PRINCIPALES AVANCES DEL PNIA AL 2020
3
Principales avances del PNIA al 2020
1 ANTECEDENTES 2 > FORTALECIMIENTO DEL INIA 3 > EJECUCIÓN Y LOGROS
4
Instituto Nacional de Innovaciรณn Agraria
Sembrando innovaciรณn para
cosechar prosperidad
5
Principales avances del PNIA al 2020
1.1 > QUÉ ES EL PNIA El Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), implementado a través de la Unidad Ejecutora 019-1555 del Ins tuto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI), es el instrumento de polí ca nacional más importante en fomentar la innovación para el desarrollo de una agricultura produc va, inclusiva y sostenible que permita mejorar la compe vidad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores. Es financiado mediante dos contratos de endeudamiento externo
Gobierno del Perú US$ 40,0 millones
US$ 97,2 millones
(22,57 %)
(54,86 %)
US$ 40,0 millones (22,57 %)
O
BID Préstamo N.O 3088/OC-PE
BM Préstamo N. 8331-PE
PIP1+Act. 3.1
PIP2+Act. 3.2
Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria
Mejoramiento de los servicios de innovación agraria del INIA
Obje vo general Proveer al SNIA de adecuadas condiciones para la innovación tecnológica en el Perú.
Obje vo general Mejorar los servicios estratégicos de inves gación del INIA.
Ÿ
Promover al desarrollo del mercado de bienes y servicios tecnológicos.
Ÿ
Apoyar a la ges ón de procesos.
Ÿ
Incrementar la innovación tecnológica de los productores.
Ÿ
Mejorar la ges ón por resultados y recursos humanos.
Ÿ
Dinamizar la inves gación cien fica y el desarrollo tecnológico.
Ÿ
Proveer de infraestructura y equipamiento adecuado.
Plazo de ejecución
Ámbito
Total de inversión
Fecha de inicio
5 años
Nacional
US$ 177,2 millones
Junio de 2015
7
Principales avances del PNIA al 2020
1.2 > PROBLEMÁTICA Origen del desarrollo de los proyectos
Act. 3.2
PIP1 Baja focalización y especialización estratégica de las ac vidades de innovación e inves gación
Dificultad para obtener financiamiento y alto costo de la innovación
Fuertes limitaciones para ar cular esfuerzos públicos y privados
Intervenciones inadecuadas para promover la par cipación privada
No hay líneas de base, evaluaciones o ges ón del conocimiento
Act. 3.1
Ausencia de un adecuado diseño organizacional
Falta de una adecuada infraestructura y equipamiento
Inestabilidad ins tucional y alta burocracia
Falta de medición en la ges ón por resultados y del recurso humano en inves gación
PIP2
Inadecuada ges ón de los procesos de inves gación tecnológica
Problemas en recursos humanos (salarios, líneas de carrera, posgrado, incen vos, polí cas de recambio generacional
8
Instituto Nacional de Innovación Agraria
El PNIA es la primera operación en 33 años de apoyo financiero a la innovación agraria Su objetivo es incrementar la innovación agraria en el Perú.
9
Principales avances del PNIA al 2020
1.3 > LÍNEA DE TIEMPO DEL PNIA
La Unidad Ejecutora del PNIA opera través del INIA (adscrita al MINAGRI) y es responsable de la dirección, administración, ejecución y supervisión de las ac vidades de los Proyectos financiados por el BID y el BM.
Retraso
2012
Diseño y declaratoria de viabilidad del PNIA por el SNIP
2013
Aprobación de las operaciones de endeudamiento externo (BM, BID) para cofinanciamiento del programa
2014
Firma de los contratos de préstamo y formalización de la creación de la Unidad Ejecutora 019-1555 EJECUCIÓN
2015
S/ 30,97 M
2016
S/ 45,72 M
2017
S/ 90,69 M
2018
S/ 116,68 M
2019
S/ 120,21 M
Inicio e implementación del PNIA
JUN2017 Nueva ges ón
ABR2019-FEB2021 Ampliación del programa
MAR-MAY2021 Cierre del Programa
PROYECCIÓN
2020
S/ 74,23 M
2021
S/ 3,35 M
TOTAL DE INVERSIÓN APROBADA
S/ 496,2 M (US$ 177,2 M)
11
Principales avances del PNIA al 2020
1 > ANTECEDENTES
2 FORTALECIMIENTO DEL INIA 3 > EJECUCIÓN Y LOGROS
12
Instituto Nacional de Innovación Agraria
2.1 > ESTRATEGIA DEL PNIA: ARTICULACIÓN DE PROYE
Componentes de la estrategia de consolidación del SNIA
Ejes estratégicos del SNIA Ges ón estratégica del SNIA
Dinamización del mercado de servicio PIP 1 + Act. 3.1 • Secretaría técnica del SNIA. • Prospec va de innovación. • Agendas regionales de I+D+i. • Sistema de S&E de gasto I+D+i. • Estudios especiales sobre el SNIA.
