Nº 11 / Junio 2010 / $ 10
Entrevista
Alberto Felici informe
Arco Iris Medio ambiente
El cambio climático Trovamuestra La Cruda
La capacidad convocante del rock irrumpió con toda su energía en la última edición de la Fiesta Nacional del Mate. Por primera vez el tradicional festival paranaense le abrió sus puertas al género y más de 15.000 personas lo celebraron. La aparición de nuevas bandas y el generoso calendario que ofrecen en la capital entrerriana, ciclos como el de La Rockería en Juanele Ortíz, o El Teatro Presenta en el 3de Febrero, explican el renacer de un fenómeno masivo que superó todasLAlas expectativas. ROCKERIA JUNIO DE 2010
1
sumario Director editorial Tata Mockert
2
Editorial
3
Noticias del rock
6
Entrevista. ALBERTO FELICI
8
Resurrecciones. Procol Harum
14
Coordinador General Emiliano Burgos
Datos totales. REOS
18
Coordinador de redacción: Guille Werty
Medio Ambiente. Jorge Daneri
22
Informe especial. ARCO IRIS
28
La columna de Gambeta
37
La foto del mes
38
Nota de tapa. FIESTA DEL MATE
40
Crítica de DVD. MARTIN SCORSESE
48
Crítica de disco. IRENE CERVERA + TRIO
49
Cobertura de recital. KORN
50
Cobertura de recital. LA CRUDA
52
Entrevista. LITORAL BLUES
54
Marketing logística y distribución: Alejandra Mockert Marcelo Lerch
Música y pinturas. TROVAMUESTRA
56
Mujeres del rock. CAROLE KING y MARIA ROSA YORIO
60
Diseño gráfico: César Heinitz
Tienes un email
65
Muestra fotográfica. JUVENTUD DIVINO RETRATO
66
Crítica de libro. SUMO POR PETTINATO
69
Informe internacional. NICK CAVE
70
Vida cotidiana. DONACION DE SANGRE
74
Once upon a time. BARBACOA
76
Redacción: Gonzalo Anzola Roberto Almará Sonia Ferreira Jorge Daneri Paula “Gala” Claro Colaboran en este número: Juan Barbagelata Alejandra Mockert Corrección: Tata Mockert
Impresión: Gráfica Impresiones
contacto: revistalarockeria@hotmail.com 0343 / 4218297 (información) 0343 / 154500030 (marketing y distribución)
2
Auspicios
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
editorial
La industria cultural en Paraná
(o como creer en nuestros propios sueños)
L
as manifestaciones musicales ocupan un lugar privilegiado en el mundo de la cultura y expresan en sus distintas modalidades la sensibilidad del pueblo que las genera. Durante el siglo XX, los medios de difusión sonora introdujeron modificaciones sustanciales en los mecanismos de su divulgación y absorción. A partir de la radiofonía y el disco, las fronteras musicales tienden a desaparecer, hecho al que no es ajeno la creciente gravitación de las empresas discográficas multinacionales, que centralizan la producción y explotación comercial del producto musical que, consecuentemente, no se sustrae de las reglas del “mercadeo” (marketing). Esta situación genera que se desdibuje el acervo cultural de los países que son permeables a las influencias de origen extranjero porque no poseen una identidad cultural vigorosa. La búsqueda de un lenguaje que, conservando las características regionales, no se aísle de las corrientes predominantes en el mundo actual, es una de las preocupaciones de un vasto sector de creadores. En el mundo de la música, especialmente vulnerable frente al avasallante avance de las modas que emanan cíclicamente de los grandes centros industriales, los intentos de fusionar ambas corrientes han tomado diversos cauces. Debemos aceptar que las uniones enriquecen. Hay que perderle el miedo al acercamiento entre vertientes aparentemente opuestas siempre que haya coherencia y una verdadera necesidad de expresión. En nuestra ciudad, el gran desafío para los músicos de hoy es hacer música con todo el dinamismo y la frescura que se puedan poner allí pero sin dejar de lado todo lo aprendido, que se parezca a nosotros, a nuestros barrios, a nuestros campos... Y en esto tenemos que ser claros: no se trata de cerrar los oídos a todas las músicas de “afuera” y dedicarnos a cantar exclusivamente chamarritas, chamamés, chacareras, zambas, milongas ó tangos... No, simplemente se trata de no dejarse arrastrar tan fácilmente por los vaivenes de la moda y arriesgarse a estar “fuera de temporada” ó “fuera de onda”... ó lo que es lo mismo: tomarse en serio a uno mismo. Y para ello debemos abrir los oídos y el corazón a nuestra propia tradición musical, de la cual no podemos ni debemos renegar. Y, fundamentalmente, creer en nuestros propios sueños. Entonces, surge una pregunta: ¿Qué problema para un creador hacerse conocer por el público, no? Y cualquiera sea la disciplina: música, teatro, literatura, danza, plástica, cine, poesía... cada una con sus matices, con sus particularidades, pero con el denominador común que, en nuestra ciudad, la industria cultural no toma nota de los artistas de aquí y apuestan siempre “a lo seguro”: el “criterio de almacenero” que le dicen, que en el almacenero se justifica pero en quienes trabajan en el campo cultural, no. Y ¿por qué se da esto?... Que en Paraná la industria cultural no tome nota de los nuevos nombres. Porque una industria cultural conciente de sus fines siempre toma nota de los nuevos nombres, y entiendo por “industria cultural” a todos los círculos por donde se canaliza la producción cultural. Entonces, me vuelvo a preguntar: ¿por qué la industria cultural no toma nota de nuestros nuevos creadores? En la próxima editorial arriesgaré algunas hipótesis…
kioscos de diarios y revistas: “El Ciclón” Presidente Perón, casi en la puerta del Hospital San Martín. “Parada 103” Peatonal San Martín y España “Parada rivadavia” Av. Rivadavia casi Buenos Aires Puesto Peatonal San Martín y Alem “Plaza” 25 de Mayo y Monte Caseros “Payer” Peatonal San Martín y 25 de Junio “Parada 87 peatonal” San Martín y La Paz Otros Centros “Rock y power” Gualeguaychú entre Belgrano y 9 de Julio “No se lo digas a nadie” Bar del Centro Cultural Juan L. Ortiz
››Tata Mockert
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
3
4
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
5
noticias del rock de acá
La separación de Opium
Después de tres años de actividad, desde su fundación en febrero de 2007, Andrés Ramírez, Ariel Feresini, Emanuel Barreira y Lisandro Estherren decidieron poner punto final al proyecto musical que los contenía con el nombre de Opium. Tras haber sido distinguidos como “Banda Revelación” de 2007 y luego de recibir el premio al “Mejor Espectáculo de Rock” en 2008, el cuarteto progresivo paranaense se separó en el momento previo a la grabación de su primer EP (con tres temas largos, alrededor de diez minutos cada uno) en los estudios “El Pote”, de Santa Fe.
Se viene el segundo de Astro Bonzo
Después de la antológica presentación en el Teatro “3 de Febrero” junto a Coma IV, el pasado 6 de junio ante cerca de 500 asistentes que los aplaudieron de pie, los santafesinos Agustín “Flaco” Ferrero, Cristian “Matt Hungo” Deicas, Francisco “Coco” Rusillo y Javier “Mono” Farelli ingresaron en la recta final de la producción de su segundo trabajo discográfico. El disco, todavía sin bautizar, verá la luz durante el mes de agosto.
Gea X con bajista “virtual”
Confirmado oficialmente por los músicos de la banda, el guitarrista Fabio Albarenque se separó del grupo, uno de los pocos que cultivan el género sinfónico-progresivo en Paraná. Para seguir con la actividad escénica, Raúl Habib (bajo y voz), Daniel Bertolino (teclados) y Gustavo Ruiz (batería) están ensayando como trío. La novedad es que el “Turco” pasó a tocar la guitarra mientras que el bajo sonará mediante secuencias grabadas. Un verdadero desafío para estos músicos que tienen atributos para emprender semejante empresa.
6
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Concreto y un EP de alcance nacional Después de presentarse en el “3 de Febrero”, invitados inesperada y especialmente por JAF, el domingo 2 de mayo, Cristian Almada, Maikel Clariá, José Clariá y Gustavo Taborda se aprestan a realizar una innovadora manera de encarar la grabación de cuatro de sus temas. Se trata de un registro en formato de EP y con distribución nacional, que será ensayado y grabado simultáneamente en “La Vitrola Records”, el estudio de mayor experiencia y tecnología de Entre Ríos. Por el importante costo del emprendimiento, es de esperar que “la preparación del pastón”, como dijo JAF, esté a la altura de las circunstancias.
Electrocuerpo llega al “3 de Febrero” En una nueva jornada, la quinta, del ciclo “EL TEATRO PRESENTA… ROCK EN CONCIERTO” que llevó el rock local al escenario más importante de la ciudad, se presentarán los paranaenses de Electrocuerpo junto al power trío cordobés Eruca Sativa. La cita será el sábado 31 de julio a la hora 21.
Nuitilfait y un disco largamente esperado En diciembre de 2009 llegaron, tímidamente, desde Concepción del Uruguay para participar del Cosquín Rock 2010 Sede Paraná. Fueron la “sorpresa” de la final en el “3 de Febrero” cuando recibie-
ron votos de un público que los escuchaba por primera vez. A partir de entonces visitan frecuentemente nuestra costa para hacer conocer su música en Paraná y Santa Fe. El power trío, formado en 2005,
que integran Cristian Rougier en guitarra y voz, Adrián Gange en bajo y Fernando Martegani en batería, lanzó a la venta su primer disco de estudio titulado “Es de noche”.
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
7
entrevista
ALBERTO FELICI
“Creo fervientemente en la autogestión cultural”
E
stamos en una etapa previa al lanzamiento nacional de “El hermanador”, un nuevo disco de Magma, después de mucho tiempo de estar alejados de los estudios de grabación. Un disco que, de alguna manera, hermana los últimos años de la historia de la banda a través del registro y la documentación musical… - Totalmente. El disco, en realidad, nace como un proyecto para festejar los 30 años de vida del grupo. Se empezó a grabar en 2004, en los estudios Moebius de Buenos Aires, con Carlos Piris como ingeniero de grabación. En ese momento suceden algunos inconvenientes de salud de uno de los integrantes, por lo que todo lo que se había hecho previamente quedó esperando, hasta que luego de unos años se pudo hacer el remate final y así poder editar el disco. Entonces, lo que iba a ser para los 30 años termina saliendo a los 35 años del nacimiento del grupo. El disco tiene la última formación del grupo, que es un quinteto compuesto por Osvaldo Aguilar en voz, guitarra y flauta, Alfredo Ibarrola en teclados, Nardo González en bajo y guitarra, Cacho Bernal en batería y percusión y yo en canto. Además, hay un invitado especial que es Alejandro Manzoni, en un solo de órgano Hammond en un tema que se llama “La tintorería de la clase Bogart” y acordeón en el tema “La vida baila con vos” y “Mirando la casa de uno”, que son dos chamamés. Yo provengo de una formación de grupos de música. Siempre me interesó la forma grupal de crear, de participar de un acto creativo. Lamentablemente, el velo sociocultural de la Argentina a partir de los años ‘90 varió de una manera muy fuerte y, a excepción del rock, en los otros géneros musicales las formaciones grupales se fueron diluyendo, dando paso a proyectos individuales de sus principales componentes. Siempre fue un poquito así el tema de la industria musical. Por ejemplo, si en Almendra detectaban que el tipo con más posibilidades de trabajo solista era Spinetta, lo tentaron para hacer su disco solista y él después se dedicó a ser solista. - Se podría decir que ese fenómeno se convirtió en una ley del rock en los ‘90, en todo el mundo…
8
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
- Fue una ley mundial, porque también tiene que ver con lo macro, que indicaba que todas las posturas individuales eran las que hacían las diferencias de las cosas. - En el caso del rock argentino, sucedió lo contrario: a partir de los ‘90 hasta la actualidad, es un rock que no tiene nombre propio. Para hablar de nombres propios en el rock argentino, hay que referirse a Charly García, a Luis Alberto Spinetta, a Litto Nebbia, a Fito Páez, a León Gieco… - Sí, por eso dije ‘a excepción del rock’. Yo llegué a creer, en algún momento, en el trabajo grupal. Yo creo en el ego artístico, me parece que es básico en un artista. Es como un fuego sagrado. Como yo también trabajo otro aspecto del arte que es la producción, como productor de música me interesan los tipos que tienen ese ego. Pero creo que ese ego tiene un límite, un universo que cuando empieza a contagiar todas las demás cosas, se genera un derrame de situaciones, un descontrol y se rompe incluso la propuesta artística. En mí esto fue siempre como participar de un plato de elaboración donde se tejían las cosas. Incluso, hoy por hoy, tal vez retomar el nombre Magma es, hasta si se quiere, más costoso que hacer un nombre nuevo e ir con la historia de uno atrás. Pero me parece que son trabajos grupales que hoy pueden servir como espejos de resonancia de mucha gente, de mucho seguimiento. Hay una distribución a gente cercana al grupo a nivel nacional. Diariamente yo estoy haciendo notas para otras provincias también, referidas a este retorno que todavía no se vuelca en los escenarios. Pero la idea nuestra siempre fue defender la música tocándola en vivo. Entonces, se trata del festejo de los 35 años y tal vez pueda quedar en esto, ó tal vez puede aparecer algo más. Ó sea, está hecho con ese criterio. - Hay un ingrediente especial en este inventario creativo de la banda, que es la puesta en valor del máximo autor del folklore entrerriano, Don Linares Cardozo, a través de, tal vez, su obra más emblemática, “Canción de cuna costera”. Y lo que se podría denominar su legado póstumo, esa recreación de la última poesía que escribió,
Músico, fundador de la Alternativa Musical Argentina y productor artístico, Alberto Felici nos cuenta del festejo por los 35 años de vida de Magma, anuncia el lanzamiento de “El hermanador”, la nueva producción discográfica del grupo, y transmite su ideal colectivo: “siempre me interesó la forma grupal de crear”.
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
9
“Desprendimiento” ¿Por qué se inserta a Linares Cardozo en este disco si “El hermanador” es un documento discográfico de la historia musical de Magma? - Esto tiene que ver con la influencia tanto de Alfredo Ibarrola como de Osvaldo Aguilar, es decir cuando Magma, que es un grupo que proviene del rock, se empieza a cruzar con gente que viene del folklore. Y, en su momento, ellos empiezan a plantear toda una serie de repertorio de música regional. A mí siempre me interesó proyectar Magma desde Entre Ríos, ó sea, desde una raíz, entonces hay cosas que las hicimos con muchísimo placer como fue la versión de “Canción de cuna costera” ó aquella versión de “Gurí en la siesta” de Walter Heinze. Y hay otras cosas como una versión de “La sachapera”, que más bien era un divertimento musical que se generaba pero que no tenía nada que ver con nuestra raíz musical. Increíblemente, estas versiones (de “Gurí en la siesta” ó “Canción de cuna…”) que forman gran parte de nuestra identidad provinciana, en una época de mucho trabajo en el sur argentino, durante los años ‘80, había gente que,
10
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
cuando yo llego a los pueblos acompañando, tal vez, a otro artista, me dice ‘esta chica se dormía escuchando la “Canción de cuna costera” ó “Gurí en la siesta”’. Esto suele suceder mucho en las ciudades de todo el sur de Argentina. Y lo pude comprobar cuando me radiqué en Neuquén. Allí es donde surgió “El niño de las bardas”, que es un tema inspirado en “esos chicos que juegan a trabajar”, según Don Linares, que simplemente cambian por el paisaje, los lugares. Son chicos que crían cabras y chivos en los altos, en las bardas del sur y la ruta 22, una ruta que une las montañas con el mar. Entonces, es una ruta solo para gente que puede hacer ese viaje y ver esos chicos en el trayecto. Es la búsqueda de temáticas que emparenten situaciones. Nosotros, aún estando en el sur, siempre éramos los personajes de Paraná ó de Entre Ríos ó de la zona del Litoral, con mucha vergüenza, a veces, porque me siento un tanto ignorante de muchas cosas. A Magma, en sus inicios, yo siempre lo definí como una de las primeras expresiones de música urbana del litoral argentino. Pero, de pronto, la situación nos obligó también a
tener que responder con profundidad sobre una música de raíz más folklórica de nuestra provincia. Por lo tanto, cuando un periodista de La Paz me acerca la voz grabada de Linares –en realidad me acerca un resumen del poema–, yo lo leo y digo ‘esto no puede ser puesto en una chamarrita sino que se adapta a una estructura libre como nosotros tenemos para trabajar’. Y eso se empezó a trabajar al poco tiempo que apareció el poema, nada más que el disco se terminó editando mucho tiempo después. Siempre Magma fue así, ó sea, editó música que tiene diez años para atrás. Pero también es como una manera de sacarse esa música y seguir con otro capítulo más adelante. Grabamos otras cosas, como nuevas versiones de “Chau al tiempo” y otras cosas porque yo, en cierta medida, fui muy irrespetuoso en el tema de las grabaciones (soy de grabar voces a la mañana, que ningún cantante lo hace y eso se nota con el tiempo). Entonces, en esta grabación se pudieron hacer las voces en horarios para grabar voces. Es un disco en donde no hay ninguna corrección digital en las voces. Te diría que es una de las últimas cosas
que salen así de Argentina, sin tocar digitalmente afinaciones ni nada por el estilo. Todo está hecho así, incluso las duplicaciones de las voces. Un trabajo muy artesanal que me lo propuso Piris. El disco no está masterizado. Es una técnica que tiene Piris de no masterizar a los efectos de reflejar profundidades de discos de pasta con sonidos más acústicos, sin que haya sonidos que salgan fuera del disco, pero tratando de que toda la gama de frecuencias sea disfrutable. En la masterización muchas de esas cosas se van, en pos de lograr una cosa más pareja, más compacta. Pero nuestra música no es eso. En el disco hay un regreso, más bien nostálgico, al rock, un sonido que a mí me gustaría llevar al vivo. Lo que pasa es que eso significa otra estructura de sonido y de transporte que en la época en que el grupo andaba más por las rutas argentinas no teníamos esa capacidad de transporte, era muy costoso. Hoy, paradójicamente, uno puede mover todas esas estructuras de sonido pero hay que salir a buscar el público y los difusores porque es una música que se fue de escala dentro de la
radiodifusión en la Argentina. - Magma siempre plasmando discográficamente mojones de su historia. Ahora, 35 años de trayectoria. ¿Se podría decir que se viene una etapa de tomar la posta y proyectar a futuro ó una refundación en términos de “volvemos a las rutas”? - A las ganas de las rutas uno siempre las tiene. Por ejemplo, en pocos días me junto con Beto Corradini para armar un dúo, con el cual tenemos la idea de festejar los 50 años cantando en Ushuaia, y ya tenemos 55 cada uno (risas). Entonces, la nueva idea es armar un dúo con la propuesta de cantar canciones que, incluso, Mercedes Sosa no alcanzó a grabar y reversionar un montón de temas que cantó Baglietto en la época de Irreal. Así que, el 15 de marzo, nos juntamos en Mar del Plata para armar el repertorio del dúo. Ó sea, las ganas de salir siempre están. Tiene que ver con la idea de ir a buscar el público. Yo en Magma no deposito ningún tipo de expectativas en lo económico. ¡Ojo!, están todos los sensores atentos pero uno
sabe que es lo que sucede con la difusión y también lo que significa dejar de andar en las rutas de la Argentina. A mí me gusta que si se habló de Magma alguna vez y aparece el grupo en el escenario, te pinte un dibujo en el que quede claro que ahí hubo un laburo de música, ó sea, que no fue un invento. Por ejemplo, lo que pasó con Spinetta y el regreso de Almendra en Vélez. Supuestamente era la banda menos ensayada y terminó siendo “el elemento” por la cuestión conceptual y el desarrollo de la música. Ó cuando uno lo ve a Paul McCartney y se emociona porque piensa: “Bueno, este es mi ídolo pero ¡qué buen cantor, que timbre!” Debe ser el timbre de voz más sagrado del siglo pasado, no se comparable a quién. Entonces, a mí me interesa que de pronto aparezca Magma después de 15 años y pasa todo un bagaje de música hecha con la intención y seriedad que merece la cosa. Y no estoy hablando de calidad, sino que se interprete la intencionalidad. Y esto para mí es suficiente. Igualmente están todos los elementos de sensibilidad como para que si habría que implementar un laburo profesional, se lo hace. LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
11
No obstante, hay todo un material que no se grabó, que empezamos a trabajar ahora con Osvaldo en el estudio (porque está también la facilidad de tener un estudio a nuestro alcance, todos los días). Empezamos a grabar canciones nuevas de Magma, que estaban proyectadas y las estuvimos elaborando el año anterior. Y acá viene esto de Beto Corredini, que quiere radicarse en Argentina y una de sus ideas es, al menos, tener un par de meses para ir recorriendo zonas del país, llevando el mensaje de lo que fue el proyecto de la Alternativa Musical Argentina. Ó sea, serían dos tipos que formaron propuestas interesantes en esa época. - Vos hablabas de la situación actual de la difusión de la música en el país y como ha ido cambiando en el transcurso del tiempo. Hoy se podría decir que la cuestión comercial se ha impuesto sobre lo artístico. En la actualidad, hay muchos músicos argentinos que pregonan una música con una identidad similar a la propuesta de Magma y otros grupos de aquellos años, a diferencia de lo que suena hoy en la mayoría de las radios. ¿Cómo pueden esos músicos, difundir su propuesta, lograr que su arte le llegue a la gente? - Lo que pasó es la disociación del término económico. Ó sea, en un país desarrollado cualquier actividad genera un oficio. Por ejemplo, un inglés que arma un grupo de rock seguramente va a tener más chances de insertarse que nosotros. ¿Por qué? Porque está en su cultura, porque todo lo que produce esa persona, desde el punto de vista cultural, tiene contenido económico. El problema en nuestro país es nuestra cultura: no necesariamente todo lo que se produce tiene un contenido económico. Entonces ahí está el problema: la disociación de ese término económico. Y esto tiene que ver con el nombre del disco. Yo creo seriamente en la circulación de los bienes culturales y en el intercambio de esos bienes (no en coparle la aldea al vecino, sino pintar la aldea de uno y difundir como pintó la aldea). Esto, en cierta medida, es un laburo que hizo Magma hace más de veinte años, a nivel de producción en la Argentina. Éramos el único grupo del Litoral que recorría todo el país. Y nosotros teníamos público que iba de las cien personas hasta las 400, cada 100, 200 kilómetros. Íbamos vinculando esa gente. Incluso la gente que se mueve, que “tiene hormigas en el culo” para ser más directo, son muy pocos en todos los medios. En cierta medida, nosotros hicimos una gran vinculación de toda esa gente, íbamos tejiendo una red muy grande a nivel nacional. En nuestro caso, llegábamos por los comentarios de los encuentros de la AMA y se nos abrían puertas sin que
12
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
nos hayan escuchado musicalmente. Éramos los tipos que habíamos armado un proyecto que, en su momento (años ‘87/’88), gracias a acuerdos de intereses, llegamos a disputarle a Cosquín la prensa escrita a nivel nacional. Eso, a nosotros nos abrió grandes llaves de mucha gente del país que era capaz de movilizarse por esto y que nosotros sabíamos que habíamos despertado expectativas mucho mayores: nosotros habíamos creado en nuestra casa un elefante que se movía y con el culo aplastaba la heladera. Ó sea, era una situación muy compleja. Yo recién a esto lo empecé a ver en la perspectiva del tiempo, después de estar viviendo en Buenos Aires unos siete, ocho años. Ahí me di cuenta de las cosas que no se hicieron a tiempo y un montón de situaciones. Pero bueno, son las experiencias de una movida de esa magnitud. Entonces yo creo, volviendo a tu pregunta, que lo que hay que hacer es pintar la aldea, dar una estructura económica de organización humana y salir a buscar los
pares. Y hacerse fuerte, porque después ya depende de la calidad de lo que la aldea produzca. La motivación cultural de la gente, el hecho de que un tipo va a comprar un disco, no es porque lo produce la CBS, es porque le gusta ó no le gusta. También tiene que haber un crecimiento artístico de los tipos como para elaborar un tipo de propuesta cultural que a la gente le haga meter una mano en el bolsillo para pagar una entrada. Es decir, que tenga un contenido económico. En ese sentido, yo aprendí mucho, por ejemplo, de mi experiencia de producir a la Murga Falta y Resto, a Raúl Barboza, que son tipos que vienen de la cosa popular de verdad. Barboza se fue a Europa y la murga Falta y Resto son de Uruguay. Acá en Argentina, hay una cadena de transmisión de la cultura popular que se rompió. Entonces quedaron los músicos establecidos y un montón de otra gente boyando en el aire. Ahora, cuando se empieza a levantar una aldea y se empieza a expandir, eso necesariamente genera un contenido de tipo económico,
