MyT Edicion 127

Page 1

INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

ESPECIAL VERDE

La evolución de la RSE exige un cambio de paradigma que permita el cumplimiento de metas MANAGEMENT

EEUU, PN, ES y PR: $5,90 / RD: RD$230 / HN: L$110 / NI: C$135 / CR ¢3100 / GT: Q47

¿Conoce usted las reglas del Teletrabajo? Los expertos despejan dudas sobre su implementación

AEROPUERTOS

digitales rentabilizan la industria

No hay vuelta atrás, la transformación digital ya es una realidad y la operación aeroportuaria no es la excepción








IT IS ALL AROUND EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA

COMUNIDAD DE IT MÁS FUERTE DE LA REGIÓN

Honduras

19 de abril

Panamá

10 de mayo

Costa Rica

24 de mayo

Guatemala

21 de junio

El Salvador

18 de julio

Nicaragua

7 de agosto

República Dominicana

4 de octubre

PARA MÁS INFORMACIÓN:

info@revistaitnow.com


KEYNOTE SPEAKERS Inclusión financiera a través de Blockchain

WILL MADDEN Bridge 21

¿Cómo enfrentar retos en la Transformación Digital?

TOM COCHRAN Ex director de tecnología digital en la administración de Barack Obama

Grandes desafios de la transformación digital

MARC VIDAL

Inversor tecnológico, consultor en transformación digital e Industria 4.0, advisor del d-LAB del Mobile World Capital.

techday.pro

GIRA 2018


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

EDITORIAL directorio ejecutivo Daniel Panedas, Juan José Ortiz, Marcelo Burman, Roberto Solís, Damián Szafirsztein presidente y ceo Marcelo Burman vicepresidente ejecutivo Daniel Panedas vicepresidente de operaciones Damián Szafirsztein

Editor en Jefe Mauricio Monge | mauricio.monge@grupocerca.com periodistas Alejandra Ordoñez | alejandra.ordoñez@grupocerca.com Amanda Rodas l amanda.rodas@grupocerca.com Boris Ríos | boris.rios@grupocerca.com María Melba Calero | maria.calero@grupocerca.com Geraldine Varela l geraldine.varela@grupocerca.com diseño y producción Melissa López | melissa.lopez@grupocerca.com Gerente de audiencias y nuevos productos Paula Solís | paula.solis@grupocerca.com ventas Panamá: (507) 302 7908. Lourdes Alcedo, Zaireth Zanetti, Linsy González, Johanna Lacayo Costa Rica: (506) 4010 0300. Farah Salazar, Gabriela Alpizar, Claudia Vergara. Nicaragua: (505) 2278 0666. Xóchilth Verónica Reyes, Carolina Castillo, Alexander García. Honduras: (504) 2280 1176. Sheidder Lobo, Eugenia Vegas, Tania Matamoros. El Salvador: (503) 25609595. Olga Zelaya, Wendy Castro, Mauricio Bigit. Guatemala: (502) 2493 3300. Carol Estrada, Javier Cruz, Regina Jiménez, Walter Saucedo. República Dominicana: (1809) 565 4940. Andriny Doleo, Francia Feliciano. *Los correos del equipo comercial son nombre.apellido@grupocerca.com coordinadora de publicidad Raquel Ramírez | raquel.ramirez@grupocerca.com Fotografía Shutterstock gerente financiero Issac Montalvo Coordinador de logística Efraín Arias country managers Guatemala: Gerberth Lederer | gerberth.lederer@grupocerca.com El Salvador: Claudia Nochez | claudia.nochez@grupocerca.com Honduras: Carolina Rodriguez | carolina.rodriguez@grupocerca.com Nicaragua: Karen Torres | karen.torres@grupocerca.com Costa Rica: Marcelo Burman | marcelo.burman@grupocerca.com Panamá: Ligia Illescas | ligia.illescas@grupocerca.com República Dominicana: Geizel Torres | geizel.torres@grupocerca.com miembro de: Asociación Costarricense de Editores de Revistas

circulamos en

10

EL LIDERAZGO FEMENINO, LA CLAVE DEL FUTURO Ese fue el concepto que quisimos dar a Visión Mujer 2018, nuestro primer evento bajo el formato Un-conference, programado inicialmente para Costa Rica y con muchas probabilidades de extenderlo al resto de países de la región. Las brechas salariales, las injusticias, la falta de políticas claras y programas que promuevan el aceleramiento de negocios con las mujeres; nos motivaron a plantear esta actividad que reunió a expertas de todos los sectores del país, en un esfuerzo que buscó visibilizar los retos, avances Mauricio Monge y compromisos que deben adoptar las EDITOR EN JEFE organizaciones para mejorar el crecimiento mauricio.monge@grupocerca.com profesional de las mujeres. Es importante analizar la administración del tiempo, los rezagos en materia de oportunidades y los obstáculos que muchas enfrentan solo por el hecho de ser mujeres. Si bien el Foro Económico Mundial pronostica que la desigualdad salarial se acabará en el 2117, podemos emprender hoy acciones concretas para contrarrestar esos efectos y buscar soluciones que permitan a las mujeres acceder a los puestos directivos y bien remunerados. Pero necesitamos ejemplos que contribuyan y se destaquen en el mundo. A inicios del año Islandia tomó la decisión de castigar severamente a los patronos que incumplan en sus compañías con la equidad salarial, a través de una legislación profunda y decisiva. Fue la primera nación en dar un paso firme en esta materia. Causa asombro y hasta indignación que aún existala desigualdad en los salarios. Hace unos días la popular actriz Claire Foy, de la exitosa serie The Crown, alzó su voz contra la productora por recibir un salario menor que su compañero, Matt Smith, a pesar de ser ella la protagonista de la mega producción. Increíble, pero cierto. Vemos así como hasta en las esferas más altas de la sociedad y de los negocios, la problemática sigue presente. No es un camino fácil, pero todos tenemos responsabilidades en esto. Los medios, por ejemplo, debemos garantizar la publicación y cobertura de los esfuerzos de las mujeres más destacadas de nuestros países. Debemos darle voz a esos casos de éxito, a esas experiencias que nos demuestran que sí se puede, a esas mujeres que valientemente trabajan para hacer crecer a sus compañías, pero también a sus familias. Hoy en día tenemos grandes ejemplos de lideresas que rompen esquemas, que se destacan por sus logros y buscan inspirar a otras a lograr sus metas. Hablo de Stacey Cunningham, la primera mujer en presidir la Bolsa de Nueva York; de Peggy Whitson, la investigadora bioquímica jefa de la NASA, que se convirtió en la primera astronauta en dirigir la Estación Espacial Internacional; de Ángela Merkel, la Canciller que está por cuarta vez al frente de Alemania; de Beatrice Fihn, ganadora del Nobel de la Paz, que lidera la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares y hablo también de Manal al-Sharif, la informática y activista saudí, principal promotora de los derechos de las mujeres en Medio Oriente. Y así, puedo seguir con una extensa lista. Son muchos los casos que también sobresalen en nuestros países. Como Editor en Jefe de esta publicación, procuraré siempre darles voz a las mujeres destacadas de nuestra región, a las que triunfan en el mundo de la tecnología, la innovación, la política y el de los negocios. Para todas ellas, mi máxima admiración y respeto.

EDICIÓN 127



SUMARIO

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

52 14 Apertura

74

Las protestas han dejado millonarias pérdidas a los sectores claves de la economía nicaragüense

No es una modalidad para todos y debe llevar supervisión adecuada

Crisis Nicaragua

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Aeropuertos inteligentes No hay vuelta atrás, la transformación digital ya es una realidad y la operación aeroportuaria no es la excepción.

Management

Reglas teletrabajo

82 M&T Report Desafíos Agro

¿Cuáles son los retos de la industria para este año?

90 Tecnología

Blockchain

Las empresas de logística, servicios financieros y agricultura están apostando a la tecnología de contabilidad digital como el futuro para facilitar y verificar las transacciones comerciales.

92 Branding

20 Podio

Fusión de Marcas

Tras una fusión entre dos marcas, la imagen y la fuerza interna determinan el destino de la empresa. ¿Cuáles consideran los publicistas que son las estrategias a seguir?

Vijosa

7 años como el exportador líder de la industria farmacéutica

70 Management

Millennials

Conozca cómo mantener y retener a su talento juvenil en la empresa

12

88

Negocios

Mastercard

La firma busca seducir a sus tarjetahabientes con la campaña Priceless Cities, que ofrece sus clientes experiencias exclusivas.

96 Lifestyle

Moda para caballeros Conozca al dandy del siglo XXI

EDICIÓN 127



APERT U R A

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Protestas provocan caída de turismo y negocios

Desde el 19 de abril, Nicaragua vivió una ola de protestas y enfrentamientos que obligaron a gerentes cerrar sus negocios. María Melba Calero

R

ecesión económica y desempleo es lo que ha traído la actual situación del país a causa de las protestas y represión gubernamental. Algunos micro empresarios han optado por cerrar sus negocios, tal es el caso del restaurante La Mestiza y el hostal California. El mexicano Carlos Fonseca, propietario del restaurante, expresó a través de las redes sociales que “dada a la situación del país y al ser un negocio que estaba en proceso de consolidación, hemos realizado cierre de operaciones por tiempo indefinido. Agradecemos en especial a nuestros clientes frecuentes por su preferencia y por haber sido parte de enriquecedora experiencia y gratos recuerdos”. Otro de los negocios afectados ha sido el hostal Central de Masaya, donde no hay

314

un solo cliente extranjero ya que todas las reservaciones que poseían de abril en adelante le fueron canceladas. El propietario asegura que no sabe cómo hará para sostenerse en medio de esta crisis que ha conllevado a que el turismo retroceda. “Esto está malísimo, me estoy muriendo de hambre. Cuando iniciaron las protestas tenía unos clientes, pero cuando hubo una tregua, se fueron inmediatamente. Estoy a punto de cerrar porque me han venido a cobrar los impuestos y no tengo con qué pagar, y si esto sigue así, se acabó el turismo en Nicaragua porque el turista se va a otro país”, explicó Horacio Pérez, propietario de dicho hostal.

Saqueos en negocios propios

En medio de las violentas protestas que dejaron caos y dejaron más de 40 muer-

tes, se reportaron saqueos en pequeños negocios así como en grandes cadenas de supermercados y tiendas, por personas que buscaban víveres. Las imágenes transmitidas por medios de comunicación locales mostraron las tiendas saqueadas en el extenso distrito oriental de la capital Managua, incluidas las de propiedad de Walmart, como lo son MaxiPalí. La policía aparentemente no intervino, en contraste con lo que ha sido una fuerte respuesta a las manifestaciones, en las cuales decenas han resultado heridos o han sido detenidos. Por su parte, los medios de comunicación controlados por el Estado, culpan a los manifestantes de los saqueos, mientras los críticos especulan que se han permitido para presionar al sector empresarial, el cual ha fijado condiciones para sostener negociaciones con EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Somos un sector que dependemos fundamentalmente de que exista paz social en el país, que no exista violencia, el turismo no va a un país donde hay brotes de violencia

el gobierno, incluido poner fin a las medidas severas. “Estamos viviendo en Nicaragua un caos social, provocado por la ausencia de liderazgo gubernamental y se han juntado la crisis con la pobreza, y eso en cualquier sociedad es una bomba de tiempo”, dijo el sociólogo y analista Cirilo Otero. En cambio las gasolineras de la ciudad presentaban largas filas de automóviles y motocicletas en busca de combustible, en medio de temores de desabastecimiento pero una de ellas, ubicada en la ciudad de Masaya, también fue víctima de actos vandálicos quienes destruyeron las instalaciones y se llevaron los productos.

Ciudades turísticas en crisis

Uno de los sectores, aparte del comercio, que ha sido golpeado ha sido el turismo sobre todo por el cierre de vías y los enEDICIÓN 127

frentamientos que se dan en cualquier punto de las ciudades. Lucy Valenti presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) reportó hoteles vacíos en ciudades turísticas como Granada y León, y en menor media en Managua e instó al cese de violencia. “Nosotros somos un sector que dependemos fundamentalmente de que exista paz social en el país, que no exista violencia, el turismo no va a un país donde hay brotes de violencia”, expresó. Los daños que ocasionaron las protestas a la imagen de Nicaragua tardarán muchos años en enmendarse, manifestó ayer Leonardo Torres, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Cantur). “El daño al turismo es un problema de imagen-país. En el extranjero están viendo un país convulsionado y quién va a venir a un país convulsionado. Esto es irreversible para el turismo, va a costar muchos años restablecer la imagen que teníamos”, lamentó Torres.

A PERTU RA

En Granada, ciudad con altos niveles de turismo empresarios de Granada afiliados a la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), sostuvieron una reunión en la que exigieron a la alcaldesa Julia Mena y al jefe departamental de la policía, Alejandro Ruiz, “cumplieran con el mandando constitucional” y garantizaran la seguridad de sus negocios, turistas y población en general, después de que en los últimos días se registraran saqueos y amenazas en la mayoría de locales. La reunión finalizó con la firma de un acuerdo en el que la alcaldesa y el jefe policial, se comprometieron a disponer de las fuerzas policiales para “resguardar los negocios de los saqueos” y para proteger a los ciudadanos que deseen “manifestarse pacíficamente”. El acuerdo también garantiza la libre circulación de ciudadanos y vehículos, además del restablecimiento del alumbrado público y el resguardo policial para que los bomberos puedan desplazarse libremente para atender cualquier emergencia. “Esperamos que se pueda avanzar, porque ese es el deseo de todos, esperamos que puedan realmente restablecer ese orden que se necesita, sin la necesidad de reprimir a nadie. Creo que los que marchamos en el día no son los que han vandalizado de noche, eso está muy claro y pedimos que lo que expresó cada persona aquí, no tenga consecuencias, que no haya represión”, manifestó Xiomara Díaz, copropietaria de “The Garden Cafe”. 15


MERCADOS N O T A S

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

B R E V E S

Aeroman invertirá US$45 millones en nuevo hangar en El Salvador

Primer avión con tecnología ecoeficiente llega a Centroamérica Avianca presentó recientemente en El Salvador el nuevo avión a320 de la flota que posee motores eco-eficientes, de allí sus siglas NEO (New Engine Option). Esta tecnología permite que la aeronave experimente una disminución de sus índices de contaminación acústica y ambiental, al generar un 50% menos de ruido y una reducción en la emisión de gases de cerca de 5 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

Aeroman, la empresa dedicada al mantenimiento aeronáutico, con sede en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, realizó la colocación de la primera piedra de la construcción de su sexto hangar, cuya inversión asciende a los US$45 millones y es parte del plan de expansión que inició hace cuatro años.

ASI premia a mayores exportadores 2017

El Salvador ya tiene su primer vehículo eléctrico Se trata de un auto que funciona completamente con energía eléctrica. No necesita ni una gota de gasolina o diésel. No emite gases contaminantes. Es sumamente silencioso cuando está encendido. Tiene fuerte potencia para ser un sedán. Su manejo es igual o más fácil que el de un vehículo automático. Además de ser amigables con el medio ambiente, los autos eléctricos tienen otras ventajas. Una de ellas es que utilizan menos fluidos de recambio que los convencionales. Estos vehículos no requieren aceite de motor, ni de transmisión. De hecho, no tienen caja de velocidades. La distribuidora eléctrica Del Sur lo ha importado al país en un esfuerzo por promover el uso de esta nueva tecnología.

La ASI reconoció a los principales exportadores en 13 categorías: en el rubro farmacéutico, Laboratorios Vijosa, por séptimo año consecutivo, se acreditó el galardón; en la categoría de alimentos, Grupo Calvo resultó en el puesto #1 del ranking; en el sector de plástico fue la compañía Termoencogibles, asimismo, Kimberly Clark de Centroamérica obtuvo el primer lugar en la categoría de papel, cartón y artes gráficas, Galvanissa en metalmecánica, Indufoam en muebles y Duramas, división de Empresas ADOC, en calzado y en bebidas fue Livsmart Américas. El Banco Agrícola recibió por cuarta ocasión el galardón en la categoría Bancos, por ser la entidad financiera que más apoya a la industria, y en la categoría textil fue Hanes Brands El Salvador, la galardonada con el primer lugar.

FIFCO recuperó casi el 100% de sus envases plásticos durante el último mes Durante el mes de abril del 2018 FIFCO logró recuperar el 99% de los envases plásticos que puso en el mercado, que corresponden a150 toneladas más de residuos recolectados con respecto al mes anterior. Este es un dato histórico para la empresa y para Costa Rica, pues es el porcentaje de recuperación más alto registrado en el mercado por una empresa de bebidas y alimentos. Para alcanzar estos números, la empresa realiza un fuerte trabajo con los centros de acopio con los cuales tienen un “Plan de Incentivos a Recicladores”, para que incrementen la cantidad de material recuperado mes a mes. El año pasado fue la primera premiación y 11 organizaciones que demostraron un incremento de un 20%, 25% o 30% de su recolección, fueron premiadas con artículos de protección personal y compactadores de residuos .Además, la compañía ha venido incorporando a más actores relevantes en la cadena de valor del reciclaje para que sean cada vez más las organizaciones que participan en la clasificación y separación de envases para su valorización y se beneficien del reciclaje como actividad económica.

Minnerva, el proyecto de innovación de HP Inc. Bajo el nombre de Minnerva, fue inaugurado en San José, el nuevo espacio de innovación de HP Inc. Este sitio está preparado y pensado para desatar ideas creativas e impulsar procesos de innovación orientados a la resolución de necesidades internas de la empresa, así como para apoyar en una segunda etapa a la academia en procesos de innovación en productos y servicios. Para la inauguración de este centro para la innovación fue invitado Justin Ferrell, un especialista internacional en la metodología del Design Thinking y quien trabaja como Director de Becas para el Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford, uno de los principales centros de investigación de este método para la innovación. Ferrell, dirigirá una serie de capacitaciones a 20 profesionales de HP Inc. que conformarán el equipo que dirigirá el Centro de Innovación. En la actividad estuvo presente Sergio Barahona, Director de lCentro de Servicios HP. Inc. en Costa Rica, quien se manifestó optimista por el significativo paso que es contar dentro de la empresa con un sitio que busca ser un trampolín para la innovación y el pensamiento creativo.

16

EDICIÓN 127


Branded Content

Penthouse Luxury Events recibe galardón mundial a la excelencia El Arco de Europa es entregado por la organización BID a empresas de más de 130 países alrededor del mundo. Es la primera vez que una empresa guatemalteca en su categoría, es nominada y galardonada con dicho reconocimiento.

L

a productora Penthouse Luxury Events fue recientemente galardonada por The International Arch of Europe Award en la Categoría Oro por su exclusividad, lujo, elegancia y sofisticación en cada evento que desarrolla. De acuerdo a lo informado, esta es la primera vez que una empresa guatemalteca es nominada y galardonada con dicho reconocimiento, el cual fue entregado a Luis Méndez, CEO, durante una ceremonia en Frankfurt, Alemania; evento en el que participaron empresas, marcas e instituciones de todo el mundo. La XXXI edición de la Convención Internacional Arco Europa, organizada por Business Initiative Directions, forma parte del programa de Reconocimiento de la Calidad y el Liderazgo de Business Initiative Directions (BID). El premio a la calidad BID es una marca de excelencia alcanzada por organizaciones que, siguiendo la filosofía de la mejora continua, se han convertido en motores de la innovación. Según la entidad, aquella organización que ha sido adjudicada con el BID Quality Award, ha decidido transitar un camino de aprendizaje continuo, de excelencia y calidad, siendo además un catalizador para el beneficio de la comunidad en la que opera.

Este programa está creado para reconocer los principios y valores fundamentales detrás de la Cultura de la Calidad. Su objetivo es proveer a las compañías con las herramientas de marketing, a nivel técnico, requeridas para reducir el gasto, aumentar la productividad e incrementar la rentabilidad. Según Méndez, a través de este premio, Penthouse Luxury Events tiene la posibilidad de mostrar al mundo las cosas buenas que tiene Guatemala y lo valioso de su gente. “Este premio es un privilegio pero también es un compromiso, que nos reta a seguir y no a quedarnos estancados”, refiere. Con 10 años de existencia, Penthouse Luxury Events se caracteriza por buscar la excelencia en cada evento que organiza. “Lo que buscamos es encontrar el lujo que caracteriza a cada persona y ofrecer múltiples opciones para quienes buscan excelencia en los detalles”, dice Méndez, quien asegura que su labor va mucho más allá de vender flores o banquetes, ya que su objetivo principal es organizar eventos muy significativos, que marquen a sus clientes y que los haga sentir “como en casa”. Según su Director, una de las claves del éxito de Penthouse Luxury Events ha sido enfocarse siempre en lo positivo

y en las críticas constructivas, y nunca en lo negativo. “Lo que aporta y suma, bienvenido. Lo que no, ni lo volteamos a ver, porque eso lo único que hace es desgastarnos como equipo y es un distractor que nos aleja de la meta”, asegura. Por otro lado, Josías Salguero, Gerente Financiero, resalta la importancia del trabajo en equipo para el éxito que ha tenido la compañía. “Esa esencia del trabajo en equipo permite que podamos brindar una experiencia que va más allá del evento, que hace que cada cliente sienta como que está en su casa y eso mismo lo pueda transmitir a sus invitados”, expone. El Gerente Financiero también hace énfasis en la responsabilidad que significa para la compañía este reconocimiento y el éxito alcanzado, ya que sabe que muchas personas los consideran una inspiración para emprender sus propios negocios. “Guatemala necesita gente que inspire a ser mejor, y que motive a hacer las cosas bien, con excelencia”, expresa. Para aquellos que deseen garantizar la excelencia y el lujo en la organización de su evento, pueden conocer más acerca de Penthouse Luxury Events a través de su página web, www.penthouseluxuryevents. com, o en @penthouseluxury en Facebook e Instagram.


MERCADOS N O T A S

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

B R E V E S

Primer satélite centroamericano ya está en órbita El primer satélite centroamericano denominado BatsúCS1, un proyecto liderado por jóvenes universitarios costarricenses, fue puesto en órbita desde el módulo japonés Kibode, la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). De esta manera, está todo listo para que el satélite inicie operaciones y en los próximos días genere información que permitirá monitorear el crecimiento de los árboles en los bosques de la Zona Norte de Costa Rica y su relación con la fijación de carbono. La fase final del Proyecto Irazú es fruto de un arduo trabajo realizado por la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), que marcó un hito histórico al demostrar que Costa Rica tiene la capacidad de realizar exitosamente un proyecto espacial de alta complejidad.

APRENDAMOS A GERENCIAR CON LIDERAZGO Por Gilbert Aubert, Director de la Firma Consultora Gerencial Grupo Desarrollo Humano

Telefónica presenta soluciones tecnológicas

Banpro y Tuya firman convenio comercial

Telefónica Soluciones Empresariales realizó recientemente un encuentro con la Cámara Española de Comercio en Nicaragua donde se expuso el tema Transformación Digital, tendencias y casos de éxito, así mismo la importancia de que las empresas cuenten con el acompañamiento en su crecimiento y transformación digital. El encuentro contó con la participación de socios líderes, miembros de la Cámara Española de Comercio en Nicaragua, presidido por su presidente Javier de la Calle y Juan Manuel Arguello, Director País de Telefónica, quien resaltó la importancia de la presencia de empresas españolas en el país.

El Banpro Grupo Promerica y TuYa Nicaragua a través de su plataforma de ventas en línea www.tuya.com.ni, establecieron una alianza comercial con el fin de poner a disposición de sus tarjetahabientes, las ofertas, promociones y beneficios de TuYa.El convenio fue suscrito por el Lic. Juan Carlos Gurdian, gerente de negocios de personas y medios de pago de Banpro Grupo Promerica y por el Lic. Arnulfo Somarriba, gerente general del Grupo ND Medios, en presencia de la Lcda. Edda Callejas, gerente de mercadeo comercial de la entidad bancaria. Además del portafolio de promociones de Banpro, los clientes podrán acceder a otras promociones ingresando a la página web y comprando los cupones de descuentos que posteriormente podrán hacer efectivo en productos y servicios en los comercios asociados.

Nissan LEAF gana el premio al “Mejor Automóvil Eléctrico”

Johnnie Walker celebra 100 años en Guatemala Con una ceremonia especial, Diageo y Distribuidora Marte celebraron los 100 años en Guatemala de Johnnie Walker. De acuerdo con Rodrigo Fonseca, Gerente de Diageo en Guatemala, “Han pasado más de 100 años desde que la marca llegó al país y hasta el día de hoy, sigue alentando a los guatemaltecos a continuar la búsqueda del progreso personal y colectivo”. Por su parte, Peter Lamport, Presidente de Distribuidora Marte, expresó: “Es un orgullo ser parte de esta historia de Johnnie Walker en Guatemala, porque siempre hemos compartido la filosofía y valores de la marca”.

18

El nuevo Nissan LEAF 2018 ha sido nombrado el “Mejor Automóvil Eléctrico” en los premios anuales DieselCar y EcoCar, una celebración de los autos nuevos más capaces que se venden actualmente. El equipo editorial de DieselCar y EcoCar evaluó más de 175 autos nuevos en condiciones reales usando un sistema integral de puntuaciones de pruebas de carretera para crear las clasificaciones finales. Este es el vehículo eléctrico más vendido del mundo, ícono de Nissan Intelligent Mobility. Representa una experiencia de conducción completamente nueva, diseñada para mover a las personas con mayor euforia, confianza y conexión con el mundo que les rodea gracias a funciones inteligentes como e-Pedal y ProPILOT.

En mi práctica profesional todavía encuentro gerentes que ignoran el potencial de las personas y obligan a sus equipos a seguir gran cantidad de reglas y procedimientos, y no se dan cuenta de que con este estilo están reduciendo la capacidad de innovación de la organización. Como estos gerentes son inseguros y están temerosos de no poder lograr resultados, tratan de tener todo bajo su control, implantando procedimientos y reportes que nadie puede cuestionar, y que entraban la operatividad organizacional. Crean entornos de mando y control, que des-comprometen al trabajador del conocimiento. Como consecuencia de este inapropiado estilo gerencial, la gente no ejerce la iniciativa, no hay creatividad, no existen efectivos canales de comunicación, están desmotivados, sin compromiso y solamente hacen lo que es permitido y se les ordena. En cambio, cuando en las organizaciones tenemos ambientes de trabajo basados en la confianza y en valores, los colaboradores son capaces de elegir conscientemente sus decisiones y acciones, definir públicamente e interactuar de acuerdo a sus más altos valores y estándares. Recordemos que cuando un gerente lidera, tiene como objetivo fundamental formar equipos de trabajo aptos para gestionarse a sí mismos, y no grupos que deben ser gestionados por otros. Cuando un gerente lidera, establece la rendición de cuentas en la cultura, sus equipos literalmente toman posesión de sus roles y responsabilidades, están abiertos a las alternativas, impulsan la colaboración y no tienen ninguna excusa. Rendición de cuentas es no tener temor a los resultados, es ser responsable por el alto rendimiento personal y organizacional, es mantener altos estándares de rendimiento. Un gerente líder es aquel que da todos los elementos de valor por los que fue contratado y por lo que se le está compensando con su remuneración. No solo su capacidad técnica, sino también el desarrollo de sus habilidades emocionales y su capacidad para interrelacionarse. Si el gerente es capaz de liderar y aplicar las prácticas de la administración moderna, no solo tendremos mejores ambientes laborales sino más productividad y rentabilidad. Si usted se pregunta lo siguiente y las respuestas son positivas, entonces usted es un gerente-líder: ¿Me he ganado el derecho a liderar? ¿Ayudo a otros para que se desempeñen de lo mejor? ¿Es mi equipo extraordinariamente innovador? ¿Tengo alineada a toda mi organización?

EDICIÓN 127



POD I O

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Vijosa, siete años como el mejor exportador de la industria farmacéutica También invertimos mucho en capacitar al personal para que siempre estén a la vanguardia de los avances y esto incluye a todo el personal. Para la apertura de la nueva planta ya se está enviando a personal a capacitar para que cuando esté lista la mega planta farmacéutica estén listos.

¿Qué han realizado y están realizando?

V

ijosa, el laboratorio farmacéutico dedicado a la fabricación de medicamentos inyectables y orales, fue premiado un año más por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) como el mejor exportador del rubro durante 2017. Su nombre es sinónimo de calidad y Mónica Saca, Gerente de Mercadeo de la empresa, nos comenta el secreto del buen renombre de la marca Vijosa.

¿Cuál ha sido la estrategia para posicionarse en el mercado y ser el laboratorio número 1 en exportaciones?

