REPORTE DE SUSTENTABILIDAD
2016
Constitución La constitución de COLUN fue autorizada por Decreto Supremo N° 969 del 30 de julio de 1949. Por escritura pública de fecha 30 de abril del año 2004, otorgada ante la Notaría de La Unión de don Alberto Galilea Solá, se adecuaron los Estatutos a la nueva Ley General de Cooperativas y se estableció el nuevo texto refundido, coordinado y sistematizado de estos Estatutos. El extracto del artículo octavo transitorio de la Ley se inscribió a fojas 27 vta. N° 22 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de La Unión del año 2004 y el extracto correspondiente a la reforma de Estatutos se inscribió a fojas 30 vta. N° 23 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de La Unión del año 2004 y se publicó en el Diario Oficial de la República de Chile del día 4 de mayo del año 2004.
COLUN en Chile Casa Matriz Esmeralda 641, La Unión. Fono: (64)2473100 – Fax: (64)2473160 Plantas Industriales Planta La Unión, Av. Ricardo Siegle 953, La Unión. Fono: (64)2473300 Planta Columela, Av. Augusto Grob 1105, La Unión. Fono: (64)2324189 Planta Río Bueno, Camino Lago Ranco, Km 3, Río Bueno. Fono: (64)2344451 Planta Los Tambores, Ruta 210 Km 0,55 S/N, La Unión. Fono: (64)2473580 Centros de Distribución y Logísticos Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Quilpué (El Belloto), Santiago (Lampa), Talca, Biobío, Temuco, La Unión, Paillaco, Futrono, Río Bueno, Coyhaique, Punta Arenas. Salas de Venta de Productos Lácteos Viña del Mar, Belloto, Santiago, Concepción, Temuco, La Unión, Paillaco, Futrono, Río Bueno. Salas de Venta de Insumos Agrícolas La Unión, Paillaco, Futrono, Río Bueno.
Web www.COLUN.cl www.lamagiadelsur.cl www.riobuenoCOLUN.cl www.KIDSCOLUN.cl www.COLUNlight.cl
Redes Sociales Facebook Río Bueno COLUN COLUN LIGHT COLUN Chile
Youtube COLUN LIGHT COLUN Chile
REPORTE DE SUSTENTABILIDAD
2016
ÍNDICE GENERAL 05
Mensaje Presidente
06
Visión del Gerente General
08
Sobre COLUN
12
Nuestros Grupos de Interés
14
Sustentabilidad y Temas Prioritarios
16
Cadena de Valor
29
Desempeño Sustentable 2016
85
Resumen del Índice GRI
86
Otras Cifras Relevantes
88
Tablas Complementarias
SOBRE ESTE REPORTE Este Reporte de Sustentabilidad es el octavo que publica COLUN de forma consecutiva desde 2009. Sus contenidos resumen el desempeño económico, social y ambiental de la Cooperativa durante el año 2016. Para su elaboración, COLUN siguió las directrices del Marco de Información de Sostenibilidad G4 del Global Reporting Initiative (GRI), opción esencial. Los datos del desempeño del año 2016 que se publican en este documento fueron aportados por las respectivas áreas de la empresa. Para facilitar su comprensión como resultado de la gestión corporativa, en algunos casos dicha información se complementa con indicadores de períodos anteriores. En su levantamiento se utilizaron técnicas estándar de medición, la mayor parte de las cuales coincide con las empleadas en el reporte anterior. El cálculo de la Huella de Carbono, en concreto, se efectuó de acuerdo con los criterios del Greenhouse Gas Protocol Corporate Accounting and Reporting Standard. Más detalles sobre la gestión sustentable de la Cooperativa se pueden encontrar en www.colun.cl. En este mismo sitio web, en la sección Sustentabilidad, está disponible además el Índice completo de contenidos GRI G4. Para enviar consultas y sugerencias sobre los contenidos de este documento, la Cooperativa pone a disposición de sus grupos de interés el mail rse@colun.cl.
5
MENSAJE DEL PRESIDENTE En 2009 nos convertimos en la primera empresa de la industria láctea nacional en publicar un Reporte de Sustentabilidad. Desde entonces, hemos venido profundizando en este ejercicio, porque estamos convencidos de que sólo a partir de la transparencia podremos seguir estrechando relaciones con nuestros grupos de interés, un objetivo que consideramos estratégico para el desarrollo de la Cooperativa. Este nuevo informe que tengo el agrado de presentarles, el octavo que publicamos de manera ininterrumpida, se enmarca en este propósito de seguir fortaleciendo con nuestro entorno un vínculo de confianza de largo plazo, que nos permita avanzar en los desafíos comunes y potenciar aquellas oportunidades de beneficio recíproco que tenemos con los socios y relaciones comerciales. Con el objetivo de facilitar su comprensión, este año nos propusimos replantear tanto la estructura como el tratamiento de los contenidos de nuestro Reporte. Esta revisión apuntó específicamente a elaborar un documento más preciso y focalizado en los avances y retos de nuestra Estrategia de Sustentabilidad. Su elaboración, una vez más, nos sirvió para dimensionar los logros que hemos acumulado en materia de gestión sustentable durante estos años e identificar aquellos espacios en los que todavía nos queda camino por avanzar. Los invito a revisar este documento y a compartir con nosotros sus comentarios y propuestas de mejora. Su participación le da sentido y valor a la forma de hacer empresa que queremos consolidar.
Augusto Grob Fuchs Presidente del Consejo de Administración de COLUN
6
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
VISIÓN DEL GERENTE GENERAL
En COLUN nuestro desafío en sustentabilidad es operar con eficiencia los recursos disponibles y seguir creciendo en nuestras operaciones en armonía con las personas y el medio ambiente. Durante estos años hemos reiterado nuestro compromiso de estar permanentemente atentos a las necesidades de la comunidad, a través de la escucha activa y el desarrollo de propuestas que mejoren la calidad de vida de nuestros colaboradores, de sus familias y de las localidades que nos rodean. En esta mirada de gestión también asignamos la máxima relevancia a la información que entregamos a los consumidores, para que conozcan cómo la Cooperativa representa un círculo virtuoso que se nutre del trabajo conjunto de cooperados, proveedores, colaboradores y clientes, e impulsa su sustentabilidad desde el origen, el sur, y del cuidado y valor con que los agricultores producen nuestra leche. En este reporte, el octavo que publicamos de forma consecutiva, damos cuenta de los progresos que alcanzamos durante 2016 en estas dimensiones de nuestra gestión y de los desafíos que aún tenemos como organización. Entre todos estos avances me gustaría destacar los que hemos logrado cimentar en materia de gobierno corporativo. En este ámbito, la Cooperativa ha desarrollado en los últimos años un plan de autorregulación que ha significado, entre otros logros, el lanzamiento de un Código de Ética, la elaboración de un Manual de Libre Competencia y la puesta en marcha del Sistema de Prevención de Delitos. En 2016, el foco de nuestra labor estuvo en consolidar los procedimientos establecidos y dar correcta operatividad a los procesos en curso, así como en el fortalecimiento de la capacitación de los equipos.
7
pequeños productores con el objetivo de mejorar sus ingresos. También comenzó el programa de Índice Genético, que busca generar una herramienta de selección que permita distinguir la mejor genética de acuerdo con las características de cada predio. En el ámbito del bienestar animal, por tercer año consecutivo COLUN realizó la capacitación que exige la ley para acreditar un encargado en cada predio. Además, seguiremos realizando charlas y capacitaciones a través del Departamento de Educación Cooperativa, considerando que este es un tema muy amplio y de gran impacto en la sustentabilidad de las lecherías.
Nuestro desafío en sustentabilidad es operar con eficiencia los recursos disponibles y seguir creciendo en nuestras operaciones en armonía con las personas y el medio ambiente.
Al respecto, cabe consignar que dimos un énfasis especial al entrenamiento sobre cumplimiento normativo a todo nivel, con el fin de que todos entiendan la importancia de cumplir los procedimientos bajo un marco ético y de transparencia. En materia de cooperados, los proyectos de asistencia y capacitación que desarrolla COLUN están centrados en los productores a través de programas específicos. Nos interesa mantener y mejorar la eficiencia y sustentabilidad del negocio de todos los socios. En el año 2016 iniciamos dos programas exclusivos de gestión para
A nivel de actividad, a pesar de enfrentar un contexto económico adverso en 2016, las ventas totales de la Cooperativa se mantuvieron con respecto al año pasado. Esto está apalancado en nuestra búsqueda constante por generar una oferta que cubra las necesidades de nuestros consumidores y responde al foco permanente que asignamos a la excelencia y el uso de tecnología de punta e insumos de primera calidad, desde el proceso de recolección de leche hasta la disposición final de los productos, lo que nos convierte en una opción preferida incluso en períodos complejos. En el plano industrial, durante 2016 se trabajó intensamente en la nueva planta y centro de distribución Los Tambores, con el fin de alcanzar los niveles de operación que nos permitan lograr eficiencias productivas y logísticas en una instalación industrial de última generación. En innovación, el eje de trabajo estuvo centrado en el desarrollo de formulaciones, para modificar los nutrientes críticos asociados a la nueva Ley de Etiquetado. Esta nueva Ley planteó a la Cooperativa un desafío de varios meses, el que se enfrentó con el trabajo conjunto de las diferentes áreas de la organización. A partir de esta labor, adaptamos envases y recetas para
dar cabal cumplimiento a los requerimientos legales, pero buscando siempre mantener nuestro sello de naturalidad y calidad. Asimismo, se lanzaron productos nuevos, como el Queso Mantecoso Río Bueno, el que apoyamos con una campaña de publicidad que reforzó la asociación al origen, el sur del país, donde se encuentra COLUN. De igual modo, pusimos en el mercado una nueva línea de postres y yoghurt con cereales para niños. En lo que respecta a las personas, logramos nuevamente altas tasas de capacitación que nos valieron dos premios por parte de SENCE. En concreto, llegamos a más de 58.000 Horas/hombre de actividades formativas y a un 98% de dotación capacitada, todo con el fin de potenciar capacidades técnicas y habilidades blandas para contar con un equipo productivo y motivado. Asimismo, continuamos desarrollando el talento interno con promociones, cursos de capacitación, y reforzamos la labor de Seguridad y Salud Ocupacional. Gracias a este trabajo, fuimos reconocidos con el primer lugar en la categoría “Gran Empresa” por parte de la Superintendencia de Seguridad Social, lo que refleja una historia de notable desempeño a nivel nacional en estas materias. Además, como resultado de todo lo realizado con el esfuerzo y compromiso de cada uno, COLUN obtuvo en 2016 el Primer Lugar en Reputación Corporativa Categoría Alimentos del ranking GFK Adimark, lo que nos llena de orgullo. Para el año 2017 nuestro compromiso como cooperativa es seguir desarrollando nuestras actividades con un sello de sustentabilidad permanente.
Lionel Mancilla L. Gerente Genetal COLUN
8
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
SOBRE COLUN La Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, COLUN, es la mayor empresa de capitales nacionales dedicada a la elaboración de productos lácteos en el país. Está conformada por 734 productores lecheros de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y opera a través de cuatro plantas localizadas en las comunas de La Unión y Río Bueno.
COLUN elabora una oferta de productos lácteos de alta calidad, cuyas fórmulas se distinguen por el uso de ingredientes sanos, nutritivos y naturales. Presente en gran parte del territorio nacional mediante 11 centros de distribución y nueve salas de venta, cuenta para la atención y abastecimiento de sus cooperados, además, con cuatro agencias comerciales. Fundada en 1949, COLUN desarrolla su actividad con un enfoque cooperativista que comprende a todos los actores de su cadena de valor en una relación de mutuo beneficio:
COOPERADOS
COLUN
CONSUMIDORES
Son dueños de la compañía y proveedores del insumo principal: la leche. Reciben por su producción un pago acorde con el mercado, además de apoyo veterinario y asesorías técnicas para generar leche de alta calidad.
Genera valor a sus dueños a través de la elaboración de productos de calidad, sanos, nutritivos y naturales.
Tienen acceso a una amplia variedad de productos lácteos -sanos y naturales-, elaborados con altos estándares de excelencia y con una conveniente relación calidad-precio.
COLUN es una organización fuertemente enraizada en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, zonas en las que se emplazan los predios de sus 734 cooperados y en las que reside más de la mitad de sus colaboradores. Este arraigo le ha permitido consolidar con las comunidades de su entorno una
relación estrecha y permanente, y le otorga a todos sus planes corporativos un alto impacto social. Como agente de progreso, su aporte en materia de creación de empleo y dinamismo económico a nivel comunal le confieren un papel clave en el desarrollo de la Región de Los Ríos.
En 2016, la actividad comercial de COLUN se desarrolló en un escenario marcado por la desaceleración económica local, el impacto que significó la adaptación de la Cooperativa a la nueva Ley de Etiquetado y los bajos precios internacionales de la leche.
9
MISIÓN: Elaboramos productos saludables y de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y aumentar el valor de la Cooperativa. Realizamos nuestras actividades contribuyendo al desarrollo sustentable de nuestros socios, nuestros colaboradores y de la comunidad en la que estamos insertos.
VISIÓN: Ser una empresa líder de la industria láctea, aumentando en el tiempo el volumen procesado y el valor económico de la Cooperativa. COLUN EN CIFRAS
557
27,2%
298
2.202
6,6
1,2
56,2%
47
43%
$3.929 130 gr
millones de kilos de leche recibida en 2016 (+0,5% que en 2015)
de rotación total
de los residuos sólidos son reciclados en las plantas industriales
de la recepción de leche a nivel nacional
Tasa de Accidentabilidad
millones de inversión y gasto en medio ambiente
productos comercializados y 28 nuevos en 2016
de proveedores provenientes del sur de Chile
CO2e por litro de leche es nuestra huella de carbono corporativa
colaboradores totales
Tasa de Siniestralidad
$505
millones en aportes al desarrollo comunitario
10
MODELO COOPERATIVO DE COLUN
COOPERADOS
PRODUCCIÓN LECHERA
4.521
visitas de asesorías para mejorar su productividad
RETORNO
734
cooperados pertenecientes a las regiones de Los Ríos y Los Lagos
11
TRANSPORTE
557
millones kilos de leches recibida en 2016
DISTRIBUCIÓN
5
Centros con certificación GMP, de Buenas Prácticas de Manufactura
PLANTA
0%
de colorantes químicos
PRODUCTO
100%
leche libre de hormona del crecimiento bovino transgénica BSTr
12
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS
COLUN mantiene con sus principales grupos de interés un diálogo fluido y permanente. Esta comunicación gira principalmente en torno a los temas que dichos grupos de interés consideran prioritarios en el marco de su relación con la Cooperativa.
COOPERADOS
COLABORADORES
CLIENTES
Son los dueños de la Cooperativa y los proveedores de la leche. El objetivo de COLUN es sostener y aumentar su retorno financiero de manera sustentable, por medio del mejoramiento de la calidad de su leche y a través de apoyo veterinario, agronómico y asistencia técnica en sus predios.
Es la dotación propia que desempeña sus labores en las oficinas, plantas y centros logísticos. Sus requerimientos tienen relación con estabilidad laboral, clima, seguridad en el trabajo, control de enfermedades profesionales, capacitación y desarrollo.
Están segmentados en Distribuidores, Exportaciones, Food Service, Ingredientes, Minoristas y Supermercados. Sus temas relevantes son información sobre calidad y disponibilidad de productos, inocuidad de la producción y certificaciones.
CONSUMIDORES
PROVEEDORES
TRABAJADORES SUBCONTRATADOS
Son las personas que adquieren los productos al final de la cadena de valor. Las prioridades para este grupo de interés son contar con productos sanos y naturales, diversidad de la oferta, inocuidad de la producción y precios convenientes.
Comprende desde las empresas que entregan insumos para la elaboración de productos hasta los servicios de transporte, seguridad, aseo y contratistas. Sus intereses incluyen un trato basado en la confianza y respeto, además de la reducción de los plazos de pago.
Son los empleados dependientes de las empresas contratistas, los trabajadores subcontratados y los contratistas de proyectos. Sus preocupaciones respecto de COLUN giran en torno al trato adecuado, clima laboral y plazos de pago.
COMUNIDAD
• Asociaciones gremiales: Principales entidades que agrupan a las empresas de la industria lechera.
• Universidades y centros de estudio: Proveen conocimientos y servicios, y entregan capacitación continua.
• Medios de comunicación nacionales y locales: Esta categoría incluye diarios, tradicionales y digitales, y radioemisoras.
• Comunidad regional y organizaciones comunitarias de La Unión, Futrono, Río Bueno y Paillaco.
13
RESUMEN DEL DESEMPEÑO 2016 Y METAS 2017
Cooperados
Avances: Nuevo programa de Oportunidades Productivas y PDP de Índice Genético.
Desafíos: Programa de apoyo a pequeños productores para que eleven su productividad.
Gobierno Corporativo
Avances: Programa de Capacitación en Libre Competencia para equipos en contacto con clientes y proveedores.
Desafíos: Certificación del nuevo Modelo de Prevención de Delitos.
Productos Sanos y Naturales
Avances: 28 nuevos productos lanzados al mercado. Entre ellos, el Queso Mantecoso Río Bueno y la línea de postres Tentaciones.
Desafíos: Aplicación de próximas etapas de Ley de Etiquetado.
Cadena Productiva
Avances: Más de 70 productos reformulados en el marco de la Ley de Etiquetado.
Desafíos: Recertificar con el sello BRC las plantas Columela y Los Tambores.
Proveedores
Avances: Base de Datos de Contratistas y nuevo Procedimiento para la Contratación de Servicios.
Desafíos: Aplicación de nueva ficha sobre prácticas de gestión sustentable.
Clientes y Consumidores
Avances: Plan de atención para clientes minoristas.
Desafíos: Ampliar cobertura de servicio con venta telefónica.
Desarrollo de Personas
Avances: Aplicación del Protocolo de Riesgos Psicosociales y reforzamiento de programas de calidad de vida.
Desafíos: Negociaciones colectivas con sindicatos 1 y 2 de trabajadores.
Gestión Ambiental
Avances: Revisión de los compromisos contemplados Desafíos: Aplicación de la Ley REP y consolidación de en las cinco Resoluciones de Calificación Ambiental políticas y prácticas ambientales en Planta y Centro de COLUN. de Distribución Los Tambores.
Comunidad
Avances: Renovación del convenio con la USS para Desafíos: Realizar Concierto de Extensión en apoyar la labor educativa del Liceo RAAC de La Unión Río Bueno. y Taller PSU para alumnos de la comunidad.
14
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
SUSTENTABILIDAD Y TEMAS PRIORITARIOS Con el objetivo de aportar valor a todos los grupos de interés de la Cooperativa e integrar los aspectos económicos, ambientales y sociales del desempeño corporativo, la Estrategia de Sustentabilidad de COLUN identifica los focos y grupos de interés prioritarios para la gestión de la compañía, y define las metas concretas a alcanzar en la relación con cada uno de ellos.
MODELO DE SUSTENTABILIDAD
Cooperados
Colaboradores
Gestión Ambiental
Clientes y Consumidores
Productos Naturales
Proveedores No Lácteos
Cadena Productiva
Comunidad
Gobierno Corporativo
15
En el marco de estos lineamientos, y con el propósito de ajustar los contenidos de este Reporte a las expectativas y necesidades de información expresadas por los grupos de interés, COLUN desarrolló un proceso de materialidad alineado con las directrices del GRI G4. Este trabajo permitió concentrar los contenidos de este informe en los temas más relevantes para los grupos de interés. Estos son:
INGREDIENTES SANOS, NUTRITIVOS Y NATURALES
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y CERTIFICACIONES
ENERGÍA Y EMISIONES
RESIDUOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS Y PELIGROSOS AGUA
SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y ANTICORRUPCIÓN
INNOVACIÓN Y DESARROLLO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS BIENESTAR ANIMAL
El detalle del proceso de definición de contenidos y la Matriz de Materialidad de COLUN se pueden revisar en www.colun.cl.
NUESTRA CADENA DE VALOR
01
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
LA MEJOR LECHE El secreto de la alta calidad de los productos COLUN es que la leche proviene de nuestros cooperados.
Para contar con esta materia prima de excelencia, la Cooperativa presta asesorĂa y asistencia tĂŠcnica permanente a sus 734 socios.
100%
de la leche certificada como libre de brucelosis bovina
288
encargados prediales con certificación de Bienestar Animal
82,5%
de la leche proviene de predios con certificación PABCO A Lechero*
* Implica que el ganado es controlado y la leche, trazable.
4.521
visitas de asesoría técnica, agronómica y veterinaria a los cooperados
100%
de la leche libre de la hormona del crecimiento bovino transgénica BSTr
02
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
PRODUCTOS MÁS NATURALES Nuestro sello distintivo está en que priorizamos el uso de ingredientes naturales en todos los productos. COLUN es la única productora de lácteos y jugos a nivel nacional que utiliza íntegramente stevia acuosa como edulcorante en su producción.
Nuestra stevia es obtenida de un proceso 100% acuoso, sin uso de alcoholes ni clarificantes, y sin modificaciones químicas ni enzimáticas (Certificado ISO Casco 5).
Proceso integrado desde la plantación hasta la extracción, que genera 0,29 ton CO2e por ton equivalente de dulzor, parámetro que es el más bajo del mercado.
El compromiso de nuestro proveedor de stevia es entregar la totalidad del agua que utiliza en sus procesos para el riego antes de fines de 2017 y abastecer su producción en 2018 con un 30% de energía solar.
03
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
PROCESOS TRAZABLES Y SEGUROS Todas las etapas de la cadena productiva de COLUN, desde la recolecciรณn de la leche a la elaboraciรณn industrial, se desarrollan en el marco de exigentes sistemas de control, gestiรณn sustentable y trazabilidad. Los impactos generados por estos procesos son gestionados sobre la base de certificaciones nacionales e internacionales de inocuidad alimentaria y buenas prรกcticas de fabricaciรณn, y de acuerdo con las exigencias de la normativa ambiental y laboral vigente.
1,2
47
Tasa de Accidentabilidad
Tasa de Siniestralidad
SELLO DE TRAZABILIDAD
CERTIFICACIÓN DE INOCUIDAD
72.491 $3.929
43%
Las plantas Columela, La Unión y Los Tambores están certificadas bajo la norma HACCP
toneladas de CO2e de Huella de Carbono
millones en inversiones y gastos ambientales
COLUN es la única empresa láctea en Chile que cuenta con el sello BRC
de residuos sólidos reciclados en plantas industriales
04 COBERTURA NACIONAL COLUN dispone de una amplia red de distribución, a través de la cual cubre las necesidades de todos sus clientes, desde pequeños almacenes de barrio y minimarkets a grandes cadenas de supermercado. Esta plataforma está integrada por 11 centros logísticos que operan en Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Quilpué (El Belloto), Santiago (Lampa), Talca, Chillán, Temuco, La Unión, Coyhaique y Punta Arenas.
5
centros de distribuciรณn con sello GMP, de Buenas Prรกcticas de Manufactura
6 29.845
tipos de canales de venta
clientes en Chile y el extranjero
ร NDICE FILL RATE
Nivel de Servicio al Cliente superior al 90%
16 mil
toneladas de productos distribuidas al mes desde el Centro Los Tambores
05
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
APORTE AL BIENESTAR COLUN pone a disposición de los consumidores una amplia e innovadora oferta de productos sanos y nutritivos, con toda la magia del sur. Los productos que elabora la Cooperativa están orientados a satisfacer las necesidades de los múltiples consumidores y cuentan con la más conveniente relación calidad-precio.
298
38%
participación en la producción nacional de quesos
28
productos comercializados
nuevos productos lanzados en 2016
ETIQUETADO
VALOR DE MARCA
Ningún producto de las líneas Light y Kids tiene sellos “Altos en...’’
* Según Ranking de Reputación Corporativa 2016, que realizan GFK-Adimark y Hill+Knowlton Strategies.
COLUN es la empresa de alimentos con mejor Reputación Corporativa*
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
DESEMPEร O SUSTENTABLE 2016
Gobierno Corporativo
30
Compromiso con los Cooperados
36
Productos Sanos y Naturales
44
Cadena Productiva Sustentable
50
Gestiรณn Ambiental
56
Gestiรณn de Proveedores
62
Clientes y Consumidores
66
Desarrollo de Personas
74
Relaciรณn con la Comunidad
80
La Cooperativa es una institución regida por los principios de austeridad, prudencia, trabajo en equipo, integridad y compromiso, y cuyos órganos de gobierno son definidos a partir del principio democrático de un voto por cooperado. En este ámbito, COLUN busca distinguirse en materia de cumplimiento normativo y por la aplicación de un sistema de gestión ética que involucra a todos quienes forman parte de su cadena de valor.
S
TE
PR
D DA I R
UD
EN
C
IA
INTEG
OE N EQUIPO
VALORES DE LA COOPERATIVA
AB
AJ
AD RID
TR
GOBIERNO CORPORATIVO
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
AU
30
CO M P
ROMISO
GO BIERNO CO RPORATIVO
COLUN se organiza a partir de un modelo de democracia indirecta en el marco del cual los cooperados, agrupados en cuatro asambleas locales, eligen con un voto individual a los delegados de la Cooperativa, que son los que deciden quiénes formarán parte de la Junta General, el máximo órgano de la organización.
De acuerdo con los estatutos corporativos, para ser elegido miembro de esta instancia es necesario cumplir condiciones como ser mayor de 18 años y menor de 75, tener residencia en las regiones de Los Ríos o Los Lagos y poseer calidad de socio por a lo menos 5 años, entre otras.
31
Quienes ejercen estas funciones no reciben remuneración por su labor, sino sólo un bono de compensación por los gastos en que incurren en el ejercicio de su cargo. En su Junta General de abril de 2016, este órgano eligió a los miembros que integrarán el Consejo de Administración de COLUN para el período.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE COLUN PERIODO 2016
Presidente:
Augusto Grob Fuchs
Vicepresidente:
Alfredo Kappel Herbach
Secretario:
Juan Carlos Zwanzger Larre
Consejeros titulares:
Patricio Martin Peters Fernando Osses Erazo Andrés Küllmer Navarrete Mauricio Helmrich von Elgott Pinninghoff Pablo Coquelet Matas
Consejeros suplentes:
Oscar Bade Maulhardt Fernando Becker Melo Patricio Avilés Müller Claudia Wagemann Morales
Guillermo Valdés Contralor
Nuestro objetivo es mantener a COLUN como la Empresa con mayor recepción de leche en el país y disponer en todas sus líneas de elaboración productos saludables de gusto de los consumidores en un medio ambiente sustentable; pagando una retribución justa y manteniendo las mejores relaciones con sus Trabajadores, Proveedores y Prestadores de Servicios en general, y que COLUN sea referente en cuanto a gestión ética, “camiseteados” con la Empresa y cumpliendo irrestrictamente los procedimientos y controles en todas sus actividades.
32
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
ASAMBLEAS LOCALES
EQUIPO EJECUTIVO
Las asambleas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Paillaco componen la primera estructura de gobierno de COLUN. Gestionan las actividades de la Cooperativa y de los socios a nivel local, y proponen iniciativas al Consejo de Administración.
Vela por el cumplimiento de los objetivos corporativos y de la Estrategia de Sustentabilidad:
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Sus miembros son elegidos por la Junta General y duran dos años en sus funciones. Dirige el negocio y ejecuta los planes corporativos. JUNTA DE VIGILANCIA
Es el órgano fiscalizador de la Cooperativa. La integran 3 miembros titulares y 2 suplentes.
Gerente General
Lionel Mancilla L.
Gerente Comercial
Álvaro Sarah G.
Gerente Gestión Industrial y Proyectos
Claudio Hermosilla M.
Gerente de Producción
Mauricio Ramírez S.
Gerente de Personas y RRII
Mónica Vargas Q.
Contralor
Guillermo Valdés V.
Asesor Legal
Alfredo Hess B.
ORGANIGRAMA ASAMBLEAS
La Unión
Río Bueno
Paillaco
Futrono
Junta General de Delegados
Junta de Vigilancia
Consejo de Administración
Gerencia General
Asesor Legal
Gerencia Comercial
Gerencia Gestión Industrial y Proyectos
Gerencia Producción
Gerencia Personas y Relaciones Institucionales
Contraloría
GO BIERNO CO RPORATIVO
SISTEMA DE PREVENCIÓN DE DELITOS
En 2016, COLUN puso en marcha su Sistema de Prevención del Delito. Este modelo responde a las exigencias contenidas en la Ley 20.393 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas frente a delitos como el cohecho, el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la receptación. El sistema está encabezado por un Oficial de Cumplimiento –función para la que se designó al contralor de COLUN-, una de cuyas responsabilidades será la de realizar
las investigaciones correspondientes ante eventuales transgresiones. Los resultados de estas indagatorias los deberá comunicar al Comité de Auditoría, órgano que en coordinación con el Consejo decidirá las sanciones a aplicar. El objetivo de COLUN es certificar este modelo en el transcurso del segundo semestre de 2017.
33
34
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
ÉTICA CORPORATIVA El Código de Ética es el eje que articula el Sistema de Gestión Ética de la Cooperativa. Determina las prácticas y comportamientos necesarios para asegurar un clima laboral adecuado y una actuación corporativa alineada con altos estándares éticos.
El Código se aplica a los colaboradores propios y externos de la Cooperativa, así como a sus cooperados, contratistas, asesores, terceros proveedores y prestadores de servicios. Para garantizar su cumplimiento, la empresa les exige a todos estos públicos de interés la firma de un compromiso formal de respeto de las políticas y procedimientos que establece.
FASES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CONTEMPLADAS EN CÓDIGO
Todas las denuncias deben incluir la identificación del denunciante y del denunciado, una descripción de los hechos, la fecha de la comunicacón y la firma del denunciante.
Las personas que adviertan una ilegalidad o conducta no adecuada deben informarla a su superior jerárquico, el Departamento Legal o el Comité de Ética.
En caso de duda, pueden consultar a su superior jerárquico. Los cooperados tienen la opción de acercarse al representante de la asamblea que corresponda o al Departamento Legal.
Ante estos reclamos formales, el Departamento Legal debe emitir un informe al Gerente General, quien convocará al Comité de Ética si la situación lo amerita.
El Comité de Ética es la instancia encargada de indagar las denuncias informadas por el Gerente General y de sugerir las acciones a seguir en cada caso. En 2016, COLUN no recibió denuncias derivadas de eventuales incumplimientos del Código de Ética.
GO BIERNO CO RPORATIVO
35
/ĹĹžU( Ĺ R0ŝŤW(šŠL$
Con el fin de promover la libre competencia a nivel interno, en 2015 COLUN redactĂł su Manual de Libre Competencia. Este documento informa a los consejeros, ejecutivos, gerentes, trabajadores y colaboradores externos los contenidos de la legislaciĂłn vigente y los principios generales de conducta necesarios para su cumplimiento. Aporta ademĂĄs lineamientos prĂĄcticos a seguir en aspectos como la relaciĂłn con competidores, acuerdos anticompetitivos y abuso de posiciĂłn dominante. De igual modo, orienta al colaborador respecto de cĂłmo actuar frente a una situaciĂłn particular. El lanzamiento de este Manual se complementĂł en 2015 con el inicio de un ciclo de capacitaciones dirigidas a los colaboradores con mayor nivel de exposiciĂłn.
En 2016, este programa formativo se desplegĂł en La UniĂłn y las oficinas comerciales de Santiago e involucrĂł particularmente a las ĂĄreas que tienen una relaciĂłn permanente con los clientes y a aquellos equipos en contacto con proveedores. Durante este perĂodo, ademĂĄs, la Cooperativa abordĂł las consultas planteadas por los colaboradores sobre estas materias a travĂŠs del canal dispuesto con esta finalidad.
(Q Ć? Ć– Ĺ R/Ć…Ĺś 1R 5ĹĽĹ LĹ&#x;,” žƄO7Ĺ?Ć€ Ĺš ,šŌU$ĹĄĹ L2šŤV ţŤU,Ć‡ĹœG$V 'ĹĽ H9ĹĽĹśW8Ĺ?ŲHĆ ,šŠX0ŝŲL0ĹŤQ7Śƀ Ĺ? /Ĺ?Ć€ 1ŚŞP$Ćƒ,Y$Ć V2Ĺ&#x;ĹžH /ĹĹžU( Ĺ R0ŝŤW(šŠL$
36
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
COMPROMISO CON LOS COOPERADOS
2.121
Visitas por programas de Desarrollo Productivo y Alianzas Productivas
4.521
Visitas asociadas a asesorías y servicios durante 2016
COLUN tiene como misión agregar valor a la producción lechera de sus cooperados, quienes son al mismo tiempo los dueños y principales proveedores de la Cooperativa. Con ese objetivo, la compañía no sólo recibe, procesa y transforma en productos la leche que le entregan los asociados. También les brinda apoyo en su gestión predial, asesoría agronómica y veterinaria continua, a fin de que la leche que generan sea de la más alta calidad y que por lo mismo obtengan por ella un valor cada vez mayor.
CO M P R O M I S O CO N LO S CO O P E R AD O S
37
La Cooperativa promueve el mejoramiento permanente de la leche producida por sus cooperados entregándoles soporte y orientación, y pagando su producción de acuerdo con un sistema igualitario que premia la mejor calidad y composición (contenido de grasa y proteína). En 2016, el trabajo desarrollado por la Cooperativa con el objetivo de elevar los niveles de sólidos en la leche y
las condiciones climáticas permitieron que los promedios de grasa y proteína crecieran. En COLUN, las áreas que gestionan los servicios que se entregan a los cooperados son la Subgerencia de Insumos Agrícolas y Servicios a Cooperados, y la Subgerencia de Asistencia Técnica y Relación con Cooperados. Sus ámbitos de competencia se detallan en el cuadro adjunto:
Transporte de Leche
Subgerencia Insumos Agrícolas y Servicios a Cooperados
SERVICIOS A COOPERADOS
Calidad de Leche y Proyectos Agroservicios Venta de Insumos Agrícolas Laboratorio Agropecuario Comité de Educación Cooperativa
Subgerencia de Relación
Membresías
con Cooperados y Asistencia Técnica
Relación con Cooperados Asistencia Técnica
En las siguientes páginas detallamos los principales avances que la Cooperativa registró durante el período en algunas de estas materias.
COLUN está comprometida con el desarrollo de los pequeños y medianos productores. Es por eso que destinamos recursos para generar los mejores planes de apoyo. En esa línea, en 2016 impulsamos el programa Oportunidades Productivas. Su objetivo es identificar los elementos que impiden al cooperado conseguir mejores precios y hacer más eficiente su sistema productivo. Christian Weiss Subgerente Insumos Agrícolas y Servicios a Cooperados.
38
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
TRANSPORTE DE LECHE Comprende el proceso de recolecciĂłn de la leche cruda desde los predios y su ingreso a las plantas industriales. Esta labor debe efectuarse diariamente, por cuanto los productores tienen una capacidad limitada de almacenamiento. Es en este proceso que se extraen muestras para llevarlas a anĂĄlisis de laboratorio, los que determinarĂĄn sus parĂĄmetros de precio. Es por estas razones que la eficiencia, trazabilidad y confiabilidad de este trabajo resultan tan relevantes. Para avanzar en esta direcciĂłn, COLUN impulsa iniciativas orientadas a modernizar su flota de camiones y a capacitar a sus conductores. En lĂnea con este Ăşltimo objetivo,
en 2016 la Cooperativa desarrollĂł tres talleres de entrenamiento destinados a fortalecer la comprensiĂłn por parte de los choferes del protocolo de recolecciĂłn. Con estas charlas lo que se buscĂł fue reducir la posibilidad de errores o falta de prolijidad en los procesos de muestreo, carga y transporte. En lo que se refiere a modernizaciĂłn de los equipos de muestreo, en 2016 la Cooperativa adquiriĂł 10 nuevos dispositivos de Ăşltima generaciĂłn. Esto permitiĂł aumentar a 34 el nĂşmero de unidades operativas con estos sistemas.
PĹŲ/RšŤ6 ţŤ NĹŲ2V ŢH ųŤF+H 5ĹĽĹ H3ĹĄ,R1” ťŸO8š G8ĹżĹœQ7H Ć? Ć– 8Q ž‚6 ĹźXĹĽ (Ĺł DÂ’2 ĹœQ7ĹĽĹžL2ſƚ
Al cierre del perĂodo, COLUN recepcionĂł 557,3 millones de kilos de leche (0,5% mĂĄs que 2015), para lo cual se realizaron 32.760 viajes y 144.400 procesos de recolecciĂłn, un trabajo que involucrĂł a lo largo del aĂąo 4.124.000 de kilĂłmetros recorridos.
CALIDAD DE LA LECHE Para promover que la leche recepcionada en las plantas industriales cumpla con altos estĂĄndares de calidad (es decir, que estĂŠ libre de brucelosis, tuberculosis y leucosis bovina, tenga certificaciĂłn PABCO A o que haya sido extraĂda bajo condiciones de bienestar animal), COLUN realiza visitas prediales, capacitaciones y actividades de extensiĂłn para los cooperados y sus trabajadores, como charlas y cursos. En 2016, este trabajo permitiĂł seguir aumentando la proporciĂłn de predios acreditados como Libres de Enfermedades y certificados con el sello oficial PABCO A, que otorga el Servicio AgrĂcola y Ganadero (SAG1).
1. www.sag.cl
Ć•
% LECHE CON CERTIFICADOS 100% Libre de Brucelosis Bovina 97% Libre de Tuberculosis Bovina 83,5% Libre de Leucosis Bovina 82,5% PABCO A
CO M P R O M I S O CO N LO S CO O P E R AD O S
39
PROGRAMAS, PROYECTOS Y CONVENIOS PROGRAMA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS (PAP):
Este es un instrumento de INDAP2, que ejecuta y co-financia COLUN, cuyo objetivo es entregar asesoría técnica a pequeños productores. Este programa fue renovado por COLUN en sus dos modalidades en convenio: una orientada a cooperados con entrega directa en planta (103) y otra destinada a productores con entrega en centros de acopio3 (83). En 2016 permitió aumentar a 93% y 78%, respectivamente, la proporción de leche entregada en estanque por parte de ambos segmentos. En 2017, COLUN impulsará un programa destinado a duplicar la producción de pequeños propietarios que entregan su leche en planta y que, a pesar de contar con una materia de calidad, poseen baja productividad.
PDP ÍNDICE DE SELECCIÓN GENÉTICA:
Este programa representa la continuidad del PDP de Sólidos Lácteos desarrollado hasta 2016 y tiene por finalidad orientar a los cooperados en la reproducción de los rebaños. Se ejecuta sobre la base de un sistema que permite elegir vacas con mejor producción de sólidos lácteos y leche; reducir costos de eliminación al aumentar la esperanza de vida de las vacas y asesorar en la elección de toros de inseminación artificial. Lo que busca esta iniciativa es establecer, a partir de la información genética de los mejores rebaños de la zona, las características que debiera tener una vaca “ideal’’ para COLUN y, sobre ese perfil, entregar recomendaciones de selección.
PROGRAMA DE OPORTUNIDADES PRODUCTIVAS:
Financiado por COLUN, este programa apoya a los cooperados que producen al año menos de 700 mil litros de leche para que mejoren sus niveles de rentabilidad. En el marco de esta iniciativa, durante 2016 se capacitaron 322 personas en materias como nutrición para aumentar los sólidos, gestión para mejorar la rentabilidad e influencia de la genética en la producción de sólidos. Los contenidos de estas charlas se definieron a partir de las brechas detectadas por los sistemas de la Cooperativa respecto de los conceptos de pago de la leche de estos productores y considerando lo que estos mismos cooperados identificaron como déficits de su gestión. 2. www.indap.cl 3. Centros de acopio: Son entidades socias de la Cooperativa que reúnen a pequeños productores. La leche que generan estos ganaderos se almacena en puntos de acopio o estanques comunes.
40
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
%ĹŤQ(Ć Ć‚D5 ĹœQ,ĹľĹœO De acuerdo con la Ley NÂş 20.380 sobre ProtecciĂłn de Animales, todos los predios que se dedican a la producciĂłn animal deben contar con un Encargado Animal acreditado. Esta normativa apunta a conocer, proteger y respetar a los animales como seres vivos, para asĂ garantizarles un trato adecuado y evitarles sufrimientos. Con la finalidad de dar cumplimiento a este marco legal, COLUN desarrolla desde el aĂąo 2014, en conjunto con la Universidad Austral4, una ronda anual de capacitaciones que hasta la fecha ha permitido certificar a 288 personas y cubrir un total de 204 predios, 116 de los cuales estĂĄn certificados con el sello PABCO A. Esta capacitaciĂłn la Cooperativa la complementa con la publicaciĂłn permanente en la revista bimensual AgroCOLUN de un artĂculo especializado sobre bienestar animal, que elabora una profesional veterinaria estudiante de doctorado.
Ć˜
SĹĽĹž6RĹˇĹœ6 Ĺ?Ĺ 5HĹŁĹŹ7DĹŁĹœ6 FŚŴ2 ĹĽĹś&DſŨ$GĹš DQĹĹ´$O D Ţ,FĹŤ0EſŤ G( Ć? Ć–
4. www.uach.cl
CO M P R O M I S O CO N LO S CO O P E R AD O S
41
AGROSERVICIOS GESTIÓN AGRÍCOLA Busca mejorar la competitividad de los cooperados a través de la digitación, análisis e interpretación de sus resultados agrícolas. En 2016, el área responsable apoyó a 95 unidades productivas y realizó 880 visitas prediales.
ASESORÍAS AGRONÓMICAS Y NUTRICIONALES Entregan soporte y recomendaciones sobre manejo agrícola y nutricional para elevar la productividad y la eficiencia predial. En 2016, el área a cargo realizó 911 visitas agronómicas y 554 visitas nutricionales a productores.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRARIO En 2016, esta unidad permitió evaluar más de 40 cultivares de ballicas, brassicas, cereales y sobre 20 híbridos de maíces en tres zonas. Con esta información se evaluará el potencial de dichos cultivos.
PROYECTO LUZ VERDE Este proyecto finalizó en 2016 tras cinco años de operaciones. Durante este tiempo aportó a los productores información clave para optimizar sus recursos a partir de los resultados de las mediciones que realizaba en 15 predios en temas como forraje, temperatura de suelo y pluviometría.
LABORATORIO AGROPECUARIO COLUN posee un Laboratorio Agropecuario con 4 divisiones que permiten que sus cooperados y clientes externos dispongan de los análisis suficientes para analizar su producción primaria desde distintos ángulos.
LABORATORIO DE CALIDAD DE LA LECHE Recibe de sus clientes muestras de leche para determinar su contenido de grasa, proteína, urea, UFC5 y RCS6, además de contar con los análisis para detectar la presencia de antibióticos en la leche. Este laboratorio en 2016 presentó los antecedentes para acreditarse en la norma ISO 17025.
LABORATORIO DE PATOLOGÍA VETERINARIA Y MICROBIOLOGÍA Analiza la presencia de enfermedades en el ganado. Se divide en dos grupos: Microbiología, donde se detectan enfermedades originadas principalmente por bacterias (como las que producen la mastitis en las vacas), y Patología Veterinaria, donde se consideran enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, leucosis, paratuberculosis, triquinosis y parásitos.
LABORATORIO DE SUELOS Y FORRAJES Esta división analiza muestras de suelo (tierra) y alimentos (pastos, granos, entre otros) con el fin de determinar su composición química para aportar a la toma de decisiones respecto de las raciones y proporciones en la alimentación del ganado y las prácticas de fertilización en los suelos.
5. Unidades Formadoras de Colonias 6. Recuento de Células Somáticas
42
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA
Este comité consolida en COLUN todas las iniciativas orientadas a fortalecer los conocimientos de los cooperados en materias claves para el desarrollo sustentable de su actividad.
Entre los programas ejecutados a lo largo del año destacaron los siguientes: • Días de campo para hijos e hijas de cooperados: Esta iniciativa tiene por finalidad motivar a los asistentes para renovar, mantener y proyectar la actividad lechera familiar, y de esa manera dar sustentabilidad al negocio de COLUN. • Capacitación en la Reforma Tributaria. • Visitas a Planta Columela y Los Tambores. • Eficiencia Energética. • Bienestar Animal. • Seminario para Cooperados 2016. • Calidad de ensilajes. • Clima e incentivo a la recuperación de suelo. En materia de educación, cabe destacar también el inicio de un programa de nivelación de conocimientos dirigido a profesionales de la Cooperativa y expertos externos que prestan servicios de asistencia a los cooperados. El objetivo de esta iniciativa es preparar a estos especialistas para estandarizar sus conocimientos en materias de nutrición animal y manejo agronómico, a fin de que puedan prestar una asesoría integral a los 20 pequeños productores que formarán parte del programa PAP que se iniciará en 2017.
ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA
878
899 573 Asistentes
2014
2015
2016
28
18
29
Actividades
43
CO M P R O M I S O CO N LO S CO O P E R AD O S
MEMBRESÍAS Y VINCULACIÓN CON ORGANIZACIONES EXTERNAS COLUN también agrega valor a los cooperados a través de su participación en instituciones y entidades gremiales orientadas al fomento de la industria láctea.
El propósito de la Cooperativa es fortalecer el intercambio de experiencias y prácticas, el traspaso de conocimientos y el desarrollo de nuevas alianzas a partir de programas y acciones específicas. Los organismos que integraba COLUN al cierre de 2016 están detallados en la tabla adjunta.
Con los objetivos de potenciar la sustentabilidad de la industria lechera, la innovación industrial, el emprendimiento agrícola y la formación para el mercado laboral, la Cooperativa impulsa con algunas de estas organizaciones programas específicos. Algunos de ellos son: • Consorcio Lechero: Esta organización, que presidió COLUN hasta 2016, está integrada por la mayor parte de los actores de la cadena láctea nacional y tiene como propósito fortalecer el rubro. Con miras a elaborar una nueva Estrategia de Sustentabilidad para el Sector Lácteo de Chile, en 2016 el Consorcio organizó un ciclo de Talleres Participativos. Estas actividades tuvieron como objetivo identificar las áreas que debe priorizar la industria local entre las 11 dimensiones de sustentabilidad definidas a nivel global para la actividad por la Federación Internacional de Lecherías (ver más en capitulo Anexos).
7. www.corfo.cl
Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas Lecheras, Fenaleche
www.fenaleche.cl
Sociedad Nacional de Agricultura, SNA
www.sna.cl
SNA Educa
www.snaeduca.cl
Asociación Nacional de Exportadores Lácteos, Exporlac
www.exporlacchile.cl
Comité Chileno de la Federación Internacional de Lecherías, FIL-IDF
www.fil-idf.org
Cámara de Comercio de Santiago, CCS
www.ccs.cl
Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval de Valdivia
www.codeproval.cl
Asociación Gremial de Riego y Drenaje
www.agryd.cl
Consorcio Lechero
www.consorciolechero.cl
Austral Incuba
www.australincuba.cl
Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa
www.sofofa.cl
Cooperativas A.G.
Cooperativasag.cl
Trading de Cooperativas
Austral Incuba: Dependiente de la Universidad Austral, esta incubadora de negocios intermedia recursos de Corfo7 para favorecer a emprendedores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos con negocios de alto impacto y proyección de futuro, especialmente en biotecnología. COLUN integra el directorio de este organismo y también participa en el consejo que define los proyectos incubados. • Centro de Formación Técnica: Este establecimiento forma parte de la red de CFT públicos que el Gobierno decidió abrir en cada región del país en el marco de la Reforma Educacional. Decidida su instalación en La Unión, en 2016 definió las primeras cinco carreras con las que comenzará a funcionar en 2018. COLUN aportó a este proceso de diseño de mallas curriculares con su experiencia y conocimiento de las necesidades formativas de la zona.
44
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
PRODUCTOS SANOS Y NATURALES COLUN está comprometida con la generación de valor para sus consumidores a través de la elaboración de productos de calidad, alineados con sus necesidades y caracterizados con el sello diferenciador.
P R O D U CTO S SA N O S Y N AT U R A L E S
45
EN COLUN SE ELABORAN TRES TIPOS DE PRODUCTOS:
PRODUCTOS CONCENTRADOS
PRODUCTOS LARGA VIDA
PRODUCTOS FRESCOS
Concentran los componentes sólidos de la leche (grasa y proteína, principalmente). Pertenecen a este grupo el queso, la mantequilla, el manjar y la leche en polvo.
Son aquellos que requieren un tratamiento de alta temperatura (Ultra High Temperature, UHT) para ampliar el tiempo de conservación en sus envases, incluyen la leche, la crema y el néctar.
Tienen una duración más corta y necesitan refrigeración para su conservación, como el yoghurt, el quesillo, la leche cultivada, los probióticos y los postres.
De los 298 productos comercializados en 2016 en estas tres categorías 28 corresponden a referencias lanzadas al mercado a lo largo del mismo período. Todos ellos están elaborados a partir de una cuidadosa selección de ingredientes.
Esta oferta la Cooperativa la pone a disposición de los consumidores a través de cinco marcas, cada una de las cuales se orienta a un segmento específico de mercado.
Nuestro compromiso con la salud y la nutrición forman parte de nuestro ADN, con la convicción de que alimentos más nutritivos y saludables, además de la comprensión de su impacto en la vida de las personas, son claves para abordar importantes problemáticas de salud, tales como la obesidad infantil. Tatiana Silva Subgerente Innovación y Desarrollo
46
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
INNOVACIÓN Y DESARROLLO La estrategia sostenida de diferenciación de COLUN se basa en un modelo de innovación y desarrollo, cuyo principal foco es la elaboración de una oferta de productos de calidad, sanos, nutritivos y naturales, que responda de manera efectiva y oportuna a las tendencias de mercado y a las necesidades de los consumidores.
Es la Subgerencia de Innovación y Desarrollo la unidad que tiene por misión velar porque la oferta de la Cooperativa esté alineada con los criterios nutricionales, regulatorios e innovadores definidos a nivel corporativo. En 2016, además del trabajo desarrollado en el marco del proceso de adaptación de COLUN a la Ley de Etiquetado (ver más en página 50), esta área consiguió importantes progresos en el ámbito de las eficiencias operativas. Entre ellos se cuentan un Plan de Desarrollo de Proveedores y la sistematización de la selección de proyectos para la generación de nuevos productos. Por otra parte, y ad portas del inicio de la Ley de Responsabilidad Extendida del Producto (o Ley REP), que entrará en vigor en 2017 y exigirá a las empresas hacerse cargo de los envases de sus productos una vez que éstos ya se han consumido , se desarrolló un plan de reestructuración de los materiales a fin de facilitar su reciclaje cautelando, en el proceso, la preservación de la calidad y propiedades originales de los productos.
