2
EDITOR IA L Hace algunos meses nunca me imaginé que resultaría trabajando en una revista sobre póker, tema que hasta ahora nunca me había llamado la atención, y desde que comencé a trabajar en él despertó mi curiosidad. El poder colaborar en la creación de una revista que apoya un deporte poco conocido y hasta en cierta forma tabú en nuestro país, me pareció interesante, la primera edición fue un trabajo arduo y un poco extraño, ya que la mayoría de lo que leía no lo entendía. Hoy, después de nuestra primera publicación, es una sorpresa ver la gran acogida y aceptación que ha tenido, es grato sentirse parte de algo que poco a poco y con el trabajo duro va creciendo, haciéndose importante; poder llegar a las personas y ayudar a consolidar este deporte. Es por esto que en esta edición, ya con un poco más de experiencia, nuestros lectores encontrarán la segunda parte de la historia del póker, una nueva biografía, más consejos y herramientas para ayudarlos a mejorar su juego, un nuevo lugar para visitar, eventos, nuevas secciones, “Chikas Poker Room Magazine” y la sección de ustedes, “Nuestros Lectores”. Esta segunda edición está cargada de ustedes, quienes con sus comentarios ayudaron a la creación de lo que hoy les presentamos, el número dos de Poker Room Magazine. Disfrútenla, continúen apoyándonos y ¡ÉXITO EN LAS MESAS! Paula Bravo
Gus Hansen
BIOGR A FÍA DE LOS GR A NDES
Gustav Hansen nació en Copenhague, Dinamarca, el 13 de febrero de 1974 y siempre le gustaron los deportes; era un buen jugador de tenis e incluso ganó algunos campeonatos antes de abandonar su país. Desde pequeño, también, mostró gran inclinación hacia las matemáticas y los cálculos en general. Y como dato curioso, Hansen, aprendió inglés oyendo los álbumes de Pink Floyd. Su incursión en el mundo del juego empezó por el Backgammon, juego que le gustó y estudió con mucha dedicación hasta que se sintió listo para jugarlo profesionalmente. Sin esperarlo, años después, estaría jugando en los mejores clubes de Gin Rummy y Backgammon de New York. Sin saber que tendría una carrera en el mundo del poker, Gus Hansen, se va como estudiante de intercambio a la Universidad de Carolina en Santa Cruz en 1993, donde conoce el poker y lo empieza a practicar, al mismo tiempo que el backgammon.
Gus Hansen
5 Tres años después entraría a su primer evento del World Series of Poker. “Yo jugué mi primer World Series of Poker en 1996, pero mirándolo bien, no tenía oportunidades de ganar pues nunca había jugado en serio No Limit Hold’em antes. Después de haber sido eliminado el primer día empecé a practicar más, probando nuevas maneras de jugar y experimentando varios estilos, la experimentación y la mezcla de estilo hace parte de mi juego desde siempre”, dice Hansen. Después de este momento Gustav Hansen decide convertirse en un jugador profesional de poker y un año después se mantendría en Las Vegas jugando por grandes sumas de dinero. Ganó el evento inaugural del World Poker Tour 5 Diamond World Poker Classic. Y tan sólo un año de esta magnífica victoria, Gus Hansen, ganaría otro evento del World Poker Tour, sería el Campeonato de $10.000 No Limit Hold’em en Los Angeles Poker Classic. En su juego, Hansen, es bastante arriesgado, es un excelente blofeador en No Limit; de hecho alcanza a llegar muy lejos en los torneos sin tener que mostrar sus cartas en el river, por eso es que nadie sabe qué es lo que puede tener, sólo él y casi siempre no tiene nada. La habilidad de Gus Hansen no se queda únicamente en saber blufear a sus contrincantes, Hansen, posee una sorprendente capacidad para leer las manos de sus contrarios y este estilo de juego lo
BIOGR A FÍA DE LOS GR A NDES
ha llevado a ser uno de los más respetados cuando se sienta en la mesa de juego, además, de ser muy amigable con sus colegas. Pero no sólo los colegas lo quieren, Gus Hansen quedó de número 1 en la votación del hombre más sexy vivo de la revista People del 2004, eso demuestra que no sólo es uno de los mejores jugadores de poker sino que también sabe comprar muy bien a la gente, tal vez sea la confianza en sí mismo lo que lo llevó a ser el primero en esta votación de la revista People. Hasta la fecha, Gus Hansen, ha ganado más de 4 millones y medio de dólares en torneos en vivo, lo cual ratifica que no lo hace nada mal; sólo le gusta entrar a los torneos de gran cuantía y hasta la fecha ha ganado 3 eventos principales del WPT, fue el ganador del Aussie Millons, llevándose 1.5 millones de dólares y del primer evento del Poker After Dark de la cadena televisiva NBC. “Me gusta que piensen que tengo suerte, no me importa en absoluto. Digo que sólo los dejo pensar que tengo suerte, creo que me ayuda si alguien cree que soy un poco loco porque eso es, definitivamente, elemental para un montón de cosas que hago. Ellos parecen un poco locos, pero no lo soy, sólo un poco” Gus Hansen.F Fuente: es.pokerstrategy.com Redactor Daniel Paniagua.
EVENTOS
Jugar por una causa
Conexi贸n Colombia, una empresa que ayuda a ayudar
7 El pasado miércoles 8 de septiembre en el Salón de Recepciones Gun Club, se reunieron alrededor de 60 empresarios colombianos interesados en ayudar a los sectores desprotegidos de nuestro país. “Jugar por una causa” en su tercera edición, recaudó casi $ 30.000.000.oo que se destinarán ha ayudar a más de 43 fu daciones afiliadas que trabajan en 18 departamentos del territorio colombiano. El torneo tuvo un buy-in $250.000.oo equivalente a 4000 puntos en fichas, recompras ilimitadas en la primera hora de juego y un add-on de $200.000.oo equivalentes a 6000 puntos en fichas cada una. Conexión Colombia, destinó el 25 % de lo recaudado para repartirlo entre los 5 primeros puestos. “Jugar por una causa”, cuenta con el patrocinio de empresas como Andrés Carne de Res, Bavaria, Glauser, La Barbería, Hoteles DH, Publicaciones Semana y el Winner Group Cirsa, que aparte de ser uno de los patrocinadores más grandes del torneo, para su cuarta versión entr egará $ 10.000.000.oo para el pozo. ¿Qué es conexión Colombia? Es una entidad sin ánimo de lucro que nació en el 2004, como una empresa que une a los colombianos que viven en el extranjero con su país, son un canal informativo donde se publican todo tipo de noticias y notas referentes a Colombia. Gracias a esta organización, nuestros compatriotas vieron una oportunidad de ayudar y comenzaron hacer donaciones de todo tipo; ya que Conexión Colombia garantiza que estas lleguen a los que más lo necesitan.
Las fundaciones afiliadas están monitoreadas y avaladas por los procesos de Conexión Colombia. Su filosofía es que el poder colectivo transforma realidades, siempre están buscando espacios donde la gente pueda ayudar de forma fácil y sin altos costos, cualquier monto sin importar quién sea el que lo haga es un gran aporte; hasta la fecha se han recaudado más de 11 millónes de dólares para diversos proyectos sociales en diferentes partes del país. Su portal web que es www.conexioncolombia.com, allí encontrarás información de todas las fundaciones a las que apoya la organización y todos los eventos que realizan. F
CHIKA S POK ER ROOM MAGA ZINE
Es imposible negar que en la historia del póker, este deporte era enteramente masculino, las mujeres solo participaban como acompañantes o amuleto de los jugadores; pero a medida que el mundo ha evolucionado, el póker también lo ha hecho, y hoy en día las mujeres dedican gran parte de su tiempo a este deporte. Gracias a lo calculadoras, analíticas y perfeccionistas que son, han tenido gran éxito en las mesas y estamos seguros que lo van a seguir teniendo. No por nada ahora encontramos asociaciones de mujeres jugadoras de póker donde intercambian experiencias, consejos, y ayudas para principiantes, aparte de estar actualizando sus noticias constantemente, una de las asociaciones más reconocidas es “The Ladies Poker Association” creada para reconocer la labor de las jugadoras de póker del mundo. Por esta razón Poker Room Magazine desde esta edición abre la sección “Chikas Poker Room magazine” donde podrán contarle a todos los lectores sus experiencias, victorias, anécdotas y curiosidades. Las mujeres son muy importantes para la revista y queremos acompañarlas siempre en las mesas, vamos a buscar promociones y obsequios para todas nuestras jugadoras así que desde hoy esperamos no te despegues de esta sección ni de la revista. Si quieres publicar algo en esta sección solo tienes que enviarnos un mail a pokeroomagazine@ gmail.com o un inbox a Facebook (MagazinePoker Room) y en el asunto colocar yo soy una Chika Poker Room Magazine y contarnos lo que quieras. F GR ACIA S A TODA S POR HACER PA RTE DE ESTE GR A N DEPORTE Y BIENVENIDA S A LA PR IMER A R EVISTA DE Póker EN COLOMBIA.
