PERFIL DE REGIÓN POR COORDINADOR SAT
Asociación Bayan
PERFIL DE REGION POR COORDINADOR COORDINADOR: FECHA: DEPARTAMENTO: REGIÓN:
Israel Montes Alemán 6 / Octubre / 2008 Atlántida Tela
Nombre de los Institutos de Referencia: Tulio Edgardo Membreño No. de CEFOSAT Área geográfica de influencia y población: 1,163.3 Km² / 92,817 Habitantes (aproximada) No. de Centros Básicos, colegios u otros programas 4 alternos educativos en la Región de influencia: ONG’s existentes en la Región: ONG’s existentes en la Región con influencia en SAT: No. de Comunidades Beneficiarias: Número total de estudiantes SAT del área: Número actual de Centros SAT: Número Centros SAT con infraestructura propia: Número actual de Grupos SAT: Promedio de Estudiantes por Tutor: Nombres de los Asesores de campo:
Ninguna 63 552 (para el tercer bloque: 547) 11 1 (Las Minas) 35 16 Silvia Cruz; Reina Mejía, Juan Gómez
Tabla 1: Estadística de Grupos CICLO IMPULSOR Bloque
I II III
No. 2
I CURSO F3
M4
No. 2
II CURSO F3
M4
No. 2
III CURSO F3
M4
11 11 11
119 109 109
99 92 89
7 7 7
95 90 90
70 63 63
9 9 9
56 55 54
59 58 58
BACHILLER PRACTICO Bloque
I II III
I BACHILLERATO No. 2 F3 M4
3 3 3
28 20 20
24 23 22
II BACHILLERATO No. 2 F3 M4
2 2 2
11 11 11
2
6 5 5
III BACHILLERATO No. 2 F3 M4
3 3 3
17 17 17
“No.” representa el numero de grupos en cada uno de los cursos en el centro. 3 F representa el número total de estudiantes mujeres que atienden este curso. 4 M representa el número total de estudiantes varones que atienden este curso.
Tabla 2: Estadística Total Región
1
10 9 9
PERFIL DE REGIÓN POR COORDINADOR SAT
Bloque Fecha Inicio
No.
I II III
Fecha Final
Asociación Bayan
Número de Grupos
F
M
F
M
35 35 35
337 337 337
283 283 283
322 302 298
272 250 249
1/2/08 30/5/08 2/06/08 30/08/08 1/9/08 14/11/08
Matrícula Inicial
Matrícula Actual
% de Deserción
4.1% 10.6% (*) 11.8%
(*) No se consideran un traslado más un fallecimiento.
Tabla 3: Acompañamiento de parte del Coordinador y Otras autoridades
Bloque
No. de visitas de monitoreo
No. de Visitas de Acompañamiento
No. de Microcentros
No. Reuniones con Equipo de Coordinación
I II III
2 7 5
6 3 3
3 3 2
6 5 4
No. de visitas de las autoridades a centros SAT I. R5 D. D. Depa7 Dist6
0 0 0
2 2 0
0 0 0
Tabla 4: Acompañamiento de parte del Coordinador a las Autoridades Educativas. No. de reuniones formales con:
Bloque No.
I II III 5
Fecha Inicio
Fecha Final
No. de Capacitaciones a:
I. R5
D. Dist6
D. Depa7
I. R5
D. Dist6
D. Depa7
3 4 5
1 1 1
0 0 2
0 0 1
2 0 1
0 0 0
1/2/08 30/5/08 2/06/08 30/08/08 1/9/08 14/11/08
Instituto de Referencia. 6. Director Distrital.
7.
No. de Reuniones Formales de los CEFOSAT
------------------
Director Departamental
Bloque
Tabla 5: Desarrollo Comunitario Sociedad de Padres
Proyectos de Tecnología
Proyect os de Servicio
Otros Proyectos Infraestructura
No. 8
I II III
Promedio de Reuniones de Sociedad de Padres de Familia
11 46 46
No. 9
3 2 2
Part. 10
15 10 8
No. 11
18 32 32
%.
12
No. 13
---91% 100%
10 18 21
8
No.
14
---6 6
% avance
Proyectos Productivos Temporales
----60% 71%
-----0 0
Microempresas
14
“No.” representa el número de sociedad de padres establecidas en la región. 9 “No.” representa el numero promedio de reuniones de padres que se esta llevando en la región. 10 “Part.” Representa el número promedio estimado de individuos que atiendan a dicha reunión. 11 “No.” representa el número proyectos de tecnología que se llevan a cabo (cría de pollos, subsistemas, parcelas de aprendizaje, otros). 12 representa el porcentaje de proyectos que hay en comparación con los que debería haber. 13No.” representa el número de proyectos de servicio (alfabetización, salud u otros). 14 “No.” representa el número de otros proyectos que se llevan a cabo en la región. (por favor especificar en la parte de comentarios, cuáles son dichos proyectos y en que centros se llevan a cabo)
2
14
-----1 0
PERFIL DE REGIÓN POR COORDINADOR SAT
Asociación Bayan
BLOQUE
CURSO
Tabla 6: Desarrollo Académico.
I II I III I II II III I III II III I I II BACH III I II II BACH III I III II BACH III
No. Estudiantes que requirieron reposiciones en cada una de las capacidades. CAP. MATE
CAP. CIEN.
CAP. COMU.+
D
L
I
CAP. TEC.
CAP. SERV.
% de estudiantes en reposición según capacidad
M
CI
D
COM+ L
I
TE
SE
61 -
21
-
30 11
20
21 12
9
30 -
11
-
15 6
10
19 6
4.5
47 39
53 21
62 -
30 14
13
NE 7
-
31 25
34 13.7
40 -
20 9
8.4
NE 4.5
-
45 26
50 28
ET -
ET 10
20
NE 13
-
40 23
44 25
ET ET 9
18
NE 11.6
-
28 8
23 10
ET
ET
0
2 -
19 -
65 19
53 23.8 ET ET
O
10 -
44 -
2 10
14 12
ET
-
2
NE 0
1 -
12 62
88 75
ET
-
12.5
NE 0
6 -
11 4
5 -
-
0
4
NE 0
2
42 15
19 -
-
0
15
NE 0
8
NE: No evaluado ET: Evaluado por el tutor
COMENTARIOS Esta sección puede ser usada para proveer cualquier comentario pertinente acerca del desarrollo de SAT durante este periodo. Como ejemplo: identificar los resultados más importantes, tanto de capacitaciones, visitas de monitoreo, acompañamientos y sobre las visitas a y de las autoridades educativas, etc.
3
PERFIL DE REGIÓN POR COORDINADOR SAT
Asociación Bayan
LOGROS IMPORTANTES DEL BLOQUE • Finalización exitosa y a tiempo de las evaluaciones correspondiente al tercer bloque. • Graduación de 26 bachilleres prácticos en bienestar rural. LECCIONES APRENDIDAS: • Asegurarse de que todos los estudiantes se presenten a la hora y fecha de los exámenes, permitirá ganar tiempo; si no es así, repercutirá en atrasos en el proceso de acompañamiento. • Disponer de los exámenes con suficiente tiempo de antelación permite avanzar con los exámenes de textos que se han terminado primero (Los estudiantes olvidan y reprueban los exámenes). • Lo ideal será que todos los tutores terminaran sus textos al mismo tiempo. Una semana se destinará para exámenes ordinarios y otra para reposiciones. • ¿Se pueden hacer los exámenes de tecnología antes? Hacer los exámenes al final del año sobrecarga de trabajo a los estudiantes y reprueban. DESAFIOS: • Los siguientes dos desafíos serán considerados vigentes para el transcurso del año 2009. • Fortalecer la armonía y la comunicación entre los tutores en cada centro. • Hacer conciencia entre los tutores en relación al papel fundamental que ellos desempeñan en el proceso de prevenir la deserción en sus grupos. • Disminuir los índices de deserción , en relación a los observados en años anteriores. METAS: • Las siguientes metas, de igual manera, seguirán vigentes para el próximo año. No obstante, se intentará conseguir más visitas de acompañamiento y un mayor control del proceso SAT, mediante el uso de reportes de visitas por parte de asesores de campo. • Aumentar la presencia del equipo de asesoría y coordinación en el campo. • Efectuar visitas de acompañamiento con la Directora del Instituto a las comunidades que ella aún no conoce. • Realizar una pre-matrícula sólida en la región para aperturar los cursos de I de Ciclo impulsor en 2008. ESTRATEGIAS: • Priorizar de manera objetiva las programaciones mensuales de forma que las eventualidades no entorpezcan la labor de acompañamiento. 4
PERFIL DE REGIÓN POR COORDINADOR SAT • •
Asociación Bayan
Conseguir un medio de transporte adecuado. Establecer compromisos por escrito anticipados por parte de los padres que estén interesados en matricular a sus hijos.
ANECDOTAS: En la comunidad de San Juan Lempira, el Tercer Curso del Ciclo Impulsor, terminó antes que todos los demás textos el libro de Lecturas. Resulta que cuando se hizo el examen, casi todos los estudiantes resultaron aplazados, lo que preocupo a la tutora. Ella dijo que no volvería a llevar un texto sólo y que ahora estaba convencida que lo más conveniente sería llevarlos todos al mismo tiempo. NOTA: Proyectos de infraestructura que quedaron pendientes. • Construcción de aulas en la Comunidad de Los Cedros- Avance: 5% • Construcción del cerco de la escuela en San Juan Lempira. Avance: 20%
5