Polideportivo News Revista - Nº 2

Page 1

Año 1 - Nº 2 Septiembre 2015

JAVIER SOTOMAYOR "El Príncipe de las alturas"

CHAPU NOCIONI Lealtad y compromiso

DANIEL HORCADE Los Pumas al RWC 2015

ESPECIAL JUEGOS MUNDIALES DE OLIMPIADAS ESPECIALES Y PARAPANAMERICANOS 2015


SUMARIO OLIMPÍADAS ESPECIALES 6 LA FIESTA DE LA DIVERSIDAD ANDRÉS NOCIONI 18 LEALTAD Y COMPROMISO CON LA SELECCIÓN DANIEL HOURCADE 30 LOS PUMAS LISTOS PARA LA RUGBY WORLD CUP 2015 JUEGOS PARAPANAMERICANOS

34 DESTACADA ACTUACIÓN DE

ARGENTINA

ANDRÉS KOGOVSEK 40 "VIVO ESTE PRESENTE CON MUCHA ALEGRÍA" JAVIER SOTOMAYOR 60 EL PRÍNCIPE DE LAS ALTURAS FRANCISCO IRARRAZÁBAL 72 "EL DEPORTE GENERA ALEGRÍAS"

Pág. 2


EDITORIAL INFOMAG Revista digital mensual de lectura gratuita, dedicada al mundo del deporte, atletas y líderes deportivos. Director Damián Fanelli E-mail polideportivonews@ gmail.com Web www.polideportivo news.com.ar Facebook PolideportivoNews Twitter @PolideportivoAr Youtube Polideportivo News

Las segundas partes pueden ser mejores Luego de nuestro número debut, nos propusimos redoblar la apuesta y para esta edición incluímos una serie de entrevistas a destacadas figuras del deporte que realizamos en sólo un mes! Si bien no ha sido fácil, esta segunda entrega cuenta con más variedad de deportes, y además preparamos una edición con lo acontecido en los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales que se realizaron en Los Ángeles, Estados Unidos. También tienen su espacio los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015, donde Argentina nuevamente tuvo un destacada actuación en Canadá. Por otro lado, este mes se vienen varios acontecimientos deportivos importantes, como la Media Maratón 21K de Buenos Aires y la Etapa Argentina by Le Tour de France que este año se va a desarrollar entre Salta y Jujuy, pro primera vez en el norte argentino. A su vez, durante la primera semana de septiembre se desarrollará la final nacional de los Juegos Universitarios Argentinos, que va por su segunda edición y el año que viene Argentina será sede de los Juegos Universitarios Sudamericanos por primera vez en la historia... Nos vemos el mes que viene.

Pág. 2


NEWS

BREVES

Argentina recibirá al Mundial de Faustball Caballeros 2015 Del 14 al 22 de noviembre de 2015, el Valle de Calamuchita en Córdoba, Argentina, será el epicentro del Mundial de Faustball Caballeros 2015. Este será el primer Mundial de Faustball que se realiza en Argentina.

China fue elegida como sede para el Mundial de Básquetbol de 2019 Este campeonato, que se retrasó un año, de 2018 a 2019, y así no coincidirá con los del fútbol como sucedía hasta ahora, tendrá por primera vez 32 seleccionados participantes en lugar de 24, como se usó hasta España 2014. América contará con 7 plazas en lugar de 4. Las eliminatorias se realizarán de noviembre de 2017 a febrero de 2019.

Pág. 4


NEWS

Federico Grabich medalla de bronce en el Mundial de Natación

Argentina terminó 5º en el Mundial Sub 14 de Tenis

Con una marca de 48s12, a una centésima de su propio récord argentino, el casildense obtuvo el tercer puesto en la final de los 100m Libre en el Campeonato Mundial en Kazán, Rusia, ganando la primera medalla albiceleste en mundiales de pileta larga. Grabich confirmó la Marca A para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El seleccionado argentino Sub 14 venció a China 2-0 y se quedó con el quinto puesto en el Mundial de la categoría que se disputó en Prostejov, República Checa. Argentina había derrotado a Egipto y a República Checa por 3-0, antes de caer por el mismo resultado ante Corea. En eliminatorias, Argentina venció por 3-0 a Brasil.

Argentina tiene rivales para la Copa del Mundo Sub 17 Los Juveniles dirigidos por Miguel Ángel Lemme ya tienen la cabeza en la próxima defensa grande de la camiseta celeste y blanca. Argentina debutará el domingo 18 de octubre frente a México. Luego, jugará el miércoles 21/10 contra Alemania. Y cerrará su participación en la Zona C el sábado 24/10, cuando se mida ante Australia.

Pág. 5


Juegos Mundiales de OlimpĂ­adas Especiales: La fiesta de la diversidad

PĂĄg. 6


Entre el 25 de julio y 2 de agosto se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales 2015 que contó 7.500 atletas de 177 países, entre ellos Argentina.

A

Esta edición fue el más grande acontecimiento deportivo y humanitatio desde los JJ.OO de 1984.

Con 7.500 atletas y 3.000 entrenadores en representación de 177 países, además de 30.000 voluntarios y unos 500.000 espectadores, los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales se desarrollaron con el incomparable Pág. 7


-entusiasmo, epíritu de trabajo y alegría de cada uno de los participantes. Fue un emocionante espectáculo a lo largo de sus 25 deportes de tipo olímpico en escenarios de la región de Los Ángeles. En medio de un clima agradable, donde la camaradería estuvo al órden del día en cada una de las jornadas y los valores jugaron un papel protagónico, el deporte demóstró ser una vez más fuente de vitalidad y plenitud. No importa si ganaron o perdieron, porque la emoción se desperdiga desde Los Ángeles hacia todo el mundo.

Al fin y al cabo, lo que estas Olimpiadas demostraron es que siempre lo importante es competir. Y así también lo sintió la Delegación Argentina, que bajo el ala de Pia Soldati, Presidenta de Olimpíadas Especiales Argentina, permite que grandes y chicos con capacidades diferentes puedan formar parte de estas experiencias y sentirse unos verdaderos atletas. Y como si fuera poco, nuestros deportistas no volvieron de Los Ángeles con las manos vacias, sino que además de experiencias, también retornaron con distinciones y medallas, aunque todos ganaron... Parte del Staff de los profesores y responsables de la Delegación Argentina que sin su trabajo y dedicación, nada sería posible.

Pág. 8


Delegación Argentina en números 20 Atletas 8 Profesores 1 Jefe de Delegación 1 Médico de Delegación 7 Deportes 1 Medalla de Oro 8 Medallas de Plata 5 Medallas de Bronce 14 distinciones (del 4º al 8º lugar)

Texto: Damián Fanelli Fotos: Jocelyn Domínguez y Olimpíadas Especiales Argentina Pág. 9


Atletas distinguidos

Mónica Jiménez (1 oro, 3 plata y 1 bronce en gimnasia rítmica) Fátima Ordoñez (bronce en gimnasia rítmica), Nahuel Cáceres (plata en ciclismo), Ma. Emilia Luchilo (plata en natación), Violeta Méndez (2 bronces en natación)

Pág. 10


Equipo Masculino de Fútbol 5 (bronce) Marianela Gómez (plata en ciclismo), Lucas Rojas (plata en atletismo), Luis Orellano (2 quintos en atletismo), Santiago Salas (6º y 7º atletismo)

Pág. 11


Celina González y Santiago Salas (5º equitación) Ángel Daniel Suárez (5º en bochas), Celina González (5º y 6º equitación), Ángel Daniel Juárez y Cristian Escudero (5º en bochas)

Pág. 12



Se larga la Media Marat贸n 21K de Buenos Aires

P谩g. 14


El próximo domingo 6 de septiembre a las 7:30hs en Figueroa Alcorta y Monroe, se llevará a cabo una nueva edición de la media maratón más grande de Latinoamérica, la 21K AXION energy Buenos Aires.

a media maratón crece cada año y se espera que en esta edición la cantidad de inscriptos supere los 20.000 corredores.

