7 minute read

Impulsando el rol fundamental de las mujeres en la Industria del empaque

Keynotes EXPO PACK: Impulsando el rol fundamental de la mujer en la industria del empaque

EXPO PACK México 2022 será escenario para el debut del Foro de Mujeres Líderes en la Industria, con la realización de un panel del más alto nivel en el que participarán 4 mujeres mexicanas extraordinarias y muy influyentes quienes compartirán su experiencia, conocimientos e inspiración destacando el importante rol de la mujer en la industria.

Desde su creación, la Red de Liderazgo de Mujeres en la Industria de Envasado y Procesamiento de PMMI, conocida por su sigla en inglés como PPWLN, ha trabajado incesantemente por romper el techo de cristal que ha impuesto limitaciones a la presencia femenina en la industria, y por la creación de caminos para atraer, retener y promover el avance de las mujeres en carreras de empaque y procesamiento, a través de eventos, intercambio de información y networking.

En momentos en los que la industria enfrenta la imperiosa necesidad de contar con profesionales mejor calificados y comprometidos, el trabajo que adelanta la PPWLN, no podría ser más valioso y oportuno. Sus acciones por motivar a mujeres jóvenes a formar parte de la industria y de mostrar las oportunidades de crecimiento que ella abre constituyen un respaldo fundamental, tanto para el sector como para el potencial laboral y directivo de las mujeres.

Las historias de vida inspiradoras de cuatro mujeres líderes mexicanas increíbles confirman la anterior afirmación. Son protagonistas que enseñan cómo es posible avanzar para marcar una diferencia, precursoras desde sus posiciones en la industria de cambios en los paradigmas tradicionales. Las maestras Graciela Rojas Montemayor, Laura Bonilla, Claudia Jañez y Edurne Balmori serán las invitadas de honor a un panel el segundo día de EXPO PACK México 2022, a las 12 del día en Expo Santa Fe, en el que hablarán de Liderazgo femenino y la industria del empaque en América Latina: Impulsando la igualdad de género y las carreras STEM. Cada una de ellas aporta a la conversación las valiosas experiencias y perspectivas diversas que han construido a lo largo de sus carreras.

Claudia Jañez ha trabajado por más de 25 años en empresas con presencia global como PepsiCo, Dupont y Ford y fue además directora del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales. Hoy es una consejera independiente que asesora a organizaciones y empresas como América Móvil, el Grupo Industrial Saltillo, Ideal, HSBC México, y la Bolsa Mexicana de Valores. Al inicio de su carrera laboral, Claudia supo que las oportunidades se buscan. Y fue lo que hizo antes de cumplir 30 años, al optar por un cargo vacante de alta responsabilidad en un momento en que este tipo de posiciones estaban reservadas para profesionales hombres. El cierre de la brecha de equidad en oportunidades y compensaciones entre hombres y mujeres debería cerrarse, de acuerdo con la maestra Jañez, partiendo de la promoción del liderazgo y del desarrollo del talento femenino. Este enfoque requiere de una política específica para que esta promoción supere la simple percepción y se traduzca en prácticas formales integradas en los campos laborales y económicos de las empresas. Individualmente, las mujeres deberían potenciar la confianza en sus capacidades para ocupar una alta posición o crear una empresa propia, un concepto que Claudia ha estudiado y que en una de sus publicaciones recientes sobre temas corporativos denomina como “Autoestima profesional”. En su experiencia propia, Claudia Jañez destaca la importancia que ha tenido la gestión efectiva de sus múltiples papeles como ejecutiva, madre, esposa, hermana, entre otros roles, basada en una adecuada organización de la logística personal y contando con el respaldo de las personas cercanas y de los equipos de trabajo.

Vea en Mundo PMMI la Entrevista en exclusiva con Claudia Jañez, una de las líderes más infl uyentes en el mundo de los negocios en México, con Lilián Robayo.

Claudia Jañez Edurne Balmori Laura Bonilla Graciela Rojas Montemayor

Edurne Balmori

conoce de manera directa el impacto positivo que puede representar para una empresa la participación femenina en las operaciones y en las actividades de dirección. Hasta febrero de este año se desempeñó como directora general de la empresa mexicana fabricante de sistemas endulzantes METCO, donde obtuvo importantes índices de crecimiento con una plantilla de trabajo conformada en un 65 % de mujeres y con una representación en el nivel directivo superior al 80 %.

