Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1760
$7.00
INVERSIÓN
11 parques industriales en municipios plantean Será un proyecto a largo plazo que necesitará la colaboración de distintos sectores gubernamentales en Chiapas
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Pág. 5
Administración ordenada y con transparencia: Rutilio El gobernador destacó los avances y logros que se han obtenido en materia hacendaria, de salud, protección civil, agro, entre otros rubros FOTO: CORTESÍA
Defensor de DD.HH. en Chenalhó amenazado
Anuncian reajuste en las casetas de CAPUFE
Solo un millón de chiapanecos recibió adelanto de aguinaldo
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
Es mejor fallar siendo originales, que triunfar imitando a alguien” Herman Melville
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @StephanieHenaro Las aspiraciones de Samuel tienen perfume de mujer. Mariana Rodríguez es el carisma que arropa a su marido y le consigue el apoyo que él no obtiene por sí mismo.
@DoliaEstevez Carlos Slim ya no está en lista de 10 más ricos del mundo de @Forbes encabezada por Elon Musk. Emilio Azcárraga, dueño de Televisa/Univisión, hace tiempo que salió del listado. Su riqueza neta se desplomó (ver). En 2022, era de 1.2 mmdd, inferior al mínimo para calificar.
Ayer, hoy 1964.- Nació Coral Astrid Bistuer, taekwondista española, fue cinturón negro 7.º Dan de Taekwondo, al igual que maestra nacional y árbitra con categoría mundial.
1979.- Lidia Gueiler Tejada asumió en forma interina la Presidencia de Bolivia, cargo que ocupó hasta ser derrocada por un golpe de Estado en 1980.
1989.- Los “Escuadrones de la muerte” asesinaron en San Salvador a seis religiosos jesuitas y dos mujeres.
1996.- Día Internacional para la Tolerancia, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1995, año que se llevó a cabo una campaña mundial en favor de la tolerancia y la no violencia.
@latinus_us EU reabre el paso peatonal Pedwest en la frontera entre Tijuana y San Diego.
2009.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó la sentencia conocida como Campo Algodonero, por el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
“ VOCES El tiempo y el agua
Es necesario haber deseado morir para conocer cuán bueno es vivir” Alexandre Dumas
Roberto Chanona
E
ntre tantas conversaciones que tuve la fortuna de sostener con el Maestro Luis Alaminos Guerrero, un hombre que le dio a Chiapas un legado cultural invaluable, siempre he tenido presente aquella de El Tiempo y el Agua, una obra de teatro escrita por Eraclio Zepeda. Recuerdo que me la describió con una escenografía puesta toda en blanco y negro, y que solo al final, hubo un fondo rojo (creado franelas rojas y luz), para personificar el paraíso de Tlaloc. En medida que me platicaba, podía ver aquella puesta en escena la cual me parecía sumamente moderna para los años 60’s. Este concepto de blanco y negro, me comentó el maestro, tomó su origen en que Franco Lázaro Gómez era un grabador y por lo tanto, debía realizarse en blanco y negro, como si fuera un grabado de la época. El Tiempo y el Agua se escribe años más tarde de la trágica muerte del Grabador Franco Lázaro Gómez, en las aguas del río Lacanjá (1949) a sus 27 años. La obra fue publicada en 1960 y la dirigió por primera vez el Maestro Luis Alaminos en el edificio del Ateneo; el reparto estuvo constituido por Gustavo Acuña haciendo el papel principal de Franco Lázaro; Romeo Gómez, El Muñeco; Chela Reyes y Luis Alaminos Guerrero, La Voz; Martha Arévalo Osorio, La Madre; Alejandro Calderón, El Niño; María Cristina Münch, Virginia García y Luis Alaminos, El Coro. Se contó también con las asistencias técnicas de Hugo Gordillo en el sonido; los artistas plásticos Jacobo Martínez y Gustavo Cabrera hicieron las máscaras y la Escuela de Artes Plásticas de Chiapas realizó la escenografía. Hablando con Romeo Gómez, un amigo muy querido y que ganaron con el maestro Alaminos, el premio Nacional de Teatro con la obra La Rebelión de los Colgados, me dice: “la primera versión de El Tiempo y el Agua se montó en el edificio del Ateneo posiblemente en 1960”. Y efectivamente, hice en la obra el papel del Muñeco. También recuerdo que Samuel León Brindis, gobernador en turno, subió al escenario a felici-
Gustavo Acuña, Martha Arévalo, Martha Alaminos, y Romeo Gómez. (FOTO: Cortesía de Rocío Acuña)
tarnos”. Este edificio del Ateneo, que estaba a un costado de la catedral y en otro tiempo fue la Biblioteca Pública del Estado, se demolió en 1962. En una conferencia titulada La Actividad Teatral en la Época del Ateneo, Luis Alaminos nos dice: “Creo que el teatro no acaba de cumplirse hasta que se hacen obras propias. El Tiempo y El Agua de Eraclio Zepeda, se puso la primera vez en un homenaje que se le hacía a Franco Lázaro Gómez, hubo conferencias, una exposición de la obra del grabador y la obra de teatro… Estuvimos estudiando una serie de símbolos que aparecían continuamente… no sólo símbolos prehispánicos, sino también símbolos de la cultura popular chiapaneca, desde el Sombrerón y cosas por el estilo. En la segunda puesta, llegó una crítica de México, con esa forma de hacer critica cuando se trata de grupos sin prestigio nacional, en el final de la obra, el único momento en que hay color, es cuando muere Franco Lázaro ahogado y va al paraíso de Tlaloc, paraíso de los ahogados y de las mujeres muertas al dar a luz etc. Hemos visto el paraíso de Tlaloc, que hemos visto en Teotihuacán y en otras partes siempre en rojo, entonces se abría el telón negro y aparecía una inmensidad roja al fondo; la buena señora escribió, ¡que lo que
no comprendía era porque se iba al infierno de Mefistóles! Revisando los libros de Roció Acuña y el de Guadalupe Calvo Guillén, no encuentro esta primera puesta en escena que me habla Romeo Gómez de los años 60’s y que el maestro Alaminos la confirma como la primera vez, sin decirnos donde se montó. Existe una foto publicada por Rocío en su libro Debutantes 15, pero es de la segunda puesta en escena que se llevó a cabo en el INJUVE en 1965. La reconozco porque el niño (Alejandro Calderón) ahogado en el pozo que nos dice Alaminos, ahora es niña y se trata de Martha Alaminos, hija del maestro. También existe esta foto que presento del archivo de Rocío Acuña, donde Romeo Gómez aparece como el Muñeco, pero me comenta Romeo que él no participó en el INJUVE y que fue Chu Castañón quien representó al Muñeco. Busqué a la doctora Guadalupe Calvo Guillén, quien escribió un libro muy valioso titulado Una Época de Esplendor del Teatro en Chiapas, para preguntarle si sabía algo de esta puesta en escena del Ateneo, pero me comentó que nunca encontró el programa de mano. Sin embargo, agrega líneas que me permito repetir: “El Tiempo y el Agua fue galardonada con el premio regional,
además de haber recibido los premios de mejor obra inédita, y mejor actriz. Y así como éste, se realizaron otros grandes montajes, no sólo en cuanto a su escenografía, sino por otras características que se hicieron dignos de la admiración del público y de la crítica”. Sabemos también que Beatriz Baz Carrascosa, Lya Engel y Enoch Cancino Casahonda, fueron miembros del Jurado Calificador del Festival Dramático de 1965, y determinaron los siguientes premios para la puesta en escena de la obra El Tiempo y el Agua: Mejor obra inédita, Mejor dirección (Luis Alaminos), Mejor actriz (Martha Arévalo) y Mejor escenografía (Luis Alaminos). Por su parte Mario Nandayapa nos dice que esta obra: “está inscrita en el teatro experimental (o simplemente teatro moderno), que se opone al teatro tradicional y comercial. Más que un género, o un movimiento histórico, es una actitud de los artistas frente a la tradición, y la obra en su conjunto de Eraclio, está marcada por esa búsqueda formal participando en las construcciones de dos cánones literarios tanto es su discurso poético con la posición social y política de la Espiga Amotinada, y en el discurso narrativo de su primera época con la literatura indigenista. De hecho, para muchos, la noción de teatro experimental evoca simplemente un teatro en el que la técnica arquitectónica, escenográfica o acústica es nueva, mientras que la experiencia debería centrarse sobre todo en el actor, la relación con el público, la concepción de la puesta en escena o la relectura de los textos, la mirada y la recepción renovadora del hecho escénico, y por supuesto en el argumento escrito. En este caso, la obra tiene un alto carácter simbólico y poético, pero vista desde su escenificación, se contó con la asistencia de los artistas visuales de la escuela de Artes Plásticas de Chiapas, quienes diseñaron la escenografía, donde reprodujeron en gran formato los grabados de Franco Lázaro Gómez...”
03
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Las pequeñas grandezas de cada día
MOMENTO de felicidad. (FOTO: CORTESÍA)
“Los ambientes naturales o sociales entre los que nos movemos, están altamente polarizados, lo que deteriora la familiaridad en el trato entre análogos, envenenando los diversos diálogos y poniendo en riesgo las voces disidentes”.
