Propuesta habiliTACIÓN URBANA
Propuesta
Habilitación Urbana C H U L U C A N A S
CURSO ARQUITECTURA Y HABILITACION URBANA :
GRUPO 2 MEDINA CARDENAS PRISCILA TATIANA
PEREZ CELI SHARON ARLETE
DOCENTES
SANDOVAL PORRAS MARCO PAUL
KARLA PATRICIA PALACIOS GONZALES JESSICA GUISELA QUISPE MOSCOL
RAYMUNDO MORENO YARH JUNIOR
ARÉVALO CHINININ ALEXANDRA CRISTINA
CARMEN COBEÑAS ANGIE ALMENDRA
2022-1
NÚÑEZ HURTADO LUIS GABRIEL
ÍNDICE
Diagnostico Urbano
Propuesta de Lotización
Propuesta de Vivienda
Ubicación
Idea Rectora
Vivienda convencional 01
Características del terreno
Reglamento vial
Vivienda convencional 02
Historia
Aportes Obligatorios
Vivienda Comercio
Clima
Propuestas
Vivienda Taller
Zonficación
Lotizacion
Población Cultura Analisis de riezgo Analisis FODA
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano
Ubicación Características del terreno Historia Clima Zonficación Población Cultura Analisis de riezgo Analisis FODA
C I
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.I
UBICACIÓN DEL TERRENO
DEPARTAMENTO PIURA
PROVINCIA MORROPON
DISTRITO CHULUCANAS
SECTOR 6 TERRENO
Chulucanas, conocida además como la “Capital del Limón” y famosa por sus cerámicas, se encuentra ubicada, dentro de la provincia de Morropón, de la cual es capital, en el departamento de Piura. Esta ciudad tiene como principales atractivos su Plaza de Armas, aquella que fue inaugurada en 1936, es el punto de referencia de la ciudad y en la cual podemos observar interesantes artesanías y estatuas.
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.II CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
La zona elegida se encuentra en el sector 06 del distrito , se ubica en el lado oeste a riberas del río .
7.81hectareas
76 214 Habitantes en Chulucanas. En el sector 06 la población es 6,194 hab(2020), con 1499(hab. 15 a 29 )
En el sector 06 existen 1593 viviendas , 3.73 hab/vivienda
A
B
TOPOGRAFÍA
CORTE A-A
CORTE B-B
Los cortes de nivel nos muestran que tanto vertical como horizontalmente existen desniveles de más de 10 m
A B
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.II CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO 32 31
33 34
1 2 3
30 29 28
27
4
5
6
7
8 9
26
25
10
24 23 22
11 21 2019 18 17
12 13 16 1514
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.III HISTORIA
I.1V CLIMA PREINCA: Chulucanas, específicamente el cerro Ñañañique se constituyó en un centro ceremonial vinculado a una vía de intercambio entre poblaciones costeras, andinas y selváticas. INCA: Tallan que fue dominada por Túpac Yupanqui (1478-1488), con gran resistencia por parte de los naturales, (Ñañañique, Ñacara) ROSA DE VIENTOS
En Chulucanas, los veranos son cortos, cálidos, bochornosos y nublados y los inviernos son cortos, calurosos, secos y parcialmente nublados.
Con el transcurrir del tiempo incrementó su población, organizándose independientemente del poder del hacendado. En 1782 ya figura como pueblo añejo. GRAFICA SOLAR
C I
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.V ZONIFICACIÓN
SECTORIZACIÓN SECTOR URBANO 01 SECTOR URBANO 02 SECTOR URBANO 03
TERRENO
SECTOR URBANO 04 SECTOR URBANO 05
Residencial Densidad Media Mixto Vivienda - Taller Mixto Vivienda - comercio Comercio Central Equipamiento de Educación Equipamiento de Salud Equipamiento de Comercialización
SECTOR URBANO 06 Áreas de Reserva de Equipamiento Otros Usos Equipamiento de Recreación Protección Ecológica Turistica Recreativa Santuario Ecológico Fluvial
La zona elegida se encuentra en el sector 06 del distrito , se ubica en el lado oeste a riveras del río .
