PLAN DE INTERPRETACIÓN PARQUE RADAL SIETE TAZAS Polivalente Arquitectos Diseño de Plan de Interpretación Parque Nacional Siete Tazas Marzo 2016 1
ÍNDICE
Introducción
4
Aplicación del plan de Interpretación
42
Interpretación del Patrimonio
6
•
46
•
¿Qué es un Plan de Interpretación?
7
•
Recordando los Objetivos de Conservación del Parque
•
Objetivos del plan de interpretación
Mensajes Comunicacionales y Trabajo de Marca
47
9
• Sistema de información para el visitante
49
10
• Lineamientos gráficos y recursos comunicacionales •
Guión de Interpretación por sector, tópicos y temas - El Radal - Siete Tazas - Parque Inglés - El Bolsón
52
•
Diseño de 16 tótems interpretativos - El Radal - Siete Tazas - Parque Inglés - El Bolsón
70 80 81 83 87
•
Diseño de folleto
88
• Actores
13
Interpretación del Parque Nacional Radal Siete Tazas
14
• Alcance Plan de Interpretación PNRST 2016
15
•
Caracterización del Visitante
18
•
Audiencia Objetivo
22
•
Medios de interpretación
24
•
Actividades Propuestas
37 3
55 59 63 67
INTRODUCCIÓN
4
En tanto oficio o disciplina, la Interpretación del Patrimonio (en adelante IP) es una actividad transversal que haciendo uso de conocimientos provenientes de distintos saberes, formales e informales, científicos y tradicionales, globales y locales, busca transmitir a las personas las cualidades, valores e importancia de paisajes, objetos, lugares, hechos, personas, temas o problemáticas de interés. Entre los principales objetivos de este proceso de mediación se encuentran: informar, educar, crear conciencia, entretener y colaborar en la conservación y manejo del patrimonio, entre otros fines.
función de los objetivos de conservación y del uso turístico del área protegida. Es esencial entender que un Parque no existe sin un usuario, y que la conservación del patrimonio requiere indefectiblemente de la comprensión de este patrimonio y del apoyo de quienes lo aprovechan.
La elaboración del presente Plan de Interpretación responde a la necesidad de poner en valor los atributos naturales patrimoniales y turísticos del Parque Nacional Radal Siete Tazas (en adelante PNRST). Todo lo que un visitante hace, piensa, siente y percibe en un Parque constituye su experiencia de visita. El Plan de Interpretación es el proceso a través del cual se identifica y describe la experiencia del usuario, y se recomiendan formas de proveer, estimular, sostener, facilitar o asistir esas experiencias. En este sentido se puede decir que un Plan de Interpretación es esencialmente la planificación de una experiencia. Dicha experiencia puede o no lograr que el valor del Parque se haga accesible y se debe tener en cuenta que cualquier medio o herramienta interpretativa que se utilice debe ser diseñada en 5
INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO 6
¿QUÉ ES UN PLAN DE INTERPRETACIÓN?
Un Plan de Interpretación es una estrategia de largo plazo, una herramienta de gestión, para asegurar que el significado patrimonial de los lugares, objetos o tradiciones puedan ser comunicados en programas específicos de interpretación (Jones S., 2007). Es un documento de manejo que perfila y guía las decisiones relacionadas con la interpretación del patrimonio en un área. Entre los objetivos principales de un Plan de Interpretación se encuentran:
Determinar participativamente los objetivos de interpretación para el Parque Nacional Radal Siete Tazas, debe ser un primer hito y la brújula que marque el norte del resto del plan, el cual no debe hacer otra cosa que trazar la ruta que llevará a lograr dichos objetivos. Se debe primeramente conocer al usuario a quien está dirigida la interpretación, para luego, teniendo en cuenta tanto los recursos con los que se cuenta, como los actores involucrados en la implementación del plan; diseñar las estrategias, medios, acciones, metas e indicadores que permitirán planificar la experiencia interpretativa (e informativa) dentro del Parque.
- Identificar y presentar los temas e historias más significativas sobre sitios, edificios y colecciones
Sin olvidar que la interpretación busca transmitir a las personas las cualidades, valores e importancia de este Parque Nacional, para planificar una estrategia es necesario comprender a cabalidad el objeto de interpretación, lo que significa recoger desde distintas áreas y disciplinas la información disponible sobre potencialidades y limitaciones del área a interpretar, conociendo sus características físicas, emocionales y culturales. Esta información no debe quedar solamente plasmada en un libreto o documento, sino que debe ser una pieza fundamental a la hora de diseñar las estrategias de interpretación.
- Bosquejar las formas más adecuadas de presentar temas e historias para que los visitantes tengan experiencias estimulantes - Asegurar que los valores patrimoniales lugares,estructuras u objetos sean preservados -
de
los
Priorizar proyectos realizables
Un Plan de Interpretación y Sistema de Información para el Visitante es una herramienta de planificación que permite diseñar la forma en que transcurrirá la interpretación dentro del Parque. Como cualquier herramienta de planificación, debe partir de una idea clara de qué es lo que se busca.
7
PREGUNTAS DEL PROCESO DE INTERPRETACIÓN
La estrategia que se planifica en ese proceso, considera el objeto de interpretación como un elemento esencial a la hora de trazar el camino. La información sobre el Parque no solamente queda plasmada en un libreto o documento, sino que se convierte en una pieza fundamental a la hora de diseñar las estrategias de interpretación. Para acercarse a esta comprensión se recoge información desde distintas áreas y disciplinas que permitan establecer las potencialidades y limitaciones del área a interpretar, y internalizar sus características físicas, emocionales y culturales para traducirlas de forma atractiva y eficaz al usuario.
¿POR QUÉ INTERPRETAR?
Objetivos de interpretación / ¿Qué esperamos conseguir?
Objetivos Plan de Manejo y Plan Maestro del PNRST.
¿QUÉ INTERPRETAR?
Potencial y limitaciones del área o sitio
Tópicos y temas definidos colectivamente por actores relevantes.
¿PARA QUIÉN INTERPRETAR? Perfil del visitante
Audiencias definidas en estudios anteriores.
¿CÓMO INTERPRETAR?
Desarrollos (proyectos, actividades, presupuesto)
Medios interpretativos (señalética, folletos, relatos, guías, otros). Fuente: Elaboración Propia Polivalente 8
RECORDANDO LOS OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DEL PNRST Los objetivos de conservación que dieron origen a esta área protegida, son los objetivos que deben orientar el desarrollo de cualquier proceso de planificación interpretativa. Bajo este entendido, son estos los preceptos que orientan la finalidad del plan:
Conservar y proteger los recursos culturales arqueológicos existentes
Preservar la flora y fauna natural.
en la unidad.
Permitir el uso público a través de proyectos de investigación científica, desarrollo de la recreación naturalista y de acciones de educación ambiental.
Apoyar el desarrollo local con fines de sustentabilidad.
9
OBJETIVOS DEL PLAN DE INTERPRETACIÓN
Desde su concepción, el objetivo general de elaborar un Plan de Interpretación en Parque Nacional Radal Siete Tazas tiene que ver con poner en valor los atributos Naturales, Patrimoniales y Turísticos del Parque Nacional Radal Siete Tazas a través de diferentes herramientas para la interpretación, difusión y protección del patrimonio natural y cultural del sitio. Teniendo en cuenta tanto este objetivo general que dio origen al plan, como los objetivos de conservación bajo los cuales se anida cualquier intervención en el Parque, se esbozaron durante un proceso participativo, una serie de objetivos estratégicos puntuales para el diseño del plan. Estos objetivos fueron consensuados durante encuentros y visitas en terreno con CONAF, Senatur, Subsecretaría de Turismo, Municipalidad de Molina y otros actores locales.
10
1.
2.
Instalar la premisa de que el PNRST es de todos
y no de “nadie”, para lo que se desarrollará el Plan de Interpretación teniendo en cuenta que los visitantes sientan el Parque como propio y se comprometan activamente con el cuidado del Medio Ambiente a través de indicaciones y recomendaciones que lo involucren en su conservación y cuidado.
Promover la protección del patrimonio natural del Parque, entendiendo que parte esencial del disfrute en él
pasa por su naturaleza. Es decir, disfrutar de la tranquilidad de un atardecer a orillas del río, escuchar el río correr o hipnotizarse ante la inmensidad de su cielo estrellado, sólo es posible si el visitante valora, respeta y se compromete en el cuidado y limpieza del entorno.
11
3.
4.
Resguardar la seguridad de los visitantes a través
de indicaciones claras que promuevan la responsabilidad personal y el respeto sobre el impacto que las interacciones tienen sobre el medio.
Promover el disfrute, sin que eso afecte el descanso de los
demás visitantes, respetando tanto el patrimonio natural, cultural y humano del Parque.
5. Educar a los visitantes
sobre la historia, flora, fauna, senderos, temas medioambientales y culturales del Parque a través de señalética clara, y de contenidos atractivos y de calidad.
12
ACTORES conaf.cl CONAF (Corporación Nacional Forestal) Administra y opera el parque, entre sus funciones destacan la administración, operaciones, educación ambiental e investigación, recreación y apoyo administrativo del Parque.
Todo plan debe tener en cuenta a los actores que serán responsables de ejecutarlo. En el caso de la interpretación en este Parque Nacional, podemos identificar a los siguientes actores ligados a la gestión del Parque (derecha). Todos ellos deberán trabajar en coordinación con CONAF, institución a cargo de la administración del Parque. Es importante considerar la capacidad real de recursos humanos y económicos que tiene cada actor involucrado, así como la capacidad de coordinación entre ellos. Para la correcta ejecución del plan que se propone, es esencial generar instancias de trabajo conjunto entre las distintas instituciones. El plan también requiere buscar alianzas para tareas que los actores mencionados no tienen la capacidad de asumir, como por ejemplo la operación de algunos servicios turísticos como las visitas guiadas o cualquier tarea permanente que signifique una operación constante. Para el trabajo de planificación inicial, por otra parte, el presente plan puede significar requerir apoyo de consultoras especializadas.
