Polideportivo News Nº1 (edicion especial)

Page 1

POLIDEPORTIVO NEWS MAGAZINE

Agosto 2015

GLLAY-KLUG DORADAS Nota a la dupla de Bech Volley

LEO ETERNO El retiro de la Selecci贸n de B谩squet

ARGENTINA A SEMIS El equipo de Copa Davis venci贸 a Serbia

TORONTO 2015


Sumario ARGENTINA EN SEMIFINALES 11 El equipo argentino de Copa Davis venció a Serbia. ELIMINATORIAS RUSIA 2018 14 El camino de Argentina a la revindicación. FIBA AMÉRICAS 2015 22 El Alma Argentina y Las Gigantes en busca de los JJ.OO. JUEGOS PANAMERICANOS 30 Todo lo que dejó la actuación argentina en Toronto 2015. GALLAY-KLUG, DUPLA DORADA

54 Nota a las nuevas campeonas panamericanas de Beach Vólley. ACTUALIDAD DE LOS PUMAS 72 Su participación en el Rugby Championship previo al Mundial. ANTORCHA OLIMPICA RIO 2016 74 Te mostramos las innovaciones tecnológicas para Brasil.


Editorial STAFF Esta publicación es realizada por el periodista deportivo Damián Fanelli, miembro de FAPED y AIPS. Publicación mensual en formato digital. Contacto: polideportivonews @gmail.com

Iniciamos el camino... Luego de informar en distintos medios, nos vimos con la necesidad de lanzar una revista digital, para complementar nuestra óptica del mundo del deporte argentino con otros contenidos. Si bi no ha sido fácil, ni rápido, hemos dado nuestro puntapié inicial. No ha sido casual elegir el mes de agosto, en parte para poder hacercarles algunas perlitas que quedaron en el tintero tras los Juegos Panamericanos Toronto 2015, sino que además se comple exactamente 12 meses para la realización de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Es por ello que también queremos agradecer a muchas de las instituciones que nos permiten mantenerlos informados con contenidos de primera mano y de las fuentes directas. Al Comité Olímpico Argentino y al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo que en los últimos años trabajan encomunadamente, junto a la Secretaría de Deportes de la Nación para apoyar a los altetas nacionales. También a las Federaciones y Confederaciones por su colaboración que nos permiten realizar un trabajo serio y profesional. Esperamos poder seguir juntos por este camino y contribuir al crecimiento del deporte argentino. Será hasta el próximo número!

Pág. 3


NEWS

BREVES

Los Pumitas finalizaron 9nos en el Mundial Juvenil 2015 El Seleccionado Argentino de Menores de 20 años finalizó su participación en el Mundial Juvenil 2015 con una buena victoria ante Japón, por 38 a 21, en el partido perteneciente a la final por el 9° puesto. De ésta manera, el equipo nacional cerró su participación con un balance de dos victorias (Italia y Japón) y tres derrotas (Irlanda, Nueva Zelanda y Escocia).

Los Pumas 7s a Río 2016 El equipo masculino de seven ganó invicto el clasificatorio disputado en Santa Fe y aseguró su presencia en los Juegos Olímpicos de Brasil que marcarán el regreso del rugby a la agenda olímpica tras 92 años. Por su parte, el equipo femenino cayó en la final ante Colombia y jugará el Repechaje en 2016, en sede y fecha a confirmar a fin de año.

Pág 4


NEWS

La Selección Femenina finalizó 15º en el Mundial FIBA U19 Concluyó el Campeonato Mundial FIBA U19 de la rama Femenina que se disputó en Chekhov (Rusia) para Argentina. El quipo nacional sólo logro una victoria en el partido por el 15º lugar ante Egipto por 50 a 43. En la fase de Grupos cayó ante Holanda (79-65), Rusia (73-38), Taiwan (60-56). En 8vos no pudo con EE.UU (89-39), luego cayó con Serbia y Korea.

Luz Clara López sin medalla de bronce en Toronto 2015 La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) ha informado de un doping no negativo de la luchadora Luz Clara Vázquez. La Organización Deportiva Panamericana ha retirado la medalla de bronce que la atleta había logrado. "Muy poco se de la sustancia en cuestión, solo caí en la recomendación de gente equivocada", expresó la atleta argentina.

La Selección Junior finalizó 13º en el Mundial de Handball La Selección Masculina se despidió del Mundial Junior de Brasil 2015 con una victoria ante el equipo portugués: 30-26. El conjunto que conduce Guillermo Milano superó la marca de Bosnia 2013 (16°) e igualó lo hecho en Macedonia 2007.

Pág. 5


NEWS

Lausanne sede de los JOJ de Invierno 2020 El Comité Olímpico Internacional hoy nombró a Lausanne, Suiza, ciudad anfitriona de los terceros Juegos Olímpicos Juveniles en 2020. Lausana fue elegida sobre Brasov, Rumania, durante una votación en la 128ª Sesión del COI en Kuala Lumpur, con 71 votos contra 10 de Brasov. Los Juegos se realizará del 10 a 19 de enero 2020.

Beijing recibirá los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 El Comité Olímpico Internacional nombró a la capital de la República Popular de China, como la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Beijing fue elegida con 44 votos a favor sobre Almaty, Kazakhstan, que recibió 40. La votación se realizó durante la 128º Sesión del COI en Kuala Lumpur.

