PLANIFICACION Y ENTREAMIENTO- JOSE L. ALGARRA

Page 1

EL ENTRENAMIENTO PASO A PASO….. Profesor: José Luis ALGARRA

Isla Cristina (Huelva), 14 de enero de 2012 Servicio Municipal de Deportes



ENTRENAMIENTO: COMPENDIO DE MULTITUD DE VARIABLES FISIOLOGÍA del ESFUERZO

TEORIA y ESTRUCTURA del ENTRENAMIENTO

MÉTODOS MODALIDADES ESPECIALIDADES COMPETICIONES PLANIFICACIÓN VARIABLES gen., nutr., bio.

ELABORACIÓN

MEDIOS

del

VALORACIONES

ENTRENAMIENTO:

CICLISTAS Edad, sexo… RENDIMIENTO: TÉCN., TÁCT,….. TECNOLOGIAS

* Volumen * Intensidad Porcentajes * Magnitud Sesión


MAPA CONCEPTUAL DEL ENTRENAMIENTO FUNDAMENTO FISIOLOGÍA

ENTRENAMIENTO

TEORÍA

VALORACIÓN

PLANIFICAR

DESARROLLO PRÁCTICO

REALIDAD


COMPRENDER EL ENTRENAMIENTO DESDE LA FISIOLOGÍA…….







INTENSIDAD MÁXIMA 100% 95% 93%

85%

65% 50%

25%

0%

INTENSIDAD MÍNIMA


ADP + PC ATP.....C Intensidad : máxima = 93-100 % Duración : 5´´ - 11´´


ADP + GLUCOSA ATP.....A. LÁCTICO Intensidad : máxima = 85-95 % Duración : 30´´ - 10´


ADP + GLUCOSA/GRASA + O2 Intensidad : máxima = 1-93 % Duración : 3´ - tiempo indefinido

ATP.....CO2 + H2O

O2 CO2 + H2O


ADP + PC ATP.....C Intensidad : máxima = 93-100 % Duración : 5´´ - 11´´

ADP + GLUCOSA ATP.....A. LÁCTICO Intensidad : máxima = 85-93 % Duración : 30´´ - 10´

O2

CO2 + H2O

ADP + GLUCOSA/GRASA + O2 ATP.....CO2 + H2O Intensidad : máxima = 1 - 93 % Duración : 3´ - tiempo indefinido


EL CICLISMO PASO A PASO… JoséDEPORTE Luis ALGARRA PEDAGOGÍA Y CIENCIA DE UN


FASES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN UN EQUIPO CICLISTA

TEMPORADA CICLISTA El inicio de un proyecto…..!


TEMPORADA CICLISTA

FASES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN UN EQUIPO CICLISTA 1.-CONOCER OBJETIVAMENTE AL CICLISTA/EQUIPO. CURRICULUM DEPORTÍVO. 2.-PLANIFICAR CALENDARIO COMPETITIVO Y OBJETIVOS 3.-VALORACIÓN OBJETIVA DE CICLISTAS. TEST 4.-DISEÑAR ENTRENAMIENTO ADAPTADO 5.-EJECUTAR EL PROYECTO TEÓRICO 6.-ANÁLISIS DE RESULTADOS Y POSIBLES MODIFICACIONES AL PLAN INICIAL


INICIO DEL PROCESO DE TRABAJO CICLISTAS/EQUIP©

1.-­‐ CURRICULUM DEL CICLISTA: -­‐Datos personales. -­‐Aspectos 0sicos, técnicos y tác6cos, entrenamiento y test realizados etc. -­‐Resultados depor6vos.

6.-­‐RETROINFORMACIÓN: -­‐Mantener o modificar cualquiera de los puntos reseñados anteriormente hasta aproximarse o alcanzar los obje6vos previstos inicialmente.

5.-­‐EJECUCIÓN DEL PLAN: -­‐Relacionar evolución del proyecto y resultados obtenidos en compe6ción. -­‐Otros aspectos (tác6ca, técnica, biomecánica, etc.).

4.3.-­‐ VALORACIÓN DE CARGAS Y ASIMILACIÓN DE ESFUERZOS -­‐Individualizado a cada ciclista. -­‐Valoración de esfuerzos y asimilación de cargas. -­‐Control fa6ga-­‐recuperación.

2.1.-­‐PLANIFICACIÓN DEL CALENDARIO ANUAL DE COMPETICIONES: -­‐Determinar compe6ciones, número y carácter.

2.2.-­‐ DEFINIR OBJETIVOS EN PRUEBAS DEL CALENDARIO: -­‐Fijar prueba/s de obje6vo máximo. -­‐Obje6vos submáximos. -­‐Papel del equipo y ciclistas en cada compe6ción.

FASES EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN UN EQUIPO CICLISTA 4.2.-­‐DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES, INTENSIDADES Y VALOR DE LAS CARGAS: -­‐Según edades y capacidad. -­‐Según evolución.

3.-­‐ MARCAR CALENDARIO DE TEST EN RELACIÓN A COMPETICIONES: -­‐Test de Laboratorio. -­‐Test de campo. -­‐Análisis y valoración datos.

4.1.-­‐DISEÑAR Y PLASMAR LA ESTRUCTURA DEL ENTRENAMIENTO ANUAL: -­‐Fases de la temporada (periodos), mesociclos y configuración en microciclos .


1.- CURRICULUM PERSONAL Y DEPORTIVO



2.- PLANIFICACIÓN DEL CALENDARIO ANUAL DE COMPETICIONES. OBJETIVOS


TEMPORADA CICLISTA NOV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAYO

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT


TEMPORADA CICLISTA NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

COMPETICIONES

COMPETICIONES OBJETIVO

ABR

MAYO

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT


3.- CALENDARIO ANUAL DE TEST EN RELACIÓN A COMPETICIONES. TIPOS


INTENSIDAD MÁXIMA 100

ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO

ENTRENAMIENTO POR SENSACIONES

CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 MÁX.) ENTRENAMIENTO AERÓBICO-ANAERÓBICO

UMBRAL ANAERÓBICO Umbral aeróbico

ENTRENAMIENTO POR FREC. CARDÍACA ENTRENAMIENTO AERÓBICO

0 INTENSIDAD MÍNIMA

José Luis ALGARRA


INTENSIDAD MÁXIMA 100

ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO

CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 MÁX.) ENTRENAMIENTO AERÓBICO-ANAERÓBICO

UMBRAL ANAERÓBICO Umbral aeróbico

ENTRENAMIENTO POR POTENCIA (W) ENTRENAMIENTO AERÓBICO

0 INTENSIDAD MÍNIMA

José Luis ALGARRA


PORCENTAJE DE LOS TIPOS DE METABOLISMO ENERGÉTICO EN FUNCIÓN DE LA INTENSIDAD PORCENTAJE DE SUSTRATO ENERGÉTICO UTILIZADO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0

10

20

ANAERÓBICO ALÁCTICO (CP)

30

40

50

NIVEL DE INTENSIDAD

ANAERÓBICO LÁCTICO (GLUCOSA)

60

70

AERÓBICO GLUCOSA

80

90

AERÓBICO A.G.L. (GRASA)

100


VÍA ANAERÓBICA ALÁCTICA Sustrato utilizado: CP

Intensidad Máxima

VO2 max. VÍA ANAERÓBICA LÁCTICA Sustrato utilizado: - Glucosa

UMBRAL ANAERÓBICO VÍA METABÓLICA AERÓBICA Sustratos utilizados: -  Glucosa en intensidades superiores - a.g.l. en intensidades inferiores

VÍAS METABÓLICAS -AERÓBICA (a.g.l.) -AERÓBICA (glucosa) -ANAERÓBICA LÁCTICA(glucosa) -ANAERÓBICA ALÁCTICA (CP)

Intensidad Mínima


Intensidad Máxima

INTENSIDAD

Valoración del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 máx.) mediante un test progresivo. Desde el VO2 máx., la intensidad podría crecer aún utilizando vías netamente anaeróbicas

VO2 max.