13
subturismo.gob.cl
Subsecretaría de Turismo, dependiente del Ministerio de Economía cuya función es elaborar y proponer al Comité de Ministros los planes, programas y proyectos para el fomento, promoción y desarrollo del turismo.
sernatur.cl
SERNATUR central y SERNATUR Maule: El Servicio Nacional de Turismo es un organismo público, su trabajo es encargarse de la promoción, la difusión y el desarrollo de la actividad turística de Chile.
goremaule.cl
El Gobierno Regional del Maule, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio del Medio ambiente son otras de las instituciones involucradas en la operación del PNRST.
molina.cl rioclaro.cl sanclemente.cl
Las zonas aledañas o cercanas al parque están bajo la jurisdicción territorial de los municipios de Molina, Río Claro y San Clemente.
INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS 14
ALCANCE PLAN DE INTERPRETACIÓN PNRST 2016 El plan de interpretación para un Área Silvestre Protegida es un proceso de planificación constante, inclusivo y progresivo en el tiempo. Involucra a una multiplicidad de actores y va mutando de la mano con el hombre y el patrimonio. Entendiéndolo así, el Plan de Interpretación de Parque Nacional Radal Siete Tazas 2016, se visualiza como la primera fase de un proceso de largo plazo que debe promover una búsqueda permanente de estrategias específicas pero también flexibles para lograr los objetivos de interpretación del parque. Este plan se aborda desde el convencimiento de que procesos participativos, como los que aquí se requieren, poseen un ritmo propio y no se pueden definir desde un escritorio o extraer de un libro de texto. En concordancia, este plan de interpretación puede leerse como una serie de orientaciones generales para abordar este proceso de planificación interpretativa en el tiempo. Éste no presume de abarcar todos los aspectos de la realidad, sino mas bien pretende hacer un análisis de algunos aspectos críticos que pueden resultar muy influyentes para el desarrollo del Parque Nacional. Es así como se diseña esta propuesta que plantea un punto de partida para el proceso interpretativo, en función de ciertos objetivos, un perfil de audiencia, propuestas de medios interpretativos, un plan de trabajo sugerido, y el diseño de tres medios de interpretación específicos que son un folleto, 16 tótems 15
de información y un guión para guías y guardaparques.
A través de la interpretación, es posible aportar para la consecución de parte de los objetivos anteriormente expuestos. Este aporte se traduce en términos generales a lo siguiente:
No obstante, el trabajo que aquí se expone se entiende como un proceso que requerirá de mayor profundización en torno a aspectos como: el diseño acabado de medios de interpretación que avancen sobre las propuestas o bosquejos actuales y una planificación al detalle de las actividades propuestas que por ahora se encontrarán solo a nivel de idea, con estimación de plazos y presupuestos que sólo pretenden servir como referencia.
APORTES DE LA INTERPRETACIÓN AL PROGRAMA DE MANEJO PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS
Así también, se necesitará establecer metas de cumplimiento y definir los indicadores que medirán el logro de los objetivos planteados.
OPERACIONES
Mantener un adecuado sistema de señaléticas (C)
USO PÚBLICO
Proporcionar un adecuado sistema de información a los usuarios y a la comunidad sobre los valores del Parque, su biodiversidad y el desarrollo de turismo en ambiente natural (H)
VINCULACIÓN Y DESARROLLO
Lograr que la comunidad comprenda los objetivos y normas que regulan el manejo del Parque (A)
Fuente: Elaboración Propia en base a Plan de Manejo Parque Nacional Radal Siete Tazas, CONAF, 2008 16
“Conservaremos sólo aquello que amamos, amaremos sólo aquello que entendamos y entenderemos sólo aquello que hayamos aprendido” Baba Dioum
17
CARACTERIZACIÓN DEL VISITANTE LUGAR DE PROCEDENCIA DE VISITANTES EN 1 AÑO
Este Parque Nacional se caracteriza por atraer a visitantes en su mayoría chilenos (99%), siendo los visitantes extranjeros un grupo bastante inferior (1%). De acuerdo al Informe Final “Servicio de Formulación y Evaluación Socioeconómica de Proyecto de Desarrollo Turístico en el Parque Radal Siete Tazas” (Polivalente Arquitectos, 2015), los visitantes nacionales corresponden a residentes de la VII Región y Santiago mayoritariamente. A su vez, se afirma que el grueso de los visitantes corresponde a un rango etáreo de entre los 18 y 50 años. Sumado a lo anterior, de las encuestas de caracterización del visitante realizadas entre el año 2010 y 2013 se puede recolectar cierta información que aporta a determinar la evolución de los factores de caracterización. En cuanto a la nacionalidad, si bien el grupo de visitantes extranjeros siempre ha sido pequeño, ha experimentado una baja a lo largo de los últimos años. Respecto al rango etario, se observa que el peso de los dos tramos de edad principales de visitantes, 18 a 29 y 30 a 50 años, ha ido en aumento durante este período, mientras que el de los rangos mayores a 51 años ha disminuido. Según la información arrojada por la encuesta de caracterización de visitantes 2013 se puede sumar a esta caracterización preliminar que el género de los visitantes es casi en igual proporción femenino y masculino, que se movilizan principalmente en vehículo propio y que la estadía en general es por el día o entre 2 a 5 días. Adicionalmente, se desprende de esta encuesta que los
Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas de Visitación ASPES, CONAF 18
TIEMPO ESTADÍA
visitantes del Parque en general no lo conocían anteriormente; sin embargo, son personas que conocen otras ASP, infiriéndose que este Parque atrae a personas que disfrutan de visitar ASP en Chile. Respecto a la motivación de visita, según toda la información disponible puede determinarse que el gran motivador para conocer el parque es su atractivo natural (el 60% de los visitantes). De la información relevada específicamente para este estudio por parte de POLIVALENTE surgen otros dos motivadores de viaje interesantes de mencionar y que se suman al anterior: (1) aquellos que buscan un lugar de recreación y esparcimiento sin dar mucha importancia a los atractivos turísticos (que representan un 31% de los visitantes); y (2) aquellos que visitan el Parque principalmente como espacio deportivo realizando actividades como trekking en los senderos disponibles o kayaking (que representan un 19%).
RANGO ETARIO
GÉNERO
Dado que el 66,5% de los visitantes visitan el PNRST en familia, es fundamental incluir en los medios de interpretación elementos gráficos y de contenidos dirigidos a niños y jóvenes.
Fuente: Elaboración Propia Polivalente 19
MOTIVACIÓN DE VISITA
Finalmente y respecto a la composición del grupo de viaje del visitante, se distinguen tres grupos principales: familias, grupos de amigos y parejas. El primer grupo mencionado es el de mayor peso (66,5%), seguido por el segundo (19%) y luego por el tercero (14%). Cabe mencionar que ninguna fuente de información advierte al visitante sólo, como una figura de peso.
RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO
31%
MOTIVACIÓN DE VISITA POR COMPOSICIÓN DE GRUPO
PAREJAS
ATRACTIVO NATURAL
60%
Fuente: Elaboración Propia Polivalente
FAMILIAS
Fuente: Elaboración Propia Polivalente 20
GRUPO DE AMIGOS
ESPACIO DEPORTIVO
19%
ALOJAMIENTO POR SECTOR DEL PARQUE SEGÚN MOTIVO DE VIAJE
TASA DE OCUPACIÓN DE CAMPING SECTOR PARQUE INGLÉS PNRST, 2014
Fuente: Elaboración Propia Polivalente
Fuente: Elaboración Propia Polivalente 21
AUDIENCIA OBJETIVO
La caracterización de visitantes habla del usuario del PNRST desde una perspectiva más cualitativa y personal. Esto permite comprender de mejor forma la audiencia que recibirá los mensajes de un Plan de Interpretación, y así diseñar considerando la inclusión del verdadero usuario con todas sus particularidades y tipologías. La ocasión de uso también es un factor importante a la hora de planificar la experiencia dentro del Parque. Se debe tener en mente que se está ante un usuario que no está necesariamente cautivo a los mensajes comunicacionales entregados a lo largo de la visita, pues está en una ocasión de esparcimiento y recreación en la que no necesariamente espera recibir información interpretativa. La información orientativa y de apoyo, sin embargo, sí es una información que el visitante está esperando y buscando activamente, por lo que estará más propenso a escrutar los mensajes que se entreguen con estos fines. Incluso se puede llegar a pensar que algunos mensajes que se pretendan entregar, caerán ante audiencias reticentes, ya que implican la modificación de conductas profundamente arraigadas y valoradas. En consideración de las características de los visitantes la segmentación según ocasión de uso es la siguiente:
22
VISITAS POR EL DÍA
VACACIONES
EXCURSIONES
Público general que visita el Parque por el día. En este segmento se encuentran los programas turísticos por el día, muchos de ellos son para adultos mayores y escolares. Visitan principalmente El Velo de la Novia y Siete Tazas.
Público general, familias, grupos de amigos, parejas, etc., que se instalan en por algunos de días en los sectores de camping. En temporada alta, disfrutan del río y realizan paseos diarios a los atractivos del Parque.
Más itinerante que el vacacionista, permanece menos tiempo en un solo sitio de camping. Realiza los senderos del parque incluyendo los de más alto grado de dificultad como el Bolsón o el Valle del Indio.
23
Sea cual sea la ocasión de uso, es importante tener claro que los medios de interpretación que se utilicen, deben captar la atención del visitante, echando mano a formas creativas de exponer los mensajes y a medios novedosos que logren atraer. En un mundo en que nos enfrentamos diariamente a miles de mensajes, se sabe que cualquier recurso interpretativo debe sorprender y seducir a la audiencia. En términos de audiencia es importante que una vez diseñado todo lo que ahora se encuentra a nivel de anteproyecto, debe ser capaz de puntualizar de qué forma el presente plan abarca el segmento familiar, o de qué forma abarca a los niños o a los deportistas.