E
n un tiempo de tantas dificultades, en el que vivimos encerrados en nuestros propios intereses, tenemos que movilizarnos para el cambio. Noviembre puede ser un buen mes de inicio. Lo que debe estar claro, que no podemos continuar enemistados con aquello de lo que formamos parte, el mundo. Nuestro paso por aquí, tiene que servir para el reencuentro corazón a corazón; lo que nos hará destronar de nuestra mirada el poseer, como poder dominador que nos esclaviza y nos aborrega. Nadie debe ser más que nadie ni menos que ninguno. Esto nos enseña a despertar, para hacernos cargo de nuestras propias miserias humanas, desde la ínfima pequeñez de un caminante, al que sólo ha de moverle el amor y el deseo de amar. Con razón se dice, se comenta y hasta se infunde en todas las artes y ciencias, que hay que querer hasta el extremo de abrazarnos en vida. Precisamente, es la confianza en nosotros mismos y en los demás, la que nos ayuda a bucear con otros lenguajes más desposeídos, que es lo que en verdad nos hace crecer como humanidad. Por consiguiente, la actitud más adecuada reside en ponernos en acción de servicio, sin esperar nada a cambio por aquí abajo, nada más que reconquistar la cima de la
montaña del afecto, que hemos abandonado como unos seres ingratos. Empedrado nuestro propio espíritu celeste, tenemos que intentar vaciarnos de egoísmos. Esto nos demanda claridad en la visión, gratuidad y gratitud en la inspiración, sin grandiosas hazañas, pero con una firmísima esperanza en la mística diaria, como experiencia de luz, cautivados por el desvelo de hacer familia. Desde luego, el mayor cobijo radica en el hogar; nuestras pisadas lo pueden abandonar, pero jamás nuestras palpitaciones. Un ambiente hogareño calma los hechos y los colma de ternura. Todo lo bueno se edifica a través de los vínculos familiares. Sin embargo, y para desgracia de todos, los ambientes naturales o sociales entre los que nos movemos, están altamente polarizados, lo que deteriora la familiaridad en el trato entre análogos, envenenando los diversos diálogos y poniendo en riesgo las voces disidentes. Hoy más que nunca defender el derecho a la libertad de expresión, es un acto de justicia, como herramienta vital de avance en sus metas armónicas, para un desarrollo sostenible y un espíritu democrático inclusivo. Son, sin duda, estas pequeñas grandezas de cada día, las que nos hacen levantar la mirada y no vernos distantes entre sí. Porque estamos en camino, demos un paso hacia adelante siempre. El mejor sueño conjunto está en vivir y en desvivirse por el otro. En efecto, las personas que llevan a buen término su actividad, sin aspirar a cosas demasiado mundanas, sino cumpliendo cada aurora con fidelidad los quehaceres místicos, percibirán que la buena dirección no está en el caudal
de objetivos mundanos conseguidos, sino en el poema reconstruido, gracias a la inspiración humilde y concreta de cada uno. Somos hijos del verso y al poema hemos de regresar, uniendo latidos en los tiempos más oscuros, ofreciendo alegría en los momentos de dolor más grande, inclusive en la lucha por un orbe más justo y menos desigual, donde todos hemos de hermanarnos. Fortalecer la cohesión social y la solidaridad, prevenir y gestionar las diversas crisis, abordar las amenazas a la seguridad, es tarea colectiva; a pesar de los mil pesares vertidos, o del volcán de asombros y de individualidades sembradas. Bajo esta figura contemplativa, todo se reduce a una comunión de fibras conductoras de quietud; puesto que, aunque la realidad es fea, porque hay mucha mundanidad espiritual y cuantiosa corrupción, la nobleza de los aires poéticos son los que verdaderamente nos trascienden hacia horizontes que nos fraternizan, con su esperanzadora cadena de anhelos. El árbol de la vida, del que todos los seres humanos formamos parte, es la mejor certeza existencial que nos permite encarnar una constancia sincera, a través de una convicción viva y de una clemencia operante. No podemos, pues, desfallecer. Sólo con una auténtica caricia interna, se nos transforma completamente el ánimo. Al fin y al cabo, nada se encubre y todo se descubre con la verdad y en la bondad, que es lo que realmente nos sacia por dentro y por fuera los días, con valentía y valor, conciencia y conversión.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
No puedes nadar hacia nuevos horizontes hasta que tengas el coraje de perder de vista la costa” William Faulkner
INVERSIÓN
11 parques industriales en municipios plantean Será un proyecto a largo plazo que necesitará la colaboración de distintos sectores gubernamentales en Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Se prevé comenzar la etapa de estudios el próximo año con una inversión inicial estimada por 60 millones de pesos
n ambicioso plan de inversión de cinco mil millones de pesos se ha perfilado para la creación de 11 polos de desarrollo en Chiapas. Esta iniciativa, liderada por el Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercado (CIESEM), es respaldada por empresarios, emprendedores e investigadores, quienes tienen como objetivo establecer parques industriales en distintas localidades estratégicas. En palabras del presidente del CIESEM, Enrique Alberto Vázquez Constantino, esta inversión abarcará desde estudios de impacto ambiental hasta la construcción de los parques in-
dustriales, incluyendo infraestructura, maquinaria, equipos y plantas de tratamiento de aguas residuales en municipios como Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Pijijiapan, Tonalá, Arriaga, Jiquipilas, Cintalapa, Juárez, Pichucalco y Palenque. El proyecto, que avanza a paso firme, tiene previsto comenzar la etapa de estudios el próximo año con una inversión inicial estimada de 60 millones de pesos. Se espera que estos polos de desarrollo se pongan en marcha en 2025, porque aprovechar las infraestructuras como el Corredor Interoceánico, el Tren Maya, el ferrocarril de carga y el gasoducto de Coatzacoalcos a Palenque será el objetivo. Vázquez Constantino enfatizó que el propósito central es impulsar el desarrollo económico del sur-sureste del país, mediante la industria alimentaria, química, petroquímica, logística, energía forestal y más, todo ello de manera sostenible al priorizar el cuidado del medio ambiente y
ESPACIO de desarrollo económico. (FOTO: CORTESÍA)
los recursos naturales. El presidente del CIESEM subrayó la riqueza de Chiapas en materia prima y la importancia de añadirle valor mediante la industrialización, lo que se traduce en un mayor beneficio económico para el desarrollo social de la entidad.
Defensor de DD.HH. en Chenalhó amenazado El activista pidió investigaciones, pero principalmente seguridad para su persona YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Defensor de Derechos Humanos y delegado estatal del cuerpo diplomático en el municipio de San Pedro Chenalhó, Reynaldo Pérez Pérez, ha denunciado públicamente haber recibido amenazas de muerte por parte de grupos civiles. Pérez Pérez, quien ha destacado por su labor en la defensa de los derechos de los desplazados del sector Santa Martha, refugiados en la comunidad zapatista Polhó, expresó
su preocupación por la violencia que enfrenta solo por ejercer su labor. “Nosotros acompañamos a todas las víctimas de un desplazamiento y a aquellos cuyos derechos humanos son violentados, en este contexto, también sufrimos amenazas de muerte y persecuciones. Hace tres días fuimos víctimas de un atentado en la región por personas desconocidas. Muchas personas se incomodan al escuchar la defensa de los derechos humanos, y eso no es bien recibido por todos, ellos se molestan”. El defensor de derechos humanos señaló que diversas denuncias presentadas ante las fiscalías no han tenido respuestas efectivas por parte de los gobiernos locales, y las órdenes de aprehensión contra infractores de la ley en Chenalhó no se han ejecutado.
Afirmó que han llevado casos a instancias nacionales e internacionales para buscar soluciones a los problemas que enfrenta el Estado mexicano en esta materia. En un anuncio, Pérez Pérez informó que una comisión de defensores de derechos humanos se trasladará a la comunidad San José Tercero, municipio de Pantelhó, donde residen los llamados “Autodefensas El Machete”. El propósito de la visita es recabar información sobre los eventos en el municipio. La Sedena ha sido notificada para que brinde protección al grupo de indígenas que realizará la visita a este poblado. La situación subraya la urgencia de abordar la seguridad de los defensores de derechos humanos en la región.
LUCHADOR SOCIAL, Reynaldo Pérez Pérez.
Por último, la intervención de los tres órdenes de Gobierno será crucial, porque ellos tendrán que darle continuidad al proyecto y ofrecer nuevas propuestas de desarrollo que vayan de la mano con prácticas sustentables y orientadas al crecimiento económico de Chiapas.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
COLECTIVOS
Insuficientes estrategias para erradicar violencia Estadísticas señalan que en la entidad asesinan a dos mujeres al día YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E Hasta septiembre, el SESNSP recogió 25 carpetas de investigación por feminicidio
n la entidad chiapaneca existe una Ley General Libre de Violencia para la Mujer, sin embargo, las estadísticas indican que al día asesinan a dos mujeres, por lo que es necesario seguir impulsado políticas públicas orientadas a erradicar este problema social, así lo señaló Nadia López Velasco, coordinadora de la Colectiva Feminista Mujeres de Los Altos de Chiapas. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Colectiva Feminista Mujeres de Los Altos realizará una serie de jornadas feministas virtuales. “Somos una Colectiva fundada hace 6 años y estamos haciendo activismo político feminista y nos parece importante tener encuentros como este para retroalimentarnos entre feministas, para hacer un colectivo y más mujeres puedan acceder a información y a una serie de herramientas para que la eliminación de la violen-
PROTESTA DE féminas en SCLC.
cia a la mujer sea palpable”. Asimismo, consideró que mucho de lo que pasa en estos momentos en la vida pública del país, en la política partidista, tiene mucho que ver el movimiento feminista. “Y tiene que ver con las concien-
cias que hemos tratado de colectivizar desde hace siglos y que desde 2018 incrementó la convocatoria, el movimiento ha sido de gran trascendencia para lo que hacen ahora los tres órdenes de Gobierno”. Hasta el mes de septiembre, el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recogió 25 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en la entidad, a ellas se deben sumar los dos casos ocurridos en las últimas 48 horas en Chiapas.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
ACTOS ANTICIPADOS
Sancionan a 46 servidores por una promoción personalizada Los castigos han sido impuestos tanto a funcionarios públicos estatales como a municipales y federales MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
A Morena le fue estipulado como plazo máximo ayer 15 de noviembre para retirar toda la propaganda que se difundió en el estado por su proceso interno
n el presente año se han realizado un total de 70 procedimientos ordinarios sancionadores en contra de servidores públicos a nivel estatal, así lo informó Gloria Ledesma, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Al respecto, la dirigente de la dependencia local indicó que existen entre 46 a 50 procedimientos ordinarios sancionadores, los cuales han sido ejecutados debido a la alta incidencia en conductas de promoción personalizada de funcionarios con aspiraciones a ocupar un puesto en los cargos que estarán en juego en los comicios de 2024. Indicó que dichos actos han sido los más frecuentes, sin embargo, no fueron los únicos en su tipo, debido a que también reportaron actos anticipados de campañas y precampañas, cuyas conductas no se ajustan a las etapas que comprenden el proceso electoral, por ende, vulneran las condiciones de equidad en la próxima contienda. Aunado a lo anterior, acusó que
tales actos resultan sancionadores debido a que representan violaciones a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la disputa electoral, por tanto, no pueden ser ignoradas. A los datos añadió que se han emitido 28 medidas cautelares, con retiro inmediato de anuncios espectaculares, pinta de bardas y lonas. Además de la aplicación de sanciones a servidores públicos federales, estatales y municipales por reincidir en esta conducta anticipada. Por otro lado, manifestó que al partido político de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le fue estipulado como plazo máximo ayer 15 de noviembre, para retirar toda la propaganda que se difundió en todo el estado en favor de su proceso interno. De la misma forma, le fue solicitado a los partidos quitar la propaganda colocada en la entidad en un plazo no mayor a los cinco días naturales siguientes a la publicación de los resultados o declaración final en el proceso político, debido a que, de negarse a respetar tal orden, serán acreedores a sanciones.