5º PALIER

4º PALIER

UMBRAL ANAERÓBICO

3º PALIER

2º PALIER

1º PALIER

TIEMPO

Intensidad Mínima


CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO: EDAD Y SEXO Y EFICIENCIA -Ciclistas HOMBRES ÉLITE de Alto Rendimiento en ruta: > 80 mml/kg/min.

Intensidad Máxima

VO2 max.

-Ciclistas MUJERES ÉLITE de Alto Rendimiento en ruta: 60-70 ml/Kg./min. -Ciclistas HOMBRES SUB 23 de Alto Rendimiento en ruta: + - 70 ml/kg/min. -Ciclistas MUJERES SUB 23 de Alto Rendimiento en ruta: + - 60 ml/Kg./min.

UMBRAL ANAERÓBICO

-`TALENTOS DEPORTIVOS´, niños y niñas en ruta: 60-65 ml/Kg./min. -Ciclistas en ruta a partir de los 30 años: pérdidas del 0,6% año en ml/Kg./min. -Deportistas adultos HOMBRES no entrenados: 40-45 ml/Kg./min. -Deportistas adultos MUJERES no entrenadas: 32-38 ml/Kg./min.

Intensidad Mínima


UMBRAL ANAERÓBICO 200 14,00

Umbral Anaeróbico = 150 p/min.

180 12,70

160

160

145

[Lactato](mMol/l)

10,00

140

130 120

9,00

120

8,00

100

6,00

4 mmol./l

4,00 2,00

180

3,70 2,30

1,80

4,60

Umbral Anaeróbico= > 4 mmol./l

80 60

Zona de Transición Aeróbica-Anaeróbica

40

Umbral Aeróbico = 2mmol./l

20

0,00

0 28,31

31,37

34,60

36,79

Velocidad (Km/h)

35,45

40,60

Frec.Card.(lat/min)

12,00

172


LAS VELOCIDADES RECOMENDADAS EN EL TEST, HAN DE TENER RELACIÓN CON LA EDAD DEL CICLISTA TESTADO

PRUEBAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL

26 Km/h Nombre

Pul

Lac

29 Km/h

Tie

Vel

Pul

Lac

32 Km/h

Tie

Vel

Pul

Lac

Tie

35 Km/h Vel

Pul

Lac

Tie

Máximo Vel

Pul

Lac 8,80

1

135 1,90

5

21 27,2 131 2,50

5

9

28,2 137 2,40

4

45

30,6 179 4,30

6

35

29,4

190

2

121 1,60

5

42 25,5 135 1,90

5

14

27,8 147 3,30

4

45

30,6 149 3,10

6

31

29,7

3

118 1,70

5

48 25,1 130 4,90

5

9

28,2 147 2,20

4

40

31,1 165 3,40

5

43

4

120 5,40

5

52 24,8 137 2,10

5

20

27,3 141 2,00

4

52

29,9 150 2,70

5

6

119 2,20

5

57 24,4 142 3,30

5

23

27,0 159 3,10

4

53

29,8 179 4,70

7

125 3,00

5

38 25,8 131 3,90

5

9

28,2 145 4,20

4

42

8

143 3,00

5

32 26,3 150 3,00

5

3

28,8 163 3,40

4

10

132 3,20

5

48 25,1 146 2,20

5

12

27,9 161 2,60

11

110 1,40

5

37 25,9 118 1,40

5

5

12

101 1,70

5

48 25,1 120 1,50

5

13

109 2,80

5

45 25,3 122 2,40

121 2,54

5

Val. Medios G-1: 122 2,56

Val. Medios G-2: 113 2,28

Tie

Vel

5

4

38,2

187 10,60

4

55

39,4

33,9

190

8,20

5

1

38,6

57

32,6

191

9,00

4

48

40,4

5

56

32,7

189

6,90

5

46

33,6

30,9 164 3,60

6

26

30,1

197

7,90

5

5

38,1

40

31,1 171 4,30

6

15

31,0

195 13,40

5

0

38,8

4

44

30,7 170 2,60

5

46

33,6

192

7,40

5

6

38,0

28,6 133 1,50

4

39

31,3 142 2,50

5

41

34,1

181

9,80

5

4

38,2

12

27,9 128 1,50

4

41

31,0 151 1,60

5

50

33,2

187

8,80

4

46

40,7

5

5

28,6 130 2,90

4

39

31,3 155 2,10

5

42

34,0

186

7,10

4

43

41,1

43 25,5 132 2,65

5

11

28,0 144 2,65

4

44

30,8 161,3 3,17 5,36

40

32,2 189,5 8,90

5

23

38,6

5

44 25,4 135 2,94

5

15

27,7 146 2,60

4

47

30,4 164,4 3,64 5,4

44

31,7 189,4 8,70

5

31

38,1

5

45 25,3 126 1,88

5

9

28,3 138 2,13

4

41

31,1 154,5 2,20

45

33,7 186,5 8,28

5

25

39,5

5

9

14 15

Valores medios:

5

Protocolo: 8 vueltas a una pista de 400 m. manteniendo la velocidad indicada en cada palier. Entre palier y palier se hace una pausa para tomar datos de nivel de láctico y frecuencia cardíaca máxima. Se cronometra para verificar el control de la velocidad propuesta,



16

210 25/01/06

14

190

Umbral Anaer贸bico = 165 p/min. LACTATO mmol/l

10

171

170

163 153

8

150

138

6

4 mmol./l

126

4 112

2

2,50

3,00

3,60

130

5,10 4,10

110

1,80

0

90 24

28

32

VELOCIDAD 36

40

44

PULSACIONES (p/m

12


18

210 25/01/06

16

04/04/06

Desplazamiento de umbrales 190

12

170

170

162

10

150 8

143 132

6

5,60

130

122

4

113

VELOCIDAD

2

1,30

1,10

2,30

1,70

110

2,60

0

90 24

28

32

36

40

44

PULSACIONES (p/m

LACTATO mmol/l

14


18 25/01/06

04/04/06

28/06/06

16

Desplazamiento de umbrales

14 12 10

PULSACIONES (p/m

LACTATO mmol/l

176

157 152

8 6

130

4

4,20

117 110

2

1,90

2,30

2,70

2,90

1,10

0 24

28

32

VELOCIDAD 36

40

44



CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO

UMBRAL ANAERÓBICO

CAPACIDAD ANAERÓBICA

Laboratorio : Método Directo :analizador de gases Método Indirecto :correlacionando Fc

Laboratorio Método Directo: análisis lactato (Fc) Método Indirecto: análisis de gases

Laboratorio Test de “Déficit de Oxígeno”

Test de Campo Test Progresivo :Di Prampero Test Máximo :evolución Resist. Aerób Test de Légèr

Test de Campo Test de Conconi Valoración teórica: 85% Fcres. + Fcr

Test de Campo Test mantenimiento de velocidad

Test Personalizados (Campo) 6-10 km :relación velocidad/Fc (evolución) Otros a diseñar por el corredor...

Test Personalizados (Campo) Potencia An. Láct : 1.000 m Potencia An. Aláct. 100 m Otros a diseñar por el corredor...