24
MEDIOS DE INTERPRETACIÓN
Para que los objetivos, tópicos y contenidos del Plan de Interpretación sean bien recibidos por parte de los visitantes es fundamental que se generen medios que así lo permitan.
CLASIFICACIÓN El escrito de Jaume Sureda Negre et al., titulado “Interpretación del patrimonio: Diseño de programas de ámbito municipal” entrega un buen marco teórico respecto a la clasificación de los distintos medios utilizados para la interpretación del Patrimonio. En él se distinguen:
Los medios de interpretación son todos aquellos soportes que median entre el patrimonio y los visitantes. Para que ellos sean efectivos, causen el impacto esperado y se cumplan así los objetivos de interpretación, es fundamental considerar el entorno en el que serán implementados. Esto implica un análisis detallado del lugar y de la situación que en él ocurren, tomando en cuenta factores como el tiempo del que dispone el usuario y los intereses de los visitantes, entre otros.
MEDIOS GUIADOS
Facilitan la comunicación bidireccional
Por otra parte, es necesario considerar otros aspectos de las herramientas a implementar, como el costo, mantenimiento, cantidad de información y tono con el que se entregará el mensaje.
25
MEDIOS AUTOGUIADOS
Generan mayor grado de autonomía
MEDIOS GUIADOS
• Itinerarios guiados: Recorrido acompañado de un guía o intérprete / Puede estimular al grupo a través del diálogo, debe adaptarse a las características de cada grupo / Pueden ser a pie, a caballo, en bicicleta o cualquier medio de transporte. • Interpretación espontánea: Espacios de atención a público como puntos de información o guarderías. La efectividad de este medio depende del interés y necesidad del visitante.
26
MEDIOS AUTOGUIADOS
• Señales, carteles y mesas interpretativas: Señalización de orientación, señalización de información, señalización de interpretación / Características: Mensaje breve, claro y conciso / Diseño: visibles sin ser un elemento disonante en el entorno. • Publicaciones: Libros, folletos, guías, mapas, CD, DVD / Permite diferentes niveles de profundización y extensión, una de sus mayores desventajas es que es basura potencial. • Itinerarios autoguiados: Audio guías, senderos interpretativos / Flexibilidad de horario y disposición permanente. Dependen íntegramente del interés del visitante y no hay espacio para la comunicación bilateral / Se recomiendan en espacios altamente atractivos, de alto tránsito y seguros. • Programas audiovisuales y nuevos medios: Videos, hologramas, aplicaciones para celulares, páginas web / Permiten la entrega de contenidos en profundidad, son de compleja creación, y en el caso de los nuevos medios requieren mantención y actualización constante. • Exhibiciones: Por lo general combinan medios gráficos, objetos estáticos o interactivos y permiten el desarrollo secuencial de contenidos / Suelen desarrollarse en un espacio protegido, como un centro de interpretación. 27
Medios de Interpretación en PNRST Tótems Interpretativos: Tienen la ventaja de combinar la entrega de información y la interpretación del patrimonio. También colaboran en la generación de recorridos autoguiados, y en el desarrollo de una identidad global para el Parque. Es importante entender que los 16 tótems interpretativos ya definidos para el Parque no permiten satisfacer la totalidad de requerimientos de entrega de información e interpretación dentro del Parque Nacional a los usuarios.
Para el efectivo logro de los objetivos interpretativos, se detectan una diversidad de medios que por sus características podrían aportar a la interpretación en PN Radal Siete Tazas. A modo de anteproyecto se generan ciertas propuestas derivadas del diagnóstico en terreno y de la interacción con los actores ligados al Parque.
Medios autoguiados propuestos Folleto: Un folleto se torna de esencial importancia cuando los medios de interpretación son escasos, y cuando las herramientas guiadas son pocas o nulas. Permite entregar mucha información en un solo dispositivo, y al ser transportable no depende de los escasos momentos de atención que el usuario esté dispuesto a otorgar en cualquier ocasión de uso puntual, sino que puede ser aprovechado en cualquier momento, cualquier lugar y guardado para un uso posterior. Estas características lo hacen especialmente adecuado para entregar información de uso y manejo dentro del Parque como mapas, o catastros de servicios y actividades. Además la entrega de esta información traducida puede resultar esencial para recibir visitantes extranjeros que pueden requerir de apoyo adicional por no hablar el idioma local. Por último, un folleto puede ser una herramienta muy efectiva para la proposición de itinerarios y recorridos que den unidad e integren los distintos sectores del Parque.
28
Avistar animales es poco probable. A través de medios de interpretación como este se puede acercar al usuario al patrimonio natural del Parque.
Otros medios interpretativos autoguiados Se propone para el PNRST la implementación de todos los medios autoguiados que aporten para el logro de los objetivos de interpretación de la unidad, como publicaciones, folletos, aplicaciones o cualquier otra que se defina como pertinente. Algunas aplicaciones simples, prácticas y de bajo costo para abordar este punto podrían ser la renovación de las láminas de los paneles interpretativos que ya existen en el Parque, habilitar algún sendero existente para que entregue información valiosa de carácter interpretativo durante el recorrido o entregar información en soportes infográficos ubicados en los distintos miradores.
Paneles interpretativos que se escapen de lo ordinario pueden resultar más efectivos, como este panel en que se vivencia de forma sorpresiva la silueta de la geografía (skyline).
29
Para plantear itinerarios o recorridos, es útil usar recursos como la propuesta de “un día en el parque” o “cosas para hacer en este Parque Nacional”
Itinerarios autoguiados: Se recomienda proponer un rango de recorridos autoguiados propuestos para recorrer el Parque. Estos pueden ser diferenciados por perfil de audiencia, rango etario, ocasión de uso (ej. para deportistas, para familias, amantes de la astronomía). También es interesante proponer macro-recorridos que permitan conectar esta unidad con otras del SNASPE y visualizar las áreas silvestres protegidas del estado como un TODO con sentido (ej. Corredor uniendo PNRST y Altos de Lircay). El formato de comunicación de estos itinerarios puede ser mediante folletos, audios, aplicaciones, etc.
Para construir macro destinos se debe trabajar por presentar la red de áreas silvestres protegidas como un TODO. Este referente nos muestra una forma simple y lúdica de hacerlo asemejando la red de parques nacionales de Estados Unidos a un mapa de recorrido de metro.
30
Proyecto de Señalética Informativa y Orientativa: Una señalética efectiva es esencial para que el usuario se sienta apoyado durante su visita. Es imprescindible generar un proyecto de señalética para PNRST que estudie minuciosamente los elementos que ya existen en el lugar y que los complemente con aquellos que se detecten relevantes mediante una exhaustiva investigación de usuarios, y mapas de recorrido del servicio. Se torna especialmente importante este medio, por las deficiencias que se han encontrado en el parque en relación a este punto durante el diagnóstico preliminar realizado. Estos medios consideran soportes e información como balizaje, información de ruta, información de manejo en baños, basureros, camping y otros servicios. Centro de Interpretación Ambiental: Desarrollar un centro de interpretación ambiental puede resultar muy efectivo para aquel usuario que visita la unidad con ansias de saber más sobre ella. A la vez, si se generan los vínculos adecuados, el centro de interpretación puede apelar también al visitante que no esperaba aprender nada, y que se vea atraído y sorprendido por una muestra de la cual no tenía expectativas. Es importante que un Centro de Interpretación genere opciones para ambos perfiles, y para ello se propone que este espacio no sea un lugar escondido entre cuatro paredes, sino que sea una zona de paso que pueda cautivar al turista que se interesa de forma espontánea o casual. Para esto se sugieren espacios intermedios muy incorporados al paisaje que se desea interpretar. Para planificar este medio no se puede contar con la atención incondicional de la audiencia, sino
Cuando la señalética se lleva a cabo con originalidad, puede ser más efectiva para entregar la información que se requiere.
31
que se deben buscar dispositivos que resulten especialmente atractivos y seductores. Se recomienda enfáticamente planificar medios que permitan la interacción del usuario, ya sea a través del planteamiento de una buena pregunta o de juegos o artefactos interactivos. El Centro de Interpretación también es una oportunidad de generar espacios que promuevan la investigación, y así aportar al cumplimiento de ese objetivo de conservación para la unidad. Así, el diseño de muestras y exhibiciones en torno a las investigaciones realizadas en el Parque, puede contribuir a generar temáticas y debates de investigación científica.
Un juego interpretativo no tiene por qué ser un costoso artefacto electrónico, difícil de usar y de mantener. Es posible encontrar formas simples de fomentar la interacción del usuario con los medios interpretativos.
Juegos interpretativos: Los juegos tienen la ventaja de apelar a un público de menor edad, que no tiene el interés o la capacidad de interactuar con otros medios. Un juego puede ser tan simple como un juego sonoro que invite a golpear una piedra al son del canto de un pájaro carpintero. En términos prácticos es importante considerar juegos de bajo costo y de fácil mantenimiento. Por otra parte, es importante considerar aquellos juegos que apelan también a un público adulto. Todo adulto tiene la capacidad de acceder a esa dimensión lúdica que muestra nuevas perspectivas sobre las cosas. Así, por ejemplo, se podría pensar en juegos auditivos (cabinas para oír el paisaje sonoro) o un volumen llamado “estacionario”, que a través de videos de los cambios estacionales del PNRST o de fotografías tomadas desde un mismo lugar en diferentes estaciones (cámara fija en trípode) se pueda apreciar los cambios de colorido y de paisaje que se producen con los distintos climas del Parque. 32
Algo tan simple como comparar nuestras manos con las huellas de algún animal, es un dispositivo que nos invita a interactuar.
