20 de Junio 2011 No. 1
Estimados lectores, Nos enorgullece poder presentarles el lanzamiento de nuestra revista digital, fruto de un trabajo arduo y sin pausa por parte de aquellos que participaron en su creación. En una era digital en donde la información y las actualizaciones continuas de los instrumentos que nos facilitan la vida y/o la hacen mas entretenida, es importante contar con una buena critica que nos ayude a escoger el gadget mas apto para nuestras diversas necesidades. En este mar abierto, a los consumidores las opciones siempre son infinitas, miles de marcas, miles de ideas, miles de diseños y miles de funcionalidades son las que conjugan hoy en día a un gadget. Muchas veces nos guiamos por “la moda” y es que, si, hay tecnologías que de solo verlas e interactuar con ellas son fascinantes, pero con el tiempo podemos descubrir que nuestra inversión en aquel aparato sofisticado no fue la ideal. No conocemos al mercado y el mercado se aprovecha de nuestra necesidad En este primer número abordaremos la ultima moda en gadgets, la Ipad que con un diseño inigualable y características únicas es una herramienta ideal para alguien que vive de las “presentaciones ligeras” pero, no es para alguien que necesita llevar consigo un gran cantidad de información.
• ¿IPad 3 en el 2011? • Lo que Apple tiene que entregar con el iPad 3 • Lo que Apple tiene que entregar con el iPad 3 con video • El futuro del iPad
El lanzamiento de la tablet de Apple, ha creado un mercado nuevo en el mundo de la tecnología. Desde el mes de abril del 2010, mes en el que el iPad fue comercializado, se han vendido 15 millones de iPads y muchas empresas de electrónica, han empezado a fabricar sus propias tablets para competir y quedarse con una parte de las ganancias. Si aún no tenemos el Ipad 2 en nuestra manos, ya hay rumores de que el Ipad 3 saldrá a partir de septiembre de este año. Apple podría adelantar el lanzamiento y de acuerdo a los últimos rumores, el iPad 3 podría estar a la vista, posiblemente en Septiembre o Octubre de este año. John Gruber se aventura a decir que el iPad 3 (o 2.5 o 3S o 3HD…) o como se vaya a llamar será un modelo continuista que no impondrá excesivos cambios con respecto a la anterior generación. Razón no le falta si observamos lo que ocurrió con el iPhone, primero fue el 2G luego el 3G y después un modelo de transición, el 3GS. ¿Y qué características se modificarían levemente en este modelo? Probablemente se trate de la Retina Display, que para ese tiempo quizás ya cuente con suficiente capacidad de hardware como para que se implemente. Desde luego Apple haya llenado patentes para pantallas LED touchscreen, algo que podría estar incluído en un posible iPad 3.La tercera generación de iPad contaría con una resolución de 2048 x 1536 píxeles. Unos datos que harían palidecer de envidia al mismo Full HD, cuyo rango de alta definición se sitúa en 1920 x 1080 píxeles. Vamos y para intentar que l a competencia no le pueda seguir.
Lo que Apple tiene que entregar con el iPad 3 Apple presentó a principios de la semana su nueva tableta iPad 2, y será lanzado el 11 de marzo. Esta tableta tiene un diseño más delgado, ligero, y con cambios elementales (giroscopio, acelerómetro, dos cámaras, FaceTime...), así como la nueva versión iOS 4.3, pero la compañía ya tiene todo su personal trabajando en la siguiente generación del iPad para hacer frente a los numerosos competidores que trabajan duro para hacerse un hueco en este mercado tan suculento. El iPad 3 contará seguramente con dos cámaras mejores que la del iPad 2, ya que la delantera del iPad 2 es VGA y la trasera permite hacer vídeo en alta definición 720p, que probablemente es de 1 megapíxeles, por lo que no permite grabar vídeo a 1080p, por no decir que no integra flash LED. Al mismo tiempo, aunque el iPhone 4 cuenta con 512 MB de memoria principal, el iPad 2 sólo trae 256 MB, lo mismo que el iPhone 3G, por lo que es de suponer que el iPad 3 lleve como mínimo 512 MB. Por otra parte, muchos de los usuarios se han quedado un poco decepcionados por la velocidad de su procesador, que aunque el Apple A5 cuenta con numerosas mejoras para potenciar la velocidad de la tablet (doble núcleo, mejorade gráficos integrados, más memoria caché), esté sólo trabaja a 1 Ghz. Probablemente es debido para poder ofrecer el iPad 2 a un precio más económico. El iPad 3 traerá aún mejor su rendimiento gráfico, posiblemente con la adopción de la GPU PowerVR SGX6, más frecuencia de la CPU, y más memoria caché L1, ya que el A5 cuenta con la misma que el A4, 64 KB.
El iPad 3 contará seguramente con dos cámaras mejores que la del iPad 2, ya que la delantera del iPad 2 es VGA y la trasera permite hacer vídeo en alta definición 720p, que probablemente es de 1 megapíxeles, por lo que no permite grabar vídeo a 1080p, por no decir que no integra flash LED. Al mismo tiempo, aunque el iPhone 4 cuenta con 512 MB de memoria principal, el iPad 2 sólo trae 256 MB, lo mismo que el iPhone 3G, por lo que es de suponer que el iPad 3 lleve como mínimo 512 MB. Sobre su pantalla, el iPad 3 es posible que cuenta con una del mismo tamaño, 9.7 pulgadas, pero con una resolución mayor, SXGA o UXGA o algo superior. Otras características que podemos ver en el ipad 3 es sonido estéreo, salida HDMI (sin el actualkit VGA), doble antena de tipo N para el contenido en 1080p (pudiendo alcanzar velocidades cercanas a 270 Mbps), soporte para Verizon LTE y redes 4G de AT&T, y por último, aunque no veremos tampoco una ranura SD, sí seguirá jugando con más capacidad de memoria de almacenamiento.
El futuro del iPad El éxito del iPad ha dejado claro que el formato es muy atractivo para los consumidores finales y también para los usuarios profesionales, pero también es evidente que el futuro depara cambios importantes en el tablet de Apple. Sobre todo teniendo en cuenta que pronto comenzarán a desembarcar los competidores del iPad que estarán basados en Android y Windows 7 y que comenzarán a integrar tecnologías y componentes hardware con los que Apple tendrá que lidiar en futuras versiones del iPad El lanzamiento de este dispositivo ha sentado las bases de un segmento que comienza a despegar y en el que pronto se verán productos que tratará de competir con las prestaciones del iPad. Para ello fabricantes como HP, Dell, Acer o ASUS comenzarán a integrar componentes y tecnologías que no están disponibles en el iPad de primera generación, pero que hacen pensar que Apple podría incluirlas -al menos algunas de ellas- en futuras revisiones del producto. Cabe recalcar que muchas de las tecnologías y capacidades como son (Soporte de impresión, Soporte Flash, Un SO más robusto y con mejores gráficos, Mejores pantallas, Ranura SD, etc) que puedan existir estarán con nosotros en los próximos meses, y es también evidente que Apple integrará muchas de ellas para ofrecer una evolución destacable de su actual producto estrella.
4