PORTADA POR ESTO MERIDA, JUEVES 16 DE ENERO DE 2025

Page 1


Dignidad, Identidad y Soberanía

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025 Año 34

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Inclusión

Los Gobiernos estatal y federal concretan la universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad en Yucatán; recibirán 3 mil 200 pesos cada dos meses, este año / Pesca furtiva de pepino de mar acaba con la biodiversidad en Dzilam de Bravo; proliferan sancochaderos clandestinos en la costa / La Universidad Rosario Castellanos abrirá en agosto con hasta 500 alumnos

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Ciudad 11, 12, 13 y 15

$74’880,000 Monto total anual (2025)

7,800 Beneficiarios 0-64 Años de edad

$3,200 Pago 2

Periodicidad: Cada dos meses

para que puedan acceder a oportunidades de desarrollo y bienestar.- (

Mueren 5 motociclistas por accidentes en los primeros 13 días de enero

Ciudad 10

Padres de familia toman la escuela Narciso

Mendoza, de Petectunich

Municipios 33

Protesta rinde frutos en telesecundaria de Tekax: le asignan profesor Municipios 37

Fallece anciana de 104 años, la mujer más longeva de Chankom

Municipios 39

EL gobernador, Joaquín Díaz Mena, firmó con la Federación un acuerdo para destinar 74.88 millones de pesos durante este 2025 para beneficiar a 7 mil 800 yucatecos con un apoyo bimestral,
POR ESTO!)
LA Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado reveló un ambicioso plan para ampliar la oferta educativa y tecnológica en los siguientes años.- (Nadia Tecuapetla)
LOS pescadores del litoral Norte amenazan con hacer justicia por su propia mano y quemar lanchas, si no se frena la captura ilegal de especies protegidas durante su veda.- (Daniel Silva)

República

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Presentan billete Rita Cetina

El titular de la SEP encabeza exhibición del cachito de la Lotería Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la presentación del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina de la Lotería Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar en beneficio de más de 30 millones de familias en todo el país.

Acompañado por el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad de la Lotería Nacional, Jorge Antonio Cano Félix, destacó que 5.6 millones de estudiantes de secundaria recibirán esta beca, con lo que se apoyará a 4.5 millones de familias en las 32 entidades de México.

El Sorteo Superior No. 2832 del billete conmemorativo de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina se realizará el próximo viernes 24 de enero con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y una bolsa a repartir de 51 millones de pesos en premios.

El Titular de la SEP destacó que el Programa de Becas para el Bienestar tendrá el mayor número de beneficiarios, lo que refleja el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer de la educación el eje de la transformación.

En presencia del coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, indicó que, a partir de febrero y durante el mes de marzo, se realizará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en asambleas con las comunidades educativas de las escuelas públicas de educación secundaria.

Delgado Carrillo subrayó que el billete conmemorativo representa un homenaje al legado de la maestra yucateca Rita Cetina, y es testimonio de los logros del pueblo de México, “porque defender el derecho a la educación es un logro que hemos heredado de las tres transformacio-

nes anteriores, la Independencia, la Reforma y la Revolución”.

Afirmó que el reconocimiento que la Presidenta de México decidió hacer a Rita Cetina es un mensaje muy poderoso y lo repite todos los días. “No llego sola,

llegamos todas. Y con todas incluyen a generaciones de mujeres que estuvieron en esta lucha por la educación, por la democracia, por la igualdad y por un país para todas y para todos”, agregó. “Tenemos no sólo a la primera

Presidenta en nuestra historia, a la primera Presidenta de Norteamérica y a la única Presidenta científica que hay en el mundo, que su visión y su voluntad es fortalecer y ampliar el proyecto de llevar el bienestar a todos los hogares del país”, concluyó.

En representación del director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, el subdirector general de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad, Jorge Antonio Cano Félix, subrayó que la entidad rinde homenaje a Rita Cetina en el billete del Sorteo Superior No. 2832, ícono de la Beca Universal, que apoya el crecimiento integral de la educación de nivel secundaria.

Cano Félix informó que la Lotería Nacional inicia la emisión de billetes que distinguen a mujeres mexicanas que han sido piezas clave en la transformación del país, por ello, invitó a adquirir el cachito de Rita Cetina (Agencias)

Explota un inmueble con pirotecnia

CHIMALHUACÁN, Méx.-

Una persona fallecida, cinco heridos, 20 viviendas dañadas y al menos 150 personas desalojadas, es el saldo que dejó una explosión en un inmueble que almacenaba productos elaborados con pólvora en Chimalhuacán, Estado de México. El coordinador de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero, confirmó que, debido a las quemaduras que sufrió por el siniestro, un adulto murió en el Hospital General de Chimalhuacán, conocido de manera popular como 90 camas. Según la inspección de las autoridades, al menos 20 inmuebles resultaron afectados por la onda expansiva. La explosión se registró la tarde de ayer en una vivienda del

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Barrio San Pablo, en la parte alta de Chimalhuacán; y habría sido ocasionada por acumulación de gas y una chispa que provocó un primer estallido y luego otros más.

Después se originó un incendio que se extendió hacia otras casas. Las autoridades tuvieron que evacuar a 150 personas que viven en las inmediaciones de donde se presentó la conflagración. Protección Civil dio a conocer que en el inmueble se almacenaban productos elaborados con pólvora. Además de los servicios de emergencia de Chimalhuacán, arribó personal del municipio de Nezahualcóyotl, así como de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y de dependencias del Estado de México. Vecinos de la zona auxiliaron a un hombre, una mujer y cuatro menores de edad que resultaron con quemaduras de consideración.

(Agencias)

Detienen a una líder

huachicolera

PACHUCA, Hgo.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo detuvo ayer a una mujer identificada como Doña José , señalada como líder de un grupo dedicado a la extracción ilegal de combustible en la región.

La captura se llevó a cabo durante un operativo simultáneo en Atotonilco de Tula. Se indicó que en estas acciones se trabajó de manera coordinada entre la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad, quienes, a través de labores de Inteligencia e investigación, ejecutaron dos órdenes de cateo en inmuebles señalados como puntos de almacenamiento y comercialización ilegal de hidrocarburos y narcóticos. A través de estas acciones fueron detenidas tres personas, dos hombres identificados con las iniciales J.R.C. y G.L.H., alias El Pirris , así como una mujer de iniciales J.P.C., alias Doña José, identificada como la líder del grupo huachicolero Asimismo, en la comunidad de Conejos se aseguraron contenedores y equipos para llevar a cabo el delito de huachicol. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 16 de enero del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

El Sorteo Superior No. 2832 será el próximo viernes 24 de enero.
Fue capturada J.P.C., alias Doña José . (POR ESTO!)
Una persona falleció. (Cuartoscuro)

Alistan construcción de guarderías

La Presidenta anuncia la edificación de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- En cumplimiento a su compromiso de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cuales representan un nuevo modelo de atención a la infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Como me comprometí: Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. Estamos recuperando la esencia de lo que en algún momento fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque ‘guardería’ quiere decir ‘guardar’ a los niños y ahora, el objetivo es la educación y el cuidado”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Destacó que el modelo de los CECI deja en el pasado la subrogación de servicios, que en realidad se trató de un negocio que se generó en el periodo del expresidente Felipe Calderón, ya que los recursos del IMSS eran otorgados a privados para estancias infantiles, que llevaron a tragedias como la de la Guardería ABC El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los CECI promoverán el bienestar y desarrollo de habilidades en niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo ‘adultocéntrico’, como se le ha llamado en algunos casos; las madres y los padres van a tener

la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”, puntualizó.

Informó que la construcción de los 12 CECI comenzará el 30 de abril de este año con el objetivo de que estén concluidos el 11 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Niña con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.

Detalló que con los 12 CECI se tendrá una disponibilidad de mil 260 lugares nuevos, cada uno de ellos tendrá entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.

Explicó que los 12 CECI se dividirán en tres modelos que incrementarán en cerca del 50% la capacidad en Ciudad Juárez.

De los 12 CECI, cinco serán de prestación directa, o sea construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados cercano a lugares de residencia de las y los trabajadores en fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro

y en el fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el municipio. Asimismo, cinco sedes serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera Norte por cada niño que sea atendido. Por último, dos de estos establecimientos serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

(DIF), que recibirán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.

Explicó que en Ciudad Juárez hay 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI.

Actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.

Zoé Robledo agregó que se identificaron regiones con presencia de industria maquiladora para

la implementación de los CECI como Tijuana y Mexicali en Baja California, donde trabajan 333 mil 936 trabajadores de la maquila; Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, con 213 mil 504; y Apodaca, Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León, con 205 mil 413 empleadas. Asimismo, Zapopan y Guadalajara, Jalisco, con 193 mil 614; León, Guanajuato, con 143 mil 962; Toluca y Ecatepec, Estado de México, con 115 mil 714; San Luis Potosí, con 93 mil 529; Querétaro, con 68 mil 988; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 62 mil 69.

(Redacción POR ESTO!)

Claudia Sheinbaum se reúne con 10 empresarios de Canadá

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con 10 grandes empresarios de Canadá, entre ellos el CEO mundial de Scotiabak , con miras a una mayor integración económica entre ambos países.

Durante la reunión, la mandataria les habló de los objetivos del Plan México que, entre otros proyectos pretende captar mayores inversiones extranjeras a nuestro país.

A la reunión también acudieron empresarios mexicanos y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, quien al salir de Palacio Nacional comentó que una de los empresarios canadienses que participó representa a la fi rma más grande de autopartes que tiene una planta en México, más amplia que la que se encuentra en territorio canadiense.

Por su parte, el presidente del CCE informó que ya están trabajan-

do juntos empresarios y gobiernos para hacer un plan de trabajo que permita hacer frente a la amenaza de imposición de aranceles que ha anunciado el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “La Presidenta estuvo mencionando el Plan México, sobre todo en los puntos más importantes para generar confianza en el país. Está haciendo un trabajo como nunca lo habíamos visto, para la inversión, y sobre todo, la Presidenta deja muy en claro que haya empleos muy bien, muy bien remunerados”, expresó.

Cervantes dijo que son los empresarios más importantes de Canadá en México, y también los hombres de negocio más importantes de México. “Bueno, son inversiones que hay en México, todos tienen inversiones en México. Se trata de reforzar todas las inversiones en México, obviamente bilaterales también, en México y en Canadá”.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en marzo van a terminar de pagar la cartera vencida a proveedores de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), y en febrero presentarán sus leyes secundarias para unificar sus funciones. “En marzo se termina de pagar, inició en diciembre, es una estrategia especial que se siguió. Se está pagando ahora, febrero y marzo, y las leyes secundarias las presentamos a más tardar la primera semana de febrero”, adelantó.

En la conferencia matutina de ayer, Claudia Sheinbaum añadió que el siguiente paso en PEMEX es “unificar verticalmente” su función con la separación en la contabilidad para que sea muy transparente, “pero vamos a integrar las 40 filiales, entonces va a regresar a una operación eficiente, que no tenga tantos consejos de administración por todos lados”, finalizó. (Agencias)

Los CECI comenzarán su apertura en Ciudad Juarez, Chihuahua; bene ciando a trabajadoras. (POR ESTO!)
La Mandataria les habló de los objetivos del Plan México. (Agencias)

Realizan audiencia de El Mayo

Ismael Zambada ratifica la decisión de mantener a Frank Pérez como su abogado en el caso

NUEVA YORK.- En la audiencia de Ismael El Mayo Zambada, que se realizó ayer en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, el capo ratificó su decisión de mantener a Frank Pérez como su abogado, pese a la recomendación del Juez de no hacerlo debido al posible conflicto de interés que el litigante tiene al también ser defensor de su hijo Vicente Zambada Niebla, alias El Vicentillo

En una audiencia que duró alrededor de media hora, se conoció que la Fiscalía busca la pena de muerte como sentencia por los 17 cargos de los que acusa al exlíder del Cártel de Sinaloa, relacionados con tráfico de drogas, posesión de armas y conspiración para cometer asesinato.

Lo anterior, debido a que al ser detenido en territorio norteamericano y no haber estado bajo un proceso de extradición, deben cumplirse las leyes de la justicia de los Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el juez Brian Cogan concedió un plazo de 90 días a las autoridades de justicia estadunidense para seguir negociando un posible acuerdo con Zambada, quien en esta tercera audiencia, de acuerdo con testimonios, lució una cabellera más larga y blanca.

El pacto evitaría que el procesado llegue a juicio a cambio de declararse culpable y posiblemente convertirse en testigo protegido; sin embargo, aún no hay claridad en este tema, reconoció el propio abogado Frank Pérez a su salida de la Corte Federal del Distrito Este.

Ismael Zambada, de 77 años, fue asegurado el pasado 25 de julio en el aeropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso Texas, hasta donde fue llevado “secuestrado”, según acusó, por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.

Fiscales estadounidenses dijeron ayer que están discutiendo un posible acuerdo de culpabili-

dad con el narcotraficante.

El fiscal federal adjunto, Francisco Navarro, informó que las conversaciones con Zambada no han dado fruto hasta ahora, pero que los fiscales quieren seguir intentándolo.

Es común que fiscales y abogados defensores exploren si pueden llegar a un acuerdo, y las conversaciones no necesariamente llegan a algún lado.

Zambada fue un participante atento y activo durante la audiencia de ayer, que se centró en si quería que Pérez continuara representándolo, incluso mientras también representaba a un posible testigo del Gobierno en el caso, su hijo El Vicentillo Zambada.

El padre del mencionado dijo a través de un intérprete judicial que no quería otro abogado: “Lo quiero a él, aunque esto podría ser un conflicto si él me representa a mí y a mi hijo”.

(Agencias)

Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alcaldesa

MORELIA, Mich.- Durante una conferencia de prensa efectuada ayer, el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, reveló que existe una investigación en curso contra Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, por su participación en actos públicos en los que se externaron agradecimientos a Nemesio

Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Nosotros tenemos una carpeta de investigación abierta, entiendo que la Federación también anunció lo propio”, expresó Adrián López, en referencia a las indagatorias.

La alcaldesa Ávila Castrejón

encabezó el pasado 27 de diciembre una repartición de juguetes a las niñas y niños del municipio y en el acto fue visible una lona con el siguiente mensaje: “Los niños de Coalcomán agradecemos al señor Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1 por su noble gesto. Gracias por sus regalos”. (Agencias)

TEPIC, Nay.- Ayer se reportó la caída de una avioneta en la sierra del municipio de La Yesca, en Nayarit, dejando un saldo preliminar de cuatro personas sin vida.

El accidente ocurrió cerca de la comunidad de Puente de Camotlán , aproximadamente a cuatro horas de la capital de este estado.

Pobladores de la zona confirmaron la tragedia y equipos de rescate y ambulancias se movilizaron al lugar del desplome.

De acuerdo con testigos, las víctimas, entre ellas el piloto y tres pasajeros provenientes de Guadalajara, Jalisco, viajaban en la aeronave que se estrelló entre las comunidades de Las Tinajas y Los Amoles . Se espera que en el transcurso de hoy se revelen las razones detrás de este fatal accidente.

La cuenta de redes sociales de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Bomberos de Nayarit confirmó el reporte sobre el accidente aéreo, específicamente en las inmediaciones de la localidad de Puente de Camotlán ,

además de que personal de emergencia se movilizó al sitio.

“Equipos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Estatal, Bomberos de Nayarit y la Unidad Cóndor, se encuentran movilizados hacia la zona para realizar labores de búsqueda, rescate y atención“, compartieron en su cuenta de Facebook

Este no es el primer hecho de este tipo en Nayarit, ya que el pasado 23 de enero de 2024 otra avioneta sufrió un desplome en Tepic y tras dicho accidente, la aeronave se incendió. En su momento, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Jorge Benito Rodríguez Martínez, habló de cuatro fallecidos por ese percance.

Mientras el pasado 22 de diciembre de 2024 se verifi có el desplome de otra avioneta que provocó la muerte de siete personas en Jalisco, cuyo reconocimiento se demoró varios días por el estado de los cuerpos. (Agencias)

La parte acusadora busca la pena de muerte para el capo (Agencias)
Al menos cuatro personas habrían muerto en el accidente. (Agencias)

Realizan foro sobre migración

El INM señala que, del 2019 al 2025, han transitado por México 16 millones de indocumentados

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer

se llevó a cabo el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, indicó que desde el 2019 y hasta el inicio de 2025, han transitado por México 16 millones de migrantes.

El funcionario no detalló si se trata sólo de migrantes irregulares o también de quienes recibieron algún documento migratorio, y recalcó que de los 16 millones, 10.5 millones lograron cruzar el muro fronterizo y llegar a Estados Unidos, mientras que 6.3 millones han permanecido en territorio mexicano.

Explicó que de acuerdo a estas cifras, se trata del fenómeno migratorio más grande que se ha dado en los últimos tiempos en el mundo.

“En México, de 2019 a 2025, han caminado en nuestro territorio nacional 16 millones de personas, 10.5 lograron cruzar el muro y 6.3 han estado en nuestro territorio nacional. Han llegado al país personas de 181 países, principalmente de América, África y Asia”, puntualizó.

Refirió que entre las peticiones que le han hecho organizaciones de la sociedad civil y académicos, está que haya una nueva ley migratoria; una reconstrucción integral del INM y un rediseño de las políticas de atención migratoria.

Durante el acto, encabezado por la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, el funcionario federal expuso que “en este

Convocan a reunión de cancilleres

CIUDAD DE MÉXICO.- México, Colombia y Honduras convocaron una reunión de cancilleres latinoamericanos mañana viernes en la Ciudad de México para abordar las formas de unificar la postura de Latinoamérica y el Caribe ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

“Colombia, México y Honduras estamos convocando para el próximo 17 a una reunión de cancilleres para dialogar como región de América Latina y el Caribe sobre las implicaciones y cómo podemos unifi car posiciones frente a la interlocución que vamos a tener con la administración del presidente Donald Trump”, explicó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo.

La reunión será en la capital del país, donde algunos cancilleres acudirán de manera presencial y se espera la asistencia virtual de otros, según detalló Murillo.

“La llegada del presidente

De acuerdo con las cifras, se trata del fenómeno de refugiados más grande que se ha dado. (Cuartoscuro)

momento, en el mundo, caminan 102 millones de migrantes, de los cuales 23 millones lo hacen en el continente americano. En los últimos seis años se han expedido en el país 2 millones 400 mil documentos migratorios, que incluyen los destinados a refugiados políticos y a las residencias que otorga el Gobierno mexicano”. Por su parte, la secretaria de

Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el Gobierno de México está abierto al diálogo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema migratorio, ante la amenaza de una deportación masiva. “Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y

no con acciones extremas”, dijo la secretaria de Gobernación. Retomó las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no es con amenazas ni con aranceles como se atenderá el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Declaró que para enfrentar los retos con Estados Unidos se necesita cooperación. (Agencias)

Trump genera muchas expectativas en toda la región. Esperamos encontrar puntos comunes de trabajo”, agregó el Canciller colombiano. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló en su conferencia matutina a principios de enero que había hablado con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sobre una reunión de cancilleres

para abordar los retos de la migración ante la llegada de Trump.

“Entonces, planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diversos países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, manifestó la mandataria mexicana sin dar más detalles en ese momento. “Tenemos alguna preocupa-

Paisanos no votarán por jueces

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral confirmó que el INE no tiene condiciones para llevar a cabo el voto para mexicanos en el extranjero para la elección judicial de 2025, por falta de tiempo y recursos que podrían poner en riesgo la certeza del ejercicio.

El proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que no es posible que el INE implemente acciones, ya que no existen condiciones técnicas, operativas, temporales y financieras para llevarlo a cabo.

Expuso que si bien se busca maximizar los derechos, es necesario que existan condiciones jurídicas y fácticas para ello, pues de lo contrario se reconoce un derecho de imposible cumplimiento.

Organizaciones de migrantes y legisladores impugnaron el acuerdo del INE por el que determinó que no es viable implementar esta modalidad de votación.

Al presentar su propuesta, la magistrada Soto subrayó que el INE argumentó que tiene difi cultades que podrían poner en riesgo la certeza del voto.

El Instituto explicó que “el decreto de reforma constitucional impuso plazos sumamente reducidos para organizar el mecanismo inédito y complejo, lo que dificultó la incorporación de medidas adicionales sin comprometer la operatividad del proceso en curso”. (Agencias)

ción, no solamente Colombia sino la región, con lo que se ha manifestado frente a la relación con México, lo que se dijo en relación con Panamá, sabemos de las manifestaciones en torno a Canadá”, aseveró Murillo justificando la reunión ante las últimas declaraciones de Trump sobre lo que podría intentar en su política exterior, lo cual podría repercutir en la política migratoria de Latinoamérica. (Agencias)

El INE señaló que no hay suficientes recursos.
Luis Gilberto Murillo indicó que se van a discutir las políticas anunciadas por Trump. (Agencias)

Macabro hallazgo frente a un teatro

Tres cabezas humanas fueron abandonadas en la zona Centro del municipio de Apatzingán

APATZINGÁN, Mich.- En el contexto de los enfrentamientos armados y ejecuciones ocurridas en los últimos días, la mañana de ayer se hallaron tres cabezas humanas tiradas en la zona Centro de la cabecera municipal de Apatzingán, afuera del teatro Constitución

Apenas el lunes pasado había aparecido otra cabeza en la plaza principal de esa ciudad, en la región de Tierra Caliente, por lo que suman ya cuatro las cabezas encontradas en esa área en los últimos tres días.

Aunque no ha sido determinada la identidad de las víctimas ni se ha encontrado el resto de los cuerpos, lo que hasta ahora se sabe es que las extremidades cefálicas pertenecen a personas del sexo masculino.

Cuestionado en una rueda de prensa, el secretario general de Gobierno, Carlos Torres Piña, atribuyó esos hechos de violencia a las disputas por el territorio entre grupos del crimen organizado.

“Este anuncio que hicieron de alianza unas bandas criminales el año pasado, pues ahora esos pleitos y esos conflictos de divisiones por un terreno nos llevan a estas confrontaciones constantes por la disputa del territorio. Es justo el conflicto que se tiene en muchas regiones de la entidad, pero particularmente en esta zona de Tierra Caliente”, indicó. Por esa razón, aseveró, se ha mantenido un operativo de segu-

En total ya son cuatro extremidades encontradas en los días recientes.

ridad permanente en esa zona, a partir de las denuncias de extorsión y cobro de piso a los productores de limón. “A nosotros nos ha tocado ir casi cada dos semanas al cuartel de Apatzingán para revisar el tema del limón, que es un asunto que nos han encomendado mucho”, destacó. Dentro del ambiente de violencia desatado en la zona en la última semana, la noche del martes ocurrió un enfrentamiento entre

grupos armados en el municipio de Parácuaro, vecino de Apatzingán. De acuerdo con reportes de pobladores, los hechos se registraron en las inmediaciones de la población de Los Bancos y posteriormente hubo otro choque armado en el Centro de la cabecera municipal, adonde llegaron elementos de las fuerzas estatales y federales, que fueron agredidos. (Agencias)

Matan a candidato y hieren a su mujer

PUEBLA, Pue.- El candidato a la presidencia auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Puebla, Juan Manuel Zenteno, fue asesinado ayer. Su esposa, quien lo acompañaba en ese momento, resultó lesionada.

Juan Manuel Zenteno era candidato de la planilla Juntos por la Grandeza de Zacachimalpa a la presidencia auxiliar de dicha comunidad, y de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la agresión fue perpetrada por hombres armados que lo atacaron de manera directa y posteriormente se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Tras el ataque, elementos del orden y cuerpos de auxilio se trasladaron al lugar. Las primeras valoraciones indicaron que Juan Manuel Zenteno ya no presentaba signos vitales, mientras que su esposa, luego de recibir atención de emergencia, fue trasladada a un hospital. Sin embargo, hasta el momento no hay un reporte oficial sobre su estado de salud.

El ataque ocurrió cuando el candidato viajaba a bordo de su camioneta, alrededor de las 00:30 horas de ayer sobre la avenida Hermanos Serdán. Derivado de la agresión, las autoridades desplegaron un operativo para tratar de ubicar a los responsables, pero no fue exitoso. En las labores de búsqueda participaron representantes de los tres niveles de Gobierno, ampliando el radio de acción. Por su parte, personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla realizó el levantamiento del cadáver, recolectó evidencias en el lugar de los hechos e inició la investigación correspondiente. Se espera que, debido a la trascendencia del crimen avancen las investigaciones y pueda haber mayor información. En imágenes que circulan en redes sociales se observa cómo la vialidad donde se perpetró el asesinato permanece resguardada por elementos policiales y de la Guardia Nacional. (Agencias)

Detienen a casi 30, incluyendo menores

MONTERREY, NL.- Por su presunta participación en los enfrentamientos, ejecuciones y bloqueos en la zona Sur de Nuevo León, 27 delincuentes fueron detenidos por autoridades federales y estatales en los municipios de Galeana e Iturbide.

A través de una ficha informativa, la Fuerza Civil del estado explicó que la captura se logró en el ejido conocido como La Purísima Los uniformados decomisaron armas largas, cientos de cartuchos, cargadores y equipo táctico, entre otros tantos artículos relacionados con el crimen organizado.

“Derivado de las labores conjuntas de inteligencia e investigación por parte de Defensa, Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General de Justicia en el Estado y Fuerza Civil, fueron capturadas 27 personas, entre ellas tres mujeres y siete menores de edad”, señala el comunicado.

En total, de acuerdo con el reporte, se aseguraron 14 armas largas, un fusil Barret calibre 50 mm, una ametralladora, cerca de 50 cargadores, más de 800 cartuchos, un vehículo y equipo táctico diverso.

“Como parte del despliegue, se realizaron operativos conjuntos en las principales carreteras del Sur del estado y en los municipios de Galeana e Iturbide”. explica el documento sobre estos hechos. (Agencias)

Anuncian la Feria Aeroespacial

La Famex 2025 tendrá como invitado a Brasil; se espera a casi 500 empresas de 30 países

CIUDAD DE MÉXICO.- La sexta edición de la Feria Aeroespacial México, Famex 2025, contará con la participación de 480 empresas de 30 países, con Brasil como nación invitada, de acuerdo con lo que informó el presidente del comité organizador, general piloto aviador Israelí Gómez Herrera.

“El día de hoy ya tenemos confirmada la presencia de 480 empresas de 30 países, de México y otras 30 naciones, y seguimos creciendo en estos números todos los días. Nos complace anunciar, aunque algunos de ustedes ya lo saben, que Brasil será nuestro país invitado de honor, será el país partner para esta feria y nos brindará la oportunidad de conocer de cerca su avanzada industria aeroespacial y de defensa”, explicó el general piloto.

La presentación de los detalles de la Famex 2025 se realizó ayer en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, de Santa Lucía, en el Estado de México, con la presencia del coronel Marcio de Lima, agregado militar de la República Federativa de Brasil.

Este evento se realizará nuevamente en estas instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), del 23 al 26 de abril, e incluirá la Sexta Edición del Congreso de la Mujer en la Industria Aeroespacial y el aniversario 110 del arma de aviación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“En esta Feria se podrán encontrar, observar y escuchar a grandes representantes femeninas del mundo de la aviación internacional, y también de nuestro país, será un tema muy recurrente; y

Rechazan a la mitad de aspirantes

CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) informó que de las 10 mil 887 personas que se registraron en tiempo y forma para buscar alguna candidatura a juzgadores, ya hizo una primera depuración, quedando “poco más de 5 mil”, que son quienes están siendo entrevistadas en estas últimas dos semanas de enero.

La presidenta en turno de la comisión, Ana Patricia Briseño, detalló que sólo pasaron a esta etapa las y los aspirantes que, de acuerdo con el criterio de la CEPL cumplen con los requisitos de idoneidad.

“A través de este proceso de evaluación, este comité busca asegurar que las personas seleccionadas para ocupar los altos cargos del Poder Judicial de la Federación cumplan con los principios fundamentales de competencia ética y compromiso con los principios fundamentales de la justicia”, explicó la funcionaria.

Cabe recordar que el 1 y 4 de febrero próximos se llevará a cabo la

El evento incluirá un espectáculo aéreo el 26 de abril con naves militares y civiles. (Cuartoscuro)

también en esta etapa celebraremos el aniversario 110 de nuestra FAM y 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, mandando un mensaje de paz desde nuestro país”, explicó el director del comité organizador de la Famex 2025, general Gómez Herrera. Los primeros tres días de la feria se dedicarán a conferencias y encuentros de negocios entre los

participantes, para cerrar con un espectáculo aéreo internacional.

La etapa dos será un espectáculo aéreo, el 26 de abril, abierto a todo el público. Será una exhibición aérea de primer nivel con diversas aeronaves militares y civiles de Brasil, pero también de México, España y Estados Unidos. Por primera vez se verá en nuestro país el avión F35 de la

Fuerza Aérea de Estados Unidos, o al avión Airbus 400 de la Fuerza Aérea española. En la quinta edición de la Famex, realizada en 2023, se contó con la asistencia de más de 105 mil visitantes, con 703 expositores, con la presencia de 72 aeronaves de 51 países, y se realizaron más de 6 mil encuentros de negocios. (Agencias)

El 1 y 4 de febrero próximos se realizará la insaculación para definir la lista final de las candidaturas.

insaculación, a través de una tómbola, para definir la lista final de candidaturas, que deberá observar el principio de paridad de género.

En torno a este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió al Instituto Nacional Electoral (INE) a emitir las reglas de la elección judicial en junio próximo.

En su conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo un llamado al Poder Judicial,

luego de que rechazó reactivar el proceso del comité para la elección de personas juzgadoras. “Es muy pertinente que el INE saque ya las reglas. Es muy importante que, lo más pronto posible, diga cuáles son las reglas, qué puede hacer un partido político. Yo considero, por ejemplo, que puede llamar a participar, no así llamar a participar por un candidato o a simular, a través de una asociación civil, que están en contra de uno o de otro, pero que se

emitan las reglas claras de la elección”, dijo la Presidenta. También planteó que el INE, con tiempo de anticipación, difunda quiénes son los candidatos y candidatas para ocupar diferentes puestos en la elección. Al ser cuestionada sobre denuncias de asociaciones civiles contra las ministras Batres, Esquivel y Ortiz por actos anticipados de campaña, soltó una risa. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXI-

CO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 954 mil 682 millones de pesos (bdp) al cierre de 2024, lo que representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos en comparación con 2023, un crecimiento de 4.7% en términos reales. De acuerdo con el organismo, con estas cifras, los ingresos tributarios en el país superaron lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, al cumplir en un 100.3%.

En un comunicado, el SAT detalló que en el ejercicio del año pasado se recaudaron 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), esto es, un crecimiento de 177 mil 263 millones de pesos más respecto al ejercicio anterior, lo que representa un incremento de 2.2% en términos reales. En tanto, por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvo un billón 407 mil 983 millones de pesos, es decir, 41 mil 400 millones de pesos más, mientras que por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se registró una recaudación de 628 mil 364 millones de pesos, lo que representa 183 mil 262 millones de pesos más en términos nominales respecto a 2023, un crecimiento real de 34.8%.

Actualmete, el SAT implementa el Plan Maestro 2025. (Agencias)

Los ingresos superaron lo programado. (Agencias)

ENCUENTRAN CUERPO DE UNA NIÑA QUE ERA BUSCADA

La niña Génesis “N”, de 10 años, quien había sido reportada como desaparecida en Puebla, fue localizada muerta en el interior de un departamento.

La menor era buscada por sus familiares desde el pasado 12 de enero en el municipio de Cuatlancingo, donde fue vista por última vez cuando salió a jugar; sin embargo, ayer sus restos fueron hallados en un departamento.

(Agencias)

HABRÍAN ASESINADO A CONDUCTORA EXTRAVIADA

Ayer fue encontrado en el municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, el cuerpo de Daniela Martell, pintora y conductora de InDrive desparecida desde el pasado 6 de enero.

El cadáver fue encontrado en la comunidad de La Esperanza junto con su vehículo Swift color rojo.

Asimismo, trascendió la captura de dos personas que podrían estar implicadas.

(Agencias)

México será testigo de un espectacular eclipse lunar total durante la madrugada del 14 de marzo de 2025, cuando la Luna se teñirá de un intenso color rojizo al atravesar la sombra de la Tierra. El fenómeno comenzará a las 00:25 horas y será visible en todo el continente americano. Este evento astronómico, conocido popularmente como Luna de Sangre, ocurre cuando la Tierra se interpone perfectamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Para observar el fenómeno en su

CONFIRMAN CUATRO CASOS DE METAPNEUMOVIRUS EN COLIMA

La Secretaría de Salud informó que el HMPV afecta principalmente a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos o comorbilidades

La Secretaría de Salud del estado de Colima informó que el metapneumovirus humano (HMPV), una infección respiratoria aguda, presenta un comportamiento estacional y suele incrementar su incidencia durante la temporada invernal, al igual que otros como el sincicial respiratorio (VSR) y los virus comunes de la gripe.

De acuerdo con la dependencia, el HMPV afecta principalmente a poblaciones vulnerables, como niñas y niños pequeños, personas mayores y quienes tienen sistemas inmunológicos comprometidos.

No obstante, aclararon que la circulación del metapneumovirus en Colima es habitual y no representa un riesgo signifi cativo para la atención hospitalaria en la entidad.

Síguenos en nuestras

redes

On line

De acuerdo con los reportes de vigilancia epidemiológica de la temporada invernal 2024-2025, el virus sincicial respiratorio predomina en Colima con 47 casos registrados, mientras que el metapneumovirus representa apenas el 3.4% de las pruebas positivas. Durante 2024, Colima identificó cuatro casos confirmados de esta infección mediante pruebas RT-PCR.

A nivel nacional, se han confirmado tres mil 44 casos positivos a virus respiratorios,

HABRÁ UN ESPECTACULAR ECLIPSE LUNAR EN MÉXICO, EL 14 DE MARZO

Síguenos en nuestras redes On line

máximo esplendor, se recomienda alejarse de las zonas urbanas con alta contaminación lumínica. Los expertos sugieren ubicarse en lugares apartados como campos, montañas o playas para una mejor apreciación del eclipse. Para los entusiastas de la astronomía, el

uso de telescopios permitirá observar con mayor detalle los cráteres lunares durante el fenómeno.

En cuanto a la frecuencia de los eclipses lunares, en promedio ocurren entre dos y cuatro eclipses lunares al año, aunque no todos son totales.

La frecuencia depende de la geometría de las órbitas de la Tierra y la Luna, ya que estas están inclinadas unos 5 grados entre sí, lo que hace que no siempre se alineen perfectamente durante la Luna llena.

(Redacción POR ESTO!)

DETIENEN A MUJER QUE EXTORSIONABA A ABUELITOS

Una mujer de 35 años fue detenida en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México por su presunta implicación en casos de extorsión contra personas adultas mayores.

La aprehensión fue resultado de una denuncia presentada por un hombre quien, el pasado 6 de enero, reportó haber recibido amenazas por parte de la sospechosa.

siendo el VSR el predominante con un 48.1% de los casos, seguido de enterovirus/rinovirus (31.7%), metapneumovirus (5.3%), influenza (5.2%) y adenovirus (4.7%).

La Secretaría de Salud destacó la importancia de mantener hábitos preventivos para reducir el riesgo de contagio de virus respiratorios como lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

Usar cubrebocas en espacios concurridos o cerrados y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.

Asimismo, vacunarse contra agentes respiratorios como la influenza y el SARS-CoV-2. Seguir estas recomendaciones ayuda a proteger a la población.

(Redacción POR ESTO!)

De acuerdo con la víctima, la mujer lo intimidó con hacerle daño a él y a su familia si no entregaba una suma de dinero antes de una fecha establecida.

La entrega del efectivo estaba programada para el 14 de enero afuera de un restaurante en la colonia Narvarte. En respuesta a la denuncia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México montaron un operativo en las avenidas Cuauhtémoc y Cumbres de Maltrata. Los uniformados desplegaron vigilancia fija, móvil y discreta en las inmediaciones del lugar. Una vez que la mujer recibió el dinero, fue arrestada en una acción coordinada.

Tras su detención, la sospechosa fue trasladada al Ministerio Público para determinar su situación jurídica. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Alarmante

Aunque las cifras de víctimas mortales de accidentes bajaron en el inicio de 2025, ya fallecieron cinco motociclistas en los primeros 13 días de enero

En 2024, hubo 271 muertos en percances viales, es decir, en promedio ocurrió un deceso cada 32 horas, una cifra preocupante, según un experto vial. (Nadia Tecuapetla)

Apoyo a personas con discapacidad tendrá 7 mil 800 beneficiarios

La pesca furtiva pone en jaque a hombres de mar de Dzilam Bravo

En agosto abrirá sus puertas la Universidad Rosario Castellanos

Página 10

Seguridad vial, desafío constante

Aunque

el número de percances es preocupante, las cifras muestran una tendencia a la baja

El arranque del 2025 ha sido recibido con cautela y esperanza en temas de seguridad vial en Yucatán. Según un balance hasta el 13 de enero, se registraron cinco fallecimientos de motociclistas en calles, avenidas, el periférico y carreteras del estado. Aunque el número sigue siendo preocupante, las cifras iniciales muestran una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.

René Flores Ayora, ingeniero de Tránsito y Auditor en Seguridad Vial, destacó que este inicio de año ha sido “favorablemente distinto”. A la fecha se han reportado únicamente dos fallecimientos por accidentes de tránsito, una cifra significativamente menor respecto a los ocho casos registrados en el mismo periodo de años anteriores.

“Aunque haya habido víctimas, podemos hablar de un buen comienzo. El año pasado cerramos con 271 personas fallecidas por siniestros de tránsito, un número alarmante que esperamos reducir en 2025 con estrategias de prevención y concientización”, comentó Flores Ayora.

Destacó que, con el regreso a clases tras las vacaciones decembrinas, el estrés y las prisas matutinas suelen incrementar el riesgo de accidentes viales. Flores Ayora

aprovechó para emitir recomendaciones dirigidas a la ciudadanía: Planificar el tiempo de traslado, salir con anticipación para evitar prisas que puedan llevar a manejar de forma peligrosa, mantener una distancia adecuada, respetar la distancia de seguridad con otros vehículos para reaccionar ante frenadas imprevistas, evitar distracciones: No usar dispositivos móviles mientras se conduce y estar atentos a los cruces escolares.

El experto señaló que los accidentes en horas pico, particularmente cerca de escuelas y oficinas, suelen ser evitables si se siguen estas medidas básicas. “A pesar de este arranque menos trágico, el panorama vial en el estado continúa como un desafío constante. Cada año, cientos de vidas se pierden en siniestros que podrían prevenirse con educación vial y cumplimiento de normas de tránsito”, abundó. Precisó que la tendencia a la baja en los primeros días del 2025 refleja el impacto positivo de los esfuerzos recientes en seguridad vial, pero también subraya la necesidad de continuar con programas de concienciación y capacitación para conductores.

Leyva)

“favorablemente distinto”.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha dicho que, de acuerdo con los datos recabados a nivel mundial de las temperaturas de las agencias e instituciones: Ecmwf modelo europeo, Agencia Meteorológica de Japón, el NOAA de Estados Unidos, el Uk Met de Reino Unido y dos universidades de ese mismo país, que el año de 2024 fue el más caliente de la historia del mundo. Además, para terminarla de amolar, estamos a 1.5 grados Celsius por encima del promedio, algo en verdad muy grave. Desde 1950 las temperaturas han ido en aumento en el mundo, pero a partir del año 2000 este incremento ha sido cada año más elevado en forma vertiginosa y ha sido prácticamente imparable por las emisiones del dióxido de carbono, que no ha se ha detenido ni disminuido la cantidad que se emite a la atmosfera.

Año 2024, el más caliente de todos los tiempos

Debido a esto los procesos de mitigación y adaptación contra el cambio climático que nos afecta deben de hacerse a una velocidad más rápida, ya que estamos cambiando las áreas verdes y bosques por grandes manchas urbanas que crecen en forma vertiginosa, acabando cada año con más áreas verdes y boscosas, sin tomar en cuenta el daño irreparable que se le hace al planeta. Además, lo peor, no se trata de crear dentro de estas manchas urbanas nuevamente áreas verdes y arboladas. Desde 1850 se lleva un control más estricto en el tiempo y espacio de las condiciones meteorológicas, entre ellas el comportamiento de las temperaturas, y se ha observado una tendencia al alza en las temperaturas globales

aceleradamente en los últimos 20 años, más acelerado en los últimos 10 años y no parece verse a corto y mediano plazo algo que lo detenga, ni con los acuerdos de las COP que se realizan cada año, ya que nada parece dar resultado, condenando al mundo al peor escenario en cuestiones del clima.

A partir del siglo 21 ha estado la constante que las temperaturas globales se han mantenido por encima del promedio, ya que de 1850 a 1960 los registros variaban con sus correspondientes picos, pero se mantenían por debajo del promedio. Sin embargo, vemos con alarma que desde 1980 ha sido un alza constante, demostrando con esto que el planeta se está calentando a pasos agigantados. Para

terminar de poner peor la situación del mundo, un estudio nos demuestra que las aguas de los océanos a 2 km de profundidad han sido también las más altas en el año 2024, provocando con esto muchas más formaciones ciclónicas y mayor cantidad de huracanes catalogados de intensos, de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffi r-Simpson en todas las zonas ciclónicas del mundo. Para nuestra cuenca, la zona del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, estamos viviendo esta situación completamente alarmante, con temporadas de ciclones por encima del promedio. Además, ya están apareciendo los huracanes de crecimiento explosivo, muestra de esto fue la temporada pasada, con Beryl

y Milton, que pusieron a temblar a la Península de Yucatán, y Rafael, que afectó a la isla de Cuba y divagó en el Golfo de México y con las temperaturas la Península de Yucatán, en particular Yucatán, vivió en mayo pasado el mes con más altas temperaturas seguidas y continuas jamás vistas para ese periodo. Si nos remontamos un año más atrás, junio del 2023 fue el más seco de su historia. Estos eventos seguirán sucediendo, aunque algunos escépticos digan que no es culpa del calentamiento global, pero ahí están los datos científicos y verídicos que nos dicen otra cosa completamente. Deberemos tener resiliencia en lo futuro, porque cosas peores irán sucediendo.

René Flores indicó que el inicio del 2025 ha sido
Un especialista dijo que el año pasado se cerró con 271 decesos por siniestros de tránsito. (Nadia Tecuapetla)
Juan Vázquez Montalvo

Respaldan a personas con discapacidad

Entregarán beca de 3 mil 200 pesos cada dos meses a 7 mil 800 personas en Yucatán

El Gobierno del Estado y la Federación firmaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que permitirá entregar 7 mil 800 beneficiarios en Yucatán becas de 3 mil 200 pesos bimestrales durante todo el año 2025. El acuerdo fue signado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, y reafirma el compromiso del Ejecutivo local de construir “un estado más

justo, humano e incluyente”.

“La pensión es una declaración de principios que representa la convicción de que nadie debe quedar atrás ni ser excluido de las oportunidades de desarrollo. En colaboración con la Secretaría de Bienestar, hemos logrado materializar un derecho consagrado en nuestra Constitución: el acceso universal a esta pensión”, enfatizó Díaz Mena, ante Wendy Méndez Naal, su esposa y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, quien

fungió como testigo de honor.

En este sentido, el Mandatario señaló que la discapacidad no define a una persona, ya que cada ser humano tiene un potencial invaluable y una dignidad que debe ser respetada y promovida.

“Con esta pensión enviamos un mensaje de solidaridad, respeto y reconocimiento a todos aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su día a día. Sin embargo, este programa es solo el principio. Nos hemos comprometido a trabajar por las personas más allá de la asistencia social. Queremos

Supervisan programa “Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida”

Los habitantes de las colonias Castillo Cámara, Melitón Salazar y Dolores Otero cuentan con el respaldo del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la iniciativa “Bacheo de calles para el Bienestar de Mérida”, con la cual se llevan a cabo diversas acciones para mejorar y reparar los espacios públicos en beneficio de todos.

Junto a la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, y al director general del Instituto de Infraestructu- ra Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano, el Gobernador realizó un recorrido para supervisar los trabajos efectuados en 100 calles de las mencionadas colonias, que abarcan un total de 33 mil 900 metros lineales.

“Nos comprometimos a regresar a las calles de Mérida, y por eso estamos aquí revisando que

Nos comprometimos a regresar a las calles de Mérida, y por eso estamos aquí revisando que se hagan los trabajos necesarios, porque estas obras están hechas para todos ustedes”.

JOAQUÍN DÍAZ MENA GOBERNADOR

se hagan los trabajos necesarios, porque estas obras están hechas para todos ustedes”, aseguró el Gobernador ante vecinos de la colonia Castillo Cámara. Los trabajos efectuados consisten en el bacheo con concreto asfáltico en caliente de tres y hasta cinco centímetros de espesor compacto.

Además, se marcan, pican y cuadran cada bache aislado, se limpian y, posteriormente, se aplica el riego de liga con emulsión asfáltica para rellenar con concreto asfáltico en caliente y realizar su compactación final.

Durante el recorrido de supervisión, el Gobernador conversó con los vecinos de la zona para conocer sus inquietudes y propuestas. Les reiteró que su Gobierno seguirá trabajando en beneficio de todos los yucatecos. Cabe recordar que, a través del Plan Bienestar, se realizarán trabajos de bacheo, alumbrado, pavimentación y limpieza de calles, ya que una de las peticiones más sentidas de las personas es la reparación de sus calles, además de la llegada de agua potable a sus casas y la mejora del alumbrado público para garantizar la seguridad de sus familias.

(Redacción POR ESTO!)

generar oportunidades reales para la inclusión educativa, laboral y cultural de las personas con discapacidad”, indicó.

Junto a la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena explicó que, con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado ha asumido su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, para 7 mil 800 personas que recibirán, cada dos meses, 3 mil 200 como apoyop

para mejorar sus condiciones de vida y aliviar las cargas económicas que enfrentan las familias. Además, Díaz Mena subrayó que el compromiso de su gobierno es inquebrantable y su propósito es claro: garantizar que la justicia social sea una realidad tangible en cada rincón de Yucatán. Por ello, invitó a todos a sumar esfuerzos para ser solidarios y seguir construyendo juntos un estado donde los derechos de todos sean respetados y donde el bienestar sea un pilar para el futuro.

(Redacción POR ESTO!)

Huacho destacó que el compromiso de su gobierno es inquebrantable y su propósito es claro: garantizar que la justicia social sea una realidad tangible en cada rincón del estado.
Los trabajos se realizaron en la Castilla Cámara y la Melitón Salazar.

Captura de pulpo no se detiene

Pescadores continúan con la actividad en Dzilam Bravo, lo que afecta permanentemente el ecosistema

Regularmente la veda para pescar pulpo comienza el 15 de diciembre. Sin embargo, este año se prolongó 15 días más, con el fin de apoyar a los pescadores por los malos tiempos. A pesar de esto, actualmente algunos pescadores continúan con la actividad en la zona de Dzilam Bravo, sin importar que esto afecte de manera permanente el ecosistema, causando el quiebre del ciclo de reproducción de la especie, trayendo consigo consecuencias graves, como la escasez de este animal acuático en meses posteriores.

“Continúan pescando, es algo que nunca para. Lo único que los detiene son los malos climas. Pero ya nadie se sorprende. Aunque la mayoría de los habitantes se abstienen”, comentó un vecino de la comunidad.

Pescadores de la zona aseguran que no frenar la pesca en la temporada de veda afecta la biomasa. Señalaron que esta es una temporada importante, ya que es el momento en que los pulpos anidan, lo que provoca que no salga, aunque se les pase la carnada por encima.

“El problema es cuando llegan los pescadores furtivos, ya que rompen el ciclo de anidación. Esto multiplicado por cien veces que se haga al día, es equivalente a cortar toda una generación de pulpos”, destacaron.

Explicaron que, si de por sí de una camada salen entre cinco y seis pulpos, el hecho de frenar su ciclo de reproducción afecta no sólo de manera inmediata, sino de manera permanente, ya que no se permite que el ciclo natural de esta especie se lleve a cabo.

“La otra consecuencia es que prácticamente todo lo que se pesca en estas fechas se va a alcoholismo, se va en drogas. No impacta de manera directa en la economía positiva de los pobladores, sino todo lo contrario”.

Además de que lo pescadores ilegales destinen el dinero sólo en “diversión”, también comentaron que los robos han aumentado. Se habla incluso de un incremento de violencia por parte de estas personas, debido a que sólo buscan un beneficio propio.

“Apenas pasa un mal tiempo comienza el robo de gasolina, de propelas, incluso hasta de motores. Porque ya no hay para solventar el vicio. Esos son los problemas que traen la drogadicción y el alcoholismo”, señalaron.

Consideraron que la única manera de frenar esta práctica es sancionar a los responsables. Y en este sentido, no sólo se refieren a los pescadores, si no a las personas que sufragan la pesca, como los mismos compradores o vendedores que demandan el producto.

“El castigo tendría que ser cárcel. No debería haber derecho a fianza. Por lo menos encerrarlos tres años. Pero ahorita no pasa. El problema es la autoridad”, concluyeron.

(Diego Bonilla)

Hoy la pesca lleva a las drogas y el alcoholismo

Trinidad Estrada, de 52 años, lleva tres décadas dedicado a la pesca, a pesar de haber estudiado una carrera técnica en Trabajo Social y haber ejercido un par de años, aseguró que regresó al mar porque lo considera un privilegio.

Cree que la labor se ha transformado drásticamente, dice desempeñar el ofi cio con responsabilidad y espera continuarlo hasta que Dios le dé vida. Aseguró que no le gustaría que sus hijos se dedicaran a lo mismo, porque actualmente ya no se puede vivir de la pesca legal.

“En mi época no muchas personas que se dedicaban a la pesca o el buceo, antes era más la agricultura. Incluso yo me dediqué más a la escuela, pero, pues, regresé al mar porque lo demás no era mi área”.

Trinidad consideró que dedicarse a la pesca y al buceo actualmente ya tiene otro sentido, se relaciona mucho con las drogas y el alcoholismo. Hablar de alguien que se dedica a este oficio es hablar de alguien que depreda.

“La mayoría de lo que van a pescar o bucear van por todo lo que haya, lo que se mueva. Si llevas piedras y te las compran, tú las vas a llevar. Si te compran especies en veda o fuera de medida, tú las vas a llevar, porque te las compran”, dijo.

Aseveró que actualmente es imposible vivir de la pesca legal. Por lo que si alguien quiere dedicarse a esto sólo sería como pescador furtivo, porque ya no es rentable. Apuntó que todo aquel que diga que vive de la recolecta formal miente.

“La persona que se quiera dedicar esto tiene que arriesgarse mucho. Tiene que nave-

gar muy profundo exponiendo su vida para obtener un jornal de mil 500 pesos al día. Y no sólo es pescarlo, hay que procesarlo, transportarlo y llevarlo al mercado”, señaló. Muchas veces, según Estrada, sumergirse en las profundidades para obtener una ganancia mayor se traduce en un final fatal, ya que se han reportado muchas muertes

debido a los riegos que se corren. “Para pescar se requieren cordeles, plomo, un contra garete, gasolina, carnada, lancha. Para armarte de tu equipo se requieren por lo menos 200 mil pesos y sólo dedicándote al furtivismo lo recuperas en unos seis meses. Pero por la vía legal es imposible”, concluyó.

(Diego Bonilla)

Secan el ecosistema marino

Pescadores de pepino de mar destruyen flora y fauna de la costa, en Dzilam de Bravo

La pesca furtiva en la costa de Dzilam de Bravo se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los pescadores y pobladores locales: según testimonios, la actividad ilegal está en auge, lo que ha comenzado a causar serios daños al ecosistema marino de la región.

Durante un recorrido por la costa, se constató la presencia de sanconchaderos ilegales, lugares donde se procesan pepinos de mar para su venta, lo que afecta gravemente a esta especie.

Los pescadores locales señalan que los pepinos de mar, antes abundantes en la zona, ahora se encuentran en menor cantidad debido a estas prácticas ilegales, y algunos ejemplares se hallan muertos o desecados, debido a los métodos de extracción utilizados.

“Antes se podía encontrar el pepino de mar a no más de un kilómetro de la costa, y lo podías ver por todos lados. Pero actualmente ya no es tan común. Conforme se ha ido depredando hay que ir a zonas más profundas para poderlo

Denuncian “arribazón”

ver”, puntualizó el entrevistado.

Integrantes del Comité de Vigilancia de Pescadores de Dzilam aseguran que tenerse que adentrar para pescar esta especie cada vez es más complicado, ya que sumergirse se traduce en mayores riesgos para los pescadores, incluso se han reportado muertes de “buzos”.

“Actualmente se tiene que ir al Oriente, pegado a San Felipe y hacia el Poniente, pegado a Santa Clara, para poder encontrarlo, cuando antes los veías en el mar

de foráneos que explotan las especies en veda

La llegada de pescadores foráneos dedicadas a la pesca ilegal empeora el panorama costero en Dzilam de Bravo y, aunque los habitantes han solicitado apoyo a las autoridades para frenar la actividad clandestina, lo que ha derivado en le decomiso de lanchas, la práctica no se detiene.

Como resultado, se llevó a cabo el decomiso de algunas lanchas, pero los pescadores acusan que no se ha formalizado ninguna denuncia contra los responsables.

La intención de decomisar las lanchas es frenar la actividad, aunque no se han dado resultados hasta el momento. Se les advirtió a los responsables que si no se abstienen de la pesca ilegal se les quemarían las lanchas, pero han hecho caso omiso.

“Esperemos que no haya algún lesionado, pero las autoridades están orillando a que esto suceda. Parece que es la única forma de que hagan

caso. La autoridad local tiene sus limitaciones, pero el pueblo está molesto”.

Actualmente se continúa solicitando a las autoridades a que tomen cartas en el asunto, pero pobladores aseguran que si no se hace caso a sus demandas serán ellos lo que se hagan cargo de la situación.

Pero los infractores han desafi ado las acciones gubernamentales, y llevaron nuevas lanchas para continuar con sus actividades ilegales, ignorando las recomendaciones de las autoridades.

No existe una denuncia formal contra los responsables, los cuales retando a los pobladores trajeron nuevas lanchas para continuar con su actividad haciendo caso omiso a las recomendaciones de las autoridades.

“La gente de la comunidad se molestó porque empezó a llegar gente foránea para la pesca de pulpo y de pepino y pidieron apoyo al

presidente municipal. Nos reunimos y se hicieron recorridos por bodegas y se encontraron lanchas sin matrícula”, señaló el entrevistado.

Los habitantes del pueblo tienen identificadas a las personas que se dedican a la pesca ilegal, pero temen represalias por parte de las mismas ya que estas alardean que tienen contactos e incluso dicen que tienen compradas a las autoridades.

Las lanchas actualmente siguen retenidas hasta que se presenten las facturas que acrediten su propiedad. Sin embargo, se han traído otras nuevas para continuar con la extracción ilegal.

“Entre los responsables están César Trejo, Óscar Estrada, un señor conocido como Catech, el comprador de pepino; y otra conocida como El Chino, quien ya ha sido capturado por sanconchaderos de pepino”, aseguró. (Diego Bonilla)

como si fueran piedras”.

En los sanconchaderos ubicados en la costa hay montones de basura de los pescadores furtivos: botellas de plástico, restos de comida, calderos y bloques de concreto. “Otro problema es la contaminación que dejan los pescadores furtivos en las zonas de ‘desconchaderos’, porque también se daña el manglar. Tú lo puedes ver, no les importa, incluso pescan especies como tortugas o mojarras que no se usan para vender”.

Como parte de las acciones

para minimizar el impacto en la zona, integrantes de este comité vigilan las zonas donde se establecen los sanconchaderos; limpian y documentan la presencia de los depredadores. Sin embargo, las cantidad basura es tan grande que les es imposible retirarla por completo.

“El problema no es que lo pesquen, si no que hay personas que lo compran. Si no hubiera compradores no tendría sentido capturarlos”, aseguraron.

(Diego Bonilla)

Además de la extracción ilegal, los hombres de mar se enfrentan a la contaminación que dejan los pepineros, quienen montan sancochaderos por doquier . (Daniel Silva)
Las autoridades han decomisado lanchas para frenar

Pisos firmes para todas las mujeres

En sesión solemne, el Cabildo de Mérida conmemora el Primer Congreso Feminista de México

En el marco del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista de México, que se realizó en Yucatán, el Cabildo de Mérida celebró ayer una sesión solemne en el Centro Cultural Olimpo, con la participación de Amelia Guadalupe Ojeda Sosa como oradora huésped. Durante el evento se recordó la lucha social de figuras importantes como Elvia Carrillo Puerto y Rita Cetina.

“El día de hoy debemos honrar la memoria de todas las mujeres que antes de nosotras se enfrentaron a la sociedad y los grupos de poder de la época, así seguimos haciéndolo hasta en pleno siglo XXI”, declaró la invitada durante su intervención.

Ojeda Sosa también enfatizó que todavía hay muchos asuntos pendientes en relación con los derechos de las mujeres. Entre estos destacan la violencia política, la legislación sobre temas reproductivos, la representación de mujeres en el Gobierno y el fomento a una cultura de paz.

Durante la sesión, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó la propuesta de reforma al Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mérida, para que la Ley 3 de 3 se contemple en el marco normativo

municipal. Con esto, ningún deudor alimentario o agresor formará parte de la administración pública.

De igual manera, la Alcaldesa insistió en que el apoyo al Instituto de las Mujeres continuará este año, con un aumento del 18 por ciento a su presupuesto. Además, aseguró que las meridanas siempre han sido ejemplo de participación en programas como los consejos de atención ciudadana y vigilancia vecinal.

La abogada Amelia Guadalupe

Ojeda Sosa insistió en su intervención a dejar de lado la idea de los “techos de cristal”, y apostar por una construcción de soportes para las mujeres que todavía se encuentran en situación de vulnerabilidad y para que las jóvenes tengan facilidades de acceso a mejores oportunidades.

Por su parte, la Alcaldesa precisó qué, en Mérida las mujeres siguen haciendo historia, trabajando incansablemente para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres, y agregó que en Mérida tienen una aliada, que las cuida, las apoya, las protege y empodera, porque en la Mérida de las mujeres, nadie se queda atrás.

(Alejandro Febles)

La puesta en escena El Siglo de las Mujeres es más que una obra multidisciplinaria, para la actriz Silvia Káter, es un diálogo con su pasado y su presente como mujer. En entrevista con POR ESTO!, la actriz argentina radicada en Yucatán, destacó la importancia de tener una producción que haga memoria del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, obra que se llevará a cabo hoy a las 20:00 hora, en el Museo Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón

Concebida para el centenario de la realización del Congreso, la actriz comentó que el trabajo de retomar este hecho histórico surgió como una necesidad. Tras nacer esa inquietud, convocó el apoyo de Raquel Araujo, directora de la obra, así como a la actriz Liliana Hesant y la asistencia técnica de Edward Chan, para dar forma a la presentación.

Más que una obra de teatro tradicional, El Siglo de las Mujeres se presenta como una experiencia multidisciplinaria que combina actuación, videos, música y fotografías. Su guión entrelaza de forma fluida la ficción y la realidad, al conectar el relato del Primer Congreso Feminista de 1916 con

Reflexión sobre el pasado y el presente y lo que falta por hacer

las vidas de las dos protagonistas. La puesta en escena transita entre la comedia, el drama y momentos de profunda reflexión, ofreciendo un retrato crítico de la sociedad. Silvia Káter destaca que esta crítica social es constante, con referencias directas a experiencias reales de violencia contra las mujeres. A través de estas historias, la obra se convierte en un espacio para reflexionar sobre los avances de los últimos cien años en materia de derechos de la mujer y lo que aún falta por conquistar.

La narrativa sigue a dos congresistas que asisten al histórico Primer Congreso Feminista, la mañana del 16 de enero de 1916. A medida que interactúan, surgen diálogos que exploran las preocupaciones centrales de las mujeres de la época: su rol en la sociedad, la lucha por sus derechos, las complejidades de las relaciones amorosas y las diversas posturas en el movimiento feminista.

La presentación se llevará a cabo hoy a las 20:00 horas, en el Museo Regional de Antropología e Historia Palacio Cantón, en Paseo de Montejo. La entrada será gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación. (Alejandro Febles)

La ceremonia contó con la presencia de varias invitadas. (Alejandro Febles) La Alcaldesa entregó la propuesta de reforma para que la Ley 3 de 3 se contemple en el marco normativo.
Silvia Káter comentó que el trabajo de retomar el hecho histórico surgió como una necesidad. (POR ESTO!)

Agendan apertura de universidad

La Rosario Castellanos recibirá entre 300 y 500 alumnos en el ciclo escolar 2025-2026, en agosto

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán anunció un ambicioso plan para ampliar la oferta educativa y tecnológica en el Estado, para reducir la desigualdad y promover empleos de calidad.

Geovana Campos Vázquez, titular de la dependencia, informó que en agosto próximo comenzará operaciones la Universidad Rosario Castellanos, con una matrícula inicial de entre 300 y 500 alumnos.

La institución es el primer paso de una estrategia integral para fortalecer la educación superior en Yucatán ya que, posteriormente, se inaugurarán otras dos universidades: de la Salud, en el municipio de Umán, y del Mar, programada para abrir en 2027. Las escuelas están diseñadas para formar profesionales en áreas estratégicas que responda a la demanda del mercado laboral local y nacional.

“La educación es la mejor manera de abatir la desigualdad y generar un ascenso económico. No solo buscamos empleos, sino empleos de calidad, con mejores percepciones económicas y oportunidades de desarrollo para mandos medios. Queremos pasar de la base trabajadora a una mente de obra”, destacó Campos Vázquez.

Indicó que, con el cuarto ecosistema científico más grande del país y una posición destacada a nivel nacional en centros de investigación, Yucatán lidera en ciencia y tecnología. Según Campos Vázquez, el objetivo es que “la ciencia salga a la calle” y deje de estar confinada en anaqueles o computadoras.

Explicó que un ejemplo de esta visión es el proyecto Olinia, desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida. Este prototipo, que busca ser producido en un 80% por mano de obra mexicana, pretende integrar las capacidades del ecosistema yucateco en áreas como el diseño y la manufactura de autopartes.

La Secretaria adelantó que Yucatán trabaja en proyectos tecnológicos de gran impacto, como drones para apagar incendios y estrategias para alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Estas iniciativas están orientadas a reforzar la oferta de empleo en el estado y aprovechar el talento local en sectores empresariales.

“Las tecnologías deben estar al servicio de la sociedad, pero necesitan un contenido humanista para ser realmente útiles. Por ejemplo, el creador de Spotify desarrolló una cabina que permite a médicos ofrecer diagnósticos más certeros, demostrando que la tecnología no sustituye al ser humano, sino que lo complementa”, explicó Campos Vázquez.

Yucatán busca posicionarse como un referente en la generación de empleos de calidad, abriendo oportunidades que permitan a la población desarrollar su talento en sectores estratégicos. La educación y la tecnología jugarán un papel clave en este proceso, con un enfoque en el desarrollo humano y la equidad social.

(Katia Leyva)

La institución es el primer paso de una estrategia integral para fortalecer la educación superior; se construirán dos más, en Umán y en Progreso para 2027.

Comprometido con el medio ambiente

En sesión ordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la creación del Consejo Consultivo de la Protección al Medio Ambiente en el Municipio de Mérida, como parte del compromiso y mandato municipal para implementar políticas públicas y acciones con la participación ciudadana.

“El cuidado del medio ambiente en Mérida es una prioridad para la presente administración municipal, en la que buscamos fomentar e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones en esta materia”, externó la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada.

“Mediante la creación de este consejo, los sectores social, académico y privado coadyuvarán en el desarrollo de programas que abonen a la protección del medio ambiente del municipio”, indicó.

El Ayuntamiento de Mérida tiene entre sus atribuciones en materia de preservación del medio ambiente, formular políticas y criterios de preservación ecológica de acuerdo con las características socio-demográficas del municipio, preservando el equilibrio ecológico, protegiendo el medio ambiente, y así propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para garantizar el derecho de toda persona a vivir

en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar.

“Vienen cambios importantes a lo largo de este año, desde el primero de enero hablé que sería el año de la limpieza de la ciudad de Mérida. Lo vamos a hacer a través de frentes limpios, a través de mejorar el sistema de recolecta domiciliaria y otras medidas que eviten la basura en calles y espacios públicos”, puntualizó la Alcaldesa.

“Es algo muy importante que vamos a estar trabajando y que vienen varias cosas en temas del manejo de los residuos sólidos que estaremos atendiendo, de la mano de políticas como corredores verdes, así como el desarrollo ordenado y sostenible de la ciudad”, aseveró.

Este Consejo fungirá como un órgano consultivo, así como de asesoría y opinión del Ayuntamiento de Mérida, en materia de desarrollo sustentable y gestión ambiental en el municipio, así como darle seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Tendrá como objetivos integrar, los comités de Flora, del Plan Municipal de Infraestructura Verde, de Cambio Climático, y de Cuidado del Agua, así como los demás que se requieran en la materia.

De igual forma este órgano podrá analizar y proponer a las

autoridades municipales, estrategias para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático; así como ser conducto para la recepción y análisis de

las observaciones y propuestas de la sociedad civil en relación al desarrollo sustentable en el Municipio de Mérida, entre otros. (Redacción POR ESTO!)

El Cabildo de Mérida aprobó la creación de un consejo consultivo.

Más interés por la cultura china

Los

yucatecos se atraen en aspectos como

El interés de la población yucateca por la cultura china se mantuvo el año pasado y cada vez es mayor el número de personas que quieren conocer más sobre el gigante asiático y sus conexiones con el estado. Esto es de suma importancia para la Asociación China Península de Yucatán, así lo comentó Ninfa Montaño, coordinadora de la organización en entrevista con POR ESTO! Entre los temas que más emoción causan a los locales se encuentran los aspectos culturales como el Feng Shui, la ceremonia tradicional del té y el idioma chino. La coordi-

nadora indicó que durante 2024 sus eventos de difusión tuvieron una amplia aceptación entre la población, por lo que ya se encuentran preparando las actividades relacionadas con el Año Nuevo Chino, que se celebrará a finales de este mes.

La directora de la Asociación declaró que su principal misión es cimentar puentes entre la comunidad china y Yucatán de diferentes formas. El aspecto cultural es tan sólo una de ellas, pero también apoyan como intermediarios entre la población china que vive o a migrado al estado y que requiere

el Feng Shui, la ceremonia tradicional del té y el idioma

apoyo para adaptarse a una nueva cultura, así como las legislaciones locales. Los apoyos en este rubro incluyen la asesoría para la instalación de negocios o actividades económicas, así como orientación en los trámites necesarios.

Afortunadamente, los choques culturales no representan un mayor problema. Al llegar a sitios con una alta densidad de población, los originarios de China encuentran en Mérida, así como en el resto del estado, una mayor calma y menos frenetismo que en las urbes de su país de origen. Este cambio, seña-

Arte, cine y teatro en el Centro Comunitario Cenobia Mora

El Centro Comunitario y Holístico Cenobia Mora busca convertirse en un espacio para el crecimiento de la comunidad en la colonia Sambulá, aunque también es un lugar que resguarda la memoria familiar, así lo declaró en entrevista con POR ESTO! la dramaturga yucateca y directora del centro, Conchi León.

Albergado en lo fue su casa de la infancia, las instalaciones han sido adaptadas para integrar un pequeño foro para funciones teatrales y proyecciones de cine para las infancias de la colonia. Adicionalmente, fue el sitio donde se llevaron a cabo las presentaciones de la obra Cachorro de León , el pasado mes de diciembre, y con las que arrancaron sus primeras actividades.

Según explica la maestra durante el recorrido por el centro, el

espacio es la misma casa donde vivió y creció junto con su familia. Tras el fallecimiento de su madre, se vio en la encrucijada de qué hacer ahora, por lo que optó por convertirlo en un lugar para la comunidad, las infancias y el arte. Con esta idea en mente, comenzó la construcción del proyecto, que no sólo requirió cambios en el espacio físico, sino también en el significado del que fue su hogar por tantos años. Entre las actividades planeadas para el futuro del Centro Comunitario se encuentra la realización de más puestas en escena. En diciembre, hicieron una primera prueba con el monólogo Cachorro de León , que atrajo a 250 personas en sus 10 funciones. Con esta misma presentación buscan retomar actividades el próximo mes de mayo. A diferencia de

otras obras, los eventos realizados para el público incluyen una cena con las recetas que la madre de la dramaturga cocinaba. Todo lo recaudado durante estas primeras funciones se usó en la mejora del recinto, así como para financiar las actividades enfocadas a la comunidad. Estas no tienen costo para los niños de la colonia, quienes asisten a proyecciones de cine y talleres culturales que imparte la propia dramaturga. Entre los planes a largo plazo está la consolidación de todo el centro, que contará con una zona de lectura, un espacio dedicado a baños rituales con herbolaria y un jardín donde se cultiven plantas tradicionales. La información sobre las futuras actividades se dará a conocer a través de las redes sociales de Conchi León.

(Alejandro Febles)

la la Asociación, es lo que muchos buscan al llegar a un nuevo país, por lo que no es raro que haya quienes prefieren quedarse y comenzar una vida fuera de su patria. En cuanto al idioma chino, la directora Ninfa indicó que son cada vez más las personas interesadas en aprenderlo, a pesar del reto que implica descubrir por completo un nuevo sistema de comunicación. Según señala, los principales desafíos están en lograr una correcta pronunciación debido a la existencia de hasta cinco acentos escritos, los cuales de-

rivan en pronunciaciones únicas. No obstante, hay quienes asumen este reto y buscan formas de aprender el idioma, tanto en academias como de forma autodidacta.

A pesar de que en años anteriores han participado en el Mérida Fest, la Asociación China Yucatán se ausentó en esta edición, pero eso no signifi ca que no tengan planes. Su siguiente fecha de importancia llegará con el año nuevo chino, el próximo miércoles 29, y cuyas actividades anunciarán a través de sus redes sociales. (Alejandro Febles)

Ninfa Montaño indicó que durante 2024 sus eventos de difusión tuvieron una amplia aceptación entre la población, por lo que se encuentra preparando actividades por el Año Nuevo Chino.
Conchi León promueve el crecimiento de la Sambulá, a través del arte.

Escasez de agua prende a comisaría

Vecinos amenazaron con bloquear la entrada a Santa Gertrudis Copó; el Ayuntamiento atendió la queja

Unos 50 vecinos de la comisaría de Santa Gertrudis Copó se manifestaron ayer como respuesta a la falta de agua que persiste en la zona desde hace más de seis meses y emplazaron a las autoridades en caso de no restablecerse el servicio en 24 horas bloquearán la entrada la población.

Leydi Cocom, excomisaria del lugar, refirió que más de 700 vecinos de la zona se encuentran hartos de que la autoridad se “burle” de ellos. En entrevista para el POR ESTO!, explicó que desde las 11:00 horas de ayer, convocaron a los vecinos para alzar la voz ante el problema de la escasez de agua en la zona. “No es posible que haya vecinos que tengan más de cinco meses sin agua no hagan algo al respecto.

El subdirector de Obras Públicas, Carlos Castillo, les dijo a los vecinos que en un plazo de cuatro horas tendrían agua: la compañía que dejó sin agua a toda la zona es Electro Lab

Personal de dicha empresa únicamente estuvo dando vueltas, de casa en casa, sin verificar minuciosamente las quejas de los vecinos, quienes incluso los invitaron a que pasaran tan solo un día sin agua para que vieran el calvario que ellos tienen que vivir desde hace varios días.

Uno de los afectados, de nombre Santiago, contó que a pesar de vivir a solo una calle de donde se encuentra la toma de agua, esta no tiene la suficiente presión para llegar a llenar el tinaco. “Esto sin duda ocurre por el crecimiento que ha tenido la zona sobre todo porque estamos al Norte de la ciudad, igual no se me hace justo que nos cobren mucho de predial y estamos padeciendo estos temas de falta de agua”, abundó.

El Ayuntamiento de Mérida, informó que, debido a un reporte de baja presión en el suministro de agua en una privada de la comisaría, personal de la Comuna revisó el sistema y constató que funciona correctamente y con buena presión.

