PORTADA POR ESTO CHETUMAL, VIERNES 17 DE ENERO DE 2025
Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 17 de enero del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 • No. 11634
Entre el desabasto en hospitales, aparece tirado, en un terreno baldío, un lote de medicinas; ciudadanos de Chetumal muestran su repudio / Despiden a 10 doctores del clínica IMSS-Bienestar, en Nicolás
Bravo / Mujer bombero se hace viral con baile durante festival de música electrónica en la Riviera Maya / Padres de familia denuncian traslado de menores de un CADI a otra estancia, en Tulum
LOS medicamentos fueron arrojados en un predio, en el cruce de la avenida Erick Paolo Martínez y calzada Maya Real. Los habitantes lo consideraron una afrenta al pueblo, ya que en los nosocomios no hay suficientes productos.- (A. Chamlati)
12 ejecutados en el día 16 que va del año
Ciudad 11 y 12 / Municipios 35 y 36
1,380 decesos contabilizados en 715 días de esta Administración
.75 homicidios al día, en promedio
1,049 días le quedan a la actual Administración 0 muertes violentas ocurridas ayer
AFIRMAN los galenos afectados, que se quedaron sin trabajo por atreverse a exigir las seis quincenas que les deben.- (POR ESTO!)
Fuente:
Las cuentas de Mara Lezama
República
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Inyectan recursos a Acapulco
El Gobierno federal anuncia inversión de 8 mil millones de pesos en Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO.-
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para Acapulco, ante los últimos desastres naturales que han afectado al puerto y sus habitantes.
Durante la firma del decreto del Centro Integral para el Programa de Desarrollo Turístico Acapulco se transforma contigo, la presidenta Sheinbaum indicó que el objetivo es que el sistema de aguas de Acapulco funcione, independientemente de cualquier situación, además incluye desazolve de ríos y “todo lo que tenga que ver para mantener el servicio público”.
“De tal manera que Fonatur pueda ocuparse de una parte fundamental del mantenimiento menor, del mantenimiento mayor y desde ahí se generan todas las inversiones que requiere Acapulco”, dijo.
Destacó que en el puerto se invirtieron cerca de 7 mil millones de pesos, de octubre del año pasado a enero de 2025, 3 mil kilómetros de carreteras, 67 puentes y se dio apoyo directo a 150 mil “guerreras” y “guerreros”.
“Tomamos una decisión: no podemos estar aquí cuando ocurre una tragedia, tenemos que revitalizar particularmente Acapulco”, expresó al destacar este proyecto para el rescate del puerto.
La Presidenta agradeció a los empresarios, entre ellos Carlos Slim Helú, por su compromiso para mejorar Acapulco: “Pero sobre todo quiero agradecer al pueblo de Acapulco y al pueblo de Guerrero, son un ejemplo, no sólo para el país, sino para el mundo entero”.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, indicó que Acapulco se convertirá en un centro integralmente planeado, con lo que se desarrollaron las grandes ciudades turísticas del país. Explicó que para 2025 se realizará una inversión de 800 millones de pesos
para una renovación integral de la infraestructura pública.
“La Federación, a través de Fonatur, asumirá la prestación y financiamiento de los principales servicios urbanos, y la rehabilitación de la infraestructura dentro del polígono”, dijo el subsecretario. En coordinación con el municipio y el Gobierno del estado, se diseñará, planeará y ejecutará todas las políticas de desarrollo del destino. Ramírez Mendoza mencionó una inversión este año de 240
millones de pesos para servicios urbanos, con la calidad que un destino como Acapulco merece.
También, señaló el Subsecretario de Turismo, 7 mil 940 millones de pesos de la Comisión Nacional del Agua en los próximos seis años para construir nuevamente el sistema de saneamiento y agua potable del puerto.
Entre otras acciones, Ramírez anunció que habrá una revitalización de toda la bahía histórica de Acapulco; un circuito cultural, artístico, comercial y turístico de 5 kilómetros; la creación del Maribús; una red de ciclovías; Internet gratuito en las playas; dos nuevas áreas naturales protegidas; y eventos culturales, deportivos y gastronómicos.
Por su parte, el empresario Carlos Slim Helú expresó la voluntad de seguir trabajando para que Acapulco sea un lugar mejor y felicitó al Gobierno por el programa Acapulco se transforma contigo (Redacción POR ESTO!)
Ejecutan a comisario de Salamanca
GUANAJUATO, Gto.- Ayer fueron reportados disparos de arma de fuego en la colonia Residencial Galerías de Salamanca, Guanajuato, donde fue asesinado el comisario de Seguridad Pública de dicho municipio, Andrés Ramírez Hernández. En redes sociales circularon imágenes de un auto blanco afectado por los proyectiles y al sitio llegaron agentes de la Policía Municipal de Salamanca, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Fue alrededor de las 18:10 horas de ayer que en redes sociales comenzaron a surgir reportes sobre un ataque armado en Residencial Galerías. Un breve video de cuatro segundos de duración
muestra el vehículo blanco con los disparos y una persona que se tiró al piso para resguardarse. Al parecer el comisario fue agredido cuando regresaba a su
casa y luego del ataque la zona fue acordonada, mientras a las afueras de la residencia fueron desplegadas patrullas de la Policía Municipal.
Los registros de la Dirección de Seguridad Pública indican que el alertamiento al 911 fue realizado aproximadamente a las 18:00 horas. Posteriormente agentes de Seguridad acudieron al sitio y encontraron al comisario con impactos de bala.
Paramédicos llegaron al lugar y confirmaron que el cuerpo ya no contaba con signos de vida.
Elementos de la Fiscalía General de Guanajuato comenzaron con la recolección de pruebas. La víctima fue identificada como Andrés Ramírez Hernández. (Agencias)
Balean a dos personas en Chihuahua
CIUDAD JUÁREZ, Chih.-
La tarde de ayer se registraron dos ataques armados en diversos hechos violentos en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejaron como saldo dos personas muertas y dos lesionadas. El primer ataque se registró en la avenida Manuel Gómez Morín y Campestre, donde quedó sin vida un hombre y una mujer resultó herida.
La agresión tuvo lugar afuera de una sucursal bancaria hasta donde hombres armados dispararon directamente contra las víctimas cuando estaban a bordo de una camioneta Nissan , Kicks Minutos más tarde del incidente, se confirmó que en este ataque resultó herida Claudia García, quien fue identificada como empresaria de casas de cambio en Ciudad Juárez y miembro de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), mientras que el hombre que falleció era su escolta. Más tarde ocurrió otro hecho violento, donde otro hombre fue ejecutado y una mujer resultó lesionada en la calle De las Américas y Lincoln. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 17 de enero del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Se firmó el decreto del Centro para el Programa de Desarrollo.
Mataron a un escolta afuera de un banco. (Agencias)
Al sitio llegó personal del Ejército.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Resalta Sheinbaum labor de ediles
La Presidenta encabezó el Encuentro Nacional Municipal con alcaldes y gobernadores de todo el país
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de unir esfuerzos para la construcción de la paz, garantizar el acceso al agua potable y hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el Encuentro Nacional Municipal, en el que participaron alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como de todos los partidos políticos.
“México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos”, fue el mensaje a los gobernantes.
Durante el encuentro se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que busca reconocer los derechos constitucionales que ahora tienen los pueblos originarios, a través de la asignación directa de estos recursos para que ellos, conforme a sus usos y costumbres, elijan las obras en las que quieren invertir. Para ello, destacó que el objetivo es realizar más de 13 mil asambleas junto a los miembros de las comunidades orginarias.
Asimismo, invitó a las y los alcaldes, así como a las y los gobernadores para garantizar el acceso al agua potable, a través del seguimiento de un Plan Maestro, que sume los recursos de los tres niveles de Gobierno para realizar acciones específicas de mayor alcance durante los próximos tres años.
“Que juntas y juntos podamos resolver los problemas relacio-
nados con la infraestructura de agua en nuestros municipios y de saneamiento”, comentó.
Finalmente, recordó que el eje de la atención de las causas es parte fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad, por lo que invitó a los mandatarios a realizar en coordinación la construcción de los Caminos de Paz, un programa basado en los Senderos Seguros que implementó cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, y cuyo objetivo es garantizar caminos seguros a mujeres y niñas.
“Todo esto es parte del presupuesto que llega a los municipios para beneficio de las y los mexicanos. Esto lo queríamos compartir con ustedes, es algo importante, es un esfuerzo grande que estamos haciendo: presupuesto para los pueblos y comunidades indígenas, el apoyo para resolver los problemas de agua y que juntos y juntas construyamos Caminos de Paz en todo nuestro territorio”, señaló.
Recordó que, como exalcaldesa de Tlalpan, conoce los problemas que enfrentan las y los presidentes municipales en el ejercicio de Gobierno y por ello aseveró es continuar reuniéndose en el futuro.
“Que sepan que la Presidenta, a lo mejor no puede llegar a todos los municipios del país, pero que estamos presentes; no se me olvida lo que es ser presidenta municipal, que sabemos lo que es ser alcaldesa, que sabemos lo que viven y que son parte de este Gobierno de nuestro país que está transformando para bien nuestro México”, concluyó.
El coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Raúl Armando
Quintero Martínez, calificó como histórico este encuentro plural, con la participación de 176 partidos políticos estatales y nacionales; 630 presidentes municipales, la mayoría mujeres; 428 presidentes y presidentas municipales electos por usos y costumbres; y 15 alcaldes y alcaldesas independientes, que llegaron al cargo sin respaldo de un partido político.
“Esta reunión resulta extraordinariamente útil y oportuna porque permite cerrar filas, mandando un mensaje a todas y todos los mexicanos, así como a la comunidad”, dijo. (Redacción POR ESTO!)
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera para 2025, que tendrá una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp) con el objetivo de conectar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables.
“Es lo que inicia en el 2025, no quiere decir que sean las únicas ampliaciones de carreteras que vamos a hacer. Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año. ¿Cómo tomamos esa decisión? Atendiendo justamente la conectividad”, explicó en su conferencia matutina de ayer.
La Jefa del Ejecutivo federal explicó que luego de reunirse con los 31 gobernadores y gobernadoras, así como la Jefa de Gobierno, se definieron las obras prioritarias para este año.
“Si se fijan, Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero por las necesidades que tiene Gue-
rrero de empleo, de conectividad y el propio desarrollo del estado. Entonces, estas fueron las consideraciones que se tomaron”, agregó. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que los 35 mil millones de pesos incluyen recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para la intervención de 263 kilómetros, que contempla además la construcción de puentes y distribuidores viales. A lo largo de toda la administración, dijo, la inversión será de alrededor de 150 mil millones de pesos. Informó que las obras carreteras que comenzarán este año son el tramo de Jantetelco a Izúcar de Matamoros, y Pitahayo a Tehuitzingo, de la carretera Cuautla-Tlapa-Maruelia, que abarca los estados de Guerrero, Morelos y Puebla. Los tramos Real de Monte-Huasca, que concluyen en enero, y Huejutla-Tamazunchale de
la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale, que recorre los estados de Hidalgo y San Luis Potosí.
La ampliación en el tramo de La Mora al entronque con Monte Verde/Janos de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en los estados de Sonora y Chihuahua, la cual se terminará este año.
La modernización del tramo de Cocoyoc hacia la exhacienda El Hospital, en la zona de Cuautla, del Circuito Tierra y Libertad en Morelos. El tramo de Toluca a Tejupilco de la carretera Toluca-Zihuatanejo, que comprende el Estado de México y Guerrero. El tramo de Huatulco a Pochutla de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo entre Oaxaca y Guerrero, donde también se ampliarán una serie de puentes a lo largo del tramo de Cuajinicuilapa a Zihuatanejo. Los dos extremos de la carretera Macuspana-Escárcega que recorre Tabasco y Campeche, entre otras. (Redacción POR ESTO!)
Asistió el subsecretario de Gobernación, César Yáñez. (POR ESTO!)
Durante el evento se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del FAIS. (POR ESTO!)
Aseguran 2 mil 190 kilos de coca
Semar detiene a 9 personas y detecta 3 embarcaciones sospechosas en Baja California Sur
CIUDAD DE MÉXICO.-
Como resultado de las acciones de vigilancia realizadas por las instituciones del Gabinete de Seguridad, en un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), fueron detenidas nueve personas y se aseguraron más de 4 mil 300 dosis de droga, combustible, carga ilícita y tres embarcaciones, en tres operaciones diferentes en la mar, en Baja California Sur. Al realizar funciones de seguridad, con el apoyo de una patrulla oceánica, un helicóptero y dos aviones, la Semar realizó tres acciones en el espacio marítimo de Cabo San Lucas.
En la primera acción, a 155 millas náuticas, el personal naval aseguró una embarcación menor, 16 bidones y un cubitanque con un total de mil 550 litros de combustible, y detuvo a tres tripulantes.
Durante la segunda operación se aseguró una embarcación me-
nor, 2 mil 190 kilos de cocaína, cuatro bidones y un cubitanque con un total de 450 litros de combustible, y se detuvo a tres personas, a 200 millas náuticas al Suroeste.
En la tercera acción, a 103 millas náuticas al Sur, se aseguró una embarcación menor, 26 bidones y un cubitanque con un total aproximado de mil 420 litros de combustible, y fueron detenidos tres tripulantes.
A los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron trasladados a Mazatlán, Sinaloa, para ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien definirá su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.
La droga asegurada equivale aproximadamente a 4 mil 380 dosis y tiene un valor estimado de 561 millones 187 mil 500 pesos.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compro-
miso de mantener los esfuerzos coordinados que permitan construir la paz y seguridad en México.
Por otro lado, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) encabezó ayer la destrucción de cerca de 30 toneladas de diferentes drogas que habían sido decomisadas por autoridades federales entre enero y diciembre de 2024.
De acuerdo con un comunicado de la FGR, fue a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, en coor- dinación con el Órgano Interno de Control, que se realizaron 38 incineraciones de narcóticos, tabletas y diversos objetos del delito.
La quema de las drogas se produjeron en el Estado de México, Querétaro, Baja California, Sonora, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Nayarit, Colima, Veracruz y Tamaulipas, en donde en total fueron incineradas 29 toneladas 248 kilogramos.
(Agencias)
Arrestan a nueve presuntos huachicoleros en el Edomex
CIUDAD DE MÉXICO.- En el Estado de México, integrantes del Gabinete de Seguridad en coordinación con Seguridad Física de PEMEX, en cinco acciones diferentes, detuvieron a ocho hombres y una mujer en posesión de hidrocarburo, además se les aseguraron dosis de droga y un arma de fuego.
Tras recibir denuncias ciudadanas sobre la venta de combustible de manera ilegal, en diferentes puntos de la carretera México-Querétaro, los agentes desplegaron un operativo y localizaron cinco lugares en los kilómetros 99, 126+500 y 127, en los poblados de San Francisco Soyaniquilpan y Polotitlán, donde
almacenaban el hidrocarburo.
En los predios, los uniformados se percataron que se almacenaban bidones y tambos con combustible sin las medidas de seguridad, que ponía en riesgo a los habitantes de la zona.
Las personas en los inmuebles no presentaron la documentación. (Agencias)
OAXACA, Oax.- La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca, Michel Julián López, informó que ya son ocho las denuncias de jóvenes desaparecidos desde el pasado 7 de enero, mientras realizaban un viaje de amigos hacia Puerto Escondido, destino turístico en la costa oaxaqueña.
Los familiares han informado que el grupo estaba conformado por 14 jóvenes que viajaban en una camioneta negra y una motocicleta, y la última vez que se supo de ellos fue cuando estaban en la comunidad de Río Grande, en la Costa de Oaxaca; y afirman que muchas familias no han denunciado, porque han recibido amenazas o intentos de extorsión, e incluso que se les había solicitado cantidades como siete mil pesos para su rescate.
La octava víctima, sobre la cual hay una denuncia formal, es Julio Alberto Quiroz González de la agencia municipal Montoya, perteneciente a la ciudad de Oaxaca. Michel Julián aseguró que con-
tinúa con las acciones de búsqueda y con la elaboración del “análisis de contexto” para determinar la causa probable de su desaparición. Pese a ello, integrantes del Gobierno de Oaxaca evadieron hablar sobre las líneas de investigación sobre la ausencia de los jóvenes; no obstante, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez, aseguró que su desaparición está relacionada con actividades ilícitas como el narcomenudeo.
Ayer, García Álvarez, en la conferencia de prensa semanal del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Oaxaca, volvió a sostener que su desaparición está vinculada a un “tema de drogas”; pero no dio más detalles.
“Lo que sí puedo decir es que derivado de los trabajos de Inteligencia que llevamos a cabo en la Secretaría, detrás de esa situación hay una situación de narcomenudeo, hay cuestiones de drogas”, declaró.
(Agencias)
Los nueve detenidos fueron trasladados a Mazatlán. (Agencias)
Ya son 8 las denuncias por desaparición en Oaxaca. (Agencias)
Discuten Corte y Segob presupuesto
Rosa Icela Rodríguez y Norma Piña se reúnen para tratar ampliación de recursos para el Poder Judicial
Los ministros expusieron en la reunión que en los últimos meses han enfrentado un contexto de ajustes presupuestarios. (Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se reunió ayer con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para hablar sobre una posible ampliación del presupuesto destinado al Poder Judicial para el año 2025.
Tras el encuentro, la ministra Norma Piña Hernández señaló que el objetivo principal del diálogo fue tratar la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, en cumplimiento de acuerdos previos y con el propósito de garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder
Judicial, conforme al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia judicial.
La Corte detalló que este encuentro también permitió abordar otros temas relevantes, como el estado actual de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial. En este sentido, se acordó la creación de una mesa de trabajo que estará integrada por representantes del propio Poder Judicial, la Consejería Jurídica y Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin), a fin de analizar y dar seguimiento a este proceso.
Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó en la mañanera de ayer que se busca ca-
nalizar 800 millones de pesos de uno de estos fideicomisos para la elección del Poder Judicial, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría recibir este dinero.
“Llamó la Presidenta de la Corte (Norma Piña) para algunos temas que quería tratar, le dije a la Secretaria que estaba bien, sobre todo lo que nos interesa es el tema de los fideicomisos, cuántos recursos tienen, cuándo se van a entregar”, señaló la Mandataria federal desde Palacio Nacional.
Por su parte, Piña Hernández y los ministros expusieron en la reunión con la titular de Segob que el Poder Judicial Federal ha
enfrentado en los últimos meses un contexto de ajustes presupuestarios y reformas que han generado tensiones entre los distintos poderes del Estado.
La SCJN manifestó su disposición a seguir el diálogo con el Gobierno federal y señaló que este encuentro representa un esfuerzo por buscar soluciones conjuntas que permitan avanzar en la implementación de las reformas sin afectar los derechos laborales de los trabajadores, explicó el máximo tribunal.
En el encuentro también participó la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. (Agencias)
Aprueba INE solicitud de más de mil 500 mdp
CIUDAD DE MÉXICO.- El
Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar una ampliación presupuestal por mil 511 millones 757 mil 665 pesos para aumentar el número de casillas y personal para la elección del Poder Judicial. Así como contratar a 22 mil 500 auxiliares de cómputo para el conteo y procesamiento de los votos.
De este monto, 351 millones de pesos se destinarían para el pago de salarios de mil 881 supervisores y 10 mil 928 capacitadores contratados para integrar 42 mil 518 casillas en 16 estados con elecciones judiciales locales concurrentes con la elección judicial.
También se contemplan 286 millones de pesos para la contratación por 130 días de 513 supervisores y 3 mil 55 capacitadores adicionales en todo el país para lograr la meta de 86 mil casillas.
Otro rubro son 115 millones de pesos para ampliar el periodo
Buscan a periodista de Chiapas
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió una ficha de localización del periodista chiapaneco Moysés Zúñiga Santiago, el cual fue visto por última vez el pasado martes 14 de enero de 2025 en la colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc.
En la fi cha se describe como un hombre de complexión mediana, tez morena clara de 45 años, con estatura de 1.6 metros.
Como señas particulares se especifican tatuajes en el dorso de la mano, en el abdomen y en la espalda, además de una perforación en la nariz.
de contratación por un mes, a 6 mil 134 personas para la atención de programas para 57 proyectos que atienden la elección judicial, proceso electoral en Durango y Veracruz, constitución de nuevos partidos políticos, credencialización y otras actividades ordinarias.
La consejera Carla Humphrey subrayó que “no estamos solicitando recursos para ocurrencias y caprichos, ni para programas superfluos o suntuarios”, sino que esto permitirá aumentar el número de casillas de 73 mil a 86 mil.
También permitirá contratar a 22 mil 500 auxiliares por un periodo de 15 días para optimizar los tiempos de cómputo para contar con resultados, al menos de la Suprema Corte, la misma noche de la jornada electoral.
Detalló que con esta ampliación, el costo por integración de casilla, asciende a 29 mil 177 pesos, poco más de 2 mil millones por el total a instalar. (Agencias)
En redes sociales, la hermana del periodista posteó un texto para informar la desaparición de Moysés: “Por si alguien en la Ciudad de México sabe de su paradero. La última comunicación que tuvimos con él fue el día martes 14 de enero. Confiamos en que se comunique pronto aunque agradecemos cualquier información. Moy te queremos, comunícate pronto”. Además, colectivos de periodistas escribieron: “Se solicita apoyo de residentes de la Ciudad de México para encontrar a Moysés Zúñiga Santiago, fotoperiodista. Según información compartida por la familia del periodista se le vio por última vez el 14 de enero a medio día en la colonia Centro, en la Alcaldía Cuauhtémoc”. (Agencias)
Moysés Zúñiga desapareció desde el pasado 14 de enero.
Carla Humphrey indicó que los fondos son para más casillas. (Cuartoscuro)
Lo ejecutan frente al Congreso
Sicarios bajaron de una camioneta a exfuncionario que había sido levantado y le dispararon
No hay indicios sobre la identidad de las personas que cometieron el crimen frente a la sede del Poder Legislativo en Sinaloa. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- El excoordinador de la Policía de Investigación, Luis Alberto “N”, quien había sido privado de la libertad por un grupo armado en presencia de su hija menor a quien llevaba a la escuela, fue asesinado de varios disparos afuera del Congreso del Estado, y le colocaron una cartulina con un mensaje.
La mañana de ayer, previo al inicio de la sesión de la LXV Legislatura local, la víctima atada de pies y manos fue bajada de un vehículo y le dispararon en cuatro ocasiones. Sus asesinos huyeron de inmediato del lugar.
Según los primeros datos del
homicidio del exjefe policiaco, las detonaciones de arma de fuego alarmaron al personal administrativo del Poder Legislativo, por lo que elementos de seguridad salieron a ver qué sucedía y se encontraron con el cadáver de dicho exagente de la Fiscalía General del Estado.
Poco después de su asesinato, los peritos en Criminalística y las Fuerzas federales se concentraron en la sede del Poder Legislativo, en la colonia Recursos Hidráulicos, para levantar las actas respectivas.
El miércoles pasado, poco después de salir de su casa en el fraccionamiento Cañadas para llevar a su hija a la escuela, Luis
Alberto “N”, fue interceptado por hombres armados desconocidos que lo privaron de su libertad.
Se mantuvo en calidad de desaparecido hasta que finalmente fue hallado sin vida, luego de ser ejecutado en la vía pública.
Cabe mencionar que a fines del año pasado había sido removido del cargo luego de que fue detenido por la Guardia Nacional por conducir un Jeep con reporte de robo por su propietaria, que resultó ser su cuñada, la cual cobró un seguro por un millón de pesos.
En detalle, el pasado mes de noviembre Luis Alberto “N”, entonces coordinador de la Policía de
Investigación, fue perseguido por la colonia Gabriel Leyva, en Culiacán, cuando conducía un vehículo con reporte de robo. Al ser detenido se identificó como funcionario, pero aún así quedó bajo arresto.
Las investigaciones del caso arrojaron que la unidad que conducía fue reportada como robada por su cuñada, la cual recibió el pago del seguro de un millón de pesos, por lo que acordó restituir el dinero a la empresa aseguradora, como parte de una negociación.
Hasta ahora no hay indicios sobre las personas que le habrían quitado la vida al exfuncionario.
(Agencias)
Extraditan a El Nariz, aliado de El Chapo
El delincuente, de 46 años, es procesado por narcotráfico.
CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Hidalgo, alias El Nariz, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa y cercano a Joaquín El Chapo Guzmán, fue entregado en extradición por Estados Unidos a las autoridades mexicanas.
El Nariz , quien actualmente tiene 46 años, es requerido en México por cargos ligados al tráfico de drogas. Su traslado estuvo a cargo de la Oficina de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“Hidalgo es un estrecho colaborador del exlíder del Cártel de Sinaloa , Joaquín Guzmán, también conocido como El Chapo”, se puede leer en el informe del ICE compartido el 17 de enero.
Cabe destacar que según los registros de las autoridades estadounidenses Mario Hidalgo fue entregado en extradición a EEUU el pasado 18 de octubre de 2020. Sin embargo, reportes periodísticos
Detenidos con droga y arsenal
indican que la entrega fue en enero.
El Nariz regresó de manera voluntaria a México en 16 ocasiones en el periodo entre el 2022 y el 2003, según comparte la agencia estadounidense. Dicho hombre cumplió su sentencia, así como una orden administrativa.
“Hidalgo fue devuelto a México y entregado a las autoridades mexicanas cuatro días después para enfrentar un proceso penal adicional por parte del Gobierno mexicano”, destaca el comunicado reciente.
En diciembre de 2021 el juez William Hayes condenó a siete años de prisión a Mario Hidalgo tras ser acusado de introducir y distribuir marihuana en Estados Unidos.
Los reportes indican que El Nariz formaba parte de una estructura de primer nivel dentro del Cártel de Sinaloa. Incluso, se le señaló como uno los hombres de mayor confianza para Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Elementos de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, detuvieron a Raúl Alonso “F”, de 24 años y Héctor Abel “R”, de 38 años, en inmediaciones del fraccionamiento Interlomas Residencial El domicilio asegurado y los detenidos están vinculados con una célula delictiva liderada por un sujeto identificado como El Perris o El 27, quien es el encargado de la seguridad de Los Chapitos del Cártel del Pacífico principal grupo generador de violencia en Culiacán, responsable de secuestros, homicidios, así como de la producción y tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, para su traslado a Estados Unidos. En la acción operativa se aseguraron tres camionetas y un vehículo, los cuales contenían en su interior un fusil Barret, dos ametralladoras, una subametralladora, cargadores, tres bolsitas de plástico con pastillas de fentanilo, una mochila con equipo táctico y teléfonos celulares. Los detenidos junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial para las indagatorias subsecuentes. (Agencias)
Los sujetos llevaban armas de grueso calibre.
Controlan voraz incendio de plaza
Autoridades
de Culiacán investigan las causas de un conflagración que afectó un centro comercial
CULIACÁN, Sin.- Un voraz incendio que se registró en la Plaza Cinépolis fue controlado por el cuerpo de Bomberos, con saldo de fuertes daños y además una persona lesionada, de acuerdo con lo que informó el director de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas.
Con respecto al hombre que resultó con lesiones a causa del siniestro, se indicó que fue trasladado de inmediato al Hospital General de Culiacán para recibir atención médica. Además, se atendió a dos personas más al presentar una crisis nerviosa por el hecho.
El funcionario estatal indicó que, de acuerdo con el jefe de seguridad de la plaza, al momento que inició el incendio se intentó controlarlo, pero eso no fue posible y al avanzar las llamas se procedió con la evacuación de las personas que estaban en el lugar.
Se comentó que un civil salió corriendo luego de realizar un trabajo en el edificio, al parecer de soldadura, lo cual podría haber iniciado el siniestro. Sin embargo, la investigación del caso corresponderá a la Fiscalía General del Estado para determinar las causas.
De acuerdo con redes sociales, las llamas y la columna de humo negro salieron del Casino Royal Jack que habrían alcanzado también a local llamado Air Jump
Fueron evacuadas todas las personas de zonas aledañas. (Agencias)
Trampoline Park, ambos ubicados al interior del centro comercial que está en el boulevard Pedro Infante de la capital sinaloense. El Director de Protección Civil informó que los bomberos se enfocaron en extinguir el fuego mientras los encargados de seguridad de la plaza estaban encargados de evacuar a la gente que estaba al interior de la Plaza Cinépolis Se desplegó una brigada para
Se contabilizan seis decesos en avionazo
TEPIC, Nay.- Seis personas perdieron la vida en el accidente aéreo ocurrido anteayer en el municipio de La Yesca, en Nayarit, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del estado.
De manera preliminar se dio a conocer que las personas fallecidas fueron identificadas como Juan José Sánchez Mendoza, Jesús Benítez Álvarez, José Alberto Calderón Chávez, Kevin Iván Gómez, Agustín Chávez Díaz y Ángel Magaña Rodríguez, quienes se dirigían de la comunidad de Puente de Camotlán a Guadalajara.
“Se llevaron a cabo acciones coordinadas durante la noche y madrugada por parte de la Policía Estatal, Bomberos de Nayarit, la
Unidad Cóndor, autoridades municipales y la Fiscalía General del Estado. En el lugar del siniestro, personal especializado realizó el rescate y levantamiento de seis cuerpos sin signos vitales, los cuales han sido trasladados por la autoridad competente para los procedimientos legales correspondientes”, indicó la autoridad estatal de manera oficial. Según los reportes preliminares, la avioneta con todos esos pasajeros se desplomó minutos después de iniciar el vuelo y al caer se incendió por completo y el fuego se expandió por el monte, por lo que bomberos y policías trabajaron para extinguirlo y evitar una conflagración de mayor dimensión.
(Agencias)
Sube a 2 muertos siniestro en taller
CHIMALHUACÁN, Mex.-
La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, informó que dos personas fallecieron por la explosión de un taller clandestino de pirotecnia ubicado en el barrio San Pablo Parte Alta de Chimalhuacán.
“Tenemos confirmada a la persona que falleció anteayer, de 39 años del sexo masculino, y ahorita personal de la Fiscalía acaba de entrar para hacer la búsqueda y levantamiento, se acaba de encontrar un cuerpo, un joven de 20 años”, dijo en entrevista con medios de comunicación.
atender a la ciudadanía y a los elementos de emergencia que estuvieron colaborando para mitigar las llamas. Al sitio llegó también la Policía estatal y el Ejército Mexicano. La plaza está ubicada cerca de varios inmuebles particulares y comercios, por lo que Protección Civil informó que como parte de las medidas de seguridad tomaron la decisión de evacuar a todos.
(Agencias)
Las autoridades indicaron que en total hay nueve personas lesionadas, que son atendidas en distintos hospitales por contusiones, fracturas y quemaduras.
Entre los lesionados hay cuatro menores: un niño de tres meses de edad que se encuentra estable, dos de nueve meses y seis años que están delicados, y uno de siete años, grave.
La Alcaldesa refirió que también se han contabilizado 51
personas que resultaron afectadas por esta explosión con crisis nerviosas o lesiones menores.
Sobre los hechos, cabe recordar que fue en la tarde del miércoles cuando se registró una explosión en un domicilio donde se fabricaba pirotecnia de manera clandestina en el municipio de Chimalhuacán; el primer reporte fue de seis personas lesionadas. El ayuntamiento de este municipio mexiquense dio a conocer en un comunicado que esos tres adultos y tres menores de edad fueron trasladados a hospitales para su urgente atención, detallando que su estado de salud era reservado.
La explosión habría sido causada por la fabricación clandestina de pirotecnia en el sitio. Al lugar acudieron elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, y de la Guardia Nacional, entre otros. (Agencias)
¡Felicidades a los ganadores en el estado de Nuevo León y con venta en línea!
No hubo sobrevivientes luego de que la nave se precipitó y ardió en llamas.
BUSCAN A PRESUNTO FEMINICIDA DE NIÑA
Familiares de Génesis Mei Ling, la niña de 10 años que fue asesinada y abusada divulgaron la foto de Luis Ángel P., el vecino que es señalado como el presunto feminicida.
Los parientes señalan que Luis Ángel se dio a la fuga luego de abandonar el cuerpo de Génesis en el mismo vecindario donde la niña vivía con su madre y su abuela. El sujeto era trabajador de una empresa de paquetería.
(Agencias)
ENCUENTRAN CADÁVER DE MUJER
EN NAUCALPAN
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmaron que corresponde a una mujer el cuerpo encontrado dentro de una bolsa de plástico en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan. Vecinos reportaron a la policía el hallazgo en la calle Gabino Barrera, junto al Mercado 5 de Mayo. La Policía investiga el caso. (Agencias)
El inicio de este año trae consigo un alucinante fenómeno, pues la alineación de seis planetas se presenciará este enero 2025. Venus, Saturno, Neptuno, Urano, Júpiter y Marte se sincronizarán para el deleite de personas alrededor del mundo.
A partir del 18 de enero y hasta el 28 de febrero de 2025 se podrá ver la alineación de planetas. Se recomienda el 21 de enero como el mejor día para visualizar el fenómeno, y el momento ideal será entre las 18:00 y 19:00 horas, hora central de la Ciudad de México.
MOODY’S ADVIERTE DE RETOS ECONÓMICOS PARA MÉXICO EN 2025
Agencia calificadora anticipa que las finanzas del país crecerán un 1.3% al cierre del año, cifra que considera el reflejo de un desempeño que contrasta con la media regional de 3%
La agencia calificadora Moody’s advirtió que México enfrentará un panorama económico desafi ante en 2025, marcado por diversos factores internos y externos.
Entre ellos, destaca el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, considerado una de las principales fuentes de incertidumbre para el país.
Moody’s anticipa que la economía mexicana crecerá un 1.3% al cierre del año, cifra que refleja un desempeño débil por segundo año consecutivo, y que contrasta con la media regional del 3%.
Este bajo crecimiento, según el informe, responde a un entorno económico caracterizado por políticas proteccionistas en Estados Unidos, como posibles aranceles y
Síguenos en nuestras redes
On line
restricciones migratorias, que amenazan la estabilidad de las exportaciones y el flujo de remesas, pilares clave del desempeño económico.
El análisis de Moody’s también resalta la vulnerabilidad del peso mexicano, que ya ha mostrado volatilidad tras la elección de Trump en noviembre de 2024.
Además, se prevé que las políticas anunciadas desde Washington afecten la confianza empresarial, así como la dinámica de las inversiones en México.
ALINEACIÓN PLANETARIA SE VERÁ EN MÉXICO EN ENERO Y FEBRERO
Síguenos en nuestras redes On line
La NASA recomienda hacer uso de la página Stellarium Web, la que sugiere cuál es el mejor momento para ver la alienación desde tu ubicación. Otra manera de hacerlo, es busca un espacio alejado lo más posible de la contaminación lumínica, con la mayor oscuridad disponible,
para visualizar el fenómeno a las primeras horas de la noche.
Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas se posicionan en la misma región del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. De acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, no será una alineación perfecta, pero la asimetría de este evento no resta en absoluto su atractivo.
Julieta Fierro señala que fenómenos como éste nos invitan a reconectarnos con el universo.
(Redacción POR ESTO!)
Síguenos en nuestras redes
On line
ANUNCIAN BLOQUEO DE TRANSPORTISTAS PARA HOY
Transportistas de diversas rutas de México anunciaron un paro nacional programado para hoy, por lo que llamaron a los automovilistas a tomarsus previsiones.
Otro punto de preocupación para Moody’s es la implementación de la reforma judicial en México, que incluye la elección de nuevos jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con la calificadora, esta reforma podría alterar los controles y contrapesos institucionales, con efectos inciertos en el entorno regulatorio y la confianza empresarial.
En el ámbito fiscal, la agencia señaló que la rigidez del gasto público y las crecientes demandas sociales limitarán la capacidad del Gobierno para responder a riesgos económicos y climáticos.
Moody’s considera que la economía mexicana seguirá siendo un desafío.
(Redacción POR ESTO!)
La protesta, que incluye bloqueos en carreteras principales, busca exigir acciones contra la inseguridad y la extorsión por parte del crimen organizado. De acuerdo con un comunicado difundido por los transportistas, el paro iniciará a las 9:00 horas de hoy y afectará a la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades del país. Los organizadores señalaron que esta medida es resultado de la falta de respuesta de las autoridades tras denunciar secuestros, homicidios y extorsiones, incluidos casos recientes como el asesinato y tortura de operadores de transporte. Entre las principales vías que enfrentarán cierres se encuentran las autopistas México-Cuautla, México-Texcoco y México-Pachuca, así como el Circuito Exterior Mexiquense, Paseo Tollocan-Toluca, Periférico, Avenida Pantitlán, Bordo de Xochiaca y Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Peñón. Por lo anterior llaman a los conductores a la precaución. (Redacción POR ESTO!)
Ciudad
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Impunidad
La proliferación de bares y la venta de drogas reflejan un problema estructural ligado a la delincuencia organizada, con operadores intocables que dominan tanto el centro como la zona hotelera
Familias asumen gastos por carencias en planteles educativos
Ceguera y superación: exadicto inspira a otros con su historia
Incrementa consumo de sustancias en menores en el estado, asegura experta
Página 18
Aumenta consumo de drogas en menores
Quintana Roo se coloca entre los primeros 10 lugares a nivel nacional, advierte especialista
CANCÚN.- El consumo de drogas en menores de edad se ha incrementado, sobre todo en lo que se refiere a la marihuana y otras drogas como la cocaína y el cristal. Si bien no se han detectado casos específicos de consumo de fentanilo, Quintana Roo se ubica entre los 10 primeros lugares a nivel nacional en consumo en jóvenes, a veces desde sexto año de primaria, debido a la poca supervisión de los padres, dijo la psicóloga especializada Aidé Meléndez Ruiz, de Centros de Integración Juvenil (CIJ).
“Sí existe un alto índice de jóvenes que en la actualidad acuden o son canalizados de muchas escuelas por el consumo de esas drogas principalmente, y se trabaja directamente con ellos y con sus familiares. Estamos entre los primeros 10 sitios y es muy importante trabajar en el tema de la prevención, sin mencionar a los niños llave, que se atienden solos y que además cuidan a otros hermanos; esos chicos son los más vulnerables”.
Dijo que directamente no han detectado casos de menores tratados por consumo de fentanilo; sin embargo, advirtió sobre la gravedad de que esos menores que consumen drogas crucen esa línea invisible y se conviertan en distribuidores de narcóticos, como el menor de 13 años que fue detenido recientemente. Es ahí donde colaboran estrechamente con autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), que les canaliza a este tipo de menores con problemas de drogas y que terminan delinquiendo, para darles psicoeducación a ellos y a los padres, si es que los hay, o a
familiares cercanos.
“Porque a veces los papás no se hacen responsables y sólo culpan, pero hay que enseñarles”. Si bien reconoció que el porcentaje de menores que tratan por adicciones relacionados con algún delito es bajo (menor al 8%), dijo que con un sólo caso que se dé, ya es grave.
Por otro lado, autoridades de la FGE no descartaron la posibilidad de que se solicite de nueva cuenta la implementación del famoso “operativo mochila”, que fue eliminado por “violar” los derechos de los niños.
Recordemos que durante el año pasado se registraron varios casos en distintos centros escolares donde los menores termi-
naron en hospitales intoxicados por alcohol o algún tipo de droga que los mismos menores ingresaban de manera clandestina. “Entonces, hay que hacer trabajo coordinado con otras autoridades, que se verifiquen esos lugares, pero particularmente en nuestra área, lo que se hace es ir a las escuelas secundarias con intervenciones directas para hacerles saber a los estudiantes, primero, el tema de la prevención en el consumo de alcohol y otras sustancias como la cocaína y las anfetaminas”. Sin embargo, se negó que en Quintana Roo haya datos de la existencia de venta o consumo de fentanilo, se informó.
(José Pinto Casarrubias)
Van por el “operativo mochila”.
Bajo investigación, futuro titular de Imoveqroo
CANCÚN.- Ayer se dio a conocer que, a partir del 1 de febrero, Rodrigo Alcázar Urrutia dejará el cargo como titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) y será Rafael Hernández Kotasek quien tome su lugar. Aunque se especulan varias versiones sobre su salida, Alcázar fue señalado principalmente por operadores de la plataforma digital Uber, quienes lo acusaron de iniciar una campaña de acoso en su contra en complicidad con autoridades federales, lo que derivó en constantes manifestaciones. A través de un comunicado, el Imoveqroo dio a conocer la designación de Rafael Hernández Kotasek como nuevo titular. Mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se reafirma el compromiso de trabajar de manera incansable hacia un sistema de movilidad eficiente, seguro e incluyente, en beneficio de las y los quintanarroenses. Sin
Colectivo obtiene diálogo
CANCÚN.- Representantes del colectivo “Malinches Ingobernables de Quintana Roo” entablarán una mesa de diálogo con las autoridades, esto después de realizar varios señalamientos en contra de funcionarios, específicamente jueces y fiscales, durante la manifestación pacífica realizada el lunes a las afueras del Palacio Municipal. Las víctimas, quienes son parte del colectivo y su vocera, aseguran que los funcionarios involucrados incurrían en actos de violencia vicaria, además de tomar acciones arbitrarias en 18 de los casos que involucran a sus integrantes.
embargo, podrían existir investigaciones en su contra, presuntamente por actos de corrupción y desvíos millonarios de recursos públicos en Yucatán.
Hernández Kotasek, quien fue director de la Agencia de Transporte de Yucatán, fue señalado por el gobernador del vecino estado, Javier “Wacho” Díaz Mena, por malos manejos en la dependencia, donde aparecían facturas fantasmas desde el Gobierno de Mauricio Vila, por montos millonarios.
Con un panorama similar al de Rodrigo Alcázar, transportistas realizaron manifestaciones en repetidas ocasiones solicitando su destitución, involucrando a dicho funcionario en actos de corrupción y desvíos de recursos públicos durante su gestión, lo que concluyó con su cese. A pesar de las supuestas averiguaciones en su contra, a partir del primero de febrero toma el mando en Quintana Roo. (Emiliana Sánchez)
Diana Miramontes, presidenta del colectivo, confirmó que la reunión se realizó durante la tarde-noche del miércoles y estuvo encabezada por Heyden José Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo. En ella, expusieron las diversas problemáticas que enfrentan en el actual sistema de justicia. El primer tema abordado fue referente al actuar de los agentes del Ministerio Público, quienes, al no revisar las carpetas de manera adecuada, terminan interpretando las leyes de forma inadecuada, otorgando evidencia y beneficios a los agresores en casos de violencia familiar, lo que afecta directamente los casos y a los menores involucrados, detalló la presidenta del colectivo.
Las mujeres acusan a varios funcionarios. (POR ESTO!)
(Bryan Abarca)
Rafael Hernández es señalado de malos manejos. (POR ESTO!)
Los residentes de la zona no vieron quién ni a qué hora se dejaron los medicamentos y otros insumos; presumen que fue durante la madrugada. (Fotos
Indigna aparición de fármacos tirados
Los capitalinos dijeron que había cajas para tratamientos especializados que pertenecían al Sector Salud
CHETUMAL.- En un área verde ubicada en el cruce de la avenida Erick Paolo Martínez y la calzada Maya Real fue hallado un lote de medicamentos que corresponden al Sector Salud, de acuerdo con la leyenda que aparece en las cajas de los fármacos; situación que generó gran indignación de los chetumalenses, ya que el valor comercial oscila entre mil y los 5 mil pesos.
De acuerdo con vecinos de la zona, no se percataron del momento en que fueron a tirar las medicinas pues si bien tienen un espacio designado para colocar las bolsas de basura y que el camión las recoja ahí, los fármacos aparecieron justo un día después de que se cubriera la ruta; se presume que fue durante la noche o madrugada, ya que hasta la mañana siguiente fue que los
habitantes se percataron del hecho. Los vecinos no pudieron ver a los responsables; las cajas encontradas contenían la leyenda “Este medicamento es propiedad del sector salud, queda prohibida su venta”. Asimismo, señalaron que entre el lote de fármacos desechados se había para contra la hipertensión arterial, analgésicos, y otros para tratamientos especializados.
Intenta feminicida acabar con su vida para evitar la prisión
CHETUMAL.- Iván Gerardo
“N”, señalado como presunto autor del feminicidio de su pareja sentimental y la hija de ella, en vísperas de la pasada Navidad, ha sido trasladado en un par de veces al Hospital General de Chetumal desde el Cereso, por lesiones auto infligidas y por golpes de otros reclusos.
Según personal del nosocomio, el sujeto señalado por doble feminicidio llegó con heridas en el cuello luego de intentar ahorcarse con un cable para quitarse la vida.
Por lo que recibió atención médica y se cuidó su recuperación y posteriormente ser reintegrado al área de segregados del Cereso, pues aún no ha sido consignado.
Unos días antes fue llevado al hospital, luego de ser golpeado por otros reclusos y tener infecta-
das las heridas que se auto infligió cuando fue hallado en la escena del crimen, el pasado 23 de diciembre.
Un enfermero señaló que presentaba un absceso en la pared abdominal y tuvo que pasar a quirófano para realizarle un lavado y también se le drenara la infección.
Iván Gerardo “N” es el sospechoso principal de dicho doble feminicidio, crimen que sacudió a la población de Chetumal. Al llegar, las autoridades aquella noche de diciembre, al domicilio ubicado en la colonia Las Casitas, encontraron los dos cuerpos de las víctimas en estado de descomposición, pues llevaban días sin vida.
De igual manera, encontraron a Iván Gerardo “N” con heridas en el cuello, el pecho y en el apéndice, ocasionadas por él mismo con un
arma punzo cortantes.
Después de varios días en recuperación, en dicho nosocomio, las autoridades informaron que fue puesto bajo arresto por su presunta participación en la comisión del delito de feminicidio en agravio de dos víctimas.
Tras darse a conocer la noticia del crimen, familiares y amigos pidieron justicia por la madre y su hija, quienes solían ser vistas regularmente por vecinos de la colonia a las afueras de una farmacia vendiendo esquites y elotes.
Al domicilio han llegado conocidos y compañeros de la menor, así como pobladores para dejar flores y presentar su respeto a la memoria de la madre y la hija, a quienes se les arrebató la vida.
(Jorge Villagómez)
Las condiciones en que fueron desechados preocupó a los habitantes de la zona, ya que estaban esparcidos en la zona donde suelen depositar su basura; ni siquiera estaban embolsados negras, también se encontraron frascos de tapa roja que suelen ser utilizados en los laboratorios, los cuales contenían muestras, jeringas y una bata azul de laboratorio.
Tras las múltiples denuncias que los vecinos realizaron mediante redes sociales, ayer la zona amaneció acordonada y los medicamentos ya no se encontraban en el lugar, salvo algunos rastros como pastillas sin caja; no obstante, los ciudadanos exigen que las autoridades aclaren de dónde se desecharon los fármacos.
(Anahí Chamlati)
La casa donde ocurrió el doble crimen sigue asegurada. (J. Villagómez)
Anahí Chamlati)
Despiden a médicos del IMSS-Bienestar
Los trabajadores del hospital en Nicolás Bravo dijeron que les deben el pago de seis quincenas
CANCÚN.- Por lo menos 10 médicos, quienes exigieron el pago de alrededor de seis quincenas en el Hospital IMSS-Bienestar de Nicolás Bravo, en el municipio Othón P. Blanco, revelaron que fueron despedidos.
Aunque algunos les dijeron que el recurso llegaría pronto, esto no ha ocurrido, además, salieron a la luz que a otros jamás les pagaron por siete semanas de trabajo, dijo Argenis N, médico general y uno de los afectados por esta situación.
El galeno refirió que esto no es justo, porque invirtieron tiempo y esfuerzo, además de que gastaron en pasajes y alimentos para que ahora no los respeten. Esto se suma a todas las quejas de los ciudadanos sobre el sistema de salud en Quintana Roo.
Argenis explicó que esto es un problema que no pueden dejar pasar, porque fueron contratados por el IMSS-Bienestar, donde se hizo todo el proceso correspondiente y así de la nada no les pagan, y además, por exigir sus derechos sean despedidos, es un verdadero atropello.
El doctor Argenis reveló que, en su caso, el acuerdo de sueldo mensual era de alrededor de 36 mil pesos
Es por ello que, aunque hay más profesionales médicos que se encuentran en la misma situación, no hablan por temor a las represalias. En este caso, algunos tomaron la iniciativa de insistir en los pagos y cuestionar las razones, pero hasta el momento no les han resuelto nada, entre los afectados hay médicos, enfermeras y camilleros.
Insistió que esto no es un tema de presupuesto, porque hay otros compañeros que apenas se registraron, aún no están laborando y ya les llegó su primera quincena, lo que parece incongruente.
Dijo que ojalá y esto se esclarezca pronto, porque como sea ellos ya cumplieron con el trabajo, y lo ideal es conservar su empleo, pero, por ejemplo, a él lo primero que se le sugirió es no volver al área de trabajo, hasta que le paguen, pero a estas alturas cree que ya no lo harán, porque esta problemática se viene arrastrando desde septiembre.
En su caso, el acuerdo de pago quincenal era de alrededor de 18 mil pesos, por lo que le adeudan 144 mil pesos, sin que hasta el momento haya una respuesta de parte de la responsable de la oficina de Recursos Humanos, quien aseguró que nunca está en su oficina y siempre pone mil pretextos para no atenderlos. Aseguró que llegará hasta la última instancia para recuperar un recurso por el cual ya trabajó, y que se esclarezca lo que está pasando con el pago.
(Angélica Gutiérrez)
Muchos galenos no se quejan por temor a represalias. Además de ellos también se quedaron sin empleo enfermeras y camilleros. (POR ESTO!)
Revelan deficiente atención del INM
Beliceños se quejan de horas de espera para obtener la Tarjeta Regional de Visitante
CHETUMAL.- Ciudadanos de Belice se han quejado de la incapacidad del Instituto Nacional de Migración (INM), que se encuentra en la frontera con Chetumal, toda vez que el trámite para obtener la Tarjeta Regional de Visitante se ha tornado lento, dicen que, aproximadamente, sólo una tercera parte de las personas que acuden a las oficinas logran tramitarla, mientras que el resto tiene que seguir esperando otro día más.
Según los afectados, pasan horas haciendo fila para poder ser recibidos por el personal del INM, sin embargo, de un total de 100 personas, sólo 36 son atendidas, situación que ha retardado que muchos beliceños puedan obtener la credencial, lo cual no sólo los perjudica a ellos al no poder ingresar a Chetumal cuando desean, sino que también tiene repercusiones económicas para la ciudad. Desde décadas atrás los ciudadanos del país vecino son de los principales consumidores extranjeros que acuden a la capital del estado para comprar en el mercado, los supermercados y también en algunos negocios locales; por lo que mientras no puedan venir como habitualmente lo hacen, son recursos que no están ingresando a la economía de los chetumaleños.
Los beliceños exhibieron esta situación en redes sociales, con el fin de que las autoridades de Quintana Roo busquen la manera de agilizar la tramitología, y que el INM atienda a un mayor número de personas de manera diaria, pues ya están cansados de esperar formados durante horas, para que al
final no sean atendidos y tengan que regresar en otra ocasión para nuevamente hacer fila, sin tener garantía de que la siguiente ocasión sí saldrán con el documento.
Se ha reportado que algunos habitantes del vecino país optan por pernoctar en sus vehículos de manera cercana a las oficinas del
INM, con el fin de ser los primeros en formarse cuando abran las oficinas, sin embargo, incluso con este tipo de tácticas se han quedado sin turno para ser atendidos, pues no logran mantenerse en vigilia durante toda la noche y los vence el sueño.
(Anahí Chamlati)
Algunos optan por dormir en sus autos para ser los primeros en la fila al día siguiente. (Anahí Chamlati)
Advierten caída de la lengua maya
Cada día se habla menos en las familias, quienes dan prioridad al español para enseñar a sus hijos
CHETUMAL.- Hilario Chi Canul, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), dijo que el uso de la lengua maya ha decaído entre las familias, y las acciones para su preservación no son suficientes, con ello, este idioma continúa viéndose relegado en el estado.
Durante este 2025 continuará sin impartirse la lengua maya en cerca de 300 escuelas bilingües en la entidad, ante la falta de libros y maestros, según declaró recientemente el líder del SNTE, Sección 25, Arimael Salas Alcocer, a pesar de que desde 2023 se han aprobado reformas para garantizar su enseñanza.
Ante ello, Chi Canul comentó que lastimosamente es evidencia de la falta de esfuerzos desde el Estado para fomentar e impulsar el uso entre las familias maya hablantes.
“Allí podemos ver cómo las políticas educativas discriminan a la lengua en el contexto áulico y en los planes de estudio”, señaló.
Agregó que, en contraste, se han entregado libros en inglés: “no es una lengua mala, yo hablo un poco de inglés, y como cada lengua te va a permitir conocer otro mundo, pero en las condiciones en que se encuentra nuestra lengua, cada vez hay menos hablantes, cada vez hay menos transmisión intergeneracional de padres a hijos, (...) es, sin duda, un golpe duro”.
Por lo anterior, explicó que esto ha abierto las puertas a que los padres de familia piensen que ahora no sólo el español es indispensable para que sus hijos se desarrollen, lo que provoca que se le dé menos uso a la lengua maya en los
El profesor Hilario
Chi Canul dijo que es importante que las autoridades del Gobierno del Estado
promuevan su uso con acciones reales
hogares para procurar que tengan acceso a un sistema educativo.
Bajo su consideración, si los planteles educativos promocionan los cursos del idioma o la enseñanza de materias escolares en lengua maya, se tendrá un mayor impacto positivo para su preservación y no obligará a que las familias se vean obligadas a enseñar el español a sus hijos.
Mencionó que, en su experiencia, ha visto cómo la integración de la lengua en los planes educativos repercute en que las familias maya hablantes busquen socializar en el idioma y enseñárselo a sus hijos, con el objetivo de que puedan aprender y aprobar en la escuela.
Sin embargo, cree que lo vital para la revitalización de la lengua son las familias maya hablantes.
“Lo más importante para el mantenimiento de una lengua es que las familias la hablen, la usen en sus interacciones y que en la familia se mantenga la lengua. (...) Hay que hablar maya con nuestros hijos, no pensar que por hacerlo no van a aprender español”, dicen.
Así también, el profesor de la
Uqroo recalcó que es importante que las autoridades gubernamentales promuevan su uso con acciones reales.
“Si desde el Gobierno del Estado se promueve el uso de la lengua, todo el resto lo va a hacer como sinergia. Si en los actos políticos hubiese siempre una interpretación al maya, independientemente de si se está en una localidad o en un contexto maya, simplemente por respeto a la identidad del estado, entonces, van a hacer muchas cosas”, destacó el investigador Chi Canul.
(Jorge Villagómez)
Informan que comicios en junio no tendrán casillas especiales
CHETUMAL.– Tras el inicio del proceso electoral extraordinario, en el que se elegirán a los trabajadores del Poder Judicial del Estado, se dio a conocer que no todos los quintanarroenses podrán participar, ya que quedarán excluidos aquellos que voten mediante casillas especiales y urna electrónica, así como las personas privadas de la libertad, de acuerdo con el vocal del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo.
Como parte de los pormenores de dicho proceso, el funcionario del INE estatal, Sergio Bernal Rojas, dijo que sólo se contemplará la participación ciudadana correspondiente a las mil 142 casillas que existen entre las 111 mil secciones; aunque el voto anticipado sí será permitido, como ocurrió en las elecciones del pasado 2 de junio del 2024, que fue ejercido por 30 personas, de las 39 que están registradas.
Sin embargo, Bernal Rojas indicó que, si bien todavía trabajan
en la normatividad para el proceso electoral, en lo que respecta a las personas que se encuentran en libertad condicional en sus domicilios, o quienes están recluidas en algún centro de reinserción, se ha determinado que no formarán parte de este proceso electoral; aunque no proporcionó más detalles sobre el por qué de esta decisión.
Por otro lado, el vocal también mencionó que aún no cuentan con el número total de candidatos que contenderán, toda vez que la fecha límite para que esta quede conformada será el próximo 12 de febrero, cuando los consejeros del Ieqroo den a conocer cuáles son los puestos que serán votados el 1 de junio.
(Anahí Chamlati)
Investigador de la Uqroo afirma que urgen medidas para preservarla.
Ante la falta de libros y maestros, este año tampoco se impartirá en las escuelas. (Fotos Jorge Villagómez)
El voto anticipado sí será permitido, como en 2024. (Fotos Anahí Chamlati)
Sergio Bernal dio a conocer que algunos no podrán sufragar en junio.
Un supuesto nuevo caso de soborno en la Unidad Mixta Número cuatro de la zona norte refuerzan los señalamientos contra la dependencia encabezada por
Acusan a MP de presunta extorsión
Un agraviado señala que H. G. pide entre 5 y 25 mil pesos para agilizar las carpetas de investigación
CANCÚN.- Ciudadanos acusaron públicamente un presunto acto de extorsión por parte de un funcionario del Ministerio Público, quien les solicitó entre 5 mil y 25 mil pesos para agilizar o cerrar carpetas de investigación dentro de la Fiscalía General del Estado, encabezada por Raciel López Salazar. En esta ocasión, el señalamiento es dirigido a M. H. G. V., ministerio público del Fuero Común adscrito a la Unidad de Investigación Mixta número cuatro de la zona norte, quien solicita 5 mil pesos sólo para
tomar un caso y darle prioridad.
Este señalamiento es realizado por una víctima de una carpeta de investigación que lleva meses esperando ser atendida. Tras investigar qué sucedía con su caso, encontró esta anomalía y la evidenció ante este medio.
Las denuncias refuerzan las ya expuestas por la víctima de la boxeadora Aline “La China” González, quien ingresó a su domicilio y la agredió físicamente a ella y a sus hijos, entre ellos un menor de edad.
En sus denuncias, la joven
madre de familia señaló directamente a la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de Quintana Roo, Nathaly Robertos, a quien acusó de hostigamiento e intimidación para que desistiera de su querella, durante las notificaciones. Asimismo, la acusó de manipulación de la carpeta de investigación al darle prioridad a su agresora en otra contradenuncia sin fundamentos y con creación y manipulación de evidencia. Esta misma funcionaria ha sido señalada por colectivos que
Eligen las colonias irregulares debido al espacio y la economía
CANCÚN.- Habitantes de la colonia irregular El Pedregal, ubicada rumbo a la salida a Mérida -una de las más pobladas, pues inicia a la altura de la Pepsi y culmina casi en la Huayacán- reconocieron que así como ellos, miles de familias llegaron ahí desde hace más de 20 años ante la falta de solidez económica para adquirir una casa en un fraccionamiento con los servicios básicos y además de que no siempre los trabajadores cuentan con los requisitos, empezando por la seguridad social y las prestaciones del Infonavit, pero por otro lado aseguraron que es mejor porque pueden edificar la casa a su gusto y con más espacio que el que otorga una vivienda de interés social.
“La gente llega a las colonas irregulares por la facilidad de adquirir un terreno, nosotros pagamos 60
mil pesos y poco a poco hemos ido construyendo la casa, pero a nuestro gusto, pero especialmente porque no todos tienen trabajos con acceso a prestaciones laborales, pero son terrenos más grandes y construyes a tu gusto”, dijo la señora Lola.
Por eso, no se arrepienten de la decisión que tomaron hace muchos años y aunque cada vez se ve más lejos la posibilidad de que algún día tengan certeza jurídica de sus predios, en el caso de algunos habitantes de El Pedregal, aseguraron estar convencidos de que algún día serán regular su colonia y contará con todos los servicios.
“Esperanza de que nos regularicen si hay, sólo hace falta que los ejidatarios se pongan de acuerdo con el Ayuntamiento, todos ya tenemos la sesión de derechos, sólo
falta escriturar, ya todos tienen su casita, pero lo que hace la gente está bien, yo no creo que sea por falta de las prestaciones laborales que más gente siga llegando a las colonias, al menos no en todos los casos, lo que buscamos es edificar la casa a nuestro gusto, son terrenos más espaciosos, y le repito la irregularidad no es un obstáculo, porque toda esta etapa de la colonia ya tiene su sesión de derechos, entonces es mejor que las casitas que hacen ahora, con créditos muy altos, eso no vale la pena y los terrenos que compramos fueron de $60 mil y poco a poco hemos ido construyendo”, dijo la señora Elvia. Por otro lado, algunos colonos mencionaron que están más tranquilos en estas colonias, que en otros rumbos como Villas Otoch, donde hasta miedo les daría ir por
han exigido su destitución, acusándola de presuntamente confabularse con agresores y personas que se hacen pasar por activistas para negociar asuntos a cambio de dinero.
La problemática ya fue reconocida por Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado, quien aseguró que su administración está enfrentando un proceso de depuración y reorganización, confirmando la destitución de 321 personas que no cumplían con los estándares necesarios y la reubicación de 864 empleados. Sin embargo, esta de-
claración no es compartida por las víctimas de este tipo de acciones, quienes aseguran que los despidos realizados son sólo de personal de investigación, pero no se ha destituido a los funcionarios corruptos que encabezan las fiscalías. El temor de las víctimas de estos hechos es tal, que evitan dar sus nombres y mostrar sus rostros por miedo a las represalias que este agente y los demás señalados puedan tomar en su contra, o bien, a que creen carpetas ficticias para proceder en su contra.
(Gerardo Rodríguez)
tanta delincuencia que hay, lo que si les urge, es tener calles en buenas condiciones, que pase el camión de la basura más seguido, que pongan alumbrado público y transporte público, pero fuera de eso, vivimos bien y tranquilos”, dijo Naty. En la edición del miércoles, POR ESTO! publicó, que de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y
Promoción de Vivienda delegación Quintana Roo, Antonio Leonardo Garrido, más del 40 por ciento de los trabajadores que cotizan en el Infonavit no tienen capacidad económica para acceder a un crédito de vivienda y por ello más de 80 mil familias deciden ir a una colonia irregular comprando un terreno y en el peor de los casos invadir algún predio. (José Pinto Casarrubias)
Raciel López. (POR ESTO!)
Con $60 mil, habitantes pudieron adquirir una terreno. (M. Hernández)
su infancia comenzó a inhalar solventes y tomar bebidas adulteradas; tiene tres hijos a los que dejó de ver desde hace ocho años que decidió
Motiva a dejar los vicios en AA
Francisco L. perdió todo; su ceguera no le impide ayudar a otros para que encuentren razones para vivir
CANCÚN.- Hace 13 años se quedó ciego porque desde su infancia tuvo contacto con los solventes y conforme pasaron los años probó todo tipo de drogas y alcohol que lo llevaron a perder todo lo que tenía, incluyendo a su familia, por lo que pensó suicidarse, pero aseguró que su vida volvió a tener sentido pues ayuda a mucha gente a alejarse de los vicios y consideró que se siente útil para la sociedad.
Francisco L. imparte pláticas en diversos grupos de adictos, también en escuelas y hace lo que nadie hizo por él desde la niñez o en su adolescencia a fin de evitar que otros experimenten lo que él vivió.
Es originario del Estado de México, donde se dedicaba a la hojalatería y pintura, sólo estudio la primaria pero ingresó inconscientemente al mundo de las drogas, ya que su padre pintaba carros y él inhalaba el thinner, después se hizo adicto y le gustó. Después probó la marihuana y la cocaína, pero sólo fue adicto a los solventes; recordó que parte de su infancia fue buena, pero debió empezar a trabajar a los nueve años ante las carencias económicas y como empezó a ganar dinero se olvidó de los estudios, el uso indiscriminado de solventes y alcohol, le ocasionaron ceguera al
quemarse sus nervios ópticos por el metanol de tanto thinner y consumir alcohol adulterado.
“A la semana de perder la vista, también perdí a mi familia, me quedé solo en un cuarto y ciego, no sabía qué hacer y cómo moverme, me quedé casi un mes sólo tomando agua y los vecinos pensaron que me había muerto, pero alguien tocó, ya sin fuerzas y como pude me arrastré, abrí la puerta y me ayudaron a contactar a mi hermana en Cancún… tengo tres hijos, pero no los veo desde hace ocho años, fecha en la que llegué a Cancún y desde entonces no tengo contacto, de hecho, ellos me creen muerto,
Divide opiniones reforma de 40 horas laborales a la semana
CANCÚN.- Ciudadanos dieron a conocer su opinión respecto a las 40 horas laborales a la semana; para unos es un acierto por salud metal y familiar, para otros es un día menos para generar ingresos, sobre todo aquellos que su sueldo se basa en comisiones y propinas. Irma Santos empleada en una tienda de conveniencia, dijo que esto le vendría perfecto para atender los pendientes de su vivienda y pasar tiempo con sus hijos, ya que por el trabajo es poco el tiempo que puede dedicarles; pero para Carlos Zarate vendedor de tours, esto le resta un día para generar “Como gano por comisión un día significa dejar de percibir ingresos”, dijo.
“Como trabajador en un restaurante depende de las horas extras para complementar su salario, si se reduce la jornada laboral, perderé un día de trabajo, por lo tanto, un
día de ingresos lo que afecta directamente mi estabilidad económica y la de mi familia” aseguró Juan Antonio Rubio, mesero.
Tomás Bautista, gerente de un restaurante, dijo que la jornada laboral puede ser beneficiosa para los trabajadores que tienen familia y necesitan más tiempo para ella.
Pero puede afectar la economía y la productividad de las empresas. “Creo que se necesita un análisis más profundo y una discusión amplia antes de tomar una decisión”.
Jorge Cervantes, empleado de una tienda de electrónicos, explicó que su salario se basa en comisiones, por lo que un día sin laborar puede golpear los ingresos de la semana, ya que hay días que las ventas son buenas y otros en los que no, el problema será adivinar cuándo será mejor tomar el descanso, hay muchas cosas alrededor del tema.
“Soy un agente de seguros y mi comisión es por la venta de pólizas, si se aprueba esto tendré menos tiempo para visitar a mis clientes. Esto puede afectar mi capacidad para cumplir con mis metas de ventas y esto es muy importante para mantener a mi familia ya que despenden totalmente de lo que yo gano”, refirió Gonzalo Ortega. La reforma al Artículo 71 de la Ley Federal Trabajo busca reducir las horas de trabajo del 48 a 40 horas laborales semanales, además de establecer dos días de descanso obligatorio a la semana, siendo en medida de lo posible el sábado y domingo. De no establecer descanso durante el sábado o domingo, el empleado deberá ser bonificado con un 25 por ciento extra de su salario diario por laborar durante estos días.
(Angélica Gutiérrez)
según lo que sé”, aseguró.
Dijo que llegó a esta ciudad la pareja de su hermana, quien es integrante de la agrupación a la que actualmente pertenece de alcohólicos, pero se negaba a ingresar, entonces se la pasaba encerrado y reconoció que eso le afectó mucho porque todos los días pensaba en el suicidio, pero conoció a una persona que le llevó unos dulces, él salió a venderlos y fue así que se le fueron las ideas suicidas, al final de cuentas ingresó a alcohólico anónimos y reencontró el camino.
Actualmente es coordinador del Comité de Información Pública del octavo distrito en grupos AA don-
de da pláticas su vida volvió a tener sentido pues ayuda a mucha gente a alejarse de los vicios y consideró sentirse útil para la sociedad. “Trato de pasar el mensaje dentro de esta comunidad, es muy gratificante y más cuando las personas me agradecen por compartir mi experiencia, porque aunque es doloroso, les sirve a otras personas para alejarse de los vicios, pero hay experiencias aún más graves, en los servicios que he brindado he escuchado testimonios de gente que está presa y que no pueden recordar si en verdad cometieron el delito del que se les acusa por esos vicios”, concluyó. (José Pinto Casarrubias)
Desde
venir a Cancún. (Fotos M. Hernández)
Cancunenses que ganan por comisión dijeron que les afectaría. (R. Flores)
Insuficiente, inversión para la zh
El secretario de Turismo reconoce que tendrán que dejar para luego, las obras de plantas de tratamiento
CANCÚN.- Para el 2025 se invertirán entre 230 y 250 millones de pesos anuales en el mantenimiento de la zona hotelera, aunque tendrán que dejarse para después obras fundamentales como las nuevas plantas de tratamiento, reconoció el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Bernardo Cueto Riestra.
Dijo que están en proceso de hacer la licitación para designar qué empresa se hará cargo de los trabajos, pese a que desde el año pasado opera Coveca.
El Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística en el estado de Quintana Roo (Foatqroo), contará con recursos que fluirán a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), adicional a que se sigue buscando una aportación directa del Gobierno federal.
Aseguró que en los próximos días saldrá la licitación para el mantenimiento y operación de la zona hotelera de Cancún, conforme se ha establecido en el fideicomiso, que sustituye al Fonatur.
Cueto agregó que el mantenimiento de la zona hotelera está garantizado y desde el año anterior se hizo un estudio que determina las necesidades en el principal destino turístico de México, no sólo en cuidado diario, sino en aspectos que se necesita atender para la renovación, como las plantas de tratamiento, que se contemplan en el paquete y se deberán mejorar.
Indicó que si bien ha sido largo y complejo el proceso de entrega-recepción de la administración que venía haciendo el Fonatur y que ahora pasa al Estado, finalmente se tiene conformado el Fideicomiso y se tiene un responsable, Ricardo Archundia, que estará dando seguimiento a todo el proceso.
Dentro de ello anticipó que, si bien se ha tenido una empresa emergente que ha venido dando mantenimiento al brazo turístico más importante de la región, en los próximos días se estaría lanzando una licitación para elegir a una compañía que dé atención al mantenimiento de la zona hotelera, eficientizando el recurso y en total transparencia. En cuanto a toda esta planeación y la convocatoria que lanzó hace algunos meses el sector hotelero de Cancún para que se dicte precisamente una moratoria de desarrollo en la zona hotelera derivado de los problemas que se enfrentan en temas de atención y capacidad de servicios, el funcionario señaló que desconoce esta propuesta. Sin embargo, aseguró que dentro del Plan Maestro de Turismo Sustentable que se está realizándose están fijando las condiciones, cargas y posibilidades de los destinos y, en el caso de Cancún, señaló que más que desarrollo, se enfoca a un plan de renovación de las zonas que tienen aprovechamiento y que requieren ser rehabilitadas.
(Elisa Rodríguez)
Modifican nuevamente puente Nichupté
El trazo del acceso cambió y únicamente se podrá salir por el carril derecho del boulevard
CANCÚN.- Las obras del Puente Nichupté tienen una nueva modificación en el entronque de la zona hotelera, donde se inició la construcción de una estructura de acceso forma de “Y” en lugar de “T”. Con ello únicamente se podrá salir por el carril derecho del boulevard Kukulcán, en el kilómetro 12.7, en dirección a Playa Delfines, informó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, se dio a conocer que el puente se concluirá el 31 de agosto próximo, con una inversión por 3 mil 500 millones de pesos, aunque no se precisó si se emplearán recursos adicionales a los 7 mil 847 millones anunciados por la dependencia federal.
Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT, informó acerca de las obras a las que se les ha dado continuidad y que concluyen este 2025, entre estas, el Puente Vehicular Nichupté.
Asimismo, se realizará una inversión de mil 755 millones de pesos para puentes y distribuidores viales en seis entidades, entre ellas Colima, Ciudad de México, Nayarit, Tlaxcala y Sinaloa.
El secretario compartió las obras que inician este año del Plan Carretero, que tendrán una inversión de 35 mil millones de pesos, aunque no se mencionó nada de la Carretera Federal 307, que co-
munica a Cancún con la Riviera Maya y que se ha convertido en una constante petición del sector de la industria turística.
En cuanto al Puente Vehicular Nichupté, el director de la SICT de Quintana Roo, Guido Mendiburu, informó que el cambio de diseño obedece a que no fueron aprobados los permisos de construcción que requería el entronque original, debido a un problema con la concesión de la Zona Federal Marítima en un área de afectación, por lo que se adecuó a las condiciones de con-
servación en la región lagunar. Precisó que estas modificaciones no generan retrasos en el proceso de construcción y que se mantiene firme el compromiso de concluir en agosto como lo anunció la Presidenta.
Este puente vehicular es una estructura de 8.80 kilómetros que atraviesa la laguna Nichupté, partiendo del boulevard Luis Donaldo Colosio para correr sobre pilotes hincados en el lecho marino del cuerpo lagunar, hasta entroncar con el bulevar Kukulcán de Cancún, a la altura del
kilómetro 12.7, lo cual permitirá a los conductores librar el elevado tráfico que se forma sobre todo a la altura de Punta Cancún. La obra estaba programada para concluir durante los primeros tres meses de este 2025. Los retrasos en los trabajos han elevado el costo hasta los 7 mil 847 millones, es decir, 40 por ciento más respecto de los 5 mil 570 millones de pesos con que fue adjudicada la obra a la firma Ingenieros Civiles Asociados (ICA) mediante una licitación pública en 2022.
(Elisa Rodríguez)
Desde Palacio Nacional se informó que la estructura se finalizará el 31 de agosto. (Mario Hernández)
Desde el año pasado se hizo un estudio para determinar las necesidades del destino turístico, en cuidado y renovaciones. (Erick Romero)
Convierten manglar en basurero
Los alrededores de la laguna Manatí, de Isla Mujeres, acumulan sanitarios, partes de autos y escombros
CANCÚN.- Ciudadanos utilizan los alrededores de la laguna manatí, ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, como depósito de desechos, como sanitarios, partes de autos, escombro y una infinidad de plásticos.
Vecinos refirieron que cada vez más personas llegan a dejar sus desperdicios, por lo que en algunas zonas se percibe olor putrefacto y la proliferación de moscas y mosquitos.
Luis Dzul, uno de los afectados, dijo que es un problema constante y está cansado de que las personas utilicen la zona para dejar sus desperdicios. La situación se ha reportado a las autoridades municipales, y aunque en algunas ocasiones mandan brigadas de limpieza, no tarda mucho en que se vuelva a contaminar. “Lo que necesitan es constante vigilancia y multar a las personas que sean sorprendidas tirando basura”, opinó.
“Antes esto estaba bonito, pasar por el lugar era agradable, pero desde que la gente descubrió que podía dejar lo que sea comenzó la acumulación de desechos, y ahora desde los primeros metros hacia adentro los desechos se esparcen por todo el lugar, creando un entorno insalubre y dañino para la flora y la fauna que aún hay”, enfatizó.
También se pudo observar que hay mucho material que podría ser reciclado, como los plásticos, sobre todo las botellas, que son las que más predominan en todo el camino, lo que refleja la falta de conciencia ambiental de la población.
Lamentó que las llantas de coche, se tiran sin ningún miramiento, contribuyendo a la contaminación del suelo y del aire. El escombro, que debería ser eliminado de manera responsable, se arroja en la naturaleza, creando un peligro para la seguridad de los visitantes y para la integridad del ecosistema.
La situación es aún más grave debido a la falta de contenedores para la recolección de basura, programas de reciclaje y educación ambiental para concienciar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
Residentes acusaron que la zona de naturaleza se ha convertido en un vertedero de desechos, lo que pone en peligro la salud del ecosistema y la calidad de vida de las personas que viven y visitan el lugar. Es urgente que se tomen medidas para abordar este problema y proteger el medio ambiente.
(Angélica Rodríguez)
La abundancia de materiales reciclables, como plásticos, evidencia la falta de conciencia ambiental de la gente, dicen vecinos
Lamentan
tijeretazo a “La Escuela es Nuestra”
Paterfamilias afirman que hay muchas carencias educativas como para recortar el presupuesto
CANCÚN.- Padres de familia manifestaron su preocupación ante la reducción del presupuesto del programa “La Escuela es Nuestra”, que se destinaba a obras de mejoramiento en los planteles escolares.
Guadalupe Martínez, una de las inconformes, dijo que hay muchas carencias básicas, como butacas, escritorios y reparaciones en las instalaciones de agua. Generalmente los mismos padres de familia tienen que cooperar para resolver estos problemas. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para este programa se destinarán 16 mil millones de pesos para el 2025, mientras que en el 2024 fueron 30 millones.
Paterfamilias señalaron que este programa ha sido fundamental para mejorar la infraestructura, y con la reducción, los únicos que sufren las consecuencias son los estudiantes y maestros quienes usan las instalaciones diariamente, por lo que deberían estar siempre en las mejores condiciones, pero no hay ni agua.
Cuando se registra un desperfecto que se tiene que resolver de manera urgente, siempre son los padres de familia los que hacen cooperación, y muchas veces has-
ta dan la mano de obra con tal de que los alumnos tengan lo necesario para tomar sus clases, pero a veces no hay dinero que alcance.
Destaca el caso de Alberta, madre de un estudiante con discapacidad que solicitó rampas cerca del aula para facilitar el acceso, ya que había que dar una vuelta larga, y el recurso del programa fue fundamental.
Los quejosos consideraron
que las escuelas están funcionando con recursos limitados, y esta reducción sólo empeorará la situación. Es importante que se busquen formas de aumentar el presupuesto para la educación, en lugar de recortarlo.
“Nuestros hijos merecen una educación de calidad que les permita alcanzar su máximo potencial”, dijo Ana Brenda Rodríguez, madre de tres hijos que
estudian en una escuela pública. Para Javier Franco el recorte es ejemplo de cómo el Gobierno no prioriza la educación. “Las escuelas son el corazón de la sociedad y es importante que reciban el apoyo y los recursos necesarios para proporcionar educación de calidad. Es hora que el Gobierno reconsidere sus prioridades y busque aumentar el presupuesto”, indicó. (Angélica Gutiérrez)
caso de desperfectos, los tutores tienen que poner de su bolsa para subsanar. (Rodolfo Flores)
Las autoridades municipales conocen el problema y aunque de vez en cuando envían brigadas, se requiere vigilancia. (Mario Hernández)
En el 2024 se registraron 144 reportes, pero no se toma en cuenta que la mala publicidad que se hace en redes sociales, le da la vuelta al mundo en segundos.
Dañan a Q. Roo, fraudes cibernéticos
La creciente incidencia y los abusos de los transportistas prenden las alarmas en el sector turístico
CANCÚN.- El conductor de televisión cancunense, Arath de la Torre, reveló que fue víctima de una estafa, tras presuntamente pagar por unas vacaciones en la Riviera Maya. El también actor comentó que pagó la reservación en el hotel Dreams Resort and Spa Riviera Maya, y hasta después cayó en cuenta que lo engañaron.
Arath se ha unido a la lista de famosos que en las últimas semanas han sido víctimas de estafas, por lo que, a través de sus redes sociales, advirtió al público sobre este tipo de delitos. En tanto, la creciente incidencia de fraudes cibernéticos en Quinta-
na Roo ha encendido alarmas en el sector turístico, por la afectación de la imagen, aunque las autoridades aseguran que sólo recibieron 144 reportes en 2024, cifra que disminuyó en comparación con el 2023, con 200. Los fraudes afectan la confianza del consumidor y, por ende, la percepción general del Caribe Mexicano como destino turístico, a decir de la Secretaría de Turismo estatal.
El modus operandi de los delincuentes se centra en la suplantación de identidad de hoteles y parques temáticos reconocidos, lo que ha resultado en el robo de datos bancarios y personales de los visitantes.
Estas prácticas no sólo perjudican a los turistas, sino que también dañan la imagen de marcas que han trabajado para posicionarse como líderes en la industria del turismo, a decir de los hoteleros del Caribe Mexicano. La preocupación se extiende más allá del ámbito local, ya que los fraudes cibernéticos representan un desafío global; sin embargo, su incidencia en destinos de alta demanda como Quintana Roo, tiene un impacto más significativo debido al volumen de visitantes internacionales.
En el caso del conductor de televisión, narró a través de un video, que intentó realizar una reservación
Falta de coordinación origina que las autoridades sean rebasadas
CANCÚN.- El asesor en materia de prevención del delito de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Quintana Roo, Miguel Ángel Sánchez, reconoció que a veces se tarda más en cerrar un bar que en abrir dos los bares y más los clandestinos, también que hay problemas con la trata de personas, pero que están trabajando en ello, incluso recordó que la entidad está en lugar 14 a nivel nacional en índice delictivo, dijo que es importante que se trabaje más para que no se abran tantos bares.
“Porque es ahí donde mayor probabilidad hay de una incidencia delictiva y más en menores de edad, pero el trabajo debe ser en conjunto porque no es directamente competencia de la FGE verificar si son o no legales, sí colaboramos, porque todo mundo sabe que se tarda más en cerrar un bar en
abrir dos, es innegable que es ahí donde hay un problema, de la trata de personas y se está trabajando en eso, que hay desapariciones, si también las hay, por eso Quintana Roo está en lugar 14 en índice delictivo, pero se está trabajando en la prevención”.
En cuanto a los bares, el asesor de la FGE, dijo que se deben coordinar para evitar que sigan abriendo cada vez más antros, que se visiten esos lugares para revisar que cumplan con todas las normativas, e insistió en que en los bares establecidos, pero que no cuentan con la reglamentación legal, es donde hay mayor probabilidad de que se comentan delitos.
Y es que la venta indiscriminada de drogas a menores de edad es una realidad innegable en Cancún, situación que da prácticamente en cualquier centro botanero o noc-
turno de la ciudad y aún más en la Zona Hotelera. meseros que han trabajado tanto en bares de ambas zonas, confirmaron que la venta es de todos los días, de gente que mete la delincuencia organizada para tal fin, pero que nadie se mete con ellos, a menos que sean de grupos contrarios.
“Todos lo saben, pero nosotros no podemos hacer nada, no sólo meten a su gente por el tema de drogas, sino que además cobran el derecho de piso, entonces en algunos bares donde yo estuve, ellos son prácticamente los que mandan y el dueño o los encargados no pueden hacer nada y nosotros menos, es más te haces de la vista gorda, eso en el centro y en la Zona Hotelera es igual, dentro y fuera de las discos te la venden, pero obviamente se ve más de noche”, dijo Roberto “N”.
en línea para el hotel Dreams Resort and Spa Riviera Maya. Al principio, todo parecía legítimo.
“Por medio de un WhatsApp me contactaron, hicimos la negociación y realicé la transferencia”, detalló.
Sin embargo, después de efectuar el pago vía SPEI, los supuestos agentes del hotel bloquearon al actor, dejándolo sin posibilidades de recuperar el dinero.
“No volví a saber de ellos. No sé nada, el banco obviamente no me devuelve el dinero, porque fue mediante una transferencia SPEI”, agregó.
El actor, que participó en “La Casa de los Famosos 2”, expresó sentirse triste por la situación y co-
mentó que compartía su experiencia para evitar que otros cayeran en engaños similares.
Este hecho se suma a las más recientes denuncias en redes sociales por parte de influencers y usuarios sobre los altos costos de las tarifas de taxis desde el aeropuerto de Cancún como fue el caso de “Luisito Comunica”, del turista mexicano quien evidenció el caso de un taxista que intentó cobrarle mil 800 pesos por un viaje de nueve minutos, así como la coreana que reveló que un taxista le exigió 10 mil pesos por un viaje de apenas 30 minutos.
(Elisa Rodríguez)
Reconocen en la FGE que se cierra un bar y se abren dos. (POR ESTO!)
De hecho, él y otros colegas admitieron que hay algunos de sus propios compañeros que se arriesgan a proporcionar los estupefacientes a los clientes, opero en esos casos cuando son detectados, de in-
mediato los corren, el problema es que el tema se ha extendido a muchos bares de ola ciudad, pero sobre todo en esos lugares clandestinos que abundan por todo Cancún. (José Pinto Casarrubias)
(Erick Romero)
Aeropuerto
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
El retraso de vuelos ocasiona que muchos visitantes no puedan registrar su equipaje. Trabajadores del sitio dieron a conocer que se estará capacitando a 90 elementos.
Se van con un mal sabor de boca
Viajeros expresaron su molestia por los trámites de aduana y largos tiempos de espera en el AIC
Turistas mencionaron que la documentación es muy lenta, además creen que se les cuestiona de cosas innecesarias y repetitivas, tanto de ida como de vuelta. (Bryan Abarca)
CANCÚN.- La terminal aérea de la ciudad es el segundo aeropuerto del país con mayor tránsito de turistas nacionales e internacionales, registrando más de 30 millones al año; sin embargo, su talón de Aquiles son los problemas en áreas como seguridad, registro de maletas y trámites aduaneros, como denunció Eddie Rodríguez, un visitante que aseguró haber tardado más de tres horas en salir de la terminal a su llegada al país. Los constantes retrasos en las operaciones de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) han generado molestias y cansancio tanto entre los viajeros como entre los trabajadores, quienes ven alargadas sus jornadas laborales. Esto se refleja en los afectados, quienes terminan tomando un descanso en las zonas públicas del recinto.
“Nosotros llegamos al país hace una semana, consideramos que los trámites realizados por departamentos de Migración fueron sumamente lentos, nos hicieron demasiadas preguntas sin sentido, aún viendo que presentamos los boletos de regreso y las reservaciones correspondientes, y viendo que somos una familia que sólo vino a vacacionar. Lo peor es que ahora que vamos de salida está sucediendo lo mismo”, explicó el turista de origen centroamericano.
“En nuestro caso, debimos esperar horas para poder pasar por las zonas de aduanas, donde nos mandaron a llamar por detalles con una de nuestras maletas debido a los alimentos que traíamos de Costa Rica. Lo que les llamó la atención fue la leche en polvo, por lo que nos turnaron a otra área, en la cual estuvimos más de seis horas
esperando que revisaran el equipaje por la falta de personal. Al final, descartaron que fuera una sustancia prohibida y nos dejaron continuar”, detalló Marisol Quesada. Algunos vuelos presentan retrasos tan extensos que, en ocasiones, son notificados a los pasajeros sólo al llegar al recinto, lo que genera que no puedan documentar desde su arribo y queden en áreas comunes durante horas. Muchos aprovechan ese tiempo en el conocido parque que conecta el estacionamiento con la terminal aérea, donde incluso duermen por algunas horas.
Trabajadores de algunas aerolíneas aseguran que, aunque intenten agilizar los procedimientos correspondientes, todo termina en un embudo migratorio y aduanero que retrasa las operaciones. El problema radica en que, al ser entidades gubernamentales, no hay
Usuarios matan el tiempo en las zonas verdes públicas del recinto.
manera de acelerar las revisiones. Ante esta situación, se consultó al personal aduanero del Aeropuerto Internacional de Cancún, quienes indicaron que no podían
dar declaraciones, pero informaron que, según un comunicado, se implementará una capacitación a 90 elementos.
(Bryan Abarca)
Precios 16 de enero
Repunta actividad aérea
Durante la jornada se registraron 520 vuelos y 23 retrasos, sobre todo en salidas
De las operaciones al extranjero, 178 fueron llegadas y mismo número en despegues, según informe del Grupo Aeroportuario del Sureste. CANCÚN.- Después de un inicio de semana con disminuciones considerables en las actividades del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), ayer logró un aumento, al registrar 520 vuelos, entre llegadas y salidas nacionales e internacionales.
Reportaron al menos ocho retrasos en arribos y 15 más en salidas, afectando operaciones de Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Neos SPA, Polonia Airlines, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y Wingo.
Los viajes internacionales reportaron 178 salidas y la misma cantidad en arribos, con destinos a Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Buenos Aires, Calgary, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Houston, Kansas, Katowice, Kelowna, Kitchener, La Habana, Lima, Lisboa, London, Londres, Los Ángeles, Madrid, Malpensa, Manchester,
A diferencia de otros días, viajeros no se vieron afectados por operaciones canceladas. (Fotos Bryan Abarca)
Medellín, Miami, Minneapolis, Moncton, Montreal, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix, Punta Cana, Quebec, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Washington, Winnipeg y Zurich.
Los destinos nacionales, de igual manera mostraron un aumento en comparación con las cifras reportadas a inicios de semana, al sumar 82 vuelos de llegada y mismo número de salidas a destinos como: Chetumal, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, Hermosillo, León, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Reynosa, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. A pesar de que los retrasos no se reportó ningún vuelo cancelado como en días previos, por lo que la industria turística espera un repunte en las ventas durante este fin de semana. (Bryan Abarca)
Policía
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Apuñalado
Alfonso N, de 50 años, fue víctima de robo ayer por la tarde, a unos metros de las canchas del campo “Toro Valenzuela”. Su estado era grave, con pronóstico reservado
Catea la FGE, en Chetumal, el crematorio de la Funeraria Gamero
a cuerpos
Vecinos de la zona lo auxiliaron mientras llegaban los
Acuchillan a hombre en un asalto
La
víctima de robo terminó en el hospital, ya que durante la agresión le dañaron órganos
CANCÚN.- Un hombre de 50 años, víctima de un robo, fue ingresado de emergencia al hospital general con una herida grave en la espalda y el pecho, causada por un arma blanca, además de diversos golpes. El incidente ocurrió en la Supermanzana 80. La agresión ocurrió la tarde de ayer, cuando Alfonso N. se encontraba cerca de las canchas del área deportiva “Toro Valenzue-
la”. En ese momento, dos sujetos se le acercaron y lo amenazaron con un arma blanca.
La víctima no logró escapar y, mientras le quitaban sus pertenencias, forcejeó con los asaltantes. Durante el altercado, uno de ellos le clavó un cuchillo en la espalda, causándole una herida de aproximadamente cinco centímetros de largo, lo que aparentemente afectó órganos vitales.
Además, los agresores le provocaron una herida en el pecho y lo golpearon, dejándolo tirado en la vía pública. En ese momento, vecinos de la zona lo auxiliaron y lo trasladaron a la manzana 7, sobre la calle 39, donde intentaron detener la hemorragia cubriendo las heridas. Minutos después llegaron policías municipales, quienes solicitaron el apoyo de paramédicos. En este caso, acudieron miembros de
Allanan crematorio por denuncia de “Madres Buscadoras de Quintana Roo”
CHETUMAL.- El crematorio de la Funeraria Gamero, en Chetumal, fue objeto de un operativo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), tras una denuncia presentada por el colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”. Durante la tarde de ayer, se registró una intensa movilización de autoridades en un predio ubicado en la esquina de la calle Javier Barros Sierra con Salvador Novo.
En el lugar, agentes de la Policía de Investigación realizaron un cateo que duró aproximadamente dos horas, con la presencia de peritos criminalistas de la FGE.
Los detalles oficiales de la denuncia que originaron el operativo no han sido esclarecidos por las autoridades, lo que generó bastante especulación entre la ciudadanía. De manera preliminar, se indicó que las madres muscadoras señalaron que el crematorio opera presuntamente sin la documentación y licencias correspondientes, lo que lo llevaría a realizar sus actividades de manera irregular; sin embargo, se desconoce si el operativo forma parte de las acciones para localizar a personas desaparecidas.
Asimismo, se observó al dueño de la funeraria en el establecimiento, quien estuvo dialogando con los agentes. A su vez, las
autoridades acordonaron la zona para evitar el paso de vehículos o personas que pudieran entorpecer las investigaciones.
Por otra parte, las autoridades estatales no han informado, hasta el cierre de esta edición, si hubo algún detenido como resultado del cateo,
ni el motivo de por qué se llevaron a cabo las acciones en el predio. El crematorio, operado por esta conocida funeraria, ha estado en funcionamiento por varios años en la ciudad sin antecedentes de acusaciones por actividades ilícitas. (Jorge Villagómez)
una empresa privada, quienes le brindaron los primeros auxilios y luego lo trasladaron de emergencia al hospital general. Según los médicos, su estado era grave y su pronóstico, reservado. Por su parte, los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) pusieron en marcha un operativo de búsqueda de los sospechosos; sin embargo, más tarde informaron que
vitales
no lograron localizarlos. Algunos vecinos de la zona señalaron que estos individuos ya son conocidos en la Supermanzana por estar vinculados a múltiples robos.
Se informó que la Policía Ministerial de Investigaciones fue notificada sobre el caso y, como resultado, se abrió una carpeta de indagación en la Fiscalía General del Estado por tentativa de homicidio.
(Leonardo Chacón)
Fallece
DJ chileno de un paro cardiorrespiratorio
TULUM.- Un extranjero chileno, conocido como DJ, falleció de un paro cardiorrespiratorio. Había llegado al municipio para impartir cursos de su música, sin embargo, tras asistir a una de las fiestas del Festival Internacional de Música Electrónica, el pasado lunes 13 de enero, falleció luego de ir por sus propios medios a un hospital. Lo anterior fue informado por el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, quien además aclaró las demás desapariciones que se han reportado en redes sociales. En respuesta a los recientes informes sobre supuestas desapariciones en Tulum, la autoridad en el municipio aclaró ante los medios de comunicación que no existen casos de extranjeros desaparecidos en la localidad. Puntualizó que los casos repor-
tados fueron investigados y en el primero que se presentó se trató de una ciudadana canadiense, Evelyn, de 27 años, fue resguardada tras encontrarse en una situación de vulnerabilidad durante un festival de música electrónica. Fue atendida por el grupo especializado en atención a víctimas y entregada a sus amigos mediante un acta formal.
El Dj chileno respondía al nombre de Yerko Antonio Reyes Sanhueza y era conocido en el ámbito artístico como “anton”. El artista, de 29 años, había llegado a Tulum la semana pasada con el propósito de impartir cursos.
Las autoridades confirmaron que tanto el consulado chileno como la Fiscalía General del Estado están realizando los trámites necesarios para la repatriación
del cuerpo. (Edgar Silva)
Dos sujetos le arrebataron sus pertenencias, en la Sm 80, cerca del “Toro” Valenzuela. Hasta el cierre de la edición, la persona se encontraba grave de salud. (Fotos POR ESTO!)
El dueño del lugar estuvo dialogando con las autoridades. (POR ESTO!)
“anton”de 29 años, había llegado a Tulum a impartir cursos. (POR ESTO!)
Enfurecen víctimas de un asalto
Muere un individuo y otro termina tundido a golpes, en un intento de atraco a una taquería en la Sm 516
CANCÚN.- Un intento de asalto a mano armada en un negocio de tacos de la Sm 516, terminó en la persecución y muerte de uno de los criminales, la madrugad de ayer.
La tranquilidad que comúnmente se vive por las noches en la pequeña colonia se perdió con el ruido de la persecución de un grupo de hombres. Los gritos se acrecentaron en la intersección de las calles 131 y 38 donde un criminal había sido atrapado
Los insultos y golpes se sucedieron como ráfagas. Fue un sinnúmero de punta pies y puñetazos los que recibía mientras que los vecinos curiosos se asomaban.
Al principio se creyó que era un pleito entre bandas, pero luego se supo que eran asaltantes que momentos antes habían amenazado a los comensales y trabajadores de la taquería Don Beto.
La noticia enervó a los presentes y el grupo de pronto creció hasta ser incontable, lo mismo paso con la furia, pues brotó de los colonos, quienes los tomaron como responsables de los recientes robos ocurridos en la colonia: los tres del Six, los ocho de la Farmacia Yza y las incursiones violentas a diferentes casas.
Esto marcó el destino del criminal quien fue castigado a mansalva una y otra vez, al grado de ser acuchillado. La tortura tardó como unos 15 minutos, y aún después se podía escuchar de nuevo el sórdido golpe de un pie en el torax inerme. Luego vinieron algunos gritos de “déjenlo ya, lo van a matar”.
Lo que dice el informe
Los empleados de la taquería también lograron someter a un cómplice, luego de que los amena-
zaron con un arma de fuego con la intención de robarles el dinero de las ventas del día. Este hecho movilizó a las autoridades policiales e incluso causó opiniones divididas entre la ciudadanía.
El reporte se emitió a eso de las 2:30 de la madrugada, cuando los trabajadores de la taquería “Don Beto”, reportaron al número de emergencias 911, que tenían a dos sujetos encerrados en un baño, mismos que momentos antes los habían intentado asaltar portando un arma de fuego.
Policías municipales fueron los primeros en llegar a la avenida Politécnico con calle 131, manzana 9, de la citada Supermanzana, donde se entrevistaron con los trabajadores quienes narraron que dos sujetos llegaron en una motocicleta y se dirigieron hacia la cajera a quien amagaron con un arma de fuego.
En un descuido de los asaltantes, al menos dos empleados lograron desarmar a uno de los sujetos a quien hirieron con un arma blanca en el abdomen, lesión de unos 20 centímetros, además de golpearlo causándole una fractura craneoencefálica severa.
Cuando el segundo sujeto intentó darse a la fuga en la motocicleta, fue alcanzado por los taqueros, quienes lograron someterlo, esta persona fue identificada como Alexis Adrián “N” de 19 años, asimismo fue golpeado, pero no presentó heridas de gravedad por lo que no fue trasladado a un hospital y quedó a disposición del Ministerio Público.
Al sitio también llegaron paramédicos, mismos que se encargaron de trasladar al lesionado a un hospital, para brindarle mayor atención médica ya que presentaba diversas lesiones de gravedad.
Fuentes policiales revelaron que uno de los empleados de la taquería resultó con una lesión causada con arma blanca en el brazo, pero no ameritó traslado a un hospital, además los paramédicos también le brindaron auxilio a una menor de 17 años, por crisis nerviosa.
Minutos después los elementos de la Policía Ministerial de Investigaciones acudieron al sitio donde confirmaron que los paramédicos de la Cruz Roja habían trasladado al supuesto ladrón al hospital de
Especialidades del IMSS, donde murió minutos después a consecuencia de las graves heridas.
Durante las diligencias del personal de Servicios Periciales se encontró un arma de fuego tipo escuadra calibre .9 milímetros, así como dos cuchillos de 30 y 35 centímetros aproximadamente con manchas de sangre, estos fueron asegurados como evidencia.
Los empleados de la taquería fueron llevados a la Fiscalía General del Estado donde rindieron su declaración ante el Ministerio
Público, aunque la dependencia de justicia no precisó si ellos quedarían como presentados o detenidos para determinar su situación jurídica.
Este hecho causó diversas opiniones de la comunidad, pues por un lado muchos apoyaron las acciones de los empleados sobre defenderse de estos presuntos asaltantes, otras personas comentaron a través de las redes sociales el abuso de la fuerza y la justicia por mano propia.
(Leonardo Chacón)
Liberan policías a una detenida con droga; vecinos acusan contubernio
CANCÚN.- Por presunto narcomenudeo y posesión de cartuchos útiles quedó a disposición del Ministerio Público, un hombre que fue detenido junto a una mujer en Villas Otoch Paraíso, aunque ella por alguna razón desconocida no fue puesta en manos de la autoridad ministerial.
El reporte que generó la movilización de las autoridades policiales, se dio en la Supermanzana 259, en la avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5) con Lak’in, donde testigos indicaron que dos personas en una motocicleta habían realizado detonaciones de arma de fuego. Tras la activación del código rojo se inició la búsqueda de los sospechosos, y fue sobre la avenida Niños Héroes, frente a la manzana 112, donde los policías estatales observaron a dos sujetos que se intercambiaron pequeños envoltorios y
con ellos estaba una mujer. Según el informe de las autoridades, uno de los sujetos logró correr hasta meterse a una casa, por lo que no pudieron detenerlo, pero sí capturaron a Abel “N” y a la mujer, de quien no se dieron mayores datos, pues tenían en su poder 16 dosis de hierba seca con las características de la marihuana. Además, se les encontraron 14 envoltorios pequeños de plástico, al parecer, con el narcótico conocido como cristal, 23 dosis de presunta droga denominada “piedra”, tres más de polvo blanco, con las características de la cocaína y nueve cartuchos útiles calibre .9 milímetros; también se les aseguró una motocicleta Vento.
Con las sustancias y las balas, la pareja fue detenida por los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; sin embargo, sin dar
una explicación, minutos después sólo pusieron a disposición del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, a Abel, pues la mujer regresó a Villas Otoch Paraíso. Los vecinos de la zona señalaron que la mujer está relacionada con diversos robos registrados en el fraccionamiento, incluso indicaron que muchas veces la han encarado por este delito, pero afirma estar protegida por los policías, presuntamente, porque les da parte de lo robado para que la dejen “trabajar”.
Ante la situación, los habitantes del área denunciaron la presunta complicidad de las autoridades con esta mujer, pues dijeron no lograr entender por qué ella no fue llevada a la Fiscalía del Estado, pese a tener en su poder las sustancias. (Leonardo Chacón)
Los supuestos criminales amagaron con pistolas a clientes y empleados, que decidieron hacerles frente. (POR ESTO!)
La joven es señalada de ladrona; y aseguró que les da parte de lo robado.
Sorprende socavón a trabajadores
Iban a bordo de un camión sobre la calle 71, en la Supermanzana 92, cuando se empezó a hundir
CANCÚN.- El susto de sus vidas se llevaron los trabajadores de una empresa cervecera, cuando el camión se empezó a hundir sobre la calle 71, en la Supermanzana 92, lo que activó a los cuerpos de rescate y autoridades.
Al mediodía de ayer se informó a través del número de emergencias 911, que sobre la citada calle, a unos metros del cruce con la avenida Francisco I Madero (Ruta 4) se abrió un socavón.
Al llegar las autoridades y cuerpos de rescate se entrevistaron con Cristian Joel, de 38 años, quien explicó que hizo alto esperando el cambio de luz del semáforo, cuando de la nada se empezó a hundir.
En ese momento, el conductor y sus acompañantes bajaron para ponerse a salvo, ante el temor que el hoyo se abriera más y toda la pesada unidad se hundiera.
Luego de delimitar el área y desviar la circulación a rutas alternas, oficiales de Tránsito pidieron apoyo del servicio de grúas, para realizar la maniobra y sacar el vehículo.
Afortunadamente, quedó en un susto y nadie resultó lesionado, aunque se indicó que la zona permanecería cerrada mientras se hacen trabajos de reparación.
Carambola
Las autoridades también atendieron otros hechos de tránsito, en el kilómetro 17 de la zona hotelera, por Playa Delfi nes (El Mirador), cuando el conductor de un autobús de transporte de personal de la línea SEA, se impactó contra cuatro vehículos, al
Vuelca en el boulevard Colosio
CANCÚN.- El operador de un taxi del sindicato “Tiburones del Caribe”, de Tulum, conducía hacia el centro de la ciudad, sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio, pero volcó por lo resbaloso del concreto hidráulico de la transitada vía, que combinado con la lluvia que cayó ayer, no pudo mantener el control de la unidad. Un auto que transitaba a unos metros resultó también con daños.
El hecho se registró a las 19:30 horas, que de acuerdo con las autoridades municipales, dejó cuantiosos daños materiales.
Automovilistas que transitaban a unos metros intentaron apoyar a los tripulantes del taxi hasta que llegaran los servicios de emergencias, los cuales solicitaron a la línea 911.
Informaron que el ruletero, con número económico 759, al entrar a Cancún, confiado en su experiencia tras el volante pero
Con apoyo de grúas sacaron la pesada unidad. No se reportaron lesionados, sólo el susto. (POR ESTO!)
parecer por exceso de velocidad.
Al llegar las autoridades se entrevistaron con los afectados, quienes mencionaron que el chofer del camión no frenó cuando los demás se detuvieron, lo que provocó que chocara en la parte trasera a un auto tipo Mitsubishi, el cual se proyectó hacia una camioneta Suzuki y un Renault.
Un perito de Tránsito se en-
cargó de recabar más información para el deslinde de responsabilidades, de igual forma se le brindó los primeros auxilios a los involucrados, resultando dos personas lesionadas.
En otro hecho, por el kilómetro 27, frente a la glorieta Fonatur, el conductor de un automóvil tipo Mazda 3, perdió el control por presunto exceso de velocidad, lo que
provocó que se impactara contra una van de transporte turístico que estaba estacionada.
El conductor del auto fue valorado por socorristas, para después ser llevado a un hospital, donde se reportó que presentaba diversos golpes. En este caso, agentes de la Guardia Nacional hicieron las diligencias correspondientes.
(Leonardo Chacón)
Al parecer, el operador aceleró hasta perder el control e impactó a un automovilista. (POR ESTO!)
sin conocer las condiciones de la vía, siguió acelerando su marcha hasta que perdió el control y golpeó con la guarnición del camellón, al cual se subió. Debido a la velocidad con la que guiaba la unidad de alquiler continuó varios metros, hasta que una palmera detuvo su marcha y volcó. Al mismo tiempo, otro conductor que circulaba a la par se impactó contra el taxi, por suerte, los tripulantes de esta uni-
dad resultaron ilesos.
Unidades médicas y cuerpos de rescate fueron los primeros en arribar al siniestro. Minutos después, elementos de la Dirección de Tránsito llegaron para abanderar la zona y evitar otro percance debido a la poca visibilidad por la fuerte precipitación.
Los oficiales agilizaron la circulación, la cual se vio entorpecida en ambas direcciones, debido al accidente y a los testigos que dete-
Exhiben a presunto taxista
CANCÚN.- Fue exhibido en redes sociales un presunto taxista por amenazar a ruleteros de un sitio, quien a bordo de una unidad rotulada con logos de una aplicación y con el uniforme del sindicato “Andrés Quintana Roo”, se retiró del lugar, una vez que intervinieron las autoridades. El operador llegó a la terminal ADO para amenazar a los que hacían sitio y luego se quiso alejar en una unidad sin logos del gremio, pero fue enfrentado por un taxista. Ambos se hicieron de palabras y llamaron al número de emergencias 911, por lo que acudieron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, quienes fueron abordados por las presuntas víctimas que decían haber recibido amenazas de muerte. Con la autoridad presente, un operador sacó su celular y comenzó a grabar, mencionando que los estaba amenazando y pedía apoyo del Instituto de Movilidad para que procedieran en contra, por hacerse pasar como taxista. Los uniformados permanecieron unos minutos evitando el enfrentamiento. Luego le pidieron que se retirara y si era nuevamente reportado procederían conforme a la ley, por lo que se alejó.
La grabación rápidamente circuló en los grupos de WhatsApp y redes sociales, generando todo tipo de comentarios, principalmente burlas hacia los conductores, quienes constantemente están involucrados en escándalos y agresiones, pero cuando les toca a ellos estar del otro lado, quieren que se haga justicia, por lo que pidieron predicar con el ejemplo.
(Emiliana Sánchez)
nían su marcha para observar a los rescatistas laborar.
Una vez que las personas fueron valoradas, sólo trasladaron al taxista a un hospital para recibir la debida atención médica y descartar lesiones internas o huesos rotos.
Autoridades municipales aseguraron los autos involucrados, los cuales, con apoyo de una grúa, fueron remolcados a un corralón para proceder conforme a la ley. (Emiliana Sánchez)
Municipios
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Acuerdo
Manifestantes que impedían el paso a la Puerta al Mar, desde hace 68 días, levantaron el bloqueo y luego de la controversia con la Sedena por la posesión del predio Expo-Maya En
Suspenden a un taxista de Cozumel, tras insultar a turista extranjero
Llaman choferes atender 15 metros del acantilado dañado por ciclón, en IM
Reactivan bacheo en LC; los conductores llaman a no detener los trabajos
Página 39
Solidaridad
Saldrá a fin de mes la “Ley Chaleco”
Tendrá ajustes y se aplicará a motocicletas menores a 300 centímetros cúbicos, motonetas y scooters
PLAYA DEL CARMEN.- La “Ley Chaleco” saldrá con ajustes. Antes de febrero estará lista, aseguró la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez, en entrevista exclusiva.
Asimismo, dio a conocer que la Ley de Expropiación, que está generando preocupación en la comunidad jurídica, deberá justificar plenamente su utilidad pública, “se van a desarrollar procesos más transparentes, con mayor garantía”.
La encargada de la política interna del Gobierno estatal, confirmó que la llamada “Ley Chaleco”, que obliga a los conductores de motocicleta a portar casco y chaleco reflejante con los números de sus placas rotulados para identificarlos, deberá estar lista antes de febrero.
Dijo que saldrá con ajustes, ya que aún hay muchas expectativas sobre la percepción de discriminación y riesgos por los requisitos que se proponen para los conductores de motocicletas menores a 300 centímetros cúbicos o de bajo cilindraje.
Esta ley se aplicaría a motonetas y scooters de repartidores de aplicaciones móviles, entre otras de desplazamientos cortos, y tendrían como obligación portar la prenda reflejante con el número de placa de su vehículo, además que sus acompañantes también deben llevar casco y chaleco con las mismas especificaciones.
Es una iniciativa que obliga a los motociclistas a usar estos aditamentos para mejorar su visibilidad ante los demás conductores y reducir los delitos como beneficio colateral, de tal suerte que, en caso de un posible delito, las víctimas y otros testigos puedan identificarlo.
Nueva Ley de Expropiación
Sobre éste nuevo renovado estatuto, aseguró que se desarrollarán procesos más transparentes, con mayor garantía, verificando procedimientos; el avalúo catastral será actualizado al valor comercial, y debe estar plenamente justificada la utilidad pública; además, será un proceso ventilado por vías mediáticas y públicas, por lo que es mucho más transparente que la ley anterior.
La Ley de Expropiación y la de Extinción de Dominio son dos normas que se diferencian en sus finalidades y en los procedimientos que se siguen.
La Ley de Expropiación se aplica cuando el Estado toma posesión de un bien para un fin de utilidad pública o interés social, en tanto que la de Extinción de Dominio, se aplica cuando se presume que el titular de un bien ha abandonado su derecho de propiedad. Uno es mediante un proceso administrativo y el otro mediante un proceso jurídico.
(Benjamín Arias)
Reconoce la autoridad que aún hay renuencia por la percepción de discriminación, pero dará mayor seguridad a ellos y ciudadanos en general. (B. Arias)
Alzan la mano los arquitectos playenses
Plantean que se remodele la zona turística, la plaza 28 de Julio y el antiguo Palacio Municipal
PLAYA DEL CARMEN.-
Plantea el Colegio de Arquitectos de Solidaridad remodelar el Casco
Histórico, integrar la plaza y el Palacio antiguo con la Quinta Avenida, la Décima, todo el sector del primer cuadro de la ciudad, como un renovado destino turístico. Al cumplir 28 años de los Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Solidaridad, se pretende seguir construyendo colegiadamente a pesar de los actores políticos e inversionistas que llegan para construir parte de la historia con sus nombres y apellidos, expresó el nuevo presidente del organismo, Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez.
Señaló que lo importante es que la sociedad, el Gobierno y los órganos colegiados como los arquitectos e ingenieros, generen un proyecto que unifique y se integre a los que se acuerden. Indicó que es necesario desarrollar estudios fácticos para solucionar los problemas de conectividad que se generan con el Tren
Maya, que está del otro lado de la ciudad, pues aún no existe ningún tipo de conectividad buena.
Comentó la necesidad de realizar un estudio completo de movilidad, que tenga un sistema de transporte nuevo, de diversas modalidades y estaciones, que conecte la zona del Tren Maya al centro urbano de Playa del Carmen.
Mencionó que, uno de los planes, de los más ambiciosos, es ir dándole cara a parques urbanos que tenga las características necesarias para conectar toda la ciudad, desde lo más lejano hasta el centro de la ciudad, “una de las grandes ventajas que se tienen, es que aún quedan grandes espacios vacíos en tierras con perfil urbanista”.
“Es muy ambicioso pensar que sea en corto tiempo el proyecto. Se va a ir construyendo como en otros lugares que aún se siguen construyendo como el proyecto de la ciudad de Nueva York”, dijo Barrero Gutiérrez.
Añadió que: “todos los que vienen, los nuevos gobernantes
e inversionistas se tienen que integrar, todos quieren construir su parte de la historia, igual con la sociedad, todos en su conjunto pueden generar la necesidad de este tipo de obras y acciones”.
Anunció que uno de los primeros proyectos a desarrollar como
rector del órgano colegiado de arquitectos, es la adecuación al Plan de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen, para perfilar la cara de una nueva ciudad, con enfoque al orden urbano y deberá estar concluido a mediados del año.
(Benjamín Arias)
El operador había sido reportado desaparecido desde el 8 de enero y fue hallado el día 12. La Fiscalía General del Estado desactivó la ficha
Confirman identidad de ejecutado
El cuerpo encontrado encajuelado en un taxi cerca de Chemuyil, era del ruletero Ricardo Sánchez
PLAYA DEL CARMEN.- Confirman que el taxista embolsado y encajuelado cerca de Chemuyil era el taxista Ricardo Sánchez Juárez, quien fuera reportado como desaparecido en esta ciudad el 8 de enero del presente año, por lo que se desactivó la ficha de búsqueda en el sitio web
El pasado 12 de enero se reportó un taxi abandonado a la altura de Chan Chemuyil, por el poblado Akumal, en su interior había un
cuerpo embolsado en la cajuela, con las características del desaparecido, por lo que fue confirmada su identidad.
La descripción coincidía con la de un hombre de 43 años, de nacionalidad mexicana, tez morena clara, complexión delgada, ojos de color café claro, cabello castaño oscuro y corto, medía 1.70 metros y tenía un peso aproximado de 74 kilos.
Este hombre desaparecido en Playa del Carmen, tenía un tatuaje
de la Santa Muerte, además de una virgen en la espalda; así como un Cristo en la pantorrilla derecha y otra imagen de un duende.
Se había informado que al momento de desaparecer vestía una camisa blanca con el logotipo del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”, además de un pantalón de tela de color azul. Tras su hallazgo sin vida se ha desactivada su ficha de búsqueda.
Dicha persona fue encontrada
Localizan sin vida a abuelita en el fraccionamiento Las Palmas I
PLAYA DEL CARMEN.- Vecinos del fraccionamiento Las Palmas I descubrieron a una abuelita en estado de descomposición, luego de percibir malos olores y no verla durante una semana, además de no soportar los ladridos desesperados de la mascota que se encontraba dentro del domicilio. Por la noche del miércoles se reportó el hecho a través del 911, en calle Águilas con boulevard Las Palmas en el fraccionamiento del mismo nombre, por lo que los elementos de la policía al corroborar el suceso solicitaron la presencia de la Fiscalía General del Estado así como del Servicio Médico Forense para lo correspondiente. Al parecer, en completa soledad y sin poder llamar a nadie, ocurrió el lamentable hecho hace una semana, sólo la mascota que ladraba desesperada, relataron vecinos en el lugar de los hechos, “ya tenía una semana que no veo a mi vecina que es de la tercera edad”, señaló.
“De su casa sale un olor fétido, como animal muerto. Le he estado hablando, pero sólo veo a su perrito que lleva ladrando un rato. Necesito el apoyo de la policía para que entren y revisen qué pasa con mi vecina”, recordó triste la mujer. Al ingresar a la casa descubrieron el cuerpo en avanzado estado de descomposición, confirmando las sospechas y angustias de los vecinos con el lamentable hallazgo de la mujer sin vida.
Detienen a chihuahuense con 86 dosis, en Selvanova
Un hombre fue arrestado con 86 dosis de posibles narcóticos en Selvanova durante un recorrido de vigilancia de la policía municipal. Fueron detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Solidaridad, quienes lo vieron manipulando diversos envoltorios, por lo que decidieron revisarlo y al
encontrar las sustancias con características a la marihuana, cocaína y cristal, continuaron con el protocolo de ley.
Se trata de óscar Horacio “N”, de 34 años de edad, originario del estado de Chihuahua, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud en la modalidad de narcomenudeo.
Atrapados con 129 dosis, en la colonia Centro
La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM) de Solidaridad detuvo a dos personas del sexo masculino y se les aseguraron 129 dosis de posibles narcóticos, durante una intervención en la colonia Centro.
Edgar Edgardo “N”, de 22 años de edad, originario de Quintana Roo y Pablo Francisco “N”, de 36 años de edad, procedente de Yucatán, manipulaban bolsitas en cuyo interior había hierba seca
en el interior de un taxi rotulado del Sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” en la parte de la cajuela, embolsado y sin signos vitales, confirmaron autoridades policiacas en su momento. Fue a través del 911, que elementos policiacos acudieron al lugar alrededor de las 18:30 horas del pasado sábado, en la carretera Tulum-Akumal, a la altura de Chan Chemuyil y confirmaron el reporte para dar parte a la Fiscalía General
del Estado para continuar con labores de investigación oficial. El taxi, tipo Versa, del sindicato “Lázaro Cárdenas del Río” con el número 57, presuntamente manipulado, ya que el número oficial es 2574, fue hallado en las inmediaciones del poblado Chan Chemuyil. Se trataba del taxista desaparecido desde el día 8 y con denuncia al día siguiente, de nombre Ricardo Sánchez Suárez, apodado “Richi”. (José Fernando Rocas)
Los vecinos lamentaron el fallecimiento de la mujer. (POR ESTO!)
con las características de la droga conocida como marihuana, polvo blanco con las características de la cocaína, sustancia granulada similar al cristal, entre otros.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su modalidad de narcomenudeo. (José Fernando Rocas)
de búsqueda. (POR ESTO!)
Isla Mujeres
Interesan plantas desaladoras a hoteles
Centros
de hospedaje buscan garantizar el abasto de agua potable en las temporadas altas
ISLA MUJERES.– Los hoteles de Costa Mujeres y de la ínsula están interesados en preparar proyectos para la incorporación de plantas desaladoras con la finalidad de evitar la escasez de agua a mediano plazo y garantizar el abasto en temporadas altas para sus huéspedes. Esto ocurre luego de que varias obras frente al mar están incorporando estos planes en las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
No hay una cifra oficial sobre cuántos de los 71 centros de hospedaje en operación en el municipio tienen planes de presentar su proyecto ante la Semarnat, pero se anticipa
que los 19 hoteles de lujo en Costa Mujeres, incluyendo los ubicados en complejos de Playa Mujeres, se sumarán a esta iniciativa.
Los directivos de un hotel señaló que los altos ejecutivos están evaluando la situación tras los frecuentes cortes en el abasto de agua. Muchos ya ampliaron su capacidad de almacenaje del líquido, pero lo más viable ahora es invertir para purificar el fluido del mar, como ya lo hacen nuevos centros de hospedaje.
Uno de ellos es Izla, que tiene capacidad para atender el 50 por ciento de la demanda cuando el inmueble en Sac-Bajo está lleno. El nuevo hotel Mirada, que reanudará su construcción este año, prevé una planta
desaladora, según la MIA.
Al menos un hotel en operaciones en Playa Norte evalúa realizar su propio proyecto para garantizar su abasto, en virtud de lo que ocurrió en marzo de 2023, cuando se rompió el tubo submarino por Punta Sam. Al igual que muchos hoteles, tuvo que usar agua de mar y de piscinas para los sanitarios de las habitaciones.
En este contexto, los Gobiernos de Quintana Roo e Isla Mujeres están en proceso de retirarle la concesión a Aguakan para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) se haga cargo del servicio de abasto en el municipio. Esto ocurre luego de que en 2022 la ciudadanía expresara su rechazo
Ladra Playa de Mascotas por atención… ¡Guau, qué olvido!
ISLA MUJERES.– La Playa de Mascotas se encuentra en total abandono. Los visitantes que llegan con sus animales no encuentran dónde protegerse del sol, y la infraestructura instalada en 2018 está deteriorada en su mayoría, según se constató durante un recorrido realizado tras la insistente solicitud de empresarios para que se atienda la situación.
Isla Mujeres, como Pueblo Mágico, se promueve como un destino responsable desde la creación de un espacio para mascotas en las playas, dado que en Playa Norte y Playa Centro, por norma, no se permite el ingreso de animales. Sin embargo, esta alternativa representa un riesgo en lugar de seguridad para los visitantes debido al descuido del sitio. De las tres sombrillas con estruc-
tura de madera y zacate que había originalmente, sólo quedan dos o tres en mal estado. Ya no existe la rampa de juegos para las mascotas. Los vientos de los huracanes de los últimos años destruyen estas instalaciones, que tampoco reciben mantenimiento. A pesar de ello, siguen llegando visitantes, quienes lamentan el entorno abandonado.
Después de la pandemia, representantes empresariales han solicitado en diferentes ocasiones el rescate del sitio, pero no han obtenido respuesta. “Sólo nos escuchan algunos funcionarios, pero no atienden nues- tra petición en los hechos”, dijo Ángel Vázquez, directivo de un hotel que ha recibido varios reclamos de huéspedes por este abandono. Por lo general, los visitantes con
mascotas usaban las sombrillas para protegerse del sol y descansar después de que sus animales nadaban. Se observa gente desde temprano hasta el atardecer en las desembocaduras de las calles Cherna y Macabí, en la colonia La Gloria.
Ante la falta de una playa adecuada para disfrutar del destino con sus mascotas, algunos clientes de hoteles han buscado otros sitios que ofrecen mayor seguridad. Esto es una advertencia para los hoteleros y las autoridades municipales, quienes deben considerar seriamente este reclamo, comentó el taxista Eduardo Caballero, quien ha llevado clientes a esa zona y los ha visto decepcionados por lo que ven a su alrededor. Otros visitantes se trasladan a puntos sin equipamiento, como la
a esa empresa durante una consulta, debido al incumplimiento de las cláusulas del título del contrato de 30 años que venció en 2023. La CAPA ya elaboró un proyecto de planta desaladora en el predio contiguo a la hacienda Mundaca, luego de probar la calidad del agua del subsuelo a menos de 20 metros de profundidad. Sólo le falta financiamiento para ese proyecto. Según versiones oficiales, en la actualidad no cuenta con los 40 millones de pesos que costaría una infraestructura con capacidad de 30 litros por segundo.
Pero el mayor problema que enfrenta la ciudadanía del municipio está en Ciudad Mujeres, donde se
solicita la introducción de una línea de agua propia desde la zona de captación, a 16 kilómetros del lugar. Apenas 300 familias tienen toma de agua. Allí, el citado consorcio incumplió el 80 por ciento de su compromiso contenido en aquel título de concesión que terminó.
No hay infraestructura sanitaria, y en la isla falta un 10 por ciento para alcanzar el 100%. Se trata del incumplimiento en 2022 de una inversión de 30 millones para ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales y la construcción de dos cárcamos pequeños en la parte sur para conectar la red que se construyó en 2019.
(Ovidio López)
Usuarios se quejan de las condiciones del lugar. (Ovidio López)
playa de la colonia La Guadalupana, en la planta de tratamiento de aguas residuales; el malecón Rueda Medina sur; y el malecón Oriente. Los más osados llevan a sus mascotas a Playa Norte y Playa Centro a primera hora, cuando no hay vigilancia. Se estima que llegan al menos 100 visitantes con mascotas al mes.
Cuando se instaló la infraestructura en 2018, esta cifra representaba apenas un tercio del volumen actual. La cantidad podría incrementarse si se le diera mantenimiento al sitio, ya que los mismos visitantes señalan que no ofrece mucha seguridad en su condición actual. (Ovidio López)
Anticipan que 19 establecimientos de lujos en Costa Mujeres, incluyendo los de Playa Mujeres, tienen planes de presentar su proyecto a la Semarnat. (Ovidio López)
Solicitan reparación de acantilado
Dueños de rentadoras de carritos de golf temen que los vehículos caigan en el lado del mar
ISLA MUJERES.– Los arrendadores de carros de golf, taxistas y conductores en general demandan al Gobierno de Quintana Roo que repare lo antes posible el tramo de 15 metros del acantilado que colapsó en la parte sur durante el paso del Huracán “Helene” en septiembre pasado. Existe un alto riesgo de que los vehículos caigan desde un desnivel de cuatro metros hacia el mar.
Consideran imprudente dejar sin reparar este tramo por mucho tiempo, dado que por la noche hay poca iluminación pública y los conductores en estado inconveniente podrían provocar accidentes lamentables, advirtieron.
Antonio González, empleado de una casa arrendadora, dijo que recibió varias recomendaciones de clientes que señalan la falta de señalización en este punto durante la noche. Afi rma que si alguien pierde el control del volante, podría caer directamente al mar, entre las rocas.
Este derrumbe ocurrió el 25 de septiembre durante el impacto del Huracán “Helene”, de categoría Uno, y se ubica a 200 metros al norte de la planta de tratamiento de aguas residuales. Esta zona ya fue impactada en 1988, cuando, a poca distancia de allí, también se rompió la orilla del pavimento y se produjeron otros derrumbes en la Playa de Mascotas.
Sería necesario levantar un muro desde cuatro metros abajo, con una extensión de 10 metros, para contener futuros desprendimientos. Los entrevistados advierten que al menos 2.3 kilómetros del circuito perimetral, desde la Estación de Transferencias hasta el malecón Caribe, presentan riesgo de más derrumbes en los acantilados.
Varios de ellos han visto zonas cercadas donde el camino apenas dista un metro del acantilado en la parte más peligrosa, y cinco metros en la más distante. “A veces, algunos matorrales dan la impresión de que el tránsito es seguro, pero quienes llegan a perder el control del volante van a parar al mar, como ya ocurrió un caso”, dijo Enrique Salazar. Se refiere a un conductor ebrio que se salió de la cinta asfáltica en el malecón Caribe, antes de la pendiente, entre las desembocaduras de las calles Atilano Trejo e Isla Contoy, en la Ampliación de la colonia La Gloria. Una roca detuvo la caída del vehículo, que circulaba de norte a sur por esa vía. El desprendimiento de rocas en ese punto se ha intensificado en los últimos 15 años, desde que aumentó el tráfico vehicular. Existe mucha vibración entre los acantilados debido al cruce de vehículos pesados a alta velocidad, según concluyó una evaluación del personal de Protección Civil después de que se rompieran cinco metros del malecón
Caribe en el verano de 2020. Desde entonces, existe la recomendación de solicitar estudios a especialistas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones públicas y privadas, para que dictaminen la situación de toda
la zona de los acantilados, debido al crecimiento poblacional de Isla Mujeres y a que se han permitido edifi caciones en los
bordes de los acantilados, como en la colonia Meteorología, por la calle Emiliano Zapata. (Ovidio López)
Clientes de las empresas de alquiler recomendaron mayor señalización por las noches, para evitar un percance. (Ovidio López)
Exponen necesidad de pavimentación
ISLA MUJERES.- En Francisco May se requiere pavimentar una vía alterna de 20 kilómetros para apoyar la siembra de pitahaya, chicozapote y otros productos del campo, señalan agricultores. Estos proyectos estarían contemplados en el programa de inversión federal, con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de 29 millones de pesos para 2025, de acuerdo con lo que expuso la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia previa al encuentro con alcaldes.
Según con la propuesta federal, se podrían combinar recursos de los tres órdenes de gobierno para incrementar el volumen de la inversión. En este sentido, se podría considerar la introducción de 16 kilómetros de línea de agua potable desde la zona de captación en la zona continental hasta Ciudad Mujeres, según comentó un funcionario municipal consultado sobre el tema.
El FAIS para Isla Mujeres en 2025 asciende a 29 millones 482 mil 152 pesos, según la Ley de Ingresos. Claudia Sheinbaum indicó que este fondo deberá destinarse a atender las demandas en zonas pobres del país con hablantes de lenguas regionales, en este caso, la maya.
En la comunidad Francisco May ya se había planteado la ne-
cesidad de apoyar al campo para la siembra de granos, hortalizas y frutas. En este sentido, se desea experimentar con la siembra de pitahaya y chicozapote debido a la alta demanda que existe entre los turistas. La solicitud de pavimentación del camino de terracería de 20 kilómetros recibió el respaldo de los pequeños propietarios.
Este camino acortaría el tiempo de acceso a Francisco May a 30 minutos, en lugar de la hora y media. Esta antigua vialidad se encuentra en mal estado, con desniveles y hoyos formados por las lluvias. Se volvería más transitable este año si se realizaran las reparaciones necesarias, comenta Manuel Juárez, uno de los pequeños propietarios que respalda el proyecto.
Los pobladores de la zona agrícola también apoyan la propuesta, ya que este camino les sería de gran utilidad. Les facilitaría realizar trámites en Ciudad Mujeres, a donde llegarían en 40 minutos como máximo, en lugar del doble de tiempo que les toma actualmente.
El chicozapote
Se desea plantar varias hectáreas de chicozapote este mismo año si se concreta el apoyo. Al mismo tiempo, otro grupo de pobladores de Francisco May se ha-
ría cargo del cultivo de pitahaya. Esta planta no es desconocida para los ancestros de la comunidad: los fundadores eran chicleros. Aunque sus descendientes ya no practican esta actividad, existen alrededor de 300 árboles en los alrededores de la comunidad.
Con la siembra, se permitiría su cosecha en menos de un lustro con la técnica actual y se vendería el fruto al mercado local debido a la alta demanda por parte del turismo en Isla Mujeres, Cancún y la Riviera Maya.
El chicozapote es un árbol sagrado para los mayas, cuya resina
conquistó al mundo. Sus semillas las llevaron a las Antillas y alcanzaron popularidad en países asiáticos como Indonesia, India, China, Camboya, Tailandia y Filipinas. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el chicozapote proviene del árbol de nombre científico Manilkara zapota, comúnmente llamado “árbol del chicle”, originario de Mesoamérica y que fue llevado por los españoles a Filipinas y de ahí a Malasia. Actualmente se cultiva en el sur de Florida y en Asia. (Ovidio López)
En Francisco May buscan reducir tiempos de traslado. (O. López)
Comparece taxista tras polémico video
El conductor dijo que su error fue alterarse frente al turista por el cobro, por lo que está suspendido
COZUMEL.- Tras la polémica que desató un reciente video, donde se exhiben las agresiones de un chofer del gremio “Adolfo López Mateos” hacia un turista que lo acusaba de cobros excesivos, la Fiscalía General del Estado citó al operador para esclarecer los hechos.
En el exterior del recinto, decenas de ruleteros acudieron en un acto de protesta y apoyo al agremiado.
En entrevista proporcionada por el chafirete y el abogado Ernesto Parrilla Rodríguez afuera de la dependencia, señalaron que el turista estaba hospedado en un Airbnb y su arrendador le dijo: “A cualquier punto de la isla a
donde vayas, no pueden cobrarte más de 100 pesos”.
Sin embargo, el visitante abordó la unidad en Atlantis, que se ubica en la avenida Rafael E. Melgar junto al puente, con destino a Punta Langosta, donde el tarifario dice que son 10 dólares.
El vacacionista quiso pagar cinco dólares por el servicio, lo que provocó la acalorada discusión entre los dos, situación que fue grabada y subida a redes sociales sin preguntarles qué estaba pasando.
El conductor contó su versión.
“El pasaje lo tomé en el hotel Casa del Mar, en el submarino Atlantis, y los trasladé al restaurante ‘Welco-
me to Miami’; al llegar al lugar, el pasajero me pregunta ‘cuánto es’, y respondo que son 10 dólares o 200 pesos, y me contesta que no, que son 100 pesos y me los tira. En ese momento me bajo de la unidad y comenzamos a discutir, ya que me empezó a llamar ratero y otras cosas”.
Dijo que su error fue alterarse al querer explicarle que no son 100 dólares, por lo que pidió el apoyo del delegado.
El líder del sindicato, Jorge Basto Estrella, también acudió al lugar acompañando al grupo, aclarando que al viajero sólo se le realizó un cobro de 200 pesos, pero dada la reciente investiga-
Demandan aumento trabajadores sindicalizados de bachilleres
COZUMEL.- Trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres en la isla colocaron una lona en las instalaciones del plantel, solicitando la intervención de las autoridades estatales para el pago inmediato de la política salarial correspondiente a 2024.
La demanda incluye el retroactivo del salario base y prestaciones que fueron autorizadas el 1 de febrero de 2024, tras negociaciones con el Gobierno federal.
El jefe delegacional en la isla, Pier Novelo Cham, destacó que esta situación no es exclusiva del estado, ya que hay otros colegios de bachilleres en el país enfrentando el mismo problema.
LOGRO de febrero, del año pasado, autorizaron el retroactivo del salario base
Los trabajadores reclaman un aumento salarial del 4%, que debieron recibir en agosto de 2024, pero hasta ahora no han obtenido respuesta a sus peticiones. Este incremento se aplica sobre el sueldo base y es un derecho que esperan se cumpla.
En caso de no recibir una respuesta favorable, los empleados están considerando la posibilidad de realizar paros laborales escalonados, argumentando que la falta de pago representa una violación a sus derechos fundamentales.
Hasta el momento optaron por acciones pacífi cas como la colocación de la lona, pero están preparados para intensifi car sus medidas, dependiendo de la respuesta de la gobernadora y otros funcionarios estatales.
La situación generó preocupación entre los trabajadores, ya que afecta directamente su bienestar económico.
(Redacción POR ESTO!)
ción, aclaró que, el operador se encuentra suspendido por los insultos hacia el pasajero.
“Él sabe que a un turista no le debes faltar el respeto, esas son las reglas de nosotros, por eso él está sancionado, porque discutió con el turista. Ante una acción, hay una reacción. El lema de nosotros es que hay que respetar a cualquier usuario. Lleva cuatro días suspendidos, pero tiene que trabajar, también tiene que comer”, expresó.
Calificó la detención como excesiva y aseguró que el gremio está siendo “criminalizado” por una difamación.
La Fiscalía aún no emite un in-
forme oficial, lo que ha generado tensión entre los presentes. El sindicato publicó un breve comunicado en el que asegura que “investigará el caso”, postura que causó molestia entre la ciudadanía, ya que no es el primer caso en la zona. Consideraron que la respuesta es insuficiente para atender un problema que afecta la imagen del destino turístico y la confianza de usuarios. La tibia contestación contrasta con la reacción de otros casos en el estado, en los que se tomaron medidas más enérgicas, como la separación de cargos y la suspensión de las licencias.
(Redacción POR ESTO!)
Afuera de la Fiscalía General del Estado se congregaron varios ruleteros como muestra de apoyo al operador que agredió verbalmente a un visitante. (POR ESTO!)
Colocaron una lona, pero no descartan paros escalonados. (POR ESTO!)
Puerto Morelos
Ignoran reclamos de comerciantes
Protestaron frente al Ayuntamiento contra el alza de impuestos, pero ningún funcionario los atendió
PUERTO MORELOS.- Más de 25 comerciantes se manifestaron ayer por la mañana frente al Palacio Municipal contra el aumento de más del 100 por ciento en el pago de permisos e impuestos. Sin embargo, no fueron atendidos por ninguna autoridad.
Aunque no recibieron una respuesta formal, una microempresaria mencionó que está pendiente la realización de una sesión de Cabildo en la que supuestamente autorizarán la disminución de los pagos.
Los inconformes se reunieron a las nueve de la mañana en la avenida Joaquín Zetina Gasca, frente al Ayuntamiento y, después, se plantaron en la puerta del inmueble, exigiendo que alguna autoridad saliera para que escuchara sus peticiones.
“Seguimos en espera de una solución. No nos estamos negando a pagar, queremos pagar nuestros impuestos. Por eso nos hicimos presentes desde la semana pasada, pero queremos que el pago que se haga sea justo, es lo que estamos buscando, seguir siendo ciudadanos responsables y pagar lo justo”, expuso Martha Sánchez García, comerciante afectada.
Consignas
Portaban cartulinas con los siguientes mensajes: “Empresarios al corriente exigimos cobro justo”, “Somos microempresarios de Puerto Morelos”, “Unidos Leona Vicario y Puerto Morelos”, “Defendamos la economía de nuestro municipio” y “No al incremento 100% al 400% en servicios y recaudación”, entre otros.
Señalaron que con el dinero de sus impuestos sale para pagar la nómina de todos los funcionarios de Puerto Morelos y que aún así, ninguno se presentó a laborar a las 9:00 horas, porque nadie salió ni a escucharlos.
“Dónde está el secretario, dónde está el síndico, dónde está la tesorera, nadie ha salido a explicarnos por qué el costo tan elevado. Por favor, que alguien nos reciba, nos atienda. Es un llamado a la gobernadora. Se supone que ustedes trabajan para el pueblo, por favor hagan presencia. Somos la clase trabajadora los que mantenemos la nómina de este municipio”, reiteró.
Una comerciante de Leona Vicario, Deysi del Carmen Durán Quetzal, consideró un exceso el aumento de los impuestos y recalcó que luego las autoridades municipales los acusan de no querer pagar. Hizo un llamado a la presidenta Blanca Merari, para asignar una cuota equitativa.
En su caso, mencionó que este año pretenden cobrarle 4 mil 500 pesos por derecho de basura,
cuando en 2022 fueron mil 600 y en 2023, mil 650, cantidades que demostró con una copia de los documentos en trámite.
“Es una cantidad que no sé de dónde lo sacan las autoridades,
porque realmente en mi negocio no entra ese ingreso y faltan muchos más, de Ecología, Protección Civil. Nos falta pagar uso de suelo, entonces, es muy injusto todos los cobros que nos están haciendo”,
explicó Deysi Duran, quien tiene una cocina económica.
Después de casi una hora de permanecer frente al Palacio Municipal, sin ser atendidos por ninguna autoridad, los comercian-
tes se retiraron, pero quedaron en regresar hoy para verificar si se realizará una sesión de Cabildo y acordar un descuento en la licencia de funcionamiento.
(Gabriel Alcocer)
Participaron microempresarios portomorelenses y de Leona Vicario, quienes piden un cobro justo en permisos y otros gravámenes. (G. Alcocer)
Prevalecen carencias en Bienestar Animal
Solamente hay dos personas para dar seguimiento a las quejas de maltrato y fauna callejera
PUERTO MORELOS.- La atención para controlar perros callejeros y reportes de maltrato se complica por la falta de personal y recursos en la Dirección de Bienestar Animal, donde únicamente laboran la titular y un supervisor para cubrir todas las denuncias en el municipio.
La directora de la dependencia, Dafne García, reconoció que hacen lo posible para brindar atención a las tres o cuatro denuncias que reciben semanalmente sobre maltrato y agresiones de fauna callejera.
“Los reportes son principalmente sobre maltrato animal que las personas ven en las casas o alguna situación complicada de los animales y vienen a hacer su denuncia para que hagamos la inspección. Es como el seguimiento que hacemos y luego se llega a un resolutivo y ofrecemos una carta compromiso. Si es reincidente mandamos a Juez Cívico, depende de la situación en especial”, explicó.
Afirmó que tampoco cuentan con un Centro de Control Animal para atender o albergar canes en situación de calle, por lo cual se apoyan de las direcciones de Bienestar Animal de los
municipios vecinos, con sedes en Playa del Carmen y Cancún. Reconoció que hay voluntarios y personas que brindan ayuda de manera altruista.
“Los inspectores comunitarios, así les decimos, son nuestros ojos allá afuera, nos dicen de algún reporte. Son cuatro: una en Leona Vicario y tres en Puerto Morelos, son las chicas que más activas están, pasaron
un curso que se realizó para ellas, para que pudieran hacer este fi ltro y nos ayudaran. Son muchas cosas para una dirección tan nueva y tantas cosas que hacer”, expresó.
En cuanto a los reportes que reciben a la semana, comentó que son verificados para brindar atención. “Yo y un inspector checamos todo Puerto Morelos y con apoyo, en este tipo de situacio-
nes, con bomberos para la captura. Siempre tenemos curso de manejo para que podamos estar en el mismo canal, no ponernos en riesgo, ni a la población. También nos apoya mucho seguridad pública y Protección Civil”, dijo. Solicitó a la ciudadanía reportar los casos de maltrato y de perros callejeros para poder darle seguimiento.
(Gabriel Alcocer)
No cuentan con un sitio para albergar canes que deambulan en los parques. (Gabriel Alcocer)
Refuerzan vigilancia fronteriza
Para evitar el ingreso del gusano barrenador al estado, apuntalan revisiones en casetas fitosanitarias
CHETUMAL.– Con el objetivo de evitar la introducción de ganado infectado con el gusano barrenador a México, autoridades federales, en coordinación con Belice, mantienen una intensa vigilancia en el cruce fronterizo, aseguró el personal de la aduana en Subteniente López.
Aproximadamente a 15 minutos de la capital del estado se localiza el puente fronterizo Subteniente López-Chactemal, el último punto de revisión para el autorizar el ingreso de ganado a territorio mexicano.
Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que existe un procedimiento bastante riguroso y coordinado para vigilar que no existe ningún animal infectado con la larva de la mosca Cochliomyia homonivorax, conocida como “devoradora de hombres”.
“Los animales que vienen a México son inspeccionados por médicos de Belice y México, así como inspectores del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y otras más. Una vez cumplen con esto vienen con nosotros y aquí hacemos una última inspección, sea con el ganado o cualquier animal”, señaló un inspector del Senasica.
En el puente fronterizo, el personal se encarga que no haya ningún tipo de herida o punto de infección; asimismo, revisan que los transportistas cumplan con toda la documentación y no existan irregularidades.
Después de que se confirma que no hay presencia del gusano barrenador, el ganado continúa su paso hacia su destino final. El inspector agregó que, dependiendo de hacia dónde se dirijan, pueden verse sujetos a otras inspecciones dentro del país.
Hasta hoy, los productores del sector ganadero de Quintana Roo aseguran que no han detectado ningún caso de gusano barrenador, aunque mantienen una constante vigilancia para asegurar que la situación continúe bajo control.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una hembra de la mosca puede poner más de 300 huevos en una
herida o cavidad. Las larvas nacen ocho horas después y comienzan a alimentarse del tejido vivo de los animales; los seres humanos también pueden ser atacados.
Por ello, recomendaron a los ganaderos revisar, lavar y cuidar las heridas de los animales, así como verificar que no haya infecciones con fluidos sanguinolientos y mal olor.
En caso de detectar larvas, deben extraerlas con cuidado y depositarlas en los tubos proporcionados por el Senasica y notificar a la dependencia, para que sean analizados. A su vez, continuar la curación de las heridas y aplicar los polvos curativos. Finalmente, es necesario mantener vigilado el animal para asegurarse que no desarrolle nuevas infecciones.
En la caseta fitosanitaria C-4, ubicada a la entrada de la villa Dziuché, se mantiene activo el personal asignado. En ese lugar se colocó una lona con la consigna: “Alerta ¡Cuidado! Con el gusano barrenador del ganado”.
El médico veterinario Israel Martínez, gerente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, dijo que los agentes designados a las casetas de Dziuché y Tepich se encuentran listos para atender una eventual emergencia que se pudiera registrar con la entrada de animales al estado que pudieran estar contagiados por el gusano barrenador.
Productores deben revisar, lavar y cuidar las heridas de los ejemplares, y verificar que no haya mal olor, infecciones o fluidos sanguinolentos
Comentó que hasta ahora se estrechó la vigilancia en la frontera con Guatemala, que colinda con el municipio de Othón Pompeyo Blanco, porque ahí ya se detectó el problema.
Dijo que el personal que se encuentra en Dziuché mantiene su rutina normal, pero está pendiente
del paso de unidades que transportan animales, con una revisión de rutina para ver que la movilización se esté realizando de manera legal.
Indicó que el primer filtro para el transporte de animales, ya sea de Yucatán a Quintana Roo o viceversa, son los centros de embarque, pues todo ejemplar que sube a un camión se revisa primero que no tenga heridas o problemas de gusaneras.
Insistió que el personal de las casetas fitosanitarias se encarga de revisar la documentación que traen los transportistas para ver que todo esté en orden.
Interrogado acerca del uso de otros caminos alternos que enlazan comunidades fronterizas, en donde
Activan el filtro de villa Dziuché
Larvas detectadas deben extraerse con cuidado, depositarse en tubos y notificar a la Senasica, para que las analice. (Jorge Villagómez)
De manera rutinaria, el personal verifica la documentación de todos los transportistas.Ganado, animales domésticos y hasta humanos son susceptibles. (Fotos Lusio Kauil)
se podríam estar pasando animales de Quintana Roo a Yucatán o viceversa, el médico señaló que el Comité cuenta con el apoyo de la policía estatal para la vigilancia en la zona fronteriza y evitar el transporte de ganado de manera ilegal en vías alternativas.
Indicó que los uniformados han detectado gente que transporta ganado en caminos alternos que comunican comunidades de la zona fronteriza y se les ha obligado a regresen los animales de donde los sacaron.
Dio a conocer que las acciones de blindaje por la detección del gusano barrenador en la frontera con Guatemala están a cargo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca.
En la caseta C-4 de Dziuché, Por Esto! comprobó que ayer se mantuvo una revisión de rutina a los vehículos que ingresaron al estado, provenientes de Yucatán.
Preocupación por la zona limítrofe
Existe preocupación entre los ganaderos de la zona maya por los animales que ingresan a la entidad a través de las fronteras con Guatemala y Belice. Aseguran que es necesario la verifi cación del ganado antes de ingresarlo al rastro municipal, para descartar que alguno porte el mal del gusano barrenador.
La inquietud se avivó luego que se detectara la interceptación de un vacuno enfermo entre las fronteras con Guatemala y el es-
Lo que nos preocupa es el ganado que entra al estado mediante las fronteras, que es donde se encuentran activos los filtros de revisión fitosanitaria”.
JOSÉ GABINO ACOSTA
LÍDER DE PRODUCTORES DE FELIPE CARRILLO PUERTO
tado de Campeche.
De acuerdo con información dada a conocer por el dirigente de los ganaderos en el municipio Felipe Carrillo Puerto, José Gabino Acosta, los animales de las comunidades rurales no han presentado síntomas ni contagios de la larva.
“Lo que nos preocupa es el ganado que entra al estado mediante las fronteras, que es donde se encuentran activos los filtros de revisión fitosanitaria”, indicó.
El líder del sector señaló que se encuentra en pláticas con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo y la Sociedad Ganadera, para la reactivación de la caseta de verificación de los animales que ingresan al rastro municipal.
“Estamos en alerta por la presencia de este gusano, por lo que hemos hecho todo lo necesario para llevarle la información a los ganaderos para que puedan prevenirse y para que, en caso de algún animal presente alguna herida, sea canalizado al médico veterinario
para que sea atendido adecuadamente”, informó.
Insistió en que no hay problema con el ganado local, sino con los vacunos los que ingresan por las fronteras de Guatemala y Belice.
En el primer país fue detectada la presencia de este gusano, por lo que se han reactivado las verificaciones de los animales que movilizan al estado de Quintana Roo, para evitar un posible brote.
Dijo que el filtro de verificación se ubica en la comunidad de Caobas, en el municipio de Othón P. Blanco. En este lugar los responsables tienen cerciorarse de que los animales que se trasladan estén saludables y cuenten con permisos.
El dirigente de los ganaderos en el municipio, puntualizó que “debemos de cuidarnos, tanto los de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, para que de esta manera evitar posible brote de esta enfermedad”.
“Por nuestra parte estamos en, platica con Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo para la reactivación del filtro de verificación que se tiene en esta ciudad, precisamente en frente del rastro municipal, que desde hace varios años se encuentra desactivado, y de esta manera se puedan verificar los animales que ingresan al rastro, y que la carne que se genera en este lugar su destino sea la ciudad de Felipe Carrillo Puerto”, anotó.
Aseveró que este filtro está cerrado desde hace varios años y el beneficio de su reapertura será para la ciudadanía, ya que la verificación del ingreso de los animales al estado se encuentra en la sur de la entidad.
(J. Villagómez
/ L. Kauil / J. Xiu) Se interceptó un ejemplar enfermo entre Guatemala y Campeche.
Son requeridas unidades que vienen de otros estados. (Lusio Kauil)
En FCP hay una caseta en desuso, frente al rastro. (Fotos Justino Xiu)
Descartan que haya brotes en la entidad, por eso cuidan los bordes.
La mosca Cochliomyia homonivorax o “devoradora de hombres” es la responsable. (Fotos J. Villagómez)
Incumplen bares con los horarios
De acuerdo con vecinos, exceden el volumen de la música y cierran al amanecer, causando problemas
PUERTO MORELOS.- Habitantes y trabajadores se inconformaron por algunos bares que están excediendo el horario permitido para laborar por las noches, lo que ya generó un conflicto entre residentes que se quejaron por el ruido durante la madrugada.
En las últimas fechas, los antros que se instalaron en la avenida Javier Rojo Gómez generan estruendo y escándalos, cuando no debería estar permitido su funcionamiento. Amenazan la tranquilidad del destino turístico, a donde llegan extranjeros
a refugiarse y olvidar la temporada invernal de sus países de origen.
De acuerdo con testigos, el último incidente ocurrió a las 6:00 horas del lunes pasado, cuando no debería operar el supuesto restaurante-bar “The Palm”, que funciona como un antro por las noches y durante el día permanece cerrado.
En un recorrido se constató que, a un costado de este negocio, hay otros tres, señalados de operar como giros negros, en un tramo de la avenida Javier Rojo Gómez, entre las calles Adolfo López Mateos
y Ejército Mexicano.
“Trabajan fuera de horario, son varios bares y desde la tarde empiezan con su música a alto volumen, baile y karaoke, y lo que viene atrás de todo esto. Este ambiente de escándalo empezó hace como ocho meses y sigue en aumento esta problemática”, explicó uno de los habitantes, quien prefirió no proporcionar su nombre por temor a represalias.
Mencionó que varios vecinos, comerciantes y habitantes ya expusieron esta situación a las
Cae la demanda de servicios náuticos, tras las vacaciones
PUERTO MORELOS.- Prestadores de servicios náuticos reportaron la caída en sus operaciones durante esta semana. Dijeron que, después de concluir las vacaciones escolares se mantienen a 25 por ciento de su capacidad.
El presidente de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos, Carlos Herrera Acosta, mencionó que los paseos en lancha que ofrecen hacia la zona del arrecife descendieron de manera considerable, aunque mantienen un poco de movimiento.
Apenas el jueves de la semana pasada concluyeron las vacaciones escolares por la temporada de invierno, en la que tuvieron hasta 100 por ciento de ocupación. Sin embargo, también reportaron días malos por el cierre de las actividades, debido a las inclemencias del tiempo, como el 3 de
de enero se desplomaron las actividades por las condiciones climáticas
enero, cuando más de 60 integrantes se quedaron sin laborar por los efectos del Frente Frío 20. En los últimos días de las vacaciones reportaron 100 por ciento de su capacidad, principalmente en paseos de snorkel en la zona del arrecife. Por este motivo, las aproximadamente 20 embarcaciones con las que cuentan, estuvieron ocupadas. Esperan que se mantenga la afluencia de turistas extranjeros,
principalmente de las zonas frías de Estados Unidos y Canadá, quienes permanecen en este destino varias semanas o meses.
Previenen conflicto
Ayer, algunos integrantes de la Sociedad Cooperativa realizaron labores de mantenimiento en el módulo de atención, cerca del área del muelle; reforzaron con tablas uno de los costados para evitar que por las noches personas alcoholizadas ocupen este espacio como basurero. Los trabajos de rehabilitación del embarcadero de madera que se ubica junto al emblemático faro inclinado todavía no concluyen; se espera que en los próximos días pueda ser utilizado por los prestadores de servicios náuticos.
(Gabriel Alcocer)
autoridades municipales, pero no solucionan, porque consideró que posiblemente esos giros pertenecen a personas influyentes.
Amenazan la tranquilidad
Prestadores de servicios turísticos indicaron que Puerto Morelos se caracteriza por su tranquilidad, con algunos restaurantes-bar que laboran hasta las 11 de la noche para no generar molestias, pero que lamentablemente se autorizó
la apertura de varios antros, por lo cual pidieron la intervención del Gobierno municipal.
“Esta queja ya es un clamor de muchos turistas y residentes de la zona del Casco Antiguo”, “esto está causando enojo entre turistas y huéspedes de lugares cercanos” y “Puerto Morelos debe de definir su estilo como un lugar de descanso y sano esparcimiento, con horarios y decibeles en ambiente familiar, con tranquilidad”, fueron los comentarios de varios inconformes. (Gabriel Alcocer)
Los negocios señalados se ubican en la avenida Javier Rojo Gómez y, aún cuando los afectados expusieron la situación a la autoridad, no hay respuesta. (Gabriel Alcocer)
Reforzaron el módulo de atención cerca del muelle. (Gabriel Alcocer)
Tulum
Genera polémica bombera bailadora
Mientras estaba de guardia, una tragahumo disfrutó el ambiente de un festival de música electrónica
TULUM.- Un video que muestra a una integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos bailando durante un festival de música electrónica en este municipio desató un intenso debate en redes sociales. En la grabación, la uniformada, quien aparentemente estaba de servicio en el evento, aparece disfrutando del ambiente y moviéndose al ritmo de la música mientras portaba su vestimenta oficial.
Las imágenes rápidamente se volvieron viral y generaron posturas encontradas entre los internautas. Algunos elogiaron a la bombera, señalando que es válido que se permita un momento de relajación durante su jornada, especialmente en un evento que pudo haber implicado largas horas de servicio.
“Es un ser humano, no una máquina. No veo nada de malo en que baile si está cumpliendo con su trabajo”, comentó un usuario.
Sin embargo, otros consideraron inapropiada su actitud, argumentando que podría interpretarse como una falta de profesionalismo.
“El uniforme representa a una institución, y mientras estás trabajando, deberías comportarte acorde a ello. No es un lugar ni un momento para bailar”, escribió otro usuario.
Los festivales de música electrónica en Tulum son eventos de gran magnitud que reúnen a miles de asistentes de todo el mundo. Debido a su alta afluencia y los posibles riesgos que conllevan, como emergencias médicas o incendios, requieren operativos especiales de seguridad, incluyendo la presencia de cuerpos de bomberos, paramédicos y policías.
Se informó que la bombera había estado de guardia toda la noche, lista para atender cualquier incidente dentro del recinto. Según algunos testimonios, no descuidó sus funciones en ningún momento, lo que refuerza la postura de quienes defienden su comportamiento como una muestra de humanidad frente a una labor exigente.
El Heroico Cuerpo de Bomberos se rige por estrictos códigos de conducta que buscan garantizar la seguridad de la ciudadanía en todo momento. Aunque no se ha confirmado si la mujer incumplió algún reglamento, el incidente puso sobre la mesa el debate sobre los límites del comportamiento del personal durante el servicio público.
Hasta el momento, las autoridades locales y el Heroico Cuerpo de Bomberos no han emitido ningún comunicado respecto al incidente. Tampoco se ha informado si habrá alguna investigación o medida disciplinaria contra la bombera, dejando abierta la discusión sobre la interpretación de su conducta.
(Edgar Silva)
El video se viralizó en redes sociales y dividió opiniones; algunos cuestionan su actitud y otros afirman que no incurrió en faltas. (E.
Reclaman alumbrado público en Pino Suárez
Desde hace dos años viven a oscuras, lo que atenta contra su seguridad y causa percances
TULUM.- Habitantes de Pino Suárez enfrentan diariamente las consecuencias de la falta de alumbrado público, tanto en las calles del pueblo como en el tramo de carretera cercano.
Desde hace dos años, la comunidad quedó en penumbras, lo que no sólo genera incomodidad, sino también un alto riesgo de accidentes y un ambiente inseguro durante las noches.
“En las calles no hay luz, solo hay un poste funcionando, pero no es suficiente. De noche no se ve nada, está completamente oscuro”, comentó Mario Medina, un residente. Añadió que esta situación se extiende hasta la carretera, particularmente en una curva peligrosa donde la falta de iluminación ha ocasionado varios accidentes.
“Es necesario que las autoridades coloquen un letrero y alumbrado, porque no se ven baches ni charcas en el camino; esto ha provocado muchos accidentes en ese tramo”, agregó.
La falta de luz no sólo dificulta la visibilidad, sino que también aumenta la sensación de inseguridad entre los habitantes.
“Salir por la noche es peligroso. Además de la oscuridad, el mal
estado de las calles y la carretera representa un riesgo constante”, mencionó otro vecino quien prefirió no decir su nombre.
Ambos entrevistados coincidieron en que es imperativo que las autoridades intervengan. “Es importante que coloquen luz en las calles y en la carretera. Es una necesidad que llevamos arrastrando por dos años”, señalaron.
Las autoridades aún no han dado respuesta a esta problemática que afecta tanto la calidad de vida como la seguridad vial.
Piden ayuda para un gato
Un pequeño gatito fue encontrado en condiciones críticas en las calles de Tulum. Nació sin ano y ha sobrevivido gracias
a una fístula que filtra sus desechos, lo que lo pone en alto riesgo de infección. Actualmente está hospitalizado en Mivet Tulum, donde se encuentra estable, pero requiere una cirugía urgente para salvar su vida. “Alma Animal Tulum A. C.” pidió apoyo para cubrir la radiografía especial que determinará su estado y la cirugía. (Edgar Silva)
Silva)
Cambian a niños a plantel irregular
Padres reclaman que el traslado al nuevo centro ocurrió sin consulta previa, ni planeación adecuada
TULUM .- Diecinueve menores del Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) fueron trasladados a una nueva instalación que opera sin clave escolar ni reconocimiento oficial de la SEP y con cuotas económicas arbitrarias, denunciaron los padres de familia.
Los inconformes señalaron que el lugar carece de los requisitos legales para operar como institución educativa, además de cobrar cuotas mensuales de entre mil 500 pesos y mil 800; dijeron que estas tarifas lejos de ser claras generan desconfianza entre las familias.
De acuerdo con los testimonios de los padres, el problema inició con una reunión imprevista encabezada por la exdirectora Karina Cobá. En dicha junta se informó que el turno de la tarde del CADI Tulum sería eliminado y que los niños, transferidos a una nueva escuela llamada “Loolankil”. Sin embargo, esta institución, carece de clave de registro oficial y no cuenta con las condiciones mínimas para operar como un centro educativo.
Señalaron que no tuvieron otra opción más que aceptar el cambio, ya que las inscripciones escolares en otros planteles ya habían concluido. “Nos orillaron a inscribirlos en ‘Loolankil’ prácticamente obligados”, comentaron.
Como consecuencia, los niños fueron dados de baja del CADI Tulum, dejando a las familias sin alternativas viables.
Los padres describen que las instalaciones en el nuevo plantel son deficientes: “El edificio carece de cámaras de seguridad, el alumbrado es insuficiente, la puerta principal está dañada y las áreas exteriores están invadidas por maleza. Además, reportan la presencia de una camioneta abandonada en el lugar desde que abrió sus puertas, reflejando el descuido en su mantenimiento”.
En cuanto a la administración, denuncian que la dirección fue asignada a Ángela, una joven de 22 años sin experiencia previa en el cargo, lo que ha derivado en la renuncia de personal clave, como la enfermera y una maestra. “No tiene empatía con los trabajadores ni con los niños”, señalaron.
A esto se suma la imposición de cuotas mensuales entre mil 500 y mil 800 pesos irregulares que deben pagarse directamente al DIF Tulum. Los recibos carecen de folio y generan desconfianza entre los padres, quienes exigen claridad en el manejo de los recursos.
Los afectados acusan a la presidenta del DIF, Paulina Quiroga de Castañón, de estar consciente de la situación, pero de no presentarse para atender sus demandas. En las juntas, la presidenta ha delegado la responsabilidad a su suplente, Belia Beltrán Aguilera, quien tampoco ha brindado soluciones concretas. La reciente notificación de que los niños están inscritos en la Primaria Tulum —sin conocimiento del personal de dicha escuela— ha
incrementado la frustración de los padres, quienes consideran que las autoridades están jugando con la estabilidad emo-
cional y educativa de sus hijos. Exigen la intervención inmediata del DIF municipal para resolver las irregularidades en “Loolankil” y
garantizar que sus hijos reciban una educación digna y segura. Hasta el momento, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial que escla-
rezca la situación, mientras que la incertidumbre sigue afectando a las familias involucradas. (Edgar Silva)
Los inconformes denunciaron que el DIF de Tulum les impuso el pago de cuotas mensuales. Exigen saber el destino de éstas. (Edgar Silva)
Buscan artesanos alternativas para vivir
Bordados, macramé y pulseras son enseñanzas que pasan de generación en generación
TULUM.- En el parque principal del municipio, los colores vibrantes de las artesanías mayas destacan en medio de la afluencia turística. Gabriela Navata May, originaria de Yalchén, comparte su experiencia como parte de los artífices que se esfuerzan por mantener vivas sus tradiciones, mientras enfrentan los retos económicos de la actualidad. “Todo lo que hacemos viene de nuestras comunidades”, enfatizó. Entre bordados, macramé, trabajos en madera y pulseras, los artesanos buscan alternativas para generar ingresos. Estas habilidades no son nuevas; son enseñanzas transmitidas de generación en generación. “Nuestros abuelos y papás nos enseñaron, y ahora tratamos de inculcarlo a nuestros hijos para que no se pierda”. Reconoció que las nuevas generaciones enfrentan el desafío de equilibrar estas tradiciones con el atractivo de la tecnología. “Hoy los jóvenes a veces quieren aprender, pero otras prefieren enfocarse en la tecnología. Afortunadamente, hay iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro que los capacitan, y eso ayuda a mantener vivo este legado”.
A pesar del reconocimiento de
los turistas extranjeros, quienes aprecian adquirir productos directamente de los artesanos, las ventas son impredecibles. “Hay días buenos y días malos. No venimos diario porque necesitamos tiempo para producir las artesanías. Además, los costos de traslado son altos: el pasaje de nuestra comunidad a Tulum cuesta 150 pesos por persona, más los gastos de comida y material”, señaló.
Gabriela resaltó que el acceso directo al parque ha sido un alivio, eliminando intermediarios que solían encarecer los productos. Sin embargo, el esfuerzo por trasladarse dos horas desde su comunidad y montar sus puestos es considerable. “Es un riesgo que tomamos porque en nuestras comunidades no llega el turismo. Estamos lejos y no conocen realmente lo que es el co-
razón de la zona maya”, lamentó. A pesar de los desafíos, Gabriela y otros creadores siguen luchando por preservar sus tradiciones. “Es muy importante que los jóvenes se interesen, porque pueden aprender, emprender y formar su propio negocio. Aunque no siempre es fácil, hay quienes aún valoran estas artesanías y el esfuerzo que representan”, comentó. (Edgar Silva)
Artífices señalan que las ventas entre los turistas son buenas, pero impredecibles. (Edgar Silva)
Lázaro Cárdenas
Quejosos mencionaron que en dos ocasiones se terminó de tapar los hoyancos. Las lluvias registradas durante la semana perjudicaron las arterias viales. (Fotos
Exigen un buen trabajo de bacheo
Pobladores pidieron que se rehabiliten calles que están en un punto crítico y no dejen las obras a medias
KANTUNILKÍN.- Tras la reactivación de los trabajos de bacheo en la cabecera municipal, por parte de trabajadores de servicios públicos, taxistas, mototaxistas y habitantes exigieron que no se dejen los trabajos a medias y que se rehabiliten todos los puntos críticos y calles que ya requieren atención, muchas de las cuales han quedado bajo agua a causa de las lluvias del frente frío registrado entre este martes y miércoles de esta semana. Recordaron que en dos ocasiones se ha comenzado el bacheo en esta administración y que se
dejaron de atender por razones desconocidas, lo que provoca que las calles vuelvan a quedar en mal estado debido a las lluvias. Por ello, ayer, al notar la presencia de las brigadas de bacheadores en la ciudad, pidieron a las autoridades de Servicios Públicos que culminaran los trabajos. Los habitantes recordaron que el año pasado, en dos ocasiones, se inició el programa de bacheo, pero sólo se atendieron algunas calles. Luego, las brigadas se abocaron a otras acciones y las arterias viales continuaron deteriorándose debi-
do a las lluvias o al acumulamiento de aguas pluviales. Ayer, los habitantes mencionaron que las actividades de bacheo se retomaron en la calle Adolfo López Mateos, en una zona considerada crítica, donde los elementos estuvieron bacheando por la mañana, aprovechando que la zona no se había llenado de agua tras las lluvias del martes y miércoles por la noche. Conductores locales pidieron a las autoridades municipales no dejar a medias el bacheo y continuar con la atención de las calles, ya que existen zonas, como
Instan aplicar medidas preventivas en casa para combatir el dengue
KANTUNILKÍN.- La eliminación de potenciales criaderos de moscos y mantener limpios los patios son medidas preventivas que ayudan a evitar los brotes de insectos con las lluvias registradas y reducen la posibilidad de casos de dengue, sostuvo el coordinador de Vectores en el municipio, Clemente Chooc, quien destacó que estas acciones son responsabilidad de la ciudadanía y deben realizarse en casa. Comentó que, en estos primeros días del año no se han registrado casos sospechosos de dengue, y que los descensos en la temperatura han ayudado a evitar la manifestación de moscos; sin embargo, advirtió que con las lluvias que están cayendo, el brote dependerá de las medidas preventivas que se implementen de manera conjunta. Mientras que la coordinación de Vectores realiza bloqueos en zonas con acumulación de agua, la población debe considerar limpiar sus terrenos de botellas,
latas y cualquier recipiente que pueda almacenar líquido. Esta semana se han iniciado acciones de bloqueo y fumigación en zonas de la ciudad donde se han acumulado cuerpos de agua formados por las lluvias y cuyo desazolve es lento, lo que favorece el brote de moscos. Además, se están llevando a cabo otras acciones preventivas, como la colocación de ovitrampas para identificar las áreas donde se encuentra presente el Aedes aegypti, el mosquito responsable de transmitir el dengue. Comentó que el año comienza sin casos sospechosos y que, al menos de enero a mediados de marzo, se deben mantener las medidas preventivas debido a las precipitaciones pluviales. A partir del inicio de la primavera y la temporada de calor, la presencia de moscos irá disminuyendo.
Trabajadores de Vectores señalaron que, durante sus recorridos, han encontrado renuencia por parte de
algunas familias a permitir que se realicen los trabajos de revisión en sus predios para la eliminación de criaderos de moscos, ya que temen ser calificados o criticados por el estado de sus patios; sin embargo, destacaron que el trabajo más importante en el combate del dengue es la prevención de esta enfermedad. Desde que no se llevan a cabo jornadas o programas como el intercambio de basura por alimentos, los habitantes han dejado de limpiar sus predios. Recordaron que al eliminar objetos como tapas roscas, botellas, llantas o cualquier recipiente que pueda acumular agua, se elimina un potencial criadero del mosquito transmisor del dengue. Es un trabajo en equipo para obtener los mejores resultados; no sólo es responsabilidad del sector salud, sino también del trabajo en casa y de las autoridades encargadas de regular los lotes baldíos para lograr los mejores resultados en el cerco sanitario contra el den-
la calle Rafael Melgar, que tienen enormes baches cerca de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, así como la calle Emiliano Zapata, frente a la unidad deportiva y de la cancha de futbol rápido. Son al menos seis puntos críticos que requieren atención, además de otras calles que ya presentan baches por la falta de mantenimiento, tanto en las colonias Miguel Borge Martín, Expo, Unidad Deportiva y CAPA. Esto, ya que al menos desde hace dos administraciones no se han tomado en cuenta algunas de estas zonas, y los baches han creci-
do en tamaño y profundidad. Externaron que se acabó la política y con ello las buenas intenciones de grupos o políticos que bacheaban calles. Los grupos que realizaban acciones de bacheo por cuenta propia añadieron que ahora ya es turno de la autoridad atender las vialidades, ya que en los primeros tres meses trabajaron con recursos dejados por la anterior administración, pero no había suficiente para el bacheo. Ahora, con su propio presupuesto, ya pueden hacer frente a la demanda ciudadana. (Luis Cauich)
gue, señalaron los trabajadores. Aunque las autoridades de Salud en el municipio no proporcionaron cifras de casos de dengue durante el año pasado, fue la
Secretaría de Salud la que informó que, a finales de 2024,
Lázaro Cárdenas registraba alrededor de 12 personas con este padecimiento. (Luis Cauich)
Sitios con agua acumulada atraen a los mosquitos. (Luis Cauich)
Luis Cauich)
Continúa normalizada la violencia
El machismo y miedo a denunciar perpetúan las agresiones, con escasos avances en su erradicación: IMM
KANTUNILKÍN.- Crecer en un ambiente machista, el miedo a denunciar, la baja autoestima y el desconocimiento sobre lo que implica la violencia de género o intrafamiliar contribuyen a que conductas de maltrato, como regaños, golpes, manipulación y humillaciones por parte de la pareja o los padres, se normalicen en el entorno familiar. Actualmente, esta problemática sigue siendo motivo de lucha, manteniendo al municipio en alerta y ubicándolo entre los primeros lugares de violencia en el estado, con más de cien casos registrados en los últimos tres años, indicó Carmen Canul, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Señaló que, aunque durante el primer mes del año no se han registrado denuncias de violencia, esto no implica que el problema no exista, ya que las fechas festivas y el inicio del año podrían estar generando una aparente pausa en la problemá-
tica; sin embargo, esta situación no puede erradicarse de la noche a la mañana, especialmente mientras las personas agredidas no superen el miedo a enfrentar su situación y a buscar una vida mejor, dejando atrás el infierno que enfrentan.
La funcionaria destacó que aunque se han logrado avances a través de talleres, pláticas y diversas acciones implementadas, persiste un rezago significativo en la erradicación de la violencia. Aún hoy, prevalecen conductas profundamente arraigadas en la cultura y educación local, como la idea, transmitida por generaciones, de que la mujer debe estar subordinada a su marido, obedecerlo en todo y tolerar gritos, regaños e incluso agresiones físicas.
Comentó que hoy en día, todavía hay mujeres que no pueden salir a la casa de sus padres, visitar a sus hermanos o simplemente ir al parque sin pedir permiso a su pareja. Muchas priorizan las tareas del
hogar para evitar que su esposo o pareja se moleste, lo que a menudo desencadena agresiones físicas hacia ellas o sus hijos. Esto es el resultado de una educación transmitida por generaciones, en la que se normaliza la subordinación de las mujeres bajo el yugo del hombre. Esto les ocasiona miedo y las hace depender de ellos, de modo que, cuando denuncian y la autoridad interviene, el no querer quedarse solas con sus hijos las lleva a retirar la denuncia, o ellas mismas piden a su pareja ese maltrato al considerar que ya no las quieren porque no les gritan o no les pegan, normalizando este tipo de conductas.
Añadió que este enero lleva medio mes sin registrarse denuncias, lo cual preocupa y, al mismo tiempo, obliga a las autoridades a actuar y considerar salir a las comunidades, llevando talleres y orientación tanto legal como psicológica para hacer comprender a las mujeres que
Regresa este fin de semana el futbeis femenil tras vacaciones
KANTUNILKÍN.- La Coordinación de Deportes afirmó que este fin de semana está previsto el inicio de la tercera edición de la liga de futbeis femenil, que se retrasó debido a las vacaciones y fechas festivas; sin embargo, existe el interés de los cuatro equipos por comenzar lo antes posible los encuentros deportivos, que se llevarán a cabo el sábado y domingo en horarios aún por definir. Esta edición también incluirá la participación de equipos varoniles, siendo esta la primera edición para ellos; sin embargo, hasta ahora sólo se tiene tres equipos interesados, por lo que se exhortó a las comunidades vecinas a formar sus equipos y participar en este torneo, en este deporte adaptado que ha ganado
simpatía en la cabecera municipal.
Ayer por la tarde se convocó a los equipos para una reunión en la que se definiría la fecha de inicio de los encuentros deportivos, los días en los que se estarán jugando y los horarios, tanto para el tercer torneo de futbeis femenil como para la primera edición del torneo varonil de este deporte adaptado.
El interés por este deporte comenzó hace dos años, cuando solo se veía en redes sociales. Tras la inquietud de amas de casa, el profesor Edier Euan fue el encargado de organizar la primera edición, en la que participaron 10 equipos femeniles y los partidos se jugaban los domingos.
La segunda edición fue organizada por Felipe Mérida Canul, y
los encuentros se llevaron a cabo los lunes y miércoles por la noche en el campo de softbol “Los Almendros”, donde los habitantes acudían a observar los partidos y disfrutar en familia de las acciones deportivas. Este evento ha ganado la preferencia de los habitantes locales y visitantes. En esta ocasión, la tercera edición se organiza a través del Consejo del Deporte, que ha convocado a los equipos, los 4 femeniles y los 3 varoniles, a una reunión para definir la fecha de inicio. El retraso se debió a las vacaciones y fechas festivas, pero los equipos ya han solicitado que se dé inicio a losÁngelpartidos.Sosa, encargado de la organización, sostuvo que los equipos
la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer no deben ser normalizadas, sino denunciadas.
Hizo hincapié en que se debe trabajar de manera conjunta con seguridad ciudadana, salud, asistencia social, fiscalía, institutos de la mujer, el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), entre otras dependencias, para reducir los casos de agresiones mediante talleres, pláticas, orientación y ofreciendo resultados concretos en las denuncias de las mujeres, con el objetivo de ayudarlas a poner fin a su calvario. Además, subrayó la importancia de hacerles entender que las promesas de cambio de sus esposos para retirar la denuncia no siempre son la mejor opción.
Dijo que se deben considerar medidas como la creación de una casa de asistencia para mujeres maltratadas y la implementación de mesas itinerantes para atender casos
que requieran ser denunciados ante las mesas especializadas, las cuales actualmente solo existen en Cancún. Esto provoca que, en muchas ocasiones, las víctimas de violencia en este municipio abandonen sus querellas debido a la falta de recursos y tiempo para trasladarse a esa ciudad. La entrevistada dijo que no se debe simular que se trabaja, sino tener verdadera empatía con las mujeres víctimas de violencia, comprender su miedo a denunciar o a quedarse solas. En este punto es donde debe entrar el trabajo colaborativo de las instancias, brindándoles la terapia psicológica que necesitan, asistencia y capacitación para emplearse en alguna actividad que les permita salir adelante, entre otros factores que las ayuden a comenzar una nueva vida; sin embargo, señaló que a muchas instancias les resulta fácil limitarse a brindar orientación, sin dar el seguimiento adecuado. (Luis Cauich)
Los encuentros se disputarán en “Los Almendros”. (Luis Cauich)
femeniles desean arrancar a partir de este fin de semana. En cuanto al equipo varonil, se está buscando uno más para comenzar con la primera edición lo antes posible, ya que es un deporte que llama la atención e involucra a hombres y mujeres que nunca antes habían practicado deporte. A pesar de los torneos de futbol, basquetbol y voleibol, ha sido este deporte adaptado el que los atrae a mantenerse activos y formar parte de la liga.
(Luis Cauich)
Para combatir la situación y animar a las víctimas a demandar se imparten talleres y pláticas. La entrevistada dijo que muchas veces no hay seguimiento en los casos. (Fotos Luis Cauich)
Felipe Carrillo Puerto
Levantan bloqueo de Puerta al Mar
Los ejidatarios llegaron a un acuerdo con las autoridades, entre las que estaba la Gobernadora
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Sin que se den a conocer oficialmente los acuerdos a los que llegaron las partes involucradas, ejidatarios de esta cabecera municipal, que habían mantenido 68 días cerrado el camino de la Puerta al Mar, determinaron suspender el movimiento, únicamente se dijo que “luego de una asamblea, se decidió levantar el bloqueo derivado de la voluntad política de las partes que logran encontrar coincidencias y beneficios mutuos”.
Mientras tanto, se pudo conocer por medio de algunos comuneros, que como parte del convenio se realizará un pago simbólico, del cual no se reveló el monto; la construcción de un mercado en este predio, en una superficie de 50 x 100 metros de extensión, además de realizarse el cambio de uso de suelo de los terrenos.
Tras ser ignorados por más de dos meses, por fin se llegó a un pacto entre los comuneros de Felipe Carrillo Puerto, y las partes que se involucraron como intermediarios, el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el municipio, para buscar una alternativa y solución a la disputa del predio conocido como Expo-Maya.
Aunque se habló de un trato no se informó a detalle en qué consiste, solamente se dijo que se alcanzó después de un encuentro con la gobernadora Mara Lezama; la presidenta municipal, Maricarmen Hernández, y los dirigentes ejidales, Demetrio Chan Bé, Mi-
guel Hau Morales, Adriana Onofre y Carlos Koyoc, presidente, secretario, tesorera y consejo de vigilancia, respectivamente.
En asamblea general extraordinaria, los comuneros aprobaron los puntos que resuelven el conflicto.
El acceso a la Puerta al Mar fue bloqueado por los ejidatarios desde la segunda semana de noviembre, cuando la Secretaría de la Defensas Nacional (Sedena) trató de iniciar la construcción de un conjunto habitacional militar en esta porción de tierra, de la cual los ejidatarios reclaman ser posesionarios legales, y decidieron evitar que inicien estos trabajos.
Como respuesta, la Sedena interpuso una denuncia formal por el delito de despojo ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Para la diligencia se realizó un mega operativo, donde la autoridad procedió a asegurar el lugar mientras se realizan las investigaciones correspondientes.
Esta situación molestó a los ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto, por lo que en ese mismo momento determinaron iniciar un movimiento, que consistió en el bloqueo del acceso a la Puerta al Mar, donde se realizaba la construcción de este camino, lo cual paralizó los trabajos.
A pesar de la apatía de las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno por resolver el conflicto, los ejidatarios no se doblegaron y mantuvieron el movimiento que, a 68 días, por fin rindió frutos.
(Justino Xiu)
Urgen cambiar la red eléctrica y nuevas calles, en Noh-Bec
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La red que abastece de energía eléctrica a la comunidad Noh-Bec tiene más de 40 años, y requiere ser renovada por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); también urge el mantenimiento en la zona donde cruzan las líneas, para hacer más eficiente el servicio que se presta a los habitantes de esta localidad. Lo anterior lo informó el alcalde, José Aquiles Navarrete. Mencionó que “las necesidades que se tienen en el poblado Noh-Bec son muy severas; el servicio de energía eléctrica que tenemos es muy deficiente, debido a la falta de mantenimiento en las redes de distribución y, más que nada, se requiere de la renovación de los cables que forman parte de esta red”.
Agregó que se colocaron hace más de 40 años, cuando se realizó la instalación, y hasta la fecha no se
ha hecho ningún cambio, es por eso que la CFE debe tomar en cuenta eso, para rehabilitar toda la infraestructura, sólo de esta manera la gente podrá tener un buen servicio y se evitarán los apagones.
Comentó que otra necesidad que se tiene en la localidad son las calles, que actualmente requieren mantenimiento, debido a la presencia de baches que perjudican la circulación vehicular.
“Desde hace más de 60 años que vivo en esta localidad, y vemos con tristeza que no se ha desarrollado, se encuentra en las mismas condiciones, requiere de más servicios”, dijo Aquiles Navarrete.
La fuente señaló que Noh-Bec requiere la construcción de más de dos kilómetros de nuevas calles, para que la gente que vive en la periferia del pueblo pueda contar con este servicio para entrar y salir a la zona donde radican, además de
evitar algún el riesgo de que algún animal los pudiera atacar al momento de caminar en las brechas o en la total oscuridad.
El líder comunal también hizo un llamado urgente a las autoridades para la dotación de medicamentos al centro de salud, ya que actualmente no se tiene para aliviar los malestares de las personas que acuden a consultar. Además, dijo que urge servicio médico los fines de semana, pues durante estos días está prohibido enfermarse en esta localidad, ante la falta de un galeno que atienda a los pacientes.
“Desgraciadamente, muchas familias son de escasos recursos económicos, y no pueden acudir a una clínica particular, por eso urge que las autoridades de salud tomen en cuenta esta necesidad y contraten a un médico que trabaje los fines de semana en el pueblo”, aseguró.
(Justino Xiu)
Durante una asamblea extraordinaria, los comuneros aprobaron los puntos para resolver el conflicto.
El camino fue cerrado cuando la Sedena hizo una denuncia por el delito de despojo. (Fotos Justino Xiu)
Los fines de semana el poblado carece de servicio médico. (Justino Xiu)
Reportan choque múltiple en Carrillo
Estuvieron involucrados tres vehículos y una motocicleta, cuya conductora resultó lesionada
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Tres vehículos automotores y una motocicleta se vieron involucrados en un choque múltiple en esta ciudad, que arrojó como saldo una mujer con lesiones y daños materiales de consideración.
La víctima decidió retirarse del lugar, junto con su hija menor, antes de que llegara la ambulancia. Mientras que del percance se hicieron cargo los elementos de la Dirección de Tránsito.
Los hechos se registraron en la calle 62 por 81, de la colonia Leona Vicario, donde fue reportado al número de emergencia un choque múltiple, cuando la conductora de una moto resultó lesionada.
Los primeros en hacer acto de presencia fueron los paramédicos de la Cruz Roja, aunque la mujer ya se había retirado del lugar para evitar ser atendida.
Más tarde arribaron elementos de la Dirección de Tránsito municipal, para las diligencias correspondientes y realizar el deslinde de responsabilidades, aunque el operador de la unidad, quien presuntamente causó el percance, dijo que se haría cargo de los daños y gastos que se generen.
Uno de los vehículos involucrados en el accidente es un Peugeot, color azul, con placas UVP530-K, de Quintana Roo, mismo que circulaba sobre la calle 81, de poniente a oriente, y que, presuntamente, al omitir un señalamiento vial provocó ser colisionado por un automóvil que transitaba sobre el carril preferencial, este a su vez fue proyectado hacia la derecha, donde siguió su marcha para chocar contra un tercer coche que estaba estacionado frente al domicilio del propietario.
Mientras que la cuarta unidad involucrada se trata de una motocicleta en la que se desplazaba una mujer y su pequeña hija, que terminó colisionando con el primer vehículo, aunque para evitar algún problema con Tránsito, prefirió retirarse del lugar.
Ayer se registró un segundo accidente en otro punto de la ciudad, donde solamente se tuvo daños materiales y no hubo víctimas que lamentar, por lo que se hicieron cargo los elementos de la Dirección de Tránsito municipal.
Otro de los servicios donde se tuvo la intervención de paramédicos de la Cruz Roja fue en la avenida Lázaro Cárdenas por 58, frente a las instalaciones de la escuela secundaria “Leona Vicario”, donde al caer una niña, desde su propia altura, resultó con escoriaciones en una pierna, por lo que tuvo que ser activada la ambulancia de la benemérita institución, para que los paramédicos le brindaran los primeros auxilios, aunque no ameritó ser trasladada al hospital general, solamente se exhortó a la madre para que la llevara a consulta médica para descartar alguna situación grave.
(Justino Xiu)
Causa fuga de gasolina incendio de un auto
Al parecer, una de las tuberías no fue bien ajustada tras un servicio en el taller mecánico
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una posible falla en la zona del motor, aunado a un derrame de combustible, provocó un incendio en un vehículo. Elementos de Protección Civil actuaron rápidamente para controlar y liquidar el siniestro, antes que las llamas envolvieran toda la unidad.
Información proporcionada por fuentes oficiales reveló que, ayer por la mañana, un ciudadano procedente de Chumpón se desplazó a la cabecera municipal para realizar unos trámites ante Protección Civil, y más tarde, cuando se retiraba del lugar, al tratar de poner en marcha su vehículo le salió fuego.
Los hechos se registraron en la avenida Lázaro Cárdenas, entre calles 56 y 58, de la colonia Leona Vicario, cuando se empezó a quemar un carro marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, que estaba estacionado y a cargo de su propietario, quien pudo ponerse a salvo, toda vez que se encontraba en el interior cuando inició el siniestro.
Ante estos hechos, elementos de Protección Civil actuaron rápidamente y procedieron a rociar extintores que se encontraban en las oficinas de la corporación, para evitar que el fuego se propagara a todo el vehículo.
Paramédicos de Protección Ci-
vil dieron los primeros auxilios al chofer, quien luego fue trasladado a las instalaciones de la Cruz Roja, para su atención médica.
Mientras que el automóvil pudo ser rescatado de ser consumido por el fuego, toda vez que el ducto de la gasolina estaba suelto y se había derramado el hidrocarburo en la zona del motor, por lo que, al momento de ser puesto en
marcha, se incendió. En cuestión de segundos el área estaba en llamas, pero la rápida intervención de los elementos de Protección Civil evitó un incidente mayor.
Al llegar los bomberos ya estaba apagado, por lo que procedieron a retornar a su base de operaciones.
El saldo del percance fue la calcinación del área donde está el motor y no hubo víctimas.
El propietario del automóvil dijo a los elementos de Protección Civil, que el miércoles lo metió a un taller mecánico en su pueblo, para realizar el cambio de las tuberías de gasolina, pero tal parece que no fue ajustado como debe ser, lo que finalmente provocó la fuga del combustible y generó el incendio.
(Justino Xiu)
Elementos de Protección Civil actuaron de inmediato para sofocar el fuego en el motor. (Justino Xiu)
El chofer de un Peugeot azul omitió un letrero vial, lo que causó que fuera impactado por otro vehículo que tenía preferencia. (Justino Xiu)
José María Morelos
Reconocen comuneros caza furtiva
Ejitadarios del Kilómetro Cincuenta se oponen a que se dejen de capturar venado y otras especies
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Ejidatarios del Kilómetro Cincuenta reconocieron que hay caza furtiva en el núcleo agrario, la cual es difícil evitar, pues indicaron que cuando se ha planteado la prohibición en las reuniones los comuneros se han opuesto; sin embargo, señalaron que las autoridades encargadas de la protección de la naturaleza tienen la facultad de sancionar a quienes se les sorprenda realizando ese tipo de prácticas.
Comentaron que los cazadores generalmente capturan venado
cola blanca y tepezcuintle.
Leobardo Sánchez May expuso que en el ejido citado y en otros núcleos agrarios del municipio es común ver en el monte a algunas personas tratando de ubicar las dos especies citadas, agregó que la carne preparada en pib es muy cara, ya que llega a comercializarse hasta en 300 pesos el kilo.
Expuso que en la asamblea ejidal se ha planteado prohibir esa práctica, pero no ha prosperado porque casi todos se oponen a ella.
Aseguró que para evitar la caza
furtiva se tiene que prohibir la venta de tiros, lo que él ve difícil porque es parte de la actividad comercial.
Según el productor, las autoridades encargadas del cuidado del medio ambiente son las que deben vigilar que no se maten especies cuya población ha disminuido.
Gregorio Poot aseguró que en el ejido hay gente que se dedica a la caza casi todos los días, él ha visto que desde temprano se les ve en el camino con sus escopetas, ya que viven de eso.
Indicó que esas personas ma-
Piden pobladores de Sabán que la FGE habilite un módulo itinerante
JOSÉ MARÍA MORELOS.- El alcalde de Sabán, Jesús Chuc Cab, consideró importante que la Fiscalía General del Estado (FGE) habilite un módulo itinerante para atender a la población de las localidades del municipio y de la ciudad al menos una vez a la semana, ya que algunas personas han sido víctimas de delitos del fuero común, por lo que para denunciar los hechos y darles seguimiento deben viajar a la cabecera teniendo que emplear recursos que a veces no tienen. Comentó que la gente de la comunidad que ha sido afectada por robos o lesiones, producto de las riñas en la vía pública o familiares, tiene que salir a la cabecera para denunciar ante la Fiscalía su caso, pero la falta de dinero genera que a veces no acudan ante las autoridades y los casos se agravan.
Expuso que como autoridad le
parece bien que el personal adscrito a la FGE acuda a las comunidades para atender los problemas jurídicos de la población a través de un módulo de la misma representación social.
Dijo que en el pasado operó un módulo de atención de la extinta Procuraduría General del Estado en la alcaldía Sabán y la gente del poblado vio con muy buenos ojos contar con esa instancia, porque atendía sus problemas judiciales sin salir de la localidad.
Refirió que si se volviera abrir ese módulo, él como autoridad ofrecería un espacio en la Alcaldía para que opere, porque lo que busca es atender a los habitantes en su propia comunidad.
Los pobladores Bartolo Poot, Germán Arjona Chan y Marcelino Moo, indicaron que Sabán es la comunidad más grande del mu-
nicipio, después de la cabecera municipal; señalaron que unida a la alcaldía Huay Max hacen una población de casi 5 mil habitantes. Por ello, consideraron que en esa localidad es importante que se establezca un módulo del Ministerio Público para que se atienda los delitos que se registran ahí, como robos y lesiones.
Asimismo, señalaron que es importante que se habilite una gasolinería para abaratar el precio de los combustibles, pues según refirieron en la actualidad los particulares están vendiendo a 30 pesos el litro del hidrocarburo.
Las localidades Sabán y Huay Max sólo están separadas por una calle; en ambas habitan algunas familias, cuyos integrantes son vecinos, por lo que éstos las consideran como una sola comunidad.
(Lusio Kauil)
yormente van por los animales, cuya carne es muy apreciada como la del venado, tepezcuintle, jabalí y cerdo de monte.
Aseguró que es difícil prohibir esa práctica porque hay mucha gente dedicada a esa actividad en el ejido Kilómetro Cincuenta y otros núcleos agrarios.
Manuel Chab Gómez afi rmó que la caza furtiva en la zona es una práctica que se da todos los días y en los ejidos es difícil prohibirla porque si una autoridad ordena el cese sólo tendría problemas
con quienes la realizan.
Asimismo, mencionó que quien debe ver esa situación es la autoridad encargada de cuidar a la naturaleza, porque ella tiene la ley para sancionar a los infractores. Manifestó que en los ejidos la gente caza mucho venado, ya que la carne se vende sin mayores problemas, al igual que la del tepezcuintle y jabalí.
Puntualizó que mucha gente se dedica a la caza furtiva, al ser una manera de obtener dinero fácil. (Lusio Kauil)
La autoridad del pueblo dijo que en reuniones buscan prohibir atrapar animales, cuya población ha disminuido; los responsables se justifican que es para su sustento. (Fotos Lusio Kauil)
Los agraviados no tendrían que denunciar en la cabecera. (L. Kauil)
Recolectan la basura con camionetas
Los colonos consideraron que se debe renovar la flota; los camiones actuales se averían continuamente
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
El área de Servicios Públicos del municipio tuvo que ingeniárselas ayer para llevar a cabo la recolección de basura en la ciudad, ya que los camiones que tenían para esa labor están averiados. Se pudo ver desde la mañana que esa tarea se estaba realizando con camionetas particulares. El titular de la Dirección, David Vega Flota, evitó hablar del tema.
Ayer, la gente de la cabecera se extrañó al ver que la recoja de
desechos se estaba realizando con camionetas particulares; trabajadores que pidieron no ser identificados, por temor a represalias, comentaron que desde principios de esta semana comenzaron a fallar los tres camiones recolectores que tiene el área donde laboran. Agregaron que ayer ninguna unidad arrancó, por lo que se tuvo que pedir el apoyo de algunos trabajadores del Ayuntamiento que tienen camionetas para realizar el servicio de recolección.
Dijeron desconocer si se mandaron a reparar los camiones de basura, por lo que se intentó entrevistar al director de Servicios Públicos, David Vega Flota; pero éste aseguró que no estaba autorizado para hablar del tema.
Vecinos de las colonias populares, como Pedro Puc, Lorenzo Escamilla Alvarado y Evelina Santiago, manifestaron que tiene días que de manera irregular se está levantando la basura en las zonas donde viven; agregaron que ayer les pareció ex-
Termina abuelito en el hospital; fue atropellado luego de hacer compras
JOSÉ MARÍA MORELOS.Un abuelito que llegó a esta ciudad a comprar su despensa terminó en el hospital integral, pues cuando estaba a punto de regresar a su pueblo fue atropellado por una motocicleta que circulaba en la avenida principal.
Poco después del mediodía de ayer, se recibió el reporte en el número de emergencias 911, en el que se indicaba que un adulto mayor había sido arrollado por una motocicleta que era conducida por una mujer.
Al lugar acudieron elementos de vialidad, quienes encontraron al hombre sentado en la banqueta, con los codos de ambos brazos sangrando y quejándose de dolor en sus piernas.
Ante esta situación, se solicitó el apoyo de los paramédicos, quie-
nes al llegar al lugar del accidente revisaron al lesionado y luego lo trasladaron al nosocomio.
De acuerdo con la policía de vialidad, esta persona estaba cruzando el carril derecho de la avenida principal, pero ante la lentitud de sus pasos no logró subir al camellón central y fue arrollado por una motocicleta que era guiada por una mujer a exceso de velocidad en la avenida principal.
Uno de los familiares del abuelo, quien también había salido de su comunidad para comprar su despensa identificó al lesionado como Felipe Hoil Chan, de 84 años de edad, vecino de La Pimientita.
El consanguíneo, quien se identificó como Daniel dio a conocer que Felipe Hoil Chan salió a comprar su mandado, ya que apenas habían cobrado su pen-
sión de adulto mayor.
Testigos del accidente comentaron que el abuelito estaba cruzando la avenida, pero no vio que venía la moto y se le atravesó, siendo proyectado por la unidad y quedó a un metro del lugar del impacto.
En el sitio del percance quedó tirada la unidad Italika D-150, de color azul con negro, conducida por una mujer que llevaba como acompañante a otra persona.
La unidad fue llevada al corralón de la Dirección de Seguridad Pública, en la colonia Miraflores, para el deslinde de responsabilidades.
Al lugar del accidente llegaron muchas personas curiosas para observar lo ocurrido, ya que, en un principio, se mencionó que una mujer, con su hijo, había sido atropellada sobre la avenida principal.
(Lusio Kauil)
traño ver que se estaban ocupando camionetas de particulares y no los camiones recolectores.
Señalaron que esa situación lleva a pensar que es urgente que el Ayuntamiento compre nuevos camiones recolectores porque los que se tienen están viejos y aunque se reparen se vuelven a averiar.
Pedro Puc expuso que no es posible que el Presidente Municipal no vea las necesidades de las áreas del Ayuntamiento, como Servicios Públicos, e instó a que se renue-
ven cada tres años las unidades destinadas al servicio de recoja de basura y no esperar hasta que no sirvan para cambiarlas.
Durante un recorrido que se realizó al mediodía, en diversas colonias populares se pudo ver que había mucha basura a la entrada de las viviendas que todavía no se había recogido, desconociéndose si más tarde los trabajadores de Servicios Públicos pasarían a levantar los desechos sólidos.
(Lusio Kauil)
Se intentó entrevistar al director de Servicios Públicos municipales, David Vega; sin embargo, éste aseguró que no estaba autorizado para hablar del tema. (Lusio Kauil)
El adulto no vio la moto que era guiada a exceso de velocidad. (L. Kauil)
Península
Bloquean las oficinas del Infonavit
Derechohabientes se quejan de retraso en la entrega viviendas en cuatro fraccionamientos
MÉRIDA, Yuc.- Vecinos de los fraccionamientos Jerusalén y Zoola, de Umán; Bosques de Kanasín y Luna Kin, en Hunucmá, tomaron nuevamente las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para protestar por el incumplimiento de obras para reparar casas defectuosas, fi nanciadas por la institución.
Los manifestantes aseguraron que desde diciembre pasado las autoridades les prometieron una respuesta para el 15 de enero. Sin embargo, al no recibir informes sobre el avance de sus demandas, decidieron cerrar las oficinas como medida de presión, y advirtieron que permanecerán en el lugar hasta obtener una solución.
Los colonos exigen que se resuelvan los problemas relacionados con un presunto fraude por parte de la constructora Yavo Capital , encargada de sus viviendas, que, afirman, no ha cumplido con los trabajos que tenían pendientes. En particular, señalaron que la empresa no retomó las obras en el fraccionamiento Jerusalén, donde aún faltan viviendas por entregar, además de que no completaron la construcción de un pozo de agua necesario para el abastecimiento de la zona.
A pesar de las 70 denuncias presentadas ante la Fiscalía General
MÉRIDA, Yuc.- Ayer se informó que, a partir de 1 de febrero de 2025, Rafael Hernández Kotasek, hasta hoy titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), ocupará la Dirección del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), en sustitución de Rodrigo Alcázar Urrutia.
Aunque se desconocen los motivos de la salida de Alcázar Urrutia de la institución, se le atribuye una campaña de acoso contra los choferes de plataformas digitales, que desembocaron en constantes manifestaciones en su contra.
Por su parte, Hernández Kotasek llega también de un entorno adverso, por presión principalmente de taxistas de diversas organizaciones y de choferes de la ex Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY). Las manifestaciones y solicitudes en su momento llegaron al Congreso del Estado yucateco.
A través de un comunicado el Imoveqroo, dio a conocer la designación de Rafael Hernández Kotasek como nuevo titular, esto a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se reafirma el compromiso de trabajar de manera incansable hacia un sistema de movilidad
No nos han entregado nuestras casas. Desde hace 3 años nos tuvieron que haber entregado y aún no lo hacen. Infonavit no ha vigilado las obras por lo que venimos a protestar para que nos den una respuesta”.
ROSA MARÍA AFECTADA
del Estado (FGE), los afectados aseguran que el personal jurídico del Infonavit les ayudó a levantar carpetas de investigación que fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR). No obstante, las denuncias no fueron aceptadas debido a que, según explicaron, “todo está mal integrado”.
“No nos han entregado nuestras casas. Desde hace 3 años nos tuvieron que haber entregado y aún no lo hacen. Infonavit no ha vigilado las obras por lo que venimos a protestar para que nos den una respuesta”, dijo Rosa María, una de las afectadas.
Según la dependencia, el problema tiene tres años y quienes ayer protestaron adquirieron unas casas a través de la linea de crédito
3, por lo que la institución también ha interpuesto denuncias y está en busca de encontrar soluciones. “Vinimos el 19 de diciembre del 2024 para cerrar las instalaciones para que tener respuestas sobre nuestras casas. Después, el 20 de diciembre, en una reunión, se acordó que las constructoras iban a tener una auditoría para arreglar
problemas internos. Nos dijeron que para el 15 (de enero) habría una respuesta y aún no tenemos solución”, informó Janet López, derechohabiente afectada.
De acuerdo a los manifestantes hasta el momento solo se ha entregado un tercio de las viviendas adquiridas y, ante este retraso, decidieron tomar las instalaciones
Cambio en la ATY: Rafael Hernández
Kotasek
“se
muda” a Quintana Roo
para obtener una solución.
La delegación informó que existen dos denuncias interpuestas, una por Infonavit y otra de los quejosos contra las constructoras. Hasta el cierre de la edición, las instalaciones permanecían. Los inconformes anunciaron que seguirán hasta que se le brinde una solución. (Diego Bonilla)
eficiente, seguro e incluyente, en beneficio de los quintanarroenses. En el ámbito de la movilidad, Hernández Kotasek se ha desempeñado como director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y, más recientemente, como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán.
El Gobierno de Quintana Roo destacó la trayectoria de Hernández Kotasek: economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con con maestrías en Economía y Desarrollo, así como en Economía Política.
Su trayectoria en la administración pública incluye puestos estratégicos como Secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán, Subsecretario de Desarrollo Social en Nuevo León, y Coordinador Nacional de Estados y Municipios en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
En el ámbito de la movilidad, Hernández Kotasek se ha desempeñado como director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y, más recientemente, como titular de la Agencia de Transporte de Yucatán. (Redacción POR ESTO!)
Los colonos exigen que se resuelvan los problemas relacionados con un presunto fraude por una constructora. El cargo de la Imoveqroo lo tomará a partir del 1 de febrero, en sustitución de Rodrigo Alcázar Urrutiai.
Buscarán auditar Hospital de PEMEX
La Comisión de Salud local pretende llevar al Congreso de la Unión las quejas por presunta corrupción
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ante el presunto acto de corrupción en el Hospital de PEMEX en Carmen, la vocal de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Delma Rabelo Cuevas adelantó que buscarán llevar el caso a la Federación para que el Congreso de la Unión haga una auditoría a la operatividad del nosocomio de la Isla.
Lamentó que haya personas al interior de una instancia médica que, en lugar de atender las necesidades de la gente, solamente busquen lucrar con enfermedades tan sensibles que requieren atención oportuna como las crónico-degenerativas que afectan a muchos ciudadanos.
Esto, luego de que el presidente de la Asociación de Petroleros Jubilados del Carmen, Carlos Enrique León Ramírez denunciara que en el Hospital de Petróleos Mexicanos (PEMEX) hay funcionarios que tienen controlado el suministro de medicamentos y servicios mediante el robo “hormiga” en el lugar.
Señaló que entre ellos mantienen detenido el suministro de los tratamientos e, incluso, los estudios necesarios para atender enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, que son remitidos a farmacias y clínicas particulares con la finalidad de beneficiar a los propietarios de las mismas y lucrar con la necesidad de los pacientes.
Rabelo Cuevas adelantó que inicialmente plantearán el problema ante los legisladores federales que tienen en el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados Federal y de Senadores, para que soliciten de manera oficial la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el caso.
Exigen investigar carencias
A esta denuncia, una más se ha sumado, que es la falta de especialistas, equipamiento y medicamentos en el hospital, así lo declaró el trabajador petrolero Abraham Roberto Simón Díaz, al lamentar que en carne propia ha vivido el desinterés de la empresa por su personal convaleciente.
Para recibir asistencia adecuada los enfermos tienen que pasar de la clínica de la petrolera a laboratorios y especialistas particulares.
Se planteará el problema a los diputados y denadores federales para que soliciten de manera oficial la intervención de la Auditoría Superior de la Federación”.
DELMA RABELO CUEVAS DIPUTADA LOCAL
El entrevistado, quien comentó que ha estado enfermo durante los últimos años, dijo que es muy penoso que no haya especialistas, ni equipos de última generación, ni
material médico, ni medicamentos para los tratamientos de los pacientes con diferentes dolencias.
El año pasado, apenas, le fue detectado un absceso en la mandíbula cercano al oído y para atendérselo lo enviaron con un especialista al Hospital Regional en Villahermosa, pero de ahí lo regresaron hasta la Isla porque lo mandaron sin unos estudios, “lo peor es que no dieron viáticos”, lamentó el hombre.
“Llegué hasta el cirujano y me sacaron del quirófano porque no tenía los estudios, la dirección del Hospital General de PEMEX en Ciudad del Carmen no funciona como debería ser, cómo es posi-
Llegué hasta el cirujano y me sacaron del quirófano porque no tenía los estudios (...) cómo es posible que no haya lo necesario, las autoridades deberían investigar”.
ABRAHAM SIMÓN DÍAZ PACIENTE AFECTADO
ble que no haya lo necesario, las autoridades deberían investigar; desgraciadamente esto no es nuevo, pero se tapan con la misma colcha, hay mucha corrupción.
En una ocasión me mandaron a laboratorios subrogados a la clínica privada de la Fátima y cuando llegué con el especialista no me los aceptaron”, refirió.
Simón Díaz señaló que quienes denuncian a los capos de la salud no están equivocados, es una realidad que en lugar de que paguen hasta cuatro veces más por un servicio, deberían invertir ese dinero en pagarle a médicos especializados, en comprar equipos, abastecer la farmacia, pero no, prefieren utilizar los recursos del erario para que otros se los embolsen, la atención no te la niegan, pero ¿a qué costo?, cuestionó.
(R. Espinoza / P. Prado)
Es un calvario surtir la receta para que el de la farmacia les diga que no hay medicina. Cuando el paciente va a otro sitio debe llevar los estudios completos o no lo atienden.
Deportes
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Personalidad
Erik Lira y Jorge Ruvalcaba impulsan la victoria de la alternativa Selección Mexicana sobre el Internacional de Porto Alegre, en el primero de dos juegos de su gira Sudamericana
46
El Real Madrid sufre, pero clasifica a los cuartos de final de la Copa del Rey
Paolini frena a Zarazúa y la elimina en la 2ª ronda del Abierto de Australia Independiente presenta a su nuevo fichaje como un
Página
El combinado Tricolor disputará su primer encuentro oficial del año en marzo, cuando choque contra Canadá en la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf. (AP)
Dan la cara por México en Brasil
El alternativo elenco de Javier Aguirre se impone 2-0 al Internacional de Porto Alegre
BRASIL.- Una joven Selección de México venció 2-0 al Internacional de Porto Alegre en un inusitado partido amistoso en Brasil, donde el Tricolor se probó con miras al Mundial de 2026 que organiza junto a Estados Unidos y Canadá.
Comandados por el experimentado entrenador Javier Aguirre, los mexicanos se impusieron en el atestado estadio Beira-Rio, la casa de los colorados gaúchos, con anotaciones de Erik Lima (34’) y Jorge Ruvalcaba (45+1’).
Ambos jugadores marcaron su primera diana con su país: el volante del Cruz Azul con un derechazo al ángulo, desde la entrada al área, que coronó una bonita jugada asociativa; el extremo de los Pumas, en su estreno internacional, con una exquisita definición tras un contragolpe.
Ante la imposibilidad de convocar a sus mejores hombres, debido a que la ventana internacional está cerrada, por lo que los clubes no están obligados a ceder a sus deportistas, Aguirre apostó principalmente por jóvenes de la liga mexicana para una minigira por Sudamérica que la próxima semana lo llevará a Argentina.
El Tri mostró una cara defensiva que supo mantener a raya y herir en transiciones rápidas a los colorados, cuyo plantel está conformado por varios futbolistas de selección, entre ellos el colombiano Rafael Santos Borré y el ecuatoriano Enner Valencia.
Tras derrotar al Inter, que alineó a buena parte de su once de gala para su primer partido del año, enfrentará el martes a River Plate en el estadio Monumental en Buenos Aires.
Los amistosos contra clubes, que no son comunes para las Selecciones, han sido una receta utilizada por México para prepararse para la gran cita de 2026 ante la dificultad de encontrar rivales en las fechas FIFA.
En octubre, empató 2-2 con el Valencia de España en Puebla.
El Tricolor disputará su primer encuentro oficial del año en marzo, cuando choque contra Canadá en la semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Sin ritmo de competencia y con poco engranaje, los brasileños, que dirige Roger Machado, quedaron en deuda una semana antes de empezar a competir formalmente esta temporada.
Récord histórico juvenil
Gilberto Mora, delantero de Xolos, quien con solo 16 años, tres meses y dos días, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la Selección Mexicana, rompiendo un récord que databa de 1980. Mora superó a Armando Manzo, el más joven en debutar con el Tri con 17 años, tres meses y 19 días. (AFP)
Cierre invicto de la cantera
CIUDAD DE MÉXICO.- El América sigue demostrando el poderío de su cantera.
En la primera jornada derrotaron al Querétaro de visita y ahora le arrancaron un valioso empate 1-1 a los Xolos en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en el último partido de los Sub23 azulcremas antes de que el primer equipo Tricampeón tome las riendas a partir de la siguiente fecha. Han cumplido con cuatro puntos en dos partidos.
Los jóvenes de las Águilas se habían mostrado de buena forma durante los primeros minutos; sin embargo, Miguel Ramírez perdió el balón en la zona, Kevin Castañeda lo recuperó y cedió para el debutante Jesús Hernández, quien adelantó a los fronterizos tras fusilar a Rodolfo Cota para el 0-1 al 37’.
Xolos pudo haber logrado el segundo gol casi de inmediato tras un potente disparo de Castañeda desde tres cuartos de cancha que fue a impactarse al travesaño tras un arañazo casi imperceptible del portero Cota al 43’.
El América pudo reaccionar hasta el 60’, cuando Patricio Salas cabeceó apenas a un costado del arco rival. Pero tan sólo un par de minutos más tarde, Aarón Arredondo metió un pase filtrado
por la izquierda para la aparición de Esteban Lozano, quien definió a primer poste para el 1-1.
Después se sucedieron un par de claras oportunidades, una por bando. Christo Vela cobró de tiro libre, Toño Rodríguez no atinó a despejar con los puños, el esféri-
co dio en el travesaño y le quedó a modo al defensa Miguel Vázquez para empujar con la cabeza, pero falló increíble ante el arco desguarnecido al 71’. Después, Domingo Blanco se quitó a un rival por la izquierda, quedó de frente ante Rodolfo
Águila
Cota y metió un potente disparo que el portero de las Águilas alcanzó a desviar al 76’. Miguel Ramírez contestó con un gran amague dentro del área para fusilar a Toño Rodríguez, quien mandó el balón a un lado al 83’. (Agencias)
Erik Lira, volante del Cruz Azul, marcó el primer gol de su carrera con un derechazo al ángulo; Ruvalcaba tuvo su estreno internacional. (AP)
Endrick evita la desgracia blanca
Real Madrid se impone 5-2 al Celta de Vigo y avanza a los cuartos de la Copa del Rey
MADRID.- El Real Madrid necesitó dos goles de Endrick en la prórroga para someter al Celta de Vigo en los octavos de final de la Copa del Rey y evitar otra debacle a pocos días de perder 5-2 ante el Barcelona en la final de la Supercopa de España.
Federico Valverde también marcó en la prórroga para que el Madrid alcanzara los cuartos de final tras dilapidar una ventaja 2-0 y empatar 2-2 en el tiempo reglamentario en el estadio Santiago Bernabéu
Kylian Mbappé y Vinícius Júnior anotaron en cada mitad, pero el Celta se recuperó con goles de Jonathan Bamba a los 83 minutos y Marcos Alonso en el tiempo de descuento.
Endrick, quien ingresó a los 79’, adelantó al Madrid en la prórroga con un disparo desde fuera del área a los 108’ y luego selló la victoria a los 119’ después de que Valverde aumentara la ventaja a los 112’.
“Esto es el Madrid , luchar hasta el final para ganar”, señaló Endrick. “Nunca nos vamos al suelo, siempre luchamos. Ha sido un partido duro, pero hacemos los goles y ganamos. Sabíamos que en la prórroga teníamos que correr más, hacer más, subir”.
Esta es la primera temporada de Endrick como jugador merengue y el atacante de 18 años que llegó procedente de Palmeiras no ha tenido mucho protagonismo con el técnico Carlo Ancelotti.
“Son goles muy importantes para mí”, dijo Endrick. “Me gusta este partido, este estadio, la afición. Ahora a entrenar, que tenemos más por delante”.
El Madrid buscaba una victoria
Sella triplete agónico en la Premier
INGLATERRA.- Amad Diallo sigue metiendo goles decisivos en la agonía de los partidos para el Manchester United Facturó tres en una notable ráfaga de 12 minutos que salvó al United de una humillante derrota ante el peor equipo de la Liga Premier. El marfileño, de 22 años, firmó una tripleta a partir de los 82 minutos para darle a United la victoria 3-1 sobre el colista Southampton, justo cuando parecía que su equipo se encaminaba a una cuarta derrota consecutiva en casa por primera vez desde la década de 1930.
Diallo está demostrando ser alguien que brilla en las grandes ocasiones. Hace dos semanas, marcó un gol del empate a los 80 minutos en Anfield para asegurar un empate 2-2 contra Liverpool. Hace un mes, anotó el gol de la victoria a los 90’ en el feudo del Manchester City. Y quién podría olvidar su gol decisivo en el tiempo de descuento del tiempo extra cuando el United
plácida para dejar atrás la derrota ante el Barcelona en la final de la Supercopa. También cayó 4-0 ante su clásico rival catalán la última vez que se enfrentaron, en la Liga española en octubre. El cuadro merengue también mantiene un pulso con el Atlético de Madrid en la cima de LaLiga y busca repuntar posiciones en la fase de la Liga de Campeones. Fue el primero de una serie de
tres partidos en casa para el Madrid, que el domingo recibe a Las Palmas en la Liga y el miércoles se enfrenta al Salzburgo de Austria en la Liga de Campeones. Mbappé puso en ventaja al Madrid a los 37 minutos al tomar un balón en el centro del campo y embalarse hacia el área del Celta, definiendo con un zurdazo. Fue el segundo gol de Mbappé en sus últimos cinco partidos con el Ma-
drid. Vinícius marcó su primer gol en cinco partidos al culminar con clase un contragolpe a los 48’.
Los visitantes se acercaron cuando el volante merengue Eduardo Camavinga perdió la posesión cerca del área y Bamba no perdonó. El empató cayó al inicio del tiempo de descuento con un penalti transformado por Alonso después de que Bamba fuera derribado. (AP)
eliminó a Liverpool en los cuartos de final de la Copa FA. Ahora es un pilar del equipo. El entrenador Ruben Amorim le tiene para jugar en la exigente posición de lateral derecho. Al final del partido contra Southampton, Diallo jugaba como un delantero y empató a los 82’, convirtiendo tras aprove-
char un rechace a su primer intento. Diallo le dio la ventaja al United a los 90’ al definir de volea tras un balón que Christian Eriksen picó sobre la defensa. Agregó el tercero en el cuarto minuto del tiempo de descuento después de despojar la posesión a un defensor de Southampton frente a un arco desguarnecido.
Se despide figura del Nápoles
ITALIA.- Khvicha Kvaratskhelia publicó un video de despedida para los aficionados del Nápoles ante su inminente salida de la Serie A. El extremo georgiano de 23 años, uno de los pilares del Napoli que conquistó el título de la liga italiana en 2023, suena para irse a Francia con el París Saint-Germain o con Liverpool, actual líder de la Liga Premier inglesa, según informes de prensa.
Kvaratskhelia publicó un video en Instagram, con subtítulos en italiano e inglés, para dirigirse directamente a los tifosi del Napoli que cariñosamente lo apodaron Kvaradona en homenaje al fallecido Diego Maradona, el mejor jugador en la historia del club.
“Es difícil para mí, pero es hora de decir adiós. Pasé un tiempo increíble aquí, compartimos muchos recuerdos juntos, experimentamos muchas emociones increíbles”, dijo Kvaratskhelia, con semblante solemne. “Napoli fue mi hogar, donde me sentí maravilloso gracias a cada uno de ustedes. El camino que recorrimos juntos todavía está en mi mente y es muy emotivo. Recuerdo mi primer gol y las sensaciones.”
El entrenador del Napoli, Antonio, Conte confirmó el sábado que Kvaratskhelia solicitó su traspaso.
“Hablé con el jugador que me confirmó esta decisión”, dijo Conte en ese momento. “Estoy decepcionado, fue un golpe de sorpresa, y estoy dando un paso atrás”.
El PSG, que perdió en los últimos años a los astros Lionel Messi y Kylian Mbappé necesita revitalizar un ataque que carece de eficacia. (AP)
Amorim pronosticó que Diallo tiene un futuro brillante por delante si continúa entrenando bien. El United subió al 12º puesto de la liga y Southampton apenas suma seis puntos en la temporada y parece condenado al descenso. Están a 10 puntos de la salvación. (AP)
El georgiano Kvaratskhelia obtuvo la Serie A en 2023.
Amad Diallo salvó al Manchester United de una humillante derrota ante el peor equipo de Inglaterra. (AFP)
El brasileño Endrick, quien ingresó a los 79’, adelantó a los suyos al 108’ y luego firmó la victoria a los 119’.
Jasmine Paolini, cuarta en el ranking mundial de la WTA, derrotó a Renata Zarazúa (N° 70) con parciales de 6-2 y 6-3 para avanzar a la tercera ronda del Australian Open 2025.
La italiana, quien tuvo un 2024 destacado al ser finalista en Roland Garros y Wimbledon, tuvo que pasar algunos sobresaltos en el Rod Laver Arena ante un intenso juego de la mexicana de 27 años.
Campeona en Dubai pasó en dos sets a la china Sijia Wei (N° 117) y ya logró igualar las mejores performances conseguidas en Melbourne Park con las terceras rondas de 2021 y 2024.
Por su parte, Zarazúa venía de superar en tres sets a la estadounidense Taylor Townsend (N° 85) y se despidió en el tercer partido de su carrera en un Grand Slam, todos jugados en Australia, junto al debut en el cuadro principal de la pasada temporada.
Pese a la derrota, Zarazua mejoró su actuación en Melbourne, donde el año pasa-
J.
La historia de la mexicana Renata Zarazúa llega a su final en el Abierto de
Australia tras caer en dos sets ante la cuarta favorita Jasmine Paolini
Con Cabeza Fría
Jannik Sinner mantuvo una hora en vilo a los organizadores del Abierto de Australia al dejar su propio juego a merced del australiano Tristan Schoolkate, un tenista perdido en la clasificación, sin títulos, invitado al torneo, pero que desplegó unos golpes sobresalientes antes de ceder por 4-6, 6-4, 6-1 y 6-3. El tenista italiano jugará en dieciseisavos de final ante el estadounidense Marcos Giron, No. 46 de la ATP. Sinner se encontró ante una de las peores situaciones posibles para un favorito: un rival local, pleno de confianza tras haber superado la primera ronda, sin nada que perder y con ganas de disfrutar de su gran noche en la pista central de Melbourne. Para el italiano, quedaba la presión de sujetar sobre los hombros el número uno y la defensa del título. El
primer set se le escapó sin que pudiera sacar sus mejores golpes de la funda de la raqueta. Desde su posición de jugador 173 del mundo, Schoolkate se rebeló contra el ocupante del trono. El de Perth, que venía de ser eliminado en la previa de Brisbane y de caer en la primera ronda de Adelaida, no se había visto en otra situación igual, con un set por delante del mejor jugador del mundo. Y quiso aprovecharla. Desde entonces, el líder marcó territorio. Sin brillar como en las mejores ocasiones, un paralelo en cuanto veía espacio, una notable mejora en el servicio y sobre todo una presión constante para forzar los errores del australiano lo fueron conduciendo a la victoria.
do cayó en primera ronda, e igualó su mejor papel en cualquier Grand Slam, pues también estuvo en la segunda ronda de Roland Garros (2020) y del Abierto de Estados Unidos (2024).
Para Paolini el próximo desafío será el duelo inédito frente a la ucraniana Elina Svitolina (N° 27), quien superó a la estadounidense Caroline Dolehide (N° 83) con parciales de 6-0 y 6-4.
En la madrugada del jueves, la polaca Iga Swiatek venció a la combativa checa Katerina Siniakova por 6-3, 6-4 en la primera ronda del Abierto de Australia, un torneo que todavía nunca ha ganado la pentacampeona de Grand Slam.
Después de ceder el número uno del ranking WTA a la bielorrusa Aryna Sabalenka, la polaca debutó este lunes en su primer Grand Slam desde conocerse que cumplió el año pasado un mes de sanción por dar positivo por dopaje. (AP)
Para la italiana el próximo desafío será el duelo inédito frente a la ucraniana
Elina Svitolina (N° 27), quien superó a la estadounidense
Caroline Dolehide
Comienza el Mayan Wind Fest Cancún
Con más de 500 veleritas de 25 países arrancó el evento clave para la vela, por 2o año consecutivo
CANCÚN.- Con la participación de 25 países representados por más de 500 competidores, dio inicio por segundo año consecutivo en la Marina Puerto Cancún el Mayan Wind Fest Cancún 2025, evento que marca el inicio de la temporada 2025 de la vela nacional e internacional, en el cual participan 44 representantes de Quintana Roo.
La esperada competencia comenzó con las tres pruebas clave para el futuro del deporte, que fueron: la Regata clasifi catoria para los Juegos Panamericanos Junior 2025, que defi nirá a los atletas que representarán a México en este evento continental; la Regata del Circuito Mexicano de Optimist 2025, una competencia formativa que reúne a los mejores veleristas juveniles para continuar forjando nuevas generaciones de campeones; y la justa puntuable para el circuito AMK de Kite Surf y Wing Foil.
La esperada competencia náutica inició con las tres pruebas clave para el futuro del deporte
Además, en el torneo de tabla vela también se disputan plazas internacionales, con boletos en juego para competencias en ILCA 7, ILCA 6, iQFoil y Fórmula Kite. También se incluye una clínica exclusiva de iQFoil impartida por la campeona panamericana Mariana Aguilar. El Mayan Wind Fest destaca por su impacto deportivo y la proyección internacional del talento mexicano.
Este fi n de semana se espera un espectáculo único, con vientos de competencia.
La inauguración estuvo encabezada por el titular de la CODEQ, en representación de la Gobernadora, quien dio el disparo oficial de arranque.
Lo acompañaron el Secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez, en representación de la Presidenta Municipal; Beatriz González Luna, presidenta de la Federación Mexicana de Vela y vicepresidenta de la Federación Internacional; Ana Paula Rion, directora deportiva de Vela Sabino Producciones; Clementina del Tejo, representante de CPTQ; Fernando del Olmo, director general del Mayan Wind Fest; y Javier Barrios, director general de Marina Puerto Cancún, quien destacó los 11 años de la marina como anfi triona de los mejores eventos acuáticos de Cancún.
(Rafael García)
La regata clasificatoria para los Juegos Panamericanos Junior 2025 definirá a los atletas que representarán a México.
Aspiran a defender los colores de Q. Roo
CANCÚN.- Con el objetivo de formar selecciones de futbol para representar al deporte popular en competiciones en Yucatán y Campeche, se llevará a cabo el Torneo Infantil y Juvenil Temporada 2025, en el que participarán más de 300 jugadores. El evento comenzará este sábado 18 de enero a partir de las 9 de la mañana en la cancha de la Unidad Deportiva 228 del club de futbol Las Ranitas, según lo dio a conocer Ranulfo Solís, presidente del club Ranitas 228.
“Este torneo en las categorías infantil y juvenil tiene como fin identificar a los jugadores para conformar las selecciones que representarán al futbol popular en los torneos de Yucatán y Campeche”, explicó Solís, organizador del evento.
Para esta edición, se inscribieron 28 equipos, entre los que destacan clubes como Rayos 230, Aguilitas 227, Napoli Rebel, Tigrillos FC, Deportivo Relámpagos, Soccer Sport, Tigres 221, Búhos Junior, Combinados, Toronjos FC, Caribeños Soccer, Combinados Rayados, Real 260 y Ranitas 228.
“Los equipos se distribuyen en las categorías Sub 7, Sub 9, Sub 11, Sub 13 y Sub 15, con más de 300 jugadores que competirán desde el
sábado a las nueve de la mañana”, detalló Solís.
El torneo comenzará con el partido entre Rayos 230 y Aguilitas 227 en la categoría Sub 7, en el campo de la región 229. El resto de los encuentros se desarrollarán en el campo de Las Ranitas en la Región 228.
“Realizaremos la inauguración del torneo, donde esperamos la
participación de todos los equipos para darle mayor relevancia a la competencia”, agregó. Solís también destacó que la mayoría de los equipos tienen un alto nivel de juego, por lo que se esperan emocionantes partidos durante el sábado.
“La jornada inaugural será maratónica, comenzando a las 9 de la mañana y concluyendo a las 7 de
la noche, con encuentros de gran calidad”, indicó.
Ranulfo Solís anunció que los campeones de cada categoría recibirán trofeos como reconocimiento a su esfuerzo. Además, recordó que aún hay espacio para nuevos equipos, que pueden inscribirse en las instalaciones de la liga en la región 228.
(Rafael García)
Con el Torneo Infantil y Juvenil se pretende formar selecciones de futbol estatales. (POR ESTO!)
(POR ESTO!)
Con dos anotaciones de Ernesto España, los “universitarios” reafirmaron su dominio en los dos últimos torneos de la liga de futbol 7 de
Logra el bicampeonato Pumas 228
El conjunto felino venció 3-2 al Atlético San Pancho, con una actuación destacada de su guardameta
CANCÚN.- Con una destacada actuación de su arquero Héctor Gregorio y un doblete de Ernesto España, el equipo Pumas 228 logró el bicampeonato en la liga de futbol 7, categoría libre varonil “El Cárcamo”, tras vencer 3-2 al club San Pancho en una fi nal de alto voltaje La final, que reunió a los equipos más destacados de la liga, tuvo como protagonista al campeón defensor Pumas de la Región 228, que partió como favorito, con el respaldo de su arquero, el mejor portero del torneo, Héctor “Jamaiquino” Gregorio.
Por su parte, el San Pancho
llegó a la fi nal como el “caballo negro” del torneo, ganándose la consideración de muchos como el posible próximo campeón de la liga.
Con estos antecedentes, arrancó la esperada final, acompañada de la narración entusiasta del presidente de la liga, Demetrio García, lo que hizo más amena la contienda para los asistentes, quienes llenaron las gradas del centro deportivo ubicado en la avenida Kabah, esquina con Niños Héroes.
En los primeros minutos del juego, los monarcas defensores impusieron su calidad goleadora al abrir el marcador con un gol
de Omar Santos, lo que fue como un balde de agua helada para los “panchitos”, quienes reaccionaron con todo hacia la puerta rival; sin embargo, fue el felino Ernesto España quien anotó su primer tanto del partido, aumentando la ventaja a 2-0.
Pese a la desventaja, el equipo San Pancho sacó la casta y, antes de que concluyera el primer tiempo, fue su artillero Fernando Tamay quien descontó el marcador con un golazo de larga distancia, dejando el marcador 2-1.
Fue en el segundo tiempo cuando los nazarenos de la dinastía “Choky” cuidaron cada parte del
Quiere Compas de Bonfil volver a campeonar ante Taxistas de Cancún
CANCÚN.- Con el objetivo de lograr el bicampeonato, la novena Compas de Bonfil saltará este sábado, a las seis de la tarde, al diamante del campo Fernando “Toro” Valenzuela para enfrentar a su aguerrido rival, Taxistas Cancún, equipo al que ya vencieron en los pasados play-offs, en el primer duelo finalista de la “Liga Municipal de Beisbol”, categoría veteranos. Por lo tanto, será en el campo dedicado al gran Fernando Valenzuela donde se abrirá la esperada serie final este sábado, duelo en el que la novena Taxistas de Cancún será el anfitrión al recibir a los Compas de Bonfil. La serie iniciará candente, con los dos mejores conjuntos representativos del béisbol de experiencia enfrentándose tras una tempo-
rada llena de esfuerzo, buscando finalmente el preciado banderín de campeones absolutos.
La novena bonfileña, en la etapa de semifinales, eliminó a los Tomateros, equipo al que ya tienen bien tomada la medida, ya que en el torneo pasado también los vencieron en la gran final, la cual fue de alarido. Resultado que les dio a los Compas, dirigidos por el manager Saúl Marín, el tetracampeonato de la liga beisbolera; por lo que, a partir de esta serie, buscará su pentacampeonato. Mientras que los Taxistas de Cancún, bajo el mando de Manuel Rentería, tendrán en esta ocasión la oportunidad de cobrar venganza del torneo pasado, luego de haber sido eliminados en la fase semifinal en dos juegos consecutivos por los bonfileños.
Para llegar a esta etapa, los “ruleteros” eliminaron al conjunto de Seguridad Pública, comandado por Arturo Herrera, quien nada pudo hacer para evitar el descalabro debido a los errores cometidos por sus jugadores. Ante el palmarés de los bonfileños, este equipo aventaja en experiencia a los “Martillos” con cuatro finales ganadas de forma consecutiva. Sin embargo, Manuel Rentería buscará a toda costa romper esta racha y conseguir su primer título. El primer compromiso se llevará a cabo en el campo mencionado; el segundo duelo se disputará en el campo Félix “Chano” Flores de Bonfil, y en caso de ser necesario un desempate, la serie regresará al “Toro” Valenzuela.
(Rafael García)
terreno de juego, mientras el árbitro dio el silbatazo para el inicio de la segunda mitad. Esto provocó que el juego se encendiera rápidamente, convirtiéndose en un desafío ríspido, lo que desencadenó una acumulación de faltas.
A pesar de ello, nuevamente el felino Ernesto España hizo de las suyas, anotando su segundo gol con un disparo desde media cancha que colocó en la esquina de la portería rival, estableciendo el 3-1.
Sin embargo, a su equipo lo sancionaron por acumulación de faltas, lo que resultó en un penalti en su contra. Fernando Tamay
cobró de manera casi perfecta, logrando el 3-2.
Pese a ello, a los “Panchos” no les alcanzó el tiempo y se consolaron con el subcampeonato, al concluir el juego, por lo que los Pumas de coronaron doble monarcas de la liga.
Fue Ranulfo Díaz, presidente de la escuela de futbol “Ranitas 228”, quien entregó el trofeo al campeón y subcampeón, así como los reconocimientos al campeón goleador, Dorian Castañeda del equipo Dialécticos, y al mejor portero de la temporada, Héctor Gregorio.
(Rafael García)
El primer duelo será el sábado, en el “Toro” Valenzuela. (POR ESTO!)
“El Cárcamo”. (POR ESTO!)
HIPERVIRAL DEPORTES
AL-NASSR SUELTA LOS BILLETAZOS
PARA QUE CR7 SE QUEDE EN EL CLUB
Cristiano Ronaldo se ha convertido en el rostro de la Liga de Arabia Saudita, competencia que buscará de todas las formas posibles una renovación del atacante.
Hombre que en junio de 2025 termina su contrato con el Al-Nassr, equipo que prepara un espectacular contrato para asegurar su permanencia.
Mismo que sería de 183 millones de euros al año, es decir, 550 mil euros diarios, oferta a la que se suma el incorporarse como dueño del equipo.
Con un porcentaje del 5% de las acciones, situación que le convertiría en el encargado de analizar las contrataciones.
(El Universal)
NEYMAR, CERCA DE FICHAR EN LA MLS; NO CON SU AMIGO LEO MESSI
Una de las grandes estrellas del futbol mundial que se encuentra sin equipo es Neymar, jugador brasileño que tras una etapa complicada en Arabia Saudita busca equipo.
Situación que ha generado que varios equipos levanten la mano por sus servicios, destacando principalmente la MLS.
Torneo que en los últimos años ha sumado una gran cantidad de figuras de la talla de Lionel Andrés Messi o Luis Suárez.
Neymar estaría teniendo conversaciones con el Chicago Fire, en búsqueda de sumarlo a su proyecto deportivo como estandarte.
El reporte agrega que no es el único equipo interesado, pero establece que por el momento el Inter Miami no se encuentra como opción.
Será en las próximas semanas que ambas partes busquen un acuerdo, para contar con el delantero.
(El Universal)
INDEPENDIENTE PRESENTA A SU FICHAJE COMO PANTERA NEGRA
El equipo argentino se pone ingenioso para hacer o fi cial a su nuevo jugador Álvaro Angulo, lateral colombiano cuyos festejos son totalmente inspirados en el personaje de Marvel
Independiente sigue firme en el mercado de pases y confirmó la incorporación de su séptimo refuerzo: Álvaro Angulo, el lateral colombiano de 27 años que viene de consagrarse campeón con Atlético Nacional
La llegada del defensor fue anunciada con un original video inspirado en la película de Marvel, Avengers:Infinity War, donde se lo presentó como Pantera Negra Turbo, un apodo que arrastra desde su paso por el futbol colombiano por su increíble velocidad y sus festejos imitando la pose del personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby. Angulo arribó a Argentina tras quedar libre de Atlético Nacional, donde tuvo un destacado rendimiento, sumando siete goles en 38 partidos durante la última temporada, en
Síguenos en nuestras
redes
On line
la que el equipo colombiano se coronó campeón del torneo Clausura y de la Copa Colombia. Su salida del club se dio luego de no llegar a un acuerdo contractual con la dirigencia.
La dirigencia de Independiente, encabezada por Néstor Grindetti, apostó fuerte por su contratación, apuntando a reforzar una de las posiciones más debilitadas del plantel: el lateral izquierdo. El propio Angulo expresó su entusiasmo por vestir la camiseta del Rojo: “Contento de estar acá. Llegó la oportu-
nidad y estoy muy feliz de ser parte de Independiente”.
El colombiano, que ya tuvo la oportunidad de enfrentar al club argentino en la Copa Sudamericana 2019 cuando jugaba para Águilas Doradas, aseguró que la historia y grandeza de Independiente fueron determinantes en su decisión. “Me convenció el club, es el más ganador de la Copa Libertadores, es un equipo grande”, afirmó tras realizarse la revisión médica.
Además, reconoció el impacto que tuvo jugar en el Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini: “Tuve oportunidad de jugar contra Independiente y sé lo que es su estadio. Me impresionó mucho y ahora tengo la posibilidad de defender estos colores”. (Agencias)
METEN AL BOTE A BILLY ÁLVAREZ, EL EXPRESIDENTE DE LA MÁQUINA
El expresidente del Cruz Azul, Billy ‘N’, fue detenido por las autoridades gubernamentales, después de cuatro años y medio que estuvo prófugo, tras ser señalado por presuntos fraudes, desvíos de recursos en la cooperativa y delincuencia organizada.
El exdirectivo de 79 años fue aprehendido en la Ciudad de México y en un principio fue revisado por un médico legista de la Fiscalía. Más tarde, se espera que sea trasladado al Penal del Altiplano de Almoloya de Juárez.
La detención se da por la orden de aprehensión girada el 29 julio del 2020, en la que se le señalaba por presuntamente participar en “delincuencia organizada”. Además, sobre el ex directivo giran otros cargos que se le serán imputados conforme avancen las investigaciones.
Billy ‘N’ había dejado la Cooperativa Cruz Azul y el mando del equipo de futbol que milita en la Liga MX en agosto del 2020, mediante una carta en la que renunciaba a su puesto, después de 32 años en el cargo.
Tras su salida, el Cruz Azul acabó con la sequía de más de dos décadas sin ganar el título de la Liga MX, además que continuó como uno de los equipos más competitivos del balompié mexicano. En la actualidad, Cruz Azul se encuentra al mando de Victor Velázquez, al igual que la cooperativa, y se han presentado diferentes estrategias para sanear las finanzas. (Agencias)
DE PELÍCULA, DEADPOOL COMPRA A LA EQUIDAD, EQUIPO DE FUTBOL
Un grupo inversor, que incluye a los actores de Hollywood, Ryan Reynolds (deadpool), Rob McElhenney y Eva Longoria, anunció la adquisición del club de futbol colombiano La Equidad
El grupo inversor estadounidense es liderado por el empresario de bienes raíces Al Tylis y Sam Porter. Aparte de los actores, el grupo de accionistas incluye al lanzador de beisbol Justin Verlander y su esposa, la modelo y actriz Kate Upton. Reynolds y McElhenney cambiaron la suerte del Wrexham, un histórico club de Gales venido a
Síguenos en nuestras
redes
On line
menos tras la adquisición por 2.5 millones de dólares en 2021. El documental “Welcome to Wrexham” llegó a ser visto en todo el mundo.
Tras ascender en temporadas consecutivas, Wrexham se encuentra en la tercera división inglesa. “Nuestros nuevos propietarios
están comprometidos a invertir en áreas clave, incluyendo nuestras fuerzas básicas y nuestro equipo femenino”, indicó La Equidad en un comunicado, en el que no fue detallada la suma de la transacción.
La Equidad señaló que la adquisición contó con el aval de la División Mayor del Futbol Profesional Colombiano (Dimayor).
Los empresarios Tylis y Porter asumirán como copresidentes de la junta directiva de La Equidad, club deportivo de la capital colombiana fundado en la década de 1980. (AP)
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Despedida
David Lynch, el célebre cineasta por su visión singularmente oscura en películas como Blue Velvet (Terciopelo azul), murió ayer pocos días antes de cumplir 79 años
Su familia anunció el deceso en una publicación de Facebook, y aunque no se dieron detalles de su partida, el director había anunciado que padecía enfisema pulmonar.
Stallone y Mel Gibson son elegidos por Trump como embajadores en Hollywood
Página 54
Justin Baldoni demanda a Blake Lively y Ryan Reynolds por difamación
Página 55
Lady Gaga y Billie Eilish participarán en concierto benéfico por los incendios
Página 56
Página 55
Trump transformará a Hollywood
Mel Gibson, Sylvester Stallone y Jon Voight son elegidos como embajadores del mundo del cine
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer el nombramiento de los actores y directores Sylvester Stallone ( Rocky ) y Mel Gibson (Braveheart), además del actor Jon Voight (Midnight Cowboy), como embajadores especiales en el “muy problemático” Hollywood.
“Me ayudarán como enviados especiales para que Hollywood,
que en los últimos cuatro años ha perdido muchos negocios en el extranjero,vuelva más grande, mejor y más fuerte que nunca”, publicó en su red social, Truth Social.
El republicano lamentó todos los “problemas” que según él hay en Hollywood y creó este cargo con el objetivo de mejorar la situación desde un punto de vista empresarial.
“Estos tres hombres talentosos serán mis ojos y mis oídos. Haré lo que me sugieran”, dijo.
Stallone definió a Trump en una cena después de que ganara las elecciones presidenciales de noviembre, en la que sirvió de maestro de ceremonias, como el segundo George Washington, el primer mandatario estadounidense (1789- 1797) y unos de los padres
fundadores de la nación.
Por su parte, Gibson atacó a la rival de Trump, la vicepresidenta, Kamala Harris, a quien acusó de tener “el cociente intelectual de una valla”.
El líder republicano será investido presidente el próximo 20 de enero en las escaleras del Capitolio de Estados Unidos y tomará el relevo del demócrata Joe Biden. (Agencias)
“El mundo necesita a un nuevo Bob Dylan”
El mundo necesita un nuevo Bob Dylan, en una época que se ha vuelto “cínica”, declaró ayer Timothée Chalamet, en París para promocionar Un completo desconocido, un esperado biopic en el que se mete en la piel de la leyenda del folk.
Preguntado cuatro días antes de la investidura de Donald Trump sobre si se había sumergido con nostalgia en los años 1960, una década en la que muchos artistas como Dylan o Joan Baez (interpretada por Monica Barbaro en el filme) manifestaban su compromiso por los derechos civiles, la estrella franco-estadounidense de 29 años hizo una comparación con su propia generación.
“Creo que si hay nostalgia, es porque en los años 1960 ese tipo de música y de artistas, como Bob Dylan, Joan Baez o [el escritor] James Baldwin no tenían precedentes”, contestó.
Ellos pensaban “que las cosas podían cambiar y que el arte podía cambiar el aspecto político o una
Bong Joon Ho anuncia película
Seis años después del fenómeno Parásitos, que ganó la Palma de Oro en Cannes y luego el Óscar a la mejor película, el nuevo largometraje del surcoreano Bong Joon Ho, Mickey 17, será presentado fuera de competición en febrero en Berlín, anunció el festival ayer.
En esta película de ciencia ficción, con un elenco anglosajón, Robert Pattinson interpreta el papel de Mickey, un personaje que se inscribe voluntariamente en un programa que le permite tener varias vidas sucesivas. Tanto es así que, para él, “morir es un hábito”.
Primera gran manifestación cinematográfica del año en Europa, la Berlinale ya anunció que otorgará un premio por su carrera a la actriz británica Tilda Swinton. El festival también presentará en su inauguración el nuevo filme del director alemán Tom Tykwer, conocido por la película Corre, Lola, corre (1998).
La 75ª edición de la Berlinale se celebrará del 13 al 23 de febrero.
El resto de la programación, incluida la lista de películas en competición por el Oso de Oro , se anunciará el 21 de enero.
El año pasado el documental Dahomey , de la directora francosenegalesa Mati Diop, se llevó el galardón más importante.
(Agencias)
actitud cultural”, explicó. “Hoy, hay un cinismo más fuerte. Para la joven generación estadounidense, francesa y también global, los obstáculos quizá sean más intensos que en los años 1960, los obstáculos del entorno o políticos”.
“Estaría bien que una figura como Dylan salte [aparezca] pero ahí también hay cinismo... Si alguien lanza una canción ética, optimista, la gente pensara que hay un lado del tipo ‘corporativista’”, es decir, que lo hace de forma interesada, abundó.
Protagonista de Dune y Wonka, Chalamet es una de las personalidades más seguidas por la prensa del corazón y en las redes sociales. Tanto en estas últimas como en el papel couché proliferaron las imágenes de su llegada al preestreno londinense de la película sobre Dylan, el martes, en una bici de autoservicio; y de los besos que se dio con su pareja, Kylie Jenner, en la última gala de los Globos de Oro. (Agencias)
El autor de Parásitos ahora trabaja con Pattinson.
Timothée Chalamet promociona su filme en París. (POR ESTO!)
David Lynch apaga el proyector
Uno de los cineastas más importantes del mundo fallece a los 78 años de edad por en fi sema
David Lynch, el célebre cineasta por su visión singularmente oscura en películas como Blue Velvet ( Terciopelo azul ) y Mulholland Drive (El camino de los sueños), así como la serie de televisión Twin Peaks, murió pocos días antes de cumplir 79 años.
Su familia anunció el deceso en una publicación de Facebook ayer. La causa de su fallecimiento y el lugar donde aconteció no estaban disponibles de inmediato, pero Lynch había hecho público que padecía enfisema.
“Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él diría, ‘Mantén tu ojo en la rosquilla y no en el agujero’”, se lee en la publicación. “Es un día hermoso con un Sol dorado y cielos azules todo el camino”.
El verano pasado, Lynch había revelado a Sight and Sound que le diagnosticaron enfi sema y que no saldría de su casa por temor a contraer el coronavirus o “incluso un resfriado”.
“He contraído enfisema por fumar durante tanto tiempo y por eso estoy confinado en casa, me guste o no”, dijo Lynch, y agregó que no esperaba hacer otra película.
“Intentaría hacerlo de forma remota, si llegamos a eso”, dijo Lynch. “Eso no me gustaría tanto”.
Lynch fue un pintor que se abrió paso en la década de 1970
con la surrealista Eraserhead (Cabeza de borrador) y rara vez dejó de sorprender e inspirar al público y a sus colegas en las décadas posteriores. Sus estrenos notables van desde el neo-noir Mulholland Drive hasta el gótico sesgado de Blue Velvet y la ecléctica y excéntrica Twin Peaks que ganó tres Globos de Oro , dos Emmy e incluso un Grammy por su música.
“ Blue Velvet , Mulholland Drive y Elephant Man lo definieron como un soñador singular y visionario que dirigió películas que parecían hechas a mano”, dijo Steven Spielberg en un comunicado. Spielberg señaló que había elegido a Lynch como el director John Ford en la película de 2022 The Fabelmans ( Los Fabelman ).
Baldoni demanda a Blake Lively y a Ryan Reynolds y pide dinero
El director Justin Baldoni demandó ayer en Nueva York al actor Ryan Reynolds y a Blake Lively, su coprotagonista en la película It Ends With Us ( Romper el círculo ), poco tiempo después de que ella le acusara de acoso sexual durante la grabación del fi lme, así como de una posterior campaña de desprestigio.
En la demanda, interpuesta en un tribunal federal de la Gran Manzana, Baldoni acusa a la pareja de actores, Leslie Sloane -publicista de Lively- y a la agencia de representación Vision PR , de extorsión civil, difamación, e incumplimiento del pacto implícito de buena fe y lealtad en el trabajo, entre otras cosas.
Los abogados de Baldoni piden al tribunal la celebración de un juicio y que su cliente reciba, al menos, 400 millones de dólares en calidad de daños y perjuicios.
En la querella también participan la productora Jamey Heath, Wayfarer Studios y las publicistas
Jennifer Abel y Melissa Nathan, esta última en el centro de la polémica por su extensa participación en la supuesta campaña de desprestigio contra Blake Lively.
El pasado diciembre, la actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un “plan de varios niveles” para dañar la reputación de Lively después de que ella se quejara del “acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores” sufridos durante el rodaje.
El plan, según la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para dañar la reputación de Lively. En la denuncia de ayer, los
abogados de Baldoni alegan que Lively “arrebató deliberada y sistemáticamente su película a los demandantes” y además “utilizó amenazas y extorsión” para impedir que sus compañeros “asistieran a su propio estreno mientras ella disfrutaba de los focos”.
El 2 de enero, Baldoni también demandó a The New York Times por difamación al publicar la denuncia de su compañera de reparto. (Agencias)
“Aquí estaba uno de mis héroes (Ford): David Lynch interpretando a uno de mis héroes. Fue surrealista y parecía una escena sacada de una de las películas de David”, dijo Spielberg. “El mundo va a extrañar una voz tan original y única”. Lynch nunca ganó un premio de la Academia en competencia. Recibió nominaciones por dirigir el drama biográfico The Elephant
Man ( El hombre elefante ), Blue Velvet y Mulholland Drive y, en 2019, se le otorgó un Óscar honorífico por su trayectoria. Entre sus otros créditos se incluyen la historia criminal Wild at Heart ( Salvaje de corazón ), ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y el filme apto para todos los públicos The Straight Story ( Una historia sencilla ). Entre los actores que aparecían regularmente en sus películas se encontraban Kyle McLachlan, Laura Dern, Naomi Watts y Richard Farnsworth. Lynch era originario Missoula, Montana, se mudaba a menudo con su familia cuando era niño y durante mucho tiempo se sentiría como en casa fuera del aula, libre para explorar su fascinación por el mundo. Tenía un don para las artes visuales y una pasión por los viajes y los descubrimientos que lo llevaron a inscribirse en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y al comienzo de un aprendizaje de una década como realizador de cortometrajes.
“David siempre ha tenido una disposición alegre y una personalidad alegre, pero siempre se ha sentido atraído por las cosas oscuras”, dijo un amigo de la infancia en Room to Dream , un libro de 2018 de Lynch y Kristine McKenna. “Ese es uno de los misterios de David”.
(Agencias)
Qualley habla de daños que le dejó La sustancia
La sustancia no sólo le brindó a Margaret Qualley una nominación a los Globos de Oro por su interpretación de la inocente y bucólica Sue Y es que, según contó la actriz, las prótesis que debió usar en su rostro para dar cuenta de las transformaciones que sufría el personaje con el correr de la historia, le trajeron grandes problemas en la piel. En el último episodio del podcast Happy Sad Confused, conducido por Josh Horowitz, la intérprete dijo que su piel quedó tan dañada que incluso tuvieron que quitar de cuadro su rostro en algunas tomas. “Por ejemplo, en la escena en la
que mi personaje camina feliz por las calles de Los Ángeles y se ven palmeras de fondo, está filmada desde abajo porque mi cara estaba tan arruinada que no podían mostrarla en su totalidad”, reveló. El profundo acné que le provocaron las prótesis no fue fácil de curar y persistió luego de que terminó la filmación. Incluso, cuando comenzó a rodar su siguiente película, “Tipos de gentileza”, seguía padeciéndolo. “Entonces, ¿viste el personaje que tiene todo ese acné? Era solo el acné que me causaron las prótesis”, reveló Qualley. (Agencias)
El director fue responsable de importantes cintas como Blue Velvet y El camino de los sueños (AP)
La actriz vivió con acné por un año debido al maquillaje. (POR ESTO!)
El famoso señala difamación y extorsión civil en su acusación.
Gaga cantará en show benéfico
Billie Eilish y Red Hot Chili Peppers están entre los 15 actos confirmados para recaudar fondos
El estadio Intuit Dome, sede del equipo de la NBA LA Clippers en Los Ángeles acogerá un macro-concierto benéfico el próximo 30 de enero destinado a recaudar fondos para la reconstrucción de las comunidades devastadas por los incendios en California, informó Live Nation, uno de los promotores de la iniciativa.
Algunos famosos de Hollywood han donado varios millones de dólares a distintas fundaciones que ayudan a las víctimas de los devastadores incendios en el estado de California. Ahora, al-
gunas personalidades del mundo de la música, varios de ellos con profundas raíces en Los Ángeles, encabezarán un concierto benéfico destinado a apoyar a miles de personas afectadas en esta ciudad.
Live Nation, empresa organizadora de espectáculos en directo en todo el mundo, se ha aliado con Irving Azoff, famoso representante de estrellas como The Eagles, Fleetwood Mac o Maroon 5 para organizar el evento. El hijo de Azoff, Jeffrey, que también es representante de artistas como el exmiembro de One
Direction Harry Styles participará en la organización. Azoff es copropietario de MSG , la empresa de entretenimiento que opera el Madison Square Garden de Nueva York, informan medios locales. Fuentes cercanas al evento aseguraron al medio TMZ que Lady Gaga, Billie Eilish y Red Hot Chili Peppers están entre los 15 actos confirmados para presentarse en el escenario en dos semanas. Otros nombres destacados en la lista incluyen a Green Day, Jelly Roll y Gracie Abrams. De acuerdo con lo que informó TMZ, el show será
transmitido en línea y los organizadores prevén recaudar millones de dólares para el alivio de desastres. El concierto se llevará a cabo en dos sedes en Inglewood: el Intuit Dome y el Kia Forum. Además, las fuentes que contactaron al portal, comentaron que inicialmente se planifi có contar con solo 24 artistas para este espectáculo, pero hasta ahora más de 50 músicos han mostrado interés en ser parte de este acto benéfi co y según el medio, esta cifra podría aumentar.
(Agencias)
Revelan causa de muerte de popular actriz
El lunes 13 de enero se confirmó el fallecimiento de la actriz Iliana de la Garza, reconocida por su destacada trayectoria en producciones como La Rosa de Guadalupe, Mujer, casos de la vida real y Sortilegio
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde dedicaron un emotivo mensaje a la artista de 74 años. En su publicación, resaltaron no sólo su trabajo en la televisión, el cine y el teatro, sino también su labor como defensora de los derechos de los intérpretes.
“Nuestra consejera, amiga y socia Iliana de la Garza fue una actriz que hizo carrera en teatro, cine y televisión, además de ser una incansable luchadora por los derechos de todas y todos los intérpretes. Enviamos nuestras más sentidas y profundas condolencias a toda su familia. ¡Descansa en paz y vuela alto, queridísima Iliana!”, expresaron en su comunicado. Más tarde, los hijos de la actriz
Gascón reflexiona en México
Durante la conferencia de prensa de la premier de Emilia Pérez en México, la actriz Karla Sofía Gascón explicó que ni la película ni ella pueden considerarse representantes de la comunidad LGBT+, ya que no se identifica como tal. “Sólo me represento a mí misma como persona. Me gustaría que representara la viabilidad y la esperanza de controlar nuestros cuerpos por nosotros mismos, y que nadie decida lo que hagamos en nuestras vidas”, declaró. Además, Gascón reflexionó sobre cómo construyó su personaje, señalando que se distanció completamente de su propia identidad: “Siempre les digo que nunca regresé a nada personal, solo construí un personaje muy alejado de mí.”
Este comentario llega tras varias polémicas y un llamado a la cancelación en redes sociales. El director francés Jacques Audiard, acompañado también por las actriz Adriana Paz promocionó la cinta en Cinépolis Plaza Carso, de CDMX.
En el evento, moderado por Álvaro Cueva, los involucrados respondieron a preguntas sobre cómo se retrató México, el tema del narcotráfi co y la selección del elenco.
informaron que su madre falleció en paz. Durante un encuentro con los medios, explicaron que la causa fue un paro cardiorrespiratorio ocurrido mientras dormía.
“No sufrió. No lo sintió. Ella realmente se fue bien y a descansar con mi hermana,” declaró su hija Michelle, quien también recordó que la pérdida de su hermana hace cinco años fue un golpe difícil de superar para Iliana.
En cuanto a sus deseos finales, la familia reveló que Iliana sería cremada y sus cenizas llevadas al lugar donde descansa su hija, cumpliendo así con su última voluntad.
Iliana de la Garza nació en 1950 en Monclova, Coahuila, y desde temprana edad mostró un gran interés por las artes escénicas. Su carrera comenzó en la década de 1970, destacando principalmente en el teatro y la televisión, donde dejó una huella imborrable en el público mexicano. (Agencias)
Adriana Paz, actriz mexicana en el proyecto, se mostró conmovida al hablar sobre la creciente delincuencia en el país, señalando que la violencia se ha ido normalizando. Además, comentó que el cineasta francés Jacques Audiard quedó profundamente impactado por la noticia de 2014 sobre la desaparición de los 43 normalistas. (Agencias)
Emilia Pérez se proyectó en un evento de la CDMX.
Iliana de la Garza falleció mientras dormía, en tranquilidad. (Agencias)
El dinero recolectado en el megaconcierto se destinará a apoyar a las personas damnificadas por los incendios de Los Ángeles. (Agencias)
Cultura
Montero usa el futuro para reflexionar
La periodista y narradora lanza Animales difíciles, la cuarta entrega de la
La periodista y narradora española Rosa Montero comenzó una saga policial con elementos de ciencia fi cción con Lágrimas en la lluvia , en la que presentó a la detective Bruna Husky , una androide que conocemos en un mundo del futuro, en una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y donde las disparidades sociales son aún más marcadas.
La trama se desarrolla en un universo similar al de Blade Runner, donde aumentaban las muertes de ‘replicantes’ que, de manera repentina, se volvían incontrolables. ¿Qué ocurría en ese sistema aparentemente organizado y definido?
Al parecer, alguien estaba alterando los archivos de la humanidad, lo cual podría traer consecuencias irreparables. Pero, ¿qué constituye realmente la humanidad?
Sobre estos elementos narrativos se construye esta obra que explora la moral política y la ética personal en un entorno en descomposición, abordando temas de supervivencia e identidad en un mundo adverso.
A Lágrimas en la lluvia le seguiría El peso del corazón , que trataba una conspiración internacional “antisistema” y enfrentaba a nuestra protagonista con nuevos desafíos, donde descubríamos sectas secretas y un posible complot político que revelaba los excesos del poder y los horrores de los dogmas. ¿Y qué más?
Los tiempos del odio nos presentó una vez más una ‘distopía’ que vinculaba el populismo del pasado con el futuro. ¿Acaso una manera de representar, mediante la simbología, nuestro presente lleno de contradicciones ideológicas?
saga de Bruna Husky
La obra se sitúa en 2111, en ese momento la protagonista es contratada para investigar un atentado terrorista en una instalación tecnológica.
Todas estas cuestiones parecen ser el núcleo de esta serie de novelas que enfrenta los principios éticos al ‘sistema establecido’, la rebelión frente a las reglas. Así, Animales difíciles, el cuarto y último libro de esta saga ‘noir’, se
convierte en una obra que utiliza el futuro para reflexionar sobre nuestro presente. En este caso, la acción se sitúa en 2111. Bruna Husky será contratada para investigar un atentado terrorista en una instalación tecnológica. No obstante, todos los implicados comenzarán a desaparecer, y las teorías ‘conspirativas’
cobrarán un nuevo significado.
Con esta novela, Rosa Montero quería abordar la crisis de radicalismo ideológico que estamos viviendo, un fenómeno que incluye la propagación de ‘fake news’ y la propaganda extremista. “Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo son los desplazados, las migraciones”, señaló
Rosa Montero en una conversación con los medios. “Lo que estamos viviendo no es más que la punta del iceberg y el inicio de un tsunami relacionado con el calentamiento global. Ante este desafío, una parte de la sociedad aboga por levantar fronteras, erigir muros frente a los más pobres. Esto implicaría un sálvese quien pueda, ¿a
qué costo?”, reflexionó la autora. En el cierre de esta tetralogía, Rosa Montero medita sobre los grandes peligros de nuestra época, aquellos que parecen estar ocultos pero que son más poderosos de lo que imaginamos. “Creo que si seguimos así, el ser humano va directo hacia la extinción”, concluyó. (Agencias)
Las historias se ubican en una sociedad dominada por las nuevas tecnologías.
Zona Maco se une a varios países
La feria de arte de la Ciudad de México es considerada la más grande de toda Latinoamérica
La feria de arte mexicana Zona Maco (CDMX), considerada la más grande de América Latina, contará en su edición número 21 con la representación de más de 29 países colaboradores, un récord con el que pretende ser el año más diverso de esta muestra que se celebra todos los años en la capital mexicana.
“Estamos recibiendo galerías de todas partes del mundo, de 29 países y de todos los continentes. Es sin duda una de las ediciones más internacionales que hemos tenido (...) Reafirmamos nuestro interés en crear sinergias que trasciendan más allá de la semana de la feria”, explicó ayer en conferencia Direlia Lazo, directora artística de Zona Maco.
En esta edición, que tendrá lugar entre el 5 y 9 de febrero en el Centro Citibanamex de la capital, se buscará artistas mexicanos emergentes ya que son estos con los que la feria pretende, a través de su sección Diseño Emergente, ser “un semillero de talento en el mundo del diseño”.
Además de la sección anterior, Zona Maco estará conformada por otras ferias simultáneas para avivar con diversidad este encuentro, algunas de ellas serán: Zona Maco
Arte Moderno, Zona Maco Foto, Zona Maco Salón Anticuario, Zona Maco Ejes y Zona Maco Sur.
Según la curadora de la feria, Manuela Moscoso, entre los temas que estarán incluidos en estas curadurías serán la libertad o las historias que profundicen en la sensibilidad de los países denominados “Sur global”, con el objetivo de tomar distancia de las “narrativas más dominantes”.
Otro de los atractivos de esta edición, es que tras el aniversario número 100 del nacimiento del surrealismo -forjado por el artista francés André Breton- Zona Maco rendirá homenaje a varios de los artistas del movimiento con exposiciones que enmarcarán las obras de Leonora Carrington, una de las estrellas de la muestra.
A este conjunto surrealista también se le incluirá pinturas y obras literarias del siglo XVI de otro gran exponente del movimiento, el poeta y ensayista mexicano Salvador Novo, quien escribió poemas como Never ever, considerado un experimento surrealista de la mayor vanguardia.
Este año la muestra más importante de Latinoamérica continuará con sus planes de expansión mediante las nuevas tecnologías a través de su tienda y plataforma en línea, formada en 2021, debido a la pandemia de la COVID -19, y con la que pretenden “ampliar sus audiencias más allá de lo presencial”.
La Zona Maco seguirá exponiéndose en Ciudad de México, “uno de los epicentros culturales más vibrantes y dinámicos del momento”, y tendrá fuera de su recinto más de 90 actividades en instituciones, museos y galerías independientes.
(Agencias)
Continúa búsqueda de poeta mexicano
Hoy se cumplen siete días desde el pasado viernes 10 de enero, en que se le vio por última vez al poeta y editor mexicano
Julio Trujillo en el área de Mousehole Nr. Penzance en Cornwall, en Inglaterra. Desde ese día se encuentra en estatus de paradero desconocido y la policía de Devon and Cornwall emitió una ficha de búsqueda que se mantiene activa y sin cambio.
El pasado martes se dio a conocer la noticia que corrió veloz. El miércoles, la Embajada de México en el Reino Unido, a través de una tarjeta informativa fechada en Londres, Inglaterra, informó que “en relación con el caso del connacional mexicano residente en el Reino Unido, Julio Trujillo, se mantiene en contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas a su localización”.
En su comunicado, que hizo público cinco días después de que la policía de Devon and Cornwall comenzó la búsqueda del poeta y editor mexicano de 55 años, la Embajada mexicana llama que ante cualquier información sobre su paradero se debe contactar a las autoridades de Devon and Cornwall Police y/o a la policía de West Cornwall, quienes han solicita-
do la colaboración del público. El poeta nacido en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969, residía desde hace varios años en Cornwall. Al conocerse la noticia de su desaparición y búsqueda, amigos de la comunidad literaria mexicana, así como editoriales e instituciones culturales, han manifestado su preocupación a través de redes sociales
y han enviado mensajes de esperanza por su pronta aparición. El poeta Armando González Torres escribió en la cuenta de X: “La policía inglesa reporta desaparecido al querido y admirado poeta Julio Trujillo. Ojalá haya un buen desenlace a esta terrible situación”, y acompañó su mensaje con una fotografía con algunos de los libros escritos por
Trujillo, entre ellos Sobrenoche, Una sangre , El acelerador de partículas y Jueves Trujillo, quien ha hecho carrera en el ámbito editorial como la Revista Universidad de México y Letras Libres, obtuvo en noviembre pasado el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro por su libro Detrás de la ciudad y antes del cielo. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, viernes 17 de enero del 2025
Inseguridad
Residentes en la Franja de Gaza despertaron ayer bajo un bombardeo del Ejército de Israel, a pesar del acuerdo de alto al fuego, que entra en vigor a partir del domingo precisó la institución. El ministro de Seguridad Nacional israelí, Ben Gvir, dijo que dimitirá si el Gobierno adopta el pacto con Hamás, que tachó de “irresponsable”. (AFP)
Rechazan 14 países de OEA investidura de Maduro; México no se suma
Denuncia CPJ detención de 361 comunicadores durante el año pasado
Buscan a gemelas húngaras desaparecidas hace 10 días en Escocia
Rechazo a Maduro en la OEA
Repudian 14 países de América Latina la investidura de Maduro como presidente; México no se suma
QUITO.- Catorce países de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido Estados Unidos, rechazaron ayer la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, en medio de denuncias de fraude electoral, informó la cancillería ecuatoriana. Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay “en el marco de la OEA emitieron una Declaración Conjunta, en la que repudiaron la investidura de Maduro y exigieron el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en Venezuela”, señaló la cartera a través de la red X. Las 14 naciones -de las 34 latinoamericanas y del Caribe- resolvieron “RECHAZAR el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro del 10 de enero del 2025, por carecer de legitimidad democrática y pruebas verificables de integridad electoral”. México no se sumó a la acción, a tono con su política exterior de no interferencia en los asuntos internos de otros países. Maduro, de 62 años, juró el pasado viernes para un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031). Los países exigieron “al régimen dictatorial venezolano que restablezca el orden democrático, permitiendo una transición pacífica que respete la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales”.
Maduro, de 62 años, juró el pasado viernes para un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031).
La autoridad electoral venezolana proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52 por ciento de los votos, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con 70 por ciento del electorado. Los 14 países también reclama-
ron la liberación de “todas las personas detenidas arbitrariamente” y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela. Entre el 1 y 11 de enero, 75 personas fueron detenidas por “razones políticas” en los días previos a la investidura, según la ONG Foro Penal.
El grupo de países de las Amé-
Confirman liberación de reconocido opositor cubano, José Daniel Ferrer
LA HABANA.- El Gobierno cubano liberó ayer al opositor José Daniel Ferrer García y continuó con la excarcelación de presos luego de informarle al Papa Francisco que aplicaría el beneficio a 553 privados de la libertad por diversos delitos.
La medida se produjo al mismo tiempo que el saliente presidente estadounidense Joe Biden sacó a la isla de una lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que había ocasionado perjuicios económicos a la nación caribeña.
“Estoy bien, rodeado de familiares y amigos”, dijo Ferrer a The Associated Press por teléfono desde su casa en Palma Soriano (unos 800 km al Este de La Habana). “A mí me habían encarcelado arbitrariamente por tercera ocasión en mi vida, se había montado una falsa judicial”, agregó.
Según indicó a la salida de la prisión de Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba -a unos mil km al Este de la capital-, le advirtieron que debía cumplir con pautas de buena conducta social o podría volver a ser encarcelado.
“Me sacaron del penal y no me dejaron sacar ni mis libros, ni mis apuntes, ni mi libreta; me
dijeron que me lo mandarían”, relató Ferrer, directivo de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), una organización política opositora sin reconocimiento legal. Agregó que va a reencontrarse con sus amigos y “seguir con la lucha no violenta a favor de la libertad, la democracia… Mi sueño espera una Cuba justa y próspera”. Ferrer fue enviado por última vez a prisión en el marco de una serie de protestas antigubernamentales en julio del 2021, cuando ya purgaba
una condena de más de cuatro años de arresto domiciliario por lesiones. El Gobierno de Estados Unidos había exigido públicamente la liberación de Ferrer y Amnistía Internacional lo había incorporado a su lista de media docena de presos de conciencia en la isla. La víspera, Cuba comenzó a liberar a los presos tal como lo había anunciado en una misiva que el presidente Miguel Díaz-Canel le envió al Papa Francisco a comienzos de enero.
(Agencias)
Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”.
GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA
dió ayer a Venezuela que libere a todas las personas detenidas tras las cuestionadas elecciones presidenciales de julio pasado, incluidos 12 colombianos.
ricas además instó a la comunidad internacional a seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos, políticos y humanitarios para abordar la crisis multidimensional en Venezuela.
Reclamo de Gustavo Petro
En coincidencia, el presidente colombiano, Gustavo Petro, pi-
“Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”, exhortó Petro desde su cuenta de X, tras instar a Venezuela a dar gestos en la misma dirección que Cuba, que liberó recientemente un grupo de presos, y de las intenciones de liberar rehenes como parte de un anuncio de alto el fuego entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza. Más de 2 mil personas fueron detenidas en las protestas en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador. Aunque el Gobierno anunció en semanas recientes la liberación de mil 515 detenidos, Foro Penal afirma que continúan en las cárceles unas mil 697 personas por “motivos políticos”. El Mandatario colombiano resaltó que fue liberado en Venezuela el defensor de derechos humanos Carlos Correa, detenido desde el 7 de enero en Caracas. (Agencias)
Cleary fue entregado ayer a las autoridades de EE.UU.
Extraditan a estadounidense acusado de agresión sexual
PARÍS.- Ian Cleary, un estadounidense acusado de agredir sexualmente a una estudiante universitaria de Pensilvania en el 2013 y que posteriormente le envió un mensaje por Facebook diciendo: “Pues te violé”, fue extraditado ayer a Estados Unidos, según indicaron fiscales de la Corte de Apelaciones francesa.
Cleary fue entregado a las autoridades estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, de París, informó la Fiscalía de la Corte de Apelaciones en Metz, en el Noreste de Francia. Cleary, de 31 años y originario de Saratoga, California, fue detenido en abril en Metz tras una búsqueda de tres años. Había estado detenido a la
espera de los trámites de extradición desde su arresto. La Corte de Apelaciones en Metz dictaminó en julio que podía ser extraditado. Cleary fue objeto de una búsqueda internacional desde que las autoridades en Pensilvania emitieron una orden de arresto por delito grave en el caso semanas después de que un artículo de The Associated Press detalló la reticencia de la Fiscalía local a perseguir delitos sexuales en los campus. La orden de detención acusa a Cleary de acosar a la estudiante Shannon Keeler, del Gettysburg College, cuando tenía 18 años, tras colarse en el 2013 en su residencia y agredirla sexualmente. (Agencias)
(Agencias)
“Estoy bien, rodeado de familiares y amigos”, dijo Ferrer. (Agencias)
Peligra acuerdo israelo-palestino
Continuidad de los bombardeos en Gaza anula la efímera alegría generada por la tregua
TERRITORIOS PALESTINOS.- La noticia de un acuerdo para un cese del fuego generó júbilo en Gaza, pero ayer los habitantes de este asolado territorio palestino se despertaron y constataron los estragos de los continuos bombardeos israelíes, con columnas de humo sobre los sitios atacados, escombros y cadáveres amortajados.
“Esperábamos la tregua. Era la noche más alegre desde el ataque del 7 de octubre” del 2023, dijo Said Alush, que perdió a sus familiares por la noche, en un bombar-
deo contra la ciudad de Jabaliya, en el Norte de la Franja de Gaza.
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que al menos 86 personas murieron en bombardeos israelíes desde que se anunció el acuerdo para un alto el fuego. De los muertos, 20 eran niños y 25, mujeres. Además, otras 200 personas resultaron heridas.
Estados Unidos afirmó ayer que “confía” en que el alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza empiece el domingo, pese a los bombardeos israelíes de las últimas horas.
La tregua, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez fi nalizado pondría fi n a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que dimitiría si el Gobierno adopta el acuerdo, que tachó de “irresponsable”, aunque matizó que su partido de
Denuncia CPJ la detención de 361 comunicadores durante el año 2024
NUEVA YORK.- Un total de 361 trabajadores de prensa estaban encarcelados en el 2024, denunció ayer el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el cual destaca que China e Israel encabezan esta lista.
En su informe anual, la organización con sede en Nueva York, señala que 361 periodistas y otros trabajadores de prensa estaban detenidos el 1 de diciembre del 2024, el mayor número desde 2022, cuando se censaron 370.
China, Israel y Birmania, con 50, 43 y 35 periodistas detenidos, respectivamente, “emergieron como los tres peores infractores del mundo en otro año récord para los periodistas encarcelados a causa de su trabajo”, dice el CPJ.
La organización denuncia que la “omnipresente censura” de China dificulta la determinación del número exacto de periodistas encarcelados en ese país y destaca el aumento de casos en Hong Kong. Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del CPJ, dijo en el informe que “estas cifras deberían ser una llamada de atención para todos nosotros”.
“Un aumento de los ataques a periodistas precede casi siempre a un aumento de los ataques a otras libertades: la libertad de dar y recibir información, la libertad de reunirse y circular libremente, la libertad de
protestar”, advirtió.
Israel, una democracia multipartidista, rara vez había aparecido en la lista anual de condenas a prisión antes del estallido de la guerra de Gaza en el 2023. No obstante, “se catapultó al segundo puesto el año pasado al tratar de silenciar la cobertura desde los territorios palestinos ocupados”, señala el informe en el que recuerda que todos los periodistas detenidos por Israel son palestinos. Asia siguió siendo la región
ultraderecha, Poder Judío, no abandonaría la coalición con Netanyahu.
La oficina del primer ministro israelí criticó ayer a Hamás por haber “incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto”. Las acusaciones fueron rechazadas por el alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, quien aseguró que no tienen “ningún fundamento”.
El brazo armado del movimiento islamista advirtió, además, que
“cualquier agresión y bombardeo” israelí en Gaza podría poner a los rehenes en peligro.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló no obstante que “confía” en que el pacto se implemente según lo previsto. “Confío y espero plenamente que la aplicación comience (...) el domingo”, aseguró ayer. Egipto, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Qatar, reclamó que el acuerdo se ponga en marcha “sin demora”. (Agencias)
con mayor número de periodistas encarcelados, con Vietnam (16), Afganistán (2), Bangladesh (4), India (3) y Filipinas (1) sumándose a las cifras líderes mundiales de China y Birmania. En América Latina y el Caribe, Venezuela encabeza la lista, con tres periodistas detenidos a fines del pasado año. Nicaragua, Cuba y Guatemala, con uno cada uno, integran esta relación. (Agencias) Para la ocasión fueron convocados ya unos 25 mil agentes. (Agencias)
Refuerzan seguridad para investidura de Trump
WASHINGTON.- Con innumerables cercas, drones y unos 25 mil agentes de seguridad, la capital de Estados Unidos se prepara para la investidura del presidente electo, Donald Trump.
La investidura del lunes será el tercer “acto nacional de seguridad especial” de alto nivel en sólo dos semanas, después de la certificación de las elecciones el 6 de enero y el funeral del expresidente Jimmy Carter.
La ciudad se prepara para recibir a menos visitantes el 20 de enero que en la primera toma de posesión de Trump hace ocho años, cuando las autoridades anticiparon hasta un millón de personas. Aun así se han previsto 48 kilómetros
de cercas antiescalada alrededor del perímetro de seguridad. Todo un récord, dicen agencias.
La Casa Blanca, el Capitolio y partes de la ruta del desfile por la Avenida Pensilvania ya están rodeados por barreras metálicas de 2.4 metros de alto. Washington está acostumbrado a actos de alto riesgo, pero rara vez tantos en tan poco tiempo. Alrededor de 25 mil agentes de las Fuerzas de Seguridad y militares se están concentrando en Washington, según Matt McCool, agente especial del Servicio Secreto de Estados Unidos, la entidad que se encarga de proteger a las personalidades.
(Agencias)
Imagen satelital captada el 3 de enero de 2025 por Planet Labs PBC , muestra a la ciudad de Jabaliya, en la Franja de Gaza, antes y después de bombardeada. (AP)
Visita sorpresiva de Starmer
Firma el primer ministro británico acuerdo de “alianza de 100 años” con el presidente Zelenski
KIEV.- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, firmó ayer un tratado de asociación de 100 años con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como parte de una muestra de apoyo europeo y promesas para seguir ayudando a Ucrania a resistir en su guerra de casi tres años con Rusia.
El anuncio se dio días antes que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos, con lo que él afirma es un plan para poner fin al mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La visita no anunciada de Starmer es su primer viaje al país desde que asumió el cargo en julio, si bien aclaró que era su séptimo encuentro con Zelenski.
“Estamos con ustedes no sólo hoy o mañana, por este año o el próximo, sino por 100 años, mucho después de que esta terrible guerra haya terminado y Ucrania sea libre y próspera una vez más”, reiteró Starmer a Zelenski, al prometer que el Reino Unido “jugará nuestro papel” en garantizar la seguridad de Ucrania tras la guerra.
Starmer indicó que el histórico acuerdo centenario compromete a ambas partes a cooperar en defensa, especialmente en seguridad marítima contra la actividad rusa en el Mar Báltico, el Mar Negro y el Mar de Azov, y en proyectos tecnológicos incluyendo drones, que se han convertido en armas vitales para ambos bandos en la guerra.
El tratado también incluye un sistema para ayudar a rastrear el grano ucraniano robado y exportado por Rusia desde partes ocupadas del país. La alineación de Ucrania con Occidente, y su posible futura membresía en la OTAN, han enfurecido al presidente ruso, Vladímir Putin, quien todavía quiere ejercer influen-
cia sobre la nación independiente.
Al tiempo que Starmer se reunía con Zelenski en el Palacio Presidencial, restos de drones rusos derribados por las defensas aéreas de Ucrania cayeron en al menos cuatro distritos de Kiev, según el jefe de la administración de la ciudad, Timur Tkachenko. Starmer dijo que los drones eran “un recordatorio” de lo que enfrenta el pueblo ucraniano y su resolución.
Actividad diplomática
El ministro de Defensa de Italia
también estaba ayer en Kiev, dos días después de la visita de su homólogo alemán y a tres de que Zelenski hablara por teléfono con el presidente francés Emmanuel Macron. La intensa actividad diplomática se produce en vísperas de la juramentación de Trump, el lunes, que se espera suponga un alejamiento del compromiso del Gobierno saliente de apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario para derrotar a Rusia. Trump también ha indicado que quiere que Europa asuma más responsabilidad a la hora de ayudar a Kiev.
Los aliados de Kiev se han apresurado a proporcionar a Ucrania tanto apoyo como sea posible antes de la toma de posesión de Trump, con el objetivo de situar al país en la posición más fuerte posible para cualquier negociación futura sobre el final del conflicto.
Los ucranianos temen que el plan de Trump exija concesiones que son inaceptables para Ucrania, como ceder territorio. Zelenski también dijo que quiere garantías de seguridad para disuadir a Rusia de invadir nuevamente en el futuro. (Agencias)
Critican a Policía por esposar a niña de 11 años
La menos afroamericana fue detenida por equivocación. (Agencias)
SYRACUSE.- Un video ampliamente visto ayer de una niña de 11 años esposada y llorando en una acera provocó críticas hacia la Policía del Norte del estado de Nueva York, que cambió su política para detener a menores de edad durante investigaciones penales.
Los agentes del condado Onondaga estaban buscando a una niña vista en un coche robado el lunes en Syracuse cuando detuvieron a la niña negra de 11 años, que llevaba ropa similar y fue vista a seis cuadras de distancia. La niña estuvo esposada durante unos siete minutos antes de que los agentes determinaran que no era la persona que buscaban, según el departamento.
“Al detenerla, los agentes intentaron diligentemente comparar rápidamente a la menor con evidencia de video obtenida a través de la cámara del tablero”, afirmó la Policía en un comunicado emi-
Sufre caída el Papa Francisco
ROMA.- El Papa Francisco sufrió una caída ayer y se lastimó el brazo derecho, informó el Vaticano, apenas unas semanas después de que otra aparente caída le provocó un fuerte hematoma en la barbilla.
Francisco no se rompió el brazo, pero se le colocó un cabestrillo como medida de precaución, dijo el vocero de la Santa Sede en un comunicado. El 7 de diciembre, el Pontífice se golpeó la barbilla contra su mesita de noche en una aparente caída que causó un fuerte moretón. El Papa, de 88 años, que ha sufrido problemas de salud -incluidos largos episodios de bronquitis-, a menudo tiene que usar una silla de ruedas por problemas en las rodillas. Utiliza un andador o un bastón cuando se desplaza por su apartamento en el hotel Santa Marta.
tido el martes por la noche. “En esa comparación, quedó claro que la menor detenida no era la sospechosa que buscábamos, y fue liberada inmediatamente”.
Un video tomado por una persona en el lugar muestra a la niña de pie en una chaqueta rosa con las manos esposadas detrás de la espalda mientras dos agentes la detienen. Los amigos de la niña intentaron convencer a los agentes de que tienen a la persona equivocada. La niña lloraba mientras era liberada.
“Este maltrato plantea serias preocupaciones sobre el sesgo racial implícito, que con demasiada frecuencia lleva a los oficiales de la ley a percibir a los niños de color como una amenaza”, declaró en un comunicado Victoria Coit, organizadora senior de Nyclu. El jefe policial Toby Shelley se reunió con la madre de la niña para escuchar sus preocupaciones. (Agencias)
El Vaticano indicó que la caída de ayer también ocurrió en Santa Marta, y más tarde se vio a Francisco en audiencias con su brazo derecho en un cabestrillo. En uno de los encuentros, el Papa ofreció, como disculpándose, su mano izquierda para saludar al director del fondo de la ONU para desarrollo agrícola, Alvaro Lario. “Esta mañana, debido a una caída en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco sufrió una contusión en el antebrazo derecho, sin fractura. El brazo fue inmovilizado como medida de precaución”, señaló el comunicado. (Agencias)
El Pontífice tiene el brazo derecho en cabestrillo. (AFP)
“Estamos con ustedes no sólo hoy o mañana (…) sino por 100 años”, dijo el primer ministro. (AFP)
AVIÓN REGRESA AL AEROPUERTO DE CHICAGO TRAS GOLPEAR A COYOTE
Un avión de United Airlines impactó contra un coyote en la pista durante el despegue en Chicago, lo que obligó al vuelo a regresar al Aeropuerto Internacional O’Hare para examinar el tren de aterrizaje. Ninguno de los 167 pasajeros ni los seis miembros de la tripulación a bordo del Boeing 737 MAX 9 resultaron heridos en el incidente, que obligó al vuelo1727 con destino a Phoenix a realizar un rápido retorno, informó la aerolínea el jueves en un correo electrónico. La Administración Federal de Aviación, que investiga el hecho, indicó ayer que la tripulación inicialmente reportó que el avión había impactado con un pájaro. Entre el 1988 y el 2023, los impactos de fauna silvestre con aeronaves civiles y militares causaron la muerte de más de 490 personas y destruyeron más de 350 aeronaves en el mundo. En Estados Unidos murieron 76 personas y se destruyeron 126 aeronaves. (Agencias)
ESTUDIANTE MATA A PUÑALADAS A DOS PERSONAS EN ESLOVAQUIA
Samuel Straško, un estudiante de 18 años, mató a puñaladas a dos personas en una escuela secundaria del Norte de Eslovaquia informaron ayer autoridades. Otra persona se encuentra en estado crítico, indicó el Servicio de Rescate eslovaco. El hecho ocurrió en Spisska Stara Ves, un pequeño pueblo de unos 2 mil habitantes en la frontera con Polonia. El sospechoso inicialmente huyó, pero la Policía dijo que fue detenido poco después. En el ataque murieron la subdirectora, Mária Semančíková, de 51 años, y una alumna (Alena), de 18, Otra niña, no identificada, también resultó lesionada, con un pulmón perforado, y fue trasladada a un hospital, indicó el Servicio de Rescate. (Agencias)
MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE DOS GEMELAS HÚNGARAS EN ESCOCIA
Las dos mujeres, que son parte de un grupo de hermanas trillizas, fueron vistas por última vez el 7 de enero alrededor de las 2:00, cuando caminaban a orillas del río Dee, en Aberdeen
Una misteriosa desaparición de dos hermanas gemelas húngaras, Eliza y Henrietta Huszti, de 32 años, desde hace 10 días, tiene movilizada a la Policía escocesa, que ha descartado la pista criminal.
Las dos mujeres, que forman parte de un grupo de hermanas trillizas, fueron vistas por última vez el 7 de enero alrededor de las dos de la madrugada, según las imágenes de las cámaras de seguridad de la ciudad, cuando caminaban a orillas del río Dee, en Aberdeen (Noreste de Escocia).
La prensa británica y húngara reproducen fotos de estas dos gemelas, que viven desde hace 10 años en Escocia, visten igual y tiene un enorme parecido.
Síguenos en nuestras redes
On line
La búsqueda se centra en las inmediaciones del río, ya que “no hay evidencia de que las mujeres hayan salido” de esta zona, informó la Policía escocesa, que indicó que las circunstancias de esta desaparición no son “sospechosas” y que no se contempla el proceso penal. Un hermano de las mujeres, Jozsef, declaró a la prensa que no había notado nada extraño en su comportamiento en los
días previos a la desaparición, y explicó que la otra hermana, Edit, había hablado a las gemelas para felicitarlas el nuevo año, y en esa conversación por videoconferencia se mostraron “felices y alegres”.
Pero el miércoles, Jozsef mostró su “sorpresa” al descubrir que sus dos hermanas le habían dicho a su casero que planeaban mudarse, días antes de que desaparecieran.
Las dos mujeres, que no tenían problemas de dinero, estaban ahorrando para poder comprar su propia vivienda.
Para la Policía, es posible que “se arrojaran al río”, sin conocerse el motivo.
(Agencias)
ANUNCIA NINTENDO SU NUEVA CONSOLA SWITCH 2 PARA 2025
El gigante japonés de los videojuegos, Nintendo, presentó el jueves su próxima consola, la Switch 2, cuya salida está programada para el 2025, con la esperanza de reproducir el éxito de la Switch, la tercera máquina más vendida de todos los tiempos.
La empresa publicó un video para presentar los aspectos técnicos, precisando que más detalles se divulgarán durante una transmisión en vivo el 2 de abril.
En este breve anuncio de 2 minutos y 20 segundos, Nintendo muestra una máquina muy similar a su predecesora, toda negra, que tiene una pantalla más grande y un soporte desmontable más ancho, conservando los controles desmontables, los joy-con. También se pueden ver algunas imágenes de un juego de Mario Kart. El último episodio de esta serie, Mario Kart 8, vendió más de 64 millones de copias en la primera Switch. “La Nintendo Switch 2 ejecutará juegos que serán exclusivos para ella, así como las versiones físicas y digitales de los juegos de la Nintendo Switch”, precisó la empresa, una funcionalidad especialmente esperada por los fans ya que asegura un catálogo de juegos considerable desde su lanzamiento.
(Agencias)
LOGRA SPACEX ATRAPAR PROPULSOR DE SU MEGACOHETE STARSHIP
Síguenos en nuestras redes On line
BOCA CHICA BEACH.- SpaceX logró ayer, por segunda vez, atrapar durante el descenso la primera etapa propulsora de su megacohete Starship en los brazos mecánicos denominados palillos, instalados en su torre de lanzamiento, una hazaña de ingeniería lograda por primera vez en octubre del año pasado. El propulsor descendió de forma precisa por sí mismo usando sus motores, lo que causó vivas y aplausos del personal de misión de SpaceX en los cuarteles generales de la compañía en Boca Chica, Texas. La nave Starship perdió contacto con la base tras una “anomalía” y se cree “perdida”, según la transmisión en vivo de la empresa. El colosal cohete Starship de SpaceX despegó ayer para su vuelo de prueba más complejo hasta la fecha, en un intento de Elon Musk por repetir la captura del propulsor con
el enorme brazo mecánico, y añadir un nuevo giro. El cohete de 123 metros se elevó desde el extremo Sur de Texas, dirigiéndose sobre el Golfo de México. La compañía también mejoró la nave espacial para la última demostración, cargándola con 10 satélites simulados para liberar en el espacio. En concidencia, Blue Origin lanzó también ayer su nuevo y enorme cohete en su primer vuelo de prueba, poniendo en órbita un prototipo de satélite a miles de kilómetros sobre la Tierra.
(Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, viernes 17 de enero del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Quintana Roo Colaboración
32 No. 11634
Sheinbaum impulsa derechos de los pueblos indígenas y acceso al agua potable, en el Encuentro Nacional Municipal; insta a gobernadores y alcaldes a unir esfuerzos para pacificar al país y cuidar la seguridad de mujeres y niñas / Acuerdan la Federación y PJF mesas de trabajo sobre ampliación presupuestal y elección judicial / Israel bombardea Gaza pese al acuerdo de cese al fuego
Un incendio arrasa con casino y parque de trampolines en Culiacán
República 7
República 3 y 5 / Internacional 61
La Selección Mexicana vence al Inter de Brasil, en juego amistoso
Deportes 46
Fallece a los 78 años
David Lynch, director de exitosas películas
Hiperviral 55
CON la asistencia del 75 por ciento de los 2 mil 478 ediles de México, la Presidenta los conminó a usar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con una bolsa de más de 123 mil millones de pesos, en el programa Caminos de Paz y en obras de desarrollo hídrico.- (POR ESTO!) EL portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, informó que al menos 73 personas perdieron la vida en los ataques: 20 de ellas eran niños y 25, mujeres; más de 200 resultaron heridas.- (POR ESTO!) LA secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez concretó acuerdos en la sede de la Suprema Corte.- (POR ESTO!)