Tokio 2020 tiene emblema Olímpico y Paralímpico El emblema simboliza el poder del mundo cuando actúa como uno solo. Los logos están formados por una larga columna vertical negra, que simboliza la diversidad, y un punto rojo, que evoca el corazón que palpita en cada ser humano. La letra 'T' representa la inicial de la ciudad sede y las palabras 'Tomorrow' (mañana) y 'Team' (equipo).

Pág. 6



Topper rediseñó la indumentaria de Copa Davis

Pág. 8


Topper, sponsor oficial del Seleccionado Argentino de Tenis, rediseñó la indumentaria con la que el equipo argentino de Copa Davis enfrentó a Serbia por los cuartos de final en Tecnópolis.

E

n esta oportunidad los cambios en el arte de la camiseta se centraron en las bandas de Argentina, sublimadas a 3 colores con un motivo de líneas geométrico. En cuanto a la tecnología aplicada cuenta con una espalda totalmente completa en mesh, recortes de bajo sisa, costuras termo fusionadas en sisa y recortes laterales. La campera, algo más tradicional y mayormente blanca, Pág. 9


-cuenta con detalles diferenciales que le dan elegancia al conjunto entero como bandas celestes en lo bajo de la espalda, el logo de la AAT en el puño izquierdo y el escudo nacional en el hombro derecho. Ambas piezas contienen el holograma de autenticidad Topper ofreciendo la confiabilidad y los estándares de calidad de siempre, cuidando cada detalle para el máximo rendimiento del equipo que representará al país en la Copa Davis, como también el de todas las categorías de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) que lo hacen alrededor del mundo.

Fuente y fotos: Prensa Topper

El nuevo modelo de Topper estrenado contra Servia.

Pág. 10



Argentina pasó a las semis de Copa Davis

E

l equipo integrado por Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Diego Schwartzman se impuso con un categórico 4-1 en la serie de cuartos de final del Grupo Mundial disputada en Tecnópolis.

“Hemos mejorado como grupo, aunque ya nos conocíamos desde antes.” Argentina logró superar una serie, a priori complicada, contra el equipo servio que en esta oportunidad estuvo conformada por Filip Krajinovic, reemplazante de Janko Tipsarevic, Viktor Troicki, Nenad Zimonjic y Dusan Lajovic. "Creo que a medida que vas compartiendo más momentos, te conocés más y eso ayuda a que cada vez nos podamos abrir más. Por eso destaco la apertura de ellos a trabajos grupales que estamos haciendo. Hemos mejorado como grupo, aunque ya nos conocíamos desde antes. Haber compartido dos series suma mucho y ayuda a esa evolución. Todavía podemos seguir mejorando y aprendiendo. Creo mucho en los valores y el respeto hacia el otro", comentó Daniel Orsanic, Capitán argentino de Copa Davis tras el categórico triunfo. La serie comenzó mejor de lo que se esperaba, ya que en el primer día Argentina logró las dos primeras victorias en los singles disputados por Leonardo Mayer - Filip Krajinovic (6-4, 6-2 y 6-1) y Federico Delbonis Viktor Troicki (2-6, 2-6, 6-4, 6-4 y 6-2). Todo se resolvió el día siguiente con el dobles entre Carlos Berlocq y Leonardo Mayer que venció contundentemente a la dupla integrada por Viktor Troicki y Nenad Zimonjic, con parciales de 6-2, 6-4 y 6-1. De esta manera, el equipo capitaneado por Daniel Orsanic sentenció la serie y visitará a Bélgica por un lugar en la final de la Copa Mundial de Tenis.

Pág. 12


Ya el tercer y último día, con la serie definida, Diego Schwartzman cedió ante Dusan Lajovic por 6-1 y 6-4, mientras que Carlos Berlocq derrotó a Filip Krajinovic por 6-1, 3-0 y retiro. De esta manera, la Argentina disputará su séptima semifinal de Copa Davis en los últimos diez años, período en el que disputó tres finales (2006, ente Rusia; 2008 y 2011, frente a España). "Lo primordial es ir aprendiendo de todos. Ser compañeros, ayudarnos, motivarnos, confiar en el que está al lado. Lo vamos llevando día a día. La serie con Brasil nos fortaleció mucho en el aspecto interno. Pero no tenemos que quedarnos con esto. Tenemos que seguir soñando.

No sólo nosotros. Hay muchos jugadores argentinos muy buenos. Y siempre manteniendo los valores más allá de un resultado", reflexionó Carlos Berlocq, el jugador más experimentado de este equipo.

Fuente: Prensa AAT Fotos: Sergio Llamera

Pág. 13


Eliminatorias Rusia 2018: Borron y cuenta nueva

E

n San Petersburgo se realizó el sorteo de las Eliminatorias. El debut de Argentina será el 5 de octubre ante Ecuador, de local. Y el primer duelo con Brasil se jugará el 9 de noviembre en Buenos Aires.