Encuentre nuestra revista en: All In
Cll 40 a # 13 - 80
Jake Álvarez
232 24 37
Mesa Final
Kr 13# 50 - 89
Daniel Sabogal
Queens
kr 13# 40 A - 37 p.2 Herney Cortés
310 559 14 94 312 306 90 08
476 25 78
Red Dragon Kr 7 # 44 -.29
Nelson o Jhonatan
757 05 94
N 310 414 68 09
Royal Fluhs kr 75 # 24 A - 19
Rafael Ureña
801 53 96
314 457 14 56
Sit & Go
Javier Carreño
Cll 150 # 48 - 72
310 478 5641
!Sea uno de nuestros distribuidores también ¡ Haga su pedido en
pokeroomagazine@gmail.com
PAR A VISITAR
Monte Carlo Póker Room: experiencia y versatilidad en un solo lugar En el año 2004, el póker en Bogotá estaba en pañales. Sin embargo algunas pocas personas, entre ellas Xiomara Téllez, ya dedicaban su vida a este deporte. En ese entonces algunas de las grandes organizaciones del póker mundial miraron a Colombia como un mercado potencial dentro de Latinoamérica y posaron sus ojos sobre la experimentada dealer. Fue así como obtuvo avales por parte de Poker Loco y Colombia Poker para abrir Hidra Poker Club, uno de los lugares más visitados de la ciudad para el 2008, además catalogado entre los pioneros del póker estudiantil. La experiencia en el manejo de este tipo de sitios y la evolución de la misma clientela, llevaron a Xiomara a inaugurar en el año 2009 Monte Carlo Poker Room, un espacio que durante el día es visitado por jóvenes universitarios y en la noche, es el punto de encuentro para aquellos que buscan un buen nivel en mesa. Tras cumplir el primer año en el mercado, el local hizo una serie de remodelaciones, ampliaron la capacidad en mesas y habilitaron una zona de fumadores. “Monte Carlo es un sitio en el que jugar póker es un placer, no sólo porque encuentras el mejor ambiente, sino porque tienes todos los servicios al alcance de la mano, todo para que la estadía del cliente sea la mejor. Contamos con torneos de todos los niveles”, afirma Téllez.
Xiomara además nos cuenta que de lunes a miércoles se organizan freerolls diarios, con inscripciones desde las 11:00 am; en la tarde realizan torneos tipo freezeout según lo previsto en la programación y en las noches se abre la mesa libre. Los días jueves, viernes y sábados ofrecen una programación especial que incluye un freezeout con bounty cada fin de mes, una mesa libre V.I.P en la que ofrecen atención personalizada y whisky cortesía de la casa, y los sábados se organizan eventos privados con previa reservación. El espacio también ha sido usado desde su apertura como sede de los torneos organizados por Unalpoker, organización perteneciente a los estudiantes de la Universidad Nacional. “Cada día el mundo del póker evoluciona en Colombia. Nuestro país ya está llegando a un buen nivel, aunque falta mucho por descubrir. Por eso cada uno de nuestros clientes es nuestra inspiración a la hora de planear los mejores eventos. En Monte Carlo todas las sugerencias siempre son bienvenidas. Nuestros administradores son cada uno de nuestros clientes y eso hace la diferencia”, concluye Téllez. El recomendado de esta edición, es un punto de encuentro para los amantes del deporte, en el que encontrará dealers preocupados por cumplir el reglamento en la mesa, nuevos formatos de torneos, y la mejor atención de la ciudad. F Dirección: Calle 45 N° 27ª-37. Piso 2
(A dos cuadras de la estación Universidad Nacional).
Parqueadero las 24 horas. Facebook : Monte Carlo Poker Room y MONTE CARLO POKER ROOM Teléfono: 316 3973487 Twitter: https://twitter.com/trinity1216 Pin BB: 244281E0
Tipos de
Jugadores
Existen varios tipos de jugadores, todos y cada uno de ellos con características y una forma de jugar particulares, a continuación encontrarás una guía de ellos. La roca Este jugador es ultra selectivo con sus manos. O tiene un monstruo o no lo verás nunca en problemas. Selección y protección. Nunca le sacarás mucho dinero a este tipo. O tiene o no arriesga. La mejor estrategia contra una roca es esperar al flop sin resubirle. A partir de aquí, si él no aprieta lo podemos tener en el saco hasta con un farol.
lA ROCA
Calling Station Es el perfil de jugador “paga lo todo”. Entra en el bote con un montón de combinaciones. Todas le parecen validas. “¿Y si con Q3 se me abre un flop Q33?” Siempre ve posibilidades en su mano y pagará por ellas. Pero no lo tiene tan claro y sólo iguala. Si sabes jugarle éste tipo te será muy rentable. Se más selectivo con las manos y cuando ligues apuesta fuerte. Puede ser que la virgen de Lourdes se le ilumine de tanto en tanto, pero a la larga te forrarás. Agresivo Siempre sube, es el típico que pensamos “¡si hombre, siempre tiene buena mano!”. Hace reise muy a menudo con sus cartas iniciales y continua en el flop. Consigue tirar a los débiles y se lleva fortunas cuando el resto le paga convencido de que esta vez no tiene nada. Contra él selecciona bien tu mano y cuando ligues se más agresivo que él aun. Maníaco Lo identificarás en seguida. Cuando pienses, “¡qué hace este tarado!” Ahí lo tienes. Si tu subes, él resube, si vuelves a subir, él se mete con todo. Contra este tipo de jugadores es aconsejable ir con suficientes fondos. De tanto en tanto le tocará la lotería pero el resto de veces te lo llevarás tú si juegas estilo “Roca”.
Calling Station
Agresivo
Maníaco
13
Farolero
El sólido
El tiburón
LOS TIPOS DE JUGA DOR ES
Farolero Adicto a Maverick, es un artista de la mentira. Le encanta meter un turrón en un bote grande cuando cree que los demás no tienen demasiado. Además le encanta enseñar la basura que tenía como mano. La estrategia es igualar. Selecciona tu mano y si el tipo te sube, tú iguala. Cuando tengas bien detectado a uno y tengas un monstruo de mano, puedes jugar a engañarle tú a él, pasando o igualando. Él te intentará apostar o subir. Ese es el momento para resubirle hasta las pestañas. El sólido Es muy selectivo con sus manos iniciales y es agresivo después del flop. Conoce además la probabilidad de sus manos y es observador con sus rivales. Este es el modelo perfecto de juego a seguir. Conservador y agresivo. Es a lo que tienen que aspirar los novatos en el juego. Es difícil batirle pero puedes intentarlo siendo todavía más sólido que él. O jugártela haciéndote el maníaco, pero no te lo recomiendo, tiene todos los números de acabarte limpiando. El tiburón Este tipo es el crack. No juega ningún estilo determinado. No vas a saber ponerle una etiqueta. Juega todos los estilos en la misma mesa. Sabe detectar el juego del resto de jugadores y adaptarse a él. ¿Que se encuentra con un maníaco? Se convierte en roca. ¿Que se encuentra con una roca? El tipo se convierte en maníaco. Es impredecible. Contra este tipo lo mejor que puedes hacer es evitarlo. Lárgate cuando encuentres a uno o te pegará tal bocado en el cachete que vas a ver las estrellas. Ya sabes, observa bien a tus contrincantes, etiquétalos y reacciona correctamente ante su juego. F Fuente:www.caradepoker.com Escrito por Isaac Mayolas
16
Resumen
WSOP 2010
15
El 28 de Mayo de 2010, el director del torneo inaugural Jack Effel dio el tradicional anuncio “Shuffle up and deal”, dando inicio así al primer evento de la Serie Mundial de Poker en su versión 2010. El primer torneo fue especial a pesar de no incluir celebridad alguna; Effel dio a los empleados del casino el honor de inaugurar ellos mismos la cita de póker más importante del mundo. El torneo de $500 dólares de entrada fue ganado por Hoai Pham, obteniendo un premio de $71,424 dólares por su esfuerzo. Pham es vietnamita y dealer del Village Club Poker Room en San Diego; la mano final del torneo, Pham contra Arthur Vea, enfrentó AA contra 44 respectivamente. El segundo evento, fue el prestigioso Poker Player’s Championship de $50,000 dólares, torneo que sufrió algunas modificaciones para este año, incluyendo la modificación del nombre que este año rinde homenaje a la leyenda Chip Reese. Este año los participantes jugaron Eight-Game Mix, a diferencia del H.O.R.S.E. tradicional; a demás, la mesa final se jugó totalmente en No Limit Hold’em, lo que causó el inconformismo de algunos participantes pues a pesar de que es la modalidad más popular, no es la preferida de muchos, incluyendo al mismo Reese. El torneo empezó con la intervención de algunas leyendas como Doyle Brunson, quienes rindieron un homenaje al fallecido Reese. Michael “The Grinder” Mizrachi resultó ganador del torneo, dándole así el único reconocimiento que no había conseguido, un brazalete de las WSOP. “Esto es definitivamente increíble, es uno de los torneos más prestigiosos que se pueden ganar, especialmente con mi hermano aquí” dijo Mizrachi al terminar el torneo. Su último comentario se debe a que la mesa final contó con la participación del hermano de Michael, Robert Mizrachi, en una de las coincidencias más nombradas de esta WSOP. “The Grinder” obtuvo un premio de $1,559,000 dólares por su título, además del brazalete y el trofeo conmemorativo “Chip Reese”.
