Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
Los determinantes: son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión) clase
Artículos
Definición Son palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el que habla y el que escucha. El, la, lo, los, las. Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del (de el). Indican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Demostrativos
Cercanía: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
Posesivos
Indican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a: Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas. Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas. Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:
Indefinidos
Numerales
Interrogativos Exclamativos
Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios... Señalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser: Cardinales: uno, dos, tres, cuatro... Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto... Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto... Multiplicativos: doble, triple, cuádruple... Acompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o naturaleza. Ejemplos: ¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres? Acompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción. Ejemplos: ¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes! Determinantes Interrogativos y Exclamativos: qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.
Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Pronombres, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE. Cuando acompañan al nombre, son Determinantes. Cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar son Pronombres. En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión. Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como determinantes. http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE . Vamos a trabajar cada uno de ellos (pag 80) ejercicios y teoria http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Len_cas _ud6_articulosydemostrativos/frame_prim.swf
Ejercicios con artículos : 1. Señalar los Artículos Determinados en las siguientes oraciones: •
Voy al patio
•
El hacha afilada
•
Salgo del colegio
•
Iremos al concierto
•
La comida estaba buena.
•
El hijo del maestro es listísimo
•
Iremos al campo
•
Practico baloncesto los lunes
•
Venimos del colegio
•
¿Has visto lo rápido que escribe?
•
Viva el Perú
2.
Y rodea los indeterminados:
Un: un día de estos lo haré Una: dame una manzana Unos: vinieron unos hombres Unas: quisiera hacerle unas preguntas
3.
Señala el artículo determinado de las oraciones. Di a qué sustantivo determinan
El hijo del carpintero. Las medallas áureas. La tierra del fuego. Lo bueno del caso. Las amazonas del Amazonas. El gran ciudadano. 4. Coloca en las oraciones el artículo contracto correspondiente: - Regresó del colegio a las seis de la tarde. - Voy ____ cine de vez en cuando. - Llevaron _____ niño_____ médico. - Vengo_____ mercado muy cargado. - Salió____ colegio corriendo. - Cayó ____ pozo y no se hizo nada. Demostrativos: pág. 81
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
1. Rodea en estas oraciones los demostrativos que encuentres: . Vino a vernos doña Rosario; esta señora es vecina nuestra. -No olvidaré nunca aquel susto. - ¿Tienes aún aquella moto? - Va con uno de esos peinados de moda. -¡Qué calor hace estos días! -¿A dónde iréis este domingo? - Esos zapatos me gustan mucho. 2. Completa estas oraciones con las formas de los determinantes demostrativos adecuadas. a. Cuidado, no te tropieces con _____________ piedra que tienes ahí delante. b. Hace mucho que no vamos a ___________ campo que tanto nos gustaba cuando éramos pequeños. c. En _________ hueco de aquí debes escribir tus datos personales. Indica en qué casos los demostrativos indican distancia en el espacio y en cuáles distancia en el tiempo. Los determinantes posesivos: pág. 94
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
1. Explica qué significado aportan los posesivos destacados en estas oraciones. Fíjate en el ejemplo. a. Mis ideas son diferentes, pero debes respetarlas. → Ideas pertenece a la 1ª persona del singular (yo). b. Cada elector emitirá su voto en secreto. c. Déjenos su número de teléfono y le avisaremos cuando sus encargos estén listos. d. Vuestro razonamiento me ha convencido. 2. Señala los posesivos que aparecen en estas oraciones y di a qué sustantivo acompañan. a. ¿La propuesta de organizar un debate es tuya? b. Esa jugadora vuestra podría formar parte de la selección juvenil. c. Irene, tu nombre significa ‘paz’ en griego. d. Mi pueblo, Coria del Río, pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
1. Señala los numerales que aparecen en estos títulos de películas y di de qué clase son. a. La doble vida de Verónica. b. El tercer hombre. c. La vuelta al mundo en ochenta días. d. El cuarto mandamiento. e. Siete años en el Tíbet. f. Triple agente. 2. Fíjate en los numerales que aparecen en las siguientes oraciones y contesta las preguntas. a. No soporto la canción del verano, la he oído un millón de veces. b. Te repito por milésima vez que apagues la luz. c. Habéis jugado tan bien que os merecéis un premio triple.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
1. Elige y completa con la forma adecuada. Alguna – algunas – algunos – algún – algún – ningún – algún – ningún – ninguno – todas – todos. 1. ¿Tienes ……..día libre la semana que viene? 2. No entiendo ……. cosas de este libro. ¿Puedes ayudarme? 3. …………….jóvenes son muy responsables . 4. ¿Qué te pasa? ¿Tienes …..problema? 5. A Jaime le gustan ………..las películas de horror. 6. Si necesitas ………chaqueta, yo te puedo prestar una.
