Político.mx Semanario

Page 1

EN EXCLUSIVA

ENRIQUE PEÑA NIETO: EL LEGADO “LAS REFORMAS ENFRENTARON DESAFÍOS, PERO SALIERON ADELANTE”

“EL 30 DE NOVIEMBRE TERMINA MI CARRERA POLÍTICA” página 8 FOTO: PRESIDENCIA

EN TRÁMITE

¿A QUIÉN CREERLE? MITOFSKY EL FINANCIERO EL HERALDO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

SE ACABÓ.

BALANCE DE LAS PRECAMPAÑAS página 5

MITOFSKY

23.6%

EL FINANCIERO

38% 25%

EL HERALDO

RICARDO ANAYA

CRISIS EN SEGURIDAD ELECTORAL, 16 POLÍTICOS ASESINADOS página 12

NÚMERO 1 · AÑO 1 · 14 de febrero del 2018 Porque la política no debe costar: ejemplar gratuito

página 4 MITOFSKY

20.4% 27% 20%

18.2%

EL FINANCIERO

22%

EL HERALDO

22%

JOSÉ ANTONIO MEADE

ESTAMOS A 19 SEMANAS PARA LA ELECCIÓN


2

Político.mx SEMANARIO

EN-REDADOS

RING TUITERO EN-REDADOS

EL DEBATE DE LOS “LIBERALES”

TUIT DE LA SEMANA

Un artículo publicado en el diario Reforma de Jesús Silva-Herzog Márquez y la respuesta tuitera que le dio el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador encendió un debate en el que los participantes trataron de evidenciar quién es liberal y quién no, además, los detractores de AMLO aprovecharon para reiterar sus críticas, que él atajó con una disculpa.

FRASES DE LA SEMANA

“Hay algunos (priistas) que se van huyendo a Morena, son ‘prietos’. Son los prietos y a esos prietos desde aquí les decimos: les vamos a demostrar, son prietos, pero ya no aprietan” Enrique Ochoa Reza, en un mitin con priistas de Tabasco. Ante críticas, tuvo que pedir disculpas.

MEMESPLAINING ANAYA EL ROCKERO

C

orría noviembre de 2016 y lejos estaba de concretarse la operación del entonces líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, para la conformación del frente con PRD y MC que lo llevaría a ser precandidato presidencial único de ettsa alianza. Por esas fechas, Anaya se unía a las protestas de alcaldes veracruzanos que no tenían recursos para operar, luego del desfalco del exgobernador priista, Javier Duarte. La noche del 7 de noviembre el líder partidista pernoctó con algunos alcaldes afuera del Palacio de Gobierno en Xalapa. Esa imagen a muchos les recordó la portada del disco emblemático de la banda inglesa The Smiths lanzado en 1986 y titulado The Queen is dead.


EN-REDADOS

Político.mx SEMANARIO

3

RANKING DE PRESIDENCIABLES EN-REDADOS

PRESIDENCIABLES

PRESIDENCIABLES

FACEBOOK Y TWITTER

NO.

ASPIRANTE

SEGUIDORES

KLOUT (ÍNDICE DE INFLUENCIA)

SEGUIDORES

TOTAL

NO.

ASPIRANTE

KLOUT

SEGUIDORES

1

AMLO

3.56 M

2.51 M

6.07 M

1

@JoseAMeadeK

83

1.09 M

2

Jaime Rodríguez “El Bronco”

580 K

1.39 K

1.97 M

2

@Mzavalagc

82

1.32 M

3

Margarita Zavala

1.32 M

583 K

1.90 M

3

@lopezobrador_

79

3.56 M

4

Ricardo Anaya

429.7 K

1.03 M

1.46 M

4

@RicardoAnayaC

79

429.7 K

5

José Antonio Meade

1.09 M

344.8 K

1.44 M

5

@JaimeRdzNL

70

580 K

6

Armando Ríos Piter

97.9 K

197.9 K

295.8 K

6

@RiosPiterJaguar

65

97.9 K

TE LO DIJIMOS PRIMERO.

LA POLÍTICA ANTES DE QUE SUCEDA EN

RAFAEL OCHOA, uno de los hombres más cercanos a Elba Esther Gordillo, fue desterrado desde hace unos meses de la operación de Nueva Alianza. Sin embargo, su influencia se vio cuando un grupo de maestros se sumó al proyecto de Andrés Manuel López Obrador a través de las Redes Sociales Progresistas de Ciudad de México. Desde esa posición buscarán establecer un vínculo social con los electores y la precandidata de Morena a la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaum. Posteriormente la precandidata se reunió con los docentes confirmando la información proporcionada por Político.mx.

A ROBERTO ALBORES GLEASON, precandidato del PRI, lo criticaron en Chiapas por usar camionetas de lujo para viajar en la entidad. Incluso, algunos en redes sociales lo llaman #LordSuburban. Nos cuentan que en sus eventos públicos ha logrado menos apoyo del esperado y es que varios ciudadanos lo desconocen.

PARECE QUE HAY TRAICIONES

al interior de la coalición PAN-PRDMovimiento Ciudadano en Puebla, y es que más de uno no se explica cómo es que los partidos locales Compromiso por Puebla e Integración Social no apoyarán la candidatura de Eduardo Rivera a la alcaldía de Puebla y sí la de Martha Erika Alonso a la gubernatura de ese estado.

DIRECTORIO Juan Pablo de Leo Director General

CONTÁCTANOS: (52) 55 75 93 35 74 / redaccion@politico.mx AÑO DE PUBLICACIÓN: 1 NÚMERO DE EDICIÓN: 1 PUBLICADO EN: Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, Ciudad de México.

EQUIPO POLÍTICO.MX Alfonso Basilio / Alonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey / Antonio Lira Aquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian Herrera / Diego Jiménez / Erika Avila Rebollar Gabriela Ortíz / Gustavo Pérez / Israel Piña / Israel Yonca / Ivonne Ramírez / Jorge Guzmán Joselaine Gutiérrez / Laura Arreazola / Miriam Ley / Nayeli Lozano / Raúl López


4

Político.mx SEMANARIO

LA GRANDE

LA “GUERRA” DE ENCUESTAS DE CARA AL 1 DE JULIO LA GRANDE

Al cierre de las precampañas, casi todas las casas encuestadoras del país dieron a conocer sus estudios de preferencias electorales; sin embargo, las diferencias entre ellas son evidentes. El 1 de julio se sabrá cuál se acercó más al resultado electoral.

