MONCLOVA
El año de Josh Lowey Ejemplar de Cortesía Año IX No. 1 Agosto 2016
Acereros con miras al 2017 Acereros encontró al hombre indicado Ricardo Sáenz, el incansable “Siete Leguas”
El último tramo Por Antonio Willars
Acereros con miras al 2017 Por Raúl Escobedo
1 2
El año de Josh Lowey
4
Ricardo Sáenz, el incansable “Siete Leguas”
6
Por Raúl Escobedo
Por Raúl Escobedo
Acereros encontró al hombre indicado
8
Por Raúl Escobedo
Directorio: Director General Antonio Willars González Director de Arte y Diseño Lauro Leal Director de Diseño Editorial Eduardo Serratos Colaboración Editorial Raúl Escobedo Corrector de Estilo Alexis Garza Ventas Espacios Publicitarios – Monterrey (81) 83-47-25-32 Fotografías Promotora Deportiva GAN
Sports Fan Club, S.A. de C.V. Washington 2650 Poniente Colonial Deportivo Obispado Monterrey, N.L. 64040 Tel. (81) 83-47-25-32
El último tramo Por Antonio Willars
El sistema de competencia que tiene la temporada de béisbol de la LMB, involucra enfren-
tarlo en dos etapas.
La primera etapa involucra que de ocho equipos en cada zona, clasifican a la segunda etapa solo cuatro de ellos, lo que implica que durante 113 encuentros los equipos tendrán que salir a ganar la mayor cantidad de juegos que puedan para estar dentro de los primeros cuatro lugares que permite seguir a la siguiente etapa, los playoffs. Y en esa primera etapa de 113 juegos, se organizan las series que se llevarán a cabo entre los equipos, donde el objetivo es ganar no el máximo de series, sino el máximo de juegos con un buen staff de lanzadores y unos excelentes bateadores. Al pasar a los playoffs, es donde viene lo bueno, porque es a ganar cuatro juegos en cada serie de máximo 7. Para ser campeón de la Serie del Rey, y por lo tanto de la Liga Mexicana de Béisbol, un equipo requiere salir triunfador en 12 juegos de un máximo de 21, entre la semifinal, final de zona y Serie del Rey. Acereros el año pasado logró ganar 9 juegos de los 12 que requería para llevarse a Monclova el trofeo de la Serie del Rey. Hay que recordar que el equipo tuvo a varios jugadores que no estaban a plenitud de sus habilidades deportivas en ese momento, y aún en esa situación, fueron campeones de la Zona Norte en ocho juegos de un total de 14 disputados, fueron series que se fueron al juego definitivo. Este año Acereros se muestra más sólido en el pitcheo así como en el bateo, por lo que se debe esperar que tengan un buen desempeño para refrendar el logro del año anterior y lograr el bicampeonato. Nada más que también el equipo contrario cuenta, por lo que se tendrán unas emocionantes series beisboleras para llegar a la Serie del Rey.
Revista Playball Edición Monclova Fecha de Impresión: Agosto 2016. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2015-010709141600-102 Certificado de Licitud Título y Contenido: En trámite. Copyright. Todos los derechos reservados. Imprenta: Impresos SIFER, S.A. de C.V. Mina 729 Sur Centro Monterrey, N.L. 64000 Tel. 83-44-55-46 ventas@sifer.com.mx Síguenos en
Playball Monclova
Acereros con miras al 2017 • Monclova se clasificó por tercer año consecutivo a la postemporada gracias a que mantuvieron la base del equipo que llegó a la Serie del Rey en el 2015. Por Raúl Escobedo
Héctor Velázquez
Pese a la eliminación tempranera de los Acereros de Monclova en la postemporada en manos de Toros de Tijuana, la escuadra coahuilense dejó aspectos positivos para una posible continuidad del proyecto que comanda Homar Rojas como entrenador del equipo.