BATERÍA DE TEST Potencia Anaeróbica Aláctica : Tiempo en 100 m Potencia Anaeróbica Láctica : Tiempo en 1.000 m Consumo Máximo de Oxígeno : Evolución Velocidad/Fc en 4-10 km


TEMPORADA CICLISTA NOV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

1 TEST C

MAYO

JUN

JUL

AGO 40

SEP

OCT

27 10

49 23

TEST C

36 45

6

32 15

TEST C+L TEST C

19

2

41 28 11

48 24

50

37 46

7

33 16

20

3

42 29 12

51 25

38 47

8

34 17

21

4

43 30 13

52 26

39

TEST C

48

9

35 18

5

22

TEST C+L

44 31 14

TEST C = TEST DE CAMPO

TEST C + L = TEST DE CAMPO + LABORATORIO

COMPETICIONES

COMPETICIONES OBJETIVO


TEMPORADA DE UN EQUIPO CICLISTA Y PRUEBAS PARA CADA CORREDOR NOMBRE

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

CICLISTA

FECHA

PRUEBAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

X

X

X

X

X

X

X

X

14-20

2

X

X

X

X

X

6

3

X

X

X

X

13

4

X

X

X

X

27

5

X

X

10

6

20-24

FEBRERO

X

X

X

X

X

X

MARZO X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7

X

X

X

X

X

por decidir 12-15

8

X

X

X

X

28-29

9

X

X

X

X

4

10

X

X

X

19-26

11

X

12

X

X

X

13

X

X

14

X

por decidir 1-11

14 bis

X

25

15

X

14

16

ABRIL X X

X

X

X

X

X

MAYO X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

JUNIO

X

JULIO

AGOSTO 13 por decidir 19-31

SEPTIEMB.

X

OCTUBRE X

X

X

X

X

X


OCTUBRE

SEPTIEMB.

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

PORCENTAJES % 90

85

80

RENDIMIENTO %

100

95

75 OCTUBRE

SEPTIEMB.

OCTUBRE

SEPTIEMB.

AGOSTO

75 AGOSTO

80

JULIO

85

JULIO

90

JUNIO

95

JUNIO

100 MAYO

75

MAYO

80

ABRIL

85

ABRIL

90

MARZO

90

MARZO

95

FEBRERO

95

PORCENTAJES % 100

FEBRERO

OCTUBRE

SEPTIEMB.

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

RENDIMIENTO %

100

85

80

75


4.1.-DISEÑO Y PLASMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE ENTRENAMIENTO ANUAL


Parte principal del entrenamiento

ESTRUCTURAS TEMPORALES DEL ENTRENAMIENTO La organización y estructura del entrenamiento responde a un conjunto organizativo , cuya pretensión es alcanzar objetivos fijados dentro de un período concreto de tiempo. Terminología desde lo elemental a lo complejo : carga, sesión, microciclo, mesociclo, periodos..

Calentamiento, carga, recuperación 3-12 días (1 semana). Diferentes modelos según situaciones. Conjunto de microciclos con idéntica intencionalidad Distintas fases de la temporada. Son tres.

Año de actividad Conjunto de temporadas .2-3 años con aspectos coincidentes en la evolución integral del ciclista


CARGA DE ENTRENAMIENTO

CARGA DE ENTRENAMIENTO

CARGA DE ENTRENAMIENTO

SESIONES :

SESIONES :

SESIONES :

CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO

CARGA O PARTE PRINCIPAL

CARGA O PARTE PRINCIPAL

CARGA O PARTE PRINCIPAL

PARTE FINAL

PARTE FINAL

PARTE FINAL

MICROCICLOS :

MICROCICLOS :

MICROCICLOS :

PROGRESIVO

PROGRESIVO

PROGRESIVO

IMPACTO

IMPACTO

IMPACTO

APROXIMACIÓN

APROXIMACIÓN

APROXIMACIÓN

COMPETICIÓN

COMPETICIÓN

COMPETICIÓN

RECUPERACIÓN

RECUPERACIÓN

RECUPERACIÓN

MESOCICLOS :

MESOCICLOS :

MESOCICLOS :

PROGRESIVO

PROGRESIVO

PROGRESIVO

BÁSICO

BÁSICO

BÁSICO

PREPARATORIO

PREPARATORIO

PREPARATORIO

CONTROL

CONTROL

CONTROL

PERIODO PREPARATORIO

PERIODO COMPETITÍVO

PERIODO TRANSICIÓN

TEMPORADA CICLISTA

PERIODO PLURIANUAL: 3-4 años


TEMPORADA CICLISTA

PERIDODOS: PREPARATORIO GENERAL

NOV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

PREPARATORIO ESPECÍFICO

DIC

TRANSIC.

PERIODO COMPETITÍVO

ENE

FEB

MAR

ABR

1 TEST C

MAYO

JUN

JUL

AGO 40

SEP

OCT

27 10

49 23

TEST C

36 45

6

32 15

TEST C+L TEST C

19

2

41 28 11

48 24

50

37 46

7

33 16

20

3

42 29 12

51 25

38 47

8

34 17

21

4

43 30 13

52 26

39

TEST C

48

9

35 18

5

MICROCICLOS:

22

TEST C+L

44 31 14

M. RECUPERACIÓN

M. PROGRESIVO

M. COMPETICIÓN

M. IMPACTO

M. APROXIMACIÓN

M. DESCANSO


PERIODO PREPARATORIO General Específico

PERIODO COMPETITIVO Inicial objetivos máximos

MICROCICLOS: -Progresivo -Recuperación

MICROCICLOS: -Progresivo -Impacto -Recuperación

MICROCICLOS: -Progresivo - Impacto - Aproximación - Competitivo - Recuperación

MICROCICLOS: -Progresivo -Impacto -Aproximación -Competitivo -Recuperación -Descanso

MESOCICLO PROGRESIVO

MESOCICLO BÁSICO

MESOCICLO PREPARATORIO

MESOCICLO COMPETICIÓN

DESCANSO

-Activo -Pasivo


P.P. g : PERIODO PREPARATORIO GENERAL -­‐ P.P. e : PERIODO PREPARATORIO ESPECÍFICO P.C. : PERIODO COMPETITIVO -­‐ P.T. : PERIODO TRANSICIÓN

EDAD NOV. DIC.

ENE.

FEB.

MAR. ABR. MAY. JUN.

JUL.

AGO. SEP.

OCT.

11-13

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.T.

P.P.g.

14-16

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.C.

P.T.

P.P.g.

17-19

P.P.g.

P.P.g.

P.P.g.

P.P.e.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.T.

20-23

P.P.g.

P.P.g.

P.P.e.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.T.

24-27

P.P.g.

P.P.e.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.T.

> 27

P.P.g.

P.P.e.

P.P.e.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.C.

P.T.