Fecha de publicación: 6 de febrero

PREFERENCIAS ELECTORALES Fecha de publicación: 17 de enero

PREFERENCIAS ELECTORALES ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

23.6% RICARDO ANAYA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

38%

RICARDO ANAYA

18.2%

10.0%

25%

JOSÉ ANTONIO MEADE

22%

RICARDO ANAYA

MARGARITA ZAVALA

MARGARITA ZAVALA

JAIME RODRÍGUEZ “EL BRONCO”

JAIME RODRÍGUEZ “EL BRONCO”

22%

7%

3%

CANDIDATOS INDEPENDIENTES

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

JOSÉ ANTONIO MEADE

20.4% JOSÉ ANTONIO MEADE

27%

Fecha de publicación: 6 de febrero

PREFERENCIAS ELECTORALES

20%

6%

2%

ARMANDO RÍOS PITER

3%

ARMANDO RÍOS PITER

1%

LOS TRASPASES PREELECTORALES

AGUSTÍN TORRES Ex jefe delegacional en Cuauhtémoc se va del PRD al PRI

LETICIA ROBLES Ex jefa delegacional en Álvaro Obregón se va del PRD al PRI

JAVIER LOZANO Senador se va del PAN al PRI para ser vocero del precandidato presidencial priista

MIGUEL BARBOSA Senador se va del PRD a Morena por candidatura al gobierno de Puebla PABLO GÓMEZ Exrepresentante del PRD ante el INE se va del PRD a Morena por candidatura a una diputación federal

LEONEL GODOY Exgobernador de Michoacán se va del PRD a Morena por candidatura a una diputación federal

DOLORES PADIERNA Senadora se va del PRD a Morena por candidatura a una diputación federal

RAÚL MORÓN Senador se va del PRD a Morena por candidatura a la alcaldía de Morelia

RENÉ BEJARANO Líder de tribu Izquierda Democrática Nacional se va del PRD a Morena

VÍCTOR HUGO ROMO Diputado local se va del PRD a Morena por candidatura a la alcaldía de Miguel Hidalgo

GABRIELA CUEVAS Senadora se va del PAN a Morena por candidatura a una diputación federal

LETICIA QUEZADA Ex jefa delegacional en Magdalena Contreras se va de Morena al PRI

MARGARITA ARELLANES Exalcaldesa de Monterrey se va del PAN al PT por candidatura al Senado

JULIO DI BELLA Exdirector del Canal Once. Sin militancia. Trabajó en gobiernos panistas se va al PRI para ser colaborador del equipo de campaña del precandidato presidencial priista


LA GRANDE

TERMINA EL PRIMER ACTO: LAS PRECAMPAÑAS LA GRANDE

Político.mx SEMANARIO

EL CAMINO A LOS PINOS AÚN QUEDA UN LARGO TRAMO EN EL PROCESO ELECTORAL QUE CONCLUIRÁ CON LA TOMA DE PROTESTA DE QUIEN VAYA A OCUPAR LA PRESIDENCIA DEL PAÍS PARA EL PERIODO 2018-2024.

11/FEBRERO Terminan precampañas

11-29/MARZO

15/FEBRERO Vence plazo para registro de plataformas electorales

Registro de las candidaturas de los ganadores de precampañas

29/MARZO INE aprueba registro de candidatos

AMLO:

30/MARZO

ENTRE EL HUMOR Y EL ENOJO CONTRA SUS CRÍTICOS La precampaña pasó y Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, no perdió su ventaja en las encuestas. Con humor atajó las versiones que hablaban de intervención rusa y venezolana para apoyar sus aspiraciones. En un mitin en Tijuana, Baja California, se vio al precandidato con una chamarra grabada con el nombre: Andrés Manuelovich, y durante una gira por Chiapas posó frente a un anuncio en el que “los rusos” de Tuxtla Chico le daban la bienvenida. Ese humor le faltó para hacer frente a las críticas de algunos editorialistas. La semana pasada “encendió” las redes sociales con sus respuestas y críticas a Jesús Silva-Herzog y a Enrique Krauze. La precamapaña de López Obrador también será recordada por un par de elementos ALGUNAS DE SUS PROPUESTAS Amnistía a criminales Revivir la Secretaría de Seguridad Pública, aplicar el Mando Único y crear una Guardia Nacional

FOTOS: CUARTOSCURO

Salario mensual para los jóvenes que no estudian, ni trabajan Derogar la reforma educativa

adicionales: la incorporación a su equipo de figuras polémicas que van desde la senadora expanista, Gabriela Cuevas, hasta gente cercana a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo. Unos vieron esas incorporaciones tan variopintas como pragmatismo, otros como falta de memoria histórica. Lo cierto es que para este proceso electoral, López Obrador estableció alianzas que había rechazado en ocasiones anteriores. Finalmente, el aspirante presidencial termina la precampaña con una idea clara de cuál sería su gabinete en caso de ganar las presidencia, una estrategia que repitió de las elecciones del 2012, aunque los nombres no fueron los mismos.

3 MILLONES

Inician campañas electorales de los candidatos a la presidencia

22/ABRIL 20/MAYO

Segundo debate presidencial en Tijuana, BC

12/JUNIO 27/JUNIO

Último día para hacer campaña electoral

1/JULIO

SON LOS INGRESOS REPORTADOS AL INE CON BASE EN EL CORTE DEL 31 DE ENERO.

Veda electoral

Jornada electoral

4/JULIO 6/AGOSTO

Termina la fiscalización de las campañas

EXACTAMENTE

LA MISMA CIFRA

Tercer debate presidencial en Mérida, Yucatán

28/JUNIO

171 MIL 303 PESOS ES EL GASTO DE PRECAMPAÑA REPORTADO AL INE CON FECHA 31 DE ENERO.

Primer debate presidencial en la CDMX

Cómputo distrital para definir el resultado oficial

1/SEPTIEMBRE

Instalación de la nueva Legislatura

1/DICIEMBRE

Toma de protesta del presidente electo

FUENTE: INE, INSTITUTO ELECTORAL CDMX.

5


6

Político.mx SEMANARIO

LA GRANDE

TERMINA EL PRIMER ACTO: LAS PRECAMPAÑAS LA GRANDE

ANAYA:

DE NUEVO EN EL OJO DEL HURACÁN Ricardo Anaya fue uno de los arquitectos del Frente electoral conformado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y durante esa construcción se hizo de la precandidatura presidencial. Nadie dentro de esos tres partidos le hizo competencia. Todo parecía indicar que los esfuerzos del joven político panista se iban a dirigir a consolidarse en el segundo lugar de las encuestas para de ahí pelear la presidencia a López Obrador, pero buena parte de su precamapaña tuvo que dedicarla a aclarar, una vez más,

acusaciones de presuntas irregularidades en la conformación de su patrimonio. Antes de iniciar su precampaña, fue blanco de críticas por los escándalos en torno al presunto enriquecimiento ilícito de su familia política a través de un negocio inmobiliario, pues de acuerdo con revelaciones periodísticas, los familiares de Ricardo Anaya se beneficiaron de su posición como servidor público para incrementar su patrimonio. Cuando parecía que ese escándalo se estaba olvidando, una nueva revelación metió en problemas al precandidato panista. Otra investigación periodística reveló cómo Anaya supuestamente usó a la Fundación por más Humanismo para triangular dinero y beneficiar a dos empresas constructoras, cuyos dueños son amigos del precandidato. En su defensa, Ricardo Anaya argumentó que jamás recibió recursos públicos y encargó la tarea de defenderlo en medios al actual