que después uno ve de que manera eso se explota. Por ejemplo, los músicos rosarinos decidieron explotar en Buenos Aires. La música cordobesa explotó en Córdoba. Yo creo más en ese tipo de explosión. Sería bárbaro que acá, explote en Paraná. Pero para eso, se van adquiriendo cosas, se van canjeando. Esto que hoy es Cosquín Rock en Paraná, puede transformarse en algo paralelo, que muestre otro tipo de rock en la Argentina pero a nivel nacional. Ante un esfuerzo así, tiene que estar el Estado. Porque hay un momento en el que uno tiene que romper un hielo y necesariamente tiene que hacerle entender a los gobiernos que no pueden ser propietarios del nombre de un festival. Por ejemplo, la Fiesta del Mate. Porque se empieza a tomar lo que acontece en cada gobierno y se empieza a deformar. Entonces tiene que haber una conducción apolítica. Es decir, yo creo en un grupo de gente que está trabajando en esto, entonces le vamos a dar tal presupuesto y generar fuertes aspectos de autogestión. Creo fervientemente en la autogestión cultural. Creo que en vez de una Secretaría de Cultura tendría que existir una Agencia ó un Instituto Autárquico de la Cultura de Entre Ríos. Un grupo recibe un presupuesto para hacer un disco y si después no lo vende es un problema de ellos y deberá rendirle cuentas a ese Instituto. - ¿Qué opinión tenés respecto de la Ley de la Música? Yo estoy de acuerdo con la Ley de la Música. El tema es que todo se maneja desde un punto de vista muy atomizado, no hay apertura. Pero sería bárbaro porque es una manera de poner a la música en una misma estatura con el teatro y con otras leyes que protegen a esas actividades. Estoy totalmente a favor de eso. Conozco a mucha gente que está trabajando en eso. Un elemento a rescatar es la gente de la UMI, que han hecho un laburo sumamente interesante fundado en bosquejos de los MIA (Músicos Independientes Asociados). Es difícil perdurar en el tiempo. Uno deja improntas, a veces, esa es la sensación que a mi me da, por la diversidad de los lugares donde uno anda. Algo de lo que tiene que cuidarse la UMI, en el futuro, es no terminar en una multiplicidad en la que todo queda diluido. El productor, en algún punto, tiene que tener tiempo para el ocio creativo e irse de la propuesta y volver al tiempo y mirarla desde otro lado y criticar. Eso es lo que no tiene la UMI. Es un engranaje perfecto pero le falta ese criterio. En conclusión, para mí la existencia de un Instituto Cultural sería fantástica, para poder canalizar todas las propuestas y que vayan los presupuestos donde tienen que ir. ››Guille Werthy
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
13
resurrecciones
“
Principios del ‘67. Ese fue nuestro primer año y el primer disco que editamos fue un enorme éxito. Queríamos tener éxito, creíamos que estábamos haciendo bien las cosas. Pero sólo apuntábamos a Inglaterra, no esperábamos ser famosos en Dinamarca, ni en Francia, ni en Venezuela, ni en ningún lugar de América. Fue muy sorprendente”, decía Gary Brooker (nacido el 29 de mayo de 1945 en Essex) en 2002. El pianista y cantante, fundador de Procol Harum, ya tocaba en bandas colegiales al momento de formar, en 1962, un grupo de rhythm & blues llamado The Paramounts (antes, The Pinewoods) junto al guitarrista Robin Trower. La banda obtuvo cierta popularidad tras firmar con el sello Parlophone, en 1963, y con su versión del tema de Jerry Leiber y Mike Stoller: “Poison Ivy”. Incluso The Rolling Stones los incluyeron en sus presentaciones durante aquellos años “60. Pero esa emergente fama duró muy poco y la banda de Brooker se disolvió en 1966 para reformarse bajo el nombre de Procol Harum, un año después. Tras la separación de The Paramounts, Brooker comenzó a trabajar con el poeta Keith Reid (nacido el 10 de octubre de 1946 en Londres), quien se convertiría en el letrista de su nueva banda. Con Gary Brooker en piano y voz, la primera formación de Procol Harum se completó con Ray Roger (nacido el 8 de octubre de 1945 en Essex), en guitarra; Dave Knights (nacido el 28 de junio de 1945 en Londres), en bajo; Matthew Fisher (nacido el 7 de marzo de 1946 en Londres), en órgano; y Bobby Harrison (nacido el 28 de junio de 1943 en East Ham), en batería. El nombre del grupo fue elegido por su manager original, Guy Stevens, a partir del nombre del gato de Keith Reid. La interpretación aproximada en latín es “más allá de aquellas cosas”. Junto al productor Denny Cordell (ex-miembro de The Moody Blues) y al ingeniero de sonido Keith Grant, la banda ingresó a los estudios “Olympic” de Londres para grabar su primer single: “A Whiter Shade Of Pale” (si bien registraron dos canciones, una de ellas, “Alpha”, quedó inédita). Durante el proceso de grabación, el baterista profesional Bill Eyden, contratado por Cordell, fue el responsable de grabar la sección percusiva, debido a que Bobby Harrison, recientemente incorporado al grupo, no había tenido tiempo suficiente de ensayo. Una semana más tarde, se realizó una nueva grabación en los estudios “Advision”. En aquella oportunidad, Harrison se sumó en la batería. Sin embargo, Cordell decidió publicar la primera versión de “A Whiter Shade Of Pale”, junto a una canción de esta segunda sesión, que ocupó la cara B del single, “Lime Street Blues”. Editado por el sello fonográfico Deram Records, el simple salió a la venta el 12 de mayo de 1967, alcanzando el puesto número 1 en las listas de Gran Bretaña y
14
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
La obra maestra de Procol Harum, el himno psicodélico de fines de los ‘60, y una merecida resurrección
A Whiter Shade Of Pale el puesto número 5 en las listas estadounidenses, transformando al grupo en un éxito internacional de la noche a la mañana. “Procol Harum fue una idea de Keith Reid”, dice Matthew Fisher en “Procol Harum. Beyond The Pale”, el libro escrito por el novelista y músico Claes Johansen, publicado en el año 2000. En la cubierta trasera del mismo, el autor escribe: “combinando la conmovedora voz de Gary Brooker, las enigmáticas letras de Keith Reid, y el majestuoso arreglo del órgano Hammond de Matthew Fisher, “A Whiter Shade Of Pale” se convirtió en uno de los himnos perdurables de los ‘60 y se mantuvo en el primer lugar de las listas de Gran Bretaña durante seis semanas”. Respecto a la música del gran éxito de Procol Harum, Matthew Fisher decía: “estábamos tocando una secuencia de acordes, es una secuencia bastante común, me parece. Al estilo de Bach. No es una pieza claramente de Bach, aunque muchos lo crean”. El éxito de su primer simple también trajo algunas disputas. Según el libro de Claes Johansen, Fisher reclamó a Gary Brooker, ya en 1967, que se le reconozca como coautor de la música de “A Whiter Shade Of Pale”, pero éste lo rechazó. Por esto, el organista decidió abandonar el grupo, aunque se reincorporaría a los
pocos días a instancias de Robin Trower (nacido el 9 de marzo de 1945 en Londres), nuevo guitarrista de Procol Harem en reemplazo de Ray Roger. La demanda de Fisher por fin llegaría a los tribunales ingleses en 2005, y tras una serie de complicadas apelaciones, obtendría, recién en 2009, el derecho a que se le reconozca como coautor de la música de “A Whiter Shade Of Pale” junto a Gary Brooker, así como también, a percibir el 40% de los royalties generados sobre la música a partir del año 2005. Pero la historia de la banda oriunda de Essex, después del lanzamiento de su gran éxito, continuó con una gira, en la que debutaron como teloneros de Jimi Hendrix. Luego, se produjo un nuevo cambio: Bobby Harrison abandonó la banda y fue sustituido por B. J. Wilson (nacido el 18 de marzo de 1947 en Essex). Las nuevas incorporaciones fueron dos ex-The Paramounts. Esta nueva formación publicó el segundo simple del grupo, titulado “Homburg”, logrando buenas ventas y alcanzando el puesto número 6 en las listas inglesas. Durante 1967 también editaron su primer LP, titulado simplemente “Procol Harum”, el cual no fue bien recibido por el público, al igual que su tercer simple “Quite Rightly So”. Tras estos “fracasos” comerciales, la banda cambió de sello discográfico, publicando el
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
15
álbum “Shine On Brightly” (1968) a través de Regal Zonophone. Sin embargo, a pesar de la calidad artística del disco, no lograron colmar las expectativas de venta. Con “A Salty Dog” (1969), Procol Harum volvió a tener prácticamente la misma formación que The Paramounts, ya que se incorporó al grupo Chris Copping (nacido el 29 de agosto de 1945 en Essex), en bajo y teclados, tras el alejamiento de Dave Knights y Matthew Fisher. Después de publicar “Home” (1970) y “Broken Barricades” (1971), el guitarrista Robin Trower abandonó la banda para formar su propio grupo y fue reemplazado por Dave Ball. Al mismo tiempo se incorporó el bajista Alan Cartwright para que Copping se encargue sólo de los teclados. “Live In Concert With The Edmonton Symphony Orchestra”, editado en 1972, irradia una magnífica concepción sinfónica de la música del grupo. El sencillo “Conqueror”, grabado anteriormente, ingresó en el Top 20 en todo el mundo. Nuevos cambios se produjeron en la formación del grupo: Ball dejó su puesto a Mick Grabham antes de grabar “Grand Hotel” (1973), “Exotic Birds And Fruit” (1974) y “Ninth” (1975). Este último LP contiene “Pandora’s Box”, la última canción en alcanzar el Top 20 en Gran Bretaña. Dos años más tarde, luego del lanzamiento de “Something Magic” (1977) y de su posterior fracaso comercial, la banda se separó, reuniéndose cinco meses después cuando “A Whiter Shade Of Pale” fue nombrado como el mejor simple pop de Gran Bretaña entre 1952 y 1977, compartiendo el galardón con “Bohemian Rhapsody”, de Queen. Gary Brooker reformó Procol Harum en 1991, junto a Fisher, Trower, Reid y otros músicos que completaron la formación del conjunto. Con esta nueva versión, la banda inglesa editó el álbum “The Prodigal Stranger”, de escaso éxito en ventas. Luego del lanzamiento de su décimo disco de estudio, la banda se embarcó en una gira por Estados Unidos, sin Trower, a la que le siguió una nueva etapa de inactividad. Cabe destacar que esta obra cumbre del, por aquel entonces emergente, rock progresivo le debe su vuelta a la vida, su resurrección, a Agustín, lector de “La Rockería”, que aprovechó la sección “Tienes un e-mail”, inaugurada en las páginas del número anterior de la revista, para solicitar el rescate de “A Whiter Shade Of Pale”. Este simple pedido refleja la vigencia de aquella composición de 1967, que aún hoy se mantiene viva tal como lo reflejan las palabras del novelista y músico Claes Johansen en su libro “Procol Harum. Beyond The Pale”, publicado en el año 2000: “A Whiter Shade Of Pale se convirtió en uno de los himnos perdurables de los “60”. ››Por Guille Werty
16
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
17
datos totales
REOS
REOS es una banda que se caracteriza por fusionar sonidos limpios con distorsiones y mezclar ritmos de rock, funk, blues con otros de raíz latina, aportando en las letras un mensaje elocuente. Con un marco importante de público, hemos realizado numerosas presentaciones. En mayo de 2009 fuimos partícipes del ciclo “La Rockería del Juanele” (en el Centro Cultural “Juan L. Ortiz” y auspiciado por la Secretaría de Cultura de Paraná), jornada en la que compartimos el escenario con Cenit. También dimos un show junto a Buenos Psicópatas, de Rosario, en Baucis Beach. Este año estuvimos entre los finalistas del PreMate, organizado por la Secretaría de Cultura, junto a las bandas Falárica Sarabatana, Coliseo y Barbacoa, festival realizado en el Anfiteatro “Linares Cardozo”, de la Plaza San Agustín. CONTACTOS: mail: gruporeos@hotmail.com Celular: (0343) 155205014 Facebook: http://www.facebook.com/ReoS.Rock?v=wall
u
Adrián Chajud
Nacido: en Paraná, Entre Ríos, el 12 de noviembre de 1986 Estudios: secundarios Educación musical: familia de músicos Evolución musical: 3 años en la Escuela de Música Otras ocupaciones: estudia nte de Agronomía. Influencias musicales: Maceo Parker, Tower Of Power, jazz, soul, folklore... Composiciones: ninguna terminada Compositores favoritos: Ariel Chajud Temas favoritos: “House Party”, “Shake Everything You’ve Got”, entre otras Álbumes favoritos: no tengo Cantante favorito: Guillermo Boneto, Barry White, Freddie Mercury, Michael Jackson Músico favorito: Maceo Parker. Residencia: Oro Verde, Entre Rios Instrumentos: saxo Accesorios: ninguno
18
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
u
Gustavo Galeano
Nacido: en Posadas, Misiones, el 5 de diciembre de 1986. Estudios: secundarios y universitarios (finalicé el cursado de la carrera de Derecho) Educación musical: autodidacta. Actualmente tomando clases formales de guitarra y teoría musical con Alejandro Basiliquiotis. Evolución musical: A los 14 años descubrí la guitarra y empecé a incursionar en el mundo de la música de manera autodidacta durante 5 años, hasta tener mi primera experiencia en banda con ReoS. Otras ocupaciones: estudiante universitario Influencias musicales: Red Hot Chilli Peppers, Andy Timmons, Tower Of Power, Maceo Parker, Soda Stereo, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta Álbumes favoritos: “That Was Then, This Is Now” de Andy Timmons Músico favorito: Andy Timmons Residencia: Paraná, Entre Ríos Instrumentos: guitarras Squier Affinity Series, Epiphone Dot 335 y acústica Texas Accesorios: Korg ax10g, Pedal Nativo distortion (Simil Rat), Footswitch. Amplificación: Electrovox 60W
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
19
u
Adrián Netto
Nacido: el 4 de noviembre de 1991 en Paraná, Entre Ríos Estudios: secundarios Educación musical: estudié batería y música en general durante 3 años en un instituto privado Evolución musical: desde muy chico llamó mi atención la batería, admirando a grandes ejecutantes como Alex González (Maná), Stewart Copeland (The Police) y Roger Taylor (Queen). Me encontré por primera vez con la batería a los once años. Realicé mis primeros estudios con el “Flaco” Viggiano y luego con Hernán Carnero en el “Taller del Sur”. Tuve mi primera batería a los 15 años, que conservo actualmente. Mi primera banda tuvo como nombre The Guilties, que se disolvió por decisión unánime dos años después de su conformación. En 2006, en mi garage, nace “Clave de rock”, que después pasó a llamarse ReoS Otras ocupaciones: practico gimnasia y Karate Do Influencias musicales: Maná, The Police, Queen, Europe, The Beatles, AC/DC Temas favoritos: “Como un perro enloquecido”, de Maná; y “Every Breath You Take”, The Police Cantante favorito: Freddie Mercury Músico favorito: Stewart Copeland Residencia: Paraná, Entre Ríos Instrumento: Batería Krest Custom Pro, Hit Hat Sabian Solar; Crash Zildjian 16” y 18”, Ride Zildjian 20”, Splash 8” y 10 “, Doble Pedal Krest, Parches REMO Hidráulicos, redoblante (Arenado REMO)
20
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
u
Nicolás Netto
Nacido: el 2 de noviembre de 1986 en Paraná, Entre Ríos Estudios: primarios, secundarios y universitarios Educación musical: estudié candombe y ritmos latinos con la agrupación “Nación Tambor”, también recibí clases particulares con Agostina Bertozzi y Judit de León Evolución musical: a los 11 años formé una banda llamada “Los Pinguín” con la cual grabamos en estudio un tema mío denominado “Cada día que la veo”. A los 15 años integré el sector percusión de la murga paranaense “Los Runruneros de la Orilla”. Formé parte del “Contrafestejo”, tocando junto a Viggiano y otros más el cajón peruano. A fines de 2006 formo parte de “Clave de Rock”, que en mayo del año siguiente cambió su denominación por la actual de “ReoS”. Otras ocupaciones: soy estudiante de Licenciatura en Terapia Ocupacional, perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral. Además, soy auxiliar en un Centro de Día Influencias musicales: Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Virus, Los Abuelos de la Nada, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos, Charly García, Chichi Peralta, Juan Luis Guerra, Silvio Rodríguez Compositores favoritos: Juan Luis Guerra, Silvio Rodríguez Cantante favorito: Roy Orbison, Freddie Mercury .Instrumentos: bongó (Stagg), tumbadoras (Colombo), cajón peruano, pandereta, carrillón, cencerros
u
Nelson Vásquez
Nacido: el 4 de octubre de 1986 en Paraná, Entre Ríos Estudios: universitarios Educación musical: segundo año de Audioperceptiva y guitarra clásica. Evolución musical: en 2001, con 14 años, comencé a tomar clases particulares de guitarra, fundadas en la música popular. Año y medio más tarde decidí abandonar. Con el transcurso del tiempo comencé a tener contacto con los principios del rock nacional En 2004 comienzo a tomar clases de teoría, solfeo, coro y guitarra clásica en la Escuela de Arte y Música “Prof. Constancio Carminio”, que abandono dos años después. Luego a fines de 2006 comienzo a tocar el bajo en forma autodidacta y formo una banda de rock nacional bautizada “Sol de Noche”. A los poco meses soy convocado para unirme a lo que hoy es REOS Otras ocupaciones: estudiante de Ingeniería Civil Influencias musicales: The Beatles, Divididos Compositores favoritos: León Gieco Temas favoritos: “Funky en Si menor”, de Luis Salinas; y “Zamba de Juan panadero” de Leguizamón y Castillo por Pedro Aznar Álbumes favoritos: “Cuerpo y alma”, de Pedro Aznar; y “Abbey Road”, de The Beatles Cantante favorito: ninguno Músico favorito: Daniel Maza Residencia: Paraná, Entre Ríos Instrumentos: bajo “Texas”, guitarra criolla “Gracia” modelo M7 y charango Amplificación: equipo Wenstone 40
u
Julián Calveyra
Nacido: en Buenos Aires el 22 de agosto de 1986 Estudios: Profesorado y Licenciatura en Psicología Evolución musical: A los 11 años descubro, en la clase de música, que quiero aprender a cantar. A los 13 entro en la Escuela Coral “Mario Monti”. A los 14 comienzo a aprender guitarra por cuenta propia, para acompañar el canto en reuniones, fogones y demás. A los 16 soy invitado a cantar en una banda de salsa que termina por disolverse. A los 19 entro en el conjunto vocal “In Cantus”. A los 21 ingreso en Reos. Influencias musicales: Sui Generis, Los Piojos, Los Fabulosos Cadillacs, Abel Pintos, Luís Miguel, Andrea Bocelli. Temas favoritos: “Through Her Eyes”, de Dream Theater; “La niebla”, de Agarráte Catalina; “Negra Murguera”, de Bersuit Vergarabat; “Diamante”, de Los Rosarinos; “We Believe”, de Good Charlotte; “Mi error”, de Abel Pintos; “Almas” y “El arte de las musas” de Reos. Álbumes favoritos: “Hybrid Theory”, de Linkin Park; “Scenes From A Memory”, de Dream Theater; “Sentidos”, de Abel Pintos; y “Romanza”, de Andrea Bocelli Cantante favorito: Abel Pintos Residencia: Buenos Aires 1537 – San Benito Instrumentos: guitarra clásica “Antigua Casa Nuñez” y acústica “Washburn”
u
Agustín Girard
Nacido: en San Carlos de Bariloche el 9 de septiembre de 1986 Estudios: secundarios Educación musical: autodidacta Evolución musical: A los 11 años, descubrí una guitarra y empecé a tocar entre amigos. Con un compañero de colegio decidimos concretar sus ideas a través de un grupo. Apasionado por la música, empecé a interiorizarme en ella, pasando por algunos que otros grupos como Quimera (Neuquén) y hoy REOS (Paraná) Otras ocupaciones: trabajo en una Agencia Oficial de Personal (comerciante) Influencias musicales: Liquid Soul, Norah Jones, Horcas, Stratovarius Composiciones: ninguna Compositores favoritos: Gustavo Cerati, Walter Meza Temas favoritos: “Wicked Game”, de Chris Isaak Álbumes favoritos: “Horcas”, de Horcas; y “Viva la vida”, de Coldplay Cantante favorito: Freddie Mercury Músico favorito: Vangelis Residencia: Paraná, Entre Ríos Instrumentos: guitarra electroacústica “Gracia”, guitarra eléctrica “Axl”, charango y armónica Accesorios: pedal ZOOM X1 y KORG AX10G Amplificación: WENSTONE 70W
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
21
medio ambiente
El Cambio Climático y la reforma constitucional de Entre Ríos
U
n proyecto de Provincia. En estas notas, vamos a ver que si la agenda política, pero también social y productiva, no considera con la anticipación necesaria el construir un nuevo proyecto de provincia sobre la realidad y las lecciones ya aprendidas y que vamos a conocer sobre los “saberes” de los efectos del Cambio Climático en la región y sus cuencas, Entre Ríos no tendrá un futuro posible que beneficie a la mayoría de su pueblo. No existe un proyecto político de provincia que no sea seriamente atravesado por la vital problemática del cambio climático. Tener claro lo expuesto, implica, inexorablemente, una reformulación radical de lo que queremos ser como provincia y como pueblo.
La realidad “El futuro del medio ambiente: habrá mas sequías, inundaciones, sudestadas y la temperatura subirá 5 grados a fin de siglo”, así titula uno de los más importantes diarios nacionales en febrero de 2007. ”El cambio climático causará en el país daños millonarios”. Nuevos estudios sobre el calentamiento global dicen que en 2030 se perderán 200 millones de pesos anuales en recursos energéti-
22
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
“Con el tiempo - ...en milenios- se ha alcanzado el equilibrio y el ajuste vital. Porque el tiempo es el ingrediente esencial; pero en el mundo moderno no hay tiempo”1. cos. Es porque se reducirán los ríos de montaña. También se perderán 150 millones por inundaciones en la zona pampeana. Y prevén costosas sequías en el norte 2. Otro titular de prensa alerta, “Ya comenzaron los reclamos judiciales”. “Los alarmantes escenarios ambientales que a causa del cambio climático científicos, ambientalistas y ahora también los gobiernos de algunos países centrales admiten para las próximas décadas, vienen provocando cientos de análisis y declaraciones de condena contra los grandes responsables de la contaminación. Pero de manera incipiente también comenzaron a generar juicios y demandas que ya se están abriendo paso en los tribunales, incluso en los argentinos”3. ¿Los tiempos de la democracia, son los tiempos de la transición hacia la sustentabilidad?4 “Los indicadores de la situación mundial son alarmantes. Dejan revelar poco tiempo para los cambios necesarios. Estimaciones optimistas establecen como fecha límite el
año 2030. A partir de entonces, la sustentabilidad del sistema Tierra ya no estará garantizada”5. “Habitualmente, los que se ocupan de estos temas suelen considerar este plazo en unos cincuenta años, un tiempo suficientemente largo para imaginar una transición tan compleja, pero bastante breve como para que no nos sea totalmente abstracta ya que, al implicar nuestras vidas y las de nuestros hijos, permanece en nuestro ‘campo’ de visión inmediata”6. Si analizamos algunas de las crisis ambientales mayores de la nación, vemos que su Estado no las atiende ni considera como se merecen, pero en particular, como la Constitución Nacional dispone, operativamente, que se haga. (Art. 41 CN). Debemos hacer entonces, nuestros mayores esfuerzos para cultivar una transición democrática hacia la sustentabilidad, del bosque nativo, su diversidad biológica, pero sustancial y vitalmente, su diversidad cultural. Así lo dispone, más que claramente, el artículo citado.
John Hougton, ex presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, grupo creado por Naciones Unidas para estudiar el cambio climático y ex presidente de la oficina de meteorología británica, es el autor de la afirmación “el cambio climático global es un arma de destrucción masiva”.
De lo que se trata A los efectos informativos sobre los posibles daños en América Latina (AL) se resume el siguiente detalle: a) El cambio climático agravará los problemas socioeconómicos y de salud, favorecerá la migración de poblaciones rurales y costeras y agudizará los conflictos nacionales e internacionales b) Los cambios en la disponibilidad de agua afectarán la producción de energía hidroeléctrica, de granos y ganado, particularmente en Costa Rica, Panamá, los Andes y Argentina. c) La pérdida de tierra y la entrada de agua salada debida al aumento en el nivel del mar podrá producirse en zonas costeras y estuarios en el Golfo de México, Centroamérica, Venezuela, Argentina y Uruguay. d) Habrá disminución en la producción de alimentos en importantes zonas agrícolas de México, Centroamérica, Brasil, Chile, Argen-
tina y Uruguay, agravando la desnutrición que prima en la región. e) Situaciones extremas como inundaciones, sequías, heladas, tormentas, afectarán la producción agrícola, incluyendo cosechas para la exportación. f) Los modos de subsistencia de las comunidades indígenas y campesinas se verán amenazados si la producción de productos agrícolas tradicionales se reduce. Grupos especialmente vulnerables son aquellos que viven en zonas marginales alrededor de las grandes ciudades, especialmente los asentamientos situados en zonas expuestas a inundaciones ó colinas con terreno poco estable. g) Se espera que enfermedades causadas por los insectos se extiendan hacia el sur y hacia latitudes altas para sumarse a los problemas crónicos de desnutrición y enfermedades que experimentan algunas poblaciones. h) Los países insulares son extremadamente vulnerables al cambio climático global y al aumento del nivel de las aguas del mar. i) Aumentará el padecimiento de enfermedades relacionadas con el calor, como cólera, dengue y malaria. La Academia Argentina de Ciencias del Ambiente ha realizado un llamamiento ante
el Cambio Ambiental GlobaL. Manifiesta estar “… hondamente preocupada por el proceso nacional y mundial de deterioro progresivo y creciente de los sistemas naturales y sus recursos. Por los efectos adversos que los cambios observados tienen sobre las personas y la sociedad, siente el insoslayable imperativo de formular este llamamiento a la opinión pública nacional, a las autoridades nacionales, provinciales y municipales y a los sectores del trabajo, la producción, la cultura y a los medios de difusión sobre estos impactos y su exacerbación. La Academia quiere trasmitir el testimonio de su alarma ante los efectos y la trascendencia del Cambio Ambiental Global y sus implicaciones regionales, expresar su llamado de alerta y demandar una reacción urgente que rectifique el rumbo actual y modifique las modalidades de producción y consumo que son la causa principal del deterioro ambiental y del mal uso de los recursos que constituyen la base para el desarrollo económico y social sostenible”. “La rectificación que se reclama requiere la participación de todos los sectores de la población, la utilización de todas las fuentes del conocimiento ambiental y el esfuerzo institucional para acordar una estrategia nacional ampliamente consensuada que reconozca LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
23
la realidad, oriente los hábitos y defina las conductas individuales y colectivas, establezca las normas regulatorias y correctivas y asegure su efectiva aplicación”. Estos puntos son sustantivos desde una mirada en la Provincia y la Cuenca del Plata en nuestro cono sur. El establecer una estrategia de transición hacia la sustentabilidad de nuestra región, solo se puede lograr, como decisión y proceso político hacia sus resultados, con una fuerte convicción y compromiso político, fruto de una fuerte alianza o coalición que comprometa a la diversidad de los actores políticos, económicos y sociales, centrales y diversos.
