Estampas de la tierra

Page 1

uatro

stampas

de la tierra llana

Camilo Bustamante Reyes Transcripciones, arreglos y adaptaciones de obras tradicionales del Llano Colombo-Venezolano, para Cuarteto de Saxofones, D煤o de Flauta y Clarinete, Orquesta Sinf贸nica y Banda Sinf贸nica.


uatro

stampas

de la tierra llana

Camilo Bustamante Reyes Transcripciones, arreglos y adaptaciones de obras tradicionales del Llano Colombo-Venezolano, para Cuarteto de Saxofones, D煤o de Flauta y Clarinete, Orquesta Sinf贸nica y Banda Sinf贸nica.


JUNTA DIRECTIVA Darío Vásquez Sánchez Gobernador del Meta

Hector Raul Franco Roa Alcalde de Villavicencio

Juan Antonio Cuellar Saenz

Presidente Ejecutivo Fundación Nacional Batuta

Sandra Giovanna Gómez Castañeda Gerente LLanogas E.S.P.

Claudia Bonilla Gutierrez

Colegio Neil Armstrong CELLANO

Luis Fernando Leal Velásquez

Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán

Carlos Arturo Ochoa Guevara

Cámara de Comercio de Villavicencio

Gilberto Toro Franco

Delegado Permanente del Gobernador del Meta

Marilyn Monroy de Vanegas

Directora Ejecutiva Corporación Batuta Meta

FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA Coordinación Editorial

Jorge Ernesto Ariza Trujillo

Director Departamento de Producción Biblioteca y Publicaciones Diseño de Carátula y Diagramación

Pablo Emilio Martínez Aldana

Asistente Diseño Departamento de Producción Biblioteca y Publicaciones Diseño de Multimedia

Pablo Emilio Martínez Aldana

Asistente Diseño Departamento de Investigación, Biblioteca y Publicaciones Edición de Partituras

Mauricio Rojas Rojas Impresión

Entreletras Necesito los datos de los impresores CORPORACIÓN DEPARTAMENTAL DE ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES E INFANTILES BATUTA META Calle 46 Nº 28-20 Villavicencio Teléfonos: 6714873- 6714896 batutameta@fundacionbatuta.org www.batutameta.com ISMN 000000000

Material de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello. Aplican sanciones legales.

Cuatro

Estampas

de la tierra llana


Presentación

L

a orinoquia colombiana en los últimos ochenta años, ha sido protagonista de la construcción de una cultura musical tradicional, en el contexto de la actividad folclórica de los llanos Colombovenezolanos. Esta dinámica regional ha aportado al país una riqueza cultural de tradiciones orales y musicales folclóricas de reconocida riqueza, que podemos impulsar hacia una corriente creativa en cuanto a la propuesta de su contenido artístico. La Corporación de Orquestas Sinfónicas Juveniles e infantiles Batuta-Meta, entidad que desde 1997 le ha apostado a la formación integral de niños y jóvenes del departamento a través de la música con la implementación de proyectos específicos adaptados a la realidad local, ha abordado con inmenso compromiso la responsabilidad de promover la música llanera en los jóvenes músicos que la interpretan y en los nuevos públicos que la sienten y la apropian. La publicación “Cuatro estampas de la tierra llana”, resultado de la capacidad, experiencia y voluntad de trabajo del Maestro Camilo Bustamante Reyes, Director Musical de la Corporaciòn, se constituye en parte de la estrategia que pretendemos conduzca a generar conciencia del patrimonio musical y cultural de esta tradición, así como a complementar, fortalecer y re-crear la visión folclórica con nuevas propuestas artísticas. El ejercicio de transcripción a partituras de esta música, el estudio analítico de sus estructuras y sonotipos como punto de partida, la recopilación de obras, la elaboración de nuevos repertorios y la inclusión de formatos instrumentales sinfónicos universales - música de cámara, Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica- como recurso de nuevas sonoridades y posibilidades, en una perspectiva de reflexión y creación, que genera una experiencia enriquecedora que esperamos aporte al fortalecimiento de identidad regional. Los scores para directores y las partes para instrumentistas, están disponibles en la página web de la Corporación, www.batutameta.com. BATUTA META con la publicación de esta obra, intenta aportar a la universalización de esta bella música, inspirada en el legado de generaciones y que sueña con nuevas formas y colores; sin mayores pretensiones, busca brindar a músicos del país y del mundo la oportunidad de conocerla, interpretarla y disfrutarla. “ El inmenso patrimonio que construye nuestra identidad cultural, puede ser fortalecido a través del vínculo de lo universal, del conocimiento, de la experiencia creadora de cada compositor y del gozo de vivenciar como intérprete u oyente, su esencia centenaria”.