La Selección Argentina ya tiene la hoja de ruta para llegar al Mundial de Rusia que se disputará en 2018. El equipo de Gerardo Martino afrontará cuatro partidos en 2015; uno de ellos será el clásico con Brasil, que se disputará el 9 de noviembre en Buenos Aires, por la tercera fecha. El sorteo, que fue presenciado por Luis Segura (presidente de la AFA) y Juan Carlos Crespi (Secretario de Selecciones Nacionales), estableció que la Albiceleste debutará como local el 5 de octubre ante Ecuador; luego, el 13 del mismo mes, visitará al Paraguay de Ramón Díaz; en la tercera jornada recibirá a Brasil; mientras que por la cuarta fecha -el 17 de noviembrevisitará a la selección Colombia que dirige José Pekerman. Luego del subcampeonato mundial en Brasil 2014 y la Copa América de Chile de este año, Argentina intentará reponerse e iniciar un nuevo ciclo aprendiendo las experiencias de estos últimos dos año para poder corta con la racha que le viene negando títulos desde hace más de dos décadas.

Texto: Prensa AFA y Damián Fanelli

Pág. 14





Leo Gutiérrez tuvo su merecido homenaje

E

l cordobés se retiró formalmente de la Selección Argentina de Básquetbol en el amistoso con Uruguay, en el Polideportivo marplatense. Recibió distinciones, homenajes y varias ovaciones. Se despidió con 125 partidos y 958 puntos.

El primer partido preparación previo a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 tuvo un condimento especial que fue la presencia de Leo Gutiérrez, quien recibió un homenaje de parte de CABB tras sus 15 años representando a la Selección en distintos torneos internacionales. El cordobés se presentó en el Polideportivo de Mar del Plata y, además de las plaquetas y camisetas conmemorativas, se dio el gusto de jugar unos minutitos por última vez (no pudo convertir, es lo de menos). Leo, subcampeón mundial en Indianápolis 2002, campeón olímpico en Atenas 2004 y Bronce olímpico en Beijing 2008, completó 125 partidos oficiales en la Selección marcando 958 puntos (su récord personal fue de 24, ante Venezuela, en el Sudamericano de Campos, Brasil, el 17 de julio de 2004). En su último certamen, el Mundial 2014 de España, el ala pivote de Peñarol aportó 32 tantos en seis juegos. Sumó un total de 20 certámenes representando a la Celeste y Blanca. Los números hablan por sí solos. Pero su entrega, compromiso dedicación y valor no forman parte de la estadística. Y exceden cualquier número frío. El Poli lo ovacionó como lo merecía. Y le puso el moño a una carrera brillante en la Selección. Tal vez por eso su emoción final.

Fuente: Prensa CABB

Pág. 18


1. Leo recibiendo una distinción de parte de Federico Susbielles, Interventor de la Confederación Argentina de Básquetbol (Foto superior). 2. Leo intentando un lanzamiento de tres puntos tras una asistencia de Nicolás Laprovittola (Foto izquierda). Fotos: Demián Schleider

Pág. 19




FIBA Américas 2015: Argentina buscará el pasaje olímpico en México

E

l Alma Argentina disputará del 31 de agosto al 12 de septiembre el Preolímpico de Básquetbol para conseguir una de las dos plazas para los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En la previa a la preparación, Carlos Delfino fue desafectado por una nueva intervención quirúrgica.

El entrenador Sergio Hernández dio a conocer los convocados para la Preselección que estará disputando el Preolímpico. Los jugadores citados son los bases Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Luca Vildoza y Nicolás Aguirre. Escoltas: Selem Safar, Nicolás Richotti y Nicolás Brussino. Aleros: Andrés Nocioni, Marcos Mata, Pablo Espinoza, Gabriel Deck, Franco Giorgetti, Federico Aguerre y Patricio Garino. Ala pivotes: Leonardo Mainoldi y Luis Scola. Pivotes: Juan Manuel Torres, Marcos Delía, Tayavek Gallizi y Matías Bortolín. La única baja de cosideración ha sido la de Carlos Delfino quien volverá a ser operado de su pie derecho. De esta manera, el escolta santafesino, que no juega desde 2013 tras una lesión cuando disputaba los playoff de la NBA con Houston Rockets, se someterá a la quinta cirugía en su maltrecho pie derecho. A esta primera lista anunciada por Hernández, y más allá de la baja de Delfino, se les sumarán todos los basquetbolistas que el entrenador considere del proceso de los Panamericanos para comenzar las prácticas el día 2 de agosto en las instalaciones de la Universidad de Buenos Aires (el inicio de la concentración, en realidad, está previsto para el 1 a la noche en el Hotel Panamericano). El equipo trabajará en Capital Federal hasta el miércoles 5, donde viajará a Brasilia para participar de un triangular con el local y Uruguay (domingo 9). Luego retornará al país, continuará los entrenamientos diarios, y será anfitrión en el 4 Naciones de Tecnópolis (14 y 15, vienen Brasil, México y Venezuela), y posteriormente el 17 de agosto en La Plata, nuevamente ante Uruguay. La partida final está prevista para el 21 de agosto, con escala en Puerto Rico. Allí Argentina competirá en la ya clásica Copa Tuto Marchand ante el local, Brasil, República Dominicana y Canadá el día 23. El 28, la delegación viajará al Distrito Federal. Y el lunes 31 comenzará a pelear por una de las dos plazas olímpicas disponibles.

