REVISTA ACOPAFLOR

Page 1

Análisis

Prioridad de la política agropecuaria:

Recuperar tierra para producir más

127

Agroindustrial 6-2010





Anรกlisis

Agroindustrial 6-2010

1


Contenido Editorial 2

Agroindustrial 6-2010


Contenido

Agroindustrial 6-2010

3


Editorial

Locomotora del crecimiento económico

El campo también necesita desarrollo social

L

as buenas intenciones del Gobierno para mejorar las condiciones sociales y económicas de todos los colombianos, en especial, de la mayoría de la población agobiada por la pobreza, el desempleo, el subempleo y, todavía muchos por la violencia y la inseguridad, pese a los grandes avances de la administración anterior, se concretan en muchos proyectos de ley que empieza a estudiar el Congreso de la República.

El Presidente Juan Manuel Santos conformó un calificado equipo de Gobierno, con personas idóneas y capaces de sacar adelante los cambios que necesita el país. Hay respaldo y esperanzas porque el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, de quien nadie duda de su capacidad y buena voluntad, concrete los proyectos que permitan, ahora sí, una pronta y efectiva reactivación de la producción agropecuaria. Además del interesante proyecto de Ley de Tierras para restituir lo que le quitaron a más de medio millón de pequeñas y medianas familias campesinas, Restrepo Salazar anunció otras acciones encaminadas a que cultivar y producir en el campo colombiano vuelva a ser un negocio. La mayoría de los cultivos, incluida la floricultura, atraviesan por una época crítica. Los ingresos no son suficientes para cubrir los costos y mucho menos para disponer de excedentes que permitan aumentar la inversión y mejorar la calidad de vida de trabajadores y empresarios del sector agropecuario.

ridad social, es decir, que el Estado no sólo adopte medidas de carácter económico. El campo debe y merece contar con una política de vivienda, inversión en infraestructura, más y mejores escuelas y colegios, hospitales, centros de salud, espacios y programas para el esparcimiento e integración de la población campesina. Por eso, además de la cartera agropecuaria, otras instituciones del Estado deben volver a mirar a las zonas rurales. Allí es donde el país tiene el mayor potencial para el futuro social y económico. No será suficiente la intención del Presidente, los Ministros y directivos de institutos, se requiere el compromiso serio del Congreso de la República. A los senadores y representantes les corresponde el estudio y aprobación de las reformas que espera sacar adelanta el Ejecutivo. La concertación debe ser la estrategia a seguir. El Gobierno y el Congreso deben escuchar a los dirigentes gremiales y a los propios agricultores y ganaderos, ellos son quienes saben la situación y necesidades del campo colombiano. Colombia vuelve a tener una nueva oportunidad para que el sector agropecuario no sólo sea una de las locomotoras de la economía nacional, sino un verdadero factor de paz, seguridad y bienestar para toda la población. El arranque fue bueno, ojalá se mantenga el dinamismo y en poco tiempo los proyectos se concreten en realidad. La seguridad es fundamental, pero no suficiente para un país que tiene conque sobresalir en el contexto mundial.

Como lo hemos manifestado en esta publicación, los agricultores y ganaderos necesitan una verdadera política de segu-

4

Agroindustrial 6-2010


Anรกlisis

Agroindustrial 6-2010

5


Análisis

Producción agropecuaria rezagada frente al resto de la economía nacional

Agricultores proponen cambios estructurales para aumentar producción, competitividad y rentabilidad.

Si el país no avanza en la transformación de su sector agropecuario y rural, difícilmente podrá alcanzar un desarrollo competitivo y sostenible, que le permita ganar posición como abastecedor agrícola a nivel mundial y contribuir a la generación de empleo, bienestar y riqueza en el campo colombiano”, concluye un reciente análisis de la Sociedad de Agricultores de Colombia –SAC–, sobre la situación y perspectivas de este importante renglón de la economía colombiana. Al evaluar los indicadores macroeconómicos del país en la última década se confirma que la producción rural sigue rezagada frente a otros rubros como la industria, el comercio, los servicios y la actividad financiera. Pese a las nuevas políticas agropecuarias y a acciones del Estado, la agricultura y la ganadería en Colombia todavía no pueden aprovechar el gran potencial de la economía rural.

6

El Producto Interno Bruto Agropecuario en promedio registró tasas de crecimiento entre 2,6; 1,4 y 2,6%, en las tres últimas décadas, inferiores al promedio del PIB nacional. En esos períodos el PIB del sector pecuario varió 3,8; 3,6 y 3,4%, respectivamente; el PIB cafetero -0,1; -3 y -0,5% y el PIB de otros productos agrícolas en 2,7; 0,4 y 3,4%, comparativamente. La variación relativa del área cosechada en los últimos treinta años fue de 0,7; -2,2 y 0,9%, proporcionalmente, mientras que la producción creció en el mismo periodo 2,1; 1,4 y 1,6%, que si bien son positivos, en términos efectivos son muy bajos frente a las necesidades y expectativas de la economía nacional. Afirma la SAC, que “Durante el periodo 2000-2009 el área cosechada creció a una tasa promedio anual de 0,9%. En cultivos permanentes se mantuvo la dinámica de crecimiento, mien-

Agroindustrial 6-2010


AnĂĄlisis

Liderando desde 1978, TecnologĂ­a con Calidad Certificada

Agroindustrial 6-2010

7


Análisis

tras que en cultivos transitorios, si bien se desaceleró la caída, el área cultivada mantuvo la tasa de crecimiento promedio anual ligeramente negativa. La producción creció en 1,6% lo que señala, naturalmente, una mejora en la productividad por hectárea para el conjunto de cultivos”. Destaca el gremio agrícola que “el sector pecuario alcanzó una importante dinámica en su actividad productiva entre 2000-2009, contribuyendo a la vigorización del sector agropecuario. Esta dinámica se explica fundamentalmente por el desempeño de la avicultura y la porcicultura con crecimientos de 6,6 y 6,7% respectivamente. El sector bovino de carne y leche mostro tasas de crecimiento ligeramente inferiores a las observadas en los 90s”. Consideran los agricultores que por la baja diversificación de mercados y de productos se explica el bajo dinamismo del comercio agropecuario. Las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales crecieron a una tasa promedio anual de 7,5% en valor, mientras en volumen lo hicieron solamente a una tasa de 1,1%, nivel inferior al alcanzado en el periodo 1991-1999. De igual forma las importaciones crecieron de 9,7% en valor y 4,2% en volumen, niveles inferiores a los reportados diez años atrás.

Rezago Social El rezago de la economía rural también se refleja en la situación social, Los campesinos y sus familias muestran poco avances en la calidad de vida y, muchos por el contrario, se ven afectado ahora más por la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades en educación, vivienda y salud. Según la SAC en el sector rural colombiano se registran unos indicadores sociales muy preocupantes, que muestran no solo elevadas tasas de pobreza e indigencia, sino la permanencia de una gran brecha entre el campo y la ciudad. En efecto el 65% de la población rural en 2008 se encontraba bajo la línea de pobreza y el 32,6% bajo la línea de indigencia mientras que en zonas urbanas estos indicadores fueron de 39,8% bajo la línea de pobreza y 13,1 bajo la línea de indigencia. Para el gremio también es preocupante la tendencia que se viene observando, desde mediados de 2008 en las tasas de desempleo en zonas rurales, pues el desempleo contribuye al aumento de la pobreza y la indigencia, y se constituye en el caldo de cultivo para el fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley.

De Más a Menos Las últimas encuestas a agricultores y ganaderos, la situación económica y social, después de una ligera recuperación a finales de la década anterior, vuelven a deteriorasen lo que afectara los proyectos de inversión y generación de empleo. De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria, los productores del campo atraviesan por un mal momento. Desde mediados de 2008 la percep-

8

“El Estado debe profundizar su agenda y sus inversiones en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología agropecuaria”. Rafael Mejía López, Presidente Sociedad Agricultores de Colombia ción de los productores agropecuarios de que su situación económica es buena ha sufrido un gran deterioro, no obstante para el segundo trimestre de 2010 esta mostró una leve mejoría. Los problemas del controvertido programa Agro Ingreso Seguro –AIS-, y las medidas que tomó el Gobierno para superar las irregularidades, afectaron la inversión de medianos y grandes agricultores. Por ejemplo, el porcentaje de productores que invirtieron en maquinaria, pasó de 18% a mediados de 2007 a tan solo el 8% en el último trimestre y el porcentaje de productores que invirtieron en construcción de infraestructura pasó de 32% a mediados de 2007, a menos del 15%, situación menor a la registrada durante toda la década. La acentuada y sostenida revaluación del peso frente al dólar y a muchas divisas de países socios comerciales de Colombia, agudiza los problemas de rentabilidad en la mayoría de los renglones agrícolas y pecuarios. Según la SAC, cerca de 80% de los productores y exportadores de flores en el país señala a la tasa de cambio como el factor que más afecta en este momento

Agroindustrial 6-2010


¿Qué Proponen los Agricultores? Frente a esta situación de deterioro en la productividad, competitividad y rentabilidad de la producción agropecuaria, los agricultores proponen las siguientes acciones o medidas: § Manejo adecuado del gasto público y del ingreso de divisas. § Clave regla fiscal, destinar ingresos a incremento de reservas internacionales o pre-pagar deuda externa. § Implementar políticas que mitiguen los efectos de la revaluación. § Avanzar en el desarrollo de la infraestructura de transporte (Vías terrestres y fluviales, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y logística). § Desmontar tabla de fletes, permitiendo el libre mercado. § Estímulo a la formalidad laboral y facilitación a la educación. § Ajuste de los costos asociados a la nómina. § Mejorar ingreso de los trabajadores rurales, sin deteriorar la competitividad sectorial. § Desarrollo del marco legal de la política de competencia del sector agropecuario por parte del gobierno, armonizando la actividad agrícola con la regulación de la promoción de la competencia. § Establecer políticas e instrumentos legales que estimulen la asociatividad, el desarrollo empresarial y sobre todo la formalidad en el sector agropecuario y rural para generar riqueza, bienestar social y estimulo a la inversión privada.

Agroindustrial 6-2010

§ Endurecer medidas para evitar el contrabando de productos agropecuarios. Fortalecer el Comité Anti Contrabando. § Atender temas relacionados con la normatividad que incorpora la política de desarrollo rural. § Fortalecer la institucionalidad pública agropecuaria y los instrumentos de política sectorial, en áreas específicas como investigación, extensión, protección sanitaria y desarrollo rural. § El Estado debe profundizar su agenda y sus inversiones en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología agropecuaria. § Promover el acceso de los resultados por parte de los productores independientemente de la escala en que operen. § Culminar negociaciones con Corea del Sur y entrar en negociaciones con países del APEC. § Acompañar los procesos comerciales existentes. § Generar instrumentos de promoción comercial. § Mantener condiciones de protección actual ya que los niveles arancelarios de Colombia se asemejan a los niveles aplicados por la comunidad internacional. § Reducir la acción de los intermediarios comerciales mediante el desarrollo de infraestructura de almacenamiento, que debe estar en manos de los productores. § Establecer políticas que estimulen la generación de valor agregado a partir de la producción agropecuaria. Finalmente la SAC, afirma que “las cifras señalan una reducción en la apropiación presupuestal sectorial para la vigencia 2011 del orden de $374.259 millones, esto es 23% menos que el presupuesto asignado para la vigencia 2010. Aunque se debe reconocer que el país atraviesa por unas condiciones fiscales no muy favorables, el sector agropecuario no puede ser objeto de un recorte tan amplio en su presupuesto, particularmente en el de inversión (-21.4%), dadas las enormes y apremiantes necesidades del sector en materia de productividad, innovación tecnológica, modernización empresarial e infraestructura, entre otras”.

9

Análisis

su competitividad. “El precio de venta es otro de los elementos con menor favorabilidad dentro de la actividad productiva agropecuaria, de hecho, desde principios de 2009 se muestra una importante alarma frente al precio de venta, derivado de la sobre oferta del mercado interno ocasionada por el cierre del mercado venezolano. Las actividades pecuarias, resultan ser las más afectadas por este factor”, señala el análisis de la SAC.


Coyuntura

Prioridad de la política agropecuaria:

Recuperar tierra para producir más Con la Ley de Tierras el Gobierno busca devolver tierras a pequeños y medianos campesinos que hoy sobreviven como desplazados.

D

ar tierra a los colombianos que realmente, quieren y pueden trabajarla, es unos de los principales propósitos de la política agropecuaria del Gobierno Nacional que preside Juan Manual Santos. Entre la cascada de reformas que el Ejecutivo ha presentado a consideración del Congreso de la República, se destaca la denominada Ley de Tierras que busca restituir las fincas o parcelas que fueron arrebatadas a miles de familias campesinas en las últimas décadas. El propio Jefe de Estado y su ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, han dado prioridad a esta iniciativa que despierta optimismo porque Colombia vuelva a tener una vocación agropecuaria y aproveche las ventajas competitivas para ahora sí convertirse en una de las principales despensas de la humanidad.

10

De acuerdo con los primeros lineamientos de la política económica que anunció el Gobierno desde cuando asumió la Primera Magistratura, Juan Manuel Santos, el pasado 7 de agosto, el sector agropecuario será una de las locomotoras del crecimiento económico y el desarrollo social en este cuatrienio. El Ministro Restrepo Salazar ha reiterado que la intención es recuperar el apellido de su cartera, es decir que realmente sea el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para que el campo no sólo mejore los índices de productividad, competitividad y rentabilidad, sino además, haya un efectivo mejoramiento en la calidad de vida de las familias campesinas. Después de conocerse los primeros proyectos del Gobierno, los analistas y expertos afirman que es necesario adoptar políti-

Agroindustrial 6-2010



Coyuntura “El Presidente Juan Manuel Santos decidido a que el sector agropecuario efectivamente sea una de las locomotoras para un mayor crecimiento económico y un verdadero desarrollo social”.

cas y medidas que no sólo incentiven una mayor inversión en los principales sectores productivos, incluido el agropecuario, sino también el Ejecutivo defina acciones inmediatas para contrarrestar los mayores flagelos que agobian a millones de personas en el país: el desempleo y el subempleo. El masivo desplazamiento de campesinos a los centros urbanos acentuó la informalidad en los últimos años. Ahora la intención es que ellos recuperen la tierra y ofrecerles condiciones básicas en crédito, asistencia técnica, infraestructura, investigación y estrategias de comercialización. El Gobierno, agricultores, ganaderos y la opinión pública nacional confía en que senadores y representantes asuman con responsabilidad el estudio de los proyectos y concreten las reformas estructurales que ayuden a acelerar el proceso de reactivación. Las últimas proyecciones macroeconómicas públicas y privadas señalan que

“Juan Camilo Restrepo Salazar quiere que el Ministerio de Agriculturatambién sea la cartera del Desarrollo Rural”.

este año el Producto Interno Bruto –PIB-, podrá alcanzar una tasa de crecimiento por encima de 4%, sin embargo, sería fruto de la mayor producción y exportación de petróleo y de otros minerales (carbón y ferroníquel). Otros sectores como la industria, el comercio, la banca y varios servicios, también registrarán altos crecimientos, pero la producción agropecuaria se mantendría rezagada y, solo en el mediano plazo, si se concretan las reformas, alcanzaría mejores indicadores. Además de la Ley de Tierras, se destacan los proyectos de reforma a las regalías, al sistema de salud, la regla fiscal, a la justicia e iniciativas para contrarrestar la creciente informalidad, con incentivos para la generación de empleo. Al contar con una mayoría en el Congreso, el Gobierno tiene grandes posibilidades para que se estudien y aprueben los proyectos en esta legislatura o en las de 2011, para las que requieren más de una vuelta.

Ley de Tierras “El proyecto de ley que se presenta a su consideración contiene el desarrollo de políticas que permitan romper con la cadena de testaferrato que se apoderó de los predios de campesinos desplazados y restituirles la tierra despojada”. “Cerca de 750.000 hogares campesinos fueron desplazados de sus territorios por la fuerza en las últimas dos décadas, de los cuales 460.000 abandonaron un poco más de tres millones de hectáreas. De las tierras abandonadas, una parte permanece así, otra está cuidada por parientes o vecinos, o ha sido repoblada con campesinos a quienes los jefes armados adjudicaron tierras despojadas y otra parte fue transferida de hecho o de derecho a terceros, generalmente personas sin conexión aparente con los victimarios”, dice la exposición de motivos

12

Agroindustrial 6-2010


Anรกlisis

Agroindustrial 6-2010

13


Coyuntura

del proyecto de Ley por la que se establecen normas transicionales para la restitución de tierras. Agrega que “el reto del Estado es reparar un enorme daño sufrido por más de medio millón de hogares campesinos, sumidos en la indigencia y la pobreza en tugurios urbanos, y con ello, saldar una deuda insoluta que la sociedad y el Estado tienen con las víctimas del despojo y un deber ineludible si el Estado Colombiano quiere cumplir las normas del derecho internacional humanitario que forman parte del bloque de constitucionalidad”. El propósito del proyecto de Ley es hacer realidad en forma expedita y segura el derecho de restitución de tierras despojadas por actos generalizados de violencia armada ilegal. En la misma exposición de motivos se afirma que el proyecto de ley se enmarca en la justicia transicional y se funda en la designación de áreas de despojo de tierras, hecha por el gobierno, en las cuales el mismo gobierno crea un sistema de registro de predios despojados, que establezca la titularidad de la tenencia, posesión y propiedad despojadas, de manera que los jueces apliquen la inversión de la carga de la prueba a favor de los despojados y ordenen la restitución. De forma concreta, el articulado define el despojo de tierras, recalca la obligación del Estado de adoptar las medidas requeridas a fin de garantizar la restitución de estas tierras y establece, y el “registro de tierras despojadas” como base para el restablecimiento. Los agricultores y ganaderos damnificados por la violencia y el desplazamiento esperan que el proyecto tenga un curso normal en las cámaras legislativas, aunque en algunos sectores hay reservas por los obstáculos que puedan surgir conside-

14

“Economía mundial vuelve a estar amenazada por una recesión causada por las grandes potencias. La economía norteamericana se deteriora”

rando los intereses de algunos parlamentarios que, directa e indirectamente, tienen relación con grandes propietarios de tierras. Reconocidos editorialistas y columnistas plantearon la conveniencia que prime el interés general sobre el particular, pues consideran que esta Ley de Tierras es la principal iniciativa del Ejecutivo y, si se aprueba, tanto el Gobierno como el Congreso sentarán un precedente con grandes y positivas repercusiones para el futuro del sector agropecuario.

Incertidumbre Mundial Mientras en Colombia y en otros países de la región como Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, también hay evidentes signos de crecimiento económico, la economía mundial vuelve a mostrar síntomas de recesión, originados en las grandes potencias, especialmente en los Estados Unidos. Después de la recuperación que tuvo la economía norteamericana a finales de 2009 y en el primer semestre de 2010, los expertos advierten que hay síntomas de una nueva recesión que podría tener repercusiones en los mismos países que registran signos de reactivación. El otro factor que genera incertidumbre es el debilitamiento del dólar frente a la mayoría de monedas, incluido el peso colombiano. La revaluación se mantiene por encima de 10% anual y no se descarta que al final

Agroindustrial 6-2010



Coyuntura

de este año la tasa de cambio se sitúe por debajo de 1.800 pesos. La decisión de la Reserva Federal en los Estados Unidos de mantener la tasa de interés básica en cero por ciento, los mismos problemas fiscales en esa potencia mundial, el nuevo deterioro en el consumo interno y otras circunstancias monetarias, comprometen la efectividad de las medidas cambiarias que países como Colombia implementan para frenar la sobrevaloración del peso. La floricultura es una de las actividades agroindustriales más golpeadas por la revaluación. Según Asocolflores, las medidas adoptadas por la Junta del Banco de la República son insuficientes y no detienen las crecientes pérdidas que se traducen en más de 25.000 empleos menos en este sector. Pese al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, el segundo mercado de las exportaciones colombianas, tomará varios meses que se normalice el intercambio, situación que afecta la rentabilidad de otras actividades agrícolas y pecuarias en Colombia. Los altos costos de los insumos y los laborales afectan la rentabilidad de la mayoría de los sectores productivos en la economía rural. A esto se suma el incremento en las lluvias en casi todo el territorio nacional lo que afectará las próximas cosechas.

de las cosechas a los centros de comercialización. Otro factor negativo es el comportamiento de la mayoría de los precios tanto en el mercado interno como en el externo. El arroz, la leche, varias frutas y verduras, registran cotizaciones bajas que deterioran la situación económica de los productores, muchos con altas y costosas obligaciones financieras. El repunte del precio internacional del café es la excepción. La libra del grano colombiano llegó a superar los US$2,50, lo que en parte ayuda a aliviar las dificultades de los cultivadores. Finalmente, los agricultores y ganaderos esperan que con el proyecto de reforma al sistema de regalías haya una mejor redistribución de los mayores ingresos que tiene el país por las exportaciones de petróleo y carbón, principalmente en el campo de la infraestructura para que se construyan mejores vías de comunicación (carreteras, caminos veredales, puertos fluviales y marítimos y se rehabilite la red férrea), aspecto trascendental para mejorar la competitividad de la producción agropecuaria nacional. Los primeros meses del Gobierno de Juan Manuel Santos generan optimismo porque la economía colombiana y, en particular, el sector agropecuario alcancen mayores tasas de crecimiento que redunden en beneficio del desarrollo social. En gran medida, esto dependerá de la suerte de los proyectos de ley en el Congreso de la República.

