En Siltepec amenazan que si sigue inseguridad no permitirán elecciones
Pobladores puntualizaron que mientras autoridades no esclarezcan el asesinato de una docente y mejoren las condiciones de paz, los comicios no se harán
Pág. 5
Conmemoran a Los Niños Héroes de Chapultepec
El gobernador rememoró el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de estos próceres de la patria, símbolo de valentía, unidad e identidad nacional
En agosto reportaron 75 personas desaparecidas
Grupo autodefensa surge en Tapachula
En Chiapas, carreteras representan un peligro
“Unas palabras amables, un libro cálido y una sonrisa honesta pueden hacer milagros”
William HazlittDe cartón
DIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@DeniseMaerker
Más de 50 mil profesoras y profesoras se mantienen en paro desde hace seis días.
@alvaro_delgado
“Es asunto privado”, responde molesta @XochitlGalvez cuando le preguntan por sus truculentas operaciones inmobiliarias.
@ReporterosMX_
Buenas noticias para el pueblo peruano; la Fiscalía de Perú citará a algunos ministros para declarar en contra de la Presidenta espuria Dina Boluarte por la violencia ejercida en las protestas antigubernamentales.
Ayer, hoy
1879.- Nació en Corning, Margaret Sanger, fundadora del movimiento a favor del control de natalidad. Cursó estudios de enfermería en el hospital de White Plains, en Nueva York, en dicha institución tomó conciencia de la necesidad de desarrollar métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados.
1843.- Nació en San Germán, Puerto Rico, Lola Rodríguez de Tío, escritora y activista contra el régimen colonial. En 1884 escribió unos versos patrióticos para la música de la danza que luego se convirtió en el Himno Nacional de Puerto Rico La Borinqueña.
1927.- Falleció trágicamente en Niza, la bailarina Ángela Isadora Duncan, considerada la renovadora del ballet clásico y una de las precursoras de la danza moderna. En su autobiografía titulada Mi vida, escribió: «Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas…».
1987.- Carmen Rincón Cruz es víctima de violencia obstétrica, a partir de ello emprendió un juicio que a la postre se convertió en el primer caso por violación a derechos reproductivos en el que se falló a favor de la madre. El caso emblemático se presentó el 28 de mayo de 1996, lo que propició la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
1990.- Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios, decretado en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe a iniciativa de un grupo de periodistas.
“La sonrisa es una bienvenida universal”
Max EastmanAlgo más que palabras
Víctor Corcoba HerreroLa aspiración democrática, para una revolución espiritual
“Tenemos una misión encomendada para llevarla a buen término, que no es otra que la reconciliación entre sí, lo que conlleva la paz en la tierra, de la que estamos tan necesitados actualmente”.
El espíritu democrático se ha de concentrar en el respeto a los derechos humanos y se debe centrar en las personas. En este sentido, una buena gobernanza está pendiente de todos y necesita de la virtud, fortaleciendo las instituciones, supervisando y rindiendo cuentas en toda ocasión. Ciertamente, el momento presente no ayuda, reconocemos las numerosas amenazas a las que nos enfrentamos en tiempos tan tensos y turbulentos; pero, aunque haya presiones diversas que constriñan el espacio cívico, siempre nos queda el sueño de convencer y de vencer con el diálogo, cimentado en la humildad. Sin duda, tenemos que evitar la furia de nuestros interiores, como ciudadanos de bien, para que no se levanten muros de resentimiento y odio.
En verdad, sabemos que la coyuntura no es fácil. Son muchas y variadas, las contemporáneas divisiones dramáticas del mundo. Por eso, nos interesa el camino del acercamiento, la aclaración de situaciones, sobre todo para hacer las paces y cultivar la aspiración democrática, fase de nuestra propia historia humana, encaminada a transitar armónicamente y con iguales posibilidades. La violencia brutal, el empeoramiento de la pobreza, la ausencia de implicación de los Estados sociales y democráticos de derecho, nos están dejando sin esperanza, lo que nos exige reconquistar continuamente, tanto el fervor por la libertad como por la dignidad humana. Quizás sea ne-
cesario recordar que el fundamento de la decencia es algo innato que nos trasciende hacia ese espíritu humanista, que nos aproxima.
Hoy más que nunca, necesitamos sustentarnos en la aspiración democrática de construir puentes de entendimiento, un ideal universalmente reconocido y uno de los valores y principios fundamentales de las Naciones Unidas. Los humanos tenemos que aprender a sentirnos familia, a luchar contra ese legado de esclavitudes que todavía persisten a través de la desigualdad y los sistemas penitenciarios opresivos. Por cierto, en la independencia de la prensa es donde radica la base sobre la que se apoyan la democracia y la justicia.
Crear opinión e interpretar al poder con la evidencia, concurre a conciliar los ánimos y a fomentar el análisis entre los pueblos, cuyas energías físicas, morales y espirituales suelen ser disipadas en demasiadas ocasiones por la crueldad y la destrucción.
La desinformación o la información tergiversada nos envenena, polariza a las comunidades y erosiona la cordialidad en los organismos democráticos. Olvidamos, para desgracia de todos, que el derecho a la vida es fundamento de la autonomía y del vínculo fraterno. Reconstruir, en consecuencia, una cultura de la vida resulta especialmente urgente. Por otra parte, todas las gentes tienen el derecho a vivir y a hacerlo con plena nobleza. De lo contrario, la tranquilidad no existirá ni tampoco la proclama de ilusionar a la próxima generación. Instalarse en la indiferencia es inmoral. Debe sobrecogernos, el creciente número de muertes de migrantes y refugiados, en una época en que los estragos de todo tipo, obligan a dejar sus hogares.
Indudablemente, tenemos una misión encomendada para llevarla a buen término, que no es otra que la reconciliación entre sí, lo que conlleva la paz en la tierra, de la que estamos tan necesitados actualmente. Las políticas de división, sustentadas en la falsedad y en el veneno del odio, así como las de distracción y entretenimiento que generan confusión a más no poder y riadas de desconciertos sin cesar, aparte de que impidan tomar medidas en conjunto ante el choque permanente entre países, dificulta entenderse para hablar de quietud en un orbe sumamente enfrentado. Tan solo una nueva consciencia de la rectitud del ser humano y de sus derechos inalienables, nos reconducirá hacia ese bien común universal y hacia un nuevo orden moral internacional.
Las políticas de ahora han de volverse más poéticas, o si quieren, con menos intereses mundanos. Todo está en relación, lo que requiere un fuerte grado de honestidad en los movimientos, en la imparcialidad de los sistemas jurídicos y en la transparencia de los procedimientos democráticos. Bajo estas premisas, también se requiere un buen talante y una nítida disposición para resolver las controversias con medios pacíficos. Desde luego, hay que tener voluntad para llegar a los acuerdos y ser constructivos en el quehacer de cada aurora. Bajo este paraguas, si que podremos educar para la concordia, mediante el obrar de una espiritualidad que fomente la recíproca comprensión. ¡Ojalá encontremos el camino y nos reencontremos armónicamente latiendo unidos!
Análisis a fondo
Francisco Gómez MazaHumildad republicana
La gran lección de la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la virtual candidata presidencial del partido Morena la dio Ricardo Monreal Ávila; una enseñanza de humildad política principalmente dirigida a sus alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ante el micrófono apareció el senador zacatecano, en la conferencia de prensa del miércoles, para felicitar a la triunfadora y reconocer que el 6 por ciento obtenido por él significó que ahí lo puso la gente.
Se vio un Monreal realista contrastando con la rabiosa soberbia del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón que, trabado de ira, no asistió al acto en el que el presidente de Morena, Mario Delgado, dio a conocer los resultados de las encuestas. Marcelo había quedado en el segundo sitio pero, como siempre, no aceptó si no era el primero. Lo estuvo planteando durante todo el proceso, acusando a los organizadores hasta de actos policiacos.
La de Monreal Ávila, sin desmerecer las del resto de los participantes, fue la mejor señal de bonhomía y de buen magisterio del legislador zacatecano
especialmente ante los estudiantes del doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM, ante quienes todas las mañanas ofrece sus conocimientos ante un nutrido grupo de abogados en ciernes. Contra la soberbia marcelista, que no aceptó el resultado que le dio el triunfo a Sheinbaum porque él lo quería, el senador Monreal Ávila declaró ante el micrófono su respaldo a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. “Decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo. Que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que la 4T ratifique el triunfo en 2024”, dijo el zacatecano. En la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de las encuestas que le dieron el triunfo a Sheinbaum, Monreal Ávila asumió los resultados de la encuesta y agradeció por el “modesto 6 por ciento” que alcanzó de quienes lo consideraron capaz de dirigir la Cuarta Transformación de la República. “Asumo íntegramente los resultados de la encuesta; así nos colocó el pueblo y así lo vamos a respetar”, sostuvo. Pero también le
dio un palo a Ebrard cuando dijo: “Que no nos gane la arrogancia ni el exceso de optimismo. Sino que tenemos que llamar a todos los que no están aquí, incluyendo al compañero Marcelo Ebrard, que todos lo necesitamos. No actuemos de manera facciosa, llamemos a todos para que podamos construir la victoria”, agregó. Monreal también agradeció a los medios de comunicación que lo siguieron, y que promovieron su candidatura gratuitamente, así como a su esposa María de Jesús y su hija Katy. “Asumo el resultado… así nos colocó la gente. intentaremos ser mejores para recuperar su confianza”, dijo para posteriormente felicitar a Sheinbaum a quien le dio un abrazo fraternal.
Como lo prometió desde el inicio del proceso, Monreal Ávila se constituyó en un garante de la unidad morenista ni siquiera amenazada por el arrebato del excanciller Marcelo Ebrard cuya reacción era ya esperada por quienes lo conocemos un nombre que sería un candidato excepcional de cualquier partido de la derecha pripanista, o el de su amigo Dante Delgado Ranauro.