4.2.-DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES, INTENSIDADES Y VALOR DE LAS CARGAS

VOLUMEN INTENSIDAD VALOR DE LA CARGA



200

Evolución de Índices de Volumen (100 Kms) En recorrido LLANO o con SUBIDA de 500 m. de desnivel

180

150

160

Distancia (Km) Tiempo (Min)

175

140 120 100

100

100

80 60 40 20 0

100 kms LLANO

100 kms con SUBIDA de 500 m. desnivel


VOLUMEN DE TRABAJO EN LA PREPARACIÓN DEL CICLISTA DE RUTA HORAS AÑO

VOLUMEN EN HORAS DE TRABAJO AÑO, EN RELACIÓN A LA EDAD

1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27 EDAD

Platonov, JL Algarra, W. Lidner,


CÁLCULO Y DISTRIBUCIÓN DEL PROMEDIO MENSUAL DE TRABAJO EJEMPLO : volumen mensual de trabajo a realizar por un ciclista de 20 años que realizará 800 horas año, situando sus objelvos en marzo y julio. 1º PASO: Hemos de comenzar asignando a cada mes de entrenamiento un volumen en % respecto al 100% que se alcanzará en el mes de más trabajo. El máximo volumen de entrenamiento (horas/kilómetros) se realiza mes y medio o dos meses antes del objelvo marcado inicialmente (consideramos marzo y julio como objelvos). Desde marzo y en retroceso hacia el inicio de temporada se colocan los porcentajes en regresión. A conlnuación de marzo y hasta el próximo objelvo situado en julio, aplicamos la misma dinámica de distribución de porcentajes. 2º PASO: Una vez asignado el % para cada mes: a.-­‐se suman los porcentajes expresados en el primer paso:

70% + 85% + 100% + 90% + 85% + 80% + 90% + 85% + 80% + 75% + 70% + 60% = 970 % b.-­‐ se divide el total de horas (800 horas) entre la suma de porcentajes:

800 : 970 = 0,82 horas por unidad de porcentaje

c.-­‐ el coeficiente obtenido se mullplica por el porcentaje de cada mes. Ejemplo para noviembre:

0,82 X 70% = 57,4 horas de trabajo en noviembre

NOV PRIMER PASO

DIC

ENE FEB MAR ABR MAYO JUN

JUL AGO SEP OCT

70% 85% 100% 90% 85% 80% 90% 85% 80% 75% 70% 60%

SEGUNDO 57,4 PASO

69,7

82

73,8

69,7

65,6

73,8

69,7

65,6

61,5

62,3

SUMATORIO

TOTAL=970%

49,2 800,3 HORAS


TEMPORADA CICLISTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 HORAS MES

NOV

DIC

ENE

FEB

57,4

69,7

82

73,8

MAR

ABR

MAYO

JUN

69,7 65,6

73,8

69,7

JUL

AGO

SEP

OCT

65,6 61,5

62,3

49,2


CÁLCULO Y DISTRIBUCIÓN DEL PROMEDIO SEMANAL DE TRABAJO EJEMPLO : distribuir en semanas el trabajo de un ciclista, que ha de realizar 74 horas en un mes . En este caso haremos 4 microciclos de estructura ascendente lpo 3:1 (3 progresivos y 1 de recuperación). 1º PASO: Para calcular las horas de trabajo semanal, se asignan según criterio, valores teóricos a cada semana (para hacerlo visual, creamos una escalera siempre de entre 10 y 15 peldaños como valor de la estructura ascendente en este caso, que puede representar cada semana o microciclo ). Posteriormente se suman los valores asignados para cada semana:

10 + 11 + 12 + 10 = 43 2º PASO: para calcular el promedio semanal de horas de trabajo se multiplica el nº total de horas mensuales por el valor del nº de peldaños de la semana correspondiente y se divide por el valor total de la suma de cada estructura correspondiente al mes a calcular:

1ª semana = 74 X 10 / 43 = 17,2 horas 2ª semana = 74 X 11 / 43 = 18,9 horas 3ª semana = 74 X 12 / 43 = 20,6 horas 4ª semana = 74 X 10 / 43 = 17,2 horas Otro procedimiento: Podríamos también dividir las horas del mes, en este caso 74, entre las 4 semanas y crear la propia escala aplicando un principio de progresividad o regresividad de cargas: 74 : 4 = 18,5 h. semana, a partir de 18,5 horas/ semana, crearíamos las horas de trabajo semanal según criterio. Ejemplo: 17,5 - 19 - 20 - 17,5 correspondiente a la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª semana.

1º PASO: peldaños 2º PASO: horas semanales

10

11

12

10

17,2

18,9

20,6

17,2


TEMPORADA CICLISTA

PERIDODOS: PREPARATORIO GENERAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

NOV 1 - 17 TEST C

PREPARATORIO ESPECÍFICO

DIC

TRANSIC.

PERIODO COMPETITÍVO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAYO

JUN

JUL

AGO 40

SEP

OCT

27 10

49 23

TEST C

36 45

6

32 15

TEST C+L TEST C

19

2 -19

41 28 11

48 24

50

37 46

7

33 16

20

3 - 21

42 29 12

51 25

38 47

8

34 17

21

4 -17 4 - 17

43 30 13

52 26

39

TEST C

48

9

35 18

5

MICROCICLOS:

22

TEST C+L

44 31 14

M. RECUPERACIÓN

M. PROGRESIVO

M. COMPETICIÓN

M. IMPACTO

M. APROXIMACIÓN

M. DESCANSO


INDICES EXTERNOS Velocidad Potencia Cadencia INDICES INTERNOS Frecuencia Respiratoria Frecuencia Cardíaca Concentración de Lactato Consumo de Oxígeno….


La frecuencia cardiaca y la escala de percepcion de esfuerzo (EPE) han sido utilizadas para prescribir la intensidad del ejercicio. Su cuantificación en forma de escala progresiva es capaz de indicar la sensación de esfuerzo, incomodidad o fatiga durante el ejercicio. La percepción del ejercicio físico es una determinación subjetiva que incorpora información del medio interno y externo del cuerpo. A mayor frecuencia de señales, mas intensas son las percepciones de la actividad física. La percepción del esfuerzo refleja la interacción entre la mente y el cerebro . LA PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO informa de aspectos fisiológicos y metabólicos (como la ventilación y el consumo de oxígeno) y periféricos (metabolismo celular, producción de calor y utilización de sustratos energéticos). Se ha demostrado que un incremento de la ventilación, un incremento del consumo de oxígeno, un incremento de la acidosis metabólica y una disminución de las reservas musculares de carbohidratos están asociados a una percepción del esfuerzo más intensa. Para poder medir la percepción de esfuerzo se utilizan escalas numéricas siendo una de las más utilizadas la Escala de Borg. Los defensores de la utilización de este Indice de Percepción de Esfuerzo refieren que es una determinación subjetiva, pero que incorpora información tanto del medio interno como del medio externo del cuerpo y que es muy sencillo y sobre todo muy barato de utilizar. Tiene la ventaja de que se trata de un índice psicofisiológico que engloba las señales fisiológicas cardio-respiratorias y metabólicas, la tensión muscular, el estado articular, el nivel de reservas energéticas, la percepción de los niveles de lactato, la temperatura corporal, la deshidratación,…


Estudio de Herman

Estudio de Sweet



Fc. máxima

MÉTODO INDIRECTO DE VALORACIÓN MEDIANTE LA FRECUENCIA CARDÍACA Siguiendo los estudios plasmados por diferentes autores, se trata de obtener diferentes valores de frecuencia cardiaca y aplicar las ecuaciones que a continuación se indican : -Tomar la frecuencia cardiaca en reposo = Fc reposo -Tomar la frecuencia cardiaca máxima (mediante un progresivo en subida) = Fc máxima -Restar a la Fc máxima la Fc de reposo = Fc reserva

Fc reserva

- Aplicar las fórmulas que se indicana continuación para U. Aeróbico y Anaeróbico

Fc. Máxima - Fc reposo = Fc reserva Ejemplo : 200 – 50 = 150 = Fc reserva

Ejemplo : ( 85 x 150 : 100 ) + 50 = 177 pul/min (umbral anaeróbico)

Ejemplo : ( 70 x 150 : 100 ) + 50 = 155 pul/min (umbral aeróbico)

Fc. reposo

José Luis ALGARRA


INTENSIDAD MÁXIMA 100 Trabajo X sensaciones

CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 MÁX.)