L

Los 21K AXION energy Buenos Aires, organizada por la Asociación Civil Carreras y Maratones Ñandú será la antesala de la Maratón 42K de Buenos Aires que se correrá el domingo 11 de octubre. Pág. 15


El running pasó de ser un deporte a un tema cultural, que se utiliza como herramienta de inclusión social a los sectores más carenciados del país. Siendo el maratón un evento cultural-deportivo para la Ciudad de Buenos Aires y con el objetivo de promover el deporte, el atletismo y el running a nivel nacional, la Asociación Civil de Carreras y Maratones Ñandú sigue proponiendo mejoras para impulsar las carreras y contar con más corredores que se animan año tras año a superar sus límites. En el 2015 se espera superar la cantidad de inscriptos del año

pasado, en donde se inscribieron 20.216 para la Media Maratón 21k y 10.335, en la Maratón 42K que tuvo como ganador al marplatense Mariano Mastromarino, medalla de bronce en los recientes Juegos Panamericanos Toronto 2015. Asimismo, se calcula que arribarán a la Ciudad, corredores de más de 50 países para participar de estas fiestas del deporte argentino, generando un alto impacto deportivo, turístico y cultural para la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente y fotos: Maratones Ñandú 1. Mariano Mastromarino, referente del maratón nacional.

Pág. 16



Andrés Nocioni, uno de los dos "sobrevivientes" de la Generación Dorada, integrará el plantel que disputa el FIBA Américas Preolímpico de México 2015 que busca una de las dos plazas para Río de Janeiro 2016. En una nota a fondo, habla de su compromiso con la Selección Nacional de Básquetbol y la función que cumple en esta transición que afronta el equipo nacional de cara al futuro cercano.

Foto: Marcelo Figueras (Prensa CABB) Pág. 18


Andrés Nocioni, lealtad y compromiso

“Sería extraordinario ir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.”

Luego del Mundial de España 2014 ¿Qué te llevó a decir presente para el Preolómpico? Durante el año hablé con Sergio (Hernández) y me parece que nosotros tenemos que tener un compromiso, una lealtad a esta Selección Argentina. Creo que al habernos ido todos, y no dejar a nadie para tratar de mostrar ese camino, no hubiera sido responsabilidad nuestra. Nosotros tenemos que responsabilizarnos de lo que hemos hecho y ahora, en este momento, tratar de pasar la posta y hacerlo de la manera más escalonada posible. Creo que lo correcto era que estemos Luis (Scola) y yo acá para tratar de ayudar y poder avanzar en ese proceso. Ustedes dijeron varias veces que ya no están para tirar el carro, pero Sergio (Hernández) dice que no les cree…

Hay que ver, es un torneo muy difícil, muy complicado, muchos partidos seguidos… Obviamente que no va a ser para nada fácil estar 100% todos los días, así que vamos a necesitar de la ayuda de todos durante todos los días. Esto tiene que ser más que nada un equipo, un grupo de jugadores que juegan juntos y hacen las cosas bien, y que tratan de conseguir un logro increíble. Sería extraordinario ir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. ¿Qué te encontraste en este equipo con muchas caras nuevas? Obviamente, lo más llamativo es eso, la cantidad de chicos nuevos que han estado en sus clubes, hablar con ellos y tratar de ir conociéndolos de a poquito. ógicamente que es distinto, también la diferencia de edad es muy grande en algunos casos, pero uno intenta poder sentirse parte del grupo, de este proceso y tratar de hacer las-

Pág. 19


cosas lo mejor posible para ellos y para nosotros. En que aspectos te reciclaste y qué te ayudó a hacaerlo? La verdad que hubo una rotación y una suministración de minutos muy grande, en los entrenamientos también. Trabajé a muy alto nivel en todo lo que pude, pero siempre administrando los esfuerzos, creo que eso me hizo muy bien. La verdad que el cuerpo técnico, el cuerpo médico hizo un grandísimo trabajo cuidándome y teniéndome de la mejor manera posible para llegar al final del torneo de la mejor manera, y la verdad que se notó. Terminé las finales muy bien físicamente, muy capacitado para lo que afrontaba y muy contento. Por eso digo que creo que rejuvenecí porque hacía muchos años que no llegaba al final del torneo tan bien y fresco con mi cuerpo. Siempre identifica a la Selección Argentina de Básquetbol con la Generación Dorada, ¿crees que es un error hacerlo ahora? Sí, es totalmente un error. Así como nosotros ayudamos al básquet también hemos hecho que muchos chicos jóvenes vivan a la sombra de esta Generación Dorada, y creo que eso no es positivo para el básquetbol argentino. Entonces es momento ya de dejar ese paso, esa transición y es momento de dejar de llamar lo que es la Generación Dorada y llamarla Selección Nacional Argentina que es-

Pág. 20


de ese tiempo porque ya pasó. Si te das cuenta al día de hoy, solamente con girar la cabeza solo ves a Luis y a mí… Eso quiere decir que esto se ha terminado y que ahora hay un nuevo proceso. Hay que dejar ser a la gente quienes son y ver a que nivel pueden llegar ellos, esa es la realidad. ¿Cómo viste al equipo en los Panamericanos con vistas al Preolímpico y por otro lado cuáles son las ventajas y desventajas de un plantel tan joven?

-totalmente un nuevo proceso. La Generación ya la disfrutamos, consiguió lo que tenía que conseguir, llegó al máximo de sus capacidades, se podían haber conseguido algunas cosas más, obviamente como siempre, pero ahora hay que olvidarse totalmente

Creo que las ventajas físicas son espectaculares, vamos a tener una recuperación o un proceso de partido a partido muy bueno, porque son la mayoría muy jóvenes, y lo que es recuperación va a servir muchísimo. En cuanto a las desventajas, sí, se puede ver un equipo con mayores errores que lo general por pecar de esa misma juventud, pero yo en el-

“La Generación Dorada se ha terminado, ahora hay un nuevo proceso. ” Panamericano los vi bien, por momentos con muy buen básquet y por otros no tanto. Pero creo que es normal, sobre todo cuando hay tantos chicos jóvenes y nuevos en esta Selección, y que obviamente van buscando y encontrando su lugar de a poquito. ¿De alguna manera te cambias el chip de venir de jugar y ganar títulos en Europa para ponerte la camiseta de Argentina y con otros objetivos?

Sí, un poco de cambio mental tiene que haber porque el Real Madrid es un equipo mucho más establecido, tallado y maduro. La diferencia de edad es muy grande, la diferencia de jugadores con el roce internacional de primer nivel es muy grande, y obviamente que acá en la Selección eso todavía nos está faltando. Esto es lo mismo que cuando nosotros empezábamos en la Selección Argentina y empezábamos a tener recién nuestros primeros roces-

Pág. 21


internacionales con gente de otros países y torneos de otra envergadura. El "Chapu", junto a Luis Scola son los únicos dos campeones olímpicos de Atenas 2004 que integrán esta Selección que buscará, del 31 de agosto al 12 de septiempre en México DF, conseguir una de las dos plazas para los Juegos de Río 2016. ¿Lo veremos también en Brasil con la celeste y blanca?

Texto: Damián Fanelli Fotos: Prensa FIBA.com Pág. 22




Nike celebra el 50º Aniversario de Los Pumas

E

l conjunto aniversario de Los Pumas conmemora los 50 años de la gira que les permitió adoptar el nombre Los Pumas, a partir del triunfo contra los Junior Springboks en 1965.