INSTITUTO Electoral local. (FOTO: CORTESÍA)
Migración en el estado recrudece por violencia La disputa de territorios por parte del crimen organizado y los conflictos agrarios son principales razones de familias para abandonar Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El Instituto de Investigaciones sobre Estrategia y Desarrollo (EIRD) de Estados Unidos ha revelado que la persistente violencia en ciertas zonas de Chiapas se ha convertido en la razón principal que impulsa a los habitantes de la región a migrar hacia Estados Unidos. Este cambio en la dinámica migratoria ha sido documentado en el último informe del Panorama Estratégico de México. Años anteriores, la migración desde Chiapas hacia otras regiones tenía como motivación principal la búsqueda de mejores oportunidades laborales, pero ahora, la
ola de violencia que se suscita en el estado se convirtió en el factor determinante para emprender este viaje. Entre los municipios más afectados por esta situación se encuentran Bella Vista, Frontera Comalapa y Motozintla, áreas que han registrado un aumento alarmante de la violencia, lo que ha llevado a que muchos residentes opten por migrar a Guatemala en busca de asilo, mejores perspectivas económicas y garantías de seguridad para sus respectivas familias. El informe destaca que el incremento de la violencia en la región se atribuye a la presunta confrontación entre grupos del crimen organizado, una problemática que
exacerba la inseguridad y fuerza a cientos de pobladores a buscar refugio fuera de sus hogares. La publicación mensual del EIRD cumple con un propósito, el cual es proporcionar información clave para comprender las complejidades de diversos temas, incluyendo seguridad, desarrollo, recursos naturales, poder y autoridad, al igual que implementar nuevas políticas públicas que ayuden a erradicar la violencia de la entidad. En ese sentido, el informe enfatiza la necesidad de que los gobiernos de México y Guatemala colaboren en estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad y enfrentar el crimen organizado transnacional. Esta recomendación apunta a abordar la raíz del problema y buscar soluciones que protejan a las comunidades afectadas por la violencia en Chiapas.
GOBIERNO debe crear estrategias para fortalecer la seguridad.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
REUNIÓN
Administración ordenada y con transparencia: Rutilio El gobernador destacó los avances y logros que se han obtenido en materia hacendaria, de salud, protección civil, agro, entre otros rubros HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
A
El Gobierno del Estado inició dispersión con 50 por ciento del aguinaldo para fomentar la economía local en Buen Fin
l encabezar la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas va bien porque se ha establecido una administración pública responsable, ordenada, eficiente y transparente, muestra de ello son los importantes avances y logros que se han obtenido en materia hacendaria, de salud, protección civil y del campo, entre otros rubros. Destacó que a diferencia de cómo recibió e inició este gobierno, hoy prevalece una estabilidad y disciplina financiera, lo que ha permitido invertir en la atención de las necesidades de la población, pagar deudas heredadas por las pasadas administraciones, cumplir con los pagos correspondientes a las prestaciones sociales y estímulos económicos que por derecho corresponden a las y los trabajadores del estado. En este sentido, anunció que, con motivo del Buen Fin, el Gobierno del Estado de Chiapas inició la dispersión del 50 por ciento del aguinaldo para que se cuente con recursos y se aprovechen los descuentos que dan las empresas y negocios, y de esta forma, dijo, fomentar la economía local. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que los días 16 y 17 de noviembre Chiapas será sede del Encuentro Nacional con la Unión Europea, en el que se analizarán esquemas de aplicaciones técnicas, respecto a cómo instrumentar una mejor forma de seguir recaudando los ingresos estatales. Afirmó que la Unión Europea eligió a la entidad por la disciplina y orden financiero con que conduce el presupuesto público, lo que indica el buen trabajo que se realiza en materia de recaudación. “Es un orgullo que, como estado, la Unión Europea voltee a ver a Chiapas, eso sin duda nos va a refrendar una colaboración que amplíe la experiencia en la materia”. En el rubro de salud, el mandatario resaltó que, de acuerdo con los reportes de las instancias sanitarias, se ha logrado disminuir los casos de dengue, zika y chikungunya, gracias al esfuerzo que se ha hecho a través de las brigadas de fumigación casa por casa que se han implementado de manera
MESA DE trabajo en Palacio de Gobierno. (FOTOS: CORTESÍA)
permanente en todos los municipios, así como a la participación ciudadana que se ha sumado a la prevención y el autocuidado en los hogares. Tras explicar que se ha logrado fortalecer la cultura de la donación de sangre, órganos y tejidos, precisó que estos actos de humanidad y solidaridad han permitido salvar muchas vidas, y señaló que hoy Chiapas cuenta con todo lo necesario en los hospitales públicos para atender este tipo de especialidades, por ello se ha avanzado en la atención y la realización de trasplantes de riñón, córneas, piel y otros órganos. Al respecto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, refirió que, gracias al esfuerzo conjunto y a factores como el cambio climatológico, se mantiene un descenso en el número de casos de dengue y por ende de hospitalización por esta enfermedad. No obstante, indicó, se efectúan los cuidados preventivos para evitar riesgos. Aseveró que en el marco del Día Mundial contra la Diabetes se dio a conocer que para la atención de este padecimiento Chiapas cuenta con equipo y medicamentos suficientes, lo que permitió que la Organización Mundial de la Salud situara a la entidad como un referente en el control de las enfermedades crónicas degenerativas. Resaltó también la donación y trasplante de 22 córneas, ocho riñones, cuatro de piel y una de hueso. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario reconoció a las autoridades de protección civil por la conformación de más de 10 mil Comités Comunitarios de Protección Civil, los cuales se encuentran en las colonias, barrios, ejidos y rancherías de las diferentes regio-
nes, brindando apoyo a la población ante cualquier situación de riesgo por los fenómenos naturales no deseados y provocados por el hombre. En ese tenor, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expuso la Estrategia Estatal de Combate de Incendios 2023-2024, ante la proximidad de la temporada de estiaje e invernal, simultáneamente con la presencia de lluvias y ráfagas de viento. Indicó que el reto de esta nueva temporada es disminuir aún más la superficie siniestrada y los riesgos de desastres, en comparación con la registrada en el periodo 20222023, que fue de 25.03 por ciento. Detalló que se cuenta con una fuerza de tarea de 2 mil 300 elementos de Protección Civil municipal y estatal, 458 vehículos y 10 aeronaves, en coordinación interinstitucional con la Conafor, Conanp y Semahn; se realizarán 785 cursos de capacitación, 224 kilómetros de brecha cortafuego, 167 kilómetros de derecho de limpia, entre otras acciones enfocadas principalmente en 13 municipios. Con relación a las actividades del campo chiapaneco, Escandón
Cadenas dio a conocer que este gobierno ha retomado los festivales de diferentes productos agrícolas y de ganadería, con el propósito de fortalecer las cadenas productivas y abonar al bienestar y la economía rural, por ello se llevará a cabo el Segundo Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón, Regiones Sierra-Soconusco. Mientras que la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado, Zaynia Andrea Gil Vázquez, presentó los pormenores de dicho evento que se llevará a cabo los próximos 29 y 30 de noviembre, con el objetivo de seguir posicionando al aromático grano y el agroturismo en esta zona de la entidad. Asimismo, subrayó que en conjunto con las secretarias de Educación y de Medio Ambiente e Historia Natural, se lanza el Concurso de dibujo “Creciendo con los bosques y el café”; así también, dijo, en fechas próximas se llevarán a cabo la Exposición Ganadera Regional y el Foro de la Participación de la Mujer en la Ganadería en México, el cual contará con un panel de ganaderas que hablarán acerca de la importancia de la mujer en este sector.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
ACTUALIZACIÓN
Anuncian reajuste en las casetas de CAPUFE Los recursos recaudados de este incremento serán canalizados para mantenimiento y gastos asociados a la operación de tramos e infraestructura MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A En promedio, corresponde a un alza del tres porciento
escasos días del megapuente de noviembre, el cual tendrá lugar del viernes 17 al lunes 20 de este mes y aplicará para estudiantes y algunos trabajadores formales, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) emitió un comunicado a través del cual informó que, por instrucciones del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), a partir de ayer miércoles 15 entró en vigor la nueva actualización de tarifas en las autopistas y puentes concesionados a tal fideicomiso, la cual consta de un reajuste nacional que, en promedio corresponderá a un incremento del tres por ciento. En este contexto, la dependencia precisó que el aumento en el costo del peaje se empleará para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos carreteros, esto, en beneficio de la población, además, esclareció que dicho reajus-
ACTUALIZAN tarifas de cobro.
te tarifario puede variar en cada plaza de cobro, esto por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo. Asimismo, por medio de un documento, el organismo concentró los datos respecto a las casetas de cobro en las que este reajuste aplicó desde este miércoles, incluyendo dentro de este incremento al menos 19 carreteras y puentes de estados como México, Cuernavaca, Acapulco, Veracruz,
Querétaro, Coahuila, Tamaulipas, Campeche, Chiapas, entre otros. En lo referente a las carreteras chiapanecas, la institución precisó que el aumento aplicará para las casetas de cobro instaladas en Las Choapas y en Ocozocoautla, en donde, de acuerdo con la nueva actualización de costos, las motos pagarán 142 pesos; mientras que los autos 284 pesos; autobuses de
tipo B2 a B4, 514 pesos; según la línea a la que correspondan y camiones C2 a C3, 433 pesos, C5 a C6, 684 pesos, en tanto que los de C7 a C9 desembolsarán 935 pesos. Cabe mencionar que hasta antes de este ajuste de tarifas anunciado el pasado 14 de noviembre, CAPUFE y FONADIN implementaron un incremento el 1 de marzo de este mismo año.