NV

100% Uan = F. Cardiaca = 175 p/min

N IV

95%Uan = Fc

UMBRAL ANAERÓBICO Umbral aeróbico

Elaboración de cuadro de INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO para un Umbral Anaeróbico de 175 pulsaciones/minuto Ejemplo:

N III

90% Uan = Fc

N II

85% Uan = Fc

NI

75% Uan = Fc

0 INTENSIDAD MÍNIMA

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO *Ejemplo

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO

NIVEL

LLANO

SUBIDA

I

175 x 75 / 100= 131

131 + 15 = 146

NIVEL

LLANO

SUBIDA

II

175 x 85 / 100= 149

149 + 15 = 164

I

131

146

III

175 x 90 / 100= 157

157 + 15 = 172

II

149

164

IV

175 x 95 / 100= 166

166 + 15 = 181

III

157

172

V

175 x100 / 100= 175

175 + 15 = 190

IV

166

181

V

175

190

MÁXIMO

MÁXIMO


DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD A PARTIR DEL UMBRAL ANAERÓBICO

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO *Ejemplo: Cuadro elaborado para un Umbral Anaeróbico de 175 p/min.

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO:

UMBRAL ANAERÓBICO

NIVEL

LLANO

SUBIDA

NIVEL

LLANO

SUBIDA

NIVEL I = frecuencia cardíaca

75%

I

175 x 75 / 100= 131

131 + 15 = 146

I

131

146

NIVEL II = frecuencia cardíaca

85%

II

175 x 85 / 100= 149

149 + 15 = 164

II

149

164

NIVEL III = frecuencia cardíaca

90%

III

175 x 90 / 100= 157

157 + 15 = 172

III

157

172

NIVEL IV = frecuencia cardíaca

95%

IV

175 x 95 / 100= 166

166 + 15 = 181

IV

166

181

NIVEL V = frecuencia cardíaca

100%

V

175 x100 / 100= 175

175 + 15 = 190

V

175

190

Máximo X sensaciones

POTENCIA

Máximo X sensación

Máximo

POT.

máximo

máximo

NIVELES DE INTENSIDAD

POTENCIA (Láclca-­‐Aláclca)

CALCULO INDIRECTO DEL UMBRAL ANAERÓBICO PARA LA DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD: UMBRAL ANAERÓBICO = 85% Fc. Reserva+ Fc. Reposo Ejemplo: Fc. reposo = 40 puls./min. Fc. máxima = 200 puls./min. Fc. Reserva = 200-40 = 160 puls./min. UMBRAL ANAERÓBICO = (85 x 160 / 100) + 40 = 176 puls./min.



PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN METABÓLICA Y DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD PORCENTAJE DE SUSTRATO ENERGÉTICO UTILIZADO 100% 90% U. Anaeróbico (muy entrenados)

80% 70%

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO:

60% 50% 40% 30% 20%

NIVEL

LLANO

SUBIDA

I

131

146

II

149

164

III

157

172

IV

166

181

V

175

190

POT.

máximo

máximo

VO2 máx.

10%

NI

0% 0

10

20

ANAERÓBICO ALÁCTICO (CP)

30

40

50

NII NIII NIV 60

NIVEL DE INTENSIDAD

ANAERÓBICO LÁCTICO (GLUCOSA)

70

AERÓBICO GLUCOSA

80

P.(L-A) 90

100

AERÓBICO A.G.L. (GRASA)

NIVELES DE INTENSIDAD

UMBRAL ANAERÓBICO Y NIVELES DE INTENSIDAD: *Valoración directa umbral anaeróbico (Laboratorio – Campo) *Valoración indirecta umbral anaeróbico = 85% Fc. Reserva+ Fc. Reposo

NV

UMBRAL ANAERÓBICO

NIVEL I = frecuencia cardíaca

75%

NIVEL II = frecuencia cardíaca

85%

NIVEL III = frecuencia cardíaca

90%

NIVEL IV = frecuencia cardíaca

95%

NIVEL V = frecuencia cardíaca

100%

POTENCIA (Láclca-­‐Aláclca)

Máximo X sensaciones




NIVELES DE INTENSIDAD Y PORCENTAJES ANUAL DE TRABAJO EN DIFERENTES CATEGORIAS EN HOMBRES RUTA

Elite ruta hombres 40

35

35

30

30

Sub 23 hombres

40

25

25

20

20

15

15 10

10

5

5

0

0 NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

NIVEL V POT. AN.(L-­‐AL)

Juniors hombres

45

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

NIVEL V POT. AN.(L-­‐AL)

Cadetes hombres 50

40

45

35

40

30

35 30

25

25

20

20

15

15

10

10

5

5

0

0 NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

NIVEL V POT. AN.(L-­‐AL)

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

NIVEL V

POT. AN.(L-­‐AL)

J. L. ALGARRA 1993-2008


PORCENTAJES DE TRABAJO AÑO, EN DIFERENTES NIVELES DE INTENSIDAD POR CATEGORIAS, EN RUTA 50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 NIVEL I

Elite ruta hombres JL Algarra 2011

NIVEL II

NIVEL III

Sub23 ruta hombres

NIVEL IV

Juniors ruta hombres

NIVEL V

POT. AN.(L-­‐AL)

Cadetes ruta hombes


RUTA HOMBRES: PORCENTAJES DE TRABAJO AÑO SEGÚN CATEGORIAS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

ÉLITE

SUB 23 P. AN.(L-­‐AL)

INTENSIDADES

NIVEL V

JUNIORS NIVEL IV

NIVEL III

CADETES NIVEL II

NIVEL I

ÉLITE

SUB 23

JUNIORS

CADETES

NIVEL I

34 %

38 %

40 %

45 %

NIVEL II

20 %

28 %

38 %

40 %

NIVEL III

35 %

27 %

18 %

12 %

NIVEL IV

6 %

4 %

2 %

1,5 %

NIVEL V

4 %

2 %

1,5 %

1 %

POTENCIA AN. (L-­‐AL)

1 %

1 %

0,5 %

0,5 % J. L. ALGARRA 1993-2008


EJEMPLO: PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA DE UN CICLISTA PROFESIONAL DE RUTA Y DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE PORCENTAJES DE INTENSIDAD UTILIZANDO PULSÓMETRO 100% 90% 80% POT. L.-­‐AL.

70% 60%

NIVEL V

50%

NIVEL IV

40%

NIVEL III

30%

NIVEL II

20% NIVEL I

10% 0%

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.


UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL = POTENCIA MEDIA REGISTRADA EN UNA SUBIDA A MÁXIMA INTENSIDAD DURANTE 20´ X 0,95 = (UPF)

Ejemplo: 320 w de `potencia media´ registrada durante 20´en una subida X 0,95 = 304 w (UPF) DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD A PARTIR DEL UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL (UPF)

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO POR POTENCIA * Ejemplo: Cuadro elaborado para un Umbral de Potencia Funcional de 304 w.

INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO POR POTENCIA (WATIOS aproximados)

U. DE POTENCIA FUNCIONAL (UPF)

NIVEL

POTENCIA MÍNIMA

POTENCIA MÁXIMA

NIVEL

P. MÍNIMA

P. MÁXIMA

NIVEL 1 = potencia (w)

45-­‐55%

1

304 X 45 / 100 = 137 W

304 X 55 / 100 = 167 W

1

137

170

NIVEL 2 = potencia (w)

56-­‐75%

2

304 X 56 / 100 = 170 W

304 X 75 / 100 = 228 W

2

170

230

NIVEL 3 = potencia (w)

76-­‐90%

3

304 X 76 / 100 = 231 W

304 X 90 / 100 = 274 W

3

230

275

NIVEL 4 = potencia (w)

91-­‐105%

4

304 X 91 / 100 = 276 W

304 X 105 / 100 = 319 W

4

275

320

NIVEL 5 = potencia (w)

106-­‐120%

5

304 X 106 / 100 = 322 W

304 X 120 / 100 = 365 W

5

320

370

NIVEL 6 = potencia (w)

121-­‐140

6

304 X 121 / 100 = 367 W

304 X 140 / 100 = 425 W

6

370

425

NIVEL 7 = potencia (w)

>140

7

304 X 140 / 100 = 425 W

MÁXIMO

7

425

MÁXIMO

NIVELES DE INTENSIDAD


QUARQ

OTROS MEDIDORES DE POTENCIA KEO POWER

GARMIN VECTOR


PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN METABÓLICA Y ÁMBITO METABÓLICO DE LOS NIVELES DE INTENSIDAD EN EL ENTRENAMIENTO POR FRECUENCIA CARDÍACA Y POR POTENCIA: PULSÓMETRO-POTENCIÓMETRO

PORCENTAJE DE SUSTRATO ENERGÉTICO UTILIZADO 100% 90% 80%

U. Anaeróbico (muy entrenados)

70% 60%

VO2 máx.

50% 40% 30%

NIVELES DE INTENSIDAD VALORADOS EN WATIOS CON USO DE POTENCIÓMETRO

1

20% 10%

2

3

4

5

6

7

NIVELES DE INTENSIDAD VALORADOS EN FRECUENCIA CARDÍACA CON USO DE PULSÓMETRO

NI

NII

NIII

NIV NV

P.(L-A)

0% 0

10

20

ANAERÓBICO ALÁCTICO (CP)

30

40

50

NIVEL DE INTENSIDAD

ANAERÓBICO LÁCTICO (GLUCOSA)

60

70

AERÓBICO GLUCOSA

80

90

AERÓBICO A.G.L. (GRASA)

100


PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN ÁMBITO METABÓLICO DE LOS NIVELES DE INTENSIDAD EN EL ENTRENAMIENTO POR FRECUENCIA CARDÍACA Y POTENCIA SEGÚN AUTORES CON UTILIZACIÓN DE PULSÓMETRO-POTENCIÓMETRO

PORCENTAJE DE SUSTRATO ENERGÉTICO UTILIZADO 100% 90% 80%

U. Anaeróbico (muy entrenados)

70% 60%

VO2 máx.

50% 40%

NIVELES DE INTENSIDAD VALORADOS EN WATIOS CON USO DE POTENCIÓMETRO

1

30% 20% 10%

2

3

4

5

6

7

ZONAS DE ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO (Vogt y cols. 2006) CON USO DE POTENCIÓMETRO

LT1

LT2

LT3

NIVELES DE INTENSIDAD VALORADOS EN FRECUENCIA CARDÍACA CON USO DE PULSÓMETRO

NI

0% 0

10

20

ANAERÓBICO ALÁCTICO (CP)

30

40

50

NIVEL DE INTENSIDAD

ANAERÓBICO LÁCTICO (GLUCOSA)

NII 60

NIII 70

AERÓBICO GLUCOSA

NIV NV 80

P.(L-A) 90

AERÓBICO A.G.L. (GRASA)

100



TUTORIAL PULSÓMETRO: COEFICIENTES A APLICAR POR MINUTO DE TRABAJO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE INTENSIDAD Y VALORACIÓN TOTAL DE LA MAGNITUD DE SESIÓN INTENSIDAD

MINUTOS / REPETICIÓN

COEFICIENTE

MAGNITUD

NI

1 min.

1,1

1,1

N II

1 min.

1,3

1,3

N III

1 min.

1,6

1,6

N IV

1 min.

2

2

NV

1 min.

2,5

2,5

RITMO COMPETICIÓN

1 repetición

2,7

2,7

PROGRESIONES

1 repetición

2,3

2,3

ESPRINES

1 repetición

3

3

TOTAL

16,50

MINUTOS DE NIVEL DE INTENSIDAD X COEFICIENTE PROPIO = MAGNITUD PARCIAL EJEMPLO: 20´ A `NIVEL I´ X 1,1 = 22 (VALOR DE MAGNITUD PARCIAL ) LA MAGNITUD TOTAL DE LA SESIÓN = SUMA DE LAS MAGNITUDES PARCIALES


REPRESENTACIÓN DE SESIÓN /COMPETICIÓN DESDE REGISTRO EN PULSÓMETRO


VALORACIÓN DE LA MAGNITUD DE SESIÓN /COMPETICIÓN DESDE REGISTRO EN PULSÓMETRO


SESIÓN DE ENTRENAMIENTO: Ejemplo. -­‐ 20´ a `Nivel I´ a 85-­‐95 ped./min. -­‐ 40´a `Nivel II´ 90-­‐100 ped./min. -­‐ 30. a `Nivel III´ a 90-­‐95 ped./min. -­‐ 5 sprines de 50 m. a máxima intensidad recuperando 5´entre repelciones. -­‐ 10´a `Nivel I´ a 85-­‐95 ped./min. -­‐ 10´a `Nivel IV´ en subida de 5-­‐7% de desnivel a 70-­‐85 ped./min. -­‐ 30´a `Nivel I´ a 85-­‐95 ped./min. APLICACIÓN DEL EJEMPLO, PARA EL CÁLCULO DE LA `MAGNITUD TOTAL´ EN LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO, Y PORCENTAJES DE TRABAJO SEGÚN TIEMPO DE ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ZONAS DE INTENSIDAD

INTENSIDAD

MINUTOS

MAGNITUD

PORCENTAJES

NI

80

88

48,48

N II

40

52

24,24

N III

30

48

18,18

N IV

10

20

6,06

NV

0

0

0,00

RITMO COMPETICIÓN

0

0

0,00

PROGRESIONES

0

0

0,00

ESPRINES

5

15

3,03

TOTAL

165

223

100,00


REPRESENTACIÓN GRÁFICA COMO EJEMPLO, DE UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO 250 225

MINUTOS

MAGNITUD

PORCENTAJES

200 175 150 125 100 75 50 25 0 N I

N II

N III

N IV

N V

RITMO COMPETIC.

PROGRES.

ESPRINES

TOTAL

MINUTOS

80

40

30

10

0

0

0

5

165

MAGNITUD

88

52

48

20

0

0

0

15

223

48,48

24,24

18,18

6,06

0,00

0,00

0,00

3,03

100,00

PORCENTAJES


MAGNITUD DE CARGA ANUAL EXPRESADA EN VALORES ABSOLUTOS SEGÚN EDAD VALOR CARGAS

EVOLUCIÓN DE LA MAGNITUD DE CARGAS ABSOLUTAS POR AÑO Y EDAD

90000

80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 * Los valores expresados en este gráfico son el resultado de valorar el trabajo anual en minutos de un ciclista según edad, después de EDAD aplicar un coeficiente al 6empo de esfuerzo realizado en diferentes niveles de intensidad en entrenamiento y compe6ción.


HORAS/AÑO Y VALOR DE LA MAGNITUD DE CARGA MEDIA SEMANAL POR TEMPORADA, SEGÚN EDAD 1800

1600

1400

1200

1000

800

600 MAGNITUD MEDIA SEMANAL HORAS AÑO

400

200

0

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

* Los valores expresados en este gráfico son el resultado de relacionar el trabajo anual en horas de un ciclista según edad, con el valor medio anual de la magnitud de carga generada por esfuerzo, después de valorar los diferentes niveles de intensidad realizados en entrenamiento y compe6ción.