Nike presenta el conjunto aniversario de Los Pumas con el que el seleccionado argentino venció al Seleccionado de Rugby de Sudáfrica en la última fecha del Rugby Championship 2015. El mismo es un conjunto especialmente diseñado para celebrar los 50 años del triunfo de Los Pumas, frente a los Junior Springboks en 1965. Para diseñar el novedoso uniforme, Nike capturó la esencia y el diseño de la camiseta de 1965 adaptándolos a las necesidades del juego moderno, combinando la mayor tecnología aplicada al deporte y el sentimiento Puma de aquel entonces. La inspiración proviene de la icónica camiseta del ’65, de la cual se tomó el celeste y blanco original y el tambié el mismo ancho de las rayas. A su vez, las mangas son más largas que las actuales para asemejarse a la versión de 1965. El escudo presente en la camiseta, fue también recreado para celebrar el orgullo del 50 aniversario. La camiseta cuenta con la mayor tecnología Nike aplicada al rugby: · La tecnología Nike Dri Fit permite evaporar la transpiración para mantenerse seco y cómodo por más tiempo. · Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor contención y libertad de movimiento al jugador. Así como la tela también permite zonas de respirabilidad en el pecho, parte traseras y mangas. · El grip 2.0 presenta una estructura libre y adherente en los laterales de la camiseta lo que asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota. · El escudo, de gran terminación y diseño, está aplicado con calor lo que sustituye las costuras, evitando el roce con la piel en la parte interna.

Pág. 25


Por último, el short y las medias están confeccionados con tecnología Nike Dri Fit. En los laterales, el short cuenta con dos paneles de flock que permiten secarse las manos en condiciones lluviosas. Las medias poseen un tejido especial en la planta del pie, que brinda una mayor amortiguación y una base firme para evitar cualquier deslizamiento y a la vez ofrecer el mayor confort. Este nuevo conjunto está disponible desde del mes de agosto en todos los Nike Store y Stock Centers del país.

Pág. 26




Daniel Hourcade, “La lista da la posibilidad de tener dos equipos” Luego de los dos últimos partidos ante los Springboks, en el que se destaca la victoria por primera vez de Los Pumas y en Sudáfrica por la última fecha del Rutby Championship y la posterior derrota en el amistoso de Vélez. Daniel Hourcade tuvo que definir el grupo que va al Mundial y dejar afuera un grupo de jugadores con los que vino trabajando durante su proceso.

E

l Head Coach de Los Pumas, Daniel Hourcade, junto al Manager Deportivo del seleccionado nacional, José Santamarina, anunciaron los 31 jugadores para el Mundial de Inglaterra 2015.

El plantel de 31 jugadores disputará, el sábado 5 de septiembre, su último amistoso antes del inicio de la RWC 2015 frente a Leicester Tigers. Los Pumas compartirán el grupo C en la Rugby World Cup junto a Nueva Zelanda, Georgia, Tonga y Namibia. “Se quedaron afuera jugadores que no lo merecían, es injusto realmente, pero es así. Hicieron todo lo que le pedimos, un esfuerzo gigante y dejaron todo. Es el momento más difícil y más duro para un entrenador, pero había que elegir solamente 31 jugadores. Ahora ya está, hay que pasar a una nueva etapa y trabajar con estos 31 jugadores de cara al Mundial”, comentó Hourcade. El seleccionador también destacó que "los equipos ya estaban hace tiempo armados, con los minutos que pensábamos necesitaba cada jugador para llegar bien al mundial".

Fuente y fotos: UAR

"El objetivo es contar con un plantel y no un equipo limitado, en el cual podamos contar con cualquier jugador que pueda entrar al partido y rendir de la misma manera. Para eso necesitamos que jueguen y tengan minutos dentro de la cancha y en este nivel. Ha sido muy duro hacer una preparación al Mundial jugando el Rugby Championship por lo que significa cada partido de este torneo, pero a la larga termina siendo una muy buena preparación y vamos a llegar a Inglaterra con los jugadores jugando una buena cantidad de minutos, que es lo que habíamos programado", subrayó. Pág. 29


“Sé que es el momento más difícil también para el jugador.” Acerca de las elecciones de puestos, el Huevo señaló que “la lista está balanceada con 17 forwards y 14 backs. Es una lista que te da la posibilidad de tener dos equipos, y un primera línea más. Era una posibilidad sumar un primera línea más y sacar un tres cuarto, pero no nos pareció lo ideal y creemos que es lo mejor así”.

“Tanto Galarza como Herrera están muy bien”, aseguró Hourcade. “Galarza ya está haciendo rugby a full y Ramiro está en un 90% de su recuperación, mucho más avanzado de lo que se esperaba a esta altura. Los dos van a estar disponibles para el partido con Leicester y por eso mismo fueron tenidos en cuenta”.

“A los jugadores que no quedaron les dije que es injusto, que no tengo palabras y que hicieron todo y merecían estar. Sé que es el momento más difícil también para el jugador, pero van a seguir como reservas y tienen que estar listos por cualquier eventualidad”.

Los Pumas tienen un partido pendiente antes de comenzar el Mundial, ante Leicester. “Ese es un partido de preparación y lo tomo como tal. Vamos intentar seguir mejorando nuestro sistema y vamos a intentar que jueguen todos. Es un partido más relajado ya que vamos a poder hacer más cambios y aprovechar para darle minutos a -

Pág. 30


Por otro lado, Daniel Horucade también recordó la hazaña alcanzada en Sudáfrica, al vencer por primera vez a los Springboks y lograr a su vez la primera conquista en el Rugby Championship.

todos los jugadores”. “Tras casi dos años, el objetivo principal, que era ampliar la base de jugadores se cumplió. Hoy tenemos jugadores que han tenido su oportunidad y han ganado experiencia y tienen su lugar dentro de la lista. Inclusive, en el partido que se jugó ayer, hubo chicos que tuvieron que entrar y lo hicieron de gran forma, demostrando que tienen un futuro enorme”, contó el Huevo. “Nosotros vamos a ir con el objetivo de hacer el mejor Mundial posible y para eso vamos por todo. Vamos pensando en los cuatro partidos y en ganarlos, pero después, obviamente están los rivales que también juegan. Llegamos bien preparados y con muchas ilusiones”.

"Siempre decimos que para ganarle a estos equipos hay que jugar y creo que Los Pumas jugaron muy bien y fuimos superiores a Sudáfrica desde el primer minuto. Así que quedé contento, cuando hubo que defender se defendió, recuperamos el scrum y pese a que Sudáfrica reaccionó sacamos una diferencia importante y supimos mantenerla hasta el final. Creo que fue un triunfo merecido, muy justo y nos da mucha confianza para enfrentar lo que se viene. Ya el año pasado, en Salta y ante el mismo rival, se nos escapó. Pero como siempre decimos, se va aprendiendo de todo, este equipo sólo ha jugado cuatro partidos, no ha sido fácil el ensamble de los jugadores que han venido de Europa y que recién entraron en ritmo". Dentro del plantel elegido por Daniel Hourcade habrá cinco jugadores que buscarán su tercer mundial: Juan Martín Fernández Lobbe, Juan Martín Hernández, Horacio Agulla, Marcos Ayerza y Juan Manuel Leguizamón. Por su parte, otros 19 estarán haciendo su debut mundialista, mientras que siete estarán jugando una Copa del Mundo por segunda vez. Esta será la octava participación de Los Pumas en una RWC, logrando su mejor actuación en Francia 2007, cuando obtuvieron la medalla de bronce, al derrotar al local por el tercer puesto.

Pág. 31




Juegos Parapanamericanos Destacada actuaci贸n Argentina

P谩g. 34


La Delegación Argentina de Toronto ha sido la más numerosa que el deporte paralímpico nacional haya enviado a competencias del más alto nivel internacional.

uestro país clasificó para TORONTO 2015, con atletas en 14 de los 15 deportes del Programa Oficial.. Este no es un dato menor, ya que Argentina obtuvo 18 medallas de oro, 25 de plata y 24 de bronce, para completar un total de 67 preseas y ubicarse en el séptimo lugar del medallero.

N

Asimismo, se registró un importante Pág. 35


“El deporte paralímpico argentino es de alto rendimiento y la sociedad está percibiendo que es un ejemplo a seguir.”

recambio generacional, con una camada de jóvenes atletas en puestos relevantes de los ránkings continentales de cada disciplina.

Básquetbol en silla de ruedas, donde la Selección Femenina logró el boleto, tras 28 años de ausencia, con su medalla de bronce.

Hay que destacar el rendimiento de la natación adaptada argentina, que entregó 25 preceas, siendo 9 las de oro. La máxima medallista fue la nadadora Daniela Giménez que conquistó dos medallas de oro, logrando un total de 5 preceas.