MEDIDAS RADICALES
En riesgo elecciones en Siltepec por inseguridad
Pobladores puntualizaron que mientras autoridades no esclarezcan el asesinato de una docente y mejoren las condiciones de paz, los comicios no se harán
CARLOS RUIZ/PORTAVOZHabitantes acompañados de pancartas y consignas solicitaron a los tres órdenes de Gobierno cesar violencia
En un intento desesperado por erradicar la violencia que persiste en diversas localidades en la Sierra Madre de Chiapas, pobladores realizaron protestas con el objetivo de exigir justicia y un fortalecimiento de las medidas de seguridad. Estas manifestaciones se intensificaron después del asesinato de la profesora Berni Flor, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el pasado martes cerca de la carretera que conecta Motozintla y Frontera Comalapa. El deceso de la catedrática fue considerado como un acto de intimidación contra los habitantes de Siltepec. Estos últimos, afirmaron que Berni Flor se había reportado desaparecida desde el 7 de septiembre del año en curso y que
impartía clases en el Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 216 en Amatenango de la Frontera. Ante estos hechos, la población alzó la voz y se reunió en la plaza central de Siltepec, acompañados de pancartas y consignas que solicitaban a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno el cese a la violencia, el acceso a la justicia para Berni Flor y todas aquellas víctimas de la inseguridad en las demarcaciones territoriales de la región Sierra.
En ese sentido, la ciudadanía advirtió que de continuar con la omisión de las autoridades, tomarán medidas radicales que obstaculizarían e invalidarían por completo el ejercicio democrático correspondiente al 2024; por lo tanto, pidieron restaurar las condiciones de paz y seguridad que
En agosto reportaron 75
personas desaparecidas
Solo dos víctimas de secuestro fueron reintegradas a la sociedad sanas y salvas
La inquietante problemática de las desapariciones en Chiapas genera alarma y preocupación. Desde el comienzo del año, la Fiscalía General del Estado (FGE) registró un total de 700 personas desaparecidas ante la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares. Solo 690 de ellas fueron localizadas; no obstante, el mes de agosto dejó un oscuro saldo con 75 extraviados.
Uno de los acontecimientos más recientes tiene a Cassandra Isabel Arias Torres, de apenas 18 años de edad como protagonista, de la cual
se desconoce su paradero desde el 17 de diciembre del año pasado. Los últimos informes de la FGE indicaron que la víctima se encontraba dentro de un evento social en Berriozábal y fue sustraída por un grupo armado con rumbo desconocido.
La incansable lucha de la madre de Cassandra, Isabel Torres, orilló a la FGE a ofrecer una recompensa de medio millón de pesos a aquel que brinde información precisa y veraz sobre la localización de su hija. Dicha acción de la FGE fue el resultado de numerosas manifestaciones, incluyendo marchas, plantones y huelgas de hambre lideradas por la agrupación “Madres en Resistencia”.
Isabel Torres explicó que la re-
compensa inicial de la FGE era de 200 mil pesos; sin embargo, gracias a la persistencia de la agrupación “Madres en Resistencia” se modificó el monto ofertado por la instancia de justicia y se expidió una ficha de búsqueda que ofrecía una compensación de 500 mil pesos por información que conduzca al paradero de su hija.
Esta situación refleja la angustia y desesperación que muchas familias en Chiapas enfrentan debido a las desapariciones. El caso de Cassandra es solo uno de los cientos que han estremecido a la región, las protestas y exigencias de justicia continúan mientras la comunidad espera respuestas y soluciones concretas para poner fin a esta alarmante problemática de desapariciones en Chiapas.
caracterizaba a la zona.
Cabe señalar que las localidades de Motozintla, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, Chicomuselo, Bella Vista y Siltepec, son los más afectados por la presencia de grupos delictivos que extorsionan, secuestran y atentan contra la vida de sus habitantes.
Por último, se dirigieron a las
distintas organizaciones civiles de la entidad, comunidad transportista, líderes religiosos e instancias internacionales en pro de la defensa de los derechos humanos, con el propósito de externar la impunidad, la violencia y la crisis de seguridad que viven día a día niños, niñas, adultos mayores y mujeres en la región.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAFundación Avina generó la serie documental para abordar una grave problemática en la correcta distribución y acceso a servicios
AGENTES DEL CAMBIO
Reconocen a gestoras del agua en Chenalhó
Las Ocsas se basan en principios democráticos, promueven la igualdad de género e inclusión de todas las personas sin importar su origen
CARLOS RUIZ/PORTAVOZCon la intención de difundir las voces y experiencias de las mujeres gestoras comunitarias del agua en el país. La Fundación Avina en conjunto con el Fondo para la Paz, Centinelas del Agua y Cántaro Azul, dieron luz verde a la serie documental “Ellas hablan por el gua”, proyecto que reconoce la importancia de la preservación y sostenibilidad del recurso hídrico en sus comunidades.
Estas organizaciones destacan que muchas de las mujeres seleccionadas desempeñan un papel fundamental en la gestión y conservación del agua tanto para uso doméstico como comunitario. Por esta razón, se consideran auténticas agentes de cambio en la lucha por la sostenibilidad hídrica.
Las protagonistas de esta serie documental son mujeres valientes como Cristina Pérez Pérez de San José Majomut en Chenalhó, Chiapas; Graciela Cruz López de Guadalupe Monteverde en San Antonio Monteverde, Oaxaca; o Guadalupe Tesillos Vargas de La Lucha 1 en Calakmul, Campeche, por mencionar solo algunas.
De acuerdo con datos del Colegio de México, existen más de 28 mil Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (Ocsas) en el país, que otorgan sus servicios a más de siete millones de mexicanos; sin embargo, muchas de estas organizaciones enfrentan deficiencias operativas que limitan su capacidad de gestión y sostenibilidad.
Entre los obstáculos se encuentran la escasa visibilidad por parte de las instituciones públicas, marcos legales poco favorables, debilidades para la administración de sistemas, infraestructura envejecida y el desabasto del agua como consecuencia del calentamiento global.
Su contribución es esencial para
abordar la grave problemática de la correcta distribución y acceso a los servicios de agua potable, saneamiento e higiene, que lacera a los segmentos poblacionales más vulnerables de Chiapas.
A través de la serie documental
#Ellashablanporelagua, se espera concientizar a la sociedad con historias inspiradoras de mujeres que trabajan por garantizar el acceso al agua, un recurso vital para la vida y el bienestar de todas las comunidades mexicanas.
Empresarios manifiestan que si las autoridades no actúan para resolver este panorama, se vería afectado hasta el proyecto del Tren Maya
GARANTÍAS
Sector turístico demanda aplicar Estado de Derecho
Industria chiapaneca teme que ante la constante presencia de conflictos sociales, decaiga actividad turística en el territorio
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El sector de turismo chiapaneco ha externado una vez más su preocupación respecto a la falta de aplicación del Estado de Derecho en algunas de las principales rutas en donde regularmente se tiene gran afluencia turística tanto de procedencia nacional como del extranjero, debido a que dichas circunstancias han propiciado que Chiapas deje de ser tomado en cuenta como un posible destino turístico al cual visitar, por ende, que la actividad en la industria disminuya, de acuerdo con las declaraciones de Nolberto Chamé Solar, empresario de turismo de la región.
En relación a esta problemática, señaló que los constantes bloqueos que se registran en la ruta que conecta de San Cristóbal de Las Casas al municipio de Ocosingo, los cuales, desde hace aproximadamente un mes han sido incesantes, han generado afectaciones en las empresas del sector, a cuyas circunstancias se han sumado también recientes movilizaciones en tramos como el de Comitán – La Trintaria – Lagos de Montebello, motivo por el cual, ante el recrude-
cimiento de estas situaciones, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a todas las instancias que correspondan, para atender y resolver a la brevedad estos conflictos sociales, a fin de que los bloqueos cesen, porque de lo contrario consideró que esto podría derivar en que decaiga la actividad turística en Chiapas. Asimismo, lamentó que los conflictos intercomunitarios de carácter social, generen severos impactos contra las empresas que buscan promocionar los atractivos de la entidad, sus bellezas naturales, la cultura chiapaneca, por ende, contribuir a la economía del estado.
Respecto a las manifestaciones acontecidas en la ruta San Cristóbal–Ocosingo, detalló que la incidencia de ellas ha afectado severamente a las empresas que operan el tour de Cascadas de Agua Azul, Cascada de Misolhá y la Zona Arqueológica de Palenque, cuyas zonas, mencionó, regularmente eran las más visitadas, no obstante, los conflictos sociales han aminorado de cierta manera su atractivo. Por tales circunstancias, consideró que si las autoridades no actúan en favor de resolver este
Familia de migrante accidentado pide ayuda
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
La familia de Larry en Venezuela pide la ayuda del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Embajada de Venezuela en México para el traslado del cadáver, porque les cobran una cantidad exorbitante que ellos de ninguna manera pueden reunir.
Larry José dejó a su familia en Maracaibo, Venezuela. Maracaibo es la ciudad capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste de Venezuela. Con 38 años de edad, una concubina y tres niños, Larry José decidió emigrar a la Unión Americana ante la falta de oportunidades y de dinero para sostener a su familia en Maracaibo.
Con gran esfuerzo reunió una cantidad de dinero para iniciar el éxodo peligroso hacia Estados Unidos. Lo acompañaban varios connacionales suyos, entre ellos, el suegro de su hermana de nombre Héctor, con 53 años de edad, quien también resultó muy lesionado tras el severo accidente.
Héctor decidió emigrar porque tiene a su esposa muy delicada de salud. No tenía dinero para las medicinas y para el tratamiento médico. Por ello se aventuró al viaje peligroso.
Cabe mencionar que el grupo de venezolanos viajaba a bordo del transporte público que la tarde del 12 de septiembre a la altura del
kilómetro 264 del tramo carretero Tapachula-Huixtla, tuvo el fatal accidente. La llanta del tráiler que se salió desencadenó el trágico percance en que una mujer mexicana perdió la vida, y también Larry José de Venezuela.
Al principio, el cuerpo de Larry no había sido identificado; indicaban que no llevaba identificación; sin embargo alguien consiguió su Cédula y le enviaron una foto a la familia en Maracaibo. La noticia causó un destrozo emocional en ellos.
Para poder trasladarlo les cobran una cantidad exorbitante por el traslado aéreo, por el ataúd y por el embalsamiento. En total les piden 4,850 dólares, “nosotros no tenemos un solo centavo”, agrega la familia.
Por lo tanto, piden el apoyo del
panorama, se vería afectado hasta el proyecto del Tren Maya, por ello, reiteró su llamado al Gobierno, a quien le pidió atender y resolver los conflictos intercomunitarios para que el sector turístico no siga padeciendo las afectaciones de este escenario.
