¿Tenemos la policía que merecemos?

Page 1

¿Tenemos la

Policía que

merecemos?

Una radiografía de las Policías de las Entidades Federativas


Nuestras Instituciones de Seguridad En las entidades federativas Secretaría de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Ciudadana Comisión Estatal de Seguridad Pública Fiscalía General Subsecretaría de Seguridad Pública

2

1

4 3 22

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Titulares de Seguridad

Experiencia en seguridad y justicia

17

Militares o Marinos

12

Civiles

3

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Estados de fuerza

Policías por 1,000 hab.

132,715 policías de en3dades federa3vas

135,138 policías municipales

2.23 policías por cada mil habitantes

Mayor tasa

Menor tasa

Chihuahua 10.36

Colima 0.45

Morelos 4.98

Coahuila 0.63

Distrito Federal 4.88

Tamaulipas 0.89

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Componentes del Desarrollo Policial Tienen una instancia articuladora Sistema profesional de carrera policial

Profesionalización

Baja California Distrito Federal Guanajuato

Cer5ficación

Régimen disciplinario

Nuevo León Querétaro

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Carrera Policial •  Las entidades con una carrera policial en vías de consolidación son: Baja

California, Distrito Federal, Nuevo León y Querétaro.

•  Las entidades con mayor rezago en su carrera policial son: Baja California Sur,

Campeche y Nayarit.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Salarios de policías en escala básica Los más altos • Baja California • Nuevo León: • Chihuahua • Sinaloa: • Baja California Sur

$19,800 $16,349 $16,000 $14,500 $14,000

Los más bajos • Oaxaca • Tlaxcala • Yucatán • Puebla • Chiapas

$8,400 $8,400 $8,105 $7,200 $4,374

Salarios NO diferenciados por escala jerárquica:

•  Durango •  Coahuila

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Horarios

§  24 por 24 horas o  12 entidades

§  8 horas

o  Baja California, Baja California Sur y Querétaro.

§  Acuartelamiento

o  Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Veracruz ¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Academias de Policía Las academias

con las mejores condiciones para

operar, y con la mejor oferta de capacitación inicial y formación continua son:

o  o  o  o

Hidalgo Distrito Federal Nuevo León Puebla (Academia Zaragoza)

Las academias con las peores condiciones son:

o  Campeche o  Nayarit o  Tlaxcala

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Formación inicial §  Las entidades que no cumplen con

una formación inicial apegada al Programa Rector de Profesionalización son: Durango, Nayarit y San Luis Potosí.

§  Aguascalientes, Hidalgo y Puebla ofertan la formación inicial como

Técnico Superior Universitario en seguridad pública y dura al menos 2 años.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


a. Control de Confianza Los Centros de Control de Confianza son las áreas mas consolidadas del SIDEPOL. Sin embargo... •  Solo 6 entidades han dado de baja a la

totalidad de los policías no aprobados:

Campeche, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla.

Toxicológica

Poligráfica

Médica

Psicológica

•  En total, el 25% de los certificados de control de confianza están pendientes de renovar. Entorno socioeconómico

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


b. Habilidades, destrezas y conocimientos Esta evaluación debe ser realizada por evaluados certificados en las Academias:

9 estados brindaron información que permite constatar que existen procesos periódicos de evaluación: •  Baja California, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


c. Desempeño

Es la evaluación más descuidada de la Certificación.

9 entidades cuentan con un sistema evaluaciones de desempeño institucionalizado y sistemático: o  Baja California, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Veracruz.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Certificación integral

§  Los procesos de certificación integral permiten contar con policías confiables, capacitados y profesionales.

§  Baja California, Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León son las únicas entidades donde se han comprobado que sus tres procesos de certificación son institucionalizados, periódicos e integrales.

§  Ninguna entidad emite el Certificado Único Policial. ¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Régimen disciplinario §  Las entidades más avanzadas en el desarrollo del régimen disciplinario son:

Baja California, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Veracruz.

§  Las entidades con peores regímenes disciplinarios son: Baja California Sur,

Hidalgo, Nayarit, Zacatecas.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


UAI y CHyJ, un trabajo en conjunto

Las más deficientes son: §  Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit

Zacatecas no tiene UAI u homólogo.

Las entidades que no tienen son: §  Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Nayarot y Zacatecas.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Balance General del Desarrollo Policial

Mayores avances Mayor rezago Baja California Campeche Distrito Federal Nuevo León

Nayarit Tlaxcala

Querétaro

Zacatecas

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


SESNSP Funciones

Problemáticas

• Ejecutar y dar seguimiento a los Acuerdo del CNSP.

•  Instancia débil •  Rebasada en su capacidad •  Deficientes procesos de asignación de recursos •  Sin controles para la administración y manejo de fondos •  Deficiente evaluación de resultados •  Sus recomendaciones no son vinculantes •  Omiso ante faltas a los lineamientos de la política de seguridad •  No da seguimiento a los acuerdos

• Coordinación y definición de políticas de seguridad. • Eje de coordinación de los órdenes de gobierno en materia de seguridad.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Conclusiones Los ciudadanos NO tenemos la Policía que merecemos.

La mayoría de los gobernadores no cumplen su principal función.

La principal falla es polí5ca.

Hay avances pero también grandes fallas: • No cumplen la LGBSNSP y Acuerdos de CNSP. • Régimen especial de los policías • SESNSP rebasado

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Exigimos: •  Combatir con decisión el ciclo de simulación-corrupciónimpunidad. •  Efectiva implementación del Desarrollo Policial. •  Cumplimiento de los Acuerdos del CNSP. •  Reingeniería del SESNSP. •  Sanciones para quienes incumplen sus responsabilidades. •  Nos muestren un estudio fiscal y un diagnostico de las Policías del país para que ésta sea la base de la Estrategia Nacional de Desarrollo Policial.

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Contacto info@causaencoun.org.mx me.morera@causaencomun.org.mx

+52 (55) 5255 5861

@causaencomun @MaElenaMorera

/causaencomun

www.causaencomun.org.mx

¿Tenemos la Policía que merecemos? Una radiografía de las Policías Estatales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.