9 MILLONES

932 MIL 957 PESOS ES EL GASTO DE PRECAMPAÑA REPORTADO AL INE CON FECHA 31 DE ENERO.

dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda. Las buenas noticias para Anaya fueron que la “operación cicatriz” puesta en marcha tras la conformación del Frente, le dejó una buena cantidad de aliados como el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como otros cuadros panistas y perredistas que se sumaron a sus aspiraciones. A pesar de ello, algunos panistas relevantes le dieron la espalda como los senadores Javier Lozano y Gabriela Cuevas, que tomaron otros caminos en su vida política. ALGUNAS DE SUS PROPUESTAS Formar un gobierno de coalición Impulsar la renta básica universal Aumentar salario mínimo de manera gradual Desarticular bandas criminales y policías bien pagados Aplicar un modelo educativo flexible

2 MILLONES 485 MIL 890 PESOS SON LOS INGRESOS REPORTADOS AL INE CON BASE EN EL CORTE DEL 31 DE ENERO. MEADE:

PRI en 2016. En el marco de las indagatorias las Fiscalía estatal detuvo al exsenador priista, Alejandro Gutiérrez, a quien Meade defendió y aseguró tenerle afecto.

Una vez “destapado” como el abanderado ciudadano del PRI a la presidencia, el exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, tuvo que convencer a los priistas de que, a pesar de no ser militante del partido, era la mejor opción para el triunfo electoral.

Ya casi en el cierre de su precampaña, un guiñó en Twitter lo sacó de esas polémicas. La tarde del 7 de febrero, el precandidato fijó en la red social las características que debe tener el presidente: “serio”, “profesional” y que “sepa enfrentar los retos internos y externos, que garantice estabilidad económica y certidumbre jurídica”. La coordinadora de campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, en tono irónico le preguntó: “a quien propone?” (sic), a lo que Meade respondió: Yo Mero.

DEL “HÁGANME SUYO” AL “YO MERO”

“Háganme suyo” dijo a los priistas para luego comenzar una precampaña en la que ha tenido que llevar a cuestas los presuntos actos de corrupción de los que son acusados exgobernadores priistas como Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge, Tomás Yarrington, y un largo etcétera. Al exsecretario de Hacienda le ha costado deslindarse de la imagen de esas figuras, a pesar de que convirtió el combate a la corrupción, como una de sus banderas de precampaña. Además, al arranque de esta etapa salió a la luz un presunto desvío de recursos públicos en Chihuahua, los cuales se habrían usado para financiar las campañas electorales del

Este lance puso a Meade en primer lugar de las tendencias en las redes sociales y le dio un nuevo aire.

11 MILLONES 924 MIL 024 PESOS ES EL GASTO DE PRECAMPAÑA REPORTADO AL INE CON FECHA 31 DE ENERO.

5 MILLONES 823 MIL 657 PESOS

SON LOS INGRESOS REPORTADOS AL INE CON BASE EN EL CORTE DEL 31 DE ENERO.

ALGUNAS DE SUS PROPUESTAS Fortalecer Seguro Popular Apoyos sociales sin burocratismo Pena máxima de cárcel a funcionarios corruptos Desarticular redes financieras de cárteles Incrementar salarios a fuerzas Armadas y maestros Reducir la brecha de género en el país


LA GRANDE

Político.mx SEMANARIO

FUENTES: MORENA, PRI, LAS REDES SOCIALES DE @RICARDOANAYAC, @LOPEZOBRADOR_, @JOSEAMEADEK, @ACCIONNACIONAL, @PRI_NACIONAL, POR LO QUE PUEDE HABER VARIACIONES EN ALGUNAS ENTIDADES.

LOS PASOS DE LOS PRECANDIDATOS EN PRECAMPAÑAS

INDEPENDIENTES: ¿DE A CÓMO LA FIRMA?

127 días para recabar 866 mil 593 firmas de apoyo, con las cuales se debe garantizar el 1% del padrón electoral de al menos 17 entidades del país. Esa es la meta que todo aspirante presidencial sin partido debe cumplir para llegar a la boleta electoral.

FOTOS: CUARTOSCURO

Todos parece indicar que al menos tres políticos podrán conseguir esa meta: el gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez “el Bronco”, la ex Primera Dama, Margarita Zavala y el senador con licencia, Armando Ríos Piter “el Jaguar”. Recaudar esas firmas de apoyo no es una labor sencilla, pues la herramienta para hacerlo, una aplicación para teléfonos inteligentes, no estuvo exenta de polémica. Para lograr los apoyos los aspirantes presidenciales pueden recibir donativos de simpatizantes y deben dar cuenta a la

autoridad electoral, tanto de aportaciones como de gastos. Con ello, podemos establecer que al 31 de enero, el costo de cada firma varía según cada aspirante: para “el Bronco”, cada firma validada en la lista nominal ha tenido un costo de 5.93 pesos; para Zavala; 3.90 pesos, y para “el Jaguar”, 3.32.

Aunque Marichuy, representante de Congreso Nacional Indígena, está lejos de llegar a la meta de firmas, cada una de ellas le ha costado tan solo 50 centavos, en tanto que Pedro Ferriz de Con no ha reportado ni ingresos ni gastos a la autoridad electoral, a pesar de tener casi 90 mil firmas recabadas.

EL PODER DE LA FIRMA APOYOS VALIDADOS AL 31 DE ENERO

GASTOS REPORTADOS AL 31 DE ENERO

COSTO DE CADA APOYO

1,060,105

7,905,886.60

5.93

MARGARITA ZAVALA

859,436

3,353,469

3.90

ARMANDO RÍOS PITER

814,962

2,705,996.02

3.32

MARÍA DE JESÚS PATRICIO

188,527

94,860.91

0.50

PEDRO FERRIZ DE CON

70,322

ASPIRANTE JAMIE RODRÍGUEZ CALDERÓN

0.00

0.00

7


8

Político.mx SEMANARIO

SIN INTERMEDIARIOS

“CADA AÑO TUVO SUS MOMENTOS DIFÍCILES” ENRIQUE PEÑA NIETO SIN INTERMEDIARIOS

A

meses de las elecciones que definirán a su sucesor, Enrique Peña Nieto conversó con nosotros para abordar su legado, hacer su balance y repasar sus principales desafíos. El presidente evitó dar recomendaciones a su sucesor, ya que “cada presidente enfrenta una realidad distinta”. Sobre la problemática de la inseguridad y la violencia, explicó que su gobierno ha privilegiado el “uso de la inteligencia y las nuevas tecnologías sobre el uso de la fuerza”.

¿Cómo le gustaría al presidente Enrique Peña Nieto ser recordado? Como un servidor público comprometido con el desarrollo de México y con el bienestar de los mexicanos.