También se destacaron Gustavo Fernández, ganando el single de tenis sobre sillas de ruedas, y también se coronó en el doble con Ezequiel Casco. En tanto que Mariela Delgado, la primera atleta argentina en participar en un mismo Juego Parapanamericano y convencional, logró dos doradas y una plateada en el ciclismo.

El atletismo adaptado también otorgó 12 medallas, de las cuales cuatro fueron de oro para Argentina. Entre las clasificaciones a Río 2016, se destaca la actuación del

Por su parte, Los Murciélagos se consagron subcampeones en Fútbol para ciegos, al igual que Los Tigres Daniela Giménez, nadadora multimedallista y abanderada argentina en la ceremonia de cierre.

Pág. 36


en Fútbol 7 parálisis cerebral. El judoca Jorge Lencina consiguió la medalla dorada en la categoría de hasta 90kg en B3. Eduardo Gauto y José Effron sumaron plata, mientras que Rocío Ledesma aportó un bronce. En bochas, Argentina logró tres medallas y en tenis de mesa, ocho. También hay que destacar el debut del rugby en silla de ruedas, donde el equipo argentino tuvo una digna actuación pese a no lograr avanzar a la semifinal.

También se destacó el trabajo del goalball, que no pudo alcanzar el bronce tras caer ante Canadá en el encuentro por el tercer puesto. “Se potenció el nivel de los atletas respecto de Guadalajara. El deporte paralímpico argentino es de alto rendimiento y la sociedad está percibiendo que el atleta paralímpico es un ejemplo a seguir”, dijo José María Valladares, presidente del COPAR (Comité Paralímpico Argentino).

Texto: Damián Fanelli Fuente y fotos: ParaDeportes.com Pág. 37





Andrés Kogovsek: “Vivo este presente con mucha alegría”

U

no de los emblemas del deporte nacional, Andrés Kogovsek, se refirió al presente del Handball masculino y femenino con mucha ilusión. También habló acerca de la transición que vivió en su época, las mejoras en el trabajo de los deportistas y su función en el Comité Olímpico Argentino.

“Es la primera vez que las dos ramas se clasifican a un Juego Olímpico.” Cuando se habla de Handball, no puede eludirse el nombre del gran capitán Andrés Kogovsek. Símbolo dentro de la cancha, hoy aporta desde otro lugar, viviendo con una enorme alegría la actualidad del deporte argentino en general y el momento excepcional de su amado Handball. "Kogote", como lo apodan sus amigos, analizó con entusiasmo el presente de los seleccionados nacionales, con actuaciones sumamente destacadas en los últimos torneos: “Vivo el presente del Handball argentino con mucha alegría. Es la primera vez que las dos ramas se clasifican a un Juego Olímpico, siendo la segunda vez para los varones. Es muy importante, ya que se pone la vara alta y se empieza a hacer costumbre el hecho de jugar esta competencia. Y por otro lado, la emoción de las chicas, que hace poco tuvieron esa gran alegría en Toronto. Gracias a Dios se dio y ahora van a vivir algo de lo que creo que no tienen magnitud”. En cuanto a lo que ha crecido el deporte argentino en los últimos años, Kogovsek aporta varios puntos buscando el por qué de esta mejora. El aporte para los deportistas, los entrenamientos de primer nivel y el roce constante con el primer mundo deportivo, resultan vitales para el crecimiento. “La creación del ENARD y el apoyo de la Secretaría de Deporte ha permitido que los deportistas estemos mucho más a tono con respecto a Europa, con todos esos viajes y giras que son muy importantes. Con

Pág. 41


respecto al Handball, en mi camada vimos que para progresar había que respecto al Handball, en mi camada vimos que para progresar había que ir a jugar afuera. Así se inició una nueva etapa, en donde hoy tenemos muchos chicos jugando en el exterior. Las chicas vieron nuestro camino y comenzaron a imitarlo. Mirando para adelante, creo que todo va a ser mejor, porque éste es el camino”, sentenció. En los últimos años, muchos jóvenes talentos del Handball nacional comenzaron a desandar su camino deportivo en Europa. Esto hace que

el crecimiento sea mucho más sostenido y, hasta en cierto punto, obligado, para poder mantenerse en el más alto nivel. “Cuando sos profesional empiezan a jugar otras cosas. Primero saber jugar con presión, saber que sos prescindible, que la familia depende de tu trabajo cada fin de semana. Y después el roce, el entrenamiento, saber que tenés uno ahí para jugar en tu lugar. Todo eso lleva a que encuentres niveles que ni vos mismo sabías que podías tener. El profesionalismo tiene mucho de eso”, argumentó. Por último, comentó cuál es su

“Particularmente, volví muy agradecido por el lugar que me dieron los atletas.” trabajo actual y cómo se desempeña en su nueva función como vicepresidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino: “Hace un año y medio que estoy. De a poco empecé a buscar mi espacio para poder ayudar a los atletas, me importa que el deporte crezca. Tenemos un gran equipo de trabajo, que acumuló una buena experiencia en Toronto. Particularmente, volví muy agradecido por el lugar que me dieron, especialmente los atletas de otros deportes”. Andrés Kogovsek es un nombre histórico en el Handball argentino. Defendió la camiseta en 354 ocasiones. Fue el mejor jugador de Argentina en los años 2000, 2002 y

2012. Su enorme talento y corazón lo llevó a ser capitán en los Mundiales del 2001, 2003, 2005, 2009 y 2011. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y participó de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en 2003 y Guadalajara 2011, en donde logró quedarse con la medalla de oro.

Texto: Prensa ENARD Fotos: Facebook Andrés Kogovsek

Pág. 42



River Plate, campeón de la Copa Bridgestone Libertadores

E

l gran encuentro entre el equipo argentino y Tigres de México finalizó 3 a 0 a favor del "millonario"; evento celebrado en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti.

Bridgestone, líder mundial en la fabricación de neumáticos y otros productos diversificados, patrocinó por tercer año consecutivo el torneo de clubes más grande de América, la Copa Bridgestone Libertadores. La gran final de la temporada 2015 se llevó a cabo la noche del 5 de agosto en el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti, ubicado en la Capital Federal, Buenos Aires, reportando una gran convocatoria. Para esta ocasión, Bridgestone preparó distintas actividades para sorprender a la fanática audiencia, entre las que se destacó la participación de los ganadores del concurso Comentarista y Reportera de la Pasión, Paulo Correia y Renata Correia de Brasil; César Melo de México, y Gisselle Soledad Ortiz de Paraguay; quienes realizaron una serie de narraciones durante el encuentro final. Asimismo, en el entretiempo del partido se llevó a cabo la final de la Copa Bridgestone Freestyle, en la cual los finalistas Diego Alejandro Urzua de Chile; Miguel Angel Valencia de Colombia y Guillermo Mondragón de México, compitieron demostrando su dominio de la pelota, siendo evaluados por el jurado compuesto por Dan Wood, Presidente de la Federación Mundial de Fútbol Freestyle; Joel Peña, Campeón de la Copa Freestyle 2014; y Charly Iacono, Subcampeón Mundial de Freestyle. Diego Urzua, concursante de Chile resultó ser el ganador, siendo acreedor a USD 10.000. Al final del partido se realizó la ceremonia de premiación, en la cual Daniel Benvenuti, Presidente de Bridgestone México y Centroamérica, entregó el trofeo al Equipo Campeón, Club Atlético River Plate de Argentina. Por su parte, el trofeo al Jugador Más Valioso, fue entregado a Carlos Sánchez del River Plate, de manos de Damián Seltzer, Vicepresidente de Finanzas para Bridgestone Latinoamérica. Cabe destacar que el reconocimiento al Jugador Más Valioso es determinado por Bridgestone y la Prensa Internacional.