LO QUE NOS HACE DIFERENTES
Toda nuestra leche está libre de la Hormona del Crecimiento Bovino Transgénica o BSTr.
Las jaleas COLUN y Kids COLUN son las únicas del mercado libres de colorantes químicos.
Los yoghurts COLUN tienen un alto contenido en proteína en comparación con los del resto del mercado. Esta es su principal fuente alimenticia.
Nuestros quesillos y quesos frescos no tienen estabilizantes ni preservantes: están compuestos sólo por leche, sal y cuajo.
Nuestros productos se caracterizan por utilizar colorantes naturales.
La mantequilla COLUN es 100% natural: su contenido es puramente crema de leche y sal.
P R O D U CTO S SA N O S Y N AT U R A L E S
47
INGREDIENTES SANOS, NUTRITIVOS Y NATURALES COLUN se distingue en el mercado por priorizar en sus recetas ingredientes sanos, nutritivos y naturales, buscando siempre acercarse al consumidor con una etiqueta más limpia y amigable. Este sello diferenciador es el resultado de un esfuerzo en innovación permanente cuyo primer gran logro se alcanzó en 2002 con el lanzamiento en Chile del primer quesillo sin preservantes ni estabilizantes.
Desde entonces, la Cooperativa ha seguido profundizando en esta línea de desarrollo, lo que le ha permitido convertirse en marca de referencia en algunas categorías de productos. En este contexto, durante 2012 COLUN marcó un importante hito al acreditar que el 100% de la leche que utiliza en sus procesos está libre de la hormona del crecimiento bovino transgénica BSTr.
Esta hormona sintética puede ser utilizada en los predios para aumentar de forma artificial la producción y su detección resulta muy difícil, por cuanto su estructura es idéntica a la de la hormona del crecimiento que existe naturalmente en los animales. Como una forma de garantizar su erradicación, la Cooperativa comenzó a exigir a sus productores una declaración notarial firmada en la que se comprometen a no emplear esta sustancia.
PRINCIPALES LANZAMIENTOS DE 2016
Yoghurt ligth sin lactosa en bolsa 1 kilo, 2 sabores
YoguMix en dos versiones con colorantes naturales
Queso Mantecoso lámina extragruesa de 41 gramos
Queso Parmesano bajo en sodio
48
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
$ŻŲL&ŝŠL 1 ŢH ųŜ /ťƌ 'ť H7ŭżX(ƃŜG2 En junio 2016 se inició la primera de las tres etapas de aplicación de la nueva Ley de Etiquetado (Nº 20.606) impulsada por el Ministerio de Salud en respuesta a los altos índices de sobrepeso y obesidad presentes en nuestro país, especialmente en la población infantil. Este marco definió cuatro nutrientes críticos (calorías, azúcares totales, grasa saturada y sodio) y sus límites, a partir de los cuales los productos deben ir rotulados con un sello de advertencia “Alto en…”. A fin de dar cumplimiento a esta nueva normativa, y considerando que la Cooperativa tiene una visión de negocio completamente alineada con el espíritu de esta legislación, que apunta, entre otros objetivos, a proteger la salud de los chilenos, y en especial la de los niños, incorporando un marco regulatorio que permite entregar información más clara y comprensible a la población respecto de las propiedades nutricionales de los alimentos, COLUN desarrolló un plan estratégico que implicó no sólo una intensa labor previa de investigación y desarrollo, sino que además involucró importantes recursos en la revisión de tecnologías y el rediseño de productos, procesos y envases, entre otros aspectos. La definición que hace la ley para aplicar los diferentes límites nutricionales, usando sólo como criterio básico si los alimentos son sólidos o líquidos, obligó a comparar indistintamente, por ejemplo, el aporte nutricional de una leche con el de una bebida carbonatada. Esto aumentó la
complejidad técnica y operacional del proceso, especialmente en las leches larga vida saborizadas, ya que el límite de azúcares añadidos consideró la “lactosa”, azúcar presente de forma natural en la leche. Esto llevó a reformular este producto sin adición de ningún tipo de azúcar. Esta situación fue particularmente compleja en el caso de la leche con chocolate UHT. Para lograr mantener sus características tradicionales, se mantuvieron los mismos niveles de cacao, pero eliminando el 100% del azúcar añadida, la que juega un rol tecnológico que va más allá del dulzor. Esto llevó a desarrollar en una primera instancia una nueva fórmula de leche
chocolatada con mayor cuerpo que la original, fórmula que, a pesar de contener más cacao, no tuvo una buena acogida a nivel comercial. A esto se sumó la falla de algunos equipos, que generó salidas al mercado de productos precipitados y de consistencia irregular, lo que resultó perjudicial para la introducción de la nueva receta. Ante este escenario, COLUN decidió, por un lado, hacer los ajustes respectivos en la leche chocolate sin azúcar y, por otro, volver a comercializar la fórmula original con sello, dejando al consumidor ambas posibilidades a elección.
P R O D U CTO S SA N O S Y N AT U R A L E S
PRODUCTOS COLUN CON Y SIN SELLO La Ley de Etiquetado exige que las empresas que elaboran alimentos envasados incluyan un rĂłtulo que advierta a los consumidores cuando sus productos contienen niveles de azĂşcares, calorĂas, sodio y grasas saturadas mĂĄs altos a los establecidos8. El trabajo de investigaciĂłn y desarrollo que efectuĂł COLUN para adaptar su oferta a esta normativa tuvo como principal premisa garantizar que la menor cantidad posible de productos quedara con sello, en especial aquellos de las marcas KIDS y Light, pero manteniendo su composiciĂłn natural. Esta labor permitiĂł que al cierre del aĂąo 2016 sĂłlo 49 de las 298 referencias de la Cooperativa –es decir, apenas el 16%- se comercializara con rĂłtulo.
CANTIDAD DE PRODUCTOS COLUN CON Y SIN SELLO
49
Productos con Sello
49
8šŸ GĹĽ 1XĹĽĆ&#x20AC;7UĹšĆ&#x20AC; GĹĽĆ&#x20AC;$IÂŽRĆ +D Ć&#x20AC;,GĹš (Ĺł GĹĽĆ&#x20AC;$UſŸ/OĹš ( ĹĹ´3OĹĽĹ´(QĆ&#x192;Ĺ&#x153;&L´Q Ţ( Ć&#x2026;Ĺś$ HĆ Ć&#x201A;5DĆ&#x192;Ť*LĹ? 6RĆ Ć&#x201A;(QĹŢ$ ţŤ UżŢ8F&Ĺ´Q Ţ( Ĺ?Ć&#x17D;ÂťFĹ?Ĺž(V Ĺ?²DĹŁĹŹ'RĆ $ šĆ&#x201E;(VĆ&#x192;Ĺž2V Ĺş5RĹŁĆ&#x201E;&WĹšĆ&#x20AC; UżŢ8F&Ĺ´Q Ĺź8H Ĺ 2QųŲ(YĹ? 3ÂŞUĹŁĹŹ'DĆ 'H Ć&#x201A;([Ć&#x192;Ć&#x201E;5Ĺ? \ Ć&#x20AC;$EŚŞ ŝŸ5 ųŸ TĆ&#x2026;Ť VĹĽ +D Ĺž(TĆ&#x2026;Ť5LţŸ QĹš 6´O2 GĹĽ 0DĆ?Ÿ5 ĹĹś9HĆ Ć&#x201A;,JĹ?Ĺ ,´Q Ć&#x152; UĹĽĹ 8UĆ Ĺ¸6 Ć&#x20AC;,Q2 WĹ?Ĺ´%LÂŞQ Ţ( ťŸ0EĹĹś$U Ĺş5RťŤ6RĆ 7HĹĄĹś2O´JĹĹ 2Ć FŚŜ XšĹ&#x153; FŚŴ3UĹĽĹś6L´Q ž¢V Ĺş5RŧĆ&#x201E;1GĹ? 'H Ų$ PĹ?Ć&#x201A;5LĆ? /¢FĆ&#x192;Ť$ Ć? 6XĆ 3RĆ&#x192;Ť1FĹĹ&#x153;/LĹŁĹ&#x153;'HĆ Ć&#x203A; D ĹŚ,š GĹĽ (YŚŲ8FĹŸ1DĹż < Ĺ?Ĺ 2P3Ĺ?²DĹż /DĆ 1HťŤ6LĹŁĹ&#x153;'H6 HžŤ5JĹĽĹś7HĆ 'H Ĺś8HĆ Ć&#x201A;5RĆ &RšĆ&#x20AC;8PĹŢ2UĹĽĆ&#x20AC;
CANTIDAD DE PRODUCTOS POR CATEGORĂ?A Producto sin sello
Total
Bebidas LĂĄcteas Acidificadas
8
8
Crema
4
4
10
10
6
6
22
22
38
40
Indicador
298 total
Producto con sello
Jugos y NĂŠctares Lactolun
249
Productos sin Sello
Leche Polvo Leche UHT Manjar
Entre estos 49 productos con rĂłtulo destacan por su particularidad los siguientes casos:
Mantequilla
2 16 8
Postres
â&#x20AC;˘ Considerando que el azĂşcar es inherente a la fĂłrmula de elaboraciĂłn del manjar, COLUN dispuso el sello correspondiente en los 16 formatos con que comercializa de este producto. â&#x20AC;˘ La mantequilla, en sus ocho formatos, recibiĂł los sellos â&#x20AC;&#x153;Alto en grasas saturadasâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;&#x2122; y â&#x20AC;&#x153;Alto en calorĂasâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;&#x2122;, a pesar de que estas dos propiedades derivan de componentes naturales de la leche.
8. Para ver los lĂmites de la normativa el primer aĂąo visita www.minsal.cl
Quesillo y Queso Fresco Quesos
23
Yoghurt Productos al cierre de 2016
49
16 2
10
17
17
8
8
44
67
90
90
249
298
50
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
CADENA PRODUCTIVA SUSTENTABLE
La cadena productiva de COLUN se inicia con la recolección de la leche en los predios de los cooperados y culmina con la elaboración industrial propiamente tal. Todos los impactos generados por estos procesos son gestionados por la Cooperativa con un enfoque de trazabilidad basado en exigentes certificaciones en materia de seguridad sanitaria, buenas prácticas de fabricación y control de procesos.
PARTICIPACIÓN EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A NIVEL NACIONAL
38,0%
31,6%
Quesillos y Queso fresco
Quesos
Manjar
29,2%
21,7%
37,0%
Leche Larga Vida
Yoghurt
Mantequilla
30,4%
274.190
toneladas de productos elaboró COLUN durante 2016
CAD E N A P R O D U CT I VA S U ST E NTA B L E
51
COLUN cuenta con cuatro plantas productivas y tres en las que recepciona leche. En el conjunto de estas instalaciones se desempeñan 757 colaboradores, el 34,4% de la dotación. Estas plantas son: • Planta La Unión: Está situada en la comuna del mismo nombre y es la planta procesadora de lácteos más grande de Chile. • Planta Columela: Inició sus operaciones en 2013 y se ubica junto a la Planta La Unión. Se especializa en la producción de quesos. • Planta Los Tambores: Ubicada en el Cruce Los Tambores, a 10 kilómetros de La Unión, comenzó a operar en 2015 fabricando leches larga vida y yoghurt. • Planta Río Bueno: Se sitúa a tres kilómetros de Río Bueno y está especializada en el procesamiento de quesos.
PLANTA LOS TAMBORES
El año 2016 fue el de la consolidación del Proyecto Verde. Esta instalación, hoy conocida como Planta Los Tambores, inició la primera fase de sus operaciones en el segundo semestre de 2015 y es considerada la más moderna del sur de Chile. Ubicada a 10 kilómetros de La Unión, cuenta con sistemas
de gestión ambiental de vanguardia, como procesos para el manejo de RILes y el uso eficiente del agua, y representa –por su emplazamiento- un aporte importante para la descongestión vehicular de la comuna. Sus objetivos son apoyar los planes comerciales de la Cooperativa a través de
la reducción de costos de procesamiento, incrementar los niveles de servicio y diversificar la recepción de leche en temporada. En 2016, la Planta Los Tambores recibió y procesó 88 millones de litros de leche, los que transformó en 61,5 millones de litros de leche UHT larga vida y 27,4 toneladas de yoghurt.
La calidad es un eje central de la cultura COLUN. Todos los trabajadores están conscientes de ello y se esfuerzan cada día por fabricar productos de excelencia. Junto a ellos está el área Calidad para apoyarlos en el control de los procesos y productos terminados, además de las auditorías e inspecciones periódicas a cada área productiva. Gustavo Berlien Subgerente Aseguramiento de Calidad
52
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, CERTIFICACIONES Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO
COLUN desarrolla sus procesos productivos en línea con las normativas y regulaciones vigentes, y en el marco de altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria. A fin de acreditar estos niveles de excelencia, en los últimos años, la Cooperativa ha incorporado a sus operaciones un creciente número de certificaciones nacionales e internacionales. Entre ellas destacan:
GMP: BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN
HACCP: ANÁLISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS
BRC: BRITISH RETAIL CONSORTIUM
Cubre aspectos de la producción
Comprende un proceso sistemático orientado a garantizar la inocuidad alimentaria. Con esa finalidad, identifica, evalúa y previene todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico. Este sello lo tienen las plantas de La Unión, Columela y Los Tambores.
Norma de referencia mundial que busca garantizar el acceso de los consumidores a productos seguros e inocuos. Es una de las 6 normas adscritas a la Global Food Safety Initiative (GFSI), entidad que estandariza las certificaciones mundiales de inocuidad. En COLUN, la tienen las plantas La Unión y Columela.
relacionados con personas, materias primas, calificación de los equipos, validación de procesos y métodos, y manejo de quejas, entre otros. En COLUN cuentan con este sello las plantas La Unión, Columela y Los Tambores, y los Centros de Distribución Los Tambores, Lampa, Belloto, La Unión y Biobío.
CAD E N A P R O D U CT I VA S U ST E NTA B L E
53
En este ámbito, en 2016 COLUN consiguió importantes avances y resultados. Entre ellos destacan: • Sello BRC: Se logró recertificar con el nivel B de esta norma la Planta La Unión y certificar por primera vez la Planta Columela con calificación A.
• Habilitaciones de mercado: En 2016 se superaron favorablemente auditorías para Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Perú y Brasil.
• Norma HACCP: En julio se recertificó la Planta Columela con Cero No Conformidades. En octubre, la consiguió por primera vez la planta Los Tambores y en noviembre recibió su recertificación la planta La Unión.
• Auditorías de clientes: COLUN también superó con éxito auditorías de clientes como Barry Callebaut, Cencosud, Compass Group y G&N.
• Habilitaciones de instalaciones industriales: En 2016, las plantas La Unión y Los Tambores fueron habilitadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Al respecto, cabe consignar que de los productos elaborados por COLUN, sólo los quesos procesados IWF y los quesos cremas tienen el 64% de sus procesos certificados, mientras que el resto cuenta con el 100% de sus procesos bajo Certificación.
54
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
INOCUIDAD Y TRAZABILIDAD EN EL PROCESO PRODUCTIVO
COLUN analiza continuamente las propiedades de la materia prima y de los ingredientes que utiliza en la elaboración de sus productos, así como los atributos de los envases con que salen al mercado. Este proceso de evaluación tiene como propósito asegurar la inocuidad de la producción y la trazabilidad de todas las etapas que contempla el ciclo industrial de la Cooperativa.
CICLO INDUSTRIAL DE COLUN
RECOLECCIÓN DE LA LECHE CRUDA
INGRESO A LA PLANTA INDUSTRIAL
PASTEURIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
APROBACIÓN DE CALIDAD PARA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
CAD E N A P R O D U CT I VA S U ST E NTA B L E
55
Ć?
&ŚŜW5ŚŲH6 ŤQ ŝŞR0żŢLĹš 5ĹĽĹ&#x153;OĹĆ&#x17D;Â&#x201D; ťŸ/Xš D ĹĄĹ&#x153;G$ ŲR7H 'ĹĽ S5ŚŢX&Ć&#x192;Ÿ 'Ć&#x2026;ĹžD1Ć&#x192;Ť 6X &ĹĹ O2 ,Q'Ć&#x2026;Ć&#x20AC;W5ĹĹ&#x153;O
Concluido el proceso de recolecciĂłn de la leche, en la planta el primer control tiene la finalidad de detectar la presencia de inhibidores o de agua en la leche. Adicionalmente, el laboratorio analiza la muestra global, que es la que se saca del camiĂłn y que puede contener leche de mĂĄs de un productor, para medir su pH. Si todos los anĂĄlisis son favorables, se autoriza su descarga a travĂŠs de un pase de conformidad. En caso de que dicha descarga no sea autorizada, se recurre a las muestras individuales recogidas en cada predio para determinar al productor con brechas y descartar asĂ su producciĂłn. Al ingresar a planta, la leche es sometida a tratamientos que garantizan su calidad y composiciĂłn. Entre estos procesos se cuentan
la pasteurizaciĂłn de la totalidad de la materia prima y la estandarizaciĂłn de materia grasa. Adicionalmente, la Cooperativa realiza controles de calidad en cada fase de elaboraciĂłn.