Dispositivos interactivos: Dispositivos de distinto tipo que permiten que el usuario interactúe a través de los medios de interpretación del Parque. Un panel donde se pueda rallar, un espejo que invite a mirarse y reflexionar sobre algún aspecto, un molde a escala real de la garra de un puma que permita posar la mano sobre él, comparar y visualizar la magnitud del animal son ejemplos de esto. Además se propone generar un canal de comunicación con los usuarios a través de un mural anual de visitas, para potenciar el sentido de pertenencia de los visitantes hacia el Parque. Esto requeriría habilitar un mail para recibir imágenes del PNRST y fotografías familiares sacadas por los visitantes del Parque, para exhibirlas en un mural que podría estar ubicado en un CIA o algún otro punto de paso.
Invitar al usuario a descubrir cuántas personas bastan para abrazar un árbol, es otra forma de invitarlos a interactuar.
Cuántas PERSONAS bastan para abrazar este árbol?
33
Maqueta: Una maqueta del Parque puede ser una herramienta poderosa para lograr que el usuario comprenda el patrimonio que está visitando. Este medio le permite generar una relación con el lugar y vincularse física y emocionalmente con él. Para este punto se propone restaurar la actual maqueta del PNRST, incluyendo miniaturas de flora y fauna. Medios en espacios de atención cautiva: Medios que aprovechen los espacios de atención cautiva como baños, mesas de picnic, etc. En espacios no convencionales como mesas de camping, lavaderos o lavabos se puede entregar información interpretativa o de manejo (ej. Información sobre huella leve sobre la mesa de picnic). Los pisos también son espacios potenciales de entrega de información. Se podría pensar por ejemplo, en un plano gigante del PNRST en el piso de CIA con detalle de senderos, especies vegetales y principales cumbres visibles desde el lugar. Etiquetas o Labels: Se pueden visualizar también las etiquetas de los distintos elementos del Parque (miradores, senderos, quiosco) como un posible medio interpretativo. Así, se puede decir por ejemplo que etiquetar un mirador como “mirador de invierno” podría orientar el perfil y la ocasión de uso de dicho mirador. Se propone estudiar las etiquetas existentes en el Parque, especialmente de aquellos elementos recientemente construidos.
34
Medios guiados propuestos Visitas segmentadas: Itinerarios guiados orientados a distintos públicos como niños o adultos mayores que permiten entregar información relevante para ciertos perfiles muy específicos de audiencia. Estas visitas permiten orientar la oferta del parque hacia los perfiles de usuario que se quieren potenciar.
Los medios guiados son más efectivos para transmitir ciertos mensajes. Ellos permiten dar información de primera mano y a distintos públicos. Es necesario generar mecanismos en el PNRST que permitan contemplar la operación de actividades guiadas. Entendiendo la limitada cantidad de guardaparques, se propone buscar alianzas que permitan visualizar otras formas de llevar a cabo este tipo de herramientas, ya sea a través de concesiones, alianzas locales, apoyo de instituciones universitarias u otros modelos de gestión que permitan hacerlo posible. El trabajo voluntario o el apoyo de organizaciones como somosnativos.cl se visualizan como formas de materializar este punto.
Visitas temáticas: Itinerarios guiados orientados a entregar información específica sobre ciertos temas como astronomía, avistamiento de aves, u otros. Estas visitas permiten orientar la oferta del parque hacia las actividades que se quieran potenciar y hacia la visitación durante todas las estaciones (oferta de invierno). Recorridos deportivos: Itinerarios guiados orientados a posibilitar que el usuario del parque desarrolle ciertas actividad deportivas, como rutas de trekking, visitas en bicicleta, cabalgatas guiadas, o escuelas de kayak. Este tipo de recorrido también permite orientar la oferta del Parque hacia las actividades deportivas que se quieran potenciar y hacia las visitas durante todas las estaciones (oferta de invierno).
35
Actividades guiadas de educación ambiental para niños: La educación ambiental mediante actividades prácticas en terreno tiene la ventaja de ser mucho más efectiva que cualquier herramienta educativa expositiva unidireccional. Algunos ejemplos de actividades guiadas de educación ambiental son:
- Taller “Los colores del bosque”, a partir de las gamas cromáticas visibles en las distintas estaciones del año en el PNRST, se cuenta una historia por estación y luego se dibuja. Temporada alta, niños campistas. Duración 1 mañana. Niños de 7 a 11 años
- Talleres de reforestación, en los que se explique el proceso de crecimiento de un árbol, desde la semillación hasta una edad en la que se pueda plantar en terreno. Temporada alta, niños campistas. Duración 2 mañanas. Niños de 7 a 11 y de 12 a 16 años
- Taller “Agua vida que circula”, ¿Cómo el río es capaz de generar tanta vida? Esta pregunta se responde en una excursión por los principales hitos hídricos del Parque o de la Zona Parque Inglés. Incluidas vertientes y pozones. Temporada alta, niños campistas. Duración 1 mañana. Jóvenes de 12 a 16 años
- Taller de búsqueda del tesoro, la experiencia de explorar puede tener objetivos específicos como por ejemplo buscar una especie vegetal en medio del bosque. En el camino se explica el ecosistema en el que habita la especie y se recoge toda la basura que se encuentre. Temporada alta, niños campistas. Duración 1 mañana. Niños de 7 a 11 y de 12 a 16 años
- Taller “El bosque y el río te agradecen”, luego de una presentación de cómo se biodegradan los distintos materiales que usualmente usamos y que luego se transforman en basura, se hace un recorrido por lugares hermosos del parque recogiendo la basura. Se termina la actividad pesando lo recogido. Niños de 7 a 11 años
- Taller “Me preparo para volver”: Taller práctico en el que se muestra cómo preparar una salida a la naturaleza: preparar la mochila; escoger el lugar dónde acampar, dónde cocinar y cómo lavar platos dejando la menor huella posible. También se introducen conceptos de autocuidado. Temporada alta, niños campistas. Duración 1 mañana. Jóvenes de 12 a 16 años 36
ACTIVIDADES PROPUESTAS
PROGRAMACIÓN DE CALENDARIO DE TRABAJO La primera actividad a realizar correspondería a una calendarización detallada de reuniones de trabajo periódicas con la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, CONAF y otros actores ligados a la gestión del Parque, con el fin de desarrollar las actividades propuesta en el Plan de Interpretación. Estas reuniones debieran tener una periodicidad suficiente de forma de mantener continuidad en el desarrollo del plan, y poder revisar avances ojalá de forma mensual. Así mismo, se deben realizar instancias de participación con otros actores que se consideren relevantes en el desarrollo del Parque, como administradores de campings, quioscos y restaurantes, guías turísticos, Municipalidades, Universidades Locales, habitantes de zonas aledañas, entre otros. El fin de estas instancias es formar alianzas con personas o instituciones que puedan colaborar en la operación o implementación de ciertos proyectos y al mismo tiempo beneficiarse de estos.
37
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SEÑALÉTICA ORIENTATIVA E INFORMATIVA, PREVIO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Requerimientos: • Equipo de dos personas para recorrer todos los senderos. • Equipo GPS • Recorrer los senderos y caminos, marcando los puntos con señalética existente, anotando en un cuaderno la información provista en el punto, el estado de la señalética y la claridad de la información. Marcar los puntos de los recorridos en donde se crea que sea necesario agregar información que facilite el tránsito por parte de los visitantes. • Diseñador gráfico. • Construcción de señalética.
Como complemento a los paneles interpretativos, se propone la implementación de un proyecto exhaustivo de señalética que contenga toda la información que el usuario requiere durante su recorrido por el parque, como por ejemplo datos de ubicación (dónde estoy), distancia hacia otros puntos de interés, tiempos de recorridos en auto, bicicleta y a pie, mapas generales y particulares de las zonas, información de manejo en baños, basureros y otros servicios.
Tiempos y costos estimados:
Para esto es necesario realizar un diagnóstico de la señalética existente, identificando cantidad, estado, claridad de la información entregada y puntos nuevos y/o existentes en donde se identifique la necesidad de información (ej: bifurcaciones de caminos y senderos, entrada a senderos, cruce de cursos de aguas, servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, etc.). Una vez identificadas las necesidades de señalética, viene el trabajo de diseño y construcción, en donde un diseñador desarrollará las piezas, que pueden ser tipo baliza, tótem, flechas u otros, ojalá en la misma línea de diseño que los tótems interpretativos. Una vez con el diseño en mano, se procede a la implementación de la señalética a largo de los recorridos y servicios del Parque. 38
DURACIÓN
COSTOS
DIAGNÓSTICO
1 mes
costo asumido por personal de administración del Parque
DISEÑO
3 meses
$5.000.000
CONSTRUCCIÓN
2 meses
$15.000.000
TOTAL
6 meses
$20.000.000
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS GUIADOS Se recomienda la implementación de medios interpretativos de menor costo como visitas segmentadas, temáticas, recorridos deportivos y actividades de educación ambiental para niños. Estas actividades tienen como guía el documento “guión de guardaparques y guías” desarrollado en la presente consultoría. Para la realización de este proceso se recomienda realizar alianzas con actores locales, instituciones o universidades con los que se pueda desarrollar un proyecto en conjunto en donde ambos aporten con recurso humano y tiempo para realizar actividades de común interés, las cuales deben ser elegidas por el organismo administrador del Parque en base a los medios guiados que prioricen desarrollar.
DURACIÓN BÚSQUEDA DE ALIANZA Y DISEÑO DE PROYECTO DE ALIANZA
6 meses
39
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE OTROS MEDIOS INTERPRETATIVOS AUTOGUIADOS, DISPOSITIVOS INTERACTIVOS Y JUEGOS
y construcción (o desarrollo):
Dado que el presente proyecto solo considera como productos físicos el diseño de 16 paneles y el diseño e impresión de folletos, en el capítulo de medios interpretativos se propusieron una serie de ideas de medios autoguiados, las cuales requieren ser desarrolladas posteriormente con el fin de completar la experiencia del visitante, poner en valor atributos del Parque que no hayan sido considerados anteriormente o recalcar mensajes que hayan funcionado.
DURACIÓN
COSTOS
APLICACIÓN MÓVIL CON LOCALIZACIÓN GPS
6 meses
$40.000.000
JUEGOS INTERPRETATIVOS
4 meses
$15.000.000
(DISEÑO Y DESARROLLO, COSTO ESTIMADO CONSIDERANDO PROPIEDAD DEL CÓDIGO)
(DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN BASADO EN 3 ZONAS DEL PARQUE)
Lo primero es elegir aquellos medios que se quieran desarrollar según las necesidades identificadas para la interpretación en las diferentes zonas del Parque. Para esto será necesario tener como criterios los objetivos que se quieran alcanzar con estos medios, las necesidades de las diferentes áreas de desarrollo del Parque y el modo de financiamiento. Se recomienda juntar los proyectos de medios autoguiados junto a los de diseño de señalética, con el fin de simplificar el proceso y desarrollar proyecto bajo un mismo lenguaje y estética. A continuación, se muestran algunos ejemplos de otros medios de interpretación, junto a su duración y costo estimado de diseño 40
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MUESTRA PARA CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
Requerimientos:
• Equipo de diseño con experiencia museográficas. • Construcción de prototipos.
Se considera altamente necesario actualizar la muestra del centro de interpretación del PNRST, de forma tal de constituir un espacio para la recepción, orientación y sensibilización de los visitantes, tomando en cuenta que el centro de interpretación es la principal infraestructura de acogida para el visitante y que resulta determinante en la experiencia de ellos.
en
Tiempos y costos estimados:
DISEÑO DE MUESTRA
Para esto es necesario desarrollar un proyecto que, de forma coordinada con los proyectos de señalética y de otros medios de interpretación, mantenga una línea de diseño homogénea para todo el Parque.
IMPLEMENTACIÓN (INCLUYENDO MEDIOS AUDIOVISUALES)
TOTAL
En cuanto a las herramientas a utilizar, por un lado se pueden refaccionar y actualizar los paneles y maquetas existentes; y por otro, agregar elementos gráficos verticales y a nivel de piso, dispositivos sonoros y otros elementos o tecnologías innovadoras (en inglés y español), que contribuyan a lograr los objetivos de este plan (el Parque es de todos, disfrute, protección, respeto, educación y seguridad).
41
DURACIÓN
COSTOS
3 meses
$15.000.000
6 meses
$50.000.000
9 meses
$65.000.000
muestras
APLICACIÓN DEL PLAN DE INTERPRETACIÓN 42
MENSAJES COMUNICACIONALES
Los objetivos de interpretación se traducen en ciertos mensajes comunicacionales o ideas fuertes que se transmiten de forma transversal a través de cualquier medio o intervención interpretativa. Es importante entender que la consistencia de este mensaje a lo largo de todo el plan es crucial para que el mensaje se transmita de forma efectiva y no se transforme en una idea vacía impresa en un papel.
43
1. VIDA Hay vida en todos partes y es el mayor valor patrimonial del Parque.
2. RECORRIDO El Parque es una unidad, y plantea inherentemente ciertos recorridos que invitan a conocerlo. Este recorrido, que plantea las Tazas como las grandes protagonistas, y que genera alguna propuesta para cada estaciรณn y ocasiรณn de uso, permite comprender el Parque como un todo con sentido.
44
3. PACTO
4. GRATITUD
Para convivir dentro del Parque, debe existir un pacto de coexistencia que permita habitar en armonía. Este pacto requiere tomar consciencia de aquello que se puede DAR y de aquello que se puede recibir. Reconocer a los animales moradores del Parque, que se está en su casa, velar por el bienestar de los otros usuarios que comparten estadía con el visitante o de los guardaparques que administran la zona, se hace imprescindible para convivir en armonía. Lo que se quiere promover a través de este pacto se resume como respeto y responsabilidad individual, juzgados sin moralismos sino que más bien desde un darse cuenta de los impactos que genera nuestro habitar
Agradecer siempre el beneficio de contar con esta porción de tierra protegida. Este patrimonio es de todos, y a todos favorece cuidarlo.
45
TRABAJO DE MARCA
En ocasiones, los mensajes comunicacionales que se desean transmitir se pueden acompañar de algún trabajo de slogan o de marca que se convierta en un Sello representativo de las comunicaciones de una entidad. Así, se puede identificar por ejemplo la región de Atacama, cuando dicen “Desierto Vivo”. Sin ir más lejos se tiene el ejemplo de la campaña de SERNATUR que ha usado la consigna “Chile es Tuyo”. Este dispositivo funciona a través de la repetición exprofeso de una consigna que englobaría todos los sub-mensajes que forman parte de una propuesta de interpretación. El plan de interpretación para Parque Nacional Radal Siete Tazas se podría beneficiar de un trabajo de marca de este tipo, sin embargo el proceso para definir un elemento así, debe ser participativo y consensuado por los actores ligados a la administración del Parque. Si la marca no es profundamente sentida, coherente y transversal a todas las gestiones de la entidad, ésta no será creíble y no calará la percepción del usuario.
46
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL VISITANTE A continuación se entrega el diseño del sistema de información para el visitante. Este diseño se aplicará en los tótems y será la base de información para desarrollar el folleto de Sernatur. BÁSICOS
ACTIVIDADES E
El Radal
E
600mt - 850mt usted está aquí
E Co. Radal 1.308m
Velo de la novia
usted está aquí Co. Angostura 1.112m
Send
ero A
onta
ñita
s
Co. Alto 2.156m
ro M
siete tazas
ltas C
Sen de
Co. Los PIuquenes 2.367m
umbr
es
1000mt usted está aquí
Laguna de las Animas
Co. Colmillo del Diablo 2.335m
parque inglés
Malacara
1250mt
1.684m
usted está aquí
El bolsón
Valle del Indio
1800mt - 2200mt usted está aquí
47
0 km
2 km
5 km
10 km
BÁSICOS
ACTIVIDADES
E
48
LINEAMIENTOS GRÁFICOS Y RECURSOS COMUNICACIONALES CARTOGRAFÍA La cartografía se destaca como eje articulador de los lineamientos gráficos de la actual propuesta ya que permite ordenar los mensajes y el sistema de información de modo sintético y claro. La cartogrfía es la técnica de trazar mapas con información adicional sobrepuesta para interpretar el territorio desde una perspectiva particular con el objetivo de expresar gráficamente los datos relevante del entorno. En el PNRST se busca expresar la idea de unidad del Parque, jerarquizar las circulaciones e informar sobre las actividades y servicios. Para esto se ha diseñado un sistema de información integral que incluye un altímetro gráfico con ubicación de las zonas, distancias y tiempos vinculado a un pequeño mapa de ubicación. Se incluyen todos los nombres de las zonas del Parque. La circulación se divide en vehicular y trekera. Se incluyen nombres, distancias y tiempos estimados de todas las rutas existentes. Las actividades y servicios se grafican por medio de íconos. Se dejarán las proyecciones de las rutas hacia la Reserva Altos de Lircay, el descabezado grande y el comienzo del Gran Sendero Patagonia que recorre 1.500k hasta la ciudad Argentina de El Bolsón.
William Darton y W.r. Gardner, 1823. Comparación de altitud de las principales montañas y largos de los principales ríos del mundo.
Geográficamente se destaca la cuenca por medio de las quebradas que irrigan el Río Claro, el eje estructurante del parque y por lo 49
Los mismos recursos literarios que se utilizan para contar una historia, se pueden ocupar para entregar información interpretativa. El suspenso y la trama son una forma muy efectiva de transmitir un mensaje de forma vívida y entretenida, como lo hacen en esta controversial represa.
tanto de la cartografía. Se incluyen los nombres de las quebradas y ríos. En segundo plano se destaca el relieve y principales riscos y cumbres de la cuenca, soporte de las quebradas y ríos. Se incluyen los nombres y altitud de las cumbres. Se deja, a modo de silueta, la cuenca del Río Claro. Se identificarán los ecosistemas presentes en el parque, el bosque esclerófilo, bosque caducifolio y la estepa alta andina.
Simbolismo: Utilizar elementos universales reconocibles por
todos, como el fuego, el agua, la montaña. Estos elementos permiten hablar en un lenguaje común que apela a todos los públicos, todos los idiomas y es además fácil de graficar, visualizar y comprender. Son conceptos primigenios, básicos, que sirven como dispositivos para activar un sinfín de mensajes.
de fortalecer un vínculo a través de la interpretación.
Comparativos: Magnitudes difíciles de visualizar, se hacen más
comprensibles a través de comparativos de elementos que sean cercanos y relevantes al usuario.
Líneas de Tiempo: Una línea tiempo sirve para expresar
relaciones secuenciales de hitos relevantes para la interpretación del patrimonio. Es también un recurso universalmente comprendido y fácil de interpretar. Es una buena forma de traducir información compleja para hacerla más cercana a un perfil estándar de usuario.
Personalización de la naturaleza: A veces los animales o
plantas pueden ayudarnos a transmitir ciertos mensajes. Ya sea a través de animales que asemejan conductas animales o de las conductas ejemplares que encontramos en la naturaleza.
Story Telling: Contar relatos es un recurso que permite
Texto: Para expresar los mensajes de manera textual se utilizará
traspasar información de forma muy personal, cercana y accesible para el usuario. Temas técnicos o muy áridos se pueden volver emocionantes y personalmente relevantes. Es una buena forma
un lenguaje coloquial y cercano que tenga un tono emocionalmente empático. Para ello se evita el uso de sentencias prohibitivas o 50
negativas, reemplazándolas por oraciones en las que se invita al usuario a disfrutar del Parque respetando su entorno. Otra estrategia de cercanía lingüística se ha adoptado al considerar el nombre común de las especies como el principal, y enunciando al final de los párrafos el nombre científico, antecedido de oraciones del tipo: Los científicos le llaman, o Los científicos lo conocen.
Estos avisos que en apariencia parecen ser señales de alerta o prohibiciones, realmente nos están invitando a acercarnos e interactuar con el patrimonio. El factor sorpresa es el que hace que el mensaje se transmita de forma tan efectiva.