16 La acción en High Stakes revivió en el décimo evento, el popular Seven Card Stud Championship de $10,000 dólares de entrada, jugado por un número pequeño de jugadores, incluyendo a los mejores profesionales del área. El torneo se jugó en tres días que dejaron como campeón al reconocido Men “The Master” Nguyen quien sumó con este un total de siete brazaletes WSOP en su historia como jugador. El onceavo evento fue uno de los más interesantes pero no por el premio que se perseguía ni por las figuras persiguiendo el título. En este torneo Simon Watt se convirtió en el ídolo de todos los apostadores pues venció a Tom “durrrr” Dwan en el heads-up, impidiéndole ganar su primer brazalete WSOP y con este todas las apuestas laterales que había realizado, que juntas sumaban más dinero que el premio para el ganador del evento principal. El evento de $1,500 dólares se jugó en un campo de 2,341 jugadores, mientras la última mano del torneo mostró como Dwan se jugó todas sus fichas con Qd6c, encontrándose con el 9d9c de Watt; el board fue 8cAcAsAdKh, dando la victoria a Watt, un premio de $614,248 dólares y el honor de haber impedido que Dwan consiguiera su primer brazalete. Frank Kassela ganó el Seven Card Stud Hi-Low Split 8 or Better, consiguiendo un premio de $447,446 dólares; el heads-up fue contra Allen Kessler. Kassela es conocido como uno de los “chicos buenos del póker”, por lo que su victoria fue comentada por todos como uno de los mejores acontecimientos de esta WSOP. Por otra parte, las mujeres tuvieron su oportunidad de demostrar su habilidad en el evento veintidós, el Ladies No Limit Hold’em Champhionsip de $1,000 dólares. Un total de 1,054 jugadoras atendieron la llamada a uno de los torneos más vistosos de la temporada, que dejó como ganadora a Vanessa Hellebuyck quien venció a Sidsel Boesen en el heads-up; Boesen se jugó todas sus fichas con 9dTd siendo igualada por el 5s5d de Hellebuyck. El board fue Qc3sKs4h6d, sentenciando la victoria de Vanessa, su premio de $192,132 dólares y por supuesto el brazalete de campeona.
Sammy Farha recordó porque es considerado el mejor jugador de Omaha del mundo al ganar el evento veinticinco, Omaha Hi-Low Championship de $10,000 dólares de entrada. Farha venció en el heads-up a James Dempsey para coronarse campeón en el torneo que se jugó en tres días. Sammy obtuvo su tercer brazalete del circuito WSOP, además de un premio de $488,237 dólares. El evento treinta y siete dio uno de los resultados más esperados por todos, Phil Ivey se coronó campeón del evento de H.O.R.S.E., superando a un total de 478 jugadores para conseguir su octavo brazalete, un premio de $329,840 dólares y su afianzamiento como uno de los mejores jugadores del momento. Ivey tuvo que vencer en la mesa final a jugadores de la talla de John Juanda, Chad Brown y Bill Chen, con quien protagonizó el heads-up. Frank Kassela consiguió el segundo brazalete de la temporada nuevamente en un torneo de Seven Card Stud; el evento cuarenta, con un coste de $2,500 dólares atrajo un total de 365 jugadores lo que representó un premio de $214,085 dólares, además del reconocimiento por haber ganado dos torneos; Maxwell Troy quedó en segundo lugar cobrando $132,229 dólares. La victoria de Kassela nuevamente emocionó a la comunidad pues se consolida como uno de los mejores jugadores de Seven Card Stud del momento.
Otra de las sorpresas de la jornada la proporciono Gavin Smith quien al ganar el evento cuarenta y cuatro, se quitó el título del “Mejor jugador sin brazalete”. Smith triunfo en un campo de 507 jugadores cobrando un total de $268,238 dólares en el evento de $2,500 dólares de entrada. Gavin eliminó a Danny Hannawa en segunda posición para quedarse con el brazalete que representó el fin de su maldición personal. El evento principal se convirtió en el segundo con más participantes en la historia con un total de 7,319 jugadores que tuvieron que superar un total de 12 días de juego. Se tuvo un total de 4 días iniciales, los cuales definieron la suerte de quienes lucharían por el título, por lo que realmente los participantes jugaron 8 días. Los nueve mejores jugadores seguirán la tradición iniciada el año anterior conocida como “November Nine” al jugar la mesa final del torneo en Noviembre; la sorpresa la dio Michael Mizrachi, ganador del Poker Player’s Championship al clasificarse en el grupo más selecto de jugadores del año. “The Grinder” esta ubicado en la séptima posición con un poco más de 14 millones de fichas. Jonathan Duhamel es el líder en fichas y uno de los favoritos para ganar el brazalete más codiciado de la temporada. Todos los aficionados esperan que llegue noviembre para conocer quien será el sucesor de Joe Cada como campeón del evento principal, además de quien ostentará el título de “Jugador del Año”, honor que se decide entre Frank Kassela y Michael Mizrachi. La mesa final del evento pincipal se encuentra conformada por: Puesto 1: Jason Senti (7,625,000) Puesto 2: Joseph Cheong (23,525,000) Puesto 3: John Dolan (46,250,000) Puesto 4: Jonathan Duhamel (65,975,000) Puesto 5: Michael Mizrachi (14,450,000) Puesto 6: Matthew Jarvis (16,700,000) Puesto 7: John Racener (19,050,000) Puesto 8: Filippo Candio (16,400,000) Puesto 9: Soi Nguyen (9,650,000)
Artículo escrito por Juan David “Vargoso” Vargas, escritor de noticias de www.ColombiaPoker.net Torneos en vivo, torneos online, estrategia, noticias, foros, blogs, compra y venta de dólares y todo lo que como jugador de póker puedas necesitar
www.ColombiaPoker.net
La Historia del Póker
FUENTE WEBsITE EL GR A N POKER.
Parte I I
Continuando con la historia de este juego en el que muchas veces, tanto en lo real, como en lo ficticio, los jugadores resultan asesinados si descubren al pillo o si quieren armar escándalo. De eso no tiene culpa el póker, porque, lo malo estaba en aquellos que lo jugaban para enriquecerse por medio de la artimaña y el fraude. La trascendencia lógica de este tipo de acciones era algo normal en un mundo en surgimiento como era el Oeste de los Estados Unidos en el siglo XIX, al que llegaban aventureros de toda calaña listos para hacer dinero fácil. Las rutas ganaderas y los yacimientos de oro o plata eran los lugares aptos para que esa clase de gente poco respetable se alojara.
19 Ellos no acudían a robar directamente, agrediendo a viajeros o asaltando ferrocarriles, con revólver en mano, ellos tenían otro método que era menos arriesgado: el juego. Antes existían los casinos o los saloons, como eran llamados en ese entonces, pero esto no quería decir que en otros lugares los jugadores no se reunieran para realizar sus apuestas, de hecho éstas las hacían casi que en cualquier lugar. El objetivo y sus consecuencias eran siempre los mismos: arruinar a ingenuos, por lo general vaqueros que recién recibían su pago, y se encontraban deseosos por despilfarrarlo en alcohol, mujeres y por supuesto juego. En ese entonces existía la ruleta y la rueda de la fortuna en estos casinos pero el póker era el juego preferido de casi la mayoría de quienes los visitaban. Los vaqueros decían que este juego era el único apropiado para los hombres; no les interesaba para nada perder todo su dinero en el juego, pero sí era importante. Existen varios héroes célebres en esta parte de la historia americana, que han pasado a la historia por su relación en el juego; Frank Reno, extraordinario jugador de póker; Doc Holliday, dentista y pistolero, pero sobre todas las cosas, un gran jugador; El reconocido y famoso Hickok fue víctima de Jack McCall, una persona repugnante y temerosa, que no fue capaz de enfrentar cara a cara al gran Wild Bill pero que fue absuelto del primer juicio, y en el segundo sumario fue condenado a la horca por ser un asesino. Bill murió en un juego sin gran valor en las manos. El mismo Hickok consintió en una conferencia que él había matado a más de cien hombres en su vida, aunque indudablemente exageraba un poco al decirlo. De todas formas nunca mató a nadie durante una partida de póker. Cuando de España el juego se traslada a Francia, los franceses lo llamaron con el nombre de “poque” en Canadá y Nueva Orleáns, y luego lo fueron expandiendo por todo el río Mississippi. Por 2 siglos el póker fue sufriendo toda una metamorfosis en forma constante y sin interrupciones, su fama fue creciendo en forma desmedida.
Sin embargo en algunos estados como el de Nevada se encontraba totalmente vetado cualquier tipo de juego relacionado con apuestas. No obstante, se argumentó que su regulación se debía a que fomentaba las habilidades de los jugadores, por esa razón es que las leyes que están en contra de las apuestas no lo tuvieron la oportunidad de declararlo ilegal. Es así que en Nevada, el póker fue creciendo, desarrollándose, y en el año 1931 se tuvieron que redactar todas las normas y autorizarlo para que pudiese ser jugado en los casinos. Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, la variedad de póker conocida como Stud Póker Caribeño se la vio como la más conocida y jugada por todos. Al Texas Hold´em se lo llamo el “Cadillac del Póker”, pero logró tener toda su fama en los años 70, cuando fue parte de la Serie Mundial de póker. Hoy en día es la variedad de póker más jugada, puede ser jugada en casinos, desde casa con amigos y hasta por Internet. Reflexiones de Póker A la hora de elegir un juego es bueno tener un mínimo conocimiento sobre el tema, y saber cómo es su historia. Pero cuando se escoge el póker, su historia nunca se cierra por completo, su origen aun no es claro, se dice que surgió en Europa pero tampoco se tiene idea del lugar exacto, se pueden encontrar gran cantidad de opiniones y de teorías de donde salió y como se originó. También suena rara la gran variedad de póker que han surgido, esto si se tienen como referencia los diferentes lugares a donde ha llegado, adaptándose a las distintas costumbres, como a cada sociedad le ha parecido jugarlo. Se trata de conocer y tener curiosidad de donde surgió el juego. Se sabe que estuvo relacionado con gente de la noche, de malas costumbres y vicios, jugaban por dinero, por bienes, por mujeres, y hasta por alcohol. Con la palabra p, ya se puede hacer una semejanza a los vaqueros, las tabernas del lejano oeste en donde se jugaban naipes y en el cual las mayores trifulcas lograban tener su origen. Es notable que en este juego se manipule mucho dinero y con ello la avaricia y la ambición, sin embargo resulta ser un elemento de gran importancia para quienes le dedican su vida al póker.F
HOR IZONTA LES 1. “Orient Express” el primer asiático que fue inclui-
do al Poker Hall of Fame (2002). Ha ganado nueve pulseras de oro, honor que han recibido sólo dos jugadores; es conocido por poner una naranja delante de su juego durante los torneos.