La maestra Balmori es una reconocida líder en temas de equidad de género e inclusión, y su trabajo fue reconocido por la Red Mundial de Mujeres “All Ladies League (ALL)” y su foro Women Economic Forum, que la distinguió como una “Mujer icónica en la creación de un mundo mejor para todos en diversidad e inclusión”. Igualmente, fue designada en 2021 por la revista Expansión entre las 100 mujeres más poderosas de México. Su profesión de ingeniera y tecnóloga de alimentos reafirma la inmensa oportunidad que significa para la mujer la elección de carreras STEM, una formación que Edurne Balmori complementó con su especialización en Alta Dirección y Administración de Negocios y Finanzas y su maestría en Coaching y Liderazgo.

Los sesgos que existen entre las mujeres sobre el conocimiento y el género es una barrera que debe superarse de acuerdo con la ingeniera Balmori, quien resalta un estudio adelantado por la Unesco sobre las mujeres en la ciencia y la tecnología, que revela como 9 de cada 10 mujeres entre los 6 y los 8 años de edad asocian la ingeniería, las matemáticas y las ciencias con afinidades y destrezas masculinas. Sesgos similares que han existido y que empiezan a resolverse tienen que ver con la preponderancia laboral de los hombres y la permanencia de las mujeres en los hogares. Estos antiguos paradigmas los superó Edurne Balmori en su papel al frente de METCO, donde se rompieron conceptos como el de los “techos de cristal”, o límites que existen en algunas empresas para el crecimiento profesional de las mujeres.

En 2018 se publicó en México el libro “Those Who Inspire”, que reúne historias de vida de personajes líderes, motivadoras para los hombres y mujeres jóvenes del país, y una de las protagonistas resaltadas fue Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever para México y el Caribe. Su inclusión en este exclusivo grupo se desprende de un trabajo tremendamente valioso por casi cuatro décadas en posiciones de liderazgo empresarial y por su papel al frente de la responsabilidad social de la industria, adelantado con iniciativas de gran impacto en la consolidación de mejores prácticas en cámaras, asociaciones y empresas.

Su experiencia de vida le dio a Laura Bonilla los elementos necesarios para definir el modelo de vida que quería alcanzar y la impulsó a buscar en la educación, la dedicación y la tenacidad los motores que impulsaron su carrera y la llevaron a asumir tareas de gran responsabilidad. Además de su cargo directivo en Unilever, la maestra Bonilla ha participado en entidades como la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa (FUNTEC) y en las juntas directivas de agremiaciones como la International Chamber of Commerce (ICC) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). Su historia y trayectoria son ejemplos que, como se afirma en el libro que recoge su perfil, muestran que luego de superar dificultades es posible aprovechar al máximo el potencial y el valor propio para crecer personal y profesionalmente.

La promoción de las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM en inglés) ha sido una cruzada que Graciela Rojas Montemayor ha adelantado desde hace más de 20 años desde la fundación y dirección de Movimiento STEM en México. Su trabajo busca ayudar a cerrar la brecha que se vive hoy en el mundo, donde, según UNESCO, menos de una tercera parte de las mujeres estudian carreras en estos campos del conocimiento. De resolverse este desbalance, señala la maestra Rojas Montemayor podrían aumentar significativamente los índices del producto interno mundial y de México.

La maestra Rojas Montemayor fue nombrada en 2020 entre las 100 mujeres líderes en el mundo en el impulso a las carreras STEM y es una de las más influyentes en México, como lo respaldan las distinciones Globant Awards en la categoría Game Changer, el Premio Nacional de Emprendimiento y el Premio Nacional de Calidad en México. En el panel en EXPO PACK México, Graciela Rojas Montemayor hablará de la promoción de una educación STEM. La educación STEM, ha dicho la maestra Graciela Rojas en distintas oportunidades, aporta al crecimiento en cuatro ejes fundamentales: el desarrollo de habilidades para una cuarta revolución tecnológica; la innovación y el emprendimiento; la inclusión con perspectiva de género y énfasis en las mujeres; y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Vea la Entrevista en video con Edurne Balmori, una mujer icónica en la creación de un mundo mejor en diversidad e inclusión.

This article is from: