GUIA PARA LOS AMANTES DEL GENERO ZOMBIE
NUMERO 1
S E T N A N I M A LOS C LEGADO HAN L
CLASICOS ZOMBIES
eL BOsQue dE LoS muErToS ยง pAcO PLaZa y JAuMe bAlaGUeRรณ ยง DEaD SEt
? ? O D A R A P E R P S A T S HOLA A TODOS/ AS Y BIENVENIDOS A ZOMBIE ZINE. ESTA REVISTA SOLO PRETENDE SER UN PEQUEÑA GUIA A DE REFERENCIA DE LOS AMANTES DEL CINE DE GENERO ZOMBIE . ESPERO QUE O S SIRVA DE AYUDA Y LA DISFRUTEIS TA NTO COMO NOSOTR OS.
SUMAR IO
1
2. Los zombies en el salon del comic 3. Saga 28 días 6. Manual de maquillaje zombie 8. Entrevista a Paco Plaza y Jaume Balagueró 9. The Walking Dead 11. Curiosidades de Zombies Party 12. Cortometraje: El bosque de los muertos 13. Próximos estrenos 14. Clásico: Noche de los muertos vivientes 15. Resident Evil 17. Peliculas que no deberías perderte 18. Dead Set
Editado por: POR ELLA producciones porellaproducciones@hotmail.com
NOTAS D EL DIREC TOR
“LLEGA UN MOMENTO EN LA VIDA DE TODO HOMBRE EN EL QUE HA DE LEVANTARSE DEL SILLON Y MATAR UNOS ZOMBIES” zombies party
E
Los zombies toman el salón del comic La feria de la viñeta presenta una exposición con el Festival de Sitges
Los zombis, protagonistas de películas, libros y series de televisión, han desbancado a los vampiros como personajes terroríficos de moda y, como tales, aterrizarán en la 29 edición del Salón del Cómic. La cita con la viñeta se celebrará se celebrará del 14 al 17 de abril en el palacio número 8 de la Fira de Barcelona y la novedad de este año es que viene cargada de terror: Los muertos vivientes serán los protagonistas de la exposición Zombis. Ni muertos ni enterrados, comisariada por Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges. La muestra, que según Sala promete ser “aterradora e interactiva”, recorrerá la historia de estos personajes y su importancia en la cultura actual. Esta es la primera colaboración entre el Festival de Cine de Sitges y el Salón del Cómic y sus directores apuestan por acuerdos futuros. “Como con las cajas de ahorros, estamos en una fase de fusión fría y de esto pueden surgir proyectos más estables”, ratifica Carles Santamaría, director del Salón. Además, dentro de las actividades relacionadas con estas criaturas del más allá también tendrán lugar clases de dibujo y maquillaje, las actuaciones de Los Tiki Phantoms, Motorzombis y Los Toros, y para los más atrevidos el concurso Cosplay Zombi, en el que los participantes mostrarán sus habilidades como muertos vivientes. Entre los artistas invitados destacan Alfredo Castelli, Angelo Stano, Arthur de Pins, Brent Anderson, Luisa Zancanella o Camille Jourdy. El Salón, con 650.000 euros de presupuesto, apuesta por mantener al público fiel que ha cosechado a lo largo de los años. “No debemos traicionarlo nunca”, afirma Santamaría de los aficionados al cómic, que proporcionan a la industria española 90 millones de euros anuales. Además, el director del Salón explica que el proyecto para abrir el Museu del Còmic i la Il.lustració de Catalunya en Badalona sigue adelante, y que durante esta legislatura esperan mantener las buenas sinergiascon eldepartamento de Cultura de la Generalitat.
MOS EISLY Esta tienda situada en la calle Cervantes nº6 (Valencia) está especialada en artículos de cine, podréis encontrar desde una figura de Sean Connery en Indiana Jones y la última cruzada hasta una marioneta de zombie que brilla en la oscuridad
2
Comparativa sobre la primera y segunda parte de la misma saga. Dos largometrajes que consiguieron extremecer al cine de terror, convirtiendose en dos clásicos del género zombie que no hay que perderse
28 días despues
L
a historia comienza cuando una incursión de activistas a favor de los derechos de los animales libera a un grupo de monos infectados con un contagioso virus que se transmite a través de la sangre y la saliva. Un científico que los cuidaba les advierte del virus pero igualmente los liberan provocando el inicio de una epidemia
3
de una variante del virus de la rabia (Rage Virus), que produce una furia incontenible a quien se ve afectado. La infección pronto se extiende por todo el Reino Unido, transformando a casi la totalidad de la población en seres violentos y primitivos y obligando a declarar una cuarentena total sobre la isla. El protagonista, Jim (Cillian Murphy) despierta de un coma en un hospital londinense 28 días después de iniciarse
la pandemia. Registra el hospital y saca de una expendedora de bebidas unas latas y las guarda en una bolsa. Al salir, Jim descubre que Londres es desierta y apocalíptica. Al anochecer, Jim entra a una iglesia donde lo ataca un cura infectado pero lo golpea con la bolsa, sale corriendo de la iglesia y es perseguido por un grupo de infectados. Luego llegan Selena y Mark, dos sobrevivientes, y se deshacen de los infectados. Mark y Selena llevan a Jim a su escondite en el Metro de Londres. Mark le explica a Jim cómo el virus mutante se extendió por el Reino Unido arrasando todo, especialmente en Londres. Al día siguiente, el grupo va a la casa de Jim y descubren que los padres de Jim, en un último intento de no ser
infectados, se suicidaron. Al llegar la noche, unos infectados entran en la casa; Mark y Selena logran matarlos, pero Mark es mordido por uno de los infectados, así que Selena lo ejecuta antes de que se convierta en uno de ellos. Selena le explica a Jim cómo el virus se contagia por mordeduras, sangre y saliva, y que el virus se demora 20 segundos en hacer efecto. Luego llegan a un edificio de apartamentos abandonado donde conocen a Frank y su hija Hannah. Se quedan con ellos unos días y cuando el agua y la comida comenzaban a agotarse, ahora que están Frank y Hannah con más personas, Frank les hace escuchar a Jim y Selena un anuncio por radio del ejército que ofrece seguridad y un
nuevo comienzo, así que intentan dirigirse al norte hacia Mánchester, lo que les toma 3 días. Cuando llegan, encuentran todos los helicópteros y autos militares vacíos. Frank muere infectado por el virus en un trágico accidente, cayéndole una gota de sangre de un infectado que estaba muerto recostado en el techo, al ojo de éste. Cuando Jim estaba a punto de golpear a Frank infectado aparecen militares para disparar y matar a Frank. La situación en la mansión que utilizan como refugio no es precisamente idílica, ya que el plan de los militares incluye convertir a las compañeras de Jim en esclavas sexuales para repoblar la tierra cuando los infectados hayan muerto por inanición. Jim y sus compañeras consiguen escapar, pero Jim es gravemente herido por un disparo al chocar contra la verja de entrada a la mansión. Las últimas escenas de
la película muestran a Jim, Selena y Hannah en una pequeña casa en el campo, fabricando un enorme cartel que dice Hello (“hola”) en espera de ser rescatados por los aviones de reconocimiento que los sobrevuelan.
28 semanas despues
L
a película comienza cuando Don (Robert Carlyle) y su esposa Alice (Catherine McCormack) que están escondidos en una cabaña en una zona rural de Inglaterra, junto con otros sobrevivientes, son atacados por los infectados con el virus de la precuela. Al momento del ataque, Don y Alice corren junto a un niño que antes había llegado para refugiarse, pero Don los deja atrás y corre hasta un río cercano donde se salva gracias a una lancha que estaba cerca. Scarlett (Rose Byrne),
médico oficial del Ejército de Estados Unidos, examina a los recién llegados británicos que se encontraban en el exterior al momento de la infección primaria, se enfada al no ser informada por sus superiores de la llegada de menores a la zona de seguridad militarizada en Londres designada para la repoblación. Los menores en cuestión son la adolescente Tammy (Imogen Poots), y su hermano menor Andy (Mackintosh Muggleton). Ambos fueron examinados previo arribo al país, y Scarlett nota que Andy tiene ojos de distintos colores (heterocromía), indagando con él hasta descubrir que lo tiene por su madre (Alice). Los soldados estadounidenses Doyle (Jeremy Renner) que es francotirador, y Flynn que pilotea un helicóptero, son introducidos en la historia bromeando acerca de lo sucedido después de la infección. Andy y Tammy son llevados junto con los otros recién llegados a la zona de seguridad Distrito 1 de Londres (ubicada en Isle of Dogs) en Canary Wharf. Los chicos se reúnen con su padre, quien resulta ser Don. En su nuevo hogar en el
ático de un edificio de la zona de seguridad, Don, miente a sus hijos diciéndoles que su madre fue asesinada por los infectados, y que el no pudo hacer nada para salvarla. Andy tiene una pesadilla esa noche y tiene miedo de olvidar cómo era el rostro de su madre. Tammy le promete que conseguirá una foto para que no la olvide. Al día siguiente Andy y Tammy escapan de la zona de seguridad y llegan hasta su antigua casa donde Andy encuentra a su madre en completo shock. Andy y Tammy son devueltos por los militares a la zona de seguridad, y Alice regresa no sin antes pasar por un riguroso proceso de desinfección para los sobrevivientes. Scarlett realiza una prueba de sangre a Alice y revela que está infectada con el virus, pero que no presenta los síntomas, siendo una portadora del mismo. Se sugiere entonces que tiene alguna anomalía genética que la hace inmune a padecer los síntomas, aunque visiblemente se observa que tiene derrame en el ojo izquierdo. Don se entera que sus hijos encontraron a Alice, quien se encuentra en una celda hermética, y posteriormente
4
se dirige al sitio donde ella se encuentra (ya que es el encargado de las luces y el mantenimiento de la electricidad en la zona de seguridad) por lo cual tiene acceso a todas las áreas y al encontrarse con Alice, la besa, y en pocos segundos se convierte en un infectado, matándola violentamente, luego sale de la cámara hermética matando igualmente a los militares que allí se encontraban. El código rojo (alerta máxima militar para brotes del virus) es ordenado y todos los civiles son llevados a una zona de contención. Scarlett rescata a Tammy y Andy, aunque Andy se separa durante el caos subsiguiente. Posteriormente aparece Don infectado en la zona de contención e intenta atacar a Andy, que escapa mientras Don infecta a
muchos civiles produciendo un gran pánico. A continuación civiles infectados y otros que no salen del sector de seguridad salen de la zona de contención mientras los militares reciben la orden de disparar a matar a todos los infectados posibles.Andy escapa de la multitud a un área segura donde no habían infectados, allí encuentra a Tammy y Scarlett. Se nos muestra que Doyle, incapaz de disparar contra los posibles no infectados inocentes, se dirige a este sitio donde se encuentra con los hermanos, Scarlett y otros supervivientes. Él les dice que tendrán que salir del sitio, puesto que se dio la orden de disparar contra cualquiera que se encuentre con vida temiendo más infectados. Flynn contacta a Doyle y le dice
que en 4 minutos será bombardeada el área de seguridad y que tiene que escapar. Ellos lo hacen a tiempo cuando misiles cargados con napalm caen sobre el distrito 1. Logran escapar por un túnel que pasa debajo del río Támesis, y se dirigen a Regent’s Park, donde Scarlett le informa a Doyle que la posible cura a la infección está en los niños, y que ellos deben hacer todo lo posible para salvarlos y manternerlos seguros. Flynn llega en su helicóptero para rescatar a Doyle, y ve que no está solo, le dice que monte él y nadie más. Un gran número de infectados que salieron de la zona de seguridad aparecen en el horizonte. Mientras que Flynn mata a un gran número de ellos con las hélices del helicóptero, Flynn se aleja y designa el Estadio Wembley como el nuevo punto de rescate diciendo a Doyle que vaya solo.
Los supervivientes corren por toda la ciudad mientras son perseguidos por los infectados. Mientras, la ciudad es bombardeada con gases químicos. El grupo sube a un coche abandonado y entran para resguardarse de los infectados y los gases. Una vez que mueren los infectados que los perseguían intentan marcharse, pero no logran arrancar el automóvil, por lo que Doyle valientemente sale para empujarlo y poder salir. En el intento, Doyle es alcanzado por lanzallamas de soldados del ejército y muere quemado. 28 días después... los restos del helicóptero aparecen en la escena, y alguien pide ayuda con acento francés a través de una radio abandonada en el helicóptero... Francia ha sido tomada...
El pequeño Andy es el portador del antivirus y a la vez artífice del futuro desastre
5
quieres ser uno de ellos?
-Bueno,para empezar una hora antes de realizar el maquilllaje deberan usar una crema hidratante. -Pasada la hora limpiamos la cara con tonicoo nos lavamos muy bien la cara con jabon,es para sacar la grasitud del rostro,si no lo hacemos es muy probable que el latex no se pegue muy bien. -Nos ponemos una vincha para apartar el pelo de la cara,esto es muy importante para que el pelo no se nos pegue al latex porque si no despues sera muy doloroso arrancarlo.Las cejas podemos cubrirlas con cinta de aislar, cinta scotch,tela adhesiva o no taparlas con nada,a mi personalmente no se me pego mucho a las cejasya que el pelo de la ceja es mas resistente al de la cabeza. -Para empezar a aplicar el latex tenemos que tener a mano un vaso con agua para meter alli el pincel,si no enjuagamos el pincel todo el rato se estropeara y no habra forma de limpiarlo. -El latex es muy liquido asi que hay que ponerse ropa que podamos manchar por si se les caen algunas gotas. -Aplicamos con el pincel una fina capa de latex por todo el rostro,menos los labios y los parpados.No se asusten si la cara les queda tirante,el latex es muy flexible asi que podran hablar,comer y todo lo que quieran sin problemas -Despues de que se seque la primer capa de latex aplicaremos una segunda capa.Para saber si el latex esta seco lo pueden tocar con la mano y si no se pega y esta transparente es que esta seco. Como se habran dado cuenta la parte de las cejas,los pomulos y la barbilla son falsos. Comenzaremos a darle la forma deseada a nuestra cara de zombie: -Necesitamos 2 pedazos de algodon del mismo tamaĂąo para hacer la parte de las cejas. -Aplicamos latex en la ceja,en la frente y desde la sien hasta el entrecejo,no tengan miedo de poner mucha cantidad de latex o aplicarlo en lugares donde no hace falta porque cuando se seque no se notara nada de eso. -Pegamos antes de que se seque el latex el pedazo de algodon encima de la ceja intentado seguir la forma del hueso que tenemos cubriendo nuestros ojos,despues repetimos el paso anterior y pegamos el algodon en la otra ceja. -Con nuestro pincel pondremos latex encima del algodon,esto hay que hacerlo con paciencia y sin aplastar demasiado el algodon.Despues hacemos lo mismo con la otra mitad. -De la misma manera como hicimos con las cejas hacemos con los pomulos.No pasa nada si queda un poco
Imprescindibles: sangre artificial y latex lĂquido
6
Maquillando...
Nunca vienen mal unos buenos colmillos
En estas dos Ăşltimas fotos mostramos los resultados que se pueden obtener con el maquillaje digital
7
asimetrico,seremos un zombie no una princesita. -En la barbilla es el mismo procedimiento,aplicamos latex,pegamos alli una bola de algodon,la cubrimos con latex y para que parezca mas natural podemos hacerle una pequeĂąa separacion en el medio apretando la bola ya cubierta de latex en el medio con el palito de nuestro pincel. -Ahora tenemos que ir aplicando latex e ir pegando pedacitos de papel higienico o papel de cocina por toda la cara.Es mas o menos lo mismo que cuando hacemos mascaras con globos,pepiodico y pegamento. -Siempre antes y despues de aplicar cada capa de papel higienico hay que poner una de latex. -Para acelerar el proceso del secado podemos utilizar un secador de pelo o un ventilador. -Hay que cubrir toda la cara con el papel higienico,tambien las partes que hicimos con algodon. -Despues de que toda la cara este cubierta aplicaremos otra capa mas de latex en todo el rostro. -Esperamos a que se seque y pegamos algunos pedazos de algodon o papel en los diferentes lugares del rostro para formar bordes de heridas o simplemente vultos,con el mismo pincel podemos ir dandole forma al algodon o papel,podemos dejar pedazos de papel colgando cubiertos de latex para simular piel suelta. -Terminado todo esto esperamos a que se seque antes de maquillar. -No se olviden lavar sus pinceles despues de cada paso. En esta parte les explicare como maquillaremos a nuestro zombie: -Aplicaremos una base de maquillaje por todo el rostro,incliso por las partes que cuelgan o sobresalen. -Con otra base de maquillaje mas oscura o sombra de ojos marroncita le damos profundidad a la frente,debajo de los pomulos,en los surcos que van de la nariz a la comisura de la boca,un poco el los laterales de la nariz y en el surco de la barbilla. -Para las partes salientes de las cejas,pomulos y barbilla usaremos una sombra mas clara que la base de nuestro maquillaje o un corrector de ojeras,asi conseguiremos que esas partes parezcan mas salidas todavia. -Alrededor de los ojos aplicaremos una sombra negra o gris oscuro,despues por encima una bordo.Nos manchamos el dedo con pintalabios rojo y pasamos el dedo casi sin tocar por la parte maquillada de los ojos,asi se parecera mucho mas a un moraton. -La parte de las heridas las pintaremos con delineador de ojos liquido por dentro,asi da la sensacion de profundidad,despues por encima de lo pintado con delineador aplicamos sangre artificial. -Con la misma sombra bordo que usamos para las ojeras maquillamos el borde de nuestras heridas difuminando mucho. -Si queremos que alguna parte de nuestra cara parezca mas humeda le podemos aplicar vaselina o brillo de labios transparente. -Finalmente nos ponemos sangre artificial alrededor de la boca,debajo de la nariz o el los lugares que mas les parezca.
ENTREVISTA CON
creadores de REC y REC2 - ‘[REC]’ ha sido aplaudida en Venecia, multipremiada en Sitges, y tanto público como crítica dicen cosas muy favorables de ella. ¿Qué tiene ‘[REC]’ que encandila a todo el mundo? PP: Yo lo que creo que tiene ‘[REC]’ es que es una película muy honesta, muy sincera y está hecha con el único afán de pasárnoslo bien y hacérselo pasar bien al público. Hicimos lo que nos salía de dentro, la peli que nos habría gustado ver a nosotros. - Vuestra anterior colaboración fue ‘OT: la película’. ¿Influenció de algún modo a
‘[REC]’? JB: Por supuesto, porque las dos son películas que documentan una realidad, son documentales. Una es un documental y la otra es un reportaje, pero no son películas comerciales al uso. - Últimamente estamos viendo, por un lado, un resurgimiento del cine de zombies y, por otro, el uso del mockumentary como nuevo método de realización de películas, y precisamente ‘[REC]’ combina ambas cosas ¿Qué opináis de estos fenómenos? JB: Yo hacía años que me decía cómo
Paco Plaza y Jaume Balagueró molaría hacer una peli de zombies, pero me paraba a pensar un poco y me decía que ahora no funcionaría y, de repente, como bien dices, hubo un resurgimiento. Pero es que siempre hay un resurgimiento de todo, todo vuelve tarde o temprano. El cine terror de Hollywood de hoy día son en muchos casos remakes de las pelis slasher de principios de los ochenta. - Hablando de la generación VHS que citábais, ¿qué opináis respecto a las descargas de internet? JB: Si tú habitualmente vas al cine, e inviertes en cultura, y compras DVDs, creo que eso, de algún modo, te da derecho a descargarte cosas. Lo que no considero ético es que no com-
pres ningún DVD, no vayas nunca al cine, y no inviertas un duro en cultura, eso ya no lo veo bien.
REC Y REC2
8
YA NO HAY VUELTA ATRAS
Rick Grimes (interpretado por Andrew Lincoln)
The Walking Dead cuenta la historia de las secuelas de un apocalipsis zombie y sigue a un pequeño grupo de supervivientes viajando a través de Estados Unidos en busca de un nuevo hogar lejos de las hordas de zombies. Después de despertar de un coma en un hospital abandonado, el oficial de policía Rick Grimes se da cuenta de que el mundo que conocía no existe, devastado por una epidemia zombie de proporciones apocalípticas. En los alrededores, en las afueras de Atlanta, un pequeño campamento lucha por sobrevivir mientras que “los no muertos” los acechan a cada momento.
9
Shane Walsh (interpretado por Jon Bernthal) Lori Grimes (interpretada por Sarah Wayne Callies) Andrea (interpretada por Laurie Holden) Amy (interpretada por Emma Bell). Dale (interpretado por Jeffrey DeMunn) Glenn (interpretado por Steven Yeun). Carl Grimes (interpretado por Chandler Riggs) Morgan Jones (interpretado por Lennie James) Daryl Dixon (interpretado por Norman Reedus)
Frank Darabont está considerado uno de los mejores guionistas de Hollywood
Frank Darabont nació en un campo de refugiados en Montbéliard, Francia. Sus padres abandonaron Hungría después de la Revolución Húngara de 1956. Siendo todavía un bebé, su familia se trasladó a Estados Unidos. Darabont entró en el mundo del cine a los 20 años. Una de sus primeras obras fue un cortometraje titulado “Dollar Baby” a partir de la adaptación de una novela de Stephen King (1983). A partir de este corto, King le concedió a Darabont los derechos para adaptar al cine su novela corta “Rita Hayworth and the Shawshank Redemption”, que rodaría después. Darabont rodó su primer largometraje en 1990. Se llamó “Buried Alive” y fue una película para la televisión por cable estadounidense. El éxito
le llegó cuando en 1994 realizó la adaptación de la obra de King. La película se llamó “The Shawshank Redemption” y Darabont se encargó de adaptar el guión y de dirigirla. Por esta película Darabont fue candidato al Oscar al mejor guión adaptado, además de conseguir otra nominación en la categoría de mejor película. Sin embargo, no consiguió la nominación en la categoría de mejor dirección. Antes de comenzar su carrera como director, Darabont ya había destacado escribiendo guiones de películas de terror entre los que se incluyen “A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors”, “ The Blob” o “The Fly II”. Además, ha escrito varios guiones para la serie de televisión de George Lucas y Steven Spielberg “El joven Indiana Jones”.
10
curiosidades
El compañero de Ed y Shaun le dice a Ed que es un cerdo y que debería vivir en el cobertizo, como finalmente sucede. Cuando Ed es mordido al final de la cinta, en Estados unidos la gente gritaba porque les parecía que un pesonaje tan simpático no debería morir. Cuando Shaun y Ed matan a sus primeros zombies, en el guion aparece escrito “Bautizo de sangre para deleite del público”. El chico zombie que aparece empujando un carrito al final de la película como esclavo para el trabajo, es el mismo que critica a Shaun por no poner interés en su trabajo al principio de la cinta. Cuando Ed habla de la gente del bar y menciona a la antigua actriz porno, el actor cambiaba su frase en cada toma para que Shaun pasase de llorar a reirse de verdad. El título cambia en muchos países: “Zombies Party”, “El Desesperar de los muertos”,
11
“Superzombies”, y “Shaun AND the dead”. Se usaban a lisiados para simular las mutilaciones. La colección de discos que usan para lanzar a los zombies era la del propio director. La película tenía tantas lagunas argumentales que se realizaron comics para completar estas lagunas, luego fueron introducidos en el DVD. La imitación del mono de “Estallido” que hace Ed, es la misma imitación que suele hacer dicho actor en la vida real para alegrar las fiestas. La escena en laque todos finjen ser zombies fue colgada en internet bajo el falso rumor de que al final, todos se convertían en zombies. Cuando Ed hace su imitación del zombi, el actor que hace de Shaun se está aguantando la risa claramente, hasta pone la mano en la boca para disimular.
Un cortometraje de David N. Villanueva El cortometraje de serie B fue escrito y concebido en un año. Cuatro sesiones de rodaje en las que intervienen un equipo de 50 personas. Es la primera obra sangrienta de David N. Villanueva, una película a mitad de camino entre Bad Taste y La noche de los muertos vivientes. Con un escaso presupuesto pero con un gran equipo lleno de entusiastas del género, David consigue crear una historia de poco mas de 20 min. de duración llena de sangre, amputaciones y vísceras, consiguiendo al mismo tiempo que el espectador no deje de tener una sonrisa en la boca y en algunos momentos sin saber muy bien porque. Antes incluso de ser estrenado oficialmente, el cortometraje ya había recibido su primera condecoración. Fue premiado a la mejor producción por el “Freak Film Festival”. Tres jóvenes (Linda, Sandra y Fabio) se han quedado sin gasolina en una carretera desierta. Por la lejanía a la que se encuentra la gasolinera más cercana deciden adentrarse en el bosque buscando un atajo que Fabio asegura que puede seguir con su brújula. Despues de un largo camino a pie y sin dar aparente importancia a la posibilidad de estar perdidos por parte de Fabio, se adentran en el bosque de Kolocau empujados por la necesidad de encontrar el camino que les devuelva a la carretera, allí se han oído hablar historias horribles de desapariciones… Linda intenta que sus compañeros entren en razón y buscar entre todos otro camino más seguro pero Fabio sigue empeñado en seguir su instinto y su brújula para llevarles de vuelta a la carretera. Nos aguarda una sorpresa al final del corto que le da un cierre totalmente inesperado. Un corto que rememora los clásicos del cine gore de serie B; cómico, sangriento, ácido y con muy mal gusto… La banda sonora de “El bosque de los muertos” fue un encargo que le hizo David N. al grupo de meta-core Negramagia. El tema está incluido dentro del tercer disco de la banda “Años de sol” y lleva por titulo “Sangre”. En la canción Negramagia compara la vida de un ser humano con los hábitos de un zombie.
12
REC3
LAS PELIS QUE TE MOLARAN DE 2011/12 ORGULLO Y PREJUICIOS Y ZOMBIES Se trata de una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño. NINJA ZOMBIES
13
Dameon, un joven arrendador sin ocupaciones ni responsabilidades, empieza a sufrir pesadillas en las que experimenta flashes de una vida pasada en la que ejercía de samurai y tenía en su poder una espada diabólica que revivía a los muertos. Cuando sus inquilinos son atacados por ninjas zombis, Dameon descubrirá que el samurai con el que sueña es un atepasado suyo, que la dichosa espada es real, y que él es el único que puede salvar el mundo del apocalipsis zombi.
El éxito de Jaume Balagueró y Paco Plaza con su terrorífica apuesta, ’Rec’, fué toda una sorpresa en 2006. Ahora, dos años después, ‘Rec 2′ está recibiendo muy buenas críticas allá donde se proyecta, lo que no deja lugar a dudas de que habrá una tercera entrega. ‘Rec 3′ se estrenaría como muy pronto en 2011 y de momento los directores no han desmentido la veracidad de estos rumores. La primera parte contó con una versión totalmente idéntica adaptada al mercado USA, y se tituló ‘Quarantine’. En la que la acción se trasladaba de la ciudad de Barcelona a Los Ángeles.
BIENVENIDOS A ZOMBIELAND2 Cuando Rhett Reese empezó a soltar la lengua y en una entrevista empezó a confirmar pequeños detalles acerca de lo que podremos ver en los próximos meses. Habló del estado del guión, la forma en que se está armando e incluso lanzó unos datitos acerca de qué pasará con los actores, quienes, oficialmente, aún no están dentro del proyecto. La cinta pretende estrenarse en mayo de 2011
28 MESES DESPUES Estaba claro que después del final que vimos en ‘28 Semanas Después’, tarde o temprano tendríamos la oportunidad de ver una nueva entrega de esta franquicia iniciada por Danny Boyle en 2002. Ahora y aprovechando el Festival de Sitges ha saltado el rumor, y esto quiere decir que una nueva secuela está en camino, la cual se titulará ‘28 Meses Después’.
UN CLASICO DE ZOMBIES N
ight of the living dead (conocida en español como La noche de los muertos vivientes) es una película de 1968 dirigida por George A. Romero, que dibujó el género de las películas de terror y el subgénero del cine de zombis.
ocultos de la invasión de los muertos vivientes.
Al principio, el grupo parece poder trabajar en conjunto, pero varios desacuerdos conducen a la caída del grupo. Específicamente el hecho por medio del cual tratan de conLa trama es sencilla y familiar, seguir combustible para el camión incluso para los espectadores ocay poder salir de la casa, cuando sionales de este género: los muertos estaban fuera, el camión en el que vuelven a la vida, esparciendo su estaban Tom y Judy se prende fuego misma condición a través de los y amenaza con explotar, Tom logra Estados Unidos y atacando a los escapar, pero Judy se queda atasvivos para alimentarse de su carne. cada con el cinturón de seguridad Fue filmada en la ciudad de Évans por lo que él vuelve para desatarla, (Pennsylvania). pero cuando casi lo logra, el camión aleja a varios hombres pálidos explota matándolos a ambos. Aunque fue una película de bajo que se han acercado. A través de Posteriormente, la hija de Harry presupuesto y fue dirigida por un informes de radio y televisión se convierte en uno de los muertos director nuevo en su tiempo, la se explica que por una extraña vivientes. Ben actúa agresivamente película es considerada una obra razón los muertos comenzaron al disparar a Harry Cooper cuando clásica del horror por muchos a “volver a la vida” (al parecer éste intenta amotinarse ante el lidercríticos de cine, y se colocó en el como consecuencia de un satélite azgo de Ben. lugar 93 en la lista de los 100 del que estaba realizando labores de American Film Institute durante su investigación en Venus) y buscan Harry cae abajo las escaleras del centésimo aniversario. víctimas humanas para alimen- sótano y es comido parcialmente por su hija ahora vuelta zombi. tarse; también mediante estos Fue rodada en blanco y negro, y informes nos enteramos que los Helen baja las escaleras y se enutilizó efectos especiales de bajo zombis sólo pueden ser puestos cuentra con los dos. La hija apuñala coste, por ejemplo usando jarabe de a su madre con una espátula de fuera de combate por un tiro chocolate como sangre. directo o un golpe pesado en la jardín hasta matarla. cabeza. La noche de los muertos vivientes se abre con dos hermanos discuEn el sótano tiendo, Johnny y Bárbara, quienes de la casa, una han conducido hasta las afueras de pequeña familia la ciudad hacia un cementerio para (Harry Cooper, colocar una guirnalda en el sepulcro Helen Cooper, de su padre. Un hombre pálido se y su hija, quien encamina hacia los dos, atacando ha sido mordida a Johnny. Bárbara corre alejándose por uno de los sumida en el miedo, logrando llegar comedores de a una casa abandonada con un carne), y una cadáver en las escaleras. joven pareja, Tom y Judy, Más adelante, Ben (interpretado por Duane Jones) llega a la casa, y han estado
14
A MÍ... ME DABAN CUATRO La historia tiene lugar en 1998 en una ciudad del Medio Oeste de Estados Unidos llamada Raccoon City, donde una organización multinacional llamada Corporación Umbrella se muestra como un conglomerado que posee ramas de investigación, desarrollo y comercio de todo bien y servicio que exista, pero que en realidad es la cubierta para una industria de desarrollo y venta de armas —especialmente biológicas— de última tecnología. La serie comienza con un escape del T-Virus en la mansión Spencer, que se encuentra a las afueras de Racoon City, ya que este era uno de los tantos puntos en donde se ubicaban los laboratorios de la Corporación Umbrella. En esta mansión los trabajadores de Umbrella se convierten en zombis y los S.T.A.R.S. quienes son una división de los mejores policías especialemente entrenados para la labor de rescate y supervivencia, deben investigar a fondo que es lo que sucede en dicha mansión. Además de los zombis, los protagonistas de esta serie deben enfrentarse a diversas criaturas o mutaciones creadas por Umbrella y a los distintos virus. Las entregas comienzan durante o después de la gran oleada destructiva inicial. En esta situación el protagonista, usualmente un miembro del equipo STARS, debe sobrevivir y buscar la forma de escapar mientras se enfrenta a los zombis y monstruos no sólo nacidos del contacto con los muertos, sino también de otros que se han fugado de los laboratorios de desarrollo de armas biológicas de Umbrella.
15
RESIDENT EVIL En la Colmena, un centro subterráneo de investigación genética, se ha propagado un virus, y como respuesta la Reina Roja, el superordenador que controla el complejo, ha sellado toda la instalación y ha matado a muchos empleados. Alice (Milla Jovovich) se une a un comando de Umbrella Corporation, los mismos dueños de la Colmena, para aislar el virus, formado por One (Colin Salmon), Rain (Michelle Rodríguez), Kaplan (Martin Crewes), J.D. (Pasquale Aleardi), una médico (Liz May Brice) y dos gemelos. Junto con ellos irá el misterioso Spencer (James Purefoy), el extraño marido de Alice y Matt (Eric Mabius), un ecologista con algún que otro secreto. Alice, Spencer, Matt y el comando tienen 12 horas para desconectar a la Reina Roja y salir con vida. Se ha desatado el desastre…
RESIDENT EVIL. APPOCALIPSIS
RESIDENT EVIL:EXTINCIÓN
La película comienza con Alice. Está recordando los principales acontecimientos en la Colmena. Después pasa el informe de clima del noticiero de Raccoon City con Terry Morales. Mientras tanto, por debajo de la ciudad los científicos abren la Colmena y son atacados por los zombies y mutantes del virus-T. Más tarde un equipo manda a evacuar a los principales científicos de la Corporación Umbrella, incluyendo a Ángela Ashford, hija de uno de ellos, pero su transporte choca con un camión y ella logra sobrevivir, pero no salir de la ciudad. Trece horas después el virus llega a la ciudad y Jill Valentine se prepara para combatir a los infectados.
La historia comienza cuando Alice despierta en el baño donde supuestamente se desmaya mientras se duchaba y encuentra sobre una cama el vestido que llevaba en la primera película, al salir ve una gran sala de lo que parece una mansión y encuentra una foto de ella con su esposo que murió, en el cristal del marco aparece un reflejo que pasa detrás de ella velozmente y esta va a investigar. Poco después se encuentra en un pasillo similar al que llevaba a la cámara de la reina roja en La colmena, donde murieron varias personas cortadas por los láseres, esquiva varios de ellos saliendo por un conducto de ventilación que estaba abierto y llega a unos pasillos del hospital de
RACCOON CITY. RESIDENT EVIL. ULTRATUMBA Al principio se muestra como llego el T-virus a la ciudad de Tokio, una joven infectada parada en medio de la calle ataca a un hombre que se le acerca propagando así la infección. La historia continua cuando los clones de Alice (Milla Jovovich) intentan matar a Albert Wesker (Shawn Roberts) en su base en Japón. Todos los clones mueren en una explosión mientras Wesker escapa en una aeronave. La Alice original lo embosca, pero Wesker le inyecta un suero que neutraliza el T-virus de su sistema, eliminando sus poderes sobrehumanos y la convierte en humana de nuevo. Antes de que pueda matarla, el avión se estrella y Alice sale sola de los escombros de la nave. Seis meses después, Alice sigue escuchando una emisión de emergencia de un paraíso para los supervivientes conocido como “Arcadia”.
16
películas que no deberías perderte Unos extraterrestres invaden el pueblo de Kaihoro en Nueva Zelanda, los habitantes del pueblo son asesinados y encerrados en cajas para convertirse en comida rápida. El gobierno envía a cuatro paramilitares para detener la invasión. Un civil que pasó por el pueblo es atrapado y llevado a una casa, la guarida de los extraterrestres. Los protagonistas van a su rescate, convirtiendo al patio de la casa en todo un campo de batalla. El civil es rescatado, y el líder de los extraterrestres huye en una nave. Para desgracia del extraterrestre, uno de los paramilitares, Derek, estaba en la nave y lo mata con una motosierra. Planet Terror es una película estadounidense del año 2007, escrita y dirigida por Robert Rodríguez, que trata de un grupo de personas que tratan de sobrevivir a un ataque de criaturas con aspecto de zombi que usan como feudo una base militar, incluyendo entre los supervivientes a una go-go que busca una manera de aplicar sus “talentos inútiles”. El filme, un tributo al género zombi, está protagonizado por Rose McGowan, Josh Brolin, Michael Biehn y Bruce Willis, entre otros. Planet Terror fue lanzada en los cines de Norteamérica junto a Death Proof bajo el título Grindhouse con el objetivo de emular la experiencia de ver películas exploitation en un cine de doble sesión “grindhouse”.
Dawn of the dead (conocida en español como El amanecer de los muertos) es una película de terror, la segunda en la serie de los muertos vivientes de George A. Romero (después de La noche de los muertos vivientes de 1968). Además de iniciar el género “splatter” en las películas de horror, El amanecer de los muertos recibió la aclamación crítica, debido, entre otras cosas, al subcontexto que implicaba el consumismo y materialismo norteamericanos. Su promoción muestra la frase “Cuando no quede sitio en el infierno, los muertos caminarán sobre la Tierra”.
Brain Dead. La película se encuentra ambientada en Nueva Zelanda durante los años 1950, y es protagonizada por Lionel Cosgrove (Timothy Balme), un joven que vive junto a su sobreprotectora madre (Elizabeth Moody), haciendo todo lo que esta le ordena. Lionel se enamora de Paquita (Diana Peñalver), una joven que trabaja en una tienda de la ciudad. Un día, la madre de Lionel le sigue a escondidas a él y a Paquita hasta el zoológico, donde es mordida accidentalmente en el brazo por un mono-rata de Sumatra. La mordida del animal la va convirtiendo lentamente en un zombi. Lionel está horrorizado, pero de todas formas cuida de ella como lo hacía antes.
17
muerte en directo
D
ead Set, en España titulada Dead Set: Muerte En Directo, es una serie de televisión inglesa de terror creada por el escritor inglés Charlie Brooker y nominada por los premios BAFTA. La serie rodada en la casa del Gran Hermano británico, fue estrenada en el canal E4 el 27 de octubre de 2008. Los cinco episodios con los que consta la serie fueron emitidos en cinco noches consecuitivas.
La serie se grabó en verano de 2008 El primer episodio obtuvo una audiencia de poco menos de un millón y medio de espectadores y un 8,3% del total de cuota de pantalla.
La serie fue reemitida del 6 al 8 de enero de 2009 en tres episodios de una hora de duración. Aunque la verdadera casa de Gran Hermano del Reino Unido está en Elstree Studios, Borehamwood, la casa que aparece en Dead Set es un estudio construido sobre una antigua base militar en Virginia Water, Surrey, propiedad de QinetiQ. Allí se han rodado también otras producciones como
Holby Blue, Primeval y Echo Beach. La serie se grabó durante el verano de 2008. La expulsión de Pippa se grabó fuera de la casa de Gran Hermano del Reino Unido durante la expulsión de Belinda, cosa que produjo algunos pequeños errores de continuidad como que el logo de Gran Hermano que aparece en algunos momentos es el real, no el de la serie.
CURIOSIDADES Según se nos dice en el DVD, las escenas que protagoniza la zombi Davina McCall se grabaron en un día, y los cuerpos que se muestran en el pasillo durante la escena se hicieron con muñecos SFX (además del cuerpo de Eugene Sully del que Davina se alimenta). McCall explicó que le aparecieron algunos moretones al día siguiente a causa de varias escenas en las que se la ve aporreando una puerta y que basó su forma de correr siendo zombi en el estilo del T-1000 de la película de 1991 Terminator 2: Judgement Day. Un muñeco de Davina McCall se utilizó en algunas escenas en las que ella no estaba disponible para grabar.[2] Algunos extras se utilizaron para varios zombis debido al coste de las lentes de contacto que llevaban para darles su aspecto azulado. La escena del segundo capítulo en la que el coche de Alex y Riq deja de funcionar iba a ser en un principio una explosión, pero la falta de presupuesto hizo que se cambiara.
18
r e v e t a j DĂŠ www.porellaproducciones.com porellaproducciones@hotmail.com