La estrategia es la innovación. Nosotros estamos en un mercado que demanda y exige mucho a nivel mundial, esto es porque la industria farmacéutica trabaja con la salud de las personas por lo que no se puede escatimar. Desde la fundación de Vijosa, en 1971, la palabra calidad siempre ha sido uno de los pilares de la empresa, siempre, en cada época, se ha tenido lo último en tecnología. Por eso, siempre hemos innovado en maquinaria, nos renovamos constantemente y no solo innovamos en tecnología, innovamos en todo, innovamos a nivel de fórmulas farmacéuticas, fuimos los primeros en lanzar diversas presentaciones, tenemos que estar siempre a la vanguardia de las regulaciones. 20

Nuestra inversión más importante en este momento es la mega planta farmacéutica. El proyecto está valorado en US$40 millones y hablamos de una nueva infraestructura en un terreno tiene una dimensión 9.6 manzanas. De acuerdo con el diseño del plan maestro, contará con siete edificios y la inversión incluye la renovación total de la maquinaria. La empresa ha invertido en la adquisición de lo último en tecnología para la fabricación de medicamentos de la marca Bosch, procedente de Alemania.

¿En cuánto ha crecido el número de colaboradores de Vijosa?

Cuando iniciamos, comenzamos con 5 colaboradores, hoy en día somos más de 800 colaboradores. Hace un tiempose nos abrió la oportunidad de abrir la nueva planta en otro país, pero consideramos que al trasladar la operación íbamos atener que cerrar las operaciones aquí y contratar a 800 colaboradores en otro país, entonces decidimos que no podíamos hacer eso y decidimos quedarnos acá y seguir con mano de obra salvadoreña, en una empresa 100 por ciento salvadoreña con capital salvadoreño.

¿En cuántos países tienen presencia y en qué otros mercados piensan incursionar?

Actualmente estamos en todaCentroamérica, Panamá, Belice y Estados Unidos y a pesar que estamos en todos esos mercados lo que deseamos es consolidar las marcas con las que tenemos presencia en los diferentes países

y la nueva planta es la que nos va a permitir buscar otros mercados. Con esta nueva planta vamos apoder cuadriplicar la producción, no podemos buscar nuevos mercados sino tenemos la capacidad de abastecer la demanda pero con la mega planta esto será posible.

¿Qué posicionamiento de mercado poseen?

Varía de acuerdo a la marca, pero cada una de las marcas es líder en su categoría. Tenemos un Virogrip que es líder en su categoría, tenemos un Trimetrose que es líder en antitusivos y cabe destacar que este jarabe fue con el que abrimos las exportaciones y tiene una fuerte demanda en el exterior; y así tenemos una gama de productos que es líder en su categoría pero tiene diferente posicionamiento.

¿De cuánto ha sido el crecimiento de Vijosa en el último año?

A nivel de exportaciones hemos crecido en los últimos 5 años alrededor del 20%, solo en 2017, en comparación a 2016, el crecimiento fue del 22%. En El Salvador crecimos un 12%, y cabe destacar que hace como 5 años hubo un decrecimiento de la industria de un 4%, sin embargo nosotros, como empresa, mantuvimos un crecimiento del 5% y esto fue gracias a la calidad de nuestros productos. Otro de los pilares con los que nació la empresa es que no basta solo con proveer productos de mejor calidad sino también de ofrecerlos a precios accesibles.

¿Cómo ve el clima de inversión en el país?

Trabajamos en una economía abierta en donde competimos más de 300 laboratorios nacionales y extranjeros, y la competencia es buena, pero es allí donde la calidad de Vijosa se distingue y contamos con la preferencia de los consumidores. EDICIÓN 127



I NNO V AD OR E S

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

¿Cómo y cuánto le costaría reemplazar a una persona clave en su organización? Las pólizas y coberturas para altos directivos reflejan un aumento en el mundo empresarial ¡Descubra por qué es importante la seguridad en estas posiciones!

S

e ha puesto a pensar… ¿qué sería de su empresa si usted o uno de sus socios faltaran y por lo tanto no pudieran hacer frente a sus responsabilidades dentro del negocio? En una empresa generalmente hay ciertos “Funcionarios Clave” cuyas funciones y conocimientos son críticas para el éxito del negocio en la adquisición de sus ingresos. Es posible que dichos empleados sean los fundadores de la compañía o los socios, o bien los directivos responsables de operar un aspecto vital de la empresa, como serían, el director general, el director financiero, el director de mercadotecnia y ventas o el gerente que desarrolla nuevos productos, entre otros. La muerte o salida de la compañía de cualquiera de estas personas claves causaría un serio impacto en los ingresos del negocio. Es por ello que, muchas compañías pequeñas, medianas o grandes, deciden comprar pólizas de seguros de “Hombre Clave” para estos directivos tan importantes. Como dueña de la póliza, la empresa es la beneficiaria y recibe la indemnización cuando el “hombre clave” asegurado deja su puesto por fallecimiento, invalidez, retiro, renuncia o despido. En palabras más sencillas, un seguro de hombre clave es 22

aquel que en lugar de proteger a una familia protege a una empresa. Básicamente, consiste en un seguro que se contrata por medio de la empresa, para tratar de garantizar su continuidad o supervivencia ante la pérdida física de una persona clave en la organización. Es increíble como un número importante de empresas, sobre todo de índole familiar, dependen en cierto modo de sus socios, accionistas principales o dueños. Inclusive, empresas más grandes dependen de personal que se desempeña en áreas muy sensibles o especializadas (finanzas, ventas, tecnología, etc.) “La empresa al adquirir un seguro de “Hombre Clave” se puede beneficiar, en caso de la

muerte de esa persona, garantizando su supervivencia ya que al perderla, puede tener un hueco financiero considerable. El costo de reemplazar a esa persona es muy alto y sobre todo cuando se pierde inesperadamente”, señaló Constantino Kafaltis, VPA mercadeo Vida Individual en Internacional de Seguros. Cualquier persona que por sus conocimientos técnicos, experiencia, capital o contactos de negocio realmente se convierta en el activo más valioso de la organización, puede estar bajo el paraguas de este tipo de póliza. Es una decisión subjetiva que hace la empresa pero a la vez sustentable. Por ejemplo, una agencia de publicidad que tiene un creativo importante, en caso de que

éste fallezca o lo pierda, la empresa va a pasar por una turbulencia financiera considerable ¿Cómo lo reemplaza y cuánto le costará? Normalmente los socios o accionistas son los que optan por este tipo de seguros. Es el empresario quién determina en qué porcentaje de la rentabilidad de la empresa tiene injerencia directa esa persona. Cabe destacar que toda póliza de vida, sin exceptuar la de “Hombre Clave”, pasa por un proceso de evaluación de riesgo. Allí la compañía de seguros se puede reservar el derecho de considerar si determinada persona quizás no representa para la empresa lo que ellos piensan. EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

INNOVA DORES

Cubrirse ante el riesgo Al perder a un alto ejecutivo o que la compañía se vea inmersa en problemas legales, puede llevarla a atravesar una situación de turbulencia financiera importante hasta poder quedar en quiebra. Boris Ríos

P

anamá se está convirtiendo en una plaza atractiva para la venta de seguros de salud de alta gama, la llegada de empresas transnacionales está dándole impulso a este ramo, que también es demandado por los ejecutivos locales. De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de WorldWide Medical, el seguro de personas responde también a la realidad global que se vive en el mundo laboral de hoy. “Con una mayor movilidad de ejecutivos entre regiones, hoy día tenemos a directores generales europeos, laborando en Panamá, pero haciendo negocio con países de Asia y Suramérica. Viajando entre continentes con una facilidad que no existía décadas atrás”, explicó. Igualmente, el crecimiento económico y las condiciones socioeconómicas de Panamá están convirtiendo al país en la sede regional de muchas transnacionales, para las cuales laboran altos ejecutivos y sus familias, atraídos por las ventajas y beneficios del país, entre ellos el paquete de seguros que ahora empresas radicadas en el mercado ofrecen a este segmento de la población. EDICIÓN 127

Por otro lado, contar con un respaldo económico para resarcir la pérdida en caso de fallecimiento, tener los recursos para poder capacitar a alguien y cubrir esa curva, quizá en la productividad, o en pagar para hacer una atracción de talento importante y pagarle un muy buen bono, forman parte de los beneficios para resarcir la pérdida económica en que puede incurrir una empresa o persona moral por fallecimiento, invalidez o salida de una persona que es importante y clave en su productividad, conocimiento o experiencia, o bien contribuye a general utilidad, entre otros. De igual manera, las pólizas para altos directivos, suelen abarcar principalmente la responsabilidad civil de la alta gerencia, siendo diseñados para afrontar demandas de diversa índole, impulsadas ya sea por accionistas, clientes, empleados o, incluso, el Estado, como consecuencia de un error u omisión cometidos en el ejercicio de sus funciones.

Una empresa puede quedar en quiebra si:

Pierde a la persona que le mantiene los clientes felices. Pierde a la persona que trae los clientes a la organización.

Las empresas familiares son las que más lo necesitan, porque normalmente la primera generación, deja predefinido que a su falta va pasar a algún familiar, sin embargo, las personas que están alrededor podrían no estar de acuerdo en que tenga las mismas habilidades, ni visión de negocio, y ahí es cuando los socios comerciales no quieran continuar haciendo negocios Pierde a los empleados al estar vulnerables por la pérdida de una persona imprescindible en la organización. “Básicamente para otorgar este tipo de póliza los factores de riesgo que se toman en cuenta son dos: buena salud física y buena salud financiera”, opinó Kafaltis. La combinación de estos dos factores no debe representar ningún problema para que un ejecutivo adquiera un seguro de este tipo. Las empresas familiares son las que más lo necesitan,

porque normalmente la primera generación, deja predefinido que a su falta va pasar a algún familiar, sin embargo, las personas que están alrededor podrían no estar de acuerdo en que tenga las mismas habilidades, ni visión de negocio, y ahí es cuando los socios comerciales no quieran continuar haciendo negocios, en ese momento se le entrega a la compañía los recursos, ya sea para traer algún experto, o para resarcir esa baja en la productividad, y poder garantizar que perdure la empresa. 23


CEO D E L M E S

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

“Amamos estar en este negocio, por eso invertimos” Con operaciones en Centroamérica desde 1969, Cargill ha logrado posicionarse con éxito en el negocio de carnes y aves de corral, y nutrición animal. María Melba Calero

A

ctualmente, cuenta con presencia en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con un equipo de más de 15 000 empleados, quienes trabajan para ofrecer a los clientes una amplia variedad de productos frescos y congelados directamente en las tiendas locales. David McLennan, CEO de Cargill, conversó con Mercados & Tendencias sobre los proyectos en los que actualmente está enfocada la compañía, orientados a promover su crecimiento.

gran adquisición, la de una compañía noruega productora de harina de pescado, llamada Ewos. Creemos que el mundo va a consumir cada vez más pescado, como una fuente de proteína. Por otro lado, vendimos un negocio de carne de cerdo en Estados Unidos, pero mantenemos el de carne de res y aves de corral. Además, estamos muy enfocados en el tema de camarón, salmón, tilapia, como una fuente de proteína para el mundo entero.

Recientemente Cargill anunció la instalación de una planta una planta procesadora de alimentos para camarones en Nicaragua, una inversión muy interesante que están haciendo en el mercado del pescado. ¿Esta es la clase de inversión que la región puede esperar por parte de Cargill?

¿En qué se enfoca su negocio en la región?

Sí, estamos apostándole al pescado. Hace dos años también hicimos una

Europa Occidental y Norteamérica son particularmente más demandante en lo que se refiere a la obtención de información de sostenibilidad y transparencia

La mayor parte de nuestro negocio de aves de corral en la región es el de procesamiento primario, es decir, productos crudos. Sin embargo, depende de cómo las economías evolucionan, se van dando productos de más valor o productos cocinados. Las personas, especialmente las mujeres, salen a trabajar y pasan menos tiempo en casa, y necesitan productos para comer en el instante. Esta tendencia en países como Honduras y Nicaragua alcanza un 10%, mientras que Costa Rica tiene un porcentaje más elevado, el 20%, y esperamos sobrepasar el 40% en los próximos años.

En el segmento de consumidores exigentes hay una preocupación por temas como trazabilidad. ¿Cómo se prepara Cargill para atender dichas preocupaciones?

Es un componente importante de nuestro negocio y de nuestra estrategia,

24

Estamos trabajando con el Foro Económico Mundial, especialmente en Nicaragua donde estamos con el proyecto “Nueva Visión para la Agricultura”, en el que buscamos ayudar a unos 400 productores. También estamos con esto en Honduras y esperamos llegar próximamente a Costa Rica

y algunas de nuestras estrategias es la digitalización y ‘analytics’. Por ejemplo, tenemos el negocio de los pavos en los Estados Unidos y para el pasado Día de Gracias utilizamos la tecnología del blockchain, la cual permitía al consumidor escanear un código de barras para obtener información sobre el granjero con el que creció el pavo. Así, para garantizar la trazabilidad debemos tener mejor tecnología, que ayude a los consumidores a conocer de dónde viene su comida o qué ingredientes tiene. Por ello, la sostenibilidad y trazabilidad son temas en los que estamos trabajando mucho. EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

C EO DEL MES

¿Las demandas de los consumidores centroamericanos son similares a las de los de otras regiones, como Europa o Estados Unidos?

Es algo que está evolucionando, pero creo que el área de Europa Occidental y Norteamérica son particularmente más demandante en lo que se refiere a la obtención de información de sostenibilidad, transparencia y de no confiar en las marcas tanto como antes. Esta situación no es la predominante en Centroamérica pero no creemos que vaya a ser así siempre, y dadas las diferentes culturas y consumidores, terminarán pidiendo esa misma información.

155 mil empleados Presencia en

70 países

150 años de experiencia

$109700 millones en ventas y otros ingresos durante el 2017 Operaciones en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica EDICIÓN 127

El consumo de la carne de pollo en Centroamérica, está creciendo. ¿A dónde va este negocio?

Amamos estar en este negocio, por eso invertimos en cosas como el centro de distribución que instalamos en Costa Rica. Creemos que el pollo y el pescado será nuestro foco. Es un negocio sostenible, rentable. La verdad somos muy apasionados del negocio de la proteína en Centroamérica.

¿Está incluido Panamá en su estrategia de expansión, siendo uno de los países de la región con gran consumo de estos productos y al que aún no han llegado?

En Cargill tenemos una ‘tablero estratégico’ en el que incluimos dónde queremos estar mañana, y ciertamente Panamá es uno de los lugares en los que tenemos el foco puesto. Panamá tiene un muy buen consumo de proteína y de pollo, 70 libras per cápita, que es muy bueno.

¿Cuál ha sido la estrategia de Cargill en el manejo de información frente a sus consumidores?

Los consumidores quieren comer sano y limpio, así que una de las cosas que hemos hecho como compañía es ser más ac-

tivos para contar nuestra historia porque queremos que sepan cada vez más acerca de nosotros, porque ellos quieren saber que sus alimentos vienen de una empresa ética. Por ello, tratamos de ser más públicos y visibles que antes, y por eso somos más activos con los medios.

¿Cómo trabajan con productores agrícolas de la región?

Estamos trabajando con el Foro Económico Mundial, especialmente en Nicaragua donde estamos con el proyecto “Nueva Visión para la Agricultura”, en el que buscamos ayudar a unos 400 productores. También estamos con esto en Honduras y esperamos llegar próximamente a Costa Rica.

Creemos que el pollo y el pescado será nuestro foco. Es un negocio sostenible, rentable. La verdad somos muy apasionados del negocio de la proteína en Centroamérica

25


ENTRE V IST A

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Mélida Solís, la cara detrás de la mega constructora H Solís Desde hace unos 40 años Mélida Solís, hija de Hernán Solís, fundador de la mega constructora H Solís, ha liderado la compañía desde la vicepresidencia y desde ya se prepara para heredarla a una futura generación. Carolina Benavides y Marcela Jiménez

P

or más de cuatro décadas, la empresaria Mélida Solís ha sido la encargada del liderazgo en conjunto con su esposo Roberto Acosta, de una de las empresas más importantes del sector construcción costarricense. Se trata de H Solís, una de las compañías que ha tenido en sus manos algunos de los proyectos viales más importantes de Costa Rica. Hoy también cuenta con una división inmobiliaria, lo cual el estar a cargo de ella no es cosa fácil. Para conocer más a fondo de todo el proceso que ha pasado la señora Mélida Solís durante estos años de trayectoria, la revista Construir conversó con ella.

Durante sus años de trayectoria en la industria de la construcción, ¿cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado?

A lo largo de mis 40 años de formar parte de H Solís he tenido la oportunidad de estar presente en grandes retos que la empresa ha realizado desde su fundación y hasta la fecha. De esta manera, puedo mencionar los pasos fundamentales que realizó mi padre desde sus inicios, donde

40 años de Mélida Solís de estar a cargo de H Solís. 26

supo transformar su ideal en una gran empresa. Desde ese momento, estuve a su lado y fui testigo de grandes obras y retos que llevaron adelante a la firma para posicionarse como una de las más reconocidas en el país. En la actualidad, además de continuar desarrollando todos estas metas, me encuentro asumiendo otra etapa, que es el preparar a la compañía para que en el futuro pueda pasar a manos de otra generación, donde desde ya asumo la tarea de transmitir los mismos valores profesionales y personales que me fueron legados y que he mantenido durante toda mi gestión.

De estos retos, ¿cuáles consideran que la han marcado para ser mejor profesional?

El asumir y dar continuidad a una compañía con un respaldo e imagen debidamente consolidada por más de 55 años, de la cual los costarricenses siempre han tenido presente su sello de garantía, así como también que genera y brinda una fuente de trabajo y economía para todos nuestros colaboradores y sus familias, es un desafió que requirió dar de mi las mejores destrezas, que a la fecha me permiten desarrollar mi estilo de administración.

¿Cómo ha sido el proceso de liderar una empresa como lo es H Solís?

Cada día y como en toda empresa siempre se presentan oportunidades de mejora, que trato de resolver pensando en mantener la meta trazada, para ello considero que el ser una guía y entender

Estamos a las puertas de un cambio de administración y todo dependerá de la claridad que el próximo gobierno posea para abordar los temas de infraestructura Mélida Solís

a nuestros colaboradores así como a las partes con las que desarrollamos negocios, se vuelve fundamental para que el día a día de la empresa fluya de la mejor manera.

¿Cuáles son esos proyectos que se han convertido en un hito para su trayectoria?

La construcción de infraestructura vial tales como los puentes mayores de la Ruta 27, la rehabilitación de más de 1.000 km de carreteras nacionales y así como el desarrollo inmobiliario de edificación vertical, empezando con Q-BO Skyhomes como nuestro primer proyecto.

Como empresaria, ¿cómo visualiza el 2018 para la industria de la construcción?

Estamos a las puertas de un cambio de administración y todo dependerá de la claridad que el próximo gobierno posea para abordar los temas de infraestructura. Quedan muchos proyectos financiados y por licitar que nos darán oportunidades de crecer, así como proyectos en proceso de ejecución. EDICIÓN 127



ENTRE V IST A

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

“Hoy Johnnie Walker está en una constante evolución” Mauricio Monge mauricio.monge@grupocerca.com

E

n su proceso de transformación Johnnie Walker, el gigante de las bebidas, entendió que el mensaje de sus campañas debía concentrarse en la esencia de sus mercados y no como un tema global de la compañía. La marca lanzó recientemente una campaña de publicidad en Costa Rica, desarrollada completamente por talento nacional y usando escenarios del país para inspirar a la población a que continúen dando pasos firmes hacia el progreso. Se espera que la marca expanda este tipo de comerciales customizados a otros mercados de la región, como Guatemala, República Dominicana, México y Colombia. Conversamos con Ignacio Bordigoni, Gerente de marca de Johnnie Walker para Centroamérica y el Caribe, con el propósito de ampliar el tema

¿Por qué una marca de licores como Johnnie Walker apuesta por una campaña centrada en temas país?

Como marca, Johnnie Walker ha dado un vuelco radical en la forma en la que intenta comunicar sus principales mensajes. En otros momentos, en los últimos años, la marca estuvo enfocada en grandes campañas globales, megaproducciones que se hacían en algún lugar paradisiaco del mundo y creaban un enlatado que daba vuelta al planeta. La verdad es que el mundo de las comunicaciones ya no se maneja así. Lo que antes era un punto diferencial a favor de Walker, ya que es una marca internacional, con el tiempo esa percepción comenzó a mutar a una sensación de lejanía y de distancia que no era positiva. Costa Rica, Centroamérica y el Caribe han sido los primeros en el mundo en emprender este viaje de producir sus propios mensajes relevantes para los consumidores. La campaña plantea seguir dando 28

pasos firmes hacia el progreso. Interesante, porque hace unos diez meses quizá el ambiente que se vivía al de hoy era muy distinto, Costa Rica tuvo un proceso electoral muy complicado que, prácticamente, polarizó al país. Con el transcurrir del tiempo uno va encontrando el montón de hitos que hacen a un mensaje cada vez más relevante, de hecho, en medio del mundial, seguramente este mensaje gane otro ángulo de relevancia. Lo que pasó electoralmente y a nivel social hace que un mensaje de unión y positivismo genere una mayor reflexión en los consumidores.

¿Hace cuánto iniciaron la planeación de esta campaña?

Esta campaña en particular hace unos diez meses. Fue un proceso largo.

¿Qué otros países de la región tienen vistos para desarrollar este tipo de campañas?

Manejo la marca en Centroamérica y el Caribe, que es un mercado compuesto por treinta y siete países de distintos tamaños, desde gigantes, como Costa Rica y República Dominicana, hasta por islitas como las de la Guyana Francesa. En esa línea hemos identificado, de los treinta y siete, nuestros principales cinco países. Costa Rica es el tercero en tamaño y uno de los principales a nivel de oportunidad de negocios. El primer grupo de países que fuimos a buscar está integrado por República Dominicana, Trinidad y Tobago, donde ya hemos lanzado la campaña, hoy estamos lanzando en Costa Rica y en las próximas dos semanas vamos a hacerlo en Guatemala y Puerto Rico. Para los cinco mercados la campaña tiene exactamente el mismo concepto, el progreso, pero con ángulos de approach completamente distintos, como vos dijiste, customizados o adap-

tados a la realidad de ese mercado y de las barreras que puede estar enfrentando cada país, que son completamente diferentes a las de su vecino.

¿Cómo está la marca hoy. ¿A qué público quieren llegar?

El lenguaje audiovisual es un poco más relajado, más terrenal y cercano al que se veía en las piezas relacionadas con el whisky, lo que no es casualidad, pues la marca tiene un gran potencial para relacionarse con un consumidor de una edad un poco menor de la que la gente considera para el whisky que, por muchas razones que quizá nosotros hemos construido con el paso del tiempo, fue considerado como para un consumidor un poco más maduro. Lo cierto es que hoy hay muchos mercados en los que es alto el nivel de penetración entre los jóvenes de veintidós a treinta años. Hoy sabemos que Costa Rica es uno de los mercados dominados por los millennials, pero ese público tiene un índice de consumo muy activo, es la punta de lanza de la sociedad, ahí está el motor de la sociedad y creemos que ahí hay una oportunidad para Walker.

¿Qué visión tiene hoy Johnnie Walker en el mundo?

La marca está en una constante evolución y está intentando reinventarse a lo largo del mundo. Lo que se ve en Costa Rica, Centroamérica y el Caribe no es excepción, pues la imagen del whisky fue construida para un consumidor etariamente mayor, en un consumo eventual; pero no dentro los que que los consumidores tengan en mente tan frecuentemente, como pueden ser la cerveza, el ron, el vodka, etc. EDICIÓN 127



ENTRE V IST A

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

“Es uno de los proyectos más complicados que he visto” En el 2015 Scotiabank anunció la compra de las operaciones de banca comercial de Citi Group en Costa Rica y Panamá. Hoy en día, luego de diversos procesos de infraestructura, sistemas y sucursales; ya está próximo a mostrar el verdadero rumbo que tomará el gigante bancario en la región. Mauricio Monge mauricio.monge@grupocerca.com

L

a digitalización de la entidad, con el objetivo que sus clientes se enfoquen en cosas de mayor valor, es la meta que Diego Masola, CEO de Scotiabank en Costa Rica, se ha establecido para este 2018. Para él, la adecuada integración de los sistemas y plataformas digitales; así como la apropiada capacitación del personal de las diversas sucursales, tanto en Costa Rica como Panamá, se convertirán en el valor diferenciador de la entidad en Centroamérica.

¿Cómo va el proceso, cuándo concluiría y qué va a pasar con los colaboradores que tienen duplicidad de funciones?

trabajo de análisis del proyecto extenuante para nuestra gente y para nuestros clientes. Más para nuestra gente, porque nos obligó a hacer un entrenamiento paralelo permanente; o sea que debíamos preparar a los a los que venían del Citi para trabajar en nuestros sistemas, al mismo tiempo que hacían su tarea en el viejo sistema, hasta que llegue el momento de la unión. En los sistemas hay cosas que Citibank tenía y nosotros no, así como cosas que Scotiabank tiene y Citibank no; por lo cual estamos tratando de reducir esos gaps de integra-

El hecho que hayamos migrado de tarjeta de crédito a chip es un alivio, pues hay países que no lo han hecho y son los que están en la mira de los hackers. Costa Rica lo ha hecho bien y eso habla muy bien del regulador

El proceso en Panamá terminaría teóricamente en junio, digo teóricamente porque puede variar 15 días más 15 días menos; y en Costa Rica en julio, es decir que estamos a la vuelta de la esquina. Los mapas de sucursales ya están delineados, pues hay algunas que están una frente a la otra y hay que cerrar una; los movimientos o la redistribución del personal ya fueron diseñados y todos los empleados saben dónde van a trabajar luego de tal día. Un equipo de 22 personas que vino de Toronto, pero vive aquí, está exclusivamente para manejar eso, tanto los edificios que van a quedar, cuáles hay que vender, los muebles, los cajeros automáticos inteligentes; todas esas cosas que van a cambiar después del día D (así le decimos al día que se une todo); pero fue un 30

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Las Fintech colaboran en todo sentido. He tenido algunas interacciones como proveedores; pero yo las veo como colaboradoras, como parte de un mismo ecosistema. Vamos a hacer alianzas con ellas, pues creo que complementan muchísimo lo que a los bancos les falta, ya que tienen mucha pesadez administrativa y de procesos; lo que tiene mucho que ver con las regulaciones de cada país ción, para lo cual en este tiempo desarrollamos los sistemas que tienden a reducir la cantidad de puntos de dolor para el cliente después del “día D”. Es uno de los proyectos más complicados que he visto, ya que se hizo en dos países a la vez. Panamá y Costa Rica tienen muchos sistemas y una mayor capacidad de procesamiento. Migramos nuestro datacenter a México y estamos con States of the Art, el mejor nivel de sistemas que el banco tiene en el mundo, por lo que para nosotros fue subir como 5 escalones a nivel de capacidad. Otro aspecto fue lo que se hizo con el software, es decir tanto los sistemas de core como los satelitales que tienen interacción con los clientes, a los que se les realizó una buena “levantada” y después fueron desarrollados los gaps de integración, es decir que se dieron tres pasos: levantar la infraestructura, luego los sistemas y después migrar las plataformas de clientes y sucursales; que es lo que estamos haciendo en esta última parte. Hay muchos puntos de control en medio, por eso la fecha no es precisa, de acá a julio estaremos abocados a que el cliente sufra lo menos posible y vea las nuevas funcionalidades que va a tener. También estamos muy enfocados en el tema de la digitalización, en la que el banco se embarcó, a nivel mundial, hace unos dos años. El banco está dividido en tres áreas: la internacional, la doméstica y la de inversión; cuyos responsables responden a un solo CEO, que para Centroamérica es Ignacio Deschamps; que arrancó con 5 fábricas digitales,cada una de las cuales está enfocada en migrar los productos analógicos a digitales, lo que nos permitirá atender a mayor cantidad de clientes con menos sucursales. Las sucursales van a seguir existiendo, pero yo las veo orientadas al asesoramiento al cliente y a que nuestra gente tenga cada EDICIÓN 127

vez menos interacción con el dinero. Vas a poder pagar facturas donde quieras, por lo que las sucursales, si bien van a generar dinero, se van a concentrar en ayudarte a tomar las decisiones que cambian tu vida, como casa, carro o un préstamo para comprar una empresa. Creo que los empleados bancarios debemos dar el salto de procesadores de transacciones a consultores de vida, ahí es donde está el valor agregado de la nueva banca digital.

¿Cómo ve la banca a las nuevas tecnologías como las Fintech y el Blockchain?

En mi visión personal las Fintech colaboran en todo sentido. He tenido algunas interacciones como proveedores; pero yo las veo como colaboradoras, como parte de un mismo ecosistema. Vamos a hacer alianzas con ellas, pues creo que complementan muchísimo lo que a los bancos les falta, ya que tienen mucha pesadez administrativa y de procesos; lo que tiene mucho que ver con las regulaciones de cada país.

Respecto a los fraudes ¿qué tipo de políticas desarrollan para no caer en este tipo de situaciones?

Tenemos un departamento de seguridad que trabaja con la última tecnología disponible. Los ojos de detección son herramientas de monitoreo del sistema que detectan cosas raras, ponen una luz roja y permiten atacar el problema, con lo que se evita el daño. De todas formas es impresionante cómo evolucionan las cosas, porque el delincuente aprende permanentemente, entonces tenemos que contar con la última tecnología, para lo cual dependemos de México, que es el que mejor trabaja el tema de seguridad, como los fraudes con tarjetas de crédito y

ENTREVIS TA

los internos. Lo importante es detectarlos rápidamente, percibir las señales y actuar en consecuencia. El banco garantiza estos temas, pues nunca el cliente se verá afectado si algo pasa, aunque por suerte no ha pasado. Los sistemas de monitoreo han funcionado bien, lo que permite atacar rápidamente un intento. Tenemos sistemas externos que monitorean desde Toronto lo que hacemos acá, es decir que hay varias capas: una es con el equipo local, pero sobre esa hay una en Toronto y otra en México. El hecho que hayamos migrado de tarjeta de crédito a chip es un alivio, pues hay países que no lo han hecho y son los que están en la mira de los hackers. Costa Rica lo ha hecho bien y eso habla muy bien del regulador. El problema es que la inseguridad ataca donde es más fácil.

A nivel de proyectos ¿qué estrategias están enfocando a mediano plazo?

Este año estamos absorbidos por el proyecto de integración con Panamá y Costa Rica, iniciado hace tres años, pues todavía hay mucho trabajo extraordinario, debido a que se cambian los procesos y las maneras de hacer las cosas, lo que afecta a los clientes y a los empleados. Mi experiencia personal es que quedan dos o tres meses duros, así que lo que resta de este año vamos a estar abocados a eso. En paralelo, avanzaremos con la digitalización, en la que me voy a concentrar porque estoy seguro que si la haces bien ayuda que la gente se dedicará las cosas que generen más valor, mientras que hoy tenemos mucha gente que trabaja en procesos que no lo hacen, por lo que hay que entrenar a esa gente en el servicio del cliente.

Hay muchos puntos de control en medio, por eso la fecha no es precisa, de acá a julio estaremos abocados a que el cliente sufra lo menos posible y vea las nuevas funcionalidades que va a tener 31


OPINIÓ N

José Luis de la Vega

VICEPRESIDENTE DE MARKETING Y COMUNICACIONES DE MASTERCARD PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA.

Con hambre, no hay desarrollo sostenible e inclusivo posible E

s cada vez mayor el consenso mundial sobre la necesidad de trabajar por un mundo más justo, poniendo el énfasis en la igualdad y la inclusión. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030 por los países que conforman Naciones Unidas reflejan esa visión transformadora y marcan, de algún modo, las prioridades para alcanzarla. Los primeros dos objetivos plantean los desafíos más urgentes: “poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo” y “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”. Que sean estos los dos primeros objetivos de la Agenda 2030 dice mucho del estado actual del mundo y pone sobre la mesa una idea esencial: no habrá crecimiento sostenible mientras una gran parte de la población mundial siga sumida en la pobreza y el hambre. De acuerdo con el informe Pobreza y Prosperidad Compartida, publicado a fines de 2016 por el Banco Mundial, hay en el mundo 800 millones de personas que viven en extrema pobreza y subsisten con menos de dos dólares por día. A su vez, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 815 millones de personas padecen hambre a diario, es 32

decir que no cuentan con los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos para llevar una vida saludable y activa. América Latina y el Caribe no son ajenos a esta realidad. Pese a los avances logrados en las últimas dos décadas, el 30,7% de los latinoamericanos (186 millones de personas) vive en situación de pobreza y pobreza extrema, de los cuales 70 millones son niños. Además, el 42% de los jóvenes no estudia ni trabaja, lo que habla del gran reto pendiente de la inclusión. El último informe de la FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que alrededor de 42,5 millones de latinoamericanos se van a dormir con hambre todas las noches. En Sudamérica la subalimentación afecta al 5,6% de la población, en el Caribe al 17,7% y en Mesoamérica (sur de México y Centroamérica) al 6,5%. Las cifras son alarmantes respecto a la niñez. Si bien hubo una tendencia a la baja durante los últimos 20 años, el 11% de los niños latinoamericanos menores de 5 años (5,9 millones) sufre desnutrición crónica y presenta retrasos en el crecimiento como consecuencia de una alimentación insuficiente o inadecuada. A la desnutrición se suma la obesidad, que es la otra cara de la mala alimentación. El 7% de los niños menores de 5 años en

El 7% de los niños menores de 5 años en la región presenta sobrepeso, lo que genera riesgos de enfermedades y otras complicaciones para la salud, además de las consecuencias psicosociales"

la región presenta sobrepeso, lo que genera riesgos de enfermedades y otras complicaciones para la salud, además de las consecuencias psicosociales. Frente a este panorama, detener el avance del hambre y de la malnutrición, sobre todo en las futuras generaciones, es el primer paso para empezar a revertir el círculo de la pobreza y caminar hacia un crecimiento inclusivo. Un niño con acceso a una alimentación adecuada puede desarrollar su capacidad de aprendizaje, tener un desempeño escolar óptimo y más oportunidades de terminar la escuela, acceder al mercado laboral con un mayor potencial productivo y favorecer, en última instancia, la competitividad económica del país en el que vive. En Mastercard creemos que

es el momento de trabajar y colaborar para mejorar la nutrición infantil y promover un desarrollo sostenible e inclusivo. Es por ello que nos hemos sumado a las agencias internacionales y organizaciones de la sociedad civil que llevan adelante las iniciativas concretas y positivas que pueden hacer una diferencia. La alianza sellada en el 2012 entre Mastercard y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), para ayudar a las comunidades alrededor del mundo a terminar el círculo del hambre y la pobreza en las generaciones futuras, es tal vez uno de los ejemplos más claros de ese deseo y esfuerzo compartido. En América Latina, junto con el PMA y muchas otras organizaciones, estamos desarrollando una serie de iniciativas, entre ellas el movimiento social #JuntosSomos10, para inspirar a todos los latinoamericanos a unirse en el combate contra el hambre y la desnutrición infantil. La meta del movimiento, lanzado recientemente como parte de nuestra campaña Empieza algo que no tiene precio, es entregar en dos años el equivalente a 10 millones de comidas a niños de Latinoamérica. Nuestra convicción es que los latinoamericanos, colaborando con estas organizaciones, podemos cambiar las vidas de los niños y permitirles un desarrollo pleno, sostenible e inclusivo. EDICIÓN 127



OPINIÓ N

Hernán Quirós

GERENTE GENERAL DE RICOH COSTA RICA

Gestión documental en las empresas es un aliado para la transformación digital P

or cada factura que se emite, la empresa debe tener todos los respaldos escritos/impresos que garanticen que el proceso de compra y facturación sea el correcto. Esto significa una gran cantidad de papelería que con el tiempo se acumula e implica la utilizaciónde espacio físico, además de una baja en la productividad delos colaboradores debido a los tiempos perdidos por la búsqueda de la información. Se ha demostrado que la productividad del colaborador aumenta casi un 40% al obtener la información de manera digital, gracias a las plataformas tecnológicas y de gestión documental. Las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan y del tamaño que tengan, necesitan afrontar los nuevos retos de la economía digital para mantenersevigentes en el mercado. Al momento de abordar un proyecto de transformación digital en nuestras empresas hay que tomar en consideración varios aspectos, pero el factor clave es la capacidad de unir los procesos, no solo a la tecnología, sino también al negocio y con una estrategia clara. Entre más temprano 34

Se ha demostrado que la productividad del colaborador aumenta casi un 40% al obtener la información de manera digital, gracias a las plataformas tecnológicas y de gestión documental

las empresas tengan la capacidad de asumir e impulsar esta transformación, másoportunidades tendrán para aumentar su productividad, los tiempos de entrega, así como la generación de ahorros en la emisión de documentos. Ante la normativa del Ministerio de Hacienda en dondetodos los contribuyentes (personas físicas o jurídicas) deberán utilizar comprobantes electrónicos, hay que considerarun servicio que se ajuste al volumende emisión y recepción de facturas de la compañía, órdenes de compra, notas de despacho y remisión, entre otros. R-eInvoice de RICOH, optimiza toda la gestión de los documentos relacionados con la emisión y recepción de facturas. Como

valor agregado, R-eInvoice es parte de una solución integral de gestión documental. La implementación de R-eInvoice consolida toda la documentación relacionada a una factura o proceso, en un mismo sitio (nube o servidor) generando mayores beneficios para las empresas como: Mejora la accesibilidad de la información desde cualquier lugar, de manera simultánea; cumpliendo con las medidas de seguridad apropiadas.

res medidas de seguridad, lo que no es posible sobre el documento en papel. Ahorra tiempo y espacio, ya que el acceso de la información será más sencillo, no será necesario desplazarse para conseguir la información necesaria, actual ohistórica, y se elimina el espacio físico requerido para almacenar un documento en papel. Brinda agilidad en la gestión diaria, al permitirmejores tiempos de respuesta con los clientes, y disminuir lostiempos de búsqueda y almacenamiento de la información. Permite a las personas centrarse en las actividades que agregan valor.

Incrementa la seguridad, ya que la copia digital es respaldada, dificultando que el documento se “pierda”. Si el documento tiene información sensible, es posible incorporar mayoEDICIÓN 127



OPINIÓ N

Adriana Álvarez

DIRECTORA Y GERENTE DE NUEVOS NEGOCIOS, ÁLVAREZ Y MARÍN CORPORACIÓN

El techo de cristal ¿Mito o realidad? l concepto “Techo de cristal”, derivado del inglés “glassceiling”, es utilizado para describir una barrera, supuestamente invisible, que causa problemas a las mujeres para ascender en la escalera corporativa. Se dice que es invisible debido a que está compuesta por criterios subjetivos y estereotipados que difícilmente se puedan medir, por estar en la psiquis del ser humano y, en muchos casos, sin ser consciente de ello. Durante muchísimos años de mi vida yo era de las que predicaba que el machismo no existía, pues consideraba que si una mujer no ascendía se debía a que ella no era (lo suficientemente) buena y que utilizaba esto como excusa. Estaba segura de mi posición, porque yo trabajaba muy duro, al mismo tiempo que estudiaba para demostrar mi compromiso con ser la mejor y prepararme académicamente. Trataba de ser la primera en llegar y la última en irme, no le decía que no a nada ni a nadie y daba siempre mi 200%. Además, para demostrar que no era una mujer “difícil”, no cobraba horas extra, acepté el salario que me ofrecieron sin discutir, asumí más funciones de las que incluía mi contrato y no me quejaba. En mi concepto, era muy buena trabajadora y esa era la 36

razón por la cual yo ascendía y “otras” no; pero empecé a notar que compañeros hombres, que no hacían ni la mitad de lo que yo realizaba, ascendían también y por encima de compañeras mujeres que estaban más preparadas académicamente y, en mi opinión, más comprometidas. Muchas de las compañeras de mi edad se habían graduado de la universidad y estaban cursando una maestría. Los hombres no habían terminado de estudiar. Ellas almorzaban en su escritorio para que les diera tiempo de hacer todo su trabajo. Varios de ellos salían a almorzar, algunos incluso incluían una “cervecita” como parte del almuerzo ejecutivo y salían un poco más temprano para aprovechar el “happyhour” del restaurante que estaba cerca o invitar al cliente a tomar algo. Con el tiempo fui aprendiendo que a los hombres se les asciende por su potencial, mientras que a las mujeres por los éxitos obtenidos. Se espera siempre que el hombre sea bueno, por lo cual, en los procesos de contratación tiene que presentarse simplemente como alguien con buena actitud, ganas de aprender, capaz de liderar y hacer las cosas bien; para conseguir el empleo. Por su parte, la mujer debe demostrar que ya conoce del tema y que lo ha maneja-

do anteriormente con éxito, para que le crean que merece la oportunidad. Aunque esto no es algo generalizado, es un pensamiento arraigado inconscientemente en nuestra sociedad. Piense a lo interno, ¿ha pasado por una situación donde al entrevistar al hombre este ya “entró ganando” y al darle oportunidad a la mujer sintió dudas? Claro que existen muchas variables y no todos los casos son iguales, pero el principio sigue siendo el mismo. Asimismo, juzgamos muy diferente a los hombres que a las mujeres e, igual que en el caso anterior, lo hacemos generalmente de forma inconsciente. En la mayoría de los casos no importa la apariencia del hombre, si se viste bien o no, si tiene sobrepeso o no e incluso su higiene personal. Pero difícilmente pasaríamos por alto a una mujer mal vestida, obesa y que oliera feo. Cuando el hombre tiene familia es considerado como un trabajador comprometido, pero cuando se trata de una mujer lo primero que se piensa es que pensará mucho en sus hijos y no se concentrará en el trabajo. Cuando nos topamos con un hombre valiente, arriesgado y tomador de decisiones; pensamos que es un verdadero líder. Cuando una mujer se describe con esas palabras asu-

mimos que debe ser una histérica y “amargada” sin familia y compadecemos al “pobre” hombre que se ha atrevido a estar con ella. Sé que los casos que he descrito no pueden ser generalizados, ni todas las situaciones son iguales; pero mi intención es ilustrar situaciones que, aunque no las hayamos vivido o no las pensemos así, sabemos que aún existen y componen lo que se llama el techo de cristal. Si bien es cierto existen muchas cosas que las mujeres podemos hacer a nivel interno para ascender dentro del mundo laboral, tales como creer en nosotras, aprender a balancear el tiempo personal y familiar, dejar de lado la culpa y la necesidad de perfección; por nombrar algunas, existen muchas cosas que como personas de negocios podemos hacer para ir quebrando el techo de cristal y darle mayor oportunidad a las mujeres para que puedan ascender, en igualdad de condiciones, en la escalera corporativa. Cada vez que vayamos a juzgar a una mujer, analicemos en nuestro interior si juzgaríamos así a un hombre, en su vestimenta, capacidad, inteligencia, compromiso y relaciones. En la mayoría de los casos es posible que nos demos cuenta que el problema no es ella, sino nuestros propios estereotipos. EDICIÓN 127



OPINIÓ N

Marc Vidal

EXPERTO EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CONFERENCISTA

Un ‘iBank’ o un ‘iMoney’. Goldman Sachs, Apple y el futuro de la banca Q

ue Apple y Goldman Sachs preparen conjuntamente el lanzamiento de una nueva tarjeta de crédito parece responder a una decisión comercial similar a la que muchas empresas han tomado con anterioridad. Sin embargo, mucho se ha comentado acerca de la repercusión que pueda tener que el gigante de Cupertino siga los pasos de lo que, por ejemplo, ya está haciendo Amazon. La tarjeta planeada llevaría la marca existente Apple Pay y se reservaría la iBank para una fase más compleja. La idea es lanzar este producto a principios del próximo año. Para ello Apple tiene pensado eliminar todos los convenios con tarjetas de fidelización que tiene con diversas entidades y que no responden a lo que buscan, en cuanto a su papel en el mundo financiero del futuro cercano. Según comentan diversos analistas, la tarjeta Apple-Goldman podría ayudar a ambas compañías a combatir las debilidades de sus negocios principales. A medida que el crecimiento de las ventas de iPhone se ralentiza, Apple se propone modificar su negocio, vinculado a los productos, para focalizarlo en los servicios. Hablo de pagos móviles, suscripciones de músi38

ca en vivo o ventas en la tienda de aplicaciones. Apple Pay, que al día de hoy ya genera ingresos en cada transacción, ha tenido una lenta adopción por parte de los usuarios. De ahí que la idea sea estimularla al máximo de la mano de ‘quién sabe vender productos financieros’: un banco. Por el otro lado, Goldman está presionando a su operativa en banca de consumo, para compensar la caída en la venta de valores, en la que los ingresos han disminuido en casi dos tercios desde la crisis financiera. Los bancos ya no son lo que eran y Goldman Sachs hace tiempo que lo sabe. Por ello, en 2016, lanzó el negocio de banca minorista, llamado Marcus, para cuentas de ahorro en la red y de préstamos personales. Durante estos dos años sus ejecutivos han explorado la posibilidad de agregar tarjetas de crédito y herramientas de administración del patrimonio. Su problema principal es que no dominan el escenario digital ni el cliente medio, que hoy en día debe ser el “corebusiness”. En otro win-win, Apple tiene problemas para rentabilizar su plan de negocios vinculado a lo financiero, especialmente Apple Pay, mientras que Goldman Sachs ha tenido problemas para

aumentar sus ingresos debido, en parte, a una disminución de los provenientes del sector comercial. De ahí que, como le ocurriera a Amazon y JP Morgan, la suma va a permitir configurar un escenario en el que cada uno de ellos va a jugar un nuevo papel, pero totalmente determinante. La disrupción para el sector bancario no se debe sólo a Fintech ni a las criptomonedas. El primero es algo que puede adoptar el propio sistema financiero y el segundo es algo mucho más complejo que afectará a muchos aspectos de la vida. La potencial irrupción de estos nuevos actores en la banca comercial y probablemente a medio plazo en la personal, es el verdadero asunto. Que la tarjeta Apple Pay pueda transformarse en algo más complejo y transversal desde un punto de vista financiero, es un ejemplo de cómo un gigante tecnológico amplía su presencia en la industria bancaria. Además de Apple, Amazon, Google, Alphabet y algunas otras; un buen número de gigantes tecnológicos compiten para lograr que los pagos móviles sean más fáciles para los consumidores, a la vez que aumentan sus formidables fuentes de ingresos

y conocimiento a través de los datos masivos. La idea es capturar cuotas de mercado por esta vía y dar el salto, si es posible, en el mediano plazo a algo mucho más profundo. Tengamos en cuenta que, de todas las compañías americanas, solamente Apple, Microsoft, Cisco, Oracle y Alphabet controlan el 80% de los fondos líquidos. Sus ahorros offshore han pasado en 10 años de 100.000 millones de dólares a 700.000 millones. El hecho de que la mayoría de esos activos en el exterior no sea cash, sino bonos y obligaciones negociables, los convierte en muy interesantes socios financieros, incluso para el propio sector bancario. Los bancos pueden ser el canal por el que se desarrollan las expectativas financieras de estas empresas. Estamos asistiendo a la mayor metamorfosis vivida por la banca en toda su historia, la que tiene que ver, como para la mayoría, con la disrupción de un desafío digital que no todos están entendiendo. La idea de que el banco del futuro sea sólo un banco digital o virtual puede costar caro. Pensar que adquiriendo ‘fintechs’ lo vas a poder controlar también. EDICIÓN 127



OPINIÓ N

M.Sc. Willy Carvajal

PROFESOR DE DERECHO, ESPECIALISTA EN COMPETENCIA Y CONSUMO

Cambios legales al comercio electrónico E

n junio de 1989 Sir Tim Berners-Lee inventó el wordwide web (www) y seis años más tarde fueron fundadas Amazon, eBay y Google. Enel año 1999 nació la primera tienda 100% virtual (Zappos) y durante la primera década del siglo XXI el desarrollo de los teléfonos inteligentes generó la explosión del comercio electrónico. Hoy los comercios se están adaptando a los nuevos costos vinculados con la ciberseguridad y el almacenamiento virtual, mientras que los consumidores asocian la fidelidad marcaria con: calidad, facilidad, transparencia y seguridad. La era virtual les permite tener una interacción inmediata y permanente con otros consumidores, que también comparten sus experiencias, tanto las positivas como las negativas. Algunos países de la región han emitido normas relacionadas con el comercio electrónico, entre ellos República Dominicana, Honduras, Panamá, Guatemala, El Salvador y recientemente, Costa Rica. Si bien la mayoría de estas regulaciones se refieren a la protección de los datos personales, la firma digital y la transmisión de mensajes; la nueva regulación costarricense introduce importantes novedades que transformarán la forma de hacer negocios online y pueden servir como un modelo para la región. 40

En términos generales, la nueva normativa regula el acceso a la información durante todas las fases de la negociación virtual, incluyendo el contrato, el precio, la publicidad, los medios de pago, las reclamaciones y la protección de los datos personales. Los principales alcances son descritos a continuación. a

Información del comerciante. Se exige que en las diversas plataformas electrónicas aparezca la identidad exacta del comerciante, la que debe incluir su ubicación geográfica principal, nombre o razón social, domicilio social y cualquier registro del gobierno o información de licencias pertinentes. b

Programas de autorregulación o buenas prácticas. Las empresas que hagan pública su pertenencia a un programa de esta naturaleza deberán proporcionar al consumidor la información necesaria para que se pueda contactar directamente con la organización, incluyendo los mecanismos de resolución de controversias. c

Requerimientos técnicos. Como parte de la información, se deberá comunicar en un lenguaje "sencillo y fácil de comprender": i) la funcionalidad de los contenidos digitales, incluyendo las medidas técnicas de protección aplicables, ii) toda interoperabilidad relevante del

contenido digital con los aparatos y programas conocidos por el comerciante o que se espera que razonablemente pueda conocer y iii) los principales requisitos técnicos o contractuales que afecten la capacidad del consumidor para adquirir, acceder al bien o el servicio. d

Información contractual. La nueva regulación destaca que los contratos electrónicos deberán fijar las condiciones para ejercer el derecho de retracto; recordar la existencia de una garantía mínima legal (30 días hábiles); el plazo mínimo de duración del contrato y, cuando proceda, las reglas sobre el servicio de posventa al consumidor. Según las nuevas normas, cuando se trate de contratos de duración indeterminada o renovación automática, se deberán destacar las condiciones para su terminación. e

El precio. El precio debe ser el final, pues debe incluir los costes adicionales, como: impuestos, flete, entrega, servicios postales y cualquier otra comisión o gasto. En los casos en que estos servicios adicionales sean provistos por un tercero, será éste quien deberá informar al consumidor. Esta última regla no aplica cuando el cliente es quien contrata directamente el servicio de transporte.

f

Opciones preseleccionadas. Se prohíbe la existencia de opciones preseleccionadas, lo cual va acorde con el principio de consentimiento expreso; y su inclusión se considerará como un engaño y "venta atada en perjuicio del consumidor". De igual forma, se prohíben las suscripciones automáticas para obtener el consentimiento del usuario a fin de recibir información comercial y/o publicidad. Suscripciones. Cuando el cliente se adhiera a una suscripción, el precio deberá incluir el total de los ya citados costes adicionales en cada período de facturación. g

Proceso de confirmación. En esta fase el consumidor deberá ser capaz de observar en su pantalla un desglose de la transacción, incluyendo el bien o servicio que adquiere, el tiempo de entrega (si no fue pactado se entiende que son 24 horas), el precio y los costes asociados; con el fin de que pueda cambiar, corregir o confirmar cualquier dato. De manera expresa se señala que esta información no podrá estar desagregada. h

Medios de pago. Se establece la obligación del comerciante de suministrar mecanismos de seguridad confiables y certificados. i

EDICIÓN 127


Branded Content

70 años de impulsar la innovación A lo largo de los años ha generado empleo, impulsado el desarrollo de la infraestructura y exportado sus productos y conocimientos.

C

on siete décadas en el mercado, to pudieran ser utilizados en alcantarillas Productos de Concreto es una emsanitarias, lo cual tiene un impacto muy presa costarricense que revolucioimportante en la salud de todos los costana la forma de construir en el país, rricenses”, afirma. siendo pioneros en la aplicación de sisteDesde que iniciaron operaciones en el mas novedosos y la construcción de granaño 1948 en el distrito de San Francisco de des obras que permanecen. Dos Ríos, Productos de Concreto ha experiTambién impulsan las mejores práctimentado diversos momentos trascendencas constructivas en el país, al fundar juntales como la alianza con Productos Caribe to con el Laboratorio Ltda, Ladrillera La Nacional de MateUruca y la Fábrica riales y Modelos EsHerrera, para formar En tructurales (LanamTubos Vibrapack Ltda me-UCR) la primera (1955), su ingreso en Escuela de Mamposel mercado de valotería, demostrando res (1976), la incurque sí es posible losión en la producción Productos de Concreto grar alianzas públide agregados y coninició operaciones co-privadas. cretos premezclados en el distrito de San De acuerdo con (1980), la fusión con Francisco de Dos Ríos. Sergio Egloff, prela fábrica de cemento sidente de Producdenominada INCSA tos de Concreto, la (1998), la compra de principal transformación que ha experiProductos de Concreto, así como la indementado la compañía a nivel productivo pendencia de Holcim (2012), y se amplían ha sido la elaboración de tubos, los cuales operaciones a Panamá y Nicaragua (2016). fueron el primer producto de la empresa. Estos y otros logros que se hicieron “Nos hemos esforzado no sólo por ofrerealidad en el mercado costarricense son cer distintos diámetros, sino por mejorar debido a grandes estrategias de negocios su utilidad, calidad y facilidades para su basadas en la ingeniería de valor, tecnoloinstalación. Fuimos los primeros en cología de punta, innovación, soluciones conscar sellos para que los tubos de concretructivas y el talento humano nacional.

1948

Planta de prefabricado pesado, en San Rafael de Alajuela.

La innovación, la alta ingeniería y calidad son sinónimos de nuestra marca y se plasman en cada solución constructiva que desarrollamos a la medida y en tiempo récord para nuestros clientes. Sergio Egloff

Entre las innovaciones que han realizado se encuentran concretos de mayor desempeño, nuevos sistemas y tecnologías de producción, investigaciones en materiales de cemento alternativos, uso de sistema PRESSS en edificios. Asimismo, el capital humano es el más grande valor que posee la empresa. Productos de Concreto, posee una planilla de más de 380 colaboradores, donde cada uno de ellos es vital para los procesos, desde el ingeniero que realiza pruebas y cálculos en el laboratorio para ofrecer un mejor sistema productivo, hasta el trabajador de planta, quien con sus manos corta la varilla y le da forma al producto. En la actualidad, Productos de Concreto se encuentra ampliando presencia en la Zona Atlántica con Agregados Guápiles y Concreprefa, siempre con el enfoque de fortalecer operaciones y continuar explorando oportunidades de crecimiento. Para el futuro esperan fortalecer su presencia en Panamá y Nicaragua, incrementar actividades en la zona rural del país y explorar otras oportunidades de crecimiento en productos y servicios, dentro y fuera del territorio nacional.

Construimos Innovando


OPINIÓ N

Rebeca Barzuna

CONSULTORA DE MARCA PERSONAL EN LA DE ROJO MARKETING & TALKS

La marca personal: Una gran oportunidad para las empresas E

n 1997 el estadounidense Tom Peters estableció, en uno de sus artículos, el concepto de marca personal : “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca." En América Central, esta tendencia ha ido tomando fuerza en los últimos años, principalmente entre los profesionales independientes y los emprendedores. Aunque, según el autor, las grandes empresas fueron las primeras en comprender lo esencial que es la marca comercial es evidente el desconocimiento de los beneficios que aporta incentivar a los colaboradores a que construyan su propia marca. Parte de esta tendencia defiende el hecho que los individuos se consideren como marcas comerciales, con la diferencia que cuentan con un código genético único e irrepetible, basado en la mezcla de su personalidad, valores, habilidades, educación, experiencia y vivencias; entre otros. El término de marca personal comenzó a popularizarse debido a ciertos factores, entre los cuales está la desestimación del currículo como única fuente de información y la necesidad de diferenciación ante la globalización, con la cual la competencia en el mercado laboral por un puesto de trabajo, 42

proyecto o contrato; ya no sólo se limita a profesionales o empresas locales, sino al resto del mundo. ¿En qué beneficia la marca personal a una gran empresa? Si bien es sabido que las empresas venden productos o servicios, es innegable que uno de sus principales activos son las personas que las conforman y se encargan de generar confianza en los clientes. Es importante potenciar la marca personal de los colaboradores clave, ya que actualmente tiene más credibilidad la información transmitida por las personas que por las mismas compañías. Cada colaborador puede, a través de las redes sociales, generar un diálogo permanente con una red de contactos y seguidores que podrían posteriormente convertirse en clientes; con los cuales la empresa no hubiese podido establecer ese vínculo. El impacto positivo que generan las marcas individuales, termina beneficiando a la marca global. La marca personal ayuda al departamento de recursos humanos a elaborar, junto al colaborador, el plan más adecuado para su carrera, en que se definirán de manera precisa la dirección profesional y los objetivos que desea alcanzar; basados en las habilidades, va-

lores, aptitudes y la experiencia que posea. Es una proyección de cómo desea ser vista la persona por los demás miembros de la compañía, los clientes y los proveedores. El retorno de inversión de estas acciones se verá reflejado en el incremento de la retención del personal. En el caso de una empresa de servicios, la promoción individual de sus colaboradores a través de un programa de radio, un blog, revistas o charlas; los posiciona como expertos reconocidos en algún área específica, por lo que atraerán a nuevos clientes que buscan la mejor opción del mercado. Para los negocios que venden productos, la marca personal de los colaboradores es una herramienta que acerca al consumidor a los procesos, productos y detalles “tras las bambalinas”, a través de un punto de vista más cercano y humano.

