PUD

Page 1

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO MRP/1960

PUD EMPRENDIMIENTO Y GESTION 1er PARCIAL (33 DIAS) 16/04 - 01/06/2018 1° AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO 2018-2019

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO” PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AÑO LECTIVO 2018-2019

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO MRP/1960 1.

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DEL DOCENTE:

N° DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Lic. Natacha Pérez Moreira

TÍTULO

0

DE

LA

PLANIFICACIÓN:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ¿QUÉ VAN A APRENDER? DESTREZAS CON CRITERIOS DE

ÁREA / ASIGNATURA:

Modulo interdisciplinar: Emprendimiento y Gestión

Diagnóstico y Ambientación

N° DE

PERÍODOS:

CURSO:

10 (- 2

DE DIAGNÓSTICO)

PARALELO:

SEMANA DE INICIO:

SEMANA DE TERMINACIÓN:

16/04/2018 01/06/2018

Guiar a los y las estudiantes de 1ero de BGU, Paralelos “__________” en su proceso de ambientación y nivelación de conocimientos al nuevo sistema de trabajo escolar, promoviendo la Identidad Nacional y el Buen Vivir mediante la práctica de valores y determinar los conocimientos previos de los estudiantes para a partir de dichos resultados elaborar el plan de nivelación 1.. Propiciar un ambiente agradable de bienvenida a los estudiantes con el fin de estimularlos para un buen desempeño durante el año lectivo 2018-2019 ¿CÓMO VAN A APRENDER?

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

Socialización de normas de trabajo Aplicación de prueba de diagnóstico. Información de resultados de la evaluación de diagnostico Refuerzo Académico

Enlazar la asignatura en los aspectos disciplinarios, pedagógicos y didácticos Ley Orgánica de Educación Reglamento a la ley Orgánica de educación

Informar de las actividades académicas, mediante la exposición, para llegar a acuerdos garantizando espacios democráticos que aseguren una convivencia pacífica y democrática a través de la lectura socialización de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en procura de alcanzar el BUEN VIVIR. Conocer los derechos y obligaciones de los Estudiantes, Docentes, Padres y Madres de Familia así como los Representantes legales

DESEMPEÑO

Motivación. Presentación individual. Compromiso del Docente y estudiantes.

1ero BGU

Código de Institucional

Convivencia

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Técnica: prueba Instrumento: Prueba escrita de diagnóstico

ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA *Considerar la guía de adaptaciones curriculares NEE ELABORADO REVISADO Docentes Unidad Educativa Fiscal Portoviejo Sección Vespertina Director de Área

APROBADO Vice-rector Académico Unidad Educativa Fiscal Portoviejo Sección Vespertina

DOCENTE(S): Lic. Natacha Pérez Moreira FIRMA:

NOMBRE: Lic. María José Quijije FIRMA:

NOMBRE: Lic. Wilson Rivas Posligua.Mg FIRMA:

FECHA:

FECHA:

FECHA:

PORTOVIEJO 16 DE ABRIL DEL 2018

2018

PORTOVIEJO 16

DE ABRIL DEL

PORTOVIEJO 16

DE ABRIL DEL

2018

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO MRP/1960

AÑO LECTIVO 2018-2019

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “PORTOVIEJO” PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DEL DOCENTE: N° DE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN:

Lic. Natacha Pérez Moreira 1

ÁREA / ASIGNATURA:

Modulo interdisciplinar: Emprendimiento y Gestión

Planificación y control financiero del emprendimiento: Conceptos financieros Eje temático: Planificación y control financiero del emprendimiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

TÍTULO DE LA PLANIFICACIÓN:

N° DE

PERÍODOS:

1ero BGU

CURSO:

10 (- 3 DE DIAGNÓSTICO)

PARALELO: SEMANA DE INICIO:

SEMANA DE TERMINACIÓN:

23/04/2018 01/06/2018

Conocer comprender y utilizar los conceptos, financieros básicos para conocer el futuro financiero de su emprendimiento y determinar adecuadamente el capital de trabajo necesario para emprender. CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento y determinar el capital de trabajo necesario.

1. PLANIFICACIÓN: ¿QUÉ VAN A APRENDER?

¿CÓMO VAN A APRENDER?

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN RECURSOS

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto de equilibrio” y sus Proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones. EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar

1. Actividades colaborativas: 1.1. Creación de las definiciones de los términos financieros a través de los conceptos dados en lluvias de ideas trabajadas en el aula. Exponer los resultados. 1.2. Valoración de los conceptos básicos de emprendimiento. 1.3. Explicación de los conceptos del glosario interrelacionándolos con el contexto. 1.4. Ensamblaje del perfil emprendedor con el apoyo del aprendizaje de los conceptos básicos de emprendimiento.

Guía del docente texto del estudiante Test para medir la capacidad emprendedora hojas de trabajo Ejemplos de presupuestos. instrumentos de evaluación

I.EG.5.1.1.Determina proyecciones trabajo de un emprendimiento Financieros básicos (I.1.; I.4.).

Técnica: escrita

1.Comprende los conceptos de ingresos, costos, gastos e inversión. 2. Diferencia entre costo y gasto, incluyendo sus tipos. 3. Clasifica correctamente los costos fijos, costos variables y gastos.

Instrumento: Examen

Prueba

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO MRP/1960

detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento.

1.5. Determinación de la capacidad emprendedora en los estudiantes por medio de un test. 1.6. Exposiciones grupales acerca de los temas estudiados.

4.Elabora un presupuesto familiar

2.Ejercicios prácticos: 2.1. Análisis de ejemplos de presupuestos. Disgregación de componentes. Definición de utilidad y funcionalidad. 2.2. Elaboración de un presupuesto familiar mensual, definiendo ingresos, costos y gastos. Anexar copias de roles de pago (ingresos) de las personas que aportan al hogar y de planillas y facturas de gastos. 2.3. Elaboración de un presupuesto para iniciar un emprendimiento. 2.4. Elaboración de glosario de términos financieros, interrelacionándolos usando un mapa conceptual.

. .

.

3. Actividades de Indagación: 3.1. ¿Cómo se calculan los ingresos? 3.2. ¿Cómo se diferencia un costo de un gasto? 3.3. ¿Cómo se calcula un costo variable? 3.4. ¿Cómo se calcula el costo total? 3.5. ¿Cómo se calcula el punto de equilibrio para un negocio? ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA

EDUCATIVA

*Dificultad para desarrollar interés por los temas de estudio El estudiante demuestra falta de motivación por aprender.

      

Compartir historias de la vida cotidiana que tengan relación con el tema de estudio. Brindar experiencias de campo que sirvan de arranque o de apoyo al tema de estudio. Caminar por el entorno o visitar algún museo pueden ser alternativas válidas. Brindar retroalimentación positiva cuando el estudiante desarrolla un aporte en el aula. Aprovechar cada aporte o comentario, por pequeño que sea, que haga el niño. Dar instrucciones de forma clara y si es necesario repetir la instrucción. Plantear actividades que permitan trabajar con distinto grado de dificultad, sobre un mismo contenido. Habitualmente los materiales de trabajo, casi siempre libros de texto y cuadernos de trabajo del alumno. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO MRP/1960

hacer y cómo han de realizarlo.

ELABORADO Docentes Unidad Educativa Fiscal Portoviejo Sección Vespertina

Director de Área

DOCENTE(S): Lic. Natacha Pérez Moreira FIRMA:

NOMBRE: Lic. Lic. María José Quijije FIRMA:

APROBADO Vice-rector Académico Unidad Educativa Fiscal Portoviejo Sección Vespertina NOMBRE: Lic. Wilson Rivas Posligua.Mg FIRMA:

FECHA: PORTOVIEJO 23 DE ABRIL 2018

FECHA: PORTOVIEJO 23 DE ABRIL 2018

FECHA: PORTOVIEJO 23 DE ABRIL 2018

REVISADO

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.