11/10/2010
U.D.L.A
HISTORIA DE STREET FIGTHER
Street figther | David Santacruz
Street Fighter Street Fighter es una saga de videojuegos de pelea creada por la compañía japonesa de software Capcom, cuya fama mundial se incrementó a partir del año 1991, cuando salió el Street Fighter II (anteriormente la compañía ya gozaba de un gran renombre gracias a juegos de arcade como Ghouls 'n Ghosts, Strider, Final Fight, etc.) Ya a partir de 1987 cuando apareció la primera parte de esta saga el juego gozaba de una gran popularidad en los salones recreativos (arcade, Coin-op o "maquinitas") teniendo miles de fans en todo el mundo ya que además se trataba de un excelente juego para la época, sin embargo fue su secuela la que provocó una verdadera revolución, dando paso a una nueva edad de oro de los salones de recreativas. Se vendieron varios millones de copias del cartucho y CD en los sistemas devideoconsolas domésticas por todo el mundo, y se sucedieron múltiples versiones del mismo (algunas de ellas bastante extrañas y de dudosa procedencia). Contenido [ocultar]
1 Características
2 Personajes o
2.1 Cambios de nombres
3 Videojuegos pertenecientes a esta saga
4 Películas y series de TV basadas en Street Fighter
5 Comics y Mangas basados en Street Fighter
6 Lista de las consolas en que ha salido
7 Apariciones relacionadas con Street Fighter en otros videojuegos
8 Véase también
9 Enlaces externos
Características Los juegos son todos de pelea 1 vs 1 (como mucho 2 vs 2 en el caso de X-Men vs Street Fighter, pero no simultáneos y 2 vs 1 simultáneos en algunas versiones alpha y ex), en el género de pelea esta saga fue la pionera en usar combinaciones de botones para que salieran los golpes especiales, como presionar dos botones a la vez o usar diagonales en la palanca o en el caso de las consolas con la cruceta. También es fundamental realizar
"combos"(varias golpes consecutivos al rival sin posibilidad de que este se pueda proteger, "combo" viene de COMBinación), con cada entrega las características de juego fueron mejorándose y ampliándose. Street Fighter II tuvo como novedad primordial poder elegir a cualquier personaje para pelear y no solo a los protagonista, en el primer Street Fighter sólo se podía elegir a Ryu o Ken (Player 1 y Player 2 respectivamente), y luchar contra un rival controlado por el CPU, lo que era muy limitado en jugabilidad. A la salida de este título al mercado le siguieron otros títulos, asentando el estándar para los juegos de lucha:
Fatal Fury (SNK)
The King of Fighters (SNK)
Mortal Kombat (Midway)
Art of Fighting (SNK)
Killer Instinct (Rare)
Samurai Shodown (SNK)
World Heroes (SNK)
Personajes Cambios de nombres Curiosamente, un problema legal obligó a Capcom a cambiar el nombre de M. Bison (el boxeador afro-americano). Se le llamó así en Japón porque este personaje no era sino un homenaje al boxeador norteamericano Mike Tyson (el nombre completo del boxeador de Street Fighter es Mike Bison). Esto no le hizo ninguna gracia a Capcom América, que no quiso verse metido en problemas con los mánagers del boxeador Tyson. Así pues, decidieron cambiarle el nombre por el de Balrog. El psicópata español que originalmente en Japón se llama Balrog se le llamó Vega en EEUU, por ser Vega un apellido español, sin tener en cuenta que Vega estaba siendo usado como nombre del Jefe Final del juego. El enemigo final era conocido como Vega en Japón, en este lado del globo se le llamó M. Bison. En un principio, al no aclarar el significado de la "M" dio lugar a nombres como "Mister Bison" o "Master Bison", en un intento por interpretarla, incluso de manera semi oficial se llegó a aceptar que la "M" de Bison era el rango que este personaje militarizado tenía en su oscura organización paramilitar ("Major Bison" o en español: "Mayor Bison",