Comenzando con la posible renovación del manager regiomontano y su cuerpo técnico para la temporada 2017 de la Liga Mexicana de Béisbol, la directiva de Monclova tendrá la obligación de mantener la base de
2
jugadores en el plantel para conservar a los elementos que fueron importantes durante el primer semestre del año, así como buscar algunas incorporaciones para reforzarse de cara a la siguiente campaña. En la base de jugadores mexicanos, Antonio Lamas, Amadeo Zazueta, Héctor Garanzuay, Francisco Córdoba, Carlos Peñuelas, José Pablo Oyervidez, Adrián Ramírez, Manuel Báez, Juan Ramón Noriega, Manuel Chávez y Alejandro Félix probablemente tendrán su lugar asegurado para el siguiente año, aunque buscar lanzadores nacionales con experiencia
podría volver más competitivo el grupo. De los peloteros que llegaron a la Tropa de Acero, Héctor Velázquez y Eliseo Aldazaba podrían continuar en la platilla en caso de llegar a un acuerdo con los Piratas de Campeche, en donde Jesús Arredondo y José Amador fueron enviados a préstamo durante el certamen. Mantener a Velázquez en el equipo será una tarea complicada para la directiva, aunque en caso de conseguirlo, se convertiría en uno de los mejores movimientos que se han realizado en los últimos años.
Por otro lado, el dominicano Eugenio Vélez terminó como el primer bat natural de la Furia Azul, una posición que no había sido cubierta desde que Donzell McDonald pasó por Monclova hace seis años, por lo que intentar un arreglo con Tigres de Quintana Roo será importante para que Vélez continúe con el equipo de casa. Gracias a la regla de los jugadores con doble nacionalidad ilimitados por equipo, Acereros obtuvo brazos importantes como los de Fabián Williamson, Ramón Delgado, Alex Caldera y Tony Amezcua, mientras que en los hombres de campo, Uriak Márquez, Manny Alonso y Juan Ávila convencieron con sus actuaciones a Homar Rojas. Francisco Peguero y Arcenio León son los extranjeros que se ganaron a pulso su continuidad con la Tropa de Acero gracias a sus buenas actuaciones. Edgmer Escalona es un elemento de calidad probado en el béisbol mexicano, por lo que Monclova intentará mantener al ‘Tiburón Negro’ para la siguiente campaña, teniendo con dudas el regreso de José Julio Ruiz y Kramer Sneed por el cierre que tuvieron en la campaña. Josh Lowey y Zach Segovia cuentan con la opción de retorno a la novena coahuilense en caso de regresar del béisbol asiático, siendo dos lanzadores que brillaron en su estadía con los Acereros del Norte. Con el trabajo realizado por Homar Rojas en los tres años y medio que se ha mantenido como manager del equipo, Monclova se ha convertido en un club protagonista dentro de la LMB, disputando tres playoffs de manera consecutiva con un subcampeonato obtenido, por lo que la afición espera que el equipo se mantenga en los primeros lugares de la Zona Norte para el 2017.
Uriak Márquez
Antonio Lamas
3
El año de Josh Lowey Por Raúl Escobedo
El lanzador norteamericano emigró al beisbol de Corea, sacrificando la posibilidad de ganar la triple corona de pitcheo en México.
Teniendo una temporada de ensueño con los Acereros de Monclova, el lanzador norteamericano Josh Lowey se quedó cerca de conseguir la triple corona de pitcheo, un suceso que no ocurre en la Liga Mexicana de Béisbol desde hace doce años. Martín Dihigo (1938 y 1942), Fred Waters (1955), Francisco Ramírez (1956) y Francisco Campos (2004) son los
4
pitchers que escribieron su nombre en los libros de récords del béisbol mexicano, algo que pudo haber conseguido Lowey jugando para la Tropa de Acero. Después de ser elegido como el pitcher del año en el 2015 con números de 13 ganados y 6 perdidos, 145 ponches y 3.03 de efectividad, el serpentinero oriundo de Fort Walton Beach, Florida se convirtió en un ídolo dentro de la novena monclovense. Lowey se encontraba en su tercera temporada con Acereros, siendo el pitcher estelar del equipo en la rotación de abridores, respaldando a su manager con un récord de 13-3 en 16 aperturas durante el presente año, incluyendo un juego completo de siete entradas en donde blanqueó a los Guerreros de Oaxaca en el estadio Eduardo Vasconcelos.
Con la temporada regular recién concluida, Josh Lowey terminó como líder en los departamentos de efectividad con su microscópico 1.65 en el porcentaje de carreras limpias permitidas en los 103.2 innings que se mantuvo sobre el montículo, además de ser el pitcher más ponchador de la liga con 131 rivales abanicados, promediando 8.18 ponches por partido. El “pequeño gigante” dejó el béisbol mexicano de verano siendo el serpentinero más dominante del circuito, teniendo un extraordinario 0.93 en las bases por bolas y hits permitidos por cada entrada lanzada (WHIP). En el mejor momento de su carrera, el camiseta número 10 de la Furia Azul recibió la oportunidad de probar suerte en la competitiva liga de Corea con el equipo KT Wiz, partiendo hacia el béisbol oriental para demostrar las cualidades que lo llevaron a ser el lanzador más destacado de la LMB.
Josh Lowey se unirá a una selecta lista en la historia del club, poniendo su nombre junto a los campeones de los distintos departamentos de pitcheo en una temporada como el único lanzador en terminar como líder en triunfos (2015), así como en ponches y efectividad (2016) con la franela de Acereros. Una de sus actuaciones que siempre serán recordadas se dio durante el séptimo partido en la Final de la Zona Norte frente a Toros de Tijuana, donde Lowey tomó la pelota para ingresar como relevo en la sexta entrada con solamente dos días de descanso, enfrentando a once bateadores sin permitir daños para conseguir el salvamento y darle a Monclova el pase a la segunda Serie del Rey en su historia. Dejando un hueco muy grande en el equipo y en la afición de Monclova previo a la postemporada del béisbol mexicano, Lowey será considerado como uno de los mejores pitchers extranjeros que haya jugado para los Acereros del Norte.
JJ: Juegos Jugados, JG: Juegos Ganados, JP: Juegos Perdidos, P: Ponches, IN: Innings, E: Efectividad.
Temporada
JJ
JG
JP
JC
P
IN
E
2014
20
7
5
2
100
122.2
4.11
2015
23
13
6
0
145
142.2
3.03
2016
16
13
3
1
131
103.2
1.65
Total
59
33
14
3
376
369.0
3.00
5
Ricardo Sáenz, el incansable “Siete Leguas” • Ricardo Sáenz se convirtió en el hombre récord de Acereros con los batazos que le regaló a la afición a lo largo de 11 años. Por Raúl Escobedo
récord de todos los tiempos con 488 desde 1996. El día que alcanzó la historia Una fecha que nunca será olvidada por Ricardo y toda la afición de Monclova se dio el 28 de junio del 2005, cuando el “Siete Leguas” pasó a la historia al empatar el récord de cuatro cuadrangulares en un partido, lográndolo con 43 años de edad frente a Rieleros de Aguascalientes en el Coloso del Norte. Otras de las marcas que igualó el oriundo de Sacramento esa tarde fue la de más carreras producidas en un partido con 11, además de imponer el récord de más cuadrangulares conectados de manera consecutiva con cinco y el de más jonrones en menos veces al bat con cinco turnos al hilo. Un total de once temporadas le valieron a Ricardo Sáenz de la Paz para convertirse en una leyenda de los Acereros de Monclova, logrando récords a nivel individual para escribir su nombre en la historia del club, así como dentro de la Liga Mexicana de Béisbol. El originario de Sacramento, Coahuila debutó en el béisbol mexicano con Bravos de León en 1983, llegando a la Furia Azul para 1996 en donde inició su mejor etapa como pelotero profesional, ganándose la admiración de los aficionados coahuilenses tras militar con dos equipos del estado (Saraperos y Acereros) en la década de los 90’s y los años 2000.
Tras su brillante carrera por los Acereros de Monclova, el número 31 que portó Ricardo Sáenz fue retirado por el club en un homenaje a su gran trayectoria y sus récords implantados en la franquicia coahuilense.
Mexicana de Béisbol junto a Fernando Valenzuela y Daniel Fernández Méndez. Para el 2015, el ‘Suavecito’ se coronó c o m o manager con los Centinelas de Mexicali en la Liga Norte de México durante su temporada debut como entrenador. En la actualidad se encuentra como coach de bateo de los Sultanes de Monterrey, equipo que terminó como la segunda mejor ofensiva de la temporada 2016 en la Liga Mexicana de Béisbol, teniendo un promedio de .303, sumando 121 palos de vuelta entera en conjunto.
Continúan los logros posterior a su retiro Ricardo Sáenz fue inmortalizado en el año 2014, ingresando al salón de la fama de la Liga
Sus números con Acereros:
Temporada
J
V
H
H2
H3
HR
CP
PCT
1996
64
224
73
18
1
7
47
.326
1997
102
359
96
22
3
13
52
.267
1998
78
286
92
21
1
14
58
.322
1999
119
420
132
30
0
17
85
.314
Ricardo Sáenz disputó 1,096 encuentros con la Tropa de Acero, dejando números de 1,174 imparables, incluyendo 255 dobletes, 10 triples y 170 cuadrangulares, los cuales sirvieron para producir 750 carreras, siendo uno de los elementos más destacados a la ofensiva en la historia de la franquicia.