En Positivo: A veces es inevitable caer en los mensajes
regulatorios, normativos o de prohibición. Sorprender al Usuario con mensajes “en positivo” puede ayudar a descolocarlo y captar su atención.
A través del humor estos comics nos invitan a reflexionar sobre aspectos que dichos de otra forma podrían sonar muy severos.
Humor: Cuando tenemos una audiencia reticente, adversa a modificar conductas muy arraigadas, los mensajes directos no sirven, ya que pueden contrariar al lector. En estos casos una buena alternativa es usar el humor, y así de forma indirecta entregar mensajes que de otra forma caerían en oídos sordos.
51
TÓPICOS, TEMAS Y GUIÓN DE INTERPRETACIÓN PATRIMONIO INMATERIAL
Cada uno de los cuatro sectores del Parque tiene características propias que se diferencian uno de otro, ya sea por características del patrimonio material (flora y fauna) o inmaterial (leyendas o historias) que albergan; o bien, por el perfil del visitante que reciben y la ocasión de uso que prima en sector.
SECTOR
LEYENDAS / HISTORIAS Historia de la comunidad del Radal
EL RADAL Historia del la explotación del bosque nativo a lo largo de nuestra historia
SIETE TAZAS Historia del PNRST como lugar de conservación
PARQUE INGLÉS Historias de exploradores, avistamientos de ovnis y observación del cielo
EL BOLSÓN 52
PATRIMONIO MATERIAL SECTOR
EL RADAL
SIETE TAZAS
FLORA
FAUNA
HIDROGRAFÍA
GEOMORFOLOGÍA
Bosque introducido y bosque esclerófilo de montaña
Tránsito del loro tricahue hacia cajones interiores
Estero Campo y Río Claro
Cerro El Fraile
Bosque esclerófilo de montaña y caducifolio de montaña
Pudú, chingue quique
Pozones y caídas de agua
Rocas basálticas
Bosque caducifolio e hidrófilo de montaña
Carpintero negro, pitio, concón, gato güiña, zorro culpeo
Cajón del río Claro
Cerro el Alto y Cordón del frutillar
Pradera alto andina y Bosques achaparrados
Cóndor, puma y sapito de rulo
Vegas y nacimiento del río Claro
Colmillo del diablo
PARQUE INGLÉS
EL BOLSÓN 53
PERFIL DEL VISITANTE Y OCASIÓN DE USO SECTOR
EL RADAL
SIETE TAZAS
PARQUE INGLÉS
EL BOLSÓN
PERFIL DEL VISITANTE
FAMILIAS
GRUPO DE AMIGOS
DEPORTISTAS
A partir de estas características, a cada sector se han relacionado tópicos de interpretación o contenidos generales a destacar en cada una de ellas. Una vez definidos los tópicos y contenidos, se han desarrollado temas más específicos. Ellos conforman el guión de interpretación del PNRST.
VACACIONES
GRUPO DE AMIGOS
PÚBLICO GENERAL
FAMILIAS
OCASIÓN DE USO
POR EL DÍA
VACACIONES
VACACIONES
EXCURSIONES
EXCURSIONES
EXCURSIONES
54
El Radal
55
El Radal
Al ser la puerta de entrada del Parque, el Plan de Interpretación propone para este sector un relato basado en la historia natural y patrimonial del Parque. El Sector del Radal estuvo habitado hace 2.000 años atrás por los Chiquillanes, cultura nómade que inició una cultura de vida respetuosa en torno al Parque, poniendo su vida al servicio de la naturaleza.
la explotación del bosque nativo durante el siglo XIX, significó la pérdida de una biodiversidad única e irremplazable.
Con el paso del tiempo, la llegada del hombre mestizo generó un importante desastre ecológico al situar la base de su economía en la explotación del bosque nativo y de los recursos naturales de la zona.
TÓPICO
Una historia que contar
Un río que me abraza
A celebrar a los sobrevivientes
Contenidos
Chiquillanes cultura nómade
Río espacio de recreación
Bosque introducido
El PNRST es un espacio abierto a la comunidad
Río y comunidad
Bosque nativo
Historia del territorio
Características del río
Habitantes del bosque
TÓPICOS Y CONTENIDOS
Desde que el Parque existe en 1981 se reivindica el patrimonio cultural y natural de los Chiquillanes y se instala como lugar de conservación, con sus puertas abiertas a la comunidad.
Chiquillanes nómade
Como parte central de esta zona está el Río Claro, protagonista indiscutido del descanso y disfrute de los visitantes al Parque. Recorriendo su rivera, el visitante podrá comprender de forma clara las múltiples posibilidades que ofrece el río en términos geográficos, de descanso y diversión, destacándose la gran caída de agua conocida como Velo de la Novia. El ecosistema que se particularmente sensible sector, el Plan y Guión énfasis en el cuidado del
encuentra en la rivera del río es a la huella humana. Por esto en este de Interpretación hacen un especial medio ambiente, ejemplificando cómo 56
cultura
Guión de Interpretación
1.- UNA HISTORIA QUE CONTAR
- Es posible que nuestros abuelos trabajaran en los campos cuyas tierras fueron explotadas en el siglo XX, se los conoció como El Guanaco, El Frutillar y el Costillar. - A partir de 1981, es el ser humano es el que está al servicio de la naturaleza en este territorio. En hora buena! - Hoy tenemos la oportunidad de agradecer, cuidar, disfrutar y aprender de la naturaleza. Cada uno de los visitantes es imprescindible en esta tarea.
Chiquillanes cultura nómade
- Los primeros habitantes, los Chiquillanes eran una cultura nómade que vivían en armonía con la naturaleza. - Siguiendo el ejemplo de los Chiquillanes, te invitamos a ponerte en movimiento y recorrer el PNRST.
El PNRST es un espacio abierto a la comunidad
- Año tras año, este río y este bosque han acogido a familias y amigos que vienen a disfrutar y descansar. Risas en el río y relatos bajo las estrellas son parte de lo que sucede en el Radal.
Historia del territorio
- Los seres humanos hemos habitado este territorio desde al menos 6.500 años atrás. Cada piedra es testigo del paso del tiempo y de la destrucción del hombre sobre su patrimonio natural. - Desde la colonia hasta 1981 se pensó que este territorio estaba al servicio del ser humano. Por esto sus bosques nativos fueron explotados para conseguir carbón y leña, sin consideración de los efectos en la biodiversidad.
57
2.- UN RÍO QUE ME ABRAZA
3.- A CELEBRAR A LOS SOBREVIVIENTES
Río espacio de recreación
Bosque introducido
- En un primer encuentro con el río, su rivera y sonido dan relajo a los visitantes que acampan cerca de él. - Para que puedas disfrutar de la frescura del río busca un lugar donde te sientas seguro y sumerge tus pies en las frescas y cristalinas aguas del río.
- Si bien en este terreno predomina el bosque de pino introducido, se encuentra un hábitat sensible asociado al sistema ribereño hidrológico donde predominan anfibios en zonas inundables, orquídeas y especies nativas creciendo entre especies introducidas.
Río y comunidad
Bosque nativo
- Durante el siglo XX la explotación del bosque nativo se entendió como progreso, hoy sabemos que es una fuente de biodiversidad única e irremplazable. - El bosque nativo es esclerófilo de montañas y sus especies se han adaptado a períodos de sequía estival. - En el bosque esclerófilo de montaña podemos encontrar Boldos y Quillay.
- El río Claro atraviesa las comunas de Molina, Río Claro, Sagrada Familia, San Rafael y Talca.
Características del río
- El río claro es un afluente del Río Maipo que a su vez es alimentado por el estero Campo.
Río paisaje contemplativo
Habitantes del bosque
- Las caídas de agua nos invitan a la contemplación de la naturaleza. La primera con la que nos encontramos en este recorrido por el parque es El Velo de la Novia.
- Entre la fauna que predomina en El Radal se encuentra el loro Tricahue, la devastación de su hábitat lo tiene en peligro de extinción.
58
Sector Siete Tazas
59
Sector Siete Tazas
El salto Las Siete Tazas, representa el atractivo ícono del Parque siendo el más visitado. En él, se reúnen quienes visitan el parque por un día y aquellos que alojan en sus instalaciones de camping, hostería y cabañas.
TÓPICOS Y CONTENIDOS TÓPICO
Agua que corre entre rocas milenarias
Unión del centro y del sur
Para acceder a los saltos de agua hay un sendero de acceso universal hasta el mirador Siete Tazas, luego se puede continuar el recorrido, mediante un sendero de carga media hasta el mirador Salto la Leona, lugar al que se puede bajar por un sendero de carga alta. En temporada alta, este salto se transforma en una ribera balneario.
Contenidos
Rocas basálticas
Bosque esclerófilo y caducifolio
Hidrología
Características de las especies del bosque esclerófilo Características de las especies del bosque caducifolio
En su paisaje domina una mezcla de bosque esclerófilo o siempre verde propio de la zona central de Chile, y el bosque caducifolio de montaña, en el que domina la familia Nothofagaceae. Esta zona de transición de estos dos tipos de bosque hacen del sector Siete Tazas un lugar especialmente rico en cuanto a biodiversidad. Para dar a conocer la gran cantidad de especies que convergen en el parque es que se ha implementado una arboretum y un sendero interpretativo en el sector. Asimismo entre la fauna que predomina en este sector encontramos al pudú, el zorro culpeo y el chingue quique.
60
Guión de Interpretación
1.- AGUA QUE CORRE ENTRE ROCAS MILENARIAS
pueden ser hilos muy delgados o chorros de varios metros.
2.- UNIÓN DEL CENTRO Y DEL SUR
Rocas basálticas
Bosque esclerófilo y caducifolio
- Las rocas basálticas que están bajo las aguas en época de gran caudal y que quedan a la vista cuando el caudal baja producen el espectáculo de caídas y pozones. - Las rocas basálticas son las más abundantes en la tierra (70% de la superficie terrestre) en 7 tazas crean un paisaje bello. - Hace más de 66.000.0000 de años, en el cretácico superior, las erupciones volcánicas y los terremotos dieron pie a las formaciones de rocas basálticas que tras millones de años de erosión producto del hielo y el agua han dado forma a las caídas de agua y pozones del Parque. - Los terremotos siguen modificando el paisaje, el del 2010 provocó fisuras en la base rocosa de las siete tazas dejándolas secas producto de la filtración de agua. Paulatinamente estas fisuras se han rellenado naturalmente gracias a lo cual podemos ver los pozones nuevamente con agua.
- Las 27 hectáreas de bosque esclerófilo de montaña o bosque siempre verde que están protegidas en Chile se encuentran en PNRST. - Una de las mayores riquezas del PNRST es la enorme diversidad de especies que encontramos en él. Esto se debe a que aquí se encuentran especien propias del centro como el boldo y a su vez del sur de Chile como el Roble. - La altitud afecta a las especies vegetales, es por ello que en la medida que subimos en el Parque algunas especies dejan de estar presentes y otras se incorporan al paisaje. - En este sector comenzamos a ver robles y hualos, estas especies son propias el bosque caducifolio. Este bosque se caracteriza por que la mayoría de sus especies pierden las hojas en otoño. - Si vas a la Región de Los lagos podrás encontrar ciprés de la cordillera esta espacie hace su aparición en el PNRST y crece en abundancia hasta el extremo sur de Chile. - En primavera y verano a la variedad de verdes del bosque se suman el rosado, el amarillo y el rojo. Las flores alimentan a muchos de los insectos que habitan el PNRST.
Hidrología
- Muchos factores hacen que el caudal del río se modifique, los deshielos y las precipitaciones son los principales. - El río en pleno invierno se congela, el paisaje parece volverse inmóvil durante los meses de julio y agosto. - Dependiendo de la época del año, las caídas de agua 61
Características de las especies del bosque esclerófilo
- El litre o Lithrea caustica es una de las especies que crece en el bosque esclerófilo o siempre verde. Florece entre los meses de septiembre a diciembre y crece en sectores húmedos. - El radal o Quillaja saponaria da nombre al parque, puede llegar a medir 15m de alto. - El naranjillo o Cintronella mucronata que no supera los 10 metros de alto es la única considerada endémica (propia de esta región). - La flor del gallo Astroemeria ligtu florece entre los meses de noviembre y febrero, sus flores pueden ser rojas, blancas y rosadas.
Características de las especies del bosque caducifolio
- El roble o Nothofagus oblicua necesita suelos profundos y fértiles para crecer. - Los colores del bosque caducifolio cambian de estación en estación. En otoño el bosque parece estar encendido producto de los colores de las hojas de los robles. - El hualo, roble maulino o Nothofagus glauca es capaz de vivir mas de 200 años. - El Ñirre o Nothofagus antartica es una de las especies que mejor resiste el frío y la nieve del inverno.
62
Parque Inglés
63
Parque Inglés
En este sector plano, se encuentran bosques caducifolio e hidrófilo de quebradas que otorgan sombra y valor escénico. Son característicos bosques tupidos en los que es posible encontrar árboles añosos y de grandes dimensiones. En ellos predomina el roble, que en temporada de otoño brinda un paisaje espectacular de colores encendidos. También es posible apreciar maravillosas vistas de la cordillera, especialmente al Cerro el Alto Cordón del Frutillar, y al cajón del río Claro.
Otro de los valores del Parque Inglés son los sitios y zonas arqueológicas del pueblo originario Los Chiquillanes, por razones de conservación estos sitios no se han abierto al uso público.
TÓPICOS Y CONTENIDOS
En este sector hay tres sectores de camping establecidos, dos administrados por CONAF y uno concesionado por la Municipalidad de Molina. Las principales actividades asociadas a este sector son el trekking, las cabalgatas y recreación en el río, debido a que en este sector se forman pozones de aguas claras. Entre las especies que viven en este sector se encuentran el Pudú, zorro culpeo, chingue quique, gato güiña y colo colo, marsupiales yaca monito del monte y aves como carpintero negro, pitio, concón. Otro factor, que lo hace un sector con amplia afluencia de público, es que desde Parque Inglés se inician múltiples senderos y circuitos hacia la cordillera, incluyendo: Los Chiquillanes, El coigüe y Cinco tazas. Ellos tienen vistas panorámicas, recorridos por entre bosques caducifolios y vistas del Río Claro. Los senderos Malacara, El Bolsón y Valle del Indio se encuentran hacia el interior de la cordillera, en ellos se encuentran praderas alto andinas y bosques achaparrados. 64
TÓPICO
Explanada que habitamos
Bosque, hogar de una infinitud de especies
A celebrar a los sobrevivientes
Contenidos
Huella leve
Característica de la fauna
Senderismo
Bosque nativo
Bosque nativo
Guión de Interpretación
1.- EXPLANADA QUE HABITAMOS
- Cada especie animal sabe cómo conseguir su alimento, no es necesario que compartas el tuyo con ellos. - Si prendes carbón, asegúrate de que quede totalmente apagado cuando ya no estés frente a él, una chispa puede generar un incendio. - ¿Cómo están tus vecinos?, al acampar tenemos nuevos vecinos, ellos pueden ayudarte cuando lo necesites y tú también a ellos. - Comparte tu conocimiento del lugar con aquellos que recién llegan al PNRST. - Las áreas de uso que se han dispuesto en el PNRST han considerado generar el menor impacto posible en el ecosistema de este territorio, de este modo los animales y plantas seguirán reproduciéndose. - Para disfrutar de la frescura del río es fundamental mantenerlo sin contaminación. Si vas a llevar picnic, asegúrate de no dejar nada en sus aguas ni en su ribera. - Una manera de agradecerle a la naturaleza todos los recuerdos que pone a nuestra disposición es levantar toda basura que hayan dejado otros visitantes. - Buenas noches! El silencio es importante para descansar, pero también es el momento en que animales como el zorro culpeo (Pseudalopex culapeus) salen a buscar su comida. Mantengamos el silencio para que ellos puedan alimentarse.
Huella leve
- El bosque es nuestra casa por unos días, su paz es contagiosa. Antes de armar tu campamento observa los árboles que viven en el sitio que hoy acoge tu carpa. Instálala sobre el terreno que ha sido despejado para ello. - Los árboles dan sombra durante el día y protegen del rocío de la mañana, ¿qué especies viven cerca de tu carpa? - Organiza tu basura de modo que puedas sacar del parque la mayor parte de ella. Separa los envases de la materia orgánica, así será más fácil que los traslades. - No hay apuro! Tómate tu tiempo para armar tu campamento y también para desarmarlo. Recoge toda la basura que encuentres, sea tuya o de otros. - Si extrañas a tu mascota, porque no se admite en el PNRST, observa y descubre a otros animales que a cierta distancia te hacen compañía y te observan. Busca un lugar de silencio par oír a los pájaros. - El PNRST es una reserva turística, ha sido creada para que disfrutes de la naturaleza, y para que la protejas. - El PNRST tiene una relación traumática con el fuego, este sagrado elemento se usó de manera indiscriminada desde la colonia para abrir caminos volver habitable la espesura del bosque. Usa carbón y los lugares acondicionados para hacer fuego. 65
2.- BOSQUE, HOGAR DE INFINITUD DE ESPECIES
es Nothofagus como el Hualo (Nothofagus glauca), el ñirre (Nothofagus antártica) y el robre (Nothofagus macrocarpa). Una de las características de esta familia es que sus flores son poco visibles y su polen es dispersado por el viento. - Algunas especies como el de la familia Nothofagus como el Hualo (Nothofagus glauca), el ñirre (Nothofagus antártica) y el robre (Nothofagus macrocarpa) son de hoja caduca, esto quiere decir que pierden sus hojas en otoño y las renuevan en primavera. Otras como el coigüe (Nothofagus dombeyi) mantienen sus hojas. - Si visitas el PNRST en otoño podrás distinguir muy fácilmente a las coigües de robres, ñirres y hualos. Estos últimos tres cambian el color de sus hojas antes de despojarse de ellas creando un paisaje rojo, amarillo y café. El verde, lo aporta el coigüe. - Las vertientes y la humedad de las quebradas es el lugar favorito de especies como el canelo. - La mayor parte de hualos maulinos y el naranjillos se pueden encontrar en el PNRST. - Así como al Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) le es fácil crecer en las laderas de cerros o los pies de volcanes, al canelo (Drimys winteri) le favorecen terrenos húmedos. - El canelo es el árbol sagrado de los mapuches. Lo puedes encontrar desde la región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes, siempre estará cerca de un río, estero, vertientes o aguas subterráneas. Su presencia es sinónimo de abundancia de agua. En mapudungun se le llama Foye o Foikelawen.
Característica fauna
- A diferencia de las aves, los mamíferos que habitan el bosque son silenciosos y muy prudentes a la hora de dejarse ver, si tú también eres silencioso, y tienes mucha suerte podrás ver al gato güiña (Leopardus guigna). Este solitario habita los bosques desde el centro de Chile hasta la Patagonia. - El zorro culpeo cada vez se deja ver menos en temporada alta, el ruido y el movimiento que las personas generan lo hacen trasladarse a las alturas. - Macho y hembra del carpintero negro se ven muy distinto. Ellos tienen la cabeza roja, y ellas negra y con una pluma hacia adelante de cresta. Estas distinciones son sólo en apariencia. Macho y hembra realizan las mismas tareas al criar a sus descendientes.
Bosque nativo
- Una de las leyes del equilibrio de este ecosistema es que todos los animales encuentran su alimento y a su vez son alimento de otros animales. - Si recorres los bosques de esta zona podrás encontrar árboles enormes, su tamaño nos habla de la cantidad de años que han vivido en estas tierras. Gracias a estos árboles añosos se ha podido regenerar gran parte del bosque del PNRST. - La familia vegetacional que predomina en estos bosques 66
El Bolsรณn
67
El Bolsón
TÓPICOS Y CONTENIDOS
Este sector ya se encuentra la Cordillera de los Andes, está atravesado por múltiples circuitos y senderos de trekking andino. Se puede acceder a él luego de una intensa caminata de 10K de carga media desde el Parque Ingles, y 7 desde Malacara. En temporada alta, este sector tiene una gran afluencia de público que acampa en las inmediaciones de un refugio de CONAF.
TÓPICO
Amplitud cordillerana
Espacio infinito
Contenidos
Coironales y plantas de cojín
Cielo andino
Paisaje montañoso
Mientras en la zona de El Bolsón predomina la estepa andina, coironales y plantas en cojín con vistas panorámicas del cerro Colmillo del Diablo, imagen paisajístico icónica del parque. En el Valle del Indio surgen los bosques achaparrados de ñirres y vegas, nace el río Claro, además de formaciones geológicas muy atractivas. Entre la fauna que vive acá están el puma, zorro, cóndor. La planicie rodeada de cumbres es el escenario perfecto para contemplar el cielo.
68
Guión de Interpretación
1.- AMPLITUD CORDILLERANA
planear sobre estas cumbres cordilleranas. - El cóndor anida en grietas o cuevas rocosas, colocando un huevo por ninada. - Dada su gran capacidad de adaptación el zorro culpeo habita a lo largo de toda la cadena montañosa del PNRST. - El puma es un animal solitario y territorial, una de sus principales características es la de permanecer oculto ante la mirada de los curiosos.
Coironales y plantas de cojín
- Una de las formaciones vegetacionales propias de las alturas de la Cordillera de los Andes es el bofedal. - En el bofedal el suelo pantanoso, rico en nutrientes y agua permite el crecimiento de especies únicas. - La pradera andina es uno de los ecosistemas que mejor se adaptan a los cambios climáticos por lo que se la considera un paisaje resilente. - Históricamente la pradera alto andina ha sido lugar de pastoreo y ganado, esto lo vuelve especialmente valioso para la comunidad local.
Espacio infinito
- La ausencia de contaminación lumínica producto de la falta de energía eléctrica, permite contemplar el cielo del hemisferio sur. - En una noche sin luna, seguro que no podrás contar la cantidad de estrellas que están sobre nosotros. - Si la luna llena te acompaña, el paisaje que de día es de infinitud de colores, de noche se vuelve misterioso, tras una infinitud de tonos azules. - Estos cielos andinos esconden misterios e historias sobre posibles formas de vida fuera de nuestro planeta. - Se dice que las estrellas fugaces o meteoritos que al entrar a la atmósfera terrestre se desintegran generando una estela de luz, pueden ayudarte a cumplir tus sueños.
Paisaje montañoso
- La amplitud del paisaje permite apreciar la magnificencia de la Cordillera de los Andes. - Con sus 2.335 msnm. el Colmillo del diablo es una formación rocosa que inspira respeto y admiración. - Uno de los paisajes más conmovedores del PNRS es el amanecer el bofedal, el cielo majestuoso cambia de color tras el imponente Colmillo del Diablo. - En condiciones primaverales, el acenso a la cumbre del Colmillo del diablo toma 3 horas, para realizarlo es imprescindible estar en un buen estado físico y equipamiento de montaña. - El cóndor aprovecha las corrientes cálidas de aire para 69
DISEÑO DE 16 TÓTEMS INTERPRETATIVOS
Como primera implementación del PI se han desarrollado 16 tótems interpretativos y un folleto de acuerdo a los lineamientos gráficos de Sernatur. Para definir los contenidos de cada uno de los tótems se han considerado el entorno en el que se sitúan y la audiencia que tendrá acceso a ellos. De esta manera se han establecido tópicos y mensajes acorde a las necesidades de comunicación definidas como prioritarias para cada uno de estos grupos. Para incluir al público extranjero en el recorrido interpretativo, se ha decidido dejar una de las dos caras de los tótem en inglés. Se ha definido que todos los tótems que contengan ilustraciones infantiles se organicen de acuerdo a una grilla que deje este elemento gráfico en la parte inferior del tótem, facilitando con ello su apreciación. En la parte superior de los mismos, se desarrollará contenido complementario para adultos haciendo uso de recursos gráficos como ilustración, infografías y textos. Por otra parte, todos los tótems tendrán una barra lateral y una superior con información de interés del Parque y del sector en el que se encuentren. Los detalles de los lineamientos de diseño se encuentran más adelante.
70
DISEÑO DE TÓTEM
En las siguientes láminas se definen los lineamientos gráficos que se aplicarán en los 16 tótem y en el folleto informativo.
71
FAMILIA TIPOGRÁFICA “DINbek BOLD”
TÍTULO TOTEM Título Interpretación
Negro 100%
200 pt
Negro 100%
200 pt
Negro 80%
100 pt
Subtítulo Totem e Interpretación
Color zona
50 pt
TÍTULO INFORMACIÓN BASE
Blanco sobre color zona
40 pt
Negro 100%
25 pt
Negro 100%
20 pt
TÍTULO INFORMACIÓN BASE Texto y contenido... Tem quis il eos earum etusanime con nimporepre nonsequas mod que es volupti am, eum exerit, venditi asitinvel iur arciisq uisiti doluptature natia simagnam aut opta il il ma con coritaturem facillatur,Ehenditi aecumet dolupta volorempore praerio berspeligent eum doloria ecatur ad et ventemo luptatem inctentio blaut occatiam ipition sendellestem seque iuscipsae que nim delecerum ium voloriorepre expelestrum Título o Hitos Mapa
FAMILIA TIPOGRÁFICA AUXILIAR “OPEN SANS ITALIC” Negro 100%
20 pt
Uso de cursivas (Nombres científicos)
72
COLORES
Color Base Fondo Panel
C 17
M 04
Y 29
Color Zonas
K 00
C 56
M 08
Y 79
K 00
C 68
M 07
Y 26
K 00
C 00
M 56
Y 93
K 00
C 03
M 27
Y 88
K 00
C 83
M 44
Y 74
K 39
C 78
M 40
Y 34
K 05
C 17
M 76
Y 87
K 14
C 17
M 52
Y 93
K 02
Uso de Negro
K 100%
80%
50%
25%
EL RADAL
SIETE TAZAS
73
PARQUE INGLÉS
EL BOLSÓN
ELEMENTOS Y GRÁFICOS Iconografía Mapas CAMPING
Iconografía Zonas Sendero
BAÑOS PARADERO RESTAURANT BICICLETA GUARDAPARQUE FOTOGRAFÍA MERIENDA
EL RADAL
Sendero Escalera Camino Vehicular
SIETE TAZAS
Camino Interior Río Claro
HOSTERÍA SENDERO
Sendero Accesibilidad Universal
CABALLOS KAYAK
PARQUE INGLÉS
Vista Panorámica
PUNTO LIMPIO INFORMACIONES
Líneas de unión o señalación EL BOLSÓN
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL ALMACÉN
E
ESTACIONAMIENTO 74
ILUSTRACIONES Y GRÁFICOS Ilustraciones Realistas
Gráficos descriptivos
Ilustraciones Fantasía
75
DISEÑO DE PANEL - CABECERA
Título del Hito o lugar
Logos institucionales (si aplica)
Ícono de la Zona
Identificación Parque
Nº tótem
76
DISEÑO DE PANEL - CONTENIDOS ZONA INFORMACIÓN GENERAL
Franja para graficar altitud y distancia recorrida
Servicios
Mapa Parque
Título contenido de interpretación
Contenido de interpretación ZONA DESARROLLO DE INTERPRETACIÓN Ubicación
Nº tótem 77
DISEÑO BASE PANELES POR ZONA
07
07
07
78
07
PANEL MONTADO EN TÓTEM
79
El Radal
Es la puerta de entrada al PNRST, no obstante esto, este sector es de todos el que queda mĂĄs desvinculado del resto del Parque. Se han definido dos tĂłtem para este sector. Uno de ellos en un lugar de alta visibilidad del camping El Radal, y el segundo en el mirador Velo de la Novia, lugar que es el primer encuentro con el RĂo Claro para todos aquellos visitantes que no se detienen en el camping Radal.
80
Siete Tazas
En este sector se han proyectado cinco tótems ya que es el lugar que recibe mayor cantidad de visitas. En él podemos encontrar a quienes visitan el Parque por el día, y también a aquellos que pernoctan en sus instalaciones.
81
82
Parque Inglés
En este sector se han ubicado siete de los tótems interpretativos dado que es el sector del Parque que cuenta con una mayor cantidad de servicios de aprovisionamiento, zonas de camping, acceso a senderos y a espacios de recreación.
83
84
85
86
El Bolsón
Este sector es el menos visitado del Parque, esto se debe a que para acceder a él hay que caminar 5 horas de ida y 3 de de regreso al acceso que se encuentra en el Parque Inglés.
87
DISEÑO FOLLETO INTERPRETATIVO SERNATUR Otro medio de interpretación autoguiado que se implementará en la actual etapa de desarrollo el es folleto para Sernatur. El diseño se realizará de acuerdo a los lineamientos gráficos de la folletería de dicha institución. Este permite llegar a una audiencia amplia, que trasciende los límites del Parque ya que estará presente en las oficinas de información turística de Sernatur a lo largo del país. Por ello su contenido está dirigido a un público general, nacional e internacional, y para ello los textos estarán en español e inglés. Como estrategia de interpretación y de desarrollo de contenidos se ha definido como eje estructurado del relato el concepto comunicacional de Recorrido, este permite comprender el Parque como una experiencia de exploración que tiene como eje el Río Claro y la biodiversidad que genera su presencia. Es por esto que en una de las caras del folleto se pondrá el plano general del Parque, incluyendo un completo sistema de información. En la otra cara, se desarrollarán contenidos de interpretación haciendo alusión gráfica a la ubicación del Parque en la que se encuentran teniendo como eje de contenidos los pisos vegetacionales del parque y tratado en detalle el sistema de información. El diseño de este se detalla en el capítulo Sistema de información del visitante.
88
89
90