Por último, invitó al turismo nacional y extranjero a continuar
visitando y conociendo el estado, “nosotros los operadores turísticos nos encargamos de que cumplan sus expectativas de viaje, buscando y ocupando vías alternas seguras para llegar a los destinos, sin importar que esto nos incrementa de manera sustancial los costos de operación”, finalizó.
Instituto Nacional de Migración y de las autoridades consulares de Venezuela en México para que hagan posible el traslado de Larry.
“Nosotros no tenemos dinero,
por eso Larry decidió viajar para que él nos enviara apoyo desde Estados Unidos. Ahora nos queda este tremendo dolor y preocupación”, dice la familia.
Conmemoran a Los Niños Héroes de Chapultepec
El gobernador rememoró el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de estos próceres de la patria, símbolo de valentía, unidad e identidad nacional
HERMES GARCÍA / PORTAVOZAl conmemorar el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que, a su corta edad, la acción valiente de estos próceres de la patria les dio el honor eterno, por lo que es fundamental que el faro de luz que representan no se apague nunca y permanezca en el corazón de todas y todos los mexicanos.
“Son símbolo de valentía, unidad e identidad nacional, nos dejaron esta energía para que las y los mexicanos estemos siempre juntos para alcanzar el desarrollo de nuestra nación. En este gobierno la patria está emergiendo de manera poderosa y genuina, vivimos una verdadera revolución de las conciencias y la luz que dejaron como ejemplo los Niños Héroes de Chapultepec hace posible la solidaridad internacional y el amor a México”, apuntó.
El mandatario refrendó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas y su apoyo incondicional al presidente López
Obrador
Refrendó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas, a la Guardia Nacional y al Colegio Militar, que, aseguró, han recibido valores y principios para atender las necesidades más urgentes del país, “y desde Chiapas manifestamos nuestro apoyo incondicional al comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que con su amor a la patria hace lo posible para establecer el bienestar de las y los mexicanos”.
Luego de relatar el suceso histórico de 1847, en el que los Niños Héroes de Chapultepec defendieron a la patria con honor y valentía de la invasión extranjera, el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González, subrayó que este acto ha trascendido a lo largo del tiempo, porque representa un legado y ejemplo para la formación de jóvenes militares que ofrendan su vida en la lucha para preservar la libertad y la soberanía nacional.
Subrayó que la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con un sistema educativo militar para la formación de futuros oficiales del Ejército y Fuerza Aérea, con valo-
res y virtudes, basados en una plataforma de crecimiento personal y familiar, donde la principal misión y fortaleza es servir y defender a la nación, con apego a la legalidad y respeto ante amenazas que atenten contra la seguridad e integridad de la gente.
“El sacrificio de los Niños Héroes sirvió de ejemplo para que México llegara a ser la gran nación que es hoy, por lo que nuestro compromiso es velar por mantener la unión nacional”, enfatizó.
Es preciso mencionar que en este acto se realizó el pase de lista en honor a los héroes, se ejecutó una salva de fusilería, se entonó el himno del Heroico Colegio Militar, así como su exhorto; se colocó una ofrenda floral y se montó guardia de honor.
Algunos planteles educativos cerraron sus puertas porque los profesores se niegan a impartir clases debido al clima de violencia que prevalece
Grupo autodefensa surge en Tapachula
Debido a la omisión de autoridades municipales, pobladores optaron por defender su territorio
CARLOS RUIZ/PORTAVOZComo respuesta desesperada ante la creciente ola de inseguridad que ha azotado a la zona alta de Tapachula, más de ocho comunidades tomaron medidas extremas para proteger a sus familias. Armados con machetes y palos, los pobladores decidieron unirse en un grupo de autodefensa ante la aparente falta de presencia policial y el deterioro de la seguridad en la región. Desde hace días, los habitantes de esta área fronteriza han vivido en constante temor, viendo cómo la inseguridad perjudica sus vidas cotidianas. La situación llegó a tal punto que algunos planteles educativos cerraron sus puertas, porque los profesores se niegan a impartir clases debido al clima de inseguridad que prevalece en la zona.
“Nos han asaltado, nos han roba-
do motocicletas y han aterrorizado a nuestros niños. Los maestros ya no se atreven a acudir a las escuelas para dar clases. En comunidades como Las Palmas, Galeras, El Retiro, Fracción Urbina y Fracción el Refugio, no tenemos profesores. Los pocos que estamos aquí nos organizamos en grupos”, explicó un miembro de la autodefensa.
Los pobladores atribuyen el aumento de la inseguridad a la rehabilitación de una carretera, que ha dejado a varias comunidades incomunicadas y facilitó que los grupos delictivos se infiltren por los caminos de terracería para robar sus pertenencias.
“Planeamos manifestarnos en la carretera principal, ya no podemos soportarlo. Hemos solicitado la ayuda del ayuntamiento para pavimentar algunos caminos, pero nos dicen que no hay fondos y el proyecto está retrasado”, afirmó otro integrante de la agrupación.
Los habitantes de la zona alta de Tapachula esperan que las autoridades atiendan sus demandas urgentes. En caso contrario, advierten que sus protestas se ex-
tenderán por todo Tapachula en busca de una solución a esta crisis de seguridad que los ha obligado a tomar medidas extremas para proteger a sus seres queridos. La
tranquilidad y el bienestar de estas comunidades están en juego, y la situación exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes.
En Chiapas, carreteras representan un peligro
Automovilistas denunciaron un nuevo modus operandi que utilizan criminales en autopistas del estado
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
La inseguridad en las carreteras de Chiapas lamentablemente no es un tema nuevo, teniendo en cuenta que dicha problemática ha sido denunciada en diversas ocasiones desde tiempo atrás, sin embargo, recientemente se ha reportado un nuevo modus operandi utilizado por la delincuencia organizada para asaltar a los automovilistas.
Respecto a este nuevo modo de obrar criminal, Edwin “N”, un conductor que en días recientes fue víctima de un asalto sobre la ruta que conecta del municipio de
Ocozocoautla a la Costa chiapaneca, compartió que mientras se desplazaba por dicha vialidad un grupo de hombres armados lo interceptaron para robarle todas las pertenencias de valor que llevaba consigo.
De acuerdo con las declaraciones realizadas a través de redes sociales, los hechos ocurrieron alrededor de las nueve de la noche, cuando se dirigía hacia su domicilio ubicado en el municipio de Tonalá, asegurando que durante cierto punto de camino a su destino, pudo percatarse que a lo lejos venía una unidad con las torretas prendidas, lo cual le hizo pensar que se trataba de oficiales de seguridad, motivo por el cual procedió a reducir la velocidad a la que viajaba para más adelante detener su marcha.
De esta manera, tras frenar su vehículo, un grupo pequeño de
sujetos armados lo encañonaron para después exigirle que entregara todas las pertenencias de valor que en el momento llevaba consigo, al igual que el dinero que portaba, afirmándole que se trataba de un asalto.
En consecuencia, la víctima no tuvo otra opción más que ceder a las exigencias de los criminales, a fin de garantizar su integridad, entregando su teléfono celular, algunas pertenencias de valor que llevaba en el auto y una suma de dinero que llevaba en efectivo.
Dichos hechos, precisó, ocurrió cerca del desvío a la carretera panamericana que conecta al municipio de Cintalapa, asimismo, recordó que este tipo de crímenes en esta ruta se han visto recrudecidos desde hace varias semanas, cuya situación ha dado pie a que se acumulen más de una decena de denuncias y reportes, los cuales
suelen ser presentados por automovilistas que lamentablemente terminan siendo víctimas de la delincuencia que impera en las carreteras, no obstante, los asaltos no son los únicos atentados que se presentan en dicho tramo carretero, dado que a estos se han sumado lanzamientos de piedras, los cuales se realizan desde lo alto de los puentes, la colocación de poncha-llantas y más recientemente este nuevo modus operandi, en el cual, los criminales se hacen pasar
por policías para atracar a los automovilistas.
Por lo anterior, una vez más la ciudadanía que hace uso de este camino carretero, ha alzado la voz para denunciar estos hechos, ante los cuales, no pueden evitar sentirse temerosos o angustiados cada que se desplazan por dicho tramo, por ello, pidieron a la empresa responsable de la vía, así como a la Guardia Nacional, tomar el control de la situación y garantizar la integridad de quienes pagan por pasar esta ruta.
Potinaspak, Shanká, Chiapas Solidario, Kilómetro 4, Albania Alta, Albania Baja, La Pimienta, San Pedro Progresivo, El Pedregal, el Sur, Barrio San Roque son algunos espacios inseguros
RUTAS PELIGROSAS
En la capital, 25 colonias riesgosas para mujeres
De acuerdo con informes de autoridades, estos sitios cuentan con características específicas que los convierten en focos rojos para el tránsito de féminas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Derivado de la alta incidencia delictiva reportada en colonias como Las Granjas, Patria Nueva, el Barrio San Francisco, San José Terán, Terán, Real del Bosque, Centro y Bienestar Social, se les ha considerado como algunos de los lugares más peligrosos para las chiapanecas.
Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, es un municipio que cuenta con un aproximado de 717 colonias, de estas, solo 275 cuentan con un contacto directo con la población, y de esta suma, solo en 20 se han implementado comités de participación ciudadana para la investigación y seguimiento de diversos delitos, de tal manera que gran porcentaje de ellas se encuentran relativamente en abandono.
Esta situación ha propiciado un alarmante diagnóstico en materia de alerta de género, el cual se realizó con base a las llamadas realizadas a través del número de emergencia que atiende la policía municipal, además de datos pro-
porcionados por el Secretariado Ejecutivo.
De esta manera, el estudio realizado determinó que al menos 25 colonias de la capital chiapaneca son focos rojos para la seguridad de las mujeres, esto toda vez que reportaron gran prevalencia de agresiones en contra de féminas de esta localidad.
Al respecto, Gely Pacheco, secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que estos espacios cuentan
Marchan docentes del Cobach ante inseguridad
El caso de la maestra Berni causó incertidumbre entre autoridades escolares, temen por sus vidas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Maestros y maestras del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), realizaron una manifestación en marcha silenciosa por justicia en el caso del asesinato de Berni Flor Mejía, exigiendo justicia por su muerte, denunciaron la falta de respuesta por parte del director general
del COBACH, a pesar de que se les había notificado previamente sobre las amenazas que habían recibido.