AnĂĄlisis por lote de producciĂłn, segĂşn familia de productos Familia de productos
N° de anålisis por producto
Al finalizar el proceso de producciĂłn, los productos deben permanecer almacenados hasta que reciben la aprobaciĂłn para ser distribuidos.
Crema
180
Jugos y NĂŠctares
202
Suero
402
Leche Polvo
399
Para llevar a cabo los procedimientos de control de calidad de sus productos, COLUN se basa en anĂĄlisis microbolĂłgicos, organolĂŠpticos y de composiciĂłn que efectĂşan sus propios laboratorios, y recibe el apoyo tĂŠcnico de entidades como el Instituto de Ciencia y TecnologĂa de los Alimentos de la Universidad Austral.
Leche Larga Vida
269
Manjar
231
Mantequilla
260
Postres
400
Quesillo y Queso Fresco
394
Quesos
264
Yoghurt
392
Promedio de anĂĄlisis por categorĂa
308
56
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
GESTIÓN AMBIENTAL
130 gr
CO2e por kilo de leche recibida es la Huella de Carbono Corporativa
43%
de los residuos sólidos son reciclados en las plantas industriales
COLUN cuenta con un sistema de gestión ambiental a través del cual busca gestionar de manera eficaz los recursos necesarios para su operación, así como controlar y reducir los principales impactos ambientales de sus actividades industriales, logísticas y de servicios. Este modelo pone su foco en aspectos como la eficiencia energética, el uso responsable del agua, el manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, y la gestión de materiales.
50,6%
de la Huella de Carbono corresponde a fuentes fijas
795
toneladas de residuos sólidos son reciclados en plantas industriales y centros logísticos
3,9
litros de agua en promedio se usan en procesar un kilo de leche
9,2
toneladas de envases de agroquímicos fueron recicladas con los cooperados
G E ST I Ó N A M B I E NTA L
57
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL El Sistema de Gestión Ambiental de COLUN tiene como finalidad asegurar un uso eficiente de los recursos y controlar y reducir los impactos ambientales que generan los procesos industriales, logísticos y de apoyo de la Cooperativa. Los recursos que este sistema busca optimizar son el agua, los gases refrigerantes, la electricidad comprada, el diésel utilizado para el transporte y la generación eléctrica, el
petróleo Nº 5 que se emplea en la producción de vapor y los MEEII (es decir, materias primas, envases, embalajes, ingredientes e insumos). Los impactos ambientales generados por la Cooperativa, en tanto, corresponden principalmente a emisiones, ruido, congestión vial, derrames y residuos, tanto líquidos como sólidos, reciclables y no reciclables.
DIAGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
MEEII*
Producción Industrial
Congestión Vial
• Planta La Unión • Planta Río Bueno
Refrigerantes
• Planta Columela
Emisiones
• Planta Los Tambores
Agua
GNL PET Nº5 Diésel
Energía Mediante Vapor
Diésel
Energía Eléctrica Generada Energía Eléctrica Comprada
* Materiales de envase, embalaje, insumos e ingredientes
Diésel
Transporte
Almacenamiento
11 Centros en el País
Servicios de Apoyo: Administración , Finanzas, Ventas, P&RI
Ruido
Residuos Sólidos
Desechos
Residuos Líquidos
RILes
Residuos Peligrosos
Reciclaje
Lodos
58
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
RESUMEN DE AVANCES 2016
La gestión ambiental desarrollada durante 2016 se orientó principalmente a mejorar la eficiencia de los procesos de control interno y al cumplimiento normativo. En ese contexto, entre los principales logros alcanzados por la Cooperativa en este ámbito destacaron: • Consolidación de los procedimientos para la declaración de emisiones y residuos por Ventanilla Única. En 2016, COLUN ordenó y formalizó los roles y mecanismos definidos a nivel corporativo para cumplir con el Decreto Supremo Número 1 del Ministerio de Medio Ambiente. • Revisión de plantas La Unión y Columela para prevenir riesgos de derrames y fugas. El objetivo de este proceso fue garantizar que ante una eventual rotura o
fisura de estanque no se contamine ningún curso de agua o alcantarillado, o se impacte a la comunidad. Entre las mejoras definidas destaca la inclusión en las auditorías de calidad de inspecciones del entorno y de los puntos críticos. • Verificación de los compromisos involucrados en las cinco Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). Como parte de esta labor, la Cooperativa gestiona de forma permanente los compromisos adquiridos en materia ambiental involucrando a las jefaturas en la aplicación de las mejoras. • Adaptación de las instalaciones a las condiciones establecidas por el Decreto 43 para el almacenamiento de sustancias peligrosas. En esta línea, la Cooperativa presentó a la autoridad un programa de trabajo con el detalle de
las intervenciones que realizará en las bodegas de su planta La Unión. • Auditorías de cumplimientos legales: En 2016 se continuaron efectuando estas revisiones preventivas en la planta La Unión. El objetivo para 2017 es hacerlas extensivas a las plantas Columela y Los Tambores. • Inversiones medioambientales: En 2016 se orientaron principalmente al reemplazo de estanques en planta La Unión para dar cumplimiento al Decreto 43. En esta línea, también destaca la habilitación de espacios y la adquisición de equipos en la bodega de devoluciones para mejorar el manejo de los desechos.
G E ST I Ó N A M B I E NTA L
59
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS
HUELLA DE CARBONO
ENERGÍA
En 2016, la Huella de Carbono de COLUN alcanzó las 72.491 toneladas de CO2 equivalente. Este total de emisiones elevó a 130 los gramos de CO2 equivalente emitidos durante el período por cada kilo de leche, una correspondencia 9,8% mayor a la observada en 2015. Esta variación se explica por el consumo de energía de las fuentes fijas en la nueva planta Los Tambores.
Las principales fuentes de energía que utiliza COLUN tanto en sus actividades industriales como en las labores logísticas, de apoyo y servicio son la electricidad y los combustibles. Entre todas representan el 93,8% de la Huella de Carbono corporativa.
Con el fin de reducir sus emisiones, en los últimos años, la Cooperativa ha introducido una serie de mejoras en sus procesos productivos que le han permitido moderar los aumentos de GEI derivados de la expansión de su producción. En 2016, entre estas medidas destacó la preparación de las instalaciones en la planta La Unión para la puesta en marcha a fines de 2017 del Proyecto Biomasa. Esta iniciativa, cuya Declaración de Impacto Ambiental ya fue aprobada por la autoridad, permitirá reemplazar en esta unidad el 40% del consumo energético generado con combustible fósil por esta opción de Energía Renovable No Convencional (ERNC).
En 2016, el consumo total de energía de la Cooperativa se elevó a los 742.908 GJ, un nivel 11,7% superior al del período anterior. Dicho aumento se deriva de las actividades de la nueva planta industrial y del centro de distribución Los Tambores.
ƒ ƙ
WŹŶ Gť F2ƒǍ IƅŤ Oŝ KXťŲ/D Ţ( šŜ5EŹŶ2 Gť F2ųƄQ ťŶ Ɛ Ɩ
Con el fin de optimizar su gestión energética, en 2016 COLUN migró al reemplazo del petróleo diésel como combustible de la planta de vapor de Los Tambores por GNL. Esta alternativa genera un 30% menos de emisiones y un 50% menos de material particulado.
Consumo Energético Total (en GJ) 2014
2015
2016
Variación
Plantas industriales
645.091
644.493
707.381
9,8%
Centros logísticos y sucursales
17.055
20.308
35.527
74,9%
662.145
664.801
742.908
11,7%
1,14
1,16
1,27
9,2%
Indicador
Total de consumo de energía Indicador por mil toneladas de leche procesada
60
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
EFICIENCIA HÍDRICA
COLUN utiliza en sus procesos industriales agua que extrae de pozos autorizados. Este recurso se emplea especialmente en el lavado de los equipos y de las líneas de procesos cada vez que termina el ciclo de elaboración de un producto.
En 2016, el consumo total de agua de la Cooperativa llegó a los 2.151.574 m3, un nivel 5,4% menor al observado en 2015, de 2.275.541 m3. Este registro ubicó el indicador de consumo de agua por tonelada de leche procesada en 3,86, lo que equivale a una disminución de 5,9% respecto del alcanzado en 2015, de 4,10. Entre las acciones que desarrolló la Cooperativa durante 2016 para hacer más eficiente el uso del agua en sus instalaciones se encuentran: • En la planta Columela se amplió la cantidad de medidores para analizar el consumo de agua por línea de proceso. El objetivo de esta revisión fue determinar los puntos que podrían estar generando desbalances respecto de los niveles establecidos en el diseño de la planta. • En la planta La Unión se habilitaron medidores portátiles para identificar las áreas que generan mayor cantidad de agua. Este esfuerzo apunta a evitar la pérdida del recurso. • Se inició un trabajo de optimización de las redes de agua en la planta La Unión. Este proyecto busca darle más estabilidad, respaldo y eficiencia al sistema.
COLUN reutiliza el agua en tres procesos: en el lavado de los equipos, aprovechando el último enjuague para el inicio del siguiente ciclo; en las calderas para la generación de vapor, y en el lavado de pisos externos. En este mismo ámbito, en 2016 la Cooperativa comenzó a utilizar agua de recirculación en el nuevo sistema de lavado de camiones habilitado en la planta La Unión. En total, durante el período COLUN reutilizó 39.156.064 litros de agua.
ƙ
0ŭŲO2ŷŤV ţŤ /ŭƂU2Ɓ Gť $ũƄD ŝźURƋ,P$ţŜP(ŷƂH )ƅŤ /Ź T8ť F2ųƄQ ſŤX7ŭŲL= 'ƅžD1ƃŤ Ɛ Ɩ
G E ST I Ó N A M B I E NTA L
61
GESTIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
PROCESOS INDUSTRIALES O LOGÍSTICOS
RESIDUOS Los residuos que genera COLUN se categorizan en no aprovechables y aprovechables. La categoría no aprovechable comprende los residuos líquidos (RILes) y lodos, los residuos peligrosos y parte de los residuos sólidos. Los industriales aprovechables, por su parte, son todos aquellos posibles de reciclar. El proceso de categorización y disposición de estos residuos se resume en el siguiente diagrama:
RILíquidos
RIPeligrosos
RISólidos
Tratamiento
Acopio
Separación
RIL baja carga
Lodo
Disposición
A) RESIDUOS NO APROVECHABLES
Residuos Industriales Líquidos (RILes): Estos residuos provienen de las instalaciones industriales. En primera instancia se procesan en una planta de tratamiento físico-químico de la propia COLUN para luego ser derivados a una empresa sanitaria que se encarga de su disposición final en plantas industriales de la cuidad de La Unión. Los lodos resultantes del proceso interno, por su parte, se envían a una planta de reconversión de materiales residuales. En 2016, la Cooperativa generó 1.184.473 m3 de RILes y 8.747.230 kilos de lodos. Este registro elevó a 2,13 la relación de RILES por tonelada de leche procesada. Residuos peligrosos: Los residuos peligrosos que genera COLUN corresponden principalmente a las baterías eléctricas en desuso de los vehículos y a los tubos fluorescentes que se
Disposición
Reciclaje
B) RESIDUOS APROVECHABLES
reemplazan en sus instalaciones. En 2016 se dispusieron 16 toneladas de residuos peligrosos, de las cuales 2,4 correspondieron a material de contención ocupado para controlar un derrame producido tras la falla de una de las bombas de un equipo de secado. Esta situación tuvo un carácter leve, se limitó al lugar en que ocurrió y no afectó el medio ambiente. Residuos industriales sólidos: Durante 2016, COLUN generó un total de 1.603.640 kilos de este tipo de residuos. Esta cifra equivale a una reducción de 13,3% en comparación con la observada en 2015. Del total de residuos industriales sólidos generados en 2016, 914.070 kilos fueron destinados a vertederos autorizados. Los 689.570 kilos restantes se reciclaron. Al respecto, cabe destacar que en las plantas industriales el 43% de los residuos sólidos fueron reciclados.
Reciclaje: Los residuos que recicla COLUN corresponden a una proporción de los residuos industriales sólidos generados en las plantas y a los residuos producidos en los centros logísticos. Estos materiales se recolectan en el marco de los programas que impulsa la Cooperativa con esta finalidad en todas sus instalaciones. En 2016, la Cooperativa recicló 795.293 kilos de residuos industriales sólidos. Como parte de esta gestión, durante el último período destacó el aumento del reciclaje de plásticos y de cajas de leche larga vida, así como la consolidación del programa a través del cual la Cooperativa promueve entre los cooperados el reciclaje de los envases de agroquímicos.
62
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
GESTIÓN DE PROVEEDORES
Además de los cooperados, que son los proveedores de la principal materia prima de la Cooperativa, COLUN dispone para el desarrollo de su actividad de otros dos tipos de proveedores: los de materiales y los de servicios. Con todos ellos, la organización busca construir una relación de largo plazo fundada en la confianza, la eficiencia y el cumplimiento de los compromisos recíprocos.
98%
de los proovedores son nacionales
PROVEEDORES NACIONALES POR ZONA:
0,3% 43,6% 56,2% ZONA NORTE
ZONA CENTRO
ZONA SUR
G E ST I Ó N D E P R OV E E D O R E S
63
Los Proveedores de Materiales son todos los que abastecen a la Cooperativa de los materiales necesarios para la producción; de ingredientes, envases, embalajes e insumos, y de repuestos, químicos y combustibles.
Los Proveedores de Servicios, por su parte, corresponden a aquellos que entregan a COLUN los servicios requeridos en los procesos de producción y de apoyo a la operación. A diciembre de 2016, este segmento estaba conformado por 153 empresas proveedoras de servicios permanentes en plantas industriales.
PROVEEDORES
PROVEEDORES
DE MATERIALES
DE SERVICIOS
PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS:
MATERIALES TÉCNICOS:
SERVICIOS E INGENIERÍA:
SERVICIOS DE TRANSPORTE:
Cacao, edulcorantes, estabilizantes, pulpas de frutas, gelatina, cultivos, envases, poliestireno en rollo y preformado, films, bolsas termoencogibles.
Materiales eléctricos y mecánicos, detergentes y sanitizantes, petróleo Nº5 y diésel, material de ferretería, piping y fiting.
Electricidad, manejo de RILes y tratamiento final, evacuación y disposición de lodos, servicios de aseo industrial y control de plagas, y servicios de impresión.
Transportes de leche, productos y materiales.
Una producción de calidad obliga un especial esfuerzo por utilizar los más seguros y reconocidos materiales, al mismo nivel de calidad de nuestra leche, asegurando obtener y disponer productos en el mercado inocuos para la salud. Así, los proveedores de materiales y servicios industriales vienen a ser claves en la operación, fomentamos una excelente relación de cooperación mutua, directa y franca, íntegra y amparada en nuestros valores, que ellos han sabido reconocer, destacar e incluso adoptar a través de los años. Claudio Hermosilla Gerente Gestión Industrial y Proyectos
64
En 2016 COLUN continuó sistematizando los procesos internos y reforzando los mecanismos de control que permiten garantizar el cumplimiento de la normativa laboral por parte de las empresas externas. En el marco de esta labor, algunos de los principales avances fueron: • Plan de Desarrollo para Habilitar Nuevos Proveedores: Busca ampliar el número de proveedores en aquellos materiales que resultan críticos para la operación. Para tal efecto, se generó una matriz técnica que permitirá incorporar nuevos proveedores en las categorías de máxima prioridad.
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
• Información sobre buenas prácticas de los proveedores: En 2016, COLUN diseñó una cuartilla a través de la cual comenzará a solicitar más información a sus proveedores respecto de sus prácticas de gestión. Estos datos tienen que ver con los sellos de calidad con que cuentan las empresas externas, sus procedimientos de control del cumplimiento normativo y sus iniciativas en materia ambiental, particularmente de reutilización o reciclaje de materiales en sus productos. Este proceso busca establecer un diagnóstico de los proveedores en estas materias, en el contexto de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productos (Ley REP).
• Evaluación a proveedores y capacitación a contratistas: En 2016, COLUN continuó auditando a aquellos proveedores que consiguieron resultados críticos en las evaluaciones de la norma BRC sobre aspectos de inocuidad alimentaria. Esta labor involucró a 6 empresas y consistió en el seguimiento de los planes de mejora diseñados para revertir las observaciones detectadas. A este monitoreo también se suma la capacitación que la Cooperativa realizó a los contratistas en aspectos relacionados con buenas prácticas laborales dentro de las plantas.
G E ST I Ó N D E P R OV E E D O R E S
*ťƀW, 1 ŢH šŸP3ſŜV Con el objetivo de dotar a los sistemas de adquisición de un mayor nivel de transparencia, ética y objetividad, en 2016 COLUN actualizó su procedimiento para la contratación de servicios y compras directas.
