Sonido para las 252 de Electrotrén y Lima

Page 1

Agosto 2010

K2P Magazine

E

Sonido para las 252 de ElectrotrĂŠn y Lima Carlos FernĂĄndez Hita


Introducción Como quiera que la historia se repite, al igual que con las 1000, las 252 han sido reproducidas por dos fabricantes de forma simultánea. Y al igual que en aquel caso, ELECTROTREN ha dejado a su modelo “mudo”, y lo que es peor, sin un espacio previsto para ubicar el altavoz. Al ver otros trabajos, sobre todo el presentado por Benito Guerra Bascuña para poner sonido a la 1000 de Electrotrén y como quiera que existe un loksound que incorporan las 252 de Mehano y que se puede adquirir en comercios especializados, me animé a ponérselo a estas locomotoras 252 de Electrotrén, pensando además que la solución podría ser aplicable a mis antiguas 252 de la marca Lima. El trabajo no es nada del otro mundo, lo único que pretende es ahorrar al que quiera hacerlo, el rato de planificación y prueba para ver donde cabe mejor cada uno de los componentes del deco, básicamente la placa y el altavoz. Seguro que hay otras soluciones perfectamente válidas, siendo la que aquí se presenta una entre las posibles Cuando abrimos la locomotora de Electrotrén, y analizando el interior de la misma, aparte de placas electrónicas e iluminación rediseñada, el bastidor y estructura es prácticamente idéntica a las de Lima. Por lo que la intervención valdrá para todas, con algunos matices que luego veremos.

Fig.1 2

Por desgracia, la locomotora tiene todo lo necesario para que hubiera cabido el sonido con un poco de previsión pero el hecho es que tenemos que tirar de Dremel para hacer sitio. El trabajo consiste básicamente en rebajar parte del chasis de la locomotora para lo cual se pueden utilizar indistintamente cualquiera de los accesorios mostrados en la Fig.1.


Ubicación del Altavoz Normalmente, lo mas difícil de ubicar es el altavoz, por su tamaño, pero en este caso es lo mas fácil. Quitando la tapa inferior del bastidor, justo en el espacio previsto para el decoder, sin mas que eliminar parte de uno de los dos “nervios” que hay en el interior ya tenemos ubicado el altavoz. Esto lo complementamos con unos agujeritos en la tapa de plástico para que salga bien el sonido y todo perfecto. A continuación muestro gráficamente los pasos dados:

Retiramos la tapa (Fig.2):

Fig.2

Observar los nervios interiores (Fig.3),

Fig.3 Imagino, aunque lo desconozco, que es posible encontrar un altavoz adecuado para este espacio sin necesidad de realizar ningún trabajo adicional. Sin embargo, he optado por utilizar directamente el que trae el loksound 3


Ubicaci贸n del Altavoz Procedemos a rebajar uno de estos nervios hasta que quepa el altavoz, para ello utilizamos la Dremel. Si queremos que el espacio sea mayor podemos eliminar los dos nervios. Adicionalmente, es necesario rebajar parte del saliente donde se atornilla la caja, tal y como vemos en la Fig.4 y 5.

Fig.4

Fig.5

La cinta blanca que se observa se ha utilizado para evitar que el polvo desprendido en el trabajo ensucie el motor a trav茅s de los orificios Terminado el proceso de rebaje y corte, en la Fig.6 puede apreciarse el el altavoz presentado en su posici贸n.

Fig.6 4


Ubicación del Altavoz

Debido a la distancia desde la posición del Deco hasta la posición del altavoz, es necesario prolongar los cables del altavoz porque no son suficientemente largos. Esto es muy fácil, desoldamos del altavoz (nunca del Deco), insertamos un trozo de cable y volvemos a soldar.

Fig.7

Es importante cubrir bien la zona de soldadura para evitar cortocircuitos, en la foto se ve cubierta por tubo termo-retráctil (Fig.7). Realizamos unos agujeros en la tapa de plástico con el objetivo de que el sonido salga sin obstáculo. Para ello utilizamos una broca del grosor que mas nos guste. Una vez realizado, volvemos a colocar la tapa en su sitio con los tornillos, el resultado es el siguiente:

Fig.8

5


Ubicación de la “placa” del Deco Ahora queda la segunda parte, ubicar el decodificador. Esto es un poco más problemático. En los "decos" que no llevan sonido, al ser de menor tamaño, se pueden ubicar delante del bogie (por ejemplo los de Uhlenbrock), pero el loksound es demasiado grande y prefiero no forzarlo. Aunque el deco tiene justo el ancho de la locomotora, va tan justo que correríamos el riesgo de que se suelten los cables soldados al decodificador cada vez que quitemos o pongamos la carcasa de la locomotora. Al retirar la placa de circuitos (Fig.9), observamos una hendidura hecha en el cuerpo de metal. Esta hendidura ha sido incorporada por Electrotren, seguramente para ubicar un deco sin sonido, ya que en las Lima no existe.

Fig.9 Si intentamos ubicar el loksound en esa hendidura no cabe por muy poco. Solución, practicar una hendidura similar en el lado contrario, de tal forma que ambas hendiduras hagan de cama donde alojar el deco, que se situaría sobre el cardán. De nuevo tiramos de Dremel y hacemos la hendidura correspondiente. En la Fig.10 observamos como hacerlo.

Fig.10

6


Ubicación de la “placa” del Deco Un vez realizada la hendidura colocamos el deco en su posición tal y como se ve en la foto: Es importante tener en cuenta al colocar el deco que no roce con el volante de inercia, para lo cual haremos distintas pruebas con la loco en marcha y ver si detectamos algún movimiento o ruido extraño. En mi caso, en la primera ocasión detecté un “Clac, clac…” que hacía al rozar el volante con el plástico negro que cubre el deco, de tal forma que desplacé ligeramente el deco y problema solucionado.

Fig.11 Como último paso, ponemos el circuito en su sitio y ubicamos los cables. Los cables que van al conector NEM los pasamos por el lateral y los del altavoz por la ranura situada en el lateral de la locomotora y que permite bajarlos hasta la caja.

Fig.12

Bueno y con esto hemos terminado, como veis complicado no es, eso si, un poco rollo, pero creo que el resultado merece la pena. 7


Modelos de Lima Finalmente, esta solución tiene el aliciente de que se puede aplicar a los modelos de Lima. Partiendo de un modelo previamente digitalizado se procede a sustituir el deco sin sonido por el loksound. Respecto al proceso seguido anteriormente destacar dos diferencias

Fig.13

Si recordáis lo visto mas arriba, para ubicar el decoder hacíamos una hendidura simétrica a la que traía de fábrica el bastidor metálico de la locomotora de Electrotrén. En el caso de las Lima, no existe la hendidura de fábrica, por lo que habrá que hacer dos, una a cada lado, tal y como puede verse en la Fig.13. Adicionalmente, no existe en el lateral de la locomotora la ranura para pasar los cables del altavoz desde la caja de debajo de la loco hasta el interior, para lo cual debemos pasar los cables por uno de los agujeros existentes (Fig.14). antes de soldar la extensión de cable al altavoz

Como podéis ver en la foto anterior, en esta ocasión he eliminado los dos nervios, dejando todo el interior diáfano y es que Fig.14 después de realizar la primera locomotora descubrí un disco de corte que me permitió quitar ambos nervios en menos de 10 segundo.

8


Modelos de Lima

En la Fig.15 podĂŠis ver una foto del disco de corte utilizado. Una vez colocada de nuevo la tapa en su sitio, en la Fig.16 se puede observar como quedan los cables del altavoz lateralmente en las locomotorasde Lima.

Fig.15

Fig.16 Ya sĂłlo queda repetir lo dicho anteriormente para las locomotoras de ElectrotrĂŠn y soldar estos cables a los que vienen del deco y ubicar dicho deco entre las dos hendiduras que hemos practicado (ver Fig.11 y 12).

Bueno, y ahora a disfrutar.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.