Pág. 22


El equipo de Sergio Hernández formará parte del Grupo B junto con Puerto Rico, Cuba, Canadá y Venezuela. En la otra zona quedaron Brasil, el local México, Uruguay, República Dominicana y Panamá. En la instancia inicial del campeonato, chocarán todos contra todos. Y una vez concluidas esas cinco jornadas, los cuatro primeros equipos de cada Grupo avanzarán a la siguiente fase, mientras que los últimos quedarán eliminados. En la segunda etapa, en tanto, las selecciones que accedan, se cruzarán con las clasificadas de la otra zona (habrá arrastre de puntos), para finalmente definir el certamen en las dos últimas jornadas (semifinal y final). Los dos mejores obtendrán su plaza para Río 2016. Pág. 23


Las Gigantes regresan a Canadรก

Pรกg. 24


Al igual que la Selección Masculina, el plantel que dirige Cristian Santander disputará el FIBA Américas 2015 Femenino que se desarrollará en la ciudad de Edmonton.

L

as Gigantes también se encuentran listas para buscar el boleto a los Juegos Olímpicos Río 2016. Luego del quinto puesto obtenido en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, la Selección Argentina Femenina tuvo poco Campeonato FIBA Américas Edmonton 2015 que se desarrollará del 9 al 16 de agosto y otorgará una plaza a Río 2016.

Pág. 25



Tras pisar suelo argentino, "Las Gigantes" tuvieron poco tiempo para descansar, ya que rápidamente siguieron con la preparación de cara al torneo más importante que afrontarán en este 2015: el Campeonato FIBA Américas buscando un anhelado sueño como lo es la clasificación a los Juegos Olímpicos Río 2016.

Agostina Burani (Pivote), Diana Cabrera (Pivote), Celia Fiorotto (Pivote), Melisa Gretter (Base), Débora González (Base) Victoria Llorente (Alera), Sandra Pavón (Base), Macarena Rosset (Alera), Ornella Santana (Ala Pivote/Pivote), Sthefany Thomas (Alera), Gisela Vega (Pivote).

En el certamen que se jugará en Canadá habrá un boleto directo a la cita ecuménica y cuatro al Repechaje Olímpico. Cristian Santander confirmó a las 12 jugadoras que irán en busca de ese objetivo: Andrea Boquete (Alera),

Fuente: Prensa CABB Foto: Marcelo Figueras

El Equipo Femenino que participará del FIBA Américas Edmonton 2015.

Pág. 27


Llegan las Mizuno Wave Sayonara 2

M

izuno, la marca experta en tecnología de indumentaria y calzado aplicada al running, presenta su nuevo modelo Wave Sayonara 2, un calzado bien liviano, ideal para entrenamientos rápidos, regulares e intensos en superficies uniformes.

Con una mediasuela de ligero peso que proporciona una excelente amortiguación, una horma más baja en la zona delantera que incrementa la estabilidad, un nuevo mesh en el corte, más transpirable y flexible, y nuevas cinchas de sujeción internas que mejoran la adaptación de la zapatilla al pie, la Wave Sayonara 2 es una zapatilla dinámica y reactiva que ofrece una carrera cómoda, fluida y estable. Todos estos detalles que la convierten en una zapatilla neutra y apta para pronadores leves, son el resultado de la combinación de diferentes tecnologías, entre las que se destacan: - U4ic: EVA con una nueva composición de polímeros (36% más liviana que la EVA común), de textura suave y alta absorción de impactos. - Mizuno Wave: tecnología que proporciona amortiguación y estabilidad de manera uniforme mediante la distribución del impacto en cada paso. Gracias a su diseño, la plataforma Wave brinda igual estabilidad medial (interna) y lateral (externa) con un punto centralizado de amortiguación. Esta tecnología le otorga a los calzados Mizuno gran ligereza, la cual es fundamental para corredores de todas las distancias. - Smooth Rider: Tecnología aplicada para minimizar la rápida aceleración y desaceleración del pie durante la transición, obteniendo el más suave andar posible. De esta manera Mizuno vuelve a demostrar su interés en el cuidado de los runners y la variedad de calzados para cada uno de ellos.

Fuente y foto: Prensa Mizuno

Pág. 28




Toronto 2015, la fiesta panamericana

Pรกg. 31


La Delegaciรณn Argentina volviรณ de Canadรก con un total de 74 medallas, de las cuales 15 fueron de oro, 29 de plata y 30 de bronce. Finalizรณ en el 7ยบ lugar del medallero final.

A

rgentina igualรณ su ubicaciรณn de Guadalajara 2011, aunque con una medalla menos en el total. Si bien no se logrรณ alcanzar la misma cantidad de medallas doradas (15 contra las 21 de la ediciรณn pasada) se volviรณ a llegar a muchas finales, como lo indican las 29 medallas de plata obtenidas este aรฑo. Por otro lado, se lograron romper varias marcas, y en algunos casos logrando hitos histรณrcis que repasaremos. Pรกg. 32


Comenzando por los récords, la Natación reflejó algunos de ellos. Federico Grabich logró la marca A en 50m libre que lo clasificó directamente a los Juegos Olímpicos de Río 2016, mientras que en los 100m libres no solo logro la medalla de oro sino también un nuevo récord argentino y la clasificación a los JJ.OO. Por otro lado, Santiago Grassi ganó la medalla de plata en 100m mariposa batiendo dos veces en el día el record nacional con 52.09 que además le proporcionó la clasificación a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Por último, el equipo masculino de posta 4x100m libres, que finalizó 4º, batió el récord nacional con un registro de 3m17s41.