Solo un millón de chiapanecos recibió adelanto por aguinaldo Este beneficio laboral representa una apoyo financiero para muchos colaboradores del sector gubernamental CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En estos primeros días de noviembre se desplegó el primer tramo del aguinaldo para miles de empleados del sector burocrático, una prestación que representa un respiro financiero para muchos trabajadores. Esta prestación, de manera usual, se destina a diversas finalidades, aunque el principal propósito es saldar deudas acumuladas, hasta la fecha de hoy solo la mitad de este segmento recibió un adelanto. Sin embargo, en Chiapas, este
beneficio laboral solo alcanza a un millón 081 mil 522 trabajadores de los más de dos millones 100 mil ocupados, porque aquellos que reciben salario formal acceden a él. El resto de la fuerza laboral trabaja en la informalidad y queda excluido de esta prestación que compensa al menos 15 días de salario por un año. En algunas instituciones privadas el pago del aguinaldo se oferta desde la primera mitad del año y el resto complementario se dispersa en el mes de diciembre. Dentro de algunas diferencias que prevalecen entre el sector privado
y gubernamental se encuentra la cantidad de días que ofrecen como pago, porque un particular podría alcanzar hasta 60 días de salario. Según datos de la bolsa de trabajo OCCMundial, el 53 por ciento de los mexicanos canaliza su aguinaldo hacia el pago de deudas, mientras que un porcentaje mínimo lo destina al ahorro o inversiones. Un 16 por ciento lo emplea en compras navideñas, y un reducido dos por ciento distribuye su dinero en diferentes áreas como mejoras en el hogar. Este dato revela una brecha significativa en el acceso al aguinaldo dentro del estado, al destacar la alta proporción de trabajadores que laboran en condiciones informales, sin acceso a este recurso
BILLETES DE circulación nacional.
que puede ser vital para la estabilidad financiera de las familias. El aguinaldo, a pesar de su importancia, se convierte en una realidad distante para una gran parte de los trabajadores chiapanecos,
subraya la necesidad de políticas que amplíen la protección laboral y la formalización de empleo para asegurar una distribución más equitativa de estos beneficios económicos.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
ACUMULADO HÍDRICO
Presa en Chiapas con un nivel máximo de agua El almacenamiento en algunas estructuras hidráulicas podría aumentar por la presencia de fuertes lluvias MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A
Los ríos Chico y Usumacinta se encuentra en el nivel más alto por las precipitaciones
yer miércoles 15 de noviembre, el Sistema Nacional de Información del Agua (Conagua), informó a través de un comunicado difundido por medio de sus redes sociales que, al menos tres de las presas ubicadas en territorio chiapaneco disponían de un nivel de almacenamiento hídrico importante. Respecto a tal notificación, dio a conocer que la presa Ángel Albino Corzo, mejor conocida como “Peñitas”, hasta el día de ayer registró un nivel de llenado equivalente al 90 por ciento de su capacidad, en tanto que la presa Manuel Moreno Torres, conocida como “Chicoasén”, se reportó en un 82 por ciento del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias. Por otro lado, manifestó que por debajo de estos niveles se encontró a la presa Nezahualcóyotl, popularmente denominada como “Malpaso”, en donde apenas se alcanzó una capacidad de llenado del 51 por ciento, no obstante, esta no fue la presa con el menor almacenamiento, dado que la hidroeléc-
CENTRAL HIDROELÉCTRICA Ángel Albino Corzo. (FOTO: CORTESÍA)
trica denominada Dr. Belisario Domínguez, también conocida como “La Angostura”, concentró tan solo un 45 por ciento de su capacidad. En tanto que el mejor nivel se reportó en la presa Juan Sabines, mejor conocida como “El potrillo II” o “Cuxtepeques”, la cual alcanzó un 102 por ciento de su carga, es decir, fue la que tuvo las condiciones más óptimas en cuando a retención de líquidos que son aprovechados
para actividades de riego, el consumo humano, generación de energía eléctrica, entre otras. Pese a que dos de estas apenas alcanzaron la mitad de su llenado e incluso una de ellas se ubicó por debajo de esta capacidad, la institución informó que dicho nivel podría incrementar en los próximos días, esto toda vez que se ha pronosticado la presencia de lluvias puntuales, muy fuertes e intensas
en el estado, mismas que podrían desarrollarse en el transcurso de este fin de semana. Aunado a estos datos, la secretaría de Protección Civil municipal detalló que los ríos Usumacinta y río Chico se encuentra en el máximo de su capacidad debido a las lluvias desarrolladas en las zonas altas del río Usumacinta, las cuales fueron propiciadas por el ingreso del frente frío número 9.
Comunidad LGBTI+ denuncia actos violentos en el estado Crear nuevas políticas públicas para respaldar la seguridad del grupo tiene que ser prioritario en 2024 CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En medio de una atmósfera cargada de indignación y luto, miembros de la comunidad LGBTI+ en Tapachula alzaron sus voces para denunciar la creciente ola de violencia dirigida hacia este sector en Chiapas, en particular hacia los migrantes que transitan o se detienen en la frontera sur. El reciente fallecimiento del magistrado Jesús Ociel Baena, sirvió como plataforma para que el
director de la organización “Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida”, Rosemberg López Samayoa, expresara que muchos individuos de esta comunidad se enfrentan a situaciones trágicas y mueren sin que se les haga justicia. El resto de la comunidad se encuentra en incertidumbre, aseguran que, si le arrebataron la vida a un funcionario público de alto rango, qué podrían esperar de los ciudadanos promedios, los cuales no tienen garantizada su seguridad e integridad.
En un llamado enérgico hacia los cambios políticos venideros, subrayó la necesidad de que quienes asuman el poder otorguen la atención debida al sector LGBTI+, el cual es uno de los más vulnerados en la entidad, mientras la situación de aquellos que residen en la frontera sur y en todo el estado se deteriora de manera constante. López Samayoa pidió a las autoridades no catalogar estos crímenes como impulsados por odio, sino como parte de la inseguridad y la intolerancia, ideologías y preferencias distintas. Muchos de los migrantes que arriban a Chiapas huyen de su país
JUSTICIA para le magistrade.
de origen por la xenofobia y solo buscan un lugar donde puedan ejercer sus derechos sin señalamientos y discriminación. La urgencia de actuar con prontitud y eficacia para garantizar la seguridad y el respeto
a los derechos fundamentales de la comunidad LGBTI+ se hace evidente en un contexto donde la vulnerabilidad persiste y la justicia se torna indiferente para aquellos que claman por igualdad y dignidad.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
DELITO
Advierten por fraudes inmobiliarios en Tuxtla Multas de hasta seis millones de pesos al incurrir en estafas de este tipo YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
C Existen carpetas de investigación abiertas por engaños cometidos en al menos ocho fraccionamientos de la ciudad
on la llegada del aguinaldo y otras prestaciones, algunas familias adquieren propiedades o terrenos, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), en su página oficial menciona que solo hay un caso resuelto por el delito de despojo agravado en el año 2021, y otras carpetas de investigación abiertas por fraudes cometidos en al menos ocho fraccionamientos de la ciudad, sin embargo, por no ser considerados delitos graves les han permitido continuar en libertad. El último caso es de un terreno ubicado al norte poniente de la ciudad, donde incurrieron en el robo de la propiedad valuada en 30 millones de pesos, mediante la obtención fraudulenta de una firma de la propietaria, una mujer adulta mayor ya fallecida, a quien despojaron del predio para construir ahí un fraccionamiento, en donde también hay propietarios defraudados. Ante esto, inmobiliarios previenen a los tuxtlecos para que tome las precauciones necesarias en la compraventa de un terreno, la ad-
FRACCIONAMIENTO comercializado en la capital chiapaneca. (FOTO: CORTESÍA)
quisición de un inmueble de cualquier tipo requiere de muchos preparativos debido a que los fraudes están a la orden del día. “Los elementos que debe tener un terreno para poder ser vendido, con toda seguridad, que tenga escritura pública, que tenga el permiso de comercialización y el permiso de lotificación, si el terreno que se está vendiendo cuenta con estos documentos, ten la certeza que puede escriturar ante el notario público, si no cuenta con estos elementos,
pues no puedo decir si es legal o no, es una mala práctica que se lleva a cabo, ahorita lo que se está dando mucho es la venta de terrenos irregulares o terrenos en propiedad ejidal”, mencionó Lázaro Albores Martínez, presidente de la Asociación de Inmobiliarias en Tuxtla Gutiérrez. Si bien los afectados de fraudes inmobiliarios de Tuxtla Gutiérrez han denunciado que a casi un año de haber realizado la última denuncia ante las autoridades correspondientes no han obtenido respuesta, por ello,
alertan a la población a que tengan cuidado y no se sumen a la lista de víctimas de las empresas GCI, Líneas del Sur y Grupo Constructor Inmobiliario Tu Casa en el Sureste S.A de C.V. Los fraudes cometidos corresponden a los fraccionamientos Jardines de Las Flores, Santa Fe, Jardines del Mactumactzá, Fraccionamiento Ámbar, La Arbolada, La Antigua, San Agustín y La Vista, donde aún están ofreciendo casas y el precio de los inmuebles oscilan entre 2.5 a 5 millones de pesos.