2000
115
417
131
21
3
28
94
.314
2001
117
424
129
30
1
19
92
.304
2002
102
361
104
23
1
13
57
.288
2003
105
383
110
21
0
8
45
.287
2004
99
354
113
21
0
21
85
.319
Los 496 dobletes que conectó a lo largo de su carrera lo colocaron como el jugador con más hits dobles en la Liga Mexicana de Béisbol, superando en el 2007 a Jesús Sommers, quien tenía el
2005
98
357
118
26
0
21
85
.331
2006
97
338
79
22
0
9
50
.234
TOTAL
1,096
3,923
1,174
255
10
170
750
.299
6
Acereros encontró al hombre indicado • Homar Rojas logró superar obstáculos durante la temporada 2016 para terminar en el subliderato del norte Por Raúl Escobedo
C on
lesiones, ventas y cambios de jugadores importantes en la plantilla a lo largo de la temporada, Homar Rojas supo mantener la racha positiva de los Acereros de Monclova para terminar en el subliderato de la Zona Norte por tercer año c ons ec ut iv o, afianzándose como uno de los mejores managers de la Liga Mexicana de Béisbol. De los 30 peloteros que iniciaron la campaña con la Furia Azul, solamente 19 fueron los que se mantuvieron hasta los playoffs, en donde José Julio Ruiz, Francisco Peguero y Arcenio León fueron los únicos extranjeros que terminaron el 2016 con la escuadra monclovense. Luego de mantener una base sólida de mexicanos tras el subcampeonato obtenido un año atrás, Homar Rojas tuvo que lidiar con la sensible baja del cañonero José Amador por asuntos personales, horas después de haber sido nombrado el jugador más
8
valioso del Juego de Estrellas 2016, teniendo 12 cuadrangulares y 29 carreras producidas con los coahuilenses. Sin el ‘Chapito’ Amador en el equipo, Monclova se metió en una racha negativa de bateo, la cual duró algunos días hasta que Antonio Lamas levantó la mano para convertirse en el jugador “clutch” de los Acereros en la segunda mitad del calendario regular, finalizando con sobresalientes números al conectar 14 vuelacercas y remolcar 62 anotaciones. La baja de Amador no fue la única que afectó a la Furia Azul. Peleando por la triple corona de pitcheo en la liga, el norteamericano Josh Lowey recibió una oferta del béisbol coreano, la cual significaba una meta que el serpentinero se había propuesto tras brillar en México, motivo por el cual el club decidió aceptar la negociación, despidiéndose de su lanzador estelar días después de que Zach Segovia emigrara a Taiwan.
Homar Rojas
José Amador
Homar Rojas y su cuerpo técnico se vieron obligados a suplir el lugar de Josh Lowey, haciéndose de los servicios del venezolano Edgmer Escalona, quien en el 2015 había terminado como el pitcher con el mejor promedio de carreras limpias permitidas en el circuito.
Monclova ha sido extraordinario, regresando al equipo a los primeros planos de la liga para volverlos una escuadra protagonista en las últimas tres temporadas, cosa que se ha logrado con el apoyo de la directiva al respaldar el proceso del entrenador regiomontano.
Todo parece indicar que Rojas continuará al frente del equipo para la próxima temporada, ganándose a pulso la confianza de los altos mandos de Acereros, así como el respeto y la admiración de toda la afición monclovense tras llevarlos a una final por segunda vez en la historia del club.
Escalona se unió a la rotación de abridores junto a José Pablo Oyervidez y Héctor Velázquez, a la cual se sumó el norteamericano Kramer Sneed para mantener al equipo en el segundo lugar del standing norteño con aspiraciones a meterse a su tercera postemporada al hilo. Ante la trágica lesión de Edgmer Escalona en Saltillo días antes de que finalizara la temporada regular, el timonel de la Tropa de Acero se las arregló para terminar con 69 victorias y 43 derrotas, lo que le permitió conseguir su triunfo número 200 con el club, convirtiéndose en el segundo manager con más juegos ganados en la historia de la franquicia. Pese a ser eliminados en la primera ronda de playoffs frente a Toros de Tijuana, el trabajo que ha realizado Homar Rojas en Edgmer Escalona
9
OYERVIDEZ
JOSÉ PABLO