“Quizá las reformas energética y educativa constituyeron, en sus inicios, un reto mayor por la radicalización de las opiniones que se generaron en torno a ellas”

¿Cuál considera que será su más importante legado? Haber contribuido a la transformación y modernización del país. De lo que se logró, ¿qué fue la reforma o transformación más desafiante? Todas las reformas enfrentaron desafíos, pero salieron adelante gracias a los consensos que construimos con las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso. Quizá las reformas energética y educativa constituyeron, en sus inicios, un reto mayor por la radicalización de las opiniones que se generaron en torno a ellas, pero el tiempo, sin duda, permitirá que todos veamos y gocemos de sus beneficios, como ya está sucediendo. Respecto a la violencia relacionada con el crimen organizado, ¿cuál debe ser la principal prioridad de su sucesor? El presidente de la República no puede definir las prioridades de su sucesor, pero te puedo platicar sobre lo que hemos hecho en este gobierno para combatir al crimen organizado. Nuestra prioridad ha sido dar un mayor peso al uso de la inteligencia y las nuevas tecnologías sobre el uso de la fuerza. También hemos buscado fortalecer las capacidades institucionales de las corporaciones locales de seguridad pública. En una frase, ¿qué recomendaría a su sucesor? Tampoco tengo recomendaciones. Cada Presidente enfrenta una realidad distinta. En todo caso, en la toma de posesión lo diría todo: “… guardar y hacer guardar la Constitución”.

FOTOS: PRESIDENCIA

En exclusiva para Político.mx, el presidente de México explicó sus retos como gobernante y aseguró que su vida política concluye con su mandato.


SIN INTERMEDIARIOS

Político.mx SEMANARIO

9

“Los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 nos marcaron a todos. Me llenó de orgullo atestiguar cómo todos los mexicanos dimos lo mejor de nosotros mismos” ¿Qué planea hacer el presidente Peña Nieto una vez que salga de Los Pinos? El 30 de noviembre de este año termina mi carrera política. Pienso pasar más tiempo con mi familia. ¿Cómo va a ser diferente la vida de un niño que nazca en 2018 de uno que nació en el 2000? Contará con más herramientas para prosperar y construir su propia historia de éxito. Para empezar, recibirá una educación de calidad que tendrá el objetivo principal de enseñarlo a aprender, a desarrollar al máximo su potencial. También tendrá un mayor acceso a la sociedad del conocimiento. Este año entra en operación la Red Compartida que, para 2024, habrá de llevar internet móvil de banda ancha a más de 92% de los mexicanos en todo el territorio nacional. Y cuando crezca, habrá de aprovechar las oportunidades que se están abriendo gracias a la modernización del país. Te doy un ejemplo, tan sólo con el nuevo modelo energético, se han comprometido inversiones privadas por más de 150 mil millones de dólares para los próximos años. Son inversiones que se traducirán en decenas de miles y mejores empleos. ¿Cuál es el papel de la prensa? ¿Son amigos o contrapeso del gobierno? La prensa juega un papel muy importante para la vida democrática de nuestro país al mantener informada a la sociedad, formar opinión a través de la investigación y la información veraz, y —muy importante— propiciar la transparencia y la rendición de cuentas en los gobiernos. Seguramente, la prensa realizará otras aportaciones valiosas para nuestra sociedad. Pero al desarrollar esas tres labores, los periodistas contribuyen de manera destacada a la consolidación de nuestra democracia. Es gracias a su trabajo que México cuenta con libertad de expresión y pluralidad de ideas en la vida pública.

FOTOS: PRESIDENCIA

“Los periodistas contribuyen de manera destacada a la consolidación de nuestra democracia”

¿Qué líder internacional es el amigo más cercano de México? ¿Por qué? México tiene muchos amigos en el exterior. Así lo demuestra el interés que han tenido en visitarnos, en recibirnos y en fortalecer los lazos con nuestra sociedad. ¿Cuál de los seis años fue más difícil?, ¿cuál más feliz? Cada año tuvo sus momentos difíciles y espacios de felicidad. No creo que ninguno sea “el mayor” en ninguna categoría. Recuerdo que en los primeros años nos enfocamos en impulsar la transformación del país. Fueron trece reformas que requirieron de una intensa negociación. Después nos concentramos en implementar todos esos cambios de manera eficaz para dedicar el último tramo de este gobierno a consolidar la modernización del país. Más recientemente, los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 nos marcaron a todos. Me llenó de orgullo atestiguar cómo todos los mexicanos dimos lo mejor de nosotros mismos para ayudar a quienes nos necesitaron. ¿Qué hace a un Presidente? Dedicación de vida a servir a su país y a su gente.


10

Político.mx SEMANARIO

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA BREVES NACIONALES

EXGÓBER DE NL,

DE NUEVO EN PROBLEMAS

Rodrigo Medina, quien fue gobernador de Nuevo León para el periodo 2009-2015, fue otra vez, vinculado a proceso, acusado del presunto delito de ejercicio indebido de funciones por la Fiscalía Anticorrupción de la entidad. El juez de control, Jaime Garza Castañeda, confirmó la vinculación a proceso, lo que representa que aún no ha librado la cárcel el exmandatario.

“Creo que de muchas maneras la relación hoy en día es más fluida, más cercana (con Donald Trump) que con la administración anterior (de Barack Obama); algunas personas no lo creen, pero es un hecho” Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores a Rex Tillerson, secretario de Estado de EU

7.5% FIJÓ BANXICO LA TASA DE INTERÉS,

UN INCREMENTO DE 25 PUNTOS BASE A LA TASA DE INTERÉS REFERENCIA. EL REPLIEGUE Y LA ESPERA

CON ELLO, EL BANCO DE MÉXICO BUSCA REDUCIR LOS RIESGOS QUE PUEDEN CAUSAR UN POSIBLE AUMENTO EN LA INFLACIÓN DERIVADO, PRINCIPALMENTE, DE LAS ELECCIONES, ASÍ COMO LA VOLATILIDAD EN EL TIPO CAMBIARIO POR EL TEMA DE LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN.

NARCOMANTA Y DETENCIÓN

DE CAPO EN LA CDMX

Una narcomanta presuntamente firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación apareció la semana pasada en la zona de Periférico Sur en la Ciudad de México, lo que nuevamente abrió el debate de la presencia o no de grupos de delincuencia organizada en la capital del país. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera tuvo que reconocer que en Tláhuac sí hay actividad de este tipo. El debate estaba bajando de volumen, pero el viernes fue detenido, en plena colonia Roma, José María Guizar y Valencia, “el Z-43”, presuntamente líder del cártel de los Zetas.

MARICHUY, EL ESFUERZO QUE NO ALCANZÓ A pesar de estar lejos de lograr las firmas necesarias para obtener la candidatura presidencial por la vía independiente, María de Jesús Patricio Martínez, continuó con su gira por el país en busca de apoyos ciudadanos. En su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, la representante del Consejo Nacional Indígena aseguró que desde los pueblos indígenas “observamos que la destrucción que trae el capitalismo va contra los jóvenes estudiantes, los trabajadores del campo y la ciudad”.