Se prevé que la ola invernal por el Fenómeno de La Niña se mantendrá hasta finales del año, lo que también deteriora las vías de comunicación, lo que a su vez dificulta el transporte

16

Agroindustrial 6-2010



Actualidad

Floricultura en Colombia:

Fuente de empleo y divisas

Por calidad y variedad Colombia se consolida como el segundo exportador mundial de flores. Tercera Entrega

Por Francisco José Morales Buitrago y Derly Milena Suárez

C

ontinuando con la investigación en esta tercera entrega se analiza la evolución del sector floricultor e indaga acerca de este mercado en el contexto internacional, principalmente en países que son los mayores socios comerciales como los Estados Unidos y competidores como Holanda, Kenya y Ecuador, y también es importante analizar algunos indicadores de producción y competitividad de Colombia frente a los mercados internacionales desde sus inicios. Según informe de Kouzmine (2000), la sabana de Bogotá es considerada como un invernadero natural, es decir que tiene condiciones ideales para el cultivo de flores y puede producirlas durante todo el año. La floricultura es una actividad con uso intensivo de mano de obra en donde emplea de 12 a 15 personas por hectárea y que se lleva a cabo en zonas de

18

clima agradable y de alta densidad demográfica. En Colombia, la floricultura como actividad existía desde mediados de los años sesenta, pero su auge tuvo lugar más tarde. A título de comparación vale mencionar que en 1970 sólo ocupaba 700 trabajadores y en 1990 ese número había aumentado a 70. 000. Desde mediados de la década de 1970 hasta la misma época de los ochenta, las exportaciones colombianas de flores cortadas pueden considerarse como no tradicionales, dado que el país ya tenía su nicho en el mercado internacional, sus exportaciones registraron altas tasas de crecimiento y este producto se convirtió en uno de los de mayor importancia en sus ventas externas. Con posterioridad a ese período, las flores cortadas ya no pueden incluirse entre los no tradicionales, considerando que Colombia es ahora el segundo exportador mundial, después de los Países Bajos, y aporta alrededor

Agroindustrial 6-2010



Actualidad

de tres cuartas partes de las flores cortadas latinoamericanas. Así, desde 1995, este producto ocupa el cuarto lugar entre las exportaciones colombianas, precedido del petróleo crudo, el café y el carbón. (Kouzmine, 2000) Por varias décadas el sector floricultor colombiano ha contribuido a la generación de divisas y empleo. Recientemente, atraviesa por una difícil situación económica, marcada por pérdidas crecientes de un grupo también en aumento de productores. Existe también un porcentaje importante que continúan obteniendo ganancias en su negocio, aunque a tasas bajas. Los resultados indican que la coyuntura actual puede asociarse a la evolución reciente de la tasa de cambio y la consiguiente revaluación del peso que ha afectado los ingresos de los exportadores de flores, en particular en el año 2004; y a los altos costos directos, afectados especialmente por salarios reales y costos de transporte e insumos. (Martínez et al, 2006). Durante la década de los años noventa, las importaciones de la región de Cundinamarca crecieron de manera dinámica. En el año 2002, éstas representaron alrededor de 55% de las totales del país, con una composición sesgada hacia los bienes de capital de 40%, los bienes intermedios 35% y, en menor medida, a los de consumo 25%. Esta estructura de importaciones ha contribuido a mejorar la competitividad de las empresas de la región, y refleja el destacado papel que juega la región en el país, en cuanto a distribución de bienes al por mayor. En el período 1998-2002 la región se consolidó, en términos absolutos, como la principal exportadora del país de bienes diferentes a petróleo, café y sus derivados 26% del total. En el período 1991-2001, las exportaciones agrícolas e industriales de Cundinamarca crecieron 2.4 veces, hasta alcanzar US$ 2.159 millones, que equivalen al 24,1% del total del país, cifra importante en el contexto nacional pero muy inferior a los parámetros internacionales y de las regiones más dinámicas de América Latina. (Martínez et al, 2006). El conjunto de las exportaciones de Cundinamarca tiene como principal destino el mercado de los Estados Unidos, con una participación

20

cercana al 30%, representada básicamente por las flores 66%, los textiles, las confecciones y el cuero 11,6% y maquinaria y equipos 8%. La diversificación y el aumento del valor agregado de los productos de la región con destino a este mercado constituyen un importante factor de aprendizaje en la perspectiva de una zona de libre comercio de las Américas. Mientras este escenario se consolida, el gran desafío para los empresarios de Cundinamarca es el máximo aprovechamiento del ATPDEA, que renueva las preferencias para los 5.697 productos incluidos en el ATPA y extiende los beneficios a un amplio grupo de productos con oferta exportable en Cundinamarca. (Martínez et al, 2006) Por su parte, las exportaciones de Cundinamarca con destino a la Comunidad Andina -que representa el principal mercado de la industria regional-, se multiplicaron por cinco en los últimos diez años. Este mercado representa una buena oportunidad para crecer en productos de mayor valor agregado, con efectos potenciales de gran beneficio, especialmente en la generación de empleos de calidad y en la distribución del ingreso. Una dinámica complementaria se ha dado también con el comportamiento positivo de la inversión extranjera directa en Bogotá y Cundinamarca; en la última década el promedio de la participación de la inversión en el total nacional fue de 56%, concentrada básicamente en infraestructura, servicios financieros, explotación minera y telecomunicaciones. Finalmente, al analizar el comportamiento de las exportaciones no tradicionales en términos de la producción, Cundinamarca para el año 1999 tenía una participación de 33,3% y Bogotá de 0,31%. Para Bogotá-Cundinamarca, este coeficiente se comportó en un rango de 6% a 7% durante el período 1998-2002, siendo superior a las exportaciones menores a nivel nacional. El coeficiente de importaciones medido entre las importaciones y el PIB muestra que Cundinamarca registró 68% para 1999, Bogotá 13% y unido Bogotá-Cundinamarca 23.42%. (Martínez et al, 2006). Según Asocolflores la producción de flores en el período 2004-2005 abarco cerca de 7.200 hectáreas, empleando intensivamente mano de obra no calificada alrededor de 95.000 empleos directos y 80.000 indirectos con importante participación de mujeres quienes represen-

Agroindustrial 6-2010


§ El ciclo de producción de las flores en Colombia depende de la variedad cultivada: las rosas se cosechan cada 90 días y cada rosal tiene una vida útil hasta de 15 años. En el caso de los claveles, la cosecha se efectúa con una periodicidad semestral y la planta dura dos años en producción. (Martínez et al, 2006)

Características

§ La producción de flores se destina básicamente al mercado externo y las ventas tienen un comportamiento estacional. Esta condición hace que el mercado interno se surta con excedentes de producción y flores no exportables.

El sector floricultor colombiano se beneficia de ventajas naturales, económicas y de mercado. En las primeras se relacionan factores como el clima, topografía plana, tierras fértiles y pisos térmicos. Las segundas presentan ventajas en relación a mano de obra, bajos costos de transporte y almacenamiento por la cercanía a los puertos de embarque como el aeropuerto internacional El Dorado y en tercera medida se presentan ventajas como las preferencias arancelarias de ingreso al mercado de los Estados Unidos otorgadas por el sistema ATPDEA facilitando la competitividad de las flores colombianas en este mercado.

§ Altos requerimientos de capital de trabajo, flujo de caja para la contratación continúa de mano de obra.

Desventajas

§ La producción de flores en Colombia se realiza principalmente por Pymes que exportan de manera atomizada. El 90% del valor total exportado en 2004 fue de US$703 millones y fue realizado por 228 empresas.

§ El componente importado en la producción es bajo. Las importaciones realizadas por el sector floricultor son principalmente agroquímicos y esquejes (el esqueje es un tallo verde que se siembra para multiplicar la planta). Estos últimos incorporan las nuevas tendencias del mercado (colores y tamaños) y de la producción (resistencia a enfermedades y rendimiento), por lo que exigen de tecnología especializada no disponible a nivel nacional y que proviene principalmente de Holanda.

§ Imposición de restricciones de carácter ambiental y social por parte del mercado europeo y japonés. La imposición de estas barreras se origina en el impacto negativo sobre el medio ambiente por la utilización de ciertos insumos y las condiciones de contratación de mano de obra.

§ Lo anterior requiere de la participación de dos tipos de agentes en la cadena productiva de flores: los importadores y propagadores de esquejes y los productores-exportadores de flores.

§ Lo anterior lleva a que los requerimientos de innovación de la

Agroindustrial 6-2010

§ Baja utilización de cambio técnico y poca investigación y desarrollo de nuevas variedades y técnicas de producción a nivel nacional.

21

Actualidad

tan cerca de 60% del total de trabajadores. La producción se concentra en los departamentos de Cundinamarca con un 85% de participación y Antioquia con 12%. En la actualidad se producen y exportan principalmente rosas 48%, claveles 16%, mini claveles 8%, crisantemos 4% y otros 27%.


Actualidad producción nacional dependan de las importaciones de esquejes, que son desarrollados por competidores tales como Holanda e Israel, que realizan grandes inversiones en investigación y desarrollo.

§ Vulnerabilidad al incremento de los precios internacionales del petróleo, dado que los insumos químicos, urea, plásticos y fletes se elevan con los incrementos del hidrocarburo.

§ Altos costos relacionados con el transporte especializado de flores y la introducción al mercado de los Estados Unidos (sistemas de manejo en frío, contratación de inspectores de control fitosanitario y controles para prevenir el tráfico de drogas, entre otros). Dichos costos son asumidos por los exportadores.

§ Descalce entre los ingresos y gastos de las empresas del sector; en tanto que los ingresos dependen del comportamiento de los precios internacionales de las flores y de la tasa de cambio, los principales gastos están sujetos a la variación de los precios internos en el caso de los gastos en mano de obra.

§ Alta exposición a factores no controlables como los cambios climáticos (granizadas, heladas, exceso de lluvias, vientos), enfermedades y plagas (en los últimos años, algunos cultivos de rosas han sido afectados por una enfermedad denominada “Mildeo Velloso” generada por la humedad relacionada con los excesos de lluvia en zonas de cultivo).

§ Lo anterior implica que los ingresos de estas empresas aumentarían en épocas de altas tasas de devaluación del peso frente al dólar y bajos niveles de inflación, y disminuirían sus ingresos cuando se presenta revaluación del peso, la cual se puede contrarrestar parcialmente con menores tasas de inflación. (Martínez et al, 2006)

§ Cualquier dificultad para las ventas de flores en los mercados internacionales se traduce en pérdidas de capital para el productor nacional ante la baja capacidad de absorción del producto en el mercado interno. Esta restricción de mercado se agrava ante la no existencia de canales de distribución internos organizados. § Los riesgos climáticos, la comercialización externa bajo consignación y la producción por Pymes, conducen a una baja utilización de los servicios del sistema financiero, tales como cartas de crédito, capital de trabajo, cobertura cambiaria y seguros, entre otros. § La dependencia al desarrollo de variedades por otros productores internacionales, hacen que las flores de Colombia no sean un producto diferenciado en el mercado, por lo cual compiten en el mercado de los Estados Unidos con flores producidas en países como Holanda, Ecuador, México y Costa Rica. Adicionalmente, este hecho no permite obtener un mayor valor agregado.

22

Mercado Externo Colombia es el segundo exportador mundial de flores después de Holanda por lo que la producción de estas se destina principalmente para la exportación, representando en el año 2004 el 14% del valor mundial de este producto. Por varios años la demanda por flores dependió básicamente de factores estacionales de festividades en los mercados consumidores (esta estacionalidad es relacionada con días como San Valentín, día de la Madre, día de acción de Gracias entre otros), lo que limitó las exportaciones a pocos mercados, haciéndolas vulnerables a las fluctuaciones de éstos. Sin embargo, en los últimos años Colombia se ha consolidado como el mayor proveedor de flores de los Estados Unidos, siendo este mercado el principal destino de las exportaciones de flores del país. Adicionalmente, los productores nacionales han llegado a nuevos mercados como Europa, Asia y Japón, los cuales han comenzado a consolidarse.

Agroindustrial 6-2010


Anรกlisis Imidacloprid

Agroindustrial 6-2010

23


Actualidad

El sector floricultor colombiano ha realizado innovaciones tecnológicas y en el proceso de comercialización, utilizando mejores modalidades para llegar al consumidor final. En los Estados Unidos han venido aumentando gradualmente los vínculos con grandes distribuidores y la participación de los supermercados en la cadena de distribución de las flores colombianas (según estudio realizado por el Banco de la Republica, actualmente se distribuyen cerca del 55% de las flores importadas por Estados Unidos por empresas de ese país). Colombia participa con el 95% de la oferta total de flores y 50% en la de rosas en el mercado de los Estados Unidos. (Martínez et al, 2006). Las exportaciones corresponden a flores cortadas (rosas y claveles principalmente). La fijación del precio en el mercado europeo tiene lugar mediante subastas en el mercado holandés. En el caso de los Estados Unidos el precio de venta es fijado en un mercado muy competido, con poco poder de negociación para los productores y no hay un sistema organizado de subastas. Un porcentaje considerable de las exportaciones de flores colombianas se realiza de manera atomizada, lo cual limita la obtención de mejores condiciones de precios y dificulta la activa participación de los productores colombianos en los canales internacionales de distribución. Prueba de esta limitación es la ausencia de productores-exportadores nacionales en las subastas de flores de Holanda. Igualmente, un porcentaje creciente de la comercialización se desarrolla bajo la modalidad de venta directa a grandes cadenas de supermercados, lo que se denomina “negocios en firme.” La venta a supermercados ha generado un cambio en la forma de ofrecer el producto: se exportan flores embaladas como “Bouquets” y no en cajas. Lo anterior facilita la oferta inmediata de la flor en los supermercados y la obtención de mejores precios. Las exportaciones de flores en Colombia han tenido mucha importancia dentro de las exportaciones totales, con una tasa de participación

24

promedio del 5% de las exportaciones totales. Cerca del 80% de las flores colombianas se exporta al mercado de los Estados Unidos; Sin embargo en los últimos años se han explorados nuevos mercados a Europa, Asia y Japón principalmente. (Martínez et al, 2006)

Importaciones Las importaciones en el sector agroindustrial de la floricultura, han sido relativamente bajas con relación a las exportaciones. Sin embargo desde sus inicios se ha mostrado una tasa de crecimiento real del 9,88% durante el periodo de 1991-2005, pasando de US$28 mil en 1991 a US$4.5 millones en el año 2005, mientras que las importaciones totales del país tuvieron una tasa de crecimiento real del 19,07% en el mismo periodo, pasando de US$4.9 millones en el año 1991 a US$21.2 millones en el año 2005. Las importaciones en esta cadena agroindustrial están representadas básicamente por insumos, agroquímicos y esquejes, estos últimos traídos de Holanda.

Mercado Internacional El cultivo de las flores de corte se extiende a lo largo y ancho del mundo. Esta actividad es incluida en las estadísticas de 145 países, aunque hoy día sólo 87 países registran actividad exportadora. Se estima que el mercado mundial de Flores de Corte está creciendo a una tasa del 6% por año. En términos del mercado internacional, la demanda de flores se concentra principalmente en tres regiones: Europa Occidental, América del Sur y Asia; esperándose un crecimiento de la demanda en los próximos años en Japón y en los Estados Unidos ya que el mercado europeo está mostrando señales de saturación por la caída en el consumo per cápita. La demanda mundial de flores y plantas está estrechamente asociada al desarrollo económico de las

Agroindustrial 6-2010


En la actualidad, aproximadamente el 75% del comercio internacional de flores, se registra en Europa. El país con mayor participación es Holanda con el 56%, seguido por Colombia con un 15%. Por su parte, en México las condiciones agro climáticas permiten sembrar alrededor de 349 cultivos distintos, en un área total estimada de 375.000 hectáreas, donde cerca del 5,8% se dedica al cultivo de la flor tanto de ornato como para alimento y uso cosmético. Aproximadamente 21.970 hectáreas son destinadas a la producción de cultivos ornamentales, de los cuales el 52% en 11.424 hectáreas son cultivadas para producción de flores y follajes de corte. (Guía Verde México, 2005). Es significativo observar, que mientras Colombia destina solamente 5.900 hectáreas a cultivos de flores y Ecuador 3.000 hectáreas, participan con el 78% del total de las importaciones a Estados Unidos 60% y 18% respectivamente, mientras que México con más de 10.000 hectáreas sólo registra un 5%. En el mercado mundial de flores, se pueden reconocer nuevas exigencias en torno a los requisitos para exportar, necesidades de infraestructura para elevar la competitividad y

Agroindustrial 6-2010 Agroindustrial 6-2010

desde luego se tiene conocimiento de las oportunidades y riesgos que existen en el mundo para este sector. Sin perder de vista las ventajas competitivas se debe evitar concentrar la competitividad en mano de obra barata, que se traduce únicamente como un rezago social y en la baja profesionalización del sector, por lo que es urgente el establecimiento de normas de producción elevadas y la implementación de una industria con consistencia en la obtención de alta calidad y sostenibilidad. (Guía Verde México, 2005).

Holanda En Holanda el sector de las flores y las plantas ornamentales tiene uno de los mayores desarrollos a nivel mundial. De acuerdo con la oficina Holandesa de Flores el área de cultivos ornamentales totaliza 6.221 hectáreas en invernaderos y 40.000 hectáreas al aire libre. De la superficie de invernadero, las flores de corte representan 3.606 hectáreas y las plantas en maceta ocupan 1.283.En los cultivos a campo abierto, los bulbos representan 22.000 hectáreas. (FIA, 2003). Se estima que el 70% de la producción holandesa se destina a la exportación, lo que muestra por que Holanda es un actor tan importante a nivel mundial, especialmente como abastecedor de material

25 25

Actualidad

naciones y a las exigencias del consumidor. En América Latina, es de esperarse que en la medida que se mejoren los niveles de ingreso y de bienestar, se registre un interesante aumento de la demanda.


Actualidad

de propagación que se comercializa en varios países del mundo. La producción holandesa de flores cortadas y plantas en maceta representa más del 50% del total mundial y equivale a 3.000 millones de euros al año. Estos niveles se explican por la alta intensidad que tiene la producción ornamental en invernadero. Por otra parte, se puede afirmar que el gran desarrollo en el campo de la producción de flores y plantas ha llevado a que muchos productores de hortalizas estén optando por el cultivo de flores cortadas y simultáneamente, a que los productores de flores tradicionales se estén incorporando a la producción de flores en invernadero, tendencias que hacen que este rubro siga creciendo. (FIA, 2003) La producción de flores en Holanda en gran parte se realiza a través de empresas familiares en las que el propietario trabaja activamente. La mayoría de los productores son miembros y copropietarios de alguna de las subastas, a través de las cuales venden sus productos. Estas concentran la demanda y la oferta, facilitando y ordenando el comercio y permitiendo así que el productor se concentre en la producción. En términos de empleo, la floricultura holandesa ocupa anualmente un total de 93.600 trabajadores. De ellos un 42% se dedica a la producción, un 25% al comercio minorista, un 19% al comercio mayorista y a las exportaciones, un 8,1% a las subastas y distribución y un 6,4% se desempeña en empresas subadministradoras. (FIA, 2003). El apoyo que el gobierno holandés otorga al sector hortícola se desarrolló durante muchos años en el campo de la enseñanza, la investigación y la extensión a través de estaciones experimentales. Hoy esta acción se orienta a determinar las normas y las condiciones bajo las cuales la producción se puede realizar en forma óptima en términos de calidad, preservación del medio ambiente, protección de la flora nativa, de la naturaleza y del paisaje y en materia de condicio-

Agroindustrial 6-2010

26

nes laborales. A su vez, el Estado ha continuado estimulando los desarrollos innovadores del sector y trabajando en la eliminación de barreras en el comercio internacional. (FIA, 2003)

Kenya Kenya tiene la más antigua y fuerte industria de flores en África; por más de 20 años ha producido flores cortadas, principalmente rosas y claveles. En 1999 este país oriental africano exportó flores por más de US$140 millones; más del 90% de estas exportaciones fueron a Europa donde desplazó a Israel como el más importante proveedor no europeo. Aunque el crecimiento en las últimas décadas ha sido impresionante los trabajadores se han beneficiado poco de este “espléndido” negocio. Actualmente hay en Kenya más de 120 empresas florícolas que cultivan en 1.900 hectáreas y emplean alrededor de 40.000 personas. Algunos empresarios pequeños producen para que empresas grandes comercialicen. (FIAN, 2006). Este desarrollo positivo ha sido promovido por las importaciones libres de impuestos, preferencia que le concedió la Unión Europea a Kenya por ser miembro ACP (del Caribe y el Pacífico del Programa de Investigación para el Desarrollo Sostenible). Las ayudas financieras del Banco Mundial y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-, ayudaron en ese crecimiento, así como sus relaciones históricas con el Reino Unido que facilitaron las ventas a grandes cadenas de supermercados británicos. Los competidores de Kenya en el mercado internacional para flores cortadas, son: Zimbabwe, Tanzania y Ecuador, cumplen por ley con los estándares internacionales. En Kenya están los más grandes cultivos de flores del mundo.

26

Agroindustrial 6-2010


Actualidad

Ecuador En el Ecuador la introducción del cultivo no tradicional de flores se produjo a finales de los años 70 y su exportación comenzó en 1980, época en que empresarios y grupos de poder económico vieron en los cultivos y exportación un negocio muy lucrativo. Desde entonces los valles interandinos del Ecuador, principalmente en la provincia de Pichincha, empezaron a sufrir un cambio drástico de sus paisajes cubriéndose de invernaderos de flores, asentados en tierras que antes se utilizaban para ganado y la producción de lácteos. Estas eran tierras fértiles en donde las comunidades sembraban los productos agrícolas que servían para su autoconsumo y para cubrir la demanda de la población local. (Acción Ecológica, 2000). Para el impulso de esta actividad se contrató tecnología especializada proveniente de Colombia e Israel, países que tenían experiencia en esta actividad. Las semillas de las rosas y de otras flores fueron traídas de otros países, sin tomar en cuenta los riesgos que implica traer semillas sin control de plagas y enfermedades. Entre los factores que han influido para que esta actividad haya crecido tanto en estas zonas son: § Las plantaciones están asentadas en lugares favorables para la floricultura, es decir, en los valles donde existe suficiente iluminación y temperatura adecuada que favorecen un alto rendimiento productivo. § La industria florícola tuvo capacidad de captar mano de obra económica, lo que obviamente hizo que el costo de la flor sea más competitivo en relación con otros países. § El poder económico y político ha influenciado para crear legislaciones ambientales menos rígidas que les den “garantías” para su crecimiento. § El apoyo a través de los créditos preferenciales por parte del Gobierno de turno y entidades financieras, quienes argumentan que esta actividad trae divisas al país. § Otro factor es que las exportaciones agrícolas están exoneradas del pago de aranceles por exportación. § El monto de inversión es muy bajo comparado con otros países, por ejemplo, para cultivar y producir una hectárea de flores se necesitan en Israel US$600 mil dólares, en Holanda US$1´300 mil y en Ecuador US$350 mil. (Acción Ecológica, 2000).

Agroindustrial 6-2010

27


Actualidad

El boom de las flores ha crecido tanto que en la última década el repunte es evidente. Desde 1990 la superficie de cultivo se ha incrementado del 46% al 64%, de 38 empresas florícolas a 271 empresas, según las registradas en la Asociación de Productores y Exportadores de Flores –EXPOFLORES-. Sin embargo, se estima que existen más de 300 empresas florícolas entre grandes y pequeñas. Éstas últimas venden su producción a las empresas grandes, quienes se encargan de comercializar el producto. El cultivo de flores ocupa el quinto lugar de exportación en Ecuador y es el segundo en el mercado norteamericano. Desde 1989 la industria florícola ha incrementado en siete veces las exportaciones. En 1980 se exportaban 45.700 toneladas, hoy se exportan 120 mil toneladas de flores. Las cifras mencionadas sobre la exportación de flores nos indican el auge que esta actividad no tradicional ha tenido en estos últimos 15 años en el Ecuador. El crecimiento de las plantaciones involucra también al uso intensivo de plaguicidas. Para

obtener una flor se necesita utilizar un promedio de 80 clases de químicos como fertilizantes, plaguicidas, entre otros. La venta de algunos de ellos está prohibida en sus países de origen. Las plantaciones florícolas utilizan además de los plaguicidas una serie de insumos e implementos como plásticos, envases, entre otros.