Este marco comprende, entre otros aspectos, una reformulación de las estructuras a cargo del proceso, así como una clarificación de las responsabilidades de los administradores de servicios. La actualización de este protocolo también supuso la generación de una nueva base de datos de los contratistas y proveedores que prestan servicios a COLUN en las plantas industriales. Esta plataforma busca poner a disposición de todos los clientes internos un catálogo transversal validado por criterios técnicos. Esta base se oficializará en 2017 e involucrará un programa de capacitación para los colaboradores relacionados con estas tareas. Para integrarse como proveedores en este sistema, las empresas deberán aportar información y calificar en cumplimiento laboral y legal, como seriedad financiera.
65
66
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
CLIENTES Y CONSUMIDORES
19
son los países a los que exportamos
COLUN busca establecer con sus clientes y consumidores una relación de fidelidad duradera a partir de su compromiso de entregar una oferta innovadora de productos sanos, naturales y nutritivos, con una conveniente relación calidad-precio, y orientada a satisfacer las necesidades de los distintos segmentos del mercado.
18.305 seguidores en las redes sociales
1ER
lugar en Reputación Corporativa 2016, Categoría Alimentos
C L I E NT E S Y CO N S U M I D O R E S
67
LA COOPERATIVA COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS ENTRE SEIS TIPOS DE CLIENTES:
MINORISTAS
DISTRIBUIDORES
FOOD SERVICES
Son los pequeños comercios, como los almacenes de barrio.
Son clientes que compran grandes cantidades de productos para venderlos a clientes intermedios o a consumidores finales.
Son los clientes que venden comida preparada al consumidor final, como los casinos y restaurantes.
SUPERMERCADOS
EXPORTACIONES
INGREDIENTES
Esta categoría incluye a retailers de gran tamaño, como supermercados e hipermercados.
Este segmento agrupa a los clientes que tiene la Cooperativa en otros países.
Es el grupo de clientes que adquiere productos COLUN para fabricar los propios.
Nuestra motivación es relacionarnos con los clientes y consumidores a través de una comunicación directa, cercana y transparente, con un servicio a la medida de sus necesidades y con productos de la más alta calidad y variedad. Álvaro Sarah Gerente Comercial
68
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
GESTIÓN DE CLIENTES Para construir con los clientes una relación duradera, la Cooperativa desarrolla una estrategia comercial cuyos principales ejes son: • Garantizar una capacidad de producción alineada con los requerimientos de los clientes. • Poner esta oferta de valor a disposición de los clientes en el lugar y el momento solicitado. • Innovar de forma continua para cubrir las necesidades del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se abren en Chile y el exterior.
a este segmento a fines de 2015. Dicho estudio tuvo por finalidad evaluar el servicio que brinda COLUN a los clientes de esta categoría y compararlo que con el entregan las empresas consideradas líderes por el comercio minorista. Aunque esta encuesta otorgó a la Cooperativa una evaluación superior a la media de las compañías analizadas, también evidenció espacios de mejora en aquellos aspectos que los consultados señalaron como los más relevantes desde el punto de la vista de la atención y el servicio que reciben.
En 2016, la gestión de clientes en COLUN tuvo entre sus principales focos el fortalecimiento del canal tradicional. En este ámbito, el trabajo se orientó a la ejecución de una serie de iniciativas destinadas a resolver las brechas de atención identificadas en el estudio de satisfacción aplicado por la Cooperativa
NÚMERO DE CLIENTES DE COLUN
28.963
29.845
25.068
2014
2015
2016
C L I E NT E S Y CO N S U M I D O R E S
69
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN La operación logística juega un papel esencial en el cumplimiento del compromiso que COLUN ha asumido con sus clientes. En ese contexto, y con la finalidad de dotar a estos procesos de altos niveles de calidad y eficiencia, la Cooperativa ha desplegado en los últimos años una serie de iniciativas orientadas a potenciar su infraestructura, mejorar los procedimientos de distribución, reducir las pérdidas y optimizar los presupuestos. En 2016, esta labor estuvo principalmente centrada en los siguientes focos: • Adaptación del Centro de Distribución de Los Tambores: Esta instalación comenzó operar a fines de 2015. Su puesta en marcha y el aumento progresivo de su actividad, presentó desafíos interesantes a la operación. Una vez incorporados los aprendizajes, la operación de este centro permitió pasar de las 3.200 toneladas distribuidas mensualmente a fines de 2015 a las 16 mil toneladas registradas al cierre de 2016.
• Cumplimiento de la Ley de Etiquetado: Desde el punto de vista logístico, la puesta en marcha de esta normativa tuvo un impacto significativo en la administración de inventarios en los primeros meses de operación. Los principales desafíos se generaron por la decisión de algunos clientes de exigir el etiquetado de los productos antes de que entrara en vigencia esta regulación. La necesidad de etiquetar la producción con antelación requirió la contratación de equipos de apoyo y provocó caídas en los niveles de servicio de algunos productos. A pesar de esta situación, a los pocos meses, se retomaron los ritmos habituales de entrega y culminó el período con niveles históricos de Fill Rate. • Certificaciones de los Centros de Distribución: En 2016 se certificó con el sello GMP de Buenas Prácticas de Fabricación el Centro de Distribución de Los Tambores. Esta instalación vino a sumarse a los centros de distribución de Chillán, Belloto, La Unión y Lampa que ya cuentan con esta acreditación.
Ɩ Ɛ
WŹŶ(OŝŢ$V Ţ,Vƃž,EƅŬ'DƁ Hŷ 3UŹŴ(GŭŸ Dų 0HƁ 'HƁŢ( FťŶ7UŹ /RƁ 7DŵŞ2Uťƀ
70
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
Presencia en Redes Sociales • Facebook • Youtube
CONSUMIDORES COLUN mantiene con sus consumidores una comunicación permanente.
Televisión, radios, ferias, eventos de marketing y vía pública
Líneas Telefónicas de Servicio al Cliente y de Atención al Consumidor
Este diálogo permite a la Cooperativa informar sobre las novedades y características de su oferta, conocer las necesidades y expectativas de estos grupos de consumidores, y recoger la valoración que hacen respecto de la calidad de sus productos. Para sostener este vínculo continuo, COLUN dispone de una serie de canales de información y comunicación. Los más importantes son los siguientes:
Sitios web
Salas de venta a lo largo del país (ver solapa)
RETROALIMENTACIÓN EVOLUCIÓN Nº RECLAMOS
A través de todos los canales que ha dispuesto para tal efecto, en 2016, la Cooperativa recibió un total de 5.359 reclamos. Esta cifra es mayor a la registrada en 2015, cuando COLUN registró 3.528 reclamos.
5.359 5.038 3.528
El 57% de estos reclamos estuvieron originados por un problema en la leche con sabor a chocolate, la que presentó características de coagulación y exceso de viscosidad a los pocos meses de iniciada la nueva ley de Etiquetado de los Alimentos. 2014
2015
2016
C L I E NT E S Y CO N S U M I D O R E S
71
COMUNICACIÓN Y MARKETING PRINCIPALES CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DESARROLLADAS POR COLUN EN 2016
Con el objetivo de evaluar la percepción que los consumidores tienen de su oferta de productos, COLUN se apoya en la información directa que recibe a través de sus canales de retroalimentación y desarrolla estudios de mercado orientados a medir la fuerza de la marca y el Top of Mind de sus productos.
• Campaña “Pura Buena Leche’’:
• Re-exhibición de la campaña “Frascos’’.
• Spots para apoyar el posicionamiento de los productos de las líneas Light y Kids COLUN.
• Campaña de lanzamiento del Queso Mantecoso.
• Estudio Chile 3D GFK-Adimark: Esta investigación mide a las empresas en dimensiones como Prestigio, Afecto y Presencia. En su edición 2016 reconoció a COLUN como marca Nº1 en la Categoría Manjar y la ubicó con el sello Oro en el ranking.
• Merco Empresa: En 2016, COLUN consiguió el lugar número 25 de la clasificación general de este ranking, lo que representa un salto significativo respecto del lugar 40 obtenido en 2015. En el sector Alimentación, la Cooperativa se ubicó en la tercera plaza.
En este último plano, los resultados obtenidos por la empresa durante 2016 en las distintas encuestas e investigaciones en las que participó evidenciaron una mejora relevante en el posicionamiento y la valoración de la Cooperativa: • Ranking de Reputación Corporativa: COLUN fue reconocida como la empresa de alimentos con mejor reputación de Chile en el Ranking de Reputación Corporativa 2016, que realizan GFKAdimark y Hill+Knowlton Strategies. Considerado como el más representativo de la opinión de los consumidores chilenos, este estudio mide la opinión de más de cinco mil personas respecto de 70 empresas de todos los rubros económicos. • Estudio Rep Trak Chile 2016: Lo desarrolla la consultora Reputation Institute y evalúa la reputación de 100 empresas de los sectores más relevantes de la economía nacional. En su versión 2016, otorgó a COLUN el 5º lugar general.
72
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
3ſŸG8šƂR6 ŶD7ƅžD/ťƀ < ŤQ9ŝƀD'Źƀ (ŷ R5ŭŨH1
Las leches y todos los productos elaborados por COLUN se consideran envasados en origen, por cuanto se envasan en la región o zona en que se produce la leche. De igual modo, las leches larga vida de COLUN se definen como naturales, puesto que la leche que las origina no es sometida a procesos de deshidratación y posterior reconstitución*, ni tampoco es recombinada**. Así lo señala el artículo 204 del Decreto Supremo 977 del Ministerio de Salud, que fija el Reglamento Sanitario para Alimentos (“RSA”): “Leche natural es aquella que solamente ha sido sometida a enfriamiento y estandarización de su contenido de materia grasa antes del proceso de pasteurización o tratamiento a ultra alta temperatura (UHT) o esterilización”. De esta forma, el ciclo productivo de COLUN constituye un atributo diferenciador respecto de ciertos competidores, que una vez recolectada la leche la deshidratan y trasladan para su posterior reconstitución.
COLUN ha desarrollado dicho modelo con el convencimiento de que lo natural presenta características beneficiosas para los consumidores. En otras palabras, el arraigo de COLUN con una zona geográfica determinada, que le impone concentrar ahí su producción a pesar de los costos y desafíos logísticos que ello conlleva, forma parte de su esencia. El 27 de diciembre de 2016, una empresa de la competencia presentó ante el CONAR*** una demanda contra la Cooperativa por el sello de “envasado en origen/natural” presente en las leches larga vida y en las campañas audiovisuales “Pura
Buena Leche” aludiendo al concepto de publicidad engañosa. Luego de la investigación pertinente, CONAR resolvió “no acoger el reclamo de (nombre de la empresa) respecto de cierta publicidad audiovisual y gráfica (envases) de la empresa Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada (COLUN) para su producto “leche” por no estar en conflicto con la ética publicitaria, según se señala en los artículos 3º, 8º, 10º y 28º del Código Chileno de Ética Publicitaria”. Para llegar a esa conclusión, CONAR estimó que la publicidad de COLUN,
73
calificada como un todo (es decir, tomando en consideraciĂłn cada uno de los elementos que la conforman) le da un contexto a la afirmaciĂłn â&#x20AC;&#x153;Envasado en Origenâ&#x20AC;? y la acota, pues circunscribe el â&#x20AC;&#x153;origenâ&#x20AC;? a una zona especĂfica del sur de Chile dentro de la cual se ubica la planta que envasa los productos. Frente a la apelaciĂłn presentada a este fallo, CONAR confirmĂł su dictamen original, cerrando definitivamente el caso. Si desea revisar este caso, puede visitar: http://www.conar.cl/casos/casos-completos/
/Ĺ? 5HĆ Ĺ¸/X&Ĺ´Q Ţ( ĹĽĆ&#x20AC;7D Ţ(PĹ?Ĺś'D Ĺž(Dŧŏ5PĹ? (O Ĺ 2PŝŞ2PĹĆ&#x20AC;2 GĹĽ F2ĹłĆ&#x201E;Q ťŸ1 ĹłĹ&#x153; YĹĽĹž$FĹŢ$G Ţ( Ć&#x192;Ÿ'D Ų$ ĹĹś)RſŴ$ťŏ´š TĆ&#x2026;Ť SſŸ3RſŠ,RšĹ&#x153; D Ų2V Ĺ 2QĆ Ć&#x201E;0LţŸ5HĆ < Ĺ?Ų PĹĽĹž&DţŸ H1 JĹĽĹś(UĹ?Ų Ć&#x2026;Ĺś$ ťŸ1GĆ&#x2026;Ĺ 7D Ĺź8H Ų$ ĹŤĹ&#x153; FŚŜ6Rųŏ'DţŸ FŚŴ2 Ć&#x2026;Ĺś$ Hžź5HĆ Ĺ&#x153; GĹĽ 5HťŸ1RĹĄĹŹ'D Ĺž(SĆ&#x2026;Ć&#x201A;$ťŏ´Q DVÂŽ Ĺ˝Ć&#x201E;(GĹ? (Q Ť9LţŤ1FĹĹ&#x153; Hš (Ĺł ÂťOĆ&#x192;ĹŹ0R Ĺž$QŹŏ1J Ţ( ſŤ3XĆ&#x192;Ĺ&#x153;&L´Q Ĺ 2UŝŸ5DĆ&#x192;ĹŹ9D Ĺž(Dųŏ=DţŸ SŚŞ *ŧŰ $ĹŁĹŹ0DſŰ \ ĹŞ,OĹł $QĹŁ NQĹšĆ&#x2C6;/WŚŜ ĹťĆ&#x201E;%OĹĹ $GĹš (š QĹšĆ&#x2020;,HĹľĹ&#x17E;5H Ţ( Ć? Ć&#x2013; Ĺ /DĆ ĹŹ)LĹĄĹ&#x153;&L´Q Ť1 ĹłĹ&#x153; TĆ&#x2026;Ť &ŚŲX1 Ć&#x20AC;( Ć&#x2026;Ĺ&#x17E;,F´ FŚŴ2 ĹłĹ&#x153; PĹĽĹŽ2U Ť0SſŤ6D Ţ( Ĺ?Ų,PĹĽĹś7RĆ 'HĹł 3DÂŽV
* Leche reconstituida es el producto obtenido por adiciĂłn de agua potable a la leche concentrada y a la leche en polvo, en proporciĂłn tal que cumpla los requisitos establecidos en el artĂculo 203 y su contenido de materia grasa corresponda a alguno de los tipos de leche seĂąalados en el artĂculo 205. DeberĂĄ ser pasteurizada, sometida a tratamiento UHT o esterilizada. ** Leche recombinada es el producto obtenido de la mezcla de leche descremada, grasa de leche y agua potable en proporciĂłn tal que cumpla los requisitos del artĂculo 203 y su contenido de materia grasa corresponda a alguno de los tipos de leche seĂąalados en el artĂculo 205. DeberĂĄ ser pasteurizada, sometida a tratamiento UHT o esterilizada. *** Consejo de AutorregulaciĂłn y Ă&#x2030;tica Publicitaria (www.conar.cl)
74
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
DESARROLLO DE PERSONAS La Cooperativa se ha propuesto conformar una dotación alineada con el plan corporativo de negocios, que desempeñe sus actividades en un entorno de trabajo digno y con buenas condiciones laborales, orgullosa de pertenecer a la institución y permanentemente motivada con sus desafíos individuales y colectivos. En el contexto de estos lineamientos, COLUN cuenta con una estrategia de personas centrada en la capacitación permanente, el desarrollo interno, el desempeño de excelencia, la conciliación entre la vida personal y laboral, la seguridad y salud integral de sus colaboradores.
46%
de los colaboradores tiene cinco o más años en COLUN
82,4%
de la dotación propia cuenta con contrato indefinido
6,6%
de rotación global del personal
100%
de la dotación se evalúa por el Sistema de Maximización del Desempeño
52%
de la dotación se desempeña en la Región de Los Ríos
50%
de los trabajadores tiene 40 años de edad o más
D E SA R R O L LO D E P E R S O N AS
75
En 2016, una de las principales preocupaciones de COLUN en el ámbito de los colaboradores fue dotar a la Planta Industrial y Centro de Distribución Los Tambores del personal calificado que ambas instalaciones requieren para funcionar adecuadamente.
Mujeres
DOTACIÓN DE COLUN POR CATEGORÍA DE CARGO
Hombres
Durante el período, además, COLUN aplicó el protocolo de Riesgos Psicosociales a nivel nacional obteniendo muy buenos resultados en todas sus instalaciones. Por otro lado desarrolló un nuevo programa de inducción para las sucursales en formato e-learning. Uno de los principales logros de la Cooperativa en el ámbito de las personas en 2016 fue la obtención del premio Tucapel González García, con que las mutuales de seguridad y el Ministerio del Trabajo reconocen la mejor gestión nacional en prevención de accidentes.