Fomenta SSyPC educación vial En el marco de la Conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, se trabaja en mejorar la cultura vial y prevención de accidentes YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito, lleva a cabo Cursos de Educación Vial en instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad en diferentes municipios de la entidad, con el objetivo de fomentar actitudes preventivas sobre el uso de vialidades
y reducir situaciones de riesgo. Durante estas actividades que se realizan en coordinación con las secretarías de Salud Federal y Estatal, personal de la SSyPC comparte información del reglamento de Tránsito, identificación de señales viales y colores del semáforo, así como recomendaciones del uso del cinturón de seguridad, evitar el uso del celular, respeto a los límites de velocidad, entre otros. Entre los municipios que se ha realizado este curso para el fortalecimiento de la cultura vial y preven-
ción de accidentes se encuentran: Tuxtla Gutiérrez, Acapetahua, Benemérito de Las Américas, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Comitán, Copainalá, Escuintla, Estación Juárez, Huixtla, Jiquipilas, La Trinitaria, Mapastepec, Ocosingo, Palenque, Pijijiapan, Playas de Catazajá, San Cristóbal de Las Casas, Suchiapa, Tapachula, Tapilula, Tecpatán, Tonalá, Villa Corzo, Villa Las Rosas, Villaflores y Emiliano Zapata; beneficiando a más de 9 mil personas. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas para promover la cultura vial y la prevención de accidentes de tránsito en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
CAPACITACIONES a infantes en escuelas. (FOTO: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
AYUDA
Familiares de víct Hamás comparten Realizaron rueda de prensa organizada por la Embajada de Israel en México MIGUEL VELÁZQUEZ / PUBLÍMETRO
A
39 días de que el grupo terrorista Hamás perpetró el peor ataque en la historia reciente de Israel, el dolor sigue presente en los familiares de las 204 personas secuestradas la mañana de aquél 7 de octubre pasado. Y la exigencia sigue siendo la misma: que se permita la ayuda médica internacional para conocer su situación y que los liberen sin condiciones. Así lo dieron a conocer los familiares de varias víctimas secuestradas en Gaza y asesinadas por Hamás en una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, organizada por la Embajada de Israel en nuestro país. “Tenemos que destruir las posibilidades de Hamás de seguir amenazando a la población civil de Israel. La guerra no es en contra del pueblo palestino, es una guerra forzada, que hemos tenido que empezar por el ataque tan brutal que perpetró Hamás el 7 de octubre”, explicó a medios de comunicación Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México. “El pueblo palestino no es el enemigo de Israel. Los enemigos son Hamás que nos quieren destruir. Hamás no son contraparte para ningún diálogo, no son contraparte para paz ni para construir un Estado palestino. Ellos, lo que quieren, es destruir
a Israel, aniquilar a Israel y matar a todos los judíos y lo tienen declarado en la carta fundamental de su organización”, añadió la funcionaria. Kranz recordó que Israel está haciendo “todos los esfuerzos posibles” para minimizar los daños a la población civil, incluyendo enviar mensajes a los teléfonos celulares en Gaza, así como arrojar folletos advirtiendo de los ataques. “Sin embargo, la organización terrorista Hamás, en muchos casos, está bloqueando y no les está permitiendo a sus propios civiles alejarse de las zonas de peligro y así está perpetrando otro crimen de guerra. No solo el crimen de guerra de atacar a la población civil de Israel, sino también causar daños y bajas en su población civil ya que está atacando a Israel desde centros densos de población y está tirando cohetes y misiles desde Gaza, desde zonas residenciales y poniendo en riesgo mucho a su propia población”. Por ese motivo, Kranz Neiger insistió en que la comunidad internacional -incluido México- deben de presionar para que los representantes de la Cruz Roja Internacional puedan visitar a los rehenes (“Tenemos 240 personas que nadie sabe en qué situación están. Hamás no proporcionó ningún detalle, y hay entre ellos gente enferma que necesita medicamentos) y para que se libere a los rehenes. “Es la responsabilidad de que la comunidad internacional, incluyendo México, de hacer toda la presión posible para que Hamás libere a todos los secuestrados de inmediato, sin ninguna precondición”, concluyó.
PROTESTA por la guerra en Palestina. (FOTOS: CORTESÍA)
4 HISTORIAS, UN MISMO DOLOR Omer Wenkert, el joven que trabajaba como camarero mientras cumplía sus sueños Ricardo Grichner, acompañado por su hijo Itai Grichener, recordó a Omer Wenkert, su sobrino de 22 años, quien se encontraba en el Festival de Música Re’im, cercano a la Franja de Gaza, donde Hamás asesinó a más de 200 personas. “Eran las 6:30 de la mañana cuando Omer escucho los tiros, no sabía lo que pasaba, y logró encontrar un refugio. A las 7:30 de la mañana mandó un mensaje a su padre y a su madre: “Mamá, papá, estoy escuchando árabe, no sé lo que pasa ahora”. Esta fue la última vez que escuchamos de él. Ricardo narró que tiene fotos y videos que Hamás distribuyó en redes sociales en las que se ve a Omer, golpeado, pero con vida, por lo que cree que aún está vivo y que regresará a casa. “Omer tiene 22 años, recién terminó el ejército [servicio militar] y está trabajando en un restaurante”. Grichner narró que él es un contratista, y en su empresa tiene cerca de 500 empleados palestinos. “No tengo nada mal con los palestinos, somos como neighbors [vecinos], podemos trabajar juntos”. Omer, además, habría sido diagnosticado con colitis, por lo que sus
familiares insistieron en que requiere medicamento urgente. Karina, sobreviviente de cáncer, secuestrada junto a sus sobrinas Mika de 18 años y Yuval de 11 años Diego Engelbart, maestro de kínder, narró que su hermana Karina y sus sobrinas fueron secuestradas en su casa y llevadas a Gaza. “La última vez que escuché de ellos, fue el sábado 7 a las 9:30 de la mañana”, explicó Diego, quien narró que sus familiares eran vecinos de Ilana Gritsewsky, la mexicana que
AL CENTRO 13
as JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
timas de n su dolor
alemana cuya historia se volvió viral. “[Kesh] fue asesinada el 7 de octubre, cuando trató de escapar del festival”, comentó. “Hoy quiero pedir y saber que la sangre de mi hija sea la última sangre que pagó el país de Israel, que las otras mamás que están en casa -o que recorren todo el mundo- pidiendo ayuda, la van a recibir y que sus familiares van a volver lo más rápido posible”.
habitaba en un kibutz cercano a Gaza. Recién se enteró de ello, al conocer a los familiares de Gritsewsky. “Ella habló [casi] en silencio, pero yo escuché como si me gritara en el oído. Y sus palabras todavía están en mi cabeza. Me dijo: “Entraron a mi casa”. Fueron solo cinco segundos”, explicó. “Pedimos la ayuda del pueblo de mexicano. Hace falta gritar. Hace falta decir: “¡Basta! ¡Queremos ahora a nuestras familias, no ayer, no mañana, ahora!”, exigió Diego, quien narró:
“Hace tres meses y medio, Karina, mi hermana, terminó la guerra del cáncer. La ganó. Mi hermana es una leona, pero ahora no sé cómo está. No sé si tiene sus medicamentos. Yo les pido a ustedes que sean la voz de la gente que no puede hablar”. Kesh Casarotti-Kalfa, un arcoiris para su madre Natalia Casarotti, madre de Kesh, narró con el dolor en el corazón que Hamás asesinó a su hija, quien fue amiga de Orión Hernández, mexicano secuestrado por Hamás, y de Shani Louk, la joven
ILANA GRITSEWSKY Mexicana que adoraba los tacos de canasta y secuestrada en el kibutz Nir Oz. Haim Gritsewsky y Miriam Camhi, hermano y madre de la mexicana Ilana Gritsewsky (30 años) quien fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, narraron que Ilana recién había regresado de México, el 1 de octubre. “Desde el día uno me rehusé a hablar con cualquier medio, [porque] ver a tu hija en una foto me recuerda a lo que veía en la tele de los desaparecidos. Yo no voy a permitir que Ilana sea una más de esas fotografías que vemos de desaparecidos, en este caso, de una
secuestrada. Nuestra vida -la mía y de toda mi familia- ha estado en pausa. No hay día que no recemos y pidamos. No hay días en que voltee al cielo y la pida a Dios. Yo sé que me va a escuchar, pero en este momento es momento de alzar la voz”, expresó Camhi. La madre de Ilana recordó a su hija como una mujer plena y feliz. “Ella estuvo en México y se regresó el primero de octubre. Es una mexicana igual que todos los que están aquí: que dice malas palabras y que las disfruta, y que le encanta comer tacos de canasta. Quiero que me abrace y quiero abrazarla”, narró. Por su parte, Haim Gritsewsky, hermano de Ilana, recordó que México debe redoblar sus esfuerzos, al ser parte de esta tragedia. “Ella no es un número, no es una de los 240. Es Ilana, la mexicana que está secuestrada. Eso quiere decir que México ya es parte de esto”. “LLORAR TODO EL DÍA NO ME VA A DEVOLVER A MI HIJA” En declaraciones para Publimetro, Natalia Casarotti, madre de Kesh,
narró cómo ha lidiado con el dolor y cómo mantiene la fortaleza a cinco semanas del asesinato de su hija. “Yo cumplí hace un mes 50 años. Y fue dos semanas antes de que mi hija fuera asesinada. Tengo la sensación de que toda mi vida me preparó para lo que estoy pasando. Yo tengo una vida muy simple, no es una vida de pasear ni de estar en lugares así, ni de hablar con periodistas, ni con el gobierno o de salir en televisión. Trato de pensar cuál es el motivo y trato de pensar qué hay en mi vida que me de la fuerza para pasar este tiempo lo mejor. Y yo sé que yo tengo la posibilidad de elegir, en cualquier momento, si caerme a la oscuridad o si levantarme a la luz. Caerme a la oscuridad no me va a dar nada. Yo no soy ese tipo de persona de estar en la cama llorando que mi hija no está conmigo. Estoy muy triste, pero llorar todo el día no me la va a devolver. Yo decidí, al día siguiente de que la enterramos, escoger la luz. Yo sentí que mi hija está bien. Tengo que estar positiva y tengo que estar fuerte”.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
FENÓMENOS NATURALES
San Cristóbal con mayor incidencia en tornados La zona norte del municipio ha sido durante varios años la más perjudicada por el paso de 28 eventos por esta naturaleza MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A Eventos meteorológicos han dejado en varias ocasiones cuantiosos desastres en la región Los Altos
nivel estatal, San Cristóbal de Las Casas es el municipio en donde más tornados se presentan, así lo dio a conocer María Asunción Avendaño García, doctora e investigadora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien además dio a conocer que en los últimos años este fenómeno natural se ha presentado en 28 ocasiones en la localidad coleta. Lo anterior, fue revelado durante la participación que tuvo la especialista en el tercer Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México, en donde ofreció la conferencia “Tornados como factores de riesgo y protección”, misma que fue organizada por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), cuyo encuentro tuvo como finalidad analizar, discutir, difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de estos eventos
HACE dos meses se presenó este suceso. (FOTO: CORTESÍA)
naturales en el país. En este contexto, la investigadora dio a conocer que el municipio de San Cristóbal ha sido durante varios años la ciudad más afectada por el desarrollo de tornados, mismos que tras su paso han dejado en varias ocasiones cuantiosos desastres en este pueblo de la región Los Altos de Chiapas, no obstante, precisó que la zona en don-
de se han reportado los impactos más drásticos ha sido el norte de la localidad. Cabe mencionar que, aunado al tema central abordado en el coloquio, también se trataron temas afines, como “Recomendaciones ante tormentas severas y tornados”; “Tornados en Ciudad Acuña, Coahuila”, al igual que “El trabajo de Protección
Civil y la cuestión del riesgo como hegemonía para la residencia en los fenómenos naturales y antrópicos”. Además, dentro de los exponentes se contó con la participación de Juan Carlos Velasco Santos, investigador que acudió en representación de Ecosur, quien ha dado cobertura a los tornados que han ocurrido en San Cristóbal.
Opez-H se suma a marcha por la paz Pretenden representar la voz del pueblo y exigir a las autoridades un alto a la violación de derechos humanos e inseguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El próximo 29 de noviembre de este año en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se tiene programada una marcha por la paz, la cual tendrá como objetivo exponer el hartazgo y la incertidumbre que vive la población de Los Altos de Chiapas, donde la Organización Proletaria Emiliano Zapata-Histórica (Opez-H) confirmó su participación en conjunto con otras Organizaciones No Gubernamentales,
normalistas y el magisterio de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El punto de encuentro será el kilómetro 46 del tramo de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez a partir de las 5 de la tarde. Juntos, recorrerán las principales calles de la ciudad, incluyendo paradas frente a instalaciones clave como la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía de Justicia, la Unidad Administrativa Municipal y el Palacio de Justicia de Los Altos. Mencionaron que vitorearán consignas en pro de la seguridad con la finalidad presionar a las autoridades e inicien un plan de acción para erradicar a los grupos delictivos de Chiapas. El líder de la Opez-H, Octavio
Zunun Aguilar, anunció el acuerdo de su organización para unirse a esta marcha. Subrayó que esta movilización será ciudadana, desprovista de afiliaciones a organizaciones o partidos políticos y representará a la voz del pueblo en busca de la paz. “Queremos vivir en un país pacífico”, enfatizó Aguilar, expresó el deseo compartido por los integrantes de la Opez-H y otros pobladores que buscan un entorno seguro. Destacó la diversidad de participantes que se sumarán a esta manifestación, desde iglesias hasta grupos diversos de San Cristóbal, todos unidos bajo un mismo objetivo: marchar contra la inseguridad en México. Esta marcha representa un lla-
OCTAVIO ZUNUN Aguilar, responsable de la organización. (FOTO: Gilberto Morales)
mado al Gobierno para garantizar la seguridad que merecen todos los mexicanos, con el firme propósito de habitar y transitar en un entorno de paz. La participación
de la Opez-H y otros sectores de la sociedad en esta marcha refleja un reclamo colectivo por la seguridad y la tranquilidad en el país.
16 PERSONAJE
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
Su talento y pasión por la música los ha llevado a compartir espacios con bandas de talla nacional e internacional En esta entrevista, descubrimos los momentos definitorios de su carrera, las influencias que han esculpido su sonido, y cómo están contribuyendo a la riqueza cultural de la escena musical latinoamericana. ¿Cómo se sienten de llegar a México en la búsqueda de impactar a un nuevo público? “Es emocionante y catártico, creemos que hubo muchas adversidades para realizar este viaje, pero al final nuestra motivación ha logrado vencer dichos obstáculos. Fue fundamental el hecho de que logramos mantenernos enfocados en el objetivo y después viene ese sentimiento de rush que hace cuestionarte si valdrá la pena. En pocas palabras, venimos con muchas ganas de conocer nuevo público y de ver hasta dónde podemos llegar con nuestra música y talento”, contestaron.
INSPIRACIÓN MUSICAL
Tienen nueve años de estar conformados como agrupación, ¿desde el principio Cameo Drive nació con el objetivo de ser una banda profesional como un hobby? “Siempre tuvimos claro que tomaríamos esta carrera en serio y más porque no era nuestra primera banda, todos nos juntamos en la etapa adulta y no siendo tan amigos, además, la mayoría de nosotros se dedica a la música y hace que las cosas entre nosotros funcionen con mayor naturalidad y facilidad”, explicaron.
conquista de escenarios y fronteras CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
C
ameo Drive ha trazado un viaje de nueve años llenos de innovación sonora y un compromiso inquebrantable con la creación de música que no solo resuena, sino que también deja una huella perdurable en la industria y la cultura. Influidos por el indie rock, dark y pop, Cameo Drive ha esculpido un sonido distintivo que fusiona la melancolía del indie con la energía oscura y las melodías pegajosas del pop. Su evolución musical ha sido evidente a lo largo de los años, marcada por una diversidad que refleja la riqueza de sus
influencias y la madurez de su expresión artística. Compartir escenario con nombres destacados como Los Mesoneros, Technicolor Fabrics, La Garfield y La Santa Cecilia, no solo subraya la calidad de Cameo Drive, sino también la habilidad de la banda para integrarse en diversos espectros musicales. Este bagaje de experiencias ha fortalecido la identidad de la banda, permitiéndoles explorar nuevos horizontes sonoros y perfeccionar su capacidad de cautivar a audiencias diversas. Con dos álbumes de estudio lanzados en 2017 y 2020, Cameo Drive ha cimentado su posición como fuerza creativa en constan-
te evolución. En agosto de este año, desafiaron las expectativas con el lanzamiento de “Loco en el Desierto”, un sencillo que encapsula la dualidad musical que caracteriza sus trabajos anteriores. La canción es una amalgama de emociones, estilos y refleja la habilidad única de la banda para tejer narrativas cautivadoras a través de sus composiciones. En la actualidad, Cameo Drive se encuentra en una gira por México, compartiendo su música a nuevas fronteras en el camino. Es un paso estratégico para expandir su audiencia y consolidar su presencia más allá de las fronteras de su Guatemala natal.
¿Cómo fue este proceso de tomar la decisión de hacer una gira por México? “Siempre hemos tenido el objetivo de traspasar fronteras y ver hasta dónde podemos llegar, eso habla de nuestro compromiso como banda y con la música, sobre todo el hambre de explorar nuevos públicos, ver la reacción de la gente, conocer sus gustos. Muchas veces puedes dudar de lo que haces, porque es un país como Guatemala, la cultura no es una prioridad, pero al exponerte a públicos más grandes el proyecto funciona. Hemos tocado en festivales grandes y creemos que no es casualidad que las personas reaccionen bien ante nuestra música, ya sea que nos conozcan o no lo hagan y eso alimenta nuestra motivación”, apuntaron. ¿Cómo han crecido a nivel musical y personal al compartir escenario con bandas como La Garfield, Los Mesoneros, La Santa Cecilia, entre otros? “Sentimos que te da un parámetro para saber dónde estamos
parados, qué tanto nos hace falta para llegar a tener ese reconocimiento profesional y esa es una gran diferencia entre las bandas consolidadas y aquellas que son emergentes. Por otro lado, podemos ver el nivel de profesionalismo que las agrupaciones establecidas poseen y ver todo eso nos hace recordar la oportunidad y los logros que hemos tenido al tocar o compartir el mismo festival que todos ellos”, detallaron. Creo que ahora ustedes como banda pueden dimensionar con qué tipo de artistas han participado y supongo que eso tiene que ver con algo que llaman el progreso invisible, que trata sobre que a veces estamos tan inmersos en cumplir cierta meta que no nos damos cuenta de los pequeños logros que vamos adquiriendo en el camino. “Nos gusta cómo explicas ese término y es muy loco porque cuando suceden las cosas, vos rápido decís que lo mereces, pero no valoras como en el sentido de decir que algunas de estas oportunidades hace 10 años hubiera representado un gran logro y ahorita solo lo vemos como un paso y es algo que podría ser un defecto, porque nos olvidamos de celebrar estas pequeñas victorias”, añadieron. ¿Cómo han afrontado la ansiedad por ver un crecimiento rápido para la banda? “Toda nuestra carrera ha sido gradual y tenemos que ser muy pacientes, al igual que tener mucha gratitud con lo que ocurre en este preciso momento para no desmotivarte y solo pensar en el futuro. Nosotros nos enfocamos en nuestro propio proceso y evitamos compararnos con otras agrupaciones, de lo contrario estaríamos frustrados todo el tiempo”, aseguraron. En agosto estrenaron su sencillo “Loco en el Desierto”, háblenme un poco sobre ello. “Claro, esta es una de las rolas favoritas a nivel lírico, porque va mucho de la mano con nuestro disco pasado, el cual tocaba temas muy densos y existenciales. Fue una etapa donde pesaban muchas cosas y logramos capturar los altibajos que vivimos en ese tiempo”, respondieron. Algo que me llamó la atención es que iniciaron haciendo música en inglés y con un sonido que no es muy usual en las bandas de Latinoamérica y en su disco “Delirio” de 2020 lo hacen todo en español. Ahora, haciendo contraste con su nuevo sencillo, pude
PORTAVOZ
PERSONAJE 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
notar que hay un equilibrio con las dos etapas anteriores de Cameo. “Buena forma de verlo, la nueva canción tiene un tinte obscuro y creo que hemos hecho un buen rajo con esa transición y esta nueva fase que tenemos nos gusta mucho. De hecho, ese punto de equilibrio que mencionas es fundamental y esa evolución es inevitable. Es muy común decir tus bandas favoritas cambian su estilo musical con el paso del tiempo, pero creemos que no deberíamos quedarnos estancados, al contrario, debe existir un crecimiento como expresión artística”, enfatizaron. Como bien les decía, su estilo musical refleja mucho las influencias musicales de las bandas extranjeras que ustedes escuchan y creo que ese es su principal diferenciador. “Nos gusta tener ese estilo porque ahorita está de moda el indie más pop y más como funk, es algo que funciona, pero nos atrae más el hecho de aportar algo más a la conversación y estar proponiendo nuevas cosas, nuevas ideas y romper un poco con la música convencional”,
plantearon. La música en diversas ocasiones puede ser utilizada como un instrumento de lucha social. En este caso, he visto algunos videos en su canal de YouTube, donde muestran hechos históricos que han marcado la historia de Guatemala. “En nuestro país siempre sucede algo como en muchos otros y las últimas canciones como «Nada» y «Primavera» son una crítica a los problemas sociales que siguen sin resolverse y que son hechos que no deberían ser olvidados, un caso de ello es el golpe de Estado que sufrió Guatemala en el 54, momento en que destituyeron al presidente Jacobo Árbenz. Tal vez la letra no tiene algo muy político, pero el video que lo acompaña va orientado a esos sucesos políticos y sociales que son representativos de nuestro país”, señalaron. Su canción llamada “El Amor” tiene una parte que atrapó por completo que dice “el amor vos sabe pa’ dónde va, el dolor ve cómo circula, esto no es más que un reflejo de mi realidad” y lo interpreté como una lucha constante entre el amor y soltar, que
todo es temporal y que, si en algún momento atraviesas un mal momento, tú eres la única persona que puede romper con ese patrón, tú decides en qué momento dejar de sufrir. “Muy buena interpretación de la letra de la canción, esa rola nació de una forma muy curiosa, porque Manuel el vocalista desarrolló la idea principal y poco a poco la empezamos a trabajar de manera abstracta, es de las pocas canciones que suenan más orgánicas, además, la ensayamos un par de veces y no dudamos de meterla al repertorio, o sea, fue un momento cumbre”, indicaron. Si tomamos la parte final de la anterior estrofa de la canción donde menciona que todos somos un reflejo de la realidad, ¿qué tanto ven de manera introspectiva que todo el trabajo de nueve años hoy es palpable y recompensado? “Nosotros estamos convencidos de que todo suma y muchas veces se presentan oportunidades como tocar en festivales y te ofrecen una remuneración muy pequeña, pese a ello, hemos aceptado y resulta que en ese lugar conocemos a personas que han ayudado a cre-
COMO BANDA han lanzado dos álbumes de estudio lanzados en 2017 y 2020. (FOTOS: CORTESÍA)
cer el proyecto. El crecimiento no solo es vertical, sino también horizontal, no solo es el dinero que puedes hacer, sino las conexiones que puedes generar. La mayoría de nosotros crecimos viendo MTV, queríamos vernos en TV y ser parte de ese éxito, luego nos dimos cuenta de que hay personas que crecen de un día para otro, pero no son todos. La gran mayoría tarda años y se dedican a trabajar y conocer personas hasta que se dan los espacios y las recompensas”, precisaron. ¿Cómo resumirían su viaje musical a lo largo de la vida cada uno de ustedes? “Es com-
plicado y al mismo tiempo bonito, porque el camino es muy duro, a veces sientes que ya no te dan las fuerzas y piensas en dedicarte a otras cosas, pero te das cuenta de que es tu esencia y que es algo que quieres hacer toda tu vida y eso hace que no te rindas. Creemos que las personas más exitosas no son las más talentosas, sino aquellas que son disciplinados y nunca se detienen. Así que la constancia es una de las cosas más importantes en la industria y el sueño que teníamos de niño, poco a poco ha tomado forma y se va fortaleciendo” finalizaron.