“La floricultura es una actividad agroindustrial incluida en las estadísticas de 145 países, aunque hoy día sólo 87 países registran actividad exportadora”.

Próxima Edición: Competitividad Sistémica en la Floricultura Colombiana.

28 Agroindustrial 6-2010

Agroindustrial 6-2010

28



Sanidad Vegetal

Control de Moho gris (Botrytis cinerea) Efecto inhibitorio in Vitro de lixiviados del raquis del plátano sobre Botryotinia fuckeliana de Bary (Whetzel), Causante del Moho gris en flores.

U

Por Jairo Castaño Zapata, Ph.D., Bernardo Gutiérrez Ríos,M.Sc., Ph.D.* Luís Fernando Posada Zapata, I.A.**

na de las enfermedades más importantes en flores es el Moho gris causado por Botryotinia fuckeliana (anamorfo, Botrytis cinerea). En rosas, la enfermedad puede llegar a ser un factor limitante de la producción. Los manejos de control culturales son los más importantes para impedir la presencia del Moho gris y en ausencia de variedades resistentes, es necesario realizar aplicaciones oportunas de fungicidas, los cuales si se usan indiscriminadamente, pueden inducir resistencia en el hongo. Dada la importancia que tienen las conidias de Botrytis cinerea para la diseminación del hongo; y la formación de esclerocios para la sobrevivencia del mismo. La Agroindustria de las flores en Colombia ha alcanzado en los

30

últimos 15 años un gran desarrollo, una avanzada tecnología, altos niveles de exportación, ocupando 7.050 hectáreas de las cuales 5.517 están localizadas en la Sabana de Bogotá que corresponde al 78% del área total y el 22% restante se ubica en regiones de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas principalmente (ICA, 2007). Los principales tipos de flor producidos son: rosas, clavel estándar y miniatura, crisantemos y alstroemeria. No obstante las condiciones controladas bajo muchos invernaderos y de la alta tecnología aplicada en estos cultivos, se presentan problemas fitopatológicos importantes que afectan la producción y calidad de las flores (Rodriguez y Arbeláez, 1995).

Agroindustrial 6-2010



Sanidad Vegetal

Causante de Pudrición Uno de los problemas más importantes es el hongo Botryotinia fuckeliana De Bary (Whetzel) (anamorfo, Botrytis cinerea Pers.), agente causante de la pudrición de flores, Tizón o Moho gris; siendo la alta humedad relativa (mayor al 90%), un factor determinante para el desarrollo rápido y esporulación del hongo (Coley et al., 1980). La importancia de la enfermedad en rosa depende de la variedad y se puede encontrar en las distintas etapas, desde propagación, cultivo, clasificación, almacenamiento, transporte y vida en florero (Henao et al., 1995). Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad

tejidos sanos que se encuentran adyacentes (Krahl y Randle, 1999). Los síntomas aparecen como manchas pequeñas húmedas en hojas, tallos ó flores; las manchas coalescen rápidamente, afectando grandes porciones de tejido. La infección de flores de rosa por la enfermedad puede causar una prematura decoloración y secado de pétalos, los cuales se pueden desprender. El Moho gris en las hojas puede ser iniciado cuando infecta el tejido, semejante a los tizones en flores, perdiendo sanidad y por lo tanto causando la caída de las mismas. En el tallo, la enfermedad se inicia típicamente mediante un agrietamiento longitudinal del tallo y muerte progresiva des-

“En el tallo, la enfermedad se inicia típicamente mediante un agrietamiento longitudinal del tallo y muerte progresiva descendente, llegando a causar la muerte de la planta”.

real debido a la existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre. Actualmente, las variedades comerciales de rosa son híbridas de especies de rosa desaparecidas. Para flor de corte de rosa se utilizan plantas de híbrido de té y en menor medida las de floribunda. Las primeras, presentan tallos largos y flores atractivas dispuestas individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño mediano o grande y numerosos pétalos que forman un cono central visible. Los rosales floribunda, presentan flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente. Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, entre otras, con diversos matices y sombras. Éstas nacen, en su mayoría, sobre tallos espinosos y verticales. La infección inicial del hongo ocurre típicamente en tejido senescente; una vez establecido el hongo, puede invadir los

32

cendente, llegando a causar la muerte de la planta (Krhal y Randle, 1999). El desarrollo de la enfermedad es favorecido por el calor, la humedad ambiental y el desarrollo vegetativo del cultivo; condiciones usualmente dadas en cultivos de invernadero debido a las altas densidades de siembra, que agregado a las altas fertilizaciones con Nitrógeno, contribuyen a crear las condiciones óptimas para el desarrollo del Moho gris. (Khral y Randle, 1999) Cuando las rosas son cortadas y almacenadas bajo alta humedad, los pétalos se manchan, produciendo quemazón completa de las flores cosechadas (Hausbeck y Moorman, 1996). Botryotinia fuckeliana, telemorfo o estado perfecto, característicamente produce esclerocios, estructuras de resistencia o sobrevivencia del hongo. Estos esclerocios son pequeños, 3–5 mm de diámetro, oscuros, aplanados e irregulares; rara

Agroindustrial 6-2010


Humedad La humedad es el factor determinante para el desarrollo del Moho gris; y la dispersión del hongo ocurre principalmente a través de las lluvias y el viento (Coley et al., 1980). La germinación de las conidias puede realizarse sin la presencia de agua libre, pero debe haber una humedad relativa superior al 90%; la temperatura óptima para la germinación de las conidias es de 18ºC. El hongo puede penetrar directamente los tejidos de la planta, pero también aprovecha la presencia de heridas. Alto contenido de carbohidratos, deficiencia de Calcio y exceso de Nitrógeno, son factores predisponentes para que se desarrolle el hongo; ellos influyen en el contenido de Etileno, el cual es bien conocido como mayor factor endógeno para que se desarrolle el Moho gris, lo que explica el por qué, la enfermedad es más severa en tejidos senescentes (Rodríguez y Arbeláez, 1995). Las epidemias de Moho gris en los invernaderos indican que la infección inicial se lleva a cabo sobre las heridas hechas durante las labores agrícolas. La naturaleza del Moho gris, enfermedad en pre y poscosecha, tiene un alto potencial destructivo, razón por la cual se deben emplear las cuarentenas, al igual que prevenir la llegada de material infectado a los invernaderos, porque puede ser fuente de inóculo y dispersión de la enfermedad. (Vargas et al., 1989). Los métodos de

Agroindustrial 6-2010

control culturales preventivos, son los más importantes para impedir la presencia del Moho gris. Es necesario mantener un ambiente limpio y evitar el exceso de humedad en los invernaderos, además, proveer buena aireación y permitir buena entrada de luz. Una vez se presente la enfermedad, hay que recurrir a la aplicación de fungicidas. En ausencia de variedades resistentes, es necesario realizar aplicaciones oportunas de fungicidas, los cuales, cuando se emplean indiscriminadamente pueden inducir resistencia en el hongo (Horst, 1986; Mendoza et al., 1994; Yourman & Jeffers, 1999). En general, los hongos producen una gran diversidad de estructuras de sobrevivencia, las cuales varían desde esporas asexuales (conidias) hasta agregaciones o masas compactas de micelio llamadas esclerocios (Dickinson y Lucas, 1987). Los esclerocios se forman por ramificación y agregación de hifas, dando lugar a una masa de células o estructuras más diferenciadas. Dada la gran importancia que tienen las conidias para la diseminación de hongos y los esclerocios para la sobrevivencia de muchos hongos fitopatógenos, ésta investigación tuvo como objetivo principal comparar la eficacia in Vitro, sobre el crecimiento micelial, esporulación y producción de esclerocios de Botrytis. cinerea, de lixiviados del raquis de plátano. (Musa AAB Simmons)

33

Sanidad Vegetal

vez germinan produciendo el apotecio característico de Botryotinia, el cual es de aproximadamente 3 mm de largo, con un estipe de 1–2 mm de grueso y 8 mm de diámetro en la parte superior (Coley et al., 1980). Las ascosporas, estructuras de origen sexual, son proyectadas hacia el exterior a través de un poro apical que se forma en la madurez. Entre las ascas, se forman parafisos no ramificados, hinchados en su vértice, y de un grosor que oscila entre 2 y 5 mm. Las ascosporas germinan originando micelio que parasita la planta (Coley et al., 1980). La Botrytis cinerea, anamorfo o estado imperfecto, produce conidióforos rectos, ramificados, septados y engrosados en los ápices, sobre los cuales se producen conidias unicelulares, ovaladas o elipsoides, hialinas a pardo-claras. En masa, aparecen de color gris, de ahí el nombre de la enfermedad. Esta es la fase repetitiva del hongo y es la que causa las pérdidas en las plantaciones de rosa..


Sanidad Vegetal

Materiales y Métodos El estudio se realizó en el laboratorio de fitopatología del departamento de fitotecnia de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad de Caldas. Se utilizó un aislamiento de Botryotinia fuckeliana, procedente de material vegetal de pétalos maduros de rosa variedad Peckoubo cultivada en la Sabana de Bogotá. Para el crecimiento micelial y esporulación del hongo se empleó Agar-Nutritivo, AN (20g L-1 de agua). Para estimar la formación de esclerocios, se utilizó Papa-DextrosaAgara, PDA (39 g L-1 de agua). Todos los medios fueron esterilizados en una autoclave marca Sterilof, a 121°C y 15lb., de presión, durante 15 minutos. Los medios se vertieron en cajas de Petri de 90 mm de diámetro por 10 mm de alto. El lixiviado del raquis de plátano se obtuvo de la granja Montelindo de la Universidad de Caldas. Se emplearon cuatro concentraciones del lixiviado: 0-, 25-, 50- y 75%. Estas concentraciones se obtuvieron eliminando agua mediante evaporación. Se emplearon dos fungicidas importantes en dosis de 4.5 m/L y 15 mg de producto comercial L-¹ de agua, respectivamente. Una vez hechos los tratamientos y con la ayuda de un sacabocados estéril, las cajas de Petri se sembraron individualmente con discos de 8 mm de diámetro conteniendo crecimiento micelial de Botrytis cinerea. Las cajas se incubaron a temperatura ambiente de laboratorio (aproximadamente a 18oC). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. Se hizo análisis de varianza y pruebas de Tukey al nivel del 5% de probabilidad. El diámetro de la colonia se midió con una regla milimétrica al cabo de ocho días; la esporulación se determinó a los 10 días adicionando 10 m/L de agua destilada estéril a la caja Petri; se desprendieron las conidias con una espátula y mediante un hemacitómetro “Neubauer”, marca

American Optical Co., se calculó la concentración de esporas mL-1 de agua y; el conteo de esclerocios se realizó visualmente por el lado opuesto de las cajas después de 40 días.

“El Moho gris en las hojas puede ser iniciado cuando infecta el tejido, semejante a los tizones en flores, perdiendo sanidad y por lo tanto causando la caída de las mismas”.

Resultados y Discusión § Crecimiento micelial y esporulación. El análisis de varianza indicó diferencias estadísticas altamente significativas entre los tratamientos y el testigo. No hubo diferencias significativas entre el efecto del lixiviado y el de los fungicidas, ni aún entre las diferentes concentraciones del lixiviado del raquis de plátano. En Agar-Nutritivo, el lixiviado del raquis de plátano en las cuatro concentraciones empleadas, inhibió totalmente al hongo, siendo su efecto similar al de los dos fungicidas, altamente efectivos para el manejo de Botrytis spp. (Trolinger y Strider, 1984; Syngenta, 2007), en contraste con el testigo, en el cual el hongo cubrió totalmente la superficie del medio a los ocho días con un promedio de esporulación de 14.000 conidias mL-1 de agua (Tabla 1, Figura 1A). En medio de cultivo Papa-Dextrosa-Agar, hubo un ligero crecimiento micelial, observándose que a medida que se concentraba el lixiviado, se incrementaba el efecto inhibitorio sobre el hongo, siendo este efecto absoluto con la concentración del lixiviado al 75%. (Figura 1B)

“La humedad es el factor determinante para el desarrollo del Moho gris; y la dispersión del hongo ocurre principalmente a través de las lluvias y el viento”.

34

Agroindustrial 6-2010


Sanidad Vegetal

Tabla 1 Efecto del lixiviado del raquis de plátano sobre el crecimiento micelial (mm)/esporulación de B. cinerea en Agar-Nutritivo. Tratamiento

Lixiviado del raquis de plátano

Fluazinam®

Repetición

Concentración del lixiviado (%) y dosis de los fungicidas (m/L o mg (p.c.) L-1 de agua)

I

II

III

Promedio de crecimiento micelial (mm)/ esporulación (conidias mL-1 de agua)

0

0*/0*¨*

0/0

0/0

0a/0a***

25

0/0

0/0

0/0

0a/0a

50

0/0

0/0

0/0

0a/0a

75

0/0

0/0

0/0

0a/0a

4.5

0/0

0/0

0/0

0a/0a

Vinclozolin

15

0/0

0/0

0/0

0a/0a

Testigo

___

82/6.500

82/12.500

82/23.000

82a/14.000a

®

* Lecturas de crecimiento micelial y esporulación realizadas 8 y 10 días después del tratamiento, respectivamente *** Letras no comunes implica diferencia de promedios entre los tratamientos según la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5%.

Figura. 1A

Figura. 1B

Figuras: 1A. Obsérvese el efecto inhibitorio absoluto del lixiviado de raquis de plátano sobre Botrytis cinerea en Agar-Nutritivo, comparado con el del fungicida y el testigo. 1B. Obsérvese el efecto inhibitorio de la concentración del lixiviado de raquis de plátano sobre Botrytis cinerea en PapaDextrosa-Agar, en comparación con el testigo.

Tabla 2 Efecto del lixiviado del raquis de plátano sobre la producción de esclerocios/caja Petri (63.6 cm2) en Papa-Dextrosa-Agar. Repetición

Tratamiento

Concentración del lixiviado (%) y dosis de los fungicidas (mL o mg (p.c.) L-1 de agua)

Lixiviado del raquis de plátano

0

32*

5

30

22a**

25

8

12

3

8b

50

0

0

0

0c

Fluazinam®

I

II

Promedio de esclerocios por caja Petri

III

75

0

0

0

0c

4.5

0

0

0

0c

Vinclozolin®

15

0

0

0

0c

Testigo

___

5

36

6

16ª

*Datos tomados 40 díavs después del tratamiento. **Letras no comunes implica diferencia de promedios entre los tratamientos según la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% .

Agroindustrial 6-2010

35


Sanidad Vegetal

Previamente, (Álvarez et al. 2002) demostraron bajo condiciones de invernadero la efectividad de estos lixiviados sobre Sphaerotheca pannosa, agente causante del Mildeo polvoso de la rosa. Los investigadores Escobar y CastañoZapata demostraron bajo condiciones de campo su efectividad en el manejo de Mycosphaerella spp., en la variedad de plátano Dominico Hartón. § Formación de esclerocios. El análisis de varianza mostró diferencias estadísticas significativas entre tratamientos y entre estos y el testigo. La gran efectividad de los lixiviados de raquis de plátano también se vio reflejada en la producción de esclerocios del hongo. A medida que la concentración del lixiviado fue mayor, menor fue la formación de esclerocios, de tal manera que a las concentraciones de 50 y 75%, se inhibió totalmente la formación de estos, similar al efecto de los fungicidas, en contraste con el lixiviado sin concentrar y el testigo, en los cuales se produjo 22 y 16

esclerocios por caja Petri, respectivamente, siendo similares estadísticamente. (Tabla 2) La gran efectividad de los lixiviados de raquis de plátano inhibiendo el crecimiento micelial, la esporulación y la formación de esclerocios, comparable con la de los fungicidas, podría constituirse en una alternativa para el control del Moho gris en diversos cultivos. La floricultura moderna está demandando el empleo de más productos biológicos y orgánicos y disminución entre un 10 a 20% en la aplicación de agroquímicos sintéticos para así ayudar a los programas mundiales de descontaminación ambiental, de salubridad pública y de reducción del problema de la resistencia que adquieren los patógenos al uso indiscriminado de productos químicos. *fitotecnia@ucaldas.eu.co y **luisferpo@hotmail.com

Fuentes Bibliográficas *Álvarez, E. C. Grajales y J. Villegas. 2002. Alternativa biológica para el control de Mildeo polvoso en rosa (Sphaerotheca pannosa var. rosae) mediante la aplicación de un lixiviado, producto de la descomposición del raquis de plátano. Memorias XXIII Congreso Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines, Ascolfi. Bogotá, julio 3-6, 2002. 41p. *Basf, s.f. Ronilan® fungicida de contacto contra Botrytis spp. y Sclerotinia spp. 22p. *Coley, S., J. R. Smith, K.Verhoeff and W. R. Jarvis. 1980.The biology of Botrytis. Academic Press. New York. *Dickinson, C. H. y J. A Lucas. 1987. Patología vegetal y patógenos de plantas. Editorial Limusa, México. 312p. *Escobar-Vélez, J. E. y J. Castaño-Zapata. 2005. Manejo de las enfermedades causadas por Mycosphaerella spp., mediante la aplicación de ácidos fúlvicos. Infomusa,Vol. 10(2):15-17. *Hausbeck., M. K. and G.W. Moorman. 1996. Managing Botrytis in greenhouse flower crops. Plant Disease,Vol. 80(11):1212-1218. *Henao, J., F. Chavéz y G. Arbeláez. 1995. Estudio del poder patogénico de Botrytis cinerea Pers., sobre cinco especies de flores de exportación. Fitopatología Colombiana,Vol. 11(2):5-9. *Horst, R. K. 1986. Compendium of rose diseases. APS Press. St. Paul, Minnesota. 50p. *Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. 2007. Sección Ornamentales. Programa para incentivo económico de la floricultura años 2007-2008. Bolsa Nacional Agropecuaria. Ministerio de Agricultura. Julio 2007. 8p. *Krahl, K. and W. M. Randle. 1999. Resistance of flowers phenotypes to Botrytis cinerea. Hort Science,Vol. 34(4):640-642. *Mendoza, L. J., F. D. Hernández y M. Cepeda. 1994. Determinación de resistencia de Botrytis cinerea a benomyl en Coahuila, México. Memorias XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Americana de Fitopatología, División Caribe. Escuela Agrícola Panamericana, EAP, Honduras. Octubre 2-6, 1994. 29p. *Rodríguez, P. A. y G. Arbeláez. 1995. Efecto de un plástico y de una pantalla climática en la enfermedad causada por el hongo Botrytis cinerea Pers. y el negreamiento de los pétalos en el cultivo de rosas (Rosa hibrida). Agronomía Colombiana, Vol. 12(2):127-130. *Syngenta. 2007. Contra Botrytis, Altima® en toda rotación. 8p. *Trolinger, J. C., and D. L. Strider. 1984. Botrytis blight of Exacum affine and its control. Plant Disease,Vol. 74(10):1181-1188. *Vargas,T., R. Noguera y G. Smith. 1989. Algunos hongos patógenos del rosal en la región central de Venezuela. Fitopatología Venezolana,Vol. 2(1):1015.

36

Agroindustrial 6-2010


Sanidad Vegetal 37

Agroindustrial 6-2010


Sanidad Vegetal

Condiciones para control de plagas en cultivos ornamentales El control biológico de plagas es viable en un sistema de manejo comercial de cultivos.

1.

2.

4.

3.

5.

1. Depredador de áfidos de rosa (Ladybird coccinellidae); 2. Enemigo Natural de rosa; 3. Wasp (Vespa vulgaris) gran Depredador de rosa; 4. Depredador cangrejo araña de mosca en rosa; 5. Ladybird adulto depredador de Aphidius de rosa.

Por Fernando Cantor, Ph.D. *

E

§ Carencia de estudios básicos que permitan estimar la capacidad parasítica o depredadora de enemigos naturales con potencial controlador.

l uso de enemigos naturales para la reducción de organismos no deseados es una estrategia que se usa para la protección de cultivos de importancia económica. Este método es ampliamente conocido por diversos profesionales (investigadores, académicos y productores, entre otros), pero en la práctica su uso aún es poco frecuente al compararlo por ejemplo con el uso de insecticidas sintéticos. En Colombia, hay varias razones que han limitado la posibilidad de implementar verdaderos programas de control biológico de plagas. Estas limitaciones están asociadas, entre otras a:

§ Deficiencia de criterios que se puedan utilizar para identificar los momentos en los cuales se deben hacer liberaciones de enemigos naturales.

§ Desconocimiento del potencial que pueden tener enemigos naturales presentes en la biodiversidad colombiana.

La solución a cada uno de los anteriores cuestionamientos se constituye en los objetivos de investigación del grupo de control

38

§ Falta de una oferta de organismos biológicos que pueda atender las demandas del sector productivo de manera constante y económicamente viable.