Por el lado del Atletismo, Germán Chiaraviglio hizo historia en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. El garrochista saltó 5,75 mts, estableció su mejor marca personal, el recórd argentino y se consagró subcampeón de la disciplina. Por su parte, Mariano Mastromarino se quedó con la medalla bronce en la maratón masculina de 42,195 km. El último podio en la especialidad para Argentina había sido en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951. El marplatense cruzó la meta con un tiempo de 2h17m45, que lo ubicó en el tercer lugar de la prueba. Despúes de 64 años, Mastromarino escribió su propia página en la historia del Atletismo nacional. Federico Grabich igualó a José Meolans, quien había sido el único campeón Panamericano en 100m libres en Santo Domingo 2003.

Pág. 33


El handball argentino también trajó alegrías, si bien "Los Gladiadores" no pudieron repetir el título de 2011, volvieron a clasificar a los Juegos Olímpicos al terminar inmediatamente detrás de Brasil, país organizador de los próximos JJ.OO, colgándose la medalla de plata. "La Garra", recientemente bautizada así a la Selección Femenina, terminaro subcampeonas al caer en la final con las campeonas mundiales de Brasil y, por primera vez en la historia, clasificaron a la cita olímpica.

Pág. 34


Otro de los hitos fue el de la Selección Masculina de Vóley, que luego de 20 años volvió a consagrarse campeón en los Juegos Panamericano de Toronto 2015. El equipo dirigido por Julio Velasco, se llevó la última medalla de oro en el cierre de la máxima competencia continental luego de superar a Brasil por 3-2 en una épica final con parciales de 25-23, 1825, 19-25, 25-23 y 15-8 en el tie break. Por su parte, el equipo argentino de Salto, integrado por Matías Albarracín, José María Larocca, Ramiro Quintana y Luis Pedro Biraben, logró la medalla de plata y se clasificó, luego de 60 años para la equitación argentina, a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Texto: D.F Fotos: COA/ENARD

Pág. 35


Medallas de oro

Los campeones panamericanos 2015 Selección Masculina de Vóley, Federico Grabich (natación), Miguel Amargós (karate), Julián Pizas (karate), Equipo Lightning Mixto de vela

Pág. 36


Los Leones (hockey), Facundo Bagnis (tenis), Andreozzi-Irigoyen (tenis), Maira Arias (patín carrera), Giselle Soler (patín artístico)

Pág. 37


Gallay y Klug (beach vólley), Haack y López (remo), Di Giácomo y Rézola (canotaje), Travascio y Branz (vela), Equipo Masculino de vela

Pág. 38



Medallas de plata

Los subcampeones panamericanos Las Leonas (hockey), Germรกn Chiaraviglio (atletismo), Dayana Sรกnchez (boxeo), Santiago Grassi (nataciรณn), Paula Pareto (judo).

Pรกg. 40


La Garra (handball femenino), Amelia Fournel (tiro), Alejandro Clara (judo), Murillo y Rosso (remo), Bagnis y Andreozzi (tenis).

Pรกg. 41


Los Gladiadores (handball masculino), Federico Gabrich (natación), Gabriel Soto (ciclismo), José F. Domínguez (esgrima), Los Pumas 7s.

Pág. 42


Equipo de Salto (equitaciรณn), Vargas y Guillemette (racquetball), Saubie y Lipsyc (vela), Tomรกs Cocha (golf), Fernanda Russo (tiro).

Pรกg. 43


Equipo persecuci贸n (ciclismo). Daniel Dal B贸 (canotaje), Ezequiel Capellano (pat铆n carrera), Carreras y De Torres (canotaje), Ameghino y Keresztesi (canotaje).

P谩g. 44


Equipo Masculino de remo, Delegación Argentina, Autoridades del COA, Ceremonia inaugural, Gerardo Werthein acompañando atletas.

Pág. 45



Medallas de bronce

Equipo Masculino de softbol Germán Lauro (atletismo), Mariano Mastromarino (atletismo), Javier Julio (esquí náutico), Franco Icasati (karate).

Pág. 47


Equipo Masculino de remo, Héctor Campos (judo), Alexis Arnoldt (taekwondo), Lucas Guzmán (taekwondo), Alberto Palmetta (boxeo).

Pág. 48


Equipo Mixto de golf, Lucía Pérez (boxeo), Rossi y Rossi (canotaje), Sabrina Ameghino (canotaje), Mariano Reutemann (windsurf).

Pág. 49


Equipo Masculino: Cáceres, Carreras, Dal Bó y De Torres (canotaje). Mariana Díaz (BMX), Ricardo Bustamante (esgrima), María Belén Pérez Maurice (esgrima), Equipo Masculino de espada (esgrima).

Pág. 50


Remo masculino: Iwan, Esteras, Carino y Diaz. Fernando González (judo), Lucía Palermo (remo), Brian Rosso (remo), María Irigoyen y Paula Ormachea (tenis femenino).