esto se acentuó particularmente porque el personaje -en la gorra- llevaba en las primeras versiones una estrella, insignia que en la mayoría de las organizaciones militares del mundo significa que tiene el rango de Mayor). En Europa, los nombres han sido igualmente cambiados, ya que antes de distribuirse a Europa, los Street Fighter pasan antes por manos norteamericanas. Siguiendo con el tema de cambio de nombres, tenemos al personaje de Gouki (nombre original japonés). Capcom América pensó que ese nombre sonaba "raro" y hasta les parecía ridículo. Así pues decidieron renombrarlo como Akuma, que en japonés significa "demonio", Capcom America no supo que al separar los dos kanji que forman el nombre de Gouki, se obtiene que significa "gran demonio". Y para terminar, tenemos a Nash. Este personaje es el amigo muerto de Guile. Al finalizar el juego con el personaje Guile en Street Fighter IIvemos como clama venganza por la muerte de su amigo Nash. Pero esto solo puede leerse en la versión japonesa porque que Capcom América decidió cambiar ese nombre por Charlie (nombre más típico de un soldado norteamericano). Poco podían imaginarse los de Capcom América que Nash "resucitaría" en la sub-saga Street Fighter Alpha y tendrían que cambiar el nombre de Nash por el de Charlie una y otra vez. Fuera de Japón Japón (Nombre Original)
Vega
Balrog
M. Bison
Vega
Balrog
Mike Bison
Charlie
Nash
Akuma
Gouki
Películas y series de TV basadas en Street Fighter
Street Fighter II: The Animated Movie ("Street Fighter II Movie" en Japón, "Street Fighter II: La Película", película de animación).
Street Fighter: Ultimate Battle ("Street Fighter: La Última Batalla", película realizada con actores reales).
Street Fighter II-V ("Street Fighter II-V: La Serie", se produjo en Japón, serie de animación).
Street Fighter (USA) (Serie de animación producida en EEUU).
Street Fighter Zero Movie ("Street Fighter Alpha: La película", película de animación).
Street Fighter Zero: Generations ("Street Fighter Alpha: Generations", película de animación).
Street Fighter: La leyenda de Chun Li (película realizada con actores reales la cual se estrenó el 2009).
Street Fighter IV: The Ties That Bind (película de animación basada en Street Fighter IV).
Street Fighter: Shadaloo's Revenge ("Street Fighter: La venganza de Shadaloo" Película de imagen real previsto para noviembre de 2011)
Comics y Mangas basados en Street Fighter
Street Fighter: Comic realizado por la empresa Udon Comics bajo la supervisión de Capcom, al parecer narra la historia de la saga Street fighter Alpha pero fue modificada.
Street Fighter Zero: Manga creado por Masahiko Nakahira.
Street Fighter: Sakura Ganbaru: Manga también escirto por Masahiko Nakahira, narra las aventuras del personaje Sakura Kasugano.
Lista de las consolas en que ha salido
Arcade - Todas las versiones excepto Street Fighter EX3 (exclusivo de Playstation 2).
PC - Street Fighter Alpha, Street Fighter Alpha 2, Super Street Fighter II, Super Street Fighter II-X y X-Men vs. Street Fighter, Street Fighter IV, Street Fighter, Street Fighter 2
FM Towns - Super Street Fighter II
Amiga - Street Fighter (reprogramado por Tiertex Design Studios), Street Fighter II, Super Street Fighter II y Super Street Fighter II-X.
Commodore 64 - Street Fighter, Street Fighter II
Amstrad CPC - Street Fighter
Spectrum - Street Fighter
Nintendo NES - Master Fighter II, Street Fighter 2010: The Final Fight
Super Nintendo - Street Fighter II, Street Fighter II Turbo, Super Street Fighter II y Street Fighter Alpha 2 este último incluía chips especiales en el cartucho para la descompresión de gráficos.
Game Boy - Street Fighter II es una versión modificada a las limitaciones hardware de esta, pero de gran jugabilidad.
Game Boy Color - Street Fighter Alpha
Game Boy Advance - Super Street Fighter II Turbo Revival y Street Fighter Alpha 3 Upper ambas con mejoras con respecto a la versión Arcade.
PC Engine - Street Fighter II - Champion Edition
Sega Master System - Street Fighter II - Champion Edition
Megadrive o Sega Genesis - Street Fighter II Special Champion Edition y Super Street Fighter II.
Sega Saturn - Todos los Street Fighter II (recopilados en Street Fighter Collection 1 y 2), Street Fighter The Movie, Street Fighter II: The Animated Movie, Street Fighter Alpha, Street Fighter Alpha 2, Street Fighter Alpha 2 Dash, Street Fighter Zero 3, XMen vs Street Fighter, Marvel Super Heroes vs Street Fighter, Pocket Fighter y Super Puzzle Fighter II Turbo.
Sega Dreamcast - Street Fighter Alpha 3 Saikyo dojo, Street Fighter III: New Generation, Street Fighter III 2nd Impact: Giant Attack (estos dos últimos recopilados en Street Fighter III: Double Impact), Street Fighter III: Third Strike, Super Street Fighter II X for Matching Service, Marvel VS Capcom, Marvel VS Capcom 2, Capcom VS SNK, Capcom VS SNK PRO 2000 y Capcom VS SNK 2.
PSOne - Todos los Street Fighter II (recopilados en Street Fighter Collection 1 y 2), Street Fighter The Movie, Street Fighter II: The Animated Movie, Street Fighter Alpha, Street Fighter Alpha 2, Street Fighter Alpha 3, Street Fighter EX Plus Alpha, Street Fighter EX2 Plus, X-Men VS Street Fighter, Marvel Super Heroes VS Street Fighter, Marvel VS Capcom, Pocket Fighter, Super Puzzle Fighter II Turbo y Capcom VS SNK PRO 2000.
Hay que puntualizar que los juegos X-Men vs. Street Fighter, Marvel Super Heroes VS Street Fighter y Marvel vs Capcom, se caracterizan por no poder usar el "tag mode" típico del arcade, debido a las limitaciones de hardware de la consola PSOne.
Panasonic 3DO - Super Street Fighter II Turbo.
Playstation 2 - Street Fighter EX3, Hyper Street Fighter II (incluye todos los luchadores de Street Fighter II en un solo juego), Marvel VS Capcom 2, Capcom VS SNK 2, Street Fighter III: 3rd Strike, SNK VS Capcom: SVC CHAOS, Street Fighter Anniversary Edition (que incluía en un pack los juegos Hyper Street Fighter II y Street Fighter III: 3rd Strike), Capcom Fighting Evolution (Capcom Fighting Jam en Japón), Street Fighter Alpha 1, 2, 3 y Super Gem Fighter Mini Mix(incluidos en el recopilatorio Street Fighter Alpha Anthology), todos los Street Fighter II (incluidos en Capcom Classics Collection Vol.1) y Street Fighter (incluido en Capcom Classics Collection Vol.2)
X-Box - Los mismos de Playstation 2 excepto Street Fighter EX3, Street Fighter Alpha Anthology y Capcom Classics Collection (que son exclusivos de Playstation 2).
Gamecube - Capcom vs SNK 2 EO.
PSP - Street Fighter Alpha 3 MAX, Street Fighter (incluido en el recopilatorio Capcom Classics Collection Remixed), Street Fighter II, Street Fighter II Championship Edition, Street Fighter II Hyper Fighting (estas 3 ediciones incluidas en el recopilatorio Capcom Classics Collection Reloaded)
Microordenadores - En algunos de ellos como los amstrad , spectrum y Commodore 64 disfrutaron del Street Fighter I y II.
Móviles - Street Fighter II, Street Fighter Alpha: Maximum Blow y Street Fighter Alpha: Rapid Battle.
Xbox 360 - Street Fighter II: Hyper Fighting, Street Fighter III: Third Strike, Super Puzzle Fighter II Turbo HD Remix, Super Street Fighter II Turbo HD Remix (todos en descarga por Xbox Live Arcade), Street Fighter IV, Super Street Fighter IV.
PlayStation 3 - Super Street Fighter II Turbo HD Remix, Street Fighter Alpha: Warrior´s Dreams, Street Fighter IV, Super Street Fighter IV.
Wii - Street Fighter II, Street Fighter II: Turbo Hyper Fighting, Super Street Fighter II: The New Challengers, Street Fighter II: Special Champion Edition (Para la consola virtual) y Tatsunoko vs. Capcom.
Nintendo 3DS - Super Street Fighter IV
Es de destacar que en Nintendo 64, a pesar de ser una consola popular, no hubo un solo juego de la saga, ni la de 3D siquiera.