MARILYN MONROY DE VANEGAS Directora Ejecutiva CORPORACIÒN BATUTA META


Camilo Bustamante Reyes

N

ace en la ciudad de Bogotá (1972). Desde la edad de cinco años reside en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, donde transcurre su infancia y juventud. Licenciado en Pedagogía Musical, egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia (1996). Adelantó estudios en dirección Coral con los maestros Eduardo Agudelo y Gustavo Yepes (1993-1995) y realizó cursos de dirección de orquesta con los maestros Nelson Monroy, Cecilia Espinosa, Rubén Cobos, Andrés Orozco, Fernando León, Julián Lombana y Juan Felipe Molano. Estudios de armonía y composición con los maestros Francisco Zumaqué, Simón Galindo, Ileana Pérez y Blas Emilio Atheortúa. Realizó estudios de piano con el maestro Andrés Linero (1991-1995) y Flauta Traversa – Elizabeth Brown (1999). Pedagogía y Didáctica Musical con la maestra Carmen Barbosa. Ha dictado talleres de formación en Composición, Arreglos, Dirección y Orquestación en diferentes regiones de Colombia. (Bogotá, Pereira, Santa Marta, San Andrés, Leticia y Villavicencio). Fue Director de la Banda Sinfónica Juvenil de Tabio –Cundinamarca (1994) y Director del Coro Polifónico de la casa de la Cultura de Villavicencio (1997-1998). Es director fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta Meta (desde 1997), con la cual ha realizado más de 300 conciertos en diferentes auditorios del país. Fue Director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional Batuta 2005 y director invitado de las Orquestas Sinfónicas Juveniles Batuta de Amazonas (Leticia - 2000) y Risaralda (Pereira 2003). Recibió la distinción Orden “Ciudad de Villavicencio” Categoría Oro, otorgada por la alcaldía de la ciudad el 25 de Julio de 2003. La Corporación Batuta Meta bajo su dirección musical, recibió los reconocimientos “Gestor Cultural” otorgada por la revista cultural en Mayo de 1998, “Orden Ciudad de Villavicencio” Abril 6 de 2000 “Reconocimiento Especial por la labor Social y Cultural desarrollada en el Departamento del Meta” otorgados en Noviembre de 2001 y Julio de 2005 por la Asamblea Departamental. En 2010 realiza una pasantía de estudios musicales en Dirección en Austria, Italia, España, Portugal y Francia. En Abril de 2010 asiste a las clases de Dirección del maestro Georg Mark del Konservatorium Privatuniversität de Viena (Austria) y en Mayo al Conservatorio de Música de Trento, (Italia) y a las clases magistrales de música de cámara con piano del maestro Menahem Pressler en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid (España). Elaboró la traducción al español del libro “La Orquestación Artística” del compositor Alan Belkin. Ha realizado composiciones, arreglos y grabaciones encargadas por el Ministerio de Cultura, Ecopetrol, Ministerio de salud, Asociación Universitaria Colombiana, Gobernación del Meta y la Fundación Nacional Batuta. Sus creaciones comprenden obras musicales para diferentes formatos, especialmente, composiciones y arreglos para agrupaciones Juveniles, Orquestas Sinfónicas, Bandas Sinfónicas, Coros Mixtos, Coros infantiles y Música de Cámara. En la actualidad es Director Musical de la Corporación Departamental de Orquestas Sinfónicas Juveniles e infantiles Batuta Meta donde ha logrado consolidar un proceso de formación musical que involucra a más de 5400 niños y jóvenes en centros musicales Batuta localizados en municipios de todo el departamento. Su labor pedagógica y artística, como compositor, arreglista y director, ha fomentado de manera importante el desarrollo cultural y musical del departamento del Meta.


Índice Mi Llanura

- Pasaje con pajarillo -

11

Autores: Ernesto Bustamante Reyes, Edwin Quintero Versión para cuarteto de saxofones: Camilo Bustamante Reyes

Muchacha de Ojazos Negros - Pasaje -

17

Autor: Juan Vicente Torrealba Versión para dúo de flauta y clarinete: Camilo Bustamante Reyes

Ay! mi Llanura

- Himno del departamento del Meta -

23

Autor: Arnulfo Briceño Contreras Versión para orquesta sinfónica: Camilo Bustamante Reyes

Quitapesares - Aire tradicional -

Versión para banda sinfónica: Samuel Bedoya Sánchez Recopilación y transcripción: Camilo Bustamante Reyes, Wolfgang David Ordoñez

39


Mi llanura - Pasaje con pajarillo -

Autores:

Ernesto Bustamante Reyes Edwin Quintero

Versión para cuarteto de saxofones: Camilo Bustamante Reyes

Instrumentación:

Saxofón soprano (B ) Saxofón alto 1 (E ) Saxofón alto 2 (E ) Saxofón tenor (B )

Score y partes transpuestas. Cifrado en Do, para grupo llanero tradicional (Opcional)

Disponible también para 1 Sx Sprn, 1 Sx Alt, 1 Sx Tnr, 1 Sx Brtn en www.batutameta.com


Mi Llanura

- Pasaje con pajarillo Autores: Ernesto Bustamante Reyes - Edwin Quintero Versión para cuarteto de saxofones: Camilo Bustamante Reyes

Biografía del compositor

Notas de elaboración de la obra y recomendaciones

Luis Edwin Quintero Díaz Nacido en la ciudad de Pasto Nariño, inicio sus estudios musicales en la Universidad del Cauca de la cual obtuvo el título de Licenciado en Pedagogía Musical. Laboró en varios colegios de la ciudad de Pasto dirigiendo coros y agrupaciones musicales. A partir del año 2005 se radica en la ciudad de Villavicencio vinculado a la Corporación Batuta Meta. En el año 2008 hace estudios con el maestro Alejandro Zuleta y la maestra Maria Olga Piñeros en la Pontificia Universidad Javeriana obteniendo el título de especialista en dirección de coros infantiles y juveniles. En la actualidad trabaja como docente en la Corporación Batuta Meta, en la escuela de artes de la casa de la Cultura y en el programa de Pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos.

Ernesto Bustamante Reyes Nace en la ciudad de Bogotá. Desde 1976 vive en la ciudad de Villavicencio y se destaca en su desempeño musical como cantante y compositor. Estudió Licenciatura en Filosofía y ciencias religiosas en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen y Universidad San Martín. En el año 2003 se vincula como docente del colegio La Salle de Villavicencio como Coordinador de Pastoral y Jefe de Área Docente en Ciencias religiosas y Ética. Desde el año 2004 trabaja como docente de la Corporación Batuta Meta donde realiza una importante labor como profesor de Preorquesta y en el desarrollo del programa COMPAS en diferentes municipios del Departamento del Meta.

