O B S E R VA C I Ó N
A través de fotometría diferencial
MIDIENDO LA ROTACIÓN DE LOS ASTEROIDES Autores: Aldo Mottino, (Rosario, Santa Fe), Carlos Colazo (Tanti, Córdoba), Marcos Santucho (Córdoba, Córdoba) y Nicolás Vasconi (Villa María, Córdoba), astrónomos aficionados del Grupo de Observadores de Rotaciones de Asteroides (GORA). NASA
01
Debido a su pequeño tamaño y a las distancias astronómicas, incluso los grandes telescopios se ven impedidos de observar con nitidez la forma irregular de un asteroide. Sin embargo, se puede revelar cómo varía su brillo a medida que pasa el tiempo, y es posible detectar la rotación del asteroide midiendo la periodicidad de esa fluctuación de brillo. Los trabajos de GORA proporcionan mediciones y resultados novedosos en estos aspectos, y brindan conocimientos de cuerpos menores del sistema solar que permanecen aún sin ser medidos o con grandes incertidumbres en la información almacenada en las bases de datos de las instituciones de investigación científica.
L
os asteroides son cuerpos menores del sistema solar. Por su poca masa, las fuerzas gravitatorias en su interior son tan débiles que no logran vencer la rigidez de sus componentes sólidos, algo que sí ocurre en cuerpos grandes como los planetas. Como las fuerzas gravitatorias son radiales (dirigidas al centro del astro), los materiales que componen los planetas se de-
01 El asteroide (433) Eros. Imagen tomada por la sonda espacial NEAR Shoemaker, de la NASA, el 29 de febrero de 2010.
37