Apariciones relacionadas con Street Fighter en otros videojuegos Referencias a Street Fighter han aparecido en otros videojuegos de una forma u otra, ya sea como personajes jugables o simplemente como parodias o en imágenes:
Rival Schools (Arcade y PSOne): El personaje Sakura aparece como uno de los luchadores disponibles. Además, en el final de este personaje se puede ver momentáneamente a Ryu. También, en cierto escenario se pueden ver los logos de Street Fighter Alpha 3 yStreet Fighter III: 3rd Strike.
Project Justice: Rival Schools 2 (Arcade y Dreamcast): En uno de los escenarios, aparece en una pantalla gigante el logo de Capcom Vs. SNK, con imágenes de Ryu y Kyō Kusanagi (éste último de la saga King of Fighters).
Cannon Spike (Arcade y Dreamcast): En este shooter isométrico, Charlie y Cammy aparecen como personajes jugables. A pàrte Vega aparecía también como jefe.
X-Men: Children of the Atom (Arcade, PSOne y Sega Saturn): Akuma aparece como personaje jugable oculto.
Onimusha: Dawn of Dreams (Playstation 2): Los personajes protagonistas de este juego, pueden vestirse como personajes de Street Fighter.
Crimson Tears (Playstation 2): Los tres protagonistas de este juego pueden vestirse con nuevos trajes, algunos de ellos basados en Street Fighter.
Final Fight 2: Chun-Li se ve comiendo en el nivel 1 de este juego, también aparece Guile.
Final Fight: Streetwise (Playstation 2, X-Box): En este juego, Cammy (de Super Street Fighter II) y Joe (del primer Street Fighter) aparecen como contrincantes en las luchas clandestinas.
Saturday Night Slan Masters (Arcade): En este juego de Wrestling Chun Li aparece entre el público a la izquierda de la pantalla. TambienE.Honda se puede apreciar entre el publico en la parte superior del centro del ring.
Ring of Destruction: Slam Masters 2 se puede tambien ver a E.Honda en algunos escenarios del ring, tambien se puede ver en un escenario de Moscu a Zangief entre el publico, Balrog tambien se puede apreciar en el escenario de Las Vegas.
Megaman X: En la primera parte de este juego el personaje de Megaman X puede hacer la técnica de Ryu llamada Hadou-ken, incluso en la cápsula que le da esta habilidad aparece en Dr. Light con el traje de Ryu. En la segunda parte X también puede hacer una habilidad de Ryu y Ken llamada Shoryu-ken. En Megaman X4 aparece un enemigo llamado Magma Dragoon que es un personaje parecido a Akuma (Gouki en Japón) ya que cuelga un collar similar al de él y a parte puede hacer los ataques de Ryu solo que de fuego. En Megaman X8 al adquirir el K.Knuckle con Zero, éste es capaz de realizar el Tatsumaki Senpuu-Kyaku con el arma obtenida de Dark Mantis y el Shoryuken con el arma de Avalanche Yeti.
Mega Man 9 (Play Station 3, Xbox 360 y Wii): En este juego Chun-Li aparece haciendo un cameo en una escena como reportera, mismo oficio que tiene en la película Street Fighter: Ultimate Battle.
Harvey Birdman: Attorney at Law: Guile hace una aparición en este juego.
Rayman Raving Rabbids (Wii): Los conejos protagonistas de este juego pueden ser disfrazados como Ryu y Ken.
Los Simpson: El videojuego: Ryu y Ken aparecen parodiados en uno de los niveles.
Mortal Kombat: Armageddon (Playstation 2): En el modo "Krea tu luchador" se puede vestir a los personajes con ropas y cabellos iguales a los de Ryu, Akuma, Ken...
Family Guy The Game (Playstation 2, PSP): En algunos minijuegos Petter celebra de la misma carismática forma que lo hace Chun-Li en Street Fighter II, saltando, saludando y riendo.
Breath of fire 3 (Playstation 1): En el intro de la Batalla de "Ryu" contra el guardian "Garr", se puede ver a Chun-li y a Sakura como espectadoras de la batalla final.
Street Chaves: un juego parodia de Street Fighter pero de El Chavo del 8.