440 17
331 63
235 423
55
440 0
268
171
180 3 31
al on
rs Pe
Ad
o
tiv
a str
ni mi
34
a on
rs Pe
* les na
o
tiv
c ire lD
io fes Pro
*
ad rid gu s *** e s o de cad res califi o jad no ba y Tra s*
ico
cn Té
DOTACIÓN PROPIA
Mónica Vargas Gerente Personas y Relaciones Institucionales
138 1.211 total
1.073
* Incluye profesionales y empleados de comercio y demostración. ** Incluye técnicos trabajadores calificados y operadores de maquinaria e instalaciones. *** Incluye trabajadores de servicio personal y protección y trabajadores no calificados.
El compromiso y eficiencia de los colaboradores impactan directamente en el desarrollo y sustentabilidad de la empresa.
76
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
CAPACITACIĂ&#x201C;N
&ŚŲX1 ĹŚ8H ŢL6Ć&#x192;,Q*Ć&#x2026;,GĹ? &ŚŴR ĹĽĹ´S5ĹĽĆ&#x20AC;D ĹŠĹ&#x153;Q$ţŸUĹ? GĹĽ /D Ĺ $WżŨ2UÂŽĹ? Ĺ?0¢V Ć&#x201A;5DĹ&#x;Ĺ&#x153;-DţŸ5H6 &Ĺ?Ĺş$FĹĆ&#x201A;$GĹšĆ&#x20AC; Hš /Ĺ? 3ſŸ9LšŠ,D Ţ(O Ĺž$Q&ĹšĹ? SŚŞ 6ĹĽĹśF( El principal objetivo de los programas de capacitaciĂłn que ejecuta COLUN es agregar valor a los colaboradores y, a travĂŠs del desarrollo de sus competencias y habilidades, mejorar su desempeĂąo y productividad, ademĂĄs de potenciar su crecimiento laboral y personal. En 2016, algunos de los cursos mĂĄs importantes que organizĂł la Cooperativa fueron: â&#x20AC;˘ Taller para la aplicaciĂłn del Protocolo Psicosocial: Se realizĂł en La UniĂłn, Santiago y Belloto, y contĂł con la participaciĂłn de mĂĄs de 800 colaboradores. â&#x20AC;˘ Taller corporativo sobre Actitudes Positivas en el Trabajo: Se efectuĂł en La UniĂłn, BiobĂo, Santiago y Belloto, y convocĂł a mĂĄs de 800 personas. â&#x20AC;˘ Curso sobre ManipulaciĂłn de Alimentos: Participaron en esta actividad trabajadores de plantas industriales. â&#x20AC;˘ Curso e-learning de la Universidad Adolfo IbĂĄĂąez sobre PsicologĂa Positiva Aplicada al Trabajo y GestiĂłn de Operaciones: Estuvo orientado a profesionales y administrativos.
HORAS DE CAPACITACIĂ&#x201C;N POR TIPO DE CARGO
13.112
Trabajadores de seguridad y no calificados
25.958
Personal tĂŠcnico y administrativo
19.780
Personal directivo y profesionales
(Q Ć? Ć&#x2013; Ĺ R/Ć&#x2026;Ĺś 'ĹĽĆ&#x20AC;D5ſŸO/Â&#x201D; Ć&#x2DC; Ć&#x2022; +ŚŞD6 ŢH ĹĄĹ&#x153;S$ĹĄ,W$FĹÂ&#x201D;š 3Ĺ?ĹžD Ć Ć&#x201E;V ťŸO$Ĺ&#x;ŸU$ţŸU(Ć Ć&#x161; (Ć Ć&#x201A;R ŝŤU0ĹĆ&#x201A;LÂ&#x201D; żŲH9Ĺ?Ĺž Ĺ? Ć&#x2DC; żŲ 1Â&#x203A;0ĹĽĹžR ţŤ +ŚŞDĆ 3ſŸP(ĹŁ,R ţŤ &Ĺ?ĹşD&ĹĆ&#x201A;DĹĄ,Â&#x201D;š 3ŚŞ 3ĹĽĹžV2šĹ&#x153; (š H/ Ĺ?Â&#x2019;2
D E SA R R O L LO D E P E R S O N AS
CALIDAD DE VIDA Y CONCILIACIÓN TRABAJO-VIDA FAMILIAR
Entre las nuevas iniciativas que se realizaron durante el año destacaron: • Se amplió la oferta de seminarios para los trabajadores y su grupo familiar: Algunos de los talleres más destacados fueron los de Cocina Italiana, Oriental y Peruana, y cursos de Preparación de Carnes y Repostería orientados a los trabajadores. Estas iniciativas totalizaron 3.498 horas en el año y convocaron a 356 trabajadores. • Curso de conducción Clase B. • Visitas organizadas de colaboradores a la nueva planta Los Tambores. • Actividades deportivas: En 2016 se realizaron los tradicionales torneos de Baby Fútbol y Tenis de Mesa.
77
Con el objetivo de promover el bienestar de los colaboradores y facilitar la participación de la familia en las actividades corporativas, en 2016 COLUN reforzó su programa de calidad de vida y el calendario de actividades de conciliación laboral-familiar.
También se impulsaron actividades de acondicionamiento físico para mujeres y hombres. Entre todas las iniciativas permanentes realizadas en el año en el Complejo Deportivo de COLUN se totalizaron 24 mil horas. • Actividades para hijos de colaboradores: En verano, COLUN organizó actividades deportivas, mientras que en vacaciones de invierno, talleres de cocina, un paseo guiado a la Planta Columela y eventos recreativos.
Ƙ Ɛ KŹž$V Ţ( DšƂ,YŭŢ$Gťƀ Gť %LťŶ(VƃŜ5 \ Ť1WſŤ7HŷŠ,´Q Vť (MťŠ8Wŝž2Q Gƅž$QƃŤ Ɛ Ɩ
En total, a lo largo del año, la Cooperativa totalizó 28 mil horas de actividades de bienestar, esparcimiento y entretención para los colaboradores y sus familias.
BENEFICIOS
RECONOCIMIENTOS
COLUN entrega a sus colaboradores beneficios en las áreas de salud, educación y vivienda, así como convenios, seguros de vida y bonos especiales de natalidad, matrimonio y fallecimiento, entre otros. Esta oferta de prestaciones es el resultado de las negociaciones colectivas que ha desarrollado la Cooperativa con sus sindicatos y busca cubrir los intereses y necesidades de todos sus segmentos de personas.
La Cooperativa reconoce el desempeño de sus colaboradores con distinciones mensuales acordadas en el marco de los convenios colectivos. En 2016 premió a 24 trabajadores por sus méritos laborales. COLUN también premia a quienes cumplen 20, 25, 30, 35 y 40 años en la organización. Por este concepto, durante el último período distinguió a 38 colaboradores en el marco de sus dos ceremonias anuales.
BECAS PARA HIJOS DE COLABORADORES
COLUN entrega 3 becas que a lo largo de los años han beneficiado a 57 alumnos destacados: 1) Beca junto a la Ilustre Municipalidad de La Unión, para egresado del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma. 2) Beca Juan Fischer la cual se entrega desde el año 1990 para hijos de colaboradores. 3) Beca Erwin Koller, para hijos de Cooperados, se inició el año 2002 y beneficia a quienes opten por la educación técnica.
78
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
6Ĺ?ŲX' Ć&#x152; 6żŨX5ĹŢD' COLUN entiende la salud y seguridad de los colaboradores como piezas fundamentales para cumplir con su compromiso de asegurar el bienestar y la calidad de vida de las personas. En 2016, el trabajo que la Cooperativa desarrolla en el plano de la PrevenciĂłn de Riesgos se vio marcado por una serie de avances, entre los cuales cabe destacar los siguientes: â&#x20AC;˘ Una preocupaciĂłn constante para la cooperativa ha sido prevenir accidentes y/o situaciones de emergencia en el trabajo, trayecto y el hogar, es por eso que se realiza permanentemente la identificaciĂłn y evaluaciĂłn de estos riesgos, lo que permite gestionar y priorizar aquellos mĂĄs significativos, disminuyendo la probabilidad de la ocurrencia de accidentes â&#x20AC;˘ COLUN desarrollĂł cursos para la aplicaciĂłn del Protocolo de Trastornos
Psicosociales y sobre Actitudes Positivas en el Trabajo, orientados, respectivamente, a ir mĂĄs allĂĄ del cumplimiento legal y a desempeĂąar las funciones con responsabilidad. â&#x20AC;˘ En abril se iniciĂł la aplicaciĂłn del Protocolo Psicosocial en las instalaciones de COLUN con mĂĄs de 25 colaboradores. Los resultados de este proceso revelaron que la Cooperativa no registra riesgos significativos en esta materia.
(Ĺł 'HĆ Ĺ¤0ŝŤ²Ś Ć? Ć&#x2013; ţŤ &ŚŲX1 Ť1 ĹľĹ&#x153;7Hſŏ$ ţŤ VĹ?Ų8G Ć&#x152; VżŨ8UĹŢ$G ĹŚ8H Ĺ 2UŚŜ$GĹš &R1 OĹ? 2EĆ&#x192;Ť1ťŏ´Q Ţ(O Ĺş5Hžŏ2 WĆ&#x2026;Ĺ $SżŲ JŚŜ=¢OĹĽĆ&#x17D; JĹ?Ĺž&ÂŽD (Ć Ć&#x201A;$ ĹŁĹŹ6WĹĹś&L´Q Ų$ ĹšĆ&#x201A;2UĹŠĹ&#x153;1 HĹł &RšŎ8QĆ&#x192;Ÿ GĹĽ 0XĆ&#x192;Ć&#x201E;$OĹĽĆ&#x20AC; GĹĽ 6HĹŠĆ&#x201E;5LĹŁĹ&#x153;' Ć? (O Ĺ´,QĹĆ&#x20AC;7Hſŏ2 GżŲ WĹżĹ&#x153;%DůŸ Ć? 5HťŸ1RťŤ Ĺ? OĹ?Ć&#x20AC; Hžź5HĆ Ĺ&#x153;6 ťŸ1 žŤ-R5 JĹĽĆ&#x20AC;7L´Q Ť1 ĹĽĆ&#x20AC;7ĹĽ ¢PĹ&#x;ĹŹ7R
1,2
Tasa de Accidentabilidad
47
Tasa de Siniestralidad
D E SA R R O L LO D E P E R S O N AS
79
COLABORADORES EXTERNOS COLUN opera con tres tipos de Proveedores Contratistas: las Empresas Subcontratistas, que son las que proveen personal para cargos de distinta índole; las Empresas Contratistas, que son aquellas que entregan servicios de transporte de leche y productos terminados, y los Contratistas de Proyectos, categoría que engloba a las firmas consultoras, contratadas para proyectos específicos. Con todas estas empresas la Cooperativa busca construir una relación de largo plazo, orientada al beneficio recíproco. En línea con esta declaración, las iniciativas que desarrolla COLUN en este ámbito buscan asegurar que los trabajadores de estas empresas realicen sus funciones en las condiciones que establecen las leyes laborales y con las mismas garantías de seguridad que disponen los colaboradores de la Cooperativa. Para controlar el cumplimiento de las leyes del trabajo, la Cooperativa cuenta con procedimientos formales. Estas directrices establecen como condición para la ejecución de las facturas el pago de los sueldos y las imposiciones.
En materia de seguridad, COLUN hace extensivos sus cursos de capacitación a todos los trabajadores externos y considera como parte de sus índices de desempeño global los resultaos de los proveedores contratistas. Durante el 2016, participaron de estos cursos 27 empresas contratistas con un total de 327 personas, sumando en 1.962 horas hombre. En 2016, en este ámbito, destacó la participación de COLUN en la “Mesa de Trabajo Tripartita” organizada por la Dirección del Trabajo con el fin de crear una certificación para apoyar la gestión de cumplimiento legal de las empresas de transportes de la Provincia del Ranco. En esta iniciativa estuvo presente la totalidad de las compañías transportistas de leche que prestan servicios a la Cooperativa, es decir 63 personas de 26 empresas transportistas
3,1
Tasa de Accidentabilidad de Colaboradores Externos
84,7
Tasa de Siniestralidad de Colaboradores Externos
80
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
COLUN busca generar valor para la comunidad a través de iniciativas de desarrollo conjunto y de un plan de inversión social cuya finalidad es responder de manera eficaz a las expectativas planteadas por los diversos actores comunitarios con los que se relaciona la Cooperativa. Este plan considera acciones de fomento a la educación, apoyo al emprendimiento, estímulo al deporte, difusión de la cultura y aportes de beneficencia.
R E L AC I Ó N CO N L A CO M U N I DAD
81
El aporte directo que entrega COLUN a través de sus programas de apoyo a la educación, fomento al emprendimiento, promoción del arte, la cultura y el deporte, y las donaciones a instituciones y proyectos sociales, viene a complementar la importante contribución que realiza la Cooperativa en su condición de principal agente económico de la Región de Los Ríos. Este impacto trasciende la dimensión de creación de empleo y se extiende a ámbitos como el fortalecimiento de los servicios y la infraestructura local, y la mejora en la calidad de vida general de la comunidad.
Apoyo a la educación de calidad
PRINCIPALES
Promoción del emprendimiento local
ÁMBITOS DE
Fomento de las actividades deportivas
LA GESTIÓN COMUNITARIA DE COLUN
Donaciones a instituciones y programas sociales
Acceso de la comunidad al arte y la cultura
La beca resulta ser una excelente iniciativa para el desarrollo social de la comuna y el apoyo a las familias de los trabajadores. En lo personal, significó un apoyo importante, más allá de lo económico, ya que COLUN también me acogió en mis prácticas profesionales. Es además un gran aporte para el crecimiento y desarrollo, dado que la Responsabilidad Social Empresarial es importantísima en una comunidad pequeña y alejada como es La Unión. En un país tan centralista, las oportunidades para los jóvenes de la comuna son escasas. Diego Ignacio Castillo Díaz Estudió Ingeniería Civil Industrial Mención Tecnologías de Información en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Alumno becado por COLUN desde 2009 a 2014
En este sentido, mucha gente debe emigrar para seguir sus estudios, lo que implica gastos y esfuerzos mayores. A partir de lo anterior, se da más oportunidad de desarrollo a la comunidad, ya que se pueden adquirir conocimientos que no se encuentran en la zona. Siendo la educación, desde mi punto de vista, la base de la sociedad.
82
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
EDUCACIÓN
“ALIANZAS QUE GENERAN CAMBIOS’’
• a) Convenio COLUN – Universidad San Sebastián: Tiene por finalidad favorecer el ingreso de los alumnos del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión a la educación superior. Para tal efecto, involucra una intervención integral que aborda áreas como la preparación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la orientación vocacional y la capacitación a padres y docentes. En 2016, COLUN renovó por quinto año la alianza que mantiene con la Universidad San Sebastián en el marco de la cual se desarrolla este programa, cuya ejecución ha permitido aumentar de forma sostenida los resultados obtenidos por los alumnos en la PSU. • b) Prácticas profesionales en COLUN para alumnos de liceos técnicos: Esta iniciativa se lanzó en octubre con una charla en el Liceo Industrial Ricardo Fenner, de La Unión, cuyo propósito fue invitar a los estudiantes de este establecimiento a realizar su práctica profesional en la Cooperativa.
JORNADAS DE APRENDIZAJE PARA LOS JÓVENES
Estas actividades están orientadas a los hijos de los colaboradores y a los estudiantes en general de La Unión, Futrono y Río Bueno. • a) Talleres de Orientación Vocacional: Esta iniciativa se realiza todos los años para los alumnos de Cuarto Medio del Colegio Alemán de La Unión. En 2016 se efectuó en el Auditorio de COLUN y convocó a 20 alumnos de este establecimiento.
• c) Charla Motivacional de Robinson Méndez para alumnos del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión: Esta actividad se desarrolló en el mismo establecimiento y permitió a los estudiantes conocer la historia de superación de este destacado tenista paralímpico chileno. Con posterioridad a su reunión con los estudiantes, Robinson Méndez participó también en un encuentro con colaboradores de la Cooperativa.
“BECAS QUE APOYAN SUEÑOS’’
• b) Taller PSU para estudiantes de la comunidad: “Aprendiendo a enfrentar la PSU’’ se denominó el taller organizado en octubre por COLUN y que convocó a 35 alumnos de diferentes establecimientos de La Unión, Futrono y Río Bueno. La actividad tuvo como propósito enseñar a los jóvenes a controlar la ansiedad que produce rendir esta prueba.
• a) Beca COLUN – Municipalidad de La Unión: En 2016, esta distinción se otorgó a Francisco Javier Catalán Aedo, egresado del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión y actual estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso. Al cierre de 2016, esta beca financiaba a cinco estudiantes de la zona. • b) Beca Erwin Koller: Este reconocimiento se entrega desde 2002 a hijos de cooperados con destacado desempeño académico. Desde entonces ha favorecido a 9 estudiantes.
R E L AC I Ó N CO N L A CO M U N I DAD
83
DEPORTES
ARTE Y CULTURA
AUSPICIO AL CLUB DE DEPORTES VALDIVIA:
ALIANZA CON LA ORQUESTA DE CÁMARA DE VALDIVIA:
En 2016, COLUN renovó el convenio de auspicio a través del cual respalda la actividad de este club profesional de fútbol, así como la labor de la escuela formativa y las series menores con que cuenta esta institución.