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.VI POBLACIÓN FLORA
I.VII CULTURA
, FAUNA
C I
C I
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.VII ANÁLISIS DE RIEZGOS RIESGO POR LLUVIAS E INUNDACIONES Riesgo muy alto Riesgo medio
TIPO DE SUELO Limo arcilloso
ZONIFICACION Zona urbanizable
INSEGURIDAD actos delictivos por la zona : robos de autos , asaltos con arma, robos en viviendas
Capitulo1:DiagnÓstico Urbano I.VII ANÁLISIS FODA
F
FORTALEZAS Nuestro terreno se encuentra en el lado oeste del río Ñácara, lo cual permite que tengamos visuales hacia el. La topografía del terreno tiene pendientes menores a 20º. En Chulucanas el clima es sub tropical (lluvioso y caluroso) lo cual permite diseñar espacios que sirvan de confort para las personas. Se cuenta con un clima favorable para una producción diversificada y de calidad para la creación de cerámica, ya que por lo que se sabe en el portal de la municipalidad de chulucanas se comentan que son apreciados por la calidad de su arte milenario, ganando prestigio mundial por la gran calidad, belleza y diseño apreciado por turistas y coleccionistas de países como EE.UU, Italia, El Vaticano, Francia, Inglaterra, Japón, Holanda y otros en donde se quedan colecciones y piezas únicas de afamados ceramistas como: Max Inga Adanaqué.
O
OPORTUNIDADES La red vial nacional atraviesa el río Ñácara por lo que permite la circulación directa de los turista hacia nuestra habilitación urbana. El clima no afecta la estabilidad emocional de la persona, por lo que atrae al turismo. Chulucanas es un sitio histórico por el desarrollo de culturas como: Vicús y Ñañañique, lo cual atrae el turismo, e incrementa el comercio y la economía del paìs.. La topografía del terreno no es accidentada por lo cual es cómodo para el ciudadano movilizarse en caminatas o en bicicleta. Según el portal de La municipalidad de Chulucanas son una ciudad de producción de limón, ya que cuentan con con 1453 hectáreas destinas a cultivarlo. Con respecto al mango existe en el distrito de Chulucanas una asociación de productores de Mango del alto Piura (Apromalpi). En la actualidad, exportan mango kent a Holanda, Francia, Estados Unidos y Alemania (80 contenedores los cuales contienen 5250 javas de mango)
D
DEBILIDADES Parte sur oeste del terreno se encuentra en una zona de peligro alto y medio ante fenómenos de origen geològico-geotècnico El tipo de suelo es Arcilla Arenosa de baja plasticidad, este se caracteriza por tener menor capacidad de carga y se deforman. Vialidad de la ciudad en un solo sentido y con sección estrecha. Carencia de vías alternas para vehículos pesados que cruzan la ciudad, lo que deteriora de vialidad existentes y genera congestión vehicular.
A
AMENAZAS Desborde del río Ñácara. El terreno se encuentra cerca a un canal de riego. Depredación de recursos naturales (tala de arboles y arbustos para leña, depredación del suelo para ladrilleras) Según MICRORED de Chulucanas en el año 2019 se puede apreciar que el 23% de las personas sufren de ansiedad y el 18% de trastorno depresivo. El INEI en el 2007 presenta un cuadro con la cantidad de personas que tienen discapacidad en Chulucanas de las cuales solo 106 personas están inscritas en una OMAPED (Oficina Municipal de atención a las personas con discapacidad). La Municipalidad de Chulucanas en el 2018 muestra los índices delictivos de la ciudad, de los que tienen más incidencia los delitos contra el patrimonio con 300 denuncias en el 2013 y Violencia familiar con 166 denuncias en el 2014.
C I
C 2
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN
Propuesta de Lotizacion
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN
Idea Rectora Reglamento vial Aportes Obligatorios Propuestas Lotización Maqueta 3D
C 2
C 2
C a p i t u l o 2 : P R O P U E S T A L O T I Z A C I Ó ANÁLISIS N DE RIEZGO II.I IDEA RECTORA II.I.1 PROPUESTA DE CIUDAD Ciudad Verde es un modelo de gestión urbana en Soacha, un municipio ubicado a las afueras de Bogotá.- Es un modelo de ciudad que ofrece más seguridad a su gente, más espacios de área verde y mejor calidad de vida. Es un proyecto más denso y eficiente y menos vulnerable a desastres naturales.
Eje
Ciudad verde, Coachaca-Cudinamarca-Colombia Es una alternativa al modelo actual de crecimiento desordenado, segregado y caótico de las ciudades latinoamericanas; con los mismos principios de la ‘Ciudad Jardín’
Plaza central Eje
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN II.I IDEA RECTORA II.I.2 TRAMA REFERENTE:
Prolongación Aurora, Miraflores
Clusters: Este tipo de configuraciones organizan el núcleo vecinal en torno a un espacio público (sea la calle o un parque) y de esta manera tienen una relación directa con la estructura social del barrio. Se ha empleado en diversos proyectos estatales como Huaycán o Villa el Salvador y ofrece una alternativa interesante para barrios polinucleares. La idea del cluster se basa en que la vida comunal se da en la calle y el espacio público y, por tanto, la organización urbana a partir de éstos será más beneficiosa para la interacción social que la organización a partir de manzanas
Este tipo de trama ayuda a la unión como comunidad, los parques interiores impide de cierta manera de la inseguridad que se vive hoy en Chulucanas y promueve el cuidado del medio ambiente. Una apacible estancia fuera de la turbulencia comercial, para las viviendas.
