Año IX No. 4 Noviembre 2016
MONCLOVA
Chicago terminó su maldición ante Indios Liga Nacional, la justicia llegó a Chicago El caballo negro de la Liga Americana Iván Terrazas, el último novato sensación en Monclova
Editorial Por Antonio Willars
Liga Nacional, la justicia llegó a Chicago Por Raúl Escobedo
El caballo negro de la Liga Americana Por Raúl Escobedo
Iván Terrazas, el último novato sensación en Monclova Por Raúl Escobedo
Chicago terminó con su maldición ante Indios
1 2 4
Una espera terminó Por Antonio Willars
6 8
Por Raúl Escobedo
Directorio: Director General Antonio Willars González Director de Arte y Diseño Lauro Leal Director de Diseño Editorial Eduardo Serratos Colaboración Editorial Raúl Escobedo
A la pasada Serie Mundial, llegaron dos equipos que normalmente no figuran dentro de los equipos protagonistas año con año que pelean, primero entrar a los
playoffs, y lograr el boleto para disputar el campeonato de la temporada de las Grandes Ligas. Fueros dos equipos que estuvieron ausentes por décadas, de estar en esa parte del calendario del mejor béisbol del Mundo. El 19 de Octubre pasado los Indios de Cleveland lograron el banderín de la Liga Americana al derrotar en la serie de campeonato 4-1 a Toronto, y volver a una Serie Mundial que no disputaban desde 1997 y buscar ese campeonato que desde 1948 no lo han logrado. Por la Liga Nacional, fue el pasado 22 de Octubre cuando los Cachorros de Chicago obtuvieron el banderín al derrotar a los Dodgers de Los Ángeles en la serie de campeonato 4-2, para así volver a estar en una Serie Mundial que no disputaban desde 1945 y buscar ese campeonato que desde 1908 no lograban.
Corrector de Estilo Alexis Garza
Fue una Serie Mundial que del 25 de Octubre al 2 de Noviembre nos brindó siete juegos sublimes para los amantes del béisbol.
Ventas Espacios Publicitarios – Monterrey (81) 83-47-25-32
Más que escribir sobre los juegos, que de eso tratan los artículos de esta edición, es escribir sobre ambas aficiones. Los aficionados a Cleveland tuvieron que esperar 19 años para volver a vibrar con la emoción de estar peleando el ansiado campeonato. Para los aficionados de Chicago, la espera ha sido mayor, 71 años. Al estar viendo los juegos, a veces las cámaras de televisión enfocaban a los aficionados más detenidamente, y se podía ver a personas de todas las edades, jóvenes, ya de edad, y de edad avanzada.
Fotografías Promotora Deportiva GAN Washington 2650 Poniente Colonia Deportivo Obispado Monterrey, N.L. 64040 Tel. (81) 83-47-25-32 Revista Playball Edición Monclova Fecha de Impresión: Noviembre 2016. Publicación mensual Editor responsable: Antonio Willars Número de Reserva al Título (INDAUTOR) 04-2015-010709141600-102 Certificado de Licitud Título y Contenido: En trámite. Copyright. Todos los derechos reservados. Edición Impresa: 2,500 ejemplares distribuidos gratuitamente en cruceros y campos deportivos en Monclova, Coahuila. Imprenta: Impresos SIFER, S.A. de C.V. Mina 729 Sur Centro Monterrey, N.L. 64000 Tel. 83-44-55-46 ventas@sifer.com.mx
En los juegos en Chicago se observó a personas, mujeres de la tercera edad avanzada, que me recordó a aquel personaje de la “abuelita” en las caricaturas del gato Silvestre y el canario Piolín. La abuelita de cabello blanco, gafas grandes, y cuerpo ya de persona de edad. Suponiendo que esas “abuelitas” que asistieron al estadio de los Cachorros de Chicago tengan una edad de 80 años, se podría pensar que les tocó asistir a los 9 años a los juegos de la Serie Mundial que su equipo disputó en aquel año 1945. Toda una vida siguiendo a su equipo, esperando a ser campeones del mejor béisbol del Mundo, una espera que ya terminó, para los Chicago Cubs.