18
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
PAÍS
Siempre ríete cuando puedas. Es una medicina barata” Lord Byron
DATOS
120,000 viviendas afectadas por Otis La mayoría de estos hogares se encuentra en asentamientos irregulares; la tragedia es una oportunidad para reflexionar respecto al desarrollo urbano de Acapulco PORTAVOZ/AGENCIAS
L Se han censado alrededor de 250,000 hogares para cuantificar los daños en ellas y saber qué apoyos pueden recibir
as autoridades avanzan en el censo para cuantificar los daños que el huracán Otis dejó en las zonas afectadas de Guerrero y en materia habitacional, los reportes preliminares indican que, al menos, 120,000 viviendas presentan daños mayores o pérdida total, indicó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En su participación durante la segunda sesión ordinaria del 2023 del Consejo Nacional de Vivienda, Vega Rangel indicó que muchas de estas viviendas afectadas considerablemente, se encuentran en asentamientos irregulares, lo cual, es una oportunidad para replantear el desarrollo urbano de las zonas afectadas, especialmente de Acapulco. “Se calcula que al menos 120,000 viviendas tienen daños mayores, entre daño mayor y pérdida total; sin embargo, a diferencia del sismo del 2017, no se sufrieron todos estos colapsos en las estructuras, estos derrumbes. Es mucho lo que hay que hacer, pero, la reconstrucción puede ser mucho más rápida”, declaró Vega Rangel. La funcionaria puntualizó que el censo de daño lo lleva la Secretaría de Bienestar y actualmente, se han censado alrededor de 250,000 viviendas para cuantificar los daños en ellas y saber a qué tipo de apoyos pueden acceder. Vega Rangel destacó la labor de la administración federal para brindar apoyos a las familias afectadas por este fenómeno natural; sin embargo, resaltó que existen otros desafíos, más allá de los monetarios, que deben de considerarse para una rápida reconstrucción. “El tema no es necesariamente el recurso económico, sino la organización, el trabajo en conjunto, la suma de esfuerzos, la reflexiones que tienen que ver con la atención de riesgos, la planeación urbana, la planeación del ordenamiento territorial considerando todos estos efectos del cambio climático que están de manera acelerada presentes en México”, explicó la funcionaria. La representante de Sedatu acotó que actualmente hay casos
DERRUMBES ocasionados por el fenómeno natural. (FOTO: CORTESÍA)
donde los asentamientos humanos han sido impactados por los fenómenos naturales, por lo que es necesario que desde el Consejo Nacional de Vivienda se busque atender todos estos riesgos para mitigar el riesgo de tragedias como la sucedida en Guerrero.
pesos para el abastecimiento y mejoramiento de agua, drenaje, así como para mejoramiento de calles, alumbrado, hospitales, aeropuertos y otros servicios. Suspensión del pago de impuestos desde octubre del 2023 hasta febrero del 2024.
ACCIONES PARALELAS Vega Rangel recordó las acciones que lleva acabo el gobierno en Acapulco y Coyuca de Benítez para apoyar a los afectados por esta tragedia desde distintos ámbitos. Entre los principales apoyos, se encuentran: La incorporación de 10,000 elementos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para apoyar las labores de limpieza, construcción, pintura, entre otras. Seis meses de prórroga para el pago de créditos del Infonavit, Fovissste y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Suspensión del pago de luz de noviembre a febrero del próximo año. Apoyos de 8,000 pesos a los hogares para la limpieza y pintura. Apoyos de 35,000 y 60,000 pesos a las viviendas, según las afectaciones.
CRÉDITOS SIN INTERESES PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS “Con todos estos trabajos que se están haciendo y realizando por parte de una coordinación de todas las dependencias, creemos que será muy rápida la reconstrucción en Acapulco”, declaró Vega Rangel.
ENTREGA DE ENCERES BÁSICOS Se destinarán 10,000 millones de
SE TRABAJA EN RECONSTRUCCIÓN Durante su intervención, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, indicó que se trabaja de lleno en el proceso de reconstrucción, tanto en los municipios de Acapulco como de Coyuca de Benítez. “Estamos trabajando de lleno en la reconstrucción, contemplando una planeación segura con enfoque de riesgo a futuro; estos procesos se encuentran centrados en las acciones que realizamos día a día en el puerto desde la semana pasada”, comentó el funcionario. Meyer Falcón detalló que, actualmente, la Sedatu se coordina con distintas dependencias para
las labores de limpieza de los dos municipios impactados, los cuales fueron divididos en 14 zonas. En su participación, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, indicó que se tiene estimado que, para diciembre de este año se habrá atendido a toda la gente que vive y trabaja en Acapulco y Coyuca de Benítez que tiene un crédito hipotecario con este organismo. El funcionario recordó que los créditos se mantendrán vigentes gracias a que se suspendieron los pagos hasta mayo del 2024. Por su parte, el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno, indicó que este organismo ha anunciado la suspensión de descuentos y pagos durante seis meses, lo cual beneficiaría a 18,755 personas. Para la diputada Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, además del reto de la reconstrucción, es necesario una planeación para mitigar los riesgos de un evento similar en el futuro, por lo que pidió a los integrantes del Consejo Nacional de Vivienda analizar e impulsar propuestas al respecto.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
INDICADORES
México tiene la peor cobertura de salud La OCDE publicó su informe, donde el país tiene peor cobertura en esta necesidad entre los países que la integran; el consumo de alcohol y tabaco disminuyeron PORTAVOZ/AGENCIAS
M
Las muertes por contaminación de aire aumentaron porque hubo 28.7 defunciones por cada 100 mil habitantes
éxico tiene la peor cobertura de salud entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); entre los peores indicadores están los altos niveles de prevalencia en obesidad y diabetes. La OCDE publicó su informe Panorama de la Salud 2023, donde proporciona los resultados de varios indicadores sobre los sistemas de salud de los países miembros, como los factores de riesgo, el acceso y la calidad de la atención médica y los recursos. En el caso de México, la cobertura de salud entre la población es la peor pues alcanza un 72.4 por ciento, porcentaje muy por debajo del 97.9 por ciento que es el promedio entre los demás países de la organización. Otros dos factores donde México destaca son: 1. la obesidad pues su prevalencia fue del 36 por ciento, superior al promedio de 25.7 por ciento; y 2. la prevalencia de la diabetes mayor al promedio, relacionada con la amputación por esta enfermedad con 19.4 por ciento, comparado con el 7.5 por ciento en los demás países.
LA ESPERANZA DE VIDA EN MÉXICO ES DE 75.4 AÑOS, SEGÚN LA OCDE El informe Panorama de la Salud 2023 de la OCDE indica que en México, hasta 2022, la esperanza de vida es de 75.4 años, 4.9 años por debajo del promedio en los demás países, donde sus habitantes viven, por lo menos, hasta los 80. Las muertes por contaminación de aire aumentaron pues hubo 28.7 por cada 100 mil habitantes y en cuanto a la atención primaria en salud, hubo 195 ingresos evitables por cada 100 mil, menos que el promedio de la OCDE con 463. En materia de atención preventiva, la organización retoma que en México, el 20 por ciento de las mujeres se sometieron a pruebas de detección de cáncer de mama, menos que el promedio que es de 55 por ciento. Y aunque el 72 por ciento de la población tiene cobertura de salud básica, el 57 por ciento se dicen satisfechos con la atención médica y el 41 por ciento gasta en servicios privados. La OCDE indica que México destina 1.181 dólares per cápita en salud, lo que es menos del promedio; y que hay 2.5 médicos y 2.9 enfer-
LA ESPERANZA de vida en México corresponde a 75.4 años. (FOTO: CORTESÍA)
meros en ejercicio por cada 1.000 habitantes, así como una cama de hospital por cada mil. Los otros indicadores de salud donde México empeoró para 2022 fue en la mortalidad infantil, mortalidad materna y vacunación infantil. Al contrario, mejoró en bajar la tasa de suicidio, la prevalencia de fumar y tomar alcohol, y la vacunación de adultos mayores contra la influenza. Falta de acceso a salud crece más en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca. En agosto pasado, el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicó su más reciente informe sobre medición de la pobreza, donde se detalla el problema de falta de acceso a servicios de salud. De acuerdo con estos resultado, esta situación se agravó en todo México entre 2018 y 2022 —en medio de la pandemia de COVID-19 y de las reformas del gobierno federal en esta materia—, tuvo un escenario aún peor en cinco de las 32 entidades del país: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca.