Agroindustrial 6-2010



Sanidad Vegetal

biológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá que ha centrado su actividad en la búsqueda, evaluación, cría y liberación de enemigos naturales que pueden ser utilizados en cultivos de importancia económica por los productores comerciales de ornamentales (rosas), quienes permanentemente son amenazados por la acción de diferentes plagas. 1. Estudios que permitan estimar la capacidad parasítica o depredadora de enemigos naturales con potencial controlador: parte de la dificultad de establecer programas de control biológico y de conseguir resultados exitosos radica en la dificultad de comprender el papel que pueden jugar los enemigos naturales en nuestros agroecosistemas. Cuando no se desarrollan estrategias y procedimientos para identificar y cuantificar el potencial de los enemigos naturales se podría generar como consecuencia una subvaloración de la verda-

40

dera efectividad de los mismos sobre el control de plagas. Por ejemplo, hace aproximadamente 10 años se contemplaba y por tanto apenas se registraba la actividad parasítica de Diglyphus begini (Hymenoptera: Eulophidae) sobre larvas de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Diptera: Agromyzidae) en cultivos de Gypsophila de la Sabana de Bogotá. En ese contexto, se decía que la actividad de D. begini no era suficiente para controlar las poblaciones de la mosca minadora, razón por la cual era necesario fundamentar el control con programación de aspersiones químicas para el manejo de la mosca minadora. Estudios realizados por Cure y Cantor (2003) demuestran que en los planes de monitoreo apenas se registraba la actividad parasítica de Dislyphus begini y que se desconocía la actividad depredadora de la misma sobre larvas de la mosca minadora. La actividad depredadora no era registrada en dichos planes

Agroindustrial 6-2010


Sanidad Vegetal

de monitoreo y representaba una proporción igual a la actividad parasítica. Al considerar en los planes de monitoreo tanto la actividad parasítica como la actividad depredadora de Dislyphus begini sobre larvas de la mosca minadora en un ciclo completo de Gypsophila se podría evidenciar que el porcentaje de larvas vivas de la plaga disminuía hasta lograr niveles inclusive de 80% a lo largo de 18 semanas del cultivo. 2. Desarrollo de tecnologías locales para la producción masiva de controladores biológicos: uno de los principales inconvenientes del control biológico de plagas a través de enemigos naturales es la falta de un suministro permanente y abundante del biocontrolador de tal forma que pueda suplir la necesidad de otros productos utilizados para el control de plagas (insecticidas químicos). En nuestro país el desarrollo de tecnologías locales de entomófagos (parasitoides y depredadores) Entomófagos (parasitoides y depredadores) para Control Biológico de Plagas a través de Enemigos Naturales. aún es escaso. Por tanto, productores interesados en el uso de controladores biológicos deben recurrir a la imporDesde hace aproximadamente cinco años se vienen desatación de estos enemigos naturales que son suministrados rrollando investigaciones en la Estación Experimental de la por casas comerciales de Holanda y Estados Unidos, princiFacultad de Ciencias de la Universidad Militar, para lograr la palmente. Sin embargo, los costos son elevados lo que en producción masiva de los ácaros depredadores Phytoseiulus ocasiones representa un costo más oneroso que el mismo persimilis (Acari: Phytoseidae), Amblyseius cucumeris (Acari: control químico. Por lo anterior, se hace evidente la necesidad Phytoseiidae) y de los parasitoides Apanteles gelechiidivoris de desarrollar tecnologías locales que sean capaces no sólo (Hymenoptera: Braconidae) y Encarsia formosa (Hymenoptede suministrar los volúmenes necesarios de entomófagos que ra: Aphelinidae) que son de importancia para la protección de demanden áreas comerciales del sector flores, sino también cultivos comerciales de flores y de hortalizas. Como resultado de producir dichos volúmenes a precios competitivos con los de estas investigaciones, en la actualidad se cuenta con diquímicos. A la fecha se han realizado grandes esfuerzos locaferentes procesos de producción continua de enemigos nales para la producción de entomófagos que se puedan liberar turales que involucran de manera sincronizada aspectos de en cultivos de flores de la Sabana de Bogotá. Sin embargo, en la biología de las plantas sobre las cuales se crían las plagas, su mayoría dichos esfuerzos han desarrollado protocolos de de las plagas sobre las cuales se crían los enemigos naturales cría de entomófagos con bajos niveles de productividad y por y de los enemigos naturales para lograr los mejores índices tanto, con altos costos de producción. de cosecha y producción para posterior liberación en campo.

Agroindustrial 6-2010

41


Sanidad Vegetal

1.

2. 1. Depredador (Phytoseiulos permisimiles); 2. Apanteles; 3. Encarsia formosa.

3.

3. Definición de criterios para la liberación y evaluación de enemigos naturales: § Estimación por edades del número de individuos de la plaga presentes en una planta: para lograr el control biológico de plagas no es suficiente contar apenas con la garantía de una oferta permanente de enemigos naturales disponibles para ser liberados en campo. La experiencia ha demostrado que también es necesario identificar en campo los criterios que permiten optimizar dichas liberaciones. Estudios realizados por Forero (2007) confirman que el monitoreo basado en el sistema presencia/ausencia no es

42

funcional cuando se pretenden hacer liberaciones de ene migos naturales. Para estimar la cantidad de individuos que se debe liberar en un cultivo debe tenerse idea no sólo de la distribución de la plaga dentro del cultivo, sino también del tamaño de la población de la plaga. Adicionalmente, de la distribución porcentual de edades de la misma para estimar el número de individuos que se encuentra en la edad susceptible de ser atacado (parasitado o depredado) por el enemigo natural. Hasta la fecha no hay un método de muestreo en el sector de flores que ofrezca la información anteriormente solicitada. Por lo anterior, Hilarión y Niño (2007) propusieron un nuevo método de muestreo que se basa fundamentalmente en la estandarización de criterios que permiten definir un tamaño de muestra de cuadros/ cama, plantas/cuadro y hojas/planta de rosa para estimar el tamaño de la población de ácaros fitófagos en función de: a-. El número promedio de ácaros/hoja presentes en un muestreo piloto de una hoja/planta de cinco plantas escogidas al azar, y b-. El nivel de precisión con el cual se quiera estimar la población (75%, 90% y 95%) lo cual a su vez representa variación en el costo del muestreo.

En los mismos estudios de Hilarión & Niño (2007) se encontró que del total de ácaros presentes en una planta de rosa, aproximadamente el 70% se encuentra presente en el tercio inferior de la planta, el 25% en el tercio medio y el 5% en el tercio superior. Por lo anterior, si se toma apenas una hoja de dicho tercio, se está evaluando la presencia de un alto porcentaje de la población de ácaros en la planta. Además, las autoras sugieren que sobre la hoja anterior se puede contar el número de individuos por edades presentes en los cuatro primeros foliolos de esa hoja ya que en esos foliolos se encuentra el 77% de la población de ácaros en la hoja. Con estos datos y con el número de hojas presentes en el tercio inferior de la planta evaluada se puede proyectar el número de individuos por edades presentes en dicho tercio. Para estimar la cantidad de individuos de T. urticae presentes en los tercios medio y superior de la planta, se procede igual que como se indicó para el tercio inferior de la misma. De esta forma se tiene el estimativo de dichos individuos por edades en una planta del cultivo.

Agroindustrial 6-2010


Sanidad Vegetal

Agroindustrial 6-2010

43


Sanidad Vegetal

“Para estimar la cantidad de individuos que se debe liberar en un cultivo debe tenerse idea no sólo de la distribución de la plaga dentro del cultivo, sino también del tamaño de la población de la plaga”.

§ Estimación del número de enemigos naturales a liberar: una vez determinado por edades el número de individuos de la plaga en el área sobre la cual se va a realizar el control, deben tenerse en cuenta dos consideraciones: 1-. Determinar del total de los individuos presentes en la población, aquella fracción que corresponde al número de individuos que se encuentra en edad susceptible de ser atacada por el enemigo natural y, 2-. La relación óptima enemigo natural-plaga a ser utilizada en la liberación. Los aspectos relacionados con la primera consideración ya fueron esbozados al final del ítem anterior en el cual se hacía referencia a la estimación del número de individuos por edades en el cultivo, a partir de la información proveniente de los planes de muestreo de ácaros por planta. La relación óptima entre el número de enemigos naturales que se debe liberar por cada número de individuos plaga, está fundamentado en la máxima capacidad de individuos en edad

44

susceptible de ser atacados que un enemigo natural es capaz de aprovechar en un período determinado que generalmente es de 24 horas. Esto es ampliamente conocido en la literatura como respuesta funcional. Según Forero (2007), para el caso de Amblyseius sp., la relación óptima de liberación es aproximadamente de un ácaro depredador por cada 19 (19.15) ninfas de Tetranychus urticae en condiciones de laboratorio o de 16 (15.71) en condiciones de cultivo. Para el caso de Phytoseiulus persimilis ya se sabe de reportes de literatura que cada depredador podría consumir entre 15 y 20 huevos de Tetranychus urticae en períodos de 24 horas. Identificar el máximo número de plagas que pueden ser atacadas por un solo enemigo natural permite evitar los siguientes errores: 1-. Liberar más enemigos naturales de los que se requieren para controlar un número específico de plagas, ya que puede representar un sobrecosto en el valor del control de la plaga y, 2-. Liberar menos enemigos naturales de los que se requieren ya que puede representar el control parcial o no efectivo del número de plagas presentes en un cultivo.

Conclusiones Consideramos que se puede lograr el éxito de programas de control biológico en cultivos comerciales de importancia económica mantenidos bajo invernadero (ornamentales y hortalizas), si se tienen en cuenta las siguientes condiciones que el programa requiere: § Reconocer que la estrategia de control biológico de plagas es viable en un sistema de manejo comercial de cultivos. § Aplicar un sistema de muestreo de la plaga dentro del cultivo que permita identificar la magnitud de la densidad de la población por edades

Agroindustrial 6-2010


§ Garantizar la oferta permanente, abundante y económica de enemigos naturales requeridos en los volúmenes de las necesidades comerciales del sector.

Sanidad Vegetal

§ Utilizar el concepto de respuesta funcional de enemigos naturales para estimar la relación óptima entre el número de individuos del enemigo natural y de la plaga. Esto con el fin de proyectar el número de enemigos naturales a liberar en función del número de individuos plaga en edad susceptible de ser atacados que se encontraron en el plan de muestreo del cultivo.

“Una estrategia que se utiliza para la protección de cultivos es el uso de Enemigos Naturales, Entomófagos (parasitoides y depredadores)”

* ecologia@umng.edu.co

Fuentes Bibliográficas * Bustos A., Cantor F., Cure J.R. & Rodríguez. 2007. Padronização de uma criação de Tetranychus urticae-Koch (Acari: Tetranychidae) com feijão (Phaseolus vulgaris): Idade da planta e tempo de Colheita. Neotropical Entomology (Brasil). En prensa. * Cure J.R. & Cantor F. 2003. Atividade predadora e parasítica de Diglyphus begini (Ashm.) (Hymenoptera: Eulophidae) sobre Liriomyza hudibrensis (Blanch.) (Diptera: Agromyzidae) em cultivos de Gypsophila paniculata L. Neotropical Entomology (Brasil), 32(1):85-89. * Forero G. 2007. Determinación de criterios para el control de Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) con el ácaro depredador Amblyseius (Neoseiulus) sp. (Acari: Phytoseiidae).Trabajo de Grado, Programa de Biología Aplicada-Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. * Hilarión A., & Niño A. 2007. Criterios para la liberación de Phytoseiulus persimilis (Acari: Phytoseiidae) en cultivo comercial de rosa.Trabajo de Grado, Programa de Biología Aplicada-Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.

Agroindustrial 6-2010

45


Fertilización

Importancia de los Microorganismos en

La calidad y salud de los suelos La fertilidad y el funcionamiento de los suelos dependen en una gran proporción de las propiedades bioquímicas y microbiológicas.

Por Óscar Acuña;Wagner Peña; Edgardo Serrano; Luis Pocasangre; Franklin Rosales; Eduardo Delgado; Javier Trejos y Álvaro Segura*

L

a calidad del suelo no es fácil de conceptualizar, ya que la misma se define en función al uso y manejo del medio edáfico que favorece determinadas condiciones (suelos agrícolas, forestales, industriales, entre otros); no obstante, se debe tomar en cuenta el equilibrio medioambiental y las funciones básicas del suelo: filtración, productividad y degradación (Doran et al. 1994.; Blum, 1998). Desde un punto de vista sostenible y de salud para el agroecosistema, debemos definir la capacidad del medio para mantener su productividad biológica, su calidad ambiental, promoviendo además la salud de animales, plantas y hasta del propio ser humano (Doran y Parkin, 1994). Así, los parámetros microbiológicos aportan información relativa a la actividad metabólica que se haya en

46

el suelo, pues son los que mantienen una mayor sensibilidad frente a procesos no deseables tales como la contaminación o el mal manejo. Es por ello que los efectos de prácticas agrícolas, así como los producidos por fertilizantes y sistemas de cultivo, pueden ser evaluados a partir de las determinaciones de la biomasa microbiana, su actividad metabólica y el conteo de las poblaciones microbianas más importantes de la microflora del suelo. A nivel mundial, la producción agrícola presentó una gran evolución con la aplicación creciente de fertilizantes minerales y productos químicos, lo que se reflejó en un incremento ininterrumpido de los rendimientos agrícolas. A través de los

Agroindustrial 6-2010



Fertilización

años, para mantener ese potencial productivo, los cultivos requerían de una aplicación masiva de diversos insumos químicos, lo que empezó a generar, junto con su efecto positivo, una serie de condiciones y factores negativos en los agroecosistemas actuales, por lo que en muchos suelos agrícolas se observaron acumulaciones importantes de nitratos, nitritos, pesticidas y otras combinaciones ecológicamente dañinas. Una de las principales causas de que no se hayan detenido a tiempo los procesos negativos en la agricultura intensiva, fue el desconocimiento de las implicaciones en el uso excesivo de los insumos y al poco estudio de su efecto sobre la microflora del suelo y sobre los procesos biológicos que condicionan la fertilidad de los mismos. El efecto final fue una destrucción sustancial de las asociaciones microbianas y su actividad funcional o bioquímica. En la actualidad, los factores biológicos se han convertido en criterios importantes para valorar el manejo de los suelos, de tal forma que se crea la necesidad de orientar la producción agrícola hacia nuevas tecnologías fundamentadas en la recuperación de los suelos mediante un manejo agroecológico sostenido. La fertilidad de un suelo se define como su capacidad para proporcionar a las plantas un medio físico, que permita su establecimiento y desarrollo y suministre, en cantidad y forma adecuada, los nutrimentos que necesitan para satisfacer sus necesidades durante toda su existencia. Las propiedades químicas, físicas, biológicas y climáticas que actúan normalmente en interacción, son las que identifican la fertilidad de los suelos. Entre estos factores, quizás los componentes biológicos sean los últimos que se han tomado en cuenta en investigación y producción de los cultivos, además hoy se acepta que la actividad de los microorganismos no solo son un factor clave en la fertilidad del suelo, sino que también lo es en la estabilidad y funcionamiento de ecosistemas naturales como los agroecosistemas. (Trasar et al., 2000) Como es bien conocido, las partículas minerales y orgánicas del suelo se asocian para formar agregados, constituyendo un enramado de materia que queda inmerso en las llamadas fases gaseosa (la atmósfera del suelo) y fase líquida (la solución acuosa del suelo), que en conjunto es un hábitat favorable para los microorganismos. Tanto en la superficie de las partículas, como en el interior de los agregados, o bien asociados a las raíces de las plantas, se ha detectado una amplia variedad de microorganismos. Entre éstos se incluyen bacterias, hongos, algas y protozoos, además de virus, cuyas cifras indican decenas de millones de microorganismos viables, muchos de ellos cultivables por gramo de suelo. Sin embargo, la disponibilidad de nutrientes asimilables y particularmente la de sustratos carbonados metabolizables (materia orgánica lábil), limita la actividad de la microbiota. La función de los microorganismos en el suelo, especialmente la de algunos grupos definidos, puede ser manipulada para permitir que determinadas actividades

“Tanto en la superficie de las partículas, como en el interior de los agregados, o bien asociados a las raíces de las plantas, se ha detectado una amplia variedad de microorganismos”.

48

Agroindustrial 6-2010


Microorganismos del Suelo La importancia de los microorganismos en ambientes naturales deriva de su cantidad, diversidad y, sobre todo, de su gran espectro de actividades que, en la mayoría de los casos, repercuten en los seres superiores con los cuales comparte un determinado hábitat. Concretamente en el suelo, los microorganismos desarrollan una amplia gama de acciones que inciden en el desarrollo y nutrición vegetal. Sin embargo, el nivel de actividad de las poblaciones microbianas de diversos suelos es muy bajo, salvo en el microhábitat donde haya una suficiente cantidad de fuente de carbono metabolizable (C-lábil). Cuando se introducen plantas en el sistema, la situación de los microbios cambia drásticamente, ya que las plantas son las principales suministradoras de sustratos energéticos al suelo, de los que los microorganismos se aprovechan cuando se encuentran en la zona próxima a la raíz y proliferan en ella. (Barea y Olivares., 1998)

La rizosfera fue definida por Hiltner (1904) como “la zona alrededor de las raíces de las plantas, donde se estimula el crecimiento de las bacterias”, según cita de Box y Hammond (1990). Esta definición se ha ido ampliando a través del tiempo (Ferrera-Cerrato, 1989; Cambpell y Greaves, 1990 y Hund, 1990),

Agroindustrial 6-2010

reconociéndose en la actualidad varias zonas, por ejemplo la ectorizosfera (zona alrededor de la raíz). El incremento de la actividad microbiana en la rizosfera, ejercido por el suministro de compuestos orgánicos que aportan los exudados radicales y otros materiales, recibe el nombre de efecto rizosférico, que puede afectar positiva o negativamente la actividad microbiana del medio edáfico. Los tipos de exudados que frecuentemente se encuentran son: carbohidratos del tipo de los monosacáridos, di, tri y oligosacáridos. Como exudados importantes también se encuentran factores del crecimiento como la tiamina, niacina, colina, inositol, piridoxina, ácido N-metil nicotínico, entre otros, que son necesarios para el desarrollo tanto de hongos, bacterias, actinomicetos y algas como para la microfauna (protozoos, nemátodos e insectos) (Ferrera- Cerrato y Pérez-Moreno, 1995), Los cambios de pH en la rizosfera también afectan a las poblaciones microbianas, en algunas ocasiones basta con inducir cambios en la acidez del medio a través del manejo mecánico, químico, físico o el uso de la tierra para favorecer algunos grupos microbianos, que pueden resultar benéfico o dañino a la plantación. Hay una gama de compuestos que inducen cambios de pH en la raíz, entre ellos los agroquímicos utilizados comúnmente en una finca agrícola, además de compuestos químicos naturales como los ácidos orgánicos que forman parte del Ciclo de Krebbs, tales son el ácido cítrico, ácido acético y málico (Alexander, 1980). Se encuentran también otros compuestos como son los nucleótidos (adenina, guanina, uridina y citocina), flavomonas y enzimas (fosfatasas, invertasas, amilasas, proteasas), así como hormonas vegetales (auxinas, citoquininas, ácido giberélico, etc.) y otros importantes para la actividad microbiana en la rizosfera, que ayudan a formar quelatos asociados con poblaciones microbianas y nutrimentos del suelo, aunque también participan en la inmovilización de elementos esenciales. En resumen, los compuestos químicos que exudan las raíces modifican las poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetos y provocan cambios en los protozoos y algas. Los estudios cualitativos revelan cierto efecto selectivo en el sistema radical, al encontrarse una estimulación preferencial sobre los microorganismos Gran negativos, no esporulados. Los géneros frecuentemente encontrados son Pseudomonas, Arthrobacter, Agrobacterium, Azotobacter, Mycobacterium. (Ferrera-Cerrato y Pérez- Moreno, 1995). Desde el punto de vista de sus relaciones con las plantas, los microorganismos del suelo se dividen en tres grandes grupos: a-. Saprofitos, que utilizan compuestos orgánicos procedentes de residuos de animales, vegetales o microbianos; b-. Simbiontes parasíticos o “patógenos”, causantes de enfermedades a las plantas; c-. Simbiontes, los cuales benefician el desarrollo y nutrición vegetal. Entre los beneficios para el sistema suelo-planta, pueden citarse los siguientes: § Estimulación de la germinación de las semillas y del enraizamiento,

49

Fertilización

microbianas, bioquímicas y enzimáticas se expresen de forma eficaz, de allí que pueden jugar un papel preponderante como indicadores de calidad y salud de los suelos.


Fertilización

§ Incremento en el suministro y disponibilidad de nutrientes, § Mejora de la estructura del suelo como consecuencia de la contribución microbiana en la formación de agregados estables, y § Protección de la planta frente a estrés hídrico y abiótico. La fuente de dichos beneficios en general es atribuible a las colonias bacterianas y actinomicetos, relacionados con la mineralización del sustrato orgánico y procesos metabólicos y fisiológicos en la rizósfera. Así las bacterias rizosféricas, conocidas en la literatura como PGPR (del inglés ¨Plant Growth Promoting Rhizobacteria¨), desempeñan funciones importantes para la planta (solubilización de fosfatos, fijación de nitrógeno y control biológico de patógenos), al facilitar la emergencia o el enraizamiento; además, se conoce que bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos micorrizógenos son los componentes más destacados entre los simbiontes mutualistas. Los hongos de tipo micorriza arbusculares (VAM), una vez que colonizan la raíz desarrollan un micelio externo que la conecta con los variados microhábitas del suelo, permitiendo una mayor disponibilidad de nutrientes (Fósforo y Nitrógeno fundamentalmente), protección frente a estreses bióticos y abióticos. Las bacterias fijadoras de Nitrógeno (Rhizobium, Frankia y de vida libre) efectúan su función en la rizosfera de las plantas a las cuales les incorporan altas cantidades de Nitrógeno.

en la cantidad de raíces y un aporte importante de elementos básicos para el desarrollo y producción. El número de bacterias tiene una estrecha relación con algunas propiedades físicas del suelo, como la textura, estructura, porosidad, aireación y retención de humedad, ya que su actividad se beneficia con una mayor disponibilidad de Oxígeno, principalmente en aquellos suelos con poca compactación y sin excesos de agua. Dentro de las propiedades químicas que favorece la actividad de las bacterias se encuentra un pH cercano a la neutralidad, una baja acidez, altos contenidos de materia orgánica y alta disponibilidad de algunos elementos necesarios para su metabolismo, como Nitrógeno, Calcio y Magnesio. También, es importante tomar en cuenta los factores que pueden afectar negativamente las poblaciones de bacterias, dentro de éstos está la presencia de otros organismos antagónicos y de sustancias contaminantes en el suelo, así como la aplicación de agroquímicos.

Importancia La fertilidad y el funcionamiento de los suelos dependen en una gran proporción de las propiedades bioquímicas y microbiológicas, ya que son muy importantes para definir las principales funciones edáficas: productiva, filtrante y degradativa. Por lo tanto, la actividad biológica y bioquímica del suelo es de importancia capital en el mantenimiento de la fertilidad del hábitat terrestre y consecuentemente del funcionamiento de los ecosistemas forestales y agrícolas.

Indicadores Microbiológicos y Bioquímicos § Bacterias. Expresa el número de unidades formadoras de colonias por gramo de suelo. Es un indicador que refleja la población potencial de las bacterias en un determinado suelo, especialmente aquellas que ocupan diferentes nichos o hábitats en forma saprofítica. La función básica de las bacterias es la descomposición y mineralización de los residuos orgánicos, de donde obtienen su fuente energética y alimenticia. Mediante su metabolismo liberan al medio sustancias como enzimas, proteínas, reguladores de crecimiento, metabolitos y algunos nutrientes. Los beneficios de las bacterias para los cultivos se relacionan con un incremento

50

§ Hongos. Es un indicador que refleja la población potencial de los hongos en un determinado suelo (unidades formadoras de colonias por gramo del sustrato), especialmente aquellos que ocupan diferentes nichos o hábitats en forma saprofítica. La función básica de los hongos es la descomposición y mineralización de los residuos orgánicos frescos o recién incorporados al suelo, por esto se les conoce como descomponedores primarios que mediante su metabolismo liberan gran cantidad de enzimas capaces de destruir compuestos de estructuras complejas, para así obtener su fuente energética y alimenticia. Además liberan al medio proteínas, reguladores de crecimiento, metabolitos y algunos nutrientes. Los beneficios de los hongos para los cultivos se relacionan con un incremento en la cantidad de raíces, una protección al ataque de fitopatógenos y un aporte importante de elementos básicos para el desarrollo y producción. Al igual que las bacterias y actinomicetos, la disponibilidad de Oxígeno en el medio es importante, ya que el número de hongos del suelo tiene una estrecha relación con propiedades físicas relacionadas con la función filtrante del suelo: textura, estructura, porosidad, aireación y retención

Agroindustrial 6-2010



Fertilización de humedad. En cuanto a parámetros químicos, se favorece la actividad de los hongos a un pH del suelo medianamente ácido, una acidez intercambiable intermedia, altos contenidos de materia orgánica y alta disponibilidad de elementos esenciales. Organismos antagónicos y sustancias contaminantes son factores que también afectan la actividad de los hongos en el suelo. § Biomasa Microbiana. Es el componente más activo del suelo, forma parte del “pool” de la materia orgánica y cumple una función muy importante en el humus, ya que interviene en los procesos de mineralización de nutrientes (Duchaufour, 1984), una vez muertos ponen a disposición de otros microorganismos y de las plantas los nutrientes contenidos en los restos microbianos (Jenkinson y Ladd, 1981) y, por otro lado, también participan en la inmovilización. Así, los ciclos de algunos nutrientes mayoritarios, como el Carbono, demuestran que la biomasa microbiana es clave en la dinámica de los nutrientes esenciales en el sistema edáfico; por ello, algunos autores afirman que la biomasa microbiana y su actividad en el suelo puede ser empleada como índice de comparación entre sistemas naturales o como indicador de las variaciones sufridas en el equilibrio de un suelo debido a la presencia de agentes nocivos o su manejo productivo (Doran et al., 1994). Es decir, que los parámetros microbiológicos, y por lo tanto bioquímicos, sirven para indicar posibles cambios netos en el equilibrio del suelo que no podrían detectarse con métodos tradicionales. (Brookes, 1985; Doran et al., 1994; García y Hernández, 2000) Algunos autores (Nannipieri,1984; Brookes,1985; Doran et al.,1994) recomiendan indicadores sencillos de medir y de interpretar. Los más comunes que se utilizan son, entre otros, la biomasa microbiana, la respiración del suelo y las relaciones con la materia orgánica y el estado fisiológico del suelo, donde se ve involucrada la energía en los procesos orgánicos. En cuanto a la biomasa microbiana, este indicador expresa la cantidad de microflora presente en el suelo a través de la extracción del carbono microbiano. El mismo se ve afectado por la

52

“Los beneficios de las bacterias para los cultivos se relacionan con un incremento en la cantidad de raíces y un aporte importante de elementos básicos para el desarrollo y producción”. agroclimatología que sufren las muestras in situ, es decir la humedad, el calor, la biodiversidad de residuos orgánicos al ecosistema y por sustancias agresivas a la actividad microbiana. § Respiración Microbiana. La actividad microbiana del suelo puede ser estimada indirectamente en la determinación de la respiración basal. Esta consiste en determinar la producción de O2 en el medio o bien la concentración de CO2 desprendido (función de la actividad biológica y del contenido del suelo en carbono orgánico fácilmente mineralizable), mediante la técnica de incubación estática que captura el producto de mineralización en una solución alcalina durante un periodo de tiempo bajo condiciones ambientales óptimas (Alef y Nannipieri, 1995; García et al., 2003). Comúnmente se analiza la tasa de evolución de CO2 proveniente de la mineralización del sustrato orgánico del suelo. El flujo de CO2 teóricamente representa una medición integrada de la respiración de raíces, respiración de la fauna del suelo y la mineralización del Carbono desde las diferentes fracciones de la materia orgánica del suelo y del mantillo. Las mediciones también proveen una indicación sensitiva de la respuesta de la actividad microbiana a variaciones de temperatura y humedad, los efectos de humedecimiento–secado, la aplicación de agroquímicos o elementos metálicos, la exudación de sustancias supresoras y el manejo del medio, entre otros (García et al.,2003; Peña, 2004). A pesar de sus limitaciones, la respiración continúa siendo el método más popular que se usa como indicador de la activi-

Agroindustrial 6-2010



Fertilización

dad microbiana y de la descomposición de sustratos específicos del suelo. Estos parámetros indican de manera fehaciente la mineralización que ocurre en el sustrato orgánico del suelo y son indicadores de la calidad de la materia orgánica y salud del suelo. Tras el análisis de la biomasa microbiana y la respiración del suelo, se recomienda estudiar la “cinética de mineralización del Carbono”, que se realiza a través de la velocidad a la que se reduce la proporción del Carbono residual (materia orgánica del suelo) durante el periodo de incubación, siguiendo una cinética de primer orden. También se calcula el índice de mineralización, que es la proporción estimada de CO2 en función al C-total del suelo (%), y el cociente metabólico (Anderson y Domsch, 1993) o índice de qCO2 (μg · mg-1 h-1), que relaciona la actividad a través de la respiración microbiana (μg C-CO2) y la cantidad de biomasa microbiana (mg C-biomasa) por

unidad de tiempo (hora); éste fue descrito por primera vez por Anderson y Domsch (1985) como un índice sencillo de la actividad biológica del suelo; está basado en la hipótesis de la optimización energética de los ecosistemas, derivada de la teoría ecológica de Odum (1985) sobre la sucesión de los ecosistemas y la eficiencia metabólica de la microflora edáfica. Así, en ecosistemas jóvenes (inmaduros) el valor de qCO2 debe ser elevado y es bajo al referirse a ecosistemas maduros; es decir, la relación entre la respiración total y la biomasa total de un ecosistema debe disminuir progresivamente a medida que el ecosistema alcanza el estado de equilibrio o de estabilidad (Doran et al., 1994), salvo que las condiciones sean adversas para el buen funcionamiento del mismo. Los cambios de los parámetros microbiológicos a través de su actividad bioquímica son muy apropiados para el estudio de la evolución biológica y el medio ambiente, por lo que son recomendados como buenos indicadores de la calidad y salud del suelo.

*oacuna@cia.ucr.ac.cr, **wpenac@cia.ucr.ac.cr, ***eserrano@corbana.co.cr, *asegura@corbana.co.cr, ** inibap@catie.ac.cr, ***jtrejos@cariari.ucr.ac.cr

Fuentes Bibliográficas *Alef, K.; Nannipieri, P. 1995. Methods in applied soil microbiology and biochemistry. Academic Press, London. *Alexander, M. (1980): Introducción a la microbiología del suelo. AGT (Eds.), México. D.F. *Anderson, T-H; Domsch, K. H. 1993. The metabolic quotient for CO2 (qCO2) as a specific activity parameter to assess the effects of environmental conditions, such as pH, on the microbial biomass of forest soils. Short Communication, Soil Biology and Biochemistry 25 (3): 393-395. *Atlas, R.; Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. 2ª ed.Trad. Español. Addison Wesley, Madrid. 250-261pp. *Barea, J.M.; Olivares, J. 1998. Manejo de las propiedades biológicas del suelo. En: Jiménez Díaz, L.R. y R. Lamo de Espinosa (ed). Agricultura Sostenible. Editorial Mundi Prensa. Madrid, 173-193. * Blum,W.E.H 1998. Problems of soil coservation. Council of Europe, Strasbourg. Nature and Environmental. Series 39: 62. *Box, J.E.; Hammond, L.C. 1990. Rhizosphere dynamics. En: J.E. Box y L.C. Hammond (eds.). AAAS Selected Symposium 113. West View Press Boulder, Colorado, USA. *Brookes, P. C. 1985. Microbial biomass and activity measurements in soil. Journal of Science Food Agricultural 36: 269-271. * Campell, R. M.P. Graves (1990): Anatomy and community structure of the rhizosphere. En: J.M Lynch. (ed.). The Rhizosphere. John Wiley and sons, New York. 11-12pp. *Doran, J.W.; Coleman, D. C.; Bezdicek, D. F.; Stewart, B. A. 1994. Defining soil quality for a sustainable environment. SSA Sp. Pub. 35, Madison. 244 p. *Duchafour, Ph. 1984. Edafología: I: Edafogénesis y clasificación.Versión española por T. Carballas (CSIC).T-Masson ed., Barcelona. *Ferrera- Cerrato, R.1989. Rizosfera. En: Ferrera - Cerrato, R. (ed.). Ecología de la Raíz. Sociedad Mexicana de Fitopatología, Montecillo, México., 1-21pp. *Ferrera-Cerrato, R.; Pérez Moreno, J. (eds.) 1995. Agromicrobiología, elemento útil en la agricultura sustentable. Colegio de Postgraduados en Ciencias agrícolas, Montecillo, México. 234p. *García, C.; Hernández, M.T. 2000. Investigación y perspectivas de la enzimología de suelos en España. C.S.I.C., Murcia. *García, C.; Gil-Sotres, F.; Hernández, T.; Trasar-Cepeda, C. 2003. Técnicas de análisis de parámetros bioquímicos en suelos: medida de actividades enzimáticas y biomasa microbiana. Mundi-Prensa, Madrid. 371p. *Hund, P.G.1990. Microbial Responses in the rhizosphere in agricultural plants in rhizosphere dynamics. En: J.E. Box y L.C. Hammond. (eds.). AAAS Selected Symposium 113.West view press, Boulder, Colorado, USA. *Jenkinson, D. S.; Ladd, J. N. 1981. Microbial biomass in soils: measurement and turnover. En: E. A. Paul & J. N. Ladd (eds.), Soil Biochemistry Vol. 5. Marcel Dekker, New York, pp. 415-417. *Nannipieri, P. 1984. Microbial biomass and activity measurements in soil: ecological significance. Curr. Persp. Microb. Ecol.,Washington, DC. 515-5 pp. *Odum, E. 1985.Trends expected in stressed ecosystems. BioScience 35: 419-422. *Page, A. L.; MIller, R. H; Keeney, D. R. 1982. Methods of soil analysis. Part 2 Chemical and microbiological properties. 2nd ed. n° 9 series Agronomy II. American Society of Agronomy, ASA SSA. Madison, USA. *Peña, W. 2004. Los suelos desarrollados sobre serpentinitas y su relación con la flora endémica. Índice bioquímico y metales. Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela y CSIC, España. 404p. *Trasar, M. C.; Leirós, M. C.; GIL, F. 2000. Biochemical properties of acid soils under climax vegetation (Atlantic oakwood) in an area of the European temperate-humid zone (Galicia, NW Spain): specific parameters. Soil Biology & Biochemistry 32: 747-755. *Vance, E. D.; Brookes, P. C.; Jenkinson, D. S. 1987. An extraction method for measuring soil microbial biomass-C. Soil Biology & Biochemistry 19: 159-164, 703-707.

54

Agroindustrial 6-2010



Fertilización

Vida de Suelo:

Productividad agrícola sostenible

Conceptos, estrategias y tecnologías

Primera Entrega

L

os marcados altibajos en los resultados agronómicos de los cultivos, las severas afectaciones de plagas y enfermedades, actuales circunstancias económicas y ambientales del mercado están planteando avances concretos en los siguientes derroteros y conexos: § Mayor respuesta agronómica de las plantas, § Mejor retorno económico para labores similares, § Disminuir e, incluso, invertir los impactos ambientales negativos § Reducir el riesgo de caídas sorpresivas de la producción, y § Afectaciones severas de plagas y enfermedades.

56

¡Está demostrado que es posible! ¿Cómo se sustenta? En dos consideraciones básicas: § Primera, porque, el potencial genético de los materiales vegetales es excesivamente mayor de lo que, en promedio, se cosecha. Es decir, solo se logra una parte de lo que las plantas nos pueden dar. Por ejemplo, en maracuyá se han producido 58 Tn/Ha, versus promedios usuales de 20 a 25 Tn/Ha. § Segunda, porque las investigaciones y prácticas de campo científicas, basadas en vida y dinámica de suelos, están demostrando, que a partir de un mismo material vegetal, hay mayor

Agroindustrial 6-2010


Estas investigaciones llegan a una conclusión concreta:

¡Propiciar decididamente Rizósfera de excelencia!

§ La mayor eficiencia de los nutrientes y de otros insumos que puedan lograrse es función del mayor número, diversidad de vida de suelo y de las inter-relaciones conexas. Esta eficiencia en insumos traerá beneficios directos en ahorro de costos y disminución de impacto ambiental. § Varios microorganismos contribuyen a transformar contaminantes presentes en el suelo, con lo cual, se revertirán impactos negativos de uso y abuso de agroquímicos. § Las diferencias económicas en productividad ejemplificada pueden constituirse en elementos de juicio para contemplar la vida de suelo como elemento protagónico para asegurar los mejores niveles de productividad agrícola y sostenibles en el tiempo. § Si la zona de rizósfera es débil, igualmente, la planta es copiosamente más débil y mucho más susceptible a la variabilidad de las condiciones medioambientales, como es temperatura, humedad, pH, salinidad, entre otros, causando pérdida de respuesta. § Una mayor rizósfera se convierte en blindaje del sistema radical frente a condiciones medioambientales adversas: pH, acidez, cambios climáticos fuertes e intoxicaciones. § Una planta, al contar con una rizósfera de excelencia va a entregar más de su capacidad genética y se enfermará menos.

¿Por qué? Hay varias razones: § Para realizar una agricultura de avanzada, nos corresponde focalizarnos en brindarle a cada planta las condiciones más adecuadas para su desarrollo. Esto es la zona de rizósfera la primera instancia donde deben definirse innumerables procesos de los ciclos biogeoquímicos: nutricionales, de fitoestimulación, de defensa fitosanitaria, como es el de inducción de resistencia sistémica. § Estos procesos sólo son posibles con la presencia de los microorganismos de suelo, y la eficiencia y alcances es función del número, diversidad y de las inter-relaciones que puedan propiciarse. § Es aquí donde entra un concepto estratégico: rizósfera de excelencia. Sinónimo de una abundante vida de suelo, y viceversa. § Si las condiciones de rizósfera son favorables, con mayor facilidad llegan y se instalan más microorganismos benéficos, como son las PGPR (rizobacteria promotora del crecimiento vegetal).

Agroindustrial 6-2010

§ En el día a día, los agricultores se enfrentan a una amplia variación de las condiciones de suelo, incluso en una misma parcela, es decir, múltiples rizósferas. Estas variaciones se relacionan con: la topografía, la preparación del terreno, las aplicaciones de fertilizantes edáficos, y, de otros insumos. Esta situación de variabilidad se puede representar con el siguiente gráfico:

§ La consolidación de la mayor productividad promedio se construye haciendo repetible la rizósfera de excelencia para la inmensa mayoría de las plantas del cultivo.

Próxima Edición: “Cómo construir Rizósferas de excelencia”.

57

Fertilización

productividad agrícola, con base en estrategias y en avanzadas tecnologías de fácil alcance para cualquier agricultor.


Fertilización

Agricultura convencional vs. Agricultura basada en humus:

Nueva posibilidad para máximo retorno económico

Alternativa para que las plantas tengan más potencial en crecimiento, resistencia y productividad.

D

esde mediados del siglo XX la Revolución Verde ha venido influenciando los desarrollos de la agricultura trayendo innumerables beneficios relacionados con el aumento en productividad y expansión de la agricultura intensiva. Sin embargo, una de sus consecuencias ha sido la de crear un contexto bajo el cual se asume que la máxima productividad se logra forzando a las plantas a crecer. Este contexto ha generado consecuencias negativas relacionadas con:

§ Sostenibilidad de los suelos y las fuentes de agua, § Calidad y el impacto de los alimentos en la salud de la población, § Altos costos derivados tanto de los exigentes programas de fertilización como de los sistemas de defensa y ataque contra plagas y enfermedades.

58

Por Héctor Fabio Hernández V. * Como respuesta a estas consecuencias se han desarrollado contextos alternativos cuyo fundamento es lograr que las plantas expresen su máximo potencial tanto en crecimiento, resistencia y productividad, mediante un óptimo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, principalmente el sol, el aire, el agua y el suelo. Una de ellas se conoce como la Agricultura Basada en Humus -ABH-, un desarrollo que se centra en lograr y mantener un balance de los tres aspectos del suelo: a-. Su estructura física, b-. Sus nutrientes minerales y, c-. Su microbiología de manera que se generen sinergias para un máximo aprovechamiento de los recursos disponibles (Fig. 1). Como resultado, las implementaciones que se han realizado con este sistema han demostrado que se logra el máximo beneficio económico posible.

Agroindustrial 6-2010


Fertilización

La agricultura convencional plantea una visión del suelo sesgada hacia los contenidos de nutrientes minerales del mismo. De hecho, su principal énfasis es en mantener niveles altos de N, P y K. Otras corrientes se enfocan en visiones sesgadas hacia la microbiología y otras hacia la estructura del suelo. Desde el punto de vista de la Agricultura Basada en Humus, cualquier metodología que no contemple un balance entre los tres aspectos del suelo, limita el potencial de un cultivo. Por ejemplo, tomando el caso de la eficiencia de la parte mineral del suelo, en agricultura convencional del volumen total de fertilizantes aplicados (particularmente N, P y K), un porcentaje significativo se pierde por evaporación, otro por lixiviación, y no se hace disponible a la planta por bloqueos de minerales. La planta en últimas solamente podrá disponer del mineral restante. En respuesta, la ABH plantea que los fertilizantes químicos se apliquen mezclados con humus (Fig. 2); de manera que se logre una mayor estabilidad por medio del encapsulamiento de los nutrientes y se eviten las perdidas y bloqueos. La eficiencia de los fertilizantes aumenta notoriamente. En el caso del aspecto físico del suelo (estructura), los suelos cultivados por medio de agricultura convencional pierden gradualmente su porosidad y su capacidad de manejar defectos o excesos de agua. En los casos de escasez de agua, los suelos compactados o poco porosos limita el movimiento de aguas profundas por acción de la capilaridad. En los casos de acumulación de agua se crean condiciones de anaerobiosis en la raíz de las plantas, ocasionando muerte de los microorganismos aeróbicos que extraen los nutrientes. Esta condición se agrava cuando los suelos han sido compactados por razones mecánicas o desbalances químicos previniendo aún más la circulación del aire y el agua. En la ABH los suelos recobran su porosidad perdida, permitiendo al agua y el aire circular. Esta condición además de aumentar el Oxigeno en la zona de la raíz facilitando la máxima extracción de nutrientes, facilita el reciclaje de nutrientes provenientes de residuos de cosechas anteriores. Así mismo la presencia de humus aumenta la capacidad del suelo de retener humedad.

Desde el punto de vista microbiológico, la agricultura convencional genera una condición conocida como “absorción” en la raíz. Este proceso ocurre cuanto la microbiología benéfica en la raíz es limitada para ayudar a la planta a tomar los nutrientes. En estas condiciones la raíz absorbe los nutrientes directamente por la raíz y la cantidad de nutrientes que absorbe es función de la concentración de los mismos en esa zona. Bajo estas condiciones la cantidad de nutrientes absorbida no necesariamente coincide con la cantidad de nutrientes que la planta necesita en un momento particular. En muchos casos

Figura 1. Los Tres Aspectos del Suelo Balanceado (Izq) – Desde la

Figura 2. Mayor Eficiencia del Fertilizando

Agricultura Convencional (Der)

Mediante el Uso del Humus

Agroindustrial 6-2010

59


Fertilización

esta condición resulta en una absorción excesiva de Nitrógeno por las plantas, ocasionando necesidades adicionales de agua (hasta en un 60%), toxicidades y problemas sanitarios asociados. La alternativa presentada por ABH permite que las plantas absorban la cantidad de nutrientes que necesitan en cualquier momento dado. La forma en que esto es posible es que alrededor de la raíz se genera una microbiología aeróbica diversa y abundante que trabaja simbióticamente con las raíces de la planta entregando los nutrientes cuando se requieren. Este proceso es llamado “extracción” (Fig.3). Las raíces envían señales químicas a los microorganismos por medio de secreciones de glucosa que atraen microorganismos específicos cuyos subproductos son los requeridos por la planta. Debido a que solo los nutrientes requeridos son entregados, los bloques que conforman los aminoácidos permiten a las plantas crecer de manera balanceada y saludable. De allí se desprende que las cadenas de aminoácidos que conforman las proteínas pueden ser saludables o no saludables dependiendo del balance entre Nitrógeno y Carbono. Este balance es a su vez función del balance del suelo y de la cantidad de extracción microbiana de nutrientes.

Figura 4. “Matrimonio” de Suelo y Raíces, permitiendo la extracción

Figura 5. Raíces desnudas. Solo la absorción es posible. El contexto creado por la Agricultura Convencional ha generado entonces lo que conocemos como la Caída en Picada, que en últimas ha resultado en una forma más difícil, costosa y con resultados cada vez deficientes en la producción agrícola. Esta caída se describe en la siguiente figura:

Figura 3. Absorción vs. Extracción de Nutrientes por la Raíz Un suelo rico en microorganismos benéficos logra que las raíces de las plantas logren un “matrimonio” entre las partículas y las raíces (Fig. 4). Esto resulta en raíces en donde el suelo se ha atado firmemente generando las condiciones apropiadas para la extracción (Fig. 5).

“Un fertilizante es un compuesto químico y como tal es una sal inerte, sin carga”. Figura 6. La Caída en Picada

60

Agroindustrial 6-2010


Fertilización

Por su parte, el planteamiento de la ABH revierte esta espiral, ofreciendo la posibilidad de una agricultura con mejores retornos tanto desde el punto de vista económico, como de calidad de alimentos y salud de la población. La Espiral Ascendente como se explica en la Figura 7.

Figura 7. La Espiral Ascendente La base del la ABH es la aplicación de Compost Humificado de Alta Calidad. Este Compost que contiene polímeros que protegen a las plantas de las condiciones extremas del suelo y fuentes de Carbono para los microorganismos se produce a partir de un proceso de transformación de materia orgánica controlado. Durante este proceso se presta especial atención a crear un entorno apropiado para que el proceso microbiano tanto de descomposición como de formación de humus se lleven a cabo. Las variables claves para la creación de este entorno son una receta inicial adecuada y los ciclos de temperatura, humedad y oxígeno que maximicen los procesos microbianos adecuados durante el proceso de compostaje.

Agroindustrial 6-2010

Conclusiones Los elementos claves de la ABH mediante la aplicación de compost humificado son: a-. Aumentar la actividad biológica benéfica del suelo, b-. Incrementar la porosidad permitiendo al agua y al aire circular y disminuyendo la compactación, c-. Disminuir la presión de malezas, plagas y enfermedades y, d-. Maximizar los ciclos de nutrientes entre ellos el Nitrógeno, Potasio, Fósforo y Azufre. * hectorh@midwestbiosystems.com

61



DĂ­a 6 Sin tratar

Tratado

Y


Fertilización

Fertirrigación:

Principios y Factores Primera Entrega

Por Javier Sánchez V., I.A.

F

ertirrigación o fertigación, son los términos para describir el proceso por el cual los fertilizantes son aplicados junto con el agua de riego. Este método es un componente de los modernos sistemas de riego a presión como; aspersión, microaspersión, pivote central, goteo, exudación, entre otros. Con esta técnica, se puede controlar fácilmente la parcialización, la dosis, la concentración y la relación de fertilizantes. En algunos países como; Estados Unidos, Israel, Holanda, Italia y España la fertirrigación es una técnica generalizada, principalmente con el desarrollo de modernos sistemas de irrigación y por la calidad de los fertilizantes. Además, las áreas agrícolas en otros países desarrollados y en vías de desarrollo, las áreas agrícolas bajo riego a presión son cada día más grandes e involucran cultivos que bajo otras condiciones no sería posible desarrollar. En Suramérica, con la introducción de nuevas tecnologías de riego como de fertilizantes líquidos y sólidos solubles al mercado, el costo de la mano de obra y la necesi-

64

dad de aumentar la eficiencia de utilización de los insumos, está haciendo posible un desarrollo cada vez más moderno de los sistemas de producción agrícola especialmente en las zonas áridas y semiáridas, logrando obtener rendimientos excelentes tanto en cantidad como en calidad.

Principios Es importante resaltar que independientemente del sistema de irrigación utilizado en la fertirrigación, los nutrientes son aplicados y diluidos en el agua de riego con el fin de infiltrarlos en el suelo, predominando la absorción radicular y no la foliar. En ese sentido, el conocimiento del comportamiento de los nutrientes en el suelo con relación a su movilidad y la exigencia del cultivo durante su ciclo, son factores importantes a considerar en el manejo de los fertilizantes.

Agroindustrial 6-2010


Irrigaciones Ltda. Sistemas de Riego desde 1970


Fertilización § Equilibrio Iónico: el proceso de fertirrigación es complejo por envolver aspectos físicos y principalmente químicos y fisiológicos del sistema suelo–agua–planta. El principio fundamental es el mantenimiento equilibrado de las relaciones iónicas en el sistema y esto significa tener un balance catiónico/aniónico adecuado. § Absorción y Transporte Iónico: son tres los mecanismos primarios de absorción de iones por las raíces: Difusión, intercepción radicular y flujo de masas. Ampliando diremos: 1-. Difusión, indica que los iones son movidos de mayor a menor concentración (K, P); 2-. Intercepción radicular, sugiere que las raíces actuales entran en contacto con los iones (Ca, K.); y 3-. Flujo de masas, indica que los iones son movibles de la solución suelo a la raíz de la planta en función de la transpiración (B, Ca, Cu, Mg, Mn, Mo, N, S). E (Suelo) ⇔ E (Solución) ⇔ E (Raíz) ⇔ E (pare aérea)

“El manejo correcto de la fertirrigación comienza con un correcto conocimiento del suelo”.

66

El proceso de transporte de iones de la solución suelo hacia las raíces de la planta es extremadamente complejo e involucra dos procesos: absorción pasiva y absorción activa. En la absorción pasiva los iones son transportados por el flujo de agua del suelo a la planta debido a una gradiente de potencial hídrico, generado por la transpiración de la planta, en este proceso son absorbidos iones como Nitrato (NO3) y Potasio (K+). La concentración en la raíz de algunos elementos es mayor que en su alrededor; este movimiento en contra es conocido como absorción activa, en este proceso los iones son absorbidos más fácilmente o más difícilmente en presencia de otros elementos (sinergismos y antagonismos). Así, altas concentraciones de Nitrato favorece la absorción de K+, Ca++ y Mg++, en tanto que, de NH4+ favorece la absorción de H2PO4- y SO4 y del propio NO3

Nutrientes § Nitrógeno: es el elemento más frecuentemente aplicado vía agua de riego. Esto se debe a su alta movilidad en el suelo, por tanto, también existe un alto potencial de perdida por lixinación como Nitrato (NO3-). Ante esta situación la fertirrigación permite aplicar los fertilizantes nitrogenados en función de la demanda del cultivo. Del Nitrógeno total de la capa superficial del suelo agrícola, más del 85% está en forma orgánica y sujeto a mineralización por procesos microbiológicos para pasar a Amonio (NH4+) y posteriormente por la nitrificación transformarse a Nitritos (NO2-) y finalmente a Nitratos(NO3-). Por otro lado, es de conocimiento general que, aumentado

Agroindustrial 6-2010


§ Cuando se usa altas dosis de N (>200kg/ha) § Cultivo sobre suelos de textura arenosa § Áreas sujetas a lluvias muy intensas § Fósforo: ningún nutriente tiene tan estudiado su comportamiento como el Fósforo. Desde el punto de vista del manejo del fertilizante fosfatado, los principios básicos importantes para su manejo en fertirrigación son: ♣ El Fósforo se encuentra en el suelo en diferentes combinaciones químicas, siendo sus características: baja solubilidad, recuperación por el cultivo muy baja, no se mueve a largas distancias de donde es aplicando y por lo tanto no se lixivia. ♣ La movilidad del Fósforo en el suelo es en términos generales baja, por lo que cuando es aplicado en suelo por fijadores, se teme que puede quedarse retenido en los primeros centímetros del suelo, sin alcanzar la zona de mayor densidad radicular. Sin embargo, en fertirrigación se ha demostrado una movilidad del Fósforo aplicado por fertirrigación muy superior al previsto y comparable a la que se consigue con la incorporación por laboreo. ♣ Una alta frecuencia de aplicación de Fósforo por fertirrigación puede aumentar sustancialmente el tiempo promedio

Agroindustrial 6-2010

de la concentración de Potasio en la solución suelo arriba de las consideraciones de solubilidad. ♣ Los fosfatos pueden precipitarse con facilidad, causando alteraciones en la instalación del riego. § Potasio: La aplicación del Potasio junto con el Nitrógeno vía agua de riego, es una práctica bastante utilizada en la agricultura moderna, esto debido a que presentan una alta solubilidad, la mayoría de fertilizantes potásicos. El Potasio es menos móvil que el Nitrato y su distribución en el suelo puede ser más uniforme ya que se distribuye lateralmente y en profundidad simétricamente cuando es aplicado por goteo. La utilización del sulfato de potasio puede ser limitada debido a las grandes cantidades de Calcio en las aguas de riego que provocan precipitaciones de sulfato de calcio. En tanto, el cloruro de potasio no es recomendable su utilización en suelos de alta salinidad, principalmente de cloruros ya que pueden causar toxicidad a los cultivos. Existen dos reglas básicas para fraccionar el fertilizante con Potasio: 1). Potenciales pérdidas por lixiviación en función de la textura del suelo (es mayor en suelos arenosos) y 2). Exigencias del cultivo en relación a la curva de la demanda. § Otros Nutrientes: la nutrición de Calcio y Magnesio constituye un problema en los programas de fertilización especialmente en fertirriego bajo condiciones de suelos arenosos, debido a su marcada incompatibilidad con gran parte de fertilizantes. El Azufre, en términos generales es suplido por muchos fertilizantes portadores de macro y micronutrientes.

67

Fertilización

el número de aplicaciones de abonos nitrogenados aumenta la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado y reduce las pérdidas, principalmente por lixiviación, ante esta situación es necesario fraccionar teniendo en cuenta:


Fertilización

“Son 16 elementos (nutrientes) esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas”.

Finalmente, las fuentes de micronutrientes, son diluidos en agua formando soluciones o suspensiones siguiendo los mismos principios de, solubilidad, compatibilidad y movilidad.

Factores § El Suelo y el Fertirriego ♣ Textura: la textura es considerada como la propiedad física primaria de los suelos, debido a que influye directamente en otras propiedades físicas como: estructura, densidad, porosidad y sobre todo capacidad de almacenamiento, disponibilidad y fracción aprovechable de agua para los cultivos. En suelos arenoso, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado que en suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de humedecimiento. Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a mayor distancia que en suelos arcillosos; en suelos arenosos los riegos deben ser frecuentes y ligeros, mientras que en los suelos arcillosos, los riegos son menos frecuentes y pesados. ♣ Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC): Es una propiedad química que designa los procesos de adsorción y liberación de cationes del complejo de cambio (arcillo–húmico) y está influenciada por: cantidad y tipo de arcilla, cantidad de humus y el pH (o reacción del suelo). En suelos con alta capacidad de intercambio catiónico (franco arcillosos, arcillosos o con alto contenido de materia orgánica), los nutrientes y los pesticidas en general pueden perder su efectividad por efecto de este intercambio. En los suelos arenosos, la fertilización tiene efecto directo sobre el desarrollo de los cultivos debido a que no están tan sujetos a procesos de adsorción (fijación). ♣ Salinidad: Los fertilizantes son sales que, agregadas con el agua de riego, forman una solución salina que se aplica al suelo. Está tiene efectos benéficos sí las sales son fertilizantes y se dosifican sin exceder los límites de calidad de agua para los cultivos (Tabla 1); esto debido a que existe una relación entre la salinidad del agua de riego, de la solución del suelo y del agua de drenaje.

68

Agroindustrial 6-2010



Fertilización

Tabla 1 Tolerancia de los Cultivos a la Salinidad Extracto de Saturación del Suelo

Cultivos

Tolerantes

Moderadamente Tolerantes

Sensibles

Comunes

8 < C.E.es < 12 dS/cm

4 < C.E.es < 8 dS/cm

C.E.es < 3.2 dS/cm

Cebada Remolacha Azucarera Nabo Algodón

Centeno Trigo Avena Mijo Sorgo Soya

Maíz Arroz Limón Girasol Higuerilla Frijol

5 < C.E.es < 8

3 < C.E.es < 5

C.E.es < 3

Beterraga Espárrago Espinaca

Tomate Brócoli Col Coliflor Lechuga Maíz Dulce Patata Camote

Pimiento Zanahoria Cebolla Alverja Melón Calabaza Pepino Rábano Apio Ejote

6 < C.E.es < 12

3 < C.E.es < 6

C.E.es < 3

Pasto salado Pasto Bermuda Pasto Rhodes

Trébol dulce Pasto Inglés Pasto Dallis Sudán Alfalfa Centeno (para heno)

Avena (heno) Dáctilo Grama Azul Trébol Grande Bromo Suave Trébol Blanco Trébol Híbrido Trébol

6 < C.E.es < 8

3 < C.E.es < 8

C.E.es < 3

Palma datilera

Granada Higuera Olivo Vid

Naranja Toronja Limón Manzana Pera Ciruela de Damasco Ciruela Almendra Durazno Chabacano Zarzamora Frambuesas Palto Fresa

Hortícolas

Cultivos Forrajeros

Frutales

C.E.ss = 3 C.E. ar C.E.es = 1.5 C.E. ar C.E.ss = 2 C.E es

Donde:

C.E. ar = Conductividad Eléctrica – agua de riego C.E. ss = Conductividad Eléctrica – solución suelo C.E. es = Conductividad Eléctrica – del extracto

Por otro lado, las sales pueden afectar a los cultivos por efecto de la salinidad (presión osmótica) y por efecto tóxico de los iones (Cloro, Sodio y Boro principalmente). Esto último se puede expresar de acuerdo a la ecuación propuesta por Meiré and Plaunt (en Mass, 1984).

70

Agroindustrial 6-2010



Fertilización

^ Yr = 100 – b (C.E.es – a) Donde: ^ Yr = rendimiento relativo en condiciones salinas 100 = rendimiento potencial en condiciones no salinas b = pendiente/disminución del rendimiento/cada unidad de sales incremento a = umbral de tolerancia ♣ pH de la Solución: el pH (o reacción) de la solución suelo influye en la capacidad que tienen las plantas de absorber nutrientes; en general, puede considerarse entre 5.0 y 7.5 como valores extremos. Sin embargo, cada cultivo tiene un rango específico para su mejor desarrollo. La mayoría de las plantas absorben los nutrientes en un alto porcentaje a valores de pH entre 6.0 y 6.8. El pH del suelo puede originar desórdenes nutritivos, debido a que la concentración de estos iones puede aumentar o disminuir. ♣ Fertilidad: el manejo correcto de la fertirrigación comienza con un correcto conocimiento del suelo. Algunos suelos contienen cantidades sustanciales de macronutrientes y están bien provistos de micronutrientes. Para estimar la capacidad de almacenamiento de nutrientes en un suelo son necesarios los siguientes parámetros: § Profundidad del sistema radicular: la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo es estimada hasta la profundidad del suelo en que las raíces son activas. § Suelo ocupado por las raíces (%): fracción de suelo ocupada por las raíces. Masa de suelo = área (m2) x profundidad de raíz (m) x d.a. (t/m3) § Capacidad de almacenamiento del suelo QN: la determinación del nivel de nutrientes permiten que las deficiencias sean detectadas por el análisis y corregidas mediante la fertirrigación. QN = Peso suelo (t/ha) x nutrientes disponibles (g/t)

“Un fertilizante es un compuesto químico y como tal es una sal inerte, sin carga”.

72

Agroindustrial 6-2010


Independiente de la fuente (superficial o subterránea), la calidad del agua de riego es un término que se utiliza para indicar la conveniencia o limitación del empleo del agua con fines de riego para los cultivos, para cuya determinación generalmente se toman las características químicas. La calidad del agua depende de sus características físicas y químicas, y también de los problemas potenciales que pueden generar a los cultivos, a los suelos y al sistema de riego, dando lugar al uso condicionado del agua de riego, dependiendo del cultivo y del suelo específico que se trate.

Cultivos Orgánicos Biológicos Investigación Avanzada Agricultura Limpia

Fertilización

§ El Agua de Riego y el Fertirriego

♣ Características Físicas: se consideran las sustancias que llevan en suspensión como: tierra (arena, limo, arcilla) y materia orgánica. Los materiales sólidos de mayor densidad que el agua se elimina por decantación y los materiales orgánicos con la filtración. ♣ Características Químicas: se definen como: § El pH del Agua de Riego: indica la acidez o alcalinidad del agua de riego, el pH mayor a 8.0, es una limitante en el fertirriego, porque hay peligro que se presenten precipitados de Calcio y Magnesio o de contribuir a que se incremente el pH del suelo a niveles en que los nutrientes no puedan aprovecharse. § Contenido de Sales: el contenido total de sales trae como peligro la acumulación de sales solubles en el suelo, que puede generar problemas de presión osmótica, es decir producen dificultades de absorción de agua por las plantas. La dureza del agua es otro factor que esta relacionada con la presencia de iones de Calcio y Magnesio; es la suma de las concentraciones de Calcio y Magnesio expresada en miligramos de carbonato de calcio por litro (mg CaCO3/l) o partes por millón de carbonato de calcio (ppm CaCO3). Finalmente el contenido de iones tóxicos que afectan la susceptibilidad de un cultivo. También afectan el área foliar y disminuyen la capacidad fotosintética de la planta. Dentro de los iones más comunes tenemos el Sodio, Cloro y Boro.

Agroindustrial 6-2010

Fertibom menores

FERTIBOM FOSFORO

W 73


Fertilización § Los Fertilizantes y el Fertirriego ♣ Contenido de Nutrientes: los fertilizantes contienen uno o más nutrientes según su formulación; la combinación con otros fertilizantes complementarios se hace para lograr las cantidades totales de nutrientes que se desee aplicar. Un fertilizante es un compuesto químico y como tal es una sal inerte, sin carga; y que al entrar en contacto con el agua del suelo o de la solución, se disocia dejando los nutrientes en forma iónica. Algunos ejemplos:

§ § § § §

SALES INERTES IONES CARGADOS Nitrato de Potasio KN03 K+ NO3 Fosfato Monoamónico NH4H2PO4 NH4+ H2PO4 Nitrato de Amonio NH4NO3 NH4+ NO3 Nitrato de Calcio Ca(NO3)2 Ca++ NO3 Sulfato de Magnesio MgSO4 Mg++ SO4

♣ Grado de Solubilidad: es una de las características principales a tener en cuenta en el fertirriego. Los fertilizantes deben ser muy solubles y selectos en cuanto a su composición respecto a los nutrientes que aportan, para aprovecharla al máximo sin sobrepasar la concentración que puede tolerar el volumen del agua a regar. La solubilidad de un producto está influenciada por tres factores: temperatura, presión y pH. La temperatura del agua, entonces juega un papel directo e importante en la solubilidad de un fertilizante (a mayor temperatura mayor solubilidad). Algunos fertilizantes al ser aplicados

74

en el agua bajan la temperatura de esta; si se quiere agregar otro fertilizante, la solubilidad de este último se verá afectada; siendo conveniente esperar restablecer la temperatura inicial. Los fertilizantes sólidos solubles empleados en fertirrigación pueden ser aplicados como un solo nutriente (Urea), o como un compuesto de varios elementos (fosfato monoamónico, nitrato de potasio, nitrato de calcio). Los fertilizantes líquidos son simples y/o compuestos, pero debido a su solubilidad, la concentración del elemento es menor (especialmente de uno de sus elementos componentes). ♣ Compatibilidad: Los fertilizantes son sales, que en contacto con el agua se disocian formando iones (aniones y cationes); diferentes iones pueden interactuar en la solución y precipitar (formando compuestos insolubles), con el consiguiente riesgo de no estar disponibles para las raíces o con alto riesgo de taponar emisores, disminuyendo consecuentemente la eficiencia de aplicación de los nutrientes. Las interacciones más comunes son: Ca++ + S04 = → CaS04 (precipitado) Ca++ + HPO4 = → CaHP04 (precipitado) Mg++ + S04 = → MgS04 (precipitado) Los micronutrientes por otro lado, pueden reaccionar con las sales del agua de riego formando precipitados, por lo tanto, es recomendable aplicarlos en forma quelatada.

Agroindustrial 6-2010


♣ Índice de Acidez: es el número de partes en peso de calcáreo (CaCO3) necesario para neutralizar la acidez originada por el uso de 100 unidades de material fertilizante. Es muy importante el conocimiento de estos índices porque las sales (fertilizantes) ejercen gran influencia sobre el pH o reacción del suelo y por ende, en diversos procesos que afectan el desarrollo de la planta.

§ El Cultivo y el Fertirriego ♣ Elementos esenciales para la Planta: son 16 elementos (nutrientes) esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas (Tabla 2). Tres elementos; Carbono, Oxígeno e Hidrógeno son tomados por las plantas del aire y del agua; los trece restantes provienen del suelo y se denominan minerales. Dentro de ellos distinguimos a los macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio) y los micronutrientes (Fierro, Cobre, Manganeso, Zinc, Molibdeno, Cloro y Boro).

Tabla 2. Elementos Esenciales para todas las Plantas Elemento

Símbolo

Carbono Oxígeno Hidrógeno Nitrógeno Fósforo Potasio Azufre Magnesio Calcio Boro Hierro Manganeso Molibdeno Cobre Zinc Cloro Sodio

C O H N P K S Mg Ca B Fe Mn Mo Cu Zn Cl Na

Forma Iónica

% P.S. 89

NO3-, NH4+ HPO4-, H2PO4K+ SO4-, SO3Mg++ Ca++ BO3-, HBO3Fe++, Fe+++ Mn++ MoO4Cu++ Zn++ ClNa+

4.0 0.5 4.0 0.5 0.5 1.0 0.006 0.02 0.02 0.0002 0.001 0.003 0.001 0.03

Fuente

Clasificación

Aire Aire Aire Suelo/Aire Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo Suelo

Macronutriente Macronutriente Macronutriente Macronutriente Macronutriente Macronutriente Secundario Secundario Secundario Micronutriente Micronutriente Micronutriente Micronutriente Micronutriente Micronutriente Micronutriente

% P.S. = Típico Contenido de nutriente en la Planta expresado en % del Peso Seco

Cuando un suelo no proporciona alguno de estos nutrientes en la cantidad suficiente que la requerida por las plantas, es necesario aplicarlo a través de un fertilizante que contenga dicho nutriente y que no permita la disminución del rendimiento y/o calidad de las cosechas. Dentro de este esquema podemos resaltar la importancia de los cinco principales nutrientes: § El Nitrógeno es importante en; a-. Formación de clorofila, b-. Producción fotosintética de carbohidratos, y c-. Síntesis de proteínas. § El Fósforo es importante en; a-. Transferencia de energía dentro del tejido celular, b-. Composición de cromosomas, DNA, RNA, y c-. Desarrollo radicular § El Potasio es importante en; a-. Síntesis de proteínas, carbohidratos, clorofila, y b-. Traslocación y almacenamiento de carbohidratos

Agroindustrial 6-2010

§ El Calcio es importante en; a-. La formación de pectatos de calcio que actúan en el proceso de absorción de nutrientes, y b-. Forma sales con los ácidos orgánicos e inorgánicos, regulando la presión osmótica de las células. § El Magnesio es importante en; a-. Forma parte de la molécula de clorofila, la cual produce la síntesis de carbohidratos, y b-. Es un activador enzimático. Finalmente, la absorción de los nutrientes por la planta está determinada no sólo por la “disponibilidad” de los nutrientes contenidos en el suelo, sino también por el suministro de estos a la superficie radicular. ♣ Fases Fenológicas y Extracción de Nutrientes: la cantidad de nutrientes removidos por un cultivo desde el suelo, está bien relacionada con el uso óptimo, tanto en el crecimiento vegetativo (follaje), como en la producción de frutos. En general, la asimilación de N, P, K, sigue el curso de la acu-

75

Fertilización

♣ Índice de Salinidad: es la relación del aumento de la presión osmótica de la solución suelo, producida por un fertilizante, y la producida por la misma cantidad de nitrato de sodio (basado en 100).


Fertilización

mulación de la biomasa. Sin embargo, el cocimiento de la absorción y acumulación de nutrientes en las diferentes etapas del cultivo, identificado por épocas en que los elementos son exigidos en mayor cantidad es necesario que esté bien determinado. Cada especie y cada variedad tienen necesidades específicas de los distintos nutrientes, los cuales deben ser suplementados de acuerdo a estas necesidades. § El Riego y el Fertirriego ♣ Agua en el Suelo: El suelo, visto como “un todo” está constituido por una fracción sólida (minerales y materia orgánica) y un espacio poroso (macroporos = espacio reservado para el aire, microporos = espacio reservado para el agua). La capacidad de almacenamiento de agua de un suelo está directamente influenciada por la textura del suelo. El agua del suelo está relacionada a los coeficientes hídricos: Capacidad de Campo (CC), Punto de Marchitez Permanente (PMP), Agua Disponible (AD). Bajo condiciones de riego por gravedad es conveniente “reservar” un tercio de la capacidad de campo (Punto de Marchitez Temporal) como soporte e índice de aplicación de un nuevo riego. Sin embargo, bajo condiciones de riego por goteo, una vez que el suelo (zona de raíces) ya está a Capacidad de Campo, es conveniente regar de acuerdo a la demanda diaria de cultivo. Esta demanda esta influenciada directamente por la capacidad de almacenamiento del suelo, las condiciones del clima y el estado fenológico del cultivo. ♣ Necesidades de Riego del Cultivo § Evapotranspiración Potencial (ETo): como su nombre lo indica, es la suma de las pérdidas de agua por evaporación (suelo) y transpiración (planta). Existen varios métodos para determinar la ETo, siendo el más práctico el tanque de evaporación clase A. Existe el otro método aceptado por la FAO (Pennman & Monthei, 1982) que es el resultado de las variables climáticas: temperatura, humedad relativa, horas de sol y velocidad del viento; sin embargo, para esto se requiere de la ayuda de un programa de cómputo.

§ Coeficiente de Evapotranspiración del Cultivo (Kc): es la fracción (%) de pérdida de agua a que está expuesto el cultivo durante sus distintos estados de desarrollo. El Kc está influenciado directamente con el área foliar (capacidad deevapotranspiración). § Evapotranspiración del Cultivo (ETc): es el producto de la evapotranspiración potencial y el coeficiente de evapotranspiración: ETc = ETo x Kc § Necesidades de Riego (NR): bajo condiciones de cero precipitación (caso de la costa); la Necesidad de Riego Netos (NRn) es igual a la evapotranspiración del Cultivo (ETc): ETc = NRn. En tanto que las Necesidades de Riego Totales (NRt) son calculadas tomando en cuenta la eficiencia del sistema: NRt = NRn x 100 = ETc x 100 Ef. Ef. ♣ Coeficiente de Uniformidad de Riego (CU): teniendo en cuenta que se va aplicar el fertilizante en el agua de riego, la eficiencia en la disponibilidad del nutriente estará en función directa de la eficiencia en la uniformidad del riego. El coeficiente de uniformidad de Christiansen, es un método rápido y práctico para determinar la uniformidad del riego y está expresado:

∑ [x] CU = 100 (1 - m.n) ∑ [x] = m = n = Clasificación:

Donde:

Suma de las desviaciones respecto al promedio Valor promedio número de observaciones

< 90 Déficit

90 – 110 > 110 Óptimo Exceso

Próxima Edición: Aplicaciones en la Fertirrigación.

76

Agroindustrial 6-2010


Análisis Con nuevas técnicas y diseños, hay importantes avances en la producción y utilización de empaques para la comercialización de flores, frutas y hortalizas, que ayudan no sólo a conservar y garantizar la calidad de los productos, sino también mejoran la presentación, factores que en conjunto contribuyen a una mayor competitividad en los mercados mundiales. Agroindustrial 6-2010

89


Embalaje & Empaques

Nuevas tendencias de:

Materiales y diseños para garantizar la calidad del producto Grandes avances que contribuyen a mejorar la competitividad de los mercados internacionales.

E

n los últimos años, el rol de los empaques ha cambiado drásticamente. Si bien antiguamente sólo se le atribuía una función protectora, en la actualidad es también una importante herramienta de marketing. El costo de los empaques tiene una incidencia importante en la industrialización y comercialización del producto, lo que ha llevado a productores y fabricantes a trabajar en conjunto para analizar las distintas opciones disponibles: materiales, formas y enfrentar además los requerimientos ambientales y las constantes presiones con relación a la reducción de la cantidad. Los grandes puntos de venta en el mundo de productos como: flores, frutas y hortalizas están todos comprometidos con las nuevas políticas de los empaques.

90

Ante este panorama, las empresas de embalaje se han ido adaptando a las necesidades del nuevo mercado. Los comercializadores y supermercados han tenido una gran influencia en el mercado de empaques y embalajes, empleando variedades de estrategias para reducir el impacto medioambiental de sus productos. Una de ellas es el uso de películas más delgadas o a través del cambio de los materiales de envase, cambiando de contenedores duros a bolsas flexibles. Comenzando de este modo a manejarse el concepto de “bioplástico”. Plásticos cuyo origen está en los recursos renovables, como azúcares, celulosa, almidón y polímeros biodegradables, que cumplan todos los criterios científicamente reconocidos en las normas de biodegradabilidad y compostabilidad de los

Agroindustrial 6-2010



Embalaje & Empaques

plásticos. De este modo, las empresas globales fabricantes de materiales plásticos están orientando sus esfuerzos en investigación y desarrollo hacia materiales producidos a partir de recursos renovables como alternativa a los combustibles fósiles, y utilizando como modelo el ciclo del carbono que se da en la naturaleza. Si hasta ahora los esfuerzos empresariales en este ámbito se concentraban sobre todo en Europa, Japón y los Estados Unidos, ya han comenzado a surgir empresas muy activas también en Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, India y Taiwán. Con relación a los años anteriores, el incremento en la capacidad productiva ha causado un gran crecimiento relativo de su aplicación en la industria del envasado. Debido a que durante los últimos años el precio de los plásticos sintéticos convencionales creció entre 30 y 80%, algunos bioplásticos ya han alcanzado competitividad en costos. Dado que en el año 2005 el azúcar y el almidón han sido materias primas más económicas que el petróleo, se cree que optimizando los procesos de fabricación, y mejorando la relación costo-producción, el futuro de los bioplásticos a largo plazo (20-30 años) sería promisorio. Es por eso que muchas empresas han comenzado a invertir en la fabricación de estos materiales. Estos productos están diseñados para igualar o superar las prestaciones de productos equivalentes derivados del petróleo. En el grupo de productos con esta tecnología encontramos: § Bolsa Biodegradable: es un enmallado sostenible para el empaque de frutas, vegetales y otros productos frescos sueltos. Este nuevo empaque de malla y cabezal es completamente degradable e igualmente fuerte y tienen el mismo

92

desempeño que las bolsas tradicionales. El material utilizado para fabricar esta bolsa tiene certificación biodegradable y se degrada con la exposición al calor, la humedad y los microorganismos. En sus diversas facetas, tiene un gran potencial a futuro por su evidente aporte ecológico y aprovechamiento de recursos naturales renovables, siendo una de sus principales fortalezas. Otros factores que están cambiando en este sector, además del tema medioambiental, es la demanda de producir empaques con características como: más coloridos, que sean fáciles de usar, empaques con divisiones individuales, entre otros. Asimismo cada vez se observa mayor uso de bolsas que permiten la transpiración de los productos frescos, para prolongar su vida útil y evitar el “sudor” que pueden causar la descomposición de frutas y hortalizas frescas. Existe también un grupo de productos de alto valor, como el caso en arándanos y berries, donde los productores están solicitando envases más atractivos y de tamaños especiales. También, se ve en los supermercados productos envasados en atractivas bandejas, de diferentes tamaños y colores, conocidas como “tableware”, listas para ser puesta en la mesa. Este concepto es principalmente usado para la venta de frutas frescas y hortalizas La variedad de envases y de medidas ha ido en aumento en este segmento. § Cajas de Cartón: tradicionalmente se utilizan para empacar flores, frutas y hortalizas. El uso de este empaque para el transporte de productos ha crecido en forma interesante, especialmente debido a la influencia del mercado de exportación de los productos. El incremento del uso de

Agroindustrial 6-2010


tecedentes sobre las principales características que deben cumplir los empaques utilizados especialmente para flores, frutas y hortalizas frescas y los sistemas de envasado.

Características Los empaques para los Zductos florícolas y hortofrutícolas se deben diseñar de tamaño adecuado para su distribución. Su función es proteger los productos frágiles contra daños; y por otro lado deben mantener su forma y resistencia inicial durante tiempos prolongados bajo condiciones de humedad relativa alta y a veces, después del contacto con agua. Gran número de estos empaques están diseñados para facilitar el rápido enfriamiento de los productos y deben permitir la remoción continúa del calor producido por los vegetales. Los empaques se deben adaptar a operaciones de gran volumen, además deben proporcionar información sobre el producto (flores y vegetales). Cuando son utilizados para exhibición, deben ser atractivos al consumidor. El desarrollar empaques adecuados para productos como flores, frutas y hortalizas, se deben considerar los requerimientos de cada producto (clase de producto, programa de mercadeo, método de empaque, entre otros). Las principales características que deben cumplir son:

“Los grandes puntos de venta en el mundo de productos como: flores, frutas y hortalizas están todos comprometidos con las nuevas políticas de los empaques”.

Agroindustrial 6-2010

93

Embalaje & Empaques

estos envases, especialmente para exportación, se atribuye principalmente a su “performance” como empaque de transporte. El desarrollo de nuevos y mejores diseños y la eficiencia de las cajas de cartón, ha permitido además que estas puedan colocarse directamente en el punto de venta, en los países de destino. De igual forma existen normas internacionales que permiten armonizar las dimensiones de las cajas de cartón corrugado para flores, frutas y hortalizas. En la actualidad, no importa la procedencia del fabricante del embalaje, todas las cajas se pueden palletizar de manera conjunta, lo que mejora notablemente el sistema de logística y almacenamiento de los productos. También se debe mencionar que en general existe una valoración positiva sobre las características del cartón corrugado, especialmente en el comercio floricultor y hortofrutícola. La dinámica del sector de envases y embalajes es alta y desafiante, tendiendo al desarrollo de iniciativas cada vez más amigables con el medio ambiente, el desarrollo de materiales más livianos y de menor costo y alternativas que en paralelo al desarrollo de nuevas tecnologías permitan una mayor durabilidad de los productos conservando su frescura (flores y vegetales) y sabor (frutas y hortalizas). En este constante desarrollo las tiendas de retail y en especial los supermercados han tenido un gran protagonismo e influencia en el cambio de esta industria. A continuación se describirán algunos an-


Embalaje & Empaques

§ Protección contra Daños ♣ Mecánicos: en los productos florícolas y hortofrutícolas deben prevenirse los daños mecánicos durante el manejo y la distribución. Uno de los más obvios son las heridas abiertas (cortes o punciones). Magulladuras por impactos. Debido a que un daño causado por un impacto no puede ser inmediatamente observado sobre la superficie de la flor o vegetal, se necesitan controles de calidad cuidadosos para identificarlos. Estos productos generalmente tienen muy poco valor para justificar el uso de materiales de empaque que absorban impactos; por lo que su manejo cuidadoso es el método utilizado principalmente para reducir el daño por impacto. ♣ Magulladuras: los daños por compresión pueden resultar por sobrellenar las cajas o de empacar los productos a demasiada profundidad. Económicamente no es factible diseñar cajas de cartón corrugado que soporten la estiba de tres o cuatro pallets durante el almacenamiento, pero últimamente se utiliza la reja y soportes de esquina a cambio de invertir en embalajes reforzados. ♣ Vibración/Abrasión: el daño en los productos se presenta por movimientos dentro de la caja ocasionados por el transporte. Estos daños por vibración pueden ser prevenidos si los vegetales son transportados en tráileres equipados con suspensión de aire, sistema que se está imponiendo y que debe ser especificado para productos sensibles a daños causados por vibración, empacando los productos de tal forma que queden inmovilizados en la caja, o también el uso de materiales complementarios como envolturas, bandejas, forros o revestimientos.

94

♣ Temperatura: deben adecuarse los empaques a los requerimientos de manejo de temperatura del producto. El buen manejo de temperatura depende de un buen contacto entre el producto en el interior del empaque y el ambiente externo. Para algunos vegetales el hecho de proveer el paso del aire a través de la superficie de éstos puede ser suficiente. La ventilación es necesaria para cajas que van a ser colocadas tanto en un enfriador de aire forzado, hidroenfriado o transportadas a distancias largas como las flores y para los vegetales que necesitan maduración antes de comercializarlos y necesite de la aplicación de calor. Algunos empaques están destinados a restringir el flujo de calor hacia adentro de la caja. Los utilizados para el transporte aéreo pueden ser diseñados sin ventilación (y algunas veces con material aislante) para retardar el calentamiento del producto durante el transporte sin refrigeración. El empaque con hielo para productos que son tolerantes al agua, y

“El uso de las cajas de cartón para el transporte de productos ha crecido en forma interesante, especialmente debido a la influencia del mercado de exportación de los productos”.

Agroindustrial 6-2010


Análisis

las cajas con gel de hielo para otros pueden ser útiles para prevenir el calentamiento de un producto en una caja sellada; pero solo si esta mercancía es empacada mientras está fría.

♣ Pérdida de Agua: los productos florícolas y hortofrutícolas sufren deterioro como marchitamiento, arrugamiento o secado como resultado de la pérdida de agua durante el manejo y comercialización. Los empaques de madera, cartón o papel absorbente no son adecuados en estos casos. Las cajas de plástico flexible o rígido no absorben el agua; pero permiten la pérdida de humedad a través de los orificios de ventilación. Durante el almacenamiento es mejor mantener los productos a una alta humedad relativa para minimizar la pérdida de agua. El empaque se debe diseñar para ofrecer una barrera parcial contra el movimiento de vapor de agua del producto. Los productos pueden enfriarse al vacío de manera efectiva sí el | está ligeramente perforado. ♣ Tratamientos Especiales: hay empaques donde se deben considerar el uso de algunos tratamientos como fumigación con dióxido de azufre para la pudrición en uvas, la fumigación con bromuro de metilo para el control de insectos en productos para exportación o la incorporación de etileno en productos que necesiten de una maduración acelerada antes de llegar al destino y consumidor final, por lo que deben ser bien ventilados, aunque en unos casos basta con la ventilación diseñada para un enfriamiento rápido. Ciertas frutas como las uvas son empacadas con almohadillas que contienen metabisulfito de sodio que lentamente liberan dióxido de azufre para lo cual se requiere de un forro plástico con ventilación restringida. Existen frutas y hortalizas de fruto que se maduran a temperaturas de 15 a 20°C (59° a 68°F) usando el gas etileno. Los empaques para estos productos necesitan tener orificios para lograr un calentamiento y tratamiento con etileno uniforme. Determinados productos se dañan por etileno y deben ser protegidos contra este gas. Los materiales en los empaques que remueven el etileno son de uso limitado y dan mejores resultados cuando la ventilación del empaque está restringida. ♣ Compatibilidad: la mayoría de las cajas se cargan manualmente en algún punto de la cadena de comercialización, por lo que el peso del envase debe ser limitado, caso especial en flores. Pocos productos son empacados en unidades diseñadas únicamente para un levantamiento mecánico; por ejemplo, las sandías y las manzanas embolsadas son transportadas en ca-

Agroindustrial 6-2010

95


Embalaje & Empaques

jas pallet o bins. Los empaques de madera, utilizados por años en la industria hortofrutícola siguen siendo empleados para almacenamiento por periodos largos o cuando se requieren condiciones de alta humedad. El embalaje de plástico rígido o flexible puede funcionar también para almacenamiento a altas humedades relativas y actualmente su uso va en aumento. Las bolsas son empaques económicos y pueden ser llenadas rápidamente. Sin embargo, proveen poca protección contra el daño mecánico y generalmente no son adecuados cuando se utiliza el aire forzado o el hidroenfriamiento. Finalmente es importante mencionar que el diseño e introducción de un nuevo empaque, debe considerar sin lugar a dudas, los problemas de inventario.

Materiales § Cartón Corrugado Este material es uno de los más utilizados para la fabricación de empaques. Actualmente, existen envases basados en papeles y cartones de distinto tipo, que se clasifican de acuerdo a su capacidad, aplicación y forma. Uno de los grupos más empleados en el sector

“El embalaje debe desempeñarse eficientemente durante la comercialización y distribución, y durante su inventario y manejo de materiales de empaque”.

florícola y hortofrutícola son las cajas de cartón corrugado. El cartón corrugado es una estructura formada por una capa central de papel ondulado (papel onda o también conocido como flauta), reforzado externamente por dos capas de papel a las que se le denomina liners o tapas, pegadas con adhesivo en la parte superior de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres láminas de papel. Cuando se transportan pesos superiores a los 10 kg, se emplea por lo general una pared doble de cartón corrugado y onda BC o BA en cajas de una sola pieza y en la mitad inferior de cajas de dos piezas. Para cargas inferiores a los 10 kg se utilizan cajas de pared sencilla con onda B o C. La selección de la materia prima es un punto clave en la fabricación del cartón corrugado. El material más adecuado para las caras o liner es el Kraft -pasta química al sulfato- de conífera virgen y sin blanquear. Este papel tiene alta resistencia al rasgado y rigidez y bajo índice de absorción de la humedad ambiente. En el caso que se use material reciclado es importante aumentar su gramaje para que pueda alcanzar la misma resistencia de uno virgen. En el caso que se usen materias primas recicladas más de una vez, el aumento del gramaje puede llegar hasta 50 % del peso básico. Para exportación y dependiendo del tipo de flor, fruta y hortaliza, se suele usar liner marrón para la cara interna y blanco para la externa. Esto facilita la impresión y reduce los costos. Para el papel que va a formar el corrugado interior la pasta que otorga los mejores resultados es la semi-química. El gramaje aumenta conforme los mayores requerimientos que deben soportar las cajas. Es común utilizar papel reciclado de mayor gramaje para reducir los costos del envase. Las cajas usualmente presentan ranuras de ventilación. El número, dimensión y distribución de estos orificios es tal que permite la ventilación requerida para que las flores y vegetales se enfríen y respiren; por otra parte, la caja no pierde su resistencia mecánica.

96

Agroindustrial 6-2010


♣ Inertes: los plásticos son químicamente inertes, lo que permite envasar con seguridad hortalizas y frutas, y otros productos en general. La palabra “plástico” debe entenderse como un término genérico que describe una gran variedad de sustancias, las cuales se distinguen entre sí por su estructura, propiedades y composición. Los plásticos forman parte de un grupo de compuestos orgánicos denominados polímeros. Están conformados por largas cadenas macromoleculares que contienen en su estructura Carbono e Hidrógeno. Principalmente, se obtienen mediante reacciones químicas entre diferentes materias primas de origen sintético o natural. Dependiendo de la estructura que forma el Carbono al asociarse con Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, cambian las propiedades físicas y su estructura molecular. Se dividen en: a-.Termoplásticos, son materiales que se ablandan al ser calentados y se endurecen al enfriarse, y b-.Termoestables, que adoptan una forma permanente al aplicarles calor y presión. La variedad de propiedades que pueden alcanzar los plásticos les ha permitido sustituir gran parte de los materiales empleados actualmente en el sector de empaque y embalajes. Las principales propiedades de los plásticos para empaque son:

Agroindustrial 6-2010

♣ Higiénicos: permiten que el consumidor vea el producto, su color, frescura y composición sin necesidad de tocarlo, evitando deterioros y cumpliendo con las reglas de higiene, lo que significa cortar la cadena de transmisión de microorganismos responsables de enfermedades que se contagian por vía oral a través de los alimentos. ♣ Propiedades de Barrera: utilizando distintas resinas y aditivos se logran diferentes tipos de barrera, consiguiendo por ejemplo, que el Oxígeno entre pero que no salga la humedad, o viceversa, o que sea absolutamente hermético. ♣ Livianos: en comparación con otros materiales es más fácil de manipular por parte del consumidor, que puede transportar más con menos esfuerzo físico. Sin dejar de contener el mismo volumen y peso de un determinado producto, el packaging plástico es cada vez más liviano gracias al desarrollo de nuevos diseños. ♣ Maleabilidad a bajas temperaturas: las diferentes formas de los empaques plásticos pueden ser obtenidas trabajando sin grandes fuentes de calor, lo que da como resultado un ahorro de energía.

97

Embalaje & Empaques

§ Plástico


Embalaje & Empaques

♣ Versatilidad: los empaques plásticos pueden ser rígidos o flexibles según las necesidades del productor. Se adaptan fácilmente a la forma del alimento, ofreciendo máxima protección con mínimo material. Estos empaques plásticos pueden ser absolutamente transparentes o ser presentados en atractivos colores. ♣ Relación costo-beneficio: son económicamente más convenientes porque implican menores costos en términos de tiempo y operatividad en su producción, distribución y uso. ♣ Menor consumo de energía: requieren menor consumo de energía para su producción. Por ser livianos permiten ahorro de combustible durante su transporte y posteriormente una reducción en el peso de la basura, lo que implica menores costos de recolección y una vez transformados en residuos, los plásticos son valorizables a través del reciclado mecánico, químico o mediante la incineración con recuperación energética. En general el material más usado para la elaboración de pallets para cajas es, a-. El polietileno: virgen o reciclado. Las cajas de polietileno son resistentes a los golpes, ligeras y termoaislantes. Una ventaja importante es que estas cajas de polietileno permiten tener la confianza que el consumidor final recibirá las frutas y hortalizas en las mismas condiciones en que fueron empacadas y con una buena presentación. Las perforaciones en el fondo de la caja permiten una mejor aireación evitando la pudrición del producto y permitiendo la entrada del frío, sí estas se transportan en cámaras refrigeradas. El polietileno no absorbe humedad, no se afecta la frescura del producto y permite además que se seque en forma natural durante el transporte y b-. El polipropileno, que en general es un material más rígido, pero menos resistente, sobre todo al frío. Si bien tiene mejores pro-

98

piedades de tensión, soporta más peso, más carga, Dado que el propileno es más económico que el polietileno, este material se usa para la elaboración de cajas “descartables”, denominadas también como “one way”. Las cajas inyectadas con polipropileno pesan en general 7% menos que en polietileno.

En la actualidad se están desarrollando grados de polipropileno que sean más resistente a las bajas temperaturas, mediante la mezcla de homopolímero y copolímero. Si bien el copolímero ayuda a resistir bajas temperaturas vuelve frágil al material, provocando algún tipo de colapso en las cajas a menor presión. En general las cajas fabricadas con polipropileno pueden ser utilizadas en una variedad de presentaciones. Las cajas de polipropileno permiten enfriar el producto en un 40% menos de tiempo que el cartón. En el sector de embalaje y empaques se han desarrollado además una gran variedad de películas plásticas, en empaques de post-formados, plásticos para frutas blandas (berries, arándanos, frutillas, otros), y tableware, todos elaborados a partir de distintas composiciones y tecnologías para plásticos.

§ Bioplásticos Son polímeros fabricados a partir de recursos naturales renovables (azúcares, almidón, celulosa, patatas, cereales, melazas, entre otros.), se puede compostar y es sintetizado con energía renovable; y también a los sintéticos fabricados a partir de petróleo que son biodegradables (son minoría, pero se utilizan, por ejemplo, la policaprolactona). Esta clasificación incluye también las mezclas de ambos tipos, tal como las de almidón y policaprolactona por ejemplo. En general este material presenta las mismas propiedades que los plásticos regulares (rigidez, resistencia y demás cualidades de los plásticos comunes) y al igual que estos puede ser sometido a procesos de moldeo, extrusión, soplado, pero son de origen natural. En la Unión Europea existe una norma EN 13432 que permite certificar los plásticos Compostables, es decir, los envases fabricados a partir de éstos, de forma tal que el consumidor pueda distinguirlos fácilmente. Esta norma define como envase compostable:

Agroindustrial 6-2010



Embalaje & Empaques

“aquel que es biodegradable, generando básicamente dióxido de carbono, agua, y humus, a una velocidad similar a la de los materiales orgánicos sencillo s (la celulosa) y que no deja residuos tóxicos ni visibles”. La certificación y el etiquetado de los bioplásticos como biodegradables/ compostables, permitiría tratar estos materiales posconsumo junto con la fracción orgánica (restos de comida, poda, papeles) de los residuos sólidos urbanos en plantas de compostaje. En Europa, principalmente en países como Gran Bretaña, Italia y Países Bajos, las grandes tiendas de retail han empezado a usar los bioplásticos para el envasado de productos frescos como frutas y hortalizas y productos congelados, además de otros. Después de varios años, los bioplásticos han logrado superar las fases de desarrollo y homologación de aplicaciones demostrando ser adecuados para introducirse comercialmente en ciertos sectores. § Madera Los bins de madera utilizados para el transporte y almacenamiento de fruta en proceso están siendo reemplazados por bins de plástico. Para su confección se utiliza por lo general madera de álamo o materiales laminados a base de madera. En el caso del álamo posee una veta recta, con lo cual puede ser cortada en secciones delgadas, ahorrando materia prima,

100

espacio de almacenamiento, peso y costos de flete. Asimismo es de baja densidad reduciendo el peso del embalaje. La madera que se utiliza debe tener un contenido de humedad apropiada para evitar rajaduras, que se salgan los clavos y el desarrollo de hongos durante el almacenamiento. Los clavos o alambres de acero utilizados para la sujeción, deben ser galvanizados o poseer otro tipo de recubrimiento para evitar así su oxidación. En general las cajas de madera son hechas con tablillas. Las cajas de madera tienen las ventajas de ser rígidas, reutilizables y pueden estar disponibles localmente, sin embargo sus desventajas son: a-. Inconvenientes de limpieza y esterilización; b-. Peso de transporte; c-. Problemas para descarte y reutilización a nivel de retail; y d-. Inconvenientes para su abastecimiento de materia prima: la deforestación que ha tenido lugar en muchos países puede ocasionar que la madera del tipo adecuado no siempre se halle disponible en el volumen requerido, por lo que puede ser necesario importarla.

Tecnologías de Empaque En respuesta a los nuevos hábitos de consumo la industria ha implementado paulatinamente tecnologías de producción y conservación que garantizan la calidad higiénica de los productos y prolongan su vida útil minimizando las alteraciones en los mismos. En este punto se presentan aquellos sistemas

Agroindustrial 6-2010


§ Envasado en Atmósfera Controlada: este envasado en atmósfera controlada (CAP en sus siglas inglesas, controlled atmosphere packaging) supone la sustitución del aire por un gas o una mezcla de gases específicos cuya proporción se fija de acuerdo a las necesidades del producto. Es deseable que la composición de la atmósfera creada se mantenga constante a lo largo del tiempo. Sin embargo, las reacciones metabólicas de determinados productos consumen algunos gases (oxígeno) y generan otros (dióxido de carbono, etileno) que alteran esta composición inicial. Estas variaciones se detectan mediante dispositivos de control y se compensan con distintos mecanismos de producción/eliminación de gases. En los empaques de pequeñas dimensiones, destinados a la venta al detalle, no es posible implementar estos sistemas. En realidad, las atmósferas controladas se utilizan en cámaras y contenedores de gran volumen por lo que la denominación más acertada para esta tecnología es “almacenamiento en atmósfera controlada” o AAC (controlled atmosphere storage o CAS en inglés). De hecho, el AAC surgió a partir de las técnicas de almacenamiento de frutas y hortalizas en cámaras frigoríficas bajo condiciones controladas. Dentro de ellas se llevaba a cabo un seguimiento estricto de determinados parámetros (temperatura, humedad, concentración de gases derivados del metabolismo respiratorio) con el fin de retrasar la maduración de estos productos. En la actualidad, las atmósferas controladas permiten la conservación de grandes cantidades de frutas y vegetales durante su almacenamiento y transporte.

§ Envasado en Atmósfera Modificada: dentro de los tres tipos de envasado en atmósfera protectora, esta tecnología es la de aparición más reciente. El envasado en atmósfera modificada (EAM o MAP en sus siglas inglesas, modified atmosphere packaging) consiste en la evacuación del aire contenido en el envase y la inyección del gas o de la combinación de gases más adecuado a los requerimientos del producto. Si se envasan en atmósfera modificada alimentos con una actividad metabólica importante, como frutas y hortalizas frescas, es imprescindible emplear materiales de permeabilidad selectiva. En caso contrario, su vida útil se reduce considerablemente. La estructura de estas láminas poliméricas permite el intercambio de gases entre el espacio de cabeza del envase y la atmósfera exterior. Gracias a ello, se alcanza un estado de equilibrio entre los gases consumidos y producidos por el alimento y los que entran y salen a través de la película de envasado. De esta manera, se logra mantener una composición gaseosa dentro del paquete muy similar a la de partida. En el resto de productos los cambios en la atmósfera creada se deben a reacciones enzimáticas de poca intensidad y al paso de los gases a través del material de envasado. Para ellos se seleccionan láminas de alta barrera en las que la difusión de los gases es mínima. Los términos “envasado en atmósfera controlada” y “envasado en atmósfera modificada” se utilizan con frecuencia como sinónimos. Sin embargo, esto es incorrecto porque son dos sistemas de conservación diferentes. En el EAM el paquete se cierra herméticamente tras la introducción de los gases y, a partir de ese momento, el productor no puede variar la composición de la atmósfera interna a voluntad como sucede en el AAC. § Envasado activo: el objetivo de este envasado es incrementar la vida útil de los alimentos y mantener o potenciar sus propiedades organolépticas. Para ello se liberan sustancias beneficiosas (antimicrobianos, antioxidantes, aromas) y/o se eliminan compuestos indeseables (oxígeno, etileno, olores) del producto envasado o de su entorno. Los sistemas activos se clasifican en absorbedores y emisores. a-. Absorbedores eliminan sustancias no deseadas como oxígeno, exceso de humedad, etileno, olores, sabores, otros. b-. Los emisores liberan sustancias de interés como antioxidantes, antimicrobianas y aromas. Existen dos formas de aplicar el componente activo al envase: ♣ Interior del Envase: en este caso se usan pequeñas bolsas o sobres que contienen el principio activo (sustancias que actúan absorbiendo oxígeno, CO2, humedad, otros.) constituyen el sistema más desarrollado y utilizado hasta la actualidad. Estas bolsitas están fabricadas con un material permeable que, por una parte, permite actuar al compuesto activo y, por otra, impide el contacto del mismo con el alimento. Estos dispositivos deben ser resistentes a las roturas y además ir convenientemente etiquetados para evitar que se ingiera su contenido.

Agroindustrial 6-2010

101

Embalaje & Empaques

en donde la investigación ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de las numerosas posibilidades de estas nuevas tecnologías:


Embalaje & Empaques

♣ Incluido en el Material del Envase: se están desarrollando materiales para envasado, películas sintéticas y comestibles, que contienen el principio activo en su estructura (aditivos, agentes antimicrobianos, enzimas, otros.). Se basan en fenómenos deseables de migración, ya que se ceden al producto envasado sustancias beneficiosas. Como ventajas de esta técnica cabe destacar que se consigue que toda la superficie del componente activo entre en contacto con el producto y que el consumidor no encuentre ningún elemento extraño en el producto adquirido. Los principales sistemas activos empleados son: a-. Los absorbedores de Oxígeno, la presencia de Oxígeno puede acelerar el deterioro de muchos alimentos. Esta se debe principalmente a una alta permeabilidad del material del envase, aire ocluido, filtraciones del sellado, flujo de gases, otros. Para eliminar la cantidad de oxígeno en contacto con el alimento se emplean Scavenger de Oxígeno, que es una sustancia que absorbe eficazmente este gas del medio. b-. Captadores de Etileno, este actúa como una hormona durante la maduración de frutas y hortalizas, y cataliza el envejecimiento, induce el florecimiento, acelera el reblandecimiento, incrementa la degradación de la clorofila y, en definitiva reduce el tiempo de vida útil de frutas y vegetales frescos o mínimamente procesados. Para evitar su presencia una sustancia capaz de absorber etileno del medio en el que se encuentra. En general, los absorbedores de Etileno se utilizan para empaques de frutas y verduras como otros productos vegetales en algunos casos como las flores. c-. Controladores de humedad, los vegetales envasados por medio del proceso de respiración generan fácilmente vapor de agua en exceso, lo que los hace susceptibles de padecer fluctuaciones en la temperatura durante su transporte, causando condensación al interior. Esto por ende, favorece el crecimiento de microorganismos a la vez que el empañamiento del envase. Para evitar este problema se emplean varios sistemas de regulación del contenido de humedad, como: § Polímeros Absorbentes y Granulares: sales de poliacrilato, amidas modificadas o copolímeros de almidón. § Plásticos con Aditivos Antivaho: etoxilatos no iónicos o monoglicéridos. § Reguladores de Humedad: a-. En forma de sobres donde la materia activa puede ser gel de sílice, óxido de calcio o algunas sales de cloruro sódico, existiendo también etiquetas con la misma función; b-. Como parte del material del empaque se usa el propilenglicol, sustancia absorbente protegida por dos capas de plástico (polivinilalcohol) muy permeables al vapor de agua. § Películas Comestibles: se utilizan en forma de ceras o película de recubrimiento para evitar la deshidratación de frutas y hortalizas como mejorar la apariencia comercial. También se pueden utilizar películas mixtas a base de derivados de ce-

102

lulosa, gomas, gluten, almidón, combinados con sustancias. § Absorbedores de Olores y Sabores: a la fecha, solo unos pocos materiales han sido usados comercialmente para eliminar componentes de olor o sabor no deseables en los alimentos, encontrándose: a-. Triacetato de celulosa; b-. Papel acetilado; c-. Ácido cítrico; d-. Sal ferrosa, ascorbato; y e-. Carbón activo, arcillas zeolitas § Liberadores de Sistemas Antimicrobianos: son sistemas capaces de liberar sustancias que actúan de forma efectiva sobre los agentes microbianos que pueden influir negativamente sobre los alimentos envasados. Se pueden encontrar los sistemas que migran intencionadamente a la superficie del alimento, y los que son efectivos contra el crecimiento en la superficie del producto sin migración intencionada del agente activo al alimento. Los compuestos con acción antimicrobiana empleados son: etanol, dióxido de azufre, dióxido de cloro, ácidos orgánicos, aceites esenciales, compuestos quelantes (EDTA), metales (plata), enzimas (glucosa oxidasa, muramidasa), bacteriocinas, antibióticos y fungicidas. Los liberadores más comunes son dióxido de carbono y etanol. Los sistemas anteriormente mencionados son sólo unas pocas aplicaciones más o menos comerciales del envase activo. Existen otros sistemas menos habituales de envasado activo como: Antioxidantes, generadores de frío/calor, absorbedores UV, compensadores de temperatura, entre otros. Los envases activos despiertan un gran interés en la industria alimentaria y la prueba de ello radica en que se está produciendo actualmente un gran esfuerzo en el desarrollo e investigación de este tipo de envases.

Sistemas integrales El objetivo del envasado inteligente es controlar la seguridad y calidad de los vegetales. Estos sistemas monitorizan los mecanismos de alteración del producto que son debidos a procesos fisiológicos (respiración de flores y frutas), químicos (oxidación de lípidos) o biológicos (bacterias, mohos, le-

“El objetivo del envasado inteligente es controlar la seguridad y calidad de los alimentos”.

Agroindustrial 6-2010


§ Indicadores Tiempo-Temperatura. Se puede definir como un dispositivo pequeño, en forma de adhesivo, que muestra una dependencia tiempo-temperatura fácilmente medible, correlacionando un bio irrever en el dispositivo con un cambio de calidad de un producto que es sometido a un exceso de temperatura. Actualmente, estos indicadores son: ♣ Indicadores de Temperatura Crítica, dan respuesta sólo si una temperatura de referencia a la cual fueron programados es sobrepasada en algún punto de la cadena de distribución. ♣ Indicadores Tiempo-Temperatura, entregan una información mediante un cambio de color que refleja el efecto tiempo-temperatura acumulado sobre una temperatura crítica. ♣ Indicadores o Integrados Tiempo-Temperatura, miden tanto la temperatura como el tiempo y los integran en un solo resultado visual. Estos indicadores son utilizados en una amplia cantidad de productos frescos.

Agroindustrial 6-2010

§ Indicadores de Fuga. Algunos de estos indicadores adquieren un cambio de color como resultado de una reacción química o enzimática (el tinte más utilizado para indicadores de fuga es el azul de metileno, cuyo cambio de color está basado en una reacción de oxidación-reducción). En Japón son muy usados los indicadores de Oxígeno con muchos productos frescos o preparados y envasados con un absorbedor de Oxígeno en un empaque transparente de plástico o cristal. Los indicadores de dióxido de carbono empiezan ahora a ser comerciales. § Indicadores de Frescura. Existen numerosas patentes en las que se describen mecanismos para medir el índice de frescura que se basan en la detección de metabolitos volátiles producidos por el envejecimiento de productos tales como dióxido de carbono, diacetatos, amoniaco y sulfuro de hidrógeno. Existen otros sistemas menos utilizados como sensores de color, indicadores de golpes, etiquetas radiofrecuencia y sensores de autenticidad.

“Los grandes puntos de venta en el mundo de productos como: flores, frutas y hortalizas están todos comprometidos con las nuevas políticas de los empaques”

103

Embalaje & Empaques

vaduras y parásitos) y, que a su vez, están relacionados con cambios de pH, concentración de gases, temperatura, entre otros. Los sistemas inteligentes se basan en el seguimiento de estos cambios para informar al consumidor sobre el estado del producto. Este tipo de envasado es beneficioso no sólo para el consumidor sino también para la industria ya que proporciona a los productos un valor agregado permitiendo monitorizar la calidad de los productos, mejorar la gestión de la cadena de producción o conseguir un eficaz sistema antifraude/antipirateo. Aunque existen muchos tipos de sistemas inteligentes sólo unos pocos se encuentran en el mercado.


Información Comercial

Fertilización orgánica en cultivo de papa

Efecto de la sustitución de la fertilización tradicional de siembra con diferentes alternativas, sobre el rendimiento y calidad de tres variedades de papa (Solanum tuberosum Grupo Andígena) en tres municipios de Cundinamarca.

E

n Colombia la investigación sobre el uso de fertilizantes orgánicos en el cultivo de la papa es baja, por eso el objetivo de este trabajo fue realizar la evaluación técnico-económica del efecto de la sustitución de fertilización tradicional con la aplicación de diferentes alternativas de fertilización, con fuentes orgánicas de fertilización.

104

Materiales y Métodos § Material Vegetal: para este experimento se emplearon tubérculos–semilla categoría registrada de las variedades; Parda Pastusa, Diacol Capiro y Pastusa Suprema. Estos tubérculossemilla se almacenaron durante el periodo de reposo en luz

Agroindustrial 6-2010


§ Localidades: en la realización de la fase experimental del presente trabajo se contó con tres localidades en el departamento de Cundinamarca:

VARIEDAD

MUNICIPIO

VEREDA

FINCA

DIACOL CAPIRO

TAUSA

PARAMO BAJO

BELLAVISTA

PARDA PASTUSA

CARMEN DE CARUPA

ALTO DE MESA

EL ALARCÓN

PASTUSA SUPREMA

NEMOCÓN

ASTORGA

SAN PEDRO

§ Fertilizantes: se utilizaron para el estudio de fertilización, los fertilizantes: Compuesto Abimgra, Abimgra Fosforado, Abono Paz del Río, Enmienda Fosazucal, Fertilizante compuesto: 12-24-12-2-2. § Tratamientos: en la siembra se utilizaron las siguientes mezclas de productos fertilizantes, aplicados en corona a 8-10 cm del tubérculo-semilla, y se aplicaron cantidades proporcionales de cada mezcla para la densidad de plantación utilizada. Se realizó para todos los tratamientos un reabone con un fertilizante compuesto 15-4-23-4, aplicado en corona a la planta emergida, a los 20 días después de emergencia del cultivo, previo a la labor de deshierba, con una dosis de 650 Kg*Ha-1.

Tabla 1. Estructura de Tratamientos Cantidad Aplicada Kg Ha-1

Aporte Fósforo P2O5

| TRATAMIENTO

Compuesto ABIMGRA

FOSAZUCAL

12-24-12

Paz del Rio

ABIMGRA

FOSAZUCAL

10-30-10

Paz del Rio

T1

5000

1000

0

0,02

0,15

0,3

0,1

T2

3333

1250

0

0,02

0,15

0,3

0,1

T3

1666

1500

0

0,02

0,15

0,3

0,1

T4 (COMERCIAL)

0

0

1050

0,15

0,24

0,1

ABIMGRA FOSFORADO

FOSAZUCAL

12-24-12

Paz del Rio

ABIMGRA

FOSAZUCAL

10-30-10

Paz del Rio

T5

1900

100

300

0,08

0,15

0,3

0,1

T6

1300

1500

0,08

0,15

0,3

0,1

Agroindustrial 6-2010

105

Información Comercial

difusa con el objetivo de inducir mayor cantidad de brotes y el adecuado “verdeamiento” de los mismos. Se llevaron a campo en estado fisiológico óptimo para la siembra. Los pesos de cada tubérculo oscilaron entre 60-75 gramos.


Información Comercial

§ Diseño Experimental: se empleó un diseño en bloques completos al azar (BCA) con tres repeticiones, La unidades experimentales se consideraron de 48M2. En cada unidad experimental se establecieron seis surcos de ocho metros cada uno. En cada sitio se plantó un tubérculo-semilla, buscando la uniformidad en el arreglo de siembra y en el tamaño de los mismos. Utilizándose una densidad de siembra de 25.000 plantas/Hectárea (pl*Ha-1). § Variables Evaluadas: se determinó para cada una de las parcelas el rendimiento en Kilogramos, por tamaño de tubérculo, siendo la Categoría Cero (PT0), Diámetro mayor de 90 mm; Primera (PT1), Diámetro entre 61 y 90 mm; Segunda (PT2), Diámetro entre 30 y 60 mm; Tercera (PT3), Diámetro menor a 3 cm. También se evaluó el número de tubérculos por planta en surco central, cuantificando antes de la cosecha el número de sitios emergidos, el número de tallos por sitio y el número total de tubérculos para cada surco central en cada parcela. Haciendo seguimiento a los costos de producción para cada tratamiento y se realizó el análisis económico. § Análisis Estadístico: para la realización del análisis estadístico de los datos, se empleó el programa SAS V9. Se hizo el análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación múltiple Tukey (α=0.05).

Resultados A continuación se presenta los resultados encontrados para cada una de las variedades en la localidad correspondiente.

Tabla 2. Probabilidad de F para las variables evaluadas con alternativas de Fertilización.

Probabilidad de F

FUENTE VARIACIÓN

PT0

PT1

Diacol Capiro

Bloque

0,3683

0,6538

Parda Pastusa

Bloque

N.A.

0,7225

Pastusa Suprema

Bloque

N.A.

0,351

VARIEDAD

PT2

PT3

PTT

0,0677

0,7968

0,5694

0,2151

0,3118

0,0678

0,1185

0,1001

** Diferencia estadística (α=0.05).

§ Variedad Diacol Capiro. En la gráfica 1., se observa que para la variable PTT, los tratamientos 4 y 1 obtuvieron respectivamente los mayores rendimientos, y se observa para los tratamientos 1, 2 y 3 la reducción en rendimiento directamente proporcional a la reducción de fertilizante orgánico compostado.

106

Agroindustrial 6-2010


§ Variedad Parda Pastusa. Para la variable PTT, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, y se conservó la tendencia observada. En la gráfica 3., observamos rendimientos similares para los tratamientos T1, T2, T4 y T5.

Agroindustrial 6-2010

Al realizar el análisis de la distribución porcentual de la producción para cada una de las categorías, se encontró que los tratamientos T1, T4 y T5, concentran un porcentaje superior al 60% de la producción en la primera categoría. Cabe anotar que este tamaño es el que mayor beneficio comercial obtiene. Para los tratamientos en los cuales se redujo la aplicación de fertilizante en siembra T2, T3 y T6, se observa que además de tener menor producción, se incrementa el rendimiento de papa segunda y tercera, lo cual desde el punto de vista comercial no favorece al productor, como se muestra en la gráfica 4.

§ Variedad Pastusa Suprema. Al igual que las variedades anteriormente analizadas, la variedad Pastusa Suprema (grá-

107

Información Comercial

La gráfica 2., presenta la distribución porcentual de la producción para cada uno de los tratamientos, encontrándose que la distribución de tamaños es similar. Esto muestra que a pesar de no existir diferencias significativas en el número de tubérculos por parcela, se encuentra que el factor al cual se le puede atribuir el compotamiento en los diferentes tratamientos es la reducción en tuberización posiblemente debida a la baja disponibilidad de Fósforo en los fertilizantes utilizados.


Información Comercial

fica 5.) no presentó diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos. Para la variable PTT, se equipararon los rendimientos de los tratamientos T4 y T5, encontrándosen valores de 37.29 y 37.97 Ton*Ha-1. Particularmente el tratamiento T6 muestra los menores valores para rendimiento con 24.68 ton*Ha-1. Es importante resaltar que en el caso de la composición porcentual de la producción, los tratamientos T4 y T5 mostraron un porcentaje superior al 60% en cuanto a calidad comercial PT1, ver gráfica 6. Al igual que en las otras dos variedades se puede atribuir el comportamiento de las variables evaluadas a una reducción

en la tuberización, resultante del bajo aporte de Fósforo dispónible de las fuentes empleadas. El comportamiento de los tratamientos de fertilización fue uniforme a pesar de haber tenido suelos con diferentes contenidos de materia orgánica y elementos nutrientes. Se observó durante el ciclo de cultivo un adecuado desarrollo de las plantas en cuanto a fenología y crecimiento. Cabe anotar que se observó mayor susceptibilidad a P. infenstans en los tratamientos de menor dosis de fertilizantes orgánico.

Conclusiones § De acuerdo con los resultados se puede concluir que es posible utilizar fertilizantes orgánicos con respuesta en rendimiento similares a la Fertilización química, siendo necesario altas dosis de los mismos y complemento de fertilización química en reabone. § La materia orgánica empleada, por su baja relacion C/N, permite que los nutrientes se aprovechen en un tiempo relativamente corto, lo cual para el caso del cultivo de la papa, permite disponibilidad del Fósforo del fertilizante para la planta. § Este estudio demuestra que, el uso de Enmiendas tales como Escorias Thomas y roca Fosfórica o productos que las contengan, en el cultivo de papa no tiene valor como fuente fertilizante, sino estrictamente como correctivo de suelos a diferencia de abonos organicos enriquecidos en Fósforo como Abimgra Fosforado que muestran disponibilidad y respuesta similar al obtenido con las fuentes químicas.

ABIMGRA LTDA. ♣ PBX (57)(7) 642130 ♣ Bucaramanga – Colombia ♣ www.abimgra.com

108

Agroindustrial 6-2010


Notiproductos

Abamectina

Imidacloprid

Agroindustrial 6-2010

109


Notiproductos 110

Agroindustrial 6-2010


Notiproductos

Agroindustrial 6-2010

111


Notiproductos 112

Agroindustrial 6-2010


Notiproductos

Agroindustrial 6-2010

113


Notiproductos 114

Agroindustrial 6-2010


Notiproductos

Agroindustrial 6-2010

115


Anรกlisis 116

Agroindustrial 6-2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.