2. Subraya los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones.
-
Carmen es la primera cliente que viene a mi tienda.
-
Santi vive en el cuarto piso de nuestro edificio.
-
Nuestro gato rompió la zapatilla de su abuela.
-
¿Cuántos años tiene tu amigo?
-
¡Mira qué daño se hizo con la bicicleta!
3. Clasifica los determinantes que has subrayado en las oraciones anteriores. http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
a. ……..Primer……… : ……determinante numeral ordinal…….. b. …………………… :
…………………………………………….
c. …………………… :
…………………………………………….
d. …………………… :
…………………………………………….
e. ……………………. :
…………………………………………….
4. Señala los demostrativos que aparecen en estas oraciones y los sustantivos a los que acompañan. a. En aquella época los viajes se realizaban en barco. b. ¿Te acuerdas del profesor aquel que nos enseñaba música? c. Estos tomates están recién recogidos de la huerta. d. No te olvides de echar al contenedor de reciclaje las botellas esas
El texto argumentativo: Un TEXTO ARGUMENTATIVO es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en contra
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE (contraargumentos).
.
Todo texto argumentativo, por lo general, se estructura de la siguiente forma: -Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de los receptores y comprometerlos con la lectura. -Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se quiere demostrar. - Argumentación: los argumentos conforman la serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. -Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema. Actividades previas :El debate: pág. 83, pag 86 pag 111. Tarea: buscar información para celebrar un juicio: el tema Acceso a las redes sociales de los niños y niñas.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
Expresión escrita. Textos dialogados:
El dialogo también se usa en las obras de teatro (pág. 96,97 ). En las obras de teatro también se incluyen las acotaciones. pág. 138 Las acotaciones son notas que nos informan de lo que están haciendo los personajes, que objetos hay en el escenario, lo que van a hacer los personajes y que no está recogido en el diálogo, Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. - ¿Qué te parece la fotografía? -preguntó Sara. - No está mal, pero los colores han salido algo oscuros -contestó Javier. Ortografía. Hay que usar correctamente los signos de puntuación. Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con una raya delante. El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es necesario. El texto dialogado también se usa en las entrevistas.(pág. 110) La entrevista se introduce con la foto y el nombre de la persona entrevistada. Aparece entre comillas una de las respuestas más significativas de la entrevista. Resumen introductorio de la entrevista. Fase de preguntas y respuestas, transcritas literalmente. Despedida y cierre de la entrevista. https://www.youtube.com/watch?v=dT-aXOCj0gY Palabras compuestas y palabras simples pág. 133
Ortografia: Uso de la V pág. 120 http://www.supersaber.com/carrerabv.htm, http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
Uso de la g, La diéresis pág. 134
Textos descriptivos : descripción de personas y lugares. Pág. 124 y 125
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm
Unidad 4 de Lengua.5 º’ de primaria LOMCE
.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx ?contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA%3d&IdRecurso=10041
Describir lugares:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Salamus/USO%20DE%20LA%20V%20B.swf juego de palabras http://www.conevyt.org.mx/cursos/juegos/carrera_palabras/carrerapalabras.htm