Síguenos en
Playball Monclova
A
Los Cachorros registraron una de las mejores temporadas en los últimos Chicago tuvo que esperar
17 años
71 años para estar de vuelta en una Serie Mundial
Liga Nacional, la justicia llegó a Chicago Por Raúl Escobedo
D ominantes de principio a fin, los Cachorros de Chicago se
cago ha sido una de las mejores en los últimos 17 años, igualando convirtieron en el único equipo con 103 victorias a los Yankees que superó los cien triunfos en la de Nueva York en el 2002 y 2009, temporada, teniendo un total de Atléticos de Oakland en el 2003, 103 victorias que le permitieron Cardenales de San Luis con 105 calificarse a la postemporada en el 2004, mientras que los Masemanas antes de que finalizara rineros de Seattle obtuvieron 116 el calendario regular en las Gran- juegos ganados en el 2001, siendes Ligas. do el equipo con más triunfos durante la campaña regular en el La temporada registrada por Chi- siglo XXI.
2
Con un plantel repleto de juventud y muchas estrellas, la novena dirigida por Joe Maddon se clasificó a los playoffs por segundo año de manera consecutiva gracias a que tuvieron el mejor pitcheo colectivo de la MLB con 3.15 de efectividad y el sexto lugar en ofensiva de la Liga Nacional con .256 de promedio de bateo, sumando 199 cuadrangulares entre sus elementos.
El ‘Titán’ Adrián González no pudo descifrar a los lanzadores de Chicago,
Gracias a los brazos de Jake Arrieta, Jon Lester, Kyle Hendricks, Aroldis Chapman y Héctor Rondón, sumándole el ataque explosivo de jugadores como Kris Bryant, Anthony Rizzo, Ben Zobrist, Javier Báez, Addison Russell y Dexter Fowler, Chicago se convirtió en una verdadera muralla para detener a los Gigantes de San Francisco y a los Dodgers de Los Ángeles. Terminó la supremacía de los Gigantes A pesar de avanzar a la postemporada en la ronda de comodines, los Gigantes levantaban la mano para ser considerados como uno de los equipos favoritos por la Liga Nacional, esto debido a que en los últimos años par, San Francisco ha obtenido tres campeonatos de Serie Mundial, coronándose en el 2010, 2012 y 2014, aunque esta vez, la suerte no estuvo de su lado. Chicago dio el primer paso para
terminar con la maldición que los ha perseguido por tantos años, dejando en el camino a unos Gigantes que pelearon hasta el último momento, pero un rally de cuatro carreras en la novena entrada del cuarto juego fue el que sentenció la serie en favor de los ‘Cubbies’ en San Francisco. En lo más destacado de la serie divisional de la Liga Nacional, el cubano Aroldis Chapman consiguió tres salvamentos para su cuenta personal, mientras que el abridor Jake Arrieta logró conectarle un cuadrangular de tres carreras al estelar Madison Bumgarner, sorprendiendo a todos en el AT&T Park. González y Urías se quedan cerca del Clásico de Otoño Adrián González y Julio Urías fueron otros de los mexicanos que tuvieron buenas actuaciones a lo largo del año y en la postemporada no fue la excepción.
El ‘Titán’ Adrián González no pudo descifrar a los lanzadores de Chicago, bateando para .190 de promedio en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, en donde conectó un cuadrangular y produjo cuatro carreras para los Dodgers. Por su parte, Julio Urías tuvo una salida ante los Cachorros en el cuarto juego de la serie, cargando con la derrota al trabajar durante 3.2 episodios con cuatro imparables (incluyendo un vuelacercas), el mismo número de carreras admitidas, regaló un par de pasaportes y abanicó a cuatro rivales. Chicago detonó su arsenal ofensivo frente a Los Ángeles, anotando un total de 31 carreras en los seis encuentros disputados, resaltando los jonrones conectados por Miguel Montero, Dexter Fowler, Willson Contreras, Addison Russell (2) y Anthony Rizzo (2).
3
El bullpen de Cleveland maniató a las ofensivas más peligrosas de la Liga Americana. Indios regresó al Clásico de Otoño después de
19 años.
El “Caballo Negro” de la Liga Americana Por Raúl Escobedo
Los Indios de Cleveland dieron
la sorpresa en la postemporada de la Liga Americana. La Tribu peleó contra todos los pronósticos para regresar a una Serie Mundial después de 19 años tras dejar en el camino a dos de las ofensivas más explosivas en la MLB. Comandados por Terry Francona en el banquillo, Cleveland echó
4
mano de su basto bullpen, en donde lanzadores como Corey Kluber, Bryan Shaw, Dan Otero, Jeff Manship, Andrew Miller y Cody Allen fueron el centro de atención en los siete triunfos que encaminaron al equipo hacia el Clásico de Otoño. La experiencia de Francona con dos anillos de Serie Mundial fue pieza clave para que los Indios utilizaran a todos sus serpentineros de la
manera más adecuada posible, permitiendo únicamente siete carreras limpias en 31.1 entradas trabajadas por sus relevistas. Cleveland eliminó a Boston en la primera ronda de los playoffs gracias a que sus lanzadores lograron maniatar a la mejor ofensiva de la “Gran Carpa”, mientras que en la final de la Liga Americana, la Tribu se hizo de un boleto para la
Con la nostalgia invadiendo a los aficionados del, David Ortiz disputó su última postemporada en las Grandes Ligas.
Serie Mundial al frenar a Toronto, permitiendo solamente ocho carreras de los Azulejos, quienes venían de realizar 22 anotaciones en tres encuentros ante Texas.
que le permitió ganar la Serie Mundial en tres ocasiones para ser considerado como uno de los mejores jugadores de Boston en la historia de la franquicia.
El adiós del ‘Big Papi’
Pese a lo que representaba David Ortiz para el béisbol norteamericano, los Indios de Cleveland se encargaron de darle el último adiós con una barrida en la serie divisional de la Liga Americana, en donde el ‘Big Papi’ conectó solamente un imparable en nueve turnos legales, recibió un par de pasaportes y produjo una carrera para los Medias Rojas.
Con la nostalgia invadiendo a los aficionados del “Rey de los Deportes”, el dominicano David Ortiz disputó su última postemporada en las Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston. Ortiz jugó 19 campañas en el mejor béisbol del mundo, en donde dejó números finales de 2,472 imparables, 541 cuadrangulares, 1768 carreras producidas y un promedio de bateo de .286, lo
Postemporada de la Liga Americana con sabor mexicano Los pitchers mexicanos Marco
Estrada y Roberto Osuna brillaron durante el 2016 con los Azulejos de Toronto, llegando hasta los playoffs de la Liga Americana por segundo año de manera consecutiva. Luego de superar a los Orioles de Baltimore en un emocionante encuentro en la ronda de comodines, la novena canadiense ilusionó al pueblo mexicano tras pasarle por encima a los Rangers de Texas, aunque luego serían frenados ante el segundo mejor pitcheo colectivo de la Americana, quedándose a un paso de la Serie Mundial luego de ser derrotados por los Indios de Cleveland en cinco partidos. Pitcheo dominante y bateo oportuno, la clave de la Tribu El abridor Corey Kluber obtuvo un par de triunfos a cambio de una derrota en sus tres salidas, mientras que Cody Allen registró cinco salvamentos y Andrew Miller terminó con récord de una victoria y un rescate previo a la Serie Mundial. A nivel ofensivo, Jason Kipnis, Francisco Lindor y Lonnie Chisenhall fueron los máximos productores del equipo con cuatro carreras en sus cuentas personales, además de que Kipnis, Lindor, Coco Crisp y Carlos Santana conectaron un par de cuadrangulares cada uno para respaldar el trabajo de sus lanzadores.
5
Terrazas disputó únicamente un par de campañas con la Furia Azul, ganándose el cariño y admiración de la afición monclovense
Iván Terrazas, el último novato sensación en Monclova Por Raúl Escobedo
Siendo un líder nato dentro y fuera del terreno de juego, poseyendo diversas cualidades como la velocidad, un brazo fuerte, defensiva confiable en los jardines, bateador de porcentaje y teniendo mucho más que poder ocasional, fueron las características que le permitieron brillar al capitalino Iván Terrazas, llevándose la distinción de Novato del Año con los Acereros de Monclova en la temporada 2006 de la Liga Mexicana de Béisbol.
Novato del Año en el 2006, compartiendo el reconocimiento junto al lanzador Salvador Robles de los Diablos Rojos del México, quien en su temporada debut obtuvo récord de 11-4 y 3.21 de efectividad.
1985, seguido por Germán Leyva en 1989, mientras que Terrazas se adjudicó dicha distinción hace exactamente diez años.
Dentro de la temporada 2007, el novato sensación de Monclova promedió .304 de bateo con Acereros, disputando 73 partidos en los cuales conectó 82 inatrapables, incluyendo 13 dobles, 6 triples, 9 vuelacercas y produjo 44 Terrazas disputó únicamente un anotaciones, colaborando para par de campañas con la Furia que la escuadra coahuilense se Azul, ganándose el cariño y admi- clasificara a la postemporada. ración de la afición monclovense gracias a sus buenas actuaciones Monclova disputó los playoffs y a los extraordinarios números de ese año ante los Sultanes de que dejó con el equipo de casa. Monterrey, en donde Terrazas participó en los siete duelos de la En su primer año con la Tropa serie, bateando para .115 con dos de Acero, Iván Terrazas fue una carreras producidas, llamando la de las revelaciones a la ofensiva atención de los Diablos Rojos del en la liga, conectando un total de México, equipo al que se mudaría 129 imparables, de los cuales para posteriormente convertirse 30 fueron dobletes, 5 triples y 13 en un ídolo con los escarlatas. cuadrangulares, remolcando 53 En los 42 años de historia que carreras y dejando un sorpren- tiene la franquicia de Monclova, dente promedio de bateo de .338 solamente tres jugadores han en los 94 encuentros que disputó. conseguido el galardón de NoLos números de Terrazas le va- vato del Año, siendo Florentino lieron para ser elegido como el ‘Chanate’ Vázquez el primero en
En la actualidad, Iván Terrazas se encuentra jugando para los Diablos Rojos del México, equipo con el que ha disputado nueve temporadas desde su llegada en el 2008 proveniente de los Acereros de Monclova.
6
Temporada
JJ
JG
JP
JC
PO
IN
EF
2005
10
4
1
2
40
68
3.44
2007
22
13
3
0
93
146.1
2.64
Total
106
58
26
6
478
643.1
3.62
La noche histórica de Terrazas frente a Monclova
Para la campaña 2016 de la Liga Mexicana de Béisbol, el ‘Capi’ alcanzó la tan anhelada cifra de los mil imparables el pasado 26 de abril frente a la Furia Azul, conectando un batazo al jardín central ante los lanzamientos del pitcher México-Americano Zach Segovia en el triunfo de Monclova por pizarra de 11-8 en el Estadio Fray Nano de la capital.
Los Cachorros rompieron una sequía de 107 años sin ganar una Serie Mundial Ben Zobrist fue nombrado MVP del Clásico de Otoño Chicago ganó su tercer campeonato de las Grandes Ligas (1907, 1908 y 2016)
Chicago terminó con su maldición ante Indios Por Raúl Escobedo
E n siete dramáticos encuentros, los Cachorros de Chicago terminaron con su maldición de 107 años sin poder ganar una Serie Mundial tras derrotar a los Indios de Cleveland en uno de los Clásicos de Otoño más emocionantes en los últimos años.
Ambas novenas sumaban 174 años sin un título, esto debido a que el último campeonato obtenido por los Indios fue en la temporada de 1948 frente a los Bravos de Boston, por lo que la expectativa por conocer al nuevo monarca de las Grandes Ligas fue muy grande a nivel internacional, a tal grado de ser la segunda Serie Mundial más vista desde la del 2001 entre Arizona y Yankees. Chicago consiguió una espectacular remontada tras encontrarse abajo en la serie tres juegos a uno, gracias a los brazos de Jon Lester, Jake Arrieta y Kyle Hendricks, destacando los salvamentos de Aroldis Chapman y el bateo oportuno de Ben Zobrist, Kris Bryant, Addison Russell, Anthony Rizzo y compañía. En la primera parte del Clásico de Otoño disputado en el Progressive Field, la Tribu inició las acciones con el pie derecho tras blanquear por pizarra de 6-0 a Chicago, en donde el lanzador Corey Kluber se mostró intratable sobre el montículo, trabajando seis entradas con únicamente cuatro imparables permitidos, no regaló
8
pasaportes y ponchó a un total de nueve rivales para dejarle el camino libre a Andrew Miller y Cody Allen, los relevistas de lujo de Cleveland. El puertorriqueño Roberto Pérez destacó a la ofensiva en el primer encuentro, conectando un par de cuadrangulares que le permitieron convertirse en el primer jugador de la franquicia de Indios en conseguir dicho número de vuelacercas en un mismo encuentro de Serie Mundial. Los Cachorros emparejaron las acciones con un sólido Jake Arrieta que maniató a la ofensiva de Cleveland en 5.2 episodios, en donde aceptó un par de imparables y una carrera limpia, siendo apoyado por sus compañeros a la ofensiva para llevarse el triunfo por marcador de 5-1 como visitantes. La serie se trasladó al Wrigley Field, en donde los dirigidos por Joe Maddon tenían la obligación de tomar la ventaja en la final, cosa que no sucedió ya que Cleveland aprovechó los descuidos de Chicago para ganar dos partidos de manera consecutiva con soberbias actuaciones del pitcheo de la Tribu, quienes solamente permitieron un par de carreras en 18 innings, resaltando el segundo triunfo de Kluber en la Serie Mundial y colocándose a una victoria de llevarse el Clásico de Otoño. Jon Lester y los Cachorros se recuperaron para ganar el último encuentro de la temporada en Chicago, lo que
Chicago logró reponerse en el sexto juego para pasarle por encima a los Indios por pizarra de 9-3
significó una inyección anímica muy grande para un equipo y una ciudad que buscaban terminar con una sequía de 107 años sin campeonatos, regresando a Cleveland con nada que perder y mucho que ganar en la Serie Mundial. El resto fue historia. Chicago logró reponerse en el sexto juego para pasarle por encima a los Indios por pizarra de 9-3, en una noche donde Addison Russell remolcó seis carreras con un grand slam incluido, metiéndose en el libro de récords de las finales en las Grandes Ligas. La definición del séptimo juego se dio de manera dramática. La escuadra dirigida por Joe Maddon llegó a la octava entrada con una ventaja de tres carreras, pero Cleveland logró venir de atrás para emparejar el marcador y mandar las acciones a extrainnings, en donde Ben Zobrist comenzó con el ataque en el décimo rollo, permitiéndole a Chicago tomar una ventaja que les alcanzó para dejar los números finales de 8-7 y coronarse como los nuevos monarcas del mejor béisbol del planeta. Ben Zobrist fue elegido el MVP de la Serie Mundial tras promediar .357 de bateo en los siete encuentros, remolcando dos carreras, pero siendo pieza clave en el juego decisivo con una anotación impulsada en la décima entrada.
Los récords que dejó la Serie Mundial del 2016 Con seis carreras remolcadas, Addison Russell igualó a Bobby Richardson (1960), Hideki Matsui (2009) y Albert Pujols (2011) como los peloteros con más carreras producidas en un juego de Serie Mundial. David Ross conectó un jonrón en el séptimo juego del Clásico de Otoño, volviéndose el receptor de más edad en pegar un palo de vuelta entera en las finales. Ben Zobrist es el primer béisbolista en ganar un MVP de la Serie Mundial para la franquicia de Chicago, siendo un premio que se entrega desde 1995. Recetando ocho ponches en las primeras tres entradas, Corey Kluber se metió en los libros de récords del Clásico de Otoño, además de convertirse en el primer pitcher de Cleveland en abanicar a nueve rivales en un partido de Serie Mundial. El boricua Roberto Pérez se convirtió en el primer jugador de la franquicia de Indios en conectar dos cuadrangulares en un partido de Serie Mundial. Pizarras de la Serie Mundial 2016 Juego 1: Chicago 0-6 Cleveland Juego 2: Chicago 5-1 Cleveland Juego 3: Cleveland 1-0 Chicago Juego 4: Cleveland 7-2 Chicago Juego 5: Cleveland 2-3 Chicago Juego 6: Chicago 9-3 Cleveland Juego 7: Chicago 8-7 Cleveland (10 entradas)
9
Garanzuay
Héctor