Diagnóstico de la situación La Academia denuncia que “… La humanidad enfrenta un Cambio Ambiental Global originado por acciones antropogénicas que modifican las características físico-químicas y biológicas y alteran los procesos naturales en la atmósfera, en los océanos, en los sistemas de agua dulce y en los ecosistemas terrestres y su productividad. Esto causa entre otras consecuencias el deterioro de la capa de ozono, un cambio profundo en el sistema climático terrestre, la pérdida de diversidad biológica y la desertificación.
24
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
“… Es necesario modificar las modalidades dominantes de producción y consumo introduciendo aportes de la ciencia y la tecnología que reconozcan la existencia de límites en los recursos naturales y en su capacidad productiva, consideren los aspectos humanos y sociales de las comunidades involucradas y los integren en la economía. “… Consecuentemente, deberán adoptarse estrategias de mitigación y acciones de adaptación, que sean la base del diseño de políticas orientadas a aumentar la protección de los ecosistemas naturales y humanos, sus recursos y servicios ambientales y su productividad, e impulsen su uso racional.” Debido a su extrema complejidad resulta difícil anticipar con precisión la forma e intensidad con la que este problema afectará la continuidad de la vida y de la diversidad biológica en todos sus niveles, y particularmente a la especie humana, pero no cabe duda que sus impactos sobre la naturaleza y la sociedad influirán en los campos biológico, científico, económico, social, jurídico, político y espiritual. “Resulta imperioso, particularmente en nuestro país, mejorar los sistemas de observación y monitorear el comportamiento de las variables que definen la calidad am-
biental. La Argentina es altamente sensible al Cambio Ambiental Global y al Cambio Climático en particular, porque su economía se funda fuertemente en la producción primaria y en el procesamiento de recursos naturales. Entre Ríos es punto inexorable, lamentablemente, en este análisis y la vulnerabilidad extrema de su economía productiva. Los ecosistemas costeros y boscosos del territorio nacional, sus praderas, sus ecosistemas agrícolas y de agua dulce, sin excepciones, están mostrando inequívocas señales de deterioro. Por tala y conversión, los bosques nativos se han reducido a una tercera parte del patrimonio original y se encuentran seriamente degradado. … Los humedales se degradan y declinan en cuanto a la cantidad y la calidad del agua. Numerosas especies de agua dulce se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Avanza la desertificación y los suelos muestran graves procesos erosivos y pierden fertilidad. La contaminación y los residuos industriales y urbanos crecen rápida y peligrosamente. Nuestra representación lideró la negociación del Protocolo de Kioto en cuya gestión continúa participando activa-
mente y también se destacó en la Conferencia de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible”.
zo las consideraciones ecológicas”.
Exhortación
El Cambio Ambiental Global descripto evidencia la urgente necesidad de la adopción de medidas y la ejecución de acciones orientadas a: Desarrollar, promulgar y poner en vigencia efectiva las leyes y reglamentaciones que aseguren el cumplimiento del Artículo 41 de la Constitución Nacional, a la luz de los nuevos escenarios naturales y humanos que resultan del Cambio Ambiental Global. Posibilitar y propiciar que la obligación legal de preservar y mejorar el ambiente, bien común de todos los habitantes, sea asumida por la población en sus conductas individuales y particularmente, por el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales. Constituir y mantener vigentes y efectivas instituciones apropiadas para la información y la educación ambientales y velar por el cumplimiento de las normas. Realizar los estudios e investigaciones para un eficiente ordenamiento territorial, ambiental y productivo, con información completa de los recursos naturales (climáticos, geológicos y biológicos) y sus proyecciones posibles en tiempo y espacio,
En nuestro país resulta indispensable promover la responsabilidad social, económica y ambiental de todos los sectores para procurar la sostenibilidad del proceso de desarrollo. Para ello, el sistema científico y tecnológico, los empresarios, los trabajadores y las autoridades, deben concentrar conocimientos, recursos y esfuerzos para proteger y restaurar nuestros ecosistemas degradados, tanto los naturales como los urbanizados. Deben modificarse los hábitos de producción y consumo para aprovechar en forma sostenible los recursos naturales y los desarrollados por el hombre. También es un deber promover el ordenamiento territorial y sistemas de gestión ambiental aptos para el sector productivo. Es necesario integrar las políticas ambientales en la formulación de las políticas económicas y sociales centrales. El cuidado del ambiente y de los recursos naturales no funciona eficientemente cuando se lo aplica como un agregado tardío a decisiones básicas adoptadas sin haber tenido en cuenta desde el comien-
Propuesta de medidas y acciones inmediatas
con el fin de asegurar el bienestar de todos los habitantes. Iniciar el análisis de las estrategias de adaptación necesarias para hacer frente a las consecuencias adversas del Cambio Climático Global, tomar provecho de los efectos beneficiosos que pudiera tener, y promover la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero y el secuestro y almacenaje de esos gases.
Los últimos informes del IPCC El equipo de expertos de la Convención de Cambio Climático (IPCC) ha desarrollado tres documentos categóricos sobre el proceso de cambio ambiental global, los que han sido presentados para la consideración de los Gobiernos y la sociedad durante el año 2007, en tres etapas. En el proceso de la Convención Constituyente lo resumimos en tres aportes para la reflexión de los Convencionales, con la mirada vital de repensar el futuro de nuestros territorios y sus gentes, con acciones concretas propuestas para la nueva Constitución: En el documento “Base de Ciencia Física del Grupo de trabajo I al Cuarto informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Resumen para Responsables de Políticas.” PNUMA, UNEP, se LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
25
afirma que “… el calentamiento antropógeno y la elevación del nivel del mar continuarían durante siglos debido a las escalas de tiempo asociadas con los procesos climáticos y los retroefectos, incluso si la concentración de gases de efecto invernadero se estabilizase”7. En la contribución del “Grupo de Trabajo II” sobre Impactos, adaptación y vulnerabilidad “al Cuarto informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Resumen para Responsables de Políticas” podemos destacar los siguientes aportes: “La adaptación será necesaria para enfrentar los impactos resultantes del calentamiento que ya es inevitable debido a las emisiones del pasado”. … “Existe un amplio conjunto de opciones de adaptación, pero se necesita una adaptación más amplia que la que esta teniendo lugar para reducir la vulnerabilidad al cambio climático futuro. Existen barreras, límites y costes, pero no se comprenden del todo”. Luego de la revisión del último documento “Mitigación del Cambio Climático”, Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Resumen para Responsables de Políticas” podemos expresar que la lectura de estos textos debería ser obligatoria para todos los funcionarios y legisladores en todos las escalas de decisión pública, actitud a la que convocamos.
Propuesta y su razón de ser En el proceso reformista impulsamos dos normas que intentaban precisamente visualizar que cuando hablamos de cambio climático en términos políticos, estamos cuestionando todo, absolutamente todo, y que la necesidad de pensar y actuar sobre la realidad, convoca a cambios radicales. Esto en parte no fue comprendido, pero de igual manera, la suma de la tratado y aprobado en la nueva constitución, es saludable y posibilita trabajar sobre una batería de nuevas leyes provinciales y acuerdos interprovinciales. Aquella propuesta originaria impulsaba el tratamiento de los siguientes puntos:
Cambio ambiental global Artículo…: El Estado, mediante su legislación, promoverá investigará y desarrollará una diversidad de políticas interinstitucionales integradas, inclusivas y participativas, de extrema prioridad, para adoptar estrategias de cambios, mitigación y acciones de adaptación sobre las causas y efectos del cambio ambiental global y en especial, del cambio climático. Artículo…: Los sistemas de Educación, Salud e Información Pública garantizaran el acceso a la información, conocimiento y pre-
26
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
vención de los efectos del cambio climático en la salud y la calidad de vida. Artículo…: La legislatura dictará normas especiales sobre cambio climático en todo lo referido a: a) El rediseño de los procesos de integración regional, su infraestructura y obra pública; con especial consideración de los procesos de elevación de las aguas en la región sur de la provincia, inundaciones y riesgo hídrico. b) El ordenamiento ambiental territorial; seguridad alimentaria; mitigación y adaptabilidad de los modelos de producción agropecuaria; c) La preservación, recomposición y gestión sustentable del monte nativo; d) El funcionamiento obligatorio de los comités de cuencas; e) El desarrollo de energías alternativas, ahorro, eficiencia y emergencia energética y reformulación de los sistemas y modalidades del transporte público de pasajeros y carga;
f) La gestión de centros rurales y municipios en transición hacia sociedades sustentables y la promoción de viviendas ecoeficientes y populares; g) Sistemas de crédito publico para la promoción de las políticas, planes y programas aquí dispuestos. h) Promoción de la investigación pública y académica sobre las políticas de mitigación y adaptabilidad al cambio climático. i) Acciones de prevención y precaución de emergencias ambientales y refugiados, estableciéndose sistemas de observación y monitoreo del comportamiento de las variables que definen la calidad ambiental. Como ahora se podrá advertir, la diversidad de temáticas, muestra el impacto del cambio climático en todas las políticas centrales de una región, más allá de la escala que corresponda considerar. En nuestro caso la Provincia de Entre Ríos y sus cuencas. Finalmente el artículo 84 de la Constitución de la Provincia dispone que “La Ley determinará … estrategias de mitigación y adaptación vinculadas a las causas y efectos del cambio ambiental global”.
Esta norma, acordada a último momento de la convención, es sumamente útil si se la complementa y jerarquiza con las otras normas también novedosas y expuestas en los artículos que tratan de la preservación del sistema de humedales, los corredores biológicos, el monte nativo, la gestión de los comité de cuencas, la libertad de los ríos, el ordenamiento ambiental territorial, las herramientas de política ambiental como las evaluaciones ambientales estratégicas, evaluación de estudios de impacto ambiental, indicadores de sustentabilidad. La nueva constitución expone un programa a desarrollar frente, en definitiva, al cambio climático, más allá de la visión que los constituyentes pudieran tener sobre esta realidad, que aquí se intenta describir. Ahora dependerá de todos los decisores políticos y de nuestra sociedad, el apropiarse sobre la necesidad vital de conformar un nuevo proyecto de provincia, a no menos de cien años. ››Jorge Daneri Abogado. Especializado en Derecho Ambiental. jorgedaneri@arnet.com.ar
+ bibliografía 1- Boff, Leonardo. El despertar del águila. Ed. Bonum. Buenos Aires. 1999. Pág. 30 2- http://www.clarin.com/suplementos/ zona/2007/02/04/z-03015.htm 3- http://www.clarin.com/suplementos/ zona/2007/02/04/z-03102.htm 4- Daneri, Jorge Oscar. “Presupuestos mínimos sobre situaciones de Emergencias Ambientales ¿Es constitucionalmente viable?”. La Ley. Suplemente de Derecho Ambiental. Diciembre de 2005. Pág. 6/7. 5- Boff, Leonardo. El despertar del águila. Ed. Bonum. Buenos Aires. 1999. Pág. 30 6- Manzini, Ezio. Ecología y Democracia. De la injusticia Ecológica a la Democracia Ambiental. 1. La transición a la sostenibilidad como un proceso de aprendizaje colectivo. Ed. Iciaria Más Madera. Barcelona. Noviembre 2000. Pág. 15. 7- Consultar en: www.greenpeace.org.ar LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
27
INFORME especial 1965 La línea divisoria Al producirse en 1965, en California, el surgimiento del movimiento hippie, los “niños florales” de los Estados Unidos –y después del mundo entero– se dieron cuenta que el espanto bélico estaba en los umbrales. El gobierno de nuestro país, en manos de la Unión Cívica Radical, era un espectáculo que podría haberse titulado “La siesta cívica del presidente Illia”. Los jóvenes menores de 20 años deambulaban por las calles asumiendo actitudes que no podían ser catalogadas acertadamente por los sociólogos, ni conservadores ni progresistas. El poder adquisitivo de los adolescentes era directamente proporcional al de sus padres pero su nivel intelectual, diluido por infinidad de trivialidades, los hacía constituir una “clase neutra”. En una ciudad como Buenos Aires, a medio camino entre Europa y la Latinoamérica mestiza, tales hijos de la inercia eran meros espectadores. Dos datos estadísticos de la época: sólo 1 de cada 10.000 argentinos leía un libro, mientras que sólo 1 de cada 50.000 concurría a alguna galería de arte.
Gustavo Alfredo Santaolalla nació en El Palomar, Gran Buenos Aires, el 19 de agosto de 1951. Guitarrista, compositor, arreglador y productor musical, ganador dos veces del premio Oscar –que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos– por su labor de compositor musical para bandas de sonido. Su obra combina elementos del rock, ritmos africanos y música popular latinoamericana. En su adolescencia lideró Arco Iris, una de las bandas fundadoras del rock argentino. A propósito del éxito de Gustavo Santaolalla…
ARCO IRIS
La explosión de conjuntos beat Y ese año de 1965 fue también la línea divisoria en el plano de la música joven. En casas de barrio, en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Paraná, muchos chicos empezaron a soñar un sueño distinto. Si bien en ese momento la mayoría de los “conjuntos beat” –como se los llamaba entonces– eran copias “bastardas” de The Beatles y otros grupos del “Swinging London”, para algunos pocos no era un “negocio” más sino una necesidad expresiva generacional que igualmente incluía el flequillo, las botitas “beatle” y muchos “yeah, yeah, yeah”. La principal fuente de trabajo para estos grupos era la “Escala Musical”, empresa productora creada por Carlos Bayón en 1955, que había conformado un circuito comercial compuesto por un programa radial que cubría varias emisoras de la ciudad de Buenos Aires (la edición dominical duraba cinco horas y salía al aire por “Excelsior”, una de las pocas radios que no emitía fútbol), un programa de televisión y la realización de bailes en clubes (en 1965 hicieron los bailes de Carnaval que más ganancia dejaron). Alguien debió atacarlos por algún medio porque, en el programa del 9 de mayo de 1965, se defendieron declarando: “La Escala no estimula a la juventud, la traduce”. La “Escala Musical” se perfiló para suplantar al “Club del Clan” imponiendo
28
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
otro estilo de música y de imagen: el “beat”. Al baile beat se lo denominó “shake”, “una especie de convulsión generalizada”. The Beatles abrieron vetas inéditas para la música popular constituyendo una verdadera revolución cultural. Unos años atrás, el mismo fervor había tenido como ámbitos a la poesía, el cine y la literatura. Los poetas de la “Beat Generation” estadounidense, los escritores “Angry Young Men” ingleses y los cineastas de la “Nouvelle Vague” francesa (incluyendo otros fenómenos neoculturales de menor impacto pero de semejante relevancia que contribuyeron a clarificar cuestiones espirituales cuyos primeros indicios se dieron en 1955, a partir de la muerte accidental de James Dean y la inclusión del tema musical “Rock Around The Clock”, por Bill Haley & His
Comets, en los títulos del film “Blackboard Jungle” (conocido en Argentina como “Semillas de maldad”), con Glenn Ford, Sidney Poitier y Vic Morrow, entre otros). El rock se anticipó en tres años a lo que en 1968 fue una especie de “levantamiento global de la juventud”.
1966 Liverpool en Buenos Aires El coletazo de The Beatles empezó a manifestar sus consecuencias también en los colegios secundarios. En el barrio Ciudad Jardín, The Rovers –el grupo de los adolescentes Gustavo Santaolalla, Guillermo Bordarampé y Ara Tokatlián– incorpora como
cuarto integrante al baterista Alberto Cascino y deciden cambiar de nombre pasándose a llamar The Blackbyrds. En 1977, Santaolalla le contó al periodista Miguel Grinberg: No éramos un grupo profesional ni nada, pero yo obligaba a ensayar todas las semanas. Estábamos en la escuela de lunes a viernes, y sábado y domingo era todo ensayo. Horas de matarnos ensayando. Cosa que valora muchísimo ahora, porque ha ayudado a mi formación. (...) Y este es el bochorno más grande del mundo: a alguien se lo tengo que contar, nos cambiamos los nombres. Teníamos nombres artísticos. Habíamos hecho tarjetas con un pajarito negro, el logo lo hizo hacer mi viejo en la agencia de publicidad (era subgerente de una empresa de publici-
dad). Nuestro representante se llamaba Pablo Landerman, pero su nombre era Paul Lander, y debajo de la tarjeta decía “representante artístico”. Tenía 16 años, igual que nosotros. Ara era Ara Brown, Guillermo se llamaba Willy Bright (brillante). Nuestro baterista entonces era Robert Cratosville. Y yo me llamaba Gus Black. Onda pesada, malísimo. Para no imitar a Los Beatles, nos peinábamos al revés para actuar. En medio de todo eso, hago mi segundo viaje a los Estados Unidos, a San Diego, en 1965, con un intercambio estudiantil. Iba a las plazas, veía a toda esa gente, y me volví loco: ¡esta es la posta! pensé.
1967 “Algo se está gestando”
Para 1967, Gustavo Santaolalla ya había ido dos veces a los Estados Unidos en programas de intercambio estudiantil, había formado The Rovers en el ‘64 junto a Guillermo Bordarampé y Ara Tokatlián, grupo que dos años después –con sus integrantes ya de 14 años y la incorporación del baterista Alberto Cascino– se convirtió en The Blackbyrds y, finalmente, en el ‘67, con la grabación del primer acetato pasaron a llamarse The Crows. Repasó Santaolalla: En el secundario teníamos este grupo donde estábamos Guillermo, Ara, Alberto y yo, cantábamos todo en inglés. Hacíamos espectáculos para recaudar fondos para el viaje de fin de curso, kermesses, esa onda “bailes”. En una de las aulas tocaba el grupo, eran espectáculos psicodélicos. Nunca LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
29
vi acá en Buenos Aires espectáculos como los que hacíamos nosotros. Teníamos 16 años. Tocábamos sentados, todos los temas estaban ligados unos con otros, no terminaba la canción. Y teníamos un grabador que pasábamos también por los parlantes, por ejemplo con sonidos de inodoro. Empezamos un recital con una foto de Luther King, Kennedy y Gandhi. Pasábamos diapositivas, películas abstractas, construcciones, nubes, por ahí un paisaje, y películas del ratón Mickey y de Chaplin. Al mismo tiempo, teníamos un tipo que tiraba pompas de jabón. Yo tenía una pedalera con luces, que encendía y apagaba, un juego de 6 luces. Por momentos las apagábamos todas y le tirábamos arroz a la gente. Un día, a la salida, un tipo nos quería romper la cara. ¡No sabés cómo le tirábamos arroz a la gente! Conseguíamos tocos de platos viejos, y los rompíamos. Yo estaba recopado con la psicodelia, y pensaba que –así como ellos lo hacían allá– yo también lo podía hacer, así que montábamos todo ese show que era una cosa de locos. Y teníamos 16 años (...) En esa época, Ara no tocaba nada: maracas, pandereta, y cantaba (hacía mi segunda voz). Esto habrá sido hasta los 18 años, empezó a tocar el saxo y la flauta más ó menos a esa edad. El acetato, que contenía tres temas en inglés, fue presentado a Ricardo Kleinman, productor del sello RCA y del ciclo radial “Modart en la noche”, quien lo escuchó y acordó una cita con Santaollalla: En la disquería en que trabajaba encontré a un chico, Aurelio, que conocía a Ricardo Kleinman, el que tenía el programa de radio “Modart en la noche”. A Kleinman le llevé un acetato que habíamos grabado con Ara y Guillermo, y el tipo, que tenía una gran visión comercial, nos dijo que estaba bien. Eso fue por 1967. Entonces, no me acuerdo donde tenía las oficinas, pero él ya venía “oliendo” la cosa. Él estaba con Daniel Echeverri, y manejaban todo entre ellos dos. Tenían una habitación chiquitita llena de discos importados, entrabas ahí y te morías. Y Ricardo dijo: “¿Y por qué no hacés esto mismo, pero en castellano?” ¡No, en castellano no! Y me guardé la prueba.
A traducir las letras propias Así como la “ceremonia” de escuchar “Modart en la noche” por radio significó para muchos una vivencia trascendental cuando llegó el revolucionario “Sargento Pepper” de The Beatles, así también empezó a manifestarse claramente para algunos jóvenes músicos que sólo quedaba un camino para expresarse creativamente: cantar temas originales en castellano. Los grupos miméticos
30
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
del pop-rock británico empezaron a perder el apoyo del nuevo público: Los Walkers, The Sound Company, Los Mockers, Los In, El Grupo de Gastón y Los Vip’s. Estos últimos (con una formación que sólo conservaba a Charlie Levy y Gustavo Solá de la primera hora, más el guitarrista Jorge Magliano y el bajista Vitico Bereciartúa) decidieron disolverse y su cantante Charlie Levy probó suerte como solista con el nombre de Charlie Leroy, pero tuvo poca repercusión. Tampoco le fue bien como conductor del ciclo televisivo “Sótano Beat” junto a la modelo Liliana Caldini.
1968 Un arco iris en el cielo luminoso Nuevamente, desde Ciudad Jardín, Gustavo Santaolalla logró hacer contacto con Ricardo Kleinman, quien ya le había dicho que The Crows sonaba bien pero que debían cantar en castellano. Si bien esto era algo que a Santaolalla le seguía pareciendo “berreta”, cuando empezó a escuchar “Tema de Pototo” de Almendra por las radios reconsideró su punto de vista: Yo me copaba con la música de Los Gatos, y en ese momento estaban Los Shakers, Los Mockers, Los Walkers. Todos cantaban en inglés, con lo cual todo mi primer repertorio surgió, por supuesto, en inglés. (...) Y por primera vez, salvo Los Gatos que no me ter-
minaban de convencer, igual que mis propios temas en español, escucho música cantada en castellano. Hicieron otra prueba, esta vez ante el productor Fernando Falcón, a quien le gustaban los temas en inglés. Gustavo Santaolalla, charlando con Miguel Grinberg durante 1977, dijo: En esa época, Ara cantaba con nosotros, pero tenía problemas con sus viejos, siempre los tuvo, porque ellos son armenios y creen que un músico es un paria. Así que esa vez tocamos como trío: Alberto, Guillermo y yo... lo hicimos en inglés. Cuando terminamos todos los temas, Falcón me dice: “¿No tenés nada en español?” Y le largo tres temas que tenía en castellano. El tipo se quedó loco, pero también les pide algo en castellano. “Canción para una mujer”... no me acuerdo que más. Fernando Falcón, que era socio de Kleinman, les dio el ansiado OK para grabar y así fueron aceptados por la RCA, pero todavía faltaban algunos “retoques” más. Santaolalla reconoció: El nombre Arco Iris nos lo puso Kleinman, nombre que después tuvo que ver muchísimo con lo que nosotros fuimos. El arco iris es un símbolo místico extraordinario, en la Biblia figura como puente de unión que se da Él y los hombres. Cuando bajan las aguas, después del diluvio, Noé baja del Arca, ve un Arco en el cielo luminoso, y Dios le dice que
va a ser símbolo de unión entre Él y los hombres. Ese nombre nos lo puso él: nosotros nos queríamos llamar Geranio. (...) El nombre que nos quería poner Falcón era Beatitud. Nosotros ya tirábamos alguna onda, porque no nos propusieron un nombre como Trocha Angosta, por ejemplo, sino que nos sugirieron Arco Iris ó Beatitud. Finalmente elegimos Arco Iris. El 18 de diciembre de 1968 recibieron la noticia del lanzamiento de su primer disco simple, que integraría una serie denominada “Acuario” -de la empresa productora “Intershow”- en la que figuraban varios de los conjuntos de “ritmo fácil” lanzados al mercado nacional, con intenciones de emular al sonido “bubble gum” (música chicle) de los Estados Unidos. Con la dupla compositiva Katz & Levine a la cabeza, dedicados exclusivamente a producir “música complaciente” para grupos como Ohio Express, The Archies y 1910 Fruitgam Company, entre otros, esta corriente bailable y pegadiza era como un imán en las preferencias de productores y discográficas. Pertenecer a “Acuario” significó algo bastante perjudicial para las expectativas artísticas de Arco Iris pero igual continuaron con el proceso abierto. Santaolalla, que estaba en conocimiento de algunos “secretos” que utilizaban los productores respecto de situaciones que se generaban en un estudio de grabación con músicos novatos, como ellos que todavía cursaban el secundario, recordó: En esa época Kleinman tenía una costumbre, que no era sólo de acá. Se tocaba con músicos profesionales y hacían grabar al cantante, y el tipo le componía el tema. Por ejemplo, tengo un reportaje a David Crosby en la “Rolling Stone”, donde habla del primer disco de Los Byrds, “Mr. Tambourine”, no toca ninguno de ellos, salvo McGuinn, cantan ellos, y después de eso le hicieron un planteo a la grabadora, que si no grababan ellos no grababan más. Bueno, yo logré que grabáramos nosotros desde el principio, para la RCA. Y así fue como los músicos de Arco Iris, todavía estudiantes secundarios, grabaron junto a músicos de primera línea como Santiago Giacobbe, Antonio Agri y José Bragato, los temas para su primer simple: “Lo veo en tus ojos” / “Canción para una mujer”. Santaolalla recordó: Yo tenía 16 años recién cumplidos, estaba en cuarto año. Todavía teníamos un bajo que habíamos hecho nosotros, y nos daba tanta vergüenza que lo llevamos a la grabación envuelto en una sábana. No es difícil imaginarse qué nos pasaba, éramos pibes y estábamos grabando con músicos profesionales. Los arreglos de teclados, cuerdas y bronces fueron escritos por Rodolfo Alchourrón, a quien Santaolalla se los había pasado “de
oído”.
1969 El primer simple de Arco Iris En mayo de 1969, después de varias marchas y contramarchas -entre ellas, la separación de los productores Kleinman y Falcón-, se publicó el primer simple de Arco Iris (RCA Argentina / VIK Simple 31Z –1486), con dos temas de Gustavo Alfredo Santaolalla: “Lo veo en tus ojos” en el lado A y “Canción para una mujer” en el reverso. En los primeros seis meses de presencia en el mercado, ese primer simple de Arco Iris alcanzó la cifra de 8.000 placas vendidas en Argentina, Chile y Venezuela, una cantidad relativamente baja para considerarla un éxito.
Dana... la mística de Arco Iris
En octubre de 1969 se editó el simple RCA Argentina / VIK Simple 31Z – 1569, segundo en la producción de Arco Iris, con dos temas de Gustavo Alfredo Santaolalla: “Luisito cortáte el pelo” en el lado A y “Sólo tengo amor” en el reverso. Precisamente en esta época, la música y el pensamiento de Arco Iris cambiaron rotundamente con la incorporación de Danais Wynnycka como “guía espiritual”. Conocida como Dana, era una modelo ucraniana que había nacido en Suecia y que, domiciliada en Villa Ballester, integraba el staff del modisto Jean Cartier. Dana los introdujo en la meditación y en la práctica del yoga. En la edición de mayo de 1978 de la revista “Expreso Imaginario”, Santaolalla le dijo a Claudio Kleiman: Empezamos con todo el asunto del ascetismo, la prohibición de las drogas, el cigarrillo, el alcohol, la carne. Las relaciones sexuales debían tenerse sólo para tener hijos. Había
que transmutar la energía. (...) Otra cosa importante fue que en mi casa yo vivía un clima muy caótico, de gran inseguridad, y Dana me apoyó mucho, ella era la representación de todo lo que yo quería, una persona que lo supiera todo, que te dé todas las respuestas. Ella empezó a venir a todos los ensayos, nos tiraba mucha energía. Yo empecé a componer cada vez más, hice todos los temas del primer álbum y muchísimos temas de amor para Dana. Así empezó a formarse la hermandad.
1970 Arco Iris gana el Festival de Mar del Plata En enero de 1970, Arco Iris participó del “Festival Beat de la Canción Internacional de Mar del Plata” compitiendo con 22 grupos, entre los que estaban Los Bárbaros, Los Walkers (con Machi Rufino en el bajo), Batallón Mermelada, Trío Galleta y Grupo Uno (de Comodoro Rivadavia). Confirmando la influencia que la modelo ucraniana Danais Wynnycka ejercía sobre el grupo, presentaron dos temas inspirados en su “guía espiritual”: “Blues de Dana” y “¿Quién es la chica?”. Ambos temas pasaron a la final, pero como aparentemente había “arreglos” para que ganaran Los Bárbaros, hubo problemas en el momento de decidir el ganador. Finalmente, triunfó el “Blues de Dana”. Gustavo Santaolalla denunció: Había una mafia terrible, estaba arreglado para que ganaran Los Bárbaros, pero finalmente ganamos con “Blues de Dana”. Salimos en todos los diarios, no lo podía creer. Años después, y con perspectiva histórica, recordó: Lo primero importante nuestro fue el Festival de Música de Mar del Plata, que ganamos con el “Blues de Dana”. Ella aquí en Buenos Aires ya había dicho: “A este festival lo ganamos”. El día que llegamos a Mar del Plata, en un ómnibus donde iban todos los grupos juntos, entramos por avenida Constitución y había un arco iris alucinante sobre el mar, y Dana me dijo: “¡Viste que ganamos!”... Y todavía no habíamos tocado. Enseguida se publicó el tercer simple de Arco Iris con “Blues de Dana” en el lado A y “¿Quién es la chica?” en el reverso. Nunca se supo nada del primer premio que era participar en otro festival a realizarse en Los Ángeles (Estados Unidos). Por ello, Gustavo Santaolalla se quedó con los temas compuestos pensando en ese viaje, que en 1972 salieron a la venta en un LP que no contó con la autorización del grupo y que la RCA tituló “Suite N° 1” con los siguientes temas: “Suite Nº 1” “Sólo tengo amor” LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
31
“Una tarde más” “Y yo quiero”
El primer LP de Arco Iris
Gustavo Santaolalla recordó: Cuando terminé el colegio secundario pensé en dedicarme exclusivamente a la música, aunque mis viejos ya no me apoyaban, porque querían que siguiera alguna carrera. Por eso, básicamente, por mis viejos, me anoté en la Dirección Integral de Televisión, en la Universidad del Salvador. Pero a los seis meses no aguanté más y dejé.
Cuando terminó el verano del ‘70, el baterista Alberto Cascino se alejó del grupo por no aceptar la nueva forma de vida en que los otros integrantes se habían embarcado: vivir en comunidad. En Boulogne, en una arbolada calle transversal similar a miles del Gran Buenos Aires, los integrantes de Arco Iris habitaban un chalet modesto, con aspecto de muy limpio. El aspecto de los músicos era bastante insólito para el barrio: pelos largos y ropa fuera de lo común en un lugar donde, seguramente, el almacenero era el vocero de la comunidad y los chicos jugaban tranquilamente y sin cansancio corriendo por las veredas. A veces no se los escuchaba, ellos eran silenciosos; en otras se oían instrumentos musicales. Con ellos vivían dos amigos más, un estudiante de veterinaria y un futuro guardaparques, compartiendo cuatro habitaciones, cocina, baño y living-comedor.
32
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Dana, la guía espiritual del grupo, era una habitante circunstancial. Lo cierto es que tanta felicidad y bienestar tenía sus normas estrictas: amaban el orden como la limpieza, lo cotidiano como lo trascendente. Sobre la cara interior de una de las puertas del armario de la cocina, un papel escrito por Dana les recordaba diariamente, como una especie de “carta magna”, sus obligaciones. ORDEN DE ACTIVIDADES DIARIAS La paz sea con ustedes. 7:30 Levantarse. Lavarse y hacer el neti. (Aclaración: el neti consiste en 3 abluciones nasales que dejan limpias durante todo el día las vías respiratorias, además evita los resfríos y congestiones) 7:45 Tomar un vaso de agua. Iniciar la gimnasia al sol. (Aclaración: ellos hacían gimnasia sueca, porque consideraban que todavía no estaban preparados para el yoga total) Hacer 3 respiraciones amplias y amplificadoras. 8:30 Dividir el trabajo: hablar por teléfono, comprar el pan, preparar el desayuno, ventilar la ropa de cama. 9:00 Tomar el desayuno al sol y escuchar música. (Aclaración: en invierno también tomaban el desayuno al sol y la música, preferentemente, era clásica) 9:30 Batir una yema con azúcar, tomarla antes de comenzar los ejercicios de vocalización. Vocalización: escala y puente con 3 respiraciones de entonación y 1 purificadora. (Aclaración: estos ejercicios eran impartidos por Dana) 10:15 Hacer las camas. 10:30 Ensayar voces al sol (sin temas prefijados). Hacer voces nuevas. 11:45 Tomar otro vaso de agua. Ensayar instrumentos ó tomar sol escuchando música clásica. 12:00 Preparar comida, limpiar, planchar, lavar (rotando las actividades). 13:00 Bañarse. 13:30 Almorzar. Tomar el té. Leer. (Aclaración: por lo general sus comidas constaban de dos platos, siempre basados en alimentos vegetales ó derivados animales como huevos, queso, etc. Durante la comida no bebían nada. A veces, después de comer, Dana u otro miembro de la comunidad leía la Biblia, el Corán u otros libros re-
ligiosos) 14:15 Lavar los platos. 14:30 Descansar ó estudiar. 17:00 Ensayar con el conjunto. Tomar otro vaso de agua. 20:00 Tomar mate ó cenar. 23:00 Lavarse. Tomar otro vaso de agua. Relajarse. Orar. Dormir. Lógicamente estas actividades no se cumplían al pie de la letra porque en algunas oportunidades uno ó más de los músicos debían cumplir con otras obligaciones fuera de la casa, como el caso de Guillermo Bordarampé, que tenía que hacer las veces de manager. El auténtico álbum debut de Arco Iris es el de la tapa rosada con el logo del conjunto: un triángulo con una llave en su interior. Gustavo Santaolalla admitió: La tapa rosa la diseñé yo, me gustaba mucho la idea de hacer una cubierta que dijera nada más que el nombre del grupo, y crear un logo que lo identificara. Lo hice con el triángulo, que es un símbolo esotérico, y adentro la llave de la vida, también llamada la llave de Dana, que es el nombre de la primera puerta de la sabiduría. Es fácil adivinar en este símbolo la letra “A” y adentro una “I” conformando un significado: la evolución del hombre en el universo. El LP, que vio la luz el 9 de mayo de 1970 con el número de catálogo RCA Argentina / VIK LZ – 1165, contiene los siguientes temas: Lado A “Quiero llegar” “Hoy te miré” “Camino” “Coral” “Te quiero, te espero” “Luli” “Canción de cuna para el niño astronauta” Lado B “Y una flor (El pastito)” “Tiempo” “Y ahora soy” El disco fue grabado con la participación de Alberto Cascino que había sido el baterista oficial de Arco Iris pero en esta ocasión apareció como músico invitado. En el sobre interno se puede leer: Todos los temas y arreglos pertenecen a: GUSTAVO ALFREDO SANTAOLALLA Guía espiritual: DANA
Productores ejecutivos: Fernando Falcón – Ricardo Kleinman Productor de grabación: Gustavo A. Santaolalla Gracias a: Alberto Cascino en batería Técnicos de grabación: Salvador Barresi – Alejandro Torres Este L.P. fue grabado entre septiembre y diciembre de 1969 en los estudios T.N.T. – Moreno 970 – Capital Federal. Al poco tiempo RCA publicó un LP titulado “Blues de Dana”, que se superpuso con el verdadero álbum debut de Arco Iris. La placa integraba los temas incluidos en los simples editados por el grupo a través de ese sello –como “Lo veo en tus ojos” y Luisito, cortáte el pelo”– y otros que ya tenían grabados con vistas a la edición de su primer LP, como “La lluvia”, donde incorporaron nuevos timbres y climas que pintan la búsqueda de un compositor inquieto como Gustavo Santaolalla. Durante este tiempo desfilaron varios bateristas: Tito Otero, Boris Rodríguez y Jorge Lucero.
1971 Cambios en el rumbo musical de Arco Iris El primer LP de Arco Iris no vendió lo suficiente ni lo esperado y esto provocó algunos problemas con RCA que, en enero del ‘71, publicó un nuevo simple con “Es nuestra la libertad” en el lado A. En el reverso estaba “Zamba”, un tema en el que se apreció el vuelco de la banda hacia la fusión del folklore y el rock. Después del lanzamiento de su cuarto simple, Arco Iris rescindió contrato con RCA y se alejó el baterista Jorge Lucero. Tras varios meses de golpear puertas en búsqueda de un nuevo sello discográfico, se incorporó Horacio “Droopy” Gianello (ex– baterista de Engranaje), a quien conocieron a través de Pepe Netto, dueño de un estudio de grabación en el que registraron nuevos demos. Gustavo Santaolalla señaló: Ahí mismo empezamos a dar clases, porque necesitábamos algo de guita, no podíamos vivir de la música. En los estudios de Pepe Netto, uno de los alumnos del líder de Arco Iris era León Gieco.
Arco Iris en la 2ª Edición del Festival “B. A. Rock” A lo largo de cuatro sábados de noviembre del ‘71 se llevó a cabo la 2ª. Edición del Festival “B. A. Rock” en el Velódromo Municipal. Con la asistencia de 50.000 personas, participaron los solistas Litto Nebbia, Edelmiro Molinari (todavía ajustando el proyecto Color Humano), León Gieco, Raúl Porchetto, Moris,
Javier Martínez, Pío (Tucumán) y el debut de Gabriela Parodi (acompañada por Edelmiro Molinari en guitarra, Litto Nebbia en piano, David Lebón en bajo y Oscar Moro en batería); los dúos Pedro y Pablo, Miguel y Eugenio y los grupos Vox Dei, La Cofradía de la Flor Solar, Arco Iris, La Pesada del Rock And Roll, Alma y Vida, La Cría Rockal, Orion’s Beethoven, Contraluz, Homus, Escarcha, Lágrimas, Filomena, Extraños, Alma Pura (de Santa Fe), Trícupa (de Tucumán) y Teorema (de Tucumán). También se presentó un grupo liderado por Claudio Gabis (que al año siguiente y con algunas incorporaciones fue bautizado Exú) y, como cuarteto todavía sin nombre, los después bautizados Aquelarre abrieron el festival con un impresionante solo de guitarra de Héctor Starc para una actuación que los colocó en la primera plana del rock argentino. Completan la lista el solista brasileño Fabio, el paquistaní Rocky Shahan y los grupos uruguayos Tótem (presentando su LP “Tótem” publicado en Argentina), Opus Alpha y Psiglo, duramente cuestionados por el público.
Arco Iris y el inesperado éxito de “Mañana campestre”
Mientras tanto, y con un demo grabado en los estudios de Pepe Netto que no consiguió captar la atención de ninguna grabadora porque en esos años no se aceptaban las producciones independientes, Arco Iris consiguió que Music Hall los incorporara a su staff. A fines del ‘71 se publicó un simple que, con la etiqueta MUSIC HALL N° 31751, contenía los temas “Mañana campestre” y “Soy (un pedazo de sol)”... Mañana campestre, perfumada de azar. Un gorrión se escapa de tu voz, en el río la cara de los dos. Y el viento nos cuenta la historia de un lugar. Corramos al bosque a preguntarle a un nogal
si es verdad que llueven rosas de cristal, si la luna se ha ido a pasear. Y el viento nos cuenta la historia de un lugar. Mañana campestre, mañana campestre. “Mañana campestre”, de Gustavo Alfredo Santaolalla. El nuevo simple sorprendió al mercado, sus ventas se multiplicaron y el tema “Mañana campestre” se convirtió rápidamente en uno de los grandes éxitos del rock nacional. El año terminó con Arco Iris presentando “Suite N° 1: Danais” en el teatro “Coliseo” a sala llena.
1972 Crisis de crecimiento 1972 fue un año en el que se acentuó la incorporación a la música rock de elementos expresivos e instrumentos del folklore argentino. Al ir desarrollándose en varias direcciones e ir adquiriendo gradualmente características propias, de nuestra realidad, se fue avanzando hacia la politización del movimiento, expresada en canciones de Litto Nebbia, Pedro y Pablo, Sui Generis, León Gieco, Arco Iris, Aquelarre, Miguel y Eugenio y otros. Debo hacer la salvedad que significa reconocer los momentos de crisis, de contradicciones, de pobreza creativa, que se dan cíclicamente y que, en algunas ocasiones, son alimentadas por el marco sociopolítico del país. En el marco de la primera etapa del rock nacional, la palabra “crisis”, que encierra en su acepción universal la “mutación considerable que acaece, ya sea para mejoría ó agravamiento de una situación ó enfermedad”, no tuvo relación alguna con los mecanismos de la industria cultural y de consumo porque los músicos estaban al margen de ella. Los mejores discos de esa época apenas si vendieron unos miles de ejemplares y otros fueron un mal negocio para las compañías discográficas que se animaron a contratar músicos de rock. Por eso, las crisis fueron de crecimiento. Crisis privadas e íntimas porque en el fondo se reducían a problemáticas “domésticas” que no pasaban por la ausencia de creatividad sino por el “cambalache” que muchas veces rodea a los creadores y a sus “egos”.
Primer Ciclo de Recitales “B. A. Rock” La revista “Pelo” organizó una temporada oficial de recitales en el teatro “Atlantic” LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
33
(Avenida Belgrano 1260): el “Primer Ciclo de Recitales B. A. Rock”, los días viernes a las 21:30 horas, con la siguiente programación: 14 de abril: Huinca (Participación especial de Raúl Porchetto) 21 de abril: Aquelarre 28 de abril: Color Humano (Participación especial de Moris) 05 de mayo: Gabriela (Participación de Orion’s Beethoven) 12 de mayo: Arco Iris 19 de mayo: Pappo’s Blues 26 de mayo: Exú (Participación especial de Miguel y Eugenio) 02 de junio: Quinteplus (Participación especial de Pedro y Pablo) 09 de junio: La Pesada del Rock & Roll 16 de junio: 07 de julio: Gabriela 14 de julio: Pappo’s Blues 21 de julio: Grupo de Música Contemporánea del Sur (líder: Litto Nebbia) 28 de Julio: S. R. R. S. (Super Rock Rolling Stones) S. R. R. S. (Super Rock Rolling Stones) fue un homenaje del rock argentino al grupo inglés por la Banda de Ocho en su segunda presentación. También participaron formaciones ocasionales como “El Acusticazo” e “Historia del Rock”, con Litto Nebbia, David Lebón, Gabriel Ranelli, Cacho Lafalce, Claudio Martínez y León Gieco. La gacetilla de información explicaba: Esta Temporada Oficial de Recitales B. A. Rock fue programada con el criterio de constituir un efectivo aporte para el conocimiento de nuestra música progresiva –y en todos sus niveles rítmicos– y como una forma para que los artistas honestos, conocidos y surgientes, puedan llegar cada vez a más personas, superando las barreras que les interponen algunos ámbitos de producción por no considerarlos “comercializables”. Otro de sus fines es elevar el nivel de presentación que ambas partes, artistas y público, se merecen y necesitan, en un ambiente de amor a la música y respeto por la comunicación a través del arte. Los artistas que participan en los recitales B. A. Rock no son los que necesitan “fans” chillones, coléricos y falsamente entusiastas, esos prototipos quedan para la otra música. La intención de B. A. Rock es que se haga y se escuche música en PAZ; no queremos –ni vamos a permitir– hacerle el juego a nadie. Y que eso se va a cumplir, que no quede ninguna duda. En sus próximos ciclos B. A. Rock incluirá además en su programación agrupaciones y músicos de jazz y de cualquier otro tipo de expresión que sea tan lúcida como para no contribuir al estancamiento.
34
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
“Rock hasta que se ponga el sol” Los días 2, 3 y 9 de diciembre de 1972 se realizó la 3ª. Edición del Festival Nacional de la Música Progresiva “B. A. Rock” (la última de la década), pero no en el Velódromo Municipal sino en el barrio de la Chacarita, en un terreno que había pertenecido a la Fuerza Aérea, el country “Las Malvinas”. En esta ocasión se registró un disco grabado en vivo y se filmó una película, “Rock hasta que se ponga el sol”, que dirigió el joven realizador Aníbal Uset y fue producida por la compañía “Aries Cinematográfica” (también responsable del ciclo “Argentinísima”). Las jornadas comenzaban a las 14 horas y terminaban “cuando se ponía el sol”.
La ópera de Arco Iris
Para fines del ‘72 Arco Iris publicó el álbum doble “Sudamérica ó El Regreso a la Aurora” (MUSIC HALL – Serie Discoteca N° 2.395/6), ópera-rock en dos actos con libro y música de Gustavo Santaolalla. Juan Carlos Manojas fue el técnico de grabación y José Luis Perotta el responsable de las fotografías. Incluye los siguientes temas:
“Amancay” “Hombre” “Deserción del viajero” “La duda de los campesinos” “El aliento de Dios” “El viajero delata a los peregrinos” “Persecución de los peregrinos” “Viaje por las galerías subterráneas” “Salida del inmenso lago – Iluminación” “Reencuentro con Amancay – Oremos” “Las colinas y el maestro” Gustavo Santaolalla recordó: En la ópera “Sudamérica” hicimos un póster que lo mandamos a imprimir nosotros, lo doblamos en cuatro uno por uno (eran 5.000). Y lo pagamos para que lo pusieran dentro de cada disco. Los programas inusuales que eran triangulares (nuestro símbolo). El ascetismo tenía mucho que ver, porque eso te da mucha energía, muchísima, era impresionante. Es increíble las cosas que se pueden hacer. Como ya tenían la obra ensayada quisieron presentarla en vivo pero, debido a los incidentes ocurridos en el “Luna Park” con La Pesada del Rock And Roll”, nadie les quiso alquilar una sala. Casualmente, en ese momento surgió un contrato para realizar un show en el estadio de River Plate y decidieron aprovechar la ocasión para estrenarla. El espectáculo fue complementado con diapositivas especiales, gracias al aporte de Eduardo Debrien, un especialista en audiovisuales. Luego la presentaron en Uruguay, en algunas ciudades del interior de la Argentina y repitieron en Buenos Aires con una función trasnoche en el teatro “Ópera”, ante más de 3.300 personas. La propuesta de Arco Iris levantó críticas y adhesiones pero fue innegable el alto valor artístico que tenía la obra: una serie de “descubrimientos” que resultaron vitales para el desarrollo futuro de varios artistas del rock argentino.
DISCO 1 “Obertura” “La canción de Nahuel” “Canto del pájaro dorado” “Viaje astral” “Tema del maestro” “Iluminación”“Gira” “Sígueme” “El negro” “Los campesinos y el viajero” “El estudioso” “Oración de la partida” “Epílogo – Sálvense ya” DISCO 2 “Recuerdo” “Canción de los peregrinos”
1973 El aprendizaje de la libertad Entre el verano de 1973 y marzo de 1976 (con el inicio del genocida “Proceso de Reorganización Nacional”) se produjeron importantes experiencias y fusiones ligadas al rock, todas encauzadas en una única “calentura”: el aprendizaje de la libertad. Los grupos de los ex–Almendra, la fusión folklórica de Arco Iris, la reunión de PorSuiGieco, la “serie de solistas” de La Pesada del Rock And Roll, el trabajo de aproximación al folklore, al tango y al jazz iniciado por Litto Nebbia (con Domingo Cura, Manolo Juárez, Chango Farías Gómez, Dino Saluzzi y la base rítmica
Néstor Astarita-Jorge “Negro” González), la aceptación por parte del público rockero de la propuesta musical de Astor Piazzolla, el Quinteto Guardia Nueva y Generación Cero, e infinidad de grupos y solistas en Buenos Aires y en el interior, representaron una toma de posición creativa irreversible que se abrió paso entre la mediocridad instrumentada en nombre de la música “nacional y popular”. Una flexibilidad de criterios que permitió que un grupo chileno como Los Jaivas, que emigró de su país y se afincó en Zárate, integrara los instrumentos eléctricos con la cultura de conservatorio clásico y las tradicionales andinas, y fuera aceptado por un sector, no muy numeroso, de público rockero porteño que supo apreciar su propuesta artística.
El estreno de “Rock hasta que se ponga el sol”
Durante la 3ª. Edición del Festival Nacional de la Música Progresiva, “B. A. Rock”, organizado por la revista “Pelo”, se registró material para publicar un álbum en vivo y una película. El LP “Rock hasta que se ponga el sol” se editó bajo la etiqueta MICROFÓN TALENT LP PROM – 382, mientras que la película -que en gran parte recoge lo rodado durante las tres jornadas del festival los días 2, 3 y 9 de noviembre de 1972 en el country “Las Malvinas, un campo que había pertenecido a la Fuerza Aérea en el barrio de la Chacarita- se estrenó el 8 de febrero de 1973. “Rock hasta que se ponga el sol” es la primera película argentina de rock, un documento sobre lo que era la escena musical en 1972, analizando intérpretes y público a la manera del festival de Woodstock. La película fue realizada de una manera bastante “democrática”: se dejó que cada grupo eligiera el tema que quería se filmara, los que tenían alguna idea para aportar fueron escuchados y, en algunos casos, se filmaron varios sketches sugeridos y actuados por ellos mismos.
“Para Arco Iris el rock ha muerto” Después del estreno de “Sudamérica ó El Regreso a la Aurora”, que contó el apoyo incondicional del público rockero, Arco Iris empezó a sufrir serios cuestionamientos del principal medio de difusión con que contaba esta corriente musical en el país: la revista “Pelo”. Recordó Gustavo Santaolalla: Hasta ese momento yo tenía el apoyo de la revista “Pelo”. Cuando comienzo a meterme con el folklore, pasa a medio temblequear. Sale “Sudamérica” lo apoyan superbien. Pero a partir de ahí, chau. Quitan el apoyo. (...) La revista Pelo en ese momento estaba copada por Jorge Álvarez y nos hicieron la vida imposible. Yo también me puse extremista. (...) Por otro lado yo también tengo que reconocer que nos habíamos desfasado, que nos la creíamos. Llegó un momento en que yo particularmente dije “basta de rock” y ellos sacaron un artículo que decía “Para Arco Iris el rock ha muerto”. Lo que quería decir era que había muerto toda la vieja época del rock, y que empezaba algo nuevo. Dije: “Viene ahora la nueva música, que es la que tenemos que crear nosotros, que no es rock, es otra música, que puede tener parentesco con el rock, pero que es otra música”. Y como el negocio de ellos es el rock... (...) A tal punto que Alejandro Medina en la revista “Gente” dijo que éramos “las amas de casa del rock argentino”. Entre el 18 y el 30 de marzo de 1973 se llevó en la ciudad de Bariloche el “Encuentro de la Música Joven”, cuyos responsables directos fueron Armando “Coco” Rapallo, que tuvo a su cargo la coordinación general, y Mario Pozzo. Con el auspicio del Camping Musical, institución que desde hacía más de 20 años se dedicaba a la organización de cursos y recitales de música clásica y sólo en forma excepcional se había ocupado de la música popular, los músicos de Arco Iris dictaron cursos a 23 becarios. La delegación de la banda liderada por Gustavo Santaolalla estaba formada por siete personas: además de los restantes músicos (Guillermo Bordarampé, Ara Tokatlián y Horacio “Droopy” Gianello) viajaron Osvaldo Bertrand (sonidista), Ignacio Dignan (encargado de prensa y fotógrafo) y Dana, la guía espiritual. Entre los becarios había tres grupos de música progresiva (Catarsis, Girasol y Argos), un guitarrista de 15 años llamado Ignacio Elisabetsky (“un tipo que te hace caer las medias”, según Santaolalla), un dúo de música medieval (Nacimiento), un baladista en la onda de Joan Manuel Serrat
(Daniel Alaria), una cantante de baladas ciudadanas y tangos (Ana María), un guitarrista clásico (Pablo Bensalla) y un grupo folklórico (Quinteto del Sol). Si bien es cierto que la forma de vida del grupo solía ser tomada como pose, imagen para publicidad ó declamación, la ocasión sirvió para demostrar en la convivencia diaria la realización práctica y sin estridencias de lo proclamado: Ara dio un recital como solista de saxo y flauta en la playa. Fueron quince días vividos en cabañas de madera, en el comienzo del otoño del sur, desde la mañana hasta la noche y en contacto con la música y la naturaleza. Se realizaron varios recitales reducidos (como el de Ara que se hizo en la playa), un recital de Arco Iris y dos de todos en la Biblioteca “Domingo F. Sarmiento”. Como “síntesis musical”, Dana compuso el “Tema del Encuentro” que se cantó mucho los últimos días con dos guitarras acústicas, una eléctrica, contrabajo eléctrico, percusión, flauta, charango y bombos legüeros. La “familia” Arco Iris se hizo muy amiga de la familia araucana Huanchu-Pan (que quiere decir “hombre bueno” en araucano), los caseros del Camping. Por ello, y cuando todos los becarios ya habían regresado a sus lugares de residencia, se quedaron una semana más de lo previsto. Así fue como aprendieron a hacer pan al rescoldo, se cantaron y enseñaron mutuamente canciones, leyeron la Biblia y recogieron frambuesas, lavanda, menta, cola de caballo y muérdago con los hijos de los caseros. En este contexto Arco Iris manifestó que ya no era un conjunto de rock, y no sólo eso sino que agregaron la sentencia: “el rock ha muerto”. Por supuesto, la revista “Pelo” puso el grito en el cielo y requirió una explicación que, por supuesto, Gustavo Santaolalla dio: Consideramos que todas las músicas cumplen un ciclo vital que el rock ya cumplió, y no sólo como música sino como movimiento social y cultural está muerto. Hay dos etapas dentro del rock: en la primera Little Richard, Chuck Berry, Elvis Presley. Después viene un bajón y pega una subida total a partir de la aparición de Los Beatles. De mera música se convierte en un movimiento social, cultural, el hippismo y mil conjuntos. En la década del ‘60 al ‘70 se producen todas las ondas aledañas: la filosofía y las músicas orientales, el LSD y la onda psicodélica, y dentro de esos períodos hay grandes exponentes musicales. Pero esos tipos se van metiendo en las drogas, la vida licenciosa, quieren destruir el caos del mundo con un caos interno igual ó mayor, y a medida que se revientan la LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
35
música va muriendo. Hoy puede haber mil conjuntos, pero creativamente ya empieza a no pasar nada. El último coletazo creativo realmente importante estuvo a cargo de Crosby, Stills, Nash & Young y de Chicago. A pesar de conjuntos actuales como Emerson, Lake & Palmer ó King Crimson ya no pasa esencialmente nada: cuando los escucho yo no vibro, y vibro con Mercedes Sosa, con Los Beatles. No los podemos comparar con conjuntos que coexistían y creaban músicas totalmente suyas y particulares como Los Beatles, Hendrix, Cream, Los Rolling Stones, Los Byrds, The Mamas & The Papas, Traffic, Lovin’ Spoonful, The Who... Había un fuego, una creatividad que se perdió. Además ahora se ha descubierto aquí que la palabra rock y determinado tipo de forma musical se puso de onda y las grabadoras descubren que eso puede ser un negocio, que se pueden hacer discos y empezaron a salir mil discos de mil conjuntos mediocres en un mismo tipo de línea. En general, una chatura terrible a nivel creativo. Hoy en día hay muchos que dicen: “Cada día somos más en el movimiento del rock nacional”. Yo considero que eso no existe, que es algo falso y tonto. La cantidad no quiere decir en este caso la calidad. Ya no hay verdadera creación, ni siquiera en los arreglos, copiados de conjuntos extranjeros: hay que poder hacer una música que se pueda escuchar acá y en Japón y en cualquier país del mundo. Pero no hay que llorar la muerte del rock, no hay que quedarse pegado afectivamente al pasado. En determinado momento en EE. UU. e Inglaterra se crea un lenguaje, que podemos llamar rock, que se universaliza y se transforma en lenguaje de la juventud del mundo. Ese lenguaje se terminó. Hay que crear uno nuevo: eso es lo que estamos buscando.
“Inti Raymi”... más fusión de Arco Iris El lunes 5 de noviembre de 1973 Arco Iris cerró el año presentando su cuarto ál-
36
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
bum, titulado “Inti Raymi” (MUSIC HALL N° 13.059), en el teatro “Ópera” y con lleno total. El nuevo trabajo discográfico continuó con la veta de fusión iniciada en “Sudamérica ó El Regreso de la Aurora” pero sin la hilación conceptual entre tema y tema: “Elevando una plegaria al sol (Inti Raymi)” “En nuestra frente” “Maritimaría” “La pastora de los peces” “Abran los ojos” “Adónde irás camalotal” “Sólo como el cardón” “No quiero mirar atrás” “Elevando una plegaria al sol (Inti Raymi)” Gustavo Santaolalla recordó: Presentamos Inti Raymi en el Ópera, y al día siguiente viajé con Dana a Estados Unidos. Lo había convencido al presidente de la grabadora de que nos dejara regrabar toda la parte vocal de la ópera con letras en inglés. Yo me la creía totalmente, estaba seguro que iba a ir y matar. Y llegué allá y todo el mundo me atendió muy bien, pero no pasó nada. Para colmo la relación con Dana andaba bastante mal, fue un golpe tras otro. Pese a la “guerra” con la revista “Pelo” y la gente de La Pesada, Arco Iris siguió tocando mucho y con muy buena respuesta de público. “Agitor Lucens V” fue presentada en el teatro “Coliseo” el viernes 7 de junio de 1974 en dos funciones (a las 21 y 23:45 horas). El álbum contiene los siguientes temas: “Intro – La nave madre” “Lucero andino” “Vientos celestiales – Bas bus” “Príncipe del alba” “Las luces eternas” “El regreso del pájaro dorado” “La nave madre” “El arcángel Miguel – Agitor” “Sendero de Marcahuasi” “Paraíso sideral” “Un tiempo y tiempos y la mitad de un tiempo” “Lucens V” “Las huestes de Orión” “Salmo a Cristo”
1974 Durante el ‘74, Arco Iris continúa con las giras por el interior del país, mientras Santaolalla también inicia una serie de actuaciones
como solista en algunos teatros de Buenos Aires, cosa que no fue del todo bien aceptada por el resto del grupo. Como resultado de una extensa investigación sobre los extraterrestres y su influencia en las culturas indígenas, comienzan a trabajar en un nuevo álbum doble: “Agitor Lucens”, que fue publicado en marzo de 1975. Musicalmente la obra mostró al grupo explorando en los ritmos folklóricos pero con el agregado de una fuerte influencia de música sinfónica. Fue un trabajo en el que preponderaron los teclados de Ara Tokatlián y las extensas partes instrumentales. Las melodías no eran fácilmente recordables y, por lo tanto, no obtuvo la respuesta del público habitual en el grupo.
1975 En el ’75 Gustavo Santaolalla se separa de Arco Iris. Sin líder, convocan a Ignacio Elisavetsky (guitarra) y a Mario Cortez (teclados). Editan “Los Elementales” (1977) y luego emigran a Estados Unidos, donde tocan como acompañantes de Herbie Hancock, Lalo Schifrin y Chester Thompson, entre otros. Con una fusión de rock latino con jazz grabaron dos discos: “Cóndor” (1980) y “El faisán azul (1981). Este último fue editado en Argentina en 1986 y fue presentado en vivo en la discoteca Paladium.
Ara y Dana Tokatlián continuaron su carrera con otros tres álbumes editados en Estados Unidos: “Peace Pipes”, “In Memoriam” y “Peace Will Save The Rainbow”. ››Por Tata Mockert
la columna de gambeta
El cumpleaños de La Rockería L
as madres que nos festejaban aquellos primeros cumpleaños y preparaban los jugos en las ollas ¿Tenían criterio verdadero? ¿Ó ponían más agua a propósito para que dure más el líquido que de por sí ya era adulterado de fábrica? Los chicos que lo volcaban en el mantel de hule ¿Lo hacían involuntariamente ó a propósito? ¿Era un cumpleaños verdadero si no se volcaba jugo? Claro que tiene que pasar un tiempo para que uno pueda responderse estas cosas solo, eso está claro. Uno en los primeros años a éstas, y a tantas otras cosas, no las entendía. Para todos nosotros los padres nos buscaban en la escuela el día de nuestro cumpleaños porque era su deber, no porque la maestra de jardín se partía de buena. Pero, para Gambeta y los cuatro amigos del bar, cuando uno quiere remitirse a los cumpleaños en edades tempranas debe dejar sentadas algunas cosas primordiales: las abuelas son las que regalan calzoncillos y medias, las tías el juguete genérico muy parecido al que queremos pero de menor costo y los amigos las cosas que después le prestaremos para que nos rompan. Pero hablando estrictamente del tema que nos compete hoy, “El primer aniversario de La Rockeria”, nos viene como anillo al dedo el ejemplo de la mítica banda local “Afrodisíaco Rivero”. “Afrodisíaco Rivero” fue un trío punk-rock local de los ochenta, famoso por la perseverancia pese a la no respuesta del público. Integrado por “El Flauta” Domínguez en bajo, “Carnaza” González en batería y “El Flaco” Minetti en voz y guitarra. Siendo éste último, un conocido fanático de Luis Alberto Spinetta, aunque particularmente nunca habría entendido sus letras. Ó sencillamente las habría entendido mal. Entonces, con esta “influencia al revés” de las letras del Flaco, componía las suyas. Como la tan conocida: “Muchacha de poca teta, ponte miel por favor para que te las vea”. Así fue que este trío se mantuvo durante años en el podio de las bandas más repudiadas por el público local. Público que en las presentaciones en vivo de la banda, tiró cuanta verdura pueda entrar en el morral que llevaba a los recitales. Con esto, y con la decisión del grupo de seguir tocando pese
a las represalias de la gente, “Afrodisíaco Rivero” tuvo la maravillosa idea de juntar las verduras y los objetos que la gente les arrojaba y, después de cada recital, confeccionar distintas comidas para solventar los gastos de la banda. Así fue que, de a poco, el grupo incursionó en el rubro gastronómico, comenzando bien de abajo con viandas vegetarianas y catering para cumpleaños de quince. Veinte años después de la primer zanahoria arrojada, “Afrodisíaco Rivero” se transformó en el dueño de una cadena de cuatro restoranes en Villa Gesell y uno a inaugurar en Mar del Plata. Obvio, con ellos tocando. Mientras el negocio crecía y ayudaba a mantener la economía de los músicos, la relación del grupo con su público empeoraba a pasos agigantados. De un momento a otro, los leves objetos arrojados al principio comenzaron a crecer en tamaño: un horno pizzero en Concordia, un tubo de 50 en “La Belle Epoque”, un pibe recién nacido en la Rural, cuatro docenas de vasos choperos en Sosa, dos conservadoras de plástico con hielo prácticamente sin uso en la costanera y hasta un tomógrafo computarizado en el aniversario del hospital de niños de Tabossi. “Afrodisíaco Rivero” fue una banda conocida porque perduró pese a las adversidades de tener que hacer otras cosas en el medio para “bancar” los costos de seguir tocando. “La única razón de sus vidas”, como se llamó su primer y único disco. A lo mejor en esa perseverancia y en el sacrificio mismo esté la esencia de las cosas. Porque uno puede ó no ser bueno en algo para todos los demás, pero si uno cree, le pone el corazón, el esfuerzo y la dedicación, las cosas son distintas. Para Gambeta y los cuatro amigos del bar sin esto último la cosa no sirve. Como los muñecos de Rambo, que enseguida que te los regalaban se les salía un brazo y cagabas la fruta. Feliz cumpleaños Rockeria, por muchos años de vida y otros tantos de esfuerzo que quizás muy pocos conozcan… Que la torta la corte Mockert, por genio y figura, y que la vela la sople… ››Gambeta…
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
37
la foto del mes
JAF en el 3 de Febrero 38
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
39
nota de tapa
El rock en la Fiesta Nacional del Mate
Daniel Rochi, Secretario de Cultura de la Municipalidad de Paraná, reflexiona acerca de lo que fue la XXI Fiesta Nacional del Mate, destacando el éxito de la noche del viernes 12 de febrero, en la que el rock convocó a más de 15 mil personas…
DANIEL ROCHI
“La Fiesta del Mate tiene que ser la fiesta de la ciudad”
40
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
41
nota de tapa
E
n lo que atañe a la problemática de la música, particularizando aún más en el rock (dentro de todas las cosas lindas que están sucediendo en la ciudad en referencia a la música), y ya con la perspectiva del tiempo, sobre la histórica noche de la Fiesta Nacional del Mate, que a todas luces sigue teniendo hoy una resonancia, es inevitable. Se superaron todas las expectativas, hasta las de los más utópicos, soñadores, de lo que podía suceder allí… - La noche del rock no escapó a lo que fueron las cuatro noches de la Fiesta del Mate. Pero particularmente esa noche quedará en la memoria de todos. Creo que Paraná ha sido una ciudad donde se podría decir que el rock era un rubro algo complicado, difícil y en el cual la concurrencia masiva no se daba salvo alguna excepción que no recuerdo en este momento. Lo mismo pasó con la noche de la música tropical y del recuerdo, porque si bien es sabido que masivamente se vuelca el público cuando hay baile y hay una movida tropical importante aunque con otro carácter, en una fiesta, de ir a disfrutar desde una platea la actuación de artistas de diferentes músicas (porque estaba desde la cumbia más tradicional hasta otras expresiones), y realmente ver que el público espera hasta últi-
42
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
mo momento para retirarse. O sea, una vez que concluye la noche, para nosotros es muy alentador. Concretamente, en cuanto a lo que pasó en la noche de rock, creo que hay un antes y un después a partir de esto. Algo vislumbrábamos cuando hicimos las tres noches del Pre Mate en diferentes barrios de la ciudad porque ahí ya podíamos darnos cuenta que el público recepcionaba muy bien a las bandas locales que estaban concursando para ganar un lugar en la fiesta grande. Entonces, eso ya nos permitió esperar con más tranquilidad, el desafío grande de la fiesta, de estas cuatro noches y concretamente la música de rock. Creo que esto tiene que ver con un trabajo que venimos haciendo, que es inédito en la ciudad de Paraná donde por primera vez, el organismo municipal de Cultura, en este caso la Secretaría, ha otorgado un lugar al rock. Ni más importante ni menos importante que las otras expresiones, o sea, en cuanto a las gestiones oficiales no tenía un lugar. No era negado, porque no podemos decir nosotros que antes había puertas cerradas para el rock, pero la impronta que hemos dado a esta gestión es que la movida de rock sea considerada tan importante como puede ser la del folklore, la del tango, la del
teatro, la de diversas disciplinas dentro del campo artístico. Este laburo incesante del ciclo “La Rockería” en el Centro Cultural “Juan L. Ortiz” y algunas puestas que se fueron haciendo en el Teatro, fructifica. Afortunadamente, porque ha sido con un esfuerzo muy grande, ha sido tomado por la gente. Lo mejor que podemos hacer es pensar hacia adelante, retocar algunas cosas, a tal punto que, en el ciclo que se llama “El Teatro presenta”, desde el cual se convocan y presentan las expresiones musicales o teatrales consideradas más importantes de nuestro medio, este año va a haber una fecha mensual también para el rock. Esto es a manera de reconocimiento, de un reconocimiento genuino al esfuerzo que están realizando las numerosas bandas de rock. Y ojalá esto sirviera también como disparador para poder abordar otro tipo de expresiones, que aparezca algún solista por ejemplo, o algún grupo que pueda hacer trabajos desde lo acústico, como para enriquecer y darle más variedad todavía a esta movida que de por sí es variada (porque si escuchamos las bandas de rock de Paraná, tenemos un abanico muy variado). Lo otro que yo quiero destacar con respecto a otras épocas o a otras expresiones, es el
crecimiento que están teniendo los músicos de rock. Esa elevación de la que hablás, de la presentación de la propuesta al público, tiene que ver con el haber salido del exclusivo ghetto del pub. Sin subestimarlo ni menospreciarlo, pero en ese contexto hay un público que no acude. Por eso, hay que ir a buscar el público, que significa ir a tocar adonde el público está, y el público está en la sala. Es decir, la pretensión artística no está en el pub, está en otro lado… - Sí, yo creo que como pretensión artística y fundamentalmente quien aborda la tarea creativa, también tiene que quererse un poquito. Aprender a quererse un poco y decir ‘yo no lo puedo hacer en un pub de música funcional donde un grupo de gente fue por otro motivo’. No está mal tocar en un pub, de hecho todo el mundo lo hace y lo hemos hecho nosotros como músicos, pero el tema es que no se puede centrar la actividad en el pub. Podés ir toda la vida al pub, está todo bien. El tema es que si lo tuyo vos lo hacés para el pub exclusivamente o el pub es la única posibilidad que tenés (porque sabemos que en muchos casos hay bandas que hasta tienen que desembolsar dinero para
poder pagarse desde el traslado hasta el sonido). Entonces, la idea nuestra, con esto del ciclo “La Rockería del Juanele” y del Teatro es decir ‘acá tenés una posibilidad de mostrar lo tuyo, tenés que ocuparte únicamente de la música’. Esto es fundamental, es una apuesta a la dignidad del músico. ‘Tenés que ocuparte de la música, porque hasta de la difusión nos ocupamos nosotros. Tenés el espacio, tenés el equipamiento de sonido, de luces, tenés todo lo necesario a tu alcance para poder pensar únicamente en subirte al escenario y lucirte y compartir ese trabajo con el público’. Esto, al principio fue un poco resistido pero finalmente se entendió que pueden coexistir. Está bueno que puedas tener alternativas para poder mostrar lo tuyo. Yendo específicamente a aquella noche gloriosa del 12 de febrero… la participación de cinco propuestas locales en un contexto de un público como el que nunca tuvo un artista local, y una adhesión de los asistentes, que se podría decir, incondicional, aún no teniendo una referencia pretérita de los artistas que se subieron o con muy poca gente conociendo quien era Coliseo, Barbacoa, La Posta, Concreto o Astro Bonzo…
- Sí, yo creo que se dieron muchas cosas. Me parece que la gente que concurrió, que apostó a esta fiesta, se encontró con un lugar muy bien montado. Eso predispuso al público, ya de entrada, a disfrutar de una fiesta. Eso ayudó muchísimo. Y después también el trabajo de los músicos arriba del escenario, o sea, no defraudaron a quienes ya estaban en una fiesta. Fueron motivadores en todo momento. Otra cosa que hay que destacar es el tema de la seguridad, de los problemas que pueden surgir en este tipo de eventos. Fue una noche maravillosa. No es que no pasó nada, pasaron muchísimas cosas, pero no pasó nada que hubiera que lamentar, que es lo más importante. En buena hora, si en Paraná estamos ante un fenómeno que pueda llegar a repetirse, a instalarse, que la ciudad se apropie. Porque esto también va más allá de una gestión política y de la voluntad de tres, cuatro o diez personas que están en el armado hoy en esto, y después serán otros. La idea nuestra, no sólo en la noche de rock sino en general, fue que la Fiesta del Mate tiene que ser la fiesta de la ciudad. La capital de la provincia no tiene una fiesta que nuclee a la sociedad en su conjunto. Creo que los 20 años que llevaba esta fiesta con el grupo que la organizó, LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
43
nota de tapa
44
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
45
nota de tapa
sirvieron de una muy buena base para que nosotros este año planteáramos, a partir de tener otro tipo de recursos dentro de la Municipalidad, un despegue, una idea de proyectar la fiesta hacia otros lugares, e incorporar la noche del Mercosur, por ejemplo. Hay un campo de acción muy grande, como para pensar en algo realmente importante. Y esto se debe, entre otras cosas, al acierto de presentar noches temáticas… - Sí, totalmente. Esa fue una de las claves. Además con una entrada tan accesible que uno podía ir dos noches. Creo también, que hay que aprovechar el momento. Paraná es una ciudad que está llegando a los 300 mil habitantes, con un sistema de comunicación con todo lo que sería Paraná Campaña con las ciudades que están a unos cien kilómetros de aquí, departamentos muy cercanos, Santa Fe… El hecho de que
46
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
la organización haya estado buena, me parece que ayuda a la difusión para las próximas porque quien decide viajar, sabe que se va a encontrar con un ámbito que lo va a contener, que va a encontrar detalles que hacen a todo esto y que por suerte también fueron reflejados en las crónicas periodísticas. Desde un patio de comidas altamente competente, con buenos precios, sanitarios de calidad (en este caso no hubo ningún desborde como suele suceder, porque nosotros garantizamos la calidad y un muy buen servicio de mantenimiento). Todo este tipo de cosas ayudan para las próximas ediciones. Dejando de lado tu función de Secretario de Cultura y adoptando el rol de público, ¿cómo viste a las bandas que tocaron esa noche? - Es complicado, porque las cuatro noches estuve más detrás de las vallas, al lado del
escenario resolviendo una cosa u otra, que disfrutando. Pero como me preguntó en un momento un productor de una de las bandas locales: “¿Qué se siente al ver esto?” Y le respondí: “Nosotros no tuvimos una oportunidad como ésta cuando estábamos comenzando con la banda (Madrediablo). No tuvimos la oportunidad porque en Paraná esas cosas no se hacían”. Tener semejante escenario, con un sonido al mismo nivel que los espectáculos de nivel nacional, con pantallas gigantes. Pero bueno, es una inmensa satisfacción poder decir “lo podemos realizar, podemos abrir puertas, podemos permitir que cada uno se exprese, que muestre su producto”. Y la verdad que me gustó mucho una entrevista posterior que hicimos, cuando Cristian Almada, de Concreto, comienza a contar su experiencia, reflexionando, preguntándose “¿que irán a sentir quienes les toque el año que viene?”. A mí eso me pareció realmente
importante porque él ya está pensando que él ya estuvo. Cualquiera diría: “yo quiero estar de nuevo, que me importan los demás”. Y el tipo, desde una postura solidaria, piensa: “el año que viene estarán otras bandas”. A mí me parece muy bueno que eso se comience a entender porque, por ahí en otros géneros, no es tan fácil: todos quieren estar y a veces cuesta que se entienda que es un festival y no un maratón. Entonces, no sirve convocar, por ejemplo, 15 números artísticos y que cada uno toque una o dos canciones. Hay que pensar también en el público y que cada uno pueda desarrollar lo suyo. Yo creo que, con respecto a las bandas locales, hablando en principio de las tres bandas que estaban propuestas con anticipación para la fiesta (porque las dos que ganaron el Pre Mate se enteraron menos de una semana antes), es decir, en cuanto a La Posta, Concreto y Astro Bonzo que si bien es santafesina la
podemos considerar como local también, me pareció que estuvo muy bueno. Yo diría que las tres bandas que actuaron se apropiaron del escenario, del show, estuvieron a la altura de la circunstancia, o sea, en ningún momento adoptaron la pose de banda soporte o relleno, que sería un término más ajustado. No lo fueron y no se asumieron como tal. Ellos se asumieron como protagonistas del espectáculo y al tiempo que tuvieron lo aprovecharon y dejaron todo. El aplauso del público, los brazos en alto, los gritos, esa efervescencia que había en la gente, es la recompensa. Y también un párrafo aparte se merece el ballet que cuando comenzó, le costó porque realmente el público no se esperaba un ballet en una fiesta de rock. Me parece que estuvieron muy bien elegidos los temas y al segundo o tercer tema, el público ya estaba enloquecido con este grupo. Además,
estuvieron obligados a diversificarse en su propuesta debido a las noches temáticas y el público lo tomó muy bien. Fue maravilloso. Algún adelanto sobre lo que están planeando para la próxima edición, la número 22, de la Fiesta Nacional del Mate… Lo que estamos pensando como adelanto para el año que viene es procurar más atractivos para la fiesta, además de los que hubo este año (muestra de artesanos, el concurso de cebadores de mate, etc.). Estamos pensando en ampliar el espectro de fiesta, es decir, que sea un paseo donde la gente vaya y así como puede estar frente al escenario disfrutando de un número artístico, tenga otras alternativas que a lo mejor sea también lo que justifique otra idea que es comenzar más temprano. ››Por Guille Werthy LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
47
critica dvd
N
unca parece estar todo dicho con respecto al blues. Martín Scorsese y una serie de aclamados directores de cine, muestran su visión sobre la música que dio origen a la esencia rockera. Acompañémoslos en el largo camino a casa. El telón se abre y se cierra una y otra vez. Vemos a Nirvana en el lúgubre paisaje que dio vida a su MTV Unplugged. Ahí esta Kurt Cobain, desgañitándose en “Where Did You Sleep Last Night?”. Así refresca el espíritu del inmortal bluesman Leadbelly. Las pesadas cortinas se mueven y ahora el mismo fantasma se corporiza en otro cuerpo. Es Tom Waits y su coro de borrachos de bar, haciendo “Goodnight Irene”. Otro clásico patentado por Leadbelly. Mientras, los dioses del tiempo estrechan sus manos. Las raíces más fuertes conviven con sus frutos más actuales. Y hay miles de historias por contar. “The Blues”, es una serie de siete documentales realizados por reconocidos directores (Martin Scorsese, Wim Wenders y Clint Eastwood, entre otros) que indagan en el devenir del blues. Desde su nacimiento hasta su desarrollo como lenguaje musical universal. La producción de todos ellos estuvo a cargo del mismo Scorsese (por si alguno no le suena, reconocido director, productor y guionista cinematográfico) y datan del año 2003. La realización general fue responsabilidad de la “Public Broadcasting Service” (PBS), una cadena televisiva pública no lucrativa estadounidense. En esta y en las siguientes ediciones de “La Rockería”, haremos un repaso de las obras que integran este ambicioso proyecto. “Feel Like Going Home” es el primer episodio de la serie. Originalmente, iba a ser dirigido por Spike Lee (director de “Malcolm X”), quien a falta de tiempo le cedió el lugar a Scorsese. Nuestro guía a lo largo de los 80 minutos del documental es Corey Harris: un músico y antropólogo estadounidense especialista en el género. Es imposible contar la historia del blues sin hacer referencia al ya trillado relato de la explotada comunidad negra, el Mississippi y los campos de algodón. Pero apoyado en un importante material de archivo y buenas entrevistas, el director de “Pandillas de Nueva York”, esquiva el lugar común y aporta originalidad. Una contribución clave es el rescate de unos de los últimos testimonios en vida de dos figuras históricas como el baterista Sam Carr (hijo de otra leyenda de la música como lo fue Robert Nighthawk) y el militante del blues Willie King. Ambos dejaron este mundo el año pasado. Una vieja entrevista televisiva trae las palabras y las canciones del errante Son House. Un viajero del camino que grabó sus primeros temas desde la cárcel.