La marcha comenzó en el Monumento a la Mujer Soldado y se dirigió hacia las instalaciones de la Dirección general del Colegio de Bachilleres, sus compañeros la recordaron como una maestra ejemplar que siempre luchaba por sus derechos y los de sus compañeros.
Destacaron su compromiso con los eventos deportivos y culturales, al igual que su participación activa en la vida del plantel. Su trágica muerte a manos del crimen organizado ha dejado un vacío profundo en la comunidad educativa.
Ademas, expresaron que viven con temor, porque este es el primer caso de este tipo en la zona, pero han escuchado que los maestros se encuentran en una situación complicada. Uno de los puntos críticos es el municipio de La Concordia, donde también existen problemas de seguridad, por lo que han pedido en reiteradas ocasiones que se tomen medidas para garantizar su seguridad, pero hasta ahora no han sido escuchados.
Cabe mencionar que hasta el momento, las clases en el Colegio de Bachilleres 216 han sido suspendidas debido al temor a que ocurran más incidentes.
con determinadas particularidades, las cuales los caracterizan por tener mayor propensión a ser de mayor riesgo para las chiapanecas, de esta forma, señaló que las calles sin pavimentar, sin alumbrado, ni patrullaje y sin actividades deportivas y recreativas, se han convertido en zonas de mayor peligro para niñas, adolescentes y mujeres de mayor edad.
Dichas características, indicó, han predispuesto que en dichas colonias la incidencia en casos de
secuestro, feminicidios y de violencia familiar vayan al alza, “en nuestro mapa en Tuxtla Gutiérrez tenemos 25 colonias que están en el mapa de color, que va de semáforo rojo, amarillo a verde, y son 25”, mencionó.
Cabe mencionar que a estas colonias mencionadas también se le suman Potinaspak, Shanká, Chiapas Solidario, Kilómetro 4, Albania Alta, Albania Baja, La Pimienta, San Pedro Progresivo, El Pedregal, el Sur, Barrio San Roque, entre otras.
El llamado de los manifestantes es exigir justicia a los tres órdenes de Gobierno por el feminicidio de la maestra Berni Flor, además, solicitaron mayor seguridad para los maes-
tros en la zona, donde enfrentan amenazas y extorsiones por parte del crimen organizado, hasta el momento no han recibido una respuesta efectiva a sus preocupaciones.
Proceso electoral en Oxchuc debe culminar antes de 2024
proceso democrático serán sometidas a los usos y costumbres de la localidad, lo que representa un reto importante para el IEPC, deberá culminar antes de iniciarse el nuevo ejercicio de cara al 2024.
El resultado del disturbio en diciembre de 2021 finalizó con cuantiosos daños materiales, económicos y humanos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAAlgunas demarcaciones territoriales de Chiapas siguen sin resolver la cuestión política que rige a cada ayuntamiento. Los temas que engloban la falta de seguridad para celebrar las elecciones extraordinarias y la lucha de poder que encabezan diversos partidos políticos retrasan el nombramiento de nuevas autoridades como en el caso de Oxchuc.
Debido a las diversas complicaciones que se experimentan en dicho municipio, el consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Edmundo Henríquez, mencionó que el tema de la elección en Oxchuc se encuentra en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la instancia electoral solo espera el resolutivo final.
En ese sentido, el funcionario determinó que las condiciones de seguridad y transparencia en el
“Este Instituto está en espera que determinen lo conducente a los grupos mayoritarios que están en pugna en el municipio. El proceso electoral viene bastante complicado y podría representar un factor más de inestabilidad.
En caso de no resolverse la disputa de poder, todo continuará con normalidad”, afirmó Edmundo Henríquez.
Cabe recordar que el proceso de elecciones en Oxchuc fue anulado por las autoridades gubernamentales en más de una ocasión, a causa de la violencia y la tensión que se desató en anteriores ediciones, donde dos facciones políticas que aspiraban a ostentar el control de los recursos públicos sostuvieron un enfrentamiento armado.
El resultado del disturbio finalizó con cuantiosos daños materiales, económicos y humanos, debido a que automóviles fueron destrozados e incendiados, al igual que el fallecimiento de un ciudadano a raíz de una herida provocada por un arma de fuego.
Autoridades tienen que garantizar condiciones de seguridad para la ciudadanía e instituciones
ELECCIONES
OPLES arrancan sin recursos ruta al 2024
A decir de analistas y exconsejeros, la insuficiencia presupuestaria de los Organismos Públicos Electorales Locales ha sido un serio problema desde 2014
GUADALUPE VALLEJO / EXPANSIÓN POLÍTICA
El proceso electoral federal concurrente inició el pasado 1 de septiembre de cara a la renovación de la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y 32 congresos locales, con excepción de Coahuila. Sin embargo, a decir de analistas y exconsejeros, la insuficiencia presupuestaria de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPles) ha sido un serio problema desde 2014.
Incluso, algunos de ellos arrastran problemas financieros desde procesos pasados y ahora, tendrán que enfrentar la disyuntiva de organizar otra elección.
Y es que previo al inicio de la contienda federal del 2 de junio de 2024, seis OPLEs fueron clasificados por el Instituto Nacional Electoral (INE) como de riesgo alto: Campeche, Colima, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas.
Además, según el “Informe sobre la Situación Presupuestal de los OPLEs 2023”, elaborado por el INE, en riesgo medio se ubican la Ciudad de México, Morelos, Nayarit y Puebla.
El próximo año ocho estados renovarán Gubernatura: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de la jefatura de la Ciudad de México.
INE, LA MISMA PELÍCULA DESDE 2014
“Desde 2014, no ha habido en la elección en la que los organismos públicos electorales locales no hayan tenido problemas presupuestales y llega a suceder que llegan endrogados a la elección”, dice a Expansión Política el exconsejero Javier Santiago Castillo.
Asegura incluso que los OPLEs han requerido ampliaciones presupuestales para poder saldar deudas del proceso electoral pasado.
“Recuerdo el caso de Nayarit que el OPLE debía las boletas de la elección y el mandatario no les quería dar recursos y menos les quería dar para las elecciones intermedias (de 2015)”, argumentó.
Incluso, en la elección intermedia del 2021, Nayarit repitió la misma historia e incluso se prendieron las alertas, cuando su presidente José Francisco Cermeño, advirtió en ese
entonces que podrían suspenderse los comicios.
Ante ello, el Consejo General del INE salió en su defensa e hizo un enérgico llamado al gobierno local, para que le otorgara los recursos solicitados. Al final, las elecciones se pudieron llevar a cabo sin mayores problemas.
De acuerdo al consejero Santiago Castillo, los OPLEs se han convertido en los hechos en el “sándwich”, pues señala que, si bien la asignación de recursos le corresponde a los congresos locales, lo cierto es que el INE lo ha acompañado y ha denunciado la crisis financiera en la que se encuentran.
OPLE CIUDAD DE MÉXICO
En la Ciudad de México, clasificado por el INE, como de “riesgo medio”, al igual que en todo el país se elegirá presidente de la República, así como Senadores y diputaciones federales, pero, de manera particular, renovará la Jefatura de Gobierno y en las 16 alcaldías habrá cambio o reelección de gobernante.
El OPLE de la CDMX ha dejado claro que la reducción inicial al gasto operativo fue alrededor del 29.76 por ciento, por tal motivo, las afectaciones se dieron las consultas ciudadanas de presupuesto participativo 2023-2024, la elección de comisiones de participación comunitaria y se darán en la preparación del proceso electoral en marcha.
Si bien, el órgano electoral local determinó no impugnar la aprobación de su presupuesto 2023, el 15 de enero de ese año, el Consejo General aprobó solicitar una ampliación presupuestal por 110,694,454.00.
Para febrero, “el Gobierno les respondió que, si en el transcurso del ejercicio fiscal se determinan recursos excedentes de libre disposición, se considerará el requerimiento que se le hizo”, indica el citado informe del INE.
El pasado mes de abril, el OPL aprobó el destino de “Otros Ingresos”, correspondientes a los remanentes derivados de la cancelación de recursos provisionados como pasivo circulante y otros pasivos, del ejercicio fiscal 2022 y de ejercicios fiscales previos, por un total de 6,296,569.00. Dicho monto se destinó al gasto ordinario, para garantizar el pago de servicios básicos e indis-
pensables para la continuidad de la operación institucional, la seguridad e integridad física de las personas, instalaciones y bienes del Instituto.
Finalmente, el pasado 25 de julio, el Gobierno le otorgó 45,124,000.00, como parte de la ampliación solicitada, de los cuales 34,129,000.00 se destinarán al proceso electoral y 10,995,000.00 al gasto operativo.
PUEBLA
En el caso de Puebla, que también
renovará la Gubernatura, las autoridades electorales locales informaron que solicitarán una ampliación presupuestal por 80,000,000.00 para iniciar los trabajos del proceso electoral del próximo año.
Adelantó que debido a que la carga laboral “se incrementará”, los recursos se usarán para la contratación de personal eventual, la instalación de 26 consejos y para fortalecer la guarda y custodia de la paquetería electoral.
Además, ha reportado que mantiene comunicación con el Gobierno del estado para solicitar la ampliación presupuestal, aunque no se tiene conocimiento de que ya se haya formalizado.
“Cabe señalar que el OPL no reasignó recursos para el inicio del PEL 2023-2024 debido al recorte presupuestal de 63.82 por ciento”, refiere el INE.
OPLES CON RIESGO ALTO
En las otras seis entidades con riesgo alto, si bien no renovarán la Gubernatura, también celebrarán comicios concurrentes, lo que implica la movilización del personal y de todas las tareas que conlleva una contienda local, asegura el politólogo Joel Reyes.
“La insuficiencia presupuestaria siempre ha sido un problema para los institutos públicos electorales locales, porque cada año o proceso electoral, tienen que regatear el presupuesto para que les alcance a salir de la elección en turno”, añade.
Lo cierto, remarca, el “estira y afloja” por el recurso no solo es privativo de los OPLEs, también de los tribunales locales, que no cuentan
sin 2024
realizado reducciones presupuestales que van en contra de los institutos locales.
Baños Martínez se refirió de manera particular al OPLE de Colima, instituto catalogado por el INE, como de alto riesgo, el cual podrían ver comprometido la organización del proceso del próximo año.