Se reúne Sheinbaum con virtuales candidatos Esta es la primera organización entre Claudia y los nueve aspirantes a gubernaturas PORTAVOZ/AGENCIAS
Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, se reunió con los virtuales candidatos a las 9 gubernaturas a renovarse en 2024. Al encuentro también acudió el dirigente partidista, Mario Delgado. En este encuentro realizado en las instalaciones del Comité Eje-
cutivo Nacional de Morena en la CDMX. En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum destacó la unidad en la Cuarta Transformación. “En la 4T estamos unidos. Vamos con el pueblo de México a fortalecer y avanzar en este renacimiento de la vida pública de México”, escribió la exjefa de Gobierno. Al encuentro acudieron los virtuales candidatas y candidatos: Clara Brugada de la CDMX; Eduardo Ramírez de Chiapas; Alma Alcaraz en Guanajuato; Claudia Delgadillo en Jalisco; Margarita González en Morelos; Alejandro
Armenta en Puebla; Javier May en Tabasco; Rocío Nahle en Veracruz; Joaquín “Huacho” Díaz Mena en Yucatán. “Vamos a seguir haciendo historia”, remató en su mensaje acompañado de la foto. Mientras que Mario Delgado calificó de “fructífero” la reunión entre los virtuales candidatos a la Presidencia y las gubernaturas. “Tuvimos un encuentro fructífero sobre el futuro de nuestro movimiento con las y los Coordinadores de la Defensa de la Transformación en los estados que irán a elección el año próximo. Nuestro movimien-
COORDINADORES de la 4T. (FOTO: CORTESÍA)
to está más unido, más organizado y más fuerte que nunca para seguir haciendo historia”, resaltó Mario Delgado. Esta es la primera reunión entre Sheinbaum y los aspirantes a las gubernaturas luego que el pasa-
do fin de semana se definió a los virtuales candidatos tras aplicar el criterio de paridad de género y evitar fracturas al interior de la 4T luego que algunos hombres fueron desplazados por mujeres en las candidaturas.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUCES
3 Trolls CINE
Foto: CORTESÍA
La primera entrega fue nominada por Mejor Canción Original en los Óscar de 2017
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
DETALLES GRÁFICOS de la producción audiovisual. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
C
on la bomba de alegría psicodélica repleta de éxitos pop clásicos y nuevos, Poppy y Ramón están listos para deleitar a toda la familia con el nuevo capítulo de la exitosa franquicia musical de DreamWorks Animation: Trolls 3: Se armó la banda. La saga inspirada en los muñecos creados por Thomas Dam no solo goza de un enorme éxito comercial, sino que ya consiguió una nominación por Mejor Canción Original en los Óscar de 2017. ¿DE QUÉ TRATARÁ TROLLS 3? Después de dos películas de verdadera amistad y coqueteo implacable, Poppy y Ramón ¡son ahora oficialmente una pareja! A medida que se conocen más, Poppy descubre que Ramón tiene un pasado oculto. Una vez fue parte de su boyband favorita, BroZone, con sus cuatro hermanos: Floyd, John Dory, Bruce y Clay. BroZone, y la familia, se disolvió cuando Ramón todavía era un bebé, y él no ha visto a sus hermanos des-
de entonces. Pero cuando el hermano de Ramón, Floyd, es secuestrado por sus talentos musicales por un par de nefastos villanos que son estrellas del pop —Velvet y Veneer—, Ramón y Poppy se embarcan en un viaje emocional para reunir a los otros hermanos y rescatar a Floyd de un destino aún peor que la oscuridad de la cultura pop. EQUIPO DE PRODUCCIÓN Y ELENCO Trolls 3: Se armó la banda verá el retorno del director Walt Dohrn, quien se encargó de las dos entregas previas. La tercera entrega está codirigida por Tim Heitz, jefe de historia de Trolls 2: World Tour. Asimismo, Gina Shay vuelve como productora. Desde luego, la tercera entrega contará una vez más con un elenco de primera línea encabezado por Anna Kendrick (Notas perfectas) como Poppy y Justin Timberlake (Red Social) como Ramón. Los miembros de BroZone serán interpretados por: Troye Sivan (X-Men orígenes: Wolverine) como Floyd; Eric André (Sing 2: ¡Ven y canta de nuevo!) como John Dory; Daveed Diggs (Hamilton) como Bruce y Kid Cudi (No mires arriba) como Clay. Amy Schumer (Esta chica es un desastre) y Andrew Rannells (The Book of Mormon) prestarán su voz a los villanos Velvet y Veneer, respectivamente. Además, regresan Zooey Deschanel como Bridget; Christopher Mintz-Plasse como Gristle; el dúo de Icona Pop, Aino Jawo y Caroline Hjelt, como Satin y Chenille; Anderson Paak como Prince D; Ron Funches como Cooper; Kunal Nayyar como Guy Diamond y Kenan
Thompson como Tiny Diamond. Otras incorporaciones destacadas son las de Camila Cabello como Viva; Zosia Mamet como Crimp y RuPaul Charles como Miss Maxine.
Como bono, NSYNC, la famosa boy band de la década de los 90, contribuye al soundtrack con “Better Place”, su primera canción en poco más de 20 años.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 2010, se declaró a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en una ceremonia realizada en Kenia, África.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
“ Darse la espalda no es una opción: Xi a Biden MUNDO
No existe ningún recuerdo, por intenso que sea, que no se apague” Juan Rulfo
ENCUENTRO
El mandatario Jinping y su par estadounidense se estrecharon las manos en California para dar inicio al esperado encuentro para calmar tensiones entre Estados Unidos y China PORTAVOZ / AGENCIAS
W
Los dos líderes se encontraron por última vez en Bali durante 2022, las relaciones se enfriaron cuando se derribó un supuesto globo espía
oodside, EU. El mandatario chino Xi Jinping dijo a su para estadunidense Biden que “darse la espalda no es una opción” para Estados Unidos y China este miércoles en California. Los presidentes estrecharon las manos y abogaron por reducir las tensiones entre las dos potencias mundiales en su primer encuentro en un año. Un sonriente Biden saludó a Xi luego de que el líder chino se bajó de una limusina negra en el opulento Jardín Filoli en California, a menos de 50 km de San Francisco. La conversación, que se produce al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), es un intento de moderar el tono de ambas potencias en temas como Taiwán, sanciones e intercambio comercial. Los dos líderes se encontraron en persona por última vez en Bali en noviembre de 2022, y las relaciones se enfriaron luego de que Estados Unidos derribara un supuesto globo espía de origen chino en febrero. Los mandatarios iniciaron a puerta cerrada su reunión que incluirá un almuerzo de trabajo. Biden dará una rueda de prensa en solitario prevista a las 16 horas 15 (00 horas 15GMT) para anunciar los resultados de la cumbre, informó la Casa Blanca. Un acercamiento entre Pekín y Washington podría también beneficiar conflictos armados, como el de Israel y Hamas. Biden insistió en remarcar en vísperas de la cumbre que Estados Unidos no trata “de separarse de China”, sino de “cambiar la relación para mejor”. Dijo que quería “volver a un ritmo normal de correspondencia, pudiendo atender el teléfono y hablar si hay una crisis”. China ha puntualizado que Xi y Biden discutirán “paz mundial y desa-
RELACIÓN diplomática de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)
rrollo”, y añadió que no “tenía miedo de la competencia”. Desde Moscú, el Kremlin consideró este miércoles que era “importante” este encuentro entre Biden y Xi. “Cada reunión entre representantes de las dos economías más grandes del planeta es importante para todos”, dijo Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin. “PROBLEMAS REALES” El martes, Biden señaló que China tiene “problemas reales”. “El presidente Xi es otro ejemplo de cómo se está asentando el restablecimiento del liderazgo estadounidense en el mundo. Tienen problemas reales”, dijo Biden sin dar más detalles durante un evento de recaudación de fondos horas antes de la reunión. “Esta es una relación compleja, competitiva, que podría fácilmente derivar en un conflicto o confrontación si no se maneja de forma adecuada”, dijo Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Pero en los meses recientes, Pekín y Washington han optado por la diplomacia de alto nivel, que des-
embocó en el anuncio, menos de una semana antes de la cumbre, de la visita de Xi. La reunión ha sido coreografiada con cuidado para evitar malentendidos y se realiza bajo estrictas medidas de seguridad. Antes del inicio de la reunión, representantes de los dos países anunciaron el lanzamiento de un grupo de trabajo conjunto sobre el cambio climático para fortalecer su coordinación en “uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”. El resultado formal más probable es el restablecimiento de la línea directa entre militares de ambos países, que Pekín cortó después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitara Taiwán en 2022. Se espera que Biden advierta a China que no interfiera en las elecciones que se celebrarán en dos meses en Taiwán, la autoproclamada democracia sobre la cual Pekín clama soberanía y que no descarta tomar por la fuerza. FENTANILO Se especula que esté también
en la mesa un acuerdo para limitar el uso de la inteligencia artificial en sistemas de armamento nuclear. También podría discutirse la posible cooperación para limitar las exportaciones chinas de ingredientes para el fentanilo, opioide sintético que ha causado un alto número de muertes en ciudades estadounidenses como SAN FRANCISCO, SEDE DE LA REUNIÓN. El tema debe ser abordado en reuniones bilaterales que los mandatarios tendrán por separado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el martes su canciller Alicia Bárcena. López Obrador se reunirá el jueves con Xi Jinping, el primer encuentro entre ambos mandatarios, que debe enfocarse en asuntos económicos, mientras que el viernes lo hará con Biden con quien ya estuvo a comienzos de año. La cumbre de la APEC, que reúne a los líderes de las 21 economías del bloque Pacífico, se desarrolla hasta el viernes en San Francisco.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
INSPIRACIÓN MUSICAL
Cameo Drive:
conquista de escenarios y fronteras Su talento y pasión por la música los ha llevado a compartir espacios con bandas de talla nacional e internacional Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA