Revista PLAYBALL Edición Monclova - Septiembre 2016

Page 1

Año IX No. 2 Septiembre 2016

MONCLOVA

Oyervidez el hombre de confianza en la Tropa de Acero La Urías-Manía A terminar con la maldición de Chicago Nerio Rodríguez, el dominicano que conquistó Monclova


Editorial Por Antonio Willars

La Urías-manía Por Raúl Escobedo

Oyervidez, el hombre de confianza en la Tropa de Acero

1 2 4

Por Raúl Escobedo

Nerio Rodríguez, el dominicano que conquistó Monclova

6

Por Raúl Escobedo

A terminar con la maldición de Chicago

8

Por Raúl Escobedo

Directorio: Director General Antonio Willars González Director de Arte y Diseño Lauro Leal Director de Diseño Editorial Eduardo Serratos Colaboración Editorial Raúl Escobedo Corrector de Estilo Alexis Garza Ventas Espacios Publicitarios – Monterrey (81) 83-47-25-32 Fotografías Promotora Deportiva GAN

Lo impredecible del Baseball Por Antonio Willars

Cuando uno acude a un juego de béisbol, va a presenciar un deporte el cuál es

impredecible. No se sabe lo que pasará en las tres horas en promedio que durará el encuentro. Inicia el primer inning donde cada equipo tendrá la oportunidad a la ofensiva de anotar la carrera del gane. A diferencia del fútbol soccer, donde se puede hacer tiempo para incidir en el marcador, en el béisbol un equipo tiene que ser el ganador en base a las reglas de este deporte. Las estadísticas tanto del equipo como de cada uno de sus integrantes son importantes, más no son suficientes. Si un jugador no batea al momento oportuno, por más buenos números que tenga en sus estadísticas, de nada le sirve para contribuir a que su equipo gane el juego. Por eso el béisbol es totalmente impredecible, es un deporte con las mismas reglas de base desde hace años y cada juego en totalmente diferente al anterior. Esa diferencia es producto de las habilidades que durante el juego llegan a emplear cada uno de los jugadores de cada equipo. Ese esfuerzo extra que permite a un jugador a la defensiva atrapar un elevado para evitar un home run o un hit, y que aquellos aficionados conocedores de este deporte le aplauden. El béisbol es un deporte con muchos años, un deporte ya de más de un siglo, y pudiera pensarse que sería para personas ya de edad adulta únicamente, pero no es así. Nuevas generaciones se apuntan como aficionados cada año, cuando descubren la mística del béisbol, cuando consideran que es un deporte que satisface sus expectativas de esparcimiento dentro de su estilo de vida.

Washington 2650 Poniente Colonia Deportivo Obispado Monterrey, N.L. 64040 Tel. (81) 83-47-25-32 Revista Playball Edición Monclova Fecha de Impresión: Septiembre 2016. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2015-010709141600-102 Certificado de Licitud Título y Contenido: En trámite. Copyright. Todos los derechos reservados. Edición Impresa: 2,500 ejemplares distribuidos gratuitamente en cruceros y campos deportivos en Monclova, Coahuila. Imprenta: Impresos SIFER, S.A. de C.V. Mina 729 Sur Centro Monterrey, N.L. 64000 Tel. 83-44-55-46 ventas@sifer.com.mx

Síguenos en

Playball Monclova

A



Con 20 años, Julio César Urías se volvió un jugador importante en su temporada de debut de las Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles.

La Urías-manía Por Raúl Escobedo

J ulio Urías, un joven de 20 años de edad se convirtió en la

con los Dodgers de Los Ángeles. En su cuarta temporada dentro sensación a lo largo de la tem- de las Ligas Menores, Urías desporada en las Grandes Ligas. tacó rápidamente en la organiSiendo el pelotero mexicano nú- zación de los Dodgers, haciendo mero 121 que hizo su aparición que el manager Dave Roberts en el mejor béisbol del mundo, el pusiera los ojos en él para llasinaloense causó gran revuelto marlo al primer equipo, quien desde su presentación sobre el hasta antes de su debut era conmontículo el pasado 27 de mayo siderado como el mejor prospec-

2

to entre los pitchers zurdos de todo el béisbol norteamericano. La expectativa que causó el primer encuentro de Julio Urías en la MLB fue tan grande entre la población mexicana que hizo que la misma liga transmitiera de manera gratuita vía internet el duelo entre Dodgers y Mets en


La primera victoria del joven prospecto mexicano llegó frente a Milwaukee el 28 de junio en la casa de los Cerveceros.

el Shea Stadium de Nueva York, convirtiendo al lanzador zurdo en una tendencia a nivel internacional en las redes sociales. Pese a no tener el debut que todos esperaban, el originario de La Higuerita, Sinaloa, contó siempre con el respaldo de su entrenador y sus compañeros, ganando la confianza que se necesita para mantenerse en la pelota americana con uno de los equipos más emblemáticos de los Estados Unidos.

En la recta final de la campaña regular, Urías cuenta con 16 apariciones en Las Mayores, de las cuales ha tenido 14 aperturas con Los Ángeles para sumar cinco triunfos y dos derrotas, superando los dos descalabros que obtuvo al inicio de su carrera, además de realizar 78 ponches en los 72 innings que ha lanzado.

la Liga Nacional a pocos juegos de distancia de los Gigantes de San Francisco. Dodgers tiene medio boleto asegurado para la postemporada, en donde intentarán levantar el título después de 28 años de sequía, siendo una oportunidad importante para que la Urías-manía se haga presente en el mes de octubre.

Los Ángeles marchan como líderes en la división Oeste de

Los números de Julio César en su primer encuentro fueron de 2.2 entradas lanzadas, aceptando cinco hits, tres carreras, otorgando cuatro pasaportes a cambio de tres rivales abanicados, aunque lo más brillante de esa tarde sucedió cuando obtuvo su primer out en la “gran carpa” tras ponchar a Curtis Granderson en el inning inicial. La primera victoria del joven prospecto mexicano llegó frente a Milwaukee el 28 de junio en la casa de los Cerveceros, trabajando por espacio de seis capítulos completos con un par de imparables y dos anotaciones permitidas, regalando seis bases por bolas y pasando por los strikes al mismo número de contrarios para levantar la mano en las Grandes Ligas. Desde su llegada a la organización y sus destacadas actuaciones en las sucursales de los Dodgers, Urías ha sido comparado con el mítico Fernando Valenzuela, el mejor pitcher mexicano que haya jugado en los diamantes norteamericanos, haciéndolo con el mismo equipo que Julio César.

3


El lanzador originario de McAllen, Texas ha disputado cinco campañas con Monclova para convertirse en uno de los mejores serpentineros en los últimos años.

Oyervidez, el hombre de confianza en la Tropa de Acero Por Raúl Escobedo

4


Para el 2012 Oyervidez pasó a los Acereros para aportar su experiencia en el equipo de casa, ganándose rápidamente el cariño de los aficionados monclovenses.

Tres cirugías en su brazo de

lanzar han estado a punto de terminar con la carrera de uno de los pitchers más constantes que han portado la franela de los Acereros de Monclova en la Liga Mexicana de Béisbol. José Pablo Oyervidez se ha ganado el respaldo de la afición monclovense gracias a sus grandes actuaciones con la Furia Azul, en donde ha conseguido cosas importantes dentro del club. Después de jugar durante seis años en las Ligas Menores de los Estados Unidos, el lanzador nacido en McAllen, Texas logró llegar hasta la Triple A con la sucursal de los Astros de Houston, aunque las lesiones evitaron que tuviera su debut en la “gran carpa”, lo que lo orilló a probar su suerte en el béisbol mexicano, convirtiéndose en uno de los mejores serpentineros en las últimas temporadas. Para el 2012 y luego de militar durante tres campañas en la LMB con Broncos de Reynosa, Tecolotes de Nuevo Laredo y Vaqueros Laguna, Oyervidez pasó a los Acereros para aportar su experiencia en el equipo de casa, ganándose rápidamente el cariño de los aficionados monclovenses

con los 10 triunfos que logró para volverse uno de los brazos fuertes con la Tropa de Acero. Con cinco años jugando para Monclova, el “Negro de McAllen” suma 36 victorias y 422 rivales abanicados con el club, siendo el octavo pitcher en la lista histórica de ponches dentro de la franquicia. Desde la temporada 2009 de la Liga Mexicana de Béisbol se han disputado las mini series inaugurales, en las cuales José Pablo Oyervidez se ha convertido en un protagonista con la Furia Azul, teniendo cuatro aperturas con números de 1-1 frente a Saraperos de Saltillo. Tras la llegada de Homar Rojas al banquillo de los Acereros, Oyervidez tomó el papel del pitcher estelar mexicano, haciendo mancuerna con Josh Lowey para ser los abridores más destacados de la plantilla en los últimos cinco años, en donde ha disputado tres postemporadas, obteniendo un título de la Zona Norte y un subcampeonato en el circuito. El 2015 representó un año de ensueño para el de McAllen. Luego de haber conseguido el subcampeonato en el verano, el ‘Negro’ tuvo un destacado

certamen en el invierno con los Mayos de Navojoa para llegar a la postemporada, quedándose en semifinales tras ser derrotados por Mexicali, aunque su calidad le sirvió para que Tigres de Aragua lo tomara como refuerzo en la final de la liga venezolana, siendo un elemento importante para levantar el título con los caribeños. En la temporada recién concluida, José Pablo se mantuvo fuerte durante el calendario regular, superando una lesión que sufrió en su mando izquierda, finalizando la campaña en el segundo lugar de chocolates de la liga con 120 ponches en las 19 salidas que registró, dejando su récord personal en 10 ganados y un par de derrotas, además de una efectividad de 2.78 para tener el mejor año de su carrera. Oyervidez se encuentra viviendo una etapa importante con Monclova, por lo que la directiva buscará mantener al lanzador mexicano para la siguiente temporada, intentando continuar en los primeros planos dentro del circuito veraniego para que la afición pueda seguir disfrutando de sus noches mágicas en Acereros.

5


Nerio Rodríguez fue considerado el Pitcher del Año en la Liga Mexicana de Béisbol en un par de ocasiones con los Acereros de Monclova.

El dominicano que conquistó Monclova Por Raúl Escobedo

Con un brazo derecho bastante educado, el dominicano Nerio Rodrí-

En su regreso con Monclova para el 2007, Nerio brilló a lo largo de calendario para sumar 13 triunfos que lo hicieron ganar el campeonato de juegos ganados en la liga, teniendo participación durante el Juego de Estrellas con la selección de la Zona Norte para volverse uno de los abridores más sólidos en el béisbol mexicano, lo que le permitió ser nombrado el Pitcher del Año en la Liga Mexicana de Béisbol.

guez se convirtió en uno de los jugadores extranjeros más destacados que han pasado por los Acereros de Monclova en sus 42 años de historia.

El originario de San Pedro de Macorís, República Dominicana, participó en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore (1996-1998), Azulejos de Toronto (1998-1999), Indios de Cleveland (2002) y Cardenales de San Luis (2002), registrando récord de 4-6 y 6.32 de efectividad en los 32 encuentros que disputó.

Un año después, Rodríguez tuvo la que fue su mejor temporada con la Tropa de Acero, terminando con récord de 17-3 y 2.54 de efectividad, llevándose por segundo año consecutivo el premio de Pitcher del Año en la LMB y siendo uno de los principales protagonistas en la campaña que la Furia Azul finalizó como superlíder por primera vez en su historia.

Siendo un serpentinero que llegó a México con gran cartel tras jugar en el mejor béisbol del mundo, Nerio hizo su aparición con la Furia Azul a finales de la temporada 2005 en la Liga Mexicana de Béisbol, en donde rápidamente se volvió un lanzador estelar para el equipo, terminando el año con cuatro victorias y una derrota en diez aperturas para destacar en una campaña de números negativos en el club.

6

Los galardones individuales de Nerio Rodríguez no pararon con cuatro selecciones al Juego de Estrellas (2007, 2008, 2009 y 2010),

Temporada

JJ

JG

JP

JC

PO

IN

EF

2005

10

4

1

2

40

68

3.44

2007

22

13

3

0

93

146.1

2.64

2008

20

17

3

0

98

124

2.54

2009

22

11

5

2

117

135.2

2.85

2010

18

9

7

2

88

100.1

4.12

2011

16

4

7

0

42

69

8.61

Total

106

58

26

6

478

643.1

3.62

dos veces Pitcher del Año (2007 y 2008) y un par de campeonatos en juegos ganados (2007 y 2008), ya que para el 2009, el dominicano superó la centena de chocolates en el circuito para llegar a 117 rivales abanicados, mismos que le valieron para llevarse la corona de ponches en la liga. Después de jugar durante seis años con los Acereros de Monclova, Nerio dejó algunas marcas en los libros de récords del equipo, en donde se encuentra en la quinta posición de juegos iniciados con 106, al igual que en el departamento de triunfos con 58, mientras que en ponches es cuarto en la lista histórica de la franquicia con un total de 478 chocolates recetados en los 643 innings que trabajó con la novena coahuilense. Junto a Jesús ‘Chito’ Ríos y Josh Lowey, Rodríguez se encuentra en una lista de lanzadores de la Furia Azul con dos o más títulos individuales de pitcheo obtenidos en una temporada, lo que reafirma sus buenas actuaciones con el equipo de casa, conquistando a la afición de Monclova durante cada uno de sus conciertos ofrecidos sobre el montículo del Coloso del Norte.



Con 107 años sin poder conseguir un campeonato en la MLB, los Cachorros buscarán brillar en octubre para terminar con la maldición que los ha perseguido por más de un siglo.

A terminar con la maldición de Chicago Por Raúl Escobedo

Los Cachorros son el equipo que rompe con el refrán que dice: “no hay mal que dure cien años,

ni cuerpo que lo resista”. Con 107 años sin poder conseguir una Serie Mundial, la novena de Chicago se enfila como una de las escuadras favoritas para llevarse el protagonismo en el mes de octubre dentro de las Grandes Ligas. A falta de poco menos de un mes para que inicie la postemporada en la “gran carpa”, Chicago marcha como el único equipo con boleto asegurado para los pla-

yoffs, en donde intentarán revertir lo ocurrido hace un año cuando lucían uno de los mejores planteles para llegar a la Serie Mundial por la Liga Nacional. Comandados por Kris Bryant, Anthony Rizzo, Addison Russell y Ben Zobrist a la ofensiva, los dirigidos por Dale Sveum presumen de un ataque de respeto en su división, teniendo el séptimo mejor promedio de bateo dentro de la Liga Nacional. Por otro lado, las súper estrellas Jake Arrieta, Kyle Hendricks, Jon Lester, John Lackey y Jason Hammel mantienen a Chicago como el mejor pitcheo colectivo del béisbol norteamericano, siendo el brazo fuerte del equipo de cara a lo que será su segunda postemporada de manera consecutiva, sexta en los últimos veinte años. La “maldición de la cabra” Desde 1945, los Cachorros de Chicago no han podido disputar una Serie Mundial de Grandes Ligas, esto debido a una popular “maldición” que ha pasado de generación tras generación en la historia del béisbol estadounidense.

8

La “maldición de la cabra” ocurrió hace 70 años, cuando los Cubs disputaban la Serie Mundial ante los Tigres de Detroit, en donde William Billy Sianis intentó ingresar a un encuentro de la final con su fiel mascota, lo cual no le fue permitido por el entonces dueño del equipo, quien lo obligó a abandonar el estadio, no sin antes escuchar las palabras de Sianis que decían: “nunca más ganarán una Serie


Arrieta, Hendricks, Lester, Lackey y Hammel mantienen a Chicago como el mejor pitcheo colectivo del béisbol norteamericano.

Mundial”, cosa que se ha mantenido hasta el presente. Hace un año parecía que los Cachorros podrían terminar con esa tormentosa maldición, ingresando a la postemporada como uno de los comodines de la Liga Nacional, venciendo a Piratas de Pittsburgh para después eliminar a los poderosos Cardenales de San Luis, aunque fueron derrotados por los Mets de Nueva York en el campeonato de liga y quedándose nuevamente a un pequeño paso de regresar a la Serie Mundial. Después de un sinfín de intentos por regresar al Clásico de Otoño, Chicago se jugará sus últimas oportunidades del año con uno de los mejores equipos que ha tenido en las últimas décadas, en donde lucen un pitcheo dominante apoyado de un bateo oportuno que pone a soñar a toda una ciudad con romper la sequía que los ha perseguido por más de un siglo. 9


Lowey

Josh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.