Pág. 51


Equipo femenino de remo: Wilvers, ร balo, Kraljev y Rohner, Equipo Masculino de squash: Pezzota, Romiglio y Pezzota.

Pรกg. 52



Gallay-Klug, dupla dorada Pรกg. 54


Ana Gallay y Georgina Klug lograron, por primera vez, la medalla de Oro en Vóley Playa de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

A

na María Gallay y Georgina Klug partido a partido se fueron metiendo en el corazón del público gracias a esa garra inquebrantable que supieron transmitir en cada punto ganado. A ese temperamento avasallador, a la simpatía y al esfuerzo constante, al pelearlas todas y no bajar nunca los brazos. "Las guerreras" son las campeonas elegidas por la gente. Pág. 55


“El oro fue el premio tan soñado a tanto trabajo y esfuerzo.”

Gallay comentó que “es un orgullo dejar al beach vóley nacional en lo más alto de América. Espero que sea el comienzo del desarrollo en el deporte y que muchas duplas más puedan seguir nuestros pasos”. Por su parte, Klug enfatizó que “lo vivimos con una alegría increíble, muchísima emoción. Veníamos totalmente emocionadas del partido contra Brasil y el objetivo estaba más que cumplido así que salimos a la cancha pensando en dejar todo lo que somos”. “El oro fue nada menos que la cereza del postre, el premio tan soñado a tanto trabajo y esfuerzo que venimos haciendo” añadió Georgina que además recalcó:

“queremos mostrar lo apasionante que es nuestro deporte, como lo vivimos y como nos divertimos dentro de la cancha”. Para Ana María Gallay “nuestro objetivo más ambicioso era estar entre las cuatro. Cuando le ganamos a Brasil dijimos: Ya está! Si se da una medalla es genial. Pudimos jugar sueltas la final y estuvo muy buena deportiva y emocionalmente, en todo aspecto”. Goergina Klug, además, explicó que “sabíamos que los cuatro equipos de arriba eran parejos y tuvimos que luchar contra todos. Contra Cuba en la zona, con Estados Unidos en los cuartos, las sufrimos a todas.

Gallay y Klug dando la vuelta olímpica tras vencer en el tercer set a Cuba.

Pág. 56


Lo lindo fue que una vez que comenzó el torneo dejamos de pensar en el objetivo y jugamos dejando lo máximo que teníamos y el resultado llegó solo”. La representante olímpica dijo que “en la final estuvimos más relajadas, ya habíamos asegurado medalla así que estábamos jugando por el honor”. “El partido fue deportivamente bueno, nosotras neutralizamos bien el saque de ellas, que es su mayor arma. Planteamos jugar en el medio y nos salió en casi todas las pelotas, Geo defendió un montón y yo pude bloquear: estuvo bien la estrategia de juego que planteamos con Pablo Del Coto y el monito (Mariano Baracetti)” así que el triunfo es de los cuatro” analizó Gallay.

Pág. 57


“La tribuna estaba llena, no es normal que vayan tantos deportistas a ver otro deporte.”

Asimismo, Klug contó que ”cuando arrancó el segundo set se vino un vendaval y decidimos adelantarnos porque nos venir lo que se venía. Resignamos casi unos tres metros porque sabíamos que la pelota iba a bajar en rosca en contra del viento, lo que es muy complicado, y dijimos ¡aguantemos! Tratemos de robarles la mayor cantidad de punto. Arrancamos abajo y así y todo sabíamos que en algún momento se nos iba a dar”. “Con el saque nuestro fuimos remontando puntito a puntito y nos pusimos 20 a 19 al final, nos abrazamos en la última pelota y dijimos lo cerramos acá.

Ana hizo lo que tenía que hacer, buscar fuerte el bloqueo arriba sin miedo y se fue el segundo. En el tercero pensamos: que salga lo que salga porque en el beach vóley el tie breck es para cualquiera porque pasa muy rápido y depende de la suerte, del lado, del viento, son pequeñas cositas que definen y quizás hoy no sería la de oro. Lo que queremos destacar es la entrega dentro de la cancha” explicó Georgina. Respecto al apoyo del resto de la delegación argentina, Ana María dijo que “la tribuna estaba llena, había un montón de argentinos, no es normal que vayan tantos deportistas a ver otro deporte”.

Argentina en lo más alto del podio de Beach Volley, por delante del subcampeón Cuba y Brasil, tercero.

Pág. 58


Pensando en el desafío, Río 2016, Georgina Klug recalcó que “queremos jugar todas las competencias de acá a los Juegos Olímpicos. Lo necesitamos en puntos y en calidad de competencia. Se está realizando un trabajo serio en el beach vóley y se nota. Nos vamos profesionalizando pensando ya en los Juegos”.

Fuente: Prensa COA Fotos: Prensa COA/ENARD

Pág. 59


Los Juegos OlĂ­mpicos Juveniles tienen su emblema PĂĄg. 60


“Espíritu de Buenos Aires”.

El Comité Organizador de Buenos Aires 2018 presentó el emblema oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Para el desarrollo del emblema se buscó crear una imagen e identidad acordes con el concepto de Buenos Aires 2018. Se buscó que tuviera la personalidad de la ciudad de Buenos Aires y que los jóvenes se identificaran con él. La ciudad, su cultura y sus barrios sirvieron de inspiración. Se exploraron sus colores, formas y texturas para capturar la esencia, variedad y versatilidad de la cultura porteña.