“El problema es que en algunos casos como el de Coloma podrían generar que los órganos electorales no pueden llevar a cabo las tareas que tienen encomendadas. ¡Imagínese que volvamos a vivir escenarios como el 2015, como el de algunos institutos locales, como Nayarit, que no tenían ni para imprimir las boletas!”, resalta.
Previo a la elección intermedia del 7 de junio del 2015, el otrora consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), José Francisco Cermeño Ayón, informó que el Gobierno local aún adeudaba el recurso que sería destinado para las boletas y materiales a utilizar.
el INE debe continuar las gestiones que está realizando. Debe endurecer la pierna para que los gobiernos estatales se persuadan de no estarlos presionando administrativamente porque al final, si los órganos locales no tienen condiciones para hacer su trabajo, los primeros perjudicados son quienes están gobernando porque no podrían garantizar condiciones de gobernabilidad”, indicó.
Además, “sería desastroso para el país que no tengamos elecciones adecuadas, pero por lo que he podido observar, el INE ha tomado cartas en el asunto y espero que esa negociación tenga éxito a nivel nacional”.
CAMPECHE
El OPL sufrió un recorte presupuestal de 32.38 por ciento. Además, el organismo tiene adeudos de diversos conceptos, correspondientes a ejercicios anteriores por un monto aproximado de 60,000,000 de pesos. A esta situación se suma la problemática derivada de que el organismo calculó el financiamiento público con base en el salario mínimo vigente y el Congreso local aprobó los recursos para ese rubro, con base en la UMA vigente, por tal motivo la cantidad fue menor a lo solicitado.
COLIMA
realizar un ajuste y dejó sin recursos el rubro que tenía previsto para el desarrollo de los procesos electorales por Sistemas Normativos Indígenas, por la cantidad de 9,592,404.38”, refiere el INE.
Respecto a las ministraciones, el OPL informó que para el gasto operativo de enero a julio tenían programado recibir 42,931,871.92 y a la fecha les han ministrado 40,863,189.25, quedando pendiente 2,068,682.67, sin embargo, no especifica en qué rubros impacta el adeudo.
SAN LUIS POTOSÍ
con un presupuesto fijo y cada año, han peleado en los congresos locales por montos que le permitan mantener su independencia y autonomía.
“El INE está haciendo lo propio, pero sin duda es la manera en que los congresos locales presionan a los institutos, lo que afecta su independencia, porque si presupuestalmente los ahogan, no pueden desarrollar su tarea”, expresó en entrevista.
Recordó el caso de la Ciudad de México que, en diciembre del 2021, advirtió del riesgo suspender su operación institucional para el 2022, pues se preveía un presupuesto 30 por ciento por debajo del solicitado al Congreso local.
MORENA CONFUNDE AUSTERIDAD CON AUSTERICIDIO
El exconsejero del INE, Marco Antonio Baños se dice preocupado porque los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación de Morena, han “sacrificado” mucho el presupuesto de los organismos electorales locales (Institutos y Tribunales).
“No todos (los 23 gobiernos de Morena y aliados), pero sí la gran mayoría, porque en la práctica han
“El gobernador (Antonio Echevarría) me dijo que iban a hacer lo posible por ministrar ese resto que nos falta que son los 38,000,000 de pesos, sobre todo porque vamos a pagar las boletas electorales, que son la parte más importante de la elección”, expuso en su momento a los medios de comunicación.
Además, el próximo año cuando además de la Presidencia de la República se va a renovar el Congreso federal y 31 locales (así como cerca de 20,000 cargos de elección popular), es una locura de querer coopar y presionar a los institutos por la vía presupuestal”, enfatiza el también exintegrante del proceso interno del Frente Amplio por México (FAM).
El experto reconoce la labor que ha hecho el INE para generar esquemas de intercambio con los gobiernos estatales para poder generar condiciones presupuestales adecuadas,
Sin embargo, resaltó, “no hay un escenario halagüeño para todos ellos y sí es de preocuparse porque terminan endeudadísimos y los esquemas de cobro son terribles para los propios OPLEs”.
MORELOS, UN CASO APARTE
De acuerdo al exconsejero Baños, en Morelos es “tradicional” que el organismo electoral local no tenga recursos para imprimir y fabricar la documentación electoral.
“Entonces, sí es un punto donde
El reporte del mes de agoto del INE sobre la situación de los OPLEs, establece que el Gobierno Morelos le ha entregado al órgano electoral local de forma incompleta las ministraciones, por lo que el adeudo de mayo fue por 23,711.08, que correspondían a los capítulos 2000 y 3000, los cuales fueron depositados en junio.
Asimismo, el OPL reporta un adeudo por 7,035.39 respecto a los capítulos 2000, 3000 y 5000, correspondientes a junio.
RECURSOS SOLICITADOS POR EL OPLE
71,537,410.42
Recursos entregados
32,048,962.00
Diferencia
-39,488,448.42 (-55.20 por ciento)
Como reacción al recorte presupuestal, el organismo electoral local promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la controversia constitucional 140, misma que continua pendiente de resolución.
“El organismo ha informado que tiene pendiente el pago de diversas pensiones, aprobadas por el Congreso local y publicadas en el Periódico Oficial del Estado, a favor de extrabajadores del IMPEPAC, razón por la cual han solicitado al Poder Ejecutivo y Legislativo del estado se proporcionen los recursos correspondientes”, indica el texto.
Esto es, “la clasificación del OPL continúa siendo de riesgo alto, ya que, al momento el monto total de los recursos solicitados asciende a 9,800,700.68, que se requieren para el pago de pensiones y jubilaciones”.
Estados con “riesgo alto”, según el INE:
El OPL tuvo una reducción presupuestal de 70.28 por ciento que afecta el gasto operativo, por tal motivo interpuso un medio de impugnación ante el Tribunal Electoral Local, mismo que se declaró inválido, por lo que ordenó al Congreso del estado llevar a cabo un nuevo análisis presupuestario.
“Previo a la determinación del Tribunal Local, la Presidencia del OPL había señalado que el Instituto solo podría operar los primeros meses del año, aunado a que en octubre dará inicio el proceso electoral 20232024 y que dicho rubro se quedó sin recursos etiquetados con motivo del ajuste presupuestal que realizaron”, se indica en el Informe.
GUERRERO
El Consejo General del OPL aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023, por un monto de 427,962,438.75 y el Congreso Local le otorgó 462,346,515.40, lo que representaba un superávit de $34,384,076.65. No obstante, el Gobierno del Estado hizo de conocimiento del OPL que no cuenta con suficiencia presupuestal para ministrar la cantidad referida, por lo que ajustó el monto a la baja a 285,346,222.80.
El OPL reportó que no se realizó la ministración de julio por la cantidad de 8,574,840.35, esto es, de abril a julio existe un saldo pendiente de 16,574,840.63 y, por lo que hace al financiamiento para partidos políticos, el monto total adeudado de mayo a julio asciende a 42,931,800.00.
OAXACA
“La reducción presupuestal del gasto operativo del OPL fue del 59.55 por ciento por tal motivo tuvo que
El instituto local potosino sufrió una reducción presupuestal del 74.35 por ciento de lo solicitado, por lo que ha solicitado tres ampliaciones presupuestales para gasto ordinario y para el proceso electoral 2023-2024, por el monto total de 81,236,513.70; sin embargo, no ha recibido respuesta.
ZACATECAS
La reducción presupuestal que sufrió el organismo local fue de 53.08 por ciento, por lo que de acuerdo a las autoridades locales ninguno de los capítulos contaba con los recursos suficientes para todo el año.
El OPLE solicitó al gobernador David Monreal un ajuste presupuestal para que el Instituto esté en condiciones de operar durante el segundo semestre de 2023 y realizar las acciones preparatorias al 24.
“A solicitud del secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, realizó un ajuste disminuyendo los montos solicitados, por lo que la ampliación presupuestal requerida asciende a 36,611,356.78 de los cuales 20,030,805.78 corresponden a gasto ordinario y 16,580,551.64 para gasto electoral. A la fecha no se tiene respuesta de la procedencia de la ampliación solicitada”, menciona el informe.
Para el especialista en temas electorales, “desgraciadamente la función de los OPLEs depende de la autorización presupuestal que les den, pero por desgracia los congresos locales recortan sin tener noción de lo que significa realizar una contienda, lo que al final, podría afectar la calidad de una contienda”.
“Sí son focos rojos y desgraciadamente si los ahorcan presupuestalmente se verá afectada la elección”, detalla en entrevista por separado.
Voluntariado del PJE dona silla de ruedas
Artículos destinados como servicios gratuitos para personas usuarias de la tercera edad o con alguna discapacidad motriz que acudan a realizar sus trámites en edificios de la institución
PORTAVOZ / STAFFEl Voluntariado del Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza la presidenta, Josefa Sangeado Camacho, llevó a cabo la donación de siete sillas de ruedas al Poder Judicial de Chiapas, mismas que serán destinadas como servicios gratuitos para las personas usuarias de la justicia de la tercera edad o con alguna discapacidad motriz que acudan a realizar sus trámites en los edificios de la casa de la justicia de Tuxtla Gutiérrez.
Durante este evento, Sangeado Camacho aseveró que esta donación de sillas de ruedas refuerza la atención de manera integral en el palacio de justicia de esta capital, sumándose a las que ya se cuentan en los diversos distritos judiciales de Chiapas. Asimismo, invitó a la población a contribuir a las campañas permanentes y temporales para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte la oficial mayor, Natividad Gallardo Ramos, reconoció el trabajo humano que realiza el Voluntariado en beneficio de la
población vulnerable, y agradeció esta donación tan importante que contribuye a que el Poder Judicial continúe como una institución que brinda servicios públicos de mane-
ra digna, humana y sin distingos. Estuvieron en este evento, el director de Protección Civil y Medio Ambiente, Ignacio Morales Medina; el coordinador general de Vigilan-
cia y Seguridad, Benito Martínez Jaime; así como las damas voluntarias del Poder Judicial del Estado de Chiapas y servidoras y servidores públicos de esta institución.
Se brindan servicios públicos de manera digna, humana y sin distingos
Extrabajadores de La Mosca aún luchan por liquidaciones
Son más de 100 exempleados los que han muerto en estas décadas esperando recibir su indemnización
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍALa radioactividad provocada en la planta ocasionó graves afectaciones como decesos, cáncer, ceguera y amputaciones
El pasado lunes 11 de septiembre, un grupo de extrabajadores de la planta en donde se producía la mosca estéril para combatir al gusano barrenador del ganado, llevaron a cabo una movilización frente al Congreso del Estado de Chiapas para reclamar que a 24 años de haber sido despedidos de la empresa, no han recibido el pago correspondiente a sus liquidaciones, motivo por el cual, protestaron para pedir a las autoridades federales una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la cual puedan exponerle su caso y buscar soluciones a éste.
Respecto a esta situación, Rosell Méndez Cruz, portavoz del grupo de manifestantes, compartió para los medios de comunicación que el 15 de abril del año 1999, alrededor de 500 trabajadores fueron despedidos de manera
injusta, cuyo juicio se basa en que fueron destituidos de sus puestos mediante una serie de engaños, razón por la cual, a más de dos décadas de estos sucesos mantienen una lucha para ser liquidados conforme lo indica la ley.
Por otro lado, detalló que el grupo de manifestantes en cuestión eran empleados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), quienes mantenían un contrato como trabajadores de la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), cuya institución operaba mediante un acuerdo binacional entre los gobierno de México y Estados Unidos, motivo por el cual el 80 por ciento de sus sueldos provenía del Gobierno estadounidense, no obstante, al momento de la ruptura de la relación laboral su despido no fue tomado en cuenta.
Sumado a este reclamo, demandaron investigación y justicia contra servidores públicos mexicanos y norteamericanos, debido a que la radioactividad provocada en la planta ocasionó graves afectaciones a la salud de decenas de empleados, tales como muertes, cáncer, ceguera y amputaciones.
Asimismo, indicaron que por el tiempo transcurrido, más de 100 exempleados han fallecido a la espera de su liquidación y temen que la mayoría al ser personas de la tercera edad corran con la misma suerte, y no tengan cómo solventar sus gastos. Por último, lamentó que a pe-
sar de que la Junta de Conciliación y Arbitraje dictó en mayo del año 2000 un laudo en el cual sentenció que los extrabajadores debían ser reinstalados y se les debía respetar su antigüedad, este dictamen ha sido ignorado y se encuentran en el mismo punto que hace 24 años.
Familias gastarán hasta mil pesos por cena mexicana
Los productos continúan sin aumentar, comercios esperan que hasta las últimas horas de la celebración se mantenga como hasta ahora
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Amas de casa ya están planeando hacer una noche mexicana, los precios de los ingredientes para la cena de acuerdo a los comerciantes no aumentaron.
“El maíz, respecto al año pasado, suelto se venía manejando a 19 pesos el kilo, ahorita ya se maneja a 20, 22 el kilo, aumenta el costo de lo que familias ya tienen destinado para comprar y hacer su cena o comida”, comentó don José Luis, comerciante del mercado Juan Sabines.
Por su parte, datos de la Alianza
Nacional de Pequeños Comerciantes, el costo de una cena mexicana para 10 personas este año va de los 600 a los mil 400 pesos.
“Ahorita para estas fechas lo que también buscan es la crema y el queso, los precios son diferentes porque por lo regular en lo primero se gastan más de 150 pesos, el queso rallado el más económico está en 20 y el más caro en 60 pesos”, dijo doña Maricruz, comerciante de quesos y lácteos.
El pozole ya con todos sus ingredientes pasó de mil 200 pesos a mil 400 pesos, aseguran que el aumento es considerable.
Para las botanas, las amas de casa están optando por la carne de pollo, el año invirtieron 600 pesos, ahora 650.
En tanto, para las bebidas se puede llegar hasta los dos mil pesos, a pocos días del Grito de Independencia, los precios se encuentran en su nivel normal, no obstante, los comerciantes, aseguran que no hay que confiarse, porque pueden subir.
“En esta semana aún están bajos los precios pero puede darse un incremento de más del 50 por ciento, se espera que la venta de todos estos productos para el próximo jueves y viernes lleguen a un 80 por ciento y con esto aumentar los ingresos”, puntualizó don José, vendedor del mercado Juan Sabines.
Traigo la salsa en mi ADN musical:
Con esta reversión en salsa de “Si tú no estás”, el colombiano rinde tributo al cantautor venezolano, Franco de Vita, y a su ciudad natal, Cali
CARLOS RUIZ/PORTAVOZJuandy es un talentoso cantautor colombiano que empieza a dejar una huella imborrable en el mundo de la música. Su último proyecto es una cautivadora reversión en salsa del clásico “Si tú no estás” de Franco de Vita, ha conquistado los corazones de los amantes de la música latina.
El joven talentoso logró fusionar con maestría el inconfundible ritmo de su ciudad natal, Cali, con una vocación musical que lo llevó desde las aulas del Conservatorio de Bellas Artes de Colombia hasta los escenarios más emblemáticos de la música en vivo. Pero su viaje musical no se detiene aquí. Con su EP “Creyentes”, que incluye cinco canciones originales, Juandy nos muestra su versatilidad y un estilo de composición que llega directo al corazón de sus seguidores.
No solo es un músico apasionado, sino también un intérprete excepcional. Juandy convocó a 18 músicos de diversas edades y trayectorias para grabar en vivo su versión de “Si tú no estás”, una hazaña que dejó a todos sin aliento. Su voz inconfundible, llena de pasión y energía, nos recuerda por qué la salsa es una parte fundamental de su cultura y cómo este género sigue siendo una fuente de inspiración para cualquier artista.
Descubriremos cómo logra transmitir historias de amor y desamor con una intensidad inigualable en la escena musical. Sus inicios en la música, al igual que la increíble experiencia de forjar una trayectoria prolífera en tan corto tiempo.
Te encuentras en promoción de tu canción “Si Tú No Estás”, que es una versión salsa del tema
de Franco de Vita, cuéntame un poco sobre ello. “Sí, ahorita lo que hicimos fue reversionar esta canción que es un clásico para todo Latinoamérica y me atreví a hacerlo en versión salsa porque yo soy de Cali y es uno de los lugares donde más se escucha este género en Colombia. Así que sentí que tenía una deuda con mi casa; por lo tanto, decidí hacerle una versión muy bonita y que la gente pudiera bailar un ratico también; al final el experimento salió muy bien”, respondió.
¿Cómo desarrollaron el concepto del video musical? “Lo grabamos en el estudio más clásico e icónico de Colombia que se llama Audiovisión y es una sala en la que han estado muchos artistas grandes como Shakira, Juanes, entre otros. Así que queríamos retratar ese ambiente muy musical, por eso todos nos vestimos bastante sobrios y tranquilos; además, el lugar tiene unos tintes setenteros, porque así es el estudio; creo que quedó muy bonito y aparte queríamos captar los momentos que vivíamos en tiempo real”, mencionó.
¿Qué tiempo se llevaron en grabar el sencillo? “Nosotros llegamos desde las 8:30 horas y empezamos a ensayar, porque cada músico tenía las partituras de su parte, pero hasta ese día no habíamos ensamblado nada; entonces, ensayamos desde la mañana hasta las 13:00 horas e hicimos un pequeño break para el almuerzo, regresamos a las 14:30 horas, a fin de realizar las seis tomas que teníamos disponibles. Hay pequeños errores en la toma final, pero creo que el sentimiento es tan lindo que le gana como a esos errores humanos de no haber sido tan limpios en algunas trompetas o
mi voz, pero eso hace que el tema se sienta tan cálido, emocional y sentimental. Nos tomó como hasta las 17:00 horas terminar de grabar todo; fue una experiencia hermosa, pero larga”, narró.
Considero que los errores en la grabación son un elemento que permiten que una canción se sienta orgánica, hoy en día con múltiples herra mientas tecnológicas se corrigen sin ningún pro blema y le restan personalidad al tema. ¿Tú qué piensas al respecto sobre este nue vo proceso de produc ción musical? tros estuvimos con un trompetista muy reconocido dentro del gremio de la sal sa y es una persona que lleva más de 20 años de carrera junto a orquestas y con can tantes del género muy
reconocidos; entonces, había una parte muy alta en su trompeta y siempre se quedaba como a medio pelito de darle a la nota correcta, gracias a él, estaba haciendo ese formato de grabar en bloque, yo quería que tuviera esa esencia; así que lo dejamos un poquito desafinado, pero con la intención de que sintiera lindo, porque cada músico está pendiente del otro y
hacer y viceversa, solo sabía que si estábamos juntos es porque podíamos hacer algo bueno. Con los ensayos nos fuimos conociendo mucho más y hubo un reconocimiento mutuo que permitió que todo fluyera de la mejor manera para lograr este hermoso tema”, puntualizó.
¿Cuál fue al mayor reto al que te enfrentaste al momento de grabar esta canción? “El principal reto era que te olvidaras
del tema principal y que no fuera como anormal; yo se la daba a mis amigos o familiares, decían que estaba muy linda pero que sonaba igual o no recordaban cómo era la anterior y al momento de que ellos
escuchaban la versión original sonaba muy distinto; entonces, eso me dejó claro que se apropiaban tanto de mi versión que creían que así se escuchaba la original y es ahí donde dije que lo logramos, porque pensé que había exagerado con los arreglos y con que sonaría muy diferente a la versión original, pero esas sutilizas fueron la clave para que la canción tuviera su propia identidad”, afirmó.
He notado que incluyes mucho la arquitectura de tu ciudad en tus videoclips, esto último habla de que le tienes un cariño muy importante a tu tierra natal. “En el único pedacito donde puedo mostrar mi cara o mi cuerpo, cómo vivo y cómo soy, es en los videos musicales; entonces, siempre trato de involucrar mi entorno real, o sea, me gusta caminar, me gusta estar en espacios abiertos, me gusta la ciudad, me gusta todo lo que se ha vuelto parte de mi historia y mi crecimiento no solo como artista, sino como persona y quiero dejarlo retratado ahí, porque eso lo hará especial con el paso de los años, me encantaría recordar las calles donde caminaba, a mis padres o un amor”, detalló.
¿Hay alguna canción tuya que consideras que pueda transcender generaciones y se pueda sentir como si fuera un tema actual? “Hay una en especial que se llama «Todo Contigo», ese tema nació como un vallenato que es un género súper colombiano; una declaración de amor que yo creo que perdurará muchísimas bodas más, yo mismo me cuestionaba cómo había hecho esa canción para que la gente se casara y eso me daba mucha gracia, pero es una sencillo muy real, muy tranquilo y que tiene un mensaje directo de querer todo con esa persona que amas”, sostuvo.
Tengo entendido que una de las cosas que te ponen más nervioso antes de una presentación es el soundchek. “Me pongo muy nervioso porque estar con los In Ears me pone súper mal, o sea, siento como que me desconecto un poco de lo que ocurre en la vida real y yo quiero que todo el mundo se sienta bien y quisiera tener la capacidad de multiplicarme para ir a cada rincón del venue y saber si se escucha bien, porque es muy fácil confundirte si tienes los monitores donde solo escuchas una mezcla, pero no la del recinto y al final solo queda relajarme”, agregó.
¿Te consideras una persona perfeccionista? “Claro, confiar en tu ingeniero de audio por ejemplo es algo de total confianza, delegar actividades al resto del equipo es algo que me cuesta soltar, pero no puedo hacer todo yo solo, así que cruzo deditos para que cada presentación salga bien”, confesó.
¿Cómo has visto la evolución de la música latina y al mismo tiempo ser parte de ello? “Hay una ola de artistas espectaculares y creo que todo el mundo merece un espacio en la música, sabemos que en gustos se rompen géneros y la evolución hace que nosotros como artistas mejoremos, tengamos mayor responsabilidad con nuestro público de crear magia a través de las canciones y ellos puedan disfrutarlo mucho; además, Colombia empieza a brindar propuestas artísticas bastante buenas que innovan la industria, comparo mucho a la música con la moda, pues es cíclica. Siento que estamos a la vanguardia, que impulsamos el talento, el públi-
co nos exige ser mejores cantantes, mejores compositores y mejores músicos”, destacó.
¿La música se ha convertido de algún modo en tu filosofía de vida? “Claro que sí, mi regla para hacer canciones es que se tienen que sentir como si fueran la banda sonora de tu vida; entonces, más que describir momentos, siento que todas las personas son parte de una película y cada uno de ellos tiene una canción diferente, por eso relaciono mucho la música con mi vida y la vida humana, porque siempre existirá música como método de expresión”, expresó.
¿Cómo crees que la música influye en la reflexión del pasado y el futuro de las personas? “Creo que buena parte de la música te lleva directo a recuerdos y memorias; puedo entender la música como un mecanismo de superación y reflexión, o sea, muchas veces queremos decir cosas que al final no sabemos decir, pero en el momento que alguien puede plasmar esos sentimientos en una canción y la escuchas te das cuenta que no te encuentras solo y con ello podemos hacer catarsis”, aseguró.
¿Qué podemos esperar de Juandy en lo que resta del año? “Te voy a contar un chismecito, la salsa no era un objetivo, era algo que quería hacer porque me gusta, pero se ha vuelto una curiosidad bastante intensa. Todo ello derivado de la respuesta que recibió mi canción y creo que permaneceré en este género un ratico más y el otro año espero poder estar aquí en México haciendo algunas presentaciones”, finalizó.
PAÍS “
TRABAJO
La Coordinadora de los Comités de la Transformación acudió al recinto legislativo de San Lázaro para un encuentro con las bancadas de Morena, PT y PVEM
Denis DiderotGerardo Noroña es el vocero de Sheinbaum
La aspirante presidencial también integró a su equipo a Adán Augusto y Ricardo Monreal
PORTAVOZ/AGENCIAS
Claudia Sheinbaum integró a su equipo de trabajo a Gerardo Fernández Noroña como coordinador de las vocerías, además, el diputado del PT apoyará en la vinculación con organizaciones sociales y civiles.
“Con mi compañero Gerardo Fernández Noroña, quien nos ayudará a coordinar vocerías y al vínculo con organizaciones sociales y civiles”, señaló la aspirante presidencial.
Cuestionado por su reciente nombramiento, Fernández Noroña reveló que el pasado domingo 10 de septiembre, durante el Consejo Nacional de Morena, habló directamente con Sheinbaum Pardo, a quien le manifestó su apoyo total.
“Platiqué largo con Claudia, le dije en donde quieras que te ayude, te ayudo”, dijo el diputado federal con licencia.
En su primer día de trabajo
junto a la abanderada de Morena rumbo a la elección de 2024, Noroña participó en la reunión con la bancada de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, donde abordaron el tema del presupuesto federal 2024 y los trabajos que emprenderá el partido en los próximos meses.
Un día antes, la aspirante presidencial integró a su equipo a Adán Augusto López, como coordinador Político, y Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial. En cuanto a Manuel Velasco, del Partido Verde, la exjefa de Gobierno adelantó que “todos tienen una tarea en este proceso”.
Luego de quedar en tercer lugar en la encuesta que definió a Claudia Sheinbaum como abanderada presidencial para 2024, Noroña tomó la palabra en el Consejo Nacional de Morena y abiertamente expresó su deseo de presidir un Poder Constituyente si el movimiento lo cree oportuno, sin embargo, aclaró que aceptaría cualquier posición que se le asigne en los siguientes meses.
Noroña también descartó hace algunos días presentarse al proceso interno de Morena por la can-
didatura de la Ciudad de México y dijo que esperaría hasta saber qué papel le asignaría Sheinbaum y la 4T, aunque reconoció que en última instancia podría optar por reelegirse como diputado federal.
SHEINBAUM VISITÓ A LOS DIPUTADOS EN SAN LÁZARO
En su calidad de coordinadora de los Comités de la Transformación, Claudia Sheinbaum acudió este mediodía al recinto legislativo de San Lázaro para un encuentro con las bancadas de Morena, PT y PVEM, lo que para algunos fue un mensaje para los diputados que apoyan a Marcelo Ebrard.
Sin embargo, la aspirante presidencial negó que su objetivo sea ejercer presión sobre los legisladores del bando de Ebrard y aseguró que solo hizo un llamado a la unidad en las filas del movimiento.
Ante los 269 legisladores de la 4T, Sheinbaum les dio la tarea de trabajar en territorio, es decir, ir a sus distritos electorales y hacer recorridos a pie, colonia por colonia, casa por casa, para promover los logros de la 4T y seguir acompañando, respaldando e impulsando al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, la exjefa de Gobierno de la CDMX señaló que abordaron el tema del Paquete Económico del gobierno federal para el próximo año. Cabe destacar que la mayoría simple de Morena basta para aprobar el presupuesto sin negociar con los partidos de oposición.
Luego del encuentro, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Ognacio Mier, aseguró que todos los legisladores de Morena ya son soldados de Sheinbaum Pardo.
“Reiteramos la unidad de nuestro movimiento, refrendamos lealtad al presidente Andrés Manuel López Obrador y manifestamos nuestro compromiso para construir el segundo piso de la transformación. ¡Claudia, las y los diputados federales somos tus soldados!”, expresó el diputado por Puebla y aspirante a la candidatura de esa misma entidad.
Mier Velazco ya adelantó que el próximo lunes 18 de septiembre se publicará la convocatoria de Morena para participar en un nuevo proceso interno para definir las candidaturas a las nueve gubernaturas y aseguró su participación por el estado de Puebla.
Existe una sola pasión: la pasión por la felicidad”
El precio de la propiedad estaba en 9.8 millones de pesos, tres años después cuando le fue entregada, su valor ascendió a 14 MDP
ACUSACIONES
Xóchitl Gálvez retó a que intenten demoler su casa
La candidata del Frente Amplio habló de la polémica sobre cómo adquirió su residencia
PORTAVOZ/AGENCIAS
La candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, se lanzó contra el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras sus acusaciones por obtener una casa “de lujo” en la alcaldía Miguel Hidalgo.
En conferencia de prensa de la Cámara Alta, y en compañía de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), la senadora habló sobre la reciente polémica de su residencia, la cual aseguró ser una construcción legal que se habría adquirido en conjunto con la casa constructora en una compra venta.
De acuerdo con la panista, los señalamientos y acusaciones por parte del oficialismo se deben a una estrategia para desprestigiarla, sobre todo ante el “repunte” en las encuestas de la candidata opositora. Ante esto, retó al partido guinda a demoler su casa, como en su comunicado lo habrían solicitado.
“La ley sí es la ley para mí y yo los reto a que me la demuelan, saben que estamos subiendo en la encuestas y eso los tiene muertos de miedo. Ya me mandaron todos sus voceros, a sus gobernadores de Oa-
xaca, al de Sonora...”, destacó.
Sobre el precio de la propiedad, indicó que en el tiempo en la que fue comprada estaba en 9.8 millones de pesos, tres años después, cuando le fue entregada, su valor ascendía a 14 millones. Esto como resultado de la inflación que enmarca al país.
“Yo la compré en preventa, me la entregaron tres años después y hubo inflación, los aceros se fueron al cielo, la gente le subió al precio y siempre las compras en preventa están más barato”, recalcó ante los cuestionamientos sobre un posible descuento de 4 millones de pesos.
Xóchitl Gálvez respondió además que “tiene la capacidad” financiera para adquirir una propiedad de tal cantidad, haciendo alusión al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien la habría calificado como una “empresaria multimillonaria”.
La candidata de la tríada PRIPAN-PRD destacó que la propiedad habría sido producto de su trabajo y comprada con dinero lícito, y los señalamientos son un caso más para “manchar” su aún no oficial candidatura rumbo a la Presidencia de la República.
“¿No dice el presidente que soy una empresaria millonaria? Que no puedo tener una casa que vale 9 millones 700 mil pesos? es todo lo que tengo, entonces no hay dinero ilícito, lo que tengo lo he ganado producto de mi trabajo. El señor ya, como no le funcionó lo otro, ahora
Comparación, balacera en AICM y ataque a Madres Buscadoras
Ceci Flores publicó un mensaje en redes sociales en el que hace alusión a los dichos de Luisa Alcalde sobre la agresión al colectivo
PORTAVOZ/AGENCIAS
Ceci Flores, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, comparó la balacera que ocurrió ayer adentro de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y dejó un saldo de dos personas fallecidas, con el ataque que sufrieron algunas de sus compañeras el domingo pasado, afirmando que “no pasa nada”.
Esto, luego de que al día siguiente del ataque contra las madres buscadoras, la secretaría de Gobernación,
Luisa María Alcalde, minimizó la situación afirmando que no había sido un ataque y que solo se habían realizado disparos al aire, además de que estos se reportaron en una zona distinta a donde estaban las activistas.
En su cuenta de Twitter, Ceci Flores compartió una publicación del video de la balacera en el AICM, resaltando que “fueron tiros hacia arriba”, como lo indicó la funcionaria federal sobre su denuncia.
“Dirán algunos: tranquilos, no pasa nada, fueron “tiros hacia arriba”, escribió en redes sociales.
¿QUÉ DENUNCIARON LAS MADRES BUSCADORAS DE SONORA?
La organización Madres Buscadoras de Sonora denunció que el domingo varias integrantes del colectivo recibieron un mensaje anónimo en el que les informaban sobre una supuesta fosa clandestina, que supuestamente estaba ubicada en el Cerro de la Virgen y tenía muchos cuerpos, entre ellos el del hijo de una de ellas.
En un video publicado en redes sociales, Ceci Flores detalló que al llegar al lugar fueron emboscadas, no obstante, gracias a que iban acompañadas de elementos de la Guardia Nacional, la policía Estatal y la Comisión de Búsqueda del Estado fue que las integrantes
saca esto”, aseveró la senadora.
LAS
DENUNCIAS DE MORENA A XÓCHITL GÁLVEZ
Los integrantes del partido guinda, pertenecientes a la Ciudad de México, emitieron un comunicado compartido en redes sociales para denunciar que la candidata virtual del Frente Amplio, antes Va por México, contaba con una casa residencial en Sierra Santa Rosa número 62 en la colonia Reforma Social.
De acuerdo con las denuncias, el complejo habitacional en el que se encuentra la casa de Xóchitl Gálvez, no cuenta con los permisos adecuados para ser habitadas, es decir el Uso y Ocupación correspondiste.
Ante esto, las casas podrían incluso ser demolidas y hacer acreedor a distintas sanciones a las autoridades que aceptaron que fueran habitadas, así como hacer una investigación exhaustiva para descartar un conflicto de interés con la senadora del PAN.
“Se debe sancionar al director Responsable de Obra (DRO) y, administrativamente, se debe revocar la manifestación de construcción y solicitar la custodia de folios reales (...) Es necesario que la autoridad en Miguel Hidalgo no permita que se viole la ley y clausure de inmediato el lugar, y en caso de proceder una demolición por irregularidades en la edificación”.
agredidas pudieron salir y alejarse, sin que hubiera personas heridas o muertas.
LUISA MARÍA ALCALDE
NIEGA ATAQUE
El 11 de septiembre pasado, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, afirmó que no hubo reportes de la agresión contra las Madres Buscadoras, a pesar de las denuncias que realizó el colectivo. Sin embargo, mencionó que
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, indicó hubo disparos al aire, aunque no se consideran un ataque hacia las madres buscadoras.
“Informó hoy por la mañana, en efecto, no se reporta esas agresiones, hubieron algunos tiros hacia arriba pero no una agresión y no fue en el lugar de los hechos. Alejandro Encinas informó al respecto que no había habido tal agresión”, indicó.
La nueva serie del universo de The Boys llegará a Amazon Prime Video el próximo 29 de septiembre, lo hará con tres episodios el día que estrena
PORTAVOZ/ STAFF
Una de las grandes apuestas de Amazon Prime Video en los últimos tiempos ha sido The Boys, la serie basada en el cómic de Garth Ennis ha sido un enorme éxito para la compañía norteamericana, y es por ello que quieren seguir aprovechando todo lo que la obra puede dar de sí. Gen V es el nombre del spin-off de The Boys que llegará muy pronto a la plataforma de streaming, y buscará ampliar el universo de la obra llevándonos a la Universidad de Godolkin, un prestigioso y elitista centro académico que busca formar a estudiantes de cara a convertirlos en superhéroes que acaben trabajando para Vought International, compañía para la que trabaja Patriota y que busca fines más lucrativos y no tan altruistas como la visión histórica que se le ha
dado habitualmente a los superhéroes en las obras de ficción.
La nueva serie del universo de The Boys llegará a Amazon Prime Video este próximo 29 de septiembre, y lo hará con tres episodios el día de su estreno. Tras ello, un capítulo cada semana hasta el 3 de noviembre, momento en el que terminará la temporada. El tráiler de Gen V apunta maneras, y es que la serie conserva toda la brutalidad que ha hecho tan característica a The Boys. Su enfoque desde un punto de vista más universitario promete situaciones de todo tipo, muchas de ellas explosivas con el objetivo de alcanzar una mayor popularidad y obtener las mejores notas posibles.
La expansión del universo de “The Boys” no sorprende a los fieles seguidores que han seguido la trama desde su inicio. Para los fans que no lo recuerden, todo comenzó
como una adaptación de un cómic, creado por Garth Ennis y Darick Robertson, que aborda la vida de superhéroes en un mundo en el que, más allá de sus poderes, enfrentan dilemas éticos y morales en una sociedad que los idolatra, pero también teme.
Las críticas al consumismo, la política y las corporaciones son evidentes en la obra original y esta filosofía ha sido traspasada a la pantalla con gran maestría. Con “Gen V”, se espera que esta crítica social se enfoque en la juventud y en cómo las instituciones educativas, incluso las ficticias, pueden influir en la formación de los líderes del mañana. El cómo Vought International gestiona esta universidad de superhéroes promete ser, sin duda, una trama llena de intrigas y giros inesperados.
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1984, Joe Kittinger se convirtió en la primera persona que cruzó solo el océano Atlántico en un globo de aire caliente.
Con China hubo parsimonia porque esa nación tiene muy claro el mapa mundial y Rusia puede ser un aliado transitorio pero siempre será un rival en Asia Central
La risa es un veneno para el miedo”
George R. R. MartinLos Brics, de inversión a un arma geopolítica
Se trata de usar el grupo para debilitar a Estados Unidos sustituyendo al dólar por cualquier otra moneda de reserva internacional
PORTAVOZ / AGENCIAS
Cuando Jim O’Neill, a la sazón, economista jefe de la banca de inversión Goldman Sachs acuñó el termino BRIC (Brasil, Rusia, India y China) estaba pensando en facilitar la comprensión de los motores de relevo de la economía global por parte de banqueros, economistas e interesados en las finanzas. Para él era importante identificar estas nuevas y crecientes locomotoras del crecimiento global de manera de desarrollar políticas que fomentaran su consolidación como economías emergentes y el ingreso y aprovechamiento en el entramado institucional creado a partir de 1945. Lejos estaba de pensar que la categoría seria usada como arma política para debilitar a Estados Unidos.
Pero Rusia vio allí su oportunidad de crear una coalición de incautos para comenzar a disputar el liderazgo mundial a Estados Unidos y a China. La diplomacia rusa se movilizó por completo para crear vínculos económicos condicionantes con los miembros del bloque que se conformó como club de naciones en el 2009. Los fertilizantes rusos desbancaron a los estadounidenses y europeos y penetraron la agricultura del Brasil. Para la India el paquete de conquista fue de índole energético y tecnológico al convertirse Rusia en el principal proveedor de energías fósiles y la India en el principal proveedor de servicios de ingeniería a Rusia. Con China hubo parsimonia porque esa nación tiene muy claro el mapa geopolítico mundial y Rusia puede ser un aliado transitorio pero siempre será un rival en el Asia Central. El ingreso de Sudáfrica abrió una nueva puerta al diseño geopolítico de Vladimir Putin. Y con el andar del tiempo la matriz económica diseñada por quien pretende reconstruir el imperio ruso sirvió para crear vínculos de dependencia con
todos los miembros del club salvo China.
Los azares de la lenta recuperación económica global luego de la crisis financiera del 2008 y la COVID-19 así como los cambios políticos en el seno de la coalición frenaron los ímpetus de Putin. En Brasil ascendió al poder Jair Bolsonaro cuya antipatía por todo lo que huela a comunismo es notoria. En Sudáfrica el pro-ruso Jacob Zuma fue sucedido por Cyril Ramaphosa, un dirigente sindical convertido en empresario exitoso. En la India Mammoham Singh, un destacado pensador, internacionalista, académico y economista del desarrollo cercano a los círculos de poder de Occidente dio paso a Narendra Modi, político faccionalista con acendrado sentimiento nacionalista y partidario de hacer de la India no solo una potencia sino un país donde prevalezca el hinduismo. En China estaba en ascenso Xi Jinping, cuya visión de China no da lugar a liderazgos sucedáneos.
El plan de Putin tuvo que desacelerarse. Pero para el 2021, con
la invasión a Ucrania a la vuelta de la esquina, había que relanzarlo. Y llegó Lula al poder en Brasil quien, como todo buen latinoamericano, culpa de sus errores a los Estados
Unidos y por tanto hará lo que pueda para debilitar a ese país. De esta forma el plan de Putin encontró el padrino ideal.
Se trata ahora de usar a los BRICS para debilitar a Estados
Unidos sustituyendo al dólar por cualquier otra moneda de reserva internacional, o mejor aún, por una criptomoneda que nadie regula ni se sabe cómo o quién la emite. Al club se están invitando via Lula a los enemigos jurados de Estados
Unidos, como es el caso de Venezuela. Pronto vendrán otros como Corea del Norte, Cuba, Myanmar y las dictaduras sangrientas de África.
En síntesis la categoría creada para fomentar el desarrollo de un conjunto de economías que representan el 40 por ciento del producto bruto mundial se ha convertido por diseño de un autócrata ruso y con la colaboración del presidente
de Brasil en un instrumento para debilitar a Estados Unidos sin reparar que están debilitando al país que forma parte de la savia del crecimiento doméstico y el que facilita las transacciones comerciales que les permiten a todos esos países (excepto Rusia) acceder a la economía digital en forma masiva y democrática. Para ver el efecto bumerán que esta iniciativa Rusa podría tener basta con viajar a Bangalore y ver las credenciales académicas y profesionales de los empresarios de tecnología de la India. Todos han estudiado en Estados Unidos y realizado pasantías en empresas de Silicon Valley. En el caso de Sudáfrica, la inversión privada directa más significativa viene de Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos. Brasil estaría muy por debajo del nivel de crecimiento en que hoy está si Nicholas Brady no le hubiese restructurado la deuda a principios de la década del los años noventa del siglo pasado. Hoy el segundo mayor inversor privado directo es los Estados Unidos luego de Holanda.