C 2
C 2
C a p i t u l o 2 : P R O P U E S T A L O T I Z A C I ÓANÁLISIS N DE RIEZGO II.II APORTES OBLIGATORIOS
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN III. PROPUESTAS
Implementación de cunetas en las calles
Ovalo
Como forma para mitigar los riegos tenemos como propuestas: Y otorgarle a las viviendas de esa parte de la poligonal un nivel mas alto de un metro de altura Hacer una alameda a 3 metros de altura
Diseño de un parque inundable
Manzanas Clubster
Estacionamientos
Los parques inundables forman parte de los drenajes urbanos sostenibles y su funcionamiento es similar al de un tanque de tormentas. Constan de unos colectores principales en las zonas de avenidas de las aguas y mediante tuberías se envían al vaso principal del parque evitando así sobrecargar la red fluvial.
C 2
C 2
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN Iv. REGLAMENTO VIAL
VÍA COLECTORA
CORTE B-B
CORTE C-C VÍA LOCAL
CORTE D-D VÍA PEATONAL
VÍA COLECTORA
CORTE A-A
C a p i t u l o 2 : P R O P U E S T A L O T I Z A C I ÓN v. . LOTIZACIÓN
F
CORTE F-F
LEYENDA
CORTE E-E
CENTRO CULTURAL COMISARÍA
E
CENTRO CULTURAL COLEGIOPARA DISCAPACITADOS COLEGIO "GENERAL VIVIENDAS TALLER-COMERCIO MERCADO SALON COMUNITARIO SALÓN COMUNAL
F
E
ÁREA VERDE
C 2
C 2
Capitulo2:PROPUESTA LOTIZACIÓN v.I . FOTOGRAFÍAS
PARADEROS
C a p i t u l o 2 : P R O P U E S T A L O T I Z A C I ÓN
C 2
C 3
C a p i t u l o 3: P R O P U E S T A V I V I E N D A
Propuesta Vivienda
Capitulo3:PROPUESTA VIVIENDA
Vivienda convencional 01 Vivienda convencional 02 Vivienda Comercio Vivienda Taller
C 3
C 3
C a p i t u l o 3: P R O P U E S T A V I V I E N D A I. .VIVIENDA CONVENCIONAL 1
VIVIENDA 3D
CARACTERÌSTICAS DE USUARIO: -Familia de 4 a 6 integrantes. -Con o sin mascotas. -Primordiales para personas de bajo recursos
Creaciòn propia en sketch up pro.
CARACTERÌSTICAS DEL PROYECTO Área del lote: 160.00 m2 (8.00x20.00m) Área de construcción: 57.00 m2 (6.00x9.50m) Tipo: Una planta con cubierta ligera. Estructura sismo resistente: Muros de mampostería confinada Con posibilidad de crecimiento modular horizontal.
Estructura sismorresistente de mampostería confinada
Cubierta metàlica de lamina ondulada tipo teja
Pintura en fachadas frontal y posterior (color Marfil)
Ventanas de aluminio y vidrio (batientes de 2 hojas)
Capitulo3:PROPUESTA VIVIENDA I. .VIVIENDA CONVENCIONAL 1
PLANTA ARQUITECTÒN
PLANTA ARQUITECTÒNICA(AMP)
C 3
C 3
C a p i t u l o 3: P R O P U E S T A V I V I E N D A II. .IVIENDA CONVENCIONAL 2
Capitulo3:PROPUESTA VIVIENDA I. .VIVIENDA CONVENCIONAL 2
C 3
C 3
C a p i t u l o 3: P R O P U E S T A V I V I E N D A III. .VIVIENDA COMERCIO
ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN LATERAL DERECHA
Capitulo3:PROPUESTA VIVIENDA III. .VIVIENDA COMERCIO
C 3
C 3
C a p i t u l o 3: P R O P U E S T A V I V I E N D A IV. .VIVIENDA TALLER
COMPRA
DISEÑO Y MODELADO
COCIDO DE CERÁMICA
PINTADO
PRIMER PISO(CON ELEVACION 1M PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
Capitulo3:PROPUESTA VIVIENDA IV. .VIVIENDA TALLER
ISOMETRÍA
ELEVACIÓN LATERAL DERECHA
ELEVACIÓN FRONTAL ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA
C 3
Gracias