Desde la unión y representación surge el concepto “Espíritu de Buenos Aires”. Es así como se construyó el emblema de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Se buscó que la personalidad de Buenos Aires estuviera presente en el emblema.

Fuente: Prensa COA

1. El Obelisco, el monumento que inmortaliza la Ciudad de Buenos Aires. 2. Durante estos tres años de previa, la ciudad apoyará y promoverá una gran cantidad de actividades deportivas.

Pág. 61


Banco Nación será el nuevo Main Sponsor del Rally Dakar

C

ontinuando con su política de apoyo a las diferentes disciplinas deportivas, el Banco de la Nación Argentina patrocinará al Rally Dakar para las próximas tres ediciones (2016, 2017 y 2018) de la carrera más difícil del mundo.

El anuncio fue realizado con la presencia de autoridades del BNA, encabezado por su presidente, Juan Ignacio Forlón, el director comercial del Dakar, Stéphane Rualt, y los pilotos que participan del rally, Juan Manuel Silva, Emiliano Spataro y los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli. En la oportunidad, Forlón expresó que “siguiendo la línea del gobierno nacional, el Banco Nación viene apoyando desde hace ya mucho tiempo al deporte, como a las Selecciones Nacionales de voley, handball y patín, que salió campeón. Pero, además, contamos con una gran presencia en el deporte automotor, que tiene una gran tradición popular en nuestro país. Estamos muy contentos de acompañar a esta competencia y nos parece propicio que el Banco sea patrocinador de este deporte de aventura extrema que recorre parte del país y al cual siguen millones de argentinos”. Por su parte, Rualt destacó que “es un orgullo tener al Banco Nación como sponsor del Dakar, acompañando a la competencia más importante del mundo en lo que se refiere al rally. Vamos a trabajar con el equipo del BNA para afianzar y mejorar esta competencia, con más de cinco millones de espectadores cada año”. De esta manera, el Banco Nación refuerza su presencia en el deporte automotor, que tiene gran tradición en la Argentina y que es uno de los más populares. Cabe destacar que el Rally Dakar es el primer evento deportivo de nivel internacional que da inicio a cada año y reúne a cientos de competidores de diferentes nacionalidades de todo el mundo.

Fuente: Prensa BNA Foto: Damián Fanelli

Pág. 62




Los Pumas con camiseta nueva

Pรกg. 65


Los Pumas ya tienen su kit de juego Nike que usarán en la próxima Copa del Mundo, ya estrenada ante los All Blacks en el debut en el Personal Rugby Championship.

E

l novedoso kit, compuesto por camiseta titular y alternativa, se renueva una vez más a través del diseño remiten directamente a los colores nacionales, manteniendo de una forma innovadora el ADN histórico del seleccionado. La versión titular retoma las líneas horizontales originales combinadas con una nueva tonalidad de color azul que la identifica con el modelo clásico. Pág. 66


Mientras que la versión alternativa se asemeja al estampado del pelaje de un jaguar a través de los colores azul claro y oscuro. Las camisetas cuentan con la mayor tecnología Nike aplicada al rugby: • La tecnología Nike DriFit permite evaporar la transpiración para mantenerse seco y cómodo por más tiempo. • Su calce stretch y la elasticidad de la tela, ofrecen mayor contención y libertad de movimiento al jugador. Así como la tela también permite zonas de respirabilidad en el pecho, parte traseras y mangas.

• El grip 2.0 presenta una estructura libre y adherente en el pecho y mangas lo que asegura mayor agarre al jugador al portar la pelota. • El escudo, de gran terminación y diseño, está aplicado con calor lo que sustituye las costuras, evitando el roce con la piel en la parte interna. • Por último, en la parte posterior, el icónico sol de la bandera destaca el sentir nacionalista de este equipo.

La versión alternativa se asemeja al estampado del pelaje de un jaguar a través de los colores azul claro y oscuro.

Pág. 67



En el caso de la camiseta titular, la tira siliconada interna en la parte inferior de la camiseta presenta una novedad, ya que en ella se puede leer la leyenda “Sean eternos los laureles”, palabras de orgullo que remiten al Himno Nacional Argentino. A su vez, la tira evita que ésta trepe permitiendo mayor foco al jugador en el juego. Para que los jugadores puedan dar lo mejor mientras permanecen más frescos, el short y las medias están confeccionados con tecnología Nike DriFit. En los laterales, el short cuenta con dos paneles de flock que permiten secarse las manos en condiciones lluviosas. Las medias son rayadas clásicas y fueron creadas especialmente. Poseen un tejido especial en la planta del pie, que brinda una mayor amortiguación y confort.

Pág. 69




Rugby Championship 2015: El camino previo al Mundial

E

l certamen tendrá un formato reducido este año por la disputa de la Copa del Mundo en Inglaterra, durante el 17 de septiembre y 31 octubre. Por esta razón será una temporada particular para Los Pumas, que por tercera vez disputarán el torneo con los tres mejores equipos del rugby mundial.