2. Jr. “ Amarillo Slim” ha ganado cuatro brazaletes
WSOP y su nombre se encuentra en la Sala de Fama del Poker.
3. “The Magician”, es uno de pocos jugadores que tienen los dos títulos, una pulsera del Campeonato del WSOP y un título del Campeonato del WPT.
4. Entre 1997 y 1999, ganó más torneos importantes que ningún otro jugador, 12 para ser exactos.
5. Jugador que va a muchas manos y las juega de for-
ma agresiva. Suele hacer muchos re-raises y muchos faroles. Aunque la mayoría de estos jugadores pierde a largo plazo, son jugadores peligrosos, sobre todo aquellos que tienen bajo control la vertiente loose de su juego.
6. Jugador que utiliza un estilo directo y no suele variar su juego para desorientar a los adversarios. Eso lo convierte en un jugador fácil de leer. 7. “The Kid” ha ganado su reputación como jugador campeón con catorce años. (INV.) 8. Jugador que hace jugadas inesperadas y varía su juego; a veces apuesta con fuerza cuando tiene una jugada mediocre y a veces tiende trampas con sus mejores manos, lo que lo convierte en un oponente difícil de adivinar.
PISTA: Son Nombres y clases de jugadores.
VERTICA LES
CRUCIPóK ER
9. “Grand Old Man” Ganó ocho brazaletes en los 25 eventos consecutivos WSOP en los que participó, entre 1970 y 1995.
10. “Texas Dolly”. Fue el primero en ganar un millón de dólares en un torneo de poker (INV.)
11. Juega pocas manos y las juega de forma pasiva.
Sólo apuesta fuerte cuando está seguro de tener la mejor mano, lo que hace que sus ganancias sean pequeñas en muchas de las manos que gana.
12. Absolutamente es la mujer más ganadora del World
Series of Poker y ha ganado más de medio millón de dólares.
13. Jugador que va a muchas manos pre-flop y hace
mucho call post-flop. Tiene una tremenda necesidad de participar en el máximo número de manos posible, y a menudo aguanta hasta el final sin tener la más mínima posibilidad de ganar, siente una total indiferencia hacia los odds que ofrece el bote. (INV.)
14. “Poker Brat” ganador de 9 pulseras del WSOP, tiene cinco finales de WPT top-ten. 15. “El Cowboy”, Fundador de la Serie Mundial de Poker. Su visión emprendedora impulsó Las Vegas como el primer lugar de juego del mundo y es considerado como una de las figuras más influyentes de la historia de la ciudad. 16. “Jesús”, Ganador de cinco pulseras de World Series of Poker y el evento 2000 WSOP
21
CRUCIP贸K ER
Soluci贸n Crucipoker Primera Edici贸n
ENTR EVISTA
Carlos Pérez Herrera
Nació en Armenia, Colombia y juega póker profesionalmente desde hace 3 años, actualmente está patrocinado por Poker Stars para participar en los torneos de la tercera temporada del Latin American Poker Tour. En estos 3 años ha tenido la oportunidad de viajar a distintos países de Latinoamérica, entre ellos Brasil, Argentina y Republica Dominicana. Este año obtuvo el derecho a representar a nuestro país en la Americas Cup of Poker de Poker Stars, clasificando en los torneos satélites organizados por esta sala, en el cual obtuvieron un destacado 4º lugar superando a países como Brasil y Argentina. Además de poder viajar jugando al póker, lo que más le gusta de esto, dice él, es la gran cantidad de buenos amigos que gracias al póker ha conseguido. Para comenzar queremos agradecerte por sacar parte de tu tiempo, para que todos nuestros lectores puedan conocerte. ¿Cuéntanos sobre ti, aparte del póker a que más se dedicas? Carlos Pérez Herrera: Tengo un título en Ingeniería Civil, actualmente estoy cursando último semestre en una especialización en Gestión de la Construcción en la Universidad EAFIT de Medellín; la idea es poder invertir las ganancias del póker; a pesar de que me va bien jugándolo, estudiar también es una de mis prioridades, además tengo como meta crear mi propia empresa de construcción y combinar ambas profesiones. ¿En qué momento llega el póker a tu vida? CPH: Empecé a jugar póker en el año 2.005 mientras aún estudiaba mi carrera de Ingeniería Civil, todo comenzó porque mi hermano, quien ha sido mi maestro, se sentaba a jugar en la computadora y yo me sentaba junto a él a verlo jugar. Me empezó a gustar la esencia, además del hecho que podía ganar dinero por hacerlo. Meses después abrí mi propia cuenta, en la cual nunca realicé un deposito, empecé de cero jugando torneos freeroll y empecé a aumentar mi bankroll, lo cual me motivó a seguir jugando con mayor disciplina.
23
¿Qué hizo que llegaras a dedicarte a este deporte? CPH: Cuando terminé mi carrera (julio de 2.006), estaba generando buenos ingresos, lo cual era algo muy bueno para mí, ya que en ningún trabajo como recién egresado me ofrecían lo que ganaba jugando al póker, igual conseguí un trabajo en el cual me pagaban relativamente bien y alternaba mis actividades con el juego.
ENTR EVISTA
¿Has sufrido alguna derrota que te haya marcado y quieras compartir con los lectores? ¿Cómo la superaste?
CPH: En el póker se dan muchas derrotas, las cuales nos llevan a muchas frustraciones, pero siempre tenemos que tener la capacidad de sobreponernos. Mi peor derrota fue en Lima; a pesar de haber obtenido un gran triunfo también constituyó una de mis mayores frustraciones, estaba jugando un gran torneo y en la mesa final realmente estaba haciendo las cosas muy bien, había podido incrementar mi En agosto de 2.007 tuvimos una calamidad fami- stack de 434.000 a 850.000 sin poner en riesgo mi liar, lo cual hizo que dejara de lado mis activida- vida en el torneo, en una mano en SB recibo KK, des como ingeniero, así le dedique más tiempo al un jugador en MP hace un raise a 90.000, (blinds póker y los resultados empezaron a mejorar, desde 20.000-40.000) yo decido hacer un raise a 210.000 ese momento estoy dedicado totalmente a este de- y él pone sus 900.000 fichas al centro y yo pago, él porte. muestra AQ y salen dos Q´s n el flop; quedé devastado en esos momentos, realmente es una sensación ¿Has tenido influencia de algún jugador, alguien muy poco agradable, era un pozo que me dejaba ha sido tu maestro? líder en el torneo con muy buenas posibilidades de obtener el título; pero… “esto es póker”. CPH: Como les mencioné, mi hermano gemelo ha sido mi maestro, él es un gran jugador y a él le debo ¿Cuáles son tus metas dentro del póker? haber empezado en este juego; realmente nunca he sentido una influencia de algún jugador diferente CPH: Mi primera meta es poder ganar un título del a él, aunque admiro mucho el juego de Bertrand Tour Latinoamericano de Póker y posteriormente “Elky” Grospellier y del colombiano Mayu Roca un brazalete de la Serie Mundial de Póker. “marroca”, quien además es amigo. Prefieres jugar ¿en vivo o en línea? ¿Cuál ha sido tu mayor logro dentro del póker? CPH: Definitivamente prefiero jugar en vivo, la inCPH: Digamos que no cuento con grandes logros, formación que se tiene al jugar en vivo es realmente ya que la modalidad a la que me dedico (Sit & Go valiosa y de la cual podemos obtener muchos bene– 6 max) es una modalidad en la cual no se produ- ficios, además está el hecho que en los pocos torcen ganancias extraordinarias pero si produce gran neos en vivo que he jugado es donde he obtenido rentabilidad a un ritmo constante; pero el mayor mis mejores ganancias. logro, fue el llegar a la mesa final del Poker Stars LAPT Lima 2.010, en donde fui séptimo, además Para terminar, por favor regálanos un consejo del premio obtenido, esto hizo que Poker Stars fi- para todos los lectores de Poker Room Magazine. jara su atención en mi otorgándome un patrocinio para representar a su marca en algunos torneos del CPH: A todos los lectores de Poker Room quiero Latin American Poker Tour. decirles que sean juiciosos, no arriesguen más de lo que pueden perder, sean pacientes y estudien este deporte, ya que requiere mucha dedicación. Nos vemos en las mesas.F
24
POK ER TELLS Los Tells en el Póker: Toda una ciencia Una de las habilidades clave de la mayoría de los buenos jugadores de póker es la de poder “leer” a sus oponentes. Un “tell” es cualquier reacción física, conducta, o hábito, que da a los demás jugadores información acerca de nuestra mano. Todos tenemos nuestros tells y ticks únicos. Pero hay algunos pocos que son involuntarios y comunes a la mayoría de los jugadores. Como regla general, recordemos que cuando un jugador aparenta tener una mano fuerte, probablemente tenga una débil, y viceversa. Una pista o “Tell” de póker es por definición, una reacción particular o cierto cambio en el comportamiento de un jugador que podría darle una “pista” o delatar a otros jugadores acerca de sus cartas, o al menos sugerir qué tipo de mano está escondiendo. Hablemos un poco acerca de los tells o pistas (en el póker en vivo); se ha escrito mucho acerca de estos y algunos de ellos suelen ser insignificantes y no tomados en cuenta por la gran mayoría de los jugadores, otros de gran importancia, son tenidos en cuenta por los jugadores que le dan el valor real que tiene esta herramienta en el desarrollo del juego y han sabido explotar el tema. Si un jugador aprende a interpretar estas pistas, poseerá una ventaja evidente a la hora de tomar las decisiones correctas en la mesa de póker. A algunos jugadores podrían por ejemplo temblarle las manos al tener una mano excepcionalmente buena, y esto podría indicar que es el momento correcto de tirar las cartas. Generalmente vemos en la mayoría de las películas de cine que las pistas de póker son generalmente enfatizadas y exageradas; en la vida real, raramente podrán las pistas sustituir a un conocimiento sólido del juego. Sin embargo, es cierto que notar y saber adaptarse a las posibles pistas que deje escapar un oponente o a ciertos patrones de comportamiento, pueden llegar a cambiar el curso del juego. Pero recuerda que debes interpretar las pistas con una
buena medida de precaución, ya que muchos jugadores expertos intentarán “dejar escapar” pistas falsas para confundirte. Según la regla 70-30, dice que para tener éxito en el desarrollo de un torneo se requiere de un 30% de lectura de juego (aspectos técnicos) y un 70% de lectura de nuestros rivales. Lo cual ha creado una gran controversia, pero, es bien sabido por todos que a la hora de definir una mano en curso pesa más la habilidad mostrada por los jugadores PRO, aún no teniendo unas cartas sólidas en la mano, inclusive logrando el retiro de sus oponentes los cuales ganaban la mano en cursi. Esto demuestra que la habilidad de lectura y decisión en el juego interviene en un alto porcentaje en el resultado final de la misma. Algunos Ejemplos: Manos temblorosas o respiración rápida: Podría ser síntoma de excesiva adrenalina en el cuerpo luego de recibir algunas buenas cartas o de que en el flop aparezca exactamente lo que ese jugador necesitaba. Mirar dos veces las cartas de mano luego de ver el flop: Si el flop contiene tres cartas que posibilitan un color o escalera, los jugadores que miran y vuelven a mirar sus cartas de mano probablemente no tengan parejas, sino proyectos. Espiar las fichas: Los jugadores que miran sus cartas de mano y a continuación subconscientemente espían sus fichas podrían estar preparándose para apostar con una mano fuerte. Prestar mucha atención a lo que sucede en el preflop: Los jugadores que de pronto se muestran muy interesados en lo que ocurre antes del flop, generalmente tienen manos muy buenas. Fuerte significa débil - débil significa fuerte: Muchos jugadores actúan con seguridad o intentan mirar a los ojos a los otros jugadores cuando hacen un farol, y se comportan “débilmente”, tímidos o desinteresados cuando poseen una mano excelente. Esto te ayudará a ganar más pots o ahorrar dinero cuando juegas mesa cash. Para “leer” correctamente a tus contrincantes, tienes que aprender a reconocer los “tells” (indicaciones) que pueden revelar la fuerza o debilidad de sus manos.
25
Eso precisa recibir una u otra señal, sino la suma de muchas. Algunas son imposibles de frenar. • Pulso Esta es una de las indicaciones menos conocidas. El pulso de un hombre se puede ver en cada lado del cuello. Como es casi imposible controlar su pulso, muchos jugadores son sujetos a exhibir este “tell”. Cuando un jugador apuesta fuerte y su pulso se pone más rápido hay una posibilidad muy grande de que esté blufeando. Nuestro pulso tiene la tendencia a acelerarse frente a un riesgo.
• Tiempo para jugar El tiempo que utilizas para efectuar la jugada es una indicación crucial de la fuerza o debilidad de tu mano. Las reglas comunes reconocidas son estas: Check rápido = debilidad. Pago rápido = fuerza. Pago lento = debilidad (Si este jugador subió la mano puede tener una mano muy fuerte y tratar de involucrar a los demás participantes).
• Postura
Subida lenta = mediana fuerza.
Si la postura de un jugador mejora cuando recibe sus dos cartas o cuando se da la vuelta el flop u otra carta en la mesa es muy probable que tenga una gran mano o que la carta que cayó le sirvió.
Subida rápida = fuerza.
• Movimientos de fichas
Estas reglas no aplican todo el tiempo. Si un jugador siempre piensa antes de actuar es casi imposible de saber lo que tiene, pero puede dar otras indicaciones. • Jugadas anteriores
Fíjate en los demás jugadores cuando están involucrados en una mano. Fíjate en la manera que mueven sus fichas y sus cartas y finalmente observa cuidadosamente lo que tienen cuando voltean sus cartas. Si un jugador juega mucho con sus fichas cuando tiene una gran mano, casi seguro hará lo mismo cada vez.
El estilo de juego de un jugador y sus tendencias son las mejores fuentes de información sobre lo que pueden hacer en el futuro. Siempre es una buena idea observar como juegan los demás antes de involucrarte con ellos cuando no los conoces.
Es mejor observar a tus oponentes cuando no estás participando en la mano, para no perder concentración en lo que tienes que hacer cuando estás adentro.
Tener una buena “lectura” de tus adversarios te ayudará a ganar más pots con manos marginales o blufeando pero eso es sólo un aspecto del juego que hay que dominar para controlar la jugada.
• Movimientos de hombros
En nuestro país la gran mayoría de los amantes y jugadores del póker, no le dan la importancia, incluso desconocen el tema. Es muy común ver en una mesa jugadores que pagan de manera instantánea la mano en curso sin tomarse el tiempo de estudiarla ni estudiar a sus oponentes y sus reacciones.
Muchos jugadores balancean su pierna debajo de la mesa cuando tienen una buena mano. Piensan que nadie se da cuenta pero sus hombros se mueven hacia adelante y hacia atrás. • Hablar en la mesa Cuando un jugador empieza a hablar, siempre da mucha información. Si un jugador está normalmente callado y empieza a hablar cuando está involucrado en un pot grande es muy probable que esté blufeando. Sabiendo que hablar en la mesa da muchas indicaciones sobre tu forma de jugar, es mejor no decir nada. Puedes ser sociable con tus compañeros pero hablando de todo menos de poker.
Es por esto que recomendamos a todos nuestros lectores intercambiar opiniones con sus compañeros de juego acerca de este tema, de igual forma el documentarse y estar actualizado sobre los diferentes conceptos y sugerencias que nos realizan los grandes de nuestra pasión siempre serán bien recibidas. Sin embargo démonos un tiempo para observar a cada uno de nuestros oponentes en la mesa antes de realizar nuestro movimiento y definición de nuestras jugadas. F Alejandro Ayala Aguirre Terna de ases games
INVITA DO
Pasto Póker Contando pocos años atrás el Póker como deporte, no era muy practicado en la ciudad de Pasto comparado con el crecimiento de éste por todo el mundo, actualmente, la capital de Nariño ha pasado a ser una ferviente apasionada por esta disciplina que cada día crece un poco más en la práctica, contando con jugadores de alto nivel que buscan ser reconocidos en el ámbito de este a escala Nacional, tanto en línea, como en vivo. Es la juventud la que cada día sobresale en el interés, no sólo de la práctica sino del estudio y el conocimiento, gracias a todo lo que Internet como herramienta de aprendizaje pueda brindar. Poker y ciudad A la actualidad en la capital de Nariño, el póker y los practicantes crecen y buscan espacios de probar sus habilidades, el Club Pasto Poker, pionero en la ciudad viene realizando sus torneos y mesas libres; desde su creación ha tenido un alza constante en cuanto a sus estructuras organización y calidad, además de brindar a la gente la oportunidad de que conozca a fondo todo lo referente al póker en línea e integrando torneos en vivo con satélites en línea.
Próximos Eventos en la ciudad Gran Torneo Pasto Poker Entrada 350 mil Recompras y adiciones: 200 mil Fecha: 27 Noviembre.
www.pokerpastuso.es.tl
Poker Pastuso Poker pastuso es la página Web creada exclusivamente para lo referente al apasiónante mundo del póker en Nariño, en donde todos los jugadores encontrarán toda la información detallada de próximos eventos en la ciudad, tutoriales, descarga manuales para mejorar su juego y habilidades, foros para debatir sobre jugadas y otros temas de interés. F
Suscríbete a Poker Room Magazine por 1 año. Recibe en tu casa u oficina la primera revista de poker en colombiana por
sólo $30.000
Envía un mail a pokeroomagazine@gmail.com con tus datos. En el asunto pon suscripción anual y de vuelta recibe el formulario y los pasos que tienes que seguir. Válido hasta octubre y noviembre
A MOR Y A MISTA D
Este club, ubicado en el norte de la ciudad no es un club tradicional, fue creado hace 6 meses por Elkin Betancourt, Alexander Becerra y Javier Carreño con el fin de abrir un espacio diferente donde se creen lazos de amistad y respeto; gracias a esta mentalidad en el mes de septiembre se celebró el día de amor y amistad; los anfitriones ofrecieron a sus jugadores y amigos una tarde llena de buenos momentos, acompañada por buena música, un gran asado y obviamente póker. La variedad en las actividades, como la de amor y amistad, torneos en parejas, el mes del mundial, el torneo de día de brujas (planeado para el mes de octubre), las actividades de diciembre, la buena estructura y organización de los torneos, hace que éste sea uno de los sitios más atractivos para visitar. Cada semana puedes encontrar torneos como los de los lunes y los miércoles de $500.000.oo garantizados con buy-in de $ 10.000.oo, al igual que las recompras y el add-on. Los días sábados garantizado de $1´000.000.oo con entrada de $ 30.000.oo, recompra y add-on de $ 20.000.oo y sin mínimo de jugadores en ninguno de los torneos. Para que no te pierdas de toda la diversión y de lo que Sit & Go tiene para ti los puedes visitar en la Cll 150 #48-72º para más información de sus actividades comunícate al 310-4785641. F
ON LINE
Micro-límites
Este es uno de los mejores artículos que se pueden encontrar en los foros de ColombiaPoker.net, fue escrito por el forero “AXN”, uno de los mejores exponentes de Mixed Games en Colombia, tanto en mesa libre como en torneos. En el artículo se dan las bases más importantes para vencer los micro-límites esperamos que sea del agrado de todos. Algunas Ideas.- Destruyendo Micro-límites Hace algún tiempo, y después de tomarme un receso del póker, regrese a 10NL (Bajando de 100NL), con la firme intensión de destruir el nivel. La primera vez que jugué 10NL gane únicamente la modesta rata (ratio) de 5bb/100, lo cual para el nivel era bastante débil y mi juego estaba lleno de vacíos; con todo y eso, los demás jugadores seguían regalándome dinero una y otra vez, hasta que eventualmente logre subir de nivel. Sin embargo a menudo la falta de fundamentos me ponía en situaciones complejas y hacia del juego una lucha. Antes de subir de nivel nuevamente quería estar seguro de que mi juego iba progresando y dichos vacíos se estaban cerrando. Recientemente leí un post de otro forero de ColombiaPoker preguntando el por qué a la gente le costaba tanto trabajo ganar en micro-límites, algo que a todos nos ha pasado, o aún nos pasa. Sorpresivamente, pasar nuevamente por 10NL y 25NL realmente me abrió los ojos y me hizo reevaluar mi juego, por esto decidí compartir algunas de las estrategias e ideas que he tenido hasta ahora relacionadas con destruir microlímites de póker. Muchas de éstas, probablemente ustedes ya las conocen, otras de pronto no. Por favor tengan en cuenta, que no quiero decir que lo que voy a escribir a continuación es una verdad absoluta, y probablemente haya información faltante. No soy “El Experto” en el juego, pero articulando algunas ideas puedo entenderlo mucho mejor, y espero que esto le aporte a alguien. 1)
Nuestro margen de victoria es reducido
Si estamos venciendo el juego a un rata de 3ptbb/100, o 6 bb/100, pensemos en cuál es el alcance de esto en términos de pozos “raiseados”. Básicamente estamos venciendo a nuestros rivales ganando dos pozos en los que se hizo un raise y no hubo resistencia (los Blinds foldearon); una cantidad considerablemente baja. Si estamos venciendo el juego a 10bb/100, eso es más o menos una apuesta en el flop y una apuesta en el turn; y si estamos destruyendo el nivel a 20bb/100 eso es un poco menos que un pozo que llega hasta el showdown.
31 A lo que voy con esto, es que incluso un solo error durante esas 100 manos, va a impactar significativamente nuestra rata de ganancia. Si pagamos (call) un check-raise con la única intención de reevaluar nuestra mano en el turn tan solo un poco más frecuente de lo optimo, o si simplemente no estamos dispuestos a foldear nuestro Top Pair Top Kicker, el impacto que esto va a tener en nuestra rata (ratio) de ganancia va ha ser inmenso. Incluso hacer raise demasiado a menudo y demasiado loose, y que nos hagan un 3-Bet dos veces en cada 100 manos, es equivalente a perder 7BB/100 (Eso tiene otras consecuencias de imagen que resulta EV+ pero que son materia de otro tema). Lo que estoy tratando de decir es que cada jugada es importante y requiere ser considerada seriamente, cada apuesta ciega requiere ser maximizada en cada mano. Esto no quiere decir que necesitamos estar buscando oportunidades muy complejas para realizar “squeezes” de bluffcheckraises en el turn. Lo que quiere decir es que debemos adoptar en cada situación particular una línea y patrones de apuesta contra el rango de manos de nuestro oponente para extraer el mayor valor posible; necesitamos foldear en el momento en que creamos que nuestra mano esta vencida, o que no tenemos los ODDS para pagar y debemos hacer esto cientos de veces al día en cada uno de los 4 streets. Si podemos hacer eso y ser solo marginalmente creativos, con toda seguridad podemos ganar al año cifras en 6 dígitos. En “street fighter”, algunos de los mejores jugadores del mundo no son endemoniadamente creativos o engañosos, todo lo contrario, son como mulas de trabajo que logran hacer exactamente las jugadas que necesitan hacer. Pueden hacer jugadas complicadas y creativas que requieren en el momento oportuno, pero aparte de eso, son como un relojito. Tienen un control absoluto. Demostremos esto cada vez que jugamos. No necesitamos ser irracionalmente agresivos. No dejemos que la frustración se apodere de nosotros pagándole 3 apuestas a un LAG con un par medio. Cada apuesta representa un gran porcentaje de nuestro win/rate y eso es algo que siempre debemos tener presente.
32 Y, por favor! evitemos el TILT, no hay nada peor que trabajar durante la semana para subir nuestra banca 6 o 10 Buy-Ins para ir a derrocharlos en una sesión porque un animal nos pagó un all-in con 2 outs, ligó el river, y necesitamos vengarnos en las 6 mesas restantes jugando 34/28/Infinito. 1)
Foldear Situaciones Marginales
“MikeyPatriot” posteo esta gema en 2+2: “A medida en que adquirimos experiencia, podemos manejar cada vez mejor las situaciones marginales. Esto definitivamente suma unos BB a nuestro win/rate. Sin embargo, tal y como lo han dicho otros foreros, esas 2 BB no son tan importantes! Si las situaciones marginales nos generan grandes dificultades, vamos a ahorrarnos dinero y frustraciones manteniéndonos alejados de ellas. Foldeemos QJo en el Buton si toda la mesa hizo un limp y no nos sentimos seguros de querer hacer el raise, ni tampoco limpiar. Podrá no ser optimo (y probablemente me van a abuchear por esto), pero cuando entramos en un pozo, potencialmente estamos arriesgando todo nuestro stack. El EV marginal que ganamos al jugar la mano no compensa el riesgo si perdemos nuestro stack de vez en cuando, cuando nuestra mano liga el TP.” Recientemente vi un video de Ryan Daunt (campeón de PCA y jugador súper reconocido), en el que jugaba 20 mesas de 200NL al tiempo. Estaba jugando increíblemente conservado, foldeando overpairs en flops “secos” cuando le hacían check/raise, absteniéndose de hacer continuation bets cuando no ligaba el flop, y en general manteniéndose al margen de problemas. Si bien, seguramente estaba siendo bluffeado en muchas ocasiones y “sacado” del pozo teniendo ocasionalmente las mejores manos, sus ganancias provinieron de extraer el máximo valor de sus manos grandes. Jugando increíblemente straightforward (abc), logra ganar 3.75ptbb/100 en 200NL FR. Creo que esta estrategia es optima para micro-límites en los que los jugadores son mas “cally” y “passive” que “Bluffy” (parecería que estuviéramos hablando de los 7 enanos del póker). No debemos enfocarnos en sacar a jugadores del pozo cuando creamos que tienen una mano débil; debemos enfocarnos en sacar el máximo provecho cuando tenemos una mano fuerte.
Obviamente, en ocasiones un call marginal o un bluff puede ser correcto si estamos muy confiados en la lectura que tenemos de nuestro oponente, y con seguridad van a sumar a nuestro win/rate. Pero el hecho es que foldeando una gran cantidad de manos y jugando súper estándar nos va a generar utilidades incluso en limites 20 veces mas altos que 10NL, en los que supuestamente los jugadores son “muchisimo” mejores. Incluso disminuir nuestros c-bets especialmente en 3-bet pots y cuando estamos sin posición, puede valer la pena. Si bien el ejemplo de MikeyPatriot’s de foldear QJ o en el botón es bastante extremo, sí ilustra bien la idea. Muchas de las situaciones marginales en las que nos metemos usualmente tienen un EV neutro. Algunas veces nuestro oponente esta bluffeando y ganamos el pozo mas el bluff. Otras veces, hacemos un mal call (y queremos patearnos a nosotros mismos por ello) y perdemos el pozo mas el value bet del oponente. Así que ganaremos y perdemos aproximadamente la misma cantidad de dinero si es un coin-flip. Obviamente, si el oponente es particularmente Tight, no inclinaremos a foldear, y si es particularmente “derrochador” vamos a inclinarnos a pagar. Pero sin una lectura específica, foldear cada vez que estamos en una situación cuestionable no nos va a afectar significativamente a largo plazo. De hecho si nuestras habilidades de lectura no son espectaculares, foldear cada una de estas situaciones probablemente nos va a terminar ahorrando dinero. Esto es especialmente cierto en micro-límites en los que los jugadores con frecuencia son erráticos y desacertados al elaborar lecturas. El botón del fold es tu amigo. ¡Hagamos una plana 15 veces: Foldear es tu amigo! En este punto no debemos preocuparnos porque nuestros oponentes nos estén “pasando por encima”, vamos a extraer muchísimo valor cuando los mismos estén “muy atrás”, así que foldear consecutivamente pozos pequeños no nos va a afectar mucho. Supongamos que estamos jugando OOP (sin posición) contra un jugador looseaggresive que hace un c-bet la mayoría de las veces y apuesta en el turn cada vez que siente algo de debilidad de sus oponentes; pagamos el raise desde el BB con 88 y el flop viene Q64r; cuando el oponente apuesta, y sabiendo que seguramente va a volver a apostar en el turn, probablemente nuestra
33 mejor opción sea foldear, en esta situación vamos a tener que hacerlo con frecuencia perdiendo -2.5BB cada vez que paguemos el pre-flop raise. Ahora imaginemos que el flop es Q84r, nuestro amigo apuesta 6BB y nosotros pagamos, sabiendo que sin importar que carta venga el oponente va a volver a apostar el turn; en el Turn el oponente vuelve y apuesta 15BB vs. las 19BB que ya hay en el pozo, y nosotros vamos all-in, supongamos qué el oponente foldea siempre. En total habremos ganado 24.5BB. Ahora, veamos los odds de flopear un set son --- 1:7,5 ---. Si perdemos 2.5 y ganamos 24.5 cada vez que se dé de esta manera el juego, contra este oponente agresivo nuestros ODDS van a ser -- 1:9,8 --, o aproximadamente 2,5ptbb por cada 7,5 flops que veamos con under-pairs. Si bien este es un ejemplo simplificado, muestra como incluso foldeando nuestra mano siempre en esta situación marginal, nos va a llevar a la larga a producir resultados positivos. Ocasionalmente nuestro check/raise va a foldear la mano del
ON LINE
oponente; en otras ocasiones el oponente no va a apostar el turn y va a pagar o foldear el river. En otras ocasiones, nuestro oponente va a pagar nuestro check/raise y perder todo su stack (o en otras muy pocas, a ganarnos en un river milagroso). El punto es, que si estamos jugando múltiples mesas y siempre foldeando la situación marginal, no estamos cometiendo un error porque el valor que ganamos es muy superior a los BB que perdemos cada vez que foldeamos. 3) Abusar de Nuestro HUD Alguna vez mientras veía a un amigo jugar me sorprendió ver que su HUD no estaba acondicionado como yo hubiese esperado. Únicamente tenía VPIP, PFR, Aggress y Manos. El HUD es un regalo divino de los Dioses del póker. ¿Por qué entonces utilizarlos de forma inadecuada? HUD nos permite básicamente leer el subconsciente de nuestro oponente, ¿no es esa la idea de usarlo? No queremos hacer un 5BetBluff contra un oponente en número debería
34 un flop JJ7?; Bueno quizás no vayamos a sacar un jugada Phill Ivey de nuestro HUD. Datos recomendados en el HUD para 6-MA X VPIP / PFR: Los Padres de las estadísticas. Son las estadísticas más simples para saber si nuestro oponente es un animal (fish). De acuerdo con Andrew Wiggings (A.K.A. Muddywater), 18/16 son cercanos a óptimos para un estilo de juego TAG 6-MAX; aunque algunos buenos jugadores recomiendan un juego un poco más loose (Yo, particularmente juego algo más loose). Entre más avanzados nos volvemos y esto es, a medida que mejoramos en el manejo situaciones marginales, vamos a poder jugar un poco más loose; sin embargo cualquier cosa por encima de 24/20 muy seguramente va a ser demasiado agresivo para los micro-límites. Cualquier oponente por encima de 40 VPIP es definitivamente demasiado loose, y deberíamos intentar jugar con ellos en posición y con mejores cartas. Contra un maniaco total, la paciencia es la clave: manos premium, tienen una ventaja tan grande contra el rango del maniaco, que lo vamos a tener totalmente destruido cuando nuestra mano ligue un Top Pair. Agression: Esta es una buena estadística en general que nos va a dar una idea de cómo responder contra la agresión de un oponente. El factor de agresión es calculado por (bet % + raise % / calling %), y nos da una idea de cómo está jugando nuestro oponente sus manos medias, y si son el tipo de jugador “engañador”. Obviamente, un buen jugador va a raisear sus manos fuertes con frecuencia, pero si su factor de agresión es muy alto (5.00+), quiere decir que también están haciendo raise con sus proyectos de manos, y jugando sus manos fuertes muy “rápido”. Entre más agresivo sea nuestro oponente, deberíamos estar más inclinados a arriesgar nuestro stack con TPTK y over – pairs en flops coordinados. Si por el contrario nuestro oponente es pasivo (1.2-), ello quiere decir que están blufeando o semiblufeando rara vez, y en consecuencia nuestros estándares para comprometer nuestro stack deben ser muy superiores cuando este oponente nos
hace un raise. Por ejemplo mientras que contra uno con agresión de 12.00 estamos dispuestos a arriesgar nuestro stack con AA en un flop 58T, deberíamos ser cuidadosos y pensarlo bien, cuando en el mismo flop un oponente con un factor de agresión de 0,7 nos manda un all-in. Fold Continutation Bet: Entre menor sea este porcentaje, más loose es nuestro oponente. 80% es probablemente lo correcto, cualquier cosa cercano a 90-100% quiere decir que el oponente es demasiado ABC, y cualquier cosa por debajo quiere decir que el oponente está dispuesto a pagar con manos marginales. Adicionalmente entre mayor sea este porcentaje, menos debemos inclinarnos a apostar nuestras manos marginales por valor, y a hacer un bet en el turn sin una mano fuerte. Por el contrario, entre menor sea este porcentaje, con mayor razón debemos inclinarnos a apostar nuestras manos marginales por valor. Hacer el doble C-Bet (conocido como Double Barreling), se vuelve un poco más delicado, especialmente jugando fuera de posición, porque no sabemos si nuestro oponente va a folder su par de 2’s, sin importar el tamaño de la apuesta. Considero que en esta posición debemos estar haciendo C-Bet’s mas o menos en un mismo porcentaje similar al porcentaje de Fonds a c-bet de nuestro oponente. Eso quiere decir, que si nuestro oponente nunca foldea vs. un C-bet, probablemente solo debamos estar haciéndolo cuando estemos muy seguros que nuestra mano es superior. Si foldea el 40% del tiempo, deberíamos entonces hacer un c-bet hasta el 40% de las veces que el flop es adecuado para hacer un c-bet (e.g. J32r o 339r). Adicionalmente, contra oponentes a quienes no les gusta foldear, hacer semi-bluffs es mucho menos rentable, así que muchas veces es preferible pasar y ver la siguiente carta gratis, y esperar que la pasividad de nuestro oponente nos permita ganar todo el pozo. Bet River: Si bien esta estadística requiere un número de manos grande para que sea efectiva, Bet River es usualmente una buena señal de qué tan seguido nuestro oponente nos esta
35 bluffeando, no solo en el river, sino en general. Es raro encontrar un jugador dispuesto a bluffear en el river el 60% del tiempo, pero no dispuesto a blufear en cualquier otro de los streets! Este número debería ser entre 25-30%, cualquier cosa muy alta o baja refleja que tan conservador es el oponente. Si el número es más bajo, entonces probablemente debamos foldear la mayoría de las veces, excepto nuestras manos fuertes. Si es más alto, quiere decir que o nuestro oponente está apostando constantemente por valor manos muy marginales (TPBK o MP), o que está blufeando. Esta estadística reporta su mayor utilidad en situaciones marginales que por lo general resultan en un EV neutral cuando no podemos hacer una lectura, y va a inclinar nuestra decisión en un sentido u otro. Adicionalmente si nuestro oponente tiende a blufear constantemente en el river, es viable considerar chekear algunas de nuestras manos fuertes en un river insignificante e inducir una apuesta del oponente, particularmente cuando algún proyecto obvio no se completo. Es una línea muy lucrativa que pocos jugadores suelen aplicar. Checkea, River y paga el bluff. Cold Call Preflop: Entre más alto sea este número, mayor es el rango de manos con las que nuestro oponente nos paga un raise preflop. Cuando este porcentaje es menor a 1%, probablemente ello quiere decir que el oponente nos paga el raise preflop casi solo con pocket pair y con la mayoría de las otras manos seguramente nos estará haciendo un re-raise. Cuando un jugador conservador o Tight, tiene un porcentaje bajo del “Cold Call”, quiere decir que es posible hacer varias apuestas cuando una carta alta sale en el Flop o Turn, pues vas a ser difícil para los mismos estar pagándonos con pocket pairs pequeños, y que debemos estar menos dispuestos a apostar flops que contengan solo cartas pequeñas. La frecuencia de “cold call” también nos da una idea de que tan agresivo es nuestro oponente preflop, particularmente con manos con cartas altas. Obviamente el tamaño de la muestra impactará significativamente la fiabilidad de la estadística.
36 Jugar Straightforward (A BC) Pre-flop… con alternativas. En los foros encontraremos una cantidad de temas diciéndonos que no bluffemos, que hagamos apuestas por valor bien ligeras, y que juguemos un estilo TAG básico. Si bien ello muy seguramente nos hará ganadores en el largo plazo, no va a maximizar nuestro win/ rate o hacernos mejores jugadores. Hay muchos jugadores regulares en estos límites que nos están dispuestos a entregar su dinero fácilmente. Seguramente si tenemos una buena base de datos vamos a encontrar muchos jugadores jugando entre 11/9 y 24/14, y cada vez que nos sentamos en una mesa habrá uno o dos de estos. Entonces no sólo debemos conformarnos con sacarle el dinero a los Animales, Fishes, Donks, que están regalando su dinero. Debemos estar dispuestos a luchar también con las manos de otros jugadores! Si bien jugar nuestras manos estrictamente por valor seguramente van a vencer a los oponentes loose/pasivos y a los maniáticos, nuestra ventaja contra los jugadores más competentes va a ser moderada o pequeña. En la medida en que estos jugadores, por lo general, también están jugando varias mesas al tiempo, tenemos que estar dispuestos a abrir el rango de manos que jugamos contra ellos. Mis estadísticas me ubican jugando más o menos 22/19/3.03; sin embargo esto no es absoluto ni debe ser así considerado, pues esas estadísticas van a estar polarizadas por el tipo de mesa en la que esté. Con frecuencia habrá mesas en las que estoy jugando 25/21 y otras en la misma sesión en las que voy a estar jugando 15/13. Esto no tiene nada que ver con las manos que me lleguen en una mesa u otra, sino por el contrario, con un gran esfuerzo para abrir mi rango cuando tengo jugadores Tight en las blinds, o cuando constantemente estoy aislando loose/limpers. Nuestro juego debe entonces adaptarse a las condiciones particulares de cada mesa, al tipo de jugadores a nuestra derecha y a nuestra izquierda. Esto será rentable a largo plazo, además de convertirnos en mejores jugadores durante el proceso.
Cosas que debemos tener en cuenta cuando decidimos ampliar nuestro rango: 1. Un jugador loose a nuestra derecha, que con frecuencia solo paga preflop (limpear), y tiene un alto porcentaje de fold a c-bet. Es nuestro oponente óptimo. Desde posiciones tardías, debemos estar aislándolo con mucha frecuencia. Cualquier par de cartas con las que normalmente haríamos un raise cuando no hubiere limpers, e incluso algunas más. En este escenario debemos estar aislando al limper con cualquier As, K9s+, incluso una cantidad de cartas conectas del mismo palo como J9s. Nuestro objetivo es llegar al flop únicamente contra el limper, pudiendo hacer un c-bet en todos los flops. Estos va a ser rentable pues cada vez que nosotros y el oponente no liguemos el flop, con seguridad vamos a ganarlo, cada vez que el oponente ligue un monstruo, podremos sacarla barata, y cada vez que ambos liguemos con seguridad vamos a estar jugando mejores cartas que el oponente, tendremos posición y podremos extraer un mayor valor. 2. Cuando tenemos un jugador loose / agresivo a nuestra derecha, tenemos que estar dispuestos a hacer 3Bets marginales contra jugadores muy agresivos. Si un jugador decente 19/15 a nuestra derecha nos hace raise cada vez que estamos en los blinds, o hace raise cada vez que está en el CO mientras nosotros estamos en el Boton, tenemos que Reaccionar. Muchas veces un 3Bet nuestro va a ser exitoso, y lograremos el re-robo, y adicionalmente vamos a preparar el terreno para que el oponente esté dispuesto a pagar nuestro reraise con manos marginales. Si nuestro oponente paga nuestros 3-Bets con manos marginales se está exponiendo a tener que foldear una gran cantidad de flops cuando hagamos un c-bet, o a estar jugando una mano muy por debajo de nuestro rango de manos para hacer 3-Bets legítimamente. Mucha gente recomienda no hacer 3-Bets ligeros en estos límites, pero muchas de nuestras ganancias vendrán de identificar
37 los jugadores decentes que no están poniendo suficiente cuidado a la mesa y explotándolos. En términos de win/rate si logramos que un oponente pague nuestro 3Bet preflop y luego foldee el flop sólo una vez, eso es más o menos 5.5pt/bb. qué es Muchisímo! 3. Ciegas muy Tight. ¿Reconoces una roca cuando la vez? Explótala sin parar. Si no nos están haciendo 3-Bets, roba las ciegas hasta que lo hagan y una vez, en ese escenario ajusta un poco el rango de manos con las que vas a seguirle robando. Si bien 20-25% es un número adecuado de robos, dicho porcentaje puede ser llevado al 40% en condiciones apropiadas contra muchas rocas. No es para nada raro encontrarse con Rocas, y en el largo plazo son tan rentables como los fishes, simplemente que sin la misma espectacularidad: es probable que no ganemos el stack de la roca en un corto periodo de tiempo o numero de manos a punta de raises, pero con seguridad podemos sacarle sus 100BB’s con el debido tiempo. Mismo resultado, diferente método. No perdamos estas ganancias! 4. Nuestro nivel de destreza vs. el de nuestros oponentes. Regresando al comentario de MikeyPatriot’s en situaciones marginales, entre peor sea nuestro oponente, mas podremos abrir nuestro rango. Sin embargo, si constantemente nos estamos viendo “superados” post-flop o una y otra vez, simplemente cerremos un poco el rango y dejemos que las cartas jueguen por sí solas… o busquemos otra de las miles mesas disponibles! Espero que esto contribuya un poco a la formación de algunos jugadores que la ven cruda en micro-límites. Si no leyeron todo, las sugerencias en resumidas cuentas son: 1. Foldear situaciones marginales post-flop. 2. Adaptar nuestro estilo de juego dependiendo de la mesa y los jugadores a nuestra derecha e izquierda. 3. Maximizar el aprovechamiento de nuestras herramientas (HEM, PT3, PA HUD), y recordar siempre que cada decisión que tomamos tiene un impacto significativo en nuestro win/rate. Articulo preparado por Andrés “Saintmonkda” Moncada, web-admin de ColombiaPoker.net, donde podrán encontrar cantidad de recursos similares a este. F Torneos en vivo, torneos online, estrategia, noticias, foros, blogs, compra y venta de dólares y todo lo que como jugador de poker puedas necesitar
www.ColombiaPoker.net
NUESTROS LECTOR ES
Diego Hernán (“clark”) Hola amigos de Poker Room, me alegra que haya personas como ustedes interesadas en divulgar los hechos relacionados con el póker en nuestro país y darnos, a los jugadores que todos los días aprendemos cada vez más de este juego, la oportunidad de conocer las historias y hazañas de algunos de nuestros compatriotas. Como periodista que he sido a lo largo de mi vida sé lo difícil que es emprender un proyecto editorial (en este caso una revista) como el que ustedes están iniciando con Poker Room Magazine. Mi sugerencia es que sigan adelante, que mantengan las columnas escritas por los jugadores top de Colombia, que informen de los diferentes sitios que se abren en la ciudad (por ejemplo, el club Jacks lo trasladaron al centro comercial Gran estación y es un sitio espectacular y estratégico para todos los que vivimos al occidente de la ciudad). Y por último, destinen una parte de alguna de las páginas para informar dónde se puede adquirir la revista. Asimismo (y esto ya es una recomendación personalísima) cuiden un poquito más la ortografía de los artículos. Un abrazo
ión y buenas Luis Cabezas ena informac u b a, er m ri p la segunda ! Me gustó la pectativa de ex la eos acá en a o ed u eventos y torn e gráficas! Q d n ió ac rm ás info Me gustaría m Bogotá ! Buen trabajo Camilo Andrés Abril Vanegas Los felicito, excelente revista, me gustó mucho el artículo sobre “Texas dolly” estuvo muy completo.
Santiago Torr es Cebrian Sinceramente sólo he ten ido la revist siempre es a en pdf y difícil opinar , pero en gen ser la prim era me par eral, para eció realmen Lo importante te interesan es valorar lo te. que la comu te diriges busc nidad a la qu a leer y así g e arantizas el éx ito. David Alejandro Robayo Sería bueno para los que estamos aprendiendo, consejos sobre cómo jugar en mesa libre, mesa libre pares pequeños, par letras suite, dependiendo las ciegas a cuanto subir las apuestas y “TELLS” en los jugadores.
Gustavo Á ngel Haciendo un sonde o entre m nidamente is allegad el conten os y leye ido de la un estupe ndo dete revista, a ndo traba mi parece jo. Sé que de un sob r hicieron e mpezar e re-esfuerz s difícil y o, pero p ción, consi or lo visto requiere dero que , en la pri ustedes ti lento y la mera edienen el co s intensio nes para nocimiento ne una p hacer de , el taropuesta Poker Roo infaltable m Magazi en cualqu ier evento Sigan ad de Poker. elante m uchachos nen el apoyo d e la fam y ya saben q ue tieilia Poke ristica de Saludos. Bogotá.
Sergio E. Avila Herrera Un muy fuerte abrazo de felicitaciones! Mi apoyo siempre!!
Francisco Bar ah
ona Sarmien to
Muy buen trabajo el do, apoyar el póker co que están hacienmo un dep tal en Colo mbia y hac orte menerlo más po Algo que vi pular cada y no me g día! usto del to guntas del do: las pre crucigrama u n poco co gunas imág nfusas y al enes que vi por ah í pixeladas . Igual me parec e genial esta revista y su la bor! Juan Camilo Daza Medicina Me pareció una edición muy buena para comenzar pues a los que no jugamos póker nos daban la forma de aprender y conocer más sobre este mundo. Me pareció buena redacción, deberían poner una sección para eventos no sólo de juego sino de lo que esté pasando en la ciudad... pero de resto felicitaciones, me pareció muy buena portada, calidad de impresión, información...