Posteriormente, y para constatar el suministro a los domicilios, el personal del ayuntamiento y varios vecinos hicieron un recorrido casa por casa, donde también comprobaron el adecuado suministro de agua. Sin embargo, debido a que algunos predios reportan baja presión, se enfocó el trabajo en la detección y reparación de fugas. Se detectaron y repararon cuatro fugas en distintos puntos de la comisaría.

Legislador escuchará a ciudadanos de su distrito

El diputado federal por el Distrito II de Yucatán, Jorge Sánchez El Gallo, comenzará mañana un ambicioso recorrido por las 48 cabeceras municipales y 109 comisarías que conforman su distrito. Este proyecto, denominado La Ruta del Gallo busca cumplir con su compromiso de acercarse a las comunidades para escuchar de primera mano las necesidades de los ciudadanos y fomentar la participación.

Sánchez destacó que esta iniciativa representa un cambio en la forma de hacer política, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación. “En muchas ocasiones, la gente nos comenta que una vez que los políticos ganan no regresan a los lugares donde solicitaron el voto de confianza. Es momento de romper con esa práctica y demostrar que estamos para servir y escuchar”, señaló.

El recorrido incluye 200 actos programados hasta junio, que consistirán en asambleas ciudadanas y visitas directas. Mañana, como un gesto simbólico, el diputado entregará una silla de ruedas, como acto simbólico del inicio del recorrido.

Indicó que durante las visitas se convocarán asambleas en las que los ciudadanos podrán votar y decidir sobre los temas prioritarios en sus comunidades. “Entre los asuntos más recurrentes, el diputado destacó el acceso al agua, las condiciones laborales en las maquilas y el forta-

lecimiento del comercio local”, dijo.

“Queremos que la gente tenga en sus manos el poder de decidir. No se trata sólo de organizar comités para una elección, sino de fomentar una participación constante que permita construir soluciones colectivas. Esto es parte del Renacimiento Maya que buscamos impulsar”, explicó Sánchez.

El legislador también destacó que estará en comunicación con el gobernador Joaquín Díaz Mena, particularmente durante los Miércoles Ciudadanos, para hacerle llegar las peticiones y propuestas que surjan de las asambleas en las comunidades.

“Se trata de sumar esfuerzos entre ciudadanos, empresarios y autoridades para que a todos nos vaya bien en el estado. Este recorrido no sólo es para escuchar, sino para buscar soluciones reales en conjunto”, afirmó.

El diputado enfatizó que este ejercicio busca demostrar que los cargos públicos son pasajeros y que deben estar al servicio de las nuevas generaciones. “Queremos cambiar la percepción de que los diputados no regresan. Mi compromiso es volver, estar presente y garantizar que las voces de las comunidades sean escuchadas”, concluyó.

Con esta iniciativa, apuesta por una política de cercanía, participación y trabajo conjunto, sentando un precedente en la forma de ejercer su encargo como representante del Distrito II, con cabecera en Progreso. (Katia Leyva)

Alrededor de 50 quejosos señalaron que las afectaciones han persistido durante más de seis meses.

-Contar con licencia de motociclista vigente

-Entre 35 y 45 años

-Disponibilidad para turno de madrugada

-Prestaciones de ley desde el primer día

-Pago quincenal

-Zona Centro

FOTORREPORTAJE

FOTORREPORTAJE

De la nostalgia al goce

Viaje al pasado con Remembranzas Musicales, en el Parque de Santiago

Texto y Fotos: Nadia Tecuapetla

Mérida se vistió de gala y nostalgia antenoche, dando lugar a un centenar de personas (en su mayoría adultos mayores), que encendieron la pista de baile con sus mejores pasos y atuendos, en el Parque de Santiago de esta capital. La cita ocurrió durante las Remembranzas musicales, y como parte del Mérida Fest Al ritmo de danzón, mambo y hasta cumbia, la Banda del Ayuntamiento de Mérida fue la encargada de convocar a la pista a parejas, grupos de amigos, familias, trabajadores y también algunos turistas, quienes acudieron gustosos a pasar una buena velada, ya fuera para poner en práctica el baile o para admirar a quienes danzaron.

Doña Margarita Couoh y don José Capistrán, de 84 y 83 años, respectivamente, adornaron la pista, además de ser una pareja que se da cita desde hace más de 20 años, como muchas otras, para bailar danzón en el parque. Ellos dicen que el baile ha mejorado mucho su estado de ánimo y su salud, además de que les ha permitido construir amistades y mejorar su relación.

Aeropuerto

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

El primer grupo estuvo conformado por los ediles de los municipios de Teya, Dzilam

Alcaldes yucatecos viajan a CDMX

Participarán en el Encuentro Nacional Municipal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum

Con el propósito de conseguir más apoyos del Gobierno Federal para obras de infraestructura urbana (pavimentación de calles, alumbrado público, ampliación de redes de agua potable, etc.) 106 alcaldes yucatecos participarán en el Encuentro Nacional Municipal que reunirá a gobernadores y alcaldes de todo el país, que se realiza hoy con la Presi-

denta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional. Así lo manifestó el primer grupo de alcaldes que viajaron ayer a la Ciudad de México, entre ellos, Ramón Alejandro Estrella Pool, de Teya; Job Joel Poot Kuk, Dzilam González; Julio César Soberanis Argüelles, Tahmek; Jorge Ricardo Kuh Méndez, Tunkás; Samuel Mayen Poot, Samahil;

Agustín Moo Herrera, Sanahcat; Gerónimo Medina Trejo, Dzilam de Bravo; y Fredi Evaristo Interián Bojórquez, de Maní.

El alcalde de Tahmek, Julio César Soberanis Argüelles, manifestó que además de escuchar con atención el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a pedirle más apoyos para los alcaldes de Yucatán, consi-

derando que tiene el poder para hacerlo considerando que las administraciones anteriores dejaron las arcas municipales vacías y se requiere recursos económicos para solventar tanto gastos, lo que aunado a recortes presupuestales, pone en jaque a las administraciones municipales.

Los 98 restantes viajaron en el vuelo de las seis de la mañana y

otros por la tarde noche de ayer. Evento que tiene como finalidad abordar temas relacionados con la seguridad, desarrollo urbano y la optimización de recursos públicos, así como la impulsar proyectos estratégicos, a través de la conjugación de los recursos de los tres niveles de Gobierno a lo largo de tres años. (Víctor Lara)

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Mérida comenzaron ayer con la llegada del vuelo 4290 de Viva Aerobus de Monterrey, a las 00:51 horas, con 26 minutos de atraso; mientras que 220 y 7110, ambos de la Ciudad de México de Volaris, bajó a las 6:55, 12 minutos antes de lo esperado. El otro lo hizo a las 7:28, con 15 minutos de anticipación.

A las 8:05 aterrizó el 820 de Aeroméxico, seguido del 1100 de Viva Aerobus, a las 8:10; el 824 de Aeroméxico, a las 9:55; y el 9245 de Viva Aerobus de Toluca, a las 10:10, todos desde la metrópoli. El 4282 y 3062 de Viva Aerobus de Monterrey y Guadalajara, a las 10:45 y 11:30; el 124 de TAG de Guatemala, seguido del 826 de Aeroméxico, a las 12:56 de la metrópoli; y el 2196 de American Airlines de Miami, a las 13:57 horas. Por la tarde y noche lo hi-

ATERRIZAJE

4920

aeronave de Volaris, procedente de Monterrey, llegó a las 00:51 horas.

cieron 16 vuelos: 11 desde la metrópoli y los demás de Veracruz, Cancún, Houston, Villahermosa y Guadalajara.

Vuelos de salida

En relación con los vuelos de salida por la mañana se programaron 18 vuelos: 10 a la Ciudad de México, comenzando con el 821 de Aeroméxico, a las 5:48 horas;

seguido de 3061, 4281 y 7350 de Viva Aerobus, a Guadalajara, Monterrey y CDMX, entre las 6:00 y 6:05; el 823 de Aeroméxico, a las 7:03 de la metrópoli; lo mismo que el 221 de Volaris, a las 8:01; el 1427 de United a Houston, a las 8:00 horas; seguido de otros tres a la capital azteca , el 7111 de Volaris, a las 8:25; el 825 de Aeroméxico, a las 9:00; el 1101 de Viva Aerobus, a las 9:05; y el 888 de Viva Aerobus a Los Ángeles, el 829 de Aeroméxico a la capital del país, a las 10:55; el 9246 de Viva Aerobus a Toluca, a las 10:55; el 9020 de la misma aerolínea a Veracruz, así como 9262 a las 12:20, a Querétaro. El 125 de TAG a Guatemala, a las 12:55; y el 831 de Aeroméxico a la metrópoli, a las 13:43 horas.Otros 13 lo hicieron por la tarde y noche.

(Víctor Lara)

González, Tahmek, Tunkás, Samahil, Sanahcat, Dzilam de Bravo y Maní. (Víctor Lara)

Panorama alentador para el turismo

Prestadores de servicios trabajarán de la mano con autoridades para tener mejores resultados

Prestadores de servicios turísticos del estado consideran que este año será mucho mejor que el anterior, porque van a trabajar de la mano de las autoridades del ramo, que encabeza Darío Flota Ocampo, informó ayer el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Eduardo Carrillo Sáenz. El empresario hotelero explicó que esperan obtener muy buenos resultados este 2025, porque se está trabajando muy bien con el secretario del ramo, especialmente

en el renglón de congresos y convenciones, así como en la llegada de más cruceros, lo que contribuirá a fortalecer a los prestadores de servicios turísticos de la costa.

Otros de los objetivos para este año será la promoción de los siete pueblos mágicos del estado, razón por la cual la Cetur ya cuenta con dos delegaciones, una de Valladolid y una más en Izamal y próximamente en Motul, hasta abarcar la totalidad de los pueblos mágicos.

Metas que se puedan lograr

trabajando de la mano con la Secretaría de Fomento Turístico para tener un flujo de turismo y mayor derrama económica en el estado

En materia de cruceros, recordó que a principios de este mes el Gobierno del Estado anunció que el turismo es pilar importante en el desarrollo del Renacimiento Maya, este año la entidad recibirá 158 cruceros que traerán un estimado de 430 mil turistas y una importante derrama económica para los sectores que convergen

en la actividad turística, que es un impulsor de la economía estatal y de la generación de empleo. El año pasado esta rama del turismo cerró con 104 arribos efectivos de hoteles flotantes, y con más de 317 mil 208 turistas en flujo de visitantes.

Segmento que permite la creación de nuevos productos y negocios que atiendan a los visitantes que llegan en los grandes barcos, y que además recorran las playas, haciendas, Chichén Itzá y Mérida.

(Víctor Lara)

Promoverá clase masiva de box en Campeche

Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar en la Secretaría de Educación Pública, llegó ayer de la metrópoli a la ciudad de Campeche, para reunirse con la Gobernadora de esa entidad e invitarla a sumarse a la clase masiva de box, que se realizará el 6 de abril próximo. El funcionario recordó que el pasado 13 de enero estuvo en Mérida con el mismo propósito, y cada vez se suman más entidades del país por ser un evento extraordinario, con la participación de pugilistas que han conquistado campeonatos mundiales. El funcionario explicó que la clase de box está prevista para abril y esperan la participación de personas de todas las edades, porque el objetivo del evento es motivar a la gente a hacer ejercicio ya sea en el hogar, en gimnasios o en espacios públicos cuando menos tres veces por semana, porque de

Trae el sabor de Oaxaca

El chef Alejandro García López, originario de Oaxaca, llegó ayer poco después del mediodía para incorporarse a una cadena hotelera ubicada en el Norte de la ciudad, que busca ofrecer a sus clientes la gran variedad de guisos oaxaqueños, además de los platillos de la gastronomía yucateca. García López fue recibido por Anahí Labriega Galindo, gerente de Bebidas y Alimentos de la compañía hotelera, explicó que la empresa busca renovar sus menús para responder a la demanda de sus clientes que llegan de la zona Centro y Norte del país, quienes a través de una encuesta manifestaron su inquietud por la gastronomía oaxaqueña y yucateca.

Con más de 10 años de experiencia, García López dijo que cuenta con infinidad de platillos con los que buscará sorprender a las personas que visiten nuestro estado, incluso platillos de otros países, porque tiene entendido que Mérida se ha convertido en un destino turístico cosmopolita, porque recibe a visitantes de muchos continentes desde Asia, Europa, Rusia, Centro y Sur América.

PROMOCIÓN de enero pasado, el funcionario visitó la capital yucateca.

esta manera podrán mantenerse en forma y mejorar su estado de salud, sin importar la edad.

El evento cuenta con el apoyo del Consejo Mundial de Box y se realizará con motivo de la celebración del Día Mundial de la Paz. También para promover un sistema de vida sana por medio del deporte.

La clase será impartida por campeones mundiales y nacionales del boxeo de México, con una duración de treinta minutos.

(Víctor Lara)

Me siento contento de venir a esta parte del país, espero que tanto los turistas nacionales como del extranjero puedan comprobar que en materia de gastronomía Yucatán y todo México se encuentra a la altura de los hoteles de categoría internacional, al menos esta es mi intención, concluyó.

(Víctor Lara)

Un chef llegó para incorporarse a una cadena hotelera.
Miguel Torruco Garza señaló que el evento se desarrollará el 6 de abril.
Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Cetur, explicó que se está avanzando muy bien en el renglón de congresos y convenciones. (POR ESTO!)

Policía

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Cumplen orden judicial en el Sur

Agentes antinarcóticos detienen a un hombre en la colonia Dolores Otero y aseguran enervantes

En franca lucha contra los delitos contra el narcomenudeo, las autoridades mantienen operativos permanentes contra ese ilícito y la madrugada de ayer elementos de diferentes fuerzas federales y estatales cumplieron la orden de un Juez de Control en un predio de la avenida Constitución (calle 105) entre 52-A y 54 de la colonia Dolores Otero, al Sur de Mérida. Al final de la diligencia, las autoridades ministeriales informaron que se detuvo a un hombre, identificado como Gaspar Jesús V.C., de 33 años de edad, originario de Mérida, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud. Fue puesto a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica y permanecerá en prisión el tiempo que dure su proceso.

Fueron incautados 30 kilogramos de marihuana (cannabis), cocaína, crack (cocaína en polvo) y metanfetaminas. Los oficiales también aseguraron dinero en efectivo, libretas con datos de la compra y venta de drogas, junto con básculas grameras.

Fruto de investigaciones

La orden de cateo que emitió la autoridad judicial se derivó de investigaciones y detenciones efectuadas en operativos anteriores, de las que se obtuvieron datos de prueba para acreditar la probable existencia de drogas en el domicilio inspeccionado ayer. Tuvieron participación en el operativo efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), peritos criminalistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y

agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Unidad Canina (K9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Las autoridades de seguridad recordaron la importancia en la lucha contra el narcomenudeo la colaboración de la ciudadanía al reportar situaciones sospechosas o ilegales en la zona donde vive a través de los números de emergencias 911 y de denuncia anónima 089, operados desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia de la SSP.

Diligencias anteriores

Este es el segundo desmantelamiento a la red de narcomenudeo que se lleva a cabo en la entidad en la primera quincena de este año, puesto que el sábado 11 de enero, en un predio de la calle 49 con 16-B del fraccionamiento Brisas, al Norte de Mérida, fueron decomisados más de 158 kilos de marihuana, cinco de metanfetaminas, cocaína y crack Además, fueron incautadas una caja metálica con dinero en efectivo, dos libretas, un par de básculas y diversos documentos.

El 12 de noviembre del año pasado, cuatro operativos antinarcóticos en Mérida y la costa arrojó el aseguramiento de más de 150 kilos de drogas, armas y la detención de tres personas vinculadas a grupos criminales.

La primera diligencia judicial se llevó a cabo en un domicilio ubicado en la calle 76 entre 11-A y 13-1 del fraccionamiento Residencial Pensiones, al Poniente meridano. Se decomisó cocaína y pastillas psicotrópicas, así como armas de fuego y cartuchos de uso

exclusivo del Ejército Mexicano. Durante ese mismo día, en el puerto Dzilam de Bravo fueron cateadas tres domicilios y se detuvo a dos personas, quienes fueron identificas como Humberto de Jesús D.L., de 29 años de edad y su pareja Clarisa E.P., de 27. El hombre es originario de Mérida y la mujer de Veracruz. Les aseguraron 12.4 kilos de marihuana y varias bolsitas de metanfetaminas. Dos de los predios visitados se ubican en la calle 18 entre 15 y 17 y el tercero en la 13 con 2-A, que funge como centro de distribución de pescados y mariscos, donde los uniformados hicieron las detenciones.

Sitios aledaños a Mérida

Con antelación, el 27 de septiembre, fuerzas estatales y federales decomisaron más de 100 kilogramos de marihuana y diversas drogas sintéticas como crack y cristal durante cateos llevados a cabo en Mérida y Kanasín. El primer cateo tuvo lugar en la colonia Leona Vicario, Kanasín, donde fueron asegurados 104 kilogramos de cannabis distribuidos en tabiques, bolsas y frascos. Además, se encontraron drogas químicas, vinculadas presuntamente al Cartel de Los Epitacio, un grupo delictivo conformado por una familia oaxaqueña con presencia en Yucatán.

Luego, en la colonia Chichén Itzá, Oriente de Mérida, las autoridades confi scaron seis kilogramos de marihuana. Además de las drogas, se incautaron documentos de identifi cación personal, lo que refuerza la línea de investigación sobre la operación del narcomenudeo en la región.

Entre los enervantes hallados

había, entre otras sustancias, más de 100 kilos de marihuana, decenas de paquetes de metanfetamina y cocaína, así como miles de pastillas psicotrópicas.

Se detuvo a tres personas: una

mujer de 29 años de edad y dos hombres de 40 y 55. Las autoridades federales identifi caron a los dos hombres como posibles líderes de una célula delictiva. (Redacción POR

ESTO!)
Como resultado de un cateo, fueron incautados 30 kilos de marihuana, cocaína y metanfetaminas. En noviembre pasado se hicieron diligencias en Pensiones
La semana pasada hubo un operativo en el fracc. Brisas del Norte.
Efectivos

Herido durante un pleito en Tekax

Familiares de un joven interfieren en la labor policiaca; la madre acaba remitida en la cárcel local

Un pleito familiar terminó en violencia en la colonia Yocchenkax del municipio de Tekax, donde una persona fue herida con arma blanca y dos fueron detenidas.

El incidente ocurrió en la calle 55 entre 26 y 28, cuando un grupo de individuos, al parecer primos, discutieron dentro de un vehículo marca Toyota tipo Avanza , con placas de circulación YYU-581-F de Yucatán.

Según los primeros reportes, la pelea se tornó violenta y uno de los ocupantes del vehículo resultó herido con un objeto punzocortante. El conductor detuvo el automóvil frente a su domicilio, donde se solicitó el apoyo de los servicios de emergencia.

La persona herida fue trasladada al Hospital General de Tekax para recibir atención médica, mientras que el presunto agresor fue detenido en el lugar por las autoridades.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes también solicitaron una grúa para remolcar el vehículo involucrado. Sin embargo, el traslado del automóvil no estuvo exento de complicaciones.

La madre del lesionado intentó impedir que el vehículo fuera retirado, protagonizó un altercado con las autoridades policiacas. En su intento, se colocó frente al automóvil, gritando y resistiéndose a ser removida. Ofi ciales femeninas de la SSP intentaron persuadirla, pero la situación se prolongó por más de 30 minutos hasta que se dio la orden de detenerla. La mujer fue trasladada a la cárcel municipal por obstruir las diligencias oficiales.

El escándalo atrajo la atención de numerosos vecinos, quienes se acercaron para presenciar los hechos. Finalmente, el vehículo fue llevado a las instalaciones de

la Fiscalía General del Estado en Tekax, donde permanecerá mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

Este episodio ha generado consternación entre los habitantes de la colonia Yocchenkax, quienes lamentan la escalada de violencia en un conflicto familiar.

Justifican una detención

}Por otra parte, después que circularon videos de una detención en la calle 25 con 26-A de Ticul donde se involucró un menor de edad, el alcalde Humberto Parra dijo que se buscó resguardar su integridad.

A través de un video en vivo en Facebook, el munícipe habló respecto del video que se viralizó en el cual se ve una detención de la Policía Municipal que usa la fuerza para detener a personas en estado inconveniente, mientras retenían a un menor.

El día de los hechos dos hom-

bres se transportaban en estado de ebriedad en una moto, junto con adolescente, como estaba en

peligro su vida, se procedió a su detención para evitar un accidente. (Jaime Tun / POR ESTO!)

Sube a reparar lámpara y cae de escalera

Un empleado municipal resultó gravemente herido luego de caer de un poste mientras cumplía labores de mantenimiento en una luminaria en el parque José María Campos.

Según información recabada, el trabajador intentaba reparar una luminaria quemada. Con su equipo de trabajo, subió al poste, pero unas ráfagas de viento y su propio peso ocasionaron que la estructura cediera y se desplomara.

El empleado cayó desde una altura aproximada de tres metros, sufrió laceraciones en la cabeza y varias heridas en el cuerpo. Personas que presenciaron el accidente, muchos de ellos en espera de transporte, hicieron el reporte a las autoridades policiacas que estaban de guardia en al Palacio Municipal. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proporcionaron los primeros auxilios al lesionado.

Perece un motorista bajo bus

Motociclista perdió la vida anoche tras ser impactado por un autobús del servicio público Va y Ven en la colonia Mercedes Barrera, al Sur de Mérida. Según las primeras indagatorias, el conductor de la motocicleta transitaba en sentido contrario en la esquina de las calles 50 con 119.

Testigos indicaron que el motociclista, identificado como Heiser de Jesús Noh N., manejaba una Bajaj Pulsar, placa 84YXH7, de Yucatán, de Norte a Sur. Al llegar al cruce, un autobús de la ruta 50-Xmatkuil dobló inesperadamente y se produjo el choque frontal. El impacto fue tan severo que la motocicleta quedó debajo del autobús, mientras que el cuerpo del motociclista terminó en el pavimento, donde fue aplastado por uno de los neumáticos del vehículo de transporte. El operador descendió para intentar auxiliar al joven, pero las heridas eran demasiado graves.

Le vendaron algunas heridas, lo subieron a la ambulancia y trasladaron a la clínica del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) local para descartar lesiones de mayor gravedad.

¿Y la grúa telescópica?

El trabajador declaró que estaba en lo alto de la escalera cuando el poste se destrozó desde la base, lo que ocasionó su caída. Testigos mencionaron que en el pasado se utilizaba una grúa telescópica para ese tipo de trabajos, pero desconocen por qué ya no se emplea ese equipo.

Como el hombre quedó en observación en el nosocomio se desconoce si sufrió lesiones mayores o se le otorgará incapacidad laboral. El incidente generó preocupación entre los habitantes, quienes se cuestionaron sobre las medidas de seguridad para evitar este tipo de accidentes. (Alejandro

Servicios de emergencia, incluidos paramédicos y policías estatales, llegaron al lugar, pero sólo pudieron confirmar el fallecimiento de Heiser. Los oficiales cubrieron el cuerpo y despejaron el área, en tanto que los pasajeros autobús fueron reubicados en otras unidades. Personal del Semefo hizo el levantamiento del cuerpo. Peritos de la Policía Estatal de Investigación iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los detalles del accidente. (Alejandro Collí)

La Mercedes Barrera, el lugar de fatal accidente.
Collí)
Empleado de la Comuna de Motul requirió traslado al IMSS. (A. Collí)
Luego de reñir dentro de un automóvil Avanza, el conductor lo detiene en la puerta de su vivienda.
Policías detuvieron al agresor y el lesionado fue hospitalizado. (Tun)

Temor escolar por falso psicólogo

Protesta de padres de familia en la Agustín Vadillo Cicero, porque se puso en riesgo a sus hijos

Falso psicólogo ingresó a la escuela secundaria Agustín Vadillo Cicero, calle 41 entre 34 y 36 del fraccionamiento El Fénix, al Oriente de Mérida, y puso en alerta a padres de familia, quienes se dijeron indignados y preocupado, porque puso en riesgo a un grupo de alumnos.

La mañana de ayer, padres de familia exigieron a las autoridades del plantel una explicación y se investigue el caso. De acuerdo con datos obtenidos, el martes, un sujeto, de al menos 35 años de edad, estatura de dos metros, robusto, poco cabello y abundante barba, retuvo unos 40 minutos a los alumnos del grupo “F” del tercer grado en un salón.

Durante se tiempo intentó inducirlos hacer actos sexuales en conjunto y los amenazó con hacerles daño. Según uno de los estudiantes, el hecho ocurrió en la mañana, poco después de la entrada, en ausencia de un profesor, de nombre “Miguel”. “Al principio pensamos que sí era docente, pero luego nos dimos cuenta que no”, comentó el adolescente.

Al respecto, el inspector de la zona, Mario Toledo Pérez, admitió que ese individuo llegó a la institución en busca de empleo. Añadió que el subdirector que está a cargo le llamó para preguntar si él o alguien de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado (Segey) lo había enviado. Mientras se hacían las averiguaciones trasladaron a una biblioteca al hombre y lo dejaron solo; fue entonces que el desconocido aprovechó para salir y llegar hasta el salón del tercero F.

Intimidación en el salón

Algunos de los estudiantes relataron que el hombre, quien luego fue identificado como José T.M., entró al aula, cerró la puerta; comenzó a hablarle a los adolescentes de la “juventud de hoy que no es como la de antes”, menospreció su valor humano con insultos y ofensas. Los incitó a drogarse y a quitarse la vida porque “él lo había intentado”. El miedo embargó a los menores, a quienes les dijo que ya los tenía identificados y a sus familias

y que les haría daño. Además, a una alumna la invitó a realizar actos sexuales en grupo con él y otros alumnos o amigos que ella nombrara. Uno de los adolescentes manifestó que ellos sintieron miedo, pero nada podían hacer, porque el sujeto es robusto, grande como de dos metros y se enojaba rápido. “Si nos movíamos nos regañaba y se ponía a gritar, se ponía agresivo”, externó uno de ellos. Después de casi 40 minutos encerrados con esa persona, un prefecto logró abrir la puerta del salón y sacó al hombre de la escuela, pero la institución no dio parte a las autoridades policíacas ni educativas del estado. Esa situación enojó a las madres y padres de familia que acudieron ayer a la escuela a reclamar. Exigieron al subdirector mayor seguridad en al plantel educativo y atención psicológica a los alumnos,

además de presentar las denuncias correspondientes. La razón fue que ese individuo, según averiguaciones de los propios tutores, tenía planeado eso y amenazó con hacer lo mismo en otras escuelas como la Prepa 1, que se ubica cerca de esta secundaria. “Nuestros hijos estuvieron secuestrados y no se avisó a las autoridades”, dijo uno de los padres de familia. El inspector de la zona comentó que los alumnos, a diferencia de lo que piensan los padres, no estuvieron secuestrados y que esa persona ya fue identificada. Que mediante un oficio ante la Segey se presentaría una denuncia. Sin embargo, algunos padres de familia externaron que por iniciativa propia presentarán de forma paralela denuncias ante la Fiscalía General del Estado.

El inspector Mario Toledo Pérez indicó que se establecerán medidas adecuadas para que esa situación no se repita, pero los

tutores de los menores no están tranquilos con la situación.

Agregaron que esa persona tiene en sus redes sociales amenazas hacia los alumnos de esa escuela ya que, al parecer, fue alumno de la misma en su adolescencia.

Piden mayor seguridad

Los paterfamilias exigieron no sólo a las autoridades de la escuela, si no a las educativas, mayor seguridad para los niños y atención psicológica, porque los que estuvieron presentes ya no quieren regresar a la escuela por el temor que esa situación les generó.

Una madre de familia cuestionó: “¿Cómo es posible que una persona ajena al plantel pueda ingresar, encerrarse con los alumnos y decirles cosas fuera de lugar?”

Los estudiantes informaron que, además de los insultos, el indivi-

duo mostró un comportamiento inquietante y fuera de lugar.

Según versión de algunos padres, el sujeto visitó la escuela días antes, presentó documentos falsos y afi rmaba que la Secretaría de Educación lo envió. Sin embargo, esa dependencia confi rmó posteriormente que no designó a ningún psicólogo para trabajar en la institución.

Durante una renión la mañana de ayer en la plaza cívica del plantel educativo, numerosos padres de familia exigieron a las autoridades educativas y escolares reforzar las medidas de seguridad para prevenir futuros incidentes similares. También pidieron una investigación exhaustiva para esclarecer cómo una persona ajena al plantel logró infiltrarse y tener contacto directo con los estudiantes sin supervisión adecuada. (Redacción POR ESTO!)

La Segey negó que envió a José T.M. para ocupar el puesto de docente en el colegio.
Presuntamente, un individuo se filtró en un aula de la secundaria e incitó a estudiantes al suicidio y a cometer actos inmorales. (POR ESTO!)
La molestia de tutores es porque las autoridades del plantel no avisaron a la Policía.

Se desconocen las razones por las cuales

Fatídico derrape de un dzilameño

Paramédicos trasladadan a un quinquagenario aún con vida al hospital, pero sufre doble infarto

Un motociclista, identificado como Wilberth Rufino Ruiz M., de 51 años de edad, perdió la vida al derrapar en la carretera estatal costera que conecta a las comunidades de Dzilam de Bravo con Dzilam González.

El ahora fallecido transitaba en su motocicleta marca Italika de 150 centímetros cúbicos, pero por razones desconocidas perdió el control del manubrio, lo que provocó que derrapara varios metros hasta quedar tendido en el pavimento gravemente herido.

Agentes de la Policías Muni-

cipales de ambas localidades y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), asignados a un retén cercano llegaron al lugar para prestar ayuda. Sin embargo, ante la falta de ambulancias en la zona, se solicitó apoyo de unidades en municipios vecinos como Temax y Dzidzantún.

Llegaron técnicos en urgencias médicas, proporcionaron los primeros auxilios al hombre, quien aún presentaba signos vitales, pero débiles. Lo subieron a la ambulancia para dirigirse al hospital del Institu-

to Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Motul en Motul, pero en el trayecto sufrió dos paros cardiorrespiratorios.

A pesar de los esfuerzos de los paramédicos de la SSP que aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), al llegar al área de choque de la clínica, el motociclista falleció.

Se supo que Wilberth trabajaba como intendente en una secundaria del puerto de Dzilam y se dirigía a su hogar en el pueblo de Dzilam González cuando ocurrió el fatal accidente.

Se duerme y acaba volcado en carretera entre Hunucmá y Ucú

Un conductor que se durmió al volante terminó con el vehículo volcado en la carretera que comunica a los municipios de Hunucmá y Ucú, frente a la privada Parque Caucel, luego de colisionar contra una caseta de vigilancia, lo que generó gran susto entre los guardias de seguridad del lugar.

El percance tuvo lugar cuando un hombre, no identificado, manejaba un automóvil marca Chevrolet línea Spark y, pero, al parecer, el cansancio lo venció y se quedó dormido. En consecuencia, perdió el control del volante, el compacto comenzó a salirse de la carpeta de rodamiento por el lado derecho.

Cuando el guiador intentó corregir su trayecto, frenó bruscamente, lo que ocasionó que el auto diera una voltereta y terminara sobre su lado izquierdo. Los guardias de seguridad que estaban en la caseta cercana reportaron inmediatamente el accidente a las autoridades policiacas.

Llegaron elementos de la Policía Estatal Metropolitana, quienes auxiliaron en el rescate del conductor. Minutos después, técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios al accidentado, quien se quejaba de golpes en la cabeza y dolores en el cuerpo. Fue trasladado al Hospital General Agustín O’Horán para que se le hicieran estudios más específicos

para descartar lesiones graves. El vehículo sufrió severos daños en la carrocería y quedó inutilizable. Una grúa particular fue requerida para retirar el automóvil y trasladarlo al depósito vehicular. Mientras tanto, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron las diligencias correspondientes para tomar fe de los hechos. Afortunadamente, el incidente no dejó víctimas fatales, pero recordó la importancia de evitar con-

La comunidad lamentó la pérdida del trabajador, reconocido por su dedicación y labor en la escuela. Las autoridades continúan las investigaciones sobre las causas del accidente.

Inconsciente en la calle

Vecinos del fraccionamiento Los Héroes, al oriente de Mérida, se llevaron tremendo susto cuando se encontraron con un hombre tirado e inconsciente en la calle 148 con 105. Solicitaron la presencia de las asistencias médicas y arribaron

técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Proporcionaron los primeros auxilios al sujeto, no identificado. Luego de varios minutos determinaron que era conveniente trasladarlo a un hospital para recibir atención médica especializada. Habitantes de la zona dijeron desconocer la procedencia del individuo, parece que vive en situación de indigencia, por consiguiente, no vive en el rumbo. Se cree que su situación de debió a un padecimiento sin atender. (Alejandro Collí)

ducir bajo condiciones de fatiga. Esa carretera federal es considerada una de las más peligrosas de la entidad, pues con frecuencia ocurren accidentes, aunque en lo que va del año ninguna fatal. En diciembre, un conductor se pasó un retorno, pero al reaccionar no se dio cuenta que en el otro cuerpo de rodamiento vanía otro vehículo y se produjo la colisión que, al final sólo quedó en daños materiales. (Alejandro Collí) Después de persecusión, agentes lograron capturar a siete personas.

Apedrean casa en Umán, pero los detiene la Policía

La Policía de Umán detuvo a los integrantes de una familia, cuatro hombres, dos mujeres y un menor, luego de lapidar una casa en la colonia San Lázaro del municipio de Umán, la madrugada de ayer. Además, amenazaron de muerte a un niño de ocho años de edad y cuando escapaban ocasionaron un accidente. Fueron identificados con las iniciales M.A.P., de 37 años de edad; AA.C.U., de 29; A.C.V., de 24; O.A.U., de 39; A.C.U., de 39; W de la C.J.U., de 30, así como M.A.P., de 56. Fueron puestos a disposición de la agencia 27 del Ministerio Público de Umán. Según el reporte policiaco, a la 1:30 horas, en los servicios de

emergencia se recibió una llamada de auxilio de que un grupo de delincuentes lanzaban piedras contra una vivienda en la calle 28 entre 15 y 17 de la referida colonia. Un convoy de la Policía Municipal de Umán, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se dirigieron al lugar, pero cuando llegaron vieron al grupo de malhechores fugándose, así que empezó una persecución. Al maniobrar en reversa, el conductor del vehículo en el que escapaban chocó contra un poste de la Comisión Federal. Aceleró, pero de nuevo lo alcanzaron y detuvieron en la calle 26-A entre 15 y 17. (Redacción POR ESTO!)

la víctima perdió el control del manubrio. En el pavimento quedaron rayones del deslizamiento varios metros de la Italika
Antes de quedar recostado, el Spark chocó una caseta de vigilancia.

Municipios

Protección

Pescadores de Chabihau, Yobaín, han rea firmado su compromiso con el cuidado del pulpo maya ante la amenaza de la depredación por parte de marineros foráneos

Página 29

Ribereños locales aseguran que vigilarán las aguas del puerto para prevenir la presencia de quienes se dedican al furtivismo de las especies en veda. (Foto: Isaí Dzul)

Cierran instalaciones de primaria como protesta en Petectunich, Acanceh

Cenote Kom ha de Tekom atrae al turismo nacional e internacional

Fallece la mujer más longeva de Tzucmuc, Chankom, a los 104 años

Progreso

Piden atender casas abandonadas

Muchos predios presentan un estado ruinoso y se han convertido en guarida de malvivientes

PROGRESO, Yucatán.- Predios en mal estado en diversas zonas de Progreso y sus comisarías han causado temor entre los pobladores, debido a que ante los constantes nortes y lluvias, dichas construcciones podrían presentar derrumbes pues sufren de bastante deterioro ante la falta de mantenimiento.

Habitantes de la cabecera municipal, así como vecinos de las comisarías de Chicxulub Puerto y Chelem, expresaron su preocupación ante la enorme cantidad de predios abandonados en mal estado por toda la población, de las cuales un amplio porcentaje presenta un estado grave y están a punto del colapso, mientras que otros tantos más sirven de refugio a vándalos, adictos e indigentes.

Un vecino de Chelem, identificado como Juan Lira, señaló que existe un amplio número de propiedades que han estado en el abandono por décadas en esta comisaría, por lo que no se sabe quiénes son sus propietarios, y dado lo anterior han sido saqueadas por sujetos desconocidos que les han arrancado puertas, ventanas y todo lo que pudiera tener valor, así que actualmente sólo son predios que aparentan estar en obra negra , que sirven como refugio para indigentes, personas con adicciones e incluso delincuentes.

El vecino señaló que este tipo de sitios abundan principalmente en áreas cercanas a las casas de playa, y es por ello que incluso han servido como lugares de resguardo para artículos robados de los predios veraniegos, ya que en más de una ocasión se han encontrado los botines de ladrones en estas propiedades. Por su parte, Josefina Quiñones Pech, vecina de Chicxulub Puerto, comentó que el temor de la población respecto estas casas se debe a las condiciones de sus estructuras, ya que con columnas quebradas, techos cuarteados y paredes agrietadas, los sitios podrían venirse abajo en cualquier momento. Aunado a ello, el constante ingreso de frentes fríos, con sus lluvias y fuertes vientos, incrementa el riesgo para este tipo de situaciones, lo que ha provocado aún más peligro para las personas que habitan las cercanías de estos espacios. Actualmente se desconoce la cifra exacta de predios en condiciones de abandono o en ruinas. Sin embargo, se estima que dicha cifra junto con terrenos baldíos ronde las 5 mil propiedades en la cabecera municipal y las seis comisarías, de las cuales la mayor parte de éstas presentan algún problema que podría afectar directamente a los vecinos.

(Gerardo Keb)

No existe un dato preciso de cuántas viviendas están con daños severos y tampoco quiénes son sus dueños actualmente. (POR ESTO!)

Urge un mejor sistema de transporte

Usuarios se quejan de unidades en pésimas condiciones y problemas en horarios de rutas

PROGRESO, Yucatán.- Vecinos del puerto coincidieron en la necesidad de un sistema de transporte adecuado para la población, con unidades en buen estado, conductores educados, y rutas adecuadas a las necesidades de usuarios.

Actualmente, el transporte urbano en Progreso opera con unidades en mal estado, sin medidas de seguridad, sin seguro ante accidentes y mucho menos para el viajero, por lo que se hace necesario un cambio profundo que beneficie a la población.

La mayoría de las 40 unidades que sirven para dar servicio a las colonias y comisarías del puerto, presentan condiciones deplorables, y además de poner en riesgo a los ocupantes, también son fuente de contaminación permanente debido a los gases que emanan de sus escapes.

Usuarios del transporte público señalaron que las rutas de mayor necesidad y urgencia en ser intervenidas son la que conectan la cabecera con Chicxulub Puerto, así como la que va al cementerio, pues

las unidades que sirven actualmente para esos derroteros tienen los asientos rotos, pisos desfondados y muchos están en condiciones pésimas, casi a punto de desbaratarse

mientras transitan por las calles.

Asimismo, la ruta Flamboyanes sufre problemas relacionados con pocas unidades, pues tiene una fuerte demanda en determi-

nados horarios, principalmente durante las noches, pues muchas personas que trabajan en la cabecera no alcanzan el último viaje. (Gerardo Keb)

Algunos autobuses, además de contaminar en su trayecto, podrían desbaratarse a mitad de camino.

Se quema una camioneta de la Marina

Un vehículo de la Armada de México es consumido por las llamas en la comisaría de Chelem

El fuego alcanzó el metro y medio de alto y ocasionó que el motor y parte del coche quedaran completamente chamuscados. (POR ESTO!)

CHELEM, Progreso.- Una camioneta de la Armada de México terminó siendo consumida por el fuego durante un siniestro en la comisaría de Chelem, lo que generó una amplia movilización de los cuerpos de seguridad y bomberos en el sitio para poder controlar las llamas.

El incidente sucedió en la calle 116 con 21 de la comisaría de Chelem, cuando una camioneta de la Marina que realizaba un rondín de vigilancia en el sitio de manera habitual, de repente comenzó a sacar humo en la parte delantera, en la zona donde se localiza el motor, por lo que sus ocupantes se bajaron del

vehículo para verificar lo que ocurría, dándose cuenta de las llamas, por lo que de inmediato hicieron que los demás pasajeros se bajaran de la unidad y se pusieran a salvo. El fuego rápidamente se expandió por el vehículo quemando todo a su paso hasta dejar a la cabina completamente chamuscada, debido a la intensidad de las llamas que incluso alcanzaron el metro y medio de alto. Ante esta situación, se dio aviso a las autoridades que arribaron a la zona y resguardaron el área para evitar lesionados. Los vecinos salieron de sus hogares para observar lo que acontecía, mientras que los bomberos llegaban al lugar para

tomar acciones de inmediato con el fin de sofocar el fuego.

Con 21, donde se registró el incendio de la camioneta.

Los bomberos batallaron por varios minutos contra las llamas debido al avance y a la intensidad de

las mismas que cubrieron por completo a la unidad, por lo que, al momento que consiguieron sofocar el fuego, toda la cabina ya había sido afectada. Asimismo, parte del área trasera del vehículo, ya presentaba daños debido al intenso calor, por lo que se consideró a la camioneta como pérdida total.

Se cree que el incendio de esta unidad de la Marina se habría generado por un aparente cortocircuito según se pudo averiguar en el lugar de los hechos, tratándose de un suceso fortuito y desafortunado para la institución, en donde sólo se registraron daños materiales. (Gerardo Keb)

Avistan a furtivos en Chicxulub Puerto

CHICXULUB PUERTO, Progreso.- Hombres de mar señalaron avistamientos de pescadores furtivos, principalmente buzos, en zonas cercanas a Chicxulub Puerto, en plena temporada de veda del pulpo.

A través de información obtenida mediante pescadores, que prefirieron omitir sus nombres por razones de seguridad, se dio a conocer que la zona de Chicxulub Puerto presenta una fuerte actividad de caza furtiva; los marineros expresaron que a pesar de haber avisado de estos actos ilícitos a las autoridades correspondientes, hasta el momento no se han tomado cartas en el asunto.

Los hombres de mar señalaron haber tenido diversos avistamientos de grupos de pescadores que no han dejado de explotar el molusco junto a otros productos ilegales o en veda. Estos furtivos son respaldados por cooperativas pesqueras, compañías y comerciantes de la misma localidad, los cuales compran el producto para entregarlo a congeladoras si-

Denuncian robo de rejillas

tuadas en Yucalpetén.

Según se explicó, estos furtivos no usan las artes de pesca tradicional, siendo su mecanismo de captura ilegal el denominado bichel y el uso de cloro, ya que con este material químico consiguen sacar al pulpo de las piedras y cuevas para luego atravesarlo con el bichel y de esa forma atraparlo; esta situación fue identificada desde hace años y se le dio aviso a las autoridades en su momento, las cuales al no tomar medidas al respecto han permitido que esto siga sucediendo.

Ante estas irregularidades, vecinos de la comisaría de Chicxulub Puerto ya han reportado estas incidencias a las autoridades, sin embargo, no han recibido respuesta de las mismas, ya que a pesar de que se tiene conocimiento de los sitios de captura, descarga y métodos de traslado, hasta el momento no se han tomado cartas en el asunto para detener esta práctica que pone en riesgo una de las principales pesquerías del estado. (Gerardo Keb)

KANASÍN, Yucatán.- La creciente problemática de adicción a las drogas en esta comunidad ha generado un ambiente de inseguridad y caos en diversas colonias de la ciudad. Los adictos han encontrado en la propiedad pública, como alcantarillas y señalamientos de tránsito, una forma de obtener recursos para sustentar su dependencia a sustancias nocivas. Augusto Herrera, vecino del fraccionamiento Cuauhtémoc, denunció que los robos de rejillas son cometidos por personas que merodean constantemente las calles. “Se llevan alcantarillas, tapas de pozos pluviales y hasta postes de señalamientos. Es un problema que nos afecta a todos porque deja las calles más peligrosas y crea un entorno de inseguridad”, comentó. Esta situación también afecta a otras colonias como Pedregales, CROC-CTM, Héctor Victoria y Xelpac. Matías Dzib, habitante de una de estas áreas, expresó su frustración: “Después de un tiempo las autoridades colocan nuevas rejillas y tapas, pero a los pocos días las vuelven a robar. Las venden o las intercambian por drogas o cervezas. Es un círculo vicioso que no tiene fin”. Vecinos comentaron que el robo de estos objetos no sólo representa un costo económico para el Gobierno y los ciudadanos, sino también un riesgo para la seguridad vial y peatonal. Las alcantarillas descubiertas y los pozos sin tapas son trampas mortales, especialmente para niños y personas mayores. (Iván de Jesús May Cen)

CALLE
Vecinos afirman que es un riesgo para la seguridad vial.

Migran por mejores oportunidades

Cada vez es mayor el número de albañiles que pre fiere laborar en Mérida o la costa yucateca

MOTUL, Yucatán.- En el último año, un número creciente de albañiles ha decidido abandonar esta ciudad para trasladarse a la costa o a Mérida en busca de mejores oportunidades laborales.

La falta de estabilidad en el sector de la construcción en Motul, sumada a la ausencia de prestaciones y salarios adecuados, ha obligado a estos trabajadores a emigrar a otras zonas donde las condiciones laborales son más atractivas.

En el Centro, es común ver a decenas de alarifes congregados a la espera de transporte, que las empresas de construcción envían para llevarlos a sus trabajos.

Entrevistados al respecto, varios albañiles coincidieron en que el poco empleo de largo plazo en la ciudad, sumado a la falta de prestaciones laborales, los impulsa a buscar alternativas en otros lugares.

El maestro albañil Juan José Pinto, quien lleva cinco años de trabajar fuera de Motul, recordó que fue en ese periodo cuando decidió salir de la ciudad, tras quedarse sin empleo al concluir una obra.

“El salario era bueno, pero carecía de seguro que me proteja en caso de sufrir un accidente”, indicó.

Según Pinto, en Motul las oportunidades de trabajo en cons-

Además de recibir buenos salarios, los alarifes tienen otras prestaciones como seguro. (POR

trucción suelen ser temporales, lo que hace que muchos albañiles se vean forzados a buscar empleo en Mérida y en la costa yucateca.

“Aquí no hay trabajos que tarden, por eso nos vemos obligados a irnos a las grandes obras en Mérida o en la costa”, añadió.

El perfi l de los albañiles que emigran es variado. Va desde jóvenes de 18 años hasta hombres de 60, quienes, a pesar de la distancia y el sacri fi cio , han encontrado condiciones más favorables en otros lugares. Santiago Lara, un alarife expe-

La contaminación obliga a los poceros a excavar más hondo

HUNUCMÁ, Yucatán. En esta comunidad el acceso al agua limpia no es sencillo. La contaminación del manto freático ha obligado a los poceros locales a perforar hasta los 15 metros para asegurar que el líquido que extraen sea limpio y seguro para el consumo.

Jhonatan Hu, quien se dedica a la perforación de pozos, explicó que la contaminación del manto freático es una preocupación constante en la zona, lo que obliga a los poceros a realizar perforaciones cada vez más profundas.

Jorge Borges, otro pocero de la comunidad, explicó que, en la actualidad, los propietarios de terrenos y parcelas para cultivo prefieren los pozos entubados, debido a varias ventajas que ofrecen sobre los antiguos llamados de boca

A diferencia de los pozos tradicionales, que tienen un diámetro de hasta un metro y medio, los entubados tienen un diámetro de solo 10 centímetros, lo que los hace más eficientes y rápidos de perforar.

“Cavar un pozo entubado no lleva más de dos horas, ya que

estos trabajos se realizan con una máquina llamada dril, que trabaja con presión de aire y brocas de gran tamaño capaces de cortar la roca del subsuelo”, señaló Borges. Sin embargo, este tipo de perforación no está exento de riesgos. Borges señaló que uno de los mayores peligros es el uso de la fuerza de aire comprimido, que puede romper o aflojar la manguera conductora de aire, provocando que esta se desplace violentamente, lo que podría golpear a cualquier

persona que esté cerca del área.

“La fuerza que tiene el aire comprimido es tan potente que puede causar accidentes, por lo que se debe tener mucho cuidado al operar las máquinas”, agregó. “Este trabajo requiere de un conocimiento técnico profundo y equipo adecuado”, añadió.

A pesar de los riesgos, Borges también destacó que existe competencia en este oficio, aunque no considera que sea un problema.

(José Luis López Quintal)

rimentado, relató que este año se integraron a su grupo de trabajo ocho compañeros que anteriormente trabajaban en la ciudad.

“Estamos trabajando en una construcción en la zona Norte y nos pagan bien”, comentó Lara.

En comparación con lo que se

se paga en Motul, donde un albañil puede ganar aproximadamente 2 mil pesos a la semana sin beneficios adicionales, los trabajadores que migran a Mérida o la costa reciben alrededor de 3 mil pesos semanales, con almuerzo, transporte y acceso a seguro social.

Se estima que alrededor de 300 albañiles de Motul migran a Mérida y la costa de manera regular, y se prevé que este número aumente a medida que comiencen nuevos proyectos de construcción.

“Van a empezar a levantar más edificios, y ya nos dijeron que si conocemos a más colegas, los invitemos, porque son trabajos que nos están dejando”, mencionaron.

A principios de este año, unos 20 albañiles se unieron al gremio de los trabajadores migrantes en busca de nuevas oportunidades laborales. A pesar de que muchos de ellos se ven obligados a desplazarse por las mejores condiciones salariales, no descartan realizar trabajos locales como complemento a su jornada en las grandes obras.

“Aquí, trabajar de forma fija no se visualiza. Luego de que acaba una obra no quedamos desocupados. En Mérida nos recomiendan, y eso nos ayuda”, indicaron. (Isaí Dzul)

Busca

el sustento entre la basura a falta de apoyo

HUNUCMÁ, Yucatán.- En el Centro se ha vuelto una imagen común, aunque a menudo pasa desapercibida, la de un hombre mayor escarbando entre las bolsas de basura en busca de restos de comida o envases PET para vender. Esta persona, según su propio testimonio, no recibe beneficios de programas sociales, a pesar de la difícil situación por la que pasa. Indicó que no sabe cómo realizar los trámites para acceder a dichos beneficios, los cuales considera importantes para poder mejorar su vida Las personas que lo conocen en

la localidad coinciden en que, aunque no está en una situación extrema de calle, sí requiere apoyo para acceder a recursos que le permitan llevar una vida más digna. En la opinión de algunos habitantes, la situación de esta persona es un reflejo de la realidad de muchos en la comunidad que, por diversas razones, no acceden a los beneficios gubernamentales. Las autoridades locales podrían tomar en cuenta estas necesidades para mejorar las condiciones de personas en situación vulnerable. (José Luis López Quintal)

ESTO!)
Indicó que no recibe beneficios de algún programa social. (POR ESTO!)
Este trabajo requiere de destreza y mucho conocimiento. (POR ESTO!)

Protegen el pulpo durante la veda

Hombres de mar aseguran que estarán vigilando las aguas para evitar la presencia de foráneos

CHABIHAU, Yobaín.- Los pescadores del puerto han reafi rmado su compromiso con la protección del pulpo maya, ante la amenaza de la depredación por parte de hombres de mar foráneos. En un esfuerzo por conservar esta especie marina, los pescadores locales aseguran que estarán vigilantes para evitar la presencia de furtivos, especialmente en épocas de veda, cuando los moluscos están en su período de reproducción.

Este puerto, situado en el Litoral Norte, ha sido reconocido por su énfasis en la preservación del pulpo maya, lo que ha permitido que la actividad pesquera local sea una fuente económica sostenible a lo largo del año. Sin embargo, ahora que está en veda los hombres de mar también han comenzado a diversificar sus actividades, incursionando en la captura de escama, lo que representa otra fuente de ingresos para las familias de la región.

Comentaron que año con año se encuentran pendientes en sus salidas al océano para ver si no

hay presencia de buzos que ingresen al océano para sacar esta especie marina, tal como ocurre en Dzilam de Bravo, que es uno de los lugares en donde la depredación está a la orden del día

Se acercan los festejos a la Virgen de la Candelaria

YAXKUKUL, Yucatán.- El municipio se encuentra ultimando detalles para la celebración de la tradicional fiesta brava en honor a la Virgen de la Candelaria, que se desarrollará el 2 de febrero, un evento que reunirá a la comunidad local y a visitantes de otros lugares. En los próximos días se llevará a cabo la presentación ofi cial de las embajadoras que representarán la festividad, siendo la señorita Meredith Guadalupe May Pech la embajadora principal y la pequeña Jaely Yanilem Uc Ramírez la soberana infantil.

La joven Meredith May Pech portará un elegante y hermoso traje, matizado con detalles que resaltarán la tradición del evento. Durante la ceremonia, recibirá

su banda y corona, símbolos que la acreditarán como la embajadora oficial de la fiesta. La coronación será un evento destacado en la noche regional, donde se espera la presencia de cientos de jaraneros provenientes de diversos municipios, quienes disfrutarán de una velada llena de música y baile frente al Palacio Municipal.

La festividad contará, como cada año, con las tradicionales corridas de toros, además de los populares bailes que animarán la noche. También se llevará a cabo la entrada y salida de los gremios, agrupaciones locales que, durante años, han formado parte de la celebración y continúan dando vida a esta tradición.

(Francisco Martín)

En los próximos días presentarán a las embajadoras. (POR ESTO!)

“Aquí se cuida el pulpo, no permitimos que entre gente de fuera a querer molestar estas aguas. El mar es de todos, pero debemos cuidar de las especies marinas que nos dan de comer”,

señaló Víctor Aguilar, pescador. Los hombres de mar han denunciado la presencia recurrente de pescadores ilegales provenientes de Campeche, quienes, según afirman, buscan apoderarse de las

aguas de Yucatán para extraer el pulpo maya de manera ilícita. “Son pescadores de Campeche que vienen a perjudicar, pero siempre les ponemos un alto. Al menos en este puerto, no dejamos que se salgan con la suya”, aseguró Aguilar.

A lo largo de los años, cuando se han presentado situaciones de pesca furtiva, los pescadores de Chabihau han tomado medidas drásticas, expulsando a los intrusos de sus aguas.

Sin embargo, advirtieron que el problema se complica cuando los pescadores foráneos logran establecerse en los puertos, pues una vez que obtienen permiso para estar en la zona, resulta más difícil expulsarlos sin intervención de las autoridades, lo que genera conflictos que afectan la estabilidad de la comunidad pesquera.

El 1 del mes entrante el mero entrará en veda, por lo que los marineros aseguraron que tendrán un arduo trabajo para proteger a no sólo una, sino dos especies que dan sustento económico a las familias del puerto.

Se incendia camioneta en el patio de una casa

CHOCHOLÁ, Yucatán.- A las 11:00 horas de ayer, una camioneta Ford de tres toneladas con caja poblana se incendió en el patio de una casa, propiedad del señor Manuel M. P., ubicada en la calle 22 entre 17 y 15 de la población.

De acuerdo con los primeros informes, el propietario de la camioneta estaba realizando el encendido del vehículo cuando se originó un cortocircuito en el motor, lo que provocó que el automóvil comenzara a emitir gran cantidad de humo.

A pesar de los esfuerzos del dueño para apagar el fuego, el vehículo comenzó a arder rápidamente, consumiéndose por completo en cuestión de minutos mientras se

encontraba estacionado en el garage. El humo generado por el incendio fue visible desde las calles cercanas, lo que alarmó a los vecinos del área. Ante la situación, se movilizaron dos unidades de bomberos: la pipa de agua 852 y el carro de escalera 854. También acudieron elementos de la Policía Estatal, con la unidad 6833, y agentes municipales para apoyar en las labores de control del incidente. Un bombero tuvo que ponerse equipo de protección, incluido un traje y tanque de oxígeno, para ingresar al área del incendio y tratar de sofocar las llamas. Sin embargo, el vehículo quedó completamente destruido por el fuego.

(José Daniel Quintal Arjona)

Feria de Cansahcab causa revuelo

CANSAHCAB, Yucatán.- La feria popular en honor a los Tres Reyes Magos causó revuelo por los accidentes que se han presentado en los eventos taurinos efectuados. A través de las redes sociales se ha dado a conocer videos filmados por los mismos aficionados de la fi esta brava en donde vaqueros han caído al suelo junto con sus caballos. En esta ocasión, durante la

última corrida de toros, fue filmado el momento exacto en el que un jinete, al ingresar dentro del ruedo, fue golpeado por una res, lo que provocó que se cayera en la arena y fuera revolcado unos cuantos segundos. Por fortuna, tanto el equino como el vaquero no tuvieron heridas de gravedad; sin embargo, los golpes y el susto estuvieron presentes. Los lugareños men-

cionaron que en las corridas que se han estado efectuando se ha tenido varios accidentes debido a la mala organización al momento de estar ingresando para lazar al ejemplar y subirlo de nueva cuenta al remolque. La feria culminó con varias quejas, por lo que la gente pide que para los próximos años se tenga mayor seguridad.

(Isaí Dzul)

Bomberos sofocaron las llamas que emanaban del vehículo Ford.
A partir del 1 de febrero será ilegal capturar mero, por lo que los marineros combatirán el furtivismo.

Kopomá

Pueblo de historia, tradición y fe

KOPOMÁ, Yucatán.- En el antiguo camino real bajo, como le llamaban a esa larga vía que conecta Mérida con Campeche, se encuentra Kopomá, un pueblo que, a pesar de su tamaño modesto, está lleno de historia, y de una profunda devoción por la Virgen de la Asunción.

Este pintoresco pueblo forma parte de los 106 municipios de Yucatán, cuyo camino que conduce hacia la Plaza Principal parte de un lado de la moderna carretera que lleva hasta Campeche.

Casitas de paja, árboles altos de ramón, framboyán, y otros de especie nativas se alzan del suelo para apuntar el cielo azul y de nubes blancas que adornan las cienes de este rincón de la entidad yucateca.

La entrada la conforman una calle de casas formadas en hilera, de ventanas altas y de fondo un muro alto, coronado de almenas y remates, como si se tratará de un fuerte, hasta penetrar a la plaza central, donde se encuentra un singular Palacio Municipal de arquerías de medio punto.

La historia indica que este pueblo tiene su origen en la época maya y su fundación fue resultado de la constante movilidad de familias campesinas que en busca de tierras fértiles se asentaron en aquellos altos montes.

El nombre de la población menciona su origen maya. El maestro Wílliam Brito Sansores lo tradujo como: Agua en la hondonada y explicó que el toponímico puede ser dividido en kopom contracción de kopomil y á por há agua.

A esta misma conclusión llegó el mayista Alfredo Barrera Vázquez al exponer como El agua de la hoya Kop hoya hom hoya, hundimiento de la tierra, á agua. De acuerdo con la historia, en la última etapa prehispánica, el viejo pueblo de Kopom há pertenecía al cacicazgo Ah Canul, y fue de esta manera como lo encontraron lo españoles al comenzar la conquista. En ese nuevo capítulo de la historia quedó establecido como pueblo encomienda, concedido a don Alonso Pérez, un veterano soldado de la tropa, junto con los pueblos de Tuchicán y Maxcanú.

Con la conquista militar llegó la espiritual, emprendida por lo religiosos franciscanos, los del tosco sayal azul, quienes bautizaron a los nativos, trazaron las calles del pueblo, defendieron a los indígenas y constituyeron un pueblo en los lineamientos marcados por la España del siglo XVI.

Cuatro fueron las principales poblaciones de españoles establecidas en la península, pero entre el camino real bajo entre Mérida y Campeche se encontraba fincado el asentamiento de Kopomá. Entre la traza del pueblo se establecieron cinco calles que dan entrada a la plaza principal, una

de defensa militar y de estrategia, quizá pensando que los piratas quisieran tomar camino desde Campeche para asaltar Mérida. Esos mismos franciscanos que trazaron las calles, bautizaron y dieron la bendición a la unión de parejas, fijaron un

Tiene un origen maya, como lo indica su nombre, que el maestro William Brito Sansores traduce como agua en la hondonada (J. Borges)

lugar para el templo principal, dándole el patrocinio de la Virgen María mediante la advocación de la Asunción.

El cronista Fray Diego López de Cogolludo en su libro de historia publicado en 1681, lo mencionó como: La Asunción de Nuestra del Pueblo de Kopomá. Desde ese siglo hasta el presente, la Virgen de la Asunción es reina y patrona de esta linda y apacible comunidad.

En 1754 los franciscanos fueron retirados con la secularización del convento de Maxcanú, a cargo de la administración de la iglesia de Kopomá y con ello llegaron los sacerdotes diocesanos.

Al cabo de unos años se erigió en parroquia secular, siendo su primer párroco don Mateo Caldera Fuentes, quien se encargó de la construcción del actual templo. Sin embargo, por falta de materiales y recursos no concluyó su frontispicio. El ejemplo claro se aprecia en las dos torres inconclusas de la iglesia, a las que le falta los dos cuerpos.

En el siglo XIX con cambios políticos, Yucatán dejó de ser territorio hispano y se suma al naciente imperio mexicano.

En tanto, Kopomá alcanzó en 1821 el estatus de Ayuntamiento. Sin embargo, ese título lo pierde por múltiples factores al finalizar esa misma centuria.

En los albores del siglo XX surge en las haciendas el cultivo del henequén, siendo una de ellas la de San Bernardo. La agricultura tradicional se mantiene como base económica junto a la ganadería y apicultura. El 7 de agosto de 1935, el Congreso del Estado

La atmósfera de esta localidad es única, con su mezcla de cotidianidad y vestigios de un pasado que aún se respira en las calles y la gente.

elevó de nuevo a categoría de municipio a Kopomá y al presente conserva esa soberanía.

Este noble pueblo cuenta con basta arquitectura, que se remonta desde la palazón y la vernácula casa oval de techos de huano y zacate hasta las casonas hechas de piedra y cal, de muros altos y techumbres de rollizos.

De acuerdo con el último censo, Kopamá cuenta con 2 mil 677 habitantes, siendo 48.2 por

ciento mujeres y 51.8 por ciento hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fue-ron 40 a 44 años (243 habitantes), 35 a 39 años (235 y 10 a 14 años (229).

El municipio tiene una superficie de 260.59 kilómetros cuadrados. En su jurisdicción, además de la cabecera, cuenta con la comisaría de San Bernardo, y los pequeños asentamientos de Santa Clara y Concepción.

Tierra de tradición que celebra a San Isidro Labrador esperando su intercesión para conseguir obtener abundates lluvias y alzar la cosecha de maíz o para mitigar el agobiante calor que azota a los pueblos yucatecos.

La vaquería de mestizos tiene lugar en la víspera al día mayor del santo, y lo mismo se baila en su honor que a la patrona titular, la Virgen de la Asunción. Kopomá es un pueblo que

cada día apuesta al esfuerzo de su noble gente. También se destaca por ser una comunidad tranquila y feliz. La brisa suave del aire únicamente es interrumpida por la risa de una matrona o por el griterío de los niños que juegan en las calles, que lo mismo disfrutan de beber aguas frescas a la sombra de un árbol en algún camino, como en una amplia y florida huerta. (José Iván Borges Castillo)

Aunque pequeño, posee una identidad particular que sigue siendo preservada por sus habitantes, que con amor y dedicación mantienen

Tahmek

Entregan apoyos a productores

Fortalecen la actividad artesanal

TAHMEK, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar el autoempleo y la generación de ingresos para las familias de esta localidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) llevó a cabo la entrega de apoyos a mujeres artesanas y emprendedoras del medio rural en un evento realizado ayer en este municipio.

Desde temprano, las beneficiarias se dieron cita en la parte trasera del Palacio Municipal, donde esperaron la llegada de las autoridades estatales y locales para dar inicio al acto protocolario.

En la ceremonia, se dio a conocer que los apoyos consistieron en insumos y herramientas para la elaboración de productos artesanales y apícolas, buscando así mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y fortalecer su economía.

“Este tipo de programas tiene como objetivo apoyar a las mujeres de la localidad, quienes han demostrado ser muy trabajadoras y con grandes ideas para iniciar sus propios negocios productivos. El fomento a estas actividades ayuda a generar recursos económicos para sus familias”, mencionaron autoridades durante el evento.

Entre los productos más comunes que se elaboran en la comunidad se destacan las hamacas, manteles y ropa pintada a mano, así como globos artesanales de papel de china y productos derivados

Fuga deja a Seyé sin agua potable

SEYÉ, Yucatán.- Durante la jornada de ayer, una fuga de gran tamaño en una de las tuberías ubicadas en la calle 31 entre 28 y 30, cerca del primer cuadro del Centro, provocó la suspensión del suministro de agua potable en toda la población por varias horas, afectando diversas actividades domésticas y tareas cotidianas.

Este incidente ocurrió en medio de una serie de trabajos recientes realizados por el departamento de agua potable, los cuales incluyeron la revisión de la cloración en las plantas de la comisaría de San Bernardino y la cabecera, debido a reportes sobre la falta de esta sustancia en el vital líquido. Además, se habían atendido otras fugas menores reportadas en distintas zonas del municipio.

A pesar de la intervención en estos puntos, las autoridades locales decidieron priorizar la fuga

y apícola con insumos y herramientas a fin de mejorar la economía

Con este reparto, se espera que las mujeres continúen consolidando sus emprendimientos. (POR ESTO!)

de la miel, como jabones y dulces.

Estos productos son representativos de la creatividad y el esfuerzo de las mujeres en el municipio.

También se destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Estatal y Municipal.

De hecho, se resaltó que gracias a esta coordinación, se evitan

duplicidades en los apoyos y se aprovechan mejor los recursos, asegurando que lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan. Los insumos entregados incluyeron hilos, maderas, herramientas para el urdido de hamacas y cajas para apiaros, con el objetivo de fortalecer el trabajo apícola que

varias mujeres de Tahmek realizan en sus tiempos libres, aprovechando los terrenos ejidales cercanos.

“Estos recursos son de gran ayuda, ya que muchas personas no siempre cuentan con las herramientas adecuadas”, dijo el productor Manuel Mendoza.

(Enrique Chan)

Una tubería ubicada en céntrica calle se rompió, lo que afectó el suministro del líquido. (POR ESTO!)

de gran tamaño en la calle 31 debido a su cercanía con comercios clave, como tiendas de abarrotes y plantas de agua purificada, que se vieron afectados directamente. El personal encargado indicó que, al recibir el reporte de la fuga, se movilizó al sitio para realizar un diagnóstico. Tras evaluar el daño, se determinó la necesidad de suspender el suministro de agua para

evitar mayores perjuicios en las tuberías y tomas cercanas. Para reparar la fuga, los trabajadores utilizaron palas y picos para excavar parte de la carretera y la banqueta hasta localizar la tubería rota, procediendo luego a su reparación y al cierre del hoyo.

Pablo D., vecino de la localidad, expresó su preocupación sobre el estado de las tuberías en

varias partes del pueblo.

“La verdad es que sí hay muchas zonas de la localidad donde las tuberías no recibieron mantenimiento. Esperamos que pronto tengamos un servicio eficiente”, dijo.

La autoridad local ha asegurado que trabajarán en la reparación y mantenimiento de las redes de agua potable para otros inconvenientes. (Enrique Chan)

Reanudan operativos escolares

SEYÉ, Yucatán.- A casi una semana del regreso a clases de los estudiantes de nivel básico, autoridades educativas y trabajadores locales reanudaron en estos días los operativos de seguridad escolar y apoyo de limpieza en los planteles.

Luego de que esta semana se normalizara la afluencia a las aulas, que ya es de casi el 100 por ciento, las autoridades educativas solicitaron el apoyo al municipio para el regreso de los apoyos en materia de vialidad y de limpieza en los salones y sanitarios. Hay que recordar que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas el pasado jueves 9, aunque por ser primer día, los padres de familia optaron por no llevar a sus hijos a clases hasta el lunes, cuando la asistencia a los salones se normalizó.

La autoridad local informó que con el regreso de las actividades escolares, también se normalizó los operativos auxiliares para que los alumnos puedan tomar sus clases sin mayores inconvenientes y que a su vez puedan disfrutar de sus descansos con tranquilidad.

El operativo de seguridad vial regresó a su totalidad al 100 por ciento esta semana, pues las trabajadoras estuvieron a la hora de entrada y salida de los planteles para apoyar con sus señalamientos de alto y chalecos.

Junto con seguridad vial se realizan tareas de limpieza.
(Enrique Chan)

Cierran escuela como protesta

Autoridades educativas deciden dejar sin intendente a la primaria de la comisaría de Petectunich

PETECTUNICH, Acanceh.Madres de familia tomaron la decisión de cerrar ayer por la mañana las instalaciones de la primaria Narciso Mendoza, ubicada en esta comisaría, debido a que las autoridades educativas decidieron dejar el plantel sin intendente.

De acuerdo con las quejosas, se han enterado que a últimas fechas la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) ha estado despidiendo a diversos trabajadores de numerosas escuelas de la entidad, y ahora le tocó recorte a la Narciso Mendoza, que se quedó sin su personal de apoyo, que en este caso se trata del intendente.

Las mamás se reunieron en las puertas del plantel educativo, y con cartelones se manifestaron en contra de esta decisión de las autoridades, exigiendo el regreso del personal de apoyo que por años se dedicó a la limpieza del plantel, una labor muy importante pues hay que tener siempre limpias las instalaciones donde los menores van a recibir formación académica.

Gritando consignas como “¡queremos conserje, queremos que regrese!”, las mujeres de esta comunidad de Petectunich decidieron cerrar con cadena y candano la reja del plantel para evitar que entren los alumnos y alumnas, ejerciendo presión de esta forma

en contra de la la extraña decisión que tomaron las autoridades de retirar al intendente desde días atrás.

La escuela no puede quedarse sin alguien que realice la limpieza. ¡Queremos conserje, queremos que regrese”

MADRES DE FAMILIA ESCUELA PRIMARIA

Indicaron que aparte de esta acción que tomaron a las puertas de la escuela, otro grupo de madres de familia se dirigió ayer a las oficinas de la Segey en Mérida, en espera de que algún funcionario los atienda para dar una inmediata solución al problema. En la comunidad no pudieron hablar con nadie porque la directora del plantel está incapacitada y el supervisor de la zona no da respuestas a sus demandas.

“No abriremos la escuela si la Segey no envía al intendente que teníamos, o que nos asignen a otro, pero la escuela no puede quedarse sin alguien que realice la limpieza”, señalaron las quejosas. Silvia M., una de las madres de familia, recordó que antes de que finalizara el ciclo escolar pasado,

Javier Puc tiene 63 años y sigue desarrollando esta actividad.

la Segey les retiró al personal encargado de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), a pesar de que en dicha escuela hay varios niños que requieren

de asistencia especial, pero se tomó la decisión sin consultar a nadie. “Ya es mucho, ahora también quieren quitar al conserje. Si lo permitimos, dentro de poco tam-

bién la escuela va a carecer de maestros, ¿que le está pasando a esa dependencia?”, cuestionaron las mamás de alumnos y alumnas. (Carlos Chan Toloza)

Quedan pocos chapeadores

ACANCEH, Yucatán.- En la actualidad, son pocas las personas que ofrecen sus servicios para chapear y desyerbar terrenos particulares en la localidad. Se trata de una actividad que al parecer está desapareciendo.

De acuerdo con Javier Puc Caamal, en estos días de lluvia, las hierbas han crecido bastante, y son tiempos buenos por la gran cantidad de trabajo que hay, deshierbando calles y patios de viviendas.

Dijo que hoy en día son pocas

Causa emoción la llegada de un circo

ACANCEH, Yucatán.- Chicos y grandes están a la expectativa y muy emocionados ante la llegada de un circo a la localidad, el cual sin duda traerá mucha alegría y esparcimiento para toda la familia. Se trata del espectáculo Chimal Evolution Circus, cuyos vehículos llegaron a la explanada municipal, frente a las pirámides y la parroquia local, y los trabajadores dieron ini-

cio con la instalación de la carpa. “Qué bueno que vinieron, ya que los niños necesitan distraerse, les gusta este tipo de espectáculos que son sanos, y es por eso que hasta las familias acuden a las funciones”, mencionó Sergio Canul, vecino de este municipio. Los camiones del circo fueron los que llegaron primero, luego arribaron los vehículos de los

cirqueros, y se espera que en los próximos días den inicio las labores de voceo para dar a conocer la fecha del estreno de este espectáculo e invitar a la población.

Adelaida Chan indicó que a sus hijos les gusta disfrutar del circo, y que cada vez que llega uno al pueblo, hacen todo lo posible para entrar a las funciones.

(Carlos Chan Toloza)

las personas que se dedican a esta actividad, pues no les agradan las picaduras de los mosquitos que predominan dentro de la maleza.

“El deshierbo es un poco más caro, ya que hay que arrancar la hierba desde la raíz; en cambio, el chapeo es nada más cortar el tallo de la hierba, pero sin quitar las raíces, ahí está la diferencia”, señaló el trabajador.

Según ha observado, hay numerosos predios invadidos por hierbas, pero la gran mayoría no

los limpian ni deshierban.

Javier relató que desde que era joven -pues en la actualidad tiene 63 años de edad- comenzó a realizar chapeo y deshierbo, y su trabajo les ha gustado a sus clientes que regularmente lo contratan para limpiar calles o patios. Mencionó que para poder realizar su trabajo solo requiere de dos cosas: una coa, que es la herramienta con la que corta las hierbas y las ganas de trabajar.

(Carlos Chan Toloza)

Los niños son los que están más ansiosos ante la proximidad del show

Valladolid

Culminan proyectos de residencia

Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Itsva terminan trabajos en

Los alumnos tuvieron la oportunidad de materializar prototipos de animales endémicos que habían modelado previamente. (POR ESTO!)

VALLADOLID, Yucatán.Estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) culminaron proyectos de residencia profesional con impresión en 3D.

Los futuros profesionistas de Valladolid concluyeron exitosamente sus proyectos de residencia profesional mediante una visita al Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, en donde tuvieron la oportunidad de materializar los prototipos de animales endémicos que modelaron como parte de sus entregas, utilizando el laboratorio de impresión 3D de esa institución.

De manera que el laboratorio de impresión 3D del TecNM campus Felipe Carrillo Puerto, le fue de importante apoyo a la comunidad estudiantil del Itsva, razón por la cual la dirección general del colegio de Valladolid, expresó su agradecimiento a los encargados de este instituto educativo por su invaluable apoyo durante este proceso que marcó un pasó importante en la formación profesional de estos estudiantes.

Los asesores de los residentes, la maestra Genny Yesenia Cetina Marrufo, y el ingeniero José Rafael Medina Chi, acompañaron al grupo y destacaron la relevancia de estas experiencias para el desarrollo inte-

gral de los estudiantes.

Estas visitas promueven la colaboración interistitucional y el intercambio de conocimientos”.

ASESORES

“Estas visitas no sólo fortalecen las competencias técnicas de los estudiantes, sino que también promueven la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos”, señalaron los asesores.

También agradecieron las gestiones realizadas por la subdirección de Planeación y Vinculación.

De este modo, el Itsva reafirmó su compromiso de proporcionar a sus estudiantes herramientas y experiencias que les permitan integrarse de manera efectiva al ámbito profesional, fortaleciendo así su preparación académica y técnica.

Cabe recalcar que la impresión 3D es un proceso rápido de creación de prototipos y manufactura personalizable en masa, además de una tecnología que permite la creación de geometrías complejas que antes no eran posibles mediante otros procesos de fabricación.

(Nicolás Ku Dávila)

Realizan una consulta ciudadana en Zací

VALLADOLID, Yucatán.- Destacaron importantes propuestas durante la consulta ciudadana municipal del Consejo de Planeación y Evaluación del estado de Yucatán (Copledey), región VI Oriente.

La reunión se llevó a cabo en esta ciudad con la participación activa de los habitantes en la toma de decisiones y políticas públicas.

Las propuestas que más destacaron durante la consulta fueron: la edificación de un centro de convenciones, un hospital de segundo nivel del IMSS, un nuevo relleno sanitario y la construcción de puentes en el periférico y en otras carreteras que conectan a Valladolid con el estado de Quintana Roo.

La bienvenida a participantes estuvo a cargo de las autoridades municipales, quienes expresaron su

entusiasmo por el seguimiento que se está dando a la encomienda del Gobernador del estado.

Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir construyendo en beneficio del pueblo y escuchar las propuestas emanadas de la consulta ciudadana para continuar trabajando por el desarrollo de Yucatán y Valladolid.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Comisión Regional VI Oriente, Héctor Aguilar Rivero; el representante de la Secretaría General de Gobierno, José Feliciano Moo y Can; el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública, comandante Emilio Zacarías Laynes, entre otros representantes de dependencias del Gobierno, instituciones y cámaras empresariales.

(Nicolás Ku Dávila)

impresión 3D

Promueven conciencia ambiental

VALLADOLID, Yucatán.- En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva) se llevó a cabo el cierre del proyecto Fomento de la educación y conciencia ambiental en materia de protección y cultura del agua, bajo el esquema de consumo y producción agrícola.

Este proyecto fue implementado en la Telesecundaria No. 32 Mariano Matamoros , ubicada en la comunidad de Popolá, comisaria de Valladolid.

La ceremonia estuvo encabezada por la maestra María Guadalupe May Novelo, responsable del proyecto, quien expresó su agradecimiento a las y los estudiantes que, a pesar de encontrarse en su período vacacional, asistieron para participar en la entrega de reconocimientos.

“Su compromiso y participación demuestran el impacto positivo que este tipo de iniciativas tienen en la formación integral de los jóvenes”, expresó May Novelo.

Se explicó que con este proyecto se buscó inculcar una cultura de cuidado y uso responsable del agua, vinculando estos principios con prácticas de consumo y producción agrícola.

Se buscó inculcar una cultura de cuidado del agua.

Violento altercado alarma a la gente

Hieren

a una persona con un arma punzocortante en la colonia Fernando Novelo de Valladolid

Todavía no se han divulgado detalles específicos sobre el estado de salud del lesionado, pero se esperan actualizaciones en las próximas horas.

VALLADOLID, Yucatán.- En las primeras horas de la madrugada, la colonia Fernando Novelo se vio sacudida por un violento altercado que dejó a una persona lesionada, generando preocupación y alarma entre los vecinos.

La riña, que interrumpió la calma habitual de la comunidad, requirió la rápida intervención de las autoridades locales y los servicios de emergencia, quienes actuaron con prontitud para

controlar la situación y brindar asistencia a los afectados.

La persona herida (al parecer por un arma punzocortante) fue trasladada de inmediato al Hospital General de Valladolid, donde recibió atención médica especializada.

Aunque todavía no se han divulgado detalles específi cos sobre su estado de salud, se espera que las autoridades proporcionen actualizaciones en las próximas horas, lo que mantiene a la comu-

Cortan el cabello de manera gratuita

UAYMA, Yucatán.- Como parte de la formación integral de sus estudiantes, el Centro de Enseñanza Técnica y Capacitación (Cetec) de Valladolid realizó una jornada de cortes de cabello gratuitos para la población en general de Uayma. Esta actividad, dirigida especialmente a mujeres y niñas de la cabecera municipal, se llevó a cabo en coordinación con la Comuna y la Dirección de Desarrollo, a cargo de la directora Fátima del

Rosario Xooc Castro.

Con antelación, el centro educativo acordó con el personal del ayuntamiento la realización de las prácticas profesionales de los alumnos, quienes fueron guiados durante el proceso por personal capacitado en el área de estilística. El evento se llevó a cabo en los bajos de la presidencia municipal, donde se ofrecieron cortes de cabello gratuitos a la comunidad.

(Víctor Ku)

nidad a la expectativa.

El incidente ha puesto de manifi esto la necesidad de reforzar la seguridad en la zona, y como respuesta, la Policía ha incrementado su presencia en la colonia Fernando Novelo

Este despliegue adicional busca garantizar la seguridad de los residentes, pero también disuadir cualquier posible repetición de eventos similares en el futuro. Paralelamente, las autoridades

han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias que llevaron a la riña.

Se están recopilando testimonios de testigos y revisando cualquier evidencia disponible para determinar las responsabilidades correspondientes. La comunidad, por su parte, ha mostrado su disposición a colaborar con la Policía para ayudar a resolver el caso y restaurar la tranquilidad en el área. (Alfredo Osorio Aguilar)

Realizan labores de limpieza en el espacio público. (POR ESTO!)

Mantienen el parque en óptimas condiciones

VALLADOLID, Yucatán.- Todos los días, los trabajadores de la Dirección de Imagen de Valladolid realizan labores de limpieza en el parque principal Francisco Cantón Rosado para mantenerlo en condiciones óptimas.

El objetivo es eliminar las heces de los pájaros que, por las noches, se posan en las enormes ramas de los árboles del lugar. Esta tarea forma parte de las medidas para ofrecer una imagen impecable a los

Colonos logran el triunfo

VALLADOLID,

Yucatán.- En un emocionante encuentro de la Liga Oriental Sub17, el equipo Colonos logró una victoria crucial al vencer 1-0 a los Estudiantes , rompiendo así la racha imbatible del conjunto estudiantil.

El partido, que tuvo lugar en un campo deportivo local, fue testigo de una actuación destacada por parte de ambos equipos, pero fue Alan Quintal quien se convirtió en el héroe del día al anotar el gol decisivo.

Desde el inicio del partido, los dirigidos por Luis Carlitos Tévez Matus mostraron una estrategia bien definida, presionando al equipo contrario y aprovechando cada oportunidad para acercarse al área rival.

La defensa de los Estudiantes , conocida por su solidez, se vio desafiada en varias ocasiones, pero logró mantener el marcador en cero durante la primera mitad del encuentro.

El segundo tiempo trajo consigo una renovada energía para los Colonos, quienes intensificaron su ataque, pero fue en el minuto 68 cuando Alan Quintal, aprovechando un pase preciso desde el mediocampo, logró eludir a los defensores y con un remate certero venció al portero rival, desatando la euforia entre sus compañeros y la afición presente.

A pesar de los esfuerzos de los Estudiantes por igualar el marcador, la defensa de los Colonos se mantuvo firme, asegurando así una victoria que no sólo les otorgó tres puntos valiosos, sino que también les infundió confianza para los próximos encuentros de la liga.

visitantes nacionales y extranjeros que hacen una parada en la ciudad. Desde tempranas horas, los trabajadores asignados al parque comienzan su jornada con el lavado del piso, aplicando agua y cepillando la zona, para luego enjuagar nuevamente y dejar el lugar limpio. Sin embargo, a pesar de la limpieza, el proceso de lavado genera un olor desagradable que permanece por un tiempo.

(Víctor Ku)

El equipo venció a los Estudiantes (POR ESTO!)

(Alfredo Osorio Aguilar)

Enriquecerán sus conocimientos

Alumnos de gastronomía de la UT del Mayab realizarán sus prácticas profesionales en Querétaro

PETO, Yucatán.- Seis estudiantes de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab) viajarán el próximo domingo 19 de enero al Pueblo Mágico, Peña de Bernal, en Querétaro, para realizar sus prácticas profesionales en reconocidos restaurantes de la región.

Los alumnos permanecerán en este destino 90 días, en los que tendrán la oportunidad de adquirir valiosos conocimientos y experiencias en el ámbito gastronómico.

Los estudiantes son Pedro Pablo Vera Pech, Iveet Mutul, Nayeli Ek, Mariana May, Leticia Canul y Rodolfo Caamal, quienes cursan el décimo cuatrimestre.

Antes de su partida, el rector de la UT del Mayab, Luis Fernando Santos Sánchez, sostuvo una reunión con los estudiantes en la que destacó la importancia de esta experiencia fuera de su zona de confort

Durante el encuentro, alentó a los futuros profesionales a aprovechar esta oportunidad para fortalecer su formación y adquirir nuevos conocimientos que les servirán en su desarrollo profesional y laboral.

El rector anunció que los estudiantes que participen en este tipo de prácticas, como los que recientemente viajaron a España y ahora a Querétaro, recibirán una beca del 100 por ciento para su titulación, lo que les

Los estudiantes ampliarán sus horizontes en una de las zonas más emblemáticas de la cocina nacional.

permitirá obtener su título profesional sin ningún costo adicional.

En entrevista con algunos de los estudiantes, expresaron sentirse emocionados y entusiasmados por la oportunidad que se les presenta.

También mencionaron estar

Retoman medidas de prevención en salud

PETO, Yucatán.- Ante el temor de la llegada del metapneumovirus, conocido como HMPV, los habitantes de Peto han comenzado a poner en práctica medidas de protección que aprendieron durante la pandemia del COVID-19, como el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos.

El virus, que ha generado cierta controversia y preocupación entre la población, ha motivado a muchos a tomar precauciones adicionales para evitar contagios.

El HMPV es un virus respiratorio que, si bien no es nuevo, ha comenzado a generar atención debido a su potencial para causar complicaciones en personas con sistemas inmunitarios débiles, como niños y adultos mayores.

Aunque la información sobre el virus es cada vez más accesible a través de los medios de comunicación, los habitantes han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que la enfermedad no se detecte a tiempo, lo que podría llevar

a complicaciones serias.

Estela Beatriz Pool, habitante de esta villa, compartió su opinión sobre las medidas preventivas.

“Es mejor cuidarse porque uno nunca sabe, en los tiempos del COVID-19 la enfermedad parecía estar lejos, pero después la sufrimos aquí”, comentó.

Además de las recomendaciones de protección personal, muchos en Peto han comenzado a utilizar mascarillas y a seguir las prácticas de higiene que se popularizaron durante la pandemia.

Los comercios, en respuesta a la creciente demanda, han comenzado a vender cubrebocas y otros productos relacionados con la protección ante infecciones respiratorias.

Estela enfatizó la necesidad de proteger especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores.

“Lo primordial es la prevención y estar informados a través de medios oficiales”, añadió.

(Gaspar Ruiz)

comprometidos con representar con orgullo a la Península de Yucatán y poner en alto el nombre de su universidad y su estado. Además, destacaron su interés por aprender más sobre la gastronomía del centro del país y cómo

podrán aplicar este conocimiento al regreso de su experiencia.

“Sabemos que esta experiencia nos ayudará a crecer como profesionales y personas”, comentó Pedro Pablo Vera Pech.

(Gaspar Ruiz/Pedro Cauich)

Preocupa irresponsable manejo de motocicletas

PETO, Yucatán.- La circulación irresponsable de motociclistas ha generado preocupación entre los habitantes de esta localidad, debido a que es motivo de accidentes.

Los ciudadanos expresaron que a pesar de los esfuerzos por regular la circulación, muchos motociclistas continúan circulando a alta velocidad y sin respetar las señales viales, lo que genera inseguridad.

Amadeo Tolosa, vecino de la calle 21, dijo que durante las noches

esa zona se convierte en una pista de carreras, de ahí que ese tramo sea conocido por la cantidad de accidentes registrados con frecuencia.

También se mencionó el alto número de menores de edad que conducen motocicletas, a menudo sin la madurez necesaria para manejar con precaución.

Vecinos indicaron que esa falta de responsabilidad, pone en riesgo la integridad de los habitantes.

(Gaspar Ruiz)

PETO, Yucatán.- A pesar de los esfuerzos realizados hace algunos meses para limpiar el tramo carretero Peto-Progresito, la basura ha vuelto a acumularse a la orilla de la carretera, convirtiéndose nuevamente en un basurero clandestino.

Este problema ha generado molestia entre los habitantes y campesinos que transitan diariamente por la zona, quienes se ven afectados por los malos olores y la proliferación de residuos en el área.

El tramo, que conecta a Peto con Progresito, se ha convertido en un punto crítico por la gran cantidad de desechos en la vía pública. En la actualidad, es común ver bolsas de basura con diversos residuos, incluyendo restos de animales, botellas de vidrio e incluso pañales desechables.

El motociclista Luis Chi comentó que el olor es insoportable y lamentó que la gente, por falta de cultura, prefiera arrojar sus desechos a lo largo de la carretera. Ante esta situación, algunos ciudadanos sugieren que es necesario implementar medidas más estrictas, como sanciones o multas, para aquellas personas que sean sorprendidas arrojando basura en la carretera.

(Gaspr Ruiz)

Conductores manejan a exceso de velocidad en la localidad. (G. Ruiz)
Vecinos piden multar a los que arrojen desperdicios.

Tekax

Reciben con alegría a un maestro

Con aplausos y pancartas de agradecimiento se da la bienvenida a

CEPEDA PERAZA, Tekax.Habitantes de esta comisaría recibieron con aplausos al profesor Valentín Loeza Carrillo, quien ocupará el puesto que dejó uno de los tres docentes de la telesecundaria Fernando Montes de Oca, el cual se jubiló a principios de este mes, lo cual preocupó a los padres de familia. Gracias a la celeridad con la que fue asignado el nuevo profe-

sor, los estudiantes no se atrasarán en su aprendizaje, y eso fue algo que agradecieron los papás y mamás que días atrás realizaron una protesta pacífica frente al plantel. Como informamos oportunamente, los padres de familia de esta telesecundaria de la comunidad de Cepeda Peraza tomaron las instalaciones ante la falta de un maestro. Lo que pasó fue que a principios de

este mes se jubiló uno de los tres profesores que había, y según dio a conocer la responsable, Rubí Castillo, se buscaba juntar a todos los estudiantes para cerrar un grupo. Los papás y mamás de los estudiantes no estuvieron de acuerdo, así que acudieron a hacer una protesta pacífica, oponiéndose a lo ya mencionado pues consideraron que sus hijos e hijas no recibirían

Promueven el cuidado de la salud mental entre los jóvenes

TEKAX, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se conmemoró el pasado 13 de enero, estudiantes de educación media superior y superior asistieron a un evento organizado por el DIF Municipal, en el que se llevó a cabo un taller para concientizar a los jóvenes sobre la importancia del tratamiento a tiempo de esta enfermedad.

Las escuelas participantes fueron la Unidad Tecnológica Regional del Sur, el plantel Tekax del Colegio de bachilleres de Yucatán (Cobay), y la Universidad Privada de la Península, cuyo alumnado estuvo atento a las pláticas que dieron los especialistas Irvin Góngora y Hannia Miguel.

“Estamos seguros que este

tipo de experiencias contribuyen en gran medida en la lucha contra este y otros problemas de salud mental como lo es la depresión.

El día mundial de la lucha contra esta enfermedad tiene como objetivo concientizar sobre ella y otros trastornos del estado de ánimo, así como promover la búsqueda de ayuda y el apoyo para aquellos que los padecen”, afirmaron los conferencistas. Destacaron la importancia de promover la búsqueda de ayuda, es decir, animar a las personas que padecen depresión a buscar ayuda y apoyo inmediato, lo cual es algo muy importante cuando se sufre de esta enfermedad. Es por ello que es de suma importancia que los jóvenes participen en estas actividades

y eventos que les dan herramientas para saber cómo actuar.

La depresión es precisamente una de las principales causas que llevan al suicidio, y Yucatán presenta un alto número de casos en los últimos años, razón por la cual actividades como este taller toman importante relevancia, ya que se promueve la búsqueda de ayuda cuando una persona siente que los problemas y la angustia le agobian. Al tomar la palabra, la rectora de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, Larizza Lugo May, manifestó que este tipo de actividades benefician ampliamente a los jóvenes, y se dio las gracias a los ponentes ya que promueven el cuidado emocional de los jóvenes. (Jaime Tun)

docente de telesecundaria

la atención que necesitaban para tener un correcto aprendizaje.

Se decidió solicitar la intervención de personal de la Secretaría de Educación, y ayer por la mañana hizo su arribo el profesor Valentín Loeza Carrillo, quien fue presentado a la comunidad estudiantil y a los papás por Rubí Castillo, quien indicó que de esta forma todo seguirá como estaba antes y no habrá

retrasos en el aprovechamiento de los jóvenes alumnos y alumnas. El docente fue recibido con aplausos, y pancartas de agradecimiento, en las cuales se le manifestaba todo el apoyo de la comunidad, y también se dieron las gracias a las autoridades educativas por haber actuado tan rápidamente, destacando las necesidades del alumnado. (Jaime Tun)

El profesor Valentín Loeza ocupará el puesto que dejó un educador que se jubiló a principios de mes. Fue presentado por la responsable del plantel, Rubí Castillo.
Despertó interés la charla por el Día de la Lucha contra la Depresión.

Tekom

Cenote recibe decenas de visitas

Turismo nacional y extranjero disfruta de la caverna que se encuentra en el centro del parque

TEKOM, Yucatán.- El cenote Kom ha del municipio es un imán turístico que atrae decenas de visitantes nacionales y extranjeros, y que va posicionándose en el gusto de los visitantes al grado de ser parte de los tours turísticos de ciclistas. Desde fi nales del año pasado, el cenote de Tekom comenzó a recibir a decenas de visitantes que llegan en bicicleta, las cuales rentan en la ciudad de Valladolid, para desplazarse y conocer las cristalinas aguas de este lugar. Por lo general, llegan acompañados por un guía de turistas que es el que encabeza el tour

desde Valladolid hasta llegar al corazón de este poblado, donde se encuentra el cenote Kom ha.

A su llegada, el guía da las instrucciones a los visitantes e ingresan en las entrañas de la Tierra de donde se encuentra el cenote, ya sea para tomar fotografías o darse un buen chapuzón. Mientras tanto, el orientador del tour los espera en la superficie, específicamente en el parque de este poblado. En ocasiones los visitantes llegan a través de autobuses turísticos, quienes permanecen a un costado de la iglesia católica, dedicada a San Pedro y

San Pablo, para que el turismo conozca el cenote.

Nacimiento de Kom ha

Fue después del año 2000 cuando, durante una administración municipal, fue impulsado la creación del cenote, por lo que se perforó justo cerca del centro del parque principal hasta llegar al ojo de agua.

Sin embargo, en sus principios no estaba en buenas condiciones para ser visitado, aunque poco a poco lo fueron mejorando hasta dotarlo de todo lo necesario para que re-

ciba al turismo tanto nacional como extranjero.

A pesar de que estaba abierto al público general, al principio sólo ingresaban locales y pobladores de la comunidades vecinas, que llegaban de vez en cuando para conocerlo o en su caso bañarse.

Hace aproximadamente una década, se comenzó a promocionar de manera masiva el cenote para que el turismo nacional y extranjero lo tenga en cuenta en su ruta de visitas para conocerlo y llevarse un recuerdo de este poblado.

(Víctor Ku)

Entregan productos de limpieza a comisaría

X-CAN, Chemax.- Con la fi nalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables, el dia de ayer se le entregaron insumos de limpieza al comisario municipal.

Esta acción es parte de una serie de iniciativas implementadas por la dirección de comisarías, que no sólo buscan atender las necesidades inmediatas de la comunidad, sino también fomentar la creación de empleos temporales y brindar otros apoyos económicos en la región tomando en cuenta que dichos insumos se emplean para ello.

Se informó además que también se realizó la entrega de botes de pintura a los comisarios municipales de Hoteoch, X-Catzín y Santa Cruz.

A decir de los habitantes de las comisarías beneficiadas, lo ante-

rior es parte de un esfuerzo coordinado y ha permitido, no sólo abordar las necesidades inmediatas de limpieza y mantenimiento, sino también fortalecer el tejido social y económico de las comunidades.

Esta iniciativa es parte de las respuestas periódicas que buscan atender las necesidades de las autoridades auxiliares de manera oportuna y eficiente.

La distribución de pintura se sumó a la reciente entrega de insumos de limpieza a las comisarías de Hoteoch, Mucel, Xalaú, San Pedro, X-Catzín, Felipe Carrillo, San José Chahuay y Estrella.

Se mencionó que a través de estas acciones se busca generar un impacto positivo y duradero a todos los habitantes de la región. (Alfredo Osorio Aguilar)

Reparan fuga de agua

TEMOZÓN, Yucatán.-

Desde las primeras horas de ayer, la Dirección de Servicios Públicos inició los trabajos de reparación en una enorme fuga de agua localizada sobre la calle 10, que coincide con la carretera federal.

Este incidente requirió una intervención inmediata debido a su impacto negativo en el suministro de agua potable para la comunidad. La fuga, detectada durante una inspección rutinaria, fue catalogada como prioritaria, y por ello se llevó a un equipo especializado para realizar las reparaciones necesarias. Se explicó que, como consecuencia de estas labores, el servicio de agua potable se verá interrumpido durante un tiempo prolongado.

En su momento, se emitió un comunicado, pidiendo la comprensión y paciencia de los habitantes de Temozón, asegurando que se están tomando todas las medidas necesarias para resolver la situación con la máxima celeridad y eficiencia.

Mientras tanto, se recomendó a los ciudadanos tomar precauciones y almacenar agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas durante el tiempo de reparaciones.

Este incidente requirió de una intervención inmediata.
(Alfredo Osorio Aguilar)
La iniciativa busca atender las necesidades de las autoridades auxiliares.
Los viajeros llegan a Kom ha mayormente en bicicletas que rentan desde Valladolid. También arriban a través de autobuses. (Víctor Ku)

Chankom

Fallece la mujer más longeva

A la edad de 104 años, Dionisia Kuyoc Caamal deja de tener signos vitales de manera natural

TZUCMUC, Chankom.- Fallece la mujer más longeva de esta comisaría a la edad de 104 años.

Dionisia Kuyoc Caamal dejó de tener signos vitales de manera natural recientemente, siendo la mujer más longeva de Tzucmuc, comisaría de Chankom.

El pasado 4 de enero habíamos informado en las páginas del POR ESTO! que la señora tenía 103 años de edad, sin embargo, una de sus hijas revisó de su acta de nacimiento y corroboró que en realidad tenía 104.

Dionisia Kuyoc vio la luz el 9 de abril de 1920 y procreó con su esposo fallecido Prudencio Dzul Caamal cuatro hijos y dos hijas.

En la entrevista del pasado 3 de enero, la noble ancianita mencionó que el secreto de su larga vida era comer lo más sano posible.

“Creo que lo nutritivo está en el campo, pues mi alimentación siempre consiste en comer frijol, calabaza, ibes, chaya, atole de maíz, entre otros productos”, dijo en vida.

Ella siempre trabajó en el campo elaborando artesanías como aros (para poner la jícara) y canastas con material de bejuco.

Dichos productos que elaboraba las comercializaba junto a su esposo en pueblos circunvecinos como en Chichén Itzá y Chemax.

Tzucmuc es una comisaría que pertenece al municipio de Chankom, y se encuentra en el Oriente de Yucatán.

Por su parte, Catalina Dzul Kuyoc comentó que siempre llevará en su corazón a su mamá, a quien la recordará como una señora amorosa, trabajadora y tranquila.

Y así como ella lo pidió, según cuenta Catalina, ahora sus hijos la recuerdan con cariño y amor.

Una de sus nietas, Concepción, expresó: “La muerte de un ser querido no deja de ser una profunda tristeza, y de mi abuelita aprendimos a convivir en familia”.

Dionisia Kuyoc era muy respetada en su comunidad.

“Ella ya descansa y sé que ahora está en un mejor lugar”, dijo la nieta con lágrimas en los ojos.

(Nicolás Ku Dávila)

Creo que lo sano está en el campo, pues mi alimentación consiste en frijol, calabaza, hibes, chaya, atole de maíz, entre otros productos”.

DIONISIA

La señora era muy respetada en su comunidad. Se dedicaba a la elaboración y venta de artesanías hechas con material de bejuco.

Entregan libro de conocimientos mayas

Addi recibe reconocimiento por participar como transmisora de saberes

CHICHIMILÁ, Yucatán.- La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Dirección de Patrimonio del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, entregaron en la capital el libro U k’ajlaayil Mayaob Ichil u Meyajo’ob tu Lu’umil Yucatán Portadores de Saberes Locales Mayas de Yucatán a Addi María Ay Ché de Chichimilá, quien participó como transmisora de conocimientos regionales.

Según se explicó durante la entrega, en este documento se encuentran las biografías de aquellas personas que aprendieron las actividades y trabajos locales, es decir que son portadoras de dicha cultura de las comunidades de Yucatán.

Los saberes mayas del estado son un conjunto de conocimientos ancestrales que se han transmitido de generación en generación; incluyen agricultura, medicina tradicional, artesanía y observaciones astronómicas.

De esta manera, con la entrega del libro a Addi María Ay Ché, se asegura que la lengua y la cultura

maya se encuentre en manos de sus hablantes, quienes con orgullo transmiten sus conocimientos desde sus comunidades, aportando el valor cultural que merece el

municipio de Chichimilá.

La impresión de estos saberes en un libro se considera importante, pues de esta manera quedan grabados en las hojas y se ase-

gura una transmisión con mayor eficacia y seguridad a las futuras generaciones sin alterar el contenido como sucede de forma oral.

Ku)

(Víctor

Saquean un módulo de Salud

Pobladores señalan que ladrones se han llevado el inmueble que permanecía en el IMSS Coloradas

TIZIMÍN, Yucatán.- El módulo de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social Coloradas (IMSS- Coloradas) fue abandonado desde antes de la pandemia, por lo que el sitio ahora ha sido totalmente saqueado por los ladrones, según reveló Santiago Mendicuti, un habitante.

El IMSS Coloradas se encuentra en el fraccionamiento Vivah , y por años fue un módulo de Salud que atendía a los pobladores que no podían conseguir la cita en sus consultorios regulares, ahora las rejas principales del edificio permanecen abiertas y todo el material, así como el inmueble fueron saqueados.

Antes de la pandemia el lugar fue cerrado y todos los módulos fueron concentrados en el Centro de Salud urbano donde se les sigue brindando atención, ante ello el IMSS Coloradas quedó en el olvido por lo que ahora se encuentra cubierto de maleza a su alrededor.

Hasta hace unos meses todo estaba en orden con el inmueble según dio a conocer don Santiago, pues las rejas estaban cerradas y las puertas igual, sin embargo, un día los vecinos del rumbo se encontraron con que las puertas estaban abiertas y todo el material que había en su

interior ya no estaba.

A pesar de que cerca del lugar hay una cámara de seguridad, esta se encuentra en desuso por lo que no se sabe quién irrumpió en este módulo de salud y se lle-

TIZIMÍN, Yucatán.- La falta de espacios en el cementerio Jardín de la Paz ha obligado a la actual administración a llevar a cabo una ampliación en la zona Poniente de este lugar, debido a que las fosas disponibles ya no eran suficientes para satisfacer la demanda de familias quienes buscan adquirir un espacio digno para el descanso eterno de sus seres queridos.

El cementerio Jardín de la Paz es uno de los más usados por familiares de fallecidos en Tizimín y de municipios circunvecinos, es por ello que los espacios disponibles se volvieron insuficientes, lo que provocó que se tuviera que esperar a que las fosas se desocuparan para poder volverlas a utilizar.

Actualmente, las familias ya están adoptando la cultura de comprar un espacio en el cementerio para que pase a ser de su propiedad y de esta manera dejar descansar de manera tranquila a sus seres queridos luego de su fallecimiento.

Las rentas de estos espacios son de dos años y posterior al tér-

mino de este plazo, los familiares tenían que sacar los restos de sus seres queridos para colocarlos en nichos, lo que lo volvía un proceso tedioso para muchos.

A pesar de que los costos son un poco elevados, las familias prefieren reunir el dinero para poder adquirir este espacio de manera permanente, y de esta manera mover los restos de su familiar sólo cuando ellos crean conveniente.

Esta situación ha obligado a que el ayuntamiento se vea en la necesidad de crear más espacios para venta o renta, y es por ello que, desde hace más de una semana, varios trabajadores de la construcción han estado trabajando en la creación de nuevas fosas.

Cabe mencionar que este cementerio cuenta con mucho espacio para poder seguir creciendo, caso contrario al panteón antiguo ubicado sobre la calle 51, en donde al quedar dentro de la zona urbana ya no fue posible que siguiera expandiéndose.

(Carlos Euán)

vó todos los materiales.

Así como este lugar, varios sitios que fueron construidos para brindar atención a la ciudadanía donde se invirtieron miles de pesos, simplemente fueron abando-

nados de la noche a la mañana y ahora son blancos fáciles de los ladrones que se llevan todo lo que hay en el interior incluyendo puertas y ventanas. (Efraín Valencia)

Vecinos tapan una coladera

TIZIMÍN, Yucatán.- Vecinos taparon con unos plásticos una coladera en mal estado en la calle 48 entre 79 y 81 de la colonia Adolfo López Mateos, para tratar de evitar poner en riesgo a peatones y conductores de vehículos. Habitantes de la zona comentaron que esta no es la única coladera que se encuentra en mal estado y que lleva meses así, lo que les preocupa pues por esa zona pasan muchos vehículos pesados, que fueron los mismos que lograron hundir la rejilla y que podrían provocar un accidente al toparse con este hueco.

Resulta más preocupante para ellos que esta coladera se encuentra en una de las principales zonas de acceso a la ciudad y que es el paso diario de muchos estudiantes y habitantes, tanto de la cabecera como del municipio. Los vecinos comentaron que varias personas se han caído por culpa de este agujero y varias motos también han derrapado por evitar este hueco, además de la gran cantidad de coches que han presentado daños en sus llantas después de pasar por la zona.

Habitantes esperan que este punto se pueda reparar a la brevedad posible para seguridad de la ciudadanía.

(Carlos Euán)

TIZIMÍN, Yucatán.- Padres de familia pidieron extremar precauciones para mantener la seguridad de sus hijos debido a que en redes ha circulado información de personas que acuden a las escuelas para tomarles fotos los alumnos de estas instituciones cuando es la hora de entrada y salida. Se ha informado que han sido vistos dos personas sospechosas en escuelas del Poniente y Norte de la ciudad, según informan

usuarios en redes se trata de una pareja que baja de su vehículo para poder tomarle fotografías a las alumnas de manera disimulada. La Policía ha sido informada sobre estos sucesos por lo que señalaron que están al pendiente en todo momento de la ciudadanía, aún así recalcaron que es necesario que cuando noten algo sospechoso lo reporten de inmediato para que puedan intervenir.

(Carlos Euán)

La Policía exhorta a los colonos a reportar cualquier situación extraña.

Buscan romper récord de jinetes

La Cabalgata Federada de Reyes cerrará con broche de oro las actividades a los santos patronos

Cada año se reúnen más de mil hombres y mujeres a caballo, pero en este 2025 pretenden que la cantidad sea mayor y haga historia

TIZIMÍN, Yucatán.- Las fiestas patronales de esta ciudad cerrarán con broche de oro al realizarse la Cabalgata Federada de Reyes, programada para este domingo 19 de enero, la cual partirá a las 10:00 horas del campo de beisbol de la comunidad de Sucopo, de acuerdo con lo que se dio a conocer.

La Asociación de Cabalgantes de Tizimín, la Federación de Cabalgantes México a Caballo A.C., la Asociación de Cabalgantes Yucatán a Caballo A.C., así como las autoridades municipales, lanzaron la invitación a todos los jinetes, como cada año, para formar parte de este importante

evento, y en esta ocasión planean romper el récord con más de mil

500 hombres que montados en sus equinos recorrerán un antiguo sendero y parte de la carretera que conecta la ciudad de Tizimín con esta comisaría.

Se ha vuelto una costumbre que cada año se celebre esta actividad como parte de las tradiciones que enmarcan los festejos en honor a los Tres Santos Reyes, y en esta ocasión se contempla además un convivio especial entre los cabalgantes, sin olvidar las intenciones de romper un récord

El sendero de poco más de 15 kilómetros que une a ambas poblacio-

nes es un camino antiguo lleno de hermosa vegetación, por donde los jinetes podrán disfrutar de la vista acompañados por música de banda que estará amenizando el evento programado para el domingo.

Se ha citado a todos los participantes a llegar antes de las 10:00 horas al campo antes citado, el cual se localiza en la entrada de Sucopo, donde se dará el banderazo de salida para esta jornada que marca el fin de los festejos a los Santos Reyes de Oriente.

Asimismo, se informó que los organizadores están trabajando en la logística para lo cual se coordinan con las autoridades locales y

policiacas, a fin de que cuando los cabalgantes lleguen a la Ciudad de Reyes no afecten el tránsito vehicular hasta llegar al Recinto Ferial, donde se les ofrecerán alimentos y además se prevén otros eventos sorpresa entre los jinetes.

Ya se ha vuelto una tradición de cada año que los cabalgantes se reúnan para hacer este recorrido, el cual ha permitido contabilizar a más de un millar de ellos, que en su andar admiran los hermosos paisajes de la región, y en esta ocasión será para cerrar con broche de oro las actividades de la feria en honor a los santos patronos.

(Efraín Valencia)

Disfrutan maravillas del Oriente yucateco

RIO LAGARTOS, Litoral Oriente.- Familias de diferentes puntos de la entidad, de otras partes del país e incluso de otras naciones aprovecharon el invierno para disfrutar de las maravillas naturales que se ubican en el Oriente del estado.

Se observó que los paseantes arribaron a dos importantes puntos, uno de ellos conocido como Cancunito, ubicado a pocos kilómetros de Las Coloradas, donde los visitantes disfrutaron de las playas limpias de color turquesa.

La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es otro punto que ofrece al turismo uno de los sitios más hermosos y atractivos de la naturaleza, y también a pocos kilómetros de Las Coloradas se encuentra el santuario de los flamencos rosa, de las garzas, gaviotas y pelicanos, entre otras especies de aves de la costa.

Las Coloradas no sólo deja maravillados a propios y extraños con sus charcas color rosa, y una de las más importantes minas de sal que

Invitan a vaquería en Sucopo

ofrece empleo a la gran mayoría de los habitantes de esta localidad y del municipio de Tizimín con su planta procesadora, sino que también ofrece una fuente alternativa de trabajo a los guías de turistas.

Lo más hermoso se encuentra a pocos kilómetros de esta comisaría, en el antiguo camino que conduce hasta el puerto de El Cuyo, una zona que no ha sido muy afectada por el hombre que es el sitio de anidación de los flamencos rosa, el mayor atractivo para el turismo. Además, en este lugar se pueden admirar otras especies de aves propias de las costas que al igual se alimentan y se reproducen en las charcas de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

Los turistas pueden tener acceso a aguas rosas, al mirador con guías certificados y bilingües para una mejor experiencia, y también se ofrecen en el lugar servicios de paseos, ya sea a pie o en bicicleta. (Efraín Valencia)

SUCOPO, Tizimín.- Una magna vaquería con jaraneros y mestizas enmarcará la coronación de Celmy Mora Valle como reina de los festejos en honor a la Virgen de la Calendaria que tendrá lugar en la comunidad de Sucopo. El evento está programado para realizarse el próximo viernes 31 de enero a las 22:00 horas, teniendo como sede el domo de esta localidad, y de acuerdo con lo que se ha programado, la vaquería será amenizada por la real orquesta yucateca Royat de Arturo Turriza, alternando con la agrupación Son del Recuerdo. La embajadora de los festejos hizo extensiva la invitación para la noche de alborada en la fecha de referencia, no sólo para los habitantes de esta comisaría, sino también para las personas de pueblos vecinos que quieran ser partícipes de este importante evento que enmarcará el comienzo de la fiesta patronal. Dentro de las actividades que se organizan cada año para venerar a la patrona de la población habrá, en lo religioso, entrada de gremios y misas, y se prevé la realización de las tradicionales corridas de toros, entre otras, para disfrute de chicos y grandes. El 2 de febrero se llevarán a cabo las tradicionales Mañanitas que se ofrecerá a la patrona de la localidad, al mediodía se realizará una celebración eucarística, y posteriormente una procesión en la comunidad.

(Efraín Valencia)

Ya vienen los festejos para la Virgen de la Candelaria.
Los visitantes tienen muchos puntos para admirar en estas costas.

Afectan cambios de temperatura

Muchos habitantes padecen enfermedades respiratorias debido al clima impredecible de la zona

TIZIMIN, Yucatán.- Los cambios bruscos de temperatura ha reflejado sus efectos negativos en la salud de numerosos habitantes y visitantes de la feria de Reyes que tienen que destinar parte de su economía a las farmacias y consultorios particulares para sanar los síntomas que los aquejan.

Las enfermedades respiratorias están a la orden del día debido a los intempestivos cambios climáticos, ya que el ambiente se torna de repente extremadamente sofocante por el calor que impera a lo largo del día por la humedad, el bochorno y las precipitaciones pluviales repentinas que se hacen presentes.

Esto aunado a que quienes la padecen incurren en aglomeraciones en las diferentes actividades de la feria, generando que las cadenas de contagios se multipliquen.

La mayoría de quienes contraen una de estas enfermedades prefieren automedicarse o acudir a servicios particulares que asistir al IMSS o al Centro de Salud a conciencia de las largas horas de espera y por temor a que no se les atienda oportunamente y su enfermedad se complique, sobre todo en niños.

Lluvia, sol y humedad son los factores clave de estos padecimientos, tal y como explicaron, Gloria Cahum y Gabriel Cob, empleados de conocidas farmacias, revelando que desde temprana hora hasta el cierre las personas acuden a ellas para comprar las medicinas que les ayuden a aliviarse de gripa, dolor de garganta, flujo nasal y dolores de cabeza, entre otras enfermedades deriva-

Disminuye

el precio de la miel

TIZIMÍN, Yucatán.- Existe incertidumbre entre los apicultores por el precio de arranque en el que los centros de acopio van a comprar la miel, pues el año pasado los jarabes desplazaron el dulce en otros países, ocasionando una drástica caída en el costo, llegando a pagar 20 pesos por kilo. La temporada de la primera cosecha de miel de tajonal está por comenzar; sin embargo, hay poca certeza sobre el precio. Marcial Cupul, entrevistado, explicó que el año pasado cerró en 25 pesos el kilo y, hasta la fecha, ningún centro de acopio ha dado a conocer cuál será el costo en el que les adquieran la miel a los apicultores. De acuerdo a las tarifas de los últimos años, el entrevistado recordó que la miel alcanzó los 60 pesos el kilo (en el período 20212022) cuando apenas se estaban recuperando de la enorme pérdida registrada del 2020 y todo indicaba que mejoraría. No obstante,

La mayoría de quienes contraen estos padecimientos acuden a servicios particulares. (POR ESTO!)

das de cuadros respiratorios. Personal de algunas farmacias que cuentan con consulta médica, como Jorge Dzib y Marcela Cocom, dio a conocer que un 70 por ciento de los clientes son los que acuden para que los valoren y los alivien de dichos padecimientos.

A mucha gente, sobre todo a quienes sufren de alergias, el hecho de que por la noche predomine

un clima gélido, que incluso prevalezca por las mañanas, y de pronto durante el resto del día el calor impere con toda su intensidad, les ocasiona infecciones en la garganta o alguna tos, incluso coinciden en que estas enfermedades ya son más letales que antes, pues varias personas ya padecen bronquitis, tras complicarse sus síntomas. Es así como numerosas farma-

cias y consultorios de la localidad han registrado gran demanda en sus servicios debido a los drásticos cambios de temperatura, tales como cuando perdura un día soleado y de pronto se torna nublado o con lluvia, provocando efectos bochornosos o con aire gélido, lo cual repercute en la salud de muchos habitantes.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Hasta la fecha ningún centro de acopio ha dado a conocer el costo en el que les adquieran el producto.

debido a la llegada de los jarabes chinos al mercado, lo producido en el estado ya no tenía ventas en los países europeos y Estados Unidos, lugares que pagaban muy bien este líquido. Es así como para el período 2023-2024 bajó drásticamente a 20 pesos el kilo, causando incertidumbre en esta temporada porque aún no han anunciado el precio de compra por parte de los centros de acopio.

“A los mercados internacionales ya no les importa la calidad de la miel. Se dejaron disuadir por el precio que ofertaba China para sus dulces y esto desanimó a muchos apicultores, que vieron un desplome paulatino en el costo de los productos a pesar de que la temporada de cosecha fue muy buena. Ya no es tan redituable, subió la tarifa de los materiales que utilizamos y hay poca ganancia por mucho que se recolecte”,

Regresa la estafa de canicas

TIZIMÍN, Yucatán.- El juego de las canicas, conocido por estafar a mucha gente, ha estado laborando como cualquier otro puesto en la Expo Feria Tizimín 2025. El polémico juego de las canicas se encuentra en la feria del municipio, funcionando de manera normal. En muchas partes del estado se ha denunciado la presencia de este tipo de comercios, pero en la ciudad fueron acusados de despojar de dinero a mucha gente de comisarías cuando se instalaban en un estacionamiento cercano a un supermercado sobre la calle 47 entre 50 y 48; incluso llegó a intervenir la Policía Municipal en varias ocasiones así como inspectores fiscales del ayuntamiento, quienes hicieron que se retiraran, pero que al poco tiempo se les veía de nuevo en la zona.

Este modus operandis se volvió habitual, pues circulaban de estacionamiento en estacionamiento de tiendas de este tipo; cuando la gente está cerca de llegar al número con el cual ganarían un premio, los hacen perder y les piden más dinero.

Durante una de las intervenciones de la Policía, se comprobó que las cajas de premios están vacías, por lo que si existiera el caso de que una persona sí ganara, no habría nada que entregarle.

Ahora nuevamente están instalados, pero en el recinto ferial, sin autoridad alguna que los retire.

platicó Marcial Cupul. Comentó de igual manera que muchos de sus colegas están vendiendo la miel en presentaciones de medio y un litro, ya que así pueden sacarle un poco más de provecho; sin embargo, dijo que la gente local consume muy poco de este líquido dorado a raíz de que ya no existe la costumbre de endulzar con él sus postres u otros alimentos.

(Efraín Valencia)

El puesto ya operaba antes en los estacionamientos.

Península

La degradación, producto de marejadas y huracanes, afecta gravemente los balnearios. Tras el impacto de “Wilma” en 2005, la entidad implementó un nuevo programa.

Alarma por erosión crítica en 31.5 km

Secretaría

de Ecología informa que los mayores daños están en Cancún, Cozumel, Solidaridad y Puerto

CANCÚN.- Urgen rehabilitar 31.5 kilómetros de playas erosionadas en Solidaridad, Cancún, Puerto Morelos y Cozumel. El proyecto debe iniciar en Playa del Carmen en donde se trabajará en la recuperación de 12 kilómetros, con una inversión de recursos de los tres niveles de Gobierno y el sector privado de al menos 800 millones de pesos, afirmó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rebora Aguilar. La erosión de playas, causada por marejadas y huracanes, ha afectado significativamente a destinos turísticos clave como Solidaridad, Cancún y Cozumel, destacó que la

preservación de estas playas es vital para evitar impactos negativos en el turismo y para la protección del entorno costero.

Según las autoridades, actualmente se han identificado 31.5 kilómetros de playas con niveles de erosión, aunque solo un promedio de 12 considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que tiene vigencia hasta 2029, pero que se requiere actualizar para incluir nuevos polígonos.

“De acuerdo al monitoreo realizado y la propuesta planteada con la Semarnat, se trabajaría cuatro puntos críticos: 12 kilómetros en Cancún; otros 12 en Solidaridad, 6 en Puerto

Morelos y 1.5 en Cozumel. Hay que dar tiros de precisión”, dijo. Para la extracción de arena y el relleno de las playas en esos cuatro destinos, aseguró que cuentan con dos bancos autorizados: uno en Cozumel y otro en Isla Contoy. Mencionó que actualmente opera el Fideicomiso de Manejo Integral de la Zona Costera de Quintana Roo, que sustituyó al Fideicomiso de Recuperación de Playas, constituido después del Huracán “Wilma”, que tocó tierra en Quintana Roo en 2005 y arrasó con las playas en Cancún. Rebora Aguilar recordó que en esa época se invirtieron 900 millones de pesos solo para la zona de playas en Cancún.

Genera Q. Roo 49 mil

CANCÚN.- Si bien Quintana Roo cerró con la generación de un total de seis mil nuevas plazas laborales, entre 2020 y 2024 entró en el rango de los estados con mayor generación de empleo formal, al superar los 49 mil sumados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel nacional se generaron 1.82 millones de empleos asegurados en el IMSS entre 2020 y 2024, de los cuales, más de 49 mil correspondieron a Quintana Roo.

De acuerdo con el IMSS, a nivel nacional el registro de afiliados es de 22.2 millones, de ellos 520 mil corresponden a Quintana Roo.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.5 por ciento; comercio, con 3.2 por ciento, y servicios para empresas, con 1.9 por ciento.

De acuerdo con el IMSS, en 2024 se reportó un salario base de cotización promedio de 587.04 pesos, lo que representa un incremento anual del 9.2%. Según las autoridades, este es el tercer salario base más alto

registrado en los últimos 23 años.

“Este salario refleja un incremento anual nominal del 9.2 por ciento, posicionándose como el tercero más alto registrado en los últimos 23 años, considerando únicamente los meses de octubre. Además, desde enero del 2019, el salario base de cotización ha mantenido aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento”, destacó el IMSS en un comunicado.

De acuerdo con el reporte global, por entidad federativa, Nuevo León se colocó en primer lugar nacional con la creación de 282 mil 297 empleos formales entre 2020 y el año pasado; le siguieron de cerca Estado de México (250 mil 326) y Jalisco (213 mil 382).

En el mismo lapso, Yucatán se colocó en décimo lugar con la generación de 53 mil 93 empleos formales, seguido por Quintana Roo con 49 mil.

También de todos estos empleos el 87% de los trabajadores son permanentes, es decir, cuentan con un contrato de trabajo por tiempo indeterminado, mientras que el 13% son considerados trabajadores eventuales, que, según el IMSS, son aquellos que tienen una relación de trabajo para obra determinada o por

empleos

un tiempo en específico.

En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo informó que la tendencia en la creación de empleos continuará este 2025, es más, ya están preparando la primera Feria del Empleo del año con la finalidad de reunir en un mismo lugar a las empresas que ofertan vacantes y sea más fácil para los buscadores de empleo integrarse al mercado laboral.

Indicó que sólo en el portal de empleo de la dependencia estatal hay una oferta de más de cuatro mil plazas laborales, sin incluir a todas aquellas empresas que buscan el recurso humano a través de los sindicatos, las asociaciones de hoteles o en sus propias páginas oficiales.

“Hay una gran demanda de mano de obra, lo que coloca a Quintana Roo, entre los estados con mayor creación de empleo, de hecho, actualmente la Población Económicamente Activa (PEA) en la entidad ronda en más de medio millón y mensualmente la oferta laboral es de cuatro mil vacantes”, indica la fuente. A nivel nacional, el IMSS informó que en 2024 se perdieron 405 mil 259 trabajos.

(Elisa Rodríguez)

Ahora, iniciarán el proyecto en Playa del Carmen, donde requerirán al menos 800 millones de pesos para seis kilómetros. Aún no se tiene el monto de inversión para los 6 kilómetros en Cancún, ni en Puerto Morelos, ni en Cozumel, indicó.

En el caso de Cancún, el proyecto abarca desde Punta Cancún hasta Nizuc. En estudios recientes se determinó que el rescate debe realizarse en zonas focales para no afectar toda la franja costera.

El procedimiento fue elevado a la Semarnat, luego de identifi car una pérdida de hasta siete metros en los arenales. Según

Morelos

Rebora, Puerto Morelos es donde hay mayor impacto. La Declaración de Impacto Ambiental que se pretende reactivar fue tramitada tras el paso del Huracán “Wilma” en 2005. Durante la administración estatal anterior, la MIA fue renovada por 10 años. Ahora, la intención es hacer realidad este proyecto.

Adelantó que este jueves sostendrán una reunión con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para abordar el tema de la recuperación de playas y otros asuntos ambientales.

(Elisa Rodríguez)

Los legisladores no creen que la empresa salde sus pasivos en un mes.

Los abonos realizados han resultado insuficientes para superar la crisis.

Piden a PEMEX plan de cobertura

Desde el reporte financiero de julio del 2024, no se ha vuelto a informar sobre la deuda a proveedores

El 20 de diciembre pasado, organizaciones empresariales, compañías afectadas por los impagos y empleados, realizaron una marcha de protesta. (POR ESTO!)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, Tania González Pérez, recriminó que Petróleos Mexicanos (PEMEX) aún no ha informado a detalle cómo ha cubierto los pagos a los proveedores y prestadores de servicios de Campeche.

Aunque reconoció que los integrantes de la iniciativa privada en Carmen han externado que les han hecho pagos de los adeudos que tienen desde hace poco más de un año, estos han sido inferiores a lo necesario para poder completar la totalidad de la deuda, que debe ser saldada el mes de febrero, como está previsto por la petrolera.

González Pérez explicó que PEMEX en su informe financiero del tercer trimestre indicó que al 30 de septiembre de 2024 tenía pasivos por 402 mil millones de pesos con sus proveedores, una parte sustancial de la deuda total de un billón 91 mil millones de pesos, en tanto, el Gobierno Federal señaló que en diciembre comenzaron los pagos que corres-

Es indispensable que la Empresa

Productora del Estado dé a conocer las cifras reales de pago que ya realizó a los proveedores y contratistas locales”.

TANIA GONZÁLEZ PÉREZ DIPUTADA COMISIONADA

ponden de enero a marzo de 2025. Igual consideró indispensable que la Empresa Productora del Estado (EPE) dé a conocer cuáles son las cifras reales de pago que ya realizó a los proveedores y contratistas locales, a fin de conocer si podrán saldar el adeudo total el primer trimestre de 2025. Adelantó que los reportes han constatado que la paraestatal sólo ha cubierto el pago de máximo el 10 por ciento de la deuda de proveedores de Campeche, recurso que fue ejercido para pagar impuestos y parte a salarios y prestaciones de empleados, que consideró como insuficientes

para continuar con la operatividad. La también legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) expuso que la deuda total de PEMEX con proveedores y contratistas supera los 400 mil millones de pesos, de los cuales por lo menos 60 mil

millones corresponden a empresas locales asentadas en Carmen. Puntualizó que en la última actualización del documento que especifica los adeudos, solamente hace referencia al mes de julio de 2024, cuando PEMEX indicaba

que tenía deudas por el orden de 125 mil 243 millones de pesos por obligaciones facturadas principalmente a proveedores nacionales, así como un billón 117 mil millones de pesos pendientes de facturar. (Roberto Espinoza)

(POR ESTO!)
(POR ESTO!)
El monto total que debe el gigante petrolero nacional a sus prestadores del servicios es estratosférico.

Deportes

Deshonra

Con la negativa de los clubes, la Selección de México se ve obligada a jugar con juveniles en el arranque de su gira por Sudamérica, donde se enfrentará al Inter de Porto Alegre 

Novak Djokovic rompe récord histórico con 430 partidos en Grand Slams

Potros disputará su primer partido de temporada de la NFL en el Estadio de Berlín

Tigres Femenil lanza un nuevo jersey inspirado en la icónica Mujer Maravilla

Del cuadro que jugará esta tarde, sólo el portero Raúl Rangel y el delantero Guillermo Martínez habían sido citados por el DT Javier Aguirre, quien admitió que estuvo cerca de renunciar.

Un imprevisto México inicia su gira

El DT Javier Aguirre admite que pensó en renunciar al Tricolor tras la salida de la Bomba

BRASIL.- Una gira por Sudamérica es lo que tendrá México en su preparación para la Copa del Mundo de 2026. Ante la falta de selecciones para enfrentar, el cuadro nacional tuvo que voltear a ver a los clubes de la Conmebol para tener estos encuentros donde visitará Porto Alegre para enfrentar al Inter en Brasil, luego irán a Argentina. Para este primer encuentro que inicia hoy a las 18:00 horas, Javier Aguirre experimentó la falta de jugadores porque los clubes no quisieron prestar a sus elementos para estos compromisos, por lo que asistirán a Sudamérica con jóvenes que podrán tener la experiencia internacional con el Tri, es ahí donde cae la responsabilidad para ellos. Aguirre por lo pronto no tiene competencias oficiales hasta el 20 de marzo cuando enfrente a Canadá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf. Los partidos de México ante el Inter de Porto Alegre y ante River Plate en Buenos Aires fueron solicitados por Aguirre a Juan Carlos la Bomba Rodríguez (el alto comisionado del futbol mexicano que renunció a su cargo el mes pasado) desde el año pasado y el plan fue

aprobado e incluso se informó que la segunda fecha del Clausura se jugaría sin seleccionados. A pesar de eso, muchos equipos fueron renuentes a ceder jugadores.

“Si me tiene molesto que no esté especificado en qué consiste el apoyo. Sólo decía que se jugarían sin seleccionados, pero los clubes no tenían obligación a

prestarte”, dijo Aguirre. La negativa de los clubes provocó que la expedición de México a Sudamérica sea con un equipo plagado de juveniles, aunque todos

con experiencia en primera división. Del cuadro que jugará hoy, sólo el portero Raúl Rangel y el delantero Guillermo Martínez habían sido citados por el entrenador. Aguirre dijo que tratará de sacarle provecho a los encuentros a ver si alguno de los jóvenes convocados a Sudamérica es capaz de entusiasmarlo con miras al Mundial 2026. “No hay ningún improvisado y todos son jugadores de primera división que merecen oportunidad”, sostuvo Aguirre. “Necesito encontrar a 23 valientes para el 2026”. Aguirre reveló que también consideró dimitir como seleccionador nacional tras la renuncia de Rodríguez. Al final, luego de charlar con los dirigentes, decidió seguir al frente del equipo mexicano que se prepara para el Mundial 2026 donde será anfitrión junto con Canadá y Estados Unidos. “Se lo dije a Juan Carlos ‘yo me voy, no tengo problema, entiendo tus razones’, pero me dijo que no”, dijo Aguirre. “Después hablé con Duilio (Davino), Ivar (Sisniega) y Mikel (Arriola) y me han hablado a la cara y me han dicho que las cosas no cambiaban”. (AFP)

Carrasquilla llega a Pumas y silencia a los

CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado de fichajes no termina en Pumas, ayer arribó Adalberto Carrasquilla, quien ya se encuentra listo para concretar su fichaje.

“Es una oportunidad de seguir creciendo. Estoy consciente de lo que es este club, quiero mostrarles que este es un paso importante para mí y mi carrera”, expresó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El mediocampista militaba en el Houston Dynamo de la MLS, los Felinos significarán su primera experiencia en la Liga MX, decisión que le generó críticas.

“(En Panamá) se imaginan otras

detractores

cosas, no saben la realidad de lo que es el futbol, estoy contento y eso es lo más importante, hay que hacer las cosas bien para que así podamos estar convencidos de que no fue una mala opción como algunos lo mencionaron”, indicó el jugador.

Incluso explicó que decidió aceptar la oferta de Pumas porque el club “mostró mucho interés”.

Para que Carrasquilla pueda firmar su contrato con los Auriazules primero cumplirá con la resonancia magnética y el jueves hará pruebas físicas, este último aspecto no le preocupa pese a no tener actividad desde noviembre.

(El Universal)

Luka aterriza en la CDMX para firmar con Cruz Azul

CIUDAD DE MÉXICO.- El mediocampista Luka Romero arribó a Ciudad de México para cerrar su pase a Cruz Azul y estampar su firma en un contrato de cinco años como jugador celeste.

Proveniente de Madrid, Luka Romero arribó en vuelo comercial a la CDMX, donde fue recibido por una comitiva de Cruz Azul, que de inmediato lo traslado al hotel de concentración de La Máquina. Luka Romero dormirá esta noche en el hotel de concentración de Cruz Azul. Será esta mañana cuan-

do el futbolista acuda a las instalaciones de La Noria para presentar exámenes médicos y físicos

La trayectoria europea del joven futbolista de 20 años ha estado marcada por la irregularidad y una constante búsqueda de estabilidad. Su última experiencia en el Deportivo Alavés resultó particularmente decepcionante, donde apenas acumuló 318 minutos en ocho partidos, tres de ellos como titular, sin lograr anotar goles ni proporcionar asistencias. (Agencias)

Santiago Giménez firma un doblete

PAÍSES BAJOS.- Santiago Giménez continúa construyendo historia como delantero del Feyenoord. Bastaron cuatro minutos para que abriera el marcador en la cancha del Sportpark Middelmors, sellando el destino del partido con un doblete.

En el primer capítulo del juego ante Rijnsburgse Boys, correspondiente a los octavos de final de la Copa de Países Bajos, anotó con una asistencia de Gijs Smal. El segundo tantyo llegó al 40.

Un buen inicio para Giménez. Hace unos días, el Bebote se convirtió en el mexicano con más goles en la Eredivisie, superando la marca de Hirving Lozano.

Con este doblete, en tan sólo

tres semanas del 2025, Santiago ha anotado tres goles. El primero se dio con la derrota que Feyenoord sufrió ante Utrech

en la Eredivisie; un gol curioso, pues también fue el que dio pauta al récord al delantero.

El mediocampista panameño militaba en el Houston Dynamo de la MLS.
El futbolista viene del Alavés (AP)
Pese a la negativa de los dueños de los clubes de prestar a sus jugadores, México visita a Inter de Porto Alegre
(El Universal)
El Bebote colaboró en el triunfo del Feyenoord sobre Rijnsburgse

Novak Djokovic añadió otro récord a su extensa lista al romper un empate con Roger Federer por la mayor cantidad de partidos jugados en Grand Slam en la historia del tenis, al alcanzar los 430 en el Abierto de Australia en lo que fue una victoria en segunda ronda más difícil de lo esperado.

Djokovic mejoró su récord en las grandes citas a 379-51, un porcentaje de victorias de .881, al derrotar 6-1, 6-7 (4), 6-3, 6-2 a Jaime Faria, un portugués de 21 años que tuvo que superar la fase previa del torneo. El duelo fue brevemente interrumpido por lluvia ligera antes de que se cerrara el techo retráctil de la Arena Rod Laver Djokovic ya posee tantos récords, muchos de los cuales antes pertenecían a Federer -quien alcanzó una foja de 369-60 durante sus 429 partidos de Slam, un porcentaje de victorias de .860- y hay más en el horizonte.

“Gane o pierda, algo es seguro: siempre voy a dar lo mejor de mí en la cancha”, dijo Novak Djokovic.

Hasta ahora, Nole es el hombre que más títulos del Grand Slam ha ganado en individuales, 24, por delante de los 22 de Rafael Nadal y

El tenista serbio Novak Djokovic se impone en Australia y establece el récord de jugador con más partidos en torneos de Grand Slam

Por la vía rápida

En el cuadro femenino, la gran favorita y campeona de las últimas dos ediciones

Aryna Sabalenka (1ª) avanzó pese a mostrarse algo errática en el saque.

La bielorrusa perdió el servicio en tres ocasiones y concedió hasta once puntos de break a la española Jessica Bouzas (No. 54), pero encadenó cinco juegos consecutivos en el segundo set para cerrar el partido por 6-3, 7-5.

“Jugó un tenis increíble hoy y fue una prueba realmente dura. Esperaba este tenis de su parte y estoy muy satisfecha de que fuera capaz de ganar el partido”, afirmó la número uno del mundo.

La gran decepción del día llegó de quien fue la finalista en la edición de 2024 y de las WTA Finals, además de oro olímpico en París-2024, la china Zheng Qinwen.

quinta sembrada del torneo, sucumbió ante la alemana Laura Siegemund (No. 97), que en marzo cumple 37 años, por 7-6 (7/3), 6-3.

Osaka, a tercera ronda

Tercera jugadora mundial, la estadounidense Coco Gauff se impuso a la británica Jodie Burrage (173ª), 6-3 y 7-5, así como la española Paula Badosa (12ª); 6-1 y 6-0 ante la australiana Talia Gibson, procedente de la clasificación.

También sigue en el torneo la japonesa Naomi Osaka, campeona en Melbourne en 2019 y 2021, que no alcanzaba la tercera ronda de un Grand Slam desde su regreso al circuito tras ser madre en 2023.

En una pequeña venganza por su derrota en el Abierto de Estados Unidos, la estrella nipona remontó ante la checa Karolina Muchova (20ª sembrada) para ganar por 1-6, 6-1 y 6-3.

los 20 de Federer (estos otros dos miembros del gran trío ya están retirados). El serbio de 37 años ha pasado más semanas en el número 1 del ranking que cualquier otro jugador. Ha jugado en 37 finales de un Grand Slam, seis más que el antiguo récord de Federer. Y así sucesivamente. Considere, también, lo que podría esperarle a Djokovic.

Alcaraz, un vendaval

Determinado a ganar el único Grand Slam que le falta, el español Carlos Alcaraz avanzó como un vendaval a la tercera ronda del Abierto de Australia.

Alcaraz, con cuatro Grand Slams a sus 21 años, no tuvo piedad del japonés Yoshihito Nishioka, al que derrotó por 6-0, 6-1 y 6-4 en una hora y 21 minutos.

“Cuanto menos tiempo pases en pista en un Grand Slam, especialmente al principio, mejor”, dijo el murciano, cuyo mejor resultado en Melbourne fueron los cuartos del año pasado. Alcaraz arrolló a su rival desde un buen comienzo, adjudicándose el primer set en apenas 18 minutos y concediendo solamente cuatro puntos. (AP / AFP)

Partidos de Grand Slam sitúan a Nole en solitario al frente de la clasificación en la era Open por delante del suizo Roger Federer (429) y de la estadounidense Serena Williams (423).

Abrirá Potros temporada en Berlín

Anuncian a Indianápolis como local en el Estadio Olímpico, como parte de la expansión de la NFL

Colts han disputado dos partidos de temporada regular fuera de Estados Unidos, incluyendo Londres y Fráncfort. (POR ESTO!)

BERLÍN.- Los Colts de Indianápolis jugarán el primer partido de temporada regular en Berlín. La NFL anunció ayer que el partido de Berlín de 2025 se jugará en el Estadio Olímpico de la capital de Alemania. El oponente de los Colts y la fecha del partido se anunciarán más adelante.

Los Bucaneros de Tampa Bay derrotaron a los Halcones Marinos de Seattle en Múnich en 2022 en el primer partido de temporada regular de la NFL en Alemania.

La NFL realizó cinco partidos entre 1990 y 1994, y también fue el hogar del Berlin Thunder de la NFL Europa desde 2003 hasta 2007.

“Alemania es un mercado importante para la NFL, con un crecimiento continuo en la afición y la pasión por el juego”, dijo en un comunicado Alexander Steinforth, gerente general de la NFL Alemania.

“Después de cuatro exitosos partidos internacionales en el mercado a través de Múnich y Fráncfort, estamos emocionados de tener a los Colts como el equipo designado para nuestro primer partido de temporada regular en Berlín en 2025, una ciudad que tiene historia y es un verdadero testimonio de la expansión internacional y el crecimiento de la liga”. La liga anunció a Berlín como ciudad anfitriona en diciembre.

“La NFL está haciendo historia en Berlín, y los Colts están orgullosos de ser parte de este evento histórico en una de las ciudades más históricas del mundo”, dijo Jim Irsay, propietario de los Colts. “La NFL se ha convertido en una marca global, y estamos deseando fomentar el fútbol americano en Alemania y expandir la huella de la Nación Colts alrededor del mundo. Este partido también ofrece una oportunidad única para que nuestros socios locales de Indiana interactúen con empresas, clientes y aficionados alemanes esta temporada y en el futuro”, dijo.

La NFL puede programar hasta ocho partidos de temporada regu-

lar en el extranjero en 2025. Dos partidos se jugarán en Londres en el Estadio Tottenham Hotspur y un partido en Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu. Los Jets de Nueva York y los Browns de Cleveland son los equipos designados para el Tottenham.

Los Jaguares de Jacksonville volverán al Estadio Wembley en Londres para un partido “en casa”. Hasta ahora, se han jugado 55 partidos de temporada regular de la NFL en todo el mundo a lo largo de la historia de la liga, con juegos en Londres, Múnich, Fráncfort, São Paulo, Ciudad de México y Toronto. (AP)

Goleada y pase a cuartos en Copa del Rey

BARCELONA.- El Barcelona no quita el pie del acelerador tras su aplastante victoria sobre el Real Madrid en la final de la Supercopa de España y vapuleó ayer 5-1 al Betis en los octavos de final de la Copa del Rey.

Gavi y Jules Koundé anotaron un gol cada uno en la primera media hora, mientras que Raphinha, Ferrán Torres y Lamine Yamal aumentaron la ventaja en el segundo tiempo para instalar al club catalán en los cuartos de final.

Fue la cuarta victoria consecutiva en 2025 para el Barça, que el domingo pasado derrotó 5-2 al Madrid en Arabia Saudí para alzar la Supercopa. “Queríamos mantener el impulso de la Supercopa aquí en casa... Hemos disfrutado, hemos jugado muy bien”, dijo el zaguero azulgrana Pau Cubarsí. “Tenemos que seguir así y no sacar el pie del acelerador. Era una eliminatoria y teníamos que ganar”.

El Barcelona perdió sus últi-

Se apunta el Arsenal el derbi

mos dos partidos en 2024 antes de iniciar una racha de victorias contra Barbastro, en la Copa del Rey, y ante Athletic Bilbao y Madrid en la Supercopa. El mediocampista Dani Olmo, inscrito agónicamente tras una larga batalla entre el Barça, participó en la jugada del primer gol de Gavi en el tercer minuto en el estadio Montjuic. Por otra parte, pese a la ausencia de varios titulares, el Atlético de Madrid goleó 4-0 al Elche de la segunda división para extender a 15 su racha de victorias. El club nunca había ganado más de 13 encuentros seguidos en todas las Encompeticiones. otro encuentro, Álvaro Rodríguez marcó dos minutos después del inicio del partido para que el Getafe derrotase 1-0 al Pontevedra de la cuarta división, y un gol de Diego García a los 86 minutos le dio a Leganés la victoria 3-2 ante el Almería de la segunda división. (AP)

LONDRES.- Arsenal (43) redujo la distancia con el líder Liverpool (47) a cuatro puntos después de derrotar 2-1 a Tottenham en la Liga Premier. El equipo de Mikel Arteta aprovechó el empate de Liverpool con Nottingham Forest el martes. Leandro Trossard anotó el gol de la victoria en el derbi del norte de Londres en el Emirates Stadium “Todos saben que uno necesita ganar estos partidos. Los aficionados están felices, y ésta es una gran noche para nosotros”, dijo Trossard. “La sensación es increíble, especialmente por haber marcado además el gol del triunfo. Tenía que llegar. Ahora necesitamos mirar hacia delante”. Arsenal fue subcampeón detrás de Manchester City en las últimas dos temporadas y otra vez está en la puja por el título este año. Pero tuvo que remar a contracorriente cuando Son Heung-min abrió el marcador para los visitantes a los 25 minutos. Un autogol de Dominic Solanke al intentar defender un tiro de esquina igualó 1-1 a los 40. Cuatro minutos después, Trossard disparó rasante dentro del área para darle la ventaja definitiva a los Gunners. Liverpool tiene un partido menos que Arsenal, su perseguidor inmediato. Pero los Reds han cedido puntos al empatar sus últimos dos partidos de liga, además de haber conseguido apenas una victoria en sus últimos cuatro duelos en todas las competencias. Ese triunfo fue contra el Accrington Stanley de la cuarta división en la Copa FA. Arsenal se recuperó rápidamente después de la decepción de ser eliminado de la Copa FA a manos del Manchester United (AP)

El subcampeón venció 2-1 al Tottenham en la Premier.
Tras el 5-1 ante Betis, es la cuarta victoria seguida del Barça en 2025.
Los

Gimnasia rítmica sin fronteras

Club Colores trabaja con niñas y jóvenes con discapacidad intelectual desde hace 25 años

MÉRIDA, Yucatán.- El Club Colores de gimnasia rítmica se ha convertido en un referente a nivel nacional por su trabajo con niñas y jóvenes con discapacidad intelectual desde hace casi 25 años.

Fundado en el año de 1990 por la entrenadora Ana María Castro Díaz, el equipo meridano es el primero de todo el país en darle oportunidad a estas atletas.

“En su momento me invitaron a participar en las Olimpiadas Especiales en 1987 como voluntaria, en ese momento tenía 19 años, de ahí me invitaron a hacer un equipo de gimnasia rítmica ya que había varias niñas que hacían atletismo, pero querían que hiciera algo más femenino y así nació la idea”, comentó Castro Díaz al POR ESTO!

El Club Colores se ha distinguido por ser el primero en el país de su tipo, ya que les dio la oportunidad a deportistas, especialmente con síndrome de Dawn, para practicar la gimnasia en un sistema estructurado.

“Comenzamos con un proyecto para participar en Olimpiadas Especiales, pero formalmente nuestra primera presentación fue en 1992 en Monterrey, donde participamos como deporte de exhibición, ya que no había otros equipos de esta índole en el país”.

La gimnasia rítmica de Olimpiadas Especiales es un atractivo deporte que combina elementos de danza, ballet, gimnasia y aparatos, se ha practicado en los Juegos Mundiales de Olimpiadas

Especiales desde 1991.

“Olimpiadas Especiales trata de que todos tienen derecho de competir con el mismo nivel de habilidad y reconoce sus esfuerzos, la inclusión es realizar todas las actividades con cualquier ámbito de la sociedad, hay que hacerlas partícipes, tomarles en cuenta su opinión y darles la oportunidad a todos, darles las herramientas para que se incluyan plenamente y eso hemos hecho”.

“El deporte les ayuda al crecimiento personal y social, es enriquecedor convivir entre ellas; ahora que está de moda el deporte unificado me da la oportunidad de demostrar que están al nivel de competir con cualquiera”.

ANA MARÍA CASTRO DÍAZ FUNDADORA

“He visto cómo han cambiado las cosas, las chicas con que comencé estaban muy lentas, muy retraídas, no tenían la capacidad auditiva de seguirme los diferentes ritmos y moverse en espacio; ahora no parecen con discapacidad, te reclaman, te piden, llevan muy bien las clases”.

Una de las atletas más importan-

tes que han pasado por su club es Melissa Escamilla, quien en 2008 fue Premio Estatal del Deporte y que en 2007 participó en el Mundial realizado en Shanghái, China.

“El deporte les ayuda al crecimiento personal y social, es enriquecedor convivir entre ellas; ahora que está de moda el deporte unificado me da la oportunidad de demostrar que están al nivel de competir con cualquiera”.

Entre las razones del crecimiento de las jóvenes dentro del deporte tiene mucho que ver con la inclusión que ahora se da en la familia, antes las escondían dentro del seno familiar y ahora no por lo que pueden desarrollarse mejor.

“Comenzamos con unas cuantas niñas hace casi 25 años, además éramos el único Estado que lo practicaba, ahora ya hay otros siete u ocho que tienen clubes convencionales donde las admiten, lo que lo hace más enriquecedor para ellas”.

Actualmente en Yucatán, además del Club Colores en Mérida, se tiene escuelas en Halachó y Progreso, donde jóvenes entrenadoras voluntarias combinan su trabajo con las prácticas y la competencia.

“El siguiente proyecto que queremos es integrarnos a la Federación Mexicana de Gimnasia, ya que hay una Copa Mundial de Gimnasia para atletas con síndrome de Down y queremos participar”,

Aunque el crecimiento ha sido importante aún hay mucho camino por andar, se debe de buscar que los papás se involucren más y que

lleven a sus hijas a competir.

“Para poder entrenar con ellas lo primero es ponerle la disciplina, que aprendan a obedecer a seguir un entrenamiento, las chicas con discapacidad a veces son voluntariosas; les cuesta trabajo entender ciertas indicaciones, tardan un poco más pero aprenden, hay que tenerles paciencia”.

El Club Colores entrena los días lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 19:00 horas en el Gimnasio Solidaridad, el cual se encuentra en el Fraccionamiento del Parque (Marco Sánchez Solís)

Es un atractivo deporte que combina elementos de danza, ballet, gimnasia y aparatos. (POR ESTO!) Su sede de entrenamiento es en el Gimnasio Solidaridad (POR ESTO!)
La escuela fue fundada en 1990 por la entrenadora Ana María Castro.
El objetivo a seguir es poder integrarse a la Federación Mexicana.

Reclama Diablos pitcheo y bateo

Se cosagran Arturo Florentino y Diego Madero, en el cierre de la temporada regular de la Meridana

MÉRIDA, Yucatán.- Los Diablos de la Bojórquez hicieron un cierre espectacular de la temporada regular de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol lo que le permitió que dos de sus jugadores se consagraran como los máximos ganadores individuales del circuito.

El cañonero Diego Madero y el lanzador Arturo Florentino se convirtieron en el mejor bateador y el mejor pitcher del torneo, después de 23 partidos y de paso ayudaron a su novena a llegar a la postemporada.

Las últimas actuaciones de Arturo Florentino le permitieron empatar a Yoandy Cruz, de los Senadores de la Morelos, como líder de pitcheo, por lo que compartieron el renglón de victorias con seis.

Otro kisín , Gonzalo Sañudo, se quedó como el mejor de efectividad al terminar el campeonato con un porcentaje de carreras limpias admitidas de 2.22.

El rey de los ponches fue Javier Mirabal, de los Venados de la Universidad Marista, al recetar 78 chocolates; mientras que el congresista Jefrey Pérez sigue perseguido por la gendarmería, al ser el mejor robador de bases con 14.

Por su lado, el pingo Diego Madero se convirtió en el mejor con la macana al terminar con .422 de porcentaje de bateo; por su parte, Juan Rodríguez, de los Azulejos de la Dolores Otero, fue el mejor vuela cercas con 13.

El primera base de los Rockies de San José Tecoh, Julio Pérez, sólo pudo conseguir el rubro de carreras limpias admitidas con 35, el meridano estuvo en la pelea por la Triple Corona de bateo, pero en los dos últimos partidos le lanzaron pura basura y no pudo sumar a su porcentaje de bateo y a los cuadrangulares.

La premiación de los renglones

individuales se realizará en el marco de la Final del Campeonato, la cual se disputará el fin de semana del 25 y 26 de enero. Por otro lado, se dieron a conocer los roles para los juegos semifinales que se disputarán este fin de semana a las 12:30 horas, el sábado 18 de enero los Senadores recibirán en la Morelos a los Diablos, mientras que los Zorros estarán en Pacabtún, ante los Rockies. Para el domingo 19 los pingos abrirán el infierno a los legisladores y los sureños se meterán al Fernando Valenzuela contra los vulpinos. De necesitarse un tercer partido, éste se jugaría el lunes 20 en casa de los mejor ubicados en la tabla (el Congreso y la Madriguera).

(Marco Sánchez Solís)

Viene una intensa copa de voleibol de sala

Mérida, Yucatán.- Equipos de Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán participarán este fin de semana en la segunda edición de la Copa de Voleibol de Sala Julio Texano Castillo

Serán 56 sextetas, divididas en las categorías libres y tercera fuerza en ambas ramas, que se darán cita en este evento el cual se espera que sea de alto nivel, ya que algunos conjuntos traen refuerzos del norte del país.

“Estamos muy contentos por el crecimiento con respecto al año pasado, además de que pudimos retomar un torneo que se tuvo que parar por la pandemia”, comentó en la presentación Juan Echánove Echeverría, presidente del comité organizador.

La competencia comenzará el sábado 18 de enero a partir de las 8:00 horas y concluirá el domingo 19, con varias sedes, aunque la principal será el Gimnasio Polifuncional, donde se disputará la última jornada; pero igual se empleará el

Combinan jóvenes futbol y fe

MÉRIDA, Yucatán.-

Con el lema Al Estilo de Jesús por delante y los valores de fraternidad, amor, respeto y optimismo como como estandarte, del 28 de enero al 2 de febrero se realizará la Copa Encuentros, Convicciones y Decisiones (ECyD) 2025 de futbol. Esta edición, tercera con el nombre ECyD, fue presentada por el comité organizador, un grupo de chavos del Instituto Cumbres y del Colegio Godwin. “Es un torneo hecho por jóvenes para jóvenes, somos un grupo apostólico que busca promover el deporte y la sana convivencia, siempre cerca de Dios”, comentó Emiliano Acosta, presidente del torneo.

La sede de la competencia será el Club Cumbres, aunque la ceremonia inaugural se verifi cará en el auditorio del Colegio, el objetivo que se persigue es unir alrededor del balompié y de la fe a niños, jóvenes y adultos de distintas partes del país en una sana convivencia deportiva y religiosa.

“Estamos en la espera de 120 equipos de Nuevo León, Ciudad de México, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, cerca de mil 800 jugadores”, dijo por su lado Eduardo Peniche, parte del comité organizador.

Centro Deportivo Universitario de la Uady y le ex Facultad de Contaduría y Administración (FCA).

“La verdad es que no esperábamos tan buena respuesta, pero eso habla de que les gustó a los equipos, ya que muchos regresaron y los nuevos vienen por la buena organización que se tiene”, dijo Goretty Naal Caballero, también organizadora.

El evento lleva el nombre de Julio Castillo, a quien se le conoció como El Texano, y quien fue un importante promotor local de este deporte.

En la categoría estelar, la libre, en la rama varonil se tienen 20 equipos inscritos, los campeones se embolsarán 25 mil pesos y los segundos cinco mil; en la rama femenil se tendrán 11 conjuntos, las monarcas serán acreedoras de 15 mil pesos y las subcampeonas cinco mil.

Por primera vez se tendrá también la tercera fuerza, donde hay 13 equipos inscritos en la rama varonil y 12 en la femenil. (Marco Sánchez

El ECyD es una organización católica internacional juvenil, de entre 11 y 18 años de edad, afiliada a la congregación de los Legionarios de Cristo y su movimiento laico Regnum Christi, quienes se dedican a promover la fe. (Marco Sánchez Solís)

El torneo de fut ECyD 2025 arrancará
Solís)
El torneo Julio Texano Castillo, albergará a 56 sextetas de 4 estados.
El cañonero de la Bojórquez cerró con .422 de porcentaje con el bate, tras 23 encuentros. (POR ESTO!)
Javier Mirabal, de los Venados de la Marista, recetó 78 chocolates.

AMÉRICA CUBRE DE AMARILLO EL ESTADIO CIUDAD DE LOS DEPORTES

El Estadio Ciudad de los Deportes se prepara para ser la casa del América en el Clausura 2025 y para ello el inmueble adoptará los colores del tricampeón de la Liga MX. La dirigencia de las Águilas realiza modificaciones al inmueble de la Alcaldía Benito Juárez y lo más notable es el cambio de color de butacas, ya que éstas han pasado a ser color amarillo, previo a un festejo especial el próximo domingo en el lugar. Un par de trabajadores del inmueble labora para pintar las butacas, pero debido a la lentitud del trabajo el estadio lucirá solo pintado en una de las zonas. Aún se desconoce si el inmueble será pintado todo de amarillo o mantendrá algunas zonas en color azul o rojo, colores que fueron utilizados por el Atlante, ex inquilino del estadio.

(Agencias)

AFIRMA JACQUES

VILLENEUVE QUE CHECO PÉREZ NO

SEGUIRÁ EN LA F1

“Sergio Pérez debería tomar el dinero y disfrutar de la vida. Hacer carreras de resistencia. La F1 está terminada. Nunca volverá. En realidad, estaba acabado y entonces Red Bull lo tomó”, dijo Jacques Villeneuve (campeón del mundo de F1 en 1997 e hijo del histórico Gilles Villeneuve) en Action Network

El canadiense insistió en el tema Checo y destacó que cuando el mexicano llegó a Red Bull Racing, el equipo austriaco le dio “un poco de chispa” al volante tricolor.

“Cuando Red Bull lo tomó, eso le dio un poco de chispa, eso le dio el hambre que le hizo (durante dos años) ir mucho mejor de lo que había ido; Checo ahora se ha apagado”, apuntó. La Fórmula 1 continúa de vacaciones y se alista para marzo, cuando arrancará la campaña 2025.

(Agencias)

VISTE LA MUJER MARAVILLA A LAS AMAZONAS DE TIGRES FEMENIL

Lanza el equipo felino una jersey de entrenamiento, así como una chamarra y sudadera, en colaboración con Adidas y DC

Comics para honrar la fuerza y el espíritu de las futbolistas

Para este Clausura 2025, Tigres Femenil lanzó un nuevo jersey de calentamiento, con una colaboración conjunta entre Adidas y DC Comics e inspirada en la Mujer Maravilla (Wonder Woman). La prenda busca “honrar la fuerza y el espíritu de Las Amazonas”. Además, la misma colección incluye una chamarra y una sudadera. El jersey presenta tonos morados y verdes, los cuales están adornados con estrellas, figuras de acción, el logotipo de DC Comics y la imagen de Wonder Woman. Asimismo, la frase Amazonas Unidas se hace presente en las mangas. Asimismo, la chamarra y la sudadera son de color beige con acentos dorados.

Tras esta alianza, Mauricio Culebro, presidente del equipo felino, señaló que la colaboración

Síguenos en nuestras redes

On line

innova en el futbol y es una forma de juntar la moda con el futbol. “La alianza entre Tigres, Adidas y DC Comics une lo mejor del deporte, la moda y la cultura popular, ofreciendo una colección que representa el espíritu de lucha, valentía y sororidad”, afirmó. Por su parte, Pablo Cavallaro, director de Brand Activation de Adidas, explicó la visión detrás del proyecto y la forma en que se relacionan Tigres Femenil y Wonder Woman. “En Adidas siempre buscamos crear productos que trasciendan el deporte. Esta cola-

boración es un reflejo de nuestra pasión por impulsar mensajes poderosos, y qué mejor manera de hacerlo que de la mano de Wonder Woman y Las Amazonas, dos referentes de fuerza y determinación”.

Javier Garza, director de Productos México en Warner Bros. Discovery, subrayó el impacto cultural y social de esta iniciativa, además de que se busca empoderar a las mujeres y niñas. “Esta colaboración es una oportunidad de llevar el legado de Wonder Woman y las Amazonas a nuevas audiencias que comparten su espíritu de liderazgo y resiliencia”, expresó.

El apodo Amazonas surgió de forma natural hace más de dos años, gracias a la afición que identificó en Tigres Femenil valores como entrega, valentía y respeto.

(EFE)

POR MAL CLIMA, ADELANTAN EL JUEGO ENTRE EL AZUL Y JUÁREZ

El encuentro entre FC Juárez y Cruz Azul , programado para disputarse el próximo sábado en el estadio Olímpico Benito Juárez, correspondiente a la Jornada 2 del torneo Clausura 2025, cambiará de horario, debido a las bajas temperaturas.

Debido a las condiciones climatológicas, se decidió mover la hora del enfrentamiento entre Bravos y la Máquina Celeste , a las 17:00 horas, tiempo del Centro de México; anteriormente estaba programado a las nueve de la noche.

“Para mayor comodidad de nuestros afi cionados y considerando las bajas temperaturas en los próximos días, se realizó un cambio de horario en el partido contra Cruz Azul ”, informaron los fronterizos mediante un comunicado.

“El encuentro ahora iniciará a las 4:00 pm hora de Ciudad Juárez (5:00 pm hora del centro de México), esto con la finalidad de que sea una mejor experiencia para el aficionado dentro del estadio y también para tratar de brindar un mejor espectáculo”, agregó la entidad verde.

De acuerdo al sitio The Waether Channel, el sábado 18 de enero se espera una temperatura máxima de 16 grados centígrados y la mínima sería de -2°.

Tanto el FC Juárez como el Cruz Azul debutaron en el Clausura 2025 con empates de un gol, ante Mazatlán y Atlas, respectivamente. (Agencias)

EL JEFE ESTÁ DE REGRESO; RECIBEN LOS DIABLOS A ROBINSON CANÓ

“El jefe está de regreso”. Con un emotivo video, los Diablos Rojos del México le dieron la bienvenida al pelotero dominicano, Robinson Canó, en su retorno al equipo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Una decisión familiar, según el Champion Bat. El regreso del elemento valioso se dio en la búsqueda de coronarse con el bicampeonato de la pelota de verano, pues los Diablos Rojos pintaron el 2024 de escarlata. Una postal que quedó en la memoria. En el video, se observan momentos en los que Robinson Canó dejó el corazón en

Síguenos en nuestras redes

On line

el diamante; culminando con la corona diecisiete de los escarlatas.

“Cuando nos pregunten sobre el bicampeonato yo simplemente voy a decir que nosotros vamos a salir a ganar juego a juego. Yo soy de las personas que no le gusta decir las cosas antes de que pasen. Vamos a

salir a hacer las cosas lo mejor posible porque sabemos que los demás equipos también se van a preparar al máximo”, prometió el pelotero. La novena capitalina verá acción hasta la primavera. El jueves, 17 de abril, recibirán la visita de los Leones de Yucatán en el juego inaugural del año, dando inicio a una temporada histórica. Esto, no sólo por el hecho de que los escarlatas empezarán la lucha por el bicampeonato, sino porque se celebrará el centenario de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). (El Universal)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.

Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.

Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.

Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

SERVICIOS PROFESIONALES

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Trabaje desde casa preparando alimentos. inf. al 9612772324.

Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Estreno

La película musical Emilia Pérez llega a México con una proyección especial y una conferencia de prensa con el director Jacques Audiard y las actrices Karla Gascón y Adriana Paz

medios afirmaron que se escucharon burlas durante la presentación del filme, pero el realizador francés pidió perdón a los mexicanos por haberlos ofendido. (Agencias) éá

Tras debutar en Broadway, Sebastián Yatra anuncia su próximo álbum

Cónclave es la favorita en nominaciones a premios británicos del cine

Paddington regresa a sus raíces con una Aventura en la selva

Página 55
Varios

Yatra prepara un nuevo álbum

El cantante colombiano celebra su paso por Broadway y se enfoca en su regreso al estudio

El intérprete de Tacones rojos aseguró que su próximo trabajo discográfico tendrá nuevos sonidos pop para sorprender a sus fanáticos.

Sebastián Yatra admite que tiene un carácter curioso que le impide quedarse quieto en un solo lugar, lo que últimamente le ha llevado de los escenarios musicales a Broadway y de regreso al estudio para trabajar en el que será su próximo álbum.

“Empecé a cantar por el teatro en el colegio y haciendo musicales, eso fue lo que me conectó con el canto”, dijo en una entrevista reciente por videollamada desde la Ciudad de México. “Soy una persona que, si me conoces, todo el día estoy inquieto: moviéndome, molestando, haciendo chistes, tengo

una personalidad como bastante expresiva... Entonces, el teatro es algo que de alguna forma tenía como un imán que me llevaba hacia ahí”.

Con el papel de Billy Flynn de Chicago, Yatra debutó en la meca de los musicales al lado de la actriz mexicana Bianca Marroquín (a la que calificó de icónica), con orquesta en vivo, bailarines y vestuarios deslumbrantes. “En Broadway, me parece una locura. Es algo que estoy todavía procesando, señaló. Adelantó que el director Tomás Peña, es con quien Yatra colaborará para su próximo álbum, cuyo rumbo ha

Filas in fi nitas para shows de Bad Bunny

Miles de personas abarrotaron ayer distintos puntos de Puerto Rico para tratar de comprar entradas para los conciertos de Bad Bunny, que ofrecerá una residencia artística de 21 funciones en el Coliseo en San Juan a partir de julio. Uno de los puntos de venta que congregó a más fanáticos del artista urbano fue el Mercado de Río Piedras, en San Juan, donde la fila se prolongaba por varias calles del barrio.

“Está súper lleno”, dijo el estudiante Luca Meléndez, de 20 años, quien llegó a Río Piedras a la 1:40 de la madrugada hora local (5:40 GMT) y se sorprendió de que a esa hora el final de la fila ya se situaba muy alejado del Mercado.

Meléndez explicó que el ambiente está “tranquilo”, con una parranda, vehículos pasando por la zona con las canciones del álbum Debí tirar más fotos a un volumen alto y comerciantes vendiendo bebida y comida.

Bajo el título No me quiero ir de aquí, los conciertos arrancan el 11 de

julio y se llevarán a cabo todos los fines de semana. Las primeras nueve funciones serán exclusivamente para residentes de Puerto Rico. El artista urbano marca así un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, la principal sala de espectáculos de Puerto Rico, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel. Pese a que llovió varias veces durante la noche, la gente se mantuvo en la fila en Río Piedras, intentando descansar como podía en el pavimento. Muchos de ellos, como Meléndez, no es la primera vez que viven este proceso. El estudiante estuvo 48 horas en fila en el Coliseo de Puerto Rico para los conciertos del álbum de Bad Bunny Un verano sin ti en 2022.

Bad Bunny, junto a los productores de No me quiero ir de aquí -Noah Assad Presents y Move Concerts-, trabajaron una mecánica de venta exclusiva para los residentes en la isla.

(Agencias)

insinuado con su tema Los domingos. “Es como un pequeño abrebocas de esto, porque de verdad que exploré muchísimo en cuanto a sonidos y como llevando el pop a nuevos lugares, a nuevos rincones con este álbum y ya se enterarán un poco de qué se trata, pero hay unas canciones que digo ‘¡guau!’, son una experiencia tremenda”.

Yatra fue patrocinador de la Beca Prodigio 2024 de la Fundación Cultural Latin Grammy, otorgada al contrabajista cubano Leo Luna para cursar una licenciatura en Berklee School of Music.

“Es un contrabajista fenomenal, es uno de estos genios locos y conecté muchísimo con él con su música, con su forma de expresarse con su instrumento”, dijo. Yatra calificó la beca como “hermosa” pues “motiva a otras personas a seguir cumpliendo su sueño”.

El cantante adelantó que tendrá a Luna como invitado en su álbum.

“Me encanta que me encuentro todos los días con músicos, con creadores, con artistas, personas que me sorprenden y que me llevan la cabeza y el corazón a un lugar nuevo”, señaló. (Agencias)

La cantante fue acusada de cometer fraude en un programa. (Agencias)

TelevisaUnivisión descarta demanda contra Anahí

TelevisaUnivisión confirmó que no procederá legalmente contra Anahí por la filtración de información sobre el programa ¿Quién es la máscara?, que la hizo ganar 400 mil pesos como premio. En un comunicado oficial, la empresa informó que, tras una exhaustiva investigación interna, identificaron como el principal responsable a un miembro de la producción, por lo que la actriz y cantante está fuera de

Depardieu defiende inocencia

La justicia francesa examinará este jueves dos recursos presentados por el actor Gérard Depardieu contra la investigación en su contra por violación y que llevó a su imputación, indicaron ayer fuentes cercanas al caso.

Este gigante del cine está acusado de supuestamente violar y agredir sexualmente en agosto de 2018 a la actriz Charlotte Arnould, cuando ella tenía 19 años y él cincuenta más, hechos que el intérprete niega.

En marzo de 2022, la justicia confirmó su imputación, pero su defensa presentó dos nuevos recursos contra parte de la investigación que se examinarán este jueves.

El primero pide la anulación del testimonio de una figurante, que recabó primero el medio de investigación Mediapart y, después, los investigadores por correo electrónico ya que reside en el extranjero, según una de las fuentes.

En diciembre de 2014, durante el rodaje de una escena del film Big House de Jean-Emmanuel Godart, “sin avisar, Gérard Depardieu metió su mano por debajo de mi vestido (...) intentó apartarme las bragas y meterme el dedo”, contó a Medipart. El segundo recurso se centra en las grabaciones de la emisión Complément d’enquête de la cadena pública France 2, consagrada al actor, y cuya difusión a finales de 2023 precipitó su caída. La defensa denuncia un montaje fraudulento, algo que niega la producción, y pide a la jueza encargada de la investigación del caso Arnould que reclame las grabaciones para autentificarlo. (Agencias)

toda sospecha. Por su parte, Anahí, a través de sus redes sociales, compartió un comunicado en el que aclaró su postura y se dijo dispuesta a colaborar con Televisa para llegar al fondo de esta situación y aclaró que ha dejado de trabajar con su agente Danna Vázquez, señalada de realizar el fraude a la televisora, y que no piensa volver a laborar con ella en el futuro.

(Agencias)

El actor presentó recursos contra varias demandas.

Emilia Pérez arriba a México

La

polémica cinta musical protagonizada por Karla Sofía Gascón ofrece una premiere en la CDMX

Tras un destacado recorrido por festivales y de figurar prominentemente en la temporada de premios, el narco-musical trans del cineasta francés Jacques Audiard Emilia Pérez arriba a México, el país que lo inspiró y donde ha enfrentado críticas negativas del público y la prensa. El filme tuvo una conferencia de prensa y una alfombra roja ayer por la noche, horas después de recibir 11 nominaciones a los premios BAFTA de la Academia Británica de Cine y a poco más de una semana de haber ganado cuatro Globos de Oro, incluyendo mejor película de comedia o musical, actriz de reparto para Zoe Saldaña, película extranjera y canción por El mal Jacques Audiard decidió terminar con la polémica que se generó en torno al estreno de la cinta en las salas de cine mexicanas, por lo cual durante una entrevista decidió ofrecer disculpas y hablar más a detalle sobre la controversial producción. Aseguró que la cinta no retrata la realidad, y no era su intención ofender.

Emilia Pérez cuenta la historia de un sangriento narcotraficante que se redime tras volverse una mujer transgénero, pero que no puede dejar de sentir celos cuando su exesposa tiene un amante. Es protagonizada por la actriz española Karla Sofía Gascón, la estadounidense de origen mexicano Selena Gomez, y Saldaña, quien es estadounidense de origen domi-

nicano. Cuenta con una destacada actuación de reparto de la actriz mexicana Adriana Paz.

Debutará en cines mexicanos el 23 de enero. En Estados Unidos, ya estuvo en salas y actualmente se encuentra disponible en Netflix

A su estreno en mayo de 2024, en el Festival de Cannes, fue galardonada con un premio conjunto de mejor actriz para sus cuatro estrellas y el premio del jurado. Pero su desempeño no ha evitado que sea criticada por sus diálogos poco coloquiales, escritos y ejecutados por personas no hispanohablantes.

La actriz mexicana Adriana Paz compartió su sentir ante el estreno de la película, que le diera en Cannes el premio compartido a Mejor actriz.

Paz interpreta a Epifanía Flores, interés romántico de la protagonista, Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón).

¿Cómo te sientes antes de estrenar ‘Emilia Pérez’ en México? Venimos con todo nuestro amor y corazón a presentar la película. Lo único que quisiera es que la gente la vea y se forma una opinión propia. Estoy consciente que no a todo mundo le puede gustar y que esté generando debates y no está mal, está bien que los proyectos generen conversaciones y podamos hablar e intercambiar puntos de vista, pero los mensajes de odio o algunos comentarios que he escuchado y leído me parecen desproporcionados o tengo la impresión de que están repitiendo cosas que no son

sus propias palabras. No sé en qué punto han sido influenciados o se han contaminados por lo que en las redes sociales dicen algunos.

Creo no se ha hablado mucho de la gente a la que sí le gustó. Por ejemplo, en nuestra premier en el Festival Internacional de Cine de Morelia muchos mexicanos se me acercaron a darme buenas impresiones. Emilia Pérez ha sido importantísima para mí y mi carrera.

¿Qué opinas de las críticas respecto al supuesto comentario de la directora de casting de Emilia Pérez, Carla Hool, sobre la “falta de talento” de las actrices en México? Siendo que en esa entrevista, en realidad, ella sólo describe el proceso de selección de actores del director cuando menciona: “Audiard miraba a todas por igual. Él sólo quería la mejor actriz para el papel, y terminaron siendo Selena (Gomez) y Zoe (Saldaña)”.

Exacto. La gente está interpretándolo de otra manera. Yo conozco a Carla Hool, quien creo también está desconcertada con esto. No fue así. Y no creo que ella piense que no hay talento en México y Latinoamérica, obvio que en México hay mucho talento, pero los procesos de casting son muy complejos, no es sólo la directora de reparto es la que lo decide. Y luego está está la gente que dice que “ni siquiera las actrices son mexicanas”, son gente que ni siquiera sabe que yo existo, porque yo soy mexica-

Cónclave lidera nominaciones a los próximos Premios BAFTA

El thriller papal Cónclave, que tiene como protagonista a Ralph Fiennes en el papel de un cardenal que supervisa la elección de un nuevo papa, lidera la carrera —por poco— para los Premios de la Academia Británica de Cine, con nominaciones en 12 categorías, una más que el musical Emilia Pérez.

Sin embargo, los incendios forestales de Los Ángeles siguen frescos en la mente de todos en la industria cinematográfica, por lo que el anuncio del miércoles de las nominaciones de los BAFTA fue comprensiblemente moderado.

“Antes de comenzar, en nombre de todos en BAFTA, dedicamos nuestra atención a los colegas, amigos y compañeros y todos los afectados por los devastadores incendios forestales en el área de Los Ángeles”, dijo el actor Will Sharpe antes de que él y la actriz Mia McKenna-Bruce anunciaran las nominaciones.

La presidenta de BAFTA, Sara Putt, no quiso opinar sobre si los incendios podrían impactar en la ceremonia de los BAFTA, que está programada para el 16 de febrero en el Royal Festival Hall en el centro de Londres y será presentada

por David Tennant.

“La ceremonia es dentro de un mes, sería inapropiado y demasiado pronto decir algo al respecto”, dijo Putt. Los cinco filmes nominados para el prestigioso premio a la mejor película fueron Cónclave, Emilia Pérez, la épica de la posguerra de 215 minutos El brutalista, la comedia/drama ganadora de la Palma de Oro Anora y la biografía de Bob Dylan Un completo desconocido.

The Brutalist obtuvo nueve nominaciones, incluyendo actor

principal para Adrien Brody, quien enfrenta una fuerte competencia de Fiennes y Timothee Chalamet, quien interpreta al joven Dylan. Los otros actores nominados son Hugh Grant por su escalofriante papel en la película de terror Heretic , Colman Domingo en el drama carcelario basado en hechos reales Sing Sing y Sebastian Stan por su interpretación como un joven Donald Trump en El Aprendi z

(Agencias)

na. Todavía hay quienes publican en redes sociales: “no son mexicanas y no hablan español”. Y sí, Karla (Sofía Gascón) y Zoe (Saldaña) también hablan perfecto el idioma.

¿Qué tanta investigwación percibes que el director Jacques Audiard hizo previo a filmar?

Vi que Jacques estuvo trabajando con la directora y guionista mexicana Elisa Miller (Vete más lejos Alicia, 2010) y que vio muchas películas mexicanas. Sé que estuvo mucho tiempo en México porque originalmente Emilia Pérez sí se iba a filmar en el país pero por la naturaleza del proyecto se decidió a regresar a la idea de hacer una opereta, este género fue el primer impulso que le

dio a nuestro director las ganas de hacer su película y por eso se vino a México a querer filmarla.

La encargada de vestuario Virginie Montel y los responsables del diseño de producción (escenografía), estuvieron en México. También Pimienta Films se unió a ellos. Se decidió que era mejor filmarla en un estudio, ya que es un musical. Cuando entré al foro del mercado me sentía en un tianguis mexicano. Otra cosa a considerar es que Jacques es un hombre de 70 años y que apenas estábamos saliendo de la pandemia. Que Jacques estuviera cerca de su casa también le ayudaba a él en su salud. Es un hombre de edad madura. (Agencias)

Celebran centenario de López Tarso con museo

Ayer, Ignacio López Tarso hubiera cumplido 100 años y para festejar su centenario, será honrado con la inauguración del Museo Ignacio López Tarso en Moroleón, Guanajuato. El histrión es reconocido como uno de los mejores intérpretes en la historia del cine, teatro y televisión. Es recordado por sus papeles en películas como Macario, El hombre de papel o La vida inutil de Pito Pérez. El teatro que lleva su nombre será el lugar en donde se aperturará el primer museo en el mundo dedicado exclusivamente a preservar la

memoria del actor mexicano. Con más de 100 piezas donadas por su familia, este recinto busca ofrecer una experiencia íntima y conmovedora para sus admiradores y nuevas generaciones. La inauguración tendrá lugar el próximo 24 de febrero a las 18:30 horas en donde también se llevará a cabo un espectáculo escénico titulado “López Tarso, Homenaje Póstumo 100 Aniversario”. La obra contará con la participación de Juan Ignacio Aranda, hijo del actor, y será dirigida por José Pablo López. (Agencias)

El director, la actriz principal y Adriana Paz dieron una conferencia.
El actor habría cumplido 100 años el pasado miércoles. (POR ESTO!)
El thriller papal tiene a Ralph Fiennes en el rol principal. (Agencias)

Infografía | Odeth Vázquez

Dougal Wilson, conocido por dirigir videoclips de artistas como Coldplay y Massive Attack, toma el relevo de Paul King, el cineasta que hasta ahora había llevado a la gran pantalla las aventuras de Paddington, el oso más querido del Reino Unido. Wilson será el encargado de dirigir la nueva película titulada Paddington en Perú, de la cual ya se ha presentado un primer adelanto.

Paddington regresa a sus raíces

Aunque Paddington es un perfecto gentleman inglés y un ícono de la literatura anglosajona desde su debut en 1958 con las historias creadas por el británico Michael Bond, nunca ha olvidado sus orígenes. Nacido en un lugar de clima mucho más cálido, esta nueva película lo llevará de vuelta a su tierra natal.

El guion, escrito por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont (responsables de las dos películas anteriores), narrará el viaje de Paddington al Perú para visitar a su querida tía Lucy, quien ahora vive en un hogar para osos jubilados. Sin embargo, lo que parecía ser una tranquila reunión familiar pronto se convertirá en una emocionante aventura. Paddington y compañía atravesarán la selva amazónica y las montañas peruanas en una búsqueda épica para encontrar a la tía Lucy, enfrentándose a numerosos desafíos en el camino.

PADDINGTON: AVENTURA

EN LA SELVA

Año: 2024.

Duración: 106 min.

País: Reino Unido.

Dirección: Dougal Wilson.

Guion: Mark Burton, Jon Foster, James Lamont.

Personaje: Michael Bond.

Fotografía: Erik Wilson.

Género: Comedia. Cine familiar. Secuela.

El icónico oso regresa en Paddington: Aventura en la selva, una emocionante travesía llena de misterios y diversión en tierras peruanas

• El nombre de Paddington proviene de la estación de metro de Londres, Paddington Station, en la cual hay una estatua en honor al oso.

• Paddington es un oso andino, una especie que vive en Perú.

CURIOSIDADES

• El creador de Paddington, Michael Bond, trabajaba como camarógrafo en la BBC cuando escribió sus primeras aventuras.

• El entrañable Paddington es un personaje muy educado, pero también se mete en muchos problemas.

• Le encanta viajar, ir a la playa, los grandes almacenes y el metro.

• Paddington tiene un abrigo azul que le regaló la familia Brown

• La película Paddington se estrenó en 2014 y fue dirigida por Paul King.

millones de dólares recaudó en todo el mundo, con un presupuesto de producción 55 millones Paddington (2014)

268

millones de dólares de ganancia en el mundo, con un presupuesto de producción 59.4 millones Paddington 2 (2017)

283.7

Carla Tous
Cabot
Whishaw
Paddington
Olivia Colman The Reverend Mother
Hunter Cabot
Antonio Banderas
Hugh Bonneville Henry Brown

Cultura

Arrasa fuego el arte de EE.UU.

Consideran que incendios en California dejará una de las pérdidas más impactantes para el país

Al menos 30 obras de Andy Warhol y otras de autores como Keith Haring o Damien Hirst, pertenecientes a un galerista, han quedado reducidas a ceniza por los incendios registrados en Los Ángeles, California (EE.UU.).

Y podría tratarse sólo de la punta del iceberg ya que las aseguradoras temen que las pérdidas de patrimonio cultural sean una de las más graves de la historia de Estados Unidos.

El galerista Ron Rivlin, que tie- ne una galería de arte en Los Ángeles, ha señalado al New York Times que su casa de Pacific Palisades ha quedado reducida a ceniza. En su interior había cerca de 200 obras de arte, aproximadamente 30 piezas de Andy Warhol y docenas de otros artistas contemporáneos como Keith Haring, Damien Hirst, John Baldessari y Kenny Scharf

Entre las obras perdidas se encuentran un grabado de Warhol de la reina Isabel II, varias piezas de las icónicas latas de sopa Campbell y otras piezas similares de Superman, Mickey Mouse y Howdy Doody. El galerista asegura que, en su caso las pérdidas ascienden a varios millones de dólares.

Varias aseguradoras consultadas por Artnews, señalan que todavía es pronto para hacer cálculos, pero que las cifras serán sustanciales. El especialista en seguros de bellas artes y director general de Risk Strategies, Simon de Burgh Codrington, afirmó que “posiblemente sea una de las pérdidas de arte más impactantes jamás vividas en Estados Unidos”.

La Villa Getty, que atesora numerosas obras, se encuentra ubicada en la zona afectada por los incendios, pero cuenta con un sistema de riego en su perímetro ideado para frenar incendios y que se puso en marcha el pasado 8 de enero cuando el fuego alcanzó el jardín, por lo que el edificio no se ha visto afectado.

Varios artistas y sus estudios han visto desaparecer sus casas y estudios por los incendios y han tenido que cancelar o postponer sus exposiciones. Entre los afectados se encuentran Diana Thater, T. Kelly Mason, Camilla Taylor, Kelly Akashi, Paul McCarthy y Ross Smonini, señala Artnews.

El New York Times también estima que cerca de 100 mil partituras del compositor Arnold Schoenberg han quedado destruidas.

Sus herederos atesoraban y gestionaban el legado a través de una editorial ubicada en Palisades.

El archivo personal y la biblioteca del editor literario y crítico de arte Gary Indiana, que contaba con numerosas piezas únicas, también ha sido destruida

en el incendio, como explica en un testimonio en primera persona el escritor Colm Tóibín, que ha contado su experiencia en el medio London Review of Books.

Tóibín vive en Highland Park, cerca de Pasadena, un área limítrofe con Altadena, donde se iba a ubicar el legado de Gary Indiana (fallecido en octubre en Nueva York) que precisamente llegó a Altadena un día antes de que comenzara el incendio.

“Fue el día equivocado. Si ellos (las ediciones firmadas, los libros de arte raros, los libros extraños, los libros que Gary atesoraba) hubieran llegado un día después, no habría habido una dirección donde entregarlos, por lo que se habrían salvado”, lamenta Tóibín. Los incendios también amenazan con hacer desaparecer una gran parte del legado arquitectónico de Los Ángeles. Entre las casas que han desaparecido se encuentran la de estilo ranchero del cómico y actor Will Rogers o la casa Keeler House del arquitecto Ray Kappe, ambas en Palisades.

En Altadena, las llamas se han cobrado otras dos joyas artquitectónicas: Zane Gray Estate y la Casa Andrew McNally. (Agencias)

Exhibirán en Viena los dibujos de Hirst

El director del museo Albertina de Viena, Ralph Gleis, anunció que en mayo la galería expondrá por primera vez en el mundo la obra gráfica del artista británico Damien Hirst.

El museo cuenta con tres sedes en Austria, la central, que ofrece en el centro de Viena obras desde el renacimiento hasta el siglo XX. El Albertina Modern, dedicado al arte contemporáneo y que se encuentra también en el casco histórico de Viena, y el Albertina Klosterneuburg, situado a unos 15 kilómetros al norte de la capital austríaca.

“Sus dibujos nos permiten entender el proceso de creación de este artista”, afirmó Gleis en una rueda de prensa sobre la exposición en el Albertina Modern de Hirst, uno de los artistas contemporáneos más cotizados.

La muestra con los dibujos y la obra gráfica del artista británico (que se abre al público el 7 de mayo) permite entender su proceso creativo e incluye bocetos que datan desde principios de los años 80 del siglo pasado y que a menudo sirvieron como preparación para sus obras más conocidas.

El director del Albertina hizo

hincapié en que será una exhibición participativa en la que los visitantes podrán utilizar la máquina que diseñó el propio Hirst para realizar los dibujos. Gleis, que es desde principios de enero el nuevo director

del Albertina, añadió en su presentación de las exposiciones de 2025 la importancia de la diversidad en el museo, por eso seis de las 18 exposiciones organizadas por el museo este año estarán dedicadas a mujeres.

El director busca que sus exposiciones traten temas de actualidad y despierten la curiosidad de la gente,“pero sobre todo, nuestras exhibiciones deberían ser divertidas”, insistió. (Agencias)

El museo Albertina Modern mostrará por primera vez el trabajo gráfico del británico, según indicaron.
Al menos 30 obras de Andy Warhol y docenas de otros artistas han quedado reducidas a cenizas.

Reavivan obra de Yukio Mishima

Conmemoran en Japón el natalicio número 100 del autor de Confesiones de una máscara

El día martes 14 pasado se cumplieron cien años del nacimiento del emblemático novelista japonés Yukio Mishima (19251970), cuya figura y legado literario siguen generando controversia en Japón y son objeto de exposiciones, nuevos lanzamientos editoriales y mercadotecnia.

Candidato al Premio Nobel de Literatura hasta en cinco ocasiones, es uno de los autores nipones más conocidos y traducidos en el extranjero aunque más de medio siglo después de su muerte hay quienes continúan cuestionando el significado tanto de su obra como de su mediático suicidio.

Mishima escogió el ritual samurái del harakiri para quitarse la vida, una técnica un tanto teatral que va en consonancia con el desarrollo de su vida, a la que puso fin en 1970, a los 45 años, después de que fracasara en su intento de golpe de Estado.

Sus novelas continúan fascinando a un gran número de lectores en todo el mundo mientras que su ideario nacionalista y radical genera un rechazo mayoritario en su país natal, donde organismos públicos e instituciones culturales son reacios a organizar grandes actos en honor a una figura de la que han tratado de apropiarse voces de la extrema derecha.

A falta de actos públicos multitudinarios y homenajes a gran escala, las iniciativas para conmemorar el centenario de su nacimiento son llevadas a cabo por entidades como las editoriales Shinchosha y Kawade Shobo Shinsha o el Museo de Literatura Japonesa Moderna. Shinchosha celebra actualmente la Feria del centenario del naci-

PROLÍFICO

novelas, medio centenar de piezas teatrales y 25 libros de historias cortas se encuentran entre su legado.

miento de Yukio Mishima en librerías de todo el país para la que han creado artículos relacionados con los libros de bolsillo como fundas, camisetas o llaveros.

Por su parte, Kawade Shobo Shinsha llevará a cabo una reimpresión limitada de la primera edición de la novela autobiográfica, Confesiones de una máscara, que sacudió la historia de la literatura japonesa cuando se publicó en 1949.

La reimpresión de esta obra, donde Mishima exploraba los tabúes de la homosexualidad y las falsas apariencias de la sociedad en plena crisis de la identidad nacional nipona tras la II Guerra Mundial, estará disponible a partir del 28 de enero.

El Museo de Literatura Japonesa Moderna, ubicado en el barrio tokiota de Meguro, acoge hasta el 8 de febrero la Exposición del Centenario de Mishima que trata de reconstruir su universo, junto a la exposición de cartas inéditas del novelista y otros actos como la lectura de algunos fragmentos de sus obras.

Yukio Mishima era el pseudónimo bajo el que escribía Kimitake Hiraoka, un japonés natural del barrio tokiota de Yotsuya, procedente

El controvertido escritor, candidato al Premio Nobel de Literatura en cinco ocasiones, se quitó la vida.

de una familia acomodada y con una carrera literaria meteórica que aún hoy incomoda a su país.

Hizo su debut como novelista a los 16 años cuando publicó su primer relato en una revista literaria. Sin embargo, no fue hasta unos años más tarde cuando alcanzó la fama y el reconocimiento al publicar ‘Confesiones de una máscara’, uno de sus títulos más conocidos.

Se convirtió en una estrella de la literatura pero ante el relativo fracaso de La casa de Yoko, decidió probar suerte como actor, cantante o modelo, y se entregó a la práctica del culturismo, el kendo (arte marcial de

la espada) y el kárate, facetas que impulsaron su proyección mediática.

Selló su último manuscrito, el final de la tetralogía El mar de la fertilidad, en la que recorre la convulsa historia del Japón del siglo XX, horas antes de su intento de movilizar a las tropas para dar un golpe de Estado que terminó con su suicidio.

Como escritor dejó 34 novelas, medio centenar de piezas teatrales de géneros que van desde el kabuki y el noh hasta el contemporáneo, 25 libros de historias cortas, 35 ensayos y una película.

Muchas de las obras de Mishima presentan a personajes obsesiona-

dos por traumas físicos, psicológicos, sociales e incluso metafísicos, como pasa con el joven y perturbado Mizoguchi en El Pabellón de Oro (1956), inspirada en el incendio de un monasterio budista. Mishima triunfó en Occidente sobre todo durante las primeras décadas tras su muerte, cuando en Japón todavía era visto como un autor “maldito” tachado de enajenado, romántico o nihilista. Hoy son pocos los nipones que dudan de la calidad de su obra literaria que fue un producto y un reflejo del Japón de su época. (Agencias)

Reina emérita Sofía de España premiará al fundador del Malba

El empresario y coleccionista argentino de arte Eduardo Costantini será reconocido en la X edición de los Premios Internacionales de Mecenazgo por su labor en la difusión y promoción del arte latinoamericano. El galardón le será entregado por la Reina Sofía, madre de Felipe VI de España, durante una ceremonia que se realizará en la histórica Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en pleno centro de Madrid, el lunes 3 de marzo.

Además de Costantini, la edición de este año premiará a Simon de Pury, reconocido mecenas del arte contemporáneo, y a la Fundación Pollock-Krasner, destacada por su apoyo a artistas en activo en el ámbito internacional. Estos galardones, organizados por la Fundación Callia, continúan una tradición que ha honrado a figuras emblemáticas como Patty Phelps de Cisneros, Carlos Slim y Jorge M. Pérez en ediciones pasadas. Los galardonados, además, se-

rán homenajeados con una gala en la Galería de las Colecciones Reales, un nuevo museo de la capital española ubicado en el espacio del Palacio Real, que se ha posicionado como una referencia cultural de la ciudad en el siglo XXI. La velada será una oportunidad para destacar no sólo las aportaciones de los premiados, sino también los valores que impulsan sus iniciativas.

Los Premios Internacionales de Mecenazgo, establecidos para promover el apoyo al arte, trascienden el simple reconocimiento financiero. Según Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, son “una declaración de amor a nuestros mecenas, que a través de su compromiso con el arte contribuyen a construir una sociedad más sensible y humana, y por lo tanto, más fraternal”. Los reconocimientos son una invitación a otros líderes a involucrarse en la conservación y difusión del arte. Al destacar el compromiso y la valentía de sus galardonados,

esta iniciativa busca inspirar a hombres y mujeres de todo el mundo a continuar el legado de apoyo al talento artístico y cultural.

Con este espíritu, la Fundación Callia fue reconocida en 2024 con la Medalla de Honor a las Bellas Artes en España, premio otorgado previamente a instituciones como el Museo del Prado y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. El logro subraya la importancia del mecenazgo como motor para preservar y promover el patrimonio artístico. Costantini, fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), inició su camino en el coleccionismo en los años 70, construyendo uno de los acervos más relevantes de arte moderno y contemporáneo de América Latina. El Malba, inaugurado en 2001, se ha consolidado como un epicentro cultural que combina exhibiciones, programas educativos e intercambio artístico internacional. (Agencias)

Eduardo Constantini es el fundador del museo, ubicado en Argentina.

Internacional

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Cumplido

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás alcanzaron un acuerdo que incluye un alto al fuego en Gaza y la liberación gradual de rehenes y prisioneros

por

y

y

y

en un conflicto

de hostilidades entra en vigor el

Inicia Gobierno de Cuba la liberación prometida de reclusos Acuden manatíes a aguas cálidas durante ola de frío en Florida

Página 61
El esperado pacto fue celebrado
israelíes
palestinos con angustia
euforia, por los miles de muertos
cautivos de ambos bandos,
sangriento que se extendió más de 15 meses. Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al Thani, primer ministro de Qatar -país mediador- dijo que el cese
domingo. (AFP)

Advierten sobre peligros en LA

En vilo residentes del Sur de California ante inusual alerta sobre avance de enormes incendios

LOS ÁNGELES.- Millones de habitantes del Sur de California estaban ayer en vilo ante las previsiones de una última ronda de peligroso clima propicio para los incendios en la región, junto con una inusual advertencia de una “situación especialmente peligrosa” cerca de donde dos enormes fuegos han matado al menos a 25 personas y destruido miles de hogares.

El incendio Eaton , que arde justo al Norte de Los Ángeles, y el llamado Palisades, que destruyó gran parte del barrio costero de Pacific Palisades, comenzaron el 7 de enero en condiciones similares a las que se esperaban para ayer. Los fuertes vientos de la semana pasada empujaron las llamas a una velocidad notable y llevaron brasas que provocan incendios a veces a kilómetros de distancia.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias de bandera roja, que se informan cuando las temperaturas son cálidas, la humedad es baja y se esperan vientos fuertes desde la Costa Central, y a lo largo de 443 kilómetros hasta la frontera con México. La “situación especialmente peligrosa” incluye partes de los con- dados de Los Ángeles y Ventura.

Más de 77 mil hogares estaban sin electricidad, ya que las empresas de servicios públicos cortaron la energía para evitar que sus líneas provocaran nuevos incendios.

El paisaje es similar al que dejara un huracán seco”.

KAREN BASS ALCALDESA DE LOS ÁNGELES

nuevos incendios. El contingente de bomberos es mucho mayor que hace una semana, cuando la primera ola de fuegos comenzó a destruir miles de hogares en lo que podría convertirse en el desastre de incendios más costoso de la nación.

Se esperaba que los vientos esta vez no alcanzaran las mismas velocidades feroces vistas la semana pasada, pero podrían impedir el vuelo de las aeronaves de lucha contra incendios, dijo el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, quien instó a las personas sin hogar a evitar iniciar fuegos para calentarse y buscar refugio.

La alcaldesa dijo que pudo sobrevolar las áreas de desastre. “El paisaje es similar al que dejara un huracán seco”, dijo.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y otros funcionarios que fueron criticados por su respuesta inicial, expresaron confianza en que la región está lista para enfrentar la nueva amenaza.

Residentes cansados y nerviosos recibieron advertencias de que estuvieran listos para huir en cualquier momento. Permanecían atentos, con la vista en el cielo y también entre ellos. La Policía reportó aproximadamente 50 arrestos por saqueos, volar drones en

Cerrará TikTok su plataforma en EE.UU., a partir del domingo

WASHINGTON.- TikTok prepara el cierre de su plataforma en Estados Unidos desde el domingo, una decisión que iría más allá de lo que exige una ley aprobada en el Congreso, que sólo establecía que no pueda ser descargada, según el sitio The Information

La red social de la empresa china Bytedance , con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos, no ha respondido a las solicitudes de comentarios de agencias internacionales de prensa.

A partir del domingo, los usuarios que hayan descargado la aplicación de la popular red de videos, ya no podrán abrirla y serán redirigidos a un mensaje sobre la nueva legislación, junto con opciones para descargar sus contenidos y datos, según el medio.

En abril del 2024, el Congreso estadounidense adoptó una ley que obliga a la empresa Bytedance a vender su filial de TikTok en ese país con fecha límite el 19 de enero, un día antes de la investidura presidencial. Los congresistas justificaron que los datos y contenidos en la aplicación podrían ser usados por parte de autoridades chinas. TikTok y Bytedance han nega-

do haber dado acceso al Gobierno chino y también aseguran que jamás han recibido exigencias en ese sentido. Hasta ahora Bytedance se ha rehusado a ceder TikTok, aun cuando inversionistas estadounidenses hicieron ofertas, como la del empresario Frank McCourt, que se declaró listo a comprarla por 20 mil millones de dólares. TikTok acudió a la Corte Suprema para tratar de que la ley fuera invalidada con el alegato de que viola la Primera Enmienda de la Constitución que defiende la libertad de expresión, pero la decisión

aún está pendiente. El presidente electo, Donald Trump, pidió a los altos magistrados posponer el fallo argumentando que es capaz de encontrar una salida favorable al caso. En un mensaje interno a los equipos de TikTok, publicado el martes por el sitio especializado The Verge , las directivas de la red dijeron que “se preparan para varios escenarios”. También aseguró a los trabajadores estadounidenses del grupo que “su empleo, salario y beneficios” se mantendrán.

(Agencias)

(AFP)

zonas de incendios, violar el toque de queda y otros delitos.

La mayor preocupación seguía siendo la amenaza de vientos intensos. Ahora respaldados por bomberos de otros estados, Canadá y México, los equipos se desplegaron para combatir llamas reavivadas o

Aviones rociaron casas y laderas con químicos retardantes de fuego de color rosa brillante, mientras que equipos y camiones de bomberos se desplegaron en puntos particularmente vulnerables con matorrales secos.

Después de que apenas lloviera en más de ocho meses, la región llena de matorrales ha tenido más de una decena de incendios forestales este año, principalmente en el área metropolitana de Los Ángeles.

(Agencias)

Destituyen a ministro boliviano por corrupción

LA PAZ.- El presidente boliviano, Luis Arce, destituyó ayer a su ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, después de que la Fiscalía admitió una denuncia del propio Gobierno por sospecha de enriquecimiento ilícito.

“Luego de haberse hecho pública la admisión de una denuncia contra el ministro (...) por presunto enriquecimiento ilícito, he dispuesto su destitución inmediata para que asuma (su) defensa en las instancias que corresponda”, informó Arce en su cuenta de X

“Nuestro Gobierno, en cumplimiento al mandato del pueblo, no

tolerará ningún indicio o acto de corrupción”, añadió Arce en su mensaje. Lisperguer ocupaba la cartera desde marzo del 2024. Antes fue director de la Oficina de Ríos y Cuencas del mismo ministerio. Susana Ríos, jefa del viceministerio de Transparencia que inició una investigación interna, comunicó en conferencia de prensa que su despacho recibió informaciones “que detallan algunos cobros irregulares” de Lisperguer y su asesor jurídico. “Se ha identificado una desproporción patrimonial” en estas dos personas, dijo. (Agencias)

Miles de casas, mansiones y bosques fueron consumidos por las llamas en Pacific Palisades. (AFP)
Lisperguer (i) fue designado por Arce (d) en marzo del 2024. (Agencias)
La decisión ha sido impugnada con protestas a nivel popular.

Cesará la guerra en Gaza, el 19

Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y entrega de rehenes al término de negociaciones en Qatar

DOHA.- Qatar y Estados Unidos anunciaron ayer un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza, que incluye liberar a rehenes y prisioneros en poder del movimiento islamista palestino y del estado hebreo, tras más de 15 meses de una guerra que dejó decenas de miles de muertos.

Luego del anuncio del pacto en Doha, Qatar, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó que aún quedaban cuestiones “por resolver”, pero que esperaba cerrar los flecos pendientes “esta noche”.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, afirmó en una rueda de prensa que el acuerdo entrará en vigor el domingo. “Se concluyó un acuerdo” entre Israel y Hamás “para un alto al fuego” en Gaza y un “intercambio de rehenes y de prisioneros”, anunció. El dirigente catarí dijo esperar que la tregua se torne “permanente” y dio detalles sobre la primera fase del acuerdo, que durará 42 días.

“Hamás liberará a 33 cautivos israelíes, incluyendo mujeres civiles (...), niños, personas ancianas, enfermos civiles y heridos, a cambio de varios prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes”, expuso. “Los detalles sobre las fases dos y tres se cerrarán durante la puesta en marcha de la primera fase”, añadió.

La segunda fase implicaría la liberación de los últimos rehenes, “soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados”, según el periódico Times of Israel En Tel Aviv, manifestantes que

pedían la liberación de rehenes se abrazaron en cuanto supieron de la noticia, mientras en la Franja de Gaza, miles de palestinos celebraron la decisión, que debe poner fin a los bombardeos que devastaron la casi totalidad de la Franja. Hamás, que gobierna el asediado territorio, afirmó que el acuerdo era fruto de la “tenacidad” del pueblo palestino y de la “valiente resistencia” del movimiento islamista.

Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero la presión las aceleró en los últimos días para poner fin a los combates y tanto Egipto, Estados Unidos y Qatar, los tres mediadores, intensifi caron los esfuerzos para alcanzar un acuerdo.

El anuncio se produce a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El republicano advirtió que la región se vería sumida en un “infierno” si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder.

“Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias”, escribió el republicano en su red Truth Social

“Estoy profundamente satisfecho de que este día haya llegado, por fi n ha llegado”, dijo el presidente Joe Biden en una declaración televisada.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, aplaudió el acuerdo y pidió un incremento inmediato de la ayuda humanitaria a la zona de Gaza, convertida en escombros.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen calificó la decisión como “un pel-

daño hacia una estabilidad duradera en la región y una resolución diplomática del conflicto”.

En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a mil 210 personas en el Sur de Israel, mayoritariamente civiles, y secuestraron a otras 251, según un recuento basado en datos oficiales. De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza,

pero el Ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que ha cobrado la vida de al menos 46 mil 707 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. Casi todos los 2.4 millones de habitantes se vieron desplazados por el conflicto y el

asedio israelí provocó una grave crisis humanitaria en el enclave. Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre del 2023. Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamás.

(Agencias)

Inicia el Gobierno de Cuba la liberación anunciada de reclusos

LA HABANA.- El Gobierno cubano comenzó a liberar reclusos ayer, tal como se comprometió tras el anuncio de que la isla fue retirada de la lista de terrorismo de Estados Unidos, indicaron familiares de prisioneros y una ONG de defensa de los derechos humanos.

Cuba anunció el martes que liberaría a 553 presos “por delitos diversos” tras una mediación de El Vaticano y después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió retirar a la isla de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

“Recibimos una llamada anoche para ir hoy a la prisión. Entramos a las 7:00, y a las 7:30 estaba liberada”, declaró a la AFP Rosabel Loreto, en referencia a su suegra Donaida Pérez Paseiro, de 53 años, que estaba detenida en la provincia de Villa Clara (centro).

La madre y esposa de dos manifestantes detenidos indicó, sin revelar su identidad, que recibió “un

llamado de la Seguridad del Estado” y que su hija fue liberada ayer en La Habana. La ONG 11J anunció, por su parte, otra liberación. Medios cubanos independientes hicieron referencia a una decena de liberados.

“Cuba se está derrumbando literalmente” tanto “a nivel generacional” como “económicamente”, afirmó ayer Marco Rubio, elegido por el presidente electo Donald Trump como secretario de Estado.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afi rmó que Washington actúa “en la dirección correcta”, pero se quejó de que “el bloqueo permanece”.

Mueren 13 militares

En coincidencia, el Gobierno de Cuba confirmó ayer la muerte de 13 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que se encontraban desaparecidos tras la explosión registrada hace una semana en un polvorín en el Este de la isla.

“Oficialmente se declara que los 13 compañeros se encuentran fallecidos”, señaló el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), en un comunicado publicado en el diario oficial Granma “A tenor con los trabajos realizados y los análisis de los especialistas” se ha “llegado a la conclusión de que es inaccesible el lugar del accidente y en consecuencia no existe posibilidad alguna de vida en el lugar”, añadió.

“Después de varios días de intenso trabajo, se pudo determinar que la posible causa que provocó el suceso está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación”, precisó.

El Minfar reportó como desaparecidos a los 13 militares, incluidos dos oficiales, dos suboficiales y nueve solados, tras una explosión en un almacén de armamento y municiones en la comunidad de Melones, en la provincia de Holguín, 730 km al Este de La Habana. (Agencias)

Miles de palestinos se unieron en diversas zonas para celebrar el acuerdo que pondrá fin temporal a la guerra. (AFP)

Alertan sobre nuevas tecnologías

Afirma Guterres que la humanidad abrió “los males de una caja de Pandora moderna”

NACIONES UNIDAS.- La humanidad ha abierto “los males de una caja de Pandora moderna”, entre los que se incluyen las nuevas tecnologías “fuera de control” que amenazan nuestra “propia existencia”, advirtió ayer el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

“Nuestras acciones o inacciones han desencadenado los males de una caja de Pandora moderna”, dijo Guterres en la presentación de sus prioridades para el 2025 ante la Asamblea General.

“Cuatro de estos males destacan porque representan, en el mejor de los casos, amenazas que podrían trastornar todos los aspectos de nuestra agenda y, en el peor, poner patas arriba nuestra propia existencia: los confl ictos galopantes , desigualdades galopantes , la galopante crisis climática y la tecnología fuera de control”, dijo.

Grandes preocupaciones

En cuanto a la Inteligencia Artifi cial (IA), una de sus grandes preocupaciones, recordó que si bien ofrece “oportunidades sin precedentes”, necesita, asimismo, una “gestión prudente”.

“El mundo necesita una IA ética y segura y protegida”, recordó, al instar a la Asamblea General, que reúne a los más de 190 países que integran la ONU, a que establezca “sin dilaciones” el Grupo Internacional de Expertos aprobado por los estados

miembros con el fi n de iluminar a los responsables de tomar decisiones sobre los riesgos y las oportunidades de la IA.

“Tenemos una responsabilidad histórica para garantizar que esta revolución benefi cia a toda la humanidad y no solo a unos cuantos privilegiados”, dijo.

Los confl ictos se “multiplican, son cada vez más complejos y mortíferos”, recordó Guterres, quien denunció la amenaza nuclear, los ataques “constantes” a los derechos humanos y “la impunidad endémica”.

Asimismo, manifestó su preocupación por la “reorganización” que hay en curso en Oriente Medio, desde Irán hasta Siria, y arremetió contra las industrias fósiles y otros responsables de la crisis climática “que asola” el mundo, una de sus prioridades al frente de la organización.

“Solamente miren las colinas de Los Ángeles, teatro de películas catastróficas transformadas en escenario catastrófico”, dijo, en relación a los incendios que asolan a la capital del cine desde hace varios días.

Mientras los firmantes del Acuerdo de París tienen previsto presentar en las próximas semanas sus objetivos climáticos para el 2035, Guterres anunció una cumbre para hacer balance de estos planes y mantener el objetivo de un aumento de la temperatura de +1.5°C, antes de la COP30 en Brasil en noviembre.

(Agencias)

Sacan 78 mineros muertos

STILFONTEIN.- Rescatistas y voluntarios sacaron ayer al menos a 78 mineros muertos y más de 160 sobrevivientes de una mina de oro abandonada en Sudáfrica, donde llevan más de dos meses en un enfrentamiento con las autoridades que exigían que se entregaran a la policía por estar minando ilegalmente.

Se cree que cientos aún están atrapados y se espera que el número de muertos aumente, en un desastre que ha centrado las

Predice Yellen situación “desastrosa”

WASHINGTON.- La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, consideró ayer que es necesario revertir la trayectoria fiscal de Estados Unidos para evitar consecuencias “desastrosas” en la mayor economía mundial.

“La trayectoria presupuestaria actual simplemente no es sostenible, y las consecuencias de una inacción, o de una acción que acentúe los déficits proyectados, podrían ser desastrosas”,

explicó Yellen ante un club económico en Nueva York.

El presidente electo, el republicano Donald Trump, prometió continuar y ampliar las rebajas de impuestos implementadas durante su primera administración (2017-2021). En su discurso, Yellen citó previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo independiente encargado de entregar al Legislativo aná-

lisis presupuestales y económicos. Los números del CBO señalan que la continuación de los recortes impositivos del primer mandato de Trump agravaría el déficit de las finanzas públicas en unos 400 mil millones de dólares anuales.

“Esas políticas podrían debilitar a nuestro país”, añadió, y citó los riesgos sobre “el valor del dólar” y la capacidad del Estado federal de financiarse en los mercados de

críticas en la decisión del Gobierno sudafricano de intentar sacarlos a la fuerza cortándoles el suministro de alimentos y otros insumos por un tiempo.

Grupos cívicos afi rman que las autoridades también retiraron las cuerdas y sistemas de poleas que los mineros usaban para entrar y salir de al menos un pozo y enviar suministros.

Los grupos denuncian que la negativa del Gobierno durante semanas a realizar un rescate al fi-

nal dejó a los mineros a que mueran de hambre o deshidratación. Ahora se está llevando a cabo un rescate -después de una orden judicial-, pero sólo se puede subir a pocos mineros a la vez, y la operación podría tardar 10 días.

Las autoridades han argumentado que los mineros siempre pudieron salir por otro pozo en la Mina de Oro Bu ff elsfontein , una de las más profundas del país rico en minerales. (Agencias)

Según el líder de ONU, la humanidad está impactada por cuatro males o amenazas. (Agencias)
deuda. (Agencias)
Creen que aún hay atrapados cientos y aumenten los fallecidos. (AP) Con recortes impositivos,

ANUNCIAN ESPACIOS

PROTEGIDOS EN HOMENAJE A TRIBUS INDÍGENAS

En un anuncio pospuesto por los incendios en Los Ángeles, el presidente Joe Biden designó dos sitios en California como espacios protegidos a nivel nacional que rinden homenaje a las tribus indígenas estadounidenses, además de proteger desiertos y montañas pintorescas ante la minería y las prospecciones energéticas.

Biden creó oficialmente el Monumento Nacional Chuckwalla, en el Sur de California cerca del Parque Nacional Joshua Tree, y el Monumento Nacional Sáttítla Highlands, en el Norte de California.

Las declaraciones prohíben la perforación de petróleo y gas natural, así como la minería y otras iniciativas de exploración y producción, en el sitio de Chuckwalla de 2 mil 400 km², y el territorio de aproximadamente 800 km², cerca de la frontera entre California y Oregón. El área protegida abarca maravillas naturales que incluyen el Cañón Pintado de las Colinas de Mecca y la Roca del Cocodrilo.

(Agencias)

REPORTAN CASI 20 MUERTOS POR LICOR ADULTERADO EN TURQUÍA

Al menos 19 personas murieron en 48 horas en Estambul y otras 43 tuvieron que ser hospitalizadas tras haber consumido alcohol adulterado, informó ayer la agencia de noticias estatal Anadolu

Se sospecha que la causa de los fallecimientos es el alcohol adulterado con metanol, un compuesto industrial distinto al etanol. Las intoxicaciones por alcohol adulterado son frecuentes en Turquía ya que la producción clandestina se disparó con el aumento de las tasas a las bebidas alcohólicas. El año pasado 48 personas murieron en Estambul debido a una intoxicación con este tipo de alcohol. El gobernador anunció que las autoridades revocaron las licencias de 63 empresas que habían vendido alcohol de contrabando.

(Agencias)

ACUDEN MANATÍES A AGUAS CÁLIDAS

DURANTE OLA DE FRÍO EN FLORIDA

Docenas de los sirénidos, que pueden alcanzar los 3 metros de largo y 544 kilogramos de peso, se trasladaron durante las últimas semanas cerca de la planta Riviera Beach de Florida Power & Light Company

Un vórtice polar que ha afectado a gran parte de Estados Unidos con hielo y nieve ha dado un golpe leve a Florida, bajando las temperaturas costeras y haciendo que la población de manatíes del llamado Estado del Sol, que aún no se ha recuperado de un evento de hambruna masiva hace varios años, busque aguas más cálidas. Además de los manantiales naturales del interior, un destino popular para los dóciles mamíferos acuáticos son los desagües de agua caliente de una docena de centrales eléctricas en Florida. Los manatíes se han visto atraídos por los desagües de agua caliente durante décadas, siguiendo una ruta acuática que las madres

Síguenos en nuestras redes On line

manatíes han enseñado a sus crías. Hay áreas de observación pública cerca de las plantas de energía en Riviera Beach, Fort Myers y Apollo Beach Docenas de estos sirénidos, que pueden alcanzar los 3 metros de largo y 544 kilogramos de peso, se han congregado durante la última semana cerca de la planta de Riviera Beach de Florida Power & Light Company, donde

la empresa inauguró la atracción Manatee Lagoon en el 2016. El complejo de dos pisos y mil 486 metros cuadrados es gratuito y está abierto al público. Están organizando un ManateeFest familiar para el 1 de febrero.

“Los manatíes son una especie muy especial que tenemos en nuestras aguas aquí en Florida, porque son una especie centinela, lo que significa que son un indicador de cualquier problema de agua o ambiental que podamos tener”, dijo Rachel Shanker, gerente de Educación de Manatee Lagoon, y agregó: “Son los primeros animales en empezar a responder a cualquier cambio en el medio ambiente”. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes

RECIBE NOTRE DAME 860 MIL VISITANTES DESDE SU REAPERTURA

La Catedral de Notre Dame de París ha acogido 860 mil personas desde su reapertura al público el 16 de diciembre, informó ayer Sybille Bellamy-Brown, responsable de la gestión del público del templo. La reapertura al público ocurrió una semana después de la ceremonia solemne de inauguración, y desde entonces el templo ha acogido “29 mil personas por día, hasta 35 mil los jueves”, cuando los horarios se prolongan hasta la noche, agregó la responsable en rueda de prensa. A título de comparación, el Museo del Louvre acoge diariamente 30 mil personas. Antes del incendio que devastó Notre Dame en abril del 2019 la afluencia estimada era de 23 mil 500 personas. Las festividades de Navidad y Año Nuevo provocaron largas colas, pero “desde hace dos semanas, no hay filas”, aseguró la responsable, recordando que la entrada se podía hacer con o sin reservación y que de hecho solo “un tercio” de las entradas se hacían con reservación.

“Todo el mundo tiene la posibilidad de entrar libremente en la catedral”, recordó, reiterando que la entrada era gratuita. Los grupos culturales podrán acceder a la catedral “después de Pentecostés” que cae el 8 de junio. (Agencias)

LISTO MEGACOHETE DE SPACEX, PARA SU SÉPTIMO VUELO DE PRUEBA

La empresa SpaceX anunció ayer que pospuso para hoy el séptimo vuelo de prueba del megacohete Starship, el más grande y potente jamás construido, con el que espera mostrar -por segunda vez- que sabe recuperar su propulsor en vuelo.

“Por las condiciones meteorológicas ahora prevemos el séptimo vuelo de prueba de Starship el jueves 16 de enero”, declaró en X el dueño de la compañía y el hombre más rico del mundo, Elon Musk. El objetivo de esta prueba es mostrar que la hazaña técnica que la empresa logró el 13 de octubre al recuperar en vuelo la primera etapa

Síguenos en nuestras redes On line

del cohete, no fue producto de la suerte. En noviembre, SpaceX no pudo reproducir la impresionante maniobra ante los ojos del electo presidente estadounidense, Donald Trump, dejando que el propulsor cayera al Golfo de México.

Con una altura combinada de 123 metros de alto, equivalente a

un edificio de 40 pisos, Starship y su propulsor, deben despegar el jueves a partir de las 16:00 locales (22:00 GMT) desde una base espacial de la empresa en Texas. Se prevé otra ventana de lanzamiento el viernes a partir de la misma hora, de acuerdo con la agencia reguladora de la aviación estadounidense (FAA).

Tras el despegue, las dos etapas de cohete -el propulsor Super Heavy y la nave Starship- deben separarse, mientras el propulsor iniciará el descenso para retornar a su punto de salida.

(Agencias)

Mérida, Yucatán, jueves 16 de enero del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Desarme

109,000 palestinos heridos

46,000 palestinos muertos

17,000 combatientes abatidos por el ejército de Israel

Tras 15 meses y miles de muertos, acabará la guerra en Gaza el domingo 19 de enero; Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y entrega de rehenes al término de negociaciones en Qatar / Sheinbaum busca garantizar el cuidado integral de niños: presenta nuevo modelo de los centros de educación y cuidado / En seis años, han transitado por México 16 millones de migrantes: INM República 3 y 5 / Internacional 61

1,200 israelíes asesinados

840 soldados israelíes muertos

10,000 cohetes disparados

de ese territorio.- (AFP)

de 18 mil 600 infantes menores de 4 años.- (POR ESTO!)

Comparece El Mayo en Nueva York; negocia ser testigo protegido

República 4

Participarán 30 países en la próxima Feria Aeroespacial en México

República 7

La Selección Mexicana enfrenta al Inter de Brasil, en duelo amistoso

Deportes 46

$10.00

34 No. 12338 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”

EN Tel Aviv, Israel, manifestantes que pedían la liberación de cautivos se abrazaron en cuanto supieron de la noticia, mientras en la Franja de Gaza, miles de palestinos celebraron la decisión, que debe poner fin a los bombardeos que devastaron la casi totalidad
LA Presidenta detalló que el próximo esquema iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hay más de 120 mil 500 mujeres trabajadoras y más
EL Instituto Nacional de Migración detalló que 10.5 millones de indocumentados cruzaron el muro fronterizo y llegaron a EE.UU., mientras que 6.3 millones han permanecido en territorio mexicano.- (Cuartoscuro)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.