Esta canción fue concebida por sus autores, mientras viajaban por las llanuras del departamento del Meta a brindar su clase de música a niños y niñas de la Corporación Batuta Meta del programa COMPAS, “ Comunidad Musical Para amar y Soñar”. El texto hace referencia a los sueños de los niños en simbiosis con la fauna y flora del paisaje llanero. En esta versión instrumental, el formato de saxofones empleado (Un Saxofón Soprano, dos Saxofones alto y un Saxofón Tenor ) presenta un esquema no estándar para cuarteto de saxofones. El propósito de esta adaptación es facilitar la disponibilidad de instrumentos e incrementar así la posibilidad de su estudio y montaje en un número mayor de agrupaciones - que no disponen del saxofón barítono - No obstante, en www.batutameta.com está disponible una segunda versión para cuarteto estándar (Un Saxofón Soprano, un Saxofón alto, un Saxofón Tenor y un Saxofón Barítono ) con score y partes. La obra presenta interesantes juegos polirítmicos propios del folclor de la música llanera Colombovenezolana, en diversas amalgamas de compás. Se recomienda prestar especial atención a la precisión rítmica, de articulación y de los regímenes de acentuación métrica, claramente definidos en la partitura. El score presenta en su parte superior el cifrado armónico, pues será posible (opcionalmente) vincular instrumentos típicos como el cuatro, el arpa llanera , las maracas, el bajo eléctrico y/o el contrabajo.

Camilo Bustamante Reyes


Muchacha de Ojazos Negros - Pasaje -

Autor:

Juan Vicente Torrealba

Versi贸n para d煤o de flauta y clarinete: Camilo Bustamante Reyes

Instrumentaci贸n: Flauta traversa Clarinete en B

Score y partes transpuestas. Grupo llanero (Opcional)


Muchacha de Ojazos Negros - Pasaje -

Autor: Juan Vicente Torrealba Versión para dúo de flauta y clarinete: Camilo Bustamante Reyes

Biografía del compositor

Notas de elaboración de la obra y recomendaciones

Juan Vicente Torrealba Nació en Caracas, el 20 de diciembre de 1917. Sus primeros años son los propios del ambiente llanero. En todo su trabajo artístico como ilustre embajador de la música latinoamericana, Juan Vicente Torrealba ha hecho presentaciones musicales en toda la geografía venezolana y ha viajado a España, Francia, Suiza, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Panamá y Puerto Rico, actuando, además, en repartos fílmicos del cine mexicano y venezolano. En 1971, registró basado en sus estudios realizados en Alemania sobre principios de la música electrónica, el LP titulado “Rapsodia Llanera”. En 1985, experto en esta combinación, inicia lo que será la más interesante de sus experiencias como solista y concertista, cuando actúa con orquestas sinfónicas y de cámara. Siempre dedicado a la creación musical Juan Vicente Torrealba, en 1976, sustituye al conjunto “Los Torrealberos”, con una innovación suya. Plasma una orquesta bailable donde combina en un solo ritmo compases de salsa, pasaje llanero y samba brasileña. En noviembre de 1992, le fue otorgada la “Orden del Libertador”, máxima distinción de Venezuela, el ministerio de Educación le confirió la “Orden Andrés Bello” en Primera Clase. Al mismo tiempo, es Patrimonio Cultural de la Música Universal y en Xalapa, capital del estado de Veracruz en México, una calle, un parque y una plaza llevan el nombre de este ilustre venezolano.

Dra. Egly Colina Marín

Fuente:http://ecmbiografias.blogspot.com/2009/06/por-dra_9082.html

Este dúo ha sido escrito en el contexto del lenguaje armónico tradicional y presenta sus principales aportes en la exploración de las posibilidades de registro y sonoridad propios de cada instrumento. Se recomienda de manera especial trabajar en el balance tímbrico y dinámico, pues si bien la línea melódica principal es expuesta principalmente por la flauta, en la sección intermedia (compases 66 a 72) el clarinete es quien dibuja el plano sonoro preponderante. Dada la inclusión de elementos rítmicos y armónicos fieles a la tradición musical llanera, es posible la vinculación de instrumentos folclóricos en su interpretación.