EVOLUCIÓN DE INTENSIDADES ANUAL, DE UN CICLISTA DE RUTA CATEGORIA ÉLITE 1400 1200

Nivel I

Nivel II

Nivel III

Nivel IV

Nivel V

R. Compet.

Progres.

Sprines

1000 800 600 400 200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

EVOLUC. TRABAJO AERÓBICO-­‐ANAERÓBICO 12 10

EVOLUC. TRABAJO ANAERÓBICO LÁCT.-­‐ALÁCT. Sprines

Progres.

R. Compet.

8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41


RELACIÓN TRABAJO-EVOLUCIÓN DE LA CARGA DURANTE LA TEMPORADA, DE UN CICLISTA DE RUTA CATEGORIA ÉLITE 2600 2400 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400

Tot. Semana

Valor Cargas

200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41


TUTORIAL DE MEDIDOR DE POTENCIA Y EJEMPLO DE VALORACIÓN DE ESFUERZO EJEMPLO DE INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO POR POTENCIA (WATIOS aproximados)

NIVEL

POTENCIA MÍNIMA

POTENCIA MÁXIMA

1

137 W

170 W

2

170 W

230 W

3

230 W

275 W

4

275 W

320 W

5

320 W

370 W

6

370 W

425 W

7

425 W

MÁXIMO

TUTORIAL MEDIDOR DE POTENCIA: COEFICIENTES A APLICAR POR MINUTO DE TRABAJO EN LOS DIFERENTES NIVELES DE INTENSIDAD Y VALORACIÓN TOTAL DE LA MAGNITUD DE SESIÓN MINUTOS INTENSIDAD REPETICIÓN COEFICIENTE MAGNITUD N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7

1 min. 1 min. 1 min. 1 min. 1 min. (1 repetición) (1 repetición)

1,1 1,3 1,6 2 2,5 2,3 2,7

1,1 1,3 1,6 2 3 3,5 4

MIN. DE NIVEL DE INTENSIDAD X COEFICIENTE = MAGNITUD PARCIAL EJEMPLO: 20´ A 156 W X 1,1 = 22 (VALOR DE MAGNITUD PARCIAL) MAGNITUD TOTAL DE SESIÓN = SUMA DE MAGNITUDES PARCIALES


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TRABAJO DESDE UN REGISTRO EN SRM


EJEMPLO: PLANIFICACIÓN DE LA TEMPORADA DE UN CICLISTA PROFESIONAL DE RUTA Y DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE PORCENTAJES DE INTENSIDAD UTILIZANDO MEDIDOR DE POTENCIA 100% 90% 80% NIVEL VII

70%

NIVEL VI

60% NIVEL V

50% NIVEL IV

40%

NIVEL III

30%

NIVEL II

20%

NIVEL I

10% 0%

NOV.

DIC.

ENE.

FEB.

MAR

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGO.

SEP.

OCT.


EDAD Y RELACIÓN VOLUMEN, INTENSIDAD (PORCENTAJES) Y MAGNITUD AÑO CON LA UTILIZACIÓN DEL PULSÓMETRO

EDAD Y RELACIÓN VOLUMEN, INTENSIDAD (PORCENTAJES) Y MAGNITUD AÑO CON LA UTILIZACIÓN DE MEDIDORES DE POTENCIA


VALORACIÓN MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO `TRIMP´ DE MAGNITUDES DE TRABAJO (PORCENTAJES EN RELACIÓN A FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA QUE DETERMINAN) ZONAS TRIMP

PORCENTAJES EN ZONAS DE TRABAJO SEGÚN EJEMPLO

ZONA 1 = 50-60% DE Fc. Máxima

0 %

ZONA 2 = 60-70% DE Fc. Máxima

39 %

ZONA 3 = 70-80% DE Fc. Máxima

48 %

Fc. de trabajo/Fc. Máx. X 100 = ZONA

ZONA 4 = 80-90% DE Fc. Máxima

13 %

ZONA X número de min. = valor TRIMP

ZONA 5 = 90-100% DE Fc. Máxima

0 %

TOTAL

100 %

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO VALORADA EN `TRIMP EJEMPLO: Fc. MÁXIMA 190 pul./min.

CÁLCULO DE ZONA `TRIMP´

CÁLCULO DEL VALOR PARCIAL TRIMP

VALOR TOTAL TRIMP

-­‐ 30´ A 120 PUL./MIN. A 85-­‐95 PED./MIN.

120/190 X 100 = 63% = ZONA 2 X 30´= 60

60

-­‐ 20´ A 140 PUL./MIN. A 85-­‐95 PED./MIN.

140/190 X 100 = 73% = ZONA 3 X 20´= 60

60

-­‐ 10´A 160 PUL/MIN. 100 PED./MIN.

160/190 X 100 = 84% = ZONA 4 X 10´= 40

40

-­‐ 2 SUBIDAS DE 4 KM. (+-­‐ 30´) A 150 PUL/MIN. A 65-­‐75 PED./MIN

150/190 X 100 = 78% = ZONA 3 X 30´= 90

90

-­‐ 30´ A 120 PUL./MIN. A 85-­‐95 PED./MIN.

120/190 X 100 = 63% = ZONA 2 X 30´= 60

60 310


INDICE DE ADAPTACIÓN AL TRABAJO EN RELACIÓN A LA EDAD

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

ADAPTACIÓN

0 11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

* Los valores expresados en este gráfico son el resultado de la interacción en un ciclista entre el valor de la carga/año, valorada minutos según edad, en relación al volumen anual de trabajo expresado en horas.


VOLUMEN DE TRABAJO Y MODELO DE PREPARACIÓN, EN RELACIÓN A LA EDAD 100 PREP. GENENERAL

90

PREP. AUXILIAR

PREP. ESPECÍFICA

80 70 60 50 40 30 20 10 0 11-­‐13 años Platonov, JL Algarra, W. Lidner,

14-­‐16 años

17-­‐19 años

20-­‐23 años

24-­‐27 años


120 DEDICACIÓN AL TRABAJO-APRENDIZAJE PARA EL RENDIMIENTO EN REACIÓN A LA EDAD 110 100 90 80 70 60 50 40

ACTIV. FISICA-­‐ENTRENAMIENTO TÉCNICA-­‐APRENDIZAJE

30

TÁCTICA-­‐APRENDIZAJE

20

OTROS (nutric., etc)

10 0 7-­‐9 años JL Algarra 2011

10-­‐13 años 14-­‐17 años 18-­‐20 años 21-­‐23 años 24-­‐27 años 28-­‐32 años 33-­‐36 años


4.3.- VALORACIÓN DE CARGAS Y ASIMILACIÓN DE ESFUERZOS


Niveles Intensidad NI N II N III N IV NV R.C. Pr. Sp. TOTAL

Minutos 540 230 30 40 1 1 2 1 845

Valor Cargas 594 299 48 80 2,5 2,7 4,6 3 1033,8

Categoria:

1000

Porcentajes 63,91 27,22 3,55 4,73 0,12 0,12 0,24 0,12 100,00

1ÂŞ SEMANA

100

10

NI

N II

N III

N IV

NV

R.C.

Pr.

Sp.

TOTAL

Minutos

540

230

30

40

1

1

2

1

845

Valor Cargas

594

299

48

80

2,5

2,7

4,6

3

1033,8

Porcentajes

63,91

27,22

3,55

4,73

0,12

0,12

0,24

0,12

100,00


CICLISTA:

EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO

SEMANAS 1ª Semana 2ª Semana 3ª Semana 4ª Semana 5ª Semana 6ª Semana 7ª Semana 8ª Semana 9ª Semana 10ª Semana 11ª Semana 12ª Semana 13ª Semana 14ª Semana 15ª Semana 16ª Semana 17ª Semana 18ª Semana 19ª Semana 20ª Semana 21ª Semana 22ª Semana 23ª Semana 24ª Semana 25ª Semana 26ª Semana 27ª Semana 28ª Semana 29ª Semana 30ª Semana 31ª Semana 32ª Semana 33ª Semana 34ª Semana 35ª Semana 36ª Semana 37ª Semana 38ª Semana 39ª Semana 40ª Semana 41ª Semana TOTAL PORCENT.

Nivel I 540 765 615 600 620 700 571 725 705 610 780 775 585 648 780 470 100 596 447 110 390 403 340 110 295 435 220 375 120 120 135 165 145 55 205 215 120 220 200 190 205 16405 35,09391178

Nivel II 230 185 250 185 286 270 165 245 315 210 280 310 180 485 395 255 80 395 320 215 445 393 305 110 390 285 220 255 225 120 135 165 145 55 305 430 120 278 300 213 250 10400 22,24789287

Nivel III 30 77 84 61 103 117 55 141 160 89 106 121 81 71 100 272 1091 56 512 955 213 423 379 1015 380 175 1080 545 1065 1200 1020 960 1000 1 388 295 1220 670 865 456 390 18022 38,55303128

Nivel IV 1 1 8 40 38 53 11 68 53 59 62 76 54 41 44 38 53 39 24 30 142 18 69 35 48 70 10 8 1 1 1 1 1 1 33 30 1 20 25 12 10 1330 2,845163223

Nivel V 1 1 1 3 4 1 7 4 4 3 4 4 8 4 6 3 1 6 4 1 30 18 21 1 1 35 10 20 1 1 1 1 1 1 1 30 1 2 20 34 12 312 0,667436786

SEMANAS

Nivel I

Nivel II

Nivel III

Nivel IV

Nivel V

R. Compet. Progres. 1 2 4 2 4 1 2 2 2 2 2 2 4 1 2 2 3 2 2 1 2 1 3 2 2 1 2 1 3 2 2 1 1 1 3 3 1 1 1 1 3 2 1 3 1 2 1 1 4 2 1 3 3 1 3 1 1 1 1 1 2 1 3 2 1 1 1 1 1 2 3 2 1 1 2 2 4 3 3 2 2 3 88 68 0,188251401 0,145466992

R. Compet.

Progres.

Sprines 1 2 2 2 4 4 2 2 2 2 4 4 3 2 6 6 1 3 6 3 1 4 7 3 1 4 4 5 4 2 3 1 3 1 4 1 4 4 4 5 5 131 0,280237881

Sprines

Tot. Semana Valor Cargas COMPETIC. 806 1033,8 1037 1245,1 965 1373,5 895 1104,6 1059 1326,6 1149 1438,7 816 775,7 1189 1503,6 1244 1575,7 976 1225,6 1239 1545,3 1295 1635,8 914 1151,8 1254 1562,6 1336 1665,2 1047 1392,9 Competición 1328 2076,1 Competición 1101 1375,7 1315 1807,9 Competición 1316 2005 Competición 1226 1723 1263 1733,6 Competición 1124 1595,7 Competición 1276 1974,5 Competición 1121 1556,4 Competición 1008 1378,1 1548 2323,4 Competición 1202 1680,5 Competición 1418 2150 Competición 1446 2223,5 Competición 1298 1977,6 Competición 1298 1952,2 Competición 1297 1966,5 Competición 116 1461,1 Competición 939 1330,6 Competición 1006 1418,2 1468 2261,5 Competición 1198 1742,4 1421 2123,7 Competición 915 1352,2 Competición 877 1251,8 46746 65997,7 TOTAL 100 PORCENTAJES 1609,7 PROMEDIO: VAL. CARGAS Tot. Semana Valor Cargas


INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO CICLISTA : PROFESOR:

CATEGORIA :

MES : de

COMENTARIOS CICLISTA:

DIA

Pulso rep. Fp. Media

Fp.Mรกxima

Peso

Modalidad

70

descanso

Nivel I

LLANO 120

SUBIDA 145

Nivel II

145

165

Nivel III

155

170

Nivel IV

165

175

Nivel V

175

190

kms.

minutos

Fc. Media

Fc. Mรกx.

Fatiga

Recuper.

7

52

8

48

88

111

70

estrada

53

123

129

164

14

16

9

50

92

110

69

estrada

56

122

137

176

15

16

10

44

89

119

70

estrada

61

135

140

188

15

16

11

47

105

152

69

rolos

61

135

180

12

17

12

51

88

144

69

estrada

46

126

130

180

10

17

13

45

92

128

70

estrada

90

162

148

192

16

17

14

49

69

descanso

15

51

91

117

70

estrada

50

111

145

181

14

17

16

44

88

127

69

estrada

66

158

138

176

14

16

17

52

91

137

68

estrada

73

154

139

166

12

17

18

50

88

125

69

estrada

83

187

130

181

15

16

19

49

94

133

69

estrada

72

158

131

184

13

15

20

46

90

141

68

estrada

94

195

142

190

17

15

21

42

90

140

67,9

estrada

90

187

145

189

16

18

22

45

69

descanso

23

40

92

123

68

estrada

78

168

141

189

15

18

24

47

82

133

68

estrada

75

172

141

188

16

17

25

44

93

114

69

estrada

44

106

134

169

13

18

26

49

91

113

68

estrada

100

184

140

182

16

17

27

46

90

150

68

estrada

71

156

134

175

14

18

1202

2665

257

301

70,7

148

14,2

16,7

SUMATORIO PROMEDIO

47,1

90,7

128,7

68,9

#ยกDIV/0!

137,7

180,5


11-13 años NOVIEMBRE

17-19 años

20-23 años

24-27 años

>27 años

C

C-L

C-L

C

C-L

C

C

C-L

C

DICIEMBRE ENERO

C

FEBRERO

C

MARZO ABRIL

14-16 años

C C

C

C

JUNIO

C

JULIO

C

AGOSTO

C

SEPTIEMBRE

C

C

C-L

C-L

C-L

C

C-L

C-L

L

C-L

C-L

C

MAYO

C

C

C-L

C

C

C

C

L

OCTUBRE Test Campo

7

6

6

6

6

5

Test Laboratorio

0

0

2

3

4

5

TOTAL TEST

7

6

8

9

10

10

C : Test de Campo ; L : Test de Laboratorio. * La planificación de controles los ha de establecer cada entrenador según el caso.


5.- EJECUCIÓN DEL PLAN


EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN DE TODOS LOS ASPECTOS PLANIFICADOS….TRABAJO.


6.- RETROINFORMACIÓN


1.-CONOCER OBJETIVAMENTE AL CICLISTA/EQUIPO. CURRICULUM DEPORTÍVO. 2.-PLANIFICAR CALENDARIO COMPETITIVO Y OBJETIVOS 3.-VALORACIÓN OBJETIVA DE CICLISTAS. TEST 4.-DISEÑAR ENTRENAMIENTO ADAPTADO 5.-EJECUTAR EL PROYECTO TEÓRICO 6.-ANÁLISIS DE RESULTADOS Y POSIBLES MODIFICACIONES AL PLAN INICIAL


EL ENTRENAMIENTO PASO A PASO….. Profesor: José Luis ALGARRA

Isla Cristina (Huelva), 14 de enero de 2012 Servicio Municipal de Deportes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.