Coordinación ins tucional
• Encuentros regionales con actores del SNIA • Inventario regional de actores en I+D+i. • Orientación a GR y GL en planes en I+D+i.
Ges ón del conocimiento
• Plataforma de ges ón de conocimiento. • Eventos de intercambio de experiencias y cien fico - tecnológico. • Publicaciones de eventos.
Vigilancia tecnológica e inteligencia compe va Inves gación y desarrollo e innovación
• Estudios sobre vigilancia tecnológica e inteligencia compe va. • Premiación de proyectos en I+D+i. • Publicaciones cien ficas.
Asistencia técnica y extensión
• Fondo concursable para extensión agraria. • Fondo concursable para inves gación adap • Fondo concursable para desarrollo de sem
Promoción de alianzas y desarrollo de negocios
• Alianzas estratégicas nacionales/internacio • Alianzas público-privadas a nivel regional.
Desarrollo de capacidades
• Programas de IE priorizada. • Programas de capacitación por competenc • Programas de posgrado y pasan as.
13
Principales avances del PNIA al 2020
ECTOS Y COMPONENTES
os I+D+i
A.
+
Nuevo modelo organizacional del INIA PIP 2 + Act. 3.2 • Polí ca y plan nacional de innovación agraria. • Planes específicos. • Mejoramiento de los servicios estratégicos de innovación agraria del INIA. • Modernización de procesos y ges ón del INIA. • Comisiones Técnicas de Innovación Agraria (CTRIA).
• Estrategia de ges ón del conocimiento del INIA. • Estrategia de vigilancia tecnológica e inteligencia compe va. • Área de Información Tecnológica Agraria. • Fondo de inves gación estratégica, inves gación regional y transferencia de tecnología. • Mejora de los recursos sicos de las EEA del INIA.
. pta va. milleristas.
• Contratación de inves gadores y transferencistas nacionales calificados. • Estudios socioeconómicos.
onales.
• Estrategia de vinculación tecnológica y relaciones interins tucionales del INIA. • Ges ón de propiedad intelectual.
cias.
• Estudios sobre vigilancia tecnológica e inteligencia compe va.
=
Consolidación del SNIA
14
Instituto Nacional de Innovación Agraria
2.2 > APOYO AL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA Polí ca y planes
Organización ins tucional
Según demanda de actores del SNIA y bajo enfoque de ges ón por resultados, con par cipación del sector privado y la academia
Orientada a desarrollar capacidades para la protección y registro de las innovaciones y la explotación de la transferencia tecnológic
Propuesta de Polí ca Nacional de Innovación Agraria
Consejo Direc vo del INIA
Estrategia de relaciones interins tucionales y vinculación tecnológica
Sist admin inte
Propuesta de Plan Nacional de Innovación Agraria
ROF del INIA
Reglamento de propiedad intelectual
Siste ges ón del
Grupos consul vos por producto y por región
Mapa de procesos del INIA
Estrategia de ges ón de conocimiento
Sistema del (Sede
Agendas regionales de innovación
Manual de perfiles de puestos
+
Mapa de puestos Texto Único de Procedimientos Administra vos (TUPA) Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE)
Sistema de la ins t
Siste red d del
Cen da
Repositor según e del CO
Adecuación y equipamiento de estaciones exp
Ges ón del cambio: INIA, centro de inn
15
Principales avances del PNIA al 2020
A GESTIÓN DEL INIA BAJO UN ENFOQUE DE I+D+i Recursos humanos
S&E
o ca
Orientada a lograr un centro de excelencia en I&D+i
tema nistra vo egrado
Programas por competencias para inves gadores y transferencistas
Sistema de ges ón de la información y comunicación
ema de n técnica l INIA
Pasan as nacionales e internacionales para inves gadores
Sistema de S&E y método de inves gación
