Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 26 de enero del 2025 Año 32 • No. 11643
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 26 de enero del 2025 Año 32 • No. 11643
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Luego de la ira colectiva que desató la muerte de un joven de Sacxán, presuntamente a manos de policías, la familia exige justicia y asegura que está dispuesta a llegar a las últimas consecuencias / Prevalecerá la heladez en todo el estado / Horticultores de José María Morelos padecen las consecuencias de las bajas temperaturas
SE prevé que los termómetros continúen descendiendo a entre 15 y 17 grados, en especial por las noches y madrugadas.- (POR ESTO!)
EL intenso frío que se ha sentido comenzó a quemar las plantas, afectando la producción de calabaza, pepino y lechuga.- (Lusio Kauil)
Fuente:
22 ejecutados en el día 25 que va del año
1,041
días
le quedan a la actual Administración
1,390 decesos contabilizados en 723 días de esta Administración
777 asesinatos se registran en Cancún, en el actual Gobierno
1 muerte violenta ocurrida ayer .88 homicidios al día, en promedio Precio único: $10.00 Edición de 64 páginas en 6 Secciones con “Oportunos”
Ciudad 11, 14 y 15 / Municipios 41
LA velación del cuerpo de Fernando Yzquierdo tuvo que esperar, pues cuando les entregaron el cadáver detectaron huellas de violencia, por lo que pidieron una autopsia independiente. Advierten acciones y protestas si no hay castigo para los responsables.- (Jorge Villagómez)
Artesana maya expone sus bordados en la Fitur
Acusan falta de servicio médico en Andrés Q. Roo
Ciudadanos reclaman atención a la vía Tulum-Cobá Municipios 40 Ciudad 12 Municipios 37
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
La
fi scal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, informó la destitución del titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, luego de que colectivos feministas y activistas denunciaran la detención injustificada de María Fernanda Turrent.
Turrent alertó en redes sociales que las autoridades capitalinas tenían la intención de detenerla, esto debido a que mantiene un proceso legal en contra de su exesposo por violencia familiar, lo cual ocurrió el pasado 22 de enero.
Diversos colectivos denunciaron la detención de Turrent el pasado 22 de enero luego de acudir a una cita en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, donde se celebraría una audiencia debido a la retención de sus hijos por parte del padre, identificado como Edgar “N”.
Según informació de un colectivo, María Fernanda Turrent enfrenta cargos por delitos fabricados por su expareja, quien la violentaba a ella y a sus hijos.
Ante la difusión del caso, la Fiscal de la Ciudad de México anunció ayer que se encuentran revisando la forma en que la investigación se está realizando para garantizar las condiciones de imparcialidad en el caso.
Además, Alcalde Luján detalló que se tomó la decisión de sustituir al Titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, así como implementar acciones para evitar que se soliciten medidas cautelares sin tomar en cuenta el análisis del contexto y bienestar de los tres menores de edad.
“Trabajaremos de manera inmediata en la actualización y aplicación de protocolos con estándares que guíen la oportuna
realización de entrevistas periciales y cualquier otro acto de investigación que involucre a niños y niñas”, comentó Bertha Alcalde.
tanto a ella como a sus hijos.
“Te hincas o mato a tus hermanos”, se escucha decir a Edgar “N” mientras una niña comienza a llorar.
La mujer destacó que en una ocasión su exesposo le prohibió ver a sus hijos por 90 días, pero tras la difusión de su caso pudo volver a verlos. Sin embargo, las amenazas por parte de Edgar “N” aún no terminan, ya que Turrent asegura que pretende obligarla a negociar.
“Gracias a la ayuda de las redes sociales, mis hijos lograron reunirse nuevamente conmigo, sin embargo, la violencia no paró ahí. Actualmente enfrento diversos procesos judiciales cuyo único objetivo es dejar a mis hijos sin su madre”, expresó Turrent.
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
TELÉFONOS:
María Fernanda Turrent narró en un video publicado a través de redes sociales, antes de ser detenida, que en septiembre de 2023 decidió divorciarse de Edgar “N” luego de sufrir violencia por parte de él durante varios años.
En el material se muestran varios clips en los que se observa y escucha a su exesposo agredirla
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció que ya atienden el tema y señaló que han podido observar diversos casos en los que hay un posible modus operandi en el Poder Judicial contra las mujeres que denuncian violencia. (Agencias)
GUANAJUATO, Gto.- La Fiscalía General de Guanajuato informó que detuvo a 16 personas integrantes de una célula criminal vinculada con el homicidio de Jesús Eduardo Franco Lárraga, alcalde de Tancanhuitz, San Luis Potosí, ocurrido el pasado 15 de diciembre.
La Fiscalía informó que la desarticulación de la célula delictiva se hizo en los municipios guanajuatenses de Celaya y Villagrán. Los detenidos fueron identificados como Juan Edgar “N”, Martín “N”, Itzel “N”, Juan Carlos “N”, Faustino “N”, María de la Luz “N”, Itzayana “N”, Norma Alicia “N” y Ricardo Salvador “N”. Asimismo, Verónica “N”, María Guadalupe “N”, Juan Martín
“N”, Kevin Israel “N”, Juan Carlos “N”, Marisol “N” y Erick Trinidad “N”, quienes son considerados por las autoridades locales como generadores de violencia en la región y
presuntos líderes criminales.
En los cateos se aseguró un importante arsenal, drogas, vehículos, dinero y casquillos, sin embargo, no se detallaron los montos de lo decomisado.
Estas aprehensiones se suman a las dos efectuadas el pasado 16 de diciembre, cuando se detuvo a José Guadalupe “N” y a Manuel Aguilar Acuña, exdiputado y expresidente municipal, quien fue liberado días después de su aprehensión.
La Fiscalía potosina informó el 15 de diciembre la muerte de cuatro personas en la región de Palmiras , Tancanhuitz, quienes fueron localizadas con diversas lesiones dentro de un vehículo”, entre ellas Franco Lárraga. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 26 de enero del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
AGUASCALIENTES, Ags.El exdiputado federal morenista Ventura García Hernández, fue detenido por policías ministeriales de Aguascalientes en el marco del Operativo Enjambre por el delito de fraude genérico. Los agentes dieron cumplimiento a una orden de aprehensión contra García Hernández, quien es requerido por el Juzgado de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Lerma en el Estado de México. El exlegislador federal por el Estado de México fue detenido en la avenida Independencia, esquina con la calle Comercio, en el municipio capital, en torno de un local del Centro Agropecuario. En un comunicado, la Fiscalía General de Aguascalientes señaló que la colaboración interinstitucional llevó a la captura de un importante objetivo, como parte del Operativo Enjambre La Fiscalía señaló que atendió una solicitud de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para cumplimentar una orde n de reaprehensión en contra de Ventura “N”, que emitió un Juzgado. (Agencias)
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció ayer la creación de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río , que surge en recuperación de la Comisión del Río Balsas, que creó el expresidente michoacano, y a través de la cual se atenderán caminos, escuelas y obras de agua potable; además que se crearán cooperativas para mujeres; entre otras acciones en las mixtecas oaxaqueña, poblana y guerrerense.
“Hoy podemos darle el banderazo de salida a la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río para la Mixteca oaxaqueña”, celebró la Mandataria ayer durante la entrega de 690 tarjetas de los Programas para el Bienestar en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.
Informó que la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río estará a cargo del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y contará con la participación de diferentes dependencias del Gobierno de México, iniciando en Oaxaca con la atención de los caminos.
“Vamos a empezar con todos los caminos, todos los vamos a arreglar, todo. Vamos a iniciar con cinco o seis caminos de esta región y después vamos a ir poco a poco. Y vamos también a seguir en Oaxaca con los caminos artesanales para poder llegar también a las distintas comunidades no solamente a los pueblos más grandes, a las cabeceras municipales sino también a otros lugares para poder mejorar todos los caminos. Entonces iniciamos con los caminos y vamos así a distintas obras que se requieran”, aseveró.
Además, anunció que para la supervisión de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río visitará la mixteca oaxaqueña cada cuatro meses para la revisión de todas las acciones que se realicen en respuesta las solicitudes de las y los oaxaqueños.
“Vamos a cumplir, los Gobiernos de la Cuarta Transformación tienen una misión, una sola, es el bienestar del pueblo de México”, puntualizó.
Además, reiteró su compromiso de apoyar a todo el pueblo de Oaxaca con acciones como la atención al Hospital Comunitario de Santiago Juxtlahuaca a través del
programa La Clínica es Nuestra “Estoy decidida a apoyar al pueblo de Oaxaca, a Salomón, a su gobernador y a todas y todos ustedes, a todo México, pero en particular al pueblo de Oaxaca”, agregó.
Reconoció también el papel importante de las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, a quienes destacó no sólo por los recursos que envían a México, sino también por sostener la economía estadounidense.
“Gracias a ellos llegan recursos a las comunidades, a nuestras familias. Pero que se oiga bien y que se oiga fuerte: ¡Las y los mexicanos allá sostienen la economía de los Estados Unidos, en el campo, en los servicios, en todos lados!
Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por un pueblo trabajador que se va allá a ayudar. Así que van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad. Y si regresan a México, regresan con nuestros brazos abiertos para darles todo lo que se merecen, porque son generosos, solidarios como es el pueblo mixteco y todos los pueblos de nuestro país”, puntualizó. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que en el Segundo Piso de la Transformación bajo el liderazgo de la Presidenta de México se cumplen dos compromisos importantes: continuidad de los Programas para el Bienestar, como la pensión para Adultos Mayores
que este año será de 6 mil 200 pesos bimestrales y para personas con discapacidad de 3 mil 200 pesos cada bimestre; así como la creación de nuevos apoyos, la Pensión Mujeres Bienestar, que este año beneficiará a mexicanas de 63 y 64 años, quienes recibirán bimestralmente 3 mil pesos; la nueva Beca Rita Cetina Gutiérrez , que en 2025 apoyará a estudiantes de secundaria; y el programa Salud Casa por Casa Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mostró su apoyo a la Presidenta en la defensa de las y los mexicanos que residen en Estados Unidos.
“Estamos muy agradecidos con usted en su política en de-
fensa de nuestra soberanía y de nuestros hermanos y hermanas que viven en Estados Unidos, es lo que requerimos”, puntualizó. Informó que gracias al apoyo del Gobierno de México en Oaxaca se realizarán las obras de los caminos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca a Coicoyán de las Flores hasta llegar a San Martín Peras. También, el del municipio de Huajuapan de León, Mariscala y Tamazola; así como el de Yucudaa , de San Juan Teposcolula hasta Tlaxiaco llegando a la localidad de El Carrizal Asimismo, se efectuará la carretera de Huajuapan a Juxtlahuaca para que llegue hasta Putla. (Redacción POR ESTO!)
Casa Blanca informa que ha detenido 593 migrantes, entre los que hay un presunto terrorista
CIUDAD DE MÉXICO.- Los viajes por aire y tierra con personas deportadas de Estados Unidos hacia México y otros países continúan y el portavoz del Departamento de Estado de la Unión Americana, Tammy Bruce, afirmó que dos mil personas fueron repatriadas hasta el momento, aunque se espera que esta cifra aumente.
Luego de que falsamente se señaló que México rechazó el aterrizaje de un avión militar de Estados Unidos en el que viajaban migrantes deportados, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que incluso las autoridades mexicanas aceptaron cuatro vuelos en un día.
De acuerdo con la joven republicana, el récord se registró el pasado jueves 23 de enero, a lo que también se sumaron las deportaciones realizadas, sin restricciones, vía terrestre.
La funcionaria estadounidense indicó que dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea, cada uno con unas 80 personas a bordo, partieron la noche del pasado jueves con destino a Guatemala y un tercer vuelo con destino a México nunca despegó.
Carolina Leavitt agregó que la administración de Donald Trump ya suma 538 detenciones de migrantes al corte del 23 de enero de 2025; de los cuales no se especificó si estaban entre los 2 mil deportados de los que habló Tammy Bruce.
Entre los 538 aprehendidos, según reveló la portavoz, se halla un presunto terrorista y cuatro miembros del Tren de Aragua, así como “varios migrantes condenados por delitos sexuales contra menores”.
yectos prioritarios enfocados en garantizar una frontera segura y moderna, con una gestión eficaz de los flujos migratorios y que genere bienestar y prosperidad compartida, la Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur, realizó una visita de trabajo de dos días por la frontera de México con Guatemala.
La funcionaria sostuvo reuniones de trabajo con autoridades mexicanas, guatemaltecas y de organismos internacionales.
El pasado viernes las detenciones continuaron, con un total de 593, según información de la Casa Blanca.
“El presidente Trump ya está asegurando la frontera y arrestando a inmigrantes ilegales criminales. La Patrulla Fronteriza ya informa de una disminución significativa en los intentos de cruces ilegales”, destacó el Gobierno estadounidense.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a los soldados mexicanos del Agrupamiento de Ayuda Humanitaria Cehui y al personal civil que participaron en la sofocación de incendios en California, por haber demostrado que ante cualquier emergencia que afecte a naciones amigas, siempre se contará con la fraternidad del pueblo de México. En una ceremonia celebrada en la Base Aérea Militar Número 1, en el Campo Militar Estratégico Conjunto en Santa Lucía, se hizo entrega de la distinción de desempeño al personal militar por su actuación y profesionalismo durante la misión y reconocimientos para el personal civil de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Nos sentimos muy orgullosos de que nos hayan representado en esta misión aportando su experiencia, capacidad y habilidades en esta suma de esfuerzos”.
“Sepan que portaron con honor la bandera y demostraron al mundo que en cualquier emergencia que afecte a naciones
amigas, siempre se contará con el humanismo y la fraternidad del pueblo de México”, enfatizó en su discurso el General Secretario. Recordó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha mantenido desde siempre, y que los mexicanos han recibido apoyo humanitario del pueblo estadunidense, en 1955 tras los ciclones Janet e Hilda, en Tampico, y después de los sismos en 2017, en Ciudad de México. Mientras que México ha brindado apoyo a Estados Unidos
en dos ocasiones; la primera tras el paso del huracán Katrina en 2005 y ahora en Los Ángeles.
“Esta relación no es ajena a las Fuerzas Armadas de México y de Estados Unidos, en los últimos años se ha fortalecido mediante el intercambio de experiencias en materia de adiestramiento, aspectos logísticos e intercambio de información. Con el propósito de garantizar la seguridad regional de Norteamérica”, finalizó. (Agencias)
96 ocasiones. (POR ESTO!)
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que su administración se encuentra preparada para recibir a todo mexicano que sea deportado por el vecino país.
Por otro lado, para conocer el estado de avance de algunos pro-
Por instrucciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, la subsecretaria de la SRE realizó esta visita a la frontera Sur para reafirmar el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la integración, el desarrollo y la seguridad en la zona fronteriza compartida. Acompañada por el director general para Centroamérica y el Caribe, Carlos Imanol Belausteguigoitia Reyes, y por el cónsul de México en Tecún Umán, José Luis Alvarado Valenzuela, la subsecretaria Serur recorrió los puentes internacionales Doctor Rodolfo Robles y Luis Cabrera, ubicados en la zona de Ciudad Hidalgo y Tecún Umán.
En el puente Doctor Rodolfo Robles conversó sobre la futura instalación de la interconexión férrea del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con Guatemala. (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- Tras el ataque a elementos de las Fuerzas Interistitucionales Regionales (FIR) en Altos Norte, Jalisco, la Secretaría de Seguridad estatal, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN) desplegaron un operativo que concluyó con la detención de siete presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el aseguramiento de un poderoso arsenal. Los hechos ocurrieron en el municipio de Teocaltiche, donde el pasado 20 de enero una policía estatal resultó herida por esquirla
de un proyectil de arma de fuego, cuando fue emboscada junto a otros elementos mientras realizaban un recorrido de vigilancia en camino a Tenayuca-Teocaltiche. Tras los hechos, el titular de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, informó el despliegue de un operativo que dio como resultado la detención de siete individuos que presuntamente tendrían vínculos con el ataque. La operación también permitió la localización de una finca en la que había tres vehículos con blindaje. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo federal, Josefi na Rodríguez Zamora, reveló que la participación de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 rebasó todas las expectativas, ya que tan sólo en el primer día se recibió a más de 5 mil representantes del sector a escala internacional, especialmente del mercado europeo.
En un comunicado, especificó que el stand de nuestro país cuenta con más de mil metros cuadrados, caracterizado por un despliegue de colores, muestras de gastronomía, artesanías y danzas tradicionales.
“México ha superado todas las expectativas al presentar el pabellón más grande de América”, indicó la funcionaria, y agregó que se tiene la presencia de 21 estados, destacando sus Pueblos Mágicos y comunidades originarias. Además, se han sumado 12 destinos turísticos y 93 empresas del sector, consolidando una oferta diversa y atractiva.
La titular de Sectur comentó que en el marco de la Fitur se llevaron a cabo importantes foros empresariales enfocados en un turismo social, comunitario, competitivo e innovador. Entre las propuestas, destaca el fortalecimiento de la oferta hotelera, orientada hacia un modelo más sostenible y accesible.
Rodríguez Zamora comentó que México ya está preparado desde ahora para el próximo año, que será bueno para el turismo del país por su participación en eventos como el Mundial 2026 y Fitur 2026, como país invitado.
Puntualizó que el sector continúa siendo un pilar fundamental para la economía mexicana, ya que en 2023 el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) alcanzó los 2.6 billones de pesos, un crecimiento del 4.4 por ciento en comparación con 2022. Dijo que 490 mil personas vinculadas al sector lograron salir de la pobreza gracias a la recuperación económica.
La próxima semana será entregada la solicitud ante la Unesco.
PÁTZCUARO, Mich.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de Michoacán firmaron los documentos para el que el Gobierno mexicano postule al Centro Histórico de Pátzcuaro como sitio del Patrimonio Mundial ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Diego Prieto, director general del INAH, firmó este sábado el Expediente Técnico de Postulación a la Lista del Patrimonio Mundial junto a su plan integral de gestión, conservación y salvaguardia, que será entregado la próxima semana por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. El sitio será postulado bajo el nombre de Pátzcuaro, Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural, y la nominación corresponde al Centro Histórico de la ciudad michoacana, con un área de seis hectáreas que incluye monumentos históricos como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Primitivo Colegio de San Nicolás,
“Durante el periodo enero-noviembre de 2024, México registró la llegada de 77.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 15.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2023”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de México, Octavio de la Torre, informó que sostuvo reuniones con gobernadores para dialogar sobre el futuro del sector turístico en sus respectivas entidades.
Las reuniones se llevaron a cabo con funcionarios de Yucatán, Querétaro, Tlaxcala, Michoacán, Jalisco y Veracruz.
“Fitur es mucho más que un escaparate global, es una plataforma estratégica para los empresarios mexicanos que estamos comprometidos con transformar y expandir el turismo de nuestro país”, remarcó Octavio de la Torre.
(Agencias)
Analizan posible riesgo de un colorante usado en alimentos
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza un análisis de riesgos en relación con el colorante Rojo No. 3 FD&C , luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (FDA, por sus siglas en
inglés) lo prohibió en la producción de alimentos y medicinas.
“Cofepris tiene conocimiento sobre la decisión de la FDA respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor”, informó en un comunicado.
Por ello, se realiza el análisis de riesgos conforme al uso, aten-
diendo el Anexo III Colorantes con (Ingesta Diaria Admisible) IDA establecida, en el Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, el cual conlleva un periodo de revisión y concluirá en las próximas semanas. (Agencias)
los templos de la Compañía de Jesús y del Sagrario, el Antiguo Colegio Jesuita, entre otros. Ramírez Bedolla asistirá mañana 27 de enero al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que tiene su sede el París, Francia, para entregar la postulación que será analizada en los próximos meses. México cuenta con 35 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, de los cuales 27 son sitios culturales, seis de carácter natural y dos mixtos. El último lugar mexicano que ingresó a la lista fue el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en 2018, que se ubica entre Puebla y Oaxaca. Pátzcuaro fue integrado a la lista tentativa de sitios a ser nominados desde 2023, en la que también están otras sedes como el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, Izamal y el anillo de cenotes de Chicxulub, ambos en Yucatán. Los últimos ingresos a la lista tentativa fueron San Juan de Ulúa, en Veracruz; y el Barrio Histórico Universitario, en Puebla. (Agencias)
VILLAHERMOSA, Tab.- Alejandro Gallegos León, periodista y catedrático universitario, quien fuera reportado como desaparecido ante la Fiscalía General del Estado (FGE), fue localizado sin vida en el municipio de Cárdenas, Tabasco, de acuerdo con reportes de medios y organizaciones locales.
Apenas ayer la FGE circuló la ficha de persona desaparecida, señalando que la familia del también director de un portal de noticias había dejado de tener comunicación con él desde el pasado viernes a las 14:00 horas, y desde entonces no habían podido contactarlo, por lo que iniciaron su búsqueda.
Sin embargo, en redes sociales y diferentes grupos de WhatsApp circuló una imagen del supuesto cuerpo del periodista abandonado con signos de violencia en el poblado C-20, del municipio de Cárdenas. Las autoridades confirmaron, posteriormente, que los restos sí correspondían a Gallegos León.
Alejandro Gallegos León tenía dos licenciaturas: una en Comunicación y otra en Derecho. Impartía clases en la Escuela de Derecho de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); además trabajaba en el área directiva de la una institución privada Alfa y Omega Era director de un conocido portal de noticias que publicaba información general, incluso casi
Autoridades lamentaron el crimen cometido contra el comunicador.
nada en materia de seguridad. Inició sus trabajos como reportero de calle, luego pasó a ser columnista y actualmente era catedrático en funciones.
El gobernador Javier May Rodríguez, a través de sus redes sociales envió condolencias a los familiares, amigos y medios de comunicación por la muerte de Alejandro Gallegos, y se comprometió a que no quedará en la impunidad.
Por su parte, la UJAT también lamentó este asesinato y envió condolencias a la familia del catedrático universitario: “Lamentamos profundamente el sentido deceso de Alejandro Gallegos León. Catedrático de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, y hace presente sus condolencias a familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Descanse en paz”. (Agencias)
VILLAHERMOSA, Tab.-
Miles de ciudadanos convocados por Morena participaron ayer en una marcha en respaldo de las acciones que en materia de seguridad ha impulsado el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez.
Justo en esos instantes, sujetos armados asesinaron a una persona que desayunaba frente a la terminal de autobuses del ADO de la capital, dejando además varios lesionados.
Sobre la marcha, los militantes, simpatizantes, diputados locales y alcaldes del partido iniciaron su movilización en la avenida Paseo Tabasco, una de las principales arterias de la capital.
El contingente recorrió Paseo Tabasco, luego tomo la avenida 27 de febrero hasta llegar a Plaza de Armas, donde el dirigente estatal de Morena, Jesús Selván García, tomó la palabra para refrendar su apoyo al Mandatario estatal.
“Hoy reiteramos nuestra plena confianza en las políticas públi-
cas que están liderando nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y nuestro gobernador, Javier May Rodríguez. Sus enfoques se centran en atender las raíces combatiendo la desigualdad, la pobreza y las causas que generan violencia”, expresó el morenista.
“Nuestras instituciones están haciendo su mayor esfuerzo, nos consta y lo vemos reflejado todos los días en acciones coordinadas desde la Federación, desde el estado y por supuesto desde los municipios para contrarrestar la crisis generada por la corrupción y por la ambición política, pero esta lucha por la paz y la seguridad nos necesita a todos”, aseguró ante los presentes.
Mientras la marcha se organizaba, en la calle Lino Merino de la ciudad de Villahermosa, justo frente a la terminal de autobuses del ADO, hombres armados abrieron fuego en contra de una persona que desayunaba y perdió la vida por el ataque. Tres personas más resultaron heridas. (Agencias)
MONTERREY, NL.- Bajo la investigación por el delito de trata de personas, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León realizó una serie de cateos en viviendas del municipio de Monterrey, donde se encontró a 18 mujeres, presuntamente trabajadoras sexuales.
En el operativo también se detuvo a un sujeto, aparentemente encargado de este negocio
Las autoridades catearon el primer domicilio, ubicado sobre la calle Emilio Carranza, en el Centro de Monterrey, donde localizaron a siete mujeres, una grabadora de vigilancia y una caja con preservativos.
La segunda acción se ejecutó en un inmueble situado en la calle Paseo María Elena, en la colonia Valle del Mirador , don-
de estaban dos sexoservidoras, preservativos y otro equipo DVR
El tercer cateo se ejecutó en una casa sobre la calle Platón Sánchez donde fueron encontradas otras cinco mujeres, teléfonos celulares, una tablet y papelería diversa.
El cuarto operativo se realizó en una vivienda ubicada sobre la avenida Rodrigo Gómez, en la colonia Central , donde estaban cuatro trabajadoras sexuales.
Se informó que las órdenes de cateo tuvieron como objetivo la búsqueda, recolección y aseguramiento de personas, artículos y objetos que pudieran constituir material probatorio en carpetas de investigación integradas por el delito de trata de personas.
(Agencias)
Tras la localización de dos cuerpos, descubren cementerio clandestino en la ciudad de Caborca
CABORCA, Son.- Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos mujeres, fue descubierto un cementerio clandestino, donde de manera extraoficial se reportan los restos mortales de 12 personas, al Norte de la ciudad de Caborca, Sonora.
La noche del pasado viernes, en un terreno rústico en las inmediaciones de la colonia Nuevo Amanecer, fueron encontrados más cadáveres.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora informó que inició las investigaciones correspondientes tras el hallazgo de cuerpos y restos humanos, aparentemente de 10 personas.
La cantidad exacta será determinada mediante estudios forenses, ya que presentan un avanzado estado de descomposición y distintas temporalidades en cuanto a la fecha de fallecimiento.
El hallazgo de la fosa clandestina tuvo lugar en una zona despoblada, aproximadamente a 2.5 kilómetros al Norte de la zona urbana de Caborca.
Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) mantienen un despliegue en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno para el seguimiento de este caso.
Fosas en Chihuahua
Por otro lado, las autoridades ministeriales de Chihuahua informaron ayer que son 60 los cuerpos hallados en fosas clandestinas de un predio del municipio de Casas Grandes, Chihuahua.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua indicó que el
hallazgo y procesamiento de los cadáveres se hizo en el predio conocido como El Willy, ubicado en el ejido Ignacio Zaragoza , en el municipio de Casas Grandes. Los trabajos forenses, que se extendieron durante cuatro días, incluyeron la localización de 38 fosas clandestinas, donde se encontraron restos humanos y evidencias que ahora serán analizados para determinar las identidades de las víctimas, así como las causas y el tiempo de su fallecimiento.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, el operativo fue liderado por la Comisión Local de Búsqueda y contó con la participación de peritos en criminología y antropología forense, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación. Además, el despliegue estuvo respaldado por la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, que garantizaron la seguridad del personal especializado durante las labores de rastreo y exhumación.
El operativo comenzó el martes 21 de enero y concluyó el pasado viernes 24 de enero. Durante este periodo, se realizaron descubrimientos significativos en las fosas clandestinas, que incluyeron cuerpos completos, osamentas y fragmentos óseos.
Todos los restos humanos y las evidencias recolectadas fueron embaladas y trasladadas a los laboratorios de Ciencias Forenses de la Dirección de Servicios Periciales en Ciudad Juárez, donde se realizarán estudios médicos y antropológicos para esclarecer los decesos. (Agencias)
Las tres víctimas viajaban de Culiacán a Nayarit. (Agencias)
TEPIC, Nay.- Tres integrantes de una familia, originaria de Culiacán, desaparecieron durante un viaje a la capital de Nayarit y sus cuerpos fueron localizados en una fosa clandestina. La Fiscalía de Nayarit informó que las víctimas iniciaron el viaje de Culiacán a Tepic el pasado 8 de enero. La última comunicación con sus familiares ocurrió a la altura de la localidad de La Concha En el transcurso de las indagatorias, se localizó una fosa clandesti-
CHILPANCINGO, Gro.- El director de Cultura del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica de Guerrero, Miguel Ángel Ventura Medel, fue asesinado a balazos; y antes fue privado de su libertad fuera de su casa. De acuerdo con el reporte policiaco, Ventura Medel fue privado de su libertad el pasado jueves cuando estaba barriendo la ban-
queta de su domicilio en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa. El reporte indica que un vehículo se paró justo frente a su domicilio, hombres armados bajaron y lo subieron por la fuerza y se lo llevaron. El pasado viernes, el cadáver del funcionario fue hallado en el punto conocido como La Presa, en la comunidad de El Quizá Según el reporte policiaco, el
jueves, policías estatales junto con soldados del Ejército y la Guardia Nacional realizaron una operación de búsqueda por el municipio, pero no lo localizaron. Para el viernes estaba programado que Ventura Medel encabezara la Asamblea de Autoridades Comunitarias donde participarían 19 municipios afrodescendientes. (Agencias)
na en la localidad Pescadero, municipio de Rosamorada en Nayarit. El sitio fue procesado por personal especializado de la Dirección General de Servicios Periciales. En la fosa fueron localizados tres cuerpos que, tras la realización de pruebas de genética forense y la comparación de muestras de ADN proporcionadas por los familiares, se logró acreditar científicamente que corresponden a las personas reportadas como desaparecidas, quienes lamenta-
blemente fueron privadas de la vida, de acuerdo a la Fiscalía. Además, mediante operativos implementados, se logró la detención de cuatro personas presuntamente relacionadas con el hecho. Las víctimas fueron identificadas como Roel López Duarte, de 46 años; Laura Elena Acosta Pérez, de 48 años; y Jesús Manuel Serrano Avendaño, de 20 años, de acuerdo con las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía estatal. (Agencias)
ASESINA FALSO REPARTIDOR A EMPRESARIO EN LA CDMX
El empresario, José Morales Díaz, dueño de MD Energía, fue baleado ayer en su domicilio en la calle Sánchez Azcona, de la colonia Del Valle, en la Ciudad de México, cuando un sujeto que fingió ser un repartidor se metió a su domicilio para dispararle.
De acuerdo con el informe, una persona se hizo pasar por repartidor, tocó la puerta y una mujer le abrió, por lo que ingresó al inmueble y disparó a la víctima. (Agencias)
DETENIDA POR SUSTRACCIÓN DE 3 NIÑAS EN PUEBLA
Acusada de la sustracción de tres niñas, hijas de su pareja sentimental Erick “N” y la denunciante Ana Karen “N”, Jessica “N”, de 24 años, fue detenida por agentes ministeriales de Puebla en cumplimiento de una orden emitida por un Juez de Control.
La Fiscalía General de Puebla actualmente lleva a cabo labores de investigación para localizar a las tres menores.
(Agencias)
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, obtuvo una suspensión provisional del proceso penal en su contra por su presunta responsabilidad en el incendio una estación migratoria de Ciudad Juárez, en marzo del 2023, lo que causó la muerte de 40 migrantes.
El Juez que concedió la suspensión exigió a Garduño cumplir con medidas cautelares durante 18 meses, las cuales incluyen: mantener una residencia fija, ofrecer disculpas públicas, completar cursos de derechos humanos y protección
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha las deportaciones masivas de migrantes, el Gobierno federal ofrece un apoyo a personas repatriadas
Luego de que el nuevo presidente de Estados Unido, Donald Trump, puso en marcha políticas más estrictas en contra de los migrantes de nuestro país, la Secretaría del Bienestar anunció un nuevo programa que busca apoyar a quienes regresen o sean regresados a México.
Se trata de la Tarjeta Bienestar Paisano y con ella se darán diversos beneficios a los migrantes deportados de los Estados Unidos, uno de ellos es el apoyo económico de 2 mil pesos mexicanos para diversos gastos. Se trata de un programa que instauró el Gobierno federal dirigido a los migrantes mexicanos que sean devueltos a su lugar de origen, en respuesta a las políticas de Donald Trump. Además del depósito mensual que se realiza, también se
Síguenos en nuestras
redes
On line
brindan 5 seguros a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales son por enfermedades, por maternidad, por riesgos de trabajo, por invalidez, por cesantía en edad avanzada, y prestaciones sociales, como son las guarderías. Para poder acceder a este programa es necesario contar con documentos como carta de repatriación, CURP certificada por el Registro Civil, identificación oficial y acta de nacimiento.
El trámite debe realizarse ante las autoridades de la Secretaría
Síguenos en nuestras redes On line
civil, indemnizar a las víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria.
El incendio, ocurrido el 27 de marzo del 2023, provocó la muerte de migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Honduras, Colombia y El Salvador.
De acuerdo con las investigaciones, el siniestro fue causado por dos venezolanos durante una protesta, pero Garduño fue acusado de omisión al no tomar las medidas necesarias para prevenir la tragedia. La abogada de las familias afectadas, Yesenia Valdez, calificó la decisión como un terrible precedente y señaló que esto podría permitir a otros funcionarios evitar consecuencias legales por hechos graves. “Buscar justicia en México por estos casos es como buscar una aguja en un pajar”, lamentó.
(Redacción POR ESTO!)
DESIGNA PAPA NUEVO OBISPO EN COMUNIDAD DE CHIHUAHUA
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció ayer a través de su cuenta oficial en X el nombramiento del presbítero Víctor Melchor Quintana Quezada como nuevo obispo de la Diócesis de Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua.
La decisión fue comunicada por la Nunciatura Apostólica y aprobada por el Papa Francisco.
Hasta ahora, Quintana Quezada se desempeñaba como Vicario Episcopal de Pastoral en la Arquidiócesis de Chihuahua.
del Bienestar, quienes harán la captura de datos y entregarán la tarjeta a los beneficiarios. Además del apoyo económico y del seguro del IMSS, esta tarjeta también ofrecerá la integración de los migrantes a programas del Bienestar, además de atención, protección consular, acompañamiento en puertos y aeropuertos, y la reintegración de los paisanos en el sistema laboral y de salud pública. Hay que señalar que el enfoque masivo en deportaciones, como lo propone Trump, podría amplificar las tensiones logísticas y humanitarias entre ambos países. La retórica que pinta a los migrantes como una amenaza para la seguridad pública e ignora que muchos de los afectados son familias que huyen de la violencia. (Redacción POR ESTO!)
Su trayectoria y su compromiso con la comunidad católica lo llevaron a asumir esta nueva encomienda, donde guiará espiritualmente a los fieles de la diócesis. En su mensaje, la CEM expresó su alegría por el nombramiento: “Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Nuevo Casas Grandes y deseamos a Monseñor Víctor Melchor un fecundo desempeño en su nueva encomienda episcopal que el Señor le ha confiado”. La Diócesis de Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua, enfrenta desafíos importantes en materia de cohesión comunitaria y fortalecimiento de la fe. (Redacción POR ESTO!)
Cancún, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
La autorización para la construcción de 25 edificios dentro de Ciudad Mayakoba fue negada por la Semarnat; albergaría más de 900 departamentos y locales comerciales
Permiten a la CFE instalar línea de transmisión de 42.7 km para Riviera Maya
El 20% de alumnos de nivel básico en Quintana Roo no asiste a clases
Comentaron que tomarán medidas si la concesionaria no actúa. (Fotos POR ESTO!) Carlos, residente, comentó que, de un mes a otro, desembolsó 2 mil pesos por el servicio.
CANCÚN.- Vecinos del Residencial Villa Maya denunciaron cantidades excesivas en los recibos de Aguakan, afectando a 380 viviendas entre casas y departamentos, sobre todo porque les realizan un cobro de área común, por lo que llegan a pagar entre 2 y 4 mil pesos, cuando esto debería ser el mismo para todos.
Desde hace meses mandaron escritos y solicitaron personal para que vaya a revisar el problema, ya
que a los habitantes del fraccionamiento de a lado, el cobro por el mismo servicio es de 400 a 600 pesos, lo que es mucha la diferencia, dijo Arturo, uno de los afectados. Actualmente, el cobro es de casi 2 millones de litros cúbicos por mes, lo que no es posible por la cantidad de viviendas y personas que habitan la zona, por lo que han ido inspectores de la empresa a revisar y les dicen que todo está bien con el sistema de medición, por lo
que no hará descuentos, pero la situación ya es insostenible. Esta semana, los vecinos tuvieron diversas reuniones y han llegado a la conclusión de que si Aguakan no hace algo por resolver la situación, tomarán cartas en el asunto, porque no es posible los cobros irrisorios que les hacen. Carlos, residente, comentó que en diciembre le llegó el recibo de 2 mil 400 pesos, siendo el más alto, por lo que revisó su factura ante-
rior y, en efecto, olvidó realizar el pago de noviembre de 2024 y el monto era de 400, lo que indica es que sólo en ese mes el consumo fue de 2 mil pesos, lo que no tiene sentido. “Estoy consciente que esto puede ser variable, pero no tan disparatado como puede pasar de un monto a otro”.
Algunos vecinos aún tienen la esperanza de llegar a un buen arreglo con la concesionaria, ya que en unos días tendrán una re-
unión donde les informarán sobre esta situación, pero otros desconfían porque ya llevan un tiempo con esta situación sin que las cosas cambien y menos si le está entrando dinero extra a la empresa. Esta compañía acumula quejas de usuarios por un mal suministro de agua potable, cobros y fallas en el servicio de drenaje, pero hasta ahora continúa operando con normalidad.
(Angélica Gutiérrez)
CANCÚN.- En Quintana Roo, el 20 por ciento de los estudiantes que están inscritos en el nivel básico no asiste a los planteles, dio a conocer María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo e Indicadores en la Asociación Civil Mexicanos Primero, como parte de los resultados del Nuevo Sistema de Monitoreo Educativo.
Reveló que el 47 por ciento de los menores de tres, cuatro y cinco años, en la entidad, no están inscritos en educación inicial, lo que es un problema grave que repercute el desempeño del estudiante durante el resto de su vida.
Otro dato preocupante es que el estado tiene la tasa más alta a nivel nacional, de 6.1 por ciento de alumnos que abandonan la secundaria, es decir, seis de cada 100, no concluyen la educación básica.
La especialista señaló que si bien las becas son muy importantes para quienes necesitan el recurso, se debe garantizar que se inicie en un punto donde comienza la escolarización.
Aseguró que hay evidencia científica de las ventajas que tiene la educación inicial, por lo que las autoridades deben atender estos indicadores lo antes posible, si en verdad se quiere disminuir el rezago y por ende el abandono escolar.
Además, señaló que una vez que se logre que los estudiantes acudan a la escuela, hay que poner atención en los aprendizajes, porque de nada sirve la presencia sin que esto se
vea reflejado en la formación. Desafortunadamente en México ya no hay evaluaciones integrales de lo que se está aprendiendo, ya no hay indicadores en el tema de lectura y del desarrollo matemático, porque las pruebas que se realizaban desaparecieron y la entidad encargada de recaudar la información para la evaluación diagnostica también acaba de esfumarse. Mexicanos Primero consideró que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública, por lo que se requiere impulsar una política nacional de largo plazo que garantice la mejora continua de los resultados de
aprendizaje en el sistema educativo, con base en los resultados de pruebas estandarizadas. Esta política debe también garantizar trayectorias completas y exitosas para todos y las escuelas con servicios básicos (agua, luz, sanitarios y lava manos) y equipamiento tecnológico (computadoras para uso pedagógico y acceso a Internet) y que cada maestro de grupo cuente con el apoyo institucional para fortalecer su desempeño profesional y disponga de las mejores herramientas para hacer frente a los retos del proceso de aprendizaje en el aula.
(Angélica Gutiérrez)
Se les impuso firma periódica mensual y no salir del estado. (POR ESTO!)
CANCÚN.- En la comodidad de su hogar, cuatro presuntos narcomenudistas detenidos en días pasados enfrentarán su proceso penal, hasta que se les dicte sentencia, pues las pruebas encontradas para señalarlos fueron suficientes para que un Juez de Control les aplicara la medida cautelar.
La Fiscalía General del estado (FGE) dio a conocer que después de presentar datos de prueba, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate del Delito de Narcomenudeo, en acciones por separado, obtuvo la vinculación a proceso de cuatro personas, por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos de delitos contra la salud. En una primera acción se logró del órgano jurisdiccional la vinculación a proceso para Santiago “N”, por hechos posiblemente
constitutivos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante con fines de suministro de marihuana, cocaína y metanfetamina. Tras los alegatos entre las partes, un Juez de Control impuso al imputado diversas medidas cautelares como la firma periódica mensual, prohibición para salir del estado por dos años o el tiempo que dure el proceso. Igual se logró la vinculación a proceso de David “N”, Fernando “N” y Óscar “N”, por su probable participación en delitos contra la salud en la variante de suministro de sustancias ilícitas como marihuana, cocaína y metanfetamina; asimismo, un Juez de Control les impuso diversas medidas cautelares como firma periódica los días 15 y 30 de cada mes, no salir del estado por dos años o el tiempo que dure el proceso. (Emiliana Sánchez)
CHETUMAL.- Rubelia, tía de Fernando Yzquierdo Hernández, quien falleció bajo custodia de las autoridades en el centro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de esta ciudad, el pasado 23 de enero, manifestó con impotencia: “Queremos que cada uno de los responsables vaya a la cárcel”.
Familiares, amigos y conocidos velaron el cuerpo del joven de 23 años en la comunidad Sacxán, la tarde de ayer. Aunque tuvieron que esperar para ello, pues cuando lo recibieron de parte de las autoridades, notaron que el cuerpo tenía varias laceraciones y moretones, posible resultado de los golpes que recibió durante su arresto.
Por este motivo y porque señalan que las autoridades no han sido transparentes con ellos, decidieron que se realice una autopsia independiente, ya que el resultado de la muerte por broncoaspiración que determinó el Servicio Médico Forense (Semefo), no es compatible con las lesiones.
Atravesando aún la pérdida, los familiares lidian con la injusticia vivida, a días del cumpleaños número 24 del joven pero, a pesar de todo, Rubelia Hernández dijo que irán hasta las últimas consecuencias.
“Le pedimos a la Gobernadora y a la Presidenta que se haga justicia, nosotros queremos justicia, no que los encierren tres meses, seis meses, o que nos pongan a equis persona para nada más taparlo; no, queremos a los policías que mataron a mi sobrino, queremos a todos, especialmente al comandante Acuario”, declaró.
Dejó en claro que el pueblo Sacxán, así como las comunidades vecinas de la ribera del Río Hondo, están apoyándolos en este duro momento, por lo que de no haber respuesta están dispuestos a tomar las carreteras y pedir justicia a la fuerza.
Arresto con abusos e irregularidades
La tarde del pasado jueves, Fernando y otro familiar fue-
ron detenidos enfrente de una tienda que se encuentra a escasa distancia de su vivienda. Según relataron algunos habitantes, los oficiales estuvieron paseándolos por varias calles del poblado.
Poco después, su tía Rubelia recibió la noticia de la detención, por lo que decidió ir a buscarlo. Relató que desde ese momento vieron que los oficiales, quienes se identificaron como del Grupo Jaguar, estaban actuando de forma abusiva y sin atender los protocolos.
Iban enmascarados y no quisieron en ningún momento decir a dónde iban a llevar a los detenidos. Los jóvenes iban con los ojos vendados; igualmente, dieron dos versiones del motivo del arresto. Una, que por una presunta llamada al 911. Más tarde dijeron que fue por faltas administrativas.
En un segundo encuentro con los agentes, las cosas escalaron, pues Rubelia comenzó a grabar y tomar evidencia de cómo estaban golpeando a su sobrino, así como de las cuatro patrullas y de los agentes, pero cuando ellos se dieron cuenta, un oficial, identificado como comandante “Acuario” se abalanzó con ella y forcejaron.
Su hermano descendió del vehículo para interferir, pero fue agredido por otro agente. Después de arrebatarle el teléfono, los policías se retiraron sin decirle a los familiares donde podrían verlos.
De Sacxán viajaron hasta Chetumal, una travesía por varias corporaciones en las que ninguna tenía respuesta sobre el paradero. Fue más tarde que se enteraron que Fernando y Enoc estaban en las instalaciones de la SSC, donde vieron la camioneta blanca que el joven usaba para los trabajos de jardinería.
Allí vieron ingresar una ambulancia, aunque los oficiales negaron en todo momento que ellos estuvieran dentro de la corporación. Sólo momentos más tarde, y por medio de las redes sociales, se enteraron que uno de los dos había muerto, lo cual se confirmó por la
presencia de la unidad del Semefo, lo que desencadenó la demanda de respuestas y una escalada en los ánimos de los familiares y de algunos pobladores que acudieron para apoyarlos, que concluyó en la quema de una patrulla.
Ni el Gobierno ni Seguridad Ciudadana dan la cara
A más de 24 horas de la muerte de Fernando Yzquierdo bajo la custodia de la SSC, no ha habido alguna declaración oficial del director de la corporación, Julio César Gómez Torres, ni tampoco del Gobierno del Estado.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó una investigación para aclarar este suceso, aunque, según advierten, se irá resolviendo conforme cooperen las otras partes involucrados.
Se desconoce a qué corporación pertenecían los agentes, pues aunque ellos se identificaron como del Grupo Jaguar, los familiares no recuerdan las características de las patrullas, debido a las intensas emociones del momento.
Según confirmaron desde la FGE, dos elementos están detenidos por este suceso, sin embargo, la familia asegura que fueron más los que llevaron a cabo el arresto.
Sobre la situación jurídica de Enoc, la Secretaría de Seguridad tampoco se ha pronunciado sobre qué delitos se le imputan, pues hasta ahora, sigue bajo arresto.
Niegan vínculos con el crimen organizado
Ante los rumores que pintan a su sobrino como un objetivo del estado por vínculos con el crimen organizado, la familia fue clara, ellos saben quién es Fernando, era un joven honesto, que trabajaba arduamente como jardinero para salir adelante. “¿Cómo un capo va a tener a su madre trabajando? Cómo va a ser eso”, dijeron.
Comentarios que concuerdan con los de otros pobladores y
con los de la misma delegada de Sacxán, Alma García Hernández, quien compartió que la gente se siente adolorida e indignada por la muerte de Fernando. Motivo por el que solicitó a los oficiales de la partida policiaca que vigilan el poblado que se retiren, ya que no sólo no se sienten seguros en ese momento con ellos, sino porque los ánimos están al tope y la gente podría tomar represalias, algo que también ocurrió en la
localidad Ucum, donde se retiró el filtro policiaco. Además, la delegada mencionó que los pobladores de Sacxán, así como de las comunidades hermanas de la ribera, están dispuestos a ayudar en lo que se necesite a los familiares de Fernando Yzquierdo, que después de horas de procesos jurídicos y burocráticos, por fi n pudieron despedir a su ser querido.
Ante la inseguridad, la partida policiaca en esta comunidad fue retirada.
Con los ánimos caldeados quemaron una patrulla al conocer el deceso.
de las quejas de los pacientes es que no se respetan los horarios de atención. En muchas ocasiones acuden hasta Bacalar para consultar. (Fotos
CHETUMAL.- Los pobladores de Andrés Quintana Roo denunciaron que la unidad médica local del IMSS no opera de manera regular, provocando que las familias se tengan que trasladar hasta Bacalar para poder atender su salud. Los residentes de esta comunidad reclamaron que el centro se encuentra cerrado con frecuencia, no se respetan los horarios de atención y tampoco hay avisos para prevenir a los habitantes sobre esta situación.
En días recientes señalaron que los médicos estaban ausentes cuando algunos pacientes buscaban ser atendidos por diversas aflicciones, algo que ha sido recurrente en la localidad, sin que ninguna autoridad de Salud haya intervenido hasta el momento.
Ante ello, muchos se ven obligados a viajar hasta el hospital comunitario de Bacalar, ya sea en transporte público o por otros medios, sin embargo, menciona-
ron que esto implica más gastos para ellos y una afectación a su economía, lo cual no debería pasar, debido a que existe un espacio dentro de su localidad habilitado para salvaguardar su salud.
Explicaron que los más afectados por esta problemática son los menores de edad, las mujeres embarazadas y los adultos mayores, a quienes se les debería garantizar este servicio básico.
Los habitantes de Andrés Quin-
CHETUMAL.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), advirtió que todos los empleadores en Quintana Roo tendrán un plazo aproximado de seis meses para garantizar el cumplimiento de la “Ley Silla”, que prohíbe que los trabajadores permanezcan de pie durante toda su jornada.
De acuerdo con Verónica Salinas Mozo, titular de la STyPS, dentro de este plazo los patrones deberán ir adaptando los espacios de trabajo para que los empleados tengan donde sentarse y no pasar varias horas de pie, de lo contrario, podrían hacerse acreedores a procedimientos, incluso sanciones, que pueden ir desde los 24 mil a los 540 mil pesos, pues no habrá ningún tipo de excepción.
Por lo anterior, señaló que ningún empleador podrá forzar a los trabajadores a realizar sus jornadas sin descansos periódi-
Sólo en mi tiempo de comida puedo descansar un poco las piernas, pero cuando llego a casa siento cómo me cae todo el cansancio”.
DIANA CAJERA
cos, de igual manera, aclaró que las sillas proporcionadas deberán contar con respaldo para que puedan descansar apropiadamente.
A su vez, abrió las puertas de la Secretaría para que los trabajadores puedan presentar sus respectivas quejas contra los centros de trabajo que no cumplan con la “Ley Silla”, de esta manera, ellos procederán a inspeccionar los establecimientos y dar las indicaciones para que las acaten.
Con el inicio de este periodo de gracia, que durará seis meses, se espera que alrededor de 150 mil trabajadores se vean beneficiados por esta ley, una medida que ha sido vista con buenos ojos por el sector empresarial, por las mejores condiciones laborales que trae consigo.
Unos de los sectores más benefi ciados serán el industrial, hotelero, restaurantero y hospitalario, entre otros, cuyo personal suele pasar toda su jornada, o gran parte de ella, de pie.
Una cajera de un centro comercial, de nombre Diana, mencionó que seguro será benefi ciosa esta ley para ella y sus compañeros de trabajo, pues se la pasa toda su jornada pasando productos y cobrando a pie.
“Sólo en mi tiempo de comida puedo descansar un poco las piernas, pero cuando llego a casa siento cómo me cae todo el cansancio. Esperemos que pronto
tana Roo aseguran que las autoridades tienen conocimiento de esta situación, pero no han recibido respuesta para remediarla.
Carretera permanece sin rehabilitación
Otra problemática que dieron a conocer fue que la Secretaría de Obras Públicas sigue sin terminar la reparación cerca de 1.5 kilómetros de carretera.
Esto después de las afectaciones que dejaron las lluvias del año pasado en varios tramos, que afectan el traslado de los conductores y de los pobladores.
Debido a esto, solicitaron que las autoridades atiendan la vía, pues es de gran importancia para que los habitantes se movilicen para acceder a servicios de salud en Bacalar, comprar insumos y bienes básicos.
(Jorge Villagómez)
Las sanciones irán de los 24 mil hasta los 540 mil pesos. (Jorge Villagómez)
empiecen a poner sillas para los trabajadores, porque estoy segura que ayudará a que estemos
más cómodas y rindamos mejor en el trabajo”, agregó. (Jorge Villagómez)
desaprueban el convenio del C5 con el sindicato de taxistas para garantizar la seguridad
CANCÚN.- Ciudadanos tacharon de doble moral a las autoridades, tras el convenio entre el C5 y el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, luego de que este organismo fue relacionado con múltiples actos delictivos, como secuestro, privación de la libertad, extorsión y hasta homicidios, como el caso de su líder Salomón, “Mafer” y otras cinco personas que fueron detenidas en noviembre del año pasado, por el supuesto asesinato de un colaborador.
Hasta el tercer trimestre del 2024 se contabilizaron 790 expedientes contra operadores que atentaron contra la libertad, además de nueve por secuestro en Cancún.
De enero a junio se reportaron mil 500 denuncias relacionados con delitos sexuales en Benito Juárez, Playa del Carmen y Chetumal.
Gerardo, habitante de la Región 92, dijo que hasta los mismos dirigentes estaban detenidos por asesinato, de lo que hicieron mucho ruido y, de repente, no se supo nada. Ahora resulta que serán parte de la seguridad ciudadana, lo que deja al descubierto la doble moral con la que rigen este estado.
Para Armando Flores, habitante de la Supermanzana 110, es una burla para los ciudadanos, que ahora quieran limpiar la imagen de un sindicato que debería desaparecer, por el simple hecho que desde hace muchos años son parte del cáncer de esta ciudad.
“Seguramente esas cámaras eran utilizadas para las fechorías que han hecho los miembros de ese sindicato. Lejos de ayudar a los taxistas, sólo ha perjudicado
790
expedientes hay contra operadores por atentar contra la libertad
su imagen y los han utilizado para fi nes políticos. Todos sabemos que en campañas electorales sirven de transporte para los acarreados, dependiendo el partido del que sean aliados sus dirigentes. Son una mafi a y no pueden ser la solución del problema de lo que también son parte”, dijo el ciudadano Eloy Martínez.
“Con el cateo que hicieron en el sindicato de taxistas nada más le dieron atole con el dedo a la población, para justificar que están trabajando, porque ahora ya todo está como si nada”, manifestó Óscar, quien agregó que todo sigue con tal impunidad, a pesar de todas las anomalías que encontraron dentro de sus instalaciones.
Entre los hechos que impactaron a la ciudadanía está la detención de su líder “Mafer” y Oscar Antonio “N”, directivo del sindicato por ser los presuntos autores intelectuales del asesinato de José Luis Corral Morales, cuyo deceso fue confirmado el pasado 29 de octubre de 2024, luego de que su desaparición se diera el 25 del mismo mes, cuando dos personas lo privaron de la libertad y su cuerpo fuera encontrado en la carretera
federal Cancún-Mérida.
El fallecido era asesor y jefe de campaña de Rubén Carrillo Buenfil, quien se desempeñaba como secretario general del gremio hasta el 11 de octubre y posteriormente solicitó una licencia temporal para ocupar un cargo como diputado del Partido del Trabajo.
Días después, algunos miembros convocaron a una manifestación para exigir la liberación de su líder; sin embargo, sólo asistieron 60 choferes, quienes al ver el fracaso de la convocatoria se retiraron del lugar, lo que dejó al descubierto el descontento de sus afiliados ante tal situación.
Otro de los hechos que indignó a la población se dio el 2 de diciembre del año pasado, tras el arresto de José Roberto “N”, luego que una joven universitaria denunció que mientras se trasladaba a su domicilio fue drogada hasta perder la conciencia, lo que el conductor aprovechó para llevarla a un motel.
Cuando despertó tenía al conductor encima, por lo que luchó hasta lograr encerrarse en el baño, lo que ocasionó que el hombre se diera a la fuga, pero la víctima logró tomar una fotografía y, después, en compañía de sus familiares, realizó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
El 2 de diciembre de 2024, la dependencia informó que fueron detenidos tres operadores afiliados al sindicato “Andrés Quintana Roo”, luego de que se divulgó en redes sociales un video en el que se les captó amedrentando en
Puerto Morelos a un turista, para obligarlo a cancelar un servicio de transporte que contrató a través de una plataforma digital.
También se han visto envueltos en señalamientos, mismos que se
hacen virales en redes sociales, porque varios creadores de contenido denunciaron cobros exagerados, además de la cacería en contra de conductores de Uber. (Angélica Gutiérrez)
Piden no olvidar la detención del dirigente por presunto asesinato.
Durante las manifestaciones bloquean avenidas sin consecuencias.
La masa de aire polar y un canal de baja presión generarán chubascos y amaneceres frescos:
CANCÚN.- Prevalecerá en Quintana Roo el viento de componente norte con rachas de 60 50 a 70 kilómetros por hora, porque la masa de aire polar que cubría al territorio nacional se ha desplazado hacia el sureste de Estados Unidos. Además, un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México y el ingreso de humedad de dicho litoral y del mar Caribe originarán lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente y sureste de la República mexicana, incluida la Península de Yucatán informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
En el estado se prevé cielo medio nublado a nublado durante el transcurso del día, lluvias aisladas y chubascos ocasionales. El ambiente diurno será cálido a templado y fresco a frío al amanecer. El oleaje será de uno a tres metros de altura sobre las zonas de costa.
En Benito Juárez, los vientos del noreste alcanzarán de 25 a 35 kilómetros por hora, con rachas más fuertes. Se espera una temperatura mínima de 17 grados Celsius y máxima de 26. La salida del sol será a las 7:27 horas y el ocaso, a las 20:35 horas.
En Cancún se mantienen con banderas rojas Playa Delfines, Ballenas, Marlín, Las Perlas, Tortugas, Pez Volador y Caracol. Chac Mool y Langosta ondean señalamientos rojos y amarillos, es decir, que hay zonas en las que no se permite el ingreso a litoral y otras en las que sí, con mucha precaución. En amarillo se encuentran gaviota y Playa Del Niño, en Puerto Juárez.
La Capitanía de Puerto en Cancún informó que se mantiene cerrada la navegación para embarcaciones menores a 40 pies, y abierta para las mayores a 40 pies. También están permitidas las actividades recreativas en la laguna Nichupté.
Playas como Marlín, Delfines, Ballenas, Las Perlas, Pez Volador, Tortugas y Caracol tienen bandera roja
La Dirección de Protección Civil de Benito Juárez recomendó a los bañistas respetar el color de las banderas, así como acercarse a los guardavidas si se requiere mayor información al respecto. En caso de necesitar ser auxiliados, deben agitar los brazos de un lado a otro, para que el personal capacitado acuda al rescate. También deben evitar ingresar al mar con envases o botellas de alcohol, ya que pueden soltarlas y dejarlas en el fondo del litoral, lo que ocasiona contaminación y la probabilidad de que alguien se lesione al caminar.
Termómetro llega a 15 grados en Kantunilkín
En la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, la temperatura descendió hasta los 15 grados centígrados, lo que incrementó en un 20 por ciento la incidencia de enfermedades respiratorias.
El panorama podría ser peor considerando que no todos los habitantes acuden a consulta médica para atender sus malestares, señalaron médicos particulares y del Sector Salud.
Las enfermedades aumentan la demanda de medicamentos de venta libre en farmacias, como antigripales, jarabes para la tos,
20%
SALUD aumentó la incidencia de enfermedades respiratorias, por el clima
vitamina C y hasta medicinas para reforzar los pulmones, dieron a conocer encargados de estos establecimientos. Añadieron que en un solo turno pueden llegar a atender entre cinco y 10 personas que buscan este tipo de productos.
Los encargados de farmacias añadieron que aunque tienen clientes que sí acuden con sus recetas médicas, la mayoría acude buscando medicamentos de venta libre, para prevenir la gripe o tratar los resfriados que van comenzando.
Entre las siete y ocho de la mañana, las temperaturas alcanzan los 19 grados y durante el día ascienden a 21°; sin embargo, la población no está acostumbrada por lo que buscan consumir suplementos o vitaminas para reforzar su sistema inmunológico.
En la cabecera municipal hay tres farmacias que registran un
ligero incremento la venta de antigripales y vitaminas, y aunque se espera que la demanda aumente, por la temporada de frío, que se extenderá a todo el mes de febrero, no se espera un desabasto.
También aumentan las consultas con médicos particulares, pues cuando los fármacos de venta libre no frenan la enfermedad, la gente acude al doctor.
Apoyan a las familias de personas hospitalizadas
Hospitales de Playa del Carmen, como el general del IMSS-Bienestar, en el Ejido, cuentan con “ángeles” atentos a las necesidades de los pacientes y sus parientes en estos tiempos de frío. Estas personas ofrecen comida, bebida y cobertores para quienes lo necesitan.
La heladez ha generado que tanto locales como extranjeros usen suéteres y ropa para mitigar el frío, también ha unido a las familias y personas altruistas que llevan atole caliente, arroz con leche y ropa a las familias de la gente hospitalizada para que no pasen frío.
En la colonia Torres de la Paz, se observó que los pobladores casi no salieron de su casa y prefi rieron convivir en familia. Solamente los trabajadores que tuvieron que salir desde antes del amanecer, pero los pequeños, aprovechando que no hubo clases, se quedaron arropados. Se calcula que en los tres sectores aledaños al fraccionamiento Bali viven aproximadamente 200 infantes.
En un recorrido por el hospital del IMSS se observaron personas donando comida y arroz con leche a quienes tuvieron que amanecer en espera del horario de visita.
En el Ejido hay una congregación religiosa, Be Set Free, procedente de Florida, cuyos integrantes suelen llevar sándwiches y agua, así como mensajes de aliento, fortaleza
y fe, al nosocomio y los pacientes.
Al ser entrevistados, indicaron que estaban haciendo un ayuno de 21 días, y ayer acudieron a entregar apoyos a la gente que necesitaba. Ellos ponen sus propios recursos para apoyar a más de 80 personas en cada excursión.
Asimismo, en Solidaridad hay fundaciones y asociaciones civiles que no pierden la oportunidad de apoyar a las personas enfermas y a sus familiares.
Revés turístico
El descenso en las temperaturas impactó no sólo en la vida diaria de los habitantes del noveno municipio, sino también en la actividad turística, una de las principales fuentes económicas del municipio.
Las mínimas han llegado a los 13 y 14 grados Celsius durante las madrugadas, y la sensación térmica se ha intensificado debido a los vientos provenientes del norte, lo que ha provocado un cambio en la dinámica habitual de este destino.
En la zona arqueológica, uno de los puntos turísticos más visitados del municipio, el flujo de visitantes ha disminuido notablemente, especialmente durante las primeras horas de la mañana de ayer.
Alex, un guía turístico con más de 10 años de experiencia en el lugar, señaló que este fenómeno climático ha afectado su labor y la economía de quienes dependen del turismo. “Normalmente, en esta temporada, recibimos grupos desde las 8 de la mañana, pero ahora muchos prefieren esperar al mediodía, cuando el sol comienza a calentar. Incluso hay quienes cancelan los recorridos porque el frío no es lo que esperaban”, comentó.
Explicó que el descenso en la temperatura no sólo desanima a los turistas, sino que también genera inconvenientes logísticos para los operadores turísticos, quienes deben ajustar horarios y reprogramar actividades al aire libre.
“Muchos turistas vienen preparados para el calor, con ropa
Para prestadores de servicio, esta época les representa un desafío, pero esperan que vuelva el calor en unas semanas
ligera, y no esperan encontrar un clima tan fresco. Esto cambia su experiencia y afecta la percepción del destino”, añadió.
Los prestadores de servicios turísticos consideran que las bajas temperaturas, aunque inusuales, representan un desafío que debe ser abordado para evitar afectaciones mayores en la actividad económica. Conforme éstas se estabilicen, en los próximos días, los prestadores de servicios esperan que la afluencia de visitantes regrese a los niveles habituales y permita reactivar plenamente la actividad económica del destino.
Se recrudece heladez en las viviendas tradicionales
Las familias de José María Morelos que todavía viven en casas construidas con material de la región, madera y huano, sufren más por las bajas temperaturas.
Para enfrentarlas, personas como Edmundo Aké Moo, Felicitas Gómez Caamal y Rosa Blanca Gómez tienen que mantener encendido el fogón todo el día; por las noches ocupan braza de madera de jabín para calentarse.
En los últimos tres días, las temperaturas descendieron a 16 grados en la cabecera municipal, aunque según Protección Civil, en las localidades el frío es más fuerte, por la humedad de las áreas boscosas.
Pese al frío, la gente adulta se levanta a trabajar, desde muy temprano, porque hay que terminar el trabajo que se programa, como el caso de la pisca de la milpa, señaló Aké Moo.
Doña Felícitas dijo que ella se levanta desde temprano a desgranar maíz con su hija, para darle de comer a las gallinas y a los cochinos, y “el frío se quita con el trabajo”.
Rosa Blanca Gómez refirió que ella ha sentido mucho frío con sus hijos en la casita de paja donde duermen, por eso por las noches ponen brazas debajo de las hamacas. Por fortuna, agregó, hasta ahora ninguno de sus vástagos se ha enfermado, porque ella procura abrigarlos desde que entrada la noche y, también por las mañanas.
Luciano Ruiz dio a conocer que las bajas temperaturas no solamente “pegan” en las casas de paja, sino también en las viviendas que da el Gobierno. Según él, hasta se siente más frío en éstas.
Indicó que a eso de las cuatro de la mañana, el frío cala muy feo en su casita, aunque cierre las ventanas y ponga periódicos debajo de las puertas. Dijo que le ha dado ganas de comprar carbón para hacer bra-
sa y meter a su cuarto, para ver si de esa manera se calienta un poco, pero sus hijas le han dicho que no lo haga, porque es peligroso. En la zona maya “casi todo mundo tiene su casita de paja, porque, aunque en esta temporada hace frío, dentro de unos dos meses más va empezar el calor”, señaló Estanislao Can Mazon. Comentó que ha sentido mucho frío en los últimos tres días, pero por fortuna tiene una casita de materiales que hizo con su propio esfuerzo. Expuso que después de la cena se mete a su cuarto y ya no sale hasta el día siguiente, por ello hasta ahora no se ha enfermado. Refirió que él no usa brasa para calentarse porque es malo, aunque, de pequeño sí lo hizo, porque en el rancho donde vivían hacía mucho frio y en esos tiempos no se conocían el suéter ni las chamarras, sólo las cobijas.
Gutiérrez
E.
derechohabientes comentaron que llegaron desde Isla Mujeres para consultar, implicando gasto en transportación, pero no recibieron el servicio.
CANCÚN.- Ciudadanos se mostraron inconformes por el estado en el que se encuentra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Cancún. Además, algunos mostraron su molestia, debido que sus hijos no pudieron ser atendidos ayer y fueron remitidos al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. La queja surgió a raíz de que algunos menores, quienes se presentaron en las últimas 24 horas no pudieron acceder a una con-
sulta o atención médica, debido a que personal de guardia les indica que no cuentan con pediatras ni equipo, por lo que son enviados al hospital general, ocasionando inconformidades, en especial a las familias que vienen de pueblos fuera de la zona céntrica de Cancún, lo que les implica un mayor gasto en transportación.
“Vengo desde Isla Mujeres, crucé en la mañana para una revisión de mi hijo que tiene 10 años y ha estado con fiebre y tos; pero al llegar, el guardia de seguridad
me deja esperando varios minutos para después decirme que no me pueden atender. Pregunto a la trabajadora de la ventana y me dice que ya no atienden niños, que me vaya al hospital general”, explico Wendy, derechohabiente.
Marcela, quien se encontraba en las instalaciones ayer, explicó: “Son una burla. Los médicos especialistas cancelan sin decir nada. Nosotros venimos desde lejos y nos cancelan así con la mano en la cintura, no se valen esas acciones, luego me reagendan para
CHETUMAL.- Desde largas horas de espera para ser atendidos o infraestructura decadente, varios derechohabientes señalaron que, al día de hoy, se siguen presentando las mismas difi cultades en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la capital del estado.
Con la visita de Martí Batres, director general del nosocomio a las instalaciones de Chetumal meses atrás, los pacientes esperaban percibir mejoras en los servicios; sin embargo, hasta ahora no ven nada, ni creen que la situación cambie pronto.
“Como maestro jubilado ya me escuché ese cuento muchas veces, que van a renovar el edificio, que conseguirán mejores camas y más médicos. Todos vemos que el sistema de salud está por los
suelos, pero es una necesidad que no podemos seguir arrastrando”, comentó un ciudadano.
Además, dijo que las autoridades de Salud estatales deben hacer lo posible por contratar más médicos especialistas, algo que los derechohabientes han solicitado durante años.
“No puede ser que tengamos que ir a Mérida o al centro del país para que atiendan especialistas, todo porque aquí no hay. (...) No sé si es por recursos, pero se debe hacer el esfuerzo”, expresó.
Otro derechohabiente también dijo que el hospital de tercer nivel debe ser una realidad, una promesa de varios Gobiernos que ha quedado solamente en eso: “Hay enfermos que tienen que hacer un esfuerzo titánico para viajar fuera del estado con un acompañante para que los curen,
pues aquí hay manera”.
Varios de los encuestados coincidieron que una de las principales quejas es el largo tiempo de espera que se hace en Urgencias o para obtener una cita con un médico especialista.
También, las condiciones de la infraestructura del edificio, así como las áreas de servicio siguen quedando a deber: “Parece que solamente les dan una manita de gato , pero cuando caen lluvias fuertes ves cómo se filtra el agua”, comentaron.
Compartieron que la farmacia se queda continuamente sin medicamentos, lo cual obliga a muchos a comprarlos por su cuenta, ya sea porque sus familiares enfermos lo necesitan con urgencia o porque es un producto que requieren para su tratamiento. (Jorge Villagómez)
dentro de tres meses”.
“De qué sirve que amplíen zona en el ISSSTE, según para mejorar, si a la hora de llegar nos dejan esperando más de una hora para el registro en el área de urgencias y dos horas más para poder ser vistos por el médico, que luego te atiende como si tuviera prisa para irse”, relató Rosa Ibarra.
Se trató de obtener respuesta por parte del personal, pero solamente cerraron la puerta y no dijeron nada, alegando que es por la protección de los pacientes.
Algunas personas señalaron el hecho de que al lado de las instalaciones del ISSSTE Cancún se encuentra el edificio abandonado perteneciente a esta dependencia, por lo que cuestionaron la causa de que no lo habiliten como una ampliación de la clínica que es demasiado pequeña.
El sitio, solamente es guarida de delincuentes que en las noches atemorizan a quienes están esperando consulta o a familiares que permanecen afuera.
(Bryan Abarca)
La Semarnat rechaza la construcción de 25 nuevos edificios, por irregularidades en el proyecto
CANCÚN.- La Semarnat negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de 25 edificios que albergarían más de 900 departamentos en el interior del plan maestro de Ciudad Mayakoba, en los que se pretendían invertir mil 388 millones de pesos.
El motivo es que la desarrolladora incurrió en diversas irregularidades, como no presentar ni siquiera la ubicación de las superficies de afectación y dimensiones de todas y cada una de las obras y actividades correspondientes a los servicios del proyecto, así como no omitir los resultados de estudios hidrológicos, entre otras faltas.
El promovente no presentó la ubicación de las superficies de afectación ni las dimensiones de la infraestructura
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) precisó que el proyecto incumple con lo establecido en el decreto del Programa de Manejo de Área Natural Protegida con la categoría de Reserva de la Biosfera, en la región conocida como Caribe Mexicano; además, tampoco evidenció de qué manera el proyecto se ajustará a lo previsto en la Ley General de Cambio Climático y cómo la propuesta da cumplimiento a lo establecido en los criterios ecológicos del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Solidaridad, por lo que incumple con los ordenamientos jurídicos.
media plurifamiliar y al producto residencial, con un total de 17 mil 167 viviendas.
El resolutivo recuerda que el 19 de junio de 2013, se autorizó en materia de Impacto Ambiental el Plan Maestro denominado “Ciudad Mayakoba” (antes Ximbal), el cual consistió en la construcción y operación de un conjunto de obras y actividades para el desarrollo urbano, orientado al producto de vivienda
Según la solicitud de MIA, se aprovecharían 7.9 hectáreas ubicadas a cinco kilómetros al norte de Playa del Carmen. (Fotos POR ESTO!) 900
Además, de 91 macrolotes comerciales, un campo de golf de 18 hoyos con siete lagos artificiales impermeabilizados, área deportiva, casa club y taller de mantenimiento, así como un vivero, ocho tipos de vialidades, una planta desaladora de ósmosis inversa, una planta de tratamiento de aguas residuales, sistema eléctrico y servicios para telecomunicaciones, en un predio con una superficie de 409.25 hectáreas.
Según la propuesta, este proyecto inmobiliario, único en su tipo y de talla mundial, ofrece a sus habitantes un estilo de vida excepcional. Tiene como visión el ser hogar de 20 mil familias y dotar al municipio de Solidaridad con un crecimiento social relevante. Con 500 hectáreas de áreas verdes, vegetación, jardines y calles con asfalto hidráulico, Ciudad Mayakoba complementa sus espacios para el encuentro social, además de estar en el centro y corazón de la afamada Riviera Maya y a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún
PROPUESTA departamentos se pretendía levantar, con inversión de 1.3 mil mdp
El lugar cuenta con una superficie total de 10.64 hectáreas. El área de aprovechamiento del proyecto será de 7.98 hectáreas para
la construcción de 25 edifi cios, en los que se distribuirán 920 departamentos, lotes comerciales, equipamiento, infraestructura de apoyo y de esparcimiento para la operación del desarrollo.
Éste se sitúa a unos cinco kilómetros al norte de Playa del Carmen, cerca de los fraccionamientos La Guadalupana y El Petén. El predio donde se ubica el plan maestro de Ciudad Mayakoba se denomina El Ximbal, antes Jesusito, un área de desarrollo urbano de más de 200 hectáreas. (Elisa Rodríguez)
CANCÚN.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), obtuvo la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) particular, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para una línea de transmisión de 42.7 kilómetros con voltaje de 400 kilovatios, así como la instalación de 85.4 kilómetros-circuito para lo cual invertirá 335.3 millones de pesos.
“La fi nalidad de la Comisión Federal de Electricidad al promover el proyecto LT Kantenah entronque Dzitnup-Riviera Maya, consiste en cubrir la demanda de distribución de energía eléctrica en la expansión en la Región Sureste”, se informó de acuerdo con lo publicado por la Gaceta Ecológica de la dependencia.
La especificación del proyecto (23QR2023E0023) precisa que esta línea de transmisión contará con una longitud de 42.7 kilómetros de forma aérea, con la ins-
talación de 85.4 kilómetros-circuito; y un derecho de vía de 36 metros iniciando en los marcos de remate de la subestación Kantenah, para fi nalizar en el punto de entronque en la Riviera Maya.
La trayectoria del proyecto incidirá en los municipios de Puerto Morelos y Solidaridad.
De hecho, los habitantes de la comunidad Los Faisanes ya dialogaron con los representantes de la CFE, cuando les informaron del proyecto que se aterrizaría, para permitir que pase esta línea de transmisión.
Para este proyecto se requiere una superfi cie de 153.73 hectáreas, de las cuales 152.25 necesitan remoción forestal, al tener vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia.
Por lo anterior, la paraestatal presentó el proyecto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dado que habrá un impacto para
la instalación de esta línea, con la colocación de las torres a lo largo del camino.
Por ello, la Semarnat llevó a cabo una consulta pública en noviembre de 2023, misma que obtuvo aprobación. Los habitantes de estas comunidades al poniente del municipio, ven con buenos ojos esta línea de transmisión, al tener necesidad de contar con el suministro de energía.
Contará Paamul con una subestación
Asimismo, la CFE tiene en proceso los proyecto “LT Leona Vicario entronque Dzitnup-Riviera Maya”, una subestación estará ubicada en Paamul; además de la construcción de una estación con capacidad de 500 kilovatios. Existen diversas vías de acceso al proyecto, siendo de las principales la Carretera Federal 180D (Autopista Mérida-Can-
Debido al impacto ambiental, la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales llevó a cabo una consulta pública en 2023
cún), para llegar al primer extremo del proyecto se toma esta autopista desde el centro de la ciudad de Cancún hacia la salida de esta, para posteriormente tomar la avenida Arco Norte por 7.5 kilómetros aproximadamente, a la altura de la Universidad Politécnica de Cancún. Mientras que, para llegar al otro extremo del proyecto, se debe partir desde el poblado Leona Vicario para tomar la salida por la carretera hacia Puerto
Morelos, a 7.51 kilómetros
“El capital total requerido para el proyecto es de 148 millones 484 mil 271.19 pesos (ciento cuarenta y ocho millones, cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos setenta y un pesos, 19/100 M.N)”, sentencia el documento.
Según la propia CFE, el país cuenta con 60 centrales hidroeléctricas (presas), que aportan una producción de energía efectiva de 12 millones 125 mil 363 megavatios (MW), lo que representa alrededor del 12 por ciento de la generación total en México. Con esta construcción, la CFE pretende abatir el rezago de energía eléctrica que tiene Quintana Roo, debido al crecimiento acelerado de la población en zonas específi cas como la Riviera Maya; además de contribuir con la energía que utiliza el Tren Maya que en los tramos 4, 5 y 6 son eléctricos.
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
CANCÚN.- Un turista terminó siendo acosado y perseguido por vendedores de transporte en la Terminal 2 del aeropuerto, quienes le advertían sobre las consecuencias de tomar un servicio de plataforma, mientras le tomaban fotos y alertaban a sus compañeros.
Esa fue la situación que vivió un turista de origen estadounidense la mañana de ayer, al arribar al país y enfrentar los problemas en migración, donde pasó por varios filtros de seguridad, lo que le tomó poco más de dos horas, para luego salir y encontrarse con los transportistas en la Terminal 2.
Steven Jhons, quien llegó a este destino procedente de Panamá y es originario de Estados Unidos, explicó: “Estas personas no nos permiten tomar las decisiones que queramos. Es el único aeropuerto en el que he estado donde no puedo elegir el transporte que quiero. Desde que llegué, estos sujetos me acosan, diciéndome que no puedo tomar el transporte de mi preferencia al hotel, que debe ser con ellos o, de lo contrario, me llevarán a la cárcel. No tomo el autobús porque toma más tiempo, pero al ver estas acciones, creo que no me queda otra opción”.
Así explicó el turista la situación, luego de ser abordado a la salida de la terminal por una persona que le ofreció el servicio de transporte a un precio elevado. Steven señaló que, en un principio, pensó que todo había terminado en ese momento, pero el acosador se dio cuenta de que estaba usando la aplicación de una plataforma de transporte.
Esto causó la molestia del transportista, quien dio aviso a otros, por lo que era seguido por una persona diferente a intervalos, mientras era amenazado constantemente con frases como: “Vas a ir a la cárcel”, “No vamos a dejar que tomes el transporte”, “No vamos a permitir que te estaciones aquí”, “Estás haciendo algo ilegal y no te vamos a dejar”, y “Te vamos a enseñar cómo son las cosas en México”, relató el viajero. Este no es el único caso. En un recorrido por las terminales, se pudo observar cómo estas personas llevan a cabo estas acciones
sin importar la presencia de autoridades como la Guardia Nacional. Dominan por completo las áreas asignadas, entre el estacionamiento de la Terminal 2 y el parque. Una situación similar vivió otro turista, quien finalmente se vio obligado a acceder al transpor-
te ofrecido por los transportistas del aeropuerto, a pesar del cobro elevado. Evans John, quien necesitaba un traslado a su hotel, explicó que no podía esperar, ya que perdería su reservación.
“Debo estar en mi hotel, no puedo esperar más tiempo porque podría perder mi reservación, lo que significaría mucho dinero perdido. No me queda más que aceptar los precios impuestos por el transportista; ni en mi país son tan caros los viajes desde o hacia el aeropuerto”, expresó el turista.
Ayer, el aeropuerto tuvo su jornada más alta de operaciones en la semana
Según datos proporcionados por Asur, del total de conexiones programadas, 435 fueron internacionales y 155 nacionales.
CANCÚN.- El aeropuerto internacional de la ciudad alcanzó el tope más alto de operaciones de la semana, registrando 590 vuelos operados por 41 aerolíneas, lo que permitió conectar 91 destinos, tanto nacionales como internacionales, durante ayer.
Según los reportes de Aeropuertos del Sureste (Asur), encargada de la administración del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), de las 590 operaciones registradas el sábado, 435 fueron vuelos internacionales y 155 vuelos nacionales, lo que representa un incremento en los vuelos locales en comparación con el resto de la semana.
En esta oportunidad los vuelos fueron realizados por empresas como Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Aerus, Air Canadá, Air Caraibes, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avelo Airlines, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Global, Gol Líneas Aéreas, JetBlue, KLM, LATAM
Perú, Magnicharter, Sky Airlines
Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thomson, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y World2Fly, las cuales han mostrado su compromiso con el este
Entre los destinos más destacados estuvieron Chicago, Ámsterdam, Los Ángeles, CDMX y Monterrey.
destino turístico, al comunicarlo con el resto del mundo.
Los 435 vuelos con los destinos internacionales tanto de llegada como de salida, cubrieron destinos como de Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Calgary, Charlotte, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Columbus, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul,
Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Hamilton, Hartford, Houston, Indianápolis, Kansas City, La Habana, Lansing, Lima, Lisboa, London, Londres, Los Ángeles y Madrid, contabilizando 218 aterrizajes y 217 despegues de las diferentes terminales aéreas.
En cuanto a las 155 operaciones nacionales estas se encargaron de conectar al municipio de Benito
Juárez con el resto del territorio nacional, uniendo destinos como Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí, Santa Lucia, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa, registrando 77 vuelos de llegada y 78 de salida. (Bryan Abarca)
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
Una denuncia anónima sobre la venta de estupefacientes dentro del bar “Venus” derivó en su aseguramiento, por segunda vez, por autoridades de los tres niveles de Gobierno
En el establecimiento ubicado en la Sm 514, clientes y empleados fueron retenidos durante el operativo; trascendió la confiscac ión de dosis de drogas. (POR ESTO!)
Choca su Mazda 3 contra un poste e intenta escapar, en Palmas I
Arrestan a par de mujeres por protagonizar una riña, en la Reg. 211
Seis lesionados fue el saldo de dos percances viales en Cancún
El lugar se esconde tras una fachada de taquería; fue asegurado luego de hallar sustancias prohibidas
CANCÚN.- El bar “Venus”, ubicado en la Supermanzana 514, fue cateado y asegurado luego que autoridades de los tres órdenes de Gobierno localizaran sustancias prohibidas en ese lugar.
De acuerdo con los mandos a cargo, el operativo fue derivado de una carpeta de investigación, misma que se inició luego de una denuncia anónima en la que alertaban sobre la venta de drogas en dicho establecimiento.
Las acciones policiacas terminaron en los primeros minutos de ayer, mismas que de manera sorpresiva llegaron a la avenida Cancún, mejor conocida como Las Torres, metros antes del cruce con la Chac Mool, la cual fue cerrada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), ya que los encargados de llevar a cabo las diligencias fue el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el establecimiento, el cual se esconde detrás de una fachada de taquería, había clientes y trabajadores a quienes no les permitieron la salida mientras se llevaba a cabo la revisión.
De acuerdo con los datos que de manera extraoficial proporcionaron las autoridades cercanas al operativo, indicaron que acudieron al sitio luego de iniciarse una carpeta de investigación por delitos contra la salud.
Esta no es la primera vez que el establecimiento es revisado por la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo
Se sabe que en el mencionado bar para caballeros trabajan mujeres, entre ellas de origen extranjero, como bailarinas exóticas, aunque se desconoce si están de manera legal en el país, y si hubo personas detenidas por cometer algún acto ilícito.
Sobresalió que se decomisaron sustancias prohibidas, las cuales se vendían al menudeo en el mismo establecimiento.
No es la primera ocasión que por delitos contra la salud el mismo bar es cateado y asegurado por la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo, como ocurrió en los primeros minutos de ayer sábado.
Una vez que peritos de distintas áreas terminaron de recabar indicios, y los elementos ministeriales culminaron de igual forma con sus diligencias, quedó bajo resguardo policial; hasta el cierre de esta edición, la FGE no había dado el resultado oficial de lo decomisado.
(Emiliana Sánchez)
Mientras se llevó a cabo el operativo no se permitió la salida de los clientes y trabajadores que se encontraban a esa hora. (POR ESTO!)
Argumentó que tal vez su bebida estaba adulterada, por lo que no vio un paso peatonal
PLAYA DEL CARMEN.-
Con una pérdida de 200 mil pesos y daños al patrimonio público, se registró un accidente cuando el conductor de un vehículo perdió el control del mismo y fue detenido por un poste de luz pública. Para evitar ser identificado y evadir su responsabilidad, abandonó el lugar de los hechos, pero fue detenido más adelante.
Alrededor de las tres de la mañana de ayer, un conductor alcoholizado descarriló su automóvil en las calles del fraccionamiento Palmas 1, cuando, literalmente, “brincó” un paso peatonal por el exceso de velocidad con que conducía, y terminó en el camellón central.
El desconocido maniobraba un vehículo Mazda 3, color rojo, con placas YZL 359 B, en dirección poniente sobre la avenida Constituyentes, al llegar a la calle Gladiolas no se dio cuenta del paso peatonal que había en esa zona y se lo “voló”.
Al caer se dirigió al camellón central, donde impactó los árboles que estaban sembrados en medio, además, derribó un poste de alumbrado público, terminando el carro con pérdida total, ya que los daños materiales son de aproximadamente 200
mil pesos, sin contar el daño al patrimonio público.
Según se supo, el chofer salió ileso y al llegar las autoridades para realizar el peritaje de rigor, les dijo que recién había salido de un bar ubicado en el Punto 115, y que tal vez su bebida estaba adulterada.
Después de dar esa explicación comenzó a caminar con destino incierto, al final fue detenido
para enfrentar la responsabilidad del percance; el vehículo fue remolcado al corralón con el apoyo de una grúa.
Accidente en el retorno de Xcaret
Por otra parte, a la altura del retorno de Xcaret, en el kilómetro 27, un conductor perdió el control de la camioneta que
manejaba. Una piedra, en medio de la bifurcación, sirvió de rampa tras lo cual chocó contra un árbol y quedó boca arriba.
La policía de Tránsito y paramédicos llegaron al lugar, después del peritaje la camioneta fue llevada al corralón por una grúa. Quedando como saldo daños materiales, ya que no registró lesiones de gravedad.
(Benjamín Arias)
El homicidio generó conmoción, pues es una zona altamente transitada. Las investigaciones apuntan a un choque entre grupos delictivos por la venta de drogas. (POR
sorprendido por personas armadas cuando intentaba salir del estacionamiento, ayer por la tarde
CANCÚN.- Un hombre fue ejecutado a plena luz del día en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas.
A pesar de ser un lugar concurrido, los delincuentes emboscaron con armas de grueso calibre al conductor de un auto cuando intentaba salir del centro comercial.
Luego de perpetrar el ataque, los criminales huyeron en medio de familias que corrían en distintas direcciones para ponerse a salvo.
“Acaban de matar a un hombre en Plaza Las Américas no vengan”, “Los responsables están al interior de la plaza hay que tener mucho cuidado”, “Mi hermana estaba ahí y cuando escuchó la ráfaga se tiró al suelo”, son parte de los testimonios, de ciudadanos que atestiguaron la ejecución de un joven.
Las primeras investigaciones de la Fiscalía General del Estado
(FGE) apuntan a que se trató de un choque entre grupos delictivos dedicados a la venta de sustancias prohibidas al menudeo. Poco antes de las 16:00 horas de ayer, se activó el “código rojo” luego que varias llamadas ingresaron al número de emergencias 911, alertando sobre una balacera, personas armadas, y un hombre muerto. Cada testigo pudo observar y escuchar algo diferente desde los distintos puntos de la plaza donde se encontraba.
Ante los llamados, autoridades de los tres niveles de Gobierno y una ambulancia de la Cruz Roja, acudieron hasta el lugar, donde encontraron el caos de las familias que permanecían dentro y fuera del edificio. Finalmente llegaron hasta el estacionamiento subterráneo entrando por la avenida Bonampak, ya que los guardias de
seguridad comenzaron a guiarlos señalando un auto Suzuki, Swif, de color negro, donde se encontraba una persona.
Los paramédicos se acercaron hasta la unidad, la cual, minutos antes, estaba siendo guiada en reversa por el conductor, quien fue emboscado cuando intentaba salir.
Aunque los socorristas intentaron brindarle los primeros auxilios, confirmaron que ya no contaba con signos vitales, a consecuencia de las heridas de bla recibidas en distintas partes del cuerpo, principalmente en la cabeza y pecho, por lo cual se retiraron.
La zona fue acordonada. Dentro y fuera de la plaza hubo una fuerte movilización por parte de las autoridades, ya que se hablaba de que los responsables de la ejecución, se habían ocultado entre la gente y permanecían en las inmediaciones.
Detienen a mujeres por reñir al calor de las copas, en la Sm 211
CANCÚN.- Dos mujeres quedaron a disposición del Ministerio Público luego de ser arrestadas por participar en una riña, la cual se originó en medio de una reunión.
Según las autoridades, las jóvenes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y, debido a su estado inconveniente, comenzaron a discutir; posteriormente se fueron a los golpes y los testigos tuvieron que llamar al número de emergencias 911 y solicitar una patrulla ya que no podían controlarlas.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCT) dio a conocer la detención de las jóvenes, identificadas
como Dana “N”, de 23 años y Juliana “N”, de 21 años, ambas originarias del Estado de México.
A su llegada a un domicilio ubicado en la Región 211, los elementos municipales fueron abordados por un grupo de personas quienes señalaron a las mujeres, quienes todavía discutían.
Los motivos de la pelea se desconocen, pero cuando los uniformados se acercaron a ellas continuaban con los insultos.
Los testigos señalaron que comenzaron con palabras altisonantes, posteriormente se escucharon gritos y a lo último las vieron golpearse, por lo cual intervinieron.
Sin embargo, ante la necedad de las jóvenes nadie quiso involucrarse, pero tampoco iban a dejarlas que continuaran con su pelea, por lo que tomaron la medida de dejarlas en manos de la Policía. Ambas mujeres se acusaban de haberse causado lesiones. Los uniformados primero les dieron la opción de retirarse cada una por su lado o terminar con la discusión, pero al ver que seguían aferradas a la pelea tuvieron que proceder conforme a la ley, por lo cual fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por lesiones. (Emiliana Sánchez)
Rápidamente, Servicios Periciales acudió para procesar el área. Debido a la zona en la cual ocurrió este hecho, las diligencias se llevaron a cabo en tiempo récord. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) y, más tarde, trascendió de manera extraoficial que la víctima podría tratarse de un fisicoculturista, a quien entre sus pertenencias le habrían encontrado un arma de fuego y dosis de droga. El vehículo, el cual presentaba alrededor de 15 impactos de arma de fuego, fue llevado a un corralón para su resguardo, a bordo de una grúa, ya que forma parte de los indicios asegurados por los peritos criminalistas.
En un comunicado, la Fiscalía mencionó que iniciaron una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, así como
tenían plenamente identificados a los responsables, gracias al análisis de las imágenes obtenidas a través de las cámaras de videovigilancia.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el hecho está presuntamente vinculado a un enfrentamiento entre grupos rivales relacionados con delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
El 25 de mayo del 2016, en la misma plaza, una persona fue ejecutada, posteriormente en junio del 2017, otro hombre corrió con la misma suerte y el 2 de agosto del 2022, un taxista fue blanco de un ataque armado afuera del edificio.
A pesar de los antecedentes de los otros hechos de alto impacto, las autoridades no han encontrado una estrategia efectiva para reducir los crímenes.
(Emiliana Sánchez)
CANCÚN.- En dos accidentes automovilísticos ocurridos en distintos puntos de la ciudad, seis personas resultaron lesionadas, por lo que fue necesario su traslado a un hospital.
Uno de los percances ocurrió luego que el conductor de una camioneta no respetara la luz del semáforo y se impactara contra un automóvil donde una persona resultó con heridas.
La mañana de ayer, poco antes del mediodía, se registró uno de los hechos viales en las inmediaciones de la Región 217, sobre la avenida Leona Vicario, cuando el conductor de una camioneta Ford, color negro, era conducida rebasando los límites de velocidad, ya que al parecer el operador intentaba ganarle al semáforo; sin embargo, solamente ocasionó el accidente.
Los cálculos le fallaron a la persona que iba detrás del volante de la camioneta, ya que impactó de lleno contra el auto tipo Chevy, que era conducido con preferencia de paso.
Debido al golpe, las puertas quedaron bloqueadas y los testigos intentaron apoyar a los tripulantes sin éxito, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades y cuerpos de rescate, a través del número de emergencias 911.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos pudieron abrir las puertas y sacar al conductor y su acompañante de la compacta unidad, donde permanecieron atrapados por varios minutos.
VÍCTIMA
mujer resultó lastimada en el primer accidente, en las inmediaciones de la 217
Informaron que una mujer fue trasladada al nosocomio a bordo de una unidad privada, mientras que los conductores fueron trasladados a la Dirección de Tránsito municipal para el deslinde de las responsabilidades.
Más tarde, sobre la avenida José López Portillo, a la altura de la Región 99, el conductor de un autobús de personal de un centro de hospedaje perdió la vista del camino y lo llevó a impactarse detrás de un automóvil, cuyo operador, al llegar al cruce con la avenida 149, hizo su alto obligatorio en el semáforo.
Debido al impacto, cuatro pasajeros de la pesada unidad y una del coche particular, resultaron lesionados y luego de recibir los primeros auxilios, fueron trasladados a un hospital a bordo de distintas ambulancias.
Elementos de la Dirección de Tránsito, al igual que en el primer hecho, procedieron a poner a disposición del Ministerio Público a los presuntos responsables, por daños y lesiones.
(Emiliana Sánchez)
PLAYA DEL CARMEN.- Con bombas molotov y aprovechando que los dueños se encontraban en la ciudad, una casa de material con tres vehículos, una cuatrimoto y una moto terminaron calcinados en Nuevo Noh Bec. Aunque las autoridades desconocen las causas del incendio, se presume son por las disputas de terrenos.
De acuerdo con versiones de testigos, es poco probable que los vehículos se incendiaran, ya que la casa es de mampostería y los vehículos se encontraban a distancia prudente como para que se quemaran de inmediato.
El siniestro ocurre luego de que fueron detenidos dos narcomenudistas por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Solidaridad, con 99 dosis de narcóticos y el aseguramiento de un automóvil.
El comunicado oficial indicó que los sujetos, al ser requeridos dijeron llamarse David “N”, de 36 años de edad, originario de Veracruz; y Santiago “N”, de 50 años de edad, de Tabasco, detenidos en
1
SALDO cuatrimoto y una moto fueron parte del recuento de los daños
el marco del operativo Colonia vive seguro, en coordinación con la Guardia Nacional; fueron sorprendidos en posesión de diversos narcóticos con las características de las drogas, conocidas como marihuana y cristal
El pasado 17 de enero se registró un ataque armado en la misma colonia, donde sujetos armados en una motocicleta interceptaron a una persona en las inmediaciones de su domicilio y dispararon en múltiples ocasiones, ultimando al habitante de la colonia irregular.
Según se dio a conocer en diversos medios, también fue herida
una persona en el tórax, abdomen y fémur. Como en cada ocasión violenta que se registra, las autoridades no dan declaraciones para guardar el sigilo de las investigaciones policiacas.
Desconocen las causas
En todos los casos anteriores, tanto el incendio como los ataques armados, se desconocen los motivos; en el caso del incendio, evitaron mencionar lo que lo originó la confl agración que dejó pérdidas en miles de pesos. La conflagración ocurrió en la avenida Libramiento, manzana 14, a un lado de la iglesia católica, donde los bomberos realizaron las maniobras para apagar el fuego con siete elementos observando que, en el interior del predio, se prendían tres vehículos compactos, una cuatrimoto y una motocicleta, las cuales se quemaron en su totalidad. Al fi nal, sofocaron el siniestro con ocho
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
Prestadores de servicios de Isla Mujeres consideran que se perdieron 20 metros de la playa cercana al malecón, debido a la tala ilegal de mangle de los últimos años
Viven en La Guadalupana sin alumbrado público desde hace dos meses
Holbox podría perder su encanto por altos decibeles de establecimientos Muere ahogada joven canadiense en un club de playa de Tulum
Cultivar frutas y verduras requiere un estudio para enfrentar la sequía, asegura dirigente de locatarios
PLAYA DEL CARMEN.-
Para impulsar y aumentar la producción de frutas y verduras en Quintana Roo se requiere de un estudio de campo, pues los cultivos requieren estar preparados para los periodos de sequía, opinó Abel Rodríguez, líder del Mercado Municipal de la Diez.
Agregó que al no haber producción en Quintana Roo, todo seguirá llegando de otros estados del país, aunque al aumentar la gasolina, automáticamente sube todo de precio, y esto es inevitable.
El líder puso como ejemplo que el aguacate disparó su costo drásticamente, de 40 pesos que costaba el kilogramo, pasó a 100, esto sin duda obliga al vendedor de tacos o loncherías, donde lo incluían, a buscar otros productos para suplirlo. También aumenta el costo de los platillos en restaurantes y loncherías, aunque algunos quizá lo eliminen de su comida.
El alza de la gasolina provocó de forma paralela un aumento en muchos frutos, y mientras se siga importando limón, naranja o papaya, entre otros, se tendrán incrementos por el traslado.
En Quintana Roo sí se puede producir limón, naranja, papaya y otros, sin embargo, se necesita de un proyecto gubernamental, pues hay que prever etapas de sequía, para evitar pérdidas económicas, y sin la infraestructura no se puede impulsar la producción, agregó.
Recalcó que para impulsar la producción es necesario realizar un proyecto integral, y ver en qué zonas se puede, ya que sin la infraestructura es difícil promover el cultivo de cítricos en el estado.
El líder del Mercado Municipal de la Diez dijo que el valor del aguacate se disparó de 40 pesos el kilo, hasta los 100
Afirmó que los insumos suben de precio por los intermediarios y el flete, aunado al aumento en el precio de combustibles, lo que provoca que todo incremente su costo al no ser del campo a la mesa.
(Gustavo Escalante
PLAYA DEL CARMEN.-
Abandonan autoridades municipales el domo de la colonia 28 de Julio, el cual actualmente es utilizado como un nido de vándalos, bajo los escalones duermen personas de la calle. De igual forma, la cerca del que está ubicado en el fraccionamiento Misión del Carmen se está cayendo a pedazos.
Vecinos de ambas colonias piden la intervención de las autoridades municipales para rehabilitar los que se encuentran en el olvido.
“Antes estaban en buenas condiciones, pero ahora los abandonaron”, comentó Guadalupe Méndez Alcocer.
“Este domo de la 28 de Julio es utilizado como guarida de malvivientes, ya no garantiza confianza
ni seguridad, antes se mantenía en buen estado, porque venía mucha gente a practicar zumba, pero después que lo suspendieron cambiaron las cosas, dijeron en las campañas electorales que llegaría al municipio Solidaridad la 4T, pero lo único que vemos es el abandono”, aseguró.
“Éstos dos más fueron construidos con nuestros impuestos, pero ahora los abandonó el Gobierno de la 4T, y no sabemos qué es lo que vienen los próximos días, y no sólo esto, muchos parques de Playa del Carmen lucen abandonados”, opinó Pedro Castillo de la Cruz.
“Exigimos a las autoridades municipales que le den atención a estas áreas de deporte, porque fueron construidos con nuestros impuestos y no con recursos de los
políticos, no se vale que ahora los abandonen”, agregó.
Por su parte, Susana Rocha Pérez dijo que “la cerca del domo ubicado en Misión del Carmen se cae pedazos, y el Gobierno en turno, de la de la llamada 4T, al parecer no le interesa rehabilitarlo, creo que la gente se equivocó en las pasadas elecciones, en vez de mejorar estamos empeorando, y esto sucede en todo el país”.
“En las campañas electorales prometieron cambiar a Playa del Carmen, porque según ellos estaba en el abandono, pero las cosas son al revés, ellos han abandonado a la ciudad, vemos que no tienen voluntad política para trabajar. ¿En dónde están nuestros puestos?”, preguntó Rocha Pérez.
(Gustavo Escalante)
Desde diciembre, las calles de La Guadalupana están a oscuras
PLAYA DEL CARMEN.- Habitantes de La Guadalupana piden la intervención de las autoridades municipales para arreglar el alumbrado público, pues dicen que este problema se viene presentando desde diciembre y hasta ahora no ha sido atendido.
“Este fraccionamiento se quedó sin luz en las calles de manera parcial, no sabemos qué está pasando, lo hemos reportado al Ayuntamiento, pero no hemos tenido una respuesta, mientras tanto, las calles lucen oscuras por las noches”, comentó María del Carmen Aguilar Méndez.
“Este problema se viene presentando desde diciembre, y no hemos visto a nadie del Gobierno municipal que lo arregle, es preocupante porque ya no se puede salir por las noches, al carecer de alumbrado público, y más aún con este clima de inseguridad”, agregó.
“Nos tienen abandonados, hacemos un llamado a la Presidenta Municipal para que atiendan esta situación, ya que otros Gobiernos lo atendían de inmediato, pero ahora han mostrado desinterés”, explicó molesta.
Graciela Martínez Campos señaló que hay temor por las noches por falta del alumbrado público.
“Ya no podemos salir con seguridad, y menos con menores de edad, tenemos que estar al pendiente de nuestra familia, creímos que este Gobierno iba a ser mejor, pero nos equivocamos”, refirió.
“Ahora, exigimos que cumplan
Habitantes exigen a las autoridades que cumplan sus promesas de campaña de convertir Playa en uno de los mejores destinos
sus promesas de campaña electoral, están promoviendo a Playa del Carmen como uno de los mejores destinos turísticos, sin embargo,
la gente que trabaja en los hoteles vive en el olvido, en colonias sin alumbrado público y calles destrozadas”, aseguró la ciudadana.
Por su parte, Juana Durán Santos reveló: “Aunque no sólo se tiene este problema en La Guadalupana, sino en las colonias, y no vemos acciones del Gobierno municipal para darle soluciones, es más, hay un grave problema social, las calles están en mal estado, y hay mucha basura, predios baldíos que están siendo utilizados como basureros clandestinos. Este Gobierno nos salió más caro que los anteriores”.
(Gustavo Escalante)
Se requiere colocar nuevos adoquines a la entrada de Punta Esmeralda; estos tienen la ventaja de permitir el paso del agua de lluvia, lo que evitará hoyancos. (B.
PLAYA DEL CARMEN.- Avanzan con lentitud las reparaciones a los accesos a las playas públicas de Punta Esmeralda, la cual es inclusiva, y a la de la calle 38, donde un socavón “devoró” medio camino. El motivo es que aún se tienen que concursar las obras con recursos de un fondo de reserva.
Según fuentes cercanas al Gobierno, la vialidad donde se registró el hundimiento se mantendrá cerrada por un mes más hasta que se arregle el acceso y ya no repre-
sente un riesgo para los conductores y peatones, tanto nacionales como turistas. Las calles y playas aledañas también fueron acordonadas y permanecen así. El secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Solidaridad, Darwin Manuel Covarrubias Góngora, comentó, en entrevista, que según el dictamen, en algunas partes el socavón alcanza una profundidad de metro y medio. Es por ello, que la Secretaría a su cargo y Segu-
ridad Ciudadana mantienen acordonado el lugar. Por su parte, el Director de Obras Públicas comentó que el recurso para las reparaciones se encuentra fuera de presupuesto, ya que pertenece a un fondo de reserva, por lo que se está esperando el peritaje final del estudio de mecánica de suelo para realizar posteriormente el procedimiento de contratación. El viernes pasado se anunció una inversión de 5 millones de pesos para solucionar el tema del
PLAYA DEL CARMEN.-
Por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, fue presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) Edwin Eliseo “N”, quien fuera detenido en posesión de 17 dosis de posibles narcóticos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Solidaridad, durante un recorrido de vigilancia.
Los hechos se registraron en la colonia Colosio, cuando policías municipales observaron a un individuo manipulando un recipiente de plástico que contenía envoltorios con aparentes narcóticos, con las características del cristal y la piedra
Por lo anterior, los uniformados detuvieron a Edwin Eliseo “N”, de 23 años, originario de Chiapas, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Deli-
La detención ocurrió en la colonia Colosio, durante un recorrido de vigilancia de la SSC municipal
tos Contra la Salud, en su modalidad de narcomenudeo.
Percance en taller mecánico
Un hombre quedó prensado bajo una pieza de un camión debido a un mal movimiento, en un taller mecánico ubicado en la avenida Constituyentes, a la altura de la avenida Paseo de los Olivos, en la zona irregular Nueva Esperanza la tarde de ayer. Resultó con posibles fracturas en las costillas.
El chalán del mecánico fue quien avisó al 911, alrededor de la una y media de la tarde, pues su patrón había quedado aplastado por un autobús de la empresa TUCSA, al que le estaba dando mantenimiento. Paramédicos de Protección Civil se desplazaron hasta el lugar para brindarle los primeros auxilios, ya que el hombre posiblemente tenía una fractura en las costillas del lado derecho.
Luego de inmovilizarlo, lo trasladaron al hospital del Ejido IMSS-Bienestar, con un tanque de oxígeno, ya que tenía dificultades para respirar.
En el nosocomio le harían el estudio de rayos X para evaluar el daño causado por el accidente, ya que las costillas podrían haberle perforado un pulmón y eso complicaría su estado de salud. (José Fernando Rocas)
socavón, durante la Cuarta Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Solidaridad (Coplademun) y después de su publicación seguirá el fondeo de recursos para lanzar la convocatoria, de acuerdo con los procesos legales.
El deslave de humedales que provocó una apertura en la calle Albatros, entre 38 y 40, se registró desde el año pasado y causó daños materiales y económicos al negocio “El Encanto”, así como
el cierre de la calle a todo tipo de vehículos y personas, para evitar cualquier incidente. Respecto a la entrada al balneario inclusivo Playa Punta Esmeralda, hace falta colocar nuevamente los adoquines que cubrían el acceso, luego que se removieran los anteriores. El nuevo material tiene como ventaja la permeabilidad del agua, lo que evitará que se generen hoyancos como en otros lados. (Benjamín Arias)
Isleños piden castigar a los culpables, ya que la falta del recurso degrada la playa, cerca del malecón
ISLA MUJERES.- Prestadores de servicios turísticos pidieron se investigue y sancione a los que promovieron el corte masivo de mangle en un tramo de 500 metros del recinto portuario en los últimos años, por el malecón Rueda Medina sur, donde se observa el avanzado deterioro de la playa, al punto de que amenaza al monumento del tiburón ballena.
“Antes había más 10 metros de playa en esta parte del monumento, pero con el corte de mangle de manera sistemática se ha reducido a un metro el agua de mar y comenzó a escarbar la base del malecón con efectos de los últimos huracanes”, expresó el tripulante de una embarcación pesquera, quien solía colocar su navío cerca, antes de ser expulsado por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
DESTRUCCIÓN
500
metros resultaron dañados luego del corte de arbustos protegidos
Hace algunos meses se dio a conocer el más reciente corte del recurso natural, pero la dependencia se niega a solicitar la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), reconoció funcionario local.
Todo el recinto portuario, de dos kilómetros, en el malecón Rueda Medina, hasta la entrada a la laguna Makax, le corresponde a la dependencia estatal administrar, pero tolera la tala a lo largo del tra-
mo por parte de particulares, incluso, hay versiones internas de que altos funcionarios mandan a sus subordinados a hacerlo, especialmente el punto referido porque hay planes de construir un complejo de 300 posiciones.
Hace 30 años se dio a conocer un proyecto institucional en la zona de 500 metros, cuando se construyó el muelle de concreto, colindante con la terminal de carga, y ahora lo retomó la actual
administración estatal.
Hace dos años, el Gobierno municipal confirmó que tiene interés de convertir esa zona en área de equipamiento urbano cuando le concedan la concesión, por ello, surgió la versión de que se reactivaría el plan de una gran marina y edificar un complejo de vivienda en la parte sur del aeródromo, aunque las 2.5 hectáreas están consideradas como área de equipamiento urbano por el Programa de Desarrollo Ur-
bano (PDU) de 2010. Rogelio Narváez, tripulante de una embarcación turística, solicitó a la Profepa su intervención para investigar a los responsables de los últimos cortes de árboles protegidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM-022-Semarnat-2003), que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.
“Sospechamos las manos de políticos locales y estatales interesados en sacar provecho de sus posiciones para sacrificar espacios verdes con tal de volverse ricos, a través de prestanombres. Pero lo más extraño es que la Profepa no interviene”, reclamó Roberto Salazar, otro prestador de servicios. Coincidieron en que la gente local se debe organizar para defender los bienes públicos.
(Ovidio López)
prevén concretar la idea este año, pese a la oposición porque obstruirá la vista al mar
PUERTO MORELOS.- A pesar de algunas inconformidades de la ciudadanía por el proyecto de construcción de un foro cultural en el parque Fundadores, porque obstaculizaría la vista en la parte conocida como ventana al mar, la propuesta sigue en pie por parte de un grupo de empresarias que busca recursos para poner en marcha la obra.
Tienen como meta la consolidación de este proyecto para octubre
próximo, a fin de que se realice en este destino turístico el Arpa Fest. “La idea es que se estrene, si todo avanza bien, con el Arpa Fest, en octubre. La intención es romper un récord guinness, porque vienen arpas de muchos países; entonces, eso es proyección internacional, no solamente Puerto Morelos, sino para toda su gente y sus negocios, en beneficio de todos”, señaló
Adriana Nava, directora del Instituto Municipal de Cultura.
Las mujeres de esta asociación realizaron en diciembre una posada navideña con causa para recaudar fondos en beneficio de la construcción del foro cultural en el citado parque, con un costo por boleto de mil 500 pesos.
La tesorera del gremio, Rocío Álvarez, indicó que hasta el próximo 5 de febrero se dará a conocer el monto de lo que se recaudó en la cena navideña y también anunciarán la realización de un evento para
PUERTO MORELOS.- Ante la problemática generalizada de sentimientos negativos entre la población, como la ira y tristeza, la asociación Neuróticos Anónimos buscará abrir el primer centro de atención en esta localidad, luego de una junta pública que se realizó al mediodía de ayer en la Casa del Adulto Mayor, en la colonia Joaquín Zetina Gasca.
Más de 50 personas asistieron a la reunión que promovió durante varios días la asociación “Movimiento Buena Voluntad 24 Horas”, para dar a conocer las actividades que realizan y empezar a formar un grupo de ayuda en este municipio.
“La neurosis no tiene una sola cara, a veces hasta parece contradictoria; unos que llegaron durmiendo 16 o 18 horas y otros que teníamos meses sin poder pegar los ojos, con insomnio, o sea,
cómo entender la neurosis, por eso el éxito de la comunidad es que cada uno con su problemática, nos recuperamos”, explicó Martín, representante de esta agrupación.
En la junta estuvieron integrantes que residen en Cancún y Playa del Carmen, donde funcionan centros de ayuda para neuróticos, en las que realizan sesiones de recuperación.
“Estamos capacitados para entender a un padre agresivo, no golpeador, celoso, egoísta. Decirle cómo superarlo, pero sin antidepresivos, sin ansiolíticos, todo ese medicamento que es necesario en un tiempo, con la terapia ya no tomo nada de eso hace muchos años, me empecé a sentir bien, dejé de fumar, todo eso se alejó”, mencionó.
Indicó que es posible cambiar las conductas negativas a través de la terapia, asistiendo a grupos
de apoyo, en los que cuentan sus experiencias y sacan los sentimientos negativos.
Dio a conocer que en las reuniones, donde los asistentes pasan a contar lo que viven, sirve para curarse de lo que están sintiendo, baja la presión nerviosa y se desahogan.
“Después de la junta, mis compañeros van a empezar a planear, buscar una casa donde sería conveniente hacer nuestro grupo. Se van a dedicar a buscar la casa para escoger un lugar y luego realizar la difusión para que la sociedad conozca”, añadió.
Una de las integrantes de la asociación comenzó, con el apoyo de otros miembros, la búsqueda del local para Neuróticos Anónimos en Puerto Morelos y dar a conocer posteriormente la apertura de este servicio de ayuda emocional.
(Gabriel Alcocer)
juntar fondos para este proyecto.
“Es un foro cultural. La idea es impulsar, como no tenemos un teatro, difícil lo vamos a tener por el número de habitantes. Es para impulsar a los artistas y también de provocar lugares en donde se concentren los jóvenes y los niños, de resaltar lo que tiene Puerto Morelos”, indicó Adriana Nava.
Aunque hay un proyecto de desarrollo, todavía no se ha dado a conocer el presupuesto que se
requiere para la realización de esta obra cultural.
Luego de darse a conocer este proyecto en diciembre pasado, una activista de este municipio, Luz María Guzmán Fernández, se inconformó por el hecho de que la construcción obstruirá la visibilidad hacia el mar, y dañaría la imagen de este destino. Además de que tampoco hubo una consulta ciudadana. (Gabriel Alcocer)
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Domingo 26 de enero del 2025 Año 33 No. 1753
Los autos eran como tortugas a paso lento sobre el negro asfalto, un motociclista esquivaba autos para intentar ganarle a la luz roja del semáforo. Mariana intentó ser paciente. Pero apenas y tocó con el pie el acelerador, tenía la vaga esperanza de que calles más adelante pudiera librarse del cuello de botella en el que se encontraba atrapada. La avenida Itzáes era un estacionamiento gigante de automóviles, a su lado el escape de unos motociclistas temerarios contaminaban con ruido y humo denso la mirada.
De pronto, un camión invadió de forma intempestiva su carril. Mariana pisó el freno con violencia, su cuerpo se sacudió con cierta violencia que casi estrella su cráneo al volante. El tiempo se tornó en cámara lenta, respiró profundo y se limpió el sudor de la frente. Afuera los autos se cocinaban en el pavimento. Sus manos temblorosas intentaron aferrarse al volante, el camionero se rio de ella, entonces se resignó a naufragar en medio del bochorno de carros. Iba tarde al trabajo. Había pasado casi un año de que inició aquella pandemia, esa misma que le quitó a su madre y su matrimonio, por eso ahora se ocupaba sola de su hija y de la casa.
Había llegado tarde otros días y no hubo problemas, pero esa mañana presentaría el proyecto por el que estuvo trabajando toda la semana. Y todo porque Alfredo, su exesposo, no pudo llevar a la niña al colegio como había prometido.
Se tranquilizó, unos minutos tarde no afectaría su vida laboral, además, se sentía optimista porque al menos ahora, no estaba todo el día en casa, vigilando a la niña, quien tampoco podía asistir a la escuela. A veces, se le complicaba
"Agustín no era común; lo recuerdo ensimismado, con temas de plática peculiares, siempre misterioso y algo reservado, como si guardara secretos que nunca supo cómo compartir. Siempre listo para una conversación".
atender al mismo tiempo los asuntos de la oficina y los de su hija. Y todo porque el idiota de Alfredo decidió abandonarla durante la pandemia. Lavarse las manos con la crianza de su hija. Pero se llenaba el pecho diciendo que él se hacía cargo de los gastos de la niña, pero no de su cuidado.
Mantuvo el pie en el freno. A pesar de todo le sentaba bien estar fuera de casa, ese año de encierro la estaba volviendo loca, mirando las mismas paredes que ya veía como los barrotes de una prisión.
“Apúrense carajo”, refunfuñó Mariana al
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
ver que los otros conductores no aceleraban. Inspeccionó cada carro de ambos lados, contempló las jacarandas y los flamboyanes que crecían en el camellón. Pensó que la ciudad era otra, que el encierro la había embellecido. Incluso, los árboles se veían más verdes y el cielo más claro, más limpio.
El carro de adelante avanzó unos metros. Quería gritar que se movieran, pensó en tomar un atajo, pero era atrapada en medio de los carros, por ratos la dominaba la idea de atravesar el camellón y huir lejos del tráfico, lejos del truculento ruido de los pitidos vehiculares.
A su lado, los otros conductores permanecían serios, mirando desde la distancia el semáforo. Los autobuses se atravesaban como si fueran dueños de la avenida. “Pinches camioneros conducen como si llevaran ganado, todos llevamos prisa”, musitó irritada. Avanzó unos metros, el ruido ensordecedor de los bocinazos le hizo sentir desesperada. El semáforo regresó a rojo, el mismo rojo que paralizó la ciudad como si la vida fueran vehículos, dispuesta a detenerse en los semáforos rojos de cada esquina. A un lado un hombre se acercó a venderle una bolsa de chiles habaneros. Ella lo ignoró, no estaba de humor como para andar regalando su dinero. Las notificaciones de su celular sonaron una tras otras. Leyó la notificación, alcanzó a leer el “¿Dónde estás que no has llegado?” sintió cierta ira.
El semáforo cambió a verde, avanzó unos metros antes de llegar a la cebra peatonal que recién habían sido repintadas, apenas y se movió un poco, antes de que el semáforo hiciera la transición a ámbar y de nuevo a rojo.
Se quedó atrás de una pequeña Caribe, observó al conductor quien fumaba pese al bochorno asfixiante del asfalto y quien no tuvo tiempo de pisar el acelerador. El olor a llanta quemada y humo le hicieron sentir cierta frustración, quería cerrar los ojos y al abrirlo aparecer sentada como arte de magia en su oficina. Consultó su reloj, los minutos se sentían como segundos. En un momento pensó en bajarse del vehículo, salir corriendo de ese lugar. Sumaba 45 minutos de retraso y seguía a vuel-
ta de rueda.
El verde le iluminó los ojos, presionó el claxon, pero el hombre estaba extraviado en sus pensamientos. Cuando vio el semáforo éste ya estaba cambiando a rojo otra vez. “De veras que eres un pendejo” le gritó al del Caribe, los otros conductores le pitaron en señal de protesta y le profirieron insultos y mentadas de madre por no reaccionar a tiempo. Harta de escuchar el bullicio, encendió la radio con la esperanza de encontrar algo que la relajara. Sintonizó cada una de las estaciones y todas hablaban de lo mismo, que el número de muertos iba en aumento, que el virus había ocasionado serias consecuencias económicas al país.
Su celular sonó, lo sacó de su bolso y vio el mensaje de su exesposo, diciéndole que no se olvidara de pasar por la niña, que él iría a recogerla del colegio y la dejaría en casa de su madre. Ya que él trabajaría hasta muy tarde y no podía quedarse con ella.
“Pinche cabrón, inútil” dijo colérica y lanzó el teléfono hacia el asiento del copiloto, harta de que aquel imbécil la engañara y que, además, no pudiera hacerse cargo de su hija.
Recordó que meses atrás él le había pedido el divorcio, luego de victimizarse cuando ella revisó su celular y le descubrió mensajes con otra mujer. Alfredo se excusó diciendo que era su culpa, que ya estaba harto de verla todos los días, siempre pegada a la computadora, que se sentía asfixiado a causa del confinamiento y justo en esos días su madre falleció a causa del virus, y él, pese a eso, decidió abandonarla para irse con su nueva novia. Fue una daga en su orgullo y por supuesto que lo mandó directo al demonio.
Miró al semáforo, pensó que era como un dios decidiendo quien avanzaba y quién no.
Justo como su madre había sido con ella. Entonces pensó que toda su vida fue un automóvil y sus padres el semáforo; la luz roja o verde para recorrer el siguiente kilómetro.
Recordó cuando su madre le dio la “luz verde” para casarse, o la vez que puso en “luz roja” su vida para dedicarse a cuidar a su hija, que estaba enferma.
La luz roja había sido parte de su vida, se había detenido cuando tenía que hacerlo; abandonó el sueño de ser baila-
"Algunas otras veces regresé a su casa de visita, pero fue hasta el día en que tuve un accidente y terminé con la ceja partida escandalosamente, que volví a tener la inquietud y tal vez, certeza, de que en esa casa ocurrían cosas fuera de lo común".
rina al sufrir una fractura en la pierna y su madre le aconsejara que se olvidara de esas “pendejadas”. Sus padres habían sido una constante “luz roja”, la habían parado en seco durante su adolescencia, prohibiéndole llegar tarde a la casa, usar faldas cortas porque eso era de “putas” y ni hablar de quedarse a dormir con alguna de sus amigas, porque ella era una señorita “decente”, una señorita de casa, con valores y que se daba a respetar.
Aunque, las cosas cambiaron tiempo después de que sus padres se divorciaran y ella abandonara también a su madre. Ahora sólo podía desear poder dormir ocho horas diarias o de darse
un gustito a solas. Ni pensar en el doctorado o el viaje pendiente a Cancún, porque ahora tenía un semáforo de carne y hueso; una niña que ocupaba la mayoría de su tiempo, la renta que la esperaba cada fin de mes, el pago de los servicios y un trabajo demandante.
“Así es la vida”, pensó ella, “sólo un triste andar entre semáforos que te niegan o te permiten el paso” pero también sabía que entre el rojo y el verde estaba el ámbar, quizás era lo único bueno de la vida, aquella luz intermedia que le permitía disfrutar de pequeños placeres con moderación.
De pronto, escuchó gritos, mentadas de madre y pitidos de autos. Regresó en
sí, levantó la vista sólo para darse cuenta que el semáforo, ya estaba en luz ámbar, quiso acelerar, pero el disco cambió de color y se puso rojo de nuevo.
Algunos conductores, aceleraron y la rebasaron por los otros carriles, volándose el disco rojo, los que no pudieron se alinearon junto a ella.
“Tenías que ser vieja” le gritó un conductor gordo desde el otro carril. “Por eso las mujeres deben quedarse en la cocina” gritó otro. “Pinche vieja aprende a manejar”
“Pa' que te subes a un coche si no sabes manejar” “Cuando quieras te doy unas clases, mamacita” le gritaron enojados.
Al oírlos se irritó, estaba acalorada, sus manos sudorosas resbalaban del volante, así que cambió de estación, buscando algo de música. En la radio el gobernador anunciaba que el semáforo epidemiológico de la ciudad estaba en riesgo de pasar a rojo de nuevo. Mariana miró la “luz roja” con enfado, quería llegar a casa y olvidarse de todo, hacer con su vida lo que le diera en gana.
“Maldito rojo” dijo y apretó el volante.
Observó a los automóviles que cruzaban en fila india y como relámpagos frente a ella.
Levantó la mirada hacia el semáforo en rojo y escuchó la radio, el cielo se tornó rojo, las nubes se mancharon de rojo, siguió escuchando, el corazón comenzó a agitarse, en un momento a otro todo se tornó rojo, sentía la sangre hervirle la cabeza; la calle era roja, el asfalto era rojo, dios era rojo, todo era rojo, confundida y aterrorizada quiso gritar y lo único que hizo fue pisar a fondo el maldito acelerador.
percance ocurrió en la Cancún-Puerto Morelos, donde un motociclista colisionó contra el camellón
PUERTO MORELOS.- Un motociclista perdió la vida ayer por la mañana en la Carretera Federal 307, en el tramo Puerto Morelos-Cancún, luego de colisionar contra la guarnición del camellón central, lo que generó congestionamiento con fi las de vehículos por más de cuatro kilómetros de largo.
El percance ocurrió alrededor de las 11:00 horas, en el trayecto comprendido entre el parque Crococun y la Bahía Petempich; por este motivo, elementos de la Guardia Nacional, división carreteras, cerraron la circulación en el carril izquierdo junto al área del camellón central.
Al lugar acudieron también elementos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Morelos para brindar ayuda y, posteriormente, paramédicos confirmaron que el operador no contaba con signos vitales. De manera preliminar se indicó que el sujeto perdió el control y colisionó contra la guarnición.
El cuerpo sin vida fue localizado en el área de la maleza junto con la motocicleta accidentada. Agentes de la Policía de Investigación, de la Fiscalía General del Estado, llegaron a la escena del accidente para verifi car las circunstancias que originaron el fatídico percance.
Posteriormente, elementos de la Dirección de Servicios Periciales arribaron al lugar y pusieron en marcha el procesamiento correspondiente para el levantamiento del cuerpo y de la unidad accidentada, y recabaron evidencias del punto en donde sucedió el impacto. Autoridades
INCIDENCIA
decesos, en poco más de un mes, se registraron en la Carretera Federal 307
no dieron a conocer la identidad de la persona fallecida.
Una grúa de empresa particular fue requerida para retirar la motocicleta y, durante la intervención de las autoridades, se generó una fila de vehículos de más de cuatro kilómetros de largo.
De hecho, el congestionamiento se extendió hasta el puente vehicular de la entrada del destino turístico, por lo que conductores avanzaron a vuelta de rueda desde ese punto, hasta atravesar la zona del accidente.
Toman el control
Elementos de la Guardia Nacional estuvieron abanderando la zona del accidente y agilizando la circulación, mientras se desarrollaban las diligencias de las autoridades ministeriales.
Esta es la segunda muerte que se registra en poco más de un mes en el tramo de la carretera federal que se encuentra dentro del municipio de Puerto Morelos, ya que a principios de diciembre pasado, un hombre murió en el área del puente vehicular, al ser atropellado por un automovilista.
(Gabriel Alcocer)
Incumplen con la reparación de baños en el “Isaac Hamui”
PUERTO MORELOS.- A poco más de un mes del acto vandálico que dejó sin servicio de sanitarios a la unidad deportiva “Isaac Hamui, en el fraccionamiento Villas Morelos II, las autoridades municipales siguen sin rehabilitar las instalaciones, por lo que persiste la inconformidad de algunos usuarios. Incluso, los acuerdos que tomó un grupo de vecinos y deportistas a fi nales de diciembre no se han cumplido en su totalidad, porque uno de los puntos fue la reactivación de un local que se encuentra en el interior, para que funcione como tienda y, de esta manera, el encargado de la misma pudiera estar al pendiente de las instalaciones. Un padre de familia que llevó a sus dos hijos menores a jugar futbol ayer por la mañana, mencionó que no estaban en funcionamiento los baños, incluso, algunas personas adultas utilizan
JUNTA de diciembre dialogaron vecinos con gente de la Dirección de Prevención del Delito
las áreas verdes para orinar. Estas instalaciones deportivas mantienen constante actividad por varias comunidades de extranjeros que utilizan principalmente por las mañanas las canchas de basquetbol para jugar pickleball, una actividad que combina reglas del tenis y ping pong. Desde mediados de diciembre pasado, los inodoros de los baños de hombres y mujeres fueron destrozados con petardos, lo que generó la movilización de vecinos para solicitar mayor vigilancia de la policía.
De hecho, el 27 de diciembre pasado se realizó una reunión entre usuarios de estas instalaciones e integrantes de la Dirección de Prevención del Delito, en busca de estrategias para mejorar la seguridad del lugar recreativo.
Después de las vacaciones de invierno, autoridades deportivas recorrieron las instalaciones el 7 de enero pasado y tres días después se puso en marcha una jornada de limpieza y rehabilitación, principalmente con trabajos de pintura. Sin embargo, el servicio de baños todavía no es reactivado y únicamente se realizó el retiro de los fragmentos que quedaron del inodoro dañado.
Una de las vecinas, Deya Castillo, mencionó que debido a que en las instalaciones se realizan varias actividades como yoga, zumba, pickleball, basquetbol, kung fu y tochito, niños y adultos requieren de este servicio. (Gabriel
El retraso preocupa a la gente. En caso de no cumplir con la fecha, podrían fincársele denuncias administrativas o penales al encargado, desde el Ayuntamiento.
Santos Pech tiene hasta el 29 de enero para concluir la entrega-recepción; dice que requiere más tiempo
TULUM.- El exdelegado de Akumal se ha negado a entregar oficialmente la administración al nuevo encargado, generando tensiones en la comunidad.
Johny Monsreal, secretario general del Ayuntamiento de Tulum, señaló que el proceso de entrega-recepción enfrenta retrasos debido a la falta de disposición de la exautoridad, Santos Pech.
Explicó que el proceso de nombramiento del nuevo delegado fue notificado oficialmente al anterior,
quien está obligado, por ley, a entregar la Delegación junto con las carpetas y documentación correspondiente. Sin embargo, pese a múltiples citatorios de la Secretaría General y la Contraloría Municipal, el exfuncionario no ha cumplido con esta responsabilidad, alegando que aún no ha concluido la preparación de los documentos requeridos.
Destacó que, conforme a la normativa vigente, Santos Pech tiene como fecha límite el próximo 29
de enero para completar el proceso. De no hacerlo, se podrían iniciar acciones legales en su contra, incluyendo denuncias administrativas o penales.
“Estamos actuando dentro del marco de la ley, brindándole la oportunidad de cumplir con sus responsabilidades. Sin embargo, de no presentarse en la fecha estipulada, tomaremos las medidas necesarias para garantizar la continuidad administrativa en Akumal”, señaló el secretario.
TULUM.- La calle Polar se ha convertido en el centro de una polémica tras las recientes modificaciones que, según vecinos y comerciantes, fueron mal planeadas y afectan la movilidad y actividad económica de la zona.
Dicha obra, que supuestamente buscaba mejorar el tránsito vehicular, generó múltiples inconvenientes para residentes, trabajadores y proveedores.
De acuerdo con un trabajador de distribución de mercancías, la remodelación no consideró la necesidad de acceso adecuado ni estacionamiento para los comercios y sus clientes.
“Antes, los vehículos podían estacionarse para descargar mercancía o comprar en las tiendas. Ahora, con el diseño actual, es imposible. No preguntaron ni consultaron a nadie. Está mal hecho”, expresó molesto.
Estructuras colocadas en la calle
Polar entorpecen el tránsito e impiden a locatarios, clientes y proveedores estacionarse
Los problemas no sólo afectan a los proveedores; también los comerciantes locales aseguran que sus negocios han sufrido una disminución en las ventas debido a la falta de espacios de estacionamiento adecuados.
“Los clientes ya no tienen dónde pararse. Las tiendas y los hoteles han sido los más afectados. Ni siquiera podemos acomodar nuestros propios vehículos para reali-
zar nuestras actividades diarias”, añadió un comerciante afectado.
Además, se ha observado que las filas de vehículos estacionados a lo largo de la calle dificultan aún más el tránsito, especialmente durante las “horas pico”. Proveedores que deben descargar mercancía se ven obligados a estacionarse lejos de sus destinos, aumentando el tiempo y esfuerzo requerido para completar sus entregas.
“Hay que acarrear desde la esquina. Aunque mis productos no son tan pesados, para otros proveedores sí es un problema grave”, comentó otro perjudicado.
La falta de planificación adecuada de las autoridades generó críticas de los vecinos, quienes señalan que no se realizaron consultas previas para evaluar las necesidades de la comunidad.
“Esto no está diseñado para el tránsito que tenemos. No hicieron
El retraso ha generado preocupación en Akumal, ya que impide que el nuevo delegado asuma plenamente sus funciones y brinde atención adecuada a los ciudadanos. Pese a esta situación, las autoridades municipales aseguran que han estado trabajando de manera conjunta con el nuevo encargado para garantizar que los servicios esenciales de la comunidad no se vean interrumpidos. Johnny Monreal también confirmó que Santos Pech sigue
argumentando que necesita más tiempo para finalizar las carpetas para la entrega. No obstante, el Gobierno municipal está preparado para actuar si no se cumple con el plazo estipulado.
“Es importante que estas situaciones no interfieran en la operación de la delegación ni en el bienestar de los ciudadanos. El cumplimiento de la ley es esencial para mantener la estabilidad en nuestras comunidades”, concluyó. (Edgar Silva)
Tulumnenses aseguran que fue una decisión arbitraria. (Edgar Silva)
bien las cosas y ahora todos estamos pagando las consecuencias”, afirmó un cuarto entrevistado. Habitantes y comerciantes de la calle Polar hicieron un llamado a las autoridades municipales para que reconsideren el diseño de la vialidad y realicen las adecuaciones necesarias. Según ellos, se requiere una solución que permita el tránsito fluido de vehículos, ga-
rantice el acceso a los comercios y, sobre todo, que se consulte a la comunidad para evitar que este tipo de errores se repitan. Manifestaron que la vía permanece como un ejemplo de cómo una obra mal planeada puede tener un impacto significativo en la dinámica social y económica de un municipio en crecimiento. (Edgar Silva)
TULUM.- Habitantes de la cabecera municipal alzaron la voz para exigir atención inmediata a los problemas de infraestructura en la carretera Tulum-Cobá, una de las principales arterias del municipio.
El ciudadano Jorge del Ángel hizo un llamado directo al Presidente Municipal y al regidor a cargo de la comisión de infraestructura, Geny Maza, para resolver dos problemáticas que afectan la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos.
El primer punto señalado, dijo, es la falta de funcionamiento del semáforo ubicado en la intersección de la calle Tulum-Cobá. La ausencia de este dispositivo de control provoca un caos vehicular constante, ya que los conductores no respetan los cruces y todos buscan avanzar al mismo tiempo.
“Ahí transitan todo tipo de vehículos, desde tráileres y maquinaria pesada hasta transporte público y automóviles particulares. Es urgente que al menos se asigne un agente de tránsito para supervisar, antes de que ocurra algún accidente”, comentó el entrevistado.
La segunda problemática mencionada por el ciudadano es el mal estado de la carretera Tulum-Cobá, descrito como “pésimas condiciones” debido a los numerosos
Numerosos baches alentan la circulación y la falta de señalamientos genera accidentes. (Edgar Silva)
baches que dificultan el tránsito.
Este deterioro no solo representa un riesgo para la seguridad de quienes transitan por la vía, sino que
también genera gastos adicionales para los conductores, ya que sus vehículos sufren daños constantes. “Muchos ciudadanos han tenido
TULUM.- Eventos masivos realizados en la zona costera del municipio incrementaron significativamente la afluencia vial, lo que afectó tanto a residentes como a los turistas, reconoció el presidente de la Asociación de Hoteles local.
Este organismo recibió múltiples quejas de afectados, quienes pasaron largo tiempo detenidos en el tráfico, antes de llegar a sus centros de hospedaje.
“A diferencia de Cancún, que ha sido un destino con un plan integral de desarrollo y una infraestructura adecuada para manejar grandes flujos de turistas, Tulum aún enfrenta limitaciones importantes en su capacidad para soportar eventos de gran magnitud. La zona costera, que ha crecido de manera desorganizada, no está preparada para recibir grandes cantidades de personas sin que afecte la calidad de la experiencia para quienes visitan o residen en la región”, expuso David Ortiz Mena.
Señaló que las quejas de los huéspedes han sido numerosas, ya que muchos se han visto afectados por el caos generado por estos eventos, lo que ha disminuido la calidad de su experiencia en el destino.
“Eventos de estas magnitudes, con este número de personas, generan un tráfico mayor. Si hubiera una eventualidad, no estamos pre-
parados ni contamos con la infraestructura necesaria para atenderla de manera eficiente”, comentó un representante del sector turístico. Indicó que aunque las autoridades locales han comenzado a implementar restricciones en los horarios de los eventos, las medidas resultan insuficientes para manejar adecuadamente el volumen de personas y vehículos que se concentran en la zona costera durante la temporada alta y en eventos masivos.
El reto de Tulum no sólo es gestionar el turismo masivo, agregó David Ortiz, sino también asegurar que el crecimiento del destino sea sostenible, respetando el entorno natural y ofreciendo una experiencia de calidad tanto para los turistas
como para los habitantes.
“La falta de infraestructura adecuada para eventos de gran escala sigue siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios, quienes enfrentan la necesidad urgente de invertir en soluciones a largo plazo que puedan equilibrar el crecimiento turístico con el bienestar de la comunidad”, recalcó.
Este problema, añadió, refleja una falta de planeación integral en el municipio, lo que podría afectar a largo plazo su competitividad como destino turístico preferido, a menos que se tomen medidas más robustas para mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad y comodidad de todos los involucrados, finalizó. (Edgar Silva)
El problema trasciende lo local pues también causa mala imagen entre los visitantes, por lo que piden a las autoridades que den una solución
Aseguró que esta situación no sólo afecta la movilidad local, sino que también podría tener un impacto negativo en la imagen de Tulum como destino turístico. La carretera Tulum-Cobá es una vía clave para el traslado de visitantes y carga pesada, y su deterioro representa una preocupación creciente entre los habitantes.
que reparar sus autos por los baches. Es un problema que afecta tanto a quienes vivimos aquí como a quienes visitan el municipio”, agregó.
Ante esta problemática, los ciudadanos le solicitaron al Ayuntamiento de Tulum que tome cartas en el asunto y priorice la reparación tanto del semáforo como de la carretera. Asimismo, reiteraron la importancia de que las autoridades escuchen las demandas de la comunidad y trabajen en soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de todos.
ahogada
TULUM.- Una mujer canadiense, de 28 años, perdió la vida por ahogamiento ayer por la tarde, frente al Beach club La Zebra, en las playas de este municipio.
A pesar de los esfuerzos de la Guardia Nacional y varios testigos, quienes intentaron reanimarla durante más de 20 minutos mientras le administraban oxígeno, la joven no logró sobrevivir.
Según los ciudadanos, la mujer fue encontrada flotando en el agua por un vendedor y dos turistas, quienes lograron sacarla del mar antes de la llegada de los equipos de rescate. La madre de la víctima, visiblemente afectada, observó el desesperado intento de reanimación, que no tuvo éxito.
Los primeros reportes indican que la mujer se encontraba hospe-
dada en el hotel Lula, en Tulum, y se encontraba disfrutando de un día soleado en la playa cuando ocurrió el incidente.
El cuerpo de la joven fue trasladado al Servicio Médico Forense por elementos de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las causas exactas de su fallecimiento.
Las autoridades locales han abierto una investigación para esclarecer los hechos. Este trágico suceso destaca los peligros que representan las condiciones del mar en ciertas zonas de la Riviera Maya, especialmente para los visitantes que no están familiarizados con las corrientes locales o no saben nadar. (Edgar Silva)
Ecologista dijo que la isla enfrenta disturbios por el alto sonido, alterando la tranquilidad de los visitantes
LÁZARO CÁRDENAS.- Isla Holbox, conocida por años como el paraíso donde el turismo puede desconectarse del mundo y disfrutar de sus bellezas, aprovechar su descanso y liberarse del estrés, actualmente ha ido perdiendo ese encanto debido a los altos niveles de ruido provenientes de establecimientos que incluso operan fuera del horario permitido, denunció el ambientalista Juan Rico Santana.
Dijo que los turistas llegan buscando descanso, alejándose del bullicio de las ruidosas ciudades, pero se topan con un Holbox que ahora se asemeja a otros destinos turísticos, donde la música y los sonidos son demasiado altos. Esto es provocado por el ambiente de diversos establecimientos que exceden los decibelios permitidos, afectando a quienes buscan paz y tranquilidad.
El ambientalista señaló que durante las vacaciones llegan todo tipo de visitantes, aún más aquellos que han conocido a Holbox como el paraíso donde pueden descansar y mantenerse lejos del ruido y el estrés de sus ciudades y solo escuchan sonidos como las olas del mar o el canto de las aves, pero eso ya se ha perdido por la falta de control.
Explicó que los establecimientos nocturnos de Holbox operan hasta la madrugada con ruido excesivo, lo que impide descansar tanto a personas de la comunidad como a los turistas que visitan este destino, y se desconoce si tienen permisos especiales para trabajar todas esas horas, aunque al menos se debe exigir respetar los decibeles de sonido permitidos para esta Área Natural Protegida.
La isla se ha vuelto caótica, señala Juan Rico Santana, puesto que se supone que el ruido debe estar restringido por ser una reserva natural. Se tienen constantes quejas, lo que debe ser tomado en cuenta por la alcaldía, ecología y hasta seguridad ciudadana, por el malestar que causan a los vecinos, entre habitantes e inquilinos de hoteles que no duermen durante las noches por el exceso de ruido.
Añadió que no está en contra de las actividades que se realizan o la forma de divertirse y aprovechar su estancia de cada turista que llega, ya que mientras unos buscan los centros nocturnos para pasar la noche de fiesta, otros sólo quieren disfrutar de sus vacaciones y la tranquilidad de la isla.
Afirmó que hay que cuidar en todo momento la isla, incluso regular el sonido, puesto que no sólo es un destino turístico, es un Área Natural Protegida donde las aves migratorias llegan a desovar o descansar de su recorrido, y las están ahuyentando con el exceso de sonido que se tiene en la zona.
(Luis Cauich)
El entrevistado mencionó que los viajeros vienen para descansar de las ciudades bulliciosas, pero el destino ha cambiado. (Luis Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- La atención del acceso al puerto de Chiquilá debe ser una prioridad para las autoridades municipales y estatales, ya que se ha convertido en un auténtico lodazal debido a las lluvias provocadas por los frentes fríos que afectaron el municipio durante esta semana, dieron a conocer habitantes y prestadores de servicios del puerto, quienes señalaron que esta situación influye considerablemente en la llegada del turismo a la zona.
Externaron que al menos un carril de la carretera podría habilitarse con escombros y sascab, para evitar que los conductores corran el riesgo de atorarse en el lodo que se va formando, mientras las autoridades deciden atender de una vez por todas este problema, que ahuyenta a los potenciales visitantes.
Conductores del puerto de Chiquilá, tanto locales como de transporte de alquiler, añadieron que ya está por culminar el primer mes del año y no se ha notado la intervención de las autoridades municipales o estatales para remediar la situación que prevalece desde hace alrededor de tres años, desde el inicio de la obra en el último año del exgobernador Carlos Joaquín. En
la actual administración estatal, también ha estado en el olvido.
Recordaron que el año pasado, los pobladores realizaron un bloqueo para exigir al estado su atención, lo que llevó a la llegada de la entonces secretaria de Obras Públicas, Marisol Sarabia. A los pocos días comenzaron los trabajos de alineación de la entrada al puerto; sin embargo, esos trabajos se detuvieron debido al cambio de titular en la dependencia, y el nuevo encargado, José Rafael Lara,
no continuó con las obras. Las lluvias de esta semana, que dejó a su paso el Frente Frío 24, revivieron las añejas demandas de los habitantes, prestadores de servicios, automovilistas locales y foráneos, así como operadores de unidades de transporte de alquiler, debido al lodazal que se ha formado en la entrada al puerto de Chiquilá. Se trata de un área de aproximadamente dos kilómetros que necesita atención urgente.
Añadieron que al menos se
debe raspar y habilitar un carril con piedras, escombro y sascab para hacerla más transitable, aunque los vehículos deban esperar su turno para cruzar. Actualmente, se ha formado un verdadero chiquero en la entrada a este puerto, lo que influye considerablemente en la llegada del turismo en estas fechas, ya que muchos prefieren visitar otros lugares para evitar las dificultades que implica transitar al norte de Lázaro Cárdenas. (Luis Cauich)
La tradición ancestral inició este fin de semana y durará 4 años. (Fotos Luis Cauich)
Se colocaron cruces, las cuales simbolizan que el sitio está asegurado por defensores.
la ceremonia
KANTUNILKÍN.- El Consejo Supremo Maya realizó ayer la ceremonia conocida como Loj Kaj, en la que recorrieron las cuatro entradas de la cabecera para ofrecer una ofrenda a los balames o cuidadores del lugar. Esta incluyó una comida con carne de pollo (choco’ob), hostias de maíz (noh huaj), vino de balché y sacá. El propósito de la ceremonia fue pedir protección para el pueblo contra accidentes y enfermedades, así como su limpieza de malos vientos. Esta tradición ancestral, transmitida de generación en generación, tendrá este año una duración de cuatro años. El inicio fue ayer con la ofrenda del sacá, una bebida elaborada con masa y agua, que se entrega a los guardianes de los cuatro puntos de la ciudad. La actividad continuará hoy domingo con la preparación de la comida en el centro ceremonial, según afirmó el presidente del Consejo Supremo Maya, Donaciano Poot Chan. Afirmó que esta ceremonia no se ha realizado desde hace algún
tiempo. Señaló que los habitantes de las periferias han escuchado silbidos durante las noches, los cuales son advertencias para la población. Esto indica la necesidad de llevar a cabo esta actividad para calmar el mal viento que amenaza al pueblo y trae consigo enfermedades y muerte. El Loj Kaj es un cambio que se le hace al pueblo; se ofrecen las bebidas y las viandas para pedir a los cuidadores del pueblo su protección y que no caigan en las adversidades. Es una ceremonia de sus padres y abuelos, una actividad con arraigo que ha durado más de un siglo; sin embargo, no se está haciendo al 100 por ciento, ya que en esta ocasión se están visitando los cuatro puntos del pueblo, o las llamadas cuatro puertas, cuando lo normal debe ser caminar todo alrededor de la ciudad, realizando las plegarias y las oraciones. En cada punto se encuentra una cruz que simboliza la zona de protección de cada balam o cuidador. Allí, el rezandero Secundino Pat
realiza la entrega del sacá acompañado de oraciones a Dios y a los protectores de Kantunilkín, pidiendo por la salud de los habitantes, los niños, los animales, la abundancia de la milpa y para alejar las enfermedades que acechan al pueblo. La actividad se lleva a cabo durante dos días, sábado y domingo de este fi n de semana. El sábado comenzó con rezos en el Centro Ceremonial del Consejo Supremo Maya, ubicado en la colonia Miguel Borge Martín, al este de la ciudad. Desde allí, se trasladaron al primer punto a las siete de la mañana, a unos kilómetros del sitio mencionado.
El segundo punto que se trabajó fue al norte de la ciudad, a casi dos kilómetros de Kantunilkín, en la carretera a Chiquilá y a pocos metros de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”. Allí, el olor a incienso se conjugó con los rezos en maya del rezandero, en presencia de los miembros del consejo asignados para acompañarlo.
La tercera ceremonia se rea-
KANTUNILKÍN.- Los trabajadores de Servicios Públicos municipales aprovecharon la pausa en las actividades de bacheo, que no se pueden realizar debido a las últimas lluvias, para atender la demanda ciudadana que ha exigido la limpieza de las alcantarillas del centro de la ciudad. Esto se hace con el fin de corregir el desazolve de las aguas de lluvia, ya que la basura obstruye el flujo y provoca un lento desagüe.
Además, se pudo observar que este fi n de semana se abocaron a la atención de pozos pluviales cuyas tapas estaban dañadas. Se realizaron trabajos de albañilería y herrería para colocar nuevas tapas, tal como lo ha exigido la población, debido a los riesgos de accidentes que representaban al estar abiertas y tener pocos
señalamientos para informar a conductores y transeúntes.
Las lluvias registradas debido a la entrada de frentes fríos durante la semana interrumpieron los trabajos de bacheo, pero provocaron que el personal de Servicios Públicos municipales fuera asignado a otras actividades, como la limpieza de embanquetados y de las calles en varios puntos de la ciudad. Ahora, los trabajadores del Ayuntamiento laboraron este sábado, que generalmente es un día inhábil para los empleados, aprovechando el buen clima que prevaleció para realizar tareas de limpieza de las alcantarillas, las cuales se han llenado de basura e incluso de lodo arrastrado por las lluvias.
Desde las lluvias pasadas y los ciclones que afectaron el
municipio, había sido un clamor ciudadano la limpieza de estos espacios e incluso de las tapas de pozos pluviales obstruidos por la basura. Esto se debe a que no se tiene un adecuado mantenimiento de las calles, y todos los residuos que la misma gente tira en las vías públicas, en lugar de en los contenedores, terminan obstruyendo los pozos pluviales y ocasionando un deficiente desazolve. De igual manera, se pudo observar que los trabajadores ya están atendiendo tres pozos pluviales que no tenían tapas, lo que representaba un peligro para los transeúntes debido a los pocos o nulos señalamientos preventivos; sin embargo, ya se han realizado trabajos de albañilería para poder colocar las parrillas y evitar que se dañen.
lizó en la carretera Kantunilkín a Quintana, a unos metros del rastro municipal, al este del poblado, donde se encuentra la tercera entrada. Finalmente, se trasladaron al sur, en la carretera Kantunilkín a El Ideal, después de los arcos de entrada, donde tuvo lugar la última ceremonia. Alrededor de las cinco de la tarde, retornaron al centro ceremonial, donde comenzó toda la actividad y donde se dice que se encuentra el quinto guardián del pueblo.
Hoy, las actividades continúan desde las seis de la mañana, cuando los miembros del consejo y la comunidad que desee participar se reúnan en el centro ceremonial. Allí llevarán masa, pollos y lo necesario para preparar tanto la comida con carne de pollo (choco’ob) como las hostias de maíz (noh huaj), que serán ofrendadas y, al final, compartidas entre todos los presentes.
En un área asignada, los hombres se encargan de preparar las hostias de maíz. A varios metros de allí, las mujeres tienen la en-
comienda de preparar la comida. De acuerdo con las creencias, las mujeres no pueden acercarse al lugar donde se encuentran los varones, quienes, después de haber preparado el noh huaj, proceden a colocarlo en el pib rústico, escarbado el día anterior. Dos horas más tarde, se saca el noh huaj y se ofrenda con rezos mayas a Dios y a los protectores del pueblo, con lo que finaliza la ceremonia.
Sin embargo, Donaciano Poot sostiene que la actividad no termina ahí. Cada cuatro meses, deben acudir a los mismos sitios y encender las veladoras. Además, dentro de un periodo de cuatro años, debe realizarse nuevamente la ceremonia de protección y cambio del pueblo, para que dejen de ocurrir incidentes como los llantos, gritos y otros fenómenos que suelen escuchar las familias por las noches. Estos son causados por el mal aire que recorre la ciudad, trayendo enfermedades y accidentes debido a la falta de protección que se ha tenido.
(Luis Cauich)
Trabajadores de Servicios Públicos limpiaron alcantarillas. (POR ESTO!)
De acuerdo con los trabajadores, están a la espera de que los trabajos se sequen y se finalicen los trabajos de herrería para tener las tapas listas para ser colocadas, con el fin de atender al cien por
ciento el clamor ciudadano. Esto, mientras el clima mejora para continuar con el bacheo, que sigue siendo una prioridad para calmar el malestar de la comunidad. (Luis Cauich)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Artesana de X-Pichil, comunidad que pertenece a la zona maya del estado, expone sus obras en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en España. “Espacio donde se ha venido promoviendo los bordados de Quintana Roo”, refirió Amanda Tah Arana.
La fuente señaló que “la invitación llegó por parte de Madrid, y el Alcalde de Mérida, España, gracias a ello tuve el acceso a Fitur para conocer esta feria internacional y poder promover los bordados de Quintana Roo, mediante diferentes
obras que se pudo exponer ante los ojos de un sinnúmero de personas que han participado en esta feria”.
La joven artesana aseguró que “con esta participación vienen importantes acciones en benefi cio de las artesanas de las comunidades del municipio de la zona maya, que en su momento daremos a conocer”.
Además, dijo que acudió a una reunión organizada por la Unesco, donde se tuvo la oportunidad de escuchar y opinar sobre este proyecto con el estado y otras entidades involucradas. También obtuvo una invitación para estar
en Chambao, en presentaciones donde estuvieron presentes diferentes personalidades.
Tah Arana puntualizó que tuvo muchas oportunidades en esta feria y que más adelante tendrán nuevas noticias, que de igual forma darán a conocer, en beneficio de las artesanas que representan, principalmente, de la zona maya de Felipe Carrillo Puerto.
La marca turística Maya Ka’an recibirá el impulso del Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo, se informó luego de una reunión con la titular Josefina Rodríguez Hernández, para
Áak’ab K’ay, con “Lacandonia”
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Con una gran participación de la comunidad carrilloportense se llevó a cabo la reanudación del programa cultural Áak’ab K’ay , enfocando la primera actividad del año a la difusión de un video documental sobre la riqueza cultural e importancia de la selva lacandona.
El cronista vitalicio, Mario Chan Collí, recordó que este proyecto surgió de una iniciativa que busca promover y preservar la cultura e historia, además, no sólo es un llamado a la acción, sino también una celebración de la vida y la diversidad cultural.
“Su mensaje resuena profundamente en un mundo cada vez más globalizado, donde la preservación de la identidad y el medio ambiente se torna esencial” explicó el his-
toriador de la zona maya.
En su primera edición del año, se proyectó “Lacandonia”, un documental que se presenta como un viaje revelador hacia el corazón de la selva lacandona, un ecosistema único y un refugio para las comunidades, cuyos modos de vida están arraigados en la naturaleza.
Esta película no sólo destaca la belleza natural de este rincón de Chiapas, también aborda los desafíos que enfrentan sus habitantes debido a la presión externa y la explotación de sus recursos.
A través de imágenes impresionantes y testimonios conmovedores, el documental invita a reflexionar sobre la importancia de preservar, tanto el medio ambiente, como las culturas indígenas que habitan en él.
La narrativa se despliega de manera cuidadosa, intercalando datos históricos con el presente, lo cual permite al espectador entender la complejidad de la situación actual.
Uno de los aspectos más destacados de “Lacandonia” es su enfoque en la relación simbiótica entre los lacandones y su entorno. Las tradiciones ancestrales, la espiritualidad y el respeto hacia la tierra son temas centrales, evidenciando la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo sostenible que respete estas raíces. El cronista reconoció el esfuerzo de cada uno de los promotores culturales y artistas que se han sumado a este proyecto, por lo que aseguró que para este año se prevé redoblar esfuerzos, para que este
promoverla en el país y el mundo como una alternativa al turismo de sol y playa, con el objetivo de diversificar la oferta turística hacia experiencias comunitarias y naturales. Con más de 900 mil hectáreas de atractivos naturales, comprende 76 comunidades en los municipios Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
Maya Ka’an es la nueva apuesta turística del Caribe Mexicano, invitando a los viajeros a explorar más allá de las playas tradicionales y descubrir este destino emergente.
La participación en la Fitur 2025 es una oportunidad clave para po-
sicionarla en el mercado europeo.
La feria cuenta con la participación de 156 países y se espera la asistencia de 250 mil visitantes, consolidándose como una de las más importantes del sector turístico a nivel mundial.
Con este impulso se busca atraer a turistas interesados en el ecoturismo y las experiencias culturales auténticas, que ofrecen las comunidades de la zona maya, promoviendo un desarrollo turístico sostenible y respetuoso del entorno y las tradiciones del municipio.
(Justino Xiu)
El documental es un viaje al corazón de la selva
espacio sea aprovechado y disfrutado por más personas enfocadas a la cultura y las artes. Las actividades se realizan en las instalaciones de la Casa de la Crónica, ubicada en la calle 67,
entre la avenida
de la
dan cita
de las
Las lluvias heladas que se registran afectan los cultivos de pepino y calabaza, en Kilómetro Cincuenta
JOSÉ MARÍA MORELOS.Horticultores del ejido Kilómetro
Cincuenta informaron que las lluvias frías ocasionadas por los frentes fríos afectaron la producción de pepino, lechuga y calabaza, al quemarse sus hojas. De continuar las bajas temperaturas, podrían perder la siembra de diciembre, lo que encarecería su precio.
El horticultor Miguel Chí señaló que la caja de pepinos se está vendiendo muy bien, a 400 pesos; en tanto que la calabaza se comercializa a 200 pesos, y el rollo de lechuga a 20 pesos.
En el Mercado del Productor comienzan a faltar estas verduras
Comentó que las lluvias heladas contienen sodio, lo que provoca quemaduras en las hojas de los sembradíos, como ocurrió con la lechuga y el pepino.
Chí expresó que sería una lástima que la producción de pepino se dañara, ya que se está comercializando muy bien.
Por su parte, el agricultor Jorge Uc Pacheco compartió que en su parcela cultiva pepino y calabaza, pero que hace unos días notó que las hojas estaban quemadas, lo que cree que se debe a las lluvias traídas por el frente frío.
Expuso que estas verduras requieren clima templado, sin lluvias frías, porque de lo contrario pueden dañarse.
De continuar los fríos y las lluvias, Uc Pacheco dijo que podría perder su sembradío, lo que sería lamentable debido a la inversión.
Derivado de lo anterior, no descarta que los precios de las hortalizas podrían incrementarse.
Lorenzo Tuz Medina, otro horticultor, comentó que los días nublados, el frío y las lluvias heladas no son nada favorables para la actividad hortícola. Dijo que tiene sembrados en su parcela un par de mecates de pepino, dos de calabaza y tres surcos de lechuga, pero siente que el frío está afectando la siembra.
Informó que ayer observó que las hojas de la calabaza y el pepino están como quemadas; esta situación se debe a la lluvia fría que cayó la noche anterior, señaló.
En un recorrido realizado en el Mercado del Productor, se observó que el pepino y la calabaza escasean, y en los lugares donde se están vendiendo, por ejemplo, el pepino se ofrece a 20 pesos por pieza y la calabaza a 15 pesos el kilo.
(Lusio Kauil)
Pese a su alta demanda, el único artesano que las elabora tiene dificultades para ello
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Las escobas de huano, que todavía se elaboran de manera artesanal, tienen mucha demanda entre la población. Sin embargo, como explicó Marcelino Aké Albornoz, artífice local, casi nadie se dedica a su fabricación debido a la escasez del material necesario. Además, señaló que este tipo de trabajo requiere mucha paciencia para lograr los acabados.
Comentó que las escobas se elaboran con huano de ch’it y bob, dos tipos de palma que escasean en la zona debido a los incendios forestales.
Expuso que la hoja de huano bob se consigue en Yucatán, mientras que el de ch’it, en algunos ejidos del municipio, pero a un costo de 10 pesos por pieza.
Refirió que, en un día de trabajo en su pequeño taller termina dos escobas, pero cuando las condiciones no son favorables sólo logra hacer una. A veces, incluso, no puede cumplir con los pedidos a tiempo.
Según él, las mujeres de la localidad prefieren las escobas de este material porque son mejores que las de plástico.
Aké Albornoz dijo que casi nadie se dedica a la fabricación de este tipo de escobas en la ciudad. “Aquí en la cabecera, no conozco a otra persona que se dedique a este trabajo artesanal”. Explicó que la pieza la vende
en 40 pesos, en tanto que las escobas de plástico cuestan alrededor de 100.
El artesano, de 66 años de edad, relató que aprendió este oficio a los nueve años, en el pequeño taller de su padre, ubicado en Ticul, Yucatán. Desde entonces, no ha dejado
de realizar este trabajo artesanal, pues tiene buena demanda; incluso, dijo que las mujeres se desesperan cuando no logran conseguir una escoba de huano para limpiar sus predios. Para fabricar una escoba se requiere hoja de huano, madera para el mango (generalmente de
elemuy y que obtiene de su parcela), así como alambre recocido. Se investigó que en algunas tiendas de la ciudad se venden escobas de huano, pero según el tendero Emilio Chan, este producto proviene de Ticul, Yucatán, ya que en la región no se fabrica. (Lusio Kauil)
Habitantes de San Diego ven reducidas sus vías de comunicación por causa de las inundaciones
JOSÉ MARÍA MORELOS.- En caso de que colapse el puente por donde cruza la vía que comunica San Diego con la Carretera Federal 184, debido a la crecida del agua del brazo de la laguna Chichankanaab, el único camino alterno para ingresar y salir del lugar sería el que va de San Diego a Santo Tomás, y de ahí a La Presumida. El problema es que un tramo está inundado, informaron vecinos de la zona.
Comentaron que el tramo de San Diego a Santo Tomás es transitable, aunque debido a las lluvias recientes, hay partes encharcadas y lodosas.
El otro trecho, que va de Santo Tomás a La Presumida, está inundado en aproximadamente 500 metros, lo que dificulta el paso.
José Cherrez, residente de la localidad, explicó que la gente que tiene que salir diariamente de San Diego está preocupada por las condiciones de deterioro del puente sobre el brazo de la laguna, ya que el agua “se comió” una buena parte de la carretera, provocando un hueco en uno de los carriles, lo que lo hace peligroso.
Por su parte, Javier Cab, quien sale a trabajar todos los días en una escuela del municipio, expresó que, si el puente colapsara, buscaría partir por La Presumida. Sin embargo, el camino está inundado, aunque no a un nivel muy alto, por lo que los vehículos pueden pasar sin problemas.
No obstante, consideró importante reparar el puente lo más pronto posible para evitar que el agua lo siga deteriorando y termine por colapsar.
Por otro lado, Jorge Cob Cab destacó que el camino de San Diego a Santo Tomás está en buen estado y se puede transitar en moto, pero el tramo de Santo Tomás a La Presumida está inundado, aunque es el camino alterno en caso de que el puente se derrumbara.
Durante un recorrido realizado ayer, por la vía que va de La Presumida a Santo Tomás se observó un tramo inundado de aproximadamente medio kilómetro. Aunque el nivel del agua no era muy alto, se teme que aumente.
Igualmente, por el camino de San Diego a Santo Tomás, se constató que está en buen estado.
(Lusio Kauil)
La estructura sobre la laguna Chichankanaab está bastante deteriorada, por lo que los pobladores reclaman su urgente reparación .
El presunto responsable no respetó el alto obligatorio en disco fijo, en la colonia Dolores
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Una mujer fue ingresada por paramédicos de la unidad de Bomberos al hospital integral de esta ciudad, con fuertes golpes y posibles lesiones en la cabeza, luego de ser arrollada cuando transitaba en su motocicleta, por una camioneta cuyo conductor no respetó el alto obligatorio en disco fijo, aparentemente debido a que se distrajo al volante. Poco después de las 11 de la mañana se recibió un reporte ciudadano sobre un accidente de tránsito ocurrido en la calle Cistell, entre Primavera y Miguel Hidalgo, en la colonia Dolores. Al lugar acudieron agentes de Tránsito Municipal para recabar datos de lo ocurrido y solicitaron el apoyo de los paramédicos, ya que en el lugar del percance se encontraba una mujer lesionada. La víctima se identificó como Cintia Uc. Repartía pedidos a domicilio cuando, al llegar a la intersección de la calle Cistell y Primavera, fue embestida por una camioneta cuyo conductor, al parecer, se encontraba distraído. Así lo señalaron algunos testigos del accidente. Indicaron que el chofer de la camioneta, Pedro G., intentó frenar, pero ya estaba encima de la
motocicleta, por lo que no pudo evitar impactar a la unidad ligera, dejando a la conductora debajo de la camioneta y a centímetros de que las ruedas traseras pasaran sobre su cuerpo.
Refirieron que la mujer no perdió el conocimiento y, como pudo, logró salir y buscar un lugar donde sentarse y pedir ayuda.
Los vehículos involucrados en el percance fueron una camioneta Ranger, color blanco, y una motocicleta roja, tipo Yamaha.
A ambas unidades las llevaron a los patios de la Dirección de Seguridad Pública para el deslinde de responsabilidades. Por otro lado, en la comunidad
La Presumida, un hombre sufrió una posible fractura en la pierna derecha, luego de que pisara mal la orilla de la banqueta del parque y cayera por su propio peso.
Los hechos ocurrieron poco después de las 10 de la mañana, cuando se reportó que en el parque de la comunidad había
un hombre sentado sobre la banqueta quejándose de dolor. Paramédicos le estabilizaron la pierna derecha y lo trasladaron al nosocomio de la cabecera municipal.
De acuerdo con los datos recopilados, esta persona se dedica a repartir tortillas a bordo de su motocicleta. Al terminar de desayunar en un puesto del parque, bajó la banqueta, pisó mal y cayó, lesionándose su pierna.
(Lusio Kauil)
La zona enfrenta serios problemas que comprometen la conservación de sus casi 12 mil hectáreas
MÉRIDA, Yuc.- El pulmón verde más importante de Mérida, la Reserva Ecológica Cuxtal (REC), enfrenta serias problemáticas que comprometen la conservación de sus casi 12 mil hectáreas. Situada al Sur de la capital yucateca, representa una de las pocas áreas naturales periurbanas de México.
Su colindancia con ocho distintas comisarías; Dzununcán, Molas, Xmatkuil, San Ignacio Tesip, San Pedro Chimay, Tahdzibichén, Hunxectamán y Dzoyaxché, obliga a realizar esfuerzos categóricos para frenar su deterioro, lo que irremediablemente afectaría a la población meridana.
Además de abastecer gran parte del agua potable que se utiliza en los hogares de la ciudad, la REC permite la generación de oxígeno, la captura de carbono y, además, es sitio de refugio de flora y fauna. En la reserva se tiene el registro de 13 especies de anfibios, 63 reptiles, 203 especies de aves y 66 de mamíferos, entre las que destacan 53, consideradas de alta importancia ecológica, que se enlistan en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo alguna categoría de protección.
Entre los problemas más graves que enfrenta el área, destaca la presencia de fauna feral, como perros y gatos, quienes tienen la capacidad de depredar animales silvestres, desplazarlos a otras zonas y transmitir enfermedades por zoonosis, causando el declive en las poblaciones de mamíferos y aves nativas.
De acuerdo con Sandra Areli Gar-
cía Peregrina, directora de la Reserva Cuxtal, cámaras trampa instaladas al interior del Área Natural Protegida, han registrado jaurías persiguiendo venados cola blanca. La funcionaria agregó que ejemplares de mamíferos como el coatí o tejón (Nasua narica) y armadillos (Dasypus novemcinctus), han sido encontrados con heridas causadas por perros. Otra de las graves amenazas para
la fauna silvestre que se presenta en el territorio de la reserva son los atropellamientos. En las vías de alta velocidad, colindantes con este sitio, se cuenta con el registro de 14 especies atropelladas, entre las que se destacan mamíferos como el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), la zarigüeya (Didelphis), reptiles como la boa (Boa imperator) y la cascabel yucateca (crotalus tzabcan).
Con el objetivo de reducir la presencia de fauna doméstica en la zona forestal, personal de la Reserva Cuxtal, en coordinación con la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (Umaba) del Ayuntamiento de Mérida, realizan campañas de esterilización, charlas de concientización, así como la aplicación de un programa permanente de educación ambiental en colegios de diferentes
niveles situados en las comisarías aledañas a la reserva. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, la implementación de un censo de animales domésticos y ferales, que se realizó en cuatro de las comisarías que forman parte de la REC, determinó la presencia de mil 500 perros y gatos.
MÉRIDA, Yuc.- Para sumar algunos puntos de vista de expertos en el tema, activistas y algunos integrantes de colectivos interesados en formar parte del Plan Estatal de Desarrollo del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), se reunieron ayer en lo que denominaron “consulta pública”, en el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara, para abonar en la formulación de los programas de mediano plazo.
Jaime Vázquez Barceló, en su calidad de activista social, destacó que con cuatro mesas de acción de lo que consideran “los problemas de mayor peso”, se busca que expertos en el tema abonen parte de sus conocimientos para llevarle los resultados el lunes a las oficinas de la Secretaría de Planeación y Evaluación (Seplan) y entregarle a su titular, Luis Hevia Jiménez, los resultados para que sean incluidos en los programas, así como en los temas a debatir de las consultas
que todavía se realicen. Entre las mesas que se realizaron, Vázquez Barceló, también subdirector de Educación Básica, refirió que en la primera reunión que se llamó “Rescate de nuestra identidad cultural con énfasis en la recuperación de la lengua maya”, se abordaron los problemas enfocados en las formas en las que se deben ajustar los planes de estudio para detonar el Renacimiento Maya, que los niños en las escuelas conozcan más sobre sus predecesores y que se rescate la identidad cultural en estas. Indicó que en la segunda de las reuniones que se hicieron ayer con varios expertos, denominada “Defensa del Medio Ambiente”, se discutió sobre las reglas que deben seguirse a la hora de emitir permisos para que se instalen, tanto empresas como granjas porcícolas en los municipios, sobre todo, dejar claras las reglas del juego y como les beneficiarán en la generación de empleos. En la tercera mesa, que fue la mas
nutrida en cuanto a participación de expertos, “Prosperidad y bienestar para el pueblo. Rescate a la Milpa Maya”, se debatió sobre el uso de transgénicos y los impactos que ocasionan en los alimentos, como evitar su uso, los beneficios del suelo para cosechar ciertos alimentos, así como la propuesta de que en las escuelas se coloquen huertos escolares, para que los niños aprendan desde pequeños la importancia de cosechar alimentos. Y la cuarta mesa: “Democratización del poder judicial. Aplicación justa de leyes por parte de los impartidores de justicia”, se enfocó en definir cuáles son los puntos en los que Yucatán debe ajustarse. Vázquez Barceló comentó que, entre los planes como activistas sociales, se encuentra la propuesta del cambio de nombre de algunas avenidas que, para ellos, tienen nombre de “asesinos” o “delincuentes” y ajustarse a personajes importantes del ámbito yucateco.
no se dejan vencer
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La tragedia registrada el viernes 24 de enero en el Refugio Pesquero del Muelle “7 de Agosto” al quemarse las palapas del mercado, dejó en la calle a 10 vendedores de pescados y mariscos que a diario ofrecían sus productos a los campechanos; ante ello, la solidaridad de la gente se hizo evidente, tras acudir al sitio para adquirir las especies y apoyar a los trabajadores en este trago amargo por el que atraviesan. Incluso vía redes sociales se convocó para ir a comprar y contribuir a que sigan con su labor.
Resaltó que ciudadanos e incluso policías que vigilan el lugar 24 por 24 horas, incentivaron la movilidad económica en el sector para que más personas acudan a comprar el alimento a los hombres que ofrecen producto fresco todos los días.
El pescador “Pancho” Vázquez, señaló a Por Esto! que la sierra fue uno de los alimentos que más solicitó la gente; para poder vender dijo que pidieron permiso a las autoridades para sacar producto de las bodegas y ofrecerlo, pero sobre la banqueta, en la avenida Gustavo Díaz Ordaz.
Seguirán trabajando
Por su parte, el hombre de mar Fernando Caballero comentó que en el muelle se habla de que uno de los principales motivos que generaron el incendio fue un cortocircuito, otra versión es la quema de basura, pero cualquiera que sea la causa, la verdad es que esta situación dañó toda la estructura de una palapa que estaba en mantenimiento, parte de otra y una embarcación que contenía basura.
Indicó que en el refugio pesquero no tuvieron afectaciones mayores los más de 100 hombres de mar que ahí trabajan, lo cual considera no será un problema para que continúen con sus actividades los siguientes días.
En otro espacio del “7 de Agosto”, Juan Bautista acusó a una “licenciada Amparo”, de la Administración Portuaria Integral (API), de
presuntamente pedir los extintores de las palapas y nunca regresó, agregó que aquello complicó los trabajos para apagar el fuego que consumió la estructura de una palapa y generó graves daños en otra.
Seprocicam
En el lugar, el comandante Justo Ancona Inurreta, de Análisis de Riesgo de la Secretaría de Protección Civil de Campeche (Seprocicam), manifestó que las dos palapas afectadas permanecerán cerradas al uso de los pescadores por el riesgo
de que colapse la estructura. “Ya dimos indicaciones de no cruzar las líneas de delimitación; de mover sus embarcaciones, así como vender sus productos más adelante para no afectar su economía”, declaró.
Sedumop
Otro funcionario que emitió opinión fue el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas (Sedumop), Bernhard Rehn, al mencionar que siguen
Los expendedores de pescados, mariscos y verduras colocaron sus puestos sobre la banqueta de
ssobrelabanquetadelaavenidaGustavoDíazOrdaz (AGómez)
analizando las afectaciones de las palapas para conocer la realidad de los daños.
“Las afectaciones de la estructura siguen en análisis. Habrá una dictaminación en los siguientes días para determinar cómo se intervendrá, más por el fuego que se generó por el guano y maderas afectadas. Por fortuna fue saldo blanco en lesiones a personas”, añadió.
Apicam
Gabriel Estrella, de la Jefatura,
Limpieza y Mantenimiento de la Administración Portuaria Integral (API), comentó que ya se realizaron labores de limpieza y recoja del guano quemado para dejar el espacio libre de desperdicios y se pueda trabajar en la rehabilitación. Mientras esto sucede, elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) advirtieron que vigilarán el lugar en turnos de 24 horas que les asignen sus superiores, para garantizar que no se genere otro incidente, mientras esto queda restablecido.
(David Vázquez)
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
La tenista estadounidense Madison Keys se erige como nueva campeona del Abierto de Australia al ganar su primer Grand Slam a los 29 años, luego de 16 años de carrera Página 46
La gringa, número 14 del ranking mundial, destronó a la bielorrusa número uno, Aryna Sabalenka, de 26 años, quien buscaba el tricampeonato en Melbourne. (Agencias) Llegan los choques para definir a los invitados al Super Bowl LVIII
Y además de todo... Cruz Azul no logra ganar en el Clausura 2025
Rechaza niño oferta de los Piratas de Pittsburgh por su tarjeta de beisbol
Madison Keys rindió homenaje a su entrenador y marido Bjorn Fratangelo, con el que se casó a finales del año pasado, tras ganar este sábado en Melbourne su primer Grand Slam, asegurando que la victoria es “la mejor luna de miel” posible.
La tenista estadounidense de 29 años superó en la final a la bielorrusa Aryna Sabalenka, doble campeona en Australia, por 6-3, 2-6 y 7-5, luego de una temporada pasada marcada por las lesiones y las dudas en su juego tras no haber confirmado las expectativas de futura estrella cuando debutó en el circuito con 14 años.
En octubre pasado, Keys decidió poner punto y fi nal a la temporada para casarse con el que es también su entrenador. “Siento que es la mejor luna de miel posible. Es perfecta”, dijo eufórica la tenista en la conferencia de prensa posterior a la fi nal.
años tuvo que espear Madison Keys en el circuito profesional para lograr su primer título, luego de que fue considerada una niña prodigio porque debutó a los 14 años en un circuito WTA.
La estadounidense Madison Keys (N.14) vence en la final de Melbourne en 3 sets a la bicampeona Aryna Sabalenka (N.1) y gana su primer Grand Slam a los 29 años
La tenista estadounidense Madison
Keys (N.14) derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka (N.1) en la final del Abierto de Australia para lograr a los 29 años el primer título del Grand Slam de su carrera, la madrugada de ayer en Melbourne, en la cancha central Rod Laver.
En un partido de alta calidad, pese a que Sabalenka no demostró en muchos momentos su nivel habitual, Keys superó a la favorita en poco más de dos horas de juego y tres set (6-3, 2-6 y 7-5), privando a la bielorrusa de sumar su tercer título consecutivo en Melbourne.
Las lágrimas al final del partido de Keys, una antigua perla del tenis estadounidense (finalista del US Open en 2017) que en los últimos años se había quedado algo estancada, sin grandes triunfos, contrastaron con el llanto de Sabalenka, quien decepcionada por no poder conservar
La bielorrusa desquitó su frustración rompiendo una raqueta.
su corona, se lió a raquetazos al llegar a su silla. “He deseado este título durante tanto tiempo”, declaró la estadounidense al recibir el trofeo de campeona, admitiendo que tras perder la final del US Open en 2017, la única del Grand Slam que había disputado hasta ahora, “no sabía si iba a tener de nuevo la oportunidad de ganar un grande”.
De una manera muy deportiva, Sabalenka reconoció que su rival “mereció” el triunfo. “Espero que nos volvamos a ver el año próximo”, añadió entre risas.
Gracias a su victoria, que llega tras ganar el torneo de Adelaida previo al Abierto de Australia, Keys ascenderá a la 7ª posición en la clasificación WTA, igualando su mejor puesto hasta ahora.
En la era Open del tenis, sólo tres jugadoras han ganado su primer Grand Slam a una edad más avanzada que la jugadora de Illinois: la italiana Francesca Schiavone (Roland Garros 2010 con 29 años y 347 días), la británica Ann Jones (Wimbledon 1969 con más de 30 años) y la italiana Flavia Pennetta (campeona del US Open 2015 con 33 años).
En el primer set, Sabalenka se pareció mucho a la jugadora que era antes de ganar por primera vez en Australia en 2023: frágil mentalmente, errática en los golpes (12 errores no forzados y 4 doble faltas) y mirando continuamente a su entrenador en busca de ayuda para superar a Keys.
A la norteamericana, en cambio, le salió todo bien. Aprovechándose del servicio poco efectivo de la bielorrusa (menos del 50% de puntos ganados con su saque), Keys castigó una y otra vez a Sabalenka, le quebró tres veces y
se apuntó la primera manga por 6-3 en apenas 36 minutos.
En el segundo parcial, Sabalenka mejoró mucho su servicio (acercándose al 70% de puntos ganados con su primero) y encontró en las dejadas la manera de romper el ritmo a Keys, quien, al contrario, comenzó a acumular errores. Sabalenka, además, mantuvo la calma en los momentos decisivos, salvando las tres pelotas de break que tuvo en contra, para igualar el marcador (6-2).
Pese a la presión, ambas jugadoras se mostraron muy sólidas con su servicio en el tercer y decisivo set, sin conceder la mínima opción de break a la rival.
Hasta que con 6-5 a favor y al resto, Keys dispuso de dos bolas de partido y Sabalenka ya no fue capaz de reaccionar, cediendo la corona en Melbourne y poniendo fin a una racha de 20 victorias consecutivas en el torneo australiano.
LOS ÁNGELES.- Los Jefes (Chiefs) de Kansas City, aspirantes a un triplete inédito en la liga de football americano (NFL), chocarán el domingo, a las 17:30 horas tiempo de México, con unos Bills de Buffalo sedientos de revancha por un lugar en el Super Bowl.
Hasta ahora, los Bills del talentoso quarterback Josh Allen han sido la mayor víctima de la dinastía de los Chiefs de Patrick Mahomes y Travis Kelce, ganadores de los dos últimos títulos.
Mahomes, el sucesor del legendario Tom Brady, no se ha dejado sorprender por Allen en ninguno de los tres eléctricos duelos que sostuvieron en los últimos cuatro playo ff s
El más recordado de estos pulsos fue el dramático triunfo de los Chiefs en la prórroga (42-36) en la serie divisional de la temporada 2021, en el que Mahomes y Allen alcanzaron su máximo nivel sobre el emparrillado.
Los Bills de Allen, quien nunca ha llegado a un Super Bowl, lo volvieron a intentar en la serie divisional del año pasado, pero sucumbieron por 27-24 con un touchdown en el último cuarto de Isiah Pacheco, corredor de ascen-
VALLADOLID.- Tres goles del astro francés Kylian Mbappé bastaron al Real Madrid para llevarse los tres puntos de Valladolid (3-0) ayer, un resultado que hace más líder al conjunto blanco en la 21ª fecha de LaLiga española.
La lógica se impuso así en el estadio José Zorrilla, donde se hizo patente la diferencia entre dos equipos que ocupan los extremos opuestos de la clasificación, separados por 31 puntos al inicio del partido, toda vez que el exjugador del París SG sigue recobrando la versión del delantero letal que llevó al Real Madrid a hacerse con sus servicios. El equipo de Carlo Ancelotti, cierra una semana fantástica con los
dencia puertorriqueña.
Pese a los precedentes favorables, Mahomes admite que los Chiefs necesitarán su mejor ver-
triunfos en Liga ante Las Palmas (4-1) y Valladolid (0-3), y con la goleada al Salzburgo en Champions (5-1). Tres victorias en las que Mbappé destacó con cinco goles.
El Real Madrid se sitúa con 49 puntos al frente de la tabla, ahora cuatro más que su inmediato perseguidor, un Atlético de Madrid que no pudo pasar del empate en el Metropolitano ante el Villarreal (1-1). Y Mbappé se sitúa a un gol de Robert Lewandowski en la tabla de realizadores (17 por 16).
“Hace tiempo que está jugando bien, por primera vez ha marcado tres goles, está aportando mucho al equipo”, alabó Ancelotti a Mbappé. (AFP)
alprometenserespectáculosllenosdeintensidad
sión para superar en la final de la Conferencia Americana a los hambrientos Bills, que siguen persiguiendo un boleto al Super Bowl
desde la campaña de 1993. Previamente, a las 14:00 horas tiempo de México, en la final de la Conferencia Nacional, las Águilas
(Eagles) de Filalfia, víctimas de las Chiefs en el Super Bowl de 2023, recibirán a los Comandantes (Commanders) de Washington, el equipo revelación del curso.
Sexto sembrado de la conferencia, Washington parece haber dejado atrás su inestabilidad crónica de la mano de su asombroso nuevo quarterback Jayden Daniels, que tiene a su mano escribir un pedazo de historia este domingo.
En caso de victoria de los Commanders, Daniels se convertirá en el primer mariscal de campo novato en llegar al Super Bowl.
El californiano, de 24 años, fue elegido en la segunda posición del pasado Draft y se erigió en una estrella instantánea en una liga en la que los quarterbacks suelen necesitar varios años para llegar a la cima.
Los Commanders , antes conocidos como los Redskins, no han ganado un Super Bowl en 32 años, periodo en el que cambiaron 35 veces de quarterback.
Por su lado Philadelphia aspiran a desembarcar en su segundo Super Bowl en tres temporadas, tras ser derrotados por los Chiefs en la batalla por el título en febrero de 2023.
LONDRES.- Liverpool (1º) y Arsenal (2º) siguen separados por seis puntos después de que ambos ganaran ayer en la 23ª jornada de la Premier League inglesa, donde el Manchester City venció al Chelsea 3-1 para arrebatarle el cuarto puesto.
Para el líder Liverpool, la visita del modesto Ipswich a Anfield fue un trámite y los Reds ganaron 4-1. Con un triunfo más sufrido (1-0) en Wolverhampton, el Arsenal (2º) no cede terreno en la persecución, mientras que el tercero en discordia, el Nottingham Forest (3º), se
frenó en seco al perder ampliamente (5-0) en su visita a Bournemouth. De esta forma, los Gunners se consolidan como la alternativa más sólida si el Liverpool, que tiene un partido disputado menos, sufriera un desfallecimiento que por el momento no parece probable.
En la tabla de máximos anotadores, Salah lidera en solitario ahora con 19 dianas, uno más que el noruego Erling Haaland (Manchester City) y que el sueco Alexander Isak (Newcastle). (AFP)
NÁPOLES.- Tarde de fiesta en el estadio Diego Maradona: el Nápoles, líder de la Serie A, de Italia, dio una alegría a sus tifosi al remontar 2-1 ante la Juventus (5ª), ayer en la 22ª jornada, donde pudo encadenar una séptima victoria seguida y provocar la primera derrota liguera de los turineses. Con 53 puntos, el Nápoles parece decidido a reconquistar el Scudetto, que ya logró en 2023, y se puso ahora con 6 puntos más que el segundo, el Inter de Milán, que tiene dos partidos jugados menos. Uno de ellos será hoy, en el terreno del Lecce (17º).
Respecto al tercero, el Atalanta, que había ganado 2-1 en el primer turno del día en el campo
del Como (13º), el Nápoles pudo mantener una cómoda diferencia de 7 puntos, luego que el equipo sólo había podido sumar tres pun-
tos en sus cuatro últimos partidos ligueros y no ganaba desde el 22 de diciembre del año pasado. (AFP)
La Máquina deja ir la oportunidad de volver a las riendas del triunfo y empata a uno con Puebla
Los celestes suman dos empates y una derrota en el jornada tres del Torneo Clausura 2025. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La
última semana ha sido una montaña rusa de emociones para Cruz Azul a todos los niveles.
Primero, la salida de Martín Anselmi como director técnico, y ahora el empate (1-1) contra Puebla en la jornada 3. La expectativa era que este partido fuera el respiro que necesitaban, pero la realidad fue otra: la Máquina, además de todo lo que pasó en la semana, no puede ganar. El duelo en el Estadio Olímpico Universitario se vislumbraba como una oportunidad para volver a la sen-
da del triunfo, pero las carencias en el juego colectivo y la falta de puntería fueron determinantes. Aunque el equipo mostró intención, no fue suficiente para lograr los tres puntos. La ausencia de puntería fue evidente y, al final, el empate es justo. El debut de Vicente Sánchez como estratega interino resultó agridulce. A pesar de contar con el apoyo de los excementeros Joel Huiqui y Héctor Gutiérrez como auxiliares, la falta de experiencia quedó al descubierto. La Máquina no logró prender motores en los 90 minutos, y aunque
Golea Ame a Santos y asume el liderato
CIUDAD DE MÉXICO.- El hambre del América parece inagotable. Las Águilas se presentaron con su cuadro estelar, anoche frente a Santos Laguna, y lo hicieron con un aplastante triunfo (1-4) en el TSM Los de Coapa hilaron su juego número 10 sin derrota; no caen desde la Jornada 17 del torneo Apertura 2024 y han tomado el liderato del Clausura 2025 con siete puntos. Nada detiene a los de André Jardine. Ahora, con las bajas de Brian Rodríguez, Henry Martín, Rodrigo Aguirre y Diego Valdés, los capitalinos se metieron al estadio Corona y ofrecieron una exhibición digna del tricampeón del futbol mexicano; el trabajo de los jóvenes de la categoría Sub 23 fue dignificado por sus compañeros.
Con Erick Chiquito Sánchez y Alejandro Zendejas como sus hombres determinantes, los comandados por el brasileño Jardine salieron con los tres puntos en su segunda visita de la campaña.
Víctor Dávila al minuto 36, en
una gran jugada de Erick Sánchez; un doblete de Alejandro Zendejas (62’ y 69’) y otro tanto de Erick Sánchez al 45’, fueron los goles que dieron la victoria a los emplumados; todos precedidos de grandes acciones colectivas.
América hizo todas sus modificaciones, cuidó a sus futbolistas y controló el encuentro sin complicaciones. Al final, los Laguneros rompieron el cero con un gol de penalti, obra de Anthony Lozano, pero sólo fue por la honra.
Los azulcrema dieron cátedra en el Territorio Santos Modelo, mostraron su poderío y sobretodo, se confirmaron como el principal candidato al título nuevamente.
En el último juego de la noche, un penalti bien ilusionó al Monterrey de poder regalarle un triunfo en casa ante Pachuca, pero todo se desvaneció. El equipo regio luego de noventa minutos no pudo cumplir, al caer (2-3) ante los de Hidalgo, que con orden se llevaron los tres puntos. (El Universal)
Cabe destacar que se confirmó que el polaco Mateusz Bogusz firmó contrato con La Máquina y estuvo presente en Ciudad Universitaria.
Sigue la controversia
se mostró un deseo de proponer, no hubo una ejecución efectiva que permitiera marcar diferencia.
Lolo Faravelli (8’) abrió el marcador. Sin embargo, ese gol no fue sufi ciente para mantener el control del juego. El uruguayo Emiliano Gómez igualó el marcador y cerró el partido (14’). Hubo un penalti a favor de La Máquina que echó para atrás el VAR, lo que bajó el ánimo. Ni el debut de Luka Romero cambió las cosas en el equipo cementero, que ya quiere que se acabe la semana.
Luego de un sinfín de especulaciones por salida de Martín Anselmi de Cruz Azul, hasta el momento, el conjunto celeste no ha podido hacer oficial que el nacido en Buenos Aires ya no continuará al frente del primer equipo. La directiva cementera continúa en espera de que el Porto de la Primera Liga de Portugal realice el depósito de la cláusula de rescisión del estratega para que confirmar su partida. No obstante, Martín Anselmi ya se encuentra en Portugal, en espera de que los Dragones terminen de resolver toda la parte legal para poder ser presentado y dejar atrás la novela con Cruz Azul. El argentino, quien habría incumplido el contrato con la Máquina podría ser sancionado por varios años por la FIFA, debido a un conflicto de intereses estipulado en el Código de Ética. La fecha límite para realizar su pago es el 26 de enero. Sino llegara el depósito, el estratega argentino podría ser suspendido.
A pesar de que la salida de Anselmi del banquillo de La Máquina no se ha hecho oficial, el cambio de entrenador en Cruz Azul es inminente y dentro de las opciones que tiene la directiva para tomar el mando del equipo, Efraín Juárez, quien hizo campeón al Atlético Nacional de Colombiaestá tomando fuerza en la lista. (El Universal)
Pese a un tanto tempranero, el Guadalajara no aprovechó su localía.
Chivas deja ir el triunfo en el estadio Akron
CIUDAD DE MEXICO.- Las Chivas no terminan por dar el do de pecho con Óscar García al frente del proyecto rojiblanco. El Rebaño dejó escapar la victoria y terminó empatando (1-1) con los Tigres en el Estadio Akron
Los dirigidos por el entrenador español salieron con personalidad y se le pusieron al tú por tú a una de las plantillas más poderosas del futbol mexicano y se quedaron cerca de sumar los tres puntos.
Tiene su estreno con León
LEÓN, Guanajuato.Desde que tomó el esférico para cobrar un penalti, la mirada matona de James Rodríguez lo dijo todo. El 10 colombiano sabía que tenía la oportunidad de marcar su primer gol en México. Con solitaria anotación del habilidoso zurdo, el León derrotó como local (1-0) al FC Juárez.
Los Panzas Verdes insistieron para adelantarse en el marcador, pero la falta de contundencia les hizo pasar tragos amargos a Eduardo Berizzo, su técnico, porque no encontraban la forma de romper el cero.
Los minutos transcurrían en el inmueble esmeralda, mientras que las miradas estaban puestas en el refuerzo bomba del futbol mexicano, James Rodríguez, con la esperanza de que fuera él quien rompiera el cero por cero.
El centrocampista colombiano recibió la oportunidad de iniciar su primer partido como titular con la camiseta del León… y no decepcionó.
Luego de una inocente falta del portero Sebastián Jurado sobre Ettson Ayón, el árbitro no dudó y decretó la pena máxima.
Con toda la trayectoria que lo respalda y con el exquisito pie zurdo, James no huyó de la responsabilidad y la hizo válida.
La estrella colombiana ya se estrenó en México, apenas en su segundo partido, y demostró lo que puede aportar. Dos de dos para León que ya espera a su siguiente víctima: las Chivas (El Universal)
El once titular rojiblanco sorprendió con la ausencia de Javier Hernández, pero también por la presencia de Luis Romo en el centro del campo. El Rebaño, rápidamente, consiguió la ventaja en el marcador, con anotación de Teun Wilke, apenas en el minuto 4, tras una nueva Nahuelada de Nahuel Guzmán.
Pero Juan Brunetta apareció antes del descanso (47’) y borró las sonrisas a los aficionados del Akron. (El Universal)
Los locales, durante la mayor parte del encuentro, se mostraron mejor que sus rivales en el terreno de juego, situación que se reflejó en el marcador final.
El Cancún FC venció 1-0 a los Alebrijes de Oaxaca, tras un gol de penal de José “Colombia” Rodríguez
CANCÚN.- Con un gol de penalti de José “Colombia” Rodríguez, Las Iguanas del Cancún FC mantuvieron su invicto en casa al derrotar 1-0 a Alebrijes de Oaxaca, en un partido correspondiente a la jornada 3 del Clausura 2025 de la Liga Expansión MX, disputado la noche de ayer en el Estadio Olímpico “Andrés Quintana Roo”. El duelo entre Alebrijes y las Iguanas arrancó con ambos clubes echando toda la carne al asador. Mientras tanto, en las gradas, la po-
rra de los “reptiles” retumbaba con los tambores de guerra.
Abajo en el terreno de juego, los “reptilianos” tuvieron dos jugadas claras de gol; sin embargo, la pelota fue caprichosa y no se anidó en la red de los oaxaqueños.
Mientras los visitantes, con su número 11 Héctor Mascorro por la banda derecha, inquietaron a la defensiva local. Fue al minuto 36 del primer tiempo cuando el 16 de Alebrijes, López Ortega, recibió la tarjeta amarilla.
Minutos después ambos equipos se fueron al descanso con la igualdad 0-0.
En los primeros minutos del segundo tiempo, el entrenador de las Iguanas, Luis Arce, realizó su primer cambio al sacar de la cancha a Mauro Guadarrama e ingresar en su lugar a Zaragoza.
Mientras tanto, los visitantes hicieron dos cambios, ingresando al terreno de juego a Carballo Flores y Ballesteros Díaz en lugar de Héctor Mascorro y Christopher Cortez.
CANCÚN.- Con un doblete de Edilson Mena y una brillante defi nición de César Díaz Murillo, los Ejidatarios de Bonfi l FC iniciaron con el pie derecho la segunda vuelta de la temporada 2024-2025 de la Liga TDP, al imponerse 3-1 en casa, en “La Parcela”, frente al ISG Sport FC de Ciudad del Carmen.
El duelo comenzó con intensidad, marcado por la búsqueda de revancha tras la derrota de 1-0 en el partido de ida; sin embargo, ISG Sport silenció momentáneamente “La Parcela” al adelantarse al minuto 36 con un penal bien ejecutado por Álvaro Domínguez, dejando a los Ejidatarios en desventaja al medio tiempo.
En el segundo tiempo, el ingreso de Emmanuel Montalvo fue clave para cambiar el rumbo del partido. Al minuto 47, hil-
vanó una jugada que permitió a Edilson Mena empatar el marcador 1-1, encendiendo a la afición en las gradas. Minutos después, al 55, Mena convirtió un penal para sumar su doblete y poner a los Ejidatarios 2-1 arriba. Sin embargo, una expulsión al minuto 60 dejó al equipo con un hombre menos, lo que obligó a redoblar esfuerzos.
A pesar de la inferioridad numérica, los Ejidatarios encontraron en César Díaz Murillo la chispa necesaria para liquidar el encuentro. Al minuto 67, con una genialidad en el contragolpe, marcó el 3-1 definitivo, sellando la victoria de su equipo. El equipo de Bonfil estuvo cerca de aumentar la ventaja, pero ISG Sport logró resistir para evitar más goles. Además del triunfo, el partido fue espe-
cial por los debuts profesionales de los jóvenes talentos Yishay Zúñiga y Ramón Onofre.
Con esta victoria ante su afición, los Ejidatarios de Bonfil FC alcanzaron 34 puntos en la tabla general. El próximo fin de semana visitarán a Champotón para continuar su camino en la Liga TDP.
A su vez, el Boston Cancún FC logró una contundente victoria 3-0 ante Tiburones de Progreso FC, en la reanudación de la TPD correspondiente al Grupo Uno. Menos de media hora bastó a la fi lial de las Iguanas para darle forma al marcador, gracias a un ‘hat-trick’ de Gael Gutiérrez, la fi gura del partido en la cancha sintética del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR), e iniciar con victoria la segunda parte del torneo.
(Rafael García)
Fue al minuto 66 cuando se marcó la pena máxima en contra de Alebrijes, luego de que un defensor derribara a un jugador del Cancún en el área chica. José “Colombia” Rodríguez cobró magistralmente el penal, con un disparo pegado al palo derecho, colocando la pelota en el fondo de la red de los oaxaqueños. En los siguientes minutos, la ofensiva del Cancún FC atacó con todo la puerta de los visitantes. Al minuto 78, José “Colombia” Rodríguez tuvo una oportunidad clara
de gol, cuando la pelota le cayó frente al marco rival, pero disparó desviado hacia el segundo palo de la portería enemiga.
En los minutos finales del partido, los oaxaqueños tuvieron una jugada peligrosa de gol, sin embargo, no la aprovecharon y fueron con la desagradable derrota de 1-0.
En la jornada 4 Cancún FC visitará a Mineros de Zacatecas el sábado 1 de febrero a las ocho de la noche del 2025.
(Rafael García)
Más de 138 jugadores de Norteamérica compitieron en diferentes formatos y retos del deporte
CANCÚN.- Con el objetivo de atraer turismo a Cancún, se llevó a cabo el “4th Golf Tournament by Grupo Anderson’s”, que contó con la participación de mil asistentes provenientes de Estados Unidos, Canadá y México. Los presentes siguieron a los 138 jugadores, distribuidos en 46 equipos de tres integrantes, quienes compitieron en emocionantes formatos como A Go Go, bola alterna y beisbol. Además, se realizaron varios concursos que añadieron aún más emoción al evento, como “O’Yes” en cuatro pares 3, Long Drive, Drive de Precisión y un reto especial. Los jugadores comenzaron muy temprano y terminaron el juego por la tarde. Los ganadores del primer lugar reciben premios excepcionales, que incluyen equipos y maletas de golf de alta gama, asadores exclusivos cortesía de nuestro patrocinador Weber, y cafeteras especiales de Nespresso, diseñadas para los amantes del café y el golf. Por lo que desde la primera edición del torneo, la respuesta fue muy impresionante.
A pesar de los retos climáticos de principios de la semana, con lluvias intensas debido a un frente frío, el sol ayudó considerablemente para que se llevara a cabo el torneo, aunque el viento, algo fuerte, desafi ó la precisión de los tiros.
El crecimiento del golf en Cancún y la Riviera Maya ha sido notable. Con 14 campos en la región y una creciente afluencia de jugadores locales e internacionales, la derrama económica es signifi cativa. Por ejemplo, en un día con 200 rondas de golf, cada campo genera entre 250 mil y 300 mil pesos, sin contar el impacto adicional en transporte, hospedaje y bienes raíces.
El magno evento del grupo de restaurantes de la ciudad concluyó con una premiación en una gran cancha con capacidad para más de mil participantes.
La justa deportiva concluyó con el concierto del grupo Moenia.
(Rafael García)
CANCÚN.- Con el objetivo de convertirse en los mejores ultramaratonistas de México y calificar al mundial de la especialidad, más de 90 competidores iniciaron su participación en la octava edición del Ultramarathon Non Stop 24hrs Cancún 2025, que se lleva a cabo en la pista Ana Guevara de la Unidad Deportiva “José María Morelos”.
A las 12 del día de ayer, inició la esperada competencia con el banderazo inicial del organizador general, Eddi Nogales, lo que dio paso a la salida de los más de 90 atletas, incluidos aquellos con alguna discapacidad.
Participan 94 corredores en las tres modalidades: 6, 12 y 24 horas, siendo 60 los que compiten en esta última categoría. Además, se registró la llegada de atletas de Ecuador, Estados Unidos, Chile, Argentina y el anfitrión México.
En entrevista con el organizador general de la máxima justa deportiva, Eddi Nogales, se dio a conocer que en la categoría de 24 horas, el tiempo se detendrá hoy a mediodía.
Explicó el entrevistado que se contabilizarán los kilómetros y metros para obtener al ganador.
“La carrera cambia de sentido cada cuatro horas. Hoy comenzamos en sentido contrario a las agujas del reloj, y a las cuatro lo
cambiaremos. Antes de finalizar, se les entregará a los competidores una tabla con su número, y al llegar las 12 del día, utilizaremos una rueda para medir la distancia recorrida por cada participante. La diferencia nos dará al ganador”, destacó.
Agregó que la competencia tiene objetivo el premiar al campeón nacional en la disciplina y dar lugares a la selección mexicana.
“La justa deportiva, que se
celebra desde hace seis años, otorga el campeonato nacional de la especialidad. Los mejores tiempos serán integrados a la selección mexicana que participará en el campeonato mundial en Francia”, adelantó.
Comentó que sólo los mexicanos y los naturalizados en México serán los elegibles para lograr el campeonato nacional.
“El primer mexicano que llegue a la meta de la clasificación
general será el ganador y campeón nacional. Si llega un extranjero, no podrá ganar el campeonato nacional, a menos que sea naturalizado”, reconoció.
El entrevistado destacó que son ocho quintanarroenses los que compiten en la carrera de resistencia: “Son dos cancunenses y seis corredores de Isla Mujeres, los que suman ocho quintanarroenses”, concluyó.
(Rafael García)
RESPONDE DJOKO A LAS CRÍTICAS CON RESONANCIA MAGNÉTICA
El teinsta Novak Djokovic, quien fue abucheado en el Abierto de Australia tras retirarse por una lesión, ironizó en las redes las críticas y compartió una resonancia magnética en la que escribió: “ (para) todos los expertos en lesiones deportivas de por ahí fuera”.
El tenista de 37 años reafirmó que la causa de que no continuase fue un desgarro en la parte superior de su muslo izquierdo.
EN UN INTENTO DE FRAUDE ATRAPAN A EXINTÉRPRETE DE SHOHEI OHTANI
El exintérprete de Shohei Ohtani, Ippei Mizuhara fue captado en una grabación de audio de casi cuatro minutos supuestamente imitando a la estrella del béisbol en una llamada con un banco intentando trasferir 200 mil dólares para lo que describió como un préstamo de automóvil, indicaron fiscales federales.
La grabación fue mencionada en un documento judicial que se hizo públi- co. Éste está siendo utilizando para respaldar la solicitud de los fiscales de una sentencia de casi cinco años para Mizuhara, quien previamente se declaró culpable de fraude bancario y fi scal por robar casi 17 millones de dólares de la estrella de los Dodgers
Los fiscales también están buscando la restitución de los casi 17 millones para Ohtani, así como una penalización de más de un millón para las autoridades fiscales de Estados Unidos.
La sentencia contra Mizuhara está programada para el 6 de febrero después de que se declaró culpable de un cargo de fraude bancario y un cargo de suscribir una declaración de impuestos falsa.
(AP)
El objeto coleccionable donde aparece el Novato del Año de la Liga Nacional Paul Skenes es único, por lo que recibe una oferta de 30 años de entradas a los juegos, entre otras cosas
Un niño coleccionista que obtuvo una tarjeta de beisbol única en su tipo en la que aparece el Novato del Año de la Liga Nacional Paul Skenes ha rechazado una oferta de canje presentada por los Piratas de Pittsburgh.
Topps, la empresa de cromos que emitió la tarjeta, anunció que el niño de 11 años, residente en el área de Los Ángeles, había declinado el trato y en cambio iba a subastar la tarjeta, que incluye un autógrafo de Skenes y un parche de un jersey usado en un juego.
Los Piratas habían armado un paquete que incluía entradas para toda la temporada por 30 años detrás del plato en el PNC Park y la oportunidad de jugar un partido de softbol en el campo por la tarjeta.
Livvy Dunne, novia de Skenes, gimnasta de LSU e influencer,
Síguenos en nuestras redes On line
ofreció además al dueño de la tarjeta la oportunidad de presenciar con ella un juego de beisbol en una suite de lujo del estadio durante una de las aperturas del pitcher.
Aunque el coleccionista escribió en un diario que conseguir la tarjeta fue un “sueño hecho realidad”, ese sueño aparentemente no incluía pasar las próximas tres décadas asistiendo al PNC Park
Después de la decisión, el equipo publicó en X que estaba “decepcionado”, pero ofreció contar con el fanático durante un
juego en algún momento durante la temporada de 2025.
Fanatics Collect, que se encargará de la subasta de la tarjeta en marzo, anunció que donará sus ganancias derivadas de la venta a fondos de ayuda contra incendios en el área de Los Ángeles.
La tarjeta podría tener un valor bastante alto, considerando el futuro potencialmente brillante de Skenes, joven de 22 años que terminó tercero en la votación del Premio Cy Young de la Liga Nacional después de una temporada excepcional de novato.
La primera selección general en el draft amateur de 2023 debutó en las Grandes Ligas en mayo y compiló una de las temporadas de novato más impresionantes en la memoria reciente.
(AP)
CON MEMES CUMPLEN UNA SOLICITUD DE HENRY MARTÍN
América cerró su pretemporada con el Inter de Miami, en el que Messi fue abordado por distintos jugadores de las Águilas para la fotografía del recuerdo, el autógrafo y su playera, misma que sí recibió un mexicano.
El atacante Henry Martín fue el futbolista que se quedó con el jérsey que portó el argentino en el juego que tuvo como sede Las Vegas y tuvo un detalle en su fotografía que lo convirtió en protagonista de memes
El yucateco compartió en su cuenta de X la imagen original con Messi, en la que atrás aparece un hombre.
El delantero mexicano pidió ayuda a sus seguidores para quitar al individuo, esta solicitud fue motivo para que algunos aficionados se burlaran de la foto, ya que crearon distintos memes.
Se reveló que fue el capitán de América quien recibió la playera en propias manos de Messi, ya que el yucateco compartió en sus redes sociales el momento.
En la foto se observa a Henry y a Messi juntos, el argentino en su mano porta la playera del mexicano, mientras que el azulcrema en sus manos tiene el jersey del campeón del Mundo en Qatar 2022.
“Cierre de pretemporada en Las Vegas. Gracias afición, se sintió la vibra azulcrema. Las alegrías que nos da el futbol, jugar contra estos cracks”, escribió el capitán de las Águilas.
(El Universal)
INDUCEN COMA A ESQUIADORA CHECA, TRAS CAER EN ENTRENAMIENTO
La esquiadora checa Tereza Nova (26 años) se encuentra en coma inducido tras sufrir una caída durante el entrenamiento del descenso de Garmisch-Partenkirchen (Alemania), anunció la Federación Checa de Esquí en un comunicado. “Tereza Nova ha sido colocada en coma artificial tras la caída ayer en el entrenamiento del descenso de Garmisch-Partenkirchen. Ha sido operada para recudir el edema cerebral, en el hospital de Murnau y seguirá en coma inducido tanto tiempo como lo considere necesario el equipo médico”, indicó la instancia.
Síguenos en nuestras redes On line
Durante la prueba, ganada por Federica Brignone, Ortlieb sufrió una grave caída y se fracturó la pierna derecha. Este inicio de temporada de la Copa del Mundo de esquí alpino está marcado por la gravedad de las caídas sufridas.
Este inicio de temporada de la Copa del Mundo de esquí alpino está marcado por la gravedad de las caídas sufridas por varios esquiadores, lo que ha colocado de nuevo en el foco la cuestión de la seguridad en este deporte. El noruego Aleksander Kilde, el francés Cyprien Sarrazin e incluso la estrella norteamericana Mikaela Shiffrin son algunos de los esquiadores que han sufrido graves accidentes esta temporada, lo que ha llevado a los deportistas a exigir mejoras en la seguridad. (AFP)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
Paul McCartney instó al gobierno británico a no realizar un cambio en las leyes de derechos de autor que, según él, podría permitir que las compañías de IA se aprovechen de los artistas
Paquita la del Barrio cancela show porque no puede mover las piernas
Página 54
Gabito Ballesteros y Anuel AA colaboran en video para el Super Bowl
Página 55
Maribel Guardia expone alcoholismo de Imelda Tuñón en demanda
Página 56
Paquita la del Barrio no podrá presentarse en el concierto que ofrecería en el Auditorio Nacional el 26 de enero junto a La Sonora Santanera, su salud no es la mejor y la movilidad en sus piernas no ha mejorado a pesar de que está recibiendo rehabilitación.
La cantante de 77 años informó a través de un breve video en sus redes sociales que no podrá reunirse con sus fans en la fecha pactada, menciona que ha estado enferma de las piernas y que “ni modo”,
que “tendrán que esperarla” a su otra fecha en el recinto capitalino.
Paco Torres, el mánager de la cantante precisó que decidieron grabar ese video para evitar las especulaciones sobre la salud de la artista, quien le dijo que la mitad de su cuerpo, incluida su voz están en buen estado, pero la otra mitad no le responde.
“De la cintura para abajo mal, de la cintura para arriba y mi voz, bien”, le dice Paquita a su mánager, quien en entrevista con el pro-
grama De primera mano, precisó que por la falta de movilidad de Paquita, hubiera sido muy complicado viajar en avión a la ciudad y todo lo que ello implica, por lo que decidieron posponer.
Desde hace cuatro años la cantante se traslada en silla de ruedas en los viajes, un recurso cómodo para ella, sin embargo, es hasta ahora que Paquita ya no puede dar paso alguno como antes, por lo que el panorama para trasladarse a ofrecer un show, se complica.
El mánager de la cantante precisó que Paquita no tiene ninguna enfermedad degenerativa: ni diabetes, ni cáncer, ni nada en un hígado; la artista lleva usando oxígeno desde hace cuatro años, aunque se sinceró al decir que es poco disciplinada y a veces no lo utiliza.
Paquita la del Barrio , intérprete de éxitos como Rata de dos patas y Tres veces te engañé tiene pactada en 2025 una gira de 30 conciertos en Estados Unidos. (Agencias)
Antonio Pérez Garibay, padre del Checo Pérez, confirmó los rumores de que está saliendo con Lucía Méndez, pues si bien precisó que aún no tiene una relación formal, no descarta la posibilidad, ya que está muy interesado en seguir conociéndola, pues afirmó que le parece una mujer llena de virtudes.
Abierto, como suele ser con la prensa, el político reconoció que sí está interesado en “la Méndez”, motivo por el que han sido captados en más de una ocasión, aunque precisó que siguen siendo amigos.
“La verdad nuestra relación es maravillosa, tenemos una bonita relación, te echaría mentiras hablarte más allá de esto, pero lo que sí hay es una gran amistad”.
Este tiempo, en el que han estado conociéndose, Pérez Garibay señala que ha tenido la oportunidad de apreciar todas sus cualidades, pues no sólo reparó en su indiscutible belleza física, sino en inteligencia y gran personalidad.
Milan y Sasha, los hijos de la cantante Shakira, traen la vena artística de su madre, quien alista el arranque de su gira Las mujeres ya no lloran y compartió en sus redes sociales los primeros pasos musicales de sus niños. Milan de 11 años y Sasha de nueve años llenan de orgullo a su madre con su incursión en lo que ella más ama, la música, pues la colombiana invitó a escuchar dos temas musicales en los que sus hijos, fruto de su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, participan.
“Muy feliz de compartirles el proyecto musical de Milan y Sasha. The One, Sasha cantando y Milan en la batería y en All for you Milan cantando junto con otros jóvenes talentos”, se lee en el mensaje que compartió con la foto de ambos. Shakira comparte esta noticia después de que hace unos días llegara a la Ciudad de México donde se espera que se mude temporalmente para preparar su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, que iniciará el próximo 11 de febrero en Brasil.
La intérprete llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la Ciudad de México, donde fue recibida por una decena de fans y medios de comunicación.
“Qué hermosa mujer, ¿no?, aunque déjame decirte muy bien preparada, inteligentemente, me encanta, la verdad, es una mujer brillante, exitosa, triunfadora”, precisó.
Don Antonio se dijo abierto e interesado en que, la amistad que comparte con la actriz, pueda evolucionar a un plano amoroso, con la conciencia que para que eso ocurra tiene que pasar el tiempo.
“Vamos a seguir caminando juntos por mucho tiempo, nos van a seguir viendo en muchos lugares, en muchos temas, pero con una gran amistad, y que quede claro, que no está cerrado todo lo demás, pero primero hay que caminar lo que se tiene que caminar; a mí me encanta salir con Lucía, me encanta platicar con Lucía”.
Pérez Garibay mostró admiración por la gran carrera que Lucía ha labrado, aseverando que no se debió a la ayuda o impulso de ningún productor, sino por su propio talento y esfuerzo. (Agencias)
Cuestionada por los medios sobre qué mensaje les daba las mujeres, la cantante confesó tener ganas de “reencontrarme con ellas, con toda mi manada”. (Agencias)
Paul McCartney instó al gobierno británico a no realizar un cambio en las leyes de derechos de autor que, según él, podría permitir que las compañías de inteligencia artificial se aprovechen de los artistas. El gobierno está consultando si permitir a las empresas tecnológicas utilizar material con derechos de autor para ayudar a entrenar modelos de inteligencia artificial a menos que los creadores opten explícitamente por no participar.
McCartney le dijo a la BBC que eso difi cultaría que los artistas mantengan el control de su trabajo y socavaría las industrias creativas de Reino Unido.
“Llegan jóvenes, chicos, chicas, y escriben una canción hermosa, y no la poseen, y no tienen nada que ver con ella. Y cualquiera que quiera puede simplemente robarla”, dijo el exBeatle, de 82 años, en una entrevista que será transmitida el domingo. Un extracto fue liberado el sábado por la BBC
“La verdad es que el dinero va a algún lugar. Cuando llega a las plataformas de streaming , alguien lo está obteniendo, y debería ser la persona que lo creó. No debería ser algún gigante tecnológico en algún lugar”.
El gobierno del Partido Laborista, de centroizquierda de Reino Unido, dice que quiere hacer del Reino Unido un líder mundial en IA. En diciembre, anunció una consulta sobre cómo la ley de derechos de autor puede “permitir a los creadores y titulares de derechos ejercer control sobre, y buscar remuneración por, el uso de sus obras para el entrenamiento de IA”
Gabito Ballesteros y Anuel AA protagonizarán el video de apertura para la transmisión exclusiva del Super Bowl LIX en español de FOX Deportes.
“Gracias a Dios nos tocó formar parte de este gran evento”, dijo Ballesteros en una entrevista reciente por videollamada. “En general apoyo a todos los equipos, mis respetos para todos”.
Ballesteros y Anuel colaborarán en el video especial que podrá verse antes del Super Bowl que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans entre equipos aún por defi nir. El video de apertura se grabó en diciembre en la Ciudad de México.
“Es emocionante compartirles lo que nos tocó vivir”, dijo.
“Conocer a grandes colegas, a grandes exponentes de la música latina y estar formando parte de lo que es este junte de la música, el deporte y la cultura latina en general, me llena de orgullo”.
“Se supone que deben protegernos. Ese es su trabajo”, dijo en una entrevista con la BBC. (Agencias)
mientras también asegura que “los desarrolladores de IA tengan fácil acceso a una amplia gama de contenido creativo de alta calidad”. Editores, organizaciones de artistas y compañías de medios, incluyendo The Associated Press,
se han unido como la Coalición de Derechos Creativos en IA para oponerse a la debilitación de las protecciones de derechos de autor.
“Nosotros somos el pueblo, ustedes son el gobierno. Se supone que deben protegernos. Ese es su
trabajo”, dijo McCartney. “Entonces, ya sabes, si estás promoviendo un proyecto de ley, asegúrate de proteger a los pensadores creativos, a los artistas creativos, o no contarás con ellos”.
(Agencias)
Los artistas protagonizarán el video de apertura para la transmisión del Super Bowl en Fox (Agencias)
Ballesteros, que es originario del estado mexicano de Sonora, dijo que le gusta estar acompañado de su familia y amigos para disfrutar el día del partido. “Que no falte la carne asada, que no falte lo típico de Sonora, la música y todo eso”, señaló. Artistas como Los Tucanes de Tijuana , Blessd , Los Tigres del Norte, Valentina Moretti y Banda MS han participado en el video de apertura de FOX Deportes
Por quinta ocasión, FOX Deportes presentará la transmisión en español del Super Bowl para Estados Unidos. Y durante la semana del Super Bowl, contará con cobertura especial relacionada que incluye ediciones especiales de Total Sports 360 , NFLeros y El Entretiempo en vivo desde Nueva Orleans. La transmisión del Super Bowl comenzará en vivo a la 1:00 pm de Nueva York (1800 GMT) e incluirá el espec-
La casa Hermès presentó ayer en la Semana de la Moda masculina de París una colección otoño-invierno 2025-2026 reconfortante, con líneas gráficas y urbanas, mientras que la estadounidense KidSuper presentó un show espectacular, mixto y muy ecléctico, incluido un minitornado en escena.
“Habitar el tiempo” fue el nuevo tema de la marca de lujo francesa Hermès , que para la ocasión volvió a los pasillos del palacio de Iéna, una de las obras maestras de hormigón armado del arquitecto Auguste Perret, en el Oeste de París.
Abrigos amplios, de lana gruesa, chaquetas rectas con capucha de piel de cordero, amplias parkas con forro de piel de oveja, largos abrigos rectos de terciopelo o alpaca estaban en el programa para afrontar mejor “los mordiscos del invierno”, según las notas de la creadora.
Todo ello combinado con pantalones a veces estrechos, a veces más anchos, de franela, gabardina o cuero, con cárdigans a juego con los suéteres, capuchas de cachemira y botas y zapatos Derby, sin olvidar los bolsos de fin de semana de la marca, especialista en pieles exclusivas.
La diseñadora Véronique Nichanian, que ha reinado durante más de 35 años sobre el hombre Hermès, apareció al final del desfile, aclamada por las pocas centenas de invitados y algunas personalidades, entre ellos los actores franceses Roschdy Zem y Vincent Macaigne. (Agencias)
táculo de medio tiempo a cargo de Kendrick Lamar y SZA Ballesteros recibió esta semana cinco nominaciones al Premio lo Nuestro 2025, incluyendo artista masculino del año de música mexicana. Su canción Presidente con Natanael Cano, Luis R Conriquez y Neton Vega está actualmente en el top de canciones más escuchadas en México de Spotify (Agencias)
Las
parte de la temporada otoño-invierno.
La actriz señaló que teme por la integridad de su nieto, ya que uno de los incidentes de Imelda resultó en pérdida total del vehículo.
Maribel Guardia pasa por un momento familiar complicado tras denunciar a su nuera Imelda Garza por violencia familiar, la actriz de 65 años asegura que la viuda de su hijo Julián tiene problemas serios con el alcohol, por lo que ha sufrido varios accidentes automovilísticos.
En la denuncia que hizo la madre del fallecido Julián Figueroa, se le acusa a Imelda de descuidar al menor José Julián, además de que Tuñón se ha ausentado por varios días de la casa donde vivía con Maribel, sin avisar dónde se encuentra, cuándo regresa, asegu-
ra que lo hace en estado inconveniente, bajo los efectos del alcohol.
La también cantante afirmó que la denuncia la hizo pensando en la integridad de su nieto.
“Con dolor comunico que me he visto en el deber moral de poner una denuncia contra la madre de mi nieto, con el único afán de defender su integridad. No tengo interés de entrar en ningún detalle, ni de lastimar su imagen. Solo quiero cuidar la seguridad de mi nieto y que se haga lo que Dios y la autoridad determinen prudente”, se lee en la publicación que hizo en sus redes sociales.
De acuerdo con la denuncia que Maribel Guardia hizo en la Fiscalía de la Ciudad de México, su nuera Imelda ha tenido varios incidentes automovilísticos, uno de ellos grave en 2004, que fue pérdida total del automóvil y ella iba bajo los efectos del alcohol.
En el programa Hoy Día se reveló esta parte de la denuncia en la que se detalla una mala experiencia que habría vivido Imelda.
“Siendo el día 4 del mes de septiembre del año 2024, al ir conduciendo en estado de ebriedad, el vehículo propiedad de mi marido, de marca Kia... Sorrento
tuvo un accidente aparatosísimo que trajo como consecuencia pérdida total del automóvil en el que afortunadamente en esa ocasión iba sola, ya que en muchas ocasiones sube al niño, hay que decir que ha chocado al menos unas cuatro veces”, se lee.
Por el momento el menor José Julián se encuentra con su abuela Maribel Guardia, quien expresó públicamente su deseo para que el niño regrese a vivir con su madre siempre y cuando ella se recupere y pueda atenderlo con los cinco sentidos.
(Agencias)
Vaya sorpresa la que se llevaron José Eduardo Derbez y Paola Dalay cuando confirmaron que estaban esperando un bebé, el hijo de Eugenio Derbez y su novia habían decidido no ser papás justo una semana antes de enterarse de que ya venía Tessa, su hija en camino.
El actor contó que se enteraron que serían papás cuando Paola ya tenía tres meses de embarazo, fue un momento especial que en definitiva le cambió la vida, Paola dejó en el baño la prueba de embarazo para que fuera José Eduardo quien le revelara si esta era positiva, pero José Eduardo no estaba seguro y hasta tuvo que buscar en su teléfono qué significaban “las rayitas de la prueba”.
Cuando finalmente comprobaron que estaba esperando un bebé varias cosas pasaron por su mente.
“Felices , pero es una noticia que tu cabeza empieza a dar mil vueltas, de cómo va a cambiar tu vida, todo lo que viene, cómo le vas a decir a tus papás, a la familia,
Zayn Malik escribió, a través de redes sociales, un mensaje que ha causado expectativa en sus fans en México, debido a que anunció que tiene una sorpresa para nuestro país y aunque todavía no reveló ningún detalle, se cree que podría tratarse de un posible concierto en territorio mexicano.
Malik ha sido uno de los exintegrantes de One Direction más activos en su proyecto solista, luego de que el grupo se desintegrara; el año pasado emprendió la gira Stairway to the sky, con el que sólo visitó ciudades de Europa y Estados Unidos. De hecho, los shows que tenía programados para Washington DC, Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco, debido a que iban a tener lugar sólo unos días después de que se diera a conocer que su excompañero de grupo y amigo, Liam Payne, había perdido la vida.
En los próximos días, últimos de enero y los primeros de febrero, el músico cumplirá con las fechas pendientes, como notificó hace dos meses. Es por ellos que sus fans mexicanos creen que el mensaje que compartió en sus redes podría tratarse un guiño de Zayn, informando de un posible concierto en nuestra ciudad.
“México, no quieres perderte esto, asegúrate de unirte al final del fin de semana”.
mil cosas”, confesó.
José Eduardo Derbez recordó en el programa Montse & Joe cómo fue la llegada de Tessa; antes de irse al hospital, él y Paola lloraron en el auto, en poco tiempo iban a conocer a su hija.
El momento fue mágico, y aunque no recuerda con claridad detalles de este instante, por fortuna hay video que capturó el momento que fue musicalizado con el tema Te esperé, de Carlos Rivera y En mi corazón vivirás, de Phill Collins.
Cuando Montserrat Oliver le preguntó a José Eduardo que si su sueño era ser papá, el hijo de Victoria Ruffo se sinceró al decir que no, que de hecho ya habían decidido no ser padres una semana antes de que todo cambiara.
“Una semana antes habíamos decidido no ser papás, y de repente a la semana nos enteramos que estaba embarazada”, confesó José Eduardo Derbez.
(Agencias)
El link que el joven compartió redirecciona a una página de suscripción para fans, en el que pide el correo o de la persona interesda o cuenta de Google en registrarse.
De tratarse de un concierto, se convertiría en la primera ocasión en que Malik se presenta en solitario en nuestro país; con One Direction llegó a ofrecer tres shows.
(Agencias)
Carlos Martínez Assad, el reconocido sociólogo, historiador e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, que en 2021 fue celebrado por cumplir 50 años como historiador, ha escrito un nuevo libro, El cielo prometido y el infierno tan temido, en el que evoca desde la memoria del niño que fue ese México de provincia donde pasó sus primeros años determinados por la religión católica, el cine de la época de oro, la música vernácula, el arte sacro y su descubrimiento de La Divina Comedia, pero también las historias de sus antepasados llegados de Líbano y su familia establecida en el Bajío mexicano, donde no dejaba de haber noticias del Medio Oriente.
Publicado por Ediciones BonArt, El cielo prometido y el infierno tan temido es un gran fresco de la vida en México tras la Revolución Mexicana, la efervescencia de la guerra Cristera, la vida en comunidad en una región de México. Y es que la historia regional, lo mismo que la explotación de los indígenas en el Valle del Mezquital, las luchas campesinas, los partidos políticos, la cultura regional y la historia religiosa de varias zonas de México, así como el mundo árabe, el Medio Oriente y las migraciones y el Imperio Otomano son, entre otros muchos, temas de los que escribe.
A propósito de El cielo prometido y el infierno tan temido, Carlos Martínez Assad habla de México y su falta de alteridad y del mundo, de las migraciones y las luchas humanas que continúan.
¿Este es un libro que se debía?
Quizás, lo traía escribiendo y dejando desde hace muchos años. Este libro se va alimentando de experiencias y de conocimiento, de lecturas diversas y también de conocimiento del país; en todo caso he sido alguien que se interesa en demasiadas cosas y a lo mejor ese es mi defecto, pero ese
es lo que soy. Esta debe ser como la tercera versión diferente, incluso ya el libro construido lo tuve ahí algunos años y lo dejaba, hasta que de pronto consideré que había encontrado el tono.
¿Había una mayor tolerancia aun en tiempo de efervescencia religiosa, guerras, el Medio Oriente, la polarización de ideas, incluso fanatismos?
Me propuse no hacer una novela ni sobre el narcotráfico ni sobre la violencia ni la delincuencia, ahorita son muchos los escritores que recurren a esos temas, desde luego el mundo está así, la violencia en Medio Oriente está muy crítica; siempre nos despertamos con una nueva sorpresa con lo que acontece en Gaza, en Líbano, en Israel; sin embargo, este libro salió un poco por el enclaustramiento al que nos obligó la pandemia, creo que también permitió una reflexión más profunda sobre ese México que ya no es tan visitado; alguien dirá “esto ya lo hizo otro escritor jalisciense, ya lo hizo Rulfo”, etcétera, pero aunque es un México que está en esas novelas que son ya las clásicas, no quiere decir que ese mundo se ha terminado, esa provincia continúa ahí y algunos de esos valores prevalecen, yo digo que expresan mucho de la realidad cultural y no podemos menospreciarlos.
¿Usted ha escrito varios libros sobre migraciones y sus aportes a la cultura mexicana?
El año pasado publiqué Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México , que es un libro importante porque incluso hasta cierto punto trata de expresar con mayor claridad qué traían estos inmigrantes y ahí otra vez es toda la conexión con Medio Oriente, la diversidad religiosa, las diversidades culturales, ha sido un largo proceso porque son tantas las fuerzas y los enfrentamientos hasta tribales, que constantemente
requieren nuestra atención y que van a dar cuenta de lo que ha sido la inmigración de libaneses en México. Dirijo el Seminario Universitario de culturas de Medio Oriente en la UNAM. Allí estamos haciendo constantemente encuentros, ha participado gente de Siria, de Líbano, hasta de Yémen, tiene una cobertura muy amplia. Seguimos con una idea muy interesada por el acontecer de todos esos países. ¿Hemos aceptado la riqueza de las migraciones?
Sigo pensando que en México seguimos con la condena de que solamente nos vemos el ombligo y no queremos ver lo que pasa en otros sitios y los problemas que todo esto puede acarrear. El problema de las migraciones es un problema que a México le debe importar mucho. México mantiene el mayor número de inmigrantes en el mundo, tan solo con toda la cantidad de mexicanos en Estados Unidos, la movilidad de la gente en estos últimos tiempos ha sido brutal y hay experiencias nacionales que México podía conocer y ampliar más sus miras sobre la cuestión migratoria y no reducirla nada más a este “dejar hacer, dejar pasar”, porque permite que todo pase por México, pero no hay una política real respecto a la migración.
¿Ante estas diferencias entre países y sociedades, hay que mirar al pasado para entender y atender el presente?
El presente no se puede leer sin el pasado, punto. Por eso me he
metido a profundizar en los países de Medio Oriente, en saber de dónde vienen, cuáles son sus intereses, sus diversidades, sus formas culturales y que se expresan a través de muchos espacios: la economía, la política, lo cultural, que incluye lo religioso, pero que es muy importante; el mundo islámico también tiene una presencia ahora, que no había tenido en mucho tiempo, pero igual, para entenderlo hay que ir desde las Cruzadas en el siglo VIII, XIX, X hasta nuestros días.
Sí se requiere una mirada amplia que a veces es difícil de abarcar. Pero el esfuerzo está ahí y el esfuerzo lo hacemos, ver lo que es el estado de la inmigración libanesa y lo que está aconteciendo ahorita en ese país es muy esclarecedor también, por ejemplo.
¿La historia es cíclica, esta ola de luchas que estamos viendo y que nos parece tan distante porque el Medio Oriente parece muy lejano de México, nos ayudaría a entendernos?
La cultura mexicana no está muy acostumbrada a la alteridad, el reconocimiento del otro siempre ha dado mucha dificultad, por eso la cuestión indígena o india se maneja de la manera como está aconteciendo ahora, son muy importantes las investigaciones que se han hecho sobre eso que se llama la tercera raíz, la negritud en México que no había tenido tanta presencia, pero que desde luego estaba ahí, pero por razones históricas no
había podido expresarse con la forma como se está haciendo ahora. Insisto en lo que significa ser indio otra vez, porque ya éramos indios y ahora volvemos a serlo, aunque no puede ser de la misma manera. ¿Y esos siguen siendo los temas de sus varios proyectos? Cuando uno escribe realmente siempre está con quien pueda escribir, tengo la oportunidad también de participar en Radio UNAM, tengo un espacio ese sí nada más destinado a Medio Oriente, todos los martes cada 15 días, eso me obliga también a estar analizando. A veces las notas que escribo para el programa se pueden convertir en un artículo para el periódico. La actualidad es extraordinaria, por ejemplo, los recientes rehenes muertos que encontró Israel en estos días resultaron beduinos, no eran judíos, no eran cristianos, sino otro grupo étnico que se consideraban los habitantes originarios de esa región, pero resulta muy inesperado que una iniciativa tan próxima a la árabe pudiera haber sido también interceptada de uno de sus miembros. Ese mundo nos muestra esa diversidad que es tan rica, como se tiene en México y que valdría mucho la pena reconocerlas más a fondo y eso es complicado. Para seguir los problemas de Medio Oriente tenemos que leer al menos 10 periódicos para poder entender un poco más las causas por las que se lucha. (Agencias)
Aida ha sido durante mucho tiempo el epítome de la ópera en su versión más extravagante: grandes decorados, lujosos trajes y hasta caballos de verdad paseándose por el escenario, una experiencia destinada a cautivar al público con su grandeza.
Durante más de tres décadas, el Museo Metropolitano de Nueva York (MET) ha acogido una versión muy apreciada de esta historia de amor, guerra y lealtad ambientada en el antiguo Egipto.
Por lo que la puesta en escena de una nueva producción adaptada a los tiempos modernos era una tarea difícil y arriesgada.
“Como Aida es tan grande y tan cara... defi nitivamente sentí esa presión”, dice el director de la nueva producción, Michael Mayer, estrenada este mes. “Sabía que había público que quería el gran espectáculo”.
La ópera de Verdi ha enfrentado críticas por ofrecer una visión exótica y reduccionista del antiguo Egipto, desde una óptica occidental.
Una de las tareas de Mayer consistía en “reconocer, aunque fuera con delicadeza, el tipo de imperialismo y colonialismo asociado a una especie de fetichización del antiguo Egipto”, explica.
Otras óperas también están ambientadas en culturas consideradas en el siglo XIX exóticas, afirma Mayer como Madama Butter fl y , ambientada en Japón, o Turandot , en China.
“Ahora, en los tiempos modernos, creo que todos somos mucho más conscientes del orientalismo, el colonialismo y el imperialismo, y de la idea de que estas culturas fueron desmontadas y reapropiadas, potencialmente de forma inapropiada”, afirma Mayer.
Fresca y nueva
“Las principales críticas de la nueva producción han sido, bueno, críticas, pero renovar un pilar de la ópera tradicional es un delicado equilibrio”, dijo Mayer.
Y parte de ese desafío consiste en un equilibrio entre saber llegar a los nuevos aficionados a la ópera y satisfacer a la vieja guardia, es de-
cir, renovar una ópera tradicional para una época contemporánea sin perder lo que la hizo atractiva en un principio.
Y, por encima de todo, tiene que tener poder de permanencia, un elemento básico del repertorio que pueda saciar al público durante varias temporadas.
La propuesta de Mayer consiste en presentar la obra a través de los ojos de un equipo de arqueólogos que desentierran una antigua tumba, antes de que
la historia de amantes cruzados, imperios en guerra y traiciones se desarrolle a todo color.
En un momento dado, se ve a los arqueólogos saqueando los tesoros de la tumba, un recordatorio del contexto colonial.
“Siento que mi trabajo consistía en ser capaz de ofrecer el bello espectáculo que el público que ama eso de Aida esperaba”, al tiempo que pretendía “contextualizar” esta obra que se estrenó en 1871 y es la segunda más re-
presentada en el MET (cerca de mil 200 ocasiones).
“Mi sueño es poder dar a todos lo suficiente como para que les motive, quizá por primera vez”, dice Mayer, un director que además de trabajar en ópera lleva mucho tiempo en Broadway.
“Si alguien viene a la ópera por primera vez, ve Aida y dice: ‘Oh, Dios mío, es como un espectáculo de Broadway, me muero por volver’, entonces siento que he cumplido mi misión”, dice.
Captar los corazones de ese público es vital para el arte y para instituciones como el MET.
“El futuro de la ópera en Estados Unidos está en manos de los jóvenes”, afirma Mayer.
“Tienen que sentir que están viendo algo fresco y nuevo” y “no vivir su miedo, que es ir a ver una pieza de museo que no tiene nada que decirles y que no tiene nada que decir al momento en que estamos”, sostiene. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, domingo 26 de enero del 2025
El presidente Donald Trump declaró en forma oficial el estado de emergencia fronteriza, a pesar de la relativa calma que existe en el borde común, tras de años de agitación
61
La decisión le otorga facultades adicionales que le permiten eludir al Congreso para desbloquear en forma unilateral dineros federales para la construcción del muro e incluso ampliar -como ya hizo- la presencia de tropas. Las detenciones por cruces ilegales cayeron más de un 80%, a alrededor de 47 mil en diciembre, de un máximo de 250 mil. (AP)
Aboga el Papa por la liberación de todos los periodistas encarcelados
Será Pete Hegseth el nuevo secretario de Defensa, tras tensa votación
la emisión de pasaportes con el género X
Aboga Francisco por “todos aquellos que están encarcelados (…) por haber sido
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco pidió ayer, con motivo del jubileo de la comunicación, la liberación de todos los periodistas “injustamente encarcelados”, en un discurso que entregó a los participantes pero que no pronunció.
El Pontífice recordó “a todos aquellos que están encarcelados simplemente por haber sido fieles a la profesión de periodista, fotógrafo, videógrafo, por haber querido ver con sus propios ojos y por haber intentado informar sobre lo que vieron”.
“En este Año Santo, en este jubileo del mundo de la comunicación, pido a los gobernantes que se aseguren de que todos los periodistas injustamente encarcelados sean liberados”, declaró el Papa.
“La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros”, insistió. “Pido, como lo he hecho en varias ocasiones y como lo hicieron mis predecesores, que la libertad de prensa y la libertad de expresar los pensamientos sean defendidas y protegidas, así como el derecho fundamental de ser informado”, continuó Francisco. Asimismo, lamentó la muerte de “todos aquellos que sacrificaron su vida el año pasado, uno de los más mortales para los periodistas”.
Fecha fija para la Pascua
En coincidencia, el Papa decla-
“La libertad de los periodistas (…) es la libertad de cada uno de nosotros”, expresó. (Agencias)
ró ayer que la Iglesia católica está dispuesta a aceptar una fecha fija para la Pascua, dado que esta festividad religiosa se celebra a menudo en fechas diferentes según los calendarios religiosos utilizados.
“La Iglesia católica está dispuesta a aceptar la fecha que to-
dos deseen, una fecha de unidad”, afirmó, improvisando y apartándose del texto de la homilía pronunciada durante la misa que concluyó la semana de oración por la unidad de los cristianos.
“De manera providencial la Pascua será celebrada este año el
BOGOTÁ.- Al menos 104 disidentes de la extinta guerrilla FARC entregaron sus armas al Ejército, en medio de la sangrienta ofensiva que lanzaron contra ellos sus enemigos del ELN en una región del Noreste de Colombia, informó ayer un alto mando militar.
Del centenar de rebeldes que se sometieron a las autoridades, 20 son menores de edad, según dijo a medios el comandante del Ejército, general Luis Cardozo.
Los disidentes de las FARC, la poderosa organización guerrillera que firmó la paz en el 2016, son blanco desde el 16 de enero de una fuerte arremetida del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambas organizaciones alzadas en armas se disputan negocios ilegales como el narcotráfico y la minería de carbón en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela.
El ataque dejó más de 80 muertos, según cifras de la gobernación del departamento de Norte de Santander, donde queda esta región repleta de narcocultivos.
Del centenar de disidentes de FARC que dejaron las armas, 65 lo hicieron en las últimas 24 horas, cuando empezó la ofensiva militar para retomar el control
de Catatumbo, precisó Cardozo. De este grupo de rebeldes, 54 son colombianos y 11 venezolanos. Además, los uniformados incautaron decenas de armas, explosivos y miles de municiones.
El Gobierno de Cuba negó “categóricamente” la presencia en la isla de guerrilleros del colombiano ELN. El pronunciamiento de La Habana se dió luego de que el presidente estadounidense Donald Trump revocó, en su primer día en la Casa Blanca, la reciente decisión de su predecesor Joe Biden de
retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
“Confirmo categóricamente que en Cuba no se encuentra ningún miembro del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), ni de su Comando Central”, dijo en X Eugenio Martínez, director de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana. Cuba busca rebatir los argumentos que llevaron a la primera Administración de Trump (2017-2021) a incluir a Cuba en la lista negra (Agencias)
de edad. (Agencias)
fieles a la profesión”
diferentes iglesias.
El día en que se celebrará la Pascua generalmente se calcula, dependiendo de las iglesias, según el calendario juliano o gregoriano, lo que a veces provoca diferencias de varias semanas.
Cardenal reconoce sanción
El arzobispo de Lima, Perú, Juan Luis Cipriani Thorne, primer cardenal del Opus Dei, reconoció ayer que el Vaticano le impuso sanciones en el 2019 tras una acusación de abuso sexual, pero negó rotundamente haber cometido algún delito.
El cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, de 81 años, redactó una carta de respuesta después de que el periódico español El País detalló las acusaciones contra él en su entrega más reciente sobre casos de abuso sexual del clero católico de habla hispana. Dijo que los hechos descritos son “completamente falsos”.
mismo día en los calendarios gregoriano y juliano, justamente durante este aniversario ecuménico”, señaló Francisco, en referencia al Concilio de Nicea, que tuvo lugar hace mil 700 años y es considerado el primer concilio destinado a resolver los problemas entre las
“No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en el 1983, ni antes ni después”, dijo Cipriani, quien lideró la iglesia peruana durante dos décadas antes de su retiro en el 2019, fue el primer cardenal del Opus Dei, el movimiento conservador fundado por el sacerdote español Josemaría Escrivá en el 1928, y cuenta con más de 90 mil miembros en 70 países.
(Agencias)
Mueren 13 cascos azules de ONU en la RDCongo
GOMA.- Trece cascos azules procedentes de Sudáfrica, Malawi y uno de Uruguay que formaban parte de Fuerzas Regionales y de la ONU para apoyar al Ejército congolés, murieron en combates con el grupo rebelde M23 en el Este de la República Democrática del Congo, anunciaron ayer los tres países.
Una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los combates y enfrentamientos mortales en el Este del país africano, programada el lunes, fue adelantada para hoy. Los combates entre el Ejército congolés y el M23 , apoyado por Ruanda, se han intensifi cado en los últimos días y ahora tienen
lugar a unos 20 kilómetros de Goma, la capital regional. “Las Fuerzas Armadas Sudafricanas perdieron nueve miembros el viernes 24 de enero del 2025, después de dos días de feroces combates”. Siete de ellos formaban parte de la Fuerza Regional desplegada por la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), y dos de la Monusco, la Fuerza de la ONU. Por su parte, tres soldados de Malaui también murieron “en el ejercicio de su misión durante un enfrentamiento con el grupo rebelde M23 que opera en la RDC”, dijo a la AFP el portavoz del ejército, Emmanuel Mlelemba.
(Agencias)
SAN DIEGO.- Con el argumento de que “la soberanía de Estados Unidos está bajo ataque”, el presidente Donald Trump declaró en forma oficial el estado de emergencia fronteriza, a pesar de la relativa calma que existe en el borde común, después de años de agitación.
Las detenciones por cruces fronterizos ilegales cayeron más de un 80 por ciento a alrededor de 47 mil en diciembre desde un máximo histórico de 250 mil registrado en el mismo período un año antes, mientras los arrestos se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas reforzaron la aplicación de la ley dentro de sus fronteras hace un año, y de nuevo a la mitad cuando el expresidente Joe Biden introdujo severas restricciones al asilo en junio.
Varios miles de militares en activo llegaron el jueves a San Diego y a El Paso, Texas, como parte de un despliegue que asciende ya a 3 mil 500 marines y más de 4 mil integrantes de la Guarda Nacional.
La decisión proporciona al presidente ciertas facultades que le permiten eludir al Congreso para desbloquear unilateralmente fondos federales para la construcción del muro fronterizo e incluso aumentar la presencia de tropas en el borde común.
Trump adoptó una medida similar durante su primer mandato, a fin de eludir al Legislativo y acceder a miles de millones de dólares que los congresistas se negaban a aprobar para construir el muro.
Durante el primer mandato, los militares sólo apoyaban a las autoridades de inmigración, pero no detenían a las personas migrantes.
WASHINGTON.- Pete Hegseth prestó juramento ayer para convertirse en el 29° secretario de Defensa de Estados Unidos, uniéndose al gabinete del presidente Donald Trump después de una dramática votación en el Senado.
Hegseth prestó juramento ante el vicepresidente JD Vance en el Edificio de Oficinas de Ejecutivos Eisenhower acompañado por su esposa, Jennifer Rauchet, y ante la mirada de los senadores republicanos. La ceremonia se llevó a cabo menos de 12 horas después de que Vance rompió un empate de 50-50 en el Senado para sellar por poco la confirmación de Hegseth.
En breves declaraciones, Hegseth esbozó lo que, según dijo, eran sus principios rectores: “Restaurar el ethos guerrero en todo lo que hacemos, reconstruir nuestro Ejército y restablecer la disuasión”.
“No queremos luchar en guerras”, añadió. “Queremos disuadirlas... y queremos terminarlas de manera responsable. Pero si necesitamos lucharlas, vamos a traer una fuerza abrumadora y decisiva (...) y destruir al enemigo y traer a nuestros muchachos a casa”.
Agradeció a Vance por su voto de desempate. “Es el honor de mi vida, señor, servir bajo su man-
Ahora, Trump le ordenó al Departamento de Defensa que presentara en 30 días un plan “para sellar las fronteras y mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Estados Unidos, repeliendo toda forma de invasión, incluida la migración masiva ilegal, el tráfico de estupefacientes, el contrabando y la trata de seres humanos y otras actividades delictivas”.
Aunque todavía no está claro cuáles son sus planes exactos, la directiva para los militares podría contravenir las leyes que limitan el uso de tropas federales regulares con fines de patrullaje nacional.
Condena de Brasil
El Gobierno de Brasil condenó ayer el “desprecio a los derechos fundamentales” de 88 brasileños deportados de Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje, según un comunicado.
El Ministerio de Justicia brasileño ordenó a las autoridades estadounidenses la “inmediata retirada de las esposas” cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos (Norte), en repudio al “flagrante desprecio a los derechos fundamentales” de sus ciudadanos, informó en una nota oficial.
Una fuente del Gobierno brasileño dijo a la AFP que esta deportación “no guarda una relación directa” con la operación contra inmigrantes ilegales iniciada en Estados Unidos tras la asunción el 20 de enero de Donald Trump. “Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral del 2017, que permanece en vigor”, dijo la fuente. (Agencias)
El presidente adoptó una medida similar durante su primer mandato, a fin de eludir al Congreso.
do”, dijo Hegseth, agradeciendo a Trump, quien estaba ayer en Las Vegas. “Esperamos tener el respaldo de nuestras tropas y tener su respaldo al ejecutar la paz a través de la fuerza, poniendo a Estados Unidos primero y reconstruyendo nuestro Ejército”.
Confirman a Kristi Noem
El Senado de EE.UU. confirmó ayer a Kristi Noem como secretaria
de Seguridad Nacional, lo que pone a la gobernadora de Dakota del Sur al frente de una extensa agencia que es esencial para la seguridad nacional y los planes de Trump para frenar la inmigración ilegal.
Los republicanos mantuvieron al Senado trabajando ayer para instalar al último miembro del equipo de Seguridad Nacional de Trump. El Senado votará mañana por la noche sobre la
confi rmación de Scott Bessent como secretario del Tesoro. Noem, una aliada de Trump que está en su segundo mandato como gobernadora, recibió cierto apoyo de los demócratas en la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado cuando votó 13-2 para avanzar su nominación a principios de semana. Los republicanos, que ya tienen los votos necesarios para
confirmarla, también han expresado confi anza en su determinación para liderar la seguridad fronteriza y la aplicación de la Ley de Inmigración.
“Resolver esta crisis y restaurar el respeto por el Estado de Derecho es una de las principales prioridades del presidente Trump y los republicanos”, dijo el líder de la mayoría del Senado, John Thune. (Agencias)
RAMALA.- El Servicio de Prisiones Israelí liberó ayer a 200 detenidos a cambio de cuatro mujeres soldado secuestradas el 7 de octubre del 2023 y liberadas unas horas antes, en el marco de la tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Entre esos 200 presos, considerados por la Autoridad Penitenciaria como “terroristas”, 199 son palestinos y uno jordano, según el Club de Presos Palestinos, una ONG de defensa de palestinos detenidos por Israel.
Todos son hombres mayores de edad. Del total, 121 fueron condenados a cadena perpetua, indicó el Club. Se trata, según datos de la Administración Penitenciaria Israelí, de personas condenadas por haber cometido
BERLÍN.- Miles de alemanes salieron a las calles de Berlín y de otras ciudades ayer para protestar contra el ascenso del partido de extrema derecha y antiinmigrante Alternativa para Alemania ( AfD , por sus siglas en alemán) antes de las elecciones generales del 23 de febrero.
En la Puerta de Brandeburgo de Berlín, los manifestantes encendieron las lámparas de sus teléfonos, tocaron silbatos y corearon canciones antifas-
No es la primera vez que la tragedia enluta esta región estratégica por ser limítrofe con Venezuela, paso del oleoducto Caño Limón Coveñas, rica en recursos naturales, plagada de sembrados de coca, ruta del narcotráfico y paso expedito hacia la hermana república y, por todas esas características, base de los distintos grupos armados ilegales que hacen víctimas de sus acciones a los habitantes de la región. El abandono del Estado colombiano completa el cuadro de las desgracias del Catatumbo. En el 1999, los paramilitares atravesaron medio país para instalarse en La Gabarra, corregimiento de Tibú, el municipio cabeza de la región, y asesinaron a sangre fría por lo menos a 77 personas. El entonces comandante del batallón contraguerrilla de la zona fue condenado como coautor de la masacre por haber levantado el retén que permitió la entrada de los asesinos.
En el 2001 hubo masacres realizadas por grupos guerrilleros contra los raspachines , humildes campesinos que aceptan ese trabajo -raspar la hoja de coca-, como aceptarían cualquier otro que les diera de comer en medio del abandono del Estado. En el 2004, las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) asesinaron en La Gabarra a 34 de ellos, con el pretexto de
o participado en ataques o atentados antiisraelíes.
La mayoría de esas condenas lo fueron en relación con actos cometidos durante la Segunda Intifada , el levantamiento palestino de 2000-2005, indicó el Club. De los 121 liberados que purgaban una pena de cárcel de por vida, 70 fueron exiliados a Egipto, de donde irán a un tercer país (Argelia, Túnez o Turquía). Entre ellos figura Mohamed Tous, de 69 años, preso desde el 7 de octubre de 1985, según la Administración israelí.
Este miembro del Fatah, el movimiento creado por Yaser Arafat, dirigente histórico de los palestinos, fue condenado por “porte de armas, pertenencia a organización no recono-
cida, ataque a mano armada y actividad al servicio de una organización ilegal”, según su expediente penitenciario. Catorce presos fueron trasladados hacia la franja de Gaza a su salida de prisión. Algunos son originarios de Gaza, otros proceden de Cisjordania y fueron expulsados de ese territorio palestino que Israel ocupa desde el 1967, precisó la ONG. Dos de los detenidos liberados son originarios de la ciudad israelí de Umm al-Fahm, y cinco de Jerusalén-Este, un sector de la ciudad santa ocupada y anexada por Israel. Salvo el jordano, que podría ser uno de los 14 trasladados a Gaza, los otros fueron dejados libres en Cisjordania ocupada. (Agencias)
cistas, mientras en Colonia, los participantes llevaron pancartas arremetiendo contra el AfD
Un bloque de oposición de los partidos de centro-derecha de Alemania, llamado la Unión, dirigido por Friedrich Merz, está liderando las encuestas preelectorales con el AfD, en segundo lugar. Merz dijo el viernes que su partido presentará mociones
para endurecer la política migratoria -uno de los principales temas electorales- al Parlamento la próxima semana, un movimiento visto como arriesgado en caso de que las mociones se sometan a votación y sean aprobadas con la ayuda del AfD. El político prometió anteriormente prohibir la entrada al país de personas que carezcan de la
documentación adecuada y aumentar las deportaciones si es elegido canciller. Esos comentarios se produjeron después de que un ataque con cuchillo en Aschaff enburg, perpetrado por un solicitante de asilo rechazado dejó un hombre y un niño de 2 años muertos y tuvo repercusiones en la campaña electoral. Activistas, incluido el grupo
que trabajaban para los paramilitares, como si abundaran allí las fuentes de trabajo y no supieran que el hambre aprieta y hay que trabajar en lo que aparezca.
Cada una de estas masacres ha dejado una estela de desplazamiento forzado y despojo de tierras, y muchos de los expulsados se han refugiado en Colombia, pasando por las trochas ilegales que burlan los controles a ambos lados de la frontera.
Desde los años 60 del siglo pasado, cuando Venezuela era tan próspera y nadaba en petróleo (la llamaban Venezuela Saudita) se dio un importante éxodo de colombianos hacia allá. Maracaibo era el Miami para los habitantes del Oriente colombiano y la gasolina era más barata que el agua, pero ya ese paraíso no existe y ahora son ellos quienes emigran a Colombia. Se calcula en unos tres millones el número de venezolanos refugiados en Colombia, la mayoría de los cuales entraron de manera ilegal, pero muchos han legalizado su permanencia.
Las guerrillas colombianas, especialmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han tenido desde hace muchos años presencia en la región; en los
años 80, esta guerrilla volaba con frecuencia el tubo del oleoducto con consecuencias desastrosas para el medio ambiente; las fotos de pájaros aplastados por el petróleo que se derramaba en estas voladuras y las aguas contaminadas donde flotaban los peces muertos eran noticia cotidiana. Se hablaba de que las empresas petroleras pagaban vacuna para evitar el costo que significaba la reparación del oleoducto.
La presencia de las guerrillas en la zona, su frecuente traspaso de la frontera y su simpatía por el régimen venezolano han sido una realidad evidente desde la llegada al poder del comandante Hugo Chávez, a quien admiraban como símbolo de lucha contra el imperialismo; el Gobierno derechista de Álvaro Uribe se vio obligado a pedirle ayuda y lo nombró gestor de paz para la liberación de secuestrados por las FARC, en lo cual ayudó efectivamente, aunque después, sin siquiera una advertencia, le retiró el nombramiento.
Juan Manuel Santos, una vez llegado a la presidencia, en el 2001, pidió el apoyo de Chávez para buscar la desmovilización de la guerrilla de las FARC, lo cual
logró y le valió el Premio Nobel de la Paz. Su sucesor, Iván Duque, le declaró la guerra al presidente venezolano Nicolás Maduro y aseguró que este tenía los minutos contados. Seguimos contándolos.
Esa realidad de guerrillas, narcotráfico, más de 2 mil kilómetros de frontera porosa, oleoducto y migraciones a ambos lados, han llevado al actual presidente colombiano, Gustavo Petro, a actuar con prudencia ante la elección fraudulenta de Maduro, exigiéndole la presentación de las actas de votación, pero resistiendo la presión interna e internacional para que lo declare usurpador, a pesar de que es ya sabido que la guerrilla del ELN y una de las tantas disidencias de las FARC tienen asiento en Venezuela, actúan como Fuerza Paramilitar del régimen y hacen el papel de Fuerza de Choque para prevenir ataques desde Colombia.
Pero ahora el terror en que ha sumido a la región el enfrentamiento entre esas guerrillas ha alcanzado un nivel de tragedia de tal magnitud que el Gobierno colombiano ha tenido que decretar la conmoción interior en la zona para actuar sin algunas de las exigencias legales de tiem-
que se autodenomina Friday for Future , apodaron la manifestación de Berlín el “mar de luz contra el giro a la derecha”. Esperan que llame la atención sobre las acciones del nuevo Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sobre la alineación política antes de las elecciones en Alemania. (Agencias)
pos de normalidad. Son cientos los muertos e incontables los desplazados. Las comunidades están sitiadas y a cada minuto la situación se agrava. Las víctimas mortales son niños, líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC. Las organizaciones sociales piden un cese del fuego, y en el país la presión al Gobierno por mano dura, es decir, acción militar, crece por minutos. Es inevitable recordar que las FARC sólo se decidieron a desmovilizarse cuando fueron diezmadas militarmente. Zanahoria y garrote , recuerda Juan Manuel Santos, fue su fórmula efi caz. Insistir en la paz, pero actuando contra quienes están causando esta tragedia.
El Gobierno fi nalmente declara que el ELN está cometiendo crímenes de guerra, no tiene voluntad de paz y levanta la mesa de negociación con esa guerrilla. Hay una pregunta insistente e inevitable: ¿Por qué el ELN, que nació como un movimiento de liberación nacional, en cuyas filas militó el padre Camilo Torres, ícono de los movimientos libertarios, ha endurecido su oposición al actual Gobierno encabezado por un exguerrillero que llegó al poder convencido de que en tres meses lograría la paz con esa guerrilla, puesto que se suponía compartían ideales de justicia social? Sólo hay una respuesta posible: lo que era ya no es.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Japón ganó este sábado la prestigiosa Copa del Mundo de Pastelería superando a Francia y Malasia, gracias a una creación de chocolate, en un concurso celebrado en la ciudad francesa de Lyon.
“¡Es increíble!”, gritaron los miembros del equipo japonés al subir al primer escalón del podio. Se trata de la cuarta victoria del país desde la creación de la competición en el 1989.
“Lo que realmente marcó la diferencia fue la pieza de chocolate”, dijo a la AFP el conocido pastelero y chocolatero francés Pierre Hermé, presidente de la competición. Dieciocho equipos de todo el mundo, desde Argentina hasta Corea del Sur pasando por Mauricio, compitieron en la final.
Cada equipo, formado por un chocolatero, un experto en azúcar y un maestro heladero, tuvo nueve horas para completar tres pruebas de acuerdo con un tema común: poner a su país en el centro de atención.
Tuvieron que preparar tres postres helados a base de puré de frutas, un postre de restaurante rápido y varias pequeñas creaciones a base de chocolate para comer de un solo bocado. Francia no pudo ocultar su decepción al quedar segunda.
“Es difícil”, dijo a la prensa Franck Michel, responsable del equipo francés y reconoció “pequeños problemas” porque el calor impidió que el chocolate cristalizara bien. Las dos últimas ediciones las ganaron Japón (2023) e Italia (2021). Francia ganó en el 2009.
(Agencias)
El decreto, que prevé “restaurar la verdad biológica”, también estipula que “los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”, lo que afecta a la comunidad social que defienden la diversidad
Síguenos
ABATEN A HOMBRE QUE SE INMOLÓ FRENTE A UNA SINAGOGA EN TÚNEZ
Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género X para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del presidente Donald Trump durante su primer día de mandato, informó ayer su Administración.
“El Departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención X”, dijo a la AFP un portavoz de esa dependencia gubernamental. En consecuencia, se suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaportes con esa mención, precisó el viernes el responsable.
“Las directrices relativas a los pasaportes con la mención de sexo X emitidos previamente se anunciarán” y se publicarán en la página web del Departamento de Estado, agregó. Tras su investidura el pasado lunes, Trump firmó un decreto según el cual su Administración reconoce la existencia de sólo dos géneros definidos al nacer.
“A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay sólo dos géneros: masculino y femenino”, afirmó Trump en su discurso en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país. Bajo el título Defender a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurar la verdad biológica en el Gobierno Federal, la orden ejecutiva establece que todas las
Síguenos en nuestras redes
On line
identificaciones emitidas por el Gobierno deben basarse exclusivamente en la “clasificación biológica inmutable” de una persona como hombre o mujer.
El decreto, que prevé “restaurar la verdad biológica”, también estipula que “los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género”. Entre las medidas figura la de eliminar el género X para las personas que se reconocen como no binarias “en los documentos oficiales del Gobierno, incluidos los pasaportes y las visas (que) reflejarán fielmente el sexo” de nacimiento, precisó un responsable del nuevo Gobierno.
Este cambio revierte una política implementada en abril del 2022, durante la Administración de Joe Biden, que permitió a las personas seleccionar una opción de género no binario en sus pasaportes. El primer pasaporte estadounidense con el género X fue entregado en octubre del 2021 por el Departamento de Estado, que entonces precisó que X estaba reservado a “personas no binarias, intersexo” y más am-
pliamente a aquellas que no se reconocen dentro de los criterios que estaban propuestos hasta ese entonces. En el 2022, el Departamento de Estado comenzó a ofrecer la opción X en los pasaportes, un paso celebrado ampliamente por la comunidad LGBTIAQ+.
Durante su campaña, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el Gobierno federal y sector empresarial, y prometió poner fin a lo que denominó como un “delirio transgénero” en Estados Unidos. Asimismo, anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender las ayudas para tratamientos hormonales para la transición de género y planteó prohibir que las mujeres transgénero participen en competencias deportivas femeninas. Esta prohibición ya está en vigor en colegios la mitad de estados del país. El correo, al que tuvo acceso el diario británico The Guardian, detalla que “el sexo, y no el género, debe ser usado en todos los documentos oficiales”, incluyendo pasaportes y reportes consulares de nacimiento en el extranjero. A pesar de que los pasaportes con marcador X siguen siendo válidos, el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que la orientación para su renovación se comunicará en el futuro. (Agencias)
Un hombre se prendió fuego frente a la Gran Sinagoga en la capital tunecina y fue abatido por la Policía, informó el Ministerio del Interior. Un agente y un transeúnte sufrieron quemaduras. El hombre se prendió fuego cerca de la hora en que se realizan las oraciones del Sabbath en la sinagoga. El Ministerio del Interior informó en un comunicado que la persona en llamas avanzó hacia un policía, y un segundo agente abrió fuego para proteger a su colega. El policía fue hospitalizado con quemaduras, al igual que un transeúnte, según el comunicado.
El Ministerio no reveló la identidad del hombre ni el posible motivo de su acto, mencionando sólo que tenía trastornos psiquiátricos no especificados. Históricamente, Túnez ha sido hogar de una gran población judía, que actualmente se calcula en unas mil 500 personas. Varios sitios judíos en Túnez han sido atacados en el pasado. Un Guardia Nacional asesinó a cinco personas en la sinagoga El-Ghriba, de 2 mil 600 años de antigüedad, en la isla de Djerba, después de una peregrinación anual en el 2023. Ese mismo año, manifestantes propalestinos vandalizaron una sinagoga y santuario histórico en la ciudad de El Hamma, en el Sur del país. Y un jardín fue incendiado el año pasado fuera de la sinagoga en la ciudad costera de Sfax. La historia reciente de Túnez también se ha visto marcada por la autoinmolación de un vendedor ambulante en el 2010. (Agencias
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, domingo 26 de enero del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
32
La administración Trump deporta a dos mil indocumentados en apenas 72 horas, informa el Departamento de Estado; la Patrulla Fronteriza reanuda la cacería de migrantes / Claudia Sheinbaum anuncia nueva instancia para contrarrestar el rezago en obras públicas y educación de la región Centro-Sur / Hallan restos de 30 personas en dos fosas clandestinas, una en Chihuahua y otra en Sonora República 3, 4 y 7 / Internacional 61
México supera expectativas en la Fitur: 5 mil “turisteros”
el estand
República 5
Hallan sin vida al periodista
Alejandro Gallegos León, en Villahermosa
República 6
Cruz Azul NO puede sin Anselmi: 1-1 con Puebla; América golea a Santos Deportes 48