CRÉDITO FOTOS: CUARTOSCURO, NOTIMEX Y REDES SOCIALES.

Los 900 millones de pesos que entregará la Secretaría de Hacienda al gobierno de Chihuahua que encabeza Javier Corral, luego de la caravana del panista que llegó a la Ciudad de México, se utilizarán para saneamiento financiero en la entidad. Es decir, servirá para pagar deudas y adelantar la liquidación de un crédito solicitado en diciembre del año pasado, el cual fue destinado para el pago de prestaciones, aguinaldos, sueldos a empleados de gobierno y el pago de impuestos.


LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

FISCALÍA AUTÓNOMA: EL FRENTE DICE SÍ, LOS OTROS DAN LARGAS

El Frente Ciudadano por México (FCM), conformado por PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, hizo suya la propuesta de reformar el artículo 102 de la Constitución a fin de dotar de autonomía a la Fiscalía General de la República. El precandidato presidencial de esta organización, Ricardo Anaya, hizo un llamado a los otros precandidatos presidenciales (Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade) a pronunciarse en torno a esta iniciativa, pero tuvo silencio como respuesta.

7,196 FIRMAS DE APOYO

RECABÓ DEMETRIO SODI PARA SER CANDIDATO INDEPENDIENTE A LA ALCALDÍA DE LA MIGUEL HIDALGO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

LA META ERA DE 3,100;

SIN EMBARGO, EL EX JEFE DELEGACIONAL SE RETIRÓ DE LA CONTIENDA DEBIDO A QUE NO SABE CUÁNTAS DE ESAS FIRMAS ERAN “LEGALES”.

Político.mx SEMANARIO

DIFÍCIL VISITA DE ANAYA A JALISCO

Pancartas y letreros en los que se leía “Anaya mentiroso”, “Anaya traidor”, “Anaya corrupto” y “Anaya ratero” fueron parte del recibimiento que tuvo el precandidato de la Coalición por México al Frente, Ricardo Anaya, en su visita a Lagos de Moreno, Jalisco. La protesta se debió a la publicación de una investigación periodística que revela cómo presuntamente se benefició con la compra-venta de un terreno en Querétaro.

“Esta es la primera precampaña en la historia en la que los tres principales contendientes, las tres coaliciones que aglutinan a los partidos han optado por presentar precandidatos únicos. Digamos que sabe mucho a campaña anticipada, esta precampaña y muy probablemente así lo sea” Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral al hacer un balance de las precampañas

11


12

Político.mx SEMANARIO

ASUNTOS INTERNOS

BLINDAR LAS ELECCIONES: UN TEMA PENDIENTE ASUNTOS INTERNOS

Asesinatos y atentados contra candidatos han encendido las alarmas sobre la importancia de resguardar el proceso electoral.

culturales y económicos–, sus consecuencias político electorales recaen principalmente en el ámbito federal de la competencia partidista.”

E

l domingo 4 de febrero, Francisco Rojas San Román, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, fue baleado. Murió dos días más tarde. Ese mismo domingo encontraron el cuerpo de José Jairo García Oliver, quien aspiraba a ser nominado a una diputación local en Huejotzingo, Puebla. Aún después de los balazos, el secretario de Gobierno del Estado de México señaló que no había focos rojos con respecto a la contienda electoral y que ningún partido había solicitado seguridad para sus candidatos. Pero la violencia no es una cuestión de percepción. En días pasados, el Instituto Nacional Electoral (INE) renovó un acuerdo marco con la Secretaría de Gobernación (Segob) para otorgar seguridad a los y las candidatas que denuncien amenazas o estén en riesgo. No hay registro de que en los casos de Rojas San Román y García Oliver hayan habido amenazas previas.

La violencia del crimen organizado tiene un impacto en los resultados electorales. Si bien se puede analizar el efecto del voto de castigo en las entidades que más han padecido en su territorio la presencia del narcotráfico, el mayor temor es que las y los candidatos hayan llegado a acuerdos previos con grupos criminales o cárteles, cediendo ante la extorsión o las amenazas contra su vida y las de sus familias, más que por el impulso de la contienda. A nivel municipal, las autoridades locales no tienen cómo hacer frente a la intimidación y amenazas de los cárteles del narcotráfico; la violencia contra precandidatos y, frecuentemente, los asesinatos y agresiones a personas que hacen pública su aspiración a una candidatura lo evidencian. Se conocen las amenazas por parte de criminales a gobernantes locales que no pudieron pagar el derecho de piso, cuotas económicas o de cargos públicos. Los candidatos, por tanto, tienen aún menos estructuras de protección frente a la intimidación. Conforme se acercan el día de la votación, la preocupación respecto a la violencia en torno a candidatos y electores se volverá más urgente, por lo que la coordinación entre partidos, fuerzas políticas, instancias de gobierno y poderes judiciales se vuelve indispensable para blindar las elecciones.

Blindar las elecciones de violencia enfrenta el reto de garantizar la seguridad de miles de candidatos y candidatas recorriendo el país, que disputan los 3 mil 400 cargos de elección a nivel local y federal, entre los que destaca la Presidencia de la República, además de 628 puestos del legislativo.

AUMENTA VIOLENCIA EN PRECAMPAÑAS 2017-2018* 16 POLÍTICOS HAN SIDO ASESINADOS DESDE EL INICIO DE LAS PRECAMPAÑAS

G

M

H L

De acuerdo con el INE y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), los cuatro estados con más riesgo de presentar situaciones de violencia son Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz.

F I

La seguridad de candidatos locales está a cargo de las policías estatales, pero, en algunas entidades, estas mismas corporaciones no han logrado mitigar la violencia y reducir el índice de homicidios; la responsabilidad de proteger a candidatos recae entonces en fuerzas del orden locales, que cuentan con recursos limitados. A los tradicionales miedos de fraude electoral se sumó una “nueva preocupación por impedir que el crimen organizado influya en los comicios”, según señaló en 2014 el Centro de Investigación y Docencia Económicas en el estudio “Las balas y los votos: Efectos de la violencia en el comportamiento y actitudes de los ciudadanos en México”. Entre los impactos de la violencia que destaca dicha investigación es que “el efecto más robusto de la violencia en las elecciones ocurre en las elecciones de ámbito federal y menos en las de ámbito local (estatales y municipales). Aunque es cierto que el fenómeno de la violencia tiene más incidencia en el espacio local –al menos en términos sociales,

B D

J

N

E

C K

A O

P

A 18/Dic/2017 Sergio Zenteno Alcalde Bochil, Chiapas B 20/Dic/2017 Ángel Medina Aspirante a alcalde Tampamolón, SLP C 28/Dic/2017 Arturo Gómez Alcalde Petatlán, Guerrero D 28/Dic/2017 Saúl Galindo Diputado local Tomatlán, Jalisco E 29/Dic/2017 Gabriel Hernández Arias Regidor Jalapa, Tabasco F 29/Dic/2017 Antonio Arroyo Excandidato a alcalde Tenochtitlán, Veracruz G 30/Dic/2017 Juan Antonio Castro Excandidato a diputado Mexicali, Baja California H 3/Ene/2018 Miguel Ángel Licona Exedil Mexquihuala, Hidalgo I 6/Ene/2018 César Antonio García Excandidato a alcalde Tenampa, Veracruz J 10/Ene/2018 Víctor Molina Exalcalde Colipa, Veracruz K 18/Ene/2018 Gabriel Hernández Alfaro Dirigente PES Petatlán, Guerrero L 20/Ene/2018 Carlos Ortega Exregidor Cuautepec, Hidalgo M 20/Ene/2018 Santiago Cháidez Exalcalde Canelas, Durango N 24/Ene/2018 Jorge Montes Líder municipal Celaya, Guanajuato O 2/Feb/2018 Teodoro Ortiz Exalcalde (sin partido) Sn. Miguel Puerto, Oaxaca P 6/Feb/2018 Francisco Rojas Precandidato a alcalde Cuautitlán Izcalli, Edomex *14 de diciembre 2017 al 6 de febrero 2018. FUENTE: PRD, PRI, Ruido en la Red, El Financiero, Integralia.

ÍNDICE SEMANAL DÓLAR $18.7995

GASOLINA

MAGNA

FUENTE: BANXICO

CEBOLLA KG $15.90 $16.90

$53.41 $46.00 $58.02

$17.69

$18.6930

REFERENCIA

$17.80

FUENTE: GASOLINERÍA UBICADA EN EL CRUCE DE REFORMA E INSURGENTES

JITOMATE KG $14.90 $13.50

PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA

CHILE VERDE KG $99.00 $99.00

FUENTE: APP DE WALMART, PRECIO PARA LA TIENDA DE BUENAVISTA.

FUENTE: BANXICO

AGUACATE KG $47.90 $47.90


POLÍTICA GLOBAL

“DREAMERS”, PELOSI Y EXESPOSAS: DOLORES DE CABEZA PARA TRUMP Jefe de gabinete del presidente de EU habría ignorado acusaciones de violencia doméstica, al tiempo que acusó a Dreamers de ser “flojos”.

C

Esto, justo antes de que el martes 7 de febrero John Kelly, jefe de gabinete del presidente Donald Trump, acusara a los migrantes de ser “flojos” por no hacer los trámites correspondientes para registrarse en el programa de protección. “Hay 690 mil registrados oficialmente en DACA – explicó Kelly – y el presidente envió lo que llega a dos y media veces ese número, un millón 800 mil”. La diferencia, dijo Kelly, es que “a algunos les daba miedo, otros dijeron que eran demasiado flojos para levantarse y mover su trasero”. Esto, en medio de señalamientos contra los migrantes de “tomar trabajos de los ciudadanos de EU”.

Es en este contexto que un cercano colaborador de Trump, Rob Porter, fue acusado de abuso físico y psicológico por parte de dos de sus exesposas. Colbie Holderness y Jennifer Willoughby señalaron que fueron los abusos los que las llevó a divorciarse. Porter negó las acusaciones asegurando que era una “campaña de desprestigio”, pero presentó su renuncia al cargo. Kelly aseguró que Porter era “un hombre de verdadera integridad y honor” y que “estoy orgulloso de servir junto a él”. Sin embargo, conforme crecieron las críticas respecto a la supuesta condescendencia de la Casa Blanca ante el abuso, Kelly envió un segundo comunicado, en el que asegura que “No hay lugar para la violencia doméstica en nuestra sociedad” pero matizó “… todo individuo merece el derecho a defender su reputación”. Trump había defendido en la última semana de enero a Kelly en su cuenta de Twitter, pero se ha mantenido en silencio ante las más recientes revelaciones.

PRESUPUESTO

DEMÓCRATAS LOGRAN AVANCE, PERO NO CONCRETAN PROTECCIÓN A DREAMERS

El viernes 9 en la madrugada, el Congreso de Estados Unidos aprobó finalmente el presupuesto de su nación, algunas horas después de que se cerrara el gobierno. Los Demócratas lograron asegurar varias de sus prioridades de seguridad social, pero no consolidaron la protección al programa DACA. El presupuesto incluye una importante ampliación en el gasto militar.

240 CONGRESISTAS VOTARON A FAVOR;

186 EN CONTRA. REPUBLICANOS: 67 EN CONTRA, 167 A FAVOR. DEMÓCRATAS: 119 EN CONTRA, 73 A FAVOR.

LA LEY SE APROBÓ

A LAS

5:30

A.M.

VENEZUELA

Tras dos meses de diálogo en Santo Domingo, República Dominicana, entre el gobierno de Venezuela y la oposición, las dos partes acordaron celebrar elecciones el 22 de abril. Sin embargo, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) solicitó que se incluyera en el acuerdo levantar la inhabilitación política de sus principales líderes, Henrique Capriles y Leopoldo López –ahora en arresto domiciliario– para poder participar en la elección. Los poderes judicial y electoral de Venezuela habrían privado de sus derechos políticos a los opositores, además de ilegalizar sus partidos políticos, Primero Justicia y Voluntad Popular. El MUD explicó que se buscaba garantizar “elecciones libres”. Pero el gobierno de Nicolás Maduro rechazó las demandas adicionales, acusando a Estados Unidos de intervenir y llamó a la oposición a firmar el acuerdo previo. “Tengo palabra”, señaló el mandatario, tras firmar el documento ante la prensa. Días antes, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, anunció su retiro de la mesa de negociaciones. “El orden democrático ha sido gravemente minado” acusó el canciller, y señaló directamente al gobierno de Maduro por la crisis política en su país. México fue seguido por Chile y otros países. Por su parte, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decidió abrir un examen preliminar sobre Venezuela por la “fuerza excesiva” de la Policía para “dispersar y reprimir manifestaciones” y “graves abusos” a detenidos, informó la institución en un comunicado.

FOTO: CUARTOSCURO.

BREVES INTERNACIONALES “En los ‘viejos tiempos’, cuando había buenas noticias, el mercado de valores subía. Ahora, cuando se reportan buenas noticias, el mercado de valores se cae. ¡Gran error, y tenemos tantas buenas (grandes) noticias en economía!” Donald Trump, presidente de EU Tuit para justificar las caídas en el índice Dow Jones.

13

MADURO IMPONE FECHA DE ELECCIONES

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ontinúa la tensión entre la Casa Blanca y los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos. La líder de la bancada de oposición, Nancy Pelosi, recurrió a la técnica de filibuster, tomando la tribuna por más de ocho horas para evitar un voto respecto a la aprobación del presupuesto del gobierno, alertando que solo lo permitiría si se llega a un acuerdo para proteger a los beneficiaros del programa DACA, también llamados Dreamers.

Político.mx SEMANARIO

21 ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS HABRÍAN SIDO VULNERADOS POR HACKERS RUSOS EN LAS ELECCIONES DEL 2016, INFORMÓ EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EU.

WIKILEAKS. La justicia británica confirmó la orden de detención contra Julian Assange, recluido desde 2012 en la embajada de Ecuador en ese país, a pesar de que se cerró la investigación en su contra por abuso sexual en Suecia. Assange permanecerá en la embajada mientras apela la decisión.

300 MIL FIRMAS PRESENTÓ VLADIMIR PUTIN para registrarse como aspirante sin partido para repetir el cargo que ostenta. Sus rivales serán el derechista Vladimir Zhirinovsky y el comunista Pavel Grudinin.


14

Político.mx SEMANARIO

COORDENADAS

LOS AGUAFIESTAS

SERGIO SARMIENTO

COORDENADA IDEOLÓGICA VOTO INDEPENDIENTE

Y

al despertar… los independientes todavía estaban ahí. A pesar de los obstáculos que se les pusieron en el camino, o de que no se les han dado tiempos de medios en este período de precampañas, por lo menos tres de los independientes parecen estar reuniendo el número suficiente de firmas y con la dispersión necesaria en estados para lograr candidaturas. Lo más sorprendente es que estos aspirantes no han dejado de pintar en las encuestas, pese a su ausencia de los medios y en un lapso en el que los precandidatos de los partidos han bombardeado a los ciudadanos con campañas de spots dirigidas abiertamente a los ciudadanos sin importar que están prohibidas.

Margarita Zavala, que durante mucho tiempo estuvo adelante en las encuestas presidenciales, hasta que Ricardo Anaya la hizo a un lado en el PAN, todavía registró 7 por ciento en las preferencias de los electores en una encuesta que El Financiero dio a conocer este 6 de febrero (y que no descuenta un 24 por ciento de indecisos). En el mismo sondeo, Jaime Rodríguez, El Bronco, tuvo 3 por ciento y Armando Ríos Piter otro 3 por ciento. Los apoyos a los independientes no son quizá bastantes para llevar a alguno de ellos a Los Pinos; pero en una elección cerrada como ésta, los 13 puntos porcentuales que de momento están atrayendo son

LA SEGUNDA ELECCIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO

MARIO CAMPOS

COORDENADA IDEOLÓGICA PACTO ELECTORAL

C

uando el presidente Enrique Peña Nieto eligió a José Antonio Meade lo hizo pensando en quién podría ganar la elección; semanas después la pregunta es otra: ¿con qué candidato -AMLO o Anaya- prefiere perder? Ese dilema lo he escuchado al menos tres veces en la última semana. Y nace -según encuestadores, analistas y estrategas- porque después de las precampañas está claro que al PRI no le va a alcanzar para igualar y superar a López Obrador. Meade puede subir, sí, pero pocos piensan que lo suficiente para remontar los 14 puntos que lo alejan del puntero incluso en las encuestas de encuestas.

Ante eso el presidente y los gobernadores del PRI deberán resolver dos dilemas: ¿Seguirán apoyando hasta el final a José Antonio Meade aun cuando tenga pocas posibilidades de triunfo? O, como en el 2006, ¿pactarán con uno de los dos punteros para fortalecer su posición? El realismo político dice que tanto el presidente como los gobernadores deberán pactar bajo la premisa de que en una elección cerrada pudieran tener un papel decisivo. Y eso les da una fortaleza que no tendrían si se quedan solo como el tercer lugar en la batalla presidencial.

“Los independientes son verdaderos spoilers, aguafiestas. Aunque no ganen, podrán robar sufragios a los candidatos de los partidos e impedir el triunfo de alguno” suficientes para definir la elección. La gran pregunta es a quién le quitarán los votos. Los independientes son verdaderos spoilers, aguafiestas. Aunque no ganen, podrán robar sufragios a los candidatos de los partidos e impedir el triunfo de alguno. La pregunta es a quién. @SergioSarmiento

El segundo dilema es con quién hacer ese acuerdo. Para muchos la alianza natural sería entre el presidente y el PAN como ha ocurrido en varias ocasiones. Sin embargo, parece que Andrés Manuel López Obrador tiene otros planes en mente. En las últimas semanas AMLO ha dejado en claro que para Enrique Peña Nieto tiene listo el perdón. Lo dijo, así con esas palabras, en una entrevista en Tabasco, y lo ha repetido bajo el discurso de que su gobierno mirará solo hacia adelante, que no es un hombre de venganzas sino de perdón, y que lo importante será ahora respetar las nuevas reglas. ¿A quién dirige esos mensajes? ¿A sus bases a las que ha ofrecido por años el combate a la mafia en el poder o a los actuales gobernantes que a veces parecen tener un mayor conflicto con Anaya y los panistas que en varios estados se han convertido en su gran dolor de cabeza? Vamos a ver qué pasa en el periodo de intercampañas y si algo cambia en el juego definido hasta ahora. En política cinco meses son mucho tiempo, y no se puede cantar desde ahora el resultado de la elección, pero vistas estas últimas semanas la designación de Meade no será la última gran decisión del presidente Peña. @MarioCampos

“En las últimas semanas AMLO ha dejado en claro que para Enrique Peña Nieto tiene listo el perdón”


COORDENADAS

RINCÓN LIBERAL

DESAFÍOS

RINCÓN LIBERAL

E

El sistema –y pensamiento– liberal enfrenta hoy en día el gran desafío de atender sus grietas internas y sobreponerse al pensamiento populista o nacionalista que ha crecido en muchas naciones europeas, latinoamericanas y, en particular, en Estados Unidos a partir del triunfo de Donald Trump. Esto, según el libro Why Liberalism Failed del autor Patrick Deneen (Yale University Press). Deneen plantea que, si bien el liberalismo lleva cuatro siglos de crecimiento sostenido, demostrando mayor sustentabilidad que sus “adversarios” políticos, es urgente que se actualice para hacer frente a las tendencias políticas autoritarias crecientes. El autor define dos tipos de liberalismo: el “clásico”, que defiende el libre mercado, y aquel que celebra los derechos civiles. Sin embargo, considera que ambas vertientes son esencialmente coincidentes respecto a su valoración de la expresión individual. Ambos tipos de liberalismo conciben a las personas como seres con derechos, que deben tener la mayor cantidad de espacio posible para lograr sus aspiraciones. Una falla del libro es que Deneen no reconoce la capacidad del liberalismo de reformarse a sí mismo. En Estados Unidos, por ejemplo, Theodore Roosevelt tomó la iniciativa para atender un descontento social creciente por la corrupción y la percepción de que la sociedad se había dividido en “ganadores” y “perdedores”. Junto con reformadores del mundo de la academia, Roosevelt logró reducir la corrupción y construir las escaleras de oportunidad para dar mayores libertades. El liberalismo se reformó y salió adelante. El libro puede ser leído como una oda fúnebre, pero en realidad debería ser tomado con un llamado a enfrentar con argumentos el descontento social y evitar el crecimiento de concepciones políticas que vayan contra las libertades políticas, económicas y sociales que se han construido.