Camilo Bustamante Reyes


Ay! mi Llanura - Himno del departamento del Meta -

Autor:

Arnulfo Brice帽o Contreras

Versi贸n para orquesta sinf贸nica: Camilo Bustamante Reyes

Instrumentaci贸n: 1 Flauta piccolo 2 Flautas traversas 3 Clarinetes en B 1 Saxo alto (Opc.) 1 Saxo tenor (Opc.) 2 Fagotes 4 Cornos en F 4 Trompetas B 2 Trombones 4 Timbales ( F-B -E -C) 1 Campanas tubulares( F-A -B -C) 1 Arpa (Opc) 1 Maracas 12 Violines primeros 10 Violines segundos 8 Violas 8 Violonchelos 4 Contrabajos

Score y partes transpuestas. Grupo llanero (Opcional)


Ay! mi Llanura - Himno del departamento del Meta Autor: Arnulfo Briceño Contreras Versión para orquesta sinfónica:: Camilo Bustamante Reyes

Biografía del compositor Arnulfo Briceño Contreras NEl Maestro, fiel exponente de la música folclórica colombiana, nació en Villa de Sucre, Norte de Santander, el 26 de Junio de 1938 en el hogar de Pedro José Briceño y Solina Contreras. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Libre de Colombia, obteniendo el título en 1973. Así mismo adelantó estudios en la Universidad Pedagógica de Colombia, de la que recibió la licenciatura en Pedagogía Musical en 1981. En 1967 concursó en el Festival de la Canción Colombiana, realizado en la ciudad de Villavicencio, en el que fue acreedor del primer premio, con el Joropo-Pasaje “Ay mi llanura”, tema que fue elevado al rango de Himno del departamento del Meta, mediante decreto 382 del 27 de junio de 1979. Autor y Compositor de la “Misa Para Coros En Sol Mayor”, interpretada durante la visita que realizó el Papa Juan Pablo II a Bogotá. Igualmente autor de varios himnos para instituciones y empresas. Se radicó en México, país en donde interpretó su obra durante tres años, e hizo despliegue del folclor musical de Colombia, en diversos países tales como Francia, Polonia, Alemania, Venezuela, Ecuador, Perú, Costa Rica. En Cuba participó en el Festival de la Nueva Trova. De igual forma como cantante y actor , formó parte del elenco de la novela Hato Camaguay y de las películas Canaguaro y Fuga. El maestro Briceño, en virtud a su magistral obra artística, expresada en cada circunstancia de su vida, fue galardonado por el Gobierno del Meta, con la Orden Centauro de Oro; recibió de la Alcaldía Mayor de Cúcuta, la Orden Benjamín Herrera; por parte de la Universidad Pedagógica, recibió el Honor Artístico de la Sociedad Proarte Internacional; fue galardonado con el Trébol de Oro otorgado en México por su obra “Quinceañera”, además multitud de pergaminos y diplomas conferidos por diversas agremiaciones.

Aunque había comunicado a sus familiares y amigos que presentía que su fallecimiento ocurriría aproximadamente a la edad de 50 años, tomo por gran sorpresa y tristeza a todo el pueblo colombiano, ya que en un viaje que realizaba a Tame Arauca, en plena actividad de sus labores artísticas, falleció por causa de accidente aéreo el 11 de Junio de 1989. Tomado de www.Sayco.org, enero de 2003 F u e n t e : t t p : / / w w w. c o l a r t e . c o m / r e c u e n t o s / Compositores/Brice%C3%B1oArnulfo/recuento.htm?no martista=Arnulfo+Brice%F1o&idartista=13029

Notas de elaboración de la obra y recomendaciones Esta versión incluye el vínculo de instrumentos opcionales con la idea de hacer posible su interpretación en orquestas juveniles que no dispongan de instrumentos tales como el arpa , el saxofón alto o el saxofón tenor (las notas aclaratorias, están en la partitura). Por tratarse de un himno, la tonalidad escogida (Si bemol) se ha seleccionado con criterio de poder ser interpretada por niños o adultos sin dificultades de registro. El arreglo presenta un contraste especial entre secciones, definido por el uso de las dos estructuras rítmicas básicas del Joropo: el esquema “por corrío” y el esquema “por derecho”. Aunque se trata de un pasaje llanero que presenta el juego de acentuaciones típicas del corrío (con acentuación de la maracas en la tercera y sexta corcheas de la división) en dos secciones (c.57-65 y c.106-114) se presenta la estructura ”por derecho”(con acentuación de la primera y cuarta corchea).