Pág. 44


Sumado a estos premios de la Copa Bridgestone Libertadores, se entregó una tercera copa al ganador del concurso Bridgestone Freestyle, Diego Urzua, que fuera entregada por Agustin Pedroni, Presidente de Bridgestone Argentina. Agustin Pedroni, Presidente de Bridgestone Argentina, comentó: “Estamos orgullosos de los resultados favorables que nos brinda el sponsoreo de la Copa Bridgestone Libertadores y diversas actividades promocionales implementadas a lo largo del campeonato que sin duda destacan la gran pasión y el talento de los hinchas en la región.” Con este tipo de iniciativas, Bridgestone continúa impulsando y

motivando a los jóvenes de la región latina, a celebrar su pasión por el fútbol a través de las redes sociales. El sitio web de Bridgestone alcanzó más de 2.8 millones de visitas durante la temporada, mientras que sus redes sociales reportaron más de 28 mil 800 seguidores en Facebook, y más de 9 mil seguidores en Twitter. De esta manera, Bridgestone continúa apostando al deporte y a la pasión que el mismo genera en todos los fanáticos y usuarios de la marca. Asimismo, desarrolla y apoya competencias, con el objetivo de promover las actividades participativas en los distintos ámbitos deportivos y regiones en donde la compañía opera.

Pág. 45



Selección Argentina, los convocados por Martino

E

l entrenador de Argentina dio a conocer los 24 jugadores citados para la gira por Estados Unidos, en la que la Albiceleste enfrentará a Bolivia y México.

La Selección ya tiene a su nueva nómina de convocados. Gerardo Martino confirmó hoy que serán 24 los jugadores que participarán de la gira por Estados Unidos, en lo que será el reencuentro del plantel con el cuerpo técnico luego de la obtención del subcampeonato en la Copa América de Chile. Argentina se medirá ante Bolivia el viernes 4 de septiembre, en el BBVA Compass Stadium de Houston, mientras que cuatro días después será el turno de enfrentar a México en el AT&T Stadium de Dallas, en ambos casos, con horario a confirmar. El cuerpo técnico de la Selección y el grueso de la delegación viajará a Estados Unidos el domingo 30 de agosto, a la tardecita, arribando (vía Miami) a Houston el lunes 31 en las primeras horas de la mañana. El Four Seasons será el hotel al que los jugadores que se desempeñan fuera de Argentina se irán sumando desde sus respectivos países de residencia una vez finalizados los partidos con sus clubes. El primer partido será el viernes 4 de septiembre, en el BBVA Compass Stadium, desde las 19.30 (21.30 de la Argentina) y ante Bolivia. Luego, el traslado a Dallas se dará el 6 de septiembre, en avión y con horario a confirmar. En dicha ciudad se llevará a cabo el segundo amistoso, el martes 8 y frente a México, esta vez a las 21.30 (23.30 de la Argentina) en el AT&T Stadium. El búnker albiceleste será el Dallas Marriott Las Colinas, hotel que será dejado el día 9 al mediodía para emprender por la tarde el regreso a Buenos Aires, donde el arribo está previsto para la mañana del jueves 10.

Pág. 47




Boca Juniors 3D, la película

L

os Xeneizes son protagonistas de un nuevo hito, por primera vez en el mundo un club de fútbol tiene su película y es en 3D.

Un film que le permite al espectador vivir la sensación única de estar dentro del campo de juego, revivir los grandes goles de la historia de Boca Juniors por primera y única vez en 3D, y emocionarse con las historias de vida de los grandes protagonistas del club como Carlos Tevez, Martín Palermo, Juan Román Riquelme o Diego Maradona. Historias que emocionan a todos, más allá del fútbol. Boca Juniors 3D es una montaña rusa de entretenimiento y un festival para los sentidos. El film que cualquier hincha de fútbol sueña con ver. Con la participación especial de: Carlos Tévez, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Diego Armando Maradona, Guillermo Barros Schelotto, Rodolfo Arruabarrena, Alberto Márcico, Miguel Brindisi y Ángel Clemente Rojas, entre muchos otros ídolos del club.

“He tenido la suerte de salir de este club, de hacer las inferiores y como jugador tener la posibilidad de compartir grandes planteles, entre ellos los que consiguieron los logros más importantes a partir del año 1998. Es una pequeña parte de la historia de Boca”, destacaba Rodolfo "El vasco" Arruabarrena, actual DT del club de la rivera, durante la presentación del film realizado en el Village de Recolta. Otro de los principales protagonistas, y principal héroe del club en los últimos tiempos ha sido Martín Palermo quien ha escritos grandes páginas doradas para el club. “Obviamente que hay mucha historia en lo que podemos recordar y vivimos al ser protagonistas a partir de 1998, donde se consiguieron muchas cosas importantes con un gran plantel, cuerpo técnico encabezado por Carlos Bianchi y grandes dirigentes. En la película tengo una participación en la que me tocó recordar muchísimas cosas lindas de la Bombonera y también otros partidos importantes moviliza a cualquiera. Esperemos que todos los hinchas de Boca se pueda acercar y disfrutarla”.

Pág. 50


“Cuando se filmó la película yo era jugador de Juventus, entonces es raro verla ahora desde el club. Pero la verdad estoy contento de que me hayan elegido para participar de la película y ser un poquito de la historia de este club tan grande. La película me sorprendió y me da orgullo”, confesó Carlos Tevez, la última gran estrella que dio el club y que regresó para defender los colores azul y oro tras su exitosa campaña en Europa. Rolando Schiavi, otro de los actores del film y protagonistas de la última era dorada del club aseguró: “Estoy muy contento de ser parte de la película de la historia de Boca. Me costó muchísimo llegar al club del cual soy hincha, y desde el primer

momento que llegué empecé a disfrutar para que posteriormente comenzaran a llegar los títulos, y eso me llevó hasta donde estoy ahora. Estar en la película creo que no es poca cosa”. El aliado de Palermo en la gran etapa Xeneize, Guillermo Barros Schelotto también se mostró alagado de participar de la película. “La sensación es distinta cuando nos tocó entrar a la Bombonera. Hay varios recuerdos muy lindos de la historia de Boca que nos tocó vivir. He jugado con los cuatro, y creo que más allá de la actuación que he tenido en el plantel, como jugador o dentro del grupo, tener esta clase de compañeros te ayudaba a conseguir todos estos títulos que logramos”.

Pág. 51


“Es un merecido recuerdo gracias también a la historia de Boca como institución.”

“La verdad que para el Club Atlético Boca Juniors es una alegría muy grande poder haber hecho esta película con aquellos jugadores que marcaron, sin ninguna duda, una época dorada del club que le han dado muchas alegrías a los hinchas de Boca. Una película nacional filmada con una calidad sin tener que envidiarle nada a ninguna película extranjera, y que es un merecido recuerdo gracias también a la historia de Boca como institución y no podía ser de otra manera que esta generación pueda entrar en el cine como parte de la historia del club”, subrayaba Daniel Angelici, presidente de Boca.

Por último, el Director del film Rodrigo Vila resumió sus sensaciones al producir esta obra. “Como cineasta primero, pero más como hincha y socio de Boca, esta película es como el sueño del pibe porque pude unir mis dos pasiones, y tener a estos monstruos del fútbol resaltando los valores del club va más allá del deporte. Boca es cultura, es social, encierra un montón de cosas y llega a todos lados del mundo, así que yo le agradezco a todos ellos que son los protagonistas”. El film que cualquier hincha de fútbol sueña con ver. Viví la experiencia BOCA.

Carlos Tévez, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Rodolfo Arruabarrena, Rolando Schiavi, Daniel Angelici y Rodrigo Vila en la Avant Premiere del film.

Texto: Damián Fanelli Fotos: Diego Riquelme elfulbaso.com Pág. 52




El Mundial de Clubes 2015 tiene su emblema

E

l 24 de agosto se presentó el emblema oficial de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2015. Kuniya Daini, presidente de la Asociación Japonesa de Fútbol (AJF) y del COL, hizo los honores en un acto celebrado en la sede de la AJF. "Japón albergará este importantísimo torneo por séptima vez, y estamos encantados de ver la renovada ilusión y el entusiasmo que la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este año traerá consigo a todo el país", declaró Daini. "Es un honor presentar el emblema, que refleja la belleza única de Japón y su espíritu de hospitalidad, esenciales ambos para el éxito del certamen". El emblema oficial representa las cualidades de Japón utilizando como soporte la inconfundible forma del trofeo oficial de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En el centro del mismo figura una de las imágenes más representativas del país anfitrión, el monte Fuji. Inspirada en la tradicional caligrafía Shodo, la silueta del globo de la parte superior está formada por rasgos distintivos, que aportan un toque de dinamismo y cuyo objetivo es reflejar el sol y las ya célebres hospitalidad y solidaridad japonesas. La XII edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, a disputar del 10 al 20 de diciembre de 2015, tendrá como escenario las ciudades japonesas de Yokohama y Osaka. En el torneo tomarán parte el Auckland City FC de Nueva Zelanda (vencedor de la Liga de Campeones de la OFC), el Club América de México (vencedor de la Liga de Campeones de la CONCACAF), el FC Barcelona de España (vencedor de la Liga de Campeones de la UEFA), el River Plate de Argentina (vencedor de la Copa Libertadores), sus homólogos de la AFC y la CAF, así como un club de la J.League japonesa en representación del país anfitrión. En noviembre conoceremos a los representantes de Asia y África, mientras que el nuevo adjudicatario del título del campeonato nipón se decidirá el 5 de diciembre.

Pág. 55


Como será el Hockey en Río de Janeiro 2016

Pág. 56


A menos de un año para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la ciudad del evento se prepara para albergar a la disciplina en la que del 7 al 20 de agosto de 2016 participarán Las Leonas y Los Leones.

n la cuenta regresiva, Brasil continúa con la organización para recibir los primeros JJ.OO. que se desarrollarán en América del Sur y en el que intervendrán 205 países. Si bien la ceremonia inaugural se llevará a cabo el jueves 5 de agosto en el Estadio Maracaná, el hockey se jugará entre el 7 y el 20 de ese mes en el Centro Olímpico de Hockey situado en el complejo de Deodoro y con la

E

Pág. 57


participación de doce equipos, tanto en su versión masculina como femenina. Precisamente en la región de Deodoro, localizada en la zona oeste de Río de Janeiro, se concentra la actividad del hockey sobre césped de Brasil, que por primera vez y en su rama masculina participará de un Juego Olímpico, ya que logró la clasificación en los recientes Panamericanos de Toronto, tras finalizar en el cuarto escalafón. El complejo de Deodoro será el escenario de las competiciones de hipismo, ciclismo mountain bike y BMX, pentatlón moderno, tiro

deportivo, canotaje slalom, baloncesto y rugby, además del hockey sobre césped el cual tendrá su propio Centro Olímpico, con una capacidad estipulada para 10.000 espectadores. Tras las Semifinales de la Liga Mundial, los Juegos Panamericanos y Asiáticos, 18 equipos ya lograron la clasificación a la próxima cita olímpica. En damas: Argentina, Corea, Gran Bretaña, China, Alemania, Holanda, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, mientras que en caballeros estarán Argentina, India, Alemania, Holanda, Australia, Bélgica, Gran Bretaña, Brasil y Canadá. Las selecciones que 1. Las Leonas buscarán su primera medalla de oro, única presea olímpica que les falta. 2. Los Leones buscarán su primera medalla olímpica tras el 3º puesto en el úlimo Mundial 2014.

Pág. 58


completan la nómina se conocerán una vez finalizados los torneos continentales que restan disputarse: la Euro Championships (21 al 30 de agosto), la Oceanía Cup (21 al 25 de octubre) y la Africa Cup for Nations (17 al 25 de octubre).

Fuente y fotos: Prensa CABB Pág. 59


A través de acción organizada por Fénix Sports, área deportiva de Fénix Entertainment Group, el ex campeón olímpico, bicampeón mundial y tricampeón panamericano de Salto en Alto, Javier Sotomayor visitó Argentina para realizar charlas y contar su experiencia como deportista profesional, además de brindar su apoyo con vistas a los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Texto: Damián Fanelli Fotos Crédito: Cautela Productora, y archivo IAAF Pág. 60


Javier Sotomayor, “Príncipe de las alturas”

“Ya a los 11 o 12 años, me trazaba objetivos.”

¿Cómo logró reponerse de las adversidades en su carrera deportiva? Ya a los 11 o 12 años, me trazaba objetivos. A los 11 años asistía a los Juegos Escolares, y miraba a los mejores saltadores de Cuba de 12 años y me proponía a mi mismo superar esas marcas en diez centímetros al año siguiente y así sucesivamente. Por eso desde muy chico fui marcando los récords y con una edad inferior a la de los demás competidores. Cada uno de esos sueños los fui logrando. Pero, aunque cumplía esas metas, a un centímetro más le temía, me era imposible saltar un centímetro más de la marca que me proponía. Eso me pasó en varias oportunidades, pero a partir de los 14 años decidí que de alguna manera esa fobia se me tenía que ir. Entre los 14 y 16 años tuve un progreso muy grande, por supuesto, especialmente con la ayuda de psicólogos, mi nuevo entrenador que tuve a partir de los

14 años. Pero también, como cualquier atleta, tuve adversidades más que nada por cuestiones de lesiones graves, que me impidieron a lo mejor estar en un buen momento. También cuando falleció mi entrenador (José Godoy), y cuando en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 me acusaron de tomar sustancias prohibidas. Lo que supe es que, en cada uno de esos momentos sacar el motivo, y no la justificación, por el cual lo había hecho mal, si fue por una lesión grave que me había dejado sin poder entrenar por un largo período y recuperarme totalmente de la mejor manera posible para poder volver a entrenar y en la próxima competencia volver en optimas condiciones. ¿Cuál cree que fue momento deportivo?

su

mejor

Entre 1992, 1993 y 1994 fueron mis mejores años, donde perdía muy pocas veces en una temporada, no

Pág. 61


más de dos como máximo, y esas pocas veces que perdía los demás competidores ya sabían que en la próxima me recuperaba e iba a imponer una marca. Pero esos duros momentos que comenté antes, fueron ajenos a mi voluntad. En el año 1990, en pleno ascenso mío, y cuanto contaba con apenas 21 años mi entrenador José Godoy falleció, y desde que empecé con él a la edad de 14 años iba mejorando temporada tras temporada, y logré saltar con él mi récord mundial juvenil, junior, pista cubierta, mi primer récord mundial absoluto. Esa pérdida para mí fue un doro golpe, que en un principio pensé del que no podría salir. Primero, deje de entrenar por unos días y me tomé unos días de reflexión para pensar que nuevo entrenador debía escoger, escuchando los distintos consejos de otros saltadores. Creo que hice una buena elección, porque el próximo entrenador que tuve paso un momento de adaptación, pero finalmente y aunque hayan pasado cuatro años para superarme en un centímetro logré otro récord del mundo y con el también logré varios títulos regionales y olímpicos. Creo que la elección de haber escogido a Guillermo de la Torre fue bastante buena. Pero finalmente supe levantarme de ese mal momento, igualmente me pasó cuando en Winnipeg llegué con una lesión (que aún conservo), una hernia discal, y si bien los médicos me pidieron que no saltara en los Panamericanos para preservarme con vistas al Campeonato Mundial de Sevilla, pero yo quise saltar en Canadá porque sería mi cuarta medalla de oro panamericana y de esa manera podía ayudar en el medallero a Cuba. Pág. 62


¿Cómo recibió esa noticia?

Digo esto, porque si yo estuviera convencido de que hubiera ingerido alguna sustancia prohibida, a sabiendas de que me iban a hacer una prueba antidoping, porque a todos los ganadores se las hacen con seguridad, no hubiera arriesgado.

De regreso a La Habana me entero de la noticia y me sentí súper mal. Fue uno de los momentos más malos de mi vida, así como cuando falleció mi entrenador, mi abuelo, mi madre… Fueron momentos duros como esos, el tratar o poder demostrar la inocencia era muy difícil. Yo tuve la incertidumbre de saber si iba poder participar o no de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 durante un año para que me dieran una respuesta. Estuve un año entrenando prácticamente solo, sin poder competir y un mes antes de los Juegos me dieron la oportunidad de competir. Fue un año muy fuerte para mí, sin una preparación previa a los Juegos Olímpicos. Al llegar a Sídney me sentí bien presionado, más que nada en el momento que iba por la victoria, no por la intención de demostrar mi inocencia sino porque quería ganar una medalla de oro más. Nunca necesite doparme.

