JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1737

$7.00

Abuso sexual a niñas, el más alto en Chiapas 4.3 por ciento de féminas encuestadas aseguraron haber sido obligadas en su infancia Pág. 5

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

ÍNDICE PREOCUPANTE

Primera Expo Venta Artesanal “De mis manos a tu corazón” El gobernador destacó el talento y creatividad expuestos en verdaderas obras de arte donde se refleja la cultura con espíritu del Mundo Maya

FOTO: JACOB GARCÍA

Ejidatarios de Altamirano privados de su libertad

Plataneros denunciaron extorsiones en el estado

Marchan para que haya paz en Chicomuselo

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

Ser buen perdedor es aprender cómo ganar” Carl Sandburg

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @AnaPOrdorica

Ayer, hoy 1920.- Nació en Marburgo, Alemania, Aline Schunemann de Aluja, médica veterinaria zootecnista, nacionalizada mexicana.

Gobiernos apresuran evacuación de ciudadanos varados en Israel. 1984.- La primera ministra británica, Margaret Thatcher, salió ilesa de un atentado del IRA en el Grand Hotel de Brighton.

@Radio_Formula

1987.- Durante cuatro días se realizó en la Ciudad de México el Cuarto Encuentro Feminista Latinoamericano de Mujeres Lesbianas.

Se vienen más empresas como Tesla: México anunció una serie de incentivos fiscales para las firmas que deseen trasladarse al país como parte del fenómeno mundial llamado nearshoring.

1998.- La Dirección General de Correos del Paraguay emitió una nueva serie de estampillas con los retratos de Serafina Dávalos que lleva el epígrafe de “Primera Abogada y Feminista del Paraguay”.

@rivapa

2003.- La escritora estadounidense Susan Sontag recibió el prestigioso Premio de la Paz de los Editores y Libreros Alemanes.

El bully de Palacio Nacional tiene dos caras. La que da a la gradería mexicana, beligerante e incendiario, y con la que mira y lo miran en el exterior, sumiso y dócil, respondiendo a los intereses de los otros cuando se lo exigen.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

VOCES

03

Vivir es nacer a cada instante” Erich Fromm

Y seguimos rompiendo paradigmas Enriqueta Burelo

P

ara las mujeres ganar un Nobel en medicina, química, economía, era un sueño, una utopía, por lo que hoy nos sentimos muy orgullosas de quienes fueron galardonadas en el 2023 por sus trabajos en diversas disciplinas, lo que representa el rompimiento de un paradigma en el sentido de que las ciencias y las mujeres eran temas ajenos: Anna L´Huillier en unión de dos físicos más, fue acreedora del Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos, Claudia Goldin, gana el Nobel de Economía, por sus investigaciones sobre la brecha de género, la iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de las Paz por su defensa de los derechos humanos, y Katalin Kariko en unión de Drew Weissman el Nobel de Medicina por sus trabajo en las vacunas ARN contra la Covid 19, así que este años nos lucimos. Sin restar méritos a quienes fueron premiadas en diversas categorías, me parece interesante el tema de las vacunas ARN contra la Covid, gracias a las cuales pudimos salir indemnes de esta pandemia que asoló el orbe y que dejó dolor y tragedia. Durante la pandemia de Covid 19, las vacunas de ARN mensajero tuvieron un lugar protagónico, de hecho, las investigaciones que hicieron posible esta nueva tecnología comenzaron dos décadas atrás, gracias a la perseverancia de dos científicos: la bioquímica húngara Katalin Karikó y el investigador norteamericano Drew Weissman. Fue en el 2005 que estos dos investigadores de la Universidad de Pennsylvania, de Estados Unidos, publicaron un estudio sobre el ARN mensajero causando gran revuelo en la comunidad científica. El ARN mensajero o ácido ribonucleico mensajero es un tipo de molécula que transporta la información genética necesaria de una parte de la célula a otra para fabricar las proteínas que nos permiten respirar, comer, pensar… en definitiva: vivir. El modo en el que funcionan el ARNm en la vacuna frente al Covid-19 es el siguiente: tras la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células y se fusionan con ellas, liberando ARNm con información de la proteína del coronavirus. Estas proteínas del coronavirus acaban siendo detectadas por las células del sistema inmune. Una vez cumplida su misión, el ARNm de la vacuna acaba siendo destruido por la célula, sin dejar rastro permanente, aunque “la información” ya ha quedado en el cuerpo para que las células inmunitarias puedan usarla frente al virus. La gran ventaja de las vacunas con ARNm es la rapidez con la que se

PRIMERA MUJER ganadora de un Premio Nobel en 1903. (FOTO: CORTESÍA)

pueden desarrollar: Moderna tardó apenas 42 días en lograr un ARNm para su vacuna desde que China publicó la secuencia genética completa del SARS-CoV-2, frente a los diez años que tarda en desarrollarse una vacuna convencional. Los científicos coinciden en que tras las vacunas contra la Covid-19 basadas en ARNm, hay esperanzas de que esta técnica pueda aplicarse a otras infecciones virales, el cáncer u otras muchas enfermedades. Un buen número de científicos cree que, además de transportar la

vida, esta molécula en sí fue el origen de la vida en la Tierra hace más de tres mil millones de años. La flamante Premio Nobel de Medicina 2023, la húngara Catalina Karikó, señaló que lo más importante en la vida de una investigadora científica es tener salud física y aprender a gestionar el estrés. Es importante que, si disfrutan lo que hacen, si son felices haciéndolo, serán cada vez mejores, aseguró Karikó, nacionalizada estadounidense tras vivir y trabajar durante décadas en Estados Unidos.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero

La guerra es un tremendo mal de males

ATAQUE terrorista en Israel. (FOTO: CORTESÍA)

“Más pronto que tarde tenemos que hermanarnos, salir de este enfermizo calvario dominador, por el camino de la mano tendida y el corazón en diálogo”.

N

uestra misión es practicar el bien para establecer un final para la discordia. Por desgracia, hay un mal de males que nos deshonra y nos obliga a huir al género humano; son las guerras que no cesan para revés de todos, pues son tan destructivas que, el mismo brío compasivo, queda empedrado por el odio y la venganza. Evitar el combate en lugar de vencer en él, sin convencer a nadie, es la mejor certeza de sanación del alma, porque ni los vencedores seducen ni los vencidos se meten tampoco en costura. Es una auténtica vergüenza que no hayamos aprendido aún la lección y que cada día crezca todavía más la falta de consideración al derecho internacional humanitario. En efecto, son muchos los moradores que se ven obligados a huir para salvar la vida, dejándolo todo en el baúl de los recuerdos para emprender arduas rutas hacia destinos inciertos donde, a menudo, continuará el sufrimiento. Desde luego, a poco que no cerremos el oído al grito de tantos dolores sembrados, nos daremos cuenta que ha llegado el momento de gastar más dinero en programas sociales que en armamento militar. Es cuestión de que todos examinemos bien nuestras responsabilidades y actuemos en ayuda unos de otros. Cualquier ofensiva entre humanos es una incivil conquista. Hagámoslo de una vez por todas, demos protección a tantos seres indefensos, que están siendo víctimas de nuestro ánimo salvaje. No podemos continuar cometiendo crímenes de guerra y no rendir cuentas

de ello. Esta violencia planetaria no surge de la nada, activemos otros aires más armónicos en nuestras existencias y andares vivenciales. Por otra parte, tenemos también que reducir la intensidad de los diversos conflictos, con menos maquinaria de combate y más servicios de emergencia como los corredores humanitarios. Sin duda, nos merecemos otro progreso más sensible, para que podamos cohabitar armónicamente como personas libres, justas y fraternas. De lo contrario, estaremos siempre en absurda batalla, bajo la sombra del espectáculo de las contiendas, que lo único que injertan en nosotros es tensión, divisiones, dudas y desconciertos. Tenemos que llenar nuestros pasos de concordia y nuestras miradas con horizontes de sosiego. Seguramente, entonces, tendremos que calmarnos por dentro y tomar la razón del recto juicio, para tranquilizar las acciones hacia un único pueblo unido, en un inolvidable orden mundial. Preferiría la reconciliación más inoportuna a la más oportuna de las operaciones combatientes. Indudablemente, hemos de avivar en nuestros interiores otras filosofías vivenciales que no sean el ruido de los enfrentamientos, que nos dejan sin palabras, porque realmente dominan nuestra historia. Aprendamos a reprendernos a nosotros mismos, esta primera tarea personal es fundamental para instruirse a pasar páginas y para adentrarnos en otras aspiraciones de naturaleza más contemplativa, como puede ser salvar el espíritu y la libertad de todos. Será bueno, por consiguiente, cultivar un lenguaje de acuerdos sin obviar los recuerdos. De ahí, lo vital que será, encontrar un lenguaje nuevo que nos haga más corazón que piedra. Ojalá proliferen los gestos de armonía en nuestro itinerario, los servicios

desinteresados hacia los países más necesitados. No malgastemos la energía en llamaradas crueles, pongamos el empeño en dar las treguas necesarias para rehacerse y cambiar de aires. La paz es obra de cada cual consigo mismo, lo que nos exige un comportamiento decidido y una actitud solidaria, que es lo que verdaderamente nos activa la conciencia de formar una sola familia sustentada en los vínculos y sostenida por la clemencia. Sea como fuere, de ningún modo podemos continuar dándole fuego a los desórdenes, aumentando las crisis en lugar de reducirlas. No así a los recursos de las gentes, en la mayoría de las ocasiones insuficientes para estabilizar a las poblaciones castigadas por las injustas invasiones. Para empezar, nos merecemos otras atmósferas más comprensivas, porque la quietud se pierde cuando el uso de la explotación y de la fuerza produce los amargos frutos del odio y la fragmentación. Más pronto que tarde tenemos que hermanarnos, salir de este enfermizo calvario dominador, por el camino de la mano tendida y el corazón en diálogo. Naturalmente para sustentar el principio fraterno, se requiere de otras mentalidades, además de otras visiones políticas menos contaminadas por la codicia del poder, las ideologías o por los propios privilegios de los poderosos. Nos urge, por tanto, ganar mutua confianza entre sí, para contribuir a hacer otro mundo donde sea posible la unidad de la familia humana. Quizás nos falte mucho más respetar al ser que somos, los auténticos valores y sus culturas, la legítima autonomía y la autodeterminación de los demás. Fuera fronteras y frentes, pues. ¡Qué la oposición es siempre una acometida absurda, una derrota de la humanidad en definitiva!


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

COMARCA

05

La perfección es una pulida colección de errores” Mario Benedetti

ÍNDICE PREOCUPANTE

Abuso sexual a niñas, el más alto en Chiapas 4.3 por ciento de féminas encuestadas aseguraron haber sido obligadas en su infancia MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E 7.6 por ciento de las participantes en el sondeo confesaron que en su niñez les tocaron sus partes íntimas

n el mercado del Día Internacional de la Niña, el cual se conmemora cada 11 de octubre desde el año 2012, con el objetivo de reconocer sus derechos, al igual que los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo, es relevante hablar sobre los niveles de violencia sexual en féminas chiapanecas menores de edad, cuya población refirió en 2020 haber estado expuesta a diversas violencias de este tipo durante su niñez. Como parte de los resultados compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de los Hogares correspondiente al año 2020, dicho organismo dio a conocer que las adolescentes encuestadas que tenían 15 años al momento de la investigación aseguraron haber sido víctimas de algún tipo de violencia sexual durante su infancia, reconociendo como agresores a hombres con quienes compartían hogar. En este sentido, 7.6 por ciento de

MÉXICO ES tercer lugar en violencia a nivel mundial. (FOTO: CORTESÍA)

las participantes en el sondeo confesaron que en algún momento de su niñez les tocaron sus partes íntimas o las obligaron a tocar las partes íntimas de otra persona sin su consentimiento, representando dicho índice una cifra preocupante dado a que alcanzó niveles muy por encima de la media nacional que fue de 3.3 por ciento. Por otro lado, al ser cuestionadas respecto a que, si en alguna ocasión las obligaron a mostrar sus partes íntimas y/o mirar las partes íntimas de

otra persona, dos por ciento de ellas respondieron de forma afirmativa. Aunado a esto, 4.3 por ciento de las menores de edad encuestadas dijeron que en algún momento de su infancia fueron obligadas a tener relaciones sexuales bajo amenazas o usando la fuerza, rubro en el cual, lamentablemente Chiapas se colocó en el primer lugar de las 32 entidades federativas. Además, el 5.6 por ciento de las chiapanecas mencionaron haber experimentado presión para tener re-

laciones sexuales. Mientras que otro 2.5 por ciento afirmó que en su niñez fueron obligadas a realizar actos sexuales a cambio de dinero o regalos. En cuento a sus agresores, 42.6 por ciento reconoció haber sido víctima, principalmente de sus propios padres y el 57.4 por ciento por parte de otras personas ajenas al hogar de origen. En tanto que, quienes fueron abusadas sexualmente a cambio de dinero o regalos declararon que sus violentadores fueron sus padrastros.

Ejidatarios de Altamirano privados de su libertad Familiares de secuestrados piden pronta localización de las víctimas e instalaron bloqueos carreteros CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

En una escalofriante noche en Chiapas, 130 integrantes de la comitiva ejidal de Altamirano viajaron a Tuxtla Gutiérrez para un encuentro crucial con autoridades estatales; sin embargo, su retorno a casa se convirtió en una pesadilla, porque a la altura del crucero de Mendoza, en el tramo Chanal-Altamirano, fueron

interceptados por un grupo armado. Los pobladores cuentan que este grupo los bajó con violencia de las unidades automovilísticas que habían contratado para el viaje, llevándose a 60 de ellos. Algunos lograron escapar entre las montañas y dieron la alarmante noticia a la comunidad. Entre los secuestrados se encuentra el comisariado ejidal, Rogelio Hernández Gómez. Aunque se ha informado sobre la liberación de nueve personas, la situación de las demás sigue siendo desconocida. Aunque no hay confirmación oficial, las sospechas recaen sobre el grupo

paramilitar 14 de agosto como los perpetradores de este brutal ataque. La comunidad aterrada por la seguridad de sus seres queridos ha bloqueado las carreteras, exigiendo acciones inmediatas a las autoridades para localizar a los secuestrados; sin embargo, la tensión aumentó cuando circuló un audio amenazador que insta a levantar el bloqueo, advirtiendo sobre el asesinato de los familiares retenidos si la movilización continúa, aunque la autenticidad del audio aún no ha sido verificada. La región de Chiapas vive horas

LOS HECHOS OCURRIERON en el desvío al municipio de Chanal. (FOTO: CORTESÍA)

de angustia y miedo, mientras familiares y amigos como Efraín López Santiz, Humberto Santiz López, Martín Pérez Gómez y Francisco Luna Santiz, enfrentan una cruel incertidumbre. Las autoridades sienten la presión de la comunidad, mientras

el silencio del grupo paramilitar intensifica la incertidumbre. La tensión crece, y la esperanza de un desenlace seguro se mantiene en vilo, pero existe una atmósfera de terror y desesperación que se ha apoderado de la comunidad chiapaneca.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

FALLAS

5 municipios sin señal telefónica Las localidades que se reportaron afectadas son Ocosingo, Altamirano, Chilón, Yajalón y Tila

MIROSLVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

L Habitantes suelen tomar medidas drásticas cuando las problemáticas, inconformidades y demandas de los municipios no son atendidas

as poblaciones de cinco municipios del estado de Chiapas reportaron fallas e incluso estar en completa desconexión de las redes de telefonía móvil específicamente de la compañía Telmex y Telcel, cuya situación, consideraron que fue producida por los constantes bloqueos que se han desarrollado en esta zona, al igual que por los cortes del cableado de fibra óptica. Dichas circunstancias fueron denunciadas por los municipios de Ocosingo, Altamirano, Chilón, Yajalón y Tila, en donde comparten un contexto de total incertidumbre derivado de diversas problemáticas ante las cuales reclaman soluciones por parte del Estado. Cabe mencionar que dicha medida, aunque no suele ser tan usual, ya ha sido utilizada en un par de ocasiones por distintos grupos de manifestantes para destabilizar a las comunidades. Particularmente, estos mismos

BLOQUEOS NORMALIZADOS en nuestro estado. (FOTO: CORTESÍA)

cinco municipios afectados también fueron desprovistos de la red telefónica en abril de 2021, cuando la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (COMACH) mantenía un bloqueo en la comunidad El Muro, en el municipio de Oxchuc, cuya movilización obtuvo por respuesta un enfrentamiento entre los

manifestantes y un grupo de personas que exigían el retiro del grupo, resultando dicho enfrentamiento en el corte de las líneas telefónicas. En este contexto, se ha observado que dichas acciones suelen ser tomadas cuando las problemáticas, inconformidades y demandas de los municipios no son atendidas y se ven agudizadas, cuya situación

es observable en estas zonas. Ante este corte, las y los habitantes afectados reclamaron el restablecimiento de la señal, dado a que permanecen practicamente incomunicados, y esto ha generado desesperación entre los pobladores, quienes se han dicho molestos porque ninguna autoridad ha intervenido en la situación.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

FORTALECER SEGURIDAD

Anuncian posible cuartel de la GN en la zona Selva El objetivo es garantizar un ambiente libre de violencia a los habitantes de la región y mitigar por completo la presencia delictiva CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E Desde el 15 de diciembre de 2022 la presencia con fuerzas federales era imposible en estas áreas

n un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Gobernación y diversas comunidades indígenas, se ha avanzado de manera significativa hacia la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en la Selva de Chiapas. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de seguridad en las comunidades de Nueva Palestina, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab. Representantes de estas comunidades se reunieron en mesas de coordinación interinstitucional en Palacio Nacional, encabezadas por Secretaría de Gobernación (Segob) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Participaron también la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al igual que otras dependencias federales y estatales, incluyendo la Guardia Nacional (GN)

y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Tras negociaciones fructíferas, se permitió la entrada de dependencias federales a estas comunidades, lo que expandirá la cobertura de programas sociales esenciales. La Secretaría de Gobierno analiza la viabilidad de construir un cuartel de la GN en la región, porque desde el 15 de diciembre de 2022 la presencia de las fuerzas federales era imposible en estas áreas. En la actualidad, el Gobierno estatal efectúa campañas de salud en estas comunidades. Desde el 27 de septiembre, las brigadas visitan las viviendas, esto garantiza que ninguna persona con derecho a los programas sociales quede excluida. En Lacanjá Chansayab se atendieron cerca de 200 personas el 2 y 3 de octubre, mientras que las jornadas continuarán en Nueva Palestina hasta el 9 de octubre y luego en Frontera Corozal hasta el 13 de octubre. Esta colaboración histórica entre el Gobierno y las comunidades indígenas no solo representa un paso hacia la seguridad, sino también hacia un futuro más próspero y equitativo para Chiapas. La presencia de la GN en estas zonas subraya el compromiso del Gobierno para asegurar un ambiente seguro y propicio para el desarrollo en estas regiones marginadas.

SE REALIZARON mesas de coordinación institucional.

Los hospitales de la entidad carecen de insumos médicos Los problemas en este sector se agravan, pacientes denuncian omisión de la administración actual CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En los pasillos de los principales hospitales de Chiapas, las múltiples quejas no se hacen esperar por los pacientes que acuden a los recintos médicos, porque afirman que no reciben una atención digna. La falta de insumos y medicamentos es una realidad angustiante que enfrentan los beneficiarios y sus familias en los centros de salud del estado. Algunos ciudadanos han denun-

ciado de manera pública que algunos recursos no han sido empleados para cubrir las necesidades, como en el hospital Rafael Pascacio Gamboa, centro de salud que experimenta una situación precaria, en ese sentido, las madres que acaban de dar a luz mencionaron que las instalaciones son pésimas y que no cuentan con los elementos necesarios en la atención de recién nacidos, porque requieren una serie de alimentos nutritivos durante los primeros días de vida. Sin embargo, esta fórmula lleva meses sin abastecerse. Pero el problema no se detiene aquí. La falta de medicamentos y especialistas agrava la situación. Pacientes foráneos son los que más sufren las

consecuencias, algunas madres no logran brindarles los nutrientes y el seguimiento médico adecuado a sus hijos por la carencia de equipos e insumos. “Aquí continuamos en la espera de la válvula que dijeron que tardará dos meses, son tres niños, el doctor nos indicó que compremos la válvula”, lamentó la madre de un menor que sufrió complicaciones de salud y que sigue sin recibir una atención oportuna. En medio de este panorama desolador, las preguntas sin respuesta y la desesperación palpable, las familias enfrentan no solo las dificultades médicas, sino también la falta de apoyo y recursos en un sistema que debería velar por su bienestar.

EL SISTEMA DE salud no cubre las necesidades.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

RIQUEZA

Primera Expo Venta Artesanal “De mis manos a tu corazón” El gobernador destacó el talento y creatividad expuestos en verdaderas obras de arte donde se refleja la cultura con espíritu del Mundo Maya

ACTIVIDADES que ayudan a reactivar la economía familiar. (FOTOS: CORTESÍA)

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

B Participan más de 200 productores de 13 ramas distintas, pertenecen a 22 municipios

ajo el lema “De mis manos a tu corazón”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la primera Expo Venta Artesanal 2023, en la que más de 200 participantes tendrán la oportunidad de comercializar productos de las 13 ramas artesanales, con el propósito de reactivar la economía familiar, al tiempo de promocionar y difundir la identidad y la riqueza cultural de las y los chiapanecos. Desde la Explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario externó su satisfacción y alegría al constatar el talento y creatividad de las artesanas y los artesanos de Chiapas, quienes, dijo, construyen verdaderas obras de arte como los textiles, alfarería, la madera, los huipiles, rebosos, bolsos, piezas de ámbar, entre otras, en las que va impregnada la cultura milenaria del espíritu del Mundo Maya. “Nos llena de motivación ver todo lo que realizan las y los artesanos de la entidad; por eso los vamos a seguir apoyando, para que continúen creciendo cada vez más y Chiapas tenga mayor movimiento económico, sin tener que perder sus usos y costumbres. Nuestra cultura es todo lo que hace posible la grandeza de los pueblos y es lo que representa a la entidad, porque en los momentos más difíciles los valores y principios nos han permitido salir adelante”, manifestó. Tras recorrer los diversos módu-

los artesanales y convocar a la población a visitarlos, el gobernador destacó el esfuerzo que se hizo con la Federación en la remodelación de esta plaza central, donde se adaptó el espacio para instalar este tipo de exposiciones, dejando atrás las huelgas y manifestaciones que impedían disfrutar de este sitio público; ahora, dijo, todos los sectores contribuyen a fortalecer la grandeza del pueblo, y eso también se demuestra en el crecimiento de la entidad. “En Chiapas se trabaja con igualdad y democracia, brindando más posibilidades y oportunidades de desarrollo a todas y todos, con el único fin de bajar la pobreza y las desigualdades, y hacer que crezca el movimiento económico, pero sobre todo manteniendo los usos y costumbres, y las tradiciones milenarias con las raíces profundas de la cultura maya”, declaró al refrendar su respaldo a los pueblos originarios del estado. En tanto, la directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, dio a conocer que en esta primera edición de la Expoventa Artesanal participan más de 200 artesanas y artesanos de 22 municipios, quienes compartirán su talento y creatividad en las diferentes ramas artesanales como textil, alfarería, ámbar, talla en madera, laca, máscaras, entre otras. Explicó que el sector artesanal representa el 7 por ciento del PIB, por eso se suman esfuerzos con las diferentes instancias para garantizar a las y los artesanos espacios en los

cuales comercializar sus productos, al tiempo de precisar que con estas acciones, además de promover la riqueza cultural y las expresiones artísticas, también se fortalece la economía de las comunidades. El artesano expositor, Alberto Gómez Gómez, expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por impulsar estos eventos que, además de permitirles intercambiar técnicas y experiencias en la elaboración de sus productos, también ayudan a reactivar su economía. “La artesanía es una cultura viva que tiene un valor artístico, por ello agradecemos esta oportunidad para dar a conocer las 13 ramas artesanales que le dan identidad a Chiapas ante el mundo”. El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, destacó que gracias al apoyo y a la política pública que impulsa

el gobernador Rutilio Escandon, se aprecia a las y los artesanos y se promueve el valor justo del producto artesanal. Mencionó que la artesanía es mucho más que una forma de expresión, ya que es una manifestación de identidad y un legado que se transmite de generación en generación, por lo que invitó a las y los presentes a visitar esta expoventa, pues cada compra, dijo, significa un apoyo a las comunidades locales. Cabe mencionar que en esta expo participan artesanas y artesanos provenientes de San Cristóbal de Las Casas, Larráinzar, Chamula, Zinacantán, Venustiano Carranza, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez, Huixtán, Palenque, Amatenango del Valle, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Ángel Albino Corzo, El Bosque, Comitán de Domínguez, Pantelhó, San Juan Cancuc y Simojovel.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

PIDEN GARANTÍAS

Plataneros denunciaron extorsiones en el estado Las estrategias para mitigar a grupos delictivos han fracasado, comunidades rurales sufren consecuencias por inseguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Secuestraron a ocho productores, existió un pago inicial de 1.5 millones de pesos pero no liberaron a los agricultores

n un clima de creciente inseguridad, agricultores chiapanecos enfrentan el azote del crimen organizado. Una célula delictiva secuestró a ocho productores de plátano en el municipio de Pichucalco y exigieron un rescate de dos millones de pesos para su liberación, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Las víctimas fueron capturadas el pasado viernes mientras trabajaban en su cosecha de plátanos, pese a un pago inicial de 1.5 millones de pesos, los secuestradores no liberaron a los agricultores. Familiares de las víctimas denunciaron el secuestro, lo que llevó a una operación conjunta de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para liberar a los plagiados y arrestar a cinco individuos, quienes fueron entregados a la Fiscalía de Distrito Norte. Esta crisis es parte de la creciente violencia en Chiapas, donde se

GREMIO afectado por el crimen organizado. (FOTO: CORTESÍA)

desata una disputa entre dos facciones del crimen organizado en especial en la frontera sur y los límites con Tabasco, en municipios como Reforma, Pichucalco y Juárez. La presencia de cárteles en Chiapas ha exacerbado problemas preexistentes. La región ya enfrentaba desigualdades, marginación social y conflictos históricos. La infiltración del crimen organizado ha avivado estas llamas y la violencia

desmedida es palpable, explicó el experto senior en Iniciativa Global contra el Crimen Organizado (GITOC), Romain Le Cour. Además, Chiapas padece una colusión inquietante entre el crimen y las autoridades en la explotación ilícita de recursos naturales. La situación es un reflejo de la degradación social y económica, con una administración pública que no ha logrado contener la expansión

del crimen organizado, en algunos casos ha estado implicada en él. En medio de esta realidad sombría, los agricultores de Chiapas luchan por sobrevivir en un escenario cada vez más peligroso. La comunidad enfrenta no solo la amenaza del secuestro, sino también un futuro incierto mientras las autoridades buscan controlar una situación que se sale cada vez más de sus manos.

Marchan para que haya paz en Chicomuselo Pobladores continúan siendo víctimas de delincuentes, sufren cobros por derecho de piso, entre otros actos de represión YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Habitantes de Chicomuselo dieron a conocer a través de un comunicado que será este 12 de octubre cuando nuevamente salgan a las calles a pedir seguridad para el municipio, será a partir de las ocho de la mañana en el arco del pueblo donde partirán y caminarán por las principales calles de la ciudad. “Son 531 años de resistencia y lucha popular. Luchamos por justicia, libertad, democracia, paz y dignidad, luchamos por educación, por

salud, por trabajo y por una vida digna. Luchamos a causa del abandono del Estado mexicano hacia los pueblos y comunidades campesinas originarias que en 1994 desde lo profundo de las montañas y selvas de Chiapas gritamos”. Adjuntan que seguirán gritando para detener la criminalización de los pueblos que luchan, condenan y exigen acciones del Estado en contra de la violencia, “porque la violencia engendra violencia y no podemos lastimarnos entre hermanos, entre pobres. El enemigo no es otro hermano, el enemigo es el Estado, el Estado como sistema económico capitalista que con su abandono nos obliga a migrar a otros países y trabajar en lo que sea para poder llevar a la mesa de nuestro hogar el pan de cada día”. Cabe recordar que los habitan-

tes de los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo han mencionado que si bien la situación en la Sierra y la frontera está en relativa calma por la presencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales, temen que de retirarse, como ha sucedido en otras ocasiones, se reanude la violencia provocada por los presuntos cárteles. Nuevamente insistieron en que la presencia de uniformados solo ayuda a tranquilizar las cosas de momento, pero no soluciona el problema de raíz, por lo que pidieron al Gobierno federal no retire a las Fuerzas Armadas de la región hasta que hayan condiciones reales de seguridad. Agregaron que sigue el cobro de piso a negocios, tiendas, talleres mecánicos, balconeros, talacheros y demás establecimientos, los in-

CIUDADANÍA demanda poner un alto a las agresiones en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

tegrantes de El Maíz no usan plumas, sino cadenas para bloquear la carretera, pero ya retiraron los retenes, tal vez por los patrullajes. Por ello seguirán marchando, puesto que la disputa por el territorio en esa región colindante con Guatemala comenzó hace más de

dos años, cuando un grupo del Cártel de Sinaloa se integró al CJNG. “Ya no queremos autoridades omisas ante las necesidades de los pueblos, queremos plenas garantías por la existencia de una diversidad social, cultural y política que identifica a nuestras luchas”. concluyeron.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

PIDEN ATENCIÓN

Bloqueos paralizan puentes fronterizos Habitantes reconocen afrontar daños económicos y deterioro al bienestar de guatemaltecos por un mal Gobierno MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

L

Usualmente se expiden entre 100 y 120 TVR por día, sin embargo, hace más de una semana que no hay demanda de estos documentos

uego de 10 días consecutivos del inicio de diversas movilizaciones a lo largo del territorio guatemalteco, los puentes fronterizos localizados en dicha zona lucen en completa calma debido a que las persistentes manifestaciones han ahuyentado a las personas que acuden a esta área a realizar diversas actividades de tipo comercial, de servicio o burocráticos. Esta situación se ha observado en los puentes fronterizos con Chiapas, en particular El Carmen, San Marcos con Talismán, Chiapas y el de Tecun Umán con Suchiate, en donde prácticamente todo está paralizado. Dado a este escenario, el Gobierno de Guatemala a través del ministro de Gobernación, informaron que con el fin de poder liberar el paso, buscarían establecer diálogo con los manifestantes, esto con acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos, no obstante, las autoridades advirtieron que si los inconformes no atendían el llamado, tomarían

LOS CIERRES están afectando actividades diarias. (FOTO: Marvin Bautista)

acciones, sin embargo, hasta el día de ayer miércoles 11 de octubre, ninguna de estas acciones tuvieron lugar, por lo contrario, más y más organizaciones sociales, productivas, de transportistas e incluso estudiantes se han sumado a la movilización. Ante estas circunstancias, a largo de estos días se ha podido observar que el flujo de guatemaltecos que a diario ingresan a realizar compras a los comercios de Tapachula se ha visto importantemente

disminuido, misma situación que fue reportada por persona de Casa Roja, oficina donde se realizan los trámites de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), en donde usualmente se expiden entre 100 y 120 plásticos por día, por lo que desde muy temprano se ven largas filas de solicitantes, principalmente de Guatemala, sin embargo, hace más de una semana que no hay demanda de estos documentos. Asimismo, quienes se dedican al cambio de papel moneda afirman

observar afectaciones en sus ingresos, dado al nulo paso de personas tanto del lado de Guatemala como de México, por la falta del servicio de transporte, el cual tuvo que ser suspendido por los bloqueos. Pese a la situación, transportistas reconocen sufrir afectaciones económicas, sin embargo, aseguran que les afecta más lo que pasa con el Gobierno, a quien acusan de ocasionar daños muchos más graves a la economía de los guatemaltecos y a su bienestar.

Realizarán Festival Coyatoc en Tgz Evento cultural y comercial que ayuda a emprendedores chiapanecos YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

En rueda de prensa, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez anunció la celebración de la quinta edición de su tradicional Festival Coyatoc ,“La Fiesta Zoque de Chiapas”, del 27 hasta el 29 de octubre de 2023 en la Calzada de las Personas Ilustres de esta capital chiapaneca, en un horario de nueve de la mañana a ocho de la noche durante los tres días, el cual, por primera vez se suma la propuesta cultural del Festival “El Mequé”. Hugo Armando Porras Pérez,

presidente de este organismo empresarial, destacó que este festival “representa la fusión perfecta entre nuestra cultura, gastronomía, artesanías y el potencial del comercio local. Es mucho más que un simple evento, esta es una fiesta que celebra la diversidad y la riqueza de nuestra región, y hoy gracias a la vinculación, entusiasmo y apoyo de autoridades, nuestro evento amplió su duración en fechas y horarios”. “Tan solo en el año 2022, el Festival Coyatoc logró reunir a más de 7 mil 500 asistentes y una derrama económica de más de un millón quinientos mil pesos”, destacó el líder empresarial. En tanto, Alfredo Palacios Espinosa, director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura destacó que “esta sinergia de esfuerzos es porque se

persigue un objetivo fundamental que es el mantenimiento y la conservación de nuestras costumbres y tradiciones”. “Para esta nueva edición, traemos un programa lleno de folclor y algarabía junto a los municipios participantes como: Ocozocoautla, Copainalá, Tecpatán, Coapilla, Cintalapa, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Además que podrán disfrutar de la invaluable aportación cultural del gran Festival del Mequé, el cual se suma a esta fiesta zoque con sus talleres, presentaciones de libros, exposiciones de cuadros artísticos y su tradicional concurso de gastronomía típica”, refirió Porras Pérez. Este año se espera la participación de 156 expositores comerciales, la orquesta sinfónica Zuñiwam-

SE ESPERA la participación de 156 negociantes. (FOTO: CORTESÍA)

ba, de grupos culturales, marimbas y mucho más, destacó el líder empresarial. Además, hizo extensiva la invi-

tación a todas las empresas y productores a participar en este evento que garantiza ser nuevamente inolvidable y un éxito.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

ECOSISTEMA DETERIORADO

De 60 lagunas, 30 presentan contaminación en Montebello Los datos alcanzados son producto de por lo menos 80 años en un proceso continuo y gradual por usar fertilizantes MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Es necesario implementar una estretagia para logar resilencia hídrica y ambiental en toda la cuenca del río Grande

n Chiapas, uno de los principales atractivos turísticos son las Lagunas de Montebello, caracterizadas por lucir una atractiva e intensa coloración azul turqueza que resulta particularmente atractiva para viajeros nacionales e internacionales, sin embargo, en los últimos años, este peculiar rasgo distintivo se ha ido perdiendo a consecuencia de una grave contaminación ambiental, producto de la actividad humana de la zona, la cual ha ocasionado que en la actualidad esta singular coloración haya cambiado a un tono verdoso típico de aguas altamente euforizadas. En este contexto, Javier Alcocer Durand, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional (UNAM), explicó que los niveles de contaminación de este sitio de riqueza biológica es el resultado de al menos 80 años de un proceso continuo y gradual por uso de fertilizantes, tala inmoderada, crecimiento urbano, al igual que constantes descargas de aguas negras,

cuyos factores han dejado como efecto, cambios en la coloración de las lagunas en la superficie e incluso mortandad de peces, cuya devastación ambiental se ha visto reflejada en 30 de las 60 lagunas que se encuentran dentro del Área Natural Protegida (ANP) de Montebello. Ante este alarmante escenario, se han realizado diferentes estudios, los cuales coinciden en que las principales afectaciones surgen de la presencia de azufre, nitrógeno y lo más grave, agroquímicos en las aguas de esta ANP, los cuales han llegado a esta zona debido a que el río Grande que nace en Comitán y el cual alimenta a las lagunas de Montebello, recibe las descargas de más de 30 comunidades rurales, cuya desmedida actividad resulta la causante de los graves daños en la zona. Aunado a lo anterior, Romeo Palacios Suárez, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, detalló que la degradación de las lagunas comenzó a observarse desde 2011, con un proceso acelerado de contaminación, el cual desde entonces requerió de implementar un sistema de manejo y control integral del agua del río Grande para reducir riesgos, sin embargo, no se tomaron estrategias a tiempo, razón por la cual los niveles de corrupción de las aguas han avanzado de manera descontrolada. Pese a las lamentables conse-

UNO DE LOS PRINCIPALES atractivos turísticos de la entidad. (FOTO: CORTESÍA)

cuencias que ya se observan en dicha ANP, la Asociación Nacional de Profesionales en Resilencia Chiapas ha insistido en la implementación de una estretagia para logar la resilencia hídrica y ambiental en

toda la cuenca del río Grande, ello a través del sanemiento integral de las aguas, además de la instalacion de una planta de tratamiento entre la laguna Bosque Azul y Lago Tepancuapan.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap

REFOR

Legisladores en fallos legales en Hasta ahora se contabilizan 22 asuntos en los que el Poder Legislativo debe desplegar sus funciones, derivado de sentencias de ministros, magistrados o jueces, y ya suma cuatro desacatos CARINA GARCÍA / EXPANSIÓN POLÍTICA

L

os legisladores ya están desplegados en recorridos por sus estados y distritos, muchos de ellos como apoyos de campaña y otros más lo hacen en pos de su futuro político rumbo al 2024, mientras en ambas Cámaras del Congreso hay pendientes que debieron legislar por orden judicial, lo que los coloca en desacato desde hace casi un año. Desde 2022 vencieron una serie de plazos y el Congreso está en falta al no legislar en cuatro materias: educación indígena y educación inclusiva, con consulta previa a comunidades indígenas y afromexicanas; al no expedir la Ley General de Aguas; al omitir normas de paridad en la integración de la Comisión Permanente y por último, por no haber previsto mecanismos de impugnación en el proceso de revocación presidencial. Esta vez, sin embargo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó trabajar para dar cumplimiento a todos los mandamientos judiciales que existen y atender el rezago legislativo, de acuerdo al presidente de esa instancia, el diputado panista Jorge

CÁMARA Baja. (FOTOS: CORTESÍA)

Romero Herrera. “De los más de 4,000 pendientes que tenemos, existen alrededor de 25 o 28 pendientes que lo son porque nos los está ordenando el Poder Judicial, ya sea o la Suprema Corte de Justicia de la Nación o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF)”, admite. Pero si la Cámara de Diputados y el Senado están en incumplimiento de cuatro sentencias, potencialmente podrían triplicarse los desacatos, pues el 15 de diciembre, en que concluye el periodo ordinario de sesiones, vence también el plazo para acatar siete fallos pendientes

de cumplir y en febrero una octava resolución. “Hay mandamientos judiciales en donde en la Cámara de Diputados ya cumplimos nuestra parte, ya legislamos y, ahora, le corresponde al Senado”, agregó Herrera. El panista reconoce que el incumplimiento persiste en todos los casos pues con asuntos sólo votados en una Cámara, sigue incompleto el ciclo legislativo. Estos casos son, recuerda, el relativo a la derogación del artículo 235 de la Ley General de Salud, para permitir el uso lúdico de la cannabis, que ya pasó por la Cámara de Diputados y está ahora en manos del Senado; también, el de las reformas para reconocer el derecho a la seguridad social de concubinas del personal de las fuerzas armadas. También se tipificó el odio racial como un delito en el artículo 149 del Código Penal Federal, y se emitió la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, “en todo eso nosotros como Cámara ya cumplimos” y ahora los temas están bajo la responsabilidad del Senado. Admite que el rezago legislativo es mucho mayor, pues además de esos casos en los que hay resoluciones dictadas por jueces y magistrados del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), “hay más de 4 mil pendientes” entre iniciativas y puntos de acuerdo presentados y no dictaminados.

LA CANCHA DEL SENADO En febrero pasado, los entonces presidentes de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta, el de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, además del expresidente de la Jucopo senatorial, Ricardo Monreal, instalaron una mesa para atender el rezago legislativo –al menos 48 minutas prioritarias, se dijo– y cumplir los mandatos judiciales. Pero hoy Armenta anda en búsqueda de la candidatura al Gobierno de Puebla y los otros dos legisladores se fueron de licencia, misma que solicitaron para buscar –sin éxito– la postulación presidencial. Y la iniciativa para abatir los pendientes legislativos no se concretó. La nueva presidenta de la mesa directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, ofrece también trabajar para desahogar todos los pendientes de la agenda legislativa, incluso en acuerdo entre Morena y la oposición, y la muestra es que en las casi 10 sesiones que se han realizado en lo que va del periodo, se han logrado algunas votaciones por unanimidad. “En la Mesa Directiva estamos trabajando para sacar todos los dictámenes donde traemos acuerdos; estamos pactando la discusión de aquellas donde habrá disensos. Y que, entonces, las mayorías jueguen, porque así es la democracia. Para eso tenemos reglas internas. Donde la mayoría tenga que hacer su papel como mayoría, lo hará; pero donde podamos transitar con todas las fuerzas políticas, también lo va-


AL CENTRO 13

pas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

RMAS

n campaña y el Congreso mos a impulsar”, dice la morenista. “Sí vamos a tener un acompañamiento con Cámara de Diputados. Sí lo vamos a tener, para sacar la agenda posible, en la medida del tiempo que nos queda”, asegura. Resalta, también, que hay rezagos legislativos del lado del Poder Judicial, al no resolver acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de diversas leyes, una de ellas la Ley de Austeridad, impugnada desde 2019 y sin sentencia de la Corte que defina si es constitucional o no. “Tienen omisiones muy grandes y que por algún motivo no lo han podido resolver; entonces se trata de que, como Poderes de la Unión, asumamos nuestro papel en la República como nos corresponde, sin convertirnos en el Poder que somete o que humilla o que evidencia al otro, porque también ellos traen atrasos importantes y sus motivos tendrán”, explica. La legisladora plantea que analiza presentar un recurso ante la SCJN para que a la brevedad también emita fallos pendientes: “Nos están llevando a un extremo de tomar esa decisión también de requerirles de manera pronta y urgente resuelvan estos rezagos que están allí pendientes y que no han resuelto”. De acuerdo a Jorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, aun cuando su partido no esté de acuerdo en algunas de las iniciativas rezagadas, promoverá que suban al pleno a votación. Por ejemplo, buscará que el pleno debata y decida en el tema de derecho a la objeción de conciencia en materia de sanitaria, tal como lo ordenó la Corte el 21 de septiembre de 2021 al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 54/2018, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Este fallo no dio un plazo para acatar el mandato. “Hay un acuerdo por el que ya

se tiene que subir al pleno para legislarla, para cumplir con el mandamiento de la Corte” pero en el PAN “nosotros obviamente la vamos a votar en contra, así lo hicimos en la sesión de comisión porque nosotros queremos que es sagrado el derecho de poder objetarte cuando es tu conciencia quien lo determina”, dice el diputado panista. ¿QUÉ TEMAS ESTÁN PENDIENTES? De acuerdo al reporte de la Cámara de Diputados sobre los asuntos por legislar en los que ha habido sentencias de la SCJN, jueces o magistrados del Poder Judicial o fallos del TEPJF, hay 22 casos pendientes, de ellos en cuatro ya hay incumplimiento, es decir no se acató el plazo otorgado para legislar. Hay cinco casos donde ya hay mandato judicial y la minuta fue turnada por la Cámara de Diputados al Senado; un caso en el que fue el Senado el que remitió una minuta a San Lázaro Y hay otras cuatro casos que tendrán que esperar mejor momento, pues como ya inició el proceso electoral hay impedimento constitucional para modificar leyes que impacten en lo electoral. Las prioridades legislativas por mandato judicial que ya tienen una iniciativa o dictamen en trámite, son doce y son asuntos en los que hay un plazo para legislar y ya hay una iniciativa, con dictamen o no, en la cámara de origen o en su revisora. Es en esta última clasificación que entra la sentencia que derogó varios artículos del Código Penal Federal en materia de despenalización del aborto y ahora el Congreso debe legislar en consecuencia; el plazo fenece al término de este periodo ordinario de sesiones, es decir el 15 de diciembre. En este apartado se ubica también la orden de regular el derecho de objeción de conciencia en ma-

teria de sanitaria, según sentencia dictada el 21 de septiembre de 2021 al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 54/2018, caso en el que ya hay un dictamen que todavía no sube al pleno. Sobre la orden para emitir una Ley General de Aguas, según sentencia de la Corte al resolver la Controversia Constitucional 56/2020, promovida por varios municipios de Chihuahua, hay desacato, pues el plazo para acatar el fallo venció el 15 de diciembre de 2022. La Corte también resolvió, en sentencia del 29 de junio pasado, que se debe legislar en las materias de educación indígena y de educación inclusiva, según el fallo a la acción de Inconstitucionalidad 121/2019 presentada por la CNDH. En este caso también ya hay desacato, pues el plazo era el 30 de septiembre de 2022. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados cuenta con 10 iniciativas pendientes de dictaminar sobre el tema. Es la misma circunstancia de la sentencia del TEPJF, emitida al resolver un juicio promovido por diputados del PRD, y que concluyó con la orden al Congreso para que emita reglas que acaten el principio de paridad a partir de la próxima integración de la Comisión Permanente. Este es otro caso de desacato pues el plazo venció el 15 de noviembre de 2022. El pendiente de reconocer el derecho de las audiencias en materia de radio y televisión y establecer garantías o mecanismos de protección y defensa de sus derechos también fue resuelto en un amparo (1031/2019) y en la SCJN se emitió la Declaratoria General de Inconstitucionalidad: 4/2022 y aunque no se vinculó al Congreso, quedó el vacío legal, por lo que se considera que se debe regular. La emisión de una ley sobre derechos de las audiencias es resultado de que se invalidara la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodi-

fusión, en la acción de Inconstitucionalidad 150/2017 y 153/2017, pero no se determinó un plazo para cumplir. Respecto a la orden de regular la actuación del personal del Registro de Detenciones cuando se susciten hechos o eventos, ya sean externos o internos, que pongan en riesgo la información contenida en la base de datos, la orden se expresó en la sentencia del 24 de enero de 2023 al resolver la acción de Inconstitucionalidad 63/2019; el plazo para acatar vence el 15 de diciembre de 2023. El 17 de abril de 2023 la Corte falló que el Congreso debería emitir legislación relativa en el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, previa consulta a personas con discapacidad, así como a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y el Plazo para hacerlo concluirá el 19 de abril de 2024. El 3 de febrero de 2022 la SCJN ordenó al Congreso establecer mecanismos de impugnación en el proceso de revocación de mandato del Presidente. Esto fue derivado de la Acción de Inconstitucionalidad 151/2021 y el plazo venció el 15 de diciembre de 2022, es decir, hay incumplimiento. También la Corte emitió declaratoria de Inconstitucionalidad 3/2023 sobre un artículo la Ley de Instituciones de Crédito, por considerar

que se viola el secreto bancario por solicitar información a las autoridades financieras sin autorización; el plazo para legislar concluye al finalizar este periodo Ordinario de Sesiones, el 15 de diciembre. El Congreso también deberá legislar sobre el artículo 58 de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo, para superar la inconstitucionalidad declarada por la Corte, e igualmente el límite es el 15 de diciembre. En cuanto a la regulación del uso de la cannabis en actividades distintas a las médicas y científicas el nuevo plazo conseguido es este periodo ordinario de sesiones que acaba en diciembre. El mismo caso es para expedir la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias – cuya minuta le envió el Senado a la Cámara- en el periodo ordinario que termina el 15 de diciembre del 2023. Ese límite de tiempo vencerá también para legislar en las leyes generales y federales para armonizarlas con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Y por último, no hay plazo para legislar el artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para ordenar que el IFT siga regulando los Códigos de Ética.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

ESFUERZO COLECTIVO

Maestros y Ejército hacen entrega de libros de texto El trabajo en conjunto ha permitido llevar material didáctico a comunidades de difícil acceso en Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E El contenido bibliográfico fue repartido en Chenalhó, Pantelhó y Simojovel

n la entidad, educadores y el Ejército Mexicano han establecido un vínculo vital para llevar la educación a las áreas más apartadas del estado. En la zona escolar 055, bajo la dirección de Leoncio Solís Solís, los maestros se congregaron temprano en el almacén educativo de San Cristóbal de Las Casas. Las cajas de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) fueron trasladados en una unidad tipo Dina por los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Su destino: los municipios de Chenalhó, Pantelhó y Simojovel, donde estudiantes y padres de familia esperaban con anticipación el material bibliográfico que es elemental en la formación educativa de sus hijos. Las unidades 0813201 y 1547308 acompañadas por el personal de la Sedena, iniciaron su viaje hacia las comunidades ansiosas. La distribución fue llevada a cabo meticulosamente, donde se entregó el material educativo a los estudiantes de primero, segundo y tercer grado en

NUEVOS ejemplares de la SEP. (FOTO: CORTESÍA)

escuelas ubicadas en lugares como Yabteclum, Roblar, Aquiles Serdán, Aurora Esquipulas, Constitución, Guadalupe Victoria, Las Limas y Tzajalchen. Estos libros no solo representan conocimiento, sino también igualdad de oportunidades. Este esfuerzo conjunto encarna el compromiso de las autoridades

educativas con el desarrollo equitativo. Más que un acto de distribución, esta iniciativa simboliza la esperanza y el acceso a un futuro mejor para los niños chiapanecos. La colaboración entre los educadores dedicados y las Fuerzas Armadas del país destaca la determinación de México para superar

las barreras geográficas y asegurar que cada niño tenga la oportunidad de aprender y crecer, sin importar lo lejos que estén. Se espera que la Secretaría de Educación Pública (SEP) continúe este valioso trabajo, al marcar un hito en el acceso universal en las tierras altas de Chiapas.

Activista señala al INM de hostigar a migrantes Solicitan apoyo de las autoridades para que pongan un alto a los abusos que se comenten hacia el sector vulnerable YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Pueblos Sin Fronteras denunciaron a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) por hostigar a migrantes que se están organizando para salir en caravana de Tapachula a la Ciudad de México para obtener un permiso y seguir su camino a Estados Unidos.

Irineo Mujica, director de esta asociación civil, explicó que el martes tres unidades con un promedio de 10 agentes de esa dependencia federal llegó hasta donde se encontraban un promedio de 60 migrantes descansando en el parque Bicentenario. Señaló que el INM no quiere respetar las medidas cautelares que ya obtuvieron de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para que los migrantes no sean molestados. “Los migrantes que están acampando en el parque lo hacen para protegerse de las lluvias y con las acciones que hace migración sólo

los aterroriza, esto, en lugar de tratar de darles un permiso para seguir su camino o regularizarlos”, dijo el activista. Enfatizó que no es correcto que hostiguen a los migrantes que se están organizando para buscar atención del INM, porque la caravana saldrá sólo si la autoridad migratoria no atiende la petición de las personas en contexto de movilidad humana. Dijo que ya son más de 2 mil 500 personas que han entregado sus documentos para salir en caravana a finales de octubre o a principios de noviembre con la intención de llegar al centro del país. “Migración piensa que le están

PERSONAL del Instituto brinda atención a indocumentados.

creando un problema y lo único que están buscando es una solución a la crisis migratoria que se vive en la ciudad que tiene un promedio de 80 mil migrantes varados”. Finalmente, hizo el llamado al

INM para que atienda a los miles de migrantes que están durmiendo en las calles de Tapachula bajos las lluvias que se están presentando en la tarde o noche, principalmente por las niñas y los niños.


16 PERSONAJE

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

GENIOS MUSICALES

estrena “Tu Ansiedad” Regresarán a México para mostrar su nueva faceta artística y reencontrarse con su público el próximo 28 de octubre CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

n el nuevo escenario de la música latinoamericana, emerge un nuevo talento en el firmamento sonoro: Plutonio de Alto Grado. Con su último sencillo, “Tu Ansiedad”, esta banda peruana ha trascendido las fronteras musicales al crear una obra que suena como poesía pura y que conectará de inmediato con sus fans más acérrimos. Grabada en el corazón de la Ciudad de México, con la orientación experta de Manuel Coe y Erik Vázquez de Camilo Séptimo, la canción se presenta como un viaje a través de los miedos y las esperanzas humanas. Es como un cometa que deja una estela brillante y efímera que captura la esencia misma del alma. “Tu Ansiedad” no es solo una composición; es un portal a un mundo donde las palabras y los acordes se convierten en energía pura que hace estallar cada fibra de tu cuerpo. Cada verso se encuentra impregnado de una historia personal, un viaje que explora los rincones más oscuros y luminosos de la experiencia humana. La evolución musical de Plutonio de Alto Grado se siente como el cambio de estaciones en el universo: gradual, pero transformador. Con cada nota, la banda nos invita a explorar nuestros pensamientos y el corazón, al desafiar nuestros miedos más profundos y celebrar nuestras esperanzas más brillantes. Plutonio de Alto Grado brilla por su talento

propio, recordándonos que la pasión por la música puede cumplir los sueños más anhelados y cada melodía tiene el poder de tocar el alma de quienes se atreven a escucharlos. Se encuentran en la promoción de su nuevo sencillo “Tu Ansiedad”. Cuéntenme un poco sobre esta nueva canción. “Ahorita estamos en promoción de una nueva etapa musical de la banda, veníamos previos de nuestro segundo álbum «Desvío Alcázar», que tuvimos el trabajo y el agrado de producir con Siddhartha. Empezamos el mes de agosto de este año con la canción «Veneno» que es el primer sencillo del nuevo disco que saldrá en 2024. En el caso de «Tu Ansiedad», es un nuevo proceso musical que viene de la mano de otros grandes amigos y referentes en la escena mexicana que son Manuel Coe y Erick Vázquez, integrantes de Camilo Séptimo. Entonces, en estas dos canciones que hemos lanzado ya se puede notar su influencia y hemos podido sentir la maduración de nuestra banda. Estamos muy contentos de regresar a México, estuvimos viviendo una temporada allá y tener este reencuentro con nuestro público en pocos días nos tiene muy contentos”, mencionaron. El nombre de este nuevo sencillo es “Tu Ansiedad” y me gustaría que nos explicaran ¿qué es para ustedes la ansiedad? “Básicamente es una canción que

fue compuesta en un lapso que estuvimos viviendo en México el año pasado. De hecho, todo el disco tendrá esa temática de hablar de la distancia, de dejar lugares y personas. Desde nuestro punto de vista muy personal creemos que la ansiedad la retratamos en esta canción de una manera muy personal, pues es un problema que existe hoy en día y es muy difícil lidiar con ello; muchas veces no sabes qué va a pasar en tu vida, qué nuevos retos vienen o qué personas dejas, nosotros quisimos reflejar todo eso en la canción, desde que lees la letra y sientes el mod”, respondieron. ¿Cómo sienten la respuesta de su público ante el estreno de estas nuevas canciones? “Desde la canción pasada «Veneno», tuvimos muy buena aceptación y la pudimos estrenar en vivo al abrir el show de Siddhartha en Lima, Perú, que estuvo increíble e incluso nos hizo la observación que nuestra música evolucionó, porque con él trabajamos el álbum anterior y ahora que estamos con los chicos de Camilo Séptimo es otra etapa. Digamos que en cuanto a números son cosas que uno no piensa tanto, pero poco a poco vas viendo la respuesta de la gente en todas las redes sociales y de nuevos fans mexicanos, eso es muy bonito para nosotros, que nuestra música llegue a nuevos oídos”, enfatizaron.


PORTAVOZ

PERSONAJE 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

¿Cómo ha sido para ustedes tener la oportunidad de compartir escenario con grandes bandas como Enjambre, Keane, Rubytates, entre otros? “La banda inició poco a poco en Lima, pudimos abarrotar todos los lugares como ferias, colegios, universidades, etcétera. Entonces, poquito a poquito escalamos en todo Perú; el plan siempre fue trabajar en nuestro país de origen y llegar a los festivales más importantes, donde también compartimos con The Strokes, Interpol, que son bandas de mucha trayectoria y abrimos el show de Keane en Lima, que eso fue digamos la cúspide más alta en nuestro territorio. El plan con el segundo disco fue ir a México que era un sueño para nosotros, porque es el segundo país donde más nos escuchan según las estadísticas de Spotify y YouTube. Eso nos motivó a trabajar con Siddhartha y nos enseñó muchísimo, nos abrió muchas puertas allá el año pasado. Estuvimos viviendo un tiempo en México, conocimos a Camilo Séptimo, Rubytates, Enjambre, que son bandas grandes que nos dieron su mano y eso es algo que nunca vamos a olvidar, es algo muy bonito salir a enfrentarnos a ese miedo de salir de nuestro país, vivir y estar solo, de pronto encontrar algunas oportunidades que nos llenan de mucha fuerza y de energía. Por eso consideramos a México nuestro segundo hogar”, recordaron. Estuvieron viviendo cerca de 10 meses en México ¿qué les gustó más en cuanto a gastronomía? “De hecho vivir en México ya es enfrentarte a todo lo cultural; la gente es muy amable y eso es algo que siempre nos acordamos, creo que fue algo que nunca vamos a olvidar, también la comida, el picante, el pozole que ya extrañamos. Hemos sentido a México de manera completa”, puntualizaron. Tienen una próxima presentación el 28 de octubre en Multiforo 246 en Ciudad de México, ¿qué expectativas tienen de este show? “Sí, el sábado 28 de octubre en el Multiforo 246; la expectativa es muy bonita, es muy de reencuentro con todos los fans a los que pudimos llegar el año pasado. No tenemos dudas que será una noche muy bonita, tocaremos todas las canciones de discos pasados y sobre todo «Desvío Alcázar» que es el álbum con el que nos dimos a conocer aquí en México y escucharán las dos nuevas canciones de nuestro próximo material. Tenemos muy buena vibra sobre este show, estamos contentos de poder tocar nueva música en vivo y en la Ciudad de México, incluso el club de fans estará en esa presentación y esto se va a poner muy bueno”, detallaron.

BANDA PERUANA que ha trascendido las fronteras musicales. (FOTOS: CORTESÍA)

La canción “Tu Ansiedad” como mencionaron, habla sobre este trastorno que experimentan muchas personas y esa ambigüedad que se tiene por el futuro. ¿Alguna vez ustedes como agrupación han experimentado algo de esa índole, donde no saben qué rumbo tomará su carrera musical? “Muchas veces, es bien sabido que dedicarse al arte aquí en Perú por lo menos es algo muy difícil, o sea, nosotros hemos tenido la suerte de haber escalado en un país donde la industria es pequeña y a pesar de eso salimos adelante y creo que es algo que no todas las bandas logran, es algo de mucho ímpetu, ganas de querer salir de tu zona de confort, por ejemplo, el año pasado viajamos a México, pero no con todos los integrantes, eso fue un golpe muy duro para nosotros, pero se consiguió salir adelante. Esto de tener una banda y una carrera musical es un empuje total, donde tienes que confiar mucho en tu producto y saber hacer las cosas bien y al final la respuesta de la gente es la que nos da energía y nos impulsa para hacer más música”, explicaron. Siempre he pensado que la culminación de un álbum es como la síntesis de una etapa que marca tu vida, ¿ustedes consideran que su nuevo material discográfico recopila todas sus experiencias previas en México y eso les brinda un background en esta nueva etapa como banda? “Sí, 100 por ciento, este nuevo disco fue escrito durante todo el año pasado viviendo en México. Entonces, las temáticas de las que hablamos van por ese rumbo de la distancia y la aventura. El álbum ya tiene nombre y será compuesto por 10 canciones. Esto es lo bonito de hacer arte, que nos permite impregnarlo de nuestras vivencias, nuestro día a día, en un fonograma o en un disco y creemos que el álbum próximo a salir va ser el más importante de nuestra carrera en cuestión del estilo por donde va el género, tenemos fe que a nuestros fans les va a encantar”, contestaron.

Hace algunas semanas leí que el ser humano no solo experimenta la muerte física, sino a lo largo de toda su vida vive diferentes tipos de muerte, ya sea creativa o amorosa, es decir, la muerte de una versión suya como persona. ¿Ustedes han experimentado algo similar? “Sí, claro, nosotros lo representamos en discos, nos gusta bastante plasmar nuestras vidas en el arte de los discos, porque creemos que no es como un compacto, un EP o un single, que son más de promocionarlos, pero un disco es como una etapa de tu vida y como tú lo dices, cada disco tiene un periodo artístico, de vivencias. Luego vino la pandemia y ya teníamos planificada nuestra agenda para ese año y se tuvo que frenar todo, fue difícil reestructurar nuestros planes y aplicar todo lo que era TikTok, pero seguíamos componiendo y en 2021 logramos culminar con Siddhartha, lo que significó el cierre de una etapa que se alargó mucho”, agregaron. ¿Cómo ha sido para ustedes crear este nuevo álbum desde cero con todas estas experiencias que son suyas y entregárselas a los fans para que conecten con su historia y su mensaje? “Es algo muy conceptual si hablamos de todo lo que va a ser el disco; las canciones fueron maqueteadas, los demos fueron hechos el año pasado y cabe la casualidad que producimos con Camilo Séptimo. Así que por cuestiones del destino, abrimos un show de ellos en la ciudad de Morelia, fue ahí donde los conocimos en backstage y platicamos sobre nuestros planes. Creemos que al final así fue el cierre del año pasado, nos fuimos de México con ese nuevo contacto y de esta forma mutamos nuestro sonido. Así que presentarlo ahora al público es muy emocionante, los fans ya han escuchado a este nuevo Plutonio más fresco de lo que era; además, veremos al público cantar estas nuevas canciones, nos morimos de ganas por entregarles el material completo”, finalizaron.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

Vale más hacer y arrepentirse que no hacer y arrepentirse” Maquiavelo

DESACATO

Chihuahua suspende otra vez distribución de libros Son dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y Asociación Estatal de Padres de Familia PORTAVOZ/AGENCIAS

E La gobernadora Maru Campos dijo que el contenido bibliográfico tiene alto contenido “ideologizante”

l Gobierno de Chihuahua suspendió otra vez la distribución de libros de texto gratuitos, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente rechazó un recurso promovido por el gobierno del estado. El 4 de octubre, la Primera Sala de la SCJN declaró como infundado el recurso, lo que significa que el gobierno de Chihuahua tendrá que distribuir los libros de texto de la SEP; sin embargo, esta nueva suspensión de debe a dos nuevos juicios de amparo. La Secretaría de Educación y Deporte del estado (SEyD) informó que, derivado de dos juicios de amparo promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia, la distribución se detendrá hasta en tanto se resuelva por parte de las autoridades judiciales.

EN ESTA ENTIDAD se inició el ciclo escolar sin material didáctico. (FOTO: CORTESÍA)

La dependencia detalló que se trata de dos juicios de amparo en los que ambos jueces establecieron la suspensión provisional, por lo que la autoridad está obligada a acatar la medida cautelar otorgada, la cual es la suspensión de la entrega de los libros para el ciclo 2023-2024. “Por ello, a fin de cumplir con la orden judicial, emitida en este caso por dos jueces dentro de dos juicios de amparo diferentes, y recibida la tarde del martes 10 de octubre, la SEyD detendrá de manera inmediata la distribución de los libros de texto gratuito, hasta en tanto se re-

suelva la suspensión definitiva, que tentativamente se llevará a cabo el viernes 13 de octubre, pero que puede ser diferida en caso de así determinarlo la autoridad judicial”, indicó la Secretaría de Educación estatal. Chihuahua ya había suspendido la entrega de libros de texto de la SEP. El ministro Luis María Aguilar de la SCJN, ordenó el 11 de agosto suspender la distribución de libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua, al admitir una controversia constitucional promovida por el gobierno de ese estado.

La gobernadora Maru Campos dijo que los nuevos libros de texto gratuito tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte. La Unión Nacional de Padres de Familia y académicos han denunciado que la SEP ignoró la orden judicial y, que no cumplió con lo establecido en la Ley General de Educación, con la obligación de publicar los planes de estudio del siguiente ciclo en el Diario Oficial de la Federación y someter a consulta los libros.

Exdeportistas piden aumentar presupuesto para competidores A 65 años de los Juegos Olímpicos de 1968, el Pleno de la Cámara de Diputados rindió un minuto de aplausos a los atletas PORTAVOZ/AGENCIAS

El pleno de la Cámara de Diputados rindió homenaje a las y los medallistas olímpicos de 1968, a quienes reconocieron por ser los primeros atletas en representar a nuestro país en justas internacionales. En sesión solemne, rindieron un minuto de aplausos y llamaron a otorgar más presupuesto al depor-

te, para evitar que deportistas busquen recursos en las calles y hasta vendan calzones para costear sus competencias. “Es buen día para recordar que tenemos y debemos etiquetar presupuesto suficiente, que esté a la altura de las y los atletas mexicanos, para que ya no tengan que pedir dinero en las calles, ni botear, ni vender calzones de baño ni reci-

pientes de plástico, que tengan un justo presupuesto para su actuación por México”, declaró la diputada del PRD, Edna Gisel Díaz, quien también es campeona mundial de Taekwondo. En su oportunidad, María José Alcalá, diputada del PVEM y presidenta del Comité Olímpico Mexicano, recordó que los juegos olímpicos en 1968 fueron los primeros celebrados en América Latina: “Hoy, a 55 años de la celebración, conmemoramos el inicio del movimiento olímpico en nuestro país” Andrés Pintos Caballero, diputado de MC y secretario de la Co-

CONFERENCIA DE prensa en San Lázaro. (FOTO: CORTESÍA)

misión de Deporte, coincidió en que etiquetar más recursos para deportistas, “no puede esperar”. “No podemos pensar que los deportistas busquen recursos en

los semáforos, no podemos abandonar al deporte, hacerlo representa un retroceso total y absoluto para el país, y más retrocesos no necesitamos”, sentenció.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

2024

Morenistas para coordinar la campaña de Sheinbaum A días de iniciar el periodo de precampañas, el Movimiento de Regeneración Nacional está perfilando a personajes que trabajarán en campo para lograr el triunfo en la elección presidencial PORTAVOZ/AGENCIAS

E

n poco más de un mes comenzarán las precampañas como parte del Proceso Electoral del 2024, por lo que tanto el oficialismo y la oposición están comenzando a cerrar los equipos que estarán en territorio organizando cómo es que trabajarán para lograr la victoria el próximo 2 de junio. La elección presidencial será la más grande en la historia del país y, por primera vez, dos mujeres tendrán la oportunidad de contender por el cargo político más importante del país, razón por la cual el Frente Amplio por México y la Cuarta Transformación ya han comenzado a mover sus fichas que coordinarán territorio. Aunque aún no se confirman los cargos debido a que las precampañas no han iniciado, se perfilan cinco personajes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como los encargados para coordinar el trabajo en las cinco circunscripciones del país para los comicios en donde participará Claudia Sheinbaum.

Aún no se confirman los cargos debido a que el proceso no ha iniciado

CERCANOS A ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Y RICARDO MONREAL Como es conocido, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Mon-

real Ávila se unieron al equipo de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México como coordinador Político y coordinador de Organización y Enlace Territorial, respectivamente, por lo que no sorprende que algunos de los cuadros que estarán a cargo de las circunscripciones sean parte del equipo de trabajo. EFRAÍN MORALES LÓPEZ De acuerdo a medios como Político Mx, el exsubsecretario de Gobierno de la Ciudad de México sería coordinador de la primera circunscripción, la cual está integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Incluso medios locales, como Imagen de Zacatecas, han presentado al exdiputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como el coordinador nacional de la campaña de Sheinbaum Pardo; sin embargo, es importante aclarar que hasta el momento se le ha visto en los eventos, pero no ha sido presentado públicamente como tal. NÉSTOR NÚÑEZ A cargo de la segunda circunscripción estaría el exalcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, quien se ha desempañado como un polí-

DURANTE una asamblea informativa del partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)

tico cercano a Monreal Ávila. Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas serían las entidades que estarían bajo su coordinación; no obstante, sería de los que tendría un trabajo más pesado puesto que cuatro de los seis estados son gobernador por la oposición. Tras la derrota de Monreal en el proceso interno del partido guinda, el político compartió una fotografía con la exjefa de Gobierno asegurando que trabajarán en unidad para consolidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). ALEIDA ALAVEZ La diputada federal y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez, sería la encargada de coordinar la tercera circunscripción, correspondiente a Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La morenista es una de las fundadoras del movimiento y, desde siempre, se le ha visto cercana a Sheinbaum Pardo, incluso fue parte de los 118 legisladores que cerraron filas a favor del proyecto. LEONEL GODOY En la cuarta circunscripción estaría

Leonel Godoy, personaje que ha sido cercano al extitular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, pero que ahora tendrá a su cargo la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. El expolítico del PRD fue parte fundamental para que el exsecretario de Estado tuviera apoyo en Michoacán, entidad donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera política. CÉSAR CRAVIOTO Finalmente, en la quinta circunscripción estaría el senador César Cravioto, el cual tendrá a su cargo coordinar las campañas en Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. Pese al rumor que prevalece de que se integrará a la campaña de Claudia, el legislador fue nombrado como vocero de Clara Brugada, quien busca ser la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. De confirmarse dichos nombres en el organigrama de la campaña de Sheinbaum Pardo, López Hernández y Monreal Ávila confirmarían su participación activa en la contienda que enfrentará Morena y la 4T sin López Obrador.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

LUCES

Taylor Taylor Swift CELEBRIDAD

Los seguidores que no tuvieron oportunidad de asistir al asombroso concierto de la cantante, ahora pueden deleitarse con una grabación realizada en SoFi Stadium

Foto: CORTESÍA

20


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

ALGUNAS DE SUS presentaciones. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

T

aylor Swift: The Eras Tour” se presenta como un espectáculo cinematográfico altamente anticipado que emocionará a los seguidores de la renombrada superestrella de la música estadounidense. Dirigida por Sam Wrench, esta película captura la esencia única del Eras Tour de Taylor Swift, una gira de conciertos que abarca desde el 2023 hasta el 2024. La gira Eras Tour de Taylor Swift comenzó en Glendale, Arizona, el 17 de marzo de 2023, y ha llevado su música a audiencias de todo el mundo. El concierto filmado para la película tuvo lugar en el SoFi Stadium de Inglewood, California, en agosto de 2023, capturando momentos épicos de esta impresionante gira. Una de las sorpresas más gratas fue la respuesta de los fanáticos cuando las preventas de la película superaron los 10 millones de dólares en cuestión de horas, demostrando el apoyo y entusiasmo de la base de seguidores de Taylor Swift. Mientras tanto, España y el resto de Europa deberán seguir esperando, ya que no está confirmado que vaya a estrenarse en el país próximamente. No se sabe si es por falta de distribuidora o porque la artista y su equipo están esperando a que la gira haga su parada en todo el continente. Sea como sea, será una oportunidad de oro para todo aquel que se ha quedado sin entradas para

poder disfrutar del espectáculo de Taylor Swift. DURACIÓN DE “TAYLOR SWIFT: THE ERAS TOUR” “Taylor Swift: The Eras Tour” tiene una duración oficial de 2 horas y 45 minutos. Aunque los conciertos promedio de la gira Eras duran más de tres horas, la publicista de Swift, Tree Paine, confirmó a Billboard que esta película tiene la duración mencionada. CANCIONES DE LA PELÍCULA “TAYLOR SWIFT: THE ERAS TOUR” La película “Taylor Swift: The Eras Tour” contendrá varias canciones interpretadas por la artista durante sus conciertos en las fechas del 3 al 5 de agosto en SoFi Stadium. Entre las canciones posibles que podrían formar parte de la película se encuentran: “I Can See You” - “Maroon” - “Our Song” - “You Are in Love” - “Death by a Thousand Cuts” y “You’re on Your Own, Kid”. EL TRÁILER El tráiler de Taylor Swift. The Eras Tour, dirigida por Sam Wrench, muestra a la estrella del pop en el estadio SoFi de Los Angeles, hablando con sus fans desde el escenario y bailando mientras canta los temas más famosos de sus 17 años de carrera, ya que la gira recorre toda su discografía.

LUCES 21


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

El recorte a la Corte A

nte la imposibilidad de someter las decisiones de jueces y magistrados a sus designios, el presidente ha decidido darle un machetazo. Aguarda todavía la absurda posibilidad de renovarla. Por eso quiere la mayoría constitucional en el Congreso para que los jueces sean elegidos mediante el voto popular. Los quiere meter a hacer política para subordinar sus decisiones constitucionales a gusto del pueblo bueno y sabio guiado por emociones y no por razones. No hay un solo referente que justifique tal elucubración. RECORTE Se pretende aplicar un recorte del 30 por ciento por ciento a supuestos privilegios pasando por pensiones de mandos medios y operativos, violentando derechos laborales y prestaciones médicas, ambos derechos adquiridos que serían objetables jurídicamente y terminará más temprano que tarde pagando el estado mexicano. No se puede aplicar una ley de manera retroactiva y en todo caso sólo se puede aplicar a personal de nuevo ingreso. ¿AUSTERIDAD? Y todo por la presunta austeridad republicana que ha pasado a convertirse en una absoluta falacia. El Tsuru se ha convertido en una Suburban blindada. Se dijo antes, mil veces, que un presidente no podía utilizar un vehículo que pusiera en riesgo su integridad incluso para trasladarse. Peor ahora que el país está secuestrado por grupos delictivos que actúan con absoluta impunidad. Del avión presidencial pasaron a los vuelos comerciales, pero ahora ya no. Se vuela en jets del ejército y helicópteros que no tienen nada de austeros más que el verde olivo. El Tsuru merece un nicho a la entrada del Museo de la demagogia. Salvo casos muy excepcionales, basta con ver los ostentosos vehículos en que se transportan los funcionarios y diputados de la austeridad juarista. AUTÓCRATAS Se trata de una embestida contra el poder judicial y no es de extrañar. Lo mismo pasó en otros países latinoamericanos gobernados por mandatarios autócratas de izquierda. Un contrapeso como el poder judicial se vuelve un estorbo para quienes pretenden gobernar como si fueran monarcas. Necesitan compinches y no guardianes de la legalidad. Solo así se puede entender que Evo Morales Morales se haya reelegido hasta 4 veces cuando lo tenía prohibido, pero los tribunales de su país optaron por justificar que se trataba de una violación a sus derechos políticos. Ni que decir de Cuba, Nicaragua o Venezuela. SEPARACIÓN DE PODERES En donde si funciona la división de poderes resulta que los presidentes no pueden hacer lo que les da la gana. Sobre Cristina Kirtchner, la vicepresidenta argentina, pesa una grave acusación de corrupción producto de una investigación judicial. En Perú el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo quien pretendía desconocerlo en una intentona de golpe de estado que resultó fallida. Sobre el presidente recayeron fundadas acusaciones de corrupción que sus funcionarios recono-

REPRESENTACIÓN DE poderes de la Federación. (FOTO: CORTESÍA)

cieron. Un tribunal de Ecuador declaró al expresidente Rafael Correa culpable de un delito de corrupción y lo condenó a ocho años de cárcel, pero evadió la justicia al exiliarse en el extranjero. Guatemala ha juzgado a varios de sus expresidentes por casos de corrupción. Así funciona la división de poderes cuando impera la ley. INJUSTIFICADO No hay pues justificación para pretender someter y castigar presupuestalmente al poder judicial. Salvo las hordas cuatroteístas que han fustigado a jueces y magistrados, el poder judicial sigue siendo un órgano generalmente confiable que sustenta legalmente sus decisiones y mantiene a raya los abusos de autoridad en otras instancias. En todo caso una reforma al poder judicial debería de buscar la agilización de los procesos judiciales. Hay juicios que llevan años y siguen sin resolverse. Recortando su presupuesto lo van a entumecer. Y todo para repartir el dinero en programas sociales. DERROCHE Lo verdaderamente preocupante es que, al mismo tiempo de recortar 15 mil millones

a la Corte, las megaobras hayan triplicado sus costos en un derroche descomunal de recursos. Mientras que Deer Park, la refinería de Texas que adquirió Pemex en 600 millones de dólares produce 316 mil barriles diarios; la refinería de Dos Bocas -que aún no produce nada- pretende producir 290 mil barriles. Solo que su costó pasó de 8 mil millones de dólares a 17 mil millones. ¡28 veces más y producirá menos! ¡¡¡Vaya austeridad!!! Y ni hablar del tren Maya. Terminará costando cerca de 500 mil millones de pesos, y no los casi 150 mil millones de pesos que originalmente costaría el proyecto. FRENO Lo único que podría frenar esta iniciativa es un nuevo frente de diputados Ebrardistas y algunos Monrealistas que amenazan con hacer valer su peso sobre el presupuesto, aunque se antoja difícil. Más bien parece un mecanismo de presión al interior de Morena en la disputa por los espacios políticos. Ya veremos en qué acaba todo esto. Lo único que puede evitar que continúen dilapidando los recursos públicos es el voto ciudadano en el 2024. No es solo ganar la presidencia, hay que ganar el Congreso.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

MUNDO

MUNDO 23

Si la oportunidad no llama, construye una puerta” Milton Berle

DENUNCIA

ONG: Aumenta la represión en Cuba Indicó que la población enfrenta “el salvajismo terrorífico de un régimen que ha proscrito todas las libertades”, que tortura a encarcelados y sus familias PORTAVOZ / AGENCIAS

P

risoners Defenders denunció el aumento de la represión en Cuba y el silencio internacional. Además cifró en 1.052 los presos políticos en la isla, lo que supone un crecimiento respecto al mes anterior, cuando consignó 1.045. En su más reciente informe —correspondiente a septiembre—, la ONG indicó que “los cubanos enfrentan el salvajismo terrorífico de un régimen que ha proscrito todas las libertades, que tortura a los 1.052 presos de conciencia y a sus familias ante el completo silencio internacional, mientras investigaciones de Time, Reuters, CNN, Político, Infobae, América TeVé y otros confirman las sospechas de involucración del Gobierno de Cuba en la invasión de Ucrania”.

Hasta el 30 de septiembre de 2023 la lista contiene 1.052 prisioneros políticos

FAMILIAS TORTURADAS Y PERSEGUIDAS PENALMENTE El reporte denunció que la dictadura cubana lleva a cabo “una persecución multi modal y multi dimensional para acabar con cualquier manifestación de disenso por medio del terrorismo de Estado”. Y puso como ejemplo el caso de la niña de tres años Leadi Kataleya Naranjo Rillos, hija del preso político Idael Naranjo Pérez, quien fue citada a declarar. Otro caso actual y durísimo —sostiene la ONG— es el de la hija de la presa de conciencia Gloria María López Valle, condenada a cinco años de reclusión por los delitos fabricados de “desórdenes públicos y desacato”, en la prisión de trabajos forzados “El Caramelo”. “El régimen le arrebató a Gloria María la custodia de Nathalie Álvarez López, su hija de 13 años. El Departamento de Menores de la Seguridad del Estado es quien ‘atiende’ a la niña, por ser hija de una presa de conciencia. Sufre un bulliyng horrible y ya tiene ataques de pánico y, por todo esto y la falta de la madre, se ha intentado suicidar”, describió Prisoners Defenders. Y siguió: “El régimen se niega a concederle la libertad condicional a Gloria,

agravando mucho más el terrible trauma. Unos meses atrás, un hombre trabajador de la ‘casa hogar’ le preguntó si ya tenía vellos en el pubis, si se afeitaba y si se lo podía enseñar. Nathalie le preguntó a una trabajadora de la casa hogar por qué la trataban tan mal y la repuesta fue: ‘Por ser hija de una presa política’”. En el presente informe, la ONG volvió a subrayar que todos los presos políticos son “torturados inmisericordemente cada día”, al igual que sus familias, que sólo buscan defender su inocencia o denunciar la situación inhumana que viven sus seres queridos en prisión. LA IMPLICACIÓN DE CUBA EN LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA Otro ítem del informe destaca las investigaciones periodísticas de distintos medios, entre ellos Time, Reuters, ABC, CNN e Infobae; que dieron cuenta de la “conexión cubano-rusa causante del reclutamiento de posiblemente miles de cubanos, hecho que ha sido demostrado no sólo por testimonios, si no por el hackeo de los archivos de un oficial ruso que sacaron a la luz cientos de pasaportes de cubanos reclutados, enviados a la guerra en tiempo récord y que viajaron por la nueva ruta de Aeroflot creada por La Habana y Rusia desde el 1 de julio”, consignó el reporte. Una investigación del blogger cubano Alain Paparazzi cubano, en colaboración con el canal estadounidense América TeVé, mostró desde principios de septiembre los testimonios de muchos soldados cubanos que están en Ucrania y Rusia, algunos en el frente y otros preparados para entrar en combate. La investigación consiguió pruebas hasta el punto de hacer evidente la involucración del régimen de Cuba. A principios del mes pasado —recordó la ONG—, investigadores ucranianos, tras un trabajo de semanas, hacían públicos los pasaportes de 199 cubanos que están ya en el frente. Todos ellos tienen en común el siguiente patrón: 1- La gran mayoría han llegado en los aviones rusos de una nueva ruta directa entre La Habana (Varadero) y Moscú creada por el régimen cubano y el régimen ruso justamente en julio de 2023, mientras todas las demás aerolíneas que operan en Cuba han desmantelado varias de sus rutas porque no hay turistas para llenar los aviones.

PROTESTA DE LA ciudadanía. (FOTO: CORTESÍA)

2- Todos fueron reclutados por personal cubano y personal ruso en plena colaboración. De la parte cubana, tal y como desveló Infobae, la responsable de todo fue la coronel del Ejército cubano Mónica Milián Gómez, la actual agregada militar en Moscú e hija del fallecido general de división Roberto Milián Vega, que combatió en la revolución junto a Raúl Castro. 3- El Gobierno les facilitaba el pasaporte. A un porcentaje alto de los reclutados se les daba facilidades y vías para recoger el pasaporte días/horas antes de viajar a Rusia, en La Habana. 4- La última investigación de Reuters ha develado que la oferta para unirse a la invasión de Ucrania compartidas a través de Facebook e Instagram “se convirtieron en la comidilla de la ciudad”. Más de dos docenas de jóvenes entrevistados por Reuters hablaron de la magnitud del éxodo: a) Uno dijo: “Casi todos nuestros amigos se han ido a la guerra”; b) Otro dijo: “Yo conozco a 100 hombres sólo en Villa María [un minúsculo poblado de La Habana] que han sido reclutados para la guerra rusa”. 5- Una investigación de Time Magazine también fue clara: “Las redes sociales, los mensajes de audio y los videos de los reclutas en Rusia revisados por TIME, junto con entrevistas con familiares y documentos obtenidos por un grupo de hackers ucranianos que corroboran sus identidades, cuentan, combinadamente, una historia: (...) se vieron atrapados en una operación organizada a gran escala que ha reclutado abiertamente a cientos de cubanos para luchar en Ucrania desde julio”. 6- La investigación del Moscow Times indicó que “una cuenta de redes sociales bajo el nombre de Elena Shuvalova había estado publicando du-

rante meses anuncios ofreciendo un contrato de un año con el ejército ruso, entre ellos en un grupo de Facebook llamado ‘Cubanos en Moscú’”. El grupo tiene más de 77.000 miembros cubanos. Son más motivos aún para que el régimen de Cuba no pueda decir estar al margen, cuando la vigilancia en las redes sociales es extrema en Cuba, de cada publicación. 7- El perfil de los enviados por esta vía es un perfil de aquellos que quisieran residir fuera de Cuba. La red de captación les promete la residencia permanente en Rusia, por lo que están captando potenciales “gusanos” y “desertores” de los que el Gobierno de Cuba desde el 11 de julio de 2021 se quiere deshacer para mantener el control social interno. Es decir, al Gobierno de Cuba no le importará su muerte lo más mínimo y, de hecho, ya les ha tildado, al ser descubierta la trama, de “mercenarios”. 8- Las autoridades de migración en Cuba, una vez que confirman que el viajero se dirige a Rusia como mercenario del ejército ruso, se niegan a sellarles el pasaporte de salida para que no quede constancia de la fecha de salida, como sí hacen, sin embargo, con el 100% de los ciudadanos cubanos que viajan al exterior. 9- Varios de ellos, como Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, ambos de 19 años y presos por el ejército ruso por negarse a luchar, han denunciado que les dijeron que irían destinados a tareas de construcción para el ejército ruso. Sin embargo, los cubanos están siendo enviados a la primera línea del frente. 10- Al menos 20 de ellos entraron a través de Bielorrusia, precisamente el país al que Cuba reconoce haber enviado tropas cubanas.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

GENIOS MUSICALES

estrena “Tu Ansiedad” Regresarán a México para mostrar su nueva faceta artística y reencontrarse con su público el próximo 28 de octubre Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.