Camilo Bustamante Reyes


Quitapesares - Aire tradicional -

Recopilación y transcripción: Camilo Bustamante Reyes Wolfgang David Ordoñez

Versión para orquesta sinfónica: Samuel Bedoya Sánchez

Instrumentación: 1 Flauta piccolo 2 Flautas traversas 2 Oboes 1 Corno inglés 2 Clarinetes B 2 Fagotes 2 Sets de timbales 1 Arpa clásica 1 Arpa llanera 1 Cuatro llanero 3 Trompetas B 2 Cornos en F 2 Trombones tenores 1 Trombón bajo 1Tuba 1 Platillo suspendido 1 Par de maracas llaneras 1 Redoblante

Score y partes transpuestas.


Quitapesares - Aire tradicional Versión para banda sinfónica: Samuel Bedoya Sánchez Recopilación y transcripción: Camilo Bustamante Reyes Wolfgang David Ordoñez

Biografía del compositor

Notas de elaboración de la obra y recomendaciones

Samuel Bedoya Sanchez (1947-1994) Nació el 6 de marzo de 1947 en Medellín. Estudió música, arquitectura e idiomas en la Universidad Nacional. Realizó estudios en diversas áreas de la música con los maestros Daniel Baquero, Georges Sakellarous, Hernán Moncada, Jorge Martínez Zárate, Raúl Mojica, Jesús Pinzón, Francisco Zumaqué, Blas Emilio Atehortúa, Marshall Stith, Dimitr Manolov y Richard Rodney. A través de su labor investigativa, con énfasis en el campo de las músicas llaneras y las músicas mediterráneas de encuadramiento árabe occidental, construyó un planteamiento muy particular sobre la elaboración de procesos de estudio de las músicas regionales y el desarrollo de la composición y los arreglos. Fue profesor de música en el Centro ColomboAmericano de Bogotá, la Casa de la Cultura de Villavicencio, la Fundación Casa Llanera de Bogotá, el INEM Luis López de Mesa, la Academia Luis A. Calvo, la Universidad Pedagógica Nacional y la Academia Superior de Artes ASAB. Se desempeñó como coordinador y director de proyectos como el Departamento de Etnomusicología y Folclore del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, el Plan Piloto dela Academia Luis A. Calvo y el Programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB. Samuel Bedoya Sánchez murió el 23 de marzo 5 de 1994 cuando se desempeñaba como Director Operativo de la Academia Superior de Artes de 6 Bogotá, ASAB. Fuente:http://umovil.udistrital.edu.co/portal/novedades/particulares_ Evento.php?idNovedad=1973

8

I. Para la ejecución pública se contempla la posiblilidad de amplificación eléctrica para el arpa llanera, el cuatro y eventualmente el arpa de pedales, según condiciones de la sala. II. Todo el score contiene las líneas instrumentales en transposición III. Duración 4’55’’ El tema inicial:

Se presenta en el TUTTI (Primeros 4 compases) y a continuación reduce el espectro (Picc, Fls I y II) orquestal (compases 5 al 8) para dar entrada al consecuente: 3

4

Reducido a las FUNCIONES ARMÓNICAS básicas (V-I), a cargo 3 de los TIMBALES, el papel de la DOMINANTE (pura V, y no V7) es 5 dastacadísimo, de alta3 recurrencia, en toda la producción popular 4 llanera, los timbales se presentan 3 en variantes 4 3 6 rítmicas, girando sobre 5

4

7 El redoblante esboza fórmulas rítmicas (c.c 8-9-10,15 y 16) que 5 4 3 6 aparecen desarrollados mas adelante (el segno y las letras G, H) en 5 dialogo6 con5la orquesta. 8 4

7 El motivo (a)5 alterna con el del tema 6 9 principal6 unas veces en su 7 8 6 formulación inicial, otras transformado. Todas estas variantes, así 7 10 7 como la base (a) corresponden prácticas folclóricas, presentes 8 9 7 en la DANZA LLANERA.El instrumento elegido (Redoblante) 8 11 corresponde simultaneamente a dos motivaciones: 1° la vibración 8 9 10 7 de tipo , etc... presente en las maracas en los “floreos” del Cuatro; 8 12 9 2° la correspondencia tímbrica con el sonido de las cotizas en la 10 9 11 danza. 9 10 11 10 El tratamiento del tema (alternando) en dos arpas busca mostrar 12 10 11 dos niveles de desarrollo del mismo instrumento intercambiando

9

12

11

10

11 12

11

12

3 4

12

12


recursos, establecen la dialéctica (presente) entre “SONIDO POPULAR” (Música popular floclórica) y “SONIDO DE ESCUELA” (música académica). Y ponen en primer plano la línea evolutiva de los dos tipos de arpa, proceso no bien conocido por la mayoría de investigadores de la música llanera. La estructura armónica elemental de QUITAPESARES es tratada aquí, progresivamente, hacia desarrollos cada vez más complejos; no obstante, en su mayoría corresponden a Estratiricaciones armónicas que el arpa criolla formula continuamente, aunque no siempre son resueltas por arpistas, cuatristas, cantores. Como técnica de contraste, utilizo la introducción al tercer 3 3 práctica folclórica: En ésta, el grado (menor), corriente en la 3 II es mayor y la modulación es pasajera; aquí establezco el Fm 4 durante el tiempo necesario4 para desarrollar nuevamente el 3 TEMA en las distintas secciones 4de la orquesta, cada una 3 5 con fórmulas rítmicas diferentes (todas relacionadas con el 5 4 motivo inicial)4 5 6 Simultáneamente en CC 153-168 con los metales y 6 redoblante; y más adelante en CC 169-192 el tema (armónico6 5 7 melódico) en los Cornos, con7 pequeñas imitaciones según necesidades armónicas 3 momentáneas, simultáneamente 7 6 8 con motivo 8 inicial de la7sección A de4 8 la pieza original. 5

6

7

9 9 La coda y la letra I, CC 193 hasta el final es un tratamiento 8 5 9 libre8del motivo rítmico 10 10 transformado en y 9 10 6 9 sobre 11 una armonía cromática (popular) de tipo urbano que 11 10 conduce al III (mayor), pasa sobre el pedal de la tónica, 11 7 12 10 12 insistir finalmente, nuevamente en el TEMA 12

11 11

8

y esta vez en su forma original.

12 12

9

El carácter OSTINATO de QUITAPESARES en su expresión folclórica (funcionalidad de la música danzada, variantes 10 rítmicas casi interminables, continuaciones sucesivas de unas pocas11 fórmulas rítmicas) es lo que justifica aquí la insistencia en los motivos principales. Conduce al cierre 12 final, nuevamente el consecuente reducido a las funciones armónicas básicas (V-I) a cargo de los timbales. El cambio de tempo por reducción de la duración relativa, ampliación del periodo melódico en el segno (Compás 147), busca la creación de ambiente contrastante, más en correspondencia con los procedimientos del sonotipo “pasaje”. Sin embargo, en la base (metales - Percusión) se conserva la relación con el primer ambiente.

Samuel Bedoya Sánchez


Este libro se termino de imprimir en el mes de diciembre de 2010, en los talleres de Entreletras. Compuesto en caracteres de la familia Cronos Pro y Trebuchet MS. Se utilizo papel Bond 115 gr y Propalcote 330 gr. Villavicencio , Meta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.