Why Liberalism Failed Autor: Patrick Deneen Yale University Press 248 páginas

Político.mx SEMANARIO

COORDENADA EDITORIAL En el 2015, Politico.mx nació como una apuesta a un proyecto periodístico que pudiera cumplir con los retos informativos que implica la política mexicana, en un escenario de cambios tecnológicos en los medios de comunicación digitales y tradicionales. Desde nuestro nacimiento, hemos apostado a productos periodísticos nuevos, originales e innovadores que han marcado tendencia en las formas de cubrir el periodismo político en México. Estamos comprometidos con información de calidad que le sea útil a la clase política y a los tomadores de decisión. Exclusivas, trascendidos, entrevistas y reportajes que brindan luz sobre el entretejido de la política, sus formas, negociaciones y operación. La elección más grande de la historia requiere de un periodismo que ofrezca diversidad y profundidad. En Politico.mx hemos dado puntual seguimiento al acontencer de la política mexicana y nos hemos posicionado como un medio de consulta relevante e influyente que entiende el proceder de la política y la comparte con sus lectores y comunidad; en ese sentido, queremos ampliar nuestra base de impacto que a nivel digital llega a los millones en el ecosistema de redes sociales, portal, aplicación y boletín con el que cuenta Político, y ahora llevaremos ese contenido y experiencia al papel. Son pocos los proyectos que, al iniciar en el entorno digital, han dado este paso, como justo ahora Político.mx lo hace. Damos este paso entendiendo también que el mundo digital es efímero y cambiante; el papel tiene una permanencia propia, una duración histórica. Además, nos permite abordar con mayor análisis y profundidad las complejidades de nuestros procesos políticos. La entrevista con el presidente Enrique Peña Nieto que presentamos en exclusiva en este primer número, es prueba de ello. Una conversación en la que, por primera vez, plantea su vida después de la política, después de Los Pinos. Por otra parte, ofrecemos la encuesta de encuestas que desde hace un par de años ha dado seguimiento a los diferentes aspirantes a la presidencia de la Republica, y otros productos que nos distinguen desde el principio. Hoy Politico.mx se expande en busca de nuevos formatos y horizontes periodísticos que nos permitan mantener el peso en nuestra cobertura política; que ayude a nuestro lectores a entender el poder y las negociaciones. Sumamos la versión de un semanario impreso que todos los martes estará disponible gratuitamente y llegará a las manos de los personajes más importantes de la clase política y empresarial. Juan Pablo de Leo, Director General de Político.mx

CARTÓN DE LA SEMANA CIERRE DE CARRERA: LOS DE ADELANTE

15


16

Político.mx SEMANARIO

EL OTRO LADO

LA POLÍTICA SÍ ES PERSONAL EL OTRO LADO

A febrero se le conoce como el mes del amor, y en esta edición recordamos algunas de las parejas más famosas de la política nacional. Unas son ejemplo de duración, otras no hicieron válido eso de que “hasta que la muerte los separe”, pero lo que queda claro es que, a pesar de todas sus ocupaciones, los políticos mexicanos se dan tiempo para el amor.

EL CUENTO DE HADAS

Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera se conocieron cuando él era gobernador del Estado de México y ella actriz de telenovelas. Él viudo y ella divorciada unieron sus familias y son ahora una pareja que lleva poco más de 10 años de casados.

REPITE EL MODELO

La cantante y actriz Anahí, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, se casaron en abril del 2015. Se trata de la segunda vez en la historia reciente del país en que una estrella de la televisión -en plena época de fama- se une con un gobernador “en la plenitud del poder”.

LA PRIMERA PAREJA PRESIDENCIAL

AMOR LEGISLATIVO

En 2008, Sylvana Beltrones -hija de Manlio Fabio Beltrones- y Pablo Escudero celebraron una boda que congregó a la crema y nata de la clase política del país. Actualmente ella es diputada federal con licencia y busca llegar al Senado en las elecciones de este año; él es senador con licencia.

TRASCIENDE FRONTERAS

Fue toda una sorpresa. Vicente Fox llevaba apenas unos meses como presidente de México y en julio de 2001 anunciaba su boda con su entonces vocera Martha Sahagún. Ella dejó su cargo y se fue a la presidencia del DIF. Como Primera Dama “coqueteó” con la candidatura presidencial del 2006.

Cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno del DF se desató un conflicto electoral en Honduras. En esa coyuntura conoció a Rosalinda Bueso, embajadora en México de ese país centroamericano. Comenzó un romance que, al parecer, se mantiene hasta ahora.

AMOR ETERNO…

25 años de casados no los pueden presumir muchas parejas en México, pero el expresidente, Felipe Calderón y la ahora aspirante presidencial sin partido, Margarita Zavala, pueden hacerlo. A principios de enero de este año celebraron sus bodas de plata, ¡un buen motivo para brindar!

DONDE FUEGO HUBO…

Cuando Miguel Ángel Mancera se desempeñaba como procurador general de Justicia del entonces DF y Alejandra Barrales ocupaba la secretaría de Turismo y la dirigencia local del PRD, ambos políticos sostuvieron un romance que no duró mucho. Ahora él es jefe de Gobierno y ella busca relevarlo como candidata de la alianza PRD- PAN-MC.

EL AMOR ACABA

En 2004, Claudia Sheinbaum era secretaria de Medio Ambiente de la capital y Carlos Ímaz, jefe delegacional en Tlalpan, y también eran pareja. Tras las revelaciones de los polémicos videos de las bolsas de dinero, él se alejó de la política y posteriormente se separó de ella. Ahora Sheinbaum busca ser jefa de Gobierno y él sigue alejado de la política.

DEL AMOR AL…

Dione Anguiano es actualmente jefa delegacional en Iztapalapa. Alfredo Hernández Raigosa insiste en ser el candidato del Frente por la CDMX para relevarla. Hasta ahí todo normal, pero se cuenta que detrás de esto hay un conflicto de una pareja que acaba de separarse y que ella hará todo lo posible para que su ex no tome su lugar.

EL CARDENAL

EL OTRO LADO

A EL CARDENAL

Palma #23, 06600, Centro Histórico, CDMX, entre 5 de Mayo y 16 de Septiembre.

$$$$

HORARIOS: L a S 08:00-18:30 hrs. - D 08:30-18:30 hrs. RESERVAS: 5521 8815 al 17 y 5521 3080 restauranteelcardenal.com

cogedor y romántico, El Cardenal es un favorito de la clase política mexicana, sobre todo cuando buscan convivir con sus pares y con sus familias. Un buen lugar para pasar el 14 de febrero, ofrece platos tradicionales mexicanos con su propio toque. Destaca en la carta la Pechuga de pollo rellena de queso de cabra con mole coloradito, que va bien acompañada de un Queso tapado. Fundado en 1969, el lugar celebra sus procesos artesanales en la creación de sus platos: elaboran sus propias tortillas y pan, así como sus quesos. Esto le da un toque distintivo a cada platillo, destacándolo entre otros restaurantes clásicamente mexicanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.