a eléctrico l INIA Central)
Contratación de inves gadores nacionales e internacionales
Sistema de ges ón de conocimiento
de ges ón calidad tucional
Programa de jóvenes inves gadores
Sistema de seguimiento al gasto público en I+D+i
+
+
=
Unidades agropecuarias* atendidas en forma adecuada
ema de de datos l INIA
ntro de atos
rio D-Space estándares ONCYTEC
perimentales agrarias (EEA)
novación tecnológica
(*) Se define como el terreno o conjunto de terrenos, dentro de un distrito, u lizados total o parcialmente para la producción agropecuaria, conducido como una unidad económica por el productor agropecuario, sin considerar la extensión, régimen de tenencia y condición jurídica. (INEI - IV CENAGRO)
17
Principales avances del PNIA al 2020
1 > ANTECEDENTES 2 > FORTALECIMIENTO DEL INIA
3 EJECUCIÓN Y LOGROS
18
Instituto Nacional de Innovación Agraria
De un enfoque I+D a un enfoque I+D+i Múltiples actores, múltiples dimensiones, diferentes sistemas, diferentes impactos.
19
Principales avances del PNIA al 2020
3.1 > EJECUCIÓN PRESUPUESTAL - CIERRE DE 2020 Contrato de préstamo BM y BID • EJECUCIÓN POR CONTRATO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO (millones de soles) Contrato de préstamo
CL
Total de inversión
Ejecución
BM
154,4
112,0
266,4
126,4
130,7
257,1
82 %
117 %
97 %
9,3
BID
117,8
112,0
229,8
90,1
131,3
221,4
76 %
117 %
96 %
8,4
Total
272,2
224,0
496,2
216,5
262,0
478,5
80 %
117 %
96 %
17,7
Préstamo Total
Avance
Préstamo Total
CL
CL
Préstamo Total
Saldo
(*) Contratos de préstamo por US$ 40,0 M cada uno (Tipo de cambio del costo de inversión: S/ 2,8 por dólar, según estudio de fac bilidad). El monto ejecutado para el BM refleja el devengado de las transferencias realizadas a las en dades públicas para la ejecución de subproyectos. Durante la etapa de cierre de los subproyectos se irá ajustando a la ejecución real registrada por dichas en dades.
• AVANCE DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN 2015 - 31/DIC/2020 50%
40% 30%
70%
20% 10%
60%
80%
Al
90%
14
/0
6/
20
0%
17
100%
96,4 % COSTO ACTUALIZADO DEL PROGRAMA
SALDO DEL COSTO DE INVERSIÓN AL 31/DIC/2020
S/ 496 180 615,00
S/ 17 678 889,30
20
Instituto Nacional de Innovación Agraria
3.2 > AVANCES REALIZADOS 654 proyectos de innovación agraria financiados a nivel nacional con un monto de S/ 160,5 millones conducidos por asociaciones de agricultores, comunidades campesinas y centros de inves gación.
82 becas de maestrías nacionales y +300 becas de pasan as nacionales e internacionales dirigidas a ins tuciones del SNIA sobre innovación agraria financiadas con un total de S/ 19,3 millones.
Apoyo en la conversión del INIA a organismo técnico especializado (OTE). 13 EEA del INIA con instalaciones mejoradas Laboratorio de Inves gación de Semillas, Andenes, El Porvenir, Illpa, Vista Florida, San Roque, Baños del Inca, Canaán, Donoso, Santa Ana, Chincha, Pucallpa, Santa Rita. Inversión de S/ 46,7 millones.
Equipamiento
informá co, agrícola, de laboratorio, vehicular y de maquinarias para las 13 EEA del INIA financiados por S/ 26,1 millones.
21
Principales avances del PNIA al 2020
Estrategia de ar culación con más de 1 300 actores del SNIA y con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Comité de Ges ón Regional Agrario, Concytec entre otros. Se formularon proyectos piloto de relacionamiento interins tucional y vinculación tecnológica en Cajamarca, San Mar n, Ucayali y Loreto.
+1 000 inves gaciones desarrolladas por el INIA registradas en la plataforma D-Space bajo los estándares del Concytec.