“Nunca necesite doparme, más que de voluntad, persistencia y talento.” ¿Cuál fue la clave para lograr tantos éxitos en su carrera deportiva? Lo mío fue prácticamente natural, producto de mi talento forjado por todos los entrenadores que tuve desde la base. Tuve la suerte de tener a mi lado grandes entrenadores que fueron los que supieron forjar el talento que yo tenía ya desde temprana edad para el salto en altura, y siempre la constancia que tuve para entrenar, voluntad, y disciplina para llevarlo a cabo los sueños y objetivos

ambiciosos que siempre me trace, para buscar siempre un gran resultado y superarme año tras año. ¿A que se debe la supremacía deportiva de Cuba en el continente? Creo que los resultados deportivos, son más que nada por la estructura deportiva que tenemos, por su puesto, con el apoyo que tenemos desde el Gobierno. Nosotros comenzamos como en casi todo el mundo, a la edad de preescolares.

Pág. 63


“La educación física en Cuba es primordial, necesaria y obligatoria” La educación física en Cuba es primordial, necesaria y obligatoria para pasar de grado. No es que deban batir un récord o superar una marca, pero al menos participar, pero lo que sí se les hace son algunas pruebas de eficiencia física a cada uno de estos alumnos, y creo que esto es lo que le da una cultura deportiva bastante amplia y las ganas de muchos niños que se inician en el deporte. En cada una de estas escuelas hay áreas especiales para la práctica de diferentes disciplinas y deportes. A los mejores talentos de cada una de estas escuelas, pasan a integrar la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar. En este lugar, los mejores talentos de cada una de las

provincias y de cada uno de los deportes olímpicos que se practican en Cuba, van para esa escuela internamente. Otra de las cosas buenas que tenemos, aparte de los resultados deportivos, es que hasta que uno no se gradúe como mínimo de nivel medio, no se puede dejar de estudiar. Casi la mayoría somos universitarios, pero aquellos que no quieran ir a la universidad por lo menos tienen que tener un nivel medio. ¿Qué le parecio los Juegos Panamericanos de Toronto 2015? Hubo buenos resultados, creo que hubo muy buena rivalidad en líneas generales donde se presentaron

Pág. 64


personalidad del latino que es bastante parecida en toda la región. Creo que esas son las cosas que vamos a tener a favor en Río 2016. ¿Por qué cree que hasta el momento no han podido batir sus récords?

grandes atletas. Cuba, históricamente, siempre ha obtenido el segundo lugar y dejamos de tenerlo en esta ocasión. Creo que hay varios factores que han influido en eso, uno ha sido que países como Colombia, Argentina, Brasil (que se está preparando para los Juegos Olímpicos de 2016), Canadá (que fue el país sede de este evento), Venezuela… creo que hay muchos gobiernos y compañías apostando por el deporte, ayudando al patrocinio de atletas y equipos. Y estos resultados ya se están viendo porque no solo es que Cuba haya caído al cuarto lugar, sino que resultados que han tenido estos atletas han sido muy buenos. ¿Qué le parece el regreso de los Juegos Olímpicos a América? Creo que para Latinoamérica es muy importante que se celebren los Juegos Olímpicos aquí. Tenemos a favor los horarios, las culturas y la

La respuesta exacta no la tengo. Lo que siempre digo es que me siento muy contento y agradecido que me haya tocado vivir la mejor época del salto en altura en el mundo cuando había 12 saltadores superando 2,40m o más. Creo que esa rivalidad y competencia a diario o por año que tuve durante mucho tiempo, y como quise ser el mejor tuve que hacer esas marcas para superar a atletas como Patrik Sjöberg y Carlo Thaänhardt, creo que ellos fueron los que me motivaron e inspiraron a hacer récords que no se si en años posteriores hubiera podido hacerlos. ¿Cómo ve actualidad?

el

atletismo

en

la

En Latinoamérica y el Caribe, el atletismo en los últimos años ha evolucionado mucho, como lo ha hecho el deporte en sentido general. Creo hoy en día tanto con los gobiernos como las empresas que están apostando por el deporte están apoyando a atletas olímpicos de diferentes edades y niveles que está dando resultados. En algunos países ya se están viendo y en otros se verá a mediano o largo plazo, un atleta no se hace de un día para otro por mucho apoyo que se tenga, o entrenadores a su lado. Con ocho o diez años los resultados van a salir, lo que está sucediendo hoy en día en muchos países.

Pág. 65


La Etapa Argentina 2015 presenta novedades

Pรกg. 66


En el marco de la quinta edición de La Etapa Argentina, la Organización de la carrera, que tiene el aval de Amaury Sport Organization (ASO) y otorga dos pasajes para participar de L´Etape du Tour 2016 en Francia, dispuso una nueva modalidad

n esta ocasión la competición se traslada al norte del país, para emprender una nueva meta en la que año a año integra a ciclistas profesionales, amateurs y sobretodo a los amantes de las bicicletas en un desafío único.

E

La Etapa Argentina by Le Tour de France contará con 2 etapas. Una primera en Salta con la modalidad Pág. 67


contrarreloj individual. Los ciclistas saldrán de a pares intercalados por una fracción de tiempo y deberán pedalear al máximo por 30 kilómetros para cruzar la meta en el menor tiempo posible. En el segundo día, el pelotón se trasladará junto a la Organización hacia Jujuy, donde los participantes pondrán a prueba su resistencia física en un recorrido enmarcado en los imponentes paisajes norteños en un trazado con más de 130 kilómetros de pedaleo constante.

También será novedad en el primer día en Salta la Etapa Familiar, un circuito especialmente diseñado que les otorgará a padres, hijos, abuelos, amigos y grupos de ciclistas una oportunidad para comenzar a pedalear y disfrutar del placer se subirse a la bicicleta compartiendo un momento distendido dentro de la competencia.

Fuente y fotos: Prensa + Eventos ​La Etapa Argentina​ By Le Tour de France, en esta oportunidad transitará por las provincias de Salta y Jujuy.

Pág. 68




El adiós a Eduardo Guerrero, la leyenda del remo argentino

U

no de los deportistas más emblemáticos de los Juegos Olímpicos para Argentina, falleció a los 87 años de edad. En Helsinki 1952, alcanzó la medalla más preciada en Remo junto a Tranquilo Capozzo, en la especialidad doble par.

Si hablamos de héroes deportivos, no se nos puede escapar el nombre de Eduardo Guerrero. Tan valioso fue su aporte al deporte nacional, que tras su medalla de oro junto a Tranquilo Capozzo en Helsinki 1952, hubo que esperar 52 años para volver a ver la Bandera Argentina en lo más alto del podio en un Juego Olímpico. El remero argentino alcanzó su máximo logro deportivo con 24 años de edad. Su medalla dorada sigue brillando hasta nuestros días. En aquel momento, le tocó hacer dupla con Capozzo, diez años mayor que él. Una historia particular y por demás heroica, cuenta que llegaron con apenas un puñado de competencias juntos y con el bote roto. El espíritu olímpico soviético fue la razón para que pudieran competir y poner a la Argentina en ese lugar de privilegio. Guerrero le hizo honor a su apellido dentro de su bote y fuera de él. La dictadura de Pedro Eugenio Aramburu lo prohibió por su identificación peronista y no pudo participar en Montreal 1956. Cuando Arturo Illia llegó al poder, compitió otra vez para nuestro país. Mucho más adelante, recibió el Premio Konex y recién en 2004, Argentina volvió a ganar una medalla de oro en un Juego Olímpico. Además de destacarse como remero, se dedicó al rugby, defendiendo los colores del Club Deportiva Francesa, y fue fundador del Museo Olímpico Rodante. Una gesta que lo tuvo como protagonista, se produjo entre octubre de 2002 y enero de 2003. Con 75 años y recordando la medalla dorada de Helsinki, remó 1.500 kilómetros por el Río Paraná, desde Puerto Iguazú hasta Buenos Aires, en Olivos.

Fuente: ENARD

Pág. 71



Francisco Irarrazábal: "El deporte genera alegría" En el marco de la gran preparación para los Juegos Olímpicos Juveniles - Buenos Aires 2018, dialogamos con Francisco Irarrazábal, Subsecretario de Deportes de la Ciudad y unos de los responsables del proyecto, sobre el camino que permitió esta elección de Argentina para la tercera edición de los YOG y las actividades sociales que vienen promoviendo desde que comenzó su gestión porteña, hace ya ocho años.

D

urante una actividad en el Obelisco, junto a la Selección Argentina de Básquetbol, el Subsecretario de Deportes habó con Polideportivo News sobre la importancia de la inclusión social con el deporte.

"Siempre hacemos actividades, lo que nos caracteriza trayendo los eventos principales a la Ciudad y haciendo participar a chicos de barrios carenciados. La idea es generar ese contacto, entre lo urbano, en lugares que no son habituales para llevarle el deporte a la gente. Pero que no sólo sean espectadores, sino que los chicos puedan participar de los mismos. En el fondo, lo que hemos hecho es una Ciudad que hace ocho años se movía menos, hoy se mueve mucho más y tiene mucho más contacto con el deporte que antes", destaca Irarrazábal. ¿A partir de ahora todas las actividades van a mostrar el flamante emblema de Buenos Aires 2018? Exactamente. Lo hicimos nacer a finales de Julio y la verdad que el logo quedó muy bien. Hay una linda explicación de cómo está formado el logo, donde cada una de las letras y los números es un pedazo de la ciudad o alguna característica como el Obelisco, la cúpula del Teatro Colón o la torre Interama del Parque de la Ciudad, o el Planetario con lo cual tiene una construcción muy propia de Buenos Aires. Los colores son muy Xul Solar, con lo cual también es un pintor muy nuestro, así que es bien porteño el logo. El emblema lo presentamos en la Sesión del Comité Olímpico Internacional en Kuala Lumpur, la verdad que gustó y encantó. Pero lo importante es que nos guste a nosotros con ese toque muy porteño, de mucho color, deporte y alegría. El deporte genera alegría y todos esos

Pág. 73


“Nosotros, arrancamos el 5 de julio de 2013, y ya hemos hecho un montón de actividades.” chicos tienen, a través del deporte, muchas más posibilidades que antes. ¿Cómo fue recibir en Parque Sarmiento a las campeonas panamericanas de Vóley Playa? Muy bueno. Ahí también, en el marco de la Final del Circuito Sudamericano de Vóley Playa, participaron casi 240 personas de la comunidad que nunca habían jugado al vóley pudieron hacerlo. En el fondo es eso lo que hemos buscado, empezar a llevar el deporte con esta modalidad olímpica que se está implementando, como el 3x3 de básquetbol o en el caso del beach

volley para empezar este camino. A diferencia de otras ciudades olímpicas, nosotros ya arrancamos. Para nosotros, arrancamos el 5 de julio de 2013, hemos hecho un montón de actividades y no solo mostrar la marca de Buenos Aires 2018, sino que efectivamente los chicos puedan tomar contacto, se entusiasmen y de a poco empiecen a sembrar adentro de ellos esta semilla del deporte en su esencia más natural que es la amistad, solidaridad y no sólo el alto rendimiento. ¿Cómo continuará el calendario de actividades para la última parte del año?

Pág. 74


La verdad que este año ha sido muy atípico, porque ha habido muchas elecciones en el medio, muchos eventos, con lo cual ha sido un año que pasó rápido pero hemos hecho un montón de cosas en las cuales creo que cuando termine el año nos vamos a sorprender. Hay que recordar que también hicimos el Juego de las Estrellas de básquetbol y patinaje sobre hielo en el Luna Park, una clínica de rugby previa al partido de Los Pumas con Sudáfrica en el Estadio de Vélez Sarfield. Ahora se viene la Media Maratón 21K de Buenos Aires, el 6 de septiembre, el 11 de octubre la Maratón 42K de Buenos Aires, que es la más grande de Latinoamérica, con lo cual son todas pruebas ya instaladas en la Ciudad. ¿Cómo vienen los trabajos para los Juegos Olímpicos de la Juventud? Ya se comenzó a construir la Villa Olímpica, están en todo lo que es el movimiento de tierra.

Estamos revisando el tema del Predio Ferial de Exposiciones que se va a hacer al lado, si hacemos una modalidad un poco más ecológica, dinámica y distinta a lo que teníamos planificado, porque nos dimos cuenta que estábamos haciendo algo que iba a quedar espectacular, pero después el uso posterior iba a ser complicado por el tamaño. Por lo tanto vamos a hacerlo en un tamaño un poco más chico pero que sea más desmontable y reutilizable. La verdad que estamos con mucha actividad, han sido ocho años de gestión de los cuales estoy muy contento, me siento orgulloso del equipo que me ha tocado conducir y todo lo que ha pasado en esta ciudad. La Ciudad en estos ocho años ha crecido deportivamente, se mueve como nunca, hay mucha más actividad física que antes y los ciudadanos lo acompañan. Esto es acercarle el deporte a un montón de gente que antes no podía acceder, así que es lo que venimos haciendo y hemos instalado esto de Buenos Aires, capital latinoamericana de deporte urbano, y creo que es un objetivo que hemos conseguido.

Nota: Damián Fanelli Fotos: Subsc. de Deportes GCBA

Pág. 75



Desafío Eco, el automovilismo del futuro

E

l Desafío Eco es una competencia automovilística, organizada conjuntamente con la Fundación Fangio y el Automóvil Club Argentino, en la que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país.

Una de las características de esta innovadora iniciativa es que los vehículos son diseñados y construídos por los mismos alumnos, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A. Estos automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, deben ser capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En el año 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, comenzó a participar en la organización de Desafío Eco, convocando a escuelas secundarias técnicas estatales, y financiando la entrega de los equipamientos necesarios para el armado de los automóviles. A raíz de esta incorporación se duplicó el número de escuelas inscriptas en el certamen y se destacó la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país. En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a más de 900 participantes para las 4 carreras previstas. Calendario 2015 17 de Agosto: Buenos Aires (Autódromo Juan y Oscar Gálvez) 30 de Agosto: Santiago del Estero (Autódromo Termas de Río Hondo) 13 de Septiembre: La Pampa (Autódromo de Toay) 4 de octubre: Balcarce (Circuito callejero) Fuente: Prensa Instituto Nacional de Escuelas Técnicas Foto: Prensa Desafío Eco Pág. 77



Los Pumas se comunican con Personal y Samsung

E

n el marco de su participación en el calendario de competencias internacionales, el plantel de Los Pumas recibió smartphones Personal Samsung para estar siempre comunicados.

Personal, la mayor empresa de comunicaciones móviles de la Argentina, y Samsung la marca líder global en tecnología, acompañan una vez más, a la Unión Argentina de Rugby y Los Pumas como sponsor oficiales. En el marco de la Copa Personal, luego del partido amistoso con los Springboks, el plantel de Los Pumas recibió el pasado sábado 15 de agosto, smartphones Personal Samsung GALAXY S6 edge para que puedan estar comunicados con la mejor tecnología durante el Mundial de Inglaterra y en la continuidad del calendario de competencias internacionales. En el último partido previo al Mundial, Agustín Creevy Capitán de Los Pumas, recibió en representación de todo el equipo, su nuevo Personal Samsung GALAXY S6 edge de la mano de Matías Villegas, VP de Mobile Business de Samsung Electronics Argentina y de Adrian Calaza, Director de Administración del Grupo Telecom. Antes de su partida hacia Inglaterra, los jugadores serán asesorados sobre las capacidades y especificaciones de este nuevo smartphone, para que puedan sacarle el mayor provecho a estos equipos y explotar al máximo todos los beneficios que los dispositivos ofrecen.

Fuente y foto: Prensa Personal y Samsung Pág. 79


123456


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.