48
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Martin Scorsese Present The Blues:
Feel Like Going Home FICHA TÉCNICA: Martin Scorsese Present “The Blues” Capítulo I: Feel Like Going Home Dirección: Martin Scorsese Guión: Peter Guralnick Producción: Sam Pollar Duración: 80 minutos aprox. Año: 2003
La investigación escarba y escarba, hasta llegar a Otha Turner (otro personaje rescatado poco antes de su desaparición física). El sonido de su flauta artesanal y los tambores que lo acompañan, son la banda sonora de una vida llena de esfuerzo y sacrificio. Y ahí llega el golpe de timón. Sin nada más que encontrar en el Delta del Mississippi, Harris cambia el rumbo y busca el origen de las raíces en Africa Occidental. Los sonidos tribales de Turner y su gente, se entrelazan con los ecos de una música similar producida en la misma época, pero en otra tierra. A pesar de las distancias, la canción sigue siendo la misma. Como era de esperarse, el hincapié está puesto en las similitudes entre condiciones de vida para nada favorables. Migraciones mediante, los mismos lamentos recorren el océano, de una costa a la otra. Es la música de la unión y la
resistencia. Los compositores malienses Salif Keita y Aviv Koité, opinan sobre las conexiones melódicas y líricas que atraviesan el continente negro y Estados Unidos. El primer episodio de “The Blues” sorprende gratamente por su calidad. El amor de Scorsese por la música (fue editor en “Woodstock” y director de “The Last Waltz” y “Shine A Light”) se encuentra presente aquí también. Hablando sobre esta producción, el director afirmó que “la idea fue hacer algo un poco distinto de lo que se ha hecho en otros documentales sobre música. Busqué directores que amen la música y fueran capaces de realizar películas que comuniquen su pasión por el blues”. Hasta el momento, esa afirmación se cumple. La noche recién comienza, y es demasiado temprano para apagar las luces. ››Por Juan Roberto Almará
crítica de discos
Irene Cervera + Trío U
n acorde menor con séptima nos da la bienvenida al mundo de Irene Cervera y un trío que, ya en el primer track del disco, cuenta con el aporte exquisito del saxo soprano de Rubén “Chivo” González. “Los temas que forman ‘Itinerario’ pertenecen a diferentes autores de la ciudad de Rosario, de Argentina y Latinoamérica. Estas maravillosas obras fueron elegidas y arregladas con respeto al espíritu original de las canciones, pero buscando un sonido y una estética que identifique nuestro sentir actual y nuestra percepción del espacio en que vivimos”, se puede leer en el librito que el disco contiene en su interior. “Itinerario” es el primer álbum solista de Irene Cervera, artista rosarina que ha participado en importantes agrupaciones como “Acalanto” (1979-1982) y “Mundo Bizarro” (1994-2000), con las que grabó varios discos y realizó giras por México, Uruguay, Perú y Costa Rica. Cervera también formó parte, por varios años, del Cuarteto de flautas traversas de Rosario y participó en diversos talleres y festivales de música. El álbum es un verdadero viaje de largo recorrido, en el cual se puede disfrutar de un paisaje sonoro cuyas fronteras se amplían hasta abarcar ritmos y melodías de toda Latinoamérica. “Es un recorrido en relación a las canciones. Estas canciones ya hace un tiempo que vienen formando parte del repertorio. Con esta formación ya vengo tocando hace un tiempo y logramos un determinado sonido que en un momento nos convenció, nos pareció que los temas estaban cerrados y que podíamos hacer un registro de eso. En el disco hay composiciones de De la Riestra y Monzón, de Rosario, y después hace un recorrido por América Latina con canciones que no son tan conocidas y que, a la vez, no están tan respetadas en su versión original. Son arreglos creados por nosotros con respeto hacia esas canciones que nos gustan mucho, pero con nuestra interpretación”, declaraba Irene Cervera en un diario rosarino. Aires pop, giros folklóricos y arreglos jazzeros conviven en este trabajo discográfico. Acompañada de su grupo y sumando algunos invitados, Cervera traza un sendero musical en el que reúne a los compositores rosarinos antes mencionados con otros como Luis Alberto Spinetta (“El mar es de llanto”), Chuy Rasgado (“Nayla”) ó Jaime Roos (“Parece”), entre otros. La interpretación de la artista rosarina revela la calidad propia de una cantante expe-
+ ficha técnica Irene Cervera + Trío
rimentada y dotada de una gran sensibilidad. Otro gran protagonista del disco es el guitarrista Roberto Claros, que le otorga a cada canción una atmósfera particular. “El grupo hace unos años que está formado como trío y al entrar Roberto Claros como guitarrista la idea de un bajo fue fundamental. Igual pensamos que podemos funcionar de distintas maneras ya que, en primera instancia, trabajamos las canciones, Roberto y yo. “Itinerario” es el resultado de varios años de estar tocando con esta formación, queremos dejar registrado lo que estamos haciendo en estos momentos y, por otro lado, la gente siempre te pide un disco, así son las cosas”, explica la cantante y flautista rosarina. Este primer trabajo solista de Irene Cervera resultó ganador en el Concurso de Coproducciones de la Editorial Municipal de Rosario, responsable de la edición del disco.
Irene Cervera: voz, flauta traversa y guitarra. Roberto Claros: guitarras, programación y arreglos. Federico Bertero: percusión y voz. Valentín Prieto: bajo. Músicos invitados: Rubén “Chivo” González: saxo soprano en 1 y clarinete en 8. Tato Fernández: trombón en 9. Pablo Cejas: simulador Hammond en 6. Emilia Cervera: voz en final (fragmento: “El día que me quieras” / Gardel y Le Pera). Marcos Prieto: voz en 5 (fragmento: “El espacio” / Emmanuel Del Real). Grabado entre febrero y julio de 2006 en Estudio Demo por Pablo Palumbo y en Estudio Pablo Cejas por Pablo Cejas. Mezcla y masterización: Pablo Cejas. Fotografía: Mario Gómez Casas. Diseño gráfico: Estudio Galvano.
››Por Guille Werthy LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
49
cobertura de recital
Pies en el aire
Korn en el Luna Park
U
na tarde de granizo explosivo y lluvias torrenciales dio la merecida bienvenida a los californianos Korn, que hacía ya dos años no pisaban suelo argentino. Aquella vez se presentaron en el “Quilmes Rock” compartiendo el escenario con Ozzy Osbourne, ocasión en la que quedó claro que tenían un público consolidado en Argentina y debían volver. Y volvieron para alegría de muchos. Ahora estaban solos, eran ellos contra el “Mundo Korn”, su público y nadie más. Las entradas se agotaron y debieron agregar una fecha más al calendario: el lunes 19 en el estadio “Malvinas Argentinas”, donde compartieron el escenario con Decenadores. Las condiciones climáticas hacían que uno se preguntara si el ingreso iba a ser un despelote, pero no lo fue. Los casi 7 mil ansiosos fans de Korn entraron rápidamente al Luna Park. Sedientos de rock, sedientos por
50
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
ver a una de las bandas fundadoras del género NüMetal. El escenario tenía solo lo que necesitaban: un telón enorme con un Korn pintado en el centro y dos pantallas a los costados que registraban el recital en vivo. Para sorpresa del público, como nunca sucede en un show de rock, subieron 15 minutos antes al escenario. Ahí estaban Jonathan Davis, el bajista Reginald “Fieldy” Arvizu y James “Munky” Shaffer en guitarra líder –los fundadores de Korn–, más Ray Luzier en batería, Shane Gibson en guitarra y Zac Baird en los teclados / efectos. “4U” fue la entrada. Luego acometieron con “Dead Bodies Everywhere”. Ya se podía ver una homogénea masa de gente saltando. Durante casi dos horas Korn recorrió su repertorio con clásicos como “Falling Away From Me”, “Did My Time”, “Freak On
A Leash” y “Blind”, que provocó una explosiva reacción del público. Se podían ver masas de rockeros pogueando en el campo. En ese momento, Davis exclamó “Buenos Aires, hagan ruido la puta madre!”. Entre tema y tema, el frontman respiraba de una máscara de oxígeno ubicada detrás del escenario, cerca de la batería. Luego de la aplanadora “Blind”, los Korn se retiraron del escenario con todo el público coreando. Minutos después apareció Davis en escena con su gaita, era el momento de “Shoots And Ladders”. Se despidieron con todo el power de “Clown” y “Got The Life”, que dejaron satisfechos y con ganas de mucho más al público presente. Cerraron así un show que no dejó hueco para críticas, no tuvo fisuras. Excelente. ›› Paula “Gala” Claro
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
51
cobertura de recital
González, Moscovich, Zaragozi y Ulla: sabio es volver
Tiempo de reversa
La Cruda volvió E
52
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Sorpresivamente, una de las bandas santafesinas de más renombre volvió una noche. La Cruda aprovechó la visita de Tristán Ulla, su guitarrista original, para presentarse en el boliche santafesino “Sivra”. Instántaneas de un recital más que esperado…
Fotos: Cortesía de Hector Bruschini
n algún momento, fueron (junto a Cabezones) la gran promesa del rock santafesino del nuevo milenio. Los que miden el éxito según los parámetros de triunfo y posicionamiento en la gran metrópolis, donde dicen que atiende Dios, afirmarán que fracasaron. Que se quedaron a mitad de camino. Que el desgaste interno fue más fuerte. En cambio, los que observan la calidad artística opinarán diferente. Y tendrán buenos discos y canciones para respaldarse. La noche del sábado 27 marzo de 2010, La Cruda volvió. Y junto con ellos, ese sonido post-grunge inteligente, que combina la furia y la rabia con el gusto por las buenas melodía y los temas bien armados. El regreso (de sólo un show, sin posibilidad de retorno permanente por el momento) estuvo motivado por la visita de Tristán Ulla, guitarrista y miembro fundador que se encuentra viviendo en España. La banda se había separado hacia finales del 2007 sin tocar hasta la fecha. La reunión contó con la presencia de cuatro de los cinco miembros originales: Rodrigo “Negro” González (voz), Martín Zaragozi (bajo), Leonardo Moscovich (guitarra y coros) y el mencionado Ulla (guitarra). Faltó Javier “Mono” Farelli, quien fue reemplazado por el joven Damián Gómez (baterista de “Experimento Negro”,
Leo Moscovich, de espaldas a la cámara y de frente al público
actual proyecto de González). Los brazos entrelazados y atravesados por clavos presentes en la tapa de “Mente en cuero” (2006) custodiarían a los músicos a lo largo de la noche. Las pantallas de “Sivra”, proyectaban los clips de ese disco, que alguna vez giraron por las grandes cadenas de videos. La imagen del Negro destrozando el piso de madera con el pie del micrófono al final de “La conexión delirada”, hablan de la visceralidad de un frontman que se extraña ver más seguido sobre los escenarios. Cerca de 1000 personas se habían dado cita para celebrar un regreso que no demoró demasiado. Como bien afirmó González en una entrevista previa al show, concedida a “El Litoral”: “me acuerdo cuando era chico y se separó The Police: estuve indignado durante años, ‘cómo puede ser que no vuelvan ni un ratito’. Ellos tardaron 23 años en volver, creo que nosotros hemos sido un poquitito menos egoístas”. Más allá de la alta carga de emotividad de la vuelta, el recital en sí no ofreció novedades sustanciales. El play-list combinó canciones de todas las épocas. Desde aquel primer disco llamado “La Cruda”, editado en 1996, hasta “Mente en cuero” del 2006, pasando por el re-editado “En vivo en las fiestas de fin de siglo”. La banda se mostró ajustada y potente. Damián Gómez se acopló al sonido crudo, y se lo veía feliz de estar ocupando ese lugar. Tal vez el único signo del paso del tiempo, se visibilizó en cierto cansancio al momento de desplegarse en escena. Seria una mentira decir que se mantuvieron estáticos y parcos, pero a medida que avanzaba el show, la ausencia de training escénico, se notó un poco. Los comentarios del Negro estuvieron cargados de agradecimientos hacia los presentes, y a sus mismos compañeros de banda. En especial hacia Ulla, a quién se refirió como fundador, encargado de estamparle el nombre a la banda, y de traer los primeros temas. También tuvo palabras y dedicatorias para su hijo, que como él mismo contó, tiene ya 14 años: la misma edad que La Cruda. Drogas, sexo, frustración, renacimientos: esas temáticas y muchas otras pasadas por el atrapante y particular filtro lírico de González, volvieron a sonar en el 2010 también. El final llegó de la mano de “Figurado”. Luego, y a pedido del público, volvieron para tocar por segunda vez “Cruce hormonal” (segundo track de “Mente en cuero”). “Es nuestra misión ser recíprocos del corazón”, canta el Negro en “Comarca en paz”. El tema habla de su querido barrio Guadalupe y del cuidado medio-ambiental. Pero la reciprocidad esa noche, estuvo dada por la más que positiva respuesta de quienes aceptaron este pequeño guiño a un pasado no tan lejano, y lleno de magia rockera.
Abrazo amigo: González y Ulla en el reencuentro
+ la lista
Cruda M Perdió Resbalando La tentación Metra Yeta Mago Sol Sangre solvente Migral Ahorráme el no Samuel Vida mordida Tiempo en reversa Humanidad Júpiter El octavo intento Cruce hormonal Corazón umbilical Comarca en paz Se huele La conexión delirada Agua en las bocas secas Figurado Cruce hormonal (bis)
El Negro y toda su furia
En el fondo, Damián Gómez, baterista crudo por una noche
››Por Juan Roberto Almará LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
53
ENTREVISTA Litoral Blues es una banda surgida recientemente en la ciudad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe. En febrero de 2010, el grupo brindó su primer recital en un bar de su ciudad y, al mes siguiente, se presentaron en el Anfiteatro del Parque Sur (Santa Fe), en el marco del ciclo “Noches de patio” compartiendo escenario con “Ese invierno sombrío” (Buenos Aires) y “Cul de Sac” (Santa Fe). Ángel “El Zurdo” Silva, compositor, voz y guitarra líder de la banda, nos cuenta de que se trata su nuevo proyecto…
Litoral Blues
Músicos como B.B. King, Mike Stern, Carlos San¿Cuándo, dónde y de qué forma se produce la tana, Ray Charles, Led Zeppelin, Maceo Parker, Liquid gestación del grupo? siguen siendo), nuestras mayores La banda surge a mediados de agosto de 2009, de Soul han sido (y lo se ve reflejado en el disco que la un grupo de amigos que simplemente disfrutaba de influencias. Esto ra grabando actualmente. compart ir algunos estilos de música como el blues, banda se encuent jazz, funk, hard rock, entre otros. Tratando siempre ¿Cómo definirías a Litoral Blues? de tener un repertor io variado y con temas propios Y… Litoral Blues no puede ser encasillada en nin(la mayoría de mi autoría). Algunos de los músicos ya que siempre intenta imprimir de la formación actual, venimos tocando juntos gún género musical, en cada uno de sus temas. hace varios años. Tal es el caso de Sebastián Castilla su propio sello, (batería), “Lalo” Garrote (saxos) y yo que estuvimos ¿Cuáles son los proyectos de la banda para juntos en bandas como La Fonola, Dr. Donado, Urban Session y Kongo (grupo de funk metal que obtuvo 2010? En cuanto al futuro de la banda, la idea de todos una mención en la “Bienal de Arte Jóven” de Santa nuestro lugar dentro de la movida Fe, en el año 2004). En 2009, luego de la separación es llegar a tener y llegar a presentarnos en escede La Fonola, surge este nuevo proyecto al que se cultural del litoral Aires. Pero por lo pronto, el viersuman Cristian Enciso en bajo, Mauricio Coronel en narios de Buenos estaremos presentándonos allí en guitarra, Leonardo Aranda en percusión y Nicolás nes 28 de mayo Paraná, en el ciclo “La Rockería del Juanele” junto López Soto en teclados. a Angeles Caídos. Aprovechando esta oportunidad, queremos agradeó banda la ia referenc como toma ¿Qué artistas por el apoyo que brinda a la cultura y cuáles son las influencias que, durante el proceso cer a esta revista de Entre Ríos como de Santa Fe. de mixtura propio de la composición colectiva, a las bandas, tanto ¡Sigan así! definen la propuesta sónica de Litoral Blues?
54
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
internet
ROCK.COM.AR Tal como lo dice su slogan, rock.com.ar es “el sitio del rock en la Argentina”. Al ingresar, que sería redundante aclarar el dominio de la web, nos encontramos un diseño sobrio pero muy bien distribuido que nos permite navegar por diferentes áreas de la información referida al rock de nuestro país. Como primera herramienta para surfear el mundo de datos en rock.com.ar, encontramos un buscador justo debajo del isologo de la web, que nos lleva directamente a la información que estamos buscando, ya sea material histórico ó actual. El catálogo de información se amplía aún más si ingresamos a la “Enciclopedia del rock”. En ella (el banco de datos alfabéticamente ordenado más completo desde 1966), accederás a la historia del rock argentino a través de sus bandas más identificativas. En esta sección encontré información de Magma, la mítica banda paranaense… pero sobre ellos hablará en otro momento Guille Werty, nuestro jefe de redacción. Un poco más abajo nos topamos con secciones de noticias de último momento, destacadas y sobre lanzamientos de nuevos discos, agendas con espectáculos para considerar y un medio digital mediante el cual podes adquirir tus tickets para los mismos, links para Facebook y “comunidad rock.com.ar”, donde se realizan sorteos y promociones. Por último, en la parte inferior, antes del área destinada a las publicidades, podemos chequear información sobre los realizadores de la web y también algunas herramientas útiles para promocionar tu banda. Rock.com.ar es un portal ineludible, un oasis de información fehaciente y concreta en el auge de la “opinología” irresponsable y desmedida. ››Emiliano Burgos
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
55
música y pinturas
TROVAMUESTRA
56
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
El cantautor José María García Godoy y el artista plástico Francisco Daniel Aguilar, motivados por el espíritu unificador del arte, decidieron trabajar en un proyecto común al que bautizaron “Trovamuestra”. La presentación se llevó a cabo en el Museo Provincial de Bellas Artes “Pedro E. Martínez”.
L
a velada comenzó con una exposición de cuadros pertenecientes a Francisco Aguilar. Luego de asistir a cursos de especialidades artísticas en figura humana en cerámica y escultura, como así también en cerámica artesanal e industrial en el Instituto Superior de Artes Visuales “Prof. Roberto López Carnelli”, Pancho comenzó a manifestar sus obras a través de diversas técnicas: acrílico, cerámica, lápices acuarelables y técnicas mixtas. “Con un lenguaje basado en los colores como principal vínculo y predominando las texturas en la superficie es que busco una expresión gráfica concreta”, manifiesta el artista. “Es muy importante mostrar, porque el público te devuelve una idea distinta a la que vos tenés de tu trabajo. A mí me ha sucedido, por ejemplo, que gracias al público he redescubierto el significado de un cuadro”, agrega “Pancho”. La gente que se hizo presente en el Museo de Bellas Artes durante la calurosa noche del viernes 5 de marzo pudo disfrutar de una copa de vino (cortesía de los anfitriones), mientras observaba las obras del artista paranaense. Luego, llegó el momento de la música
trovera con José María García Godoy. El cantautor, nacido en Buenos Aires y radicado en Paraná desde 1980, comenzó a transitar el sendero del arte de los sonidos guiado por sus profesores Elvio Gauna y, más tarde, Mariano Moreira. “Gracias a la música he recorrido gran parte del país, tocando en Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán y Jujuy. Y además (lo más lindo de todo), he tenido la posibilidad de conocer a mucha gente, de compartir el escenario con grandes trovadores, algunos de ellos desconocidos, como Myriam Quiñones, de Perú; Fernando Montalbano, Matías Manzur, Indio Cansinos, de Tucumán; entre otros”, cuenta. En 2007, José María grabó su primer álbum en vivo, en un recital realizado en el Círculo Médico junto a músicos invitados. Las trece canciones que contiene “Como no pensar en ti”, son de autoría propia y la canción que le da nombre al disco es, según el propio músico, “una de mis preferidas. Según algunos, es la canción que toda mujer quiere que le canten”. En diálogo con “La Rockería”, los artistas explican la causa y sueñan con el efecto que podrían generar a partir de su nuevo proyecto: “Trovamuestra”.
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
57
música y pinturas
- ¿De qué se trata “Trovamuestra”? Pancho: La iniciativa surgió entre nosotros, al conocernos de casualidad. Vimos que era un factor importante combinar la música con la pintura. De esa manera, así de sencillo, surgió la idea. Hemos tenido una buena convocatoria y es una noche espectacular, así que estamos muy contentos los dos. José María: Como decía Pancho, esto surgió de una idea casi espontánea. Charlando entre nosotros, decíamos: “estamos ligados tan íntimamente, las dos artes están tan emparentadas que tenemos que hacer algo juntos y por qué no éste sería el comienzo de algo para que Paraná mismo pueda abrir su ‘Trovamuestra’ cada dos ó tres meses, con distintos exponentes, e incluso por qué no llevarlo al interior”. Esa es la idea: poder mostrar lo nuestro. Hemos tenido muy buena convocatoria y estamos muy contentos porque nos ha sorprendido gratamente. La palabra “Trovamuestra” le llama la atención a la gente, que nos pregunta de qué se trata. Pancho: La idea surgió porque nosotros creemos que, fundamentalmente, todas las personas son sensibles. Más allá del temperamento, todos tienen un brote de sensibilidad. Entonces, la intención de esto es que sea como
58
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
una puerta: bien para que el espectador venga y se abra, deje que sus sentimientos afloren ó bien para que se abra y deje que nuestros sentimientos entren en él. La idea es combinar la música, la pintura y la literatura. - ¿Es la primera vez que trabajan juntos? ¿Han interactuado con otros artistas anteriormente? Pancho: Ninguno de los dos había trabajado de esta forma, de modo que es la primera vez que hacemos algo así, juntos. El que trabaja en el arte, por lo general, le gusta transitar el camino solo. Como dije antes, lo nuestro se dio de casualidad y, al ver que ninguno de los dos vínculos interfería con el otro sino que nos nutríamos mutuamente, nos pareció conveniente probar. Y funcionó. -¿Piensan llevar la muestra a otras ciudades de la provincia? Pancho: Lo que nosotros notamos, generalmente, es que Paraná posibilita que la gente del interior venga a hacer sus muestras. Pero la gente del interior, para ver lo nuestro, se tiene que trasladar hasta nosotros. Por eso, decidimos emprender el viaje a la inversa: nosotros trasladarnos hacia el interior para mostrar las cosas que se están
haciendo acá. - ¿Tienen una hoja de ruta armada? José María: Sí, entre copas y palabras, armamos algo. Pero ahora estamos abocados de lleno a esto, a que salga bien, que la gente se vaya contenta. Queremos que la gente nos cuente que le pareció la propuesta, si se sintieron cómodos, si tienen sugerencias. Después sí, salir al interior para que la gente que no tiene la posibilidad de trasladarse hasta Paraná pueda ver lo que hacemos. - Para los que no pudieron asistir a la presentación de “Trovamuestra”, ¿de qué manera pueden enterarse cuando presentan nuevamente el espectáculo? José María: Pueden visitar mi página de Internet (www.jgarciagodoy.com.ar) y estar atentos porque seguramente vamos a estar en las radios. Pancho: Nosotros queremos que salga bien esta noche, que la gente se vaya contenta y que comente lo que presenció. De esa forma, pensamos generar expectativa y lograr una mayor convocatoria la próxima vez. ››Por Guille Werthy ››Fotos: Copete
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
59
mujeres del rock Algunos críticos e historiadores del rock afirman que desde el eclipse del rock & roll primitivo (fines de los años ‘50) hasta “la invasión británica” (1962–1963) la música “teenager” vivió un período especialmente árido. Sin embargo, esos años registran la explosión de productores, compositores y arreglistas que confeccionaron memorables grabaciones que quedaron en la historia de la música popular contemporánea. Es la época de los autores del “Brill Building”, los “grupos de chicas” (girls groups), los bailes, Phil Spector y Carole King (que tanto influyeron a The Beatles y The Rolling Stones). Los discos son productos “de laboratorio”. En ellos, el artista de la portada sólo pone la voz y el verdadero responsable está en la sombra. Estos oscuros hombres y mujeres revolucionaron la industria de la música y abrieron vías creativas con canciones que han quedado como síntesis del mejor pop. Para aquellos cantantes que han querido abrirse paso en el mundo de la música y no cuentan con el don de componer canciones “decentes”, los compositores profesionales han jugado siempre un papel fundamental en el desarrollo de sus carreras. Este fue el elemento clave a partir de los últimos años ‘50. Ante la tremenda avalancha de cantantes que trataban de introducirse en el mercado, surgió, sobre todo en New York, una legión de creadores de canciones para esos intérpretes. En el edificio “Brill”, en pleno Broadway, los editores Al Nevins y Don Kirshner fundaron una especie de “escuela de autores”, que funcionó brillantemente: entre sus paredes nacieron más de mil canciones exitosas, hoy clásicos del pop. El “Brill Building” era el “reino” de los compositores. En 1962 funcionaban allí 165 editoriales y empresas relacionadas con la música. Muchas oficinas estaban divididas en cubículos, donde trabajaban los jóvenes autores. Sin salir del edificio podían encargar un arreglo primario, reunir a unos pocos músicos y algún cantante, entrar en un estudio barato y grabar un “demo” que se ofrecía a productores, compañías y artistas. Una de las grandes estrellas de la casa fue Carole King.
60
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Carole King
C
arole King –Klein es su apellido original– nació el 9 de febrero de 1942 en Brooklyn (New York). Empezó a tocar el piano a los cuatro años y comenzó a escribir canciones en la adolescencia. Después formó parte de un cuarteto vocal llamado The Co-Sines en el “James Madison Institute”, de Nueva York. Pasó a estudiar en el “Queens College”, donde fue compañera de clase de Neil Sedaka, quien le dedicó la canción “Oh, Carol”, que fue su primer gran éxito, en 1959. Ella, a cambio le escribió una canción llamada “Oh Neil”, la cual no tuvo repercusión. Mientras estudiaba en el “Queens College” trabó amistad con Paul Simon y empezaron a componer juntos. En el ’58 conoció a Gerry Goffin, nacido en 1939 en Queens (New York), cuando éste buscaba a alguien que le
escribiera música para sus letras. Se casaron enseguida, con Carole embarazada, y comenzaron a trabajar para los editores Nevins y Kirshner, logrando su primer éxito en 1960 con “Will You Still Love Me Tomorrow?” (“¿Me amarás todavía mañana?”), que grabaron The Shirelles... ¿Me amarás mañana? ¿Es éste un tesoro para siempre ó el placer de un momento? Fragmento de “Will You Still Love Me Tomorrow?”, de Goffin & King (1960) Luego siguió una larga serie de composiciones que hicieron elevar el prestigio de la pareja de manera vertiginosa. Entre quienes
tuvieron éxito grabando sus canciones figuran The Drifters (“Up On The Roof” y “When My Little Girl Is Smiling”), Bobby Vee (“Take Good Care Of My Baby”), The Cricketts (“Don’t Ever Change”), The Everly Brothers (“How Can I Met Her”), Dusty Springfield (“Goin’ Back), The Cookies (“Chains”), Little Eva –la chica que les cuidaba el bebé– (“The Locomotion”), The Animals (“Don’t Bring Me Down”), The Monkees (“Pleasant Valley Sunday”), The Byrds (“Wasn’t Born To Follow”), Tony Orlando (“Halfway To Paradise”), The Chiffons (“One Fine Day”), The Herman’s Hermits (“I’m Into Something Good”) y Aretha Franklin (“A Natural Woman”). En 1962, Carole King puso su voz en “Bien podría llover hasta septiembre”, su único hit de ese año. Después de separarse de Goffin y casarse con Charles Larke, formó con su nuevo marido el efímero grupo The City, que publicó un único disco, “Now That Everything’s Been Said” (1968). Pasado el tiempo y convencida por amigos como James Taylor de hacer presentaciones en vivo, al menos como acompañante, y luego del éxito de “You’ve Got A Friend” (“Tu amigo fiel”) por Taylor, Carole King se decidió. Su primer álbum como solista fue “Writer: Carole
King” (1970), que no tuvo mucho éxito. Unos meses después vino el extraordinario “Tapestry” (1971), en el que ofreció “su” versión de “Will You Still Love Me Tomorrow?” y “(You Make Me Feel) A Natural Woman”, acompañadas de diez canciones nuevas ya alejadas del melodrama adolescente que había caracterizado sus composiciones anteriores y presentando una madurez y sofisticación que hacen entender porqué este disco se ubicó en el tope del ranking estadounidense por 15 semanas. “Tapestry”, que se mantuvo 302 semanas entre los 100 principales álbumes y vendió más de 13 millones de ejemplares. El LP, producido por Lou Adler y con Hank Cicalo como ingeniero de grabación, fue publicado por “A&M” en 1971. Al año siguiente, obtuvo cuatro premios “Grammy” por “Tapestry”: mejor álbum, mejor disco sencillo por “It’s Too Late”, mejor canción por “You’ve Got A Friend”, y mejor intérprete femenina. Con “Tapestry” recién estrenado, Carole King hizo una serie de conciertos memorables, entre los cuales se destaca “The Carniege Hall Concert”, en junio de 1971, con la participación de James Taylor. El álbum del recital recién se publicó a fines de los años ’90.
En 1972 publicó “Music”, un long play que llegó al puesto Nº 1 del ranking estadounidense. Todo lo que hizo Carole King por esos años fue un éxito asegurado. El simple con “Sweet Seasons” alcanzó el Top 10. Luego vino “Rhymes And Reasons” (1972), uno de los álbumes más aclamados por sus fans. En el ’73, con “Fantasy”, inició un giro experimental, rodeándose de instrumentistas de cuerdas y vientos, con cierto aire rhythm & blues. Volvió al puesto más alto del ranking en 1974 con “Wrap Around Joy” y los simples “Jazzman” y “Nightingale”. Por el primero tuvo una nominación al Grammy, pero se lo llevó Olivia Newton John con “I Honestly Love You”. Después de su debut de 1970, Carole King obtuvo seis discos de oro con el mismo envión, tres de los cuales: “Tapestry”, “Music” y “Rhymes & Rehaznos” consiguieron también el platino y el multiplatino. Entonces, se retiró del ruido de la ciudad y se fue a vivir a un rancho en Idazo, con su tercer marido, Rick Evers. “Really Rosie” (banda de sonido de un show de dibujos animados para televisión de Maurice Sendak), en 1977, revalidó sus LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
61
mujeres del rock dotes excepcionales como intérprete y compositora pero sin lograr superar el impacto de “Tapestry”. En el ’75 había aparecido con cierta frecuencia en los conciertos de amigos como James Taylor y Crosby & Nash, como invitada sorpresa. Precisamente Taylor, Crosby y Nash participaron en su siguiente álbum, “Thoroughbred”, el último producido por Lou Adler para Ode Records. También en el ‘77 cambió de sello discográfico: pasó a Capitol, donde publicó “Simple Things”. Al año siguiente apareció “Welcome Home” (“Bienvenidos a casa”, 1978), un álbum que la reconcilió con algunos de los buenos momentos de “Tapestry”. En estos años, un nuevo grupo musical, bautizado Navarro y con dos líderes principales: Robert McEntee y Mark Hallman, la acompañó en sus giras y participó en sus discos. Las canciones de esta época hablaban de la naturaleza, de las cosas sencillas y del sentido de la vida. No todo el público se conectó con su nueva onda. En ese mismo ‘78, tras la muerte de su marido, Rick Evers, como consecuencia de una sobredosis, King se concentró de nuevo en la composición y grabó de manera esporádica. Su producción de esta época comprende: “Pearls: Songs Of Goffin And King” (1980), una selección de sus primeras composiciones. En 1982 salió a la luz “One To One”, un buen disco de hermosas canciones. Se grabó un show para el video titulado “One To One”, en el que Carole promocionó su nuevo disco y repasó su carrera. Tras el fracaso de ventas de “Speeding Time”, en 1983, se retiró gradualmente de la escena musical. Por sus composiciones con Gerry Goffin y el influyente LP “Tapestry” fue incluida en el “Songwriters Hall Of Fame” (1987). No grabó un disco hasta su regreso con “City Streets”, en 1989”, cuyo single, del mismo título, logró llegar al Top Ten en las listas de “Adult Contemporary”. Mientras tanto, hizo apariciones esporádicas en algunos conciertos benéficos. También grabó dos temas para la banda de sonido del film de dibujos animados “The Carebears” (“Los Cariñositos”) y la música de la película “Murphy’s Romance” (“El romance de Murphy”). En 1990 fue incorporada al “Rock & Roll Hall Of Fame”. En la primera mitad de la década tuvo un éxito con el tema “Now And Forever”, de la película “A League Of Their Own”, de Penny Marshall. En 1993 presentó “Color Of Your Dreams” y tras su publicación se fue de gira con Rudy Guess, productor y amigo, al frente de un grupo que integraban Brie Howard, Teddy Andreas y John Humphrey. Dos años después, en el ‘95, su álbum “Tapestry” fue recreado por diversos intérpretes (Rod Stewart, Amy Grant, Richard Marx, Celine Dion, Manhattan
62
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Transfer, Aretha Franklin, Bee Gees, All 4 One, Eternal, Curtis Stigers, Blessed Colon Souls y Faith Hill) con el título de “Tapestry Revisited / A Tribute To Carole King”. En el ‘98 participó en “Divas Live” junto con grandes voces de la canción como Mariah Carey, Shania Twain, Gloria Estefan, Aretha Franklin y Celine Dion. Precisamente para Celine Dion compuso “The Reason”, que la canadiense llevó a los más altos puestos de las listas de éxitos. Carole King estuvo presente en el show, participando en la interpretación de tres temas de su autoría. Ese mismo año compone y graba “Anyone At All” para la película “Tienes un Email”. A finales de los ‘90 se le hace un homenaje organizado por la revista “People” con un concierto en el Madison Square Garden. Los participantes son, entre otros: Rickie Lee Jones, Luther Vandros, James Taylor y Babyface. Para el final, todos se unieron a Carole King para cantar “You’ve Got A Friend”. Durante este tiempo no ha dejado de componer y colaborar con otros grandes compositores, como Elvis Costello, Paul Brady, Gary Burr ó Carole Bayer Sager, Precisamente, las dos Carole colaboraron en varios temas que se incluyeron en el siguiente álbum de Carole King, titulado “Love Makes The World”, publicado en 2001. También en este tiempo estrenó sello propio, Rockingale Records. Los últimos años han sido de gran actividad: conciertos para apoyar campañas políti-
cas, otros en defensa de la naturaleza. Asímismo, siguió componiendo y colaborando con y para otros artistas, tan diversos como Hanson y Bette Midler. En 2004, por el buen resultado de sus conciertos en pequeños espacios, en su campaña a favor de la candidatura de John Kerry para presidente, decidió embarcarse en un tour acústico por todo Estados Unidos con Gary Burr y Rudy Guess. Gran éxito de crítica y público que decidió la publicación del CD “The Living Room Tour”, en 2005. Más tarde, en 2006, su gira se amplió y llegó a Australia. Entre 2007 y 2008 visitó Japón. Sus apariciones en TV se hicieron cada vez más frecuentes, coincidiendo con la salida al mercado del DVD “Welcome To My Living Room”, basado en sus giras con Gary Burr y Rudy Guess y con el relanzamiento de “Tapestry” (The Legacy Edition) con un formato doble: el LP de “Tapestry” íntegro y en un segundo CD los temas de “Tapestry” grabados en vivo durante en sus giras de los primeros años. Pintora, cantante y docente nacida en la provincia de Buenos Aires el 28 de agosto de 1954. En 1972 conoció a Charly García y a Nito Mestre cuando debutaban discográficamente como Sui Generis. Logró el reconocimiento del ambiente del rock por sus coros junto al dúo. Fue la voz femenina de PorSuiGieco. Integró Los Desconocidos de Siempre de Nito Mestre y siguió, desde fines de la década del ’70, una destacada carrera solista que incluye la grabación de cinco álbumes entre 1982 / 1987…
mujeres del rock
María Rosa Yorio E
n 1974 se forma Porsuigieco, asociación de Raúl Porchetto, Sui Generis y León Gieco. María Rosa Yorio –en ese momento casada con Charly García–, se suma sin un proyecto formal más que “compartir buenos momentos, divertirnos tocando y cantando”. Debutan en el Auditorio Kraft durante el mes de mayo y luego realizan una breve gira, que abarca Mar del Plata, Tandil y Bahía Blanca. Se destacan por el trabajo vocal en un estilo más eléctrico y elaborado, aunque sin perder la frescura y el clima de afecto que caracterizaron sus recitales. Ese mismo año se grabó el disco “Porsuigieco”, producido por Jorge Álvarez para Music Hall, en los estudios Phonalex. La primera versión del long play incluía la canción “El fantasma de Canterville”, que ya había sido prohibida. Eliminando y reemplazando este tema salió la segunda y definitiva edición del disco dos años más tarde. En 1976, en el Teatro Estrellas, se presentó una agrupación como Nito Mestre y Amigos, a los que María Rosa bautizó como Los Desconocidos de Siempre. Ellos eran Alfredo Toth (bajo), Rodolfo Gorosito (guitarra), Paco Pratti (batería), Leo Sujatovich (teclados) y LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
63
mujeres del rock María Rosa Dorio (voz). En 1978 establecieron su formación con Ciro Fogliatta y el Mono Fontana e ingresaron en los estudios a plasmar el segundo trabajo, “Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre”. La crítica sentenció: “Concepción clara de los objetivos musicales, asentados sobre bases firmes. Uno de los mejores LPs nacionales del año”... En 1979 se sumó Claudio Martínez y registraron un nuevo disco pero, en abril de 1980, después de una presentación en el estadio Obras, junto a León Gieco, el grupo se disolvió. En esa época, María Rosa Yorio decidió iniciarse como solista debutando con el álbum “Con los ojos cerrados”, un disco con una particular y tierna voz que invita a que la escuchen por sí sola. Esta vez ya no como corista, con letras que hablan de amor y libertad. Un disco demasiado triste, pero lleno de contenido en sus melodías y mensaje, esto puede escucharse, por ejemplo, en “Blues desesperado”… “… Hoy comenzaran mis problemas, hoy dejaré de ser feliz Sabes como yo quise a mi nene, y es muy triste, pero hoy se aleja de mí, Hoy caminaré todo el tiempo, hoy reventaré de ciudad…” “Blues desesperado” Antes de registrar el disco realizó algunas actuaciones junto al Mono Fontana, María Gabriela Epumer, Carlos Madariaga y Norberto Di Bella. Para la grabación contó con el apoyo de Alejandro Lerner. “…El primer material era lo que yo quería grabar: temas de Charly, la onda y las letras que me identificaban en ese momento. Para mí fue importante porque pasé de que me dijeran todo lo que tenía que hacer a decidir todo yo misma…” (Revista Canta Rock). En 1982, después de numerosas presentaciones en vivo, María Rosa acepta el ofrecimiento de Miguel Mateos, para la producción de su segundo disco, “Mandando todo a Singapur”. En 1983, encaró un trabajo distinto junto a Jorge Mahaudy: un disco para niños con poemas de Elsa Bornemann. El “Disco de los Chicos Enamorados” fue catalogado como excelente, a la altura de la obra de María Elena Walsh. En 1984, editó su tercer álbum solista “Por la vida”, con canciones propias demostrando una interpretación multifacética, rodeada de músicos de primera línea, como el Pollo Raffo, y abordando diferentes estilos como folk, jazz, rock y latino. Logra llevar el tema
64
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
“Haciendo el amor en la cocina” y “Un día en la vida” a los primeros lugares de los rankings musicales. Esta versatilidad la embarca en un proyecto con el músico Paul Dourge, ex–bajista de Fito Páez, denominado “Dorio”, con una imagen totalmente renovada. En 1986 graba “Puertos”, orientado hacia el pop moderno y se ubica entre las mejores exponentes de los ‘80. En 1987, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, EMI la convoca para la grabación de “Voces sin fronteras”, disco con fines benéficos en el que también participaron León Gieco, Marilina Ross, Cesar Isella y Silvina Garré, entre otros. Junto al músico Keko Yunge y la canción “Es un cuento” logra gran repercusión en la Televisión Chilena. Ese mismo año realiza la producción integral de “Rodillas”, una invitación al juego amoroso,
con sonido pop de fusión con elementos de jazz. Sus letras revelan una composición más sólida y directa. Desde hace más de quince años María Rosa Yorio está dedicada a la investigación de tendencias y disciplinas vocales. La experimentación de nuevas posibilidades en el canto la llevó paulatinamente a desarrollarse como docente. En esta actividad se ha convertido en uno de los más importantes referentes entre los profesionales. En 2002 volvió a grabar un álbum, con producción independiente, titulado “Asesina serial”, un trabajo que la encuentra plena como compositora y cantante, en el que incluye tangos populares, con arreglos cercanos al blues y el jazz.
correo de lectores
Tienes un e-mail Ha llegado a mis manos el número 11 de “La Rockería” y debo decir que me ha sorprendido en todo aspecto. El diseño, la calidad del papel y, sobre todo, el contenido. Creo que es un gran aliento para los músicos y artistas de Paraná, el contar con un espacio de estas características. Me parece muy bueno que también haya un lugar para los artistas de otras disciplinas, como Juan Barbagelata. Me gustaron mucho los informes de Spinetta y Miles Davis. Además, me parece bárbaro que hagan críticas de discos. Se ve que hay mucho trabajo atrás y, por eso mismo, los felicito. Espero que los artistas de la región aprovechen esta magnífica oportunidad de difundir sus propuestas. Juan Sebastián Barbero DNI 29.620.918 ----------------------------------------------------¡Felicitaciones por esta revista! Es muy importante un emprendimiento de este tipo en la ciudad, ya que hace tiempo se necesitaba un medio que refleje la actividad cultural de Paraná y la región. Hoy en día, esta revista representa un gran apoyo a los artistas locales. Además, desde los comienzos hasta el último número, se nota un progreso en la calidad del producto: la llegada de la tapa a color, el diseño interior de la revista está muy bien logrado, la organización de las secciones, entre otras cosas, realmente demuestran las ganas que le ponen y el profesionalismo con el que trabajan. Espero que sigan por este buen camino. Francisco Giúdici DNI 32.096.462 ----------------------------------------------------Escribo esta carta para felicitarlos por las portadas
de los últimos números de la revista. Hace algunas semanas, junto a unos amigos que ya pasamos los “sin cuenta” nos preguntábamos cuando en nuestra ciudad tuvimos una revista de estas características y con este nivel de producción. Respuesta: nunca. A principios de los ’70, acompañamos los primeros escarceos de Madrediablo por la región (éramos compañeros de Alberto, Daniel y Tata en la Escuela Nacional de Comercio Nº 1). Lo que parecía ser una “locura” de la secundaria, para “levantar” minas, escaparnos de clases y cumplir con el “rito iniciático” de los boliches (eso significaba tener una banda en la escuela, por lo menos para nosotros), se fue transformando para ellos en una necesidad de expresión y la manera de ser alguien en estas latitudes. Pasaron 40 años… y vaya que lo lograron! “Son” la historia del rock paranaense y siguen laburando como si tuvieran siempre 17. Esta revista, que dirige Tata, es un hecho editorial sin precedentes en la región. Los felicito y espero que sigan así. Un abrazo grande y recuerden que “un sueño que sueñas sólo es un sueño… El sueño que sueñan todos es una realidad”. Daniel Grandolio ----------------------------------------------------Muchas veces inicié este mail. Y lo borré. Tantas que ya perdí la cuenta. ¿Por qué escribo a “La Rockería”? Para agradecerles por hacerme descubrir artistas de los que no había oído hablar, otros que sí conocía pero no habían llamado mi atención, grandes como Miles Davis y Mike Oldfield que en estas latitudes casi ni se nombran. Me compré algunos DVD recomendados y ahora sé que puedo confiar en ustedes… no es poco. Gracias!!! Tal vez se puedan hacer algunas sugerencias para mejorar la revista pero es evidente que ustedes la piensan y la mejoran número a número. Algún aporte haré en su momento… Felicitaciones por el primer año de vida!!! Stefania Hermosid
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
65
muestra fotográfica
Primer Premio: “Abrazo” de Matías Sarlo (Rosario)
“Juventudes en foco” se llamó el concurso de fotografía organizado por el Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Su fin: mostrar las identidades de la juventud santafesina. Durante marzo, las obras ganadoras fueron expuestas en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”. Conozcamos estas visiones acerca del complejo mundo juvenil.
I Cuerpos entrelazados. Extremidades en forma de escuadra que se pegan a un ser. Abrazo. Una de las demostraciones de afecto humano más antiguas. Una enorme espalda se erige y posiciona en el centro del cuadro. El gigante se empequeñece un poco, para poder encajar de forma perfecta con quién viene a buscarlo. La enormidad del cielo y su distancia son los espectadores mudos de esta instantánea. Parecen estar posando para la atenta mirada de Dios (ó quien sea que esté ahí arriba). Detrás, hay más rostros. Pero tanto en el frente, como en el fondo, ninguno es reconocible. Nadie es bendecido por el don de la nitidez. Sin embargo, la fuerza y el poder del gesto, dotan de claridad a la escena. Abrazarse para expresar amor, deseo. Abrazarse para estar juntos, esquivar la soledad, combatir los miedos. Amistad, pasión, soledad, miedos... Sentimientos al alcance de todos en cualquier etapa de la vida. Pero que resuenan con mayor intensidad en los corazones y mentes de adolescentes y jóvenes.
66
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Juventud divino retrato II “Juventudes en foco” fue el nombre con el cual el Gabinete Joven del Gobierno de la Provincia de Santa Fe bautizó al concurso de fotografía que se realizó en agosto y septiembre del año pasado. El objetivo final fue mostrar a los jóvenes como franja social propia y diferenciada del resto. Una patria especial, con sus problemas, logros, visiones, fortalezas y carencias. En la era del espejo, fotógrafo y fotografiado suelen ser la misma persona. La búsqueda incansable de la auto-referencia, pone
al otro siempre fuera de cuadro. El acceso masivo a nuevas tecnologías audiovisuales, potencia la necesidad que existe en muchos (sobre todo en los jóvenes) de exponerse. Atentos al efecto democratizador de cámaras digitales y celulares, los organizadores permitieron que las imágenes sean tomadas con estos dispositivos. Salirse, buscar por fuera fue la consigna. Es posible que así se descubra a quién tenemos al lado. Ó aún mejor, tal vez “apuntando” hacia el otro, al que cada día miramos sin ver, nos descubramos a
Segundo Premio: “Movimiento de zapas” de Germán Bertinat (Santa Fe Capital)
nosotros mismos. La mayoría de los concursos de este tipo determinan que los participantes sean únicamente los que pertenecen al grupo analizado. Este no es el caso. La convocatoria fue abierta a cualquier ciudadano domiciliado en la provincia de Santa Fe, sin distinción de edad. Tal vez sea porque todos en algún momento, transitarán o transitaron por ese puente que separa la niñez de la adultez. A través de actitudes o recuerdos, todos se asoman a ese territorio para mirarlo por primera vez ó repasarlo a través del cristal del tiempo. III Velocidad de un mundo en expansión. Un retrato urbano que se repite alrededor del planeta: chicos, jeans, zapatillas, mochilas, asfalto, graffitis, Atrapados en la rueda que nunca deja de girar, el que lleva la delantera, intenta mirar a la cámara. Pero no se detiene. Es como si estuviera diciendo “no tengo tiempo”, y sigue su carrera. El opaco de la ropa contrasta con la irradiación artística en la que se apoyan sus figuras. Aerosoles que seguramente fueron usados por otro chico, un par suyo. No deja de ser una expresión dentro de otra. Cuadros dentro de cuadros. IV 600 imágenes participaron de la instancia inicial. Grandes ciudades, pueblos, parajes rurales. Toda la extensión de una provincia reunida en estos recortes visua-
les. Piecitas de un rompecabezas enorme. El 16 de octubre, el jurado dio a conocer su elección. Los seleccionadores fueron los fotógrafos Roberto Guidotti y Mónica Fessel. También intervino la comunicadora social Carolina Blank, en reemplazo de Joaquín A. Blanco, director provincial de Políticas de Juventud. Fueron tres premiados y diez menciones especiales. El primer premio fue para Matías Sarlo, (de Rosario) por “Abrazo”. El segundo
Tercer Premio: “Mini fútbol tenis ladrillero” de Ariel Subirá (Rosario)
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
67
muestra fotográfica
Mención Especial: “Buscando” de Silvio Alejandro Moriconi (Rosario)
ren es disfrutar de ese momento donde todas las preocupaciones se reducen a romper las redes invisibles del tedio cotidiano.
lugar lo obtuvo “Movimiento de zapas” de Germán Bertinat (oriundo de Santa Fe). Y el tercero fue para “Mini fútbol tenis ladrilleros” de Ariel Subirá, de Rosario. Cada uno recibió una suma de dinero y la incorporación de sus obras a colecciones de instituciones culturales de la provincia. Tal vez sean fotógrafos aficionados ó incursionen por primera vez en este mundo. Lo importante es su capacidad para congelar un fragmento de la historia. Capas superpuestas de realidad. Realidad construida y a la vez imaginada. Una muestra itinerante provincial fue la estrategia utilizada para evitar que este trabajo se pierda en el tsunami de imágenes en el que nos vemos sometidos a diario. Imágenes con contenido, para combatir la contaminación y el stress visual. V Fútbol. Pasión argentina. Y más en Santa Fe, con sus clásicas rivalidades entre Colón-Unión y Rosario Central-Newell’s. Un potrero a cielo abierto regado por figuras humanas. Esa extraña mezcla deportiva de fútbol y tenis también resuena por fuera de los estudios de TV. Y la redonda protagonista atravesando el aire. Sólo sombras en una tarde soleada. Todos atentos y expectantes a la caída del tesoro que mostrará la dirección a seguir. Otra vez caras ausentes, que no saben de industrias millonarias, grandes sponsors y contratos repletos de ceros. Pero que tal vez los anhelan. Ó quizás no, y lo único que quie-
68
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
Mención Especial: “La juventud está tapada” del grupo “Jóvenes con Proyectos” (Arroyo Leyes)
VI Algunas tribus indígenas de Latinoamérica creían que al ser capturados por la el lente, su alma les era robada para quedar en propiedad del fotógrafo. Esta creencia le costó la vida al italiano Guido Boggiani. Boggiani, de formación artística y científica, se había trasladado a Paraguay en 1896 a fin de estudiar la vida de los pueblos originarios. Su trabajo se destacó por la calidad de sus fotos, que revelaba en medio de las selvas. En octubre de 1904, una expedición encontró su cuerpo muerto. La cabeza había sido separada del cuerpo, para evitar que siga haciendo daño. Su cámara y muchos de los negativos fueron enterrados. El filósofo alemán Walter Benjamín afirmaba que el valor cultural de la fotografía vive en la calidez del rostro humano. Cuando este se retira, predomina el valor exhibitivo. Ausente ó presente, la figura humana marca un quiebre. Su presencia no es indiferente al observador. En esta ocasión, las formas están, pero las facciones no son definidas. Cómo para que cada uno las complete con los rostros de quienes más quiere. Amigos, parejas, hijos, sobrinos... En medio de la vida, aprendiendo, disfrutando, sufriendo y creciendo. ››Por Juan Roberto Almará
crítica de libros
Sumo por Pettinato Roberto Pettinato entrega las memorias definitivas de su paso por Sumo. Recuerdos de una noche larga y salvaje.
M
ucho, pero mucho antes de soñar en convertirse en el David Letterman argentino, Roberto Pettinato fue músico de rock: más específicamente, saxofonista de Sumo. Y antes de eso, fue periodista: más específicamente periodista de rock. Primero cronista y luego Jefe de Redacción de “El Expreso Imaginario”. En 1993, editó un libro acerca de su paso por Sumo. Lo tituló “Sumo: La Jungla del Poder. Volumen I”. Tiempo después (gracias a la ausencia de re-ediciones) se convirtió en una joya perdida. Los pocos ejemplares originales que se encontraban dando vuelta en el mercado, se cotizaban a precios increíbles. Ahora, la digitalización e Internet han facilitado su distribución. En 2006, amagó a publicarlo en la revista cultural que dirige (“La Mano”), pero todo quedó en nada. A finales del año pasado, Pettinato decidió concretar la promesa del eterno “Volumen II”. Y es así que “Sumo por Pettinato” se convierte en la versión corregida y aumentada de aquel trabajo independiente. De entrada, Pettinato aclara que una de sus necesidades centrales a la hora de dar a luz esta obra, fue contar su versión de la historia. Al igual que los demás integrantes del círculo cerrado de Sumo, se muestra cansado de las miles de anécdotas sobre gente que decía asistir a los recitales y que afirma haber pasado una noche tomando tragos con Prodan. Pettinato parece no querer participar de ningún proyecto sobre su ex-grupo en el cual no tenga el control completo de la situación. No quiso ser parte del documental “Luca” de Rodrigo Espina, pero al cumplirse 20 años de la muerte del calvo cantante, publicó en su revista material inédito (entrevistas y fotos). Sea como sea, aquí están sus palabras. La estructura del libro escapa a todo tipo de organización cronológica. Las historias y reminiscencias se superponen entre sí, como si se tratara de notas sueltas prendidas y amontonadas en un panel de corcho.
Una semblanza de la “Hurlingham Reggae Band” choca violentamente con el relato de la muerte de Luca Prodan. Lejos de las grandes narrativas, Pettinato opta por capítulos cortos y concisos. Cada uno con su tamaño justo. El lenguaje y el rigor periodístico quedan en un segundo plano. El autor se juega por la ficción literaria: describe, recrea y metaforiza sus vivencias de la década del ‘80. En esa línea, “La tormenta inmóvil” y “Reflexión Suelta IV (Final)”, destacan por su atmósfera angustiante y belleza poética. Entre los puntos altos del libro se cuenta “Discos y las canciones (la música revisitada)”. Allí, Pettinato detalla las intimidades de la creación de muchos temas de la banda. Nombres, letras, melodías, cuestiones técnicas... todas dejan caer su velo, y son mostradas en sus secretos nunca antes revelados. También son interesantes los dos volúmenes de “The Lost Tapes”. El conductor de “Un mundo perfecto”, desgraba de forma literal y sin ningún tipo de censura, dos conversaciones mantenidas con tres ex-Sumo. En la primera, habla con Germán Daffunchio y Alberto “Superman” Troglio. En la segunda, el “entrevistado” es Ricardo Mollo. Logra crear un ambiente informal, en el que fluyen confesiones de toda índole. Esas, que sólo son posibles encontrar en una charla entre amigos. Algo que era de esperar, y que por suerte está presente, son las referencias a la cultu-
+ ficha técnica
Sumo por Pettinato
Autor: Roberto Pettinato Editor: Editorial Sudamericana, 2009 Precio al público: $49
ra rock. Pettinato habla sobre Joy Division, John Martyn, David Bowie, Nick Drake y demás influencias musicales de Prodan. Esperemos sirva de link para que las generaciones actuales investiguen sobre esa rica herencia. “Tengo 53 años. Estamos en el 2009 y Sumo se disolvió en 1987. Ni siquiera tengo ganas de hacer cuentas”, afirma Pettinato en el pre-prólogo. Pero la vigencia de Sumo parece hacerle muecas burlonas al paso del tiempo. Cómo la maldición que cae sobre otros tantos artistas, Sumo explotó en popularidad muchos años después de su extinción. Si bien cosecharon un público fiel en vida, no se compara con la incontable cantidad de chicos que hoy en día escuchan y se fanatizan con una banda que ya entró en la categoría de culto. Por su trayectoria y experiencia personal, Pettinato parece ser el indicado para llevar adelante esta tarea (es difícil imaginarse un libro escrito por Arnedo o Troglio, por ejemplo). Y el resultado no está para nada mal. ››Por Juan Roberto Almará LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
69
informe internacional
Nick Cave
caminando por el lado salvaje
E
l viejo y querido Nick escribe oscuro, fue aún más oscuro en sus principios y sus textos se fueron puliendo con la madurez y la paz que dan los años y el amor. ¿Cómo comprender todo esto? Repasemos su historia brevemente. Nació en Warracknabeal, un pequeño pueblo australiano, en 1957. Tiene dos hermanos mayores y una hermana menor, su papá era profesor de literatura y la madre bibliotecaria, ambos practicaban el cristianismo anglicano. El pequeño Nick comenzó cantando en el coro de la iglesia, debido a sus permanentes conflictos con profesores escolares fue enviado pupilo a un colegio en Melbourne. Años más tarde sus padres se mudaron a esa ciudad para estar más cerca de él. Seguramente su corazón ya tenía una marca indeleble que aparece en todas sus canciones, mezcla de dolor, pérdida, simbología religiosa y rabia. Al terminar la escuela secundaria entró a estudiar pintura en el Instituto Tecnológico de Caufield entre 1976 y 1977, tenía 20 años. Su padre había muerto un año antes y él ya había debutado en el consumo de heroína, adicción que recién pudo abandonar casi 20 años después. Como vemos ya era un sobreviviente. Desde 1973 ya tenía una banda que hacía covers rabiosos de temas conocidos, entre ellos de David Bowie. En el ’77 arma The Boys Next Door y comienzan a interpretar temas propios entre covers de Lou Reed, Bowie y tantos otros. Arman un estilo con ramalazos punk mezclados con elementos que lo llevarían más tarde al art rock con letras muy literarias, vuelcos en la música y sorpresas. Esta primera banda tenía como integrantes a Tracy Pew, Phill Carvett y Mick Harvey (compañero de Nick hasta la actualidad). The Boys Next Door se mudan a Londres, buscando horizontes distintos, emociones y toda la movida de los ochenta en Europa. Cambian su nombre por el de Birthday Party y logran ser conocidos por sus textos y sus escandalosas presentaciones en vivo, duran un tiempo y se mudan a Berlín, en Alemania. Transitan su “etapa Berlín” como tantos otros músicos que a mí me gustan y que en determinado momento de sus vidas pasan por
70
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
esta ciudad. Lou Reed, que grabó un excelente disco con ese nombre, Brian Eno que grabó allí dos ó tres albumes, entre ellos “Talking Tiger Mountain”, David Bowie que grabó su trilogía de discos donde está el tema “Heroes”, versionado en Argentina por el grupo Fricción, e incluso U2 que grabó “Atchung Baby” y “Zooropa”. El denominador común en todos ellos fue una fuerte crisis existencial, sumado a la saturación en el consumo de drogas químicas (heroína, cocaína, estimulantes y antidepresivos no necesariamente todos juntos y en la misma persona). Tal vez el clima de Berlín con cielos sin sol y nublados, el frío en invierno, los colores grises predominantes y ese aspecto de ciudad vieja y triste es lo que los atrajo. A mí me tocó vivir un año en Santiago de Chile con un invierno similar y no pude dejar de acordarme de Nick Cave, sus letras tan fuertes y su forma tan expresiva de decirlas. Sostengo esta carta en la mano Una súplica, una petición, un tipo de oración Espero que funcione como he planeado Perderla de nuevo es más de lo que puedo soportar Beso el frío sobre blanco Presiono mis labios contra su nombre Doscientas palabras. Vivimos de esperanza El cielo cuelga pesado de lluvia Carta de amor. Carta de amor Ve y consíguela. Ve y consíguela Carta de amor. Carta de amor Ve y cuéntale. Ve y cuéntale Un viento malvado restalla subiendo la colina Un puñado de palabras esperanzadas Yo la amo y siempre lo haré El cielo está preparado para estallar Dije algo que no pretendía decir Dije algo que no pretendía decir Dije algo que no pretendía decir Todo se tuerce por el mal camino… “Love letter” En 1984 se desarma Birthday Party, Nick y Roland S. Howard no podían seguir trabajan-
La historia del chico australiano que transitó del dolor hacia la luz
do juntos, exhaustos por el abuso de alcohol y drogas. Ya eran una banda de culto en Europa y Australia. Junto a Mick Harvey funda The Bad Seeds (Las malas semillas) en un Berlín caótico y oscuro. Convoca a Blixa Bargeld (integrante fundador de Eisturzende Neubaten, banda industrial alemana que vale la pena) y Barry Adamson, bajista inglés que tiene además excelentes discos solistas. Se convierten en un grupo internacional con integrantes de distintos países y con distintas influencias donde siempre está presente la atmósfera urbana, nocturna y triste. Graban “From Her To Eternity” y son convocados por el director de cine Wim Wenders a participar en la banda de sonido y actuando en vivo en la película “Las Alas del Deseo” (una peli que no te podés perder si querés comprender que pasó en los ochenta en realidad más allá de la posmodernidad trucha y el tecno pop sintetizado). En “Las Alas del Deseo” se cuenta la historia de un ángel que se enamora de una trapecista de circo y elige dejar la inmortalidad para buscar el amor. Enmarcada en esa Berlín de la que hablamos antes recorren calles, lugares y sótanos donde podemos ver a Nick Cave y The Bad Seeds tocando en vivo con una energía que seguramente te erizará la piel. Pero eso es otra historia. Saludé con la mano a mi vecino Mi vecino me saludó con la mano pero mi vecino es mi enemigo Yo seguí agitando los brazos hasta que ya no podía ver bajo cinco metros de pura nieve blanca ¿Hay alguien ahí fuera, por favor? Está demasiado tranquilo aquí dentro y me estoy empezando a congelar He llegado a tener carámbanos colgando de las rodillas… “Cinco metros de pura nieve blanca” Durante la estadía en Berlín sacaron cuatro albums más: “The Firstborn Is Dead”, “Kicking Against The Pricks”, “Your Funeral… My Trial” y “Tender Prey”. Además comenzó a escribir su excelente
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
71
informe internacional
novela “And the ass saw the angel”. Cuando cae el muro de Berlín termina su novela y se muda a San Pablo, Brasil. Una enorme bisagra en su vida y en su forma de componer, que estilísticamente no cambia mucho la música pero sí las letras y como encara su visión de la vida. Allí se enamora de Viviane Carneiro, tienen un hijo y graba “The Good Son”, una obra cumbre en su carrera con orquestaciones, muy lírico y sin la furia y el desgarro de los discos anteriores. Esto supuso un divorcio definitivo con cierto sector de su público que quería más de lo mismo. En 1992 graba “Henry’s Dream”, producido por David Briggs –el cerebro del célebre asalto al tren blindado en Londres en la década del ’60, que se ocultó en Brasil ya que no tiene convenio de extradición con Inglaterra–, personaje que ha participado como productor, cantante y letrista en muchos proyectos, incluso con John Lydon, más conocido como Johnny Rotten fundador de los Sex Pistols. En 1993 se separa de Carneiro y se muda a Londres con The Bad Seeds, donde graba un disco en vivo y “Let Love In”, disco que es
72
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
bien recibido por la crítica y el público. Sigue con “Murder Ballads”, en 1996, todas historias de crímenes reales llevados a la canción, donde comparte voces con PJ Harvey y Kylie Minogue. El siguiente disco, “The Boatman’s Call”, se aleja de las letras torturadas para contar historias de su propia vida (no tan livianas tampoco) confesionales y de amor. Se convierte en el elegante crooner que es hoy día, interpreta temas de Leonard Cohen, a quien se parece en algunos aspectos vivenciales, forma otra pareja, tiene hijos mellizos y comienza su desintoxicación de la heroína. Corre 1997 en el calendario. Se toma un receso mientras los otros integrantes de The Bad Seeds sacan excelentes discos solistas que vale la pena rastrear. Vuelve en 2001 con el complejo, melancólico y súper elogiado “No More Shall We Part” (que no casualmente estoy escuchando en este momento). En 2003 lanzan “Nocturama”, que fue la banda de sonido de mi regreso a Argentina, instalándome en Buenos Aires, para rearmar mis proyectos.
Paralelamente en esa época se asocia a The Dirty Three, banda australiana de post rock liderada por el violinista Warren Ellis (búsquenlos ya, tienen tres ó cuatro discos imperdibles!) graban bandas de sonido para películas y con The Bad Seeds graban un disco doble, “Abbatoir Blues / The Lyre Of Orpheus”, con una crítica que los aclama. Siguen en 2005 editando una caja de lados B y rarities, que son tres CDs con 56 canciones que habían quedado fuera ó en otras versiones. Para entonces se comienza a aburrir y arma Grinderman, un grupo que abreva en la estética de sus comienzos con The Bad Seeds. En 2008 vuelve a grabar con The Bad Seeds, “Dig Lazarus Dig!”, que mezcla la influencia de Grinderman con la propia de la banda, ya que eran más o menos los mismos integrantes. Hasta aquí la historia del chico australiano que cargó su dolor por medio planeta y más de 20 años hasta encontrar la paz y la madurez artística. Podemos rastrear su trabajo en colaboraciones con muchos artistas, entre ellos Shane
McGowan (líder de The Pogues), Johnny Cash, Current 93, Ute Lemper, Pulp y Marianne Faithfull. Todos autores que también vale la pena rastrear. Hoy Internet nos posibilita la búsqueda de videos y música fácilmente, aprovechémosla. Les dejo un link donde rastrear cositas del viejo Nick sobreviviente de su propia historia: http://mapref41n93w.blogspot.com/ Me despido con una letra y tal vez nos volvamos a encontrar. Este jardín que construí para ti en el que te sientas y anhelas, nunca lo dejaré, cariño. No podría soportar volver y encontrármelo sin cuidar, con todos los árboles doblados hacia abajo. Este jardín es nuestra casa, querida, y no tengo ningún otro sitio donde ir. Así que recupera, recupera cada mínima lágrima. Recupera cada miedo inútil. Recupera todos tus sueños destrozados y los esparciré por el mar, por el mar. Los geranios en el alféizar de tu ventana, los claveles, cariño, y los narcisos, son flores ordinarias pero ansían tu luz y tu temblorosa voluntad. Todavía tiemblas, y yo también tiemblo. Para ser honesto, no sé qué más hacer. Así que recupera. Recupera cada sueño olvidado. Recupera cada pequeño proyecto. Recupera cada pequeño miedo y los haré desaparecer. Así que recupéralo, recupéralo. Recupera cada pequeña cosa. Recupera cada minúsculo miedo. Recupera cada sueño destrozado y lo esparciré por el mar. “Recupéralo” ››Juan Barbagelata Paraná, Marzo 2010 LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
73
vida cotidiana
Donante voluntario de sangre D
onar sangre no es simplemente dar, es darse. Implica ir más allá de la generosidad, la solidaridad y el compromiso. Es una responsabilidad social. Ser donante de sangre es un compromiso voluntario y una profunda decisión elaborada, luego de haber comprendido la necesidad de muchas personas que atraviesan una situación difícil de salud y requieren de la solidaridad del prójimo. El universo de las personas que necesitan una transfusión de sangre es muy amplio. Las personas que tienen esta necesidad son pacientes con: enfermedades oncológicas de la sangre, aquellos que tienen que afrontar desafíos quirúrgicos, accidentes ó quemaduras y otro tipo de patologías. LA SANGRE NO SE PUEDE FABRICAR. La única solución es que una persona quiera ceder una pequeña cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista. El hecho de donar sangre comporta una actitud que hay que imitar.
Marco ético que rige la donación voluntaria de sangre Voluntario: hay una diferencia sustancial entre la donación por reposición, que implica en cierto modo una presión social y la donación voluntaria. Difícilmente una persona pueda negarse a donar sangre cuando surge una necesidad en su familia ó en su núcleo de amigos, ó colegas de trabajo. En cambio, el donante voluntario, es aquella persona que por diferentes razones, comprendió que el otro tiene una necesidad, y donar sangre puede ser un modo de responderle al prójimo. Esto significa que tomó el compromiso de donar sangre de manera sostenida durante el curso del año. Gratuito: no se debe recibir ningún tipo de compensación económica por donar sangre. Esto, además de sustentarse en una base moral, responde a una cuestión de seguridad transfusional. Hay personas que, según criterio médico, no pueden donar sangre porque podría implicar un riesgo para el receptor. En caso de tener una motivación económica, difícilmente responda con veracidad al cuestionario confidencial que precede la donación de sangre. Anónimo: La donación de sangre es universal y esto nos lleva a una reflexión acerca
74
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
La promoción de la donación de sangre constituye el lado humano y social de la transfusión. En esta labor, los diferentes estamentos de la sociedad tienen un papel fundamental, actuando como agentes multiplicadores y difusores del mensaje de donar sangre.
de no tener en cuenta “para quién” sino, que simplemente “hay alguien” con una necesidad imperiosa de sangre para poder continuar con su vida. El anonimato tiene una doble función: el receptor no conocerá la procedencia de la sangre que le han transfundido y el donante no tendrá acceso a conocer la identidad del receptor. Esto responde, entre otras cosas, a la confidencialidad de la información. Desinteresado: también por razones de seguridad transfusional, el único gran incentivo que debe tener la donación de sangre es la gratificación personal luego de haber sido un vehículo para colaborar a salvar la vida de una persona.
Requisitos para ser un donante voluntario - Tener entre 18 y 65 años. - Pesar más de 50 kg. - No tener antecedentes personales de hepatitis viral, alteraciones en el funcionamiento del corazón y/ó hipertensión. - No padecer ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre. Al momento de donar sangre no tener síntomas tales como: dolor de garganta, diarrea, dolor de muelas ó fiebre; ni estar bajo tratamiento contra infecciones en la semana anterior a la donación (antibióticos, analgésicos ó anti-inflamatorios).
La realidad argentina Actualmente Argentina no cuenta con un modelo de donación de sangre voluntario suficiente para satisfacer las demandas de la población. Por el contrario, en nuestro país la donación de sangre responde a requerimientos personales y urgentes: . intervenciones quirúrgicas . quemaduras . accidentes . trasplantes
. hemorragias en el parto y otras situaciones extremas Sólo el 3% de los habitantes de Argentina tiene conciencia de la donación voluntaria y habitual de sangre. Esta situación privilegia las necesidades individuales y personales descuidando las necesidades colectivas de la población, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida de pacientes y sus familiares. La donación de sangre voluntaria y habitual es una de las tareas más importantes de prevención y está al alcance de TODOS.
Razones para donar sangre La solidaridad y la iniciativa parte de uno, ante todo se trata de donar libre y altruistamente, pero, ante cualquier duda, aquí van razones que pueden ayudar a dar el pequeño paso. - Con una donación, se salvan tres vidas. - La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente se posee, porcentaje que no interfiere con el funcionamiento normal del organismo. - La donación de sangre se puede hacer a cualquier hora del día, sin necesidad de condiciones especiales. - Los tratamientos de cáncer, la cirugía compleja, los accidentes de tráfico, los transplantes de órganos, serían imposibles sin donaciones de sangre. - La sangre no puede fabricarse. - Si piensas donar cuando haya una emergencia, ya llegas tarde. Tu sangre debe ser sometida a pruebas y procesos. Por lo tanto, es mejor acudir antes de que aparezca la necesidad. - En verano, hace más falta, al contrario de lo que se cree, por el aumento de los accidentes y la escasez de donantes en sus residencias habituales. - Porque mañana, a lo mejor, le hace falta a uno de los tuyos. - Es el mejor donativo. - Hacen un buen análisis de tu sangre. - Garantías de seguridad para el donante y el receptor. - Disponibilidad gratuita de los productos
sanguíneos. - Utilización óptima de la donación. A noviembre de 2009, solo el 12,7% de los argentinos donan sangre en forma habitual, cuando se realizan unas 4.000 transfusiones por día. Según el Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación se calcula que cerca de unas 4.000 personas por día necesitan una transfusión de sangre en nuestro país. Para cubrir esta demanda, hacen falta 1,4 millones de donaciones al año. Según cálculos de la Organización Mundial de Salud (OMS), un país necesita aproximadamente entre el 3% y el 5% de donaciones sobre el total de la población para autoabastecerse de sangre. La Argentina llega nada más que al 2,2%, puntualiza Nélida Noemí del GCBA y agrega: “Hace falta concientizar a la gente para que conozca la problemática y se acerque a donar sangre”. Si bien la Argentina está atrasada en este sentido, da esperanzas que el porcentaje de donaciones voluntarias muestre un permanente ascenso desde 2004, cuando las donaciones voluntarias fueron del 3,8% del total realizadas; en 2007, del 7,3%, y en 2008 del 12,7 por ciento. La sangre, que sirve para salvar vidas y ayudar a enfermos, no se fabrica y tampoco se puede comprar ni vender. El problema es
que “el 90% de las personas va a necesitar donaciones de sangre para sí mismo o para algún allegado en algún momento”, puntualiza Sandra Almeyda, del Programa de Sangre de Fundaleu, a la vez que busca generar conciencia de que si todos donamos para todos, cuando yo necesite sangre, también la voy a tener disponible.
Para cambiar la realidad Desde el Ministerio de Salud de la Nación se ha lanzado el Plan Nacional de Sangre, un programa de Promoción de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, impulsado a nivel mundial por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y en América Latina por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A nivel local, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Gestión (UADER), agrupados en el FRENTE UNIVERSITARIO, promueven un Concurso de Diseño Gráfico, a través del cual los alumnos deben realizar un diseño en el que se refleje la importancia de la donación de sangre voluntaria. Esta iniciativa surge de la idea de que la Universidad no debe estar alejada de la realidad social de la comunidad, de la provincia y del país. Ayudemos a quienes lo necesitan ››Por Alejandra Mockert
+ fuentes http://www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre/index.asp http://www.fundaleu.org/ http://www.redsolidaria.org.ar http://www.redsolidariacdelu.com.ar http://www.educ.ar http://www.fundatal.org.ar http://www.fundacionfavaloro.org/medicinatransfusional2.htm http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1202324 h t t p :// w w w. f a c e b o o k . c o m / n o t e . p h p?c r e a t e d & & s u g g e s t & n o t e _ i d = 10150122970405005#!/notes/frente-univesitario-gestion/campana-se-donante-voluntario-de-sangre/10150122970405005 LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
75
once upon a time
E
n México, el término barbacoa se aplica principalmente al método tradicional de preparar diversas carnes (ya sea de borrego, res, cabra, conejo, pollo, pescado, etc.), cociéndolas con su propio jugo ó al vapor. Se trata de un método de cocción precolombino, que se combina con algunos de los ingredientes que llegaron desde Europa. Por otro lado, una de las salsas más interesantes para acompañar carnes asadas es la tradicional salsa barbacoa, muy famosa en Estados Unidos. En algunas ocasiones, inclusive, se emplea en reemplazo de la salsa de tomate en las pizzas. Un kilo de tomates, una cebolla grande, tres dientes de ajo, salsa inglesa, mostaza, aceite de oliva, vinagre de alcohol, miel, azúcar, sal, pimienta y tomillo son algunos de los ingredientes necesarios para preparar esta salsa. Sin embargo, nada de esto nos incumbe. Los hermanos Ludi no inventaron esta receta, sólo formaron una banda de rock a la que decidieron llamar, simplemente, Barbacoa. Corría el año 2004 cuando dos de ellos, Fabricio (baterista) y Gonzalo (guitarrista y cantante), empezaron a componer sus primeras canciones. Con la incorporación de su hermano Hermes (ya van tres) a
76
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
BARBACOA de recetas y canciones cargo del bajo, el grupo da sus primeros pasos sobre los escenarios en formato de trío. Al año siguiente, se les une Emiliano Viola (guitarrista). Con esta nueva formación graban un demo titulado “Inseguridad segura”. El tema “Hoy estamos juntos, mañana no sé”, fue elegido como corte de difusión, y se transformó en la carta de presentación para la difusión de su música a través de diversas radios de Paraná, como así también al otro lado del río, en la vecina Santa Fe. La banda dio varios shows, en los que fueron sumando adeptos a su propuesta sónica. En 2007, Barbacoa se convierte en quinteto, con la incorporación del guitarrista Martín Aguiar. Durante los dos años siguientes, Emiliano, Fabricio, Gonzalo, Hermes y Martín llevaron a pasear sus canciones por la provincia, cosechando
anécdotas y sumando experiencia sobre las tablas. A comienzos de 2010, la banda decidió presentarse en el certamen Pre Mate, con vistas a lograr un lugar en la noche que el rock tuvo por primera vez en la XXI Fiesta Nacional del Mate. Y así fue. Junto a Coliseo, resultaron ganadores y tuvieron la posibilidad de compartir el escenario con otras bandas locales: La Posta, Concreto y los santafesinos de Astro Bonzo. De ese modo, se convirtieron en partícipes de lo que fue una noche histórica para el rock paranaense, presentándose ante un público que llegó a las 16 mil personas al momento de las presentaciones de Los Cafres y Kapanga. En estos días, Barbacoa se encuentra componiendo nuevo material con vistas a grabar un disco de estudio. ¿Incluirán alguna receta en sus canciones?
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
77
78
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010
79
80
LA ROCKERIA JUNIO DE 2010