En el marco de este convenio, renovado en 2016, en junio, COLUN y esta destacada agrupación musical, dependiente de la Universidad Austral, organizaron un concierto para los alumnos de Enseñanza Básica del Colegio Cultura, de La Unión.
K KIDS RACE PUERTO VARAS:
Más de 600 niños participaron en la versión 2016 de esta corrida, que todos los años se desarrolla en Puerto Varas y que COLUN auspicia en el marco de su interés por promover la actividad deportiva entre los niños. Tal como ocurrió en su edición 2015, en esta ocasión el evento contó con la participación de niños con capacidades especiales. APOYO A DEPORTISTAS LOCALES:
Entre ellos se cuentan los ciclistas Nicolás González, Karla Vallejos y José Catalán, el tenismesista Cristián Vera y la atleta Johanna Castro, todos ellos de La Unión, además de la ajedrecista valdiviana Javiera Gómez. La colaboración que les brinda la Cooperativa comprende desde la entrega de ropa e implementación deportiva hasta el financiamiento del traslado para su participación en campeonatos fuera de la zona.
CONCIERTO DE EXTENSIÓN EN EL MARCO DE LAS SEMANAS MUSICALES DE FRUTILLAR:
En 2016, en el contexto de la versión 48 de las Semanas Musicales de Frutillar, COLUN y la Corporación que promueve este evento volvieron a organizar un concierto gratuito abierto a la comunidad de La Unión. La actividad, que convocó a cerca de 400 personas, se efectuó en la parroquia San José de esta localidad y tuvo como número principal la presentación del guitarrista y compositor chileno Juan Mouras.
84
EMPRENDIMIENTO AUSPICIO Y PRESENCIA EN FERIAS:
Con el objetivo de potenciar la producción de pequeños emprendedores locales, en 2016, COLUN apoyó distintos eventos y muestras gastronómicas en la zona sur de Chile. Entre estas actividades se cuentan la feria Sur Mujer, que se celebra en Valdivia; la feria Sabores y Sensaciones del Ranco, que se organiza en Futrono; la Feria Ranco Diseño, de Lago Ranco, y la Expo Futrono. Se estima que la concurrencia a todos estos encuentros superó las 30.000 personas.
APOYO A GRUPOS VULNERABLES ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL:
En 2016, COLUN y los sindicatos 1 y 2 volvieron a entregar su apoyo a los ancianos que atiende el programa PADAM del Hogar de Cristo9. Esta iniciativa brinda albergue y/o atención domiciliaria a adultos mayores en situación de riesgo social. Esta actividad se sumó a la realización por segundo año consecutivo de un programa de voluntariado organizado por los mencionados sindicatos y que busca llevar ayuda a los familiares de sus asociados que se encuentran con problemas de salud y en una situación económica precaria.
9. www.hogardecristo.cl
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
COMEDOR ABIERTO ANTUMALAL:
En Fiestas Patrias y Navidad, COLUN organizó una cena de celebración especial para los adultos mayores que son atendidos por el Comedor Abierto Antumalal. La actividad favoreció a 30 personas. CENAS PAN Y VINO:
Tal como lo ha hecho en los últimos años, en 2016 COLUN auspició las Cenas de Pan y Vino que realizó el Hogar de Cristo en el sur del país con el objetivo de recaudar fondos. Estos eventos se efectuaron en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Coyhaique, y congregaron a más de tres mil personas. TELETÓN:
En 2016, COLUN volvió a complementar el aporte que entregan los colaboradores a esta cruzada y que consiste en un porcentaje de sus remuneraciones. De este modo, la contribución total de la Cooperativa para esta edición de la Teletón ascendió a los $191 millones.
APORTES A LA COMUNIDAD En 2016, la Cooperativa colaboró con más de 300 instituciones y organizaciones sociales de la zona sur de Chile, entre las que se cuentan juntas de vecinos, iglesias, jardines infantiles, colegios, cuerpos de Bomberos, centros de adulto mayor y conjuntos folclóricos. En total, durante el año, los aportes que destinó COLUN a Teletón, sus donaciones y a la ejecución de sus programas comunitarios sumaron $505 millones.
ANEXOS
85
RESUMEN GRI Este Reporte de Sustentabilidad fue elaborado siguiendo las directrices del Marco de Información de Sostenibilidad G4 del Global Reporting Initiative (GRI) opción esencial, así como los indicadores del Suplemento Sectorial de Alimentos. El Índice Completo de Contenidos GRI se puede revisar en www.colun.cl
Indicador
Páginas
Indicador
Estrategia y análisis G4-1
5, 6
G4-2
12-15, 33-37, 48, 57, 81
Perfil de la organización
Páginas
G4-32
4
G4-33
COLUN decidió no verificar este Reporte
Gobierno G4-34
31, 32
G4-3
8
Ética e Integridad
G4-4
8
G4-56
G4-5
8
PRINCIPALES ASPECTOS MATERIALES
G4-6
20 países
G4-7
8, 31
G4-EC8
8, 51, 58, 59
G4-8
8
G4-EC9
86
8
Medio Ambiente
G4-9
30-34
Economía
G4-10
74-75
G4-EN2
62, 86
G4-11
86
G4-EN3
59
G4-12
62-65
G4-EN7
58-59
G4-13
No hubo cambios relevantes
G4-EN10
60
G4-14
57
G4-EN15
60
G4-15
43
G4-EN19
60
G4-16
43
G4-EN23
86
Aspectos materiales y cobertura
Prácticas Laborales
G4-17
Los EEFF se publican en la Memoria
G4-LA1
74-75
G4-18
Anexos
G4-LA6
87
G4-19
15 y Anexos
Sociedad
G4-20
15 y Anexos
G4-SO1
G4-21
15 y Anexos
Responsabilidad sobre el producto
G4-22
No se hicieron variaciones en los contenidos
G4-PR1
48-49
G4-23
4 y Anexos
G4-PR4
COLUN no recibió multas o sanciones
G4-PR5
48, 70
Participación de los grupos de interés
81-84
G4-24
12
Suplemento sectorial
G4-25
12
G4-FP1
86
G4-26
12, 88 y Anexos
G4-FP2
46-47
G4-27
43, 48, 68, 70
G4-FP3
COLUN no registró huelgas
G4-FP4
44-49, 83
Perfil de la memoria G4-28
4
G4-FP5
52-53
G4-29
4
G4-FP6
48-49
G4-30
4
G4-FP7
44-49
G4-31
4
G4-FP8
44-49, 71-73
86
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
OTRAS CIFRAS RELEVANTES ÍTEM
Unidad
2014
2015
2016
Visitas Asistencia Agronómica y Nutrición
Un.
1.551
1.499
1.161
Visitas PDP – INDAP
Un.
2.474
1.867
2.121
Visitas Calidad de Leche y Estanques Prediales
Un.
2.678
3.115
3.360
N° asistentes a Actividades del Comité de Educación Cooperativa
Un.
878
573
899
Reciclaje de Envases Agroquímicos
Kilos
10.951
4.774
9.148
COOPERADOS
DESEMPEÑO INDUSTRIAL Recepción de leche
Millones Kilos
Crecimiento en recepción de leche
Porcentaje
567
555
557
3,5%
-2,3%
0,5%
Participación en recepción de leche
Porcentaje
25,6%
26,5%
27,2%
Producción plantas industriales
Toneladas
251.141
256.147
274.190
Gasto e inversión en medio ambiente
Millones de pesos
2.373
2.233
3.929
Número de productos
Un.
275
296
298
GESTIÓN AMBIENTAL Uso de recursos Huella de Carbono
Toneladas CO2e
Consumo de agua
Metros Cúbicos
67.838
65.691
72.491
2.235.103
2.275.541
2.151.574
Agua x kg de leche procesada
Lt/kg
3,9
4,1
3,9
Kilómetros recorridos en recolección de leche
Kilómetros
Diésel utilizado en recolección de leche
Kilos
4.408.516
4.052.701
4.124.000
1.763.406
1.621.080
1.649.600
Envases y embalajes (en kilos)
Kilos
Envases y embalajes (en metros)
Metros
2.361.513
2.572.539
2.800.202
6.035.428
8.308.628
Envases y embalajes (en unidades)
Un.
7.325.519
526.430.947
527.895.005
590.248.050
Ingredientes (en kilos) Ingredientes (en litros)
Kilos
14.139.063
15.076.030
14.481.151
Litros
12.749
19.769
Ingredientes (en metros cúbicos)
Metros Cúbicos
19.144
120.963
100.768
53.326
Ingredientes (en unidades)
Un.
30.535
58.183
63.238 1.184.473
Materiales utilizados
Gestión de impactos ambientales RILes a planta de tratamiento
Metros Cúbicos
1.168.689
1.150.955
Lodos a vertedero
Kilos
9.325.050
8.739.250
8.747.230
Residuos sólidos de plantas industriales
Kilos
1.950.333
1.848.804
1.603.640
Residuos sólidos reciclados de plantas industriales
Kilos
657.490
803.616
689.570
Residuos sólidos reciclados sobre total
Porcentaje
33,7%
43,5%
43,0%
Residuos sólidos reciclados en centros de distribución
Kilos
101.206
100.524
105.723
Residuos industriales peligrosos
Kilos
10.727
8.460
7.860
Residuos de incidentes ambientales
Kilos
49.610
8.673
2.408
PROVEEDORES Proveedores extranjeros (% de compras)
Porcentaje
2,7%
3,3%
1,7%
Proveedores nacionales (% de compras)
Porcentaje
97,3%
96,7%
98,3%
Compras locales en zona norte
Porcentaje
1,2%
0,2%
0,3%
Compras locales en zona centro
Porcentaje
39,4%
39,2%
43,6%
Compras locales en zona sur
Porcentaje
59,4%
60,6%
56,2%
CLIENTES Y CONSUMIDORES Exportaciones
Millones de dólares
Exportaciones (toneladas de productos)
Toneladas
Número de países de destino (Incluye Chile)
Un.
60
27
21
19.927
13.546
19.624
19
19
20
87
ANEXOS
ÍTEM
Unidad
Seguidores Facebook COLUN Chile
Un.
Seguidores Facebook COLUN Light
Un.
Suscripciones Youtube COLUN Chile Reproducciones Youtube COLUN Chile
2014
2015
2016
64.616
66.937
84.090
26.022
25.860
97.215
Un.
259
396
697
Un.
538.878
823.475
1.499.643
Trabajadores con contrato indefinido
Un.
901
968
999
Trabajadores con contrato a plazo fijo
Un.
308
249
212
Total trabajadores contratados
Un.
1.209
1.217
1.211
Trabajadores subcontratados
Un.
897
885
991
Total trabajadores
Un.
2.106
2.102
2.202
Tarapacá
Un.
25
26
31
Antofagasta
Un.
43
38
39
Coquimbo
Un.
41
44
44
Valparaíso
Un.
155
138
140
Metropolitana
Un.
427
452
485
Maule
Un.
75
81
86
Biobío
Un.
128
134
136
La Araucanía
Un.
35
38
38
Los Ríos
Un.
1.121
1.098
1.149
Aysén
Un.
25
24
25
Magallanes
Un.
31
29
29
Totales
Un.
2.106
2.102
2.202
Afiliados al sindicato 1
Un.
284
290
293
Afiliados al sindicato 2
Un.
401
399
397
PERSONAS Empleados por tipo de contrato
Trabajadores por región*
Relaciones laborales
Seguridad colaboradores propios Tasa accidentabilidad
Índice
1,2
2,6
1,2
Tasa siniestralidad
Índice
11,9
26,9
47,0
Seguridad colaboradores externos Tasa accidentabilidad
Índice
2,3
2,3
3,1
Tasa siniestralidad
Índice
35,7
58,7
84,7
Trabajadores representados por comités paritarios
Un.
1.109
1.116
1.111
Trabajadores representados por comités paritarios
Porcentaje
91,7%
91,7%
91,7%
Rotación colaboradores propios
Porcentaje
6,5%
5,4%
6,6%
Horas de capacitación por categoría de cargo Personal directivo y profesionales
Horas
24.399
26.043
19.780
Personal técnico y administrativo
Horas
26.685
22.495
25.958
Trabajadores de seguridad y no calificados
Horas
6.766
12.497
13.112
Total horas
Horas
57.850
61.035
58.850
Promedio de horas por persona
Horas por trabajador
48
50
49
COMUNIDAD Aportes a la comunidad
Millones de Pesos
351
329
315
Aportes a Teletón
Millones de Pesos
171
187
191
Total de aportes
Millones de Pesos
522
515
505
* En las regiones de Arica y Parinacota y de Los Ríos, COLUN no tiene colaboradores
88
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016
TABLAS COMPLEMENTARIAS Beneficios de COLUN Seguro de vida e invalidez
Es una póliza de seguro de vida frente a muerte natural o accidental e invalidez para el 100% de los trabajadores contratados directamente. Para los trabajadores subcontratados el beneficio consiste en un seguro por muerte accidental.
Intervenciones quirúrgicas
Orientado a los trabajadores y sus cargas familiares, este beneficio consiste en el aporte de los gastos médicos y hospitalarios en caso de intervenciones quirúrgicas una vez deducida la bonificación de Fonasa o la Isapre.
Fondo de ayuda médico-dental
Es un fondo de ayuda médica anual financiado en forma bipartita entre los trabajadores y la empresa. Su objetivo es ayudar a disminuir los gastos médicos y prestaciones de salud en general.
Licencia médica
Por convenio colectivo, los trabajadores cuentan con el beneficio de cancelación correspondiente a los tres primeros días de licencias médicas para aquellas con duración menor o igual a 10 días.
Convenios con centros deportivos
COLUN cuenta con convenios con diferentes gimnasios a nivel nacional.
Salas de máquinas propias
Los colaboradores inscritos en los sindicatos 1 y 2 disponen de salas de máquinas de ejercicios propias y un profesor permanente para su preparación física durante todo el año.
Centros recreativos
Ambos sindicatos cuentan con centros recreativos que se utilizan fundamentalmente en verano.
Bonos de turno nocturno
COLUN entrega un bono de turno nocturno a los trabajadores que se desempeñen en dichos horarios.
Bonos de días festivos
Los colaboradores que se desempeñen en días festivos perciben en su remuneración un bono especial.
Llamados especiales
Este beneficio se hace efectivo cuando se realizan llamados de emergencia al personal en horario de turno nocturno.
Bono escolar
Este bono tiene carácter anual y beneficia a los hijos de colaboradores que estudian en Enseñanza Básica, Media y Carreras Técnicas con duración menor a dos años.
Bono de vacaciones
Se concede anualmente para el personal que hace uso de su feriado legal correspondiente.
Bono de Fiestas Patrias
Se otorga en septiembre a todo el personal de COLUN y subcontratados.
Bono de Navidad
Se entrega en diciembre a todo el personal de COLUN y subcontratados.
Buses de acercamiento
COLUN pone a disposición del personal movilización de acercamiento desde su hogar al lugar de trabajo.
Ropa de trabajo
COLUN entrega a sus trabajadores ropa de trabajo que cumple con los estándares de certificación HACCP y GPS-ACHS.
Bono natalidad
Se otorga a los trabajadores con motivo del nacimiento de un hijo/a.
Bono de matrimonio
Se entrega al trabajador por motivo de su matrimonio. Incluye 4 días de permiso pagado.
Bono fallecimiento
Ayuda social otorgada al trabajador o su familia por el fallecimiento de algún familiar directo o del propio colaborador. Incluye días de permiso pagado.
Asignación de zona
Beneficio económico otorgado a los trabajadores que se desempeñan en zonas geográficas extremas.
Préstamos para fines generales
Anualmente se otorga un préstamo a los colaboradores para fines generales. A este beneficio se suman los Préstamos Sociales, cuya finalidad es cubrir gastos extraordinarios en salud, educación, vivienda y siniestros debidamente calificados por la asistente social.
Ejecutivos consultados para la elaboración de este reporte Lionel Mancilla
Gerente General
Guillermo Valdés
Contralor
Álvaro Sarah
Gerente Comercial
Jorge Burgos
Gerente Cadena de Suministro
Mónica Vargas
Gerente de Personas y Relaciones Institucionales
Christian Weiss
Subgerente de Insumos Agrícolas y Servicios a Cooperados
Claudio Hermosilla
Gerente Gestión Industrial y Proyectos
Dieter Uslar
Subgerente de Relación con Cooperados
Gustavo Berlien
Subgerente Aseguramiento de Calidad
Tatiana Silva
Subgerente de Innovación y Desarrollo
PRODUCCIÓN DEL REPORTE Responsable Legal: Lionel Mancilla Lausic Dirección y coordinación: Camila Baeza Rogers Edición, redacción y asesoría en pautas GRI: Plus Comunica Diseño: Negro.cl Impresión: Fyrma Gráfica Fotografías: Georgos Nicolaides, Marcos Matus, Archivo COLUN
4
R EPOR TE DE SUSTEN TA BILIDAD 2016