170 profesionales calificados (PhD y MSc) entre inves gadores y transferencistas contratados para fortalecer los programas nacionales del INIA por S/ 6,1 millones.
22
Instituto Nacional de Innovación Agraria
3.2 > AVANCES REALIZADOS Implementación de sistemas de ges ón técnica y administra va e instalaciones eléctricas y red de datos y comunicaciones en la sede central y EEA del INIA con una inversión de S/ 17,0 millones.
+15 sistemas de información ges onados, registrados en Indecopi y publicados en línea.
150 subproyectos de inves gación y transferencia de tecnología
+40 publicaciones
financiados para las Direcciones Generales y EEA del INIA por S/ 62,0 millones.
sobre innovación agraria generadas y difundidas.
23
Principales avances del PNIA al 2020
34 variedades vegetales INIA protegidas con cer ficado de obtentor, 24 de ellas registradas en los úl mos 3 años.
491 inves gadores y transferencistas del INIA capacitados mediante pasan as por la UNALM, IICA, CATIE, USA, CIAT, NCSU, UNRC, Embrapa, Hispatec, Agrosavia, entre otros, por S/ 3,0 millones.
90 publicaciones del INIA elaboradas en los úl mos 5 años entre ar culos cien ficos, guías y manuales técnicos.
Feria de innovación agraria Agronova 2019 - Tarapoto que congregó más de 1000 visitantes y difundió 50 proyectos exitosos en I+D+i. Se conformó un Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA) Nororiental con el compromiso de 5 gobiernos regionales para fortalecer la innovación agraria.
24
Instituto Nacional de Innovación Agraria
3.2 > AVANCES REALIZADOS Instrumentos de ges ón para la I+D+i generados como la propuesta de Polí ca y Plan Nacional de Innovación Agraria, Prospec va de la Innovación Agraria al 2050 y estrategias de ges ón del conocimiento, propiedad intelectual y relacionamiento y vinculación tecnológica.
20 proyectos de innovación agraria exitosos, escalables y replicables documentados, reconocidos y premiados en el marco del Concurso Nacional INIA Caral 2020. La convocatoria registró más de 100 experiencias de actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria.
Ecosistemas de innovación agraria impulsados a través de 20 Comisiones Técnicas de Innovación Agraria (CTRIA) y 94 eventos regionales entre talleres de intercambio de experiencias exitosas y de intercambio cien fico y tecnológico. Conformación de un Sistema Regional de Innovación Agraria (SRIA) Nororiental con el compromiso de 5 gobiernos regionales.
25
Principales avances del PNIA al 2020
3.3 > TESTIMONIOS ...vamos a seguir produciendo gené ca, vamos a seguir produciendo innovaciones que nos permitan estar a la vanguardia de las necesidades de los agricultores y ganaderos del país. Todo esto no hubiera sido posible si no hubiéramos tenido el decidido apoyo del INIA a través del PNIA con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Kennedy Farje, director de la EEA Agraria El Porvenir del INIA
Hoy en día, con los fondos del PNIA se ha conseguido una línea de producción y se les ha apoyado en el tema de la cer ficación. Lo que me ha gustado del proyecto es que el productor se ha capacitado más, en su línea de producción, enen más equipos para poder exportar su producto. Al tener un producto de calidad ya ene un precio justo. Roni Ramírez, asistente de producción de CAES Piura
