Ya hay fecha para proceso electoral
Se aprobó un calendario para 2024 que abarcará 22 ejes temáticos y actividades claves en el ejercicio por la democracia
Pág. 5
Miembros de “El Maíz” expulsan a comerciantes
Amnistía Internacional exige retirar base de GN en Chilón
Inauguran construcción en la Unidad Deportiva
El gobernador subrayó que gracias al uso eficiente de los recursos, se abona a la modernización de más espacios públicos y de sano esparcimiento
10 comunidades de Oxchuc harán un mes con bloqueos
ENVÉS
De cartón
“La acción es la nave fundamental del éxito”
Pablo PicassoDIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@letroblesrosa
¡EXTRA! El titular del @INAMI_mx Francisco Garduño, ofreció dinero y apoyos a las víctimas de la estación migratoria en Ciudad Juárez a cambio de que retiren las denuncias penales en su contra, reveló el senador @EmilioAlvarezI
@GabySillerP
Desde que inició el ciclo de incrementos en la tasa en marzo del 2022, la tasa de interés de la Fed acumula un aumento de 525 puntos base en 13 anuncios, siendo esta la segunda decisión con pausa en el ciclo alcista actual. La decisión de no aumentar la tasa fue unánime.
@LuisGonzali
Mientras tanto, en el hemisferio sur, Brasil recorta su tasa de interés de 13.25% a 12.75%, movimiento esperado por el mercado.
Ayer, hoy
1903.- Se estrenó ‘Kit Carson’ en Estados Unidos, la primera película western de 21 minutos de duración.
1916.- Nació en Lausana, Ginebra, Francoise Giroud, escritora, periodista y política francesa. Fue la primera Ministra de Asuntos de la Mujer, cargo creado por el presidente Valery Giscard d’Estaing. También fue Ministra de Cultura.
1916.- Encarnación Mendoza dejó su empleo en La Castañeda, un hospital psiquiátrico, fue la fotógrafa oficial de este hospital desde el 16 abril.
2011.- Recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de Puerto Rico, Ana María Cetto Kramis, primera física mexicana especializada en energía atómica. Fue presidenta del Organismo Internacional de Energía Atómica que en 2005 recibió el Premio Nobel de La Paz.
2014.- La revista Contralínea publica una entrevista con María Consuelo Mejía Piñeros, antropóloga, directora de Católicas por el Derecho a Decidir. En el año 2002 recibió el X Premio Nacional de Derechos Humanos
“Don Sergio Méndez Arceo”. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal le otorgó el Premio “Hermila Galindo”.
La infelicidad está definida por ser la diferencia entre nuestros talentos y nuestras expectativas”
Edward de BonoNo es el Chapo, ni Genaro, ni Ovidio, sino el consumo permitido de drogas
Carlos Ramírez H.La deportación de Ovidio Guzmán
López a Estados Unidos logró aumentar el número de personajes mexicanos vinculados al tráfico International de drogas dentro de cárceles americanas, pero a pesar de ello y más de dos mil narcos extraditados, el consumo de todo tipo de drogas en la sociedad estadounidense ha crecido de manera exponencial y está invadiendo de manera pública las calles de las grandes ciudades.
El Chapo Guzmán y su Cártel de Sinaloa han sido el grupo delictivo más importante en la exportación a EU de marihuana, cocaína, heroína y ahora fentanilo, pero el flujo de estupefacientes no ha disminuido con su arresto, sino que, por el contrario, ha aumentado e inclusive, hasta donde se tienen datos confiables, el Chapo no delató a nadie y por lo tanto su cártel criminal y de narco sigue operando con impunidad en México y en EU.
La espectacularidad en arrestos, deportaciones y sentencias fuertes contra narcos mexicanos se agota sólo en las estadísticas gubernamentales americanas. El problema del narcotráfico en Estados Unidos responde a una lógica muy sencilla de plantear: el consumo de drogas dentro de EU es prácticamente libre como derecho individual y sólo se castiga el crimen organizado y en lavado de dinero.
Mientras haya demanda de drogas siempre habrá algún grupo delictivo dispuesto a correr todos los riesgos para suministrar estupefacientes. El planteamiento es sencillo: la demanda de droga por parte de los aproximadamente treinta millones de adictos americanos determina
la existencia no sólo de la oferta, sino que garantiza el éxito de aquellos que giran alrededor de la droga producida en México, incluyendo a los funcionarios estadounidenses de las zonas fronterizas e inclusive hacia el interior de la Unión americana que permiten el ingreso de contrabando de droga y su distribución sin problemas hacia los cincuenta Estados americanos.
Grandes capos mexicanos cumplen sentencias en cárceles estadounidenses, pero sus estructuras de producción y distribución de droga han crecido de manera exponencial al aumento de la demanda de droga que exigen los adictos americanos. La producción y exportación de drogas del Cártel de Sinaloa, para usarlo como ejemplo típico de la ineficacia de la estrategia gubernamental de Estados Unidos y México, se mantiene intacta en el área mexicana y ha aumentado sus exportaciones ilegales al territorio estadounidense, sin que el capo encarcelado haya girado alguna instrucción para cerrar la fábrica de droga.
El problema de la droga estadounidense es de Estados Unidos y no de México. La creciente demanda de droga por parte de los adictos americanos ha generado una nueva estructura criminal al interior de EU asociada al fentanilo. Los precursores para la droga viajan de manera clandestina de China a México, se mezclan en pequeños laboratorios mexicanos y el fentanilo ingresa a territorio de EU. Pero el dato adicional mucho más grave señala que capos y bandas estadounidenses están usando la droga mexicana para mezclarla dentro del territorio estadounidense con tranqui-
lizantes usados por veterinarios para animales y esa droga se distribuye dentro de Estados Unidos y es la que está matando a adictos.
Varios periódicos en Estados Unidos han mostrado evidencias fotográficas de zonas de consumo de droga en las calles y han identificado a esa droga como de fentanilo procedente de México, enriquecido –por decirlo de algún modo– con drogas estadounidenses y para crear la droga trans conocida como zombie porque muestra a los adictos en las calles caminando como alguna película de zombies, inclusive con las jeringas obsequiadas por el gobierno estadounidense para evitar infecciones más graves colgando de los brazos: San Diego, Los Angeles, Filadelfia y sobre todo Nueva York tienen ya zonas de consumidores públicos de droga ante los ojos de las autoridades y no existe ninguna estrategia de la DEA u otras organizaciones de seguridad para combatirla ni hay evidencia de que la policía esté persiguiendo a estos cárteles locales que son los verdaderos responsables del consumo de droga y el aumento de muertes por sobredosis de fentanilo enriquecido con drogas locales.
La extradición de Ovidio Guzmán López es, pues, irrelevante: la estructura del CDS para fentanilo sigue creciendo, la introducción de droga contrabandeada aumenta y el consumo local determina la disponibilidad de la droga asesina.
Política para dummies: La política está en la realidad, no en la política.
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la pública.
Algo más que palabras
Víctor Corcoba HerreroLo armónico comienza por uno mismo
“Es evidente que la sociedad actual no hallará una solución al problema si no revisa seriamente sus modos y maneras de latir, el valor estético de la creación, el contacto con sus semejantes, la comunión de pulsos y latidos en pro de un mundo más pacífico”.
El mejor partido existencial es el que uno juega consigo mismo. Todos deseamos la paz, pero apenas trabajamos la justicia para defender la vida, ni tampoco abrazamos lo armónico que germina de lo auténtico y se desarrolla con un ánimo autónomo, despojado de intereses mundanos. Sin duda, el cambio tiene que producirse desde el propio ser de cada cual. Hemos de salir de este caos de enormes desigualdades e injusticias, para entrar en concordia con todo lo que nos rodea, despojados del virus egoísta, que todo lo enferma de inútiles batallas. Es un deber de toda la comunidad humana, por consiguiente, huir de comportamientos contaminados por el vasallaje. El respeto es esencial, ya no solo para movernos y cohabitar, también para entrar en relación y poder convivir.
Hay que tomar el pulso al mundo. Es evidente que la sociedad actual no hallará una solución al problema si no revisa seriamente sus modos y maneras de latir, el valor estético de la creación, el contacto con sus semejantes, la comunión de pulsos y latidos en pro de un mundo más pacífico. Sabemos que juntos podemos contribuir a hacer un
planeta más de todos y de nadie en particular. El futuro nos pertenece y ha de ser más ecológico, equitativo, justo y seguro. Desfallecer en este objetivo es comenzar a morir en cada aurora. El odio no es una opción. Hoy más que nunca hace falta poner fin a todas las contiendas, incluida la guerra contra la naturaleza, con sus malvados efectos en las diversas crisis que representan el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Ante esta compleja situación, quizás el mejor propósito sea llenar nuestras miradas con espacios de luz y sosiego, para no caer en la desolación. Los espacios terrícolas, con sus moradores en humanitarios vínculos, tienen que dejar de enfrentarse y han de marchar hacia la quietud posible y deseable. La historia es nuestra, y a poco que hagamos un repaso por ella, percibiremos que el ruido de las contiendas nos ha dominado. Considero, pues, que ha llegado el momento de injertarnos en las entretelas una tregua ilimitada, de activar los gestos sistémicos, comenzando por abordar el hambre que viola de manera flagrante los derechos humanos. Desde luego, si nos consta que todos perdemos en una corporación en la que cohabita la desconfianza, la intolerancia y el rencor, lo justo es combatir unidos, corazón a corazón esta tremenda catástrofe.
Indudablemente, el tema de lo integral como valor que nos hermana, nos exige lealtad de miras y conciencia responsable
consigo mismo. Necesitamos, en consecuencia, que esta interrelación se motive con imperativos éticos. En este sentido, el camino de la solidaridad y del diálogo, cuando menos para aminorar tensiones y poder avanzar hacia otros horizontes más cooperantes, es fundamental para que progrese el soplo fraterno, procurando asegurar la asistencia, con la convicción de que el verdadero amor es el único motor que puede hacer un mundo más habitable para todos. Quizás antes tengamos que escuchar el grito de esas gentes martirizadas, para poder despertar a la plena correspondencia entre nosotros, bajo el lenguaje de la conciliación reconciliada.
Lo que no concuerda es la falsedad. Estamos necesitados del resplandor de la verdad, de hacer la paz en las pequeñas cosas de cada día, con espíritu renovado y con la fortaleza necesaria para poner fin a ese legado destructivo de armas que nos enturbian los caminos, con una prohibición jurídicamente vinculante de los ensayos nucleares y con el impulso de otros modelos de prevención como la diplomacia preventiva, que aborde todas las formas de violencia. Puede que tengamos que reforzar, además, las operaciones solidarias y abordar la imposición del acuerdo, mediante el cultivo de la palabra, del arte o de la ciencia. Lo importante es no desfallecer en el acercamiento, libre de todo aislamiento, porque el esfuerzo por juntarse no conoce de fronteras ni tampoco de la necedad de los frentes.
Existe una directriz en Chiapas que será esencial cumplir en todas las etapas que se establecieron
CANDIDATURAS
Ya hay fecha para proceso electoral
Se aprobó un calendario para 2024 que abarcará 22 ejes temáticos y actividades claves en el ejercicio por la democracia
En una sesión extraordinaria que reunió a los miembros del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se dio luz verde a la propuesta del calendario electoral que regirá las votaciones programadas en Chiapas para el próximo año. La fecha inaugural de este trascendental proceso democrático se ha fijado para el 7 de enero de 2024.
Este calendario electoral se presenta como un elaborado compendio que incluye 22 ejes temáticos, 178 actividades y ocho unidades fundamentales. Entre los temas abordados se destacan la fiscalización, candidaturas independientes, casillas, cómputos, y la crucial jornada electoral, medios de impugnación, integración de mesas directivas, observación electoral, conteo rápido y el Programa de Resultado Electorales Preliminares
(PREP) prevista para el 2 de junio.
El IEPC explicó que el calendario electoral es una herramienta fundamental en el ejercicio de la democracia, porque brinda estructura y orden a todos los procesos administrativos y logísticos requeridos para celebrar dicho evento; además, fomenta una relación de transparencia entre la ciudadanía y las autoridades electorales.
Este instrumento de organización contempla fechas específicas para designar tiempos a cada una de las actividades como el registro de candidaturas de los aspirantes a cargos públicos en su nivel municipal, local y federal.
El calendario establecerá los tiempos precisos para que el IEPC, los partidos políticos y la ciudadanía tengan conocimiento sobre los procesos del siguiente año. Este documento es la directriz electoral de Chiapas y será esencial cumplir con todas las etapas que engloba este proceso electoral.
En un esfuerzo por garantizar la claridad y la eficiencia en la planificación y ejecución de las elecciones de 2024 en Chiapas, este calendario electoral se presenta como una herramienta fundamental que promueve la participación ciudadana y la transparencia en un proceso vital para la vida democrática del estado.
Miembros de “El Maíz”
expulsan a comerciantes
Tras negarse a ser parte de la controvertida organización, denuncian amenazas y piden intervención del presidente y autoridades estatales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZUn complicado panorama se cierne sobre el municipio de Chicomuselo, donde locatarios del mercado público San Juan se vieron forzados a abandonar sus negocios debido a una serie de amenazas y presiones ejercidas por la controvertida organización social “El Maíz”.
Los comerciantes afectados se resistieron a unirse a dicha agrupación, en consecuencia, se convirtieron en blanco de amenazas que los llevaron a dejar atrás sus medios de sustento.
Candelaria “N” ha sido señalada como la presunta líder de esta organización, la cual ha sido objeto de numerosas denuncias por su presunta participación en actividades delincuenciales.
Los miembros de dicha organización son notorios por llevar a cabo bloqueos en carreteras, perpetrar actos violentos contra sus víctimas, portar armas y desplazarse en vehículos y motocicletas. Esta serie de eventos alarmantes generaron inquietud en la comunidad local y ha socavado la seguridad de los habitantes de Chicomuselo.
En respuesta a esta situación, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) otorgaron su protección a alrededor de 100 comerciantes para permitirles retirar sus pertenencias del mercado público; sin embargo, el temor a represalias ha llevado a muchos afectados a mantenerse en el anonimato, mientras que otros han alzado la voz en busca de apoyo y protección.
En un llamado desesperado, aquellos que se sienten amenazados solicitan la intervención urgente de las autoridades gubernamentales. Argumentaron que las Fuerzas Armadas no están presentes de manera constante en la región, además, denuncian
la presunta colusión de altos mandos con el crimen organizado.
La crisis en Chicomuselo revela la necesidad apremiante de abordar y resolver los problemas de seguridad y convivencia en la
región. La atención inmediata y efectiva de las autoridades competentes es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos que se encuentran atrapados en medio de esta preocupante situación.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍADentro de los estados con alto índice de nacimientos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa tasa bruta de natalidad o nacimientos es aquella estadística que permite registrar la cantidad de nuevos individuos que se añaden a la población. En pocas palabras, es una cuantificación que sirve para determinar la cantidad total de pobladores del planeta. En este rubro, Chiapas se posiciona como una de las demarcaciones territoriales más importantes en dicho epígrafe.
De acuerdo a las estadísticas compartidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su informe denominado Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), la entidad tuvo 101.5 por ciento en la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva, seguido de Guerrero con 78.1 por ciento; Michoacán con 64.7 por ciento y Zacatecas con 63.7 por ciento.
Además, se identificó que la ma-
yoría de los nacimientos a nivel nacional se presentaron en localidades donde la cantidad de habitantes no superaban los 15 mil y de los 108 mil 760 nacimientos ocurridos, se determinó que existía una gran cantidad de casos entre madres que tenían entre 10 y 17 años de edad. Las entidades federativas que congregaron la mayor población que no cumplía con la mayoría de edad fueron: Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Por otra parte, los estados que informaron una menor cantidad de nacimientos bajo las condiciones antes señaladas son: Ciudad de México, Hidalgo y Baja California Sur, todos ellos no rebasaron la media nacional de 12.4 por ciento. En ese contexto, los nacimientos ocurrieron con mayor frecuencia en los meses de agosto, septiembre y octubre, al igual que los meses donde menos nacimientos
se reportaron son: abril, mayo y junio en todo México. Asimismo, el informe del Inegi reveló que el 14.5 por ciento de las madres en todo el país solo cursaron hasta el nivel primaria; el 34.5 por ciento hasta secundaria; el 24.8 por ciento hasta preparatoria; el 14.4 por ciento hasta nivel profesional; el dos por ciento no cuenta con escolaridad y el 9.3 por ciento no especificó su condición académica.
Se determinó que existe una gran cantidad de casos entre madres que tenían entre 10 y 17 años de edadAPROXIMADAMENTE nacen 6,000 bebés diarios en México. (FOTO: CORTESÍA)
Es importante que autoridades federales implementen iniciativas que refuercen una planificación familiar
Organizaciones demandan atención a crisis migratoria
Se ha propuesto la creación de una Secretaría del Migrante, con el objetivo de atender a este segmento poblacional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍALa abrumadora demanda y burocracia que rodea a los trámites ante el INM y Comar superan la capacidad de respuesta inmediata
La alarmante crisis migratoria que sacude a Tapachula ha impulsado a diversas organizaciones civiles pro migrantes a alzar la voz y hacer un llamado enérgico a los representantes de las cámaras, alcaldes fronterizos y defensores de derechos humanos para unir fuerzas en una solicitud urgente a la federación: encontrar una solución inmediata para atender a miles de migrantes varados en la frontera sur de Chiapas. La situación que ha alcanzado niveles críticos afecta a alrededor de 30 mil migrantes de Haití y otros países africanos que se encuentran en una condición indocumentada,
atrapados en una realidad de incertidumbre y necesidad. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se esfuerza por atender un promedio de entre mil 800 y dos mil personas, en su mayoría provenientes de Venezuela, Haití y Cuba; sin embargo, la abrumadora demanda y la burocracia que rodea los trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y la propia Comar supera la capacidad de respuesta inmediata.
A pesar de los esfuerzos existentes, es innegable que la atención proporcionada no es adecuada y el retraso en los procesos administrativos está teniendo un impacto significativo en la ciudad de Tapachula. En este contexto, se ha elevado una propuesta que ha ganado fuerza: la creación de una Secretaría del Migrante, una entidad que podría abordar de manera integral los desafíos que esta crisis plantea. Este llamado a la acción unificada representa un paso crucial hacia la búsqueda de soluciones inmediatas y efectivas para la crisis migratoria en Tapachula. La comuni-
Comerciantes del centro piden los dejen trabajar
Una vez que les decomisan sus mercancías ya no pueden recuperarlo
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Comerciantes del primer cuadro de la ciudad solicitan al ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez los dejen trabajar, don Virgilio González es comerciante, su giro es la venta de relojes desde hace 20 años en la calle central y cuarta avenida sur, de nueve de la mañana a cinco de la tarde, diario tiene un ingreso promedio de 200 a 300 pesos, va en razón del valor del artículo, aunque no le alcanza para mucho, solo para sus comidas económicas, vive solo y le ayuda a sus dos hijas con ese ingreso, tiene que abstenerse de mucho para auxiliarlas, “es necesario que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez nos deje vender, venimos a ganar el pan de cada día”, es el re-
clamo de comerciantes informales en Tuxtla Gutiérrez.
“Estamos aquí no por gusto, en la vía pública no estamos por gusto, todos los días incluyendo domingos, soy asmático no puedo trabajar en otra actividad más dura, son pocos los ingresos y hay que rifársela, pero queremos que la autoridad municipal nos deje vender, que respete nuestros derechos, estamos en las calles por necesidad, no es por gusto, en las calles sufrimos de todo”, puntualizaron.
Los fiscales del ayuntamiento casi no me molestan, dice don Virgilio, pero ve cómo otros de sus compañeros sí los agreden, los levantan, hay despojo de mercancía por personal del ayuntamiento de la capital, con ello se quita el derecho a los comerciantes informales o ambulantes a vender en el primer cuadro de la ciudad, de la once poniente a la once oriente y de la quinta norte a la novena sur.
El pago era de 118 pesos men-
suales por el derecho a vender en la vía pública, nunca se ha tenido una cifra exacta de comerciantes informales, hay quienes hablan de 4 mil, de 5 mil, pero no hay censo, ahora no hay pago de impuestos pero sí represión, persecución, siempre es la autoridad municipal la que los persigue, la que los acosa para no darles la oportunidad de vender.
“Los comerciantes se tienen que defender, a veces llegan a los golpes y lo que se dice es un enfrentamiento entre comerciantes y la autoridad, más bien hay una respuesta a la agresión, hay un robo de mercancía, un despojo, hay productos que se llevan los fiscales y la policía municipal por mil, dos mil o tres mil pesos o más, sin embargo, para recuperarla hay una multa impuesta por el ayuntamiento”, refieren comerciantes.
Mientras que don Virgilio oferta relojes de 100 pesos o 220 pesos, otros ofertan frutas, verduras, café, ropa para damas y caballeros, ni-
dad internacional y los defensores de los derechos humanos observan de cerca este desafío humanitario y esperan que las autoridades brinden una atención digna a las personas en situación de movilidad.
La crisis migratoria en Tapachula es una llamada de atención que recuerda la importancia de abordar con empatía y eficacia los desafíos que enfrentan aquellos que buscan un refugio en México.
ños, niñas, pepita de calabaza molida, calabacita tierna, semilla de calabaza, entre otros productos; en lo que coinciden otros comerciantes es que nunca recuperan su mercancía, no saben a dónde se los llevan, si a bodegas, si al DIF, si lo reparten con los más pobres, porque nunca hemos llegado a ver dónde almacenan nuestros productos.
Comerciantes de la primera po-
niente y primera oriente dicen que jamás han vuelto a ver sus productos, ni saben si el ayuntamiento tiene bodegas, o dónde los almacenan, simplemente cuando van a las oficinas de política fiscal del ayuntamiento a querer recuperarlas pagando multa no las pueden traer de regreso con ellas porque el valor de la sanción superan la inversión del producto decomisado.
Inauguran construcción en la Unidad Deportiva
El gobernador subrayó que gracias al uso eficiente de los recursos, se abona a la modernización de más espacios públicos y de sano esparcimiento
HERMES GARCÍA / PORTAVOZEn su visita al municipio de Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción de la Unidad Deportiva, donde subrayó que con este tipo de obras su gobierno abona a la modernización de más espacios de sano esparcimiento que contribuyen a que las familias cuenten con instalaciones dignas, adecuadas, seguras y funcionales para llevar actividad física y de convivencia familiar.
El mandatario indicó que el deporte fortalece el índice de desarrollo humano, facilita el proceso de enseñanzaaprendizaje y es un factor clave para estar en óptimas condiciones de salud
El mandatario estatal celebró que, gracias al ejercicio transparente de los recursos, en Chiapas se ha logrado resarcir los rezagos y cumplir con añejas demandas, muestra de ello es esta infraestructura deportiva, la cual estuvo en malas condiciones por años, y ahora podrá brindar bienestar a las presentes y futuras generaciones. Indicó que el deporte es muy importante porque fortalece el índice de desarrollo humano, facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y es un factor clave para estar en óptimas condiciones de salud.
“Si hacemos deporte, estamos despiertos mental y físicamente para aprender mejor y con más eficiencia, porque el deporte motiva y despierta todos los sentidos”, expresó al convocar al pueblo de Carranza a cuidar y gozar de este espacio, el cual cuenta con equipos de ejercitación, juegos infantiles y de reanimación, así como canchas de futbol, de basquetbol, entre otras áreas funcionales y seguras para eventos deportivos y sociales.
En ese sentido, Escandón Cadenas destacó que, derivado del impulso de importantes obras y acciones que el gobierno de la Cuarta Transformación ha materializado a lo largo de estos cinco años, en México y Chiapas ha disminuido la pobreza y las desigualdades, lo que equivale a que cada día haya más personas con mejores posibilidades y oportunidades de desarrollo.
Este logro, señaló, se deriva de la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien trabaja primero por los pobres para que todas y todos puedan alcanzar la plenitud, igualdad, independencia y libertad; por eso, “todos los días
trabajamos con responsabilidad, honestidad y compromiso, haciendo a un lado el cáncer de la corrupción, para que el recurso alcance y se pueda dar satisfacción al pueblo. Tengan confianza, no les vamos a fallar”, apuntó.
Al informar que esta región también contará con una Clínica para la Atención de Parto Humanizado y se continuará con la rehabilitación de escuelas y de otros espacios, el gobernador refrendó su compromiso de seguir trabajando e invirtiendo hasta donde humanamente sea posible para que el pueblo alcance bienestar y pueda caminar con dignidad. Todas y todos, dijo, tienen derecho de gozar de sus recursos y de la riqueza pública que contiene el país.
En tanto, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, mencionó que, con la entrega de la Unidad Deportiva, en la que se invirtió más de 45.7 millones de pesos, se brinda a las familias espacios de convivencia sana, en donde niñas, niños y jóvenes se acerquen al deporte y se alejen de los malos hábitos. Aseguró que, gracias al liderazgo del Gobernador, se trabaja con responsabilidad y el presupuesto se utiliza de manera correcta.
Mientras que, la directora del Sistema DIF, Deliamaría González Flandez, reconoció el compromiso del Gobierno de Chiapas por construir comunidades con mayores oportunidades de empleo, bienestar y progreso; al tiempo de señalar que con el fortalecimiento de la infraestructura social y deportiva también se abona a la salud, tranquilidad y el desarrollo integral de la niñez y juventud chiapaneca.
En nombre de las y los benefi-
ciados, Manuel Segundo Zavaleta agradeció la construcción de esta unidad deportiva y reconoció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón mantiene con su pueblo, al materializar los sueños de la gente, mediante el impulso de importantes obras de beneficio social, las cuales han cambiado el rostro de Venustiano Carranza. “En Chiapas, los discursos quedaron atrás, hoy las obras hablan por sí solas”.
En ese marco, Escandón Cadenas hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso “Primeros Auxilios”, instruido por el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), con el propósito de que la población aprenda e identifique los principios básicos de primeros auxilios, así como reconocer los signos vitales y de reanimación, e identificar de manera inmediata las lesiones musculo-esqueléticos, mordeduras, picaduras e infartos.
El mandatario señaló que la capacitación ha representado una alternativa eficaz para que la gente
cuente con los conocimientos suficientes y facilitar el autoempleo. A su vez, anunció que, a través del Sistema DIF se fortalecerá a Carranza con la instalación de una Clínica de Atención a Personas con Autismo.
A su vez, la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, refirió que el Curso de Primeros Auxilios tiene el objetivo de saber cómo reaccionar en caso de algún accidente. Agregó que en Venustiano Carranza se ha capacitado a 6 mil 539 personas en distintos rubros, y dijo que el lunes arribará la Unidad Móvil de Capacitación.
Finalmente, el presidente municipal de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, agradeció el respaldo del gobernador por este espacio para las y los deportistas de todas las edades, al tiempo de reconocer las diferentes obras que ha impulsado para atender las necesidades de Venustiano Carranza y asegurar que continuará sumado a estos esfuerzos para sacar adelante a este municipio.
Amnistía Internacional exige retirar base de GN en Chilón
La solicitud se realizó tras observar un uso indebido del sistema penal, el cual, acusaron se ha empleado para criminalizar a activistas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En el territorio chiapaneco existen dos casos documentados de personas defensoras del medio ambiente, a quienes se les ha criminalizado por su labor
En días recientes, Edith Olivares Ferreto, directora de Amnistía Internacional México en conjunto con una comisión de trabajo, arribaron al municipio de San Cristóbal de Las Casas, esto con el objetivo de presentar en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) los resultados del informe “Tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente”, estudio a través del cual informaron sobre el contexto chiapaneco en cuestión de la criminalización contra quienes defienden la naturaleza.
En este sentido, la representante de la organización informó que los datos recabados en toda la República Mexicana apunta a que en el país se hace uso indebido del sistema penal, el cual, lamentablemente ha sido empleado para criminalizar a las personas defensoras del medio ambiente.
Asimismo, detalló que en lo referente al caso particular de este tipo
de activistas, se ha observado que existe un patrón en el que el Estado mexicano utiliza el sistema penal para mantener a las personas criminalizadas durante mucho tiempo, cuya situación es totalmente inaceptable. De esta manera, al tenerse documentados varios casos alrededor de la República Mexicana, hizo un llamado a la Presidencia de México, esto a fin de exigirle que se abstenga a usar a la Guardia Nacional para contener protestas, al igual que realice el reconocimiento público de la labor de las personas
10 comunidades de Oxchuc harán un mes con bloqueos
Acusaron que a pesar de contar con presupuesto para edificar obras en el municipio, la comunidad tuvo que costear gastos de dos construcciones prioritarias
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Desde hace 24 días pobladores de alrededor de 10 comunidades del municipio de Oxchuc, mantienen instalado un bloqueo en la carretera San Cristóbal – Ocosingo – Palenque, cuya movilización organizaron para exigir a Luis Sántiz Gómez, presidente del Concejo, la entrega de 15 mil pesos en efecto a 802 jefes de familia, quienes aseguran, emplearon sus propios recursos para la edificación de dos puentes y para pavimentar un tramo con concreto hidráulico, cuando dichas construcciones debieron
ser financiadas por programas federales.
Detallaron que para cada una de estas obras se emplearon cinco millones de pesos, sin embargo, al ser edificaciones necesarias para la ciudadanía, optaron por ser ellos quienes las costearan, dado a que a pesar de que a principios de este 2023, autoridades plantearon al presidente concejal la construcción de un puente y revestimiento de la nueva apertura denominada vía alterna, este se negó rotundamente, motivo por el cual, las más de cinco mil personas que habitan en esta zona acordaron contribuir
económicamente para concretar las edificaciones.
Sin embargo, mencionaron tener conocimiento de que la Federación le atribuye un presupuesto de 295 millones de pesos al Concejo para el desarrollo de las comunidades, y que en este año a la administración solo le falta recibir la parte correspondiente a octubre, por ello, los pobladores exigen a esta autoridad concejal que les paguen 15 mil pesos por concepto de obras, construidos con el dinero de las y los habitantes.
En este sentido, hicieron hincapié en que el presupuesto del municipio debe ser distribuido de manera imparcial y equitativa para todas las comunidades y barrios de la cabecera municipal, pero en el caso particular de Mesbiljá, exigieron
defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente.
Por otro lado, detalló información respecto al panorama estatal, dando a conocer que en territorio chiapaneco existen dos casos documentados de personas defensoras del medio ambiente, a las cuales se les ha criminalizado por su labor, uno de ellos, indicó, es el de la colonia Maya, en donde desde hace dos años han mostrado resistencia ante la destrucción de su zona de protección, mientras que el otro involucra a defensores de Chilón.
Debido a estas lamentables circunstancias en las que el Estado sólo ha actuado en contra de quienes realizan estas labores en la entidad, mediante la represión política, exigió el retiro de la base de la Guardia Nacional que se encuentra instalada en el municipio de Chilón, en donde, acusó, fue construida sin el consentimiento del pueblo indígena tseltal, por ello, reclamó que se repare el daño a las personas cuyos derechos fueron violentados en las protestas realizadas para impedir su edificación.
que los fondos correspondientes a programas federales sea distribuido de manera inmediata en efectivo y que por cada habitante se entregue la suma de 15 mil pesos.
Por otro lado, precisaron que el bloqueo carretero lo iniciaron el pasado 29 de agosto para presionar a las autoridades municipales a
que les hagan entrega de los recursos, sin embargo, a casi un mes de la movilización, su demanda no ha sido atendida, no obstante, aseguraron que las y los manifestantes no van a declinar su petición y se mantendrán en la carretera hasta que el presidente concejal entregue los 15 mil pesos.
ALTRUISMO
VITAL
Dentro de las entidades que más donan sangre
CAROS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEs normal que en algunos casos las personas que sufren de algún padecimiento o accidente requieran ser intervenidos de manera urgente. En la mayoría de los casos necesitan unidades de sangre para nivelar el estado físico de una persona; no obstante, cinco estados del país, dentro de ellos Chiapas, figuran como los mayores donantes.
De acuerdo a los datos proporcionados por el jefe del Banco de Sangre del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, doctor Juan I. Menchaca, Dante Vega Cortés, Chiapas se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional como una de las demarcaciones territoriales con mayor cultura de donación de sangre con el 11.5 por ciento.
Según datos del año 2021, solo el 6.8 por ciento del total de donacio-
La falta de recursos hace que muchos de ellos no sobrevivan, otros más no se rescatan porque no hay suficiente espacio
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
De acuerdo con el biólogo Jerónimo Domínguez Laso, presidente de la COMAFFAS A.C y director del proyecto del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, mencionó que en este año, desde enero hasta la fecha, se han contabilizado más de cien animales rescatados en casa habitación.
Domínguez comentó que no se han podido atender otros casos que han sido reportados debido a la falta de espacios y recursos, lo que impide proporcionarles una calidad de vida digna a todos los animales. Hasta el momento, se han podido rescatar aproximadamente 100 animales, incluyendo reptiles, aves y mamíferos.
Aproximadamente el 60 por ciento de los animales rescatados han sido reintegrados a su entorno
nes de sangre en México se realizan de forma altruista, una cifra que se tradujo en 76 mil 624 donaciones en contraste con un total de un millón 121 mil 272. Esta tendencia se atribuye al desconocimiento, desconfianza, desinterés, miedo, falta de tiempo y la complejidad del proceso de donación de sangre.
El 40 por ciento de las 118.5 millones de donaciones provienen de países de ingresos altos que solo albergan al 16 por ciento de la población global. De estos, 79 países obtienen más del 90 por ciento de su suministro de sangre a través de donaciones voluntarias no remuneradas, distribuidas en 38 países de ingresos altos, 33 de ingresos medianos y ocho de ingresos bajos.
Los otros cuatro estados de México que contabilizaron la mayor parte de las donaciones altruistas son Durango con 39.7 por ciento; San Luis Potosí con 25.8 por ciento, Chihuahua con 23.5 por ciento y Oaxaca con 16.9 por ciento.
Los bancos de sangre de estos hospitales presentan una proporción similar a las de la entidad, y en
2022, de 18 mil 841 donadores solo el 3.25 por ciento optó por donar de forma voluntaria.
ridad establecidos por la Norma Oficial Mexicana 253. La donación de sangre es un acto que comparte vida y debe ser más frecuente para garantizar un suministro seguro y confiable.
natural, mientras que el 40 por ciento restante aún se encuentra bajo cuidado de la organización, principalmente aves que no han desarrollado sus alas, un proceso que puede llevar de 8 a 12 meses.
El biólogo enfatizó que aunque los informes de animales en situación de riesgo se han triplicado, lamentablemente la falta de recursos económicos, combustible, espacio y personal ha limitado su capacidad para responder a todos los reportes.
Uno de los casos más notables fue el rescate de un oso hormiguero bebé en Veracruz, donde la experiencia de COMAFFAS fue crucial para brindar atención primaria. A través de las redes sociales en Facebook recaudaron fondos para insumos y gasolina, lo que les permitió viajar al lugar del rescate, donde aparentemente perros mataron a la madre del ejemplar y fue trasladado a Chiapas.
COMAFFAS atiende los reportes realizados por Protección Civil, bomberos y, sobre todo, PROFEPA, que es la autoridad encargada del manejo de animales y el primer punto de contacto con la sociedad para recibir los reportes. Han atendido solicitudes de Berriozábal, Villaflores, Chiapa de Corzo, varios municipios, e incluso de la región de Los Altos. Entre los reportes más comunes se encuentran animales silvestres dentro de las casas, como iguanas, en estos casos, el biólogo mencionó que acuden al lugar y explican a las personas que no es necesario retirar toda la fauna que se encuentra en su entorno, evitando gastos innecesarios.
Cuando se trata de reptiles peligrosos como serpientes cascabel o cantiles, brindan atención temprana y oportuna, en la que participan bomberos y Protección Civil, quienes han recibido capacitación específica. Durante este año se han realizado tres rescates de serpientes cascabel y un heloderma, sin incidentes registrados.
LA FAUNA recuperada se lleva a su entorno natural.
3 gasolineras negaron verificación de Profeco
pec y Gasolinera Pijijiapan, en el municipio del mismo nombre; mientras que las otras dos estaciones de servicio fueron Estefanía Pérez Ruiz en Valle de Chalco, Estado de México y Distribuidora de Combustibles Karzo en Matamoros, Tamaulipas.
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZDe las gasolineras que se encuentran distribuidas en las 32 entidades federativas del país, cinco de ellas, ubicadas en los estados de Chiapas, Estado de México y Tamaulipas, se negaron a participar en los operativos que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para evaluar la calidad de los combustibles que ofertan al mercado, esto de acuerdo a lo informado por Ricardo Sheffield Padilla, procurador federal del consumidor, a través del informe Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.
Respecto a las verificaciones, señaló que de las 294 visitas realizadas a los diferentes estados de la República, tres establecimientos de Chiapas se negaron a ser evaluados, mientras que en el Estado de México y Tamaulipas se reportó la negativa de un establecimiento por cada territorio.
Detalló que en la entidad chiapaneca los puntos de venta de gasolina que se negaron a ser valorados fueron La Bendición, ubicado en Huehuetán; Rigoberto García Pérez en Mapaste-
No obstante, pese a las posturas de los establecimientos, informó que la institución reprogramará nuevas visitas a estaciones, sin embargo, en esta ocasión la realizarán en compañía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y de la Guardia Nacional (GN), esto toda vez que el reporte semanal del 23 al 29 de junio informó sobre la presentación de 223 denuncias contra gasolineras, las cuales fueron reportadas principalmente por irregularidades en la venta de los litros.
Por otro lado, mencionó que en lo que a gasolina premium refiere, Oleum Gas de Repsol en Tuxtla Gutiérrez fue la que en el estado presentó el precio más bajo, esto en vista de que ofertó el litro de combustible a 22.59 pesos, con margen de 0.17 pesos.
Finalmente, señaló que del 24 al 30 de junio del año en curso, fueron efectuadas un total de 892 visitas de verificación a gaseras, encontrando un caso que tenía tres cilindros en mal estado. Además, indicó que de 233 cilindros revisados, se constató que todas las estaciones respetaran el precio máximo establecido.
a estaciones de venta en compañía de la CRE, ASEA y GN
Los establecimientos que se rehusaron a ser evaluados se encuentran en Huehuetán, Mapastepec y Pijijiapan
Gálvez reconoce plagio en su
El aleteo de un usuario de X tomó la fuerza de un huracán unas horas después de que evidenció a la congresista por coincidencias en párrafos entre el informe del trabajo profesional y otras fuentes que no están citadas en el texto ni en bibliografía; la aspirante presidencial se vio obligada a reconocer que replicó el contenido
REDACCIÓN/ SIN EMBARGO
“Sí la pendejié”, dijo este día Xóchitl Gálvez al reconocer que sí plagió (copió sin citar al autor) párrafos para su tesis de titulación como licenciada en Ingeniería en Computación, hace 13 años, en 2010. La denuncia vino de una cuenta en X (antes Twitter) y en horas se volvió una tormenta para la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, quien, muy en su estilo, fue implacable con la ministra Yasmín Esquivel Mossa cuando, el 21 de diciembre de 2022, fue acusada por el escritor Guillermo Sheridan de haber plagiado su tesis de licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La senadora panista ya había dicho en un video previo que tomó párrafos que no citó, y trató de minimizarlo. “El título lo obtuve por experiencia profesional, y ese título se obtiene presentando casos prácticos que acrediten que tienes experiencia como ingeniera. Lo que yo presenté fue un informe
donde se toman algunos párrafos, por ejemplo, del Programa de Cambio Climático de Gobierno, pues es obvio que estoy refiriéndome al Programa de Cambio Climático”. Luego declaró –en ese mismo video donde alguien no identificado le hace preguntas sobre el tema–: “Son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”.
En las redes circula su tesis descuartizada por las observaciones. Una de ellas, la más comentada, compara los párrafos “escritos” por Gálvez con el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El plagio es tan claro que no parece haber manera de justificarlo.
En diciembre pasado, Gálvez estuvo entre las senadoras y senadores del PAN que exigió a la UNAM aclarar las acusaciones de plagio en las que se vio involucrada la ministra Yasmín Esquivel. “La UNAM es la que tiene que decidir. Obviamente hay miles de comentarios, pero la UNAM es la que tiene que fijar una postura. Todo lo demás sale sobrando, hasta que la UNAM nos
diga qué está pasando realmente, porque son los que extendieron el título profesional con base en un examen profesional”, comentó Xóchitl Gálvez en su momento. Ahora no ha dicho si se pondrá en manos de las autoridades universitarias para que decida su caso. Todavía más: en febrero de este año, en el Senado, la bancada panista a la que pertenece Gálvez presentó una iniciativa para combatir el plagio en las tesis. “Si ya era un escándalo la evidencia que apunta a que la ministra Esquivel plagió su tesis de licenciatura, ahora los señalamientos de que copió también su tesis doctoral la hunden por completo”, dijo el senador Julen Rementería, el coordinador del panismo en la Cámara Alta.
“La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipos y son sacados de manuales técnicos. Un tema es la política pública del Gobierno federal que se aclara que es la política en materia ambiental
y pues sí la pendejié porque debí de haber puesto de dónde era”, admitió hoy Gálvez Ruiz en entrevista con medios de comunicación desde la Cámara de Diputados.
LA ACUSACIÓN
Gálvez fue acusada de plagio en redes sociales luego de que un usuario en X compartiera un hilo en el que señaló las coincidencias en seis párrafos y una imagen en el informe de trabajo profesional de la panista, y distintas referencias que no están citadas al final en la bibliografía. La cuenta de Bernardo Escalante (@padron_09) exhibió seis párrafos idénticos del informe de trabajo profesional, una de las opciones que da la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para titularse, que no están correctamente citados en principio, y que tampoco aparecen en la bibliografía. La panista habría retomado los párrafos de una página del Gobier-
reconoce su tesis
DE TORMENTA EN TORMENTA
Este no es el único escándalo que rodea a Xóchitl Gálvez, ya que en los últimos días se ha negado a explicar la situación de sus bienes a pesar de ser servidora pública, argumentando que se trata de un asunto privado. Sin embargo, cuando José Ramón López Beltrán y su esposa fueron acusados de supuesto conflicto de interés por rentar una casa en el extranjero presuntamente propiedad de un contratista del Gobierno federal, la senadora montó una campaña por distintos medios para exhibirlo. López Beltrán es hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero es un privado. Ha estado alejado del servicio público en estos años. Pero Gálvez consideró, entonces, que el vínculo familiar era suficiente para atacarlo políticamente.
“Es un asunto privado, ¿no?”, comentó el 12 de septiembre sobre su propio caso y se retiró del micrófono, y sus compañeros de bancada dieron por terminada la conferencia que estaban ofreciendo. La Senadora tuvo que hablar luego de que un reportero la cuestionara sobre el tema. “A ver, se hizo una donación privada al Colegio Salesiano, se están construyendo unos laboratorios”, detalló.
parte se donó y otra parte fue para mí, pero ese es un tema privado. ¿Sale? Gracias —contestó la abanderada del Frente Amplio por México.
LA CASA ROJA
Apenas el pasado lunes 11 de septiembre, SinEmbargo publicó que en 2018 Gálvez hizo una apuesta y perdió, por lo que se comprometió a vender su casa ubicada en Monte Kamerún 62 en las Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México, una de las zonas más exclusivas del país, localizada en la alcaldía Miguel Hidalgo, que años después gobernaría. El pasado 13 de agosto se publicó un aviso preventivo de compraventa de esa propiedad de Monte Kamerún 62, el departamento que Xóchitl, tres meses antes, dijo, había vendido para cumplir su apuesta. La casa, de acuerdo con ese primer documento, pasaría a manos de una conocida de Gálvez: Mariana Gómez del Campo. Seis meses después, el 2 de abril de 2019, se concretó la compra: Xóchitl vendió en ocho millones de pesos su propiedad de Monte Kamerún en Las Lomas a la panista Gómez del Campo.
obra cumple con todos los requisitos estipulados en el permiso inicial de construcción.
Incluso ya bajo la administración de Mauricio Tabe, el permiso aún no se concede y, por lo tanto, la obra no debería estar habitada o en funcionamiento. Sin embargo, Gálvez ha aceptado entrevistas en su casa de Sierra Santa Rosa, por lo que hay evidencia de que esas construcciones, a pesar de la falta de permisos, están en uso.
no federal, del medio Consumer, de un artículo de Scielo, del medio MundoHVACR, de la página Logicbus y de Wikipedia.
Ante las acusaciones y la viralización del caso en redes sociales, Gálvez dijo en el video, compartido por la periodista Azucena Uresti, que para su titulación realizó un informe de experiencia laboral, donde, dijo, presentó casos prácticos que la acreditan como ingeniera. “Lo que presenté fue un informe donde se toman unos párrafos, por ejemplo, del programa de cambio climático del Gobierno; es obvio que me estoy refiriendo al programa de cambio climático, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas, y hay un párrafo por ahí, que seguramente tomé, en el contexto de edificios inteligentes, pero son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”, explicó.
“No voy a decir más porque es una donación privada, se cumplió. Otra parte mi marido aportó. ¿Pues no dice el presidente que soy una empresaria millonaria? ¿No puedo tener una casa que vale nueve millones 700 mil pesos? Es todo lo que tengo”, afirmó ante la prensa. En su breve intervención, la virtual candidata presidencial de la oposición sostuvo que “realmente no hay dinero ilícito”. “Lo que tengo lo he ganado producto de mi trabajo. Como no le funcionó lo otro, ahora saca esto”, sugirió Gálvez Ruiz. “Vivo en una colonia de clase media. No es nada extraordinario y la compré con recursos lícitos. Cuando la autoridad me requiera, le daré la información a la autoridad”, explicó.
—Para esa donación, ¿hubo un contrato de compraventa con Mariana Gómez del Campo como se evidenció en este video? —insistió el periodista.
—Yo le puedo vender la casa a quien quiera, ¿no? Y no tiene por qué ser público a quién se la vendí. Esa es información confidencial. Entonces se vendió la casa. Una
Pero la propiedad no figura en su declaración patrimonial. De acuerdo con el documento más reciente que tiene como fecha del periodo que se informa el 1 de abril de 2023, Gómez del Campo notifica a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, que sólo posee un departamento que adquirió el 1 de enero de 2019 y que le costó cinco millones de pesos. Se trata de la propiedad ubicada en Sierra Santa Rosa 62, ubicada a dos minutos de Monte Kamerún. El 8 de agosto de 2017, siendo Gálvez la delegada de Miguel Hidalgo, dio la autorización para iniciar la construcción de un conjunto de casas de 276 metros cuadrados cada una. La obra se construyó, pero legalmente no avanzó. Eso ocurrió cuando ella ya no estaba en el cargo. Xóchitl le entregó a los desarrolladores la manifestación de construcción en agosto de 2017, pero en 2020 se le negó a la obra el Uso y Ocupación.
Ese permiso de Uso y Ocupación se conoce coloquialmente como el acta de nacimiento de una propiedad, ya que avala que el inmueble es 100 por ciento habitable. Sierra Santa Rosa 62 cuenta con el Aviso de Terminación de Obra pero no tuvo, ni tiene, el Uso y Ocupación autorizado por lo que tanto su uso y su ocupación son ilegales. Dicho documento es fundamental. Corrobora que la
El 18 de marzo de 2021, Gálvez adquirió uno de los departamentos
por 9.8 millones de pesos; dos años después esa propiedad se cotiza en 14 millones 900 mil pesos, de acuerdo con los datos de Propiedades. com. Los documentos muestran que Gálvez pagó 1.3 millones de pesos en efectivo y el resto por un crédito hipotecario que saldó en un año pero en la información que ella como compradora manifestó, aseguró que su domicilio era Monte Kamerún 62, la misma propiedad que prometió a los salesianos pero que vendió a Mariana Gómez del Campo dos años antes.
Existen inconformidades en diversos sectores del estado
En el transcurso de la semana la mayor cantidad de movilizaciones fueron por problemáticas educativas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Es recurrente la falta de pago por atención a grupos no oficializados, adeudos y falta de validez a derechos universales en formación de infantes
En los últimos días, Tuxtla Gutiérrez se ha visto abarrotado por las múltiples protestas que realizan diversos sectores de la entidad de manera simultánea en diferentes puntos de la ciudad, esto en consecuencia a diferentes situaciones que generan inconformidades, ante las cuales, las autoridades se han mostrado indiferentes, motivo por el cual, miembros de distintas agrupaciones han hecho uso de su derecho a la protesta, esto a fin de sumar esfuerzos y presionar al Estado para que este atienda sus demandas.
Cabe mencionar que en el transcurso de la semana se han podido observar movilizaciones en la capital chiapaneca por parte de organismos como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), sociedad civil, el sector educativo e incluso las anunciadas por temas de feminicidios en el estado.
De estas congregaciones, la que mayores demandas mantiene es la del sector educativo, el cual ha visibilizado de manera continua las múl-
tiples afectaciones que padece, tales como la falta de pago por atención a grupos no oficializados, adeudos y por la falta de validez a los derechos universales de la educación de las y los infantes, cuyas problemáticas fueron tan solo algunas por las que se movilizaron en días recientes.
De esta forma, en los últimos días se observó una manifestación por parte de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria del Estado número 3, ubicada en la colonia Jardines del Norte, quienes llevaron su protesta hasta las instalaciones de Palacio de Gobierno, punto desde donde demandaron la oficialización del primer grado grupo B de esta ins-
Loros monge, especie invasora en Tuxtla
Ocupan hábitats de animales locales que ponen en riesgo espacios públicos
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
El perico monje argentino es una especie exótica que entró a México como mascota a pesar de conocerse su comportamiento invasor. Ahora que poblaciones silvestres de esta ave se han reportado por todo el país, los expertos temen que su existencia pueda representar un obstáculo para frenarla.
Marco Antonio Altamirano González de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre de la SEMANH, señala que este tipo de aves poseen una gran
inteligencia, lo cual les permite adaptarse con facilidad a distintos medios y ecosistemas; además, son animales que viven en grupos sociales densos con los cuales hacen vuelos rápidos en parvada.
El especialista expone que el perico monje ha desplazado especies de pericos nativos de la capital chiapaneca, formando parte como especie local, aunque compite por los recursos, es una especie agresiva y de fácil reproducción.
En México hay invasión de pericos monje en al menos 21 estados, por lo que es importante tratar esta problemática, sin embargo, aún no se ha decidido qué se podría hacer para poder disminuir la población de estas aves sin hacerles daño
Las especies exóticas invasoras, de acuerdo con la Comisión Nacio-
nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), son aquellas que son introducidas a México desde otros países a propósito o accidentalmente en barcos, aviones, carros, u otros medios. Estas se vuelven un verdadero problema porque compiten, depredan, parasitan, transmiten enfermedades o cambian el hábitat de las especies nativas.
Algunos ejemplos de especies exóticas invasoras son: ratas, cucarachas, palomas, pez diablo, pez limpiapeceras, lirio acuático y el perico monje.
Así mismo, los pericos y loros de México ya tienen competencia en sus hábitats. El perico monje es una especie que vino de Argentina, está ocupando los nidos de las aves nacionales, desplazándolas de su distribución original.
titución, el pago por atención de estos grupos, al igual que el reintegro de adeudos que se le debe a docentes desde el año 2016, además de pedir hacer válidos los derechos universales de la educación de las infancias que no pudieron inscribirse para el ciclo escolar que actualmente transcurre.
Una segunda movilización se mantiene vigente sobre el Boulevard Belisario Domínguez a la altura de la institución que lleva el mismo nombre, espacio en donde la comunidad estudiantil del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), instaló un bloqueo y plantón indefino sobre uno de los
carriles de la vialidad, esto para exigir a la Secretaría de Educación la apertura, asignación y tiempo suficiente para que el alumnado pueda realizar sus prácticas en los campos clínicos de la Secretaría de Salud, al igual que la destitución de Celso Antonio Hernández Prieto, actual director del centro educativo, a quien acusaron de no mostrar preocupación por los procesos de aprendizaje de las y los alumnos.
De este modo, las diversas problemáticas del estado se juntaron de manera paralela para reclamar con urgencia la atención del Gobierno estatal.
“Te Gusta, Me Gusta”; la seducción de VERSATILIDAD
Neysa Blay
en una canción que promete ser un hito en su carrera, y que promete conquistar a su audiencia.
Neysa Blay no es una artista que se limite a un solo género o influencia musical. Su diversidad y amor por la música la han llevado a explorar estilos a lo largo de su carrera. Su música es una mezcla emocionante de influencias que crean un sonido único y apasionante. Con “Te Gusta, Me Gusta”, Neysa Blay demuestra su versatilidad y capacidad para conectar con su audiencia a través de historias auténticas y emocionales.
La talentosa cantante puertorriqueña, Neysa Blay, está lista para revelar su más reciente creación, un sencillo titulado “Te Gusta, Me Gusta”, que promete ser un himno de amor. Este tema que formará parte de su próximo álbum, destaca por su dulzura y sensualidad, marca un coqueteo musical que establece una conexión única entre dos mujeres.
Para dar vida a “Te Gusta, Me Gusta”, Neysa Blay se aventuró a la Ciudad de México, un lugar lleno de cultura y vibraciones artísticas que enriquecen su sonido. En este viaje musical contó con el talento del reconocido productor Felipe Ceballos, quien ha dejado su huella en la industria con su experiencia y habilidad para crear melodías irresistibles. La fusión de Neysa y Ceballos ha resultado
Acabas de lanzar tu nuevo sencillo llamado “Te Gusta, Me Gusta”, cuéntame un poco sobre ello.
“Es el primer corte promocional de un nuevo proyecto que he realizado, intento crear una nostalgia a esos tiempos dorados del rock y en especial en un ambiente musical donde viniendo de Puerto Rico se consume mucho el género urbano, siento que hay una necesidad de mujeres dentro del rock y esta es la primera canción que se escogió lanzar porque tiene un ritmo suave, es como un pequeño aperitivo de lo que se viene”, afirmó.
¿De qué habla esta canción? “Habla sobre un coqueteo entre dos mujeres, es como de esos coqueteos que se quedan como platónicos, donde sabes que la otra persona te
La música le ha permitido reconectar con sus emociones y descubrir una nueva faceta de su vida
gusta y que también gusta de ti, es una canción súper juguetona”, destacó.
Mencionaste que la industria musical en Puerto Rico se encuentra saturada del género urbano, ¿qué tan disruptivo es proponer un proyecto enfocado en el rock hoy en día? “Creo que se necesita mucho, porque hay un demográfico importante de personas que se criaron con el rock en español, lo veo como una oportunidad ante las excesivas propuestas de reguetón que existen en mi país. Eso te brinda la oportunidad de sobresalir y llamar la atención; lo único que resta es saber cómo puedes irrumpir y llegar a ese nicho que están cansados de ser bombardeados del género urbano”, respondió.
Tengo entendido que esta canción la grabaste en CDMX, ¿por qué elegiste México y no Puerto Rico? “Yo quería trabajar con Felipe Ceballos que reside en México; él toca con Zoé, es director musical de León Larregui, conociendo su trayectoria es un tipo que se crió en el rock, que tiene mucha experiencia dentro del género y ha participado en múltiples discos que forjaron la historia de la música de hoy. La verdad es que fui persiguiéndolo, en pandemia se dio la oportunidad, me llamó para decirme que su calendario estaba vacío y que existía una pequeña ventana de tiempo, por lo que me animé a ir a México; la intención al principio era trabajar cinco canciones, quedaron tan bien hechas que al final decidí que fueran 10 temas; los músicos que colaboraron también eran mexicanos, por lo tanto, ingresar a un círculo donde todos llevan muchos años haciendo rock fue increíble. Creo que el sonido que se logró no lo hubiera podido obtener en Puerto Rico”, aseguró.
¿Cómo surgió este acercamiento con Pipe Ceballos? “Fue algo complejo, porque no es alguien que se encuentre pendiente de las redes sociales y tienes que hacer la conexión a través de algún conocido. También quería trabajar con él desde hace mucho tiempo, pero yo soy súper orgullosa y quería que Pipe me lo pidiera, así que el productor de mi primer EP me dijo que tenía
y mientras todos hacían shows por streaming, yo no me encontraba bien de manera emocional. Comencé a ir a terapia porque sentía que me ahogaba en una ansiedad, perdí mi trabajo y no tenía claridad, no sabía a dónde me estaba dirigiendo, hasta que canalicé toda esa energía en las actividades correctas como escribir y componer; además, Pipe me convenció de tomarme el tiempo necesario para construir mi proyecto, no sacar música por ganarle al tiempo, crear una buena estrategia y tener presente que a partir de ahora no podría para de hacer más canciones”, explicó.
recoger la renta y veía con ojitos de Bambi a los chicos que llevaban sus baquetas de batería y pedí que me apuntaran en clases de canto, luego de piano, pero lo que siempre me gustó más fue la guitarra. Después, a los 16 años comencé a tocar covers y años después tuve un episodio de adicciones; mis padres me envían a Estados Unidos a rehabilitarme y viví en Miami 10 años. Me di cuenta que sin un grado universitario las posibilidades laborales se reducían, por lo tanto, me decidí por estudiar administración con la finalidad de complementarlo con mi carrera musical y entender un poco más sobre el negocio”, sostuvo.
un amigo en México que debería mezclar una de mis canciones y ese amigo era Pipe. En una ocasión viajé a Argentina y tuve el gusto de conocerlo en persona; practicaba frente a él de manera que me hiciera notar. Hasta que un día me dijo que trabajáramos juntos y por obvias razones yo estaba muy feliz, solo tuvimos que cuadrar tiempos”, confesó.
Acabo de ver el video de este sencillo, ¿cómo fue el proceso de conceptualizar y grabar este proyecto? “Todo fue muy rápido, Pipe que tiene un network muy grande me recomendó con sus contactos, así que nos decidimos por «Te Gusta, Me Gusta» y para mí el video no es pretencioso, o sea, tiene toques muy sutiles y artísticos; imaginamos muchas escenas del videoclip que tuvieran que entenderse como la perspectiva propia del tiempo. También me encantó que figurara la Ciudad de México, que era como un agradecimiento por dar fruto a este proyecto y la paleta de colores me fascinó. Todo se grabó en dos días, un día para mí y la otra para la actriz que nos ayudó”, mencionó.
Tuve la oportunidad de escuchar otro sencillo tuyo llamado “Destrúyeme” y me di cuenta que existe un contraste con la canción “Te Gusta, Me Gusta” en cuestión de letra. “Tiene que ver mucho con lo que hago, siempre estoy haciendo elogios y tiendo a romantizarlo todo. Entonces, la diferencia con «Destrúyeme» es que es más agresiva y «Te Gusta, Me Gusta» es más sutil, es más coqueto, o sea, es como esa dualidad que existe en mí, de ser muy juguetona, pero también decidida y directa”, detalló.
Estuviste cerca de cuatro años inactiva, ¿te costó encontrar ese punto de inflexión para reactivar tu carrera musical? “Sí, me costó muchísimo, el timing del lanzamiento de mi último sencillo fue en 2019 y la pandemia ocurrió en 2020, esto último frenó todos mis planes de hacer gira y ampliar la visibilidad de mi proyecto. Así que fue un golpe muy fuerte para mí en la contingencia que me llevó a caer en una depresión muy fuerte, sin embargo, hice una pausa total para priorizar mi salud mental,
Mencionas un tema muy importante en la industria musical que es la salud mental, es algo que no figura mucho todavía en México, pero es fundamental ante un medio que es muy competitivo y muy agresivo. “Claro, yo vengo de un trasfondo muy fuerte, pasé un proceso de adicciones por muchos años, teniendo en cuenta que si me dedicaría a la música, mi prioridad tendría que ser mi salud mental, porque nada funciona si no me encontraba bien, fue ahí donde me di cuenta que la música era muy importante para mí y que la música puede salvar vidas”, reflexionó.
¿Cómo fue tu acercamiento por la música? “Desde muy chica mis papás escuchaban mucho el género ranchero y música mexicana. Crecí con canciones de Alfredo Jiménez y en las fiestas familiares mi mamá me empujaba a cantar con quienes llevarán una guitarra, porque ella sabía que lo disfrutaba; por otro lado, mi papá tenía un local comercial que alquilaba a una escuelita de música y una vez de pequeña lo acompañé a
En tu canción “Te Gusta, Me Gusta” hablas sobre la conexión que existen entre dos personas, ¿consideras que entablar este tipo relaciones es un reflejo de cómo nos percibimos a nosotros mismos? “Por completo, te puedo dar incluso un trasfondo de que solía ser dramática y también perseguía relaciones o conexiones que no me beneficiaban porque las romantizaba, porque me daban un toque de adrenalina y no eran personas que yo necesitara o me pudieran aceptar tal cual soy. Ahora en esta nueva etapa de mi vida me presento más madura, ya no suelo perseguir ese toque de adrenalina, ni me importa vivir al límite o en el peligro, ahora busco una conexión genuina, busco amor incondicional, aceptación, busco alguien que se encuentre a mi nivel de madurez emocional y siento que uno es un reflejo exacto de lo que busca o tiene”, agregó.
La conexión humana se basa en el respeto y compasión hacia cualquier forma de vida. Si cam-
biamos el enfoque de esa idea y lo pasamos a la conexión artista-fan ¿qué tan cercano crees que es esta conexión con tu público? “Creo que tengo una conexión genuina con el púbico y también mucho respeto por todas las personas que sacan de su tiempo para escucharte, recomendarte y escribirte; además, trato de vivir y presentarme lo más sincera posible, lo más vulnerable tal cual soy, es importante sentirme orgullosa como la mujer lesbiana latina que soy y eso se traduce en respeto al público, en una conexión súper íntima, he sentido mucho cariño con este sencillo de una manera que nunca lo había experimentado”, profundizó.
¿De qué forma crees que tu música te ha ayudado a generar nuevas relaciones interpersonales y a partir de ello tomar vivencias o conocimiento para generar tu propia identidad individual como artista? “La música es para mí como terapia, como te dije yo tengo unos lados que no son tan bonitos, pero necesitamos un espacio dónde expresarlos, porque de lo contrario se manifestarían de manera negativa; entonces, la música ha ayudado a expresarme de manera romántica, de manera platónica y a desarrollar lazos más estrechos con mis amistades”, refrendó.
¿Qué podemos esperar de Neysa Blay en lo que resta del año? “Vengo a rockear, viene mucha música y pienso sacar más sencillos por los próximos seis o siete meses, el disco completo saldría en marzo 2024, vengo a quedarme con todo, o sea, vengo a hacer mucho ruido, así que, ¡prepárense!”, concluyó.
“
De vez en cuando es bueno detener la búsqueda de la felicidad y simplemente ser feliz”
Guillaume ApollinaireDeudapúblicadeMéxicoes manejable:Rogelio Ramírez
El secretario de Hacienda compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, dónde explicó cómo se gastarán 9 billones de pesos en 2024
PORTAVOZ/AGENCIAS
Carolina Viggiano
afirmó que el Paquete Económico es ficticio porque está diseñado sobre bases que no son reales
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, compareció este 20 de septiembre ante el Pleno de la Cámara de Diputados, donde confirmó que el Gobierno federal se propone un gasto de 9 billones 22 mil millones de pesos en 2024, lo que representa 26.4 por ciento del Producto Interno Bruto del país.
Al explicar algunos detalles del Paquete Económico 2024, el secretario dijo que el gasto programable propuesto es de 6.5 billones de pesos y el gasto no programable es de 2.6 billones de pesos. Resaltó que el costo financiero estimado asciende a 1.3 billones de pesos, es decir, la deuda.
El secretario de Hacienda estima que al cierre del 2023 la deuda pública alcance un nivel de 46.5 por ciento del PIB, que representa un aumento de 2.8 por ciento respecto a su nivel de 2018. Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio
de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores.
El titular de Hacienda y Crédito Público, aseguró que el gasto de 9 billones de pesos se hará en un entorno de finanzas públicas sanas, con un nivel de deuda estable y sostenible, por lo que garantizó una transición ordenada hacia la siguiente administración.
Ramírez de la O afirmó que en el proyecto de Presupuesto 2024 se priorizan los programas sociales, dotándolos de recursos para entregarlos de manera directa y sin intermediarios y con ello se busca dar continuidad a la consolidación de un estado de bienestar.
La SHCP estima que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5 a 3.5 por ciento real anual, lo cual está sustentado en factores domésticos como el consumo y el empleo, en conjunto con inversión pública y privada.
PANISTAS ACUSAN QUE ESTÁN DISFRAZANDO LA DEUDA
El diputado del PAN, Carlos Alberto Valenzuela González, consideró que en el Paquete Económico 2024 hay “muchas mentiras estadísticas y están poniéndole sobrenombre a la deuda, al decirle balanza fiscal, pero
es deuda.
“En este paquete les recetan a las y los mexicanos dos billones de deuda a cambio de quitarle recursos a las farmacias del ISSSTE, a las guarderías del Seguro Social, a la red nacional de transmisión de CFE; esos recursos los quieren para la política de reconstrucción del tejido social, así le llaman al acarreo de la Secretaría de Bienestar y a la compra de votos”, dijo en su posicionamiento el panista.
De la bancada del PRI, Carolina Viggiano afirmó que el Paquete Económico para 2024 es ficticio porque está diseñado sobre bases que no son reales y dijo que en esta administración la deuda aumentó de 10 billones de pesos (en 2018) a 16 billones (2023).
En los posicionamientos del bloque de Morena y sus aliados, el diputado morenista, Manuel Guillermo Chapman aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado una política económica integral enfocada en superar los rezagos sociales.
Para la bancada del Partido Verde, el Paquete Económico 2024 es responsable, económica y socialmente, tanto por el lado de ingresos como por el de egresos. “Es prudente en sus estimaciones macroeconómicas e impulsor del desarrollo”.
Rogelio Ramírez de la O precisó que en lo que va de la actual administración, el gasto en protección social ha aumentado 40 por ciento real con respecto a su nivel en 2018, lo que ha tenido un efecto positivo en los hogares mexicanos.
Según el integrante del gabinete del presidente López Obrador, entre 2018 y 2022, cinco millones de mexicanos salieron de la pobreza y por primera vez en la historia el porcentaje de la población en esta condición es menor al 40 por ciento. Además, este año, se registraron las tasas de desempleo más bajas desde que se tiene registro, con un nivel promedio de 2.8 por ciento y en lo que va de la administración se han creado 5.9 millones de empleos.
Samuel espera permiso de Mariana Rodríguez
El gobernador fue recibido con gritos de “presidente, presidente” durante uno de sus últimos eventos
PORTAVOZ/STAFF
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reiteró su intención de contender por la candidatura a la Presidencia de la República en el proceso electoral del próximo año; no obstante, apuntó que tiene un impedimento familiar.
Durante un evento para inaugurar las instalaciones del destacamento de la policía estatal de Fuerza Civil en la entidad del norte del país, el militante de Movimiento Ciudadano (MC) fue recibido con gritos de “presidente, presidente”, los cuales le agradeció.
Además, en medio de su discurso cuestionó a Raúl Cantú de la Garza, alcalde de Salinas Victoria, sobre si tendría alguna sorpresa para los comicios del próximo año o si “en casa ya le ha-
bían dado permiso”, tras lo cual ironizó que a él, su esposa Mariana Rodríguez Cantú aún no le permite “ir por la grande”.
“Y luego ‘El Ruli’, no sé qué sorpresas trae, ¿te vas a destapar o qué? ¿Ya le diste permiso? A mí, Mariana todavía no me deja irme por la grande, pero ahí voy, ahí ando”
Tras dichas palabras, los presentes comenzaron a aplaudir y a gritar “presidente, presidente”, por lo cual, el mandatario pidió calma y recordó que aún no inician los comicios para tomar una decisión respecto a su futuro.
Conviene recordar que días atrás, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio un espaldarazo a García Sepúlveda para que sea el candidato de Movimiento Ciudadano a la titularidad del Ejecutivo federal, pues consideró
que tiene el potencial necesario y sabe ganar elecciones.
Incluso, más allá del trabajo político, el mandatario jalisciense reconoció a su homólogo como una persona que aprecia y alguien que cimbró las bases para que creciera la estructura nacional en el partido naranja, por lo que le deseó éxito si es que decide emprender el camino presidencial el próximo año.
“Yo creo que sí puede ser Samuel (el candidato presidencial). Es una persona a la que aprecio y es parte del equipo que se ha construido a nivel nacional (en MC) y si es candidato, yo creo que lo va a ser muy bien”, refirió.
No obstante, aunque aún no inicia el proceso interno de Movimiento Ciudadano, los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) adelantaron que sus integrantes en el Congreso de Nuevo León no votarán a favor si es que pide licencia a su cargo como gobernador.
Durante una visita a la entidad del norte del país, Marko Cortés, Alejandro Alito Moreno y Jesús Zambrano adelantaron que las bancadas de sus respectivos partidos han decidido no apoyar a Samuel García, debido a que se han presentado casos de presunta persecución política.
SAMUEL GARCÍA DESTAPÓ A MARIANA RODRÍGUEZ PARA EL SENADO
El gobernador no sería el único de su familiar que buscaría un cargo en 2024, pues de acuerdo a sus declaraciones del pasado 14 de septiembre, Mariana Rodríguez podría buscar un escaño en el Senado de la República.
“Yo le digo que no se limite, que se vaya a todo México a inaugurar lactarios. Que se vaya al Senado a que haga sus leyes de primera infancia”.
Con base a lo que explicó el emecista, la también influencer tiene interés en crear mecanismos gubernamentales a favor de la primera infancia, además de
continuar con la inauguración de lactarios, tal como el que fundó semanas atrás en Nuevo León.
Hasta el momento, la también presidenta de AMAR Nuevo León —un cargo honorífico— no ha hecho públicas sus intenciones de contender por una senaduría; no obstante, en sus redes sociales ha llegado a compartir capturas de encuestas que la posicionan como una opción del partido naranja en la entidad.
Brugada luce como la más fuerte que enfrentará al “súper policía de la CDMX”, porque pertenece a las estructuras más sólidas del partido guinda
Aspirantes que buscan Jefatura de Gobierno
La convocatoria establece que en la encuesta se incluirán a dos mujeres y dos hombres
PORTAVOZ/AGENCIAS
Omar García Harfuch confirmó este 20 de septiembre que competirá en el proceso interno de Morena por la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México en 2024, pues dijo compartir el humanismo del presidente Andrés Manuel López Obrador y los ideales de erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad.
El anuncio del exsecretario de Seguridad y cercano colaborador de Claudia Sheinbaum Pardo coincidió con las declaraciones de Cuauhtémoc Blanco, quien declinó buscar la Jefatura de Gobierno de la CDMX luego de hablar con Mario Delgado.
Uno de los posibles contendientes de Omar García Harfuch será justamente Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, quien dijo que será hasta el 25 de septiembre cuando anuncie si competirá, o no, por la Ciudad de México.
Sin embargo, quien ya se alista para inscribirse al proceso interno es Clara Brugada, por lo que solicitó licencia al Congreso para separarse del cargo como alcaldesa de Iztapalapa. Esta demarcación es la
más poblada de la Ciudad de México, donde la morenista cuenta con buenos niveles de aprobación entre los dos millones de habitantes.
Brugada luce como la aspirante más fuerte que enfrentará al “súper policía de la CDMX”, pues pertenece a las estructuras más sólidas de Morena en la capital y también posee una amplia experiencia en política.
Por esa razón, el propio García Harfuch le ha mostrado su reconocimiento: “Muchas Felicidades a la Alcaldesa Clara Brugada por 5 años de extraordinario y arduo trabajo en favor de la ciudadanía. Su trabajo se ve reflejado con hechos”, escribió el exsecretario de Seguridad Ciudadana en sus redes sociales.
La convocatoria de Morena en la Ciudad de México señala que la Comisión Nacional de Elecciones elaborará una lista con cuatro aspirantes, integrada por dos mujeres y dos hombres.
Otros militantes de Morena que podrían registrarse son el diputado federal Miguel Torruco, y el sub secretario de Salud, Hugo López-Gatell, aunque esto todavía no ha sido confirmado.
La Comisión Nacional de Elec-
ciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas, a más tardar el 30 de octubre de 2023. Estos cuatro perfiles son los que se medirán en una encuesta, como ocurrió a nivel nacional, aunque sin el periodo de promoción.
De acuerdo con la convocatoria del Consejo Nacional de Morena, deberán ser dos aspirantes hombres y dos mujeres, por lo tanto, los probables contendientes serán Omar García Harfuch y Mario Delgado, frente a Clara Brugada y otra posible interesada.
En meses pasados, dentro de las filas de Morena sonaron los nombres de algunas mujeres para competir en la Ciudad de México: Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel y Luisa María Alcalde, no obstante, la puerta se cerró cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que seguirán en el gabinete federal hasta el cierre del sexenio.
LA OPOSICIÓN TIENE VARIOS
ASPIRANTES EN LA CDMX
Mientras que en Morena se va definiendo el escenario para
elegir su candidatura, en el Frente Amplio por México la lista de aspirantes es amplia y el Comité Organizador todavía no define el método para depurar el número de interesados.
En las filas del PAN han mostrado su intención de participar la senadora Kenia López Rabadán; la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón; la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; así como Mauricio Tabe y Santiago Taboada, alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
En cuanto al PRI, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava ha levantado la mano para participar en el proceso interno.
El mayor número de aspirantes panistas se debe al acuerdo entre los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y del PAN, Marko Cortés, para que el albiazul conduzca los procesos a nivel presidencial y en la Ciudad de México, luego que en 2023, los priistas eligieron a los candidatos en Coahuila y Estado de México.
PRECUELA
LUCES
Brutal apuesta por la acción al estilo ‘John Wick’, pero la miniserie en Amazon Prime Video habría funcionado mejor como película
Nadie daba un duro por ‘John Wick’ cuando la película de acción protagonizada por Keanu Reeves estuvo a punto de ni siquiera estrenarse en los cines de Estados Unidos. Sin embargo, fue un notable éxito comercial llevó a que Lionsgate apostase con fuerza por convertirla en una franquicia y este mismo año pudimos ver la brutal ‘John Wick 4’, otro triunfo que llevó a que en la compañía estén por sacar adelante esa quinta entrega que anunciaron hace meses.
Eso sí, todo en la saga había girado hasta ahora alrededor del personaje interpretado por Reeves, pero ese universo está a punto de hacerse mucho más grande con el estreno de ‘The Continental: Del universo de John Wick’, una serie precuela que Amazon Prime Video estrena en España este viernes 22 de septiembre. En ella se explora cómo Winston se hizo con el control del famoso hotel que sirve de lugar de refugio para los asesinos más mortíferos del planeta, inclu-
yendo de paso salvajes escenas de acción que encantarán a los fans de esta popular franquicia.
UNA VENGANZA EN TRES ACTOS
‘The Continental: Del universo de John Wick’ está dividida en tres episodios y cada uno de ellos tiene una duración de entre 80 y 90 minutos. Vamos, que en realidad parecen ideados más como
una enorme película dividida en tres entregas que como una miniserie al uso, algo que tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. En lo primero destaca que sirve para diferenciarla más e incidir en su condición de evento televisivo, pero en lo segundo llama la atención que probablemente habría funcionado mejor en formato largometraje.
Al igual que la primera entrega de ‘John Wick’, ‘The Continental’ se centra en la historia de una venganza, con la particularidad de que en este caso no tiene nada que ver con la muerte de un perro, que era por lo que llamaba la atención de entrada dicha película. Eso ya lleva a que esta miniserie vaya más en la línea de infinidad de relatos que han apostado por esa premisa, lo cual lleva a que se sienta quizá más tradicional de lo deseable en lugar del puñetazo encima de la mesa que aspiraba a ser.
Para compensarlo, los showrunners Greg Coolidge y Kirk Ward optan por no confiarlo todo a la carta de Colin Woodell como Winston e introducen otras líneas narrativas para dar algo más de profundidad a una historia central que en sí misma la única complicación que tiene es averiguar cómo el protagonista va a conseguir ejecutar su plan. Una decisión loable pero con una ejecución mejorable, ya que el interés se resiente cuando nos alejamos de Winston y todo lo que le rodea de forma más directa.
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1970, murió en la Ciudad de México Arturo Rosenblueth, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
MUNDO “
Recuerda que la gente más feliz no es la que gana más, sino la que da más”
H. Jackson Brown Jr.RELACIONES
Biden y Lula buscan reforzar su vínculo
Los presidentes se reunieron en Nueva York en un encuentro clave para el Gobierno norteamericano en temas como Haití, Cuba y los vínculos con China
PORTAVOZ / AGENCIASLa iniciativa para promover los derechos laborales a nivel global que los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Joe Biden y Lula da Silva, presentan en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, es uno de los puntos en común más importantes que encontraron ambos líderes para lograr acercarse pese a las diferencias sobre otros asuntos.
“Las dos democracias más grandes del hemisferio occidental están defendiendo los derechos humanos en todo el mundo y en el hemisferio. Eso incluye los derechos de los trabajadores, y me siento honrado de que en tan solo unos momentos lancemos una nueva asociación por los derechos de los trabajadores”, dijo Biden sentado al lado de Lula, antes de una reunión bilateral entre ambos.
Uno de los temas sensibles en la unión bilateral entre EE.UU. y Brasil es la cercanía del país sudamericano con China
La administración Biden está decidida a que debe tener a Lula cerca, por más que el presidente de Brasil deje claro en cada foro internacional que tiene diferencias profundas con Estados Unidos. Sin ir más lejos, lo hizo este lunes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuando criticó por enésima vez lo que denominó como un “embargo económico y financiero impuesto” a Cuba.
EE.UU. cree que hay muchos puntos en contacto entre Biden y Lula, y que aprovechar esos aspectos en común pueden ser beneficioso para abordar algunos tópicos que le interesan al país norteamericano pero que por si solo no puede abordar.
En las declaraciones de ayermiércoles junto a Biden, el presidente de Brasil también envió mensajes en ese sentido. “Creo que la relación entre Estados Unidos y Brasil mejorará y podremos comportarnos como amigos buscando un objetivo común: el desarrollo y la mejora de la vida de todos”, dijo Lula.
LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES
La reunión que ambos presidentes mantuvieron ayer miércoles fue la
segunda del año, luego de la visita de Lula a la Casa Blanca en febrero. Además, hace un mes, tuvieron una larga llamada telefónica en la que acordaron avanzar en esta iniciativa que presentan hoy en Nueva York luego de ese encuentro bilateral.
El objetivo de este foro global presentado en Nueva York es expandir la cooperación, primero entre ambos países pero luego sumando a otros, para abordar desafíos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo, como la explotación laboral, incluido el trabajo forzoso y el trabajo infantil, la discriminación, especialmente para las mujeres y las poblaciones LGTBQ+ y los grupos raciales y étnicos marginados, así como el impacto de los cambios tecnológicos y la transición energética, explicó un funcionario de la Casa Blanca.
Las fuentes informaron que el siguiente paso será llevar esta agenda al G20, que por un año será presidido por Brasil. “Queremos elevar la importancia de los derechos de los trabajadores y los foros donde no necesariamente han tenido prioridad de primer orden y realmente queremos asegurarnos de que esta iniciativa produzca resultados concretos para los trabajadores”, agregó uno de los funcionarios de la Casa Blanca.
EL VÍNCULO BRASIL - CHINA
Si bien Lula y Biden tienen visiones progresistas similares en algunos temas como los derechos de los trabajadores, también han tenido diferencias recientes. La más fuerte fueron las posturas de Lula frente a Rusia por la invasión en Ucrania.
Uno de los temas sensibles en el vínculo bilateral entre EE.UU. y Brasil es la cercanía del país sudamericano con China, con quien el Gobierno norteamericano está en un momento de vínculos fríos y hasta tensos por motivos políticos y una guerra comercial que no termina de aplacarse.
Para Estados Unidos, la iniciativa laboral que ambos presidentes anunciaron miércoles es un ejemplo de un punto de contacto en el
que Brasil debería estar más alineado con EE.UU. que con China.
“Esta iniciativa encaja perfectamente en la cuestión de China”, dijo uno de los funcionarios. “Hemos sido muy claros acerca de nuestras preocupaciones sobre las violaciones de derechos humanos en China”, agregó.
EE.UU. cree que esta iniciativa además puede ser útil para que haya conexiones más allá de los gobiernos entre Brasil y EEUU. También puede involucrar a la sociedad civil y a los sindicatos.
EL ROL QUE PUEDE
JUGAR BRASIL POR HAITÍ
Otro de los puntos en los que a EE.UU. le interesa que Brasil juegue un rol importante, dado sus vínculos con China, es Haití.
La isla viene pidiendo desde hace dos años, luego del asesinato de su presidente Jovenel Moïse en 2021, que una fuerza internacional ayude al país a restablecer el orden y la seguridad. El Gobierno de Haití perdió el monopolio de la fuerza y el país está dominado por bandas criminales que son mucho más poderosas que la Policía local.
Luego de diversos rechazos, tanto de EE.UU. como de Brasil para liderar misiones de estabilización, el gobierno de Kenia ofreció enviar unos 1.000 policías a Haití.
EE.UU. y Ecuador presentaron esa propuesta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que aún no la ha aprobado. Según la Casa Blanca, eso ha sucedido por el rechazo de China, que tiene poder de veto en ese organismo, a una intervención de este tipo.
El Gobierno de Biden quiere que
Brasil juegue un rol en este asunto, tratando de convencer al régimen chino para que habilite la misión.
Lula y Biden “van a tener una amplia gama de conversaciones, pero Haití es definitivamente un tema central en este momento”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca previo a la reunión. Según explicó la fuente, China ha tenido una “franca oposición” a esta intervención.
“Nos estamos relacionando directamente con China para comprender mejor sus preocupaciones y tratar de resolverlas, pero en lo que respecta a Brasil, es una voz importante”, dijo el funcionario de la administración Biden. “Puede ser una voz para involucrar a otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, incluida China, para que realmente avancen”, agregó.
CUBA EN EL MENÚ DE CONVERSACIÓN
En la lista de temas donde Brasil y Estados Unidos no están alineados está la defensa de Lula al régimen cubano.
El presidente de Brasil volvió a reiterar este martes en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, minutos antes de la intervención de Biden, sus críticas a Estados Unidos por las decisiones históricas tomadas con la isla.
La Casa Blanca considera a Lula como “una poderosa voz en el tema Cuba” y entiende que la administración de Biden ha cambiado algunas posturas más duras que había marcado el Gobierno de Trump, al flexibilizar por ejemplo la política de viajes hacia y desde la isla, así como lograr que los servicios consulares funcionen activamente.
HASTA ATRÁS
VERSATILIDAD
Me
la seducción de Neysa Blay
La música le ha permitido reconectar con sus emociones y descubrir una nueva faceta de su vida
“Te Gusta,
Gusta”;