Aunque todos los individuos deberían contar con una marca personal, es importante considerar que el proceso requiere tiempo, esfuerzo y recursos para ser efectivo. El departamento de recursos humanos, junto a las gerencias, debería identificar a las personas comprometidas, entusiastas, con capacidad de liderazgo y grandes habilidades para la comunicación; que compartan y defiendan los ideales de la empresa. La construcción de marca para cada una de estas personas debe ser desarrollada por un profesional o consultor en el área de branding. Una compañía que sepa capitalizar la marca personal de sus colaboradores puede aumentar la percepción del valor de sus productos y servicios, transformar la oferta en demanda y marcar una gran diferencia en el mercado.

La marca personal ayuda al departamento de recursos humanos a elaborar, junto al colaborador, el plan más adecuado para su carrera, en que se definirán de manera precisa la dirección profesional y los objetivos que desea alcanzar; basados en las habilidades

EDICIÓN 127



OPINIÓ N

Carolina Arce Muñoz

GERENTE, CONSULTORA AMBIENTAL ZONE ENVIRONMENTAL SERVICES

Compromiso con el Medio Ambiente E

n BLP nos sentimos orgullosos de nuestro compromiso con el ambiente, el cual nos permitió posicionarnos como la primera firma de abogados que logró la Certificación de Carbono Neutralidad con Sello País. Nuestro propósito es establecer como un principio fundamental la protección del medio ambiente y la adopción de las mejores prácticas para la conservación de los recursos naturales. BLP se destaca por el interés y ejecución de iniciativas de sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental, razón por la que desde hace 6 es galardonado con el Programa Bandera Azul Ecológica, debido a las diferentes acciones que han generado efectos ambientales positivos, tales como la implementación de medidas para la certificación de Carbono Neutralidad, remodelaciones basadas en el aprovechamiento de luz natural, cambios y mantenimientos preventivos a los vehículos que forman parte de la flotilla dela firma y el uso de productos de limpieza amigables con el ambiente. Uno de nuestros proyectos de más exitosos es la disminución del uso del papel, mediante un programa que promueve su reutilización. Para llevarlo a cabo contamos con el apoyo de nuestro compa44

ñero Giovanni Morales, que forma parte del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad. Giovanni, que ya tiene 6 años en la firma, recoge día a día el papel en cada una de las oficinas, lo selecciona y lo distribuye nuevamente en las impresoras. Con este programa hemos logrado disminuir en un 70% el consumo anual. Asimismo, hemos implementado medidas para reducir el consumo de electricidad y de combustibles fósiles, tales como: instalación de los termostatos NEST, para disminuir el consumo de electricidad de los aires acondicionados; la renovación del equipo de cómputo, la puesta en práctica en 2017 de la política de teletrabajo, lo que generó los beneficios del ahorro energético. En el 2014 implementamos el sistema FLEET MAGIC, un mecanismo de monitoreo satelital y de optimización de las rutas de los mensajeros, lo que nos permite tener un control exacto del consumo de combustible y, en consecuencia, un uso más eficiente del mismo. Hemos enfocado nuestros esfuerzos ambientales en los programas educativos, que abarcan campañas de sensibilización, participación en iniciativas de compensación y charlas externas para com-

partir la cultura del reciclaje; con el fin de que nuestras acciones no se limiten únicamente al trabajo de la firma, sino que tengan un efecto sobre la vida personal de nuestros colaboradores, sus hogares y comunidades. Todos los años realizamos voluntariados acordes a nuestros esfuerzos ambientales así como a nuestra estrategia de sostenibilidad, que está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los mismos incluyen jornadas de limpieza de ríos y playas, el embellecimiento de escuelas, campañas de recolección de residuos electrónicos, separación de residuos en el Centro de Acopio de la Municipalidad de Santa Ana, campañas de arborización en el Parque de la Libertad y el Parque Metropolitano la Sabana, además de charlas de sensibilización sobre el Proyecto Bandera Azul Ecológica (PBAE) en escuelas y comunidades; en un activo trabajo en nuestra comunidad para impulsar a otras empresas a replicar esta iniciativa. Adicionalmente, por ser BLP miembro de la Alianza Ambiental de Empresas Públicas y Privadas de la Municipalidad de Santa Ana, hemos colaborado con más de 15 empresas en la implementación del PBAE, acompañándolos en el proceso

mediante reuniones mensuales y un ciclo de charlas sobre temas como: uso racional del agua, tratamiento de aguas residuales, ahorro energético en hogares y empresas, gestión integral de residuos, compras sostenibles y mantenimiento preventivo de aires acondicionados. Para llevar a cabo el objetivo que nuestros clientes se unan al compromiso con el medio ambiente, nació nuestra empresa hermana, ZONE ENVIRONMENTAL SERVICES, dedicada a la Consultoría Ambiental y en Salud y Seguridad Ocupacional; con oficinas en Costa Rica y en toda la Región. Zone apoya a nuestros clientes en el desarrollo de proyectos y negocios integrados con el medio ambiente, mediante asesorías en el proceso de planificación y desarrollo para lograr la Certificación de Carbono Neutro y el Galardón del Programa Bandera Azul Ecológica. BLP fue premiado en marzo del 2017 por ser una empresa consciente, articulada y comprometida en contribuir a una sociedad próspera, inclusiva, digna y en armonía con el ambiente, posicionando los conceptos de Sostenibilidad e Impacto Colectivo como ejes de su gestión y una parte esencial de la Agenda de Desarrollo de Costa Rica. EDICIÓN 127



OPINIÓ N

Rodolfo Pilipiak

DIRECTOR GENERAL DE HP INC CENTRO AMÉRICA Y CARIBE.

El futuro de la impresión sostenible P

ese a lo que se piensa, la impresión tiene un papel vital en el trabajo del futuro. Lo que ha cambiado es la conciencia sobre el mal gasto en ella. Conscientes de la correlación entre desperdicio y daño ecológico, las empresas buscan soluciones más sostenibles. Como resultado, la industria ha innovado en la economía circular, que replantea la forma en que se diseñan, fabrican, usan y recuperan los productos y materiales; para maximizar su ciclo de vida. En la impresión este modelo es aplicado al diseño del producto, el modelo de negocios de la industria y las cadenas de suministro.

Repensar el diseño Las empresas deben asumir la responsabilidad por sus propios productos durante todo su ciclo de vida, comenzando por el diseño. Preparar los productos para la economía circular significa rediseñarlos para usar menos recursos en su fabricación. El eje central es el ahorro en el consumo de energía y su énfasis recae en el potencial de sus materiales para ser reciclados. Por ejemplo, nuestra industria ahora puede reprocesar plásticos y otros materiales para transformarlos en piezas como cartuchos de tinta 46

e impresoras, sin perder la confiabilidad y la calidad del producto. De hecho, hasta el 70% del plástico de algunos cartuchos de tinta originales en América Latina, Norteamérica y Asia Pacífico; proviene de piezas recicladas. Otro factor del diseño en la impresión sostenible es la durabilidad, que implica generar productos de larga duración y bajo mantenimiento, con la capacidad de detectar y atender oportunamente los problemas de mantenimiento antes de que tengan un costo mayor. El diseño para el ahorro del consumo energético es otro factor importante. Las empresas deben cerciorarse de los parámetros de eficiencia energética de sus tecnologías, pues algunos modelos requieren hasta un 73% menos de energía que otras impresoras de su clase.

Evolucionar el modelo de negocios El modelo tradicional de propiedad y mantenimiento de la impresora caducó. Las organizaciones han migrado a alternativas como los Servicios de Impresión Gestionados (MPS) y el Suministro por Suscripción. Estas modalidades permiten satisfacer las necesidades de su negocio al más bajo costo. En los servicios gestionados los usuarios pagan por el número de páginas impresas, lo que induce a reducir los desperdicios de tiempo, papel, tinta o tóner. Esto ayuda a las organizaciones a reducir el consumo de energía hasta en un 40%, baja los costos de imagen e impresión hasta en un 30% y disminuye el desperdicio de papel en un 25% o más. Estas modalidades permiten a las compañías no solo conocer los patrones de uso de los servicios de impresión, sino que aseguran que los cartuchos gas-

tados sean retornados y reciclados adecuadamente. Reinventar la cadena de suministro El cambio de lo analógico a lo digital transformó la cadena de suministro de los servicios de impresión, lo que aportó una mejora de la eficiencia. La impresión digital permite imprimir a la medida y/on-demanda lo cual favorece el marketing directo, la personalización y la privacidad del cliente; a la vez que reduce el desperdicio. La impresión made-to-order elimina eslabones innecesarios en la cadena de suministro, incluido el almacenamiento, el envío y los excedentes de producción. Los servicios de impresión están listos para la economía circular, pues no solo apoyarán la sostenibilidad, sino que cederán el paso a beneficios rápidos y tangibles en el mundo de los negocios.

El cambio de lo analógico a lo digital transformó la cadena de suministro de los servicios de impresión, lo que aportó una mejora de la eficiencia. La impresión digital permite imprimir a la medida y/on-demanda lo cual favorece el marketing directo, la personalización y la privacidad del cliente; a la vez que reduce el desperdicio

EDICIÓN 127



OPINIÓ N

Felipe Castro Truque

DIRECTOR COMERCIAL CARICACO

Inteligencia Emprendedora (IE) E n la edición pasada compartí una ‘Carta a las empresas’, en la que les pedí tener una visión de apoyo, seguimiento y capacitación hacia sus colaboradores. Enfoque donde el diseño de productos, servicios y procesos de transformación digital, esté centrado en el ser humano y en función de nuestra humanidad compartida. Un abordaje ético para crear valor integral para la empresa y la sociedad, y una forma para diferenciarse y apostar por éste factor como punta de lanza para sus procesos de innovación. Unos días después, durante un evento al que asistí, un consultor invitado como experto y expositor, se dejó decir a la audiencia que él le recomienda a las empresas NO capacitar a sus empleados. Su justificación es que las nuevas generaciones tienden a cambiar más de empresas, a pasar menos tiempo en ellas, y que capacitarlos no es una buena inversión. Dado este panorama, de una visión miope de algunos “expertos”, esta carta la hice pensada en usted: persona, ser humano, joven, viejo o por nacer. Trabajador u accionista, o director, jefe, ejecutiva, creativo, consultora, y misceláneo. Usted, es el centro de toda organización. Sin las personas, las empresas no existen. Somos nosotros quienes llevamos los valores a nuestro puesto y lugar de trabajo, también somos los que 48

programamos algoritmos e inventamos robots. Decía el astrónomo Carl Sagan, creador de la serie Cosmos, que “La curiosidad y el afán de resolver dilemas constituyen el sello distintivo de nuestra especie”. Éstas características son la fuerza que mueve toda organización humana, y muchos de los dilemas que enfrentamos hoy, son de carácter ético. Respeto, solidaridad, son ejemplos de un marco ético en nuestras vidas, personales y profesionales. Creo que la ‘Fuerza’ nos acompaña y que, al mejor estilo Jedi, somos la resistencia. A los abusos, a la injusticia, a la corrupción, a los gobiernos despóticos y represivos, y a los sistemas disfuncionales. También somos la respuesta, creando nuevas propuestas de innovación para enfrentar retos y cambiar paradigmas. Hablar de la Inteligencia Artificial (IA) está de moda. Los robots, algoritmos, ‘blockchains’ y realidad aumentada invaden el mundo, y millones de personas se quedan sin trabajo a raíz de la automatización. La tecnología elimina puestos claro, pero crea otros. No es que hay escasez de plazas sino de habilidades técnicas para ocuparlos. Entonces, ¿para quién es el futuro que estamos creando? Según el Freelance Report 2017, en sólo 10 años, la mayoría de la fuerza laboral de los EEUU trabajará de forma independiente, como ‘freelance’. Y de acuerdo al reporte

del Oxford Internet Institute, durante el 2017 las grandes empresas aumentaron en un 26% el uso de plataformas de búsqueda de talento freelance. Estas empresas necesitan profesionales en nuevas disciplinas y algunas que todavía no existen: científico de datos, directora de conocimiento o, vigilante online y delegados de protección de datos, son algunas de las profesiones más apetecidas. Sin inteligencia humana, no existe la inteligencia artificial. Y en esta línea, investigaciones del Foro Económico Mundial indican que las habilidades técnicas no son suficientes y que debemos prepararnos también en habilidades blandas. Pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas complejos y para negociar, inteligencia emocional, trabajo en equipo, orientación al servicio, son algunas de estas características que se necesitan para tener éxito en el trabajo actual y sobre todo para el futuro. Nuestra apuesta en Carïcaco, es para las personas que cultivan la Inteligencia Emprendedora (IE), porque ellos tendrán mayores capacidades para cambiar junto a la evolución de su entorno. Esta inteligencia combina habilidades técnicas y blandas, y radica en prepararse de forma continua. Es tener mentalidad de crecimiento y crear equilibrio entre mente y corazón, conocimientos y pasión. Esta inteligencia atraviesa, transversal-

mente, toda actividad económica humana y genera nuevo valor a la sociedad, tanto en utilidades como en impacto. Sus proponentes son personas ambiciosas y éticas, son sensibles al mundo que los rodea, trabajan en una empresa y quieren sobresalir, o están dispuestos a tomar nuevos riesgos y trayectos. Hagamos una pausa en el camino. Estamos en un punto de inflexión porque, raíz del comportamiento humano, estamos ante la sexta extinción masiva de especies en la Tierra. ¡En menos de 35 años no habrá peces que comer en el mar! Seamos conscientes de los hábitos que nos trajeron a este caos y de nuestra responsabilidad. Bien decía Albert Einstein que no podemos resolver los problemas de hoy con el mismo pensamiento que nos trajo a ellos. Tampoco con las mismas empresas, instituciones y sistemas. Por eso los invito a desarrollar la inteligencia emprendedora, a combinar capacidades técnicas y de empatía. Cada intención, decisión y acción debe ser una en que siete generaciones hacia adelante vuelvan a ver para atrás con agradecimiento y orgullo. Trabajemos por un planeta distinto, por una metamorfosis colectiva y una humanidad nueva: sensible, sostenible y próspera. De nuestra inteligencia emprendedora depende la sobrevivencia de nuestra civilización. EDICIÓN 127


ESPECIAL VERDE

Así construye el mañana Laboratorios Paill

C

on 25 años de trayectoria, Laboratorios Paill se ha caracterizado por ser una empresa comprometida con la sociedad y con el medio ambiente. Desde su surgimiento hasta la actualidad, ha mantenido como objetivo principal el bienestar y la salud de los salvadoreños. Es por ello, que Laboratorios Paill contempla dentro de su estrategia corporativa, la responsabilidad social empresarial (RSE). a través de su programa denominado “Así Construimos El Mañana”, que incluye 5 pilares: educación, medio ambiente, salud, comunidad y público interno. Para el laboratorio es importante realizar acciones enfocadas en retribuir y ayudar a la sociedad. Por esa razón, la sostenibilidad y el medio ambiente son pilares fundamentales dentro del programa de RSE, ya que la conservación y

preservación de los recursos naturales es un enorme compromiso, no solo con la sociedad, sino con el país. La empresa está convencida que el planeta necesita ser protegido, porque solamente así, se garantizará un mejor futuro para las próximas generaciones. Para contribuir con el me-

dio ambiente y propiciar mejores condiciones ambientales, Laboratorios Paill ejecuta durante todos los años acciones orientadas a fortalecer los recursos naturales del país, dentro de ellas destacan: Limpieza de playas y lagos: Recientemente, en el marco del Día Mundial de la Tierra,

voluntarios Paill y alumnos del Centro Escolar Cantón El Sauce realizaron una limpieza en el Lago de Ilopango. En 2017, con el apoyo de FUNDEMÁS se llevó a cabo una jornada de limpieza en playa San Diego. Reforestaciones: Año con año, voluntarios del laboratorio realizan siembras de árboles en diferentes zonas, como por ejemplo en el Parque Balboa ubicado en Planes de Renderos. Reciclaje: Internamente el laboratorio tiene un programa de reciclaje de papel y cartón, el cual consiste en separar los materiales para que puedan reutilizarse. Liberación de tortugas: Con el apoyo de FUNZEL, Laboratorios Paill ha realizado liberaciones de tortuga con el objetivo de proteger la fauna. Campañas internas de concientización sobre la preservación de recursos naturales.


OPINIÓ N

Enrique Egloff

PRESIDENTE CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

Nuevo Gobierno debe trabajar con el sector industrial Cámara de Industrias de Costa Rica tiene toda la disposición de apoyar a las nuevas autoridades del Ejecutivo y del Legislativo.

N

os ilusiona contar con un nuevo gobierno, pero nos ilusiona más saber que este nuevo gobierno también quiere contar con los industriales que estamos dispuestos a trabajar por el país, por su crecimiento económico y la generación de empleo. Como hemos señalado reiteradas veces, el sector productivo atenderá el llamado de unión, trabajando juntos por la competitividad del

Esperamos que durante los próximos 4 años se produzco un diálogo permanente y se materialice con resultados y acciones concretas el optimismo que nos inspira este nuevo gobierno

50

país, enfatizado en temas prioritarios que permitan mejorar el ambiente de negocios, aumentar el empleo y la productividad del país. Queremos que sus jerarcas nos vean como sus aliados de tal manera que se logren acciones positivas. Queremos que los resultados de las empresas industriales mejoren porque eso significa que a Costa Rica, también le irá cada vez mejor. Estamos llamados a ser un ejemplo en Latinoamérica y en el mundo en temas de sostenibilidad, innovación y competitividad. Pero primero debemos atender asuntos urgentes para cubrir rezagos apremiantes. Nos llenó de satisfacción escuchar el compromiso del señor Presidente Alvarado Quesada, en atender con urgencia el desempleo, el déficit reforma fiscal y nuestra deficitaria infraestructura, durante su discurso inicial en el Traspaso de Poderes el pasado 8 de mayo, celebrado en la Plaza de la Democracia. Además, confiamos en materializar su propuesta de tender puentes entre todos los sectores. De nuestra parte, los industriales espe-

ramos resultados arrollándonos las mangas por Costa Rica. Debemos evitar el postergar acciones y decisiones. Desde nuestra trinchera, hemos presentado una lista de acciones en la que esperamos que haya resultados concretos como una tarifa eléctrica competitiva para la industria (específicamente la TMT-b), una verdadera simplificación de trámites especialmente en el Ministerio de Salud y Setena, el establecimiento de una gestión trasparente en instituciones como el ICE, lineamientos claros que permitan el desarrollo de obra pública por concesión mediante alianzas público – privadas y acciones claras que reduzcan el gasto público. Por otro lado, sabemos que los indicadores del 2017 y 2018 nos muestran una Costa Rica que crece muy poco. El crecimiento del PIB Industrial pasaría apenas del 3,8% en el 2017 al 3,9% en el 2018. El desempleo se encuentra en un 10,3% y la pobreza supera el 20%. Esperan que el 2018 nos traiga mejores cosas que 2017, aún cuando las empresas industriales nos han indicado que de generación

de empleo adicional son bajas. Aunque sus expectativas de crecimiento de producción tienden a mejorar, las de contratar personal se ubican por debajo de las declaradas en 2017. Así se desprendió del estudio de “Perspectivas empresariales y Factores de competitividad del sector industrial, 2018”, realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica por noveno año consecutivo. Esperamos que durante los próximos 4 años se produzca un diálogo permanente y se materialice con resultados y acciones concretas el optimismo que nos inspira este nuevo gobierno. De nuestra parte, el señor Presidente, los señores Diputados y los señores Ministros y Presidentes Ejecutivos contarán con el mismo compromiso de siempre. Y como nos solicitó el Presidente Alvarado en su primer discurso presidencial: ¡A trabajar, a trabajar, a trabajar!, nosotros, los industriales ya estamos trabajando.

EDICIÓN 127



NOTA DE PORTADA

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

AEROPUERTOS

digitales rentabilizan la industria

La gestión aeroportuaria no puede quedarse únicamente en maximizar la eficiencia y la seguridad sino que debe ampliar su foco hacia el desarrollo de nuevas fuentes de valor. No hay vuelta atrás, la transformación digital es una realidad y la operación aeroportuaria no es la excepción. Alejandra Ordóñez alejandra.ordonez@grupocerca.com

E

l Aeropuerto Internacional Lynden Pindling es la mayor puerta de entrada en Las Bahamas, uno de los destinos turísticos favoritos para los amantes de las playas paradisíacas. Conscientes de la necesidad de estar al día con las demandas de la nueva gestión aeroportuaria, se destinaron US$409 millones para 52

ampliar la terminal y recibir un 50% más de pasajeros. La transformación también incluye la infraestructura de TI, que pasó de ser fragmentada y compleja, a tener un diseño que brinda los servicios fundamentales de red de apoyo para el video, la administración de energía, la seguridad, la movilidad y el rendimiento

de las aplicaciones de punta a punta. Así, se garantiza una experiencia del usuario uniforme y de alta calidad mediante servicios siempre disponibles y seguros, independientemente del lugar o del tipo de dispositivo. Además, con las nuevas tecnologías implementadas, se ha convertido la sala de espera y las áreas comunes

del aeropuerto en un enorme hotspot móvil, cumpliendo de esta manera la premisa de que en la actualidad los aeropuertos deben convertirse en proveedores de servicios, al brindar la oportunidad, por ejemplo, de acceder a conserjería virtual en tiempo real que facilita información sobre vuelos y viajes antes de partir y durante todo el viaje EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

hasta que el pasajero vuelve a su casa. Y esta terminal área no es la única que ha adoptado la bandera tecnológica para garantizar su continuidad y mejorar su competitividad. Por ejemplo, en el Aeropuerto de Helsinki, en Finlandia, los pasajeros pueden descansar en modernas cápsulas llamadas GoSleep. A través de una app en su Smartphone, los viajeros pueden reservar, pagar y localizar la cápsula más cercana a su puerta de salida.

Tecnología, ventaja competitiva

Los complejos aeroportuarios son actores destacados de la transformación que experimenta la economía mundial. Y los aeropuertos anteriormente mencionados son solo una muestra de aquellos que han aceptado el reto de ampliar su función tradicional para aumentar sustancialmente la rentabilidad del negocio y mejorar la experiencia del cliente. Expertos en tecnología aeroportuaria refieren que quienes antes incorporen este concepto de Aeropuerto Digital o Aeropuerto Inteligente, crearán ventajas competitivas de difícil réplica y desarrollarán fuentes diferenciales de rentabilidad. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reveló que para el año 2035 se desplazarán por aire 7.200 millones de pasajeros, frente a los 3.800 millones que se dieron en 2017. “Me gustaría que mi paso por un aeropuerto fuera una experiencia grata y fluida. Para ello, el aeropuerto debería ofrecerme un sistema de seguridad práctico y eficaz, una comunicación permanente sobre los cambios EDICIÓN 127

|

NOTA DE PORTADA

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

de mi vuelo y otros servicios, y un modo más eficaz para identificarme”, expresó Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, durante un discurso que dictó durante el Simposio Mundial de Pasajeros. Asimismo, el consejero delegado de la IATA hizo énfasis en que el déficit de infraestructuras repercute en retrasos, rutas más largas u horarios de vuelos poco prácticos que perjudican a los pasajeros, a lo que hay que añadir el coste que representa la pérdida de oportunidades de negocio, empleo y desarrollo social.

La región busca ponerse al día

De acuerdo con José Luis Chong, Director Ejecutivo de EY México, las tecnologías actuales están orientadas a resolver retos que son importantes para la industria del aire, principalmente para mejorar la experiencia de los usuarios y para mejorar la eficiencia operativa. “Cada vez los negocios tienen menores márgenes de utilidad, así que todas las tecnologías que pueden ayudar para tener una mejor eficiencia operativa, están siendo aplicadas”, asevera Chong. Según el directivo de EY México, la demanda está orientada a que la experiencia en las terminales aéreas satisfagan las necesidades específicas de los viajeros, por lo que ésta debe ser personalizada. Francisco Montesinos, Gerente Comercial de GBM Guatemala, coincide y argumenta que el reto de cualquier empresa, incluyendo las de servicios aeroportuarios, es mantenerse cerca de las necesidades de los clientes y poder ofrecer soluciones

“Todas las tecnologías que pueden ayudar para tener una mejor eficiencia operativa, están siendo aplicadas”. José Luis Chong, EY.

que mejoren su experiencia. Aunque puede pensarse que las grandes disrupciones tecnológicas se están dando en los aeropuertos de países desarrollados, en Centroamérica y El Caribe ya se han implementando algunas iniciativas orientadas a esta tendencia. “La tecnología está disponible, es accesible y los clientes la solicitan”, asegura Montesinos. Uno de los que le está apostando a la tecnología es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, principalmente en la facilitación de los procesos con los pasajeros. Rafael Alberto Smith, Director de Operaciones Landside, explica que actualmente están enfocados en la implementación de AutoGates para quienes poseen pasaportes biométricos de los países visitantes. “Iniciamos con Estados Unidos y Norteamérica, y ahora nos estamos moviendo a tres nacionalidades más: españoles, franceses y británicos”, dice. Según el directivo, esta tecnología ha tenido un im-

pacto muy fuerte en los usuarios, ya que el proceso de ingreso a través de las AutoGates es de ocho segundos por persona, “lo cual representa una rapidez extraordinaria”. Por otro lado, en cuanto a los chequeos de seguridad, se utiliza la última tecnología de máquinas de Rayos X, y están en el proceso de instalación de los body scanners, “que nunca se habían colocado en ningún aeropuerto en la República Dominicana”. Asimismo, se evalúa junto a las autoridades de Migración de República Dominicana, colocar los Controles Automáticos de Pasaportes (APCs) al momento de entrar al país, para tomar las huellas digitales de los usuarios.

Líderes regionales

Otro país que ha destacado en la implementación de tecnología aeroportuaria es Costa Rica. Según Juan Belliard, Director de Operaciones de AERIS Costa Rica, empresa operadora del Aeropuerto Juan Santamaría, la tecnología ha sido uno de sus 53


NOTA DE PORTADA principales aliados, ya que gracias a ésta se han agilizado los procesos y las tomas de decisiones en las operaciones aéreas diarias, movimiento de pasajeros y el resto de los sistemas instalados. “Todas estas implementaciones han permitido fortalecer las relaciones con los usuarios y operadores, lo que ha ubicado al Juan Santamaría como un aeropuerto líder en la región, según los World Airports Awards”, asevera. Por ello, esta terminal aérea le ha apostado a mejorar la competitividad a través de la modernización de los sistemas y herramientas del Centro de Operaciones y Comunicaciones. Entre las herramientas recientemente instaladas se encuentra Turbonet, que guarda y reproduce comunicaciones de radio, escaneo de canales de forma simultánea, Telefonía IP y visualización de usuarios disponibles. Además, está el Video Wall Management, que incluye pantallas capaces de desplegar cualquier información compatible con los actuales sistemas de gestión de aeropuerto y administración de grandes edificaciones. Además, a través de AMS 6 GO LIVE se puede hacer la administración de posiciones, buses del lado aéreo, carruseles, salas, counter de Check-In e indicadores en tiempo real de las operaciones aéreas. Belliard asegura que en el mediano plazo se trabajará en la ampliación y capacidad de los sistemas de Check-In, mediante la integración de estaciones automáticas de chequeo de pasajeros. Mientras que a largo plazo, se contempla agregar sistemas de inspección de equipaje de última tecnología. La Dirección General de Migración de Costa Rica busca unirse a la tendencia, por lo que anunció la próxima implementación de e-Gate, un equipo con el que los costarricenses que desean entrar nuevamente a su país en el aeropuerto Juan Santamaría solo necesitarán 30 segundos para hacer su trámite de reingreso, deslizando 54

M E R C A D O S

su pasaporte en éste para abrir la puerta. Esta máquina hará uso de la biometría (reconocimiento por huellas y rasgos faciales) para reforzar la seguridad de los usuarios. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. contribuye significativamente a la economía de Panamá, con US$7,300 millones en valor agregado, lo cual representa el 14.8 % del Producto Interno Bruto (PIB), según un informe de la IATA. Desde 2017, esta terminal impulsa un ambicioso plan de modernización y ampliación de su infraestructura. Según se informó, con esta ampliación, el aeropuerto estará interconectado con la nueva Terminal 2 (T2) a través de un edificio conector de 170 metros de largo, el cual permitirá mantener e incrementar el flujo de pasajeros, el cual se proyecta que pase de 14.7 millones en 2016 a 25 millones en 2025. En lo que respecta a tecnología, la inversión total es de unos US$2 millones, que incluye nueva estructura, hardware, software, comunicación e integración del equipo a la red existente. La nueva edificación, contará con aceras móviles para el paso rápido de los usuarios, además de oficinas administrativas y áreas de comercios. Además, más 7,200 maletas por hora serán trasportadas entre ambas terminales aéreas a través del nuevo sistema de manejo de equipaje (BHS) compuesto por cintas transportadoras y bandejas de alta velocidad. “Con esta obra, el Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene previsto ganar una mayor confiabilidad entre las aerolíneas, ubicar al país a la vanguardia y liderazgo a nivel de Latinoamérica en materia aeroportuaria y de conectividad”, dijo Carlos Duboy, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Los proyectos que se desarrollan actualmente en el Aeropuerto de Tocumen, están valorados en más de US$1,300 millones, de los

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS? Nueva Capacidad de Distribución (NDC, por sus siglas en inglés): Pretende superar las limitaciones tecnológicas con el fin de mejorar la experiencia de compra proporcionando al consumidor la gama completa de productos y servicios, sea cual sea el canal de compra, a través de una plataforma común. Interacción en tiempo real: Busca ofrecer a los consumidores información fiable y precisa en tiempo real de todos los proveedores de servicios durante el viaje. Identidad única: Permite a los viajeros identificarse una sola vez, eliminando así la necesidad de identificarse en el control de seguridad del aeropuerto, en el control de aduanas o en la puerta de embarque. Big Data y Analytics: Cualquier proceso aeroportuario implica el manejo de grandes volúmenes de información y las terminales aéreas promedio manejan varios millones de pasajeros, por lo que una tecnología orientada a saber qué pasa en todo momento, es de suma importancia. Biometría: Orientada principalmente al área de seguridad, para acceder a las grandes bases de datos que ya existen. Blockchain: Se está convirtiendo en la tecnología para el rastreo de todas las transacciones y acuerdos que están ocurriendo en la operación aeroportuaria. Se espera que en los próximos años cobre mucho más auge. Fuente: Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y EY México.

EDICIÓN 127



NOTA DE PORTADA

cuales cerca de US$880 millones corresponde solo a la obra constructiva expansión T2 que registra más de un 70% de avance.

Algunos pasos más atrás

En los aeropuertos de países como Guatemala, Honduras y El Salvador la disrupción tecnológica no ha llegado con la misma velocidad que en los antes mencionados. Por ejemplo, en El Salvador, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), a través de Nelson Vanegas, Presidente, da cuenta que la implementación de la tecnología en las terminales aéreas del país ha resultado un reto enorme, ya que anteriormente no se habían hecho inversiones importantes. “Uno de los desafíos es empezar a ampliar, renovar y darle el mantenimiento que no se le dio al Aeropuerto por 15 años, y poder hacerlo sin interrumpir el servicio de los pasajeros”, indica. Según Vanegas, con una inversión de entre US$10 56

M E R C A D O S

“La tecnología está disponible, es accesible y los clientes la solicitan” Francisco Montesinos, GBM

millones y US$15 millones, se ha implementado el feeds, que brinda información adicional a la que un aeropuerto tiene normalmente y facilita la información de sistemas de vuelos al conectarse a una red. “Le ayuda a saber, desde su móvil, la puerta a la cual puede dirigirse al bajar del avión. Es una aplicación propia del sistema de información de vuelo”, explica. Por otro lado, la implementación del WiFi gratuito ilimitado en todo el aeropuerto permite a los usuarios mantenerse permanentemente conectados, sin restricciones. Además, se optó

&

T E N D E N C I A S

por la renovación total del sistema de cámaras de seguridad en todo el perímetro de la terminal; y como parte de la seguridad aeronáutica, se instaló un nuevo centro control radial de última generación, así como una torre meteorológica y un ILS, que es una herramienta de aproximación de vuelos, así como un BOR, que es un instrumento que genera un mayor seguridad en el despegue y aterrizaje de los aviones. “Seguimos con proyectos a futuro, como el sistema de ILS, un instrumental para que las aeronaves puedan aterrizar sin piloto, es decir, automáticamente”, dice Vanegas, quien resaltó lo importante que resulta que se adhiera a esta disrupción tecnológica el sector privado que forma parte del aeropuerto, “para poder generar sus propias tecnologías dentro de las tiendas, por ejemplo, que se pueda hacer compras anticipadas para solo pasar a recogerlas al llegar a la terminal”. Mientras tanto, en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, que será el primero en ser certificado en Honduras, uno de los proyectos tecnológicos más sobresalientes es la instalación del Radar Secundario Modo S, que reemplazará a los equipos de más de 20 años de antigüedad. Éste sirve para detectar la radiación de los diferentes vuelos en el espacio aéreo y así conocer cualquier emergencia. Este radar tiene una capacidad de 250 millas náuticas a la redonda (463 kilómetros) y abarcará también las operaciones de los demás aeropuertos. La implementación de tecnologías, se detalló, se está haciendo a través de un contrato entre la Corporación

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea y la empresa Indra Sistemas de España, con una inversión aproximada de US$1.8 millones. Por otro lado, en el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala, las inversiones en materia tecnológica se han enfocado en la adquisición de body scanners y detectores de metales, la cual tuvo un costo de US$1.6 millones y busca mejorar la agilidad de la inspección de los pasajeros, luego de que uno de los principales problemas era el tiempo que debían permanecer en cola para pasar por el chequeo. Asimismo, se ha implementado un sistema de inspección de maletas, con rayos X 2D y 3D, para detectar cualquier objeto ilícito en los equipajes. El sistema de información de vuelos que utiliza dicha terminal aérea es un sistema informático “hecho en casa”, el cual está enlazado con información proporcionada por las mismas aerolíneas, indica Héctor Aníbal Recinos, administrador de La Aurora. Para 2019 se tiene programada la implementación de la tecnología PNR Interactivo o Registro de Personas Anticipado, que sirve para tener una base de datos conjuntas con Migración, Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil e Interpol, para contar con información anticipada de pasajeros de interés para las autoridades. Además, el sistema de acceso CUTE, que ronda los US$500,000, y que incluye el control de acceso por detector de huellas y cámaras, “todo de manera inteligente para monitorear de mejor manera y garantizar la seguridad”.

EDICIÓN 127



IN V ES TMEN T WATCH

COBRE

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Cobre, uno de los METALES EN CRECIMIENTO este 2018 El cobre se utiliza en autos, trenes, aviones, barcos, computadores, en la industria y en la conectividad de banda ancha, por ello varios mercados estiman que este año su comercio será el mejor jamás visto. María Calero maria.calero@grupocerca.com

L

as proyecciones de uno de los metales más preciosos son alentadoras. Basadas en el consumo asegurado a nivel mundial y además de ser una demanda creciente de China, el principal importador de este insumo, en Perú la cotización para este 2018 estaría por encima de U$ 3.10 dólares la libra y podría llegar a los U$3.20 dólares, algo que no se ha visto en años. 58

De acuerdo con Rómulo Mucho, ex viceministro de Minas de Perú, estas cifras son más que buenas ya que es mayor al precio esperado por el Gobierno en el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021, el cual lo ubicaba en US$2.60 dólares la libra. “El consumo está asegurado, la población crece y con ello la demanda. Otro factor importante es el replanteo

de la economía China que asegura un consumo constante. También está la mayor producción de autos eléctricos que elevará la demanda de cobre”, manifestaba Mucho a finales de marzo. Mientras tanto, el mercado de Chile asegura que el precio del cobre tendrá este año un valor superior al estimado por Hacienda en la Ley de Presupuestos 2018, donde se proyectaba que el metal EDICIÓN 127



IN V ES TMEN T WATCH

COBRE

rojo se cotizaría en US$2,88 dólares la libra promedio. Por su parte, Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining, proyectó que el metal tendrá un valor promedio en el rango de US$3,30 dólares y US$3,40 dólares la libra. “Pensamos que existen algunos factores que van a influir en buenos precios. Las reformas en el país asiático van a reducir la cantidad del metal, por lo que van a obligar a mayores importaciones. Además, precisó que las restricciones a la compra de chatarra de cobre van a significar una “importante adquisición de cobre refinado”, por lo que espera que el metal rojo registre precios altos durante 2018”, indició Guajardo. Asimismo, Sergio Lehmann, economista del BCI, espera que el metal se cotice en niveles de US$3,10 dólares la libra en el corto plazo para luego repuntar hacia fines de año llegando a un valor del orden de los US$3,20 dólares la libra. “Estamos viendo una mayor demanda del metal debido a los fundamentos que está mostrando la economía China y que ha sido bien leído por los mercados”, añadió.

El fin de los precios bajos

El precio del cobre empezó a subir un 30% en 2017, un hecho que ha tenido un impacto directo en estos dos países, que son los principales productores de este metal en el mundo.Se trata del valor más alto del cobre en casi cuatro años. Esta apreciación pone fin a una tendencia negativa que obligó a las empresas a reducir sus costos de producción y enfrentó a los gobiernos chileno y peruano a una caída de la recaudación fiscal. Lo destacado, según los analistas, es que no se trataría de un fenómeno puntual, dado que las proyecciones de crecimiento indican que la tendencia positiva debe mantenerse al menos hasta 2020. El mercado está tendiendo hacia un claro contexto de déficit de cobre, por lo que los altos precios de la segunda mitad de 2017 son un reflejo de la escasez del metal esperada para los próximos cinco años. “China actualmente consume cerca del 50% del cobre refinado mundial y 60

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

China consume el

50%

del refinado mundial Expertos estiman que se cotize en

US$3,20 dólares la libra para final de año

Autos eléctricos requerirán

1.2

millones de toneladas de cobre para 2025

naturalmente cualquier noticia positiva sobre las tendencias de consumo de metales en China, tendrá un impacto inmediato en el precio”, señaló Rolando Lay, analista de una consultora especializada en el mercado minero En otras palabras depender de China ha sido la principal causa de tanto las alzas como de las caídas del material, por ello cuando la economía de ese país empezó a crecer 6,8% en el 2017 de acuerdo a datos del Banco Mundial, el cobre empezó a tener un mejor movimiento. Pekín requiere desesperadamente el metal para la distribución eléctrica, el cableado de las edificaciones, tuberías de agua y de gas o sistemas térmicos.El cobre se utiliza, por ejemplo, en autos, trenes, aviones, barcos, computadores, en la industria y en la conectividad de banda ancha. Es, simplemente, imprescindible para crecer. No obstante, más allá de China hay otros factores que han influido en el aumento del precio de este metal, como la baja del dólar y los movimientos es-

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

peculativos de inversionistas. Igual de importante es la revolución del mercado de los autos eléctricos, que en su fuerte expansión prevista para los próximos años va a generar una demanda extra de cobre que podría llegar a 1,2 millones de toneladas hacia 2025. Consultoras como EquityResearch de Credicorp Capital Perú señalan que existen varios fondos de cobertura que están invirtiendo en cobre porque están convencidos de que los carros eléctricos impulsarán el valor del mercado cuprífero.También influye el rápido crecimiento de las energías renovables, que también son intensivas en el uso de cobre. Por ejemplo, una planta solar o eólica puede demandar más del doble del metal que una generadora eléctrica que use carbón.

Inversión a largo plazo

El 28 de diciembre de 2017 marcó un hito cuando el valor del cobre llegó a la cota de US$7,312 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, un nivel que no se veía desde hace casi cuatro años.Con este escenario, Chile y Perú se han vuelto relativamente más ricos en los últimos meses. Sin embargo, esto a como es una buena señal indica un futuro incierto debido a que los esfuerzos por diversificar sus economías han sido nulos. “Es tan fuerte la dependencia de estos dos países de este metal, que un alza o caída de su valor impacta directamente sus finanzas públicas”, expresa Cirilo Otero, economista. Para Otero, en el caso de Chile, el cobre representa cerca de la mitad de sus exportaciones y deben empezar a invertir pensando en largo plazo para que una futura caída no golpee la economía. “El desafío es la capitalización para Chile como para los países que desean ingresar a este negocio. Convertir las rentas en algo virtuoso, ahorrar para el futuro, ir más allá de la mera explotación del recurso. Aparte la minería es un mercado gigantesco, que no solo vive del cobre, sino que genera dividendos a partir de todos los sectores asociados a la industria”, asegura Otero.

EDICIÓN 127


ESPECIAL VERDE

Preservar los recursos pensando en las generaciones futuras Nestlé ha establecido entre sus principales objetivos a nivel global, el preservar los recursos naturales del planeta para las futuras generaciones y lograr un impacto ambiental cero producto de sus operaciones.

L

a compañía gestiona sus actividades comerciales bajo el claro compromiso de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, a través de una robusta estrategia de Creación de Valor Compartido que además los ayuda a crear un negocio capaz de ofrecer resultados excelentes y tener un impacto positivo en la sociedad. Esta estrategia orienta sus iniciativas en tres áreas específicas de acción:

1

Para las personas y familias: posibilitando vidas más salu2 dables y felices. Para las comunidades: ayudando a desarrollar comunidades más prósperas y autosuficientes . 3 Para el Planeta: preservando los recursos para las generaciones futuras. Para garantizar el logro de este compromiso con el planeta, se establecieron prioridades para el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales que muestran importantes resultados y avances:

Cuidado del agua La meta propuesta de disminución del uso del agua de 2010 a 2020 fue superada en 2017 en un 10%, a la fecha la compañía reporta una reducción del 45% del agua utilizada por tonelada producida en todas las fábricas de Nestlé Centroamérica. Desde 2015 fue implementada la Promesa WASH en todos sus centros de trabajo, garantizando el acceso al agua potable y condiciones dignas de saneamiento e higiene para sus colaboradores. Otro resultado importarte es la disminución del 25% del volumen de aguas tratadas liberadas al ambiente. Liderar esfuerzos contra el cambio climático El compromiso de Nestlé es reducir en 35% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por tonelada producida respecto al año 2010. Para alcanzar han implementado proyectos para reducir el consumo de energía directa e indirecta en fábricas; así como la compra de electricidad de una fuente renovable en la operación

de Panamá, contribuyendo con este proyecto a que el 60% de la energía eléctrica consumida en la región sean renovable. Las mejoras energéticas en sus diversos procesos productivos desde 2010 muestran una reducción del 43% de emisiones de GEI emitidos al ambiente; es decir han superado su meta corporativa. Conservar el medio ambiente: Como compromiso final, la compañía se ha planteado que para el 2020 enviará Cero Residuos a vertederos o disposiciones convencionales. Para alcanzarlo, todas las fábricas de Nestlé desarrollan proyectos para reducir la cantidad de residuos. Estos proyectos están enfocados en mejorar la clasificación de los residuos desde su generación en las diferentes áreas y líneas de producción; así como buscar opciones

locales de reúso y tecnologías de reciclaje de residuos, que le han permitido alcanzar una reducción regional del 91% de los residuos comunes desde 2010. Respecto a los empaques su compromiso para el 2025 es que el 100% sean reciclables o reutilizables, para lo cual nos enfocaremos en tres áreas clave: eliminar los plásticos no reciclables; alentar el uso de plásticos que tengan mejores niveles de reciclaje; y eliminar o cambiar las combinaciones complejas de materiales para el empaque.


ESPECIAL VERDE

EL NEGOCIO ÉTICO MARCA UN NUEVO PASO La evolución de la RSE exige a las organizaciones un cambio de paradigma que permita el cumplimiento de metas con la misma rigurosidad con que se miden los indicadores financieros.

E

Aquellas empresas que lideren una “economía verde” obtendrán los beneficios de una ventaja competitiva estratégica y serán reconocidas por los clientes como líderes en su sector.

Bob Doppelt, Leading Change Toward Sustainability: A Change-Management Guide for Business, Government and Civil Society.

n 1973 Ray Anderson fundó Interface Inc. en Atlanta, Giorgia, Estados Unidos, después de comprobar la demanda que había de pavimento flexible. Pronto Interface creció a gran velocidad gracias a la rápida expansión de los edificios de oficinas y a la utilización de tecnología, convirtiéndose en el principal fabricante de suelos modulares a nivel mundial. En 1994 se le solicitó a Anderson que preparara una charla informativa sobre los objetivos de Interface en materia de medio ambiente. Ante esta petición el directivo investigó sobre el tema, con lo que inició un viaje hacia la sostenibilidad. Al analizar su empresa descubrió que las alfombras y los tejidos se fabricaban con productos petroquímicos y la huella ambiental era negativa, ya que generaba cada año 10,447 toneladas de desechos sólidos, 2,291 millones de litros de agua contaminada, 704 toneladas de gases tóxicos y 62,800 toneladas de dióxido de carbono. Ante este panorama, Anderson constituyó un grupo de trabajo formado por socios internos y expertos en medio ambiente externos a la empresa, al que le encargó la misión de convertir a Interface en una empresa rege-

62

neradora. Así, la compañía adoptó un compromiso, “Mission Zero”, con la promesa de eliminar para el año 2020 cualquier efecto negativo que la organización pudiera causar en el medio ambiente. En poco más de una década, se logró menor dependencia de los combustibles fósiles, de un 45%, y la reducción del 80% en el uso del agua y en los vertidos. Además, se introdujo en el mercado nuevos productos, como el programa Evergreen Lease, en el que en lugar de vender la alfombra, lo que le ofrece al cliente es un contrato de arrendamiento. Dicha alfombra está fabricada con material reciclado y el servicio de Interface incluye la instalación del producto, su limpieza y mantenimiento. De esta manera se garantiza que la compañía es la propietaria de la alfombra durante todo su ciclo vital y que, en consecuencia, tiene la capacidad de reintegrar las partes utilizadas en el proceso con objeto de crear una nueva alfombra. Así, después de haber puesto en práctica una estrategia de sostenibilidad durante 14 años, Interface continúa siendo líder mundial en su sector y demuestra con sus resultados económicos –un activo de US$879 millones- que la sensibilización ambiental es compatible con la rentabilidad.


ESPECIAL VERDE

Nuevos modelos empresariales La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) definitivamente ha tomado un rol protagónico en el desarrollo económico de los países y de las organizaciones. Las crisis financieras, sociales y climáticas de los últimos años alrededor del mundo, en combinación con el creciente empoderamiento de los consumidores, han generado un escenario donde hay un permanente escrutinio sobre los modelos de gestión de las empresas, con el que se les exige bastante más que solo hacer negocios. “Cada vez más las empresas están entendiendo que RSE se trata en realidad de la forma en que se gestionan los negocios, y de cómo la empresa se hace cargo de los impactos que sus decisiones y actividades generan. Además, se busca potenciar los impactos positivos y mitigar los negativos. En esta nueva visión la empresa busca definir cómo crecer pero de manera responsable, respetando a las partes interesadas, a la gente y al ambiente”, explica María Fernanda Pérez, Directora de la Dimensión Económica de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED). Mientras tanto, Manfred Kopper, Senior Manager Climate Change and Sustainability Services de EY Centroamérica, hace énfasis en que la Responsabilidad Social Empresarial ha migrado al término Responsabilidad Social Corporativa, en el las organizaciones buscan responsabilizarse del impacto que éstas tienen en sus comunidades. Así, cada vez más, las partes interesadas (sector público, sociedad civil, comunidades, cadenas de valor) se han sofisticado y tomado consciencia que hacer una donación o sembrar algunos árboles no es precisa-

Los obstáculos de la sostenibilidad ambiental

mente una forma de atacar los desafíos materiales o críticos para el giro de negocios de las compañías. “Muchas veces las empresas se enfocan en proyectos que no generan ningún valor para la compañía y tampoco contribuyen a resolver los desafíos sociales y ambientales a los que se enfrentan las sociedades”, expresa. Según Kopper, el modelo actual de RSE busca medir los indicadores sociales y ambientales que contribuyan a las metas de la compañía con la misma rigurosidad con que se miden los indicadores financieros.

Incapacidad para entender los atributos positivos de la sostenibilidad ambiental: Según un estudio llevado a cabo por Infonomia, más del 60% de las empresas analizadas y vinculadas a temas de sostenibilidad lo están únicamente por motivos de imagen. Además, el informe resalta que es elevado el número de empresas que aún no se han interesado por la sostenibilidad y que no ven en ella beneficios tangibles (más del 60%), y otras que perciben los problemas ambientales como un costo exento de beneficios (52%).

Estrategias renovadas La RSE ha evolucionado de tal forma, que en la actualidad es considerada un mandato, una exigencia a nivel de consumidores, en la que más allá de implementar alguna iniciativa en beneficio de la comunidad, se busca que la compañía tenga la capacidad de demostrar que sus productos se estén generando de una manera responsable. “Es un tema que ya forma parte de la estrategia de la empresa, y que afecta el modelo de negocio”, agrega Pérez, de la AED. Por su parte, Bruno Basile, Director de Comunicación de Sumarse, en Panamá, asegura que indudablemente la RSE ha evolucionado en la última década, principalmente por lo globalizado del mercado. “El sector empresarial de la región ha logrado entender el valor de transformar su modelo de negocio, basado en la sostenibilidad, es decir, que incorpora los criterios sociales, ambientales y se entiende el valor de hacer un negocio ético y responsable para con todos los grupos de interés”, refiere. Para los expertos en la materia, la implementación de la

Tarea compleja: De acuerdo con un estudio internacional llevado a cabo por la iniciativa Pacto Mundial de la ONU, uno de los principales conflictos es la percepción de que aplicar la estrategia de sostenibilidad a todas las funciones de la empresa es una tarea compleja, así como la resistencia que muestran los empleados y las dificultades para entrar en contacto con grupos externos.

Visión a corto plazo: no proyectar los objetivos de la empresa en el futuro.

Falta de imaginación y comprensión: No imaginarse cómo puede ser la empresa sostenible y no saber cómo integrar la sostenibilidad en una empresa.

63


ESPECIAL VERDE

CREANDO UNA CULTURA SOSTENIBLE Para Juan Pablo Morataya, Gerente General de CentraRSE, la creación de una cultura de sostenibilidad debe tener el convencimiento real de los liderazgos de la empresa. “Si la junta directiva no está convencida que la RSE no es filantropía sino que es parte de la estrategia de negocio, no se va a avanzar”, dice el directivo, quien asegura que para entrar en esta nueva lógica de RSE y sostenibilidad hay que luego de tener el convencimiento, es necesario hacer una gestión por impactos. “Cuando una empresa no sabe de qué manera está impactando al medio ambiente, en la economía o en la sociedad, no va a poder gestionar nada porque no tiene claro qué está haciendo bien y que no”.

sostenibilidad ambiental en las organizaciones exige un cambio de paradigma, que va más allá del concepto tradicional de empresa interesada únicamente por generar beneficios, respetar la ley y contribuir al bienestar de sus empleados. Y es ahí precisamente donde radica el desafío, en la necesidad de crear “nuevas formas de pensar”. Y es que la magnitud del problema medioambiental implica cambios profundos, sobre todo cuando algunos fenómenos de este tipo, como el cambio climático, no conocen fronteras. “Por ejemplo, en Panamá, la misma sociedad no está del todo sensibilizada sobre la importancia de cuidar el entorno en el que vive y esto hace que a la hora de diseñar una estrategia de RSE, las empresas

El directivo de Sumarse resalta la importancia de que los países de la región establezcan políticas públicas concretas, que incentiven el cuidado del medio ambiente para log rar que desde todos los sectores se trabajen en una misma dirección en el tema. identifican esas áreas en las que impacta su negocio, pero al ser éstas no representativas en la agenda de la sociedad, tienden a quedarse cortas, y las empresas optan por trabajar en el ámbito social con el fin de tener una mayor incidencia con la comunidad en la que se desarrolla”, explica Basile. El directivo de Sumarse resalta la importancia de que los países de la región establezcan políticas públicas concretas, que incentiven el cuidado del

64

medio ambiente para lograr que desde todos los sectores se trabajen en una misma dirección en el tema. Asimismo, Basile destaca el avance en la materia de países como Costa Rica, donde ha habido un “avance y una madurez sobresaliente en temas ambientales”; o de Guatemala, con el tema minero, “donde ya existe una política desarrollada en torno al tema”. Según el experto, Centroamérica avanza en materia de sostenibilidad


ESPECIAL VERDE

Cambios pequeños pero con impacto

El informe El giro hacia la empresa verde. Estudio sobre el proceso de transformación de las empresas hacia la sostenibilidad, realizado por el Instituto de Innovación Social de la Universidad Ramon Llul, de España, hace eco de la recomendación de Sarah Severn, directora de Responsabilidad Corporativa de Nike, quien afirma que el principal reto de la sostenibilidad es traducir el propio concepto en “medidas prácticas y aplicables”, lo cual es considerada como una de las principales barreras para la implementación de estrategias empresariales en materia ambiental. Kopper, de EY, resalta que es precisamente el tema ambiental el paso más común a la hora de que una organización desea implementar una estrategia de RSE, ya que “resulta más fácil reducir costos operativos a través de ser más eficiente”, dice el experto, quien

Los científicos coinciden en señalar que, para abordar los actuales problemas derivados del cambio climático, durante los próximos 20 años la humanidad debería reducir las emisiones de gas invernadero en un 80%. Sin embargo, la realidad es que muy probablemente las emisiones mundiales de carbono se dupliquen. Por otro lado, según uno de los informes Energy Outlook, en el 2030 la demanda mundial de energía aumentará en un 57%. Ante esto, los expertos en RSE resaltan que en ocasiones puede resultar un tanto difícil tener claro de qué modo podrían los cambios a pequeña escala, en las empresas, pueden hacer frente a un asunto tan complejo y apremiante. ¿Por dónde empezar y cómo asegurarse que los efectos derivados de esos pequeños cambios impacten en el sistema global?

ambiental, y se han detectado varias iniciativas corporativas con una visión muy vinculada al desarrollo ambiental, en las que se incluyen el tema de reciclaje, reutilización de desechos, reducción del consumo de plástico. Así, hay iniciativas puntuales que están surgiendo en toda la región, principalmente en el sector de ‘startups’, aunque el sector empresarial más consolidado también tienen estándares de alta calidad. “Un ejemplo de esto son las empresas cementeras, que se caracterizan por tener muy altos estándares en cuanto a reducción de emisiones y cómo gestionan los residuos de sus plantas”, dice Basile, quien asevera que aunque la región no está al nivel de los países desarrollados en materia ambiental, sí ha habido avances concretos.

65

Centroamérica avanza en materia de sostenibilidad ambiental, y se han detectado varias iniciativas corporativas con una visión muy vinculada al desarrollo ambiental, en las que se incluyen el tema de reciclaje, reutilización de desechos, reducción del consumo de plástico hace énfasis que las empresas deben considerar que en la actualidad la forma en que están comprando los nuevos consumidores es cada vez orientada a las empresas responsables. “La gente está dispuesta a dejar de adquirir productos fabricados de forma irresponsable”, asevera. De ahí que la necesidad de innovar y aportar alternativas creativas a largo plazo se considera una de las características más destacadas de la sostenibilidad ambiental de las empresas. Así han surgido términos como las “airbrands”, una tendencia que busca crear “marcas de aire”, en las que sus productos tengan un ciclo de vida en el que no generen ninguna huella ambiental o social, sino más bien agreguen valor positivo al mundo. Por ello, según los expertos, aquellas empresas que lideren una “economía verde” obtendrán los beneficios de una ventaja competitiva estratégica y serán reconocidas por los clientes como líderes en su sector.


ESPECIAL VERDE

SOLUCIONES CONCRETAS PARA EVITAR UNA

Fabrice Garnier MSc en Gestión de Cambio Climático y Finanzas, Imperial College Business School

A

l pensar en cambio climático, es común que pensemos en imágenes de osos polares desnutridos, flotando en una minúscula plataforma de hielo esperando su fin. O bien, imaginarnos la destrucción de nuestros bosques mientras crecen grandes plumas negras de smog que calientan nuestra atmosfera, llevándonos con toda certidumbre a un futuro distópico. Con esta visión determinista y derrotada, es muy fácil enterrar la cabeza y olvidarnos de la oportunidad que tenemos frente a nosotros: la construcción de un mundo armonioso, justo y verde, donde logramos convivir de manera integra con la naturaleza que nos vio evolucionar. Un mundo que podemos lograr trabajando juntos con optimismo, y capitalizando las oportunidades de mejora que tenemos tan presentes hoy. Sin embargo, una transformación completa requiere del compromiso y la inversión del sector privado en soluciones climáticas, particularmente en infraestructura, energía y tecnología. Para realizar esto, debemos de primero entender que efectos estamos enfrentando y como solucionarlas de manera integra y rentable.

CATÁSTROFE CLIMÁTICA

Mientras los efectos climáticos pueden ser muy diferentes entre regiones, los mayores impactos identificados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC por sus siglas en inglés) para Centroamérica son los siguientes, entre otros:

1. CA NSA: América Central, Norte de América del Sur

1 2

3. TAnd. Tropical Andes

3

Incrementos en la intensidad, frecuencia, y duración de las catástrofes naturales. Variaciones en recursos hídricos, tanto en sistemas ecológicos como para consumo humano.

4

4. CAnd: Central Andes

5

Aumentos en los riesgos asociados a nuestra seguridad alimentaria, causados por cambios en precipitación, temperatura, y otros efectos climáticos.

5, PAT: Patagonia

Aumento

Estos impactos no solo actúan de manera regional, sino que también interactúan entre si y pueden potenciar más retos y soluciones para nuestra región. Por ejemplo, la variación en recursos hídricos, y el alza

en temperatura puede ampliar el hábitat del mosquito Aedes Aegypti, incrementando los casos de enfermedades como el dengue o Zika, como también puede afectar la expansión de enfermedades agrícolas como la

66

Disminución

Cambio de estación

Temperatura

roya del café, perturbando económicamente a miles de comunidades en todo Centroamérica y afectando nuestra seguridad alimentaria. De igual manera, el incremento en desastres naturales, que ya está siendo observa-


ESPECIAL VERDE

lizar inversiones y soluciones? Primero debemos de entender que queremos lograr con nuestras acciones. En el gremio climático, hablamos de la mitigación y la adaptación al cambio climático. La mitigación se enfoca en prevenir los peores efectos climáticos, específicamente mediante la reducción de emisiones a través de varias acciones, inversiones y tecnologías. Esto incluye tecnologías más maduras, como las energías renovables, los vehículos eléctricos, y tecnologías que mejoran la eficiencia energética. Como regla general,

do en la región, pone en riesgo a poblaciones vulnerables que difícilmente se pueden recuperar de un shock climático tan grande si sus ambientes y actividades económicas no se adaptan a las peores posibilidades del cambio climático. Los riesgos climáticos están intrínsecamente vinculados a nuestra economía, y obviarlos en vez de enfrentarlos es un riesgo que simplemente no tiene sentido tomar si se contempla la situación regional a largo plazo. Pero ¿como simplificar estas interacciones para poder movi-

estas tecnologías tienden a ser mejor entendidas y producen menos riesgos de inversión que las tecnologías de adaptación, y actualmente cuenta con mayores niveles de inversión que las acciones de adaptación. En cambio, la adaptación se refiere a las inversiones, acciones y soluciones que se toman para acoplar nuestro mundo a los cambios que venimos observando en el clima, y no son acciones que se enfocan en reducir nuestras emisiones de gases invernadero. Algunos ejemplos de accione de adaptación los cambios en uso de suelo por riesgos climáticos, y la inversión en productos e insumos agrícolas adaptados a mayores temperaturas y menor precipitación. Cabe destacar la relación entre ambas: Entre menos trabajemos para mitigar las emisiones de gases invernadero, más tendremos que adaptarnos en un futuro, y entre más nos enfoquemos en adaptarnos al cambio, las emisiones bajarían menos y el costo de adaptación incrementaría con el tiempo. La clave es encontrar un balance en costos e impacto que nos brinde, como región, las mejores opciones a futuro. Esta claro que, sin un gran nivel de cooperación, no lograremos adaptarnos a tiempo a los peores efectos del cambio climático. Uno de los mayores obstáculos que enfrentan estas tecnologías es la falta de inversión en proyectos con perfiles que no atraen a inversionistas gracias a su alto riesgo, entonces es clave encontrar soluciones innovadoras que permitan el avance de tecnologías y soluciones climáticas con retornos interesantes para el sector financiero. Mientras el financiamiento de proyectos ha sido muy efectivo para la implementación de energías renovables, debemos también de incrementar las posibilidades de financiamiento de otras tecnologías y procesos que contribuyan

2. AMA: Amazonia

6 7

6. NE: Norteste Brasil

7. SESA: Sudeste de América del Sur

Glaciar

Precipitación

Precipitación

Forestal

Uso de tierra

Mosquito

Resumen de efectos observados, tanto climáticos como ambientales para toda la región centro-sudamericana. En particular, los efectos observados para Centroamérica son el incremento en temperaturas promedio y en el hábitat de vectores de enfermedades, acompañado por una baja en cobertura forestal, y la volatilidad intertemporal y reducción general de recursos hídricos. Fuente: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Reporte de Evaluación 5 (AR5 por sus siglas en inglés)

67

“Debemos incrementar las posibilidades de financiamiento de otras tecnologías y procesos que contribuyan a la descarbonización de nuestro sistema socioeconómico. Una opción para esto es colaborar con los bancos de desarrollo y las organizaciones internacionales para encontrar soluciones de inversión que atraigan el capital y tecnología desde los mercados más avanzados” a la descarbonización de nuestro sistema socioeconómico. Una opción para esto es colaborar con los bancos de desarrollo y las organizaciones internacionales para encontrar soluciones de inversión que atraigan al capital privado hacia proyectos climáticos, o potenciar la transferencia de capital y tecnología desde los mercados más avanzados en estos temas. Si bien la tarea de descarbonizar nuestra región parece titánica, debemos de acordarnos que completarla significa crear un futuro mejor sin destruirnos a nosotros mismos y al mundo natural al que pertenecemos al largo plazo. Solo requiere de una mezcla de trabajo duro e ingeniosidad, junto con un poco de solidaridad y optimismo contagioso para construir un futuro menos caliente y con oportunidades mejoradas a través de la región. Entender bien las oportunidades que enfrentaremos, y las herramientas tecnológicas y financieras que tenemos para hacerle frente al clima son los primeros pasos hacia un futuro low carbon.


ESPECIAL VERDE

VIDRIO,

¿AMIGO DE LA NATURALEZA?

Ser “infinitamente reciclable” es la mejor carta de presentación del vidrio, material que cada día gana más adeptos con el objetivo de mitigar los efectos de la creciente avanzada del uso del plástico. Alejandra Ordóñez / alejandra.ordonez@grupocerca.com

E

l 12 de diciembre de 2015, 195 países de todo el mundo se ponían de acuerdo para limitar el aumento de la temperatura del planeta hasta final de siglo entre 2 y 1,5 grados. De esta manera, el Acuerdo de París llegó para beneplácito de todos los que trabajan por la sostenibilidad y la defensa del medioambiente. En esta lucha por el cuidado de la naturaleza, una de los más grandes desafíos se ha centrado en las acciones emprendidas ante el aumento de residuos de plástico, el cual se ha incrementado de forma dramática. Como consecuencia de una mala gestión de los residuos o

otros productos que de forma conjunta representaron 61 millones de toneladas en 2016. De acuerdo con el informe Plásticos en los Océanos, de Greenpeace, se estima que para 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales, lo que supondría un 900% más que los niveles de 1980. Actualmente hay muchos tipos de plásticos, aunque el mercado está dominado por cuatro tipos principales: Polietileno (PE), polyester (PET), polipropileno (PP), y cloruro de polivinilo (PVC). Cabe resaltar que la mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.

de su abandono, unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos. Según los expertos, es un problema global que está aumentando de forma alarmante. Y es que la producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. Entre 2002 y 2015 ésta aumentó más del 50%: de 204 millones de toneladas en 2002, a 299 millones de toneladas en 2013 y a 322 millones de toneladas en 2015. Esta cantidad no incluye las fibras sintéticas que se usan en la ropa, cuerdas, u

68

Cimentando la cultura del vidrio

En este panorama, el reciclaje de vidrio ha surgido como una poderosa herramienta para mitigar los efectos de la creciente avanzada del uso del plástico, ya que éste es el único material para desarrollo de envases comerciales que es 100% e infinitamente reciclable. Según Eduardo Ordoñez, vocero de Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), el vidrio es un elemento de origen natural, versátil y reutilizable que tiene un impacto positivo para la salud, el medioambiente y la economía. “Es un material inerte que no contamina el producto que contiene, ni el medioambiente”, asegura.


ESPECIAL VERDE

¿POR QUÉ OPTAR POR EL VIDRIO? El reciclaje de vidrio disminuye la materia prima virgen necesaria. Por ser un material no poroso, disminuye la probabilidad de proliferación de bacterias en su superficie. Reduce el monto de energía para el proceso. Aminora la emisión de gases producto de la combustión y disminuye sensiblemente la generación de desechos sólidos. La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombilla de 60 vatios durante 4 horas.

CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO

Entre las principales ventajas que el vidrio tiene sobre otros materiales comunes destacan que está compuesto por elementos naturales altamente disponibles en la corteza terrestre, que no es derivado de combustibles fósiles, además es inerte y que ayuda a disminuir considerablemente el volumen de desechos que llegan a los botaderos de basura. “Al ser inerte, el vidrio no interactúa, ni provoca reacciones químicas con el entorno, por lo tanto no contamina las fuentes de agua, ni daña la flora y fauna, tampoco afecta la salud de las personas Si éste llega al medio ambiente y permanece en él, no lo contamina, simplemente se reincorpora a su origen, es decir, la naturaleza”, explica Ordóñez. De acuerdo con el directivo de VICAL, un envase de vidrio retornable puede reutilizarse hasta 40 veces, lo que significa que durante su vida útil le ahorrará al planeta 40 envases desechables de los otros materiales disponibles; y al terminar su vida útil, este vidrio puede ser reciclado y obtener con ello nuevos envases con las mismas características físicas y químicas, listos para cumplir otros 40 ciclos de uso. Asimismo, refirió que en Centroamérica la cultura del reciclaje se va cimentando cada día más. Por otro lado, asegura, es notable que los materiales valorizables, como el vidrio, se aprecien cada día más y se convierten en parte de una cadena productiva que trae beneficios ambientales y financieros a todos los involucrados. Esto resulta más evidente en las generaciones más jóvenes, que ya están siendo educadas en el tema, por lo que “en el momento en que tengan el poder de compra, lo van a hacer desde un punto de vista ecológico”, concluyó Ordóñez.

8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos (equivalente al peso de 800 Torre Eiffel, para cubrir 34 veces la isla de Manhattan o el peso de 14.285 aviones Airbus A380) Cada segundo más de 200 kilos de basura van a parar a los océanos. Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones de fragmentos de plástico. El 70% queda en el fondo marino, el 15% en la columna de agua y el 15% en la superficie. Según Greenpeace, lo que se ve es solo la punta del iceberg. Se estima que en 2020 el ritmo de producción de plásticos habrá aumentado un 900% conrespecto a niveles de 1980

(más de 500 millones de toneladas anuales ). La mitad de este incremento se producirá tan solo en la última década.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDAN EN DESCOMPONERSE? El mismo tiempo que hace que

Fuente: GreenPeace

69


MANAG E ME NT

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Millennials; ¿han cambiado la forma en la que los empleadores buscan captar talento? Dado que esta generación conformará, en el 2025, el 50% de la fuerza de trabajo mundial, las organizaciones deben tener claro qué buscan sus integrantes en un empleador. Geraldine Varela geraldine.varela@grupocerca.com

L

a tecnología está trastornando la fuerza de trabajo, lo que altera la relación empleador-empleado tal como la conocemos.Hoy en día el perfil profesional que buscan los empleadores no es el mismo de hace un par de años y los profesionales en busca de oportunidades laborales poseen otras expectativas, que a veces las empresas no llenan. Al mismo tiempo, la encuesta de escasez de capacidades 2016-2017 de Manpower descubrió que el 40% de los empleadores tienen dificultades para cubrir los puestos y que la escasez de talentos tecnológicos fue la más grande de la década. Con el 12% de los millennials creyendo que es poco probable que alguna vez se retiren, recae en los empleadores la responsabilidad de atraerlos, retenerlos y desarrollarlos. Dado que esta generación conformará, en el 2025, el 50% de la fuerza de trabajo mundial, las organizaciones deben tener claro qué buscan sus integrantes en un empleador. El último estudio global publicado por ManpowerGroup, “Las carreras profesionales de

los millennials: Horizonte 2020”, dio a conocer cómo enfoca su vida profesional esta generación, que hoy tiene entre 20 y 34 años. La primera conclusión revela la importancia de demostrarles que quedarse en la empresa les hará mejorar profesionalmente. Gracia Najarro, Gerente regional de Tecoloco. com asegura que los millennials son un grupo con mucha rotación en las empresas debido a varias razones. Una de ellas es que buscan ganar buenos salarios,

La encuesta de escasez de capacidades 2016-2017 de Manpower descubrió que el

40%

de los empleadores tienen dificultades para cubrir los puestos y que la escasez de talentos tecnológicos fue la más grande de la década.

70

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

M ANA GEMENT

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

De acuerdo a un estudio de EY, para los profesionales jóvenes, la flexibilidad es casi tan importante como el salario, pues les da la oportunidad de trabajar donde quieren y cómo quieren, “Estos jóvenes, si bien poseen una buena formación y especializaciones académicas, no cuentan con la experiencia necesaria para ciertos cargos, quieren buenas posiciones, normalmente jerárquicas, desde su primer empleo; además de salarios que superan al de la mayoría de los novatos” Gracia Najarro, Tecoloco.com

porque consideran que su preparación académica los hace merecedores de ellos, pese a no contar con experiencia y al no ver satisfecho este requerimiento optan por no tomar el empleo o retirarse al poco tiempo de haber ingresado. “Estos jóvenes, si bien poseen una buena formación y especializaciones académicas, no cuentan con la experiencia necesaria para ciertos cargos, quieren buenas posiciones, normalmente jerárquicas, desde su primer empleo; además de salarios que superan al de la mayoría de los novatos”, detalló Najarro. Según la experta, no obtener una posición de jerarquía o el salario inicial al que aspiran hace que los millennials, en muchas ocasiones,consideren que es mejor “esperar la oportunidad correcta” para insertarse a la vida laboral. Por ello, de acuerdo al estudio de ManpowerGroup, es importante crear oportunidades para que trabajen en distintos proyectos y con diferentes equipos, para ganar experiencia y crear redes dentro de la organización. De esta forma satisfacen su apetito de nuevas oportunidades sin tener que irse a otro sitio y consiguen un buen currículum de competencias y experiencias. Según el informe, las empreEDICIÓN 127

sas deben escuchar y ser creativas, ya que no pueden permitirse el lujo de no atraer a la generación millennial. “Ellos quieren progresar, pero eso no tiene por qué significar una promoción. Necesitamos nuevas formas de motivar y comprometer a los empleados, como facilitarles el aprendizaje en el puesto de trabajo y ayudar a que se muevan en la organización para ganar experiencia más fácilmente. Además, lo que funciona para los millennials funciona también para el resto de la plantilla “, cita el estudio. El informe destaca cómo hablar con los integrantes de esta generación sobre su carrera y su desarrollo profesional, para hacerles ver la relación entre el trabajo que desempeñan hoy y las perspectivas de su carrera y empleabilidad a largo plazo. Para ello, más que a través de evaluaciones anuales, es importante centrarse en objetivos a corto plazo, introducir planes para lograrlos y mostrarles que se reconoce su labor. Según este estudio, el 53% de los millennials dejaría su empleo por falta de reconocimiento. Esta generación valora mucho la posibilidad de gestionar su tiempo y disponer de espacios para sus cuestiones perso71


MANAG E ME NT

nales, más allá de los nacimientos, las lunas de miel e incluso el cuidado de familiares. Es algo esencial para los millennials, por lo que es importante que la compañía gestione los altibajos de las carreras y acepte estos patrones como parte de la cultura corporativa, según el estudio de ManpowerGroup. Ante esto, Najarro sostiene que la nueva dinámica demanda horarios flexibles y más trabajo de forma remota. Aunque de acuerdo al informe, los millennials suelen preferir el empleo a tiempo completo, muchos de ellos están abiertos a alternativas como el de tiempo parcial, el empleo independiente o el pluriempleo. Adoptar algunos de los aspectos más atractivos de estos modelos: mayor flexibilidad en el dónde, el cuándo y el cómo las personas trabajan y más variedad de proyectos; puede ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores millennial. Pero Andrés Portillo, consultor experto en Recursos Humanos, sostiene que las exigencias de los millennials no pueden tomarse como la “doctrina” de una nueva dinámica en la contratación y colocación de personal. “Se trata de lograr acuerdos con estos jóvenes, para enseñarles el valor del trabajo y sobre la cultura de la organización. De parte de las empresas también debe haber un cambio de mentalidad, se deben adaptar, pero no ceder a todo lo que los millennials esperan, pues es una generación muy antojadiza y también hay normas que establecen las empresas por el orden y la conveniencia”, aseguró el experto. De acuerdo a Portillo, debido a la brecha generacional, existe cierto choque de mentalidades entre los millennials y las cabezas de las empresas, que generalmente no desean cambiar la cultura organizacional que 72

M E R C A D O S

por años les ha funcionado, sin embargo, es necesario que las empresas también se vuelvan flexibles y se adapten a las nuevas dinámicas, sin llegar a que el nuevo talento sea el que domine la forma de trabajo. “Los líderes en las empresas son muchas veces personas que esperan conseguir nuevos empleados que se ajusten a las normas tradicionales de trabajo, pero esto es cada vez más difícil y debe haber también, por parte delos empleadores, ¡un poco más de flexibilidad!, razonó el consultor.

¿Qué deben hacer los empleadores para captar y retener talento millennial?

Existen formas en las que los grandes empleadores pueden hacer atractivas las ofertas de trabajo a los millennials, no se trata solo de un gran salario o una jefatura, hay aspectos, como el ambiente laboral, que pueden contribuir a captar este talento y mantenerlo. Usar millennials para reclutar millennials

Ellos, como la mayoría de las personas, buscan un lugar de trabajo donde sientan que pertenecen y es más probable que adquieran ese sentido pertenencia si están cerca de sus similares. Puede apostar a que un millennial invitado a postularse para un trabajo por otro de su misma generación comenzará el proceso de solicitud. Además, es más probable que los millennials sepan qué es lo que hace que los otros se mantengan en una empresa, qué ofertas despiertan su interés y qué los mantiene a raya. Tener una fuerte presencia digital

Lo primero que hará antes de comenzar una

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Se trata de lograr acuerdos con estos jóvenes, para enseñarles el valor del trabajo y sobre la cultura de la organización. De parte de las empresas también debe haber un cambio de mentalidad, se deben adaptar, pero no ceder a todo lo que los millennials esperan Andrés Portillo, consultor de Recursos Humanos

aplicación es googlear a la compañía. Si encuentran poca información o un sitio web desactualizado con un diseño deficiente, se van a desilusionar y temerán que el negocio esté atrasado con los tiempos. Ofrecer un horario flexible.

De acuerdo a un estudio de EY, para los profesionales jóvenes, la flexibilidad es casi tan importante como el salario, pues les da la oportunidad de trabajar donde quieren y cómo quieren. Después de todo, a nadie le gusta ser microadministrado. Sin embargo, eso no significa que no deban establecerse objetivos, plazos y las limitaciones esenciales. Esto podría significar que trabajen en horas no convencionales, fuera de la oficina, en jeans y una camiseta, ya que, siempre y cuando entreguen un servicio de alta calidad y en el tiempo establecido, no hay razón para que esto sea un problema. Transmitir el rumbo de la empresa

Comprender la visión de la empresa y la dirección a la que se dirige es muy importante para los millennials. Quieren sentir que el trabajo que están haciendo vale la pena, a menudo no solo para la empresa sino para la sociedad en general; y que pueden parti-

cipar de manera significativa en los procedimientos de toma de decisiones de la compañía. Dar oportunidades para el progreso

Puede ser una práctica común ofrecer revisiones anuales o bianuales a los empleados, pero los millennials están interesados en una retroalimentación mucho más rápida y oportunidades para desarrollarse. Esto no debería ser una sorpresa. Los millennials a menudo pueden ganar un salario más alto, crecer en su carrera, cambiar de escenario y encontrar un mejor ajuste cultural mediante el cambio de su empleo, por ello, si se desea conservar lo mejor, se les debe mostrar que existe para ellos una clara carrera profesional dentro de la empresa. En conclusión, el escenario empleador-empleado ha cambiado significativamente cuando de los millennials se trata, pues ellos se dan“el gusto” de rechazar los puestos laborales que no cubren sus expectativas, lo que obliga a los empleadores a buscar formas de atraer a estos talentos jóvenes y tecnológicos a sus empresas; pero si bien estas deben ser más flexibles, es importante también que les transmitan su cultura organizacional y mantengan un orden que garantice la excelencia en el trabajo. EDICIÓN 127



MANAG E ME NT

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Teletrabajo: las reglas que todo empresario debe conocer Cualquier organización debe tener claro que implementar teletrabajo requiere de un cambio organizacional y por ende establecer acuerdos con sus colaboradores como cuál equipo tecnológico se va a teletrabajar por cuánto tiempo y cuántos días. María Melba Calero

A

unque el teletrabajo existe hace unos 20 años y se encuentra contemplado en las legislaciones de Costa Rica, las personas desconocen de qué se trata y aveces las confunden con vacaciones o tiempo para hacer mandados y esto indudablemente no es así. Esta modalidad de trabajo es una opción que da el empleador donde sus colaboradores deben entenderla como tal, esto se logra con información y educación desde los gobiernos centrales y ministerios de trabajo quienes deben educar a la población sobre las responsabilidades que conlleva. De acuerdo al Dr. Pablo José Cruz, director de P&R Consultores entre los beneficios que proporciona el teletrabajo, a las empresas que implementan se encuentra el ahorro de miles de dólares anualmente asi-

74

mismo el colaborador se convierte en su propio administrador de tiempo fusionando lo laboral con lo familiar. “Esto para muchísimas personas resulta de enorme valor ya que recupera tiempos que por desplazamientos no se tenía anteriormente; en este sentido la autonomía permite utilizar formas mixtas de trabajo donde el colaborador puede Administrar su tiempo de mejor forma volviéndolo más productivo”, afirma. Otro punto a favor según Cruz son los desplazamientos ya que vivimos en una región colapsada por el tránsito, no solo en Costa Rica sucede también en toda América Latina desde México, Guatemala, Honduras, El Salvador hasta el cono sur de Perú, Chile y Argentina. Esto se traduce a más gastos de hidrocarburos, flotas de vehículos y más contaminación ambiental.

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

El fijar las reglas del juego permite al empleador total claridad en este tema, la mayoría de las legislaciones en su definición contemplan las normas que se debe seguir en estos asuntos lo cual le da mayor fortaleza en estas situaciones. En esta línea es importante dejar claro que el colaborador se encuentra laborando en una jornada y por lo tanto está cubierto según las garantías normales de cualquier colaborador Pablo José Cruz, Director de P&R Consultores

“Podemos seguir definiendo más los beneficios desde la integración de poblaciones vulnerables a la vida laboral, hasta la reducción de costos por infraestructura, atracción de talento, aumento de productividad para las empresas y calidad de vida para los colaboradores”, manifiesta Cruz.

Las reglas del juego

Según MSc. Adriana Oviedo Vega, coordinadora del Programa de Teletrabajo en Costa Rica, las personas que teletrabajan lo hacen desde sus domicilios, pero este se puede realizar desde

EDICIÓN 127

cualquier lugar siempre y cuando existan las condiciones de conexión y el equipo tecnológico requerido para realizar las tareas. Para Cruz esta forma de laborar no es una moda, sino una tendencia que pareciera no desaparecer y más bien se está volviendo una necesidad, por lo tanto se debe iniciar un proceso de formación y exploración. El especialista recalca tienen que tomar en cuenta cómo desarrollar un proceso para poder implementar el tele-trabajo; empezado por el análisis de puestos, desarrollo de procedimientos legales, implemen-

tación de TICS y la selección de personal idóneo. “Algo muy importante que el empresario debe saber es que a la hora de implementar esta modalidad, se obtienen beneficios a muy corto plazo. Una regla importantísima que debe ejecutar el empresario es que existe un sistema metodológico para la selección de los colaboradores así como para el funcionamiento del mismo. También otra regla de oro es que la toma de decisiones debe realizarla personal previamente capacitado y debe cumplir con las normas éticas necesarias para que el funcionamiento sea el óptimo”, expresa Cruz. Por otro lado, las empresas deben definir el tema de la seguridad social de sus colaboradores desde las etapas de planeación del teletrabajo dentro de las estructuras de los contratos laborales en las cualestiene que detallarse claramente dónde y cuándo la personas puede realizar teletrabajo, esto permite la claridad jurídica en caso de accidentes e inclusive la muerte de un colaborador. “El fijar las reglas del juego permite al empleador total claridad en este tema, la mayoría de las legislaciones

M ANA GEMENT

DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO De acuerdo a MSc. Adriana Oviedo Vega, si la organización no pone las reglas claras desde el inicio, este programa se puede prestar para que lamentablemente, personas irresponsables y poco cumplidas en sus trabajos abusen de la modalidad. También se puede prestar para que problemas de acoso laboral se quieran resolver mandando a la persona a su casa para no tenerla integrada al equipo de trabajo. Según la personalidad del colaborador, al verse solo, desde la casa, podría caer en cuadro de depresión por ejemplo. Sin embargo, todo esto dependerá de cómo se defina desde el principio quienes pueden ir a teletrabajar y el mecanismo de selección utilizado.

75


MANAG E ME NT

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

El teletrabajador ideal es la persona vigorosamente automotivada y autodisciplinada, es decir, quien tiene todas las habilidades requeridas para el desempeño de su trabajo; así como también dispone de todas las condiciones tecnológicas y de infraestructura para teletrabajar

en su definición contemplan las normas que se debe seguir en estos asuntos lo cual le da mayor fortaleza en estas situaciones. En esta línea es importante dejar claro que el colaborador se encuentra laborando en una jornada y por lo tanto está cubierto según las garantías normales de cualquier colaborador”, afirma Cruz. En cambio, Vega afirma que la cobertura de riesgos laborales del INS extiende su rango inclusive a las personas que están teletrabajando, siempre y cuando esté debidamente notificado que el colaborador está teletrabajando, por lo tanto, no se debe adquirir ningún seguro adicional. “Lo importante en este tema es que quien teletrabaje debe estar claro que en caso de sufrir un accidente, por ejemplo desde su domicilio, el INS 76

deberá analizar si corresponde a un accidente laboral o no, pues el INS cubrirá con la póliza solo aquellos accidentes que se hayan generado cuando el colaborador esté realizando alguna de las funciones asignadas por el patrono, no otras actividades personales, por ejemplo”, especifica.

¿Cómo saber quién es apto para teletrabajar?

Ya que muchas personas no pueden llegar a un acuerdo con su seguro social, es importante que desde el reclutamiento se realicen indagaciones de las expectativas y comportamientos del futuro teletrabajador. Para Oviedo las competencias que los colaboradores deben tener para teletrabajar se puedenclasificar en dos competencias

generales; tales como automotivación, autodisciplina, socialización y la mejora permanente. Mientras que las competencias técnicas o de conocimiento son las tecnológicas; las cuales están asociadas a la aplicación de herramientas de oficina en el procesamiento de información; el uso eficiente de las tecnologías digitales, la optimización delrendimiento de la infraestructura y la garantía de la seguridad de las herramientasde la información. Por lo tanto, el teletrabajador ideal es la persona vigorosamente automotivada y autodisciplinada, es decir, quien tiene todas las habilidades requeridas para eldesempeño de su trabajo; así como también dispone de todas las condiciones tecnológicas y de infraestructura para teletrabajar.

Para Oviedo las competencias que los colaboradores deben tener para teletrabajar se puedenclasificar en dos competencias generales; tales como automotivación, autodisciplina, socialización y la mejora permanente

EDICIÓN 127



MANAG E ME NT

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Cómo implementar exitosamente un Centro de Servicios Compartidos Las estadísticas relacionadas muestran que los servicios compartidos pueden reducir el costo de los recursos humanos aproximadamente entre el 25y el 40%. Geraldine Varela geraldine.varela@grupocerca.com

E

n el mundo competitivo de hoy en día las organizaciones buscan las oportunidades para mejorar su desempeño. Desde la adopción de técnicas de fabricación avanzadas hasta la racionalización de la cadena de suministros, han demostrado su disposición a repensar sus operaciones principales para obtener una ventaja competitiva. Un área que ha entregado mejoras sustanciales en el rendimiento es la adopción de centros de servicios compartidos (SSC). Sin embargo, su adopción genera un conjunto de inquietudes. Por ejemplo, una compañía multinacional que ha ad78

quirido y se ha fusionado con otras seis empresas del mismo rubro, ahora enfrenta la tarea de consolidar sus operaciones en cuatro continentes, con seis husos horarios y tres idiomas diferentes. En este contexto, la pregunta más importante que debe hacerse el director o CEO de la empresa y su equipo de liderazgo es si necesita un CSC. Solo hay dos grandes factores para tomar esta decisión, la principal de las cuales es el ahorro de costos. La otra variable a considerar, según el consultor Financiero Administrativo y Gerencial, Armando López Durán, es si la consolidación de operaciones en un CSC también ayudará a

la empresa a mejorar los procesos y el diseño. “Ahorrar costos pero comprometer la calidad no es una opción. Toda organización que decida formar un CSC necesita mantener su viabilidad en un mercado competitivo”, sostuvo el experto. A medida que las estrategias de servicios compartidos evolucionan desde los centros de soportes, discretos, funcionales y basados en el país; hacia los modelos integrales, globales y multifuncionales. Las compañías buscan nuevas formas obtener un mayor valor. De acuerdo a la empresa de consultoría financiera Boocs, de Milton Solano y Arnulfo Avelar, de El Salvador, los em-

La seguridad de los datos es un tema importante, ya que las diferentes naciones tienen estándares diferentes para su protección, lo que significa que los centros de servicios compartidos no pueden estandarizar por completo el proceso mediante los comparten. EDICIÓN 127



MANAG E ME NT

M E R C A D O S

Lo más destacado de la Encuesta Global de Servicios Compartidos 2017 de Delloitte: Los Centros de Servicios Compartidos (CSC) ofrecen mayor valor año tras año. Este año, el 73% de los encuestados reportó un incremento de su productividad en un 5% o más, por encima del 70% en 2015. Los procesos basados en el conocimiento están en aumento. Aunque los transaccionales continúan predominando en los Centros de Servicios Compartidos CSC, la adopción de procesos más complejos, basados en el conocimiento, se ha duplicado o, en algunos casos, triplicado desde 2013. El alcance funcional continúa su expansión. El número de CSC con más de tres funciones continúa su espectacular crecimiento, desde el 20% en 2013, al 31% en 2015 y al 53% en 2017. La rápida aparición de nuevas tecnologías, como la automatización robótica de procesos (RoboticProcessAutomation – RPA) cambiará fundamentalmente la operación de los Centros de Servicios Compartidos CSC, pues reducirá el esfuerzo para realizar tareas rutinarias y permitirá que las aplicaciones cognitivas avanzadas aumenten o sustituyan el juicio humano en los procesos basados en el conocimiento. La proximidad es más importante que nunca. Mientras que el costo sigue siendo una prioridad, las organizaciones enfatizan cada vez más en la proximidad a las operaciones o sedes existentes de los CSC. La relocalización y el desplazamiento es el enfoque de migración favorecido. La mayoría de las organizaciones opta por una mayor velocidad y un menor riesgo moviendo las actividades a un Centro de Servicios Compartidos CSC, más que tratar de estandarizar los procesos e implementar nuevos sistemas a un mismo tiempo. Las empresas de servicios enfrentan retrocesos. Mientras que hay un movimiento significativo hacia un modelo de servicios empresariales globales (Global Business Services - GBS), el 72% de las organizaciones que actualmente no utilizan GBS no tiene intención de hacer el cambio y el 4% de quienes intentaron adoptar GBS, cambió de nuevo. Los Centros de Servicios Compartidos tienen la misión de brindar servicios comunes a varias empresas de un grupo con niveles de calidad y costos mejores a los que tendría llevar a cabo esas funciones internamente. Dos de cada tres centros de servicios compartidos no tiene la vida útil esperada, pues durante su existencia pueden ser reformulados, para corregir errores operativos; y de no lograr los resultados de servicio pueden ser desactivados.

80

&

T E N D E N C I A S

presarios podrían reducir hasta en 40% el costo de sus operaciones con los Centros de Servicio Compartido y la contratación del “outsourcing”, estimó. “Cuando las empresas inician su crecimiento, comienzan a exportar mercaderías (…) y a tener la necesidad de administrar sus aspectos financieros en otros países”, explicó Solano, quien añadió que la contratación de servicios compartidos es una de las mejores formas de lograrlo. Es un nuevo tipo de modelo de gestión para negocios administrados independientemente, que les permite integrar sus recursos profesionales, reducir sus costos de operación e incrementar su eficiencia; mientras que al mismo tiempo evitan efectivamente los problemas de cumplimiento. Los centros de servicios compartidos integran recursos tales como los recursos humanos y legales con la tecnología de gestión de la información. Estos centros pueden proporcionar regularmente informes, así como analizar y supervisar meticulosamente la productividad de varios departamentos, con el fin de descubrir las anomalías tan pronto como se produzcan. Sin embargo, la seguridad de los datos es un tema importante, ya que las diferentes naciones tienen estándares diferentes para su protección, lo que significa que los centros de servicios compartidos no pueden estandarizar por completo el proceso mediante el cual los comparten. En el caso de El Salvador, según los socios de Boocs, para las empresas que ofrecen servicios contables, financieros y de outsourcing el mercado es muy amplio, pero tiene aún muy poca oferta.

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Según la consultora internacional EY, las principales causas de fracaso de los centros de servicio compartido son: la deficiente gestión del cambio, la falta de gestión de expectativas de sus clientes y una cultura organizacional rígida. Arnulfo Avelar manifestó que esta es una de las mayores fortalezas del país con respecto al resto de la región y enfatizó la importancia que tendría el desarrollo del sector en la generación de empleos en el país. Cada vez más las organizaciones ven a los centros de servicios compartidos (SCC) como un impulsor de valor, por lo que están ansiosas por desarrollar nuevos procesos. Según los resultados de la Encuesta Global de Servicios Compartidos de Deloitte, que reveló que según casi el 100% de los encuestados (95%) los CSC continuarán proporcionando procesos críticos y de alto valor para sus organizaciones. La encuesta muestra que las organizaciones que aprovechan los Servicios Compartidos están moviendo de la mitad a las tres cuartas partes de sus empleados de tiempo completo a un modelo de prestación de servicios alternativo. Incluso las funciones corporativas tradicionales, tales como impuestos, bienes raíces, instalaciones y legales se están moviendo hacia un CSC transaccional o modelo subcontratado. EDICIÓN 127



M&T R E P O R T

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

¿Qué le espera al sector agro en 2018? La industria pasa por un momento complejo en la mayor parte de la región. Hay países que pueden tener mejores condiciones si se tecnifican, acceden a la formación y se legisla de manera apropiada; pero están supeditados a la economía global, la ausencia de políticas específicas y la tecnificación de las actividades; explican los empresarios y líderes gremiales. Por Juan José López Torres

E

l sector agropecuario de América Central experimenta un momento complejo, determinado por factores como el clima, el abandono de las nuevas generaciones que buscan mejores condiciones de vida, las regulaciones, las legislaciones y la competitividad en el mercado internacional; por mencionar algunos aspectos. Acudimos a empresarios, líderes gremiales y académicos para conocer su punto de vista sobre la economía nacional y cómo esta influye en las actividades del campo, el manejo de los productos y la competencia en el mercado local e internacional. Las condiciones no son nuevas. Si se observan los informes de la Comisión Económica para 82

América Latina y el Caribe (Cepal) de años atrás, los retos para la región son mayúsculos. Por ejemplo, en 2015 la sequía impactó a El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica; lo cual significó un crecimiento de apenas 2.2% en promedio e hizo del sector el de menor dinamismo económico. Ese año, particularmente, los productos agrícolas también padecieron el efecto de los precios internacionales de materias primas a la baja. “Resalta la desaceleración de la economía costarricense (2,8% en 2015 frente al 3,5% el año previo), asociada con la contracción de la producción agrícola y manufacturera”, indica el informe Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2015 y

perspectivas para 2016. Balance preliminar. Si bien el mismo documento reveló la generación de riqueza derivado de las actividades agrícolas en el producto interno bruto, concerniente a las actividades agrícolas, ganaderas, caza, silvicultura y pesca; la cual pasó de US$206.215.7 millones en 2010 a US$ 257.771.9 en 2015,tomando como base los precios de2010; en contraste, la tasa de crecimiento de los mismos rubros se contrajo de US$2.6 millones en 2010 a US$2.2 millones en 2015. El principal de los impactos en el sector agropecuario, además de otras industrias, fue la ligera desaceleración de la economía mundial en 2015, pues si bien hubo un crecimiento,

al menos en los primeros cinco años de esta década, se ubican por debajo del observado antes de la crisis económica de 2008. A pesar de que tras la crisis se produjo, entre 2010 y 2013, una recuperación, con un índice anual del 4.6%, debido a una combinación de políticas públicas que estimularon la demanda interna y restablecieron el ritmo de crecimiento con los principales socios comerciales; la percepción de los entrevistados se contrapone y valida lo expresado por la Cepal sobre las brechas de productividad y las desigualdades sociales, entre otros aspectos. A continuación reflejamos las opiniones y puntos de vista de los profesionales del sector.

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

GUATEMALA UNA MARCADA DESIGUALDAD FRENTE A LA REGIÓN Carla Caballeros Directora ejecutiva, Cámara del Agro

“La economía guatemalteca está estancada. El crecimiento económico de los últimos años osciló entre el 3.5% y el 3.7%, aunque el Banco de Guatemala (Banguat) hizo un ajuste de las proyecciones de crecimiento. Las proyecciones de los productores apuntan a más, pero no lo han logrado por la forma en que se maneja el gasto público y la falta de ejecución del Gobierno, según el Banguat. Además impacta el tipo de cambio: la correlación a este año es que el quetzal se ha apreciado en un 4%, es decir: se pagan unos Q7.27 por dólar”

El principal desafío económico

Hay una desigualdad, en cuanto a la competitividad, con el resto de la región y los precios que se manejan en Guatemala, desde 2010 a la fecha, son inferiores. Según la directora ejecutiva, se percibe una manipulación de la información para influir en las decisiones de políticas públicas. Entre los principales desafíos que enfrenta el sector resaltó el GAP de productividad entre el agro y otros sectores, la falta de acceso a la innovación, la falta de una regulación que promueva la tecnología, así como una visión estancada en los años 70, caracterizada por una agricultura de de subsistencia y baja productividad. Los marcos regulatorios no han sido renovados para atender a los exportadores.

Impacto en el sector

Hay dos millones de agricultores, más de la mitad de EDICIÓN 127

M&T REPORT

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

los cuales depende de la agricultura de subsistencia, que es de baja productividad, bajos ingresos y no promueve la inserción en las cadenas globales y en los mercados formales; entre otros aspectos. Aun con grandes desafíos, hay inversiones de las empresas para promover cumplimiento de las certificaciones que exigen los mercados mundiales: laborales, de sostenibilidad, de transferencia de capacidades y tecnología y de asistencia técnica en todos estos procesos. Se requiere una autoridad competente, porque es la parte débil. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) destina la mitad de su presupuesto a programas equivocados, según la profesional.

Sugerencias para las autoridades

1 Que consideren el desempeño económico actual y vean qué está sucediendo a nivel mundial. Urge que el país se alinee en términos de competitividad, tiempos de cambio y factores determinantes en la brecha productiva.

2 El Congreso de la República debe desregular los impedimentos para usar nuevas tecnologías y aprobar un instrumento legal que dé acceso a las utilizadas en otros países.

POLÍTICAS POCO CLARAS

Percepción de la economía

La toma de decisiones políticas, económicas y productivas genera un estado de incertidumbre y propicia que la economía se vea afectada por el incremento el déficit fiscal. Por otro lado, existe un descontento en cuanto a las importaciones de productos y el poco estímulo a la producción local, lo cual genera una baja creación de empleos. En pocas palabras, es desestimulante. De acuerdo con Madrigal, varios gobiernos han postergado la aprobación políticas de impuestos y deducciones; para circunscribirse a una mera oferta electoral, sin resultados concretos, lo cual afecta la recaudación. Aunque en lo concerniente a lo fiscal, que ha tenido mejorías, el liderazgo ha sido deficiente y burocrático. Además hay un excesode organizaciones que generan gastos mayúsculos.

El principal desafío económico Hay varios: 1 La toma de decisiones

sobre la producción local es muy importante 2 Faltan incentivos para el pequeño productor, con créditos, el acompañamiento y el encaminamiento productivo 3 La educación es deficiente. Si estos aspectos son solventados, los productores tendrán mejores condiciones para generar ingresos en la producción y el consumo local. Coopedota apoya por

ejemplo a los productores de café con una estrategia comercial, para incrementar las cadenas locales y reducir la exportación de grano verde, sin tostar, para abastecer al mercado con granos de alta calidad.

Impacto en el sector

El 70% de la producción de la economía local la realizan las micro, pequeñas y medianas empresas; en un país caro para producir, por lo que este segmento necesita ser fortalecido con políticas claras. El país es poco competitivo en cuanto a los costos de producción, por los aspectos de la formalidad de los negocios, los seguros, la seguridad social y los costos de la materia prima. Los productores de este sector se ven limitados por la ausencia de leyes, políticas de salarios mínimosy de seguridad laboral; entre otros aspectos.

Sugerencias para las autoridades

1 Enfocarse en la recaudación de impuestos como un tema primordial.

2 Trabajar en la creación una nueva reforma fiscal.

3 Crear programas asertivos que incentiven el desarrollo de la pequeña empresa

83


M&T R E P O R T

M E R C A D O S

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

EL SALVADOR

HONDURAS

INSEGURIDAD JURÍDICA, LA PIEDRA EN EL ZAPATO

IMPACTOS DE LA MIGRACIÓN RURAL A LA CIUDAD

Alfonso Escobar Presidente de la Asociación de Productores de Leche de El Salvador (Proleche)

Percepción de la economía

El presidente de Proleche consideró que la inseguridad jurídica se suma a la problemática de la seguridad ciudadana, por lo cual sostiene que deben modificarse las políticas vinculadas al sector agropecuario. Agregó también que la confrontación política impacta en las inversiones y plantea un nivel de riesgo que detiene la asignación de capitales a nuevos proyectos. Señaló que un caso específico es el incremento del salario mínimo que aprobó el Gobierno a finales de 2016, lo que elevó los costos de producción, debido a que las empresas no han podido absorberlo, además de que no generó nuevas fuentes de empleo

El principal desafío económico

Escobar sostuvo que la inseguridad jurídica es el principal desafío económico del país, pues no les permite a los inversores tener tranquilidad sobre las propiedades y los capitales. Por ejemplo, dijo que el sector lácteo se siente amenazado por otro incremento salarial y lo atribuyó a una estrategia política, en vez de a una perspectiva técnica. Otras amenazas son la propuesta de un canon a la extracción y vertido de agua, la fijación de precios a los productos de la canasta básica, mediante una ley de seguridad alimentaria y la

84

&

restricción en el uso de determinados fertilizantes, a través de una ley cuya aplicación, por ahora, está suspendida.

Impacto en el sector

Según el presidente de Proleche, la situación económica impacta en la inversión agropecuaria, de tal forma que los agricultores optan por producir productos que les den una rápida retribución económica, invirtiendo lo menos posible, mientras que son postergados los proyectos que generarían un mayor impacto.

Sugerencias para las autoridades

Héctor Castro, vicepresidente de la Federación Nacional de Palmeros de Honduras (Fenapalmah)

Percepción de la economía

Honduras es un país que se define como agrícola y tiene un lento crecimiento. La generación de divisas por las actividades del sector en los mercados internacionales ascendió a US$4.3000 millones. El café, el banano, la palma y el camarón totalizaron más del 60% de las exportaciones. El café ha requerido grandes esfuerzos para tener un precio diferenciado, mientras que el banano se ha estancado por la falta de una política específi-

ca. En la década de los 60 el país fue uno de los primeros, mientras que ahora se ubica en el tercer lugar, porque no se gestionó una política bien estructurada entre los privados y el Gobierno. La palma ha tenido un importante crecimiento, pero está supeditada a temas ambientales y los espacios para cultivarla se han restringido, por lo tanto ya no puede crecer, aunque tiene una oportunidad de hacerlo en el volumen dentro los espacios disponibles.

El principal desafío económico

Los pequeños productores, que son la mayoría, carecen de una masa crítica de tecnología

1 Trabajar por el bienestar de todo el país y no por razones políticas

2 Asegurarse de que las inversiones públicas no sean asistencialistas sino autosostenibles y sean acompañadas por la capacitación de los productores, el mejoramiento de la infraestructura vial y la regulación de los mercados

3 Equidad y regulación en la participación de productores nacionales y proveedores internacionales para el cumplimiento homogéneo de las normativas

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

para producir con eficiencia y de acceso al financiamiento. Por ello, sugiere encontrar una fórmula para integrarlos al sistema financiero.

Impacto en el sector

Los productores se rigen por la rentabilidad. Hace 30 años la población rural era del 66% y la urbana del 27%, en la actualidad los porcentajes se han invertido. El crecimiento poblacional y la pérdida de interés por lo agrícola, que propicia el abandono del campo; han colapsado a las ciudades. Los volúmenes de importación son superiores a los de exportación y el mercado ha migrado hacia un estado de consumo. Más del 40% de las importaciones hondureñas son de bienes de consumo. Esto plantea la necesidad de que el país busque opciones para volver atractivo al agro y detenga la migración a las urbes.

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Sugerencias para las autoridades

1 La creación de un mecanismo legal para la agroindustria y el comprador, asegurar que los contratos de compraventa tengan precios transparentes, justos y adecuados frente a los internacionales y las materias primas

2 Modificar las leyes financieras para resolver la crisis de los pequeños productores, que no están apostando al campo por no tener los recursos financieros ni un mercado seguro

NICARAGUA AGROINDUSTRIA, UNA VÍA DE CRECIMIENTO René Blandón, presidente de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN)

Percepción de la economía

La economía está en crecimiento y tiene la capacidad de hacerlo más aún, pero se debe mejorar la productividad. En el caso de la ganadería, se pueden duplicar las exportaciones de carne, leche y sus derivados; si se pone en práctica el programa de Reconversión Competitiva de la Ganadería Bovina. La agroindustria es una oportunidad de crecimiento. Por ejemplo, ante los excedentes de leche, es posible: procesarla para elaborar quesos frescos y madurados, en diferentes tipos y calidades; lo cual requiere de más centros de EDICIÓN 127

M&T REPORT

acopio en las diferentes zonas de producción lechera; además de orientar una parte del sector ganadero a la producción de carne, dejando terneros mamones para quitar presión a la oferta de leche. Esto transformaría la leche en carne, pero hay que disponer de un financiamiento oportuno, con intereses razonables para un proyecto de retención cabezas que mantenga el flujo de liquidez del pequeño y mediano productor. Además, se requiere una ley del vaso de leche escolar.

El principal desafío económico

Son varios: la generación de riquezas y de mano de obra, la erradicación de la pobreza extrema, la creación de empleos y la

mejora de la educación. Una de las soluciones sería dar valor agregado a las materias primas, lo que incrementaría el empleo y la generación de divisas. Según Blandón, la ganadería se debe modernizar, para volverla más productiva, eficiente, rentable y competitiva; además de adaptar los bosques y montañas a la producción ganadera sostenible, amigable con el ambiente y preparada para el cambio climático.

Impacto en el sector

El sector agropecuario sigue siendo el motor de desarrollo de la economía nicaragüense, con la ganadería como la de mayor impacto. Durante más de cinco años las exportaciones de carne, leche y sus derivados han generado las mayores divisas: más de U$700 millones; más del 24% en la contribución al total de las exportaciones anuales en la generación de divisas y más de 600 mil empleos directos en el campo, con gran estabilidad laboral y social.

Sugerencias para las autoridades

1 Garantizar el buen estado de la infraestructura de caminos, electricidad y comunicaciones. Trabajar permanentemente para mantener abiertos los mercados de exportación, cumplir los tratados de libre comercio, para mantener estatus de país libre de enfermedades, como aftosa, vacas locas y otras que restringen el acceso a los mercados internacionales

2 Aprovechar los diálogos de incidencias, como los consejos del Sistema de Producción Consumo y Comercio, para facilitar las exportaciones y la apertura de nuevos mercados.

85


M&T R E P O R T

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

COSTA RICA

PANAMÁ

INSEGURIDAD JURÍDICA, LA PIEDRA EN EL ZAPATO

URGE LA FORMACIÓN Y LA TECNIFICACIÓN

Juan Rafael Lizano, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura

Percepción de la economía

La economía del país está mal debido al déficit fiscal

Impacto en el sector

Se debe reducir el déficit fiscal, mantener la balanza de pagos equilibrada (lo que significa aumentar la Inversión Extranjera Directa) y tener un tipo cambio más flexible.

El principal desafío económico

Al haber un menor crecimiento de la economía, es posible que la capacidad de pago de las personas disminuya, lo que afecta el consumo de productos agrícolas, sobre todo aquellos que no son indispensables en la dieta del costarricense. Además, al tener el Estado un alto déficit fiscal, necesita captar más dinero

del público, lo que produce un alza en los intereses del todo el sistema bancario nacional, afectando directamente a los productos agropecuarios que trabajan a través del financiamiento.

Sugerencias para las autoridades Hay dos maneras de lograr el equilibrio fiscal:

1 Reducirel gasto del Estado y las instituciones públicas

2 Aumentar los impuestos. La forma ideal es hacer una mezcla de ambas soluciones. internacionales para el cumplimiento homogéneo de las normativas

David Proenza, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Agricultura en Ambiente Controlado (FUNDAAC)

do de la red vial, la formación agrícola y la utilización de tecnología.

Percepción de la economía

Panamá tiene otras industrias que, con su pujanza, mejoran la economía, pero el trato es desigual con la producción de alimentos. Aunque la actual gestión gubernamental cuenta con programas, el sector requiere una mayor capacitación y nuevas tecnologías que hagan frente al cambio climático. En 2015 la Facultad de Agronomía suscribió un convenio de transferencia de conocimientos con la Universidad de China. En 2017 envió estudiantes al país asiático para formarse en agricultura en ambientes controlados y agricultura vertical. Como parte de la responsabilidad formativa, han sido celebrados en el país dos congresos sobre ambientes controlados, con la participación de expertos japoneses, taiwaneses y europeos.

Aunque el Banco Mundial prevé que el cierre de 2017 reflejará un aumento, la percepción de los ciudadanos es que no hay crecimiento. Donde se observa un aumento es en los permisos de construcción, que totalizan el 21% para: el canal y la tercera línea del metro, Pero será necesario concluir las obras para comenzar a ver los resultados. En cuanto a las actividades agropecuarias, estas han decaído desde 2008, año en que representaba el 8% del PIB, una cifra que se prevé que este año llegue solo al 3%. A criterio de Proenza, fue perjudicial la apertura a las importaciones durante la pasada gestión gubernamental, que se sumó a otros efectos negativos, como el cambio climático y la falta de trabajadores en el campo, por mencionar algunos aspectos.

El principal desafío económico

Desde el punto de vista agrícola, existe un desestimulo de los panameños hacia las actividades agrícolas. Se emplea poca tecnología en los procesos de producción, cuando debería ser utilizada en ambientes controlados, lo cual es una tendencia que se encamina a ser la norma estándar que busca proteger los cultivos de los radicales cambios en el clima. Proenza consideró que falta una visión nacional sobre el agro, que incluya el buen esta86

|

Impacto en el sector

Sugerencias para las autoridades

1 Capacitar a los productores en las nuevas normas de producción de alimentos

2 Dar seguimiento a la iniciativa del sector privado que busca tecnificar al sector, para aplicar dicho conocimiento a la producción

EDICIÓN 127



NEGO C IO S

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

Mastercard M apuesta a las ciudades La firma busca seducir a sus tarjetahabientes con la campaña Priceless Cities, que ofrece sus clientes experiencias exclusivas.

astercard, como todos los actores del sector financiero, enfrenta el desafío de mantener su relevancia en una industria en plena evolución. Para ello apuesta muy fuerte a la innovación y la seguridad, poniendo al cliente en el centro de su negocio, consciente de que la tecnología, por sí sola, no significa la transformación digital. Un ejemplo de este cambio se ve en la forma de hacer mercadeo, con una apuesta a nuevos formatos distintos a la publicidad tradicional. “Más del 50% de nuestro presupuesto está destinado a construir experiencias para ganar el corazón de los tarjetahabientes”, explica José Luis de la Vega, vicepresidente de mercadotecnia y comunicación para México y Centroamérica. En este contexto se destaca la estrategia de Priceless Cities, la cual busca que los socios de la compañía descubran las ciudades más cosmopolitas de una manera diferente. Dentro de esta campaña se luce la iniciativa Dreams, desarrollada por el equipo de México, una propuesta escénica que fusiona teatro, música y gastronomía; exclusiva para los tarjetahabientes platinum y Black de la compañía. Esta construcción de experiencias hace que la dirección de mercadeo de Mastercard incorpore nuevas habilidades y aliados de negocio, que le permiten producir puntos de contacto con sus audiencias. “Buscamos mantener nuestra posición como líderes en la gama alta de tarjetahabientes y, por supuesto, sumar nuevos clientes gracias a nuestra propuesta de valor”, agrega de la Vega.

¿Cuál es la oferta para los millennials?

Ellos buscan acceder a plataformas de pagos, por 88

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

eso apostamos a complementar la propuesta de valor de los bancos.

¿Cómo ve el comercio electrónico en la región?

Participamos e interactuamos con todos los bancos y el gobierno para impulsar el e-commerce. El 80% de los pagos en Latinoamérica se hace en efectivo, por eso fomentamos los medios de pagos electrónicos y digitales. Nuestro principal competidor es el efectivo.

¿Cuál va a ser el impacto de las tecnologías disruptivas, como blockchain?

Tenemos que estar muy pendientes de este tema y de las criptomonedas. Al fin de cuentas, gran parte del procesamiento requiere seguridad, confiabilidad, agilidad y respuesta; que es lo que distingue a Mastercard.

El billonario George Soros se mostró preocupado por el avance de compañías como Google y Facebook en la última reunión del Foro Económico Mundial en Davos. ¿Cuál es la visión de Mastercard?

Los gigantes digitales están creando iniciativas disruptivas, pero no todas van a funcionar. Hay que estar pendientes y trabajar con todos los actores. Una de las claves es asegurar los datos. El mercado se está moviendo muy diferente a las compañías tradicionales, por eso también estamos invirtiendo, para seguir siendo relevantes, muchos millones en la adquisición de empresas. EDICIÓN 127



TECN OL O G ÍA

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Blockchain está preparado para un gran avance de negocios Las empresas de logística, servicios financieros y agricultura están apostando a la tecnología de contabilidad digital como el futuro para facilitar y verificar las transacciones comerciales.

A

pesar de todo, blockchain aún no se ha generalizado en el mundo empresarial. Pero esto bien puede cambiar en el 2018, a medida que la reputación de la tecnología para transacciones de confianza continúe creciendo entre los líderes de TI. Blockchain es un libro de contabilidad digital compartido para registrar transacciones. Cada transacción entre los participantes en una red está incorporada a un registro conocido como bloque, que está firmado digitalmente para garantizar su autenticidad y crear un consenso sobre el estado de las transacciones en cualquier momento. Lo que entusiasma a los CIO es su capacidad de escalar en una empresa, ofreciendo un efecto de red de confianza digital. Por ejemplo, cada parte interesada en una red de cadena de suministro administrada por 90

blockchain recibe una copia autenticada del libro contable existente. Si un evento impacta en la cadena de suministro, cada parte puede estar segura de que lo que el libro digital dice que sucedió, realmente sucedió. Los jefes de tecnología le dicen a CIO.com que el uso de un libro de contabilidad digital para garantizar la confianza es algo que actualmente las tecnologías rivales no ofrecen. “Blockchain, con el tiempo, se convertirá en una ventaja competitiva “, dice Vijay Sankaran, CIO de TD Ameritrade. Sankaran y algunos de sus compañeros nos explican el porqué.

Blockchain para logística

United Parcel Service tiene un equipo dedicado a explorar su impacto en la cadena de custodia en la cadena de suministro, dice Linda Weakland,

directora de arquitectura empresarial e innovación en UPS. Weakland le ve un gran potencial en la automatización de la miríada de procesos manuales que comprende la intermediación aduanera. Tal sistema podría ayudar a UPS a “modernizar toda la práctica y liberar los productos mucho más rápido”. Blockchain también mejoraría la precisión de las transacciones y reduciría los costos de los activos físicos, como los contenedores de envío. Pero para desbloquear su potencial, debe ser adoptado en toda la cadena de suministro. Con ese fin UPS se unió en noviembre al Blockchain en Trucking Alliance (BiTA), que está desarrollando los estándares para la industria de transporte de mercancías. Weakland dice que dichos estándares podrían ayudar a UPS y sus socios a compartir

los datos, lo cual es actualmente difícil de hacer. “Con BiTA vamos a obtener más estándares para hacer que blockchain sea más útil de lo que es hoy”, dice Weakland. UPS ve a Blockchain como una parte integral de su red de Logística Inteligente en evolución, que también incluye otras tecnologías emergentes, como Internet de las Cosas, robótica, inteligencia artificial y aprendizaje automático. El CIO de UPS, Juan Pérez, a quien Weakland reporta, está aplicando estas tecnologías en el resto de los negocios de la empresa, como parte del Grupo de Tecnología Avanzada que creó poco después de su promoción en 2016. “[Pérez] nos desafía a estar al límite y tener en cuenta la tecnología que marcará la diferencia “, dice Weakland. EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

Apuestas de Cobertura Blockchain

Blockchain plantea casi tantos desafíos como oportunidades para las compañías de servicios financieros, como TD Ameritrade, donde el CIO Sankaran ha conformado un equipo dedicado para explorar cómo usar tecnologías Hyperledger. Sankaran cree que el blockchain reducirá las ventanas para la liquidación de activos, automatizando en minutos o segundos lo que solía tomar varios días. El intercambio de archivos entre una multitud de socios también se volverá mucho más nítido y limpio, reduciendo los procesos manuales en papel. El primer caso de prueba principal de TD Ameritrade es facilitar las transferencias de dinero entre su servicio de corretaje y su afiliado, TD Bank, casi en tiempo real. “Es una plantilla que permite continuar EDICIÓN 127

|

TECNOL OGÍA

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

trabajando con otras instituciones para hacer movimientos de dinero y configuraciones de cuenta mucho más rápido”, dice Sankaran. Otros usos empresariales potenciales de blockchain incluyen el intercambio de información entre clientes; la delegación de votos, que generalmente requiere mucho papel; y reemplazar las tarjetas de crédito en micropagos. En última instancia, el acuerdo financiero será el caso de uso más interesante a lo largo del tiempo, dice Sankaran, reduciendo el tiempo y las tarifas de transacción que han afectado a la industria. El bróker en línea está probando varias tecnologías Hyperledger, incluyendo Ethereum, R3 Corda y JP Morgan’s Quorum. “Realmente tiene que ser una plataforma de nivel empresarial para administrar la seguridad y los privilegios, además escalar y funcionar bien”, dice Sankaran. Aún así, el CIO debe cubrir sus apuestas contra la incertidumbre en torno a las tecnologías Hyperledger, que tienen un aura de Oeste Salvaje similar a los primeros días de las distribuciones de tecnología emergentes como Linux. Explica que “el problema es elegir una plataforma subyacente sabiendo que es posible que tenga que descartarla porque no proporciona un mayor valor”, agregando que está observando de cerca a los proveedores con los que se alinea TD Ameritrade, para saber que están haciendo en el espacio. Sankaran anticipa una consolidación significativa, con jugadores más grandes que adquirirán distribuciones de blockchain, forzando grandes cambios en la industria. Y dice que está procediendo con plena conciencia de que “es posible que tengamos que cambiar de caballo en algún momento”.

Listo para la interrupción

Mientras que blockchain podría revolucionar los servicios financieros de varias maneras, las aplicaciones de las tecnologías de contabilidad digital se vuelven más estrechas. Esto es especialmente cierto en la industria alimentaria, donde Driscoll’s es conocida por vender fresas, arándanos, frambuesas y moras en WallMart, Stop & Shop, WholeFoods y otros minoristas de supermercados de todo el mundo. Driscoll’s, junto con más de una docena de productores de alimentos, está trabajando con IBM para utilizar blockchain en

La firma de investigación Gartner señaló en un informe de noviembre que si bien blockchain era el tema de investigación más buscado por sus clientes, la tecnología sigue siendo incipiente en madurez, modelos comerciales, evolución de procesos y resultados. la ayuda a la determinación de la procedencia de los alimentos contaminados, lo que, según su CIO, Tom Cullen, podría eliminar los señalamientos. Debido a que puede hacer una crónica de cada punto de datos en una cadena de suministro, proporciona un paraíso virtual a los científicos forenses con información sobre los productos que rastrea. “Lo que nos interesa es el origen de la fruta y cualquier certificación una vez que comienza en la cadena de suministro”, dice Cullen. Actualmente Driscoll’s utiliza sensores GPS con Bluetooth para monitorear la temperatura

de la fruta en los refrigeradores del transporte. Por ejemplo, si el conductor de un camión en México inadvertidamente cocina la fruta porque la temperatura de su camión se incrementa demasiado, Driscoll’s lo sabrá. Pero eso no lo ayudará a rastrear un lote particular de cultivos en caso de un brote de enfermedad transmitida por los alimentos. Aquí blockchain podría ayudar. Al registrar los códigos de barras de las plataformas y los contenedores tipo concha, se podría usar blockchain para rastrear la fruta de una cosecha específica, dice Cullen, lo que la permitirá identificar exactamente dónde se originó la fruta. “Es inmutable y no se puede cambiar, por lo que a medida que rastreas la cadena de suministro puedes confiar en los datos”, dice Cullen. Agrega que blockchain, junto con el aprendizaje automático y el análisis avanzado ayudarán a mejorar el marcado genético, que es un aspecto fundamental de las iniciativas digitales de Driscoll en 2018.

Verificación de la realidad

La firma de investigación Gartner señaló en un informe de noviembre que si bien blockchain era el tema de investigación más buscado por sus clientes, la tecnología sigue siendo incipiente en madurez, modelos comerciales, evolución de procesos y resultados. Para ponerse al día con el software, Gartner alienta a los CIO a probar la tecnología en los programas piloto. Los líderes de TI siguen siendo optimistas sobre el potencial de blockchain. “Creo que en 2018 y 2019 cruzará el abismo y pasará de los usos experimentales a ser una corriente principal en los servicios financieros y otras industrias”, dice Sankaran. CIO / IT AHORA 91


B R AN D IN G

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Por Fany Alvarenga fany.alvarenga@grupocerca.com

C

uando los empleados de la marca Gallito fueron notificados de la adquisición de los activos de la empresa por Dos Pinos, un ambiente de silencio prevaleció en las salas de la compañía. Nadie lo sabía, la noticia se liberó simultáneamente a la prensa, los trabajadores y los asociados. La multinacional estadounidense Mondelez dejaba nuevamente en manos ticas a una marca querida, originando una de las fusiones más sonadas, en la que la discreción y la prudencia en el manejo de la comunicación fueron elementos claves. A lo interno de la compañía todo estaba calculado, recuerda Alonso José Leitón, director corporativo de Mercadeo Investigación y Desarrollo de Dos Pinos. La principal tarea en materia mercadológica “fue rejuvenecer la marca y acercar a los jóvenes, para generar un posicionamiento fuerte, como el que existe en las generaciones adultas, que recuerdan al Gallito de antaño o el popular jingle de ‘Una cascada de chocolate’”, explicó. Una vez capturada la atención de las nuevas generaciones, la estrategia fue dar noticias sobre la marca, utilizando la fortaleza de Dos Pinos en materia de investigación. En apenas unos meses, tras una transición natural, se trabajó el concepto “El poder de la dulzura” y el resultado ha fortalecido la marca. Otra fusión por adquisición que aplicó un rebranding sobresaliente es la del Banco Atlántida, de capital hondureño, tras la compra, el año anterior, de la salvadoreña Procredit, por un monto de US$40 millones. Bajo el slogan “Imagina, cree y triunfa”, la estrategia cocinada “in house” hizo una transición satisfactoria entrando con el pie derecho a ese mercado. 92

LA FORMULA Las fusiones de empresas tienen como objetivo aumentar la participación en el mercado, incrementar la rentabilidad o crear valor para los accionistas. También para optimizar el uso de los recursos, acceder a productos y servicios complementarios y lograr una mayor fuerza de mercadeo y comunicación. Las fusiones de Dos Pinos y Banco Atlántida, señalan los publicistas, tienen factores comunes; entre los que se destaca que la transición fue realizada de una manera natural y con el uso de marketing assets de la marca predominante, para evitar crear una nueva marca. El año pasado hubo una veintena de fusiones y las estrategias de rebranding fueron el fruto no solo de ideas “in house” de las compañías sino de agencias y creativos, que resumieron el proceso de rebranding tras una fusión en las respuestas a estas cuatro preguntas:

1

¿Qué definir?

Se debe basar en la identidad corporativa existente, cambiando o adaptando sus elementos, para que la nueva imagen propuesta refleje los valores de la marca en su nueva etapa. Por lo anterior se tienen que tener claro y definido “los valores de la marca, la razón de ser, el rol que cumple en la vida de sus usuarios; el cómo y el qué de la misma”, recalca Lorna Osorio Presidenta de la Agencias Publicitarias Hondureñas Asociadas (APAH). Para que ese proceso sea exitoso debe existir EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

un grupo interdepartamental que trabaje en el rediseño de la identidad, que debe mostrar una verdadera transformación desde adentro: una nueva misión, un nuevo mercado o una nueva forma de hacer negocios. Asimismo, “debe comunicar el proceso de cambio y sus implicaciones a todos los involucrados, desde los empleados hasta los clientes y proveedores”, agrega Silvia Murillo, socia de SM Marketing, una agencia de mercadeo y comunicación que ha liderado varios procesos de fusión en Costa Rica. Jorge Barahona, director de Planificación Estratégica de O&R McCann, El Salvador, pone el énfasis en que a la hora de implementar una estrategia de rediseño de la identidad es vital considerar los gustos y preferencias de las siguientes audiencias: Accionistas. Ellos buscan el control de indicadores como crecimiento, rentabilidad y riesgo; factores que están ligados a cualquier cambio que se pretenda hacer. Funcionarios y empleados. Su visión es tecnocrática, conocen la marca técnicamente, no desde el punto de vista de un consumidor; por lo que muchas veces esta visión difiere de la de los accionistas y clientes. Clientes. Son los que tienen experiencia con las marcas competidoras y hace bien saber qué es lo que quieren. El público interno suele ser el principal “afectado” en el caso de una fusión, por lo que es el primer stakeholder a tener en cuenta en la comunicación. “Donde quiera que vaya uno de los colaboradores, ahí se encontrará un representante de la compañía y cualquier opinión que emita abonará a la construcción o destrucción de la marca. Por esto, la información que se maneje a lo interno es vital para mantener la salud de la marca dentro y fuera de la compañía”, opina Sergio Burgos, director creativo de publicidad comercial Mullen Lowe-Honduras.

2

¿Cuándo aplicar un rebranding? El rebranding no solo se hace necesario luego de una fusión, también se debe aplicar cuando la percepción de la marca se vuelve vieja u obsoleta, es irrelevante en el mercado EDICIÓN 127

BRA NDING

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

o está atrayendo a una audiencia incorrecta; agrega David Fallas, gerente regional de Data Meaning de CCK Centroamérica. Más necesaria aún es esta estrategia cuando los valores que fundamentaban la marca han cambiado por completo y no reflejan la evolución del negocio. “Si no está alcanzando sus objetivos de mercadeo o busca, para evolucionar, corregir los errores históricos que se han cometido” es vital el cambio, coincide Sonia Cedillo, ejecutiva de O&R McCann El Salvador.

3

¿Cuándo abandonar el logo? Abandonar completamente el logotipo, los colores y el patrimonio de una marca por una nueva propuesta generalmente es una estrategia que se implementa cuando es necesario borrar una mala imagen o cuando la nueva marca tiene una imagen de mucho más valor que el de la anterior. Los publicistas recomiendan abandonar los logos o colores distintivos de una compañía en los siguientes momentos: Cuando no es relevante ni creible Cuando tiene la necesidad de reinventarse Cuando se lquiere distanciar de una mala imagen En el caso de la expansion o entrada en otros mercados, en los cuales los colores tienen una connotación negativa Cuando se la asocia a la competencia y se busca una diferencia Cuando la propuesta de valor se hace inconsistente con la marca actual

“Hay casos extremos en que las compañías hacen borrón y cuenta nueva. Se hace, por

ejemplo, en empresas que han atravesado crisis muy importantes. Es preciso analizar qué es lo que se quiere conservar”, agrega Fallas.

4

¿Es necesario conservar la esencia? Si la decisión es un realizar un cambio importante,es necesario determinar si la marca desea mantener su esencia. En este caso, Burgos, director creativo de Publicidad Comercial MullenLowe, Honduras, recomienda que la estrategia se base en los siguientes puntos:

A

La combinación de elementos distintivos de cada marca fusionada, como en el caso de Continental y United Airlines.

B

La utilización de ambas marcas al mismo tiempo, como en el caso Avianca - Taca; e ir con el tiempo desvaneciendo el nombre de la anterior.

C

Sustituir de tajo el nombre de la vieja marca eliminando toda esencia o asociación heredada. Cuando la fusiones se hacen entre una empresa transnacional que compra una local, existe un componente cultural, pues en la región, el arraigo a las marcas y productos locales es un punto que toda empresa debe considerar. En el caso de Dos Pinos- Gallito, el proceso de reconstrucción de la marca fue robusto, pues conservó los “insights” claves positivos alrededor de la marca y atacó las cosas que no eran del agrado del consumidor. “Así que partimos de lo bueno que ofrecía la marca e identificamos lo que debíamos cambiar para ofrecer una propuesta mejorada, que lograra satisfacer mejor a nuestros consumidores y asegurar el largo plazo de una marca emblemática para Costa Rica”, enfatiza Alonso Leitón, director corporativo de Mercadeo e Investigación y Desarrollo de Dos Pinos-Gallito.

93


B R AN D IN G

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

Los enlaces empresariales resaltan su musculatura

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

MUCHAS COMPAÑÍAS EVOLUCIONARON A AMPLIAS Y COMPLEJAS ESTRUCTURAS, QUE LES PERMITIRÁN UNA LLEVAR A CABO SU EXPANSIÓN REGIONAL. EL SECTOR FINANCIERO LIDERÓ LAS NUEVAS INVERSIONES.

Por Fany Alvarenga fany.alvarenga@grupocerca.com

E

ntrar como una fusión o adquisición (F&A) en los mercados, es el medio idóneo para alcanzar una buena musculatura. El año anterior la región se situó como un semillero, al registrar por casi un centenar de adquisiciones más de US$9.000 millones Muchos de los matrimonios empresariales se llevan a cabo de una manera discreta, para mantener en el anonimato el monto de la transacción, sin embargo los cálculos de la Cepal apuntan a que alrededor de 33% de las Inversiones Extranjeras Directas (IED) que se registraron en la región fueron generados por los movimientos de F&A de empresas locales y extranjeras, un porcentaje muy similar al del resto de América Latina, señala Olaf de Groot, oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de Cepal. El año pasado fue de bonanza, tras unas 172 adquisiciones registradas en la región. Una de las transacciones sobresalientes la realizó Multifondos, de Costa Rica, que compró el Centro

94

Corporativo El Cafetal, en un monto que superó los US$120 millones. El mayor porcentaje de las F&A, de acuerdo a la consultora Deloitte, se desarrolló en Costa Rica, seguido por Guatemala, El Salvador y Honduras en la

cuarta posición. Por el origen de los inversores extrarregionales, se destacaron Estados Unidos, México y España; mientras que a nivel intrarregional las empresas costarricenses y guatemaltecas fueron las más interesadas en fusionarse. Los movimientos

se desarrollaron especialmente en los rubros financiero, salud y farmacéutico.

Las más ágiles

La oleada de las fusiones que se ha dado en la últimas dos décadas se debe a que

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

para competir con las más grandes, las empresas deben incrementar su eficiencia y tamaño a través de las F&A, señala Jorge Mario Martínez Piva, jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Cepal. “Esto hace que vean al mercado como un medio natural de crecimiento”, asevera. Aunque se suelen destacar las fusiones de grandes compañías, existe un porcentaje importante de empresas relativamente pequeñas, como bufetes de abogados, logística, consultoría y transporte; que se fusionaron o hicieron alianzas de una manera más discreta. “Aunque las inversiones no son muy altas en términos de millones de dólares, son muy dinámicas”, recalca Martínez Piva. No hay obstáculos en la región que impidan la fusión de empresas, no obstante, Mariano Fanlo, gerente de servicios de Asesoría en Finanzas Corporativas de Deloitte, señaló que salvo México, el mercado latinoamericano es aún “muy incipiente”, debido a factores como el nivel del PIB, pues “muchos países de la región aún no tienen la escala suficiente para desarrollar un mercado de gran volumen. En este contexto, los costos de las transacciones suelen ser bastante altos en términos relativos”. Asimismo el experto sostiene que si bien hubo una mejora de la estabilidad macroeconómica en los países centroamericanos, los países emergentes aún basan gran parte de su economía en la exportación de commodities, lo que produce altos niveles de volatilidad en el PIB. “Esto genera un mayor riesgo soberano y, por lo tanto, menores valores en las transacciones”, explica.

EDICIÓN 127

BRA NDING

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

Fusiones y adquisiciones en 2017 Banco Atlántida y Procredit

Sysco Corporation- Mayca Distribuidores

RUBRO:

MONTO:

RUBRO:

FECHA F&A:

LUGAR:

FECHA F&A:

LUGAR:

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

Banca

Noviembre Banco Atlántida

US$40 millones El Salvador Honduras

Retail, comida y bebida Noviembre

Costa Rica

Sysco Corporations

Estados Unidos

Multifondos de Costa Rica y Centro Corporativo El Cafetal

EZScorp Inc. Guateprendas- Maxiefectivo

RUBRO:

MONTO:

RUBRO:

MONTO:

FECHA F&A:

LUGAR:

FECHA F&A:

LUGAR:

ADQUIRIENTE: Multifondos

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

Corporación Multi inversiones y Globeleq Mesoamerica Energy

Grupo Cuestamoras y Farmacia La Bomba

RUBRO:

FECHA F&A:

Farmacéutico

LUGAR:

ORIGEN:

No residencial Agosto

Energía Renovable Costa Rica

US$127 millones Costa Rica

Enero 2017 Guatemala

Finanzas

US$60 millones

Octubre

Guatemala

Ezcorp inc.

Estados Unidos

RUBRO:

FECHA F&A:

LUGAR:

ORIGEN:

Enero

Costa Rica

Costa Rica

ADQUIRIENTE:

ADQUIRIENTE:

Grupo Cuestamoras

Internacional de Seguros SA y ADISA

Duwest y Cafesa

RUBRO:

FECHA F&A:

RUBRO: Agricultura

LUGAR:

ORIGEN:

FECHA F&A:

LUGAR:

ADQUIRIENTE:

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

Establishment Labs SA - Madryn Asset Management LP

Petróleos Delta SA -Total Petróleo Costa Rica SA

RUBRO: Equipos

MONTO: y suministros de salud US$55 millones

RUBRO:

FECHA F&A:

FECHA F&A:

LUGAR:

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

Corporación Multi inversiones

Asegurador Costa Rica

Junio 2017 Panamá

International Seguros

Agosto

ADQUIRIENTE:

Madryn Asset Management LP

ganadería

&

Junio

Duwest GT

LUGAR:

Costa Rica ORIGEN:

Estados Unidos

Netafim Ltd. - RyM RUBRO:

Maquinaria

MONTO:

US$12 millones Costa Rica Guatemala

Petróleo Noviembre Petróleos Delta

Costa Rica Panamá

Phoenix Tower Intl ES SA de CV y Digicel SA de CV-Wireless RUBRO: Telecomunicaciones

FECHA F&A:

LUGAR:

FECHA F&A:

ADQUIRIENTE:

ORIGEN:

ADQUIRIENTE: Phoenix ORIGEN:

Septiembre Netafim Ltd

Costa Rica Reino Unido

Abril

Tower International

LUGAR:

El Salvador El Salvador

95


L I F EST Y L E

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

El dandy del siglo

XXI

El estilo de una persona, de muchas o de una época, es mucho más que moda o indumentaria, aunque tenga su reflejo en estas. Pero no todos los estilos son reconocibles o admisibles. Edurne Elvira

E

l estilo define la ética y estética del momento y por eso influye en la sociedad. Algunos estilos son revolucionarios y dejan una impronta indeleble; producen una innovación perdurable en los usos de toda una generación y, a veces, de las siguientes. Pero no perdamos la perspectiva: el estilo alcanza mucho más allá que una corbata o una falda o cualquier otro elemento indumentario. Todo momento de la historia de la civilización tiene un estilo propio, claro, por corta que sea su vida. Pero no todos los estilos son reconocibles o incluso admisibles. Los pocos que han dejado su impronta suelen empezar por una idea, generalmente elitista, cuyo impulso acaba consagrándose en el progreso de la humanidad. Y uno de los estilos que no se ha extinguido con el paso del tiempo, es más, que está en viviendo su mejor momento es el ‘dandismo’.

96

Para Baudelaire, el dandy es alguien sin otra ocupación que perseguir la felicidad. Hoy la elegancia masculina, distintivo esencial del ‘dandismo’, se reinventa siguiendo los patrones de aquellas figuras legendarias. Desde el legendario George Bryan Brummel hasta Andy Warhol, de Oscar Wilde al duque de Windsor, pasando por Robert de Montequiou o Noel Coward. Charles Baudelaire y Lord Byron… Cada uno de los últimos tres siglos ha tenido sus propios iconos de estilo masculino. Símbolos que por distintos motivos han marcado tendencia en generaciones venideras. Imitados y admirados hasta la saciedad. Amados y odiados. Símbolos de una época pasada que se rebelaban contra lo establecido con la elegancia como arma más afilada. Y eso es, precisamente, lo que deberíamos entender como dandy. Hay dandies de lo meramente estético, sin más, y

El dandy es alguien de carácter audaz, que se encuentra a gusto mezclando lo común con lo original, cultivado, un poco gamberro, con mucho sentido del humor. dandies de lo estético y lo ético. Y los padres fundadores de la estirpe pertenecían a la versión más seria del concepto ‘dandismo’, la concepción que le da a esa idea una dimensión

metafísica. Porque el dandy no es solo alguien elegante o refinado, sino un rebelde que rechaza la sociedad en la que vive, que la desafía de muchas maneras. La más aparente es la de su forma diferente de vestir. Incluso el hecho mismo de que el dandy le dé tanta importancia a la apariencia, es parte de su rebeldía. Pero en el verdadero ‘dandismo’ hay más, desde siempre ha habido mucho más. Es una forma de radicalidad espiritual que se manifiesta, entre otras cosas, en el atuendo, punta de lanza de una forma de entender la vida. La figura del dandy, de hecho, con sus resonancias de buen gusto y aristocrática elegancia, corresponde al ya antepasado siglo XIX. Baudelaire lo definía como un “hombre rico, ocioso y que, aún hastiado, no tiene otra ocupación que correr en busca de la felicidad”, es decir, cultivar lo bello en su persona, prac-

EDICIÓN 127


M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

L IF ES TYL E

ticar el culto de sí mismo y satisfacer sus pasiones, sin que el estrés de esa agenda le haga expresar una emoción chirriante o abandonar por un segundo su total indiferencia, muestra de su desdén hacia la mediocridad general de los seres humanos. Si bien muchas fueron las características que definieron este movimiento, lo cierto es que la que con más fuerza ha llegado hasta nuestros días ha sido la peculiar manera de vestir de sus protagonistas. Si los dandies decimonónicos se rebelaron contra la estética sobrecargada de su tiempo, el dandy moderno lo hace contra la timidez y monotonía de su época. Aunque los dandies de hoy poco tienen que ver con los intelectuales del pasado, ambos comparten la idea de rebeldía y ruptura con las normas estéticas de su tiempo. El dandismo es una filosofía vital que huye del postureo banal para decantarse por lo auténtico, que prefiere la calidad a la cantidad y que sabe que el todo es la suma de los pequeños detalles. El dandy es alguien de carácter audaz, que se encuentra a gusto mezclando lo común con lo original (incluso con un toque excéntrico), cultivado, un poco gamberro, con mucho sentido del humor y, sobre todo, alguien que huye de lo convencional. El aburrimiento es su peor enemigo y hace lo que sea por evitarlo, incluso provocar algún malentendido. No desafía las normas establecidas porque sabe que eso sería una pérdida de tiempo. Él prefiere interpretarlas a su manera, flexibilizarlas o estirarlas hasta sacarles el máximo partido. Al dandy del siglo XXI no le interesan las marcas comerciales y prefiere asesorarse sirviéndose de los mejores sastres, zapateros y camiseros. Aunque se cerciora de acudir a los más reputados artesanos, quiere que en sus chaquetas no aparezca el nombre de quien le haya confeccionado. Él es el protagonista de su conjunto, no su sastre. Y es precisamente ese marcado protagonismo el que guiará el resto de sus decisiones. No tiene un armario lleno de ropa, sino unas cuantas prendas escogidas, pero de mucha calidad. Apuesta por un estilo de una elegancia y distinción innatas, que muestran su feroz individualidad porque no le gusta vestir ni vivir como los demás. Nunca como el resto. A pesar de estar rodeado de trajes de hilera sencilla, el dandy moderno anhela el estilo y la elegancia atemporal que le aportan las chaquetas cruzadas. No busca el aspecto impoluto de los

EDICIÓN 127

97


L I F EST Y L E

M E R C A D O S

&

T E N D E N C I A S

|

w w w . r e v i s t a m y t . c o m

A pesar de la imagen desaliñada y rebelde que a priori quiere enviarnos, el look del dandy está perfectamente estudiado. Desde su peinado hasta su barba son preparados con antelación y esmero antes de hacer su aparición estelar.

trajes cruzados del gentleman inglés, y sus chaquetas las desarma, las rebaja de hombros, ensancha sus solapas, las acorta y las entalla. A falta de un traje cruzado, se decanta por trajes de tres piezas y conjuntos formados por una chaqueta y un pantalón independientes bastante atrevidos. Las corbatas las reserva solo para las ocasiones que de verdad la requieren. Para el día a día prefiere la trilogía camisa-chaleco-chaqueta que le proporciona un punto sofisticado sin coartar su libertad de movimientos. Más que romper con el pasado, prefiere renovar los clásicos. Reserva el color azul marino para las ocasiones más formales, apostando en su día a día por colores más alegres y sobre todo diferentes a aquellos que ve en la calle. Se atreve con el azul cielo, los tonos verdes y los estampados de cuadros. Hoy en día, afortunadamente, el uso del pañuelo se ha extendido y vuelto a popularizar incluso entre personas 98

alejadas del concepto de dandy. De todos modos, un dandy de verdad se diferencia del resto en que su pañuelo lucirá en la chaqueta o americana de una manera tan llamativa que puede llegar a convertirse en el máximo protagonista de su conjunto. De diseños y colores divertidos, lo más recomendable es combinarlo muy sutilmente con el resto de su conjunto sin hacerlo coincidir con ninguna otra prenda. Una ecuación difícil donde la complementariedad de colores y la imaginación juegan un papel esencial. El dandy contesta a la sobriedad del negro con su famoso “Brown is the New Black”. Las tonalidades oscuras del marrón gozan de su aprobación, raramente se le verá con un ‘Oxford plain’, y serán los zapatos de doble hebilla los que compartirán espacio con sus semi-Brogue y con los informales mocasines. No le veremos con las chaquetas de moda del momento,

ya que añora los intemporales abrigos cruzados. Sin embargo, su abrigo no se extiende más allá de la rodilla y cuenta con una hechura bastante ceñida. Opta por cortes más modernos. Hace un guiño al pasado recuperando los sombreros más clásicos de fieltro. El Trilby y el Fedora son los modelos con los que pone una nota más de estilo a su conjunto. En verano, no duda en disfrutar de la ligereza y elegancia que aporta el sombrero ecuatoriano. En este aspecto de atrevimiento se marca la verdadera diferencia entre quien apuesta por llevar el concepto de ‘dandismo’ hasta sus últimas consecuencias originarias o tan solo se queda en el intento. Aunque la personalidad del dandy en nada se asemeja a la del metrosexual tal y como lo entendemos, sí comparte con él un gusto por el uso de bolsos de mano. Este sector está en plena efervescencia masculina, lo que ha traído consigo la fabricación de bolsos de gran belleza que convierte en útiles compañeros de su día a día y de su rutina laboral, así como complemento

inseparable en su vida personal, viajes, fines de semana.. Los complementos definen y afilan su look. Al dandy moderno es habitual verle con guantes de piel, los cuales guarda en el bolsillo de la solapa de su abrigo de forma visible y medida. Las gafas de sol acompañan siempre a esos guantes, esperando el momento de ponerse a su servicio. Usa reloj, pero más como joya que por necesidad. Prefiere la estilosa pashmina a la clásica bufanda, e imposible será verle con calcetines negros; elegirá unos alegres para invierno y prescindirá de ellos, incluso con traje, en verano. A pesar de la imagen desaliñada y rebelde que a priori quiere enviarnos, el look del dandy está perfectamente estudiado. Desde su peinado hasta su barba son preparados con antelación y esmero antes de hacer su aparición estelar. Aun así, vigila su cara, sus cejas y no olvida cuidar su manicura. Nunca sale a la calle sin su perfume. Ese mensaje invisible que anuncia su llegada y que permanece en el ambiente después de su marcha. Una declaración de intenciones que es el paradigma de la coquetería, pero también de la provocación. EDICIÓN 127




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.