Gracias al INIA a través del PNIA realicé la pasan a internacional “Estrategias de manejo y producción en ovinos de leche” con el obje vo de generar alterna vas a la crianza de ganado para reducir la deforestación de los bosques naturales (...) Hoy como profesional tengo la responsabilidad de contribuir en el desarrollo de mi región y mi país. Carmen Chávez, ingeniera zootecnista de la UNTRM de Amazonas
La innovación abre posibilidades, es algo que necesitamos. No he visto ningún proyecto tan bien enfocado como el del PNIA, he tenido la oportunidad de visitar los proyectos en desarrollo y de ver las consecuencias de la aplicación directa y de darle oportunidad a la gente de ver cómo se puede mejorar. Carlos Zamorano, director ejecu vo del IPEH
26
Instituto Nacional de Innovación Agraria
3.4 > COBERTURA DE ATENCIÓN DEL PNIA • INVERSIÓN POR CADENA PRODUCTIVA (millones S/) CAFÉ VACUNO DE LECHE CACAO PAPA QUINUA CUY CAÑA DE AZÚCAR BANANO ARROZ PALTA ALPACA CAMÉLIDO DE FIBRA GANADERÍA, VACUNOS, CAMÉLIDOS Y CUYES ÁRBOLES NATIVOS VACUNO DOBLE PROPÓSITO OVINO DOBLE PROPÓSITO UVA PLANTAS FORRAJERAS APICULTURA PASTOS NATURALES MACA PALMA ACEITERA CAPSICUM MANGO TARWI MASHUA PLANTAS MEDICINALES SACHA INCHI MAÍZ AMARILLO DURO VACUNO DE LECHE HONGOS MAÍZ MORADO VACUNO DE CARNE ARÁNDANO GRANADILLA PIÑA QUINA ORÉGANO BERRIES ANDINOS CAPRINO DE CARNE PLANTAS ORNAMENTALES MAÍZ AMARILLO Y BLANCO AMILÁCEO AJÍ PLANTACIONES FORESTALES YUCA ESPÁRRAGO NARANJA OTROS
37,50 14,35 13,94 13,69 9,82 7,55 6,81 4,52 4,40 4,04 3,93 3,61 3,58 3,44 2,60 2,49 2,46 2,43 2,37 2,29 2,01 1,95 1,92 1,85 1,81 1,77 1,69 1,69 1,67 1,65 1,58 1,57 1,53 1,32 1,20 1,18 1,16 1,11 0,99 0,98 0,97 0,94 0,93 0,89 0,77 0,73 0,67 40,92
131 CADENAS PRODUCTIVAS
804 SUBPROYECTOS EJECUTADOS
+50 mil BENEFICIARIOS QUE ACCEDEN AL PROGRAMA
+222 millones SOLES INVERTIDOS POR EL PNIA
+83 millones SOLES DE CONTRAPARTIDA DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA
27
Principales avances del PNIA al 2020
• INVERSIÓN POR REGIÓN (millones S/) LIMA CAJAMARCA JUNÍN PIURA SAN MARTÍN PUNO AMAZONAS LAMBAYEQUE CUSCO AREQUIPA AYACUCHO LA LIBERTAD ÁNCASH TACNA UCAYALI PASCO LORETO ICA HUÁNUCO TUMBES HUANCAVELICA APURÍMAC MOQUEGUA MADRE DE DIOS
60,49 19,42 19,39 17,61 15,93 14,60 13,95 9,58 6,87 6,26 6,19 4,31 3,75 3,62 3,58 3,55 3,36 2,94 1,95 1,71 1,42 1,36 0,50 0,43
• INVERSIÓN POR EEA (millones S/) LA MOLINA BAÑOS DEL INCA ILLPA EL CHIRA EL PORVENIR VISTA FLORIDA AMAZONAS PICHANAKI PERLA DEL VRAEM DONOSO SANTA RITA SANTA ANA ANDENES CANAÁN PUCALLPA SAN ROQUE CHINCHA CHUMBIBAMBA MOQUEGUA SAN BERNARDO
55,63 19,41 18,23 17,61 15,93 15,61 13,95 13,32 9,75 8,61 6,26 5,83 5,32 5,14 3,58 3,36 2,94 1,36 0,50 0,43
• INVERSIÓN POR TIPO DE FONDO 3,48 %
Capacitación por competencias
4,85 %
2,37 %
Transferencia de tecnología
Inves gación básica
47,64 %
5,97 %
Servicios de extensión agraria
Desarrollo de empresas semilleristas
6,59 %
Inves gación aplicada
10,20 %
Inves gación adapta va
18,90 %
Inves gación adapta va
• INVERSIÓN POR TIPO DE ENTIDAD 0,99 %
Productoras de semillas / Pequeños y medianos productores individuales
1,49 %
Asociaciones civiles 5,35 % Comunidades campesinas y/o na vas
7,96 %
Universidades, ins tutos y escuelas de educación superior
15,30 %
Coopera vas de producción y/o servicios
20,15 %
Asociaciones de productores
0,50 %
Otras modalidades organizacionales permi das por ley
0,25 %
Juntas de usuarios de riego
48,01 %
Ins tuciones de inves gación y desarrollo tecnológico