Los Pumas buscarán la mejor puesta a punto de cara a la próxima Copa del Mundo En este 2015, el torneo se disputa con un formato reducido debido a la realización del Mundial de Inglaterra. Es por eso que sólo se programaron tres partidos. Además de un partido extra, para reforzar la preparación de las potencias del sur de cara a la RWC. Los Pumas tuvieron su debut antes los vigentes campeones, los "All Blacks" con los cuales cayeron por 39 a 18 en Nueva Zelanda, en el primer partido del Personal Rugby Championship del 2015. Luego Los Pumas recibieron a los Wallabies en Mendoza, donde fue una categórica victoria de los australianos por 34 a 9 en la segunda y penúltima fecha del torneo. Si bien a Los Pumas les queda el último encuentro con Sudáfrica, todas las expectativas están apuntadas a la Rugby World Cup de Inglatera, ni más ni menos que el país donde nació este deporte. Por esta razón, el Rugby Championship será utilizado también para tener una noción de como está el equipo, y cuáles son los ajustes que deberán realizarse en la recta final previo al viaje al Reino Unido, donde se podrá reflejar cuanto se ha aprendido de jugar con las tres principales potencias del deporte, y a su vez, tratar de repetir el histórico podio de 2007 en el cual Argentina ocupó el tercer lugar delante del país anfitrión, Francia. Texto: Damián Fanelli. Foto: Prensa UAR Pág. 72




Río 2016 presenta la Antorcha Olímpica

E

l Comité Orrganizador de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos presnetó en Brasília la nueva y evolucionada Antorcha Olímpica, que será utilizada para encender el pebetero de Río 2016. La ceremonia contó con la presencia de la presidente Dilma Rousseff.

"Queremos mostrarle al mundo que la química que, acreditamos, va a nacer del encuentro de la Llama Olímpica con el calor humano brasileño. Sería imposible montar tal logística sin la colaboración de los gobiernos y sus servicios públicos, como seguridad, control de tráfico y orden público, entre otros. Algunas ciudades también organizaron celebraciones para marcar el fin del Relevo de la Antorcha Olímpica de cada día", explicó el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, Carlos Arthur Nuzman. El diseño fue el resultado de un proceso de selección nacional con 76 inscritos que culminó en la reunión de una Comisión Juzgadora multidisiplinaria, formada por 11 miembros reconocidos por su experiencia en la creación de productos o por su desempeño en el Movimiento Olímpico. La comisión eligió por unanimidad la agencia de diseño Chelles & Hayashi, de São Paulo, fundada hace 21 años por Gustavo Chelles y Romy Hayashi. Después de seleccionado, el proyecto vencedor fue ajustado en conjunto con el Comité Organizador Río 2016. "Para crear el diseño de la Antorcha Olímpica del Relevamiento de los Juegos Río 2016 nos basamos en el Espíritu Olímpico, en la naturaleza de nuestro país, en la diversidad harmónica y en la energía de nuestro pueblo. Utilizamos el trazo específico de la marca Río 2016 para diseñar sus contornos. Sus segmentos horizontales, una vez abiertos, revelan el cielo, las montañas, el mar y el suelo representado por el paseo marítimo de Copacabana", cuentó Beth Lula, directora de Marca del Comité.

Pág. 75


DISEÑO DE LA ANTORCHA *El espíritu Olímpico está simbolizado en la malla triangular de la textura de la Antorcha, aludiendo a los tres Valores Olímpicos de excelencia, amistad y respeto, y en el efecto de flotación de sus segmentos, que traducen el esfuerzo de los atletas.

*Al abrirse, los segmentos revelan los elementos de brasilidad: diversidad armónica, energía contagiosa y naturaleza exuberante, con el suelo, el mar, las montañas, el cielo y el sol representado en los colores de la bandera de Brasil y también presentes en el lenguaje visual de los Juegos Olímpicos Río 2016.

*En uno de los principales atributos de innovación de la Antorcha Olímpica Río 2016, esos segmentos se mueven, se abren y se proyectan hacia arriba, preparando la Antorcha para el beso - el momento en que la llama Olímpica es transmitida de un conductor de la antorcha hacia otro.

La presidente Dilma Rousseff junto al Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, Carlos Arthur Nuzman.

Pág. 76



ESPECIFICACIONES *Serán cerca de 12.000 conductores, que cargarán a la llama Olímpica por cerca de 300 ciudades de los 26 estados brasileños, además del Distrito Federal, entre 90 y 100 días. *Cada Antorcha - producida en aluminio reciclado y resina, y acabado satinado - pesa entre 1kg y 1,5kg, midiendo 63,5cm cuando cierra y 69cm de altura cuando abre. *Materiales más ligeros y un diseño que induce a manejar más cerca del centro de gravedad del modelo

fueron adoptados para hacer la experiencia de cada uno de los 12.000 conductores de la antorcha lo mejor posible. *A lo largo de los próximos dos meses, el Comité Organizador de los Juegos y Patrocinadores Oficiales del Relevo de la Antorcha Olímpica Río 2016, CocaCola, Nissan y Bradesco, anunciarán sus campañas públicas para seleccionar los privilegiados conductores de la Antorcha Olímpica.

Texto: Damián Fanelli Fuente y fotos: Prensa Río 2016

La mandataria Dilma Rousseff apreciando todos los detalles de esta moderna y novedosa Antorcha Olímpica.

Pág. 78



123456


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.