JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1747

$7.00

FOTO: JACOB GARCÍA

SIN TREGUA

¡Lo que faltaba! Surge nuevo grupo armado La presencia de una reciente facción podría desencadenar más agresiones y cobrar vidas humanas Pág. 5

El gobernador señaló que se promueve el compañerismo, reconocimiento a la cultura y bienestar a través de actividad física Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo del Cobach

Locatarios en San Cristóbal exigen Estado de derecho

Pág. 5

Se cumplen 22 meses sin solución en Oxchuc

Pág. 9

Abejas de Acteal, un grito de ayuda por la violencia en Tila Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

Si imagino que te has ido, en el mismo sol te asomas, y eres la estrella que brilla y eres el viento que sopla” Rosalía de Castro

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @arayamas Que ironía: Grandes defensores de los héroes de Malvinas apoyan el colonialismo de Isarael en Palestina. Es decir, apoyan a un país que siempre votó en contra de la justa reivindicación argentina sobre su territorio insular ocupado. Cuanta coherencia.

@alvaro_delgado La prioridad de los poderes públicos de mexico, empezando por los gobiernos de @Lopezobrador_ y de Guerrero, debe ser atender a los afectados por #Otis.

Ayer, hoy 1947.- Nació la política y abogada estadounidense Hillary Clinton. Se desempeñó como la 67.ª secretaria de Estado en EE.UU. de 2009 a 2013 y como primera dama de 1993 a 2001.

1956.- Nació la actriz y cantante estadounidense Rita Wilson. La familia de Rita emigró a Estados Unidos y cambió su apellido de "Ibrahimoff" a "Wilson".

1965.- En Indianápolis, Estados Unidos, se encuentra el cuerpo de Sylvia Likens en un sótano del 3850 de East New York Street.

1974.- Llega a México Heather Dashner, feminista, socialista, bi-cultural, internacionalista, trotskista, música, quien nació el 17 de julio de 1960 en Estados Unidos.

@SinLinea_Mx Como una “venganza” califica la oposición la extinción de 13 fideicomisos operados por el PJF.

2005.- Murió la actriz española María Luisa Robledo. En Argentina trabajó en films como Crónica de un niño solo y La historia oficial.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

VOCES

03

El amor se hace con el corazón y se deshace con los sentidos” Emilio Salgari

Rosario y las piedras de Jerusalén Roberto Chanona

S

iempre me pregunté qué llevó a Rosario Castellanos a tomar la decisión de vivir en Israel. Sobre todo, porque los chiapanecos estamos marcados por una naturaleza exuberante y la Tierra Santa, es más bien un paisaje árido. Borges nos dice que los latinoamericanos tenemos en nuestras raíces la cultura judeocristiana y la griega. Quizá esto nos ayudaría a entender la decisión de vivir en Tel Aviv. Pero la visión de Nahum Megged en su libro “Un Largo Camino a la Ironía”, me gusta y la quiero compartir: “Jerusalén está cubierta de piedras. Cuenta una leyenda que el pájaro que cargó piedras, por orden de Dios, para desparramarlas por todo el mundo, tuvo un percance: su saco se abrió sobre Jerusalén y las piedras inundaron las sedientas colinas de Judea. Otra leyenda dice: Cada ser al llegar a Jerusalén deja allí parte de las piedras que son la carga de su vida. Él se libera y ellas crecen y crecen formando montículos, colinas, montanas. Así, la ciudad libera al tiempo que ella carga con el peso de los individuos, de los siglos, de las humanidades. Conocí a Rosario Castellanos como un ser que sostenía haber dejado sus piedras en Jerusalén; que aquí, en esta ciudad, liberó su pluma. Rosario fue una persona que se sentía desamparada por la violencia de un mundo y de un inframundo, perseguida por la magia que trataba de entrar en su microhistoria. Por eso se sentía identificada con un pueblo que como pueblo vivió lo que ella sentía como individuo.” ¿Y cuáles eran esas piedras, ese sufrimiento, ese dolor que persiguió a Rosario como un tábano para depositarles las larvas de la demencia? Primero, la muerte prematura de su hermano siendo niños y que siempre se culpó de la tragedia. Y si le sumamos el desprecio del padre: “hubiera sido preferible que te murieras tú, y no mi hijo” ... por la pérdida del primogénito, muy importante en la sociedad chiapaneca de esa época, mató toda esperanza de amor en Rosario. Quizá por eso ella escribe: “Yo he concebido siempre el amor como uno de los instrumentos de la catástrofe”. Y más adelante agrega: “Tal vez cuando nací alguien puso en mi cuna / una rama de mirto y se secó. / Tal vez eso fue todo lo que tuve / en la vida, de amor”. Posteriormente, sufre de tuberculosis en la ciudad de México y la tienen que aislar durante un periodo largo que la marca de por vida. En sus ensayos nos dice en una reflexión sobre su desamparo: “Permanecí soltera hasta los 33 años, durante los cuales alcancé grados de extremo aislamiento, confinada en un hospital para tuberculosis, sirviendo en un instituto para indios.” Pero al fin llega el amor en la figura del filósofo Ricardo Guerra, y más pronto que tarde, vendrá la desilusión del matrimonio: “Luego contraje un matrimonio que era estrictamente monoándrico por mi parte y totalmente poligámico por la parte contraria”. Las infidelidades recurrentes de su

ROSARIO Castellanos. (FOTO: CORTESÍA)

marido la llevaron a tener altibajos, separaciones y al final, tomar la decisión de pedir el divorcio. Pero aún faltaba que la desgracia entrara como una reina por la puerta principal de su casa. Para esto, me gustaría repetir las palabras de Andrea H. Reyes en su libro Recuerdo, Recordemos… “Aquí me parece que viene al caso añadir información que no proviene de los ensayos sino de conversaciones con Raúl Ortiz, gran amigo de Rosario, a quien dedicó su libro, Álbum de Familia, y quien era su albacea en la ocasión de su muerte. Raúl me dijo que Castellanos intentó suicidarse después de perder el segundo embarazo por aborto espontaneo, y luego le dedicó la colección de cuentos, Los Convidados de Agosto, al doctor que le salvó la vida, Manuel Quijano Narezo. Esto fue antes de que naciera su hijo Gabriel en octubre de 1961.” Después de este panorama bastante sombrío, podemos entender las palabras de Nahum Megged acerca de que nuestra autora fue a Israel a liberarse de sus piedras. Y todo parece indicar que esos últimos tres años, fueron los más felices de su vida. Las tres condiciones que puso Rosario al entonces secretario de Relaciones Exteriores, Emilio Rabasa, cuando le ofreció el puesto de embajadora, nos dice Andrea H. Reyes, fueron: primera, que le ayudara a concluir su divorcio y le garantizara que pudiera llevar a su hijo Gabriel con ella; segunda, continuar escribiendo su columna semanal en periódico Excélsior como lo hizo hasta su muerte; tercera, dar clases de literatura de tiempo parcial en alguna universidad de Tel Aviv. Todas estas condiciones fueron aceptadas y partió Rosario al encuentro con su destino. Lo importante es que Rosario Castellanos supo convertir todo este sufrimiento en ironía. Y lo más importante, supo trans-

formar el sufrimiento en poesía al dejarnos: Lamentación de Dido. Aquí Rosario se reconoce en Dido, la reina de Cartago, la que se suicida cuando Eneas la abandona y deposita todo su dolor, toda su sabiduría y toda su experiencia como escritora, en este poema de largo aliento. Para darnos cuenta de la altura de esta obra, Rosario nos dice: “En Lamentación de Dido ensayé el uso del versículo, de la respiración ancha y rítmica para repetir una historia contada ya por Virgilio y a la que yo no pretendía añadir ninguna perfección, ninguna belleza nueva, pero si una vivencia entrañable. Creo que en ningún momento han coincidido mejor mis propósitos con mis logros, que nunca ha sido para mí el lenguaje poético tan flexible ni tan preciso. Plenitud tal no he vuelto a alcanzarla.” Me gustaría agregar la visión profética de su muerte: “Yo no voy a morir de enfermedad ni de vejez, de angustia o de cansancio”. Y me gustaría también agregar que, estoy de acuerdo con muchos escritores respecto a que fue un lamentable accidente lo su muerte y no un suicido, o asesinato, como piensan algunos. Para terminar, les dejo los últimos versos del poema Lamentación de Dido: He aquí que al volver ya no me reconozco. Llego a mi casa y la encuentro arrasada por las furias. Ando por los caminos sin más vestidura para cubrirme que el velo arrebatado a la vergüenza; sin otro cíngulo que el de la desesperación para apretar mis sienes. Y, monótona zumbadora, la demencia me persigue con su aguijón de tábano. Mis amigos me miran al través de sus lágrimas; mis deudos vuelven el rostro hacia otra parte. Porque la desgracia es espectáculo que algunos no deben contemplar. Ah, sería preferible morir. Pero yo sé que para mí no hay muerte. Porque el dolor — ¿y qué otra cosa soy más que dolor? — me ha hecho eterna.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

El pueblo tiene el Gobierno que merece Dr. Gilberto de los Santos Cruz

ACTUAL mandatario de México. (FOTO: CORTESÍA)

E

ste pensamiento pertenece a Joseph de Maistre (1753-1821), quien sostuvo “que cada pueblo o nación tiene el Gobierno que merece”, luego, será un francés, André Malraux (1901-1976), quien lo modificó y dijo que no es que “los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen”. Esto significa que los vicios y las virtudes inherentes a los gobernantes de turno tienen origen o reflejan la sociedad a la cuál pertenecen. Por más que muchos evitan ver semejanzas entre ellos y sus gobernantes ¿Acaso no están lo suficientemente viciados como para parecerse a sus funcionarios? Realmente el Gobierno es el reflejo del país porque comparten un mismo origen, nacionalidad, imaginario colectivo y sistema de creencias. Nos guste o no nuestros gobiernos se parecen a nosotros o a la gran masa. Un Gobierno es tan corrupto como lo sea su sociedad. Por lo tanto, los vicios y abusos del mando son el barómetro con que se mide la decadencia moral de una nación. Hay naciones donde los pobladores piden y hasta exigen a sus funcionarios ayudas económicas y toda clase de favores, los cuáles no tardan en ser ofrecidos durante las campañas electorales. Es incoherente exigir lo que no podemos cumplir, por lo que el primer paso para mejorar nuestra sociedad, y por ende nuestro gobierno, está en cambiar nuestra conducta. Se educa con el ejemplo. Los gobernantes proyectan el estado ético del cuerpo social. Si el reflejo proyectado por el espejo es deplorable, la solución no es un simple cambio de espejo, sino la transformación de quien se observe de cara al mismo. Mejor dicho no importa cuántas veces cambiemos de Gobierno, obtendremos los mismos resultados si primero no cambiamos nosotros o no nos exigimos una mayor rectitud a nivel ético. Es decir si no cambiamos nuestra idiosincrasia y nivel educativo o grado cultural obtendremos los mismos resultados porque “Dios está en los detalles” por lo que sería iluso esperar que surjan estadistas decentes y competentes en una nación cuyos habitantes se comportan como jauría de bestias al abordar un transporte público, o que malgastan su capital en banalidades en lugar de educación. Puede haber excepciones en toda sociedad, sin duda, pero los esfuerzos para convertirse en el timón de una sociedad tendrían que ser

sobrehumanos para no terminar siendo arrasados por las oleadas de barbarie y corrupción. La pregunta clave es ¿las actitudes de los gobernantes corruptos se parecen a la mayoría de los electores? Pensar de este modo podría sorprenderte, pues quizás un cambio de gobierno no sería suficiente para aliviar los males, también sería necesaria una reingeniería mental y personal, antes que nada. No es cierto que cada pueblo tenga el Gobierno que se merece. El refrán popular refiere que la calidad democrática de un Gobierno es causada por la fuerza o debilidad de la participación ciudadana. Pero la cuestión tiene, como toda moneda al aire, dos caras: la calidad de la democracia y la calidad de la ciudadanía. Por lo tanto, es necesario deslindar responsabilidades entre la ciudadanía y el Gobierno que dispone de un modelo democrático de cierta calidad al alcance del pueblo. En particular para el caso de México, dadas las importantes reformas electorales de los años 2012 y 2014, que son el marco contextual de este ensayo. Estas cuestiones enfrentan asuntos teóricos y prácticos: ¿la calidad de la democracia garantiza la calidad de la ciudadanía o acontece al revés?, ¿corresponde al gobierno impulsar a la ciudadanía para que alcance la altura democrática o, por el contrario, es la ciudadanía quien tiene la responsabilidad de alcanzar la calidad de participación que le ofrece su sistema democrático? El refrán popular es usado para criticar al Gobierno, pero a su vez, para justificarlo por el nivel –generalmente bajo- de la actuación ciudadana en los asuntos políticos ¿Será verdad que cada pueblo tiene el gobierno que se merece o existen gobiernos – en particular los regímenes democráticos- que están por encima de la calidad del involucramiento ciudadano? La hipótesis ante esta problemática considera que el pueblo de México tiene el reto de elevar la calidad de la participación ciudadana a la altura de la calidad democrática que se le ofrece. O dicho en términos más categóricos: posee una propuesta democrática de calidad superior a la calidad de su participación ciudadana. Para resolver el problema teórico y validar la hipótesis en la práctica, el presente ensayo se divide en las siguientes partes: (1) aproximación conceptual a la democracia en razón de sus vínculos con la ciuda-

danía, (2) necesidad de la sobrevivencia democrática, (3) caracterización de la calidad de la ciudadanía, (4) caracterización de la calidad de la democracia, (5) Gobernanza: mutuas implicaciones entre las calidades de ciudadanía y democracia, (6) muestra de datos empíricos correspondientes a los comicios mexicanos. DEMOCRACIA SÍ Existen muchos tipos de gobierno. Desde las tiranías, monarquías, totalitarismos militares, aristocracias, hasta diferentes modelos de organización democrática. La democracia ha sido la forma más adecuada para desplegar la soberanía ciudadanía. Así, el sentido verdadero de la ciudadanía, más allá del sentimiento nacionalista de un gentilicio, consiste en la capacidad de autogobierno mediante la participación activa en la vida pública. Por ende, la ciudadanía no es sólo la posesión de la soberanía personal (la posesión de sí mismo para asociarse, organizarse y decidir la forma de vida) que se delega a través del sufragio, sino, como dice Cantú, es “El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público […] la garantía de vigencia de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales” 1. En consecuencia, la verdadera ciudadanía sólo puede ejercerse en una comunidad que permite la participación, es decir, la democracia. Así, el quehacer democrático retroalimenta la condición de la propia ciudadanía. Con lo cual puede comprenderse, en palabras de Morín, que “…la democracia se funda sobre el control del aparato del poder por los controlados […] en este sentido la democracia es, más que un régimen político, la regeneración continua de un ciclo, una espiral complejo y retroactivo: los ciudadanos producen la democracia que produce los ciudadanos”. Luego entonces, si la tarea ciudadana es producir democracia para que ésta a su vez genere ciudadanos; ciudadanía y democracia no son realidades dadas y consumadas, sino fenómenos siempre en construcción. No obstante, también están en peligro de extinción si la participación ciudadana no edifica un régimen democrático o si la organización democrática no promueve la actividad ciudadana.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

COMARCA

05

Los amores tempranos son los que esperan en las esquinas para ver pasar y después irse a soñar. Son amores que no se tocan pero que se evocan mucho” Elena Poniatowska

SIN TREGUA

¡Lo que faltaba! Surge nuevo grupo armado La presencia de una reciente facción podría desencadenar más agresiones y cobrar vidas humanas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Colocaron letreros en las entradas principales de Solosuchiapa, dejaron en claro que defenderían su territorio en nombre del EZLN

n un dramático giro de acontecimientos, un grupo de autodefensa se ha levantado en el norte de Chiapas, vinculándose al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Este grupo hizo una entrada impactante en el municipio de Solosuchiapa, evento capturado en un video que se ha difundido por medio de distintas redes sociales. En el material audiovisual se puede observar a grupos de personas enmascaradas con vestimenta militar y quienes portaban armas de fuego de alto calibre. Todos ellos ingresaron a la demarcación territorial y coreaban consignas contra los grupos delictivos que operan en la zona, aseguraron que se declaraban como un nuevo grupo de autodefensa y que eran zapatistas. Los pobladores de la comunidad se mostraron preocupados por la posible ola de violencia que

LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD del municipio están en incertidumbre. (FOTO: CORTESÍA)

estas acciones podrían desencadenar, porque el control de la plaza es la que se encuentra en juego. El grupo paramilitar dejó unos letreros en las entradas principales de Solosuchiapa y dejó en claro que defenderían su territorio en nombre del EZLN. Este suceso se desarrolla en una precaria situación de seguridad en la región Norte de Chiapas, dado que se ha reportado la presencia de grupos delictivos en el territorio, en especial

en Frontera Comalapa. Municipios como La Trinitaria, Chicomuselo y Solosuchiapa han sido los epicentros de esta violencia, con desplazamientos forzados, robos, cierres de negocios y amenazas de muerte. El impacto se ha extendido al ámbito educativo, con más de 250 mil estudiantes que llevan más de un mes sin poder asistir a clases debido a la inseguridad reinante; además, dos maestros perdieron la vida en los últimos meses, lo que

agrava la crisis en esta región. Este nuevo grupo de autodefensa se presenta como una respuesta a la impunidad y al caos que han reinado en esta parte del estado; sin embargo, su aparición plantea preguntas inquietantes sobre la seguridad y la estabilidad en Chiapas, mientras las autoridades observan con atención sin ofrecer una pronta resolución a esta situación que amenaza la paz y el bienestar de la población local.

Locatarios en San Cristóbal exigen Estado de derecho Mencionan que en el Mercado del Norte se encuentran 17 organizaciones y no permitirán más invasiones YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Tras la balacera que se registró la noche del martes en el mercado de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas por problemas de espacios, donde un grupo de personas estaban invadiendo varios espacios del estacionamiento de esta central de abastos, y que esto ocasionó un enfrentamiento, aplauden a las fuerzas de seguridad que lle-

garon de manera oportuna y tomaron el control del mercado. Lo anterior, lo mencionaron en una conferencia de prensa encabezada por el dirigente Javier Collazo Gómez, donde acompañado de más de 200 personas exigieron paz en el mercado, porque varias personas salían huyendo para esconderse de las balas y afortunadamente no hubo personas muertas ni lesionadas, pero condenaron estos hechos, piden que el administrador Pedro Ramírez López (autonombrado por un grupo de personas) sea destituido y que el Gobierno del Estado nombre directamente a un nuevo administrador, porque este mercado no es de particulares, sino que es del Gobierno de la entidad.

“Pedimos y exigimos al Gobierno del Estado su intervención de manera urgente, porque este mercado se está saliendo de control y la misma Secretaría General de Gobierno ha tenido conocimiento de este problema, que las autoridades apliquen el Estado de derecho en el mercado”, denunció Collazo Gómez. Dijeron que en el Mercado del Norte se encuentran 17 organizaciones y no permitirán más invasiones, algunos seudolíderes pretenden tomar el control de la central de abastos y los espacios los venden en 100 y 200 mil pesos, estos presuntamente lo reparten entre sus líderes junto con el administrador, señalan directamente a Maximiliano López Díaz y Domingo

HUBIERON detonaciones de arma en la zona. (FOTO: CORTESÍA)

Ruiz, entre otros líderes, exigen a la Fiscalía General de Justicia investigar a fondo este caso para que se detengan a los líderes que están causando problemas, responsables de la balacera de la noche del martes pasado. “Las 17 organizaciones que conformamos la Alianza por el Bienes-

tar del Mercado de la Zona Norte hacen del conocimiento a los locatarios y al público general que el Gobierno del Estado destituye al administrador, quien es autonombrado y que no está autorizado para cobrar derecho de piso, mucho menos vender espacios” concluyó Collazo.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

PENDIENTES

Colectivos LGBTIQ+ reclaman inclusión en políticas públicas Integrantes de la comunidad aseguran que es tiempo para tener una verdadera representación en la vida democrática del país MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

H Es importante permitir la inclusión, presencia y perspectiva dentro de espacios públicos de representación popular para hacer valer sus derechos

istóricamente, la comunidad LGBTIQ+ ha sido discriminada y excluida de prácticamente todos los sectores de la sociedad, desde el de la salud, educación, laboral, deportivo, político, entre otros, enfrentando obstáculos sustantivos en el ejercicio de todo tipo de sus derechos, no obstante, a lo largo de varias décadas quienes pertenecen a este colectivo e incluso activistas quienes no son parte de él, iniciaron un movimiento social a través del cual luchan contra la discriminación y en favor de la normalización y el reconocimiento de sus derechos, el cual, ciertamente ha dado frutos, sin embargo, aún quedan muchos pendientes, por ello, como parte de este objetivo, en Chiapas, personas que son parte de la comunidad han alzado la voz para pedir a los partidos políticos que se les incluya

en la Agenda de Políticas Públicas 2024–2030, esto a fin de que tengan la posibilidad de ocupar cargos de elección popular. Al respecto, Rosember López Samayoa, presidente de la organización Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, compartió en rueda de prensa que las peticiones de colectivos LGBTIQ+ se basan en el absoluto reconocimiento al derecho legítimo de participación político electoral, debido a que a lo largo de décadas han sido un grupo desatendido y que carece del reconocimiento suficiente en la toma de decisiones importantes a nivel nacional. Además, señaló que dicha población sufrió todos los cambios y transformaciones del Estado mexicano, transiciones durante las cuales estuvieron las personas de la comunidad sujetas a injusticias y violaciones a sus derechos más mínimos, desde derechos humanos, al igual que a sus derechos políticos, electorales, cuyas transgresiones se han visto convertidas en LGBTFOBIA, la cual en muchas ocasiones se convierte en crímenes de odio. Ante este panorama, recalcó que es importante permitir la inclusión, la presencia y perspectiva dentro de los espacios públicos de

EL GRUPO ha sido discriminado y excluído.

representación popular para hacer valer sus derechos y mejorar su calidad de vida, esto a través de la elección de políticas públicas que les favorezcan. Insistió en que el reconocimiento a sus derechos políticos electorales en espacios de poder con los medios suficientes y necesarios para el desempeño del cargo que ocupen es importante para disponer de una remuneración justa, un espacio físico dentro del inmueble público, al igual que la facilidad de

proporcionarles recursos materiales y humanos. Por último, subrayó que lo expuesto es necesario y urgente para que las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ tengan una verdadera representación en la vida democrática en el país, tal como la que han conseguido otros grupos minoritarios como los pueblos originarios, personas con capacidades diferentes y mujeres, a quienes hasta hace algunos años también se les negaba el acceso a estos espacios de poder.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

ENCARECIMIENTO

Aumenta un 53% el costo de la azúcar Comerciantes refieren que, a raíz de los conflictos en municipios fronterizos, el kilo del endulzante puede encontrarse en algunas tiendas hasta en 50 pesos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E

El incremento en precio del insumo tendrá repercusiones en la industria de bebidas, panaderías y confitería

n las últimas semanas, la población chiapaneca ha sufrido un impacto a su bolsillo derivado del inestable precio del azúcar, el cual tan solo en los últimos días ha presentado constantes variaciones, principalmente subidas, esto como producto de los conflictos desarrollados en municipios de la frontera. Al respecto, un comerciante del mercado público, Dr. Rafael Pascasio Gamboa, indicó que la semana pasada el bulto del endulzante se vendía en mil 700 pesos, sin embargo, en esta semana bajó a mil 600, por lo que actualmente el precio por kilo está en 33 pesos, no obstante, hay quienes aseguran que en otros negocios lo venden a 40 e incluso 50 pesos, por lo que, al menos en la capital del estado, no tiene un costo fijo. Explicó que la mercancía llega a unas bodegas ubicadas cerca del Mercado de Los Ancianos, en la capital chiapaneca, sin embargo, a raíz de los problemas suscitados en la zona fronteriza, los cuales dieron lugar a constantes movilizaciones y bloqueos carreteros, los camio-

nes de carga que traen los bultos de azúcar de Guatemala no pudieron realizar la entregas, debido a que se quedaron varados en las carreteras por los cortes de vías de comunicación, por tal motivo durante un tiempo no surtieron. No obstante, luego de unas semanas, los caminos fueron liberados y los camiones de nueva cuenta arribaron a las bodegas de entrega en Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, los precios comenzaron a subir, manteniéndose en un costo promedio de mil 500 pesos. De esta manera, dicha subida en el precio del kilogramo de azúcar representa un alza del 53 por ciento respecto al costo en que se vendía durante enero de este año, y un aumento del 60 por ciento en comparación al valor reportado en septiembre de 2022, cuyo encarecimiento ha sido resentido entre quienes comercializan este tipo de producto y los consumidores. “La verdad está bastante alto, porque fíjese que el año pasado en esta temporada yo agarré a casi 850 el bulto y ahorita está subiendo más hasta mil 700, el doble, entonces es mucho lo que está subiendo”, comentó una abarrotera. Por otro lado, cabe mencionar

MATERIA prima para crear el insumo alimentario.

que, en septiembre de este año, la Secretaría de Economía advirtió que este aumento de más del 50 por ciento en el precio del endulzante tendrá repercusiones en la industria de bebidas azucaradas, panaderías y confitería.

Sin embargo, ante el alza en el costo del azúcar, comerciantes esperan que en próximas semanas su valor se normalice, “nos preocupa porque la economía de nuestra población no está como para decir, vamos a comprar lo suficiente”, concluyó.

Centros de acopio para damnificados de Otis Las donaciones requeridas incluyen agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y medicamentos YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Debido al paso del huracán Otis, algunas familias del estado de Guerrero se vieron afectadas, por lo tanto, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, ha hecho un llamado a la comunidad chiapaneca para unirse en la causa humanitaria. En consonancia con esta convocatoria, se ha instruido a las instituciones locales habilitar centros de acopio destinados a recibir donaciones de ayuda humanitaria. Las donaciones requeridas incluyen agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y medicamentos, elementos esenciales para brindar apoyo inmediato a las familias afectadas por el huracán.

Estos centros de acopio se han establecido como parte del Sistema Estatal de Protección Civil, y estarán disponibles en las instalaciones de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y en las oficinas de Protección Civil de cada municipio. Estos lugares funcionarán como puntos de recolección de las donaciones. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, el centro de acopio estará ubicado en la Secretaría de Protección Civil estatal, que se encuentra en la carretera Emiliano Zapata Km. 1.9, colonia Terán. Para obtener más información sobre cómo contribuir a esta causa solidaria, se pueden comunicar a los números de teléfono 9612694401 y 9616153646.

AFECTACIONES en Guerrero. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

JUVENTUD

Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo del Cobach El gobernador señaló que se promueve el compañerismo, reconocimiento a la cultura y bienestar a través de actividad física

EVENTO en Tuxtla Gutiérrez. (FOTOS: CORTESÍA)

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

A Este certamen cuenta con mil 978 participantes entre estudiantes, asesores y personal de apoyo en todo el estado

l inaugurar el Encuentro Estatal Académico, Cultural y Deportivo 2023 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que estas actividades promueven el compañerismo, los conocimientos, el reconocimiento a la cultura de Chiapas y el bienestar a través de la actividad física. “Estos actos motivan a seguir invirtiendo en la educación de Chiapas y en el Cobach, para que sigan con paso firme. Sé que este encuentro será un éxito, estoy muy orgulloso de las y los alumnos y académicos porque hacen un trabajo importante para la educación de Chiapas”, expresó ante la comunidad cobachense de los distintos municipios del estado, que se reunió en el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, de Tuxtla Gutiérrez. El mandatario subrayó que la juventud está preparándose y tiene derecho a una mejor historia y futuro, al tiempo de agregar que, mediante estas actividades, el alumnado ya está aportando a Chiapas, “y eso es lo que deseamos, caminar juntos para sacar

adelante nuestras aspiraciones a través de la educación, que permite mejores oportunidades y ennoblece porque cuando estamos preparados nos sobra energía para apoyar a los demás”. Al dar la bienvenida a la comunidad estudiantil, el director general del Cobach, Jorge Luis Escandón Hernández detalló que este certamen contará con mil 978 participantes entre estudiantes, asesores y personal de apoyo, quienes competirán en áreas como matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades y comunicación, oratoria, pintura, declamación, canto, ajedrez, fútbol, básquetbol y voleibol, entre otras. Asimismo, resaltó el respaldo que el Gobierno de Chiapas brinda al Cobach, a través de proyectos que han mejorado la infraestructura y el equipamiento de los planteles, permitiendo garantizar espacios educativos a la altura de las necesidades de las y los maestros, directivos y estudiantes. Mientras tanto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa apuntó que dicho encuentro, forma parte de la po-

lítica educativa que impulsan los gobiernos Estatal y Federal, de fomentar una educación integral y de calidad; además, abona a la convivencia escolar mediante la práctica de diferentes disciplinas. En representación de las y los ganadores de la medalla Orgullo Cobach, el alumno Freddy Arévalo Arriola agradeció al gobernador y al director general del Cobach, por potencializar las habilidades y formación académica, pues esto, dijo, le permitió ser galardonado con el premio UNAM-PUDH, obteniendo el pri-

mer lugar en la Feria Nacional de Ciencias PAUTA en la categoría de Ciencias Sociales, con el proyecto “Una mirada del paso por la frontera de niñas, niños y adolescentes migrantes”. Finalmente, la alumna del Plantel 39, Yaretzi Castañeda López, encabezó la protesta del juramento deportivo para las y los participantes del Encuentro Estatal, Académico, Cultural y Deportivo 2023, a quienes invitó cumplir fielmente los reglamentos establecidos para este evento, participar con honestidad y dar el mejor esfuerzo.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

CONFLICTO ELECTORAL

Se cumplen 22 meses sin solución en Oxchuc Se han instalado dos Concejos que no son aprobados por la ciudadanía y exigen su destitución inmediata CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

O Las manifestaciones se mantendrán hasta que sean atendidos sus pliegos petitorios

xchuc sigue sumido en un prolongado conflicto electoral que se ha mantenido por 22 meses sin resolución. Este enfrentamiento tiene sus raíces en las elecciones municipales por usos y costumbres del 15 de diciembre de 2021; sin embargo, la victoria proclamada de Hugo Gómez Sántiz desató la inconformidad del Órgano Electoral Comunitario (OEC), que ya tenía al candidato que fue favorecido con el mayor número de sufragios, Enrique Gómez López. Esto ocasionó que las facciones rivales se agredieran con armas de fuego, palos y machetes, lo que dejó la trágica muerte de una persona. Tras los actos perturbadores y de violencia que se suscitaron en el mes de diciembre, la demarcación territorial se encontraba sin autoridades municipales vigentes. La ausencia de funcionarios duró dos semanas, el Congreso del Esta-

do tomó la decisión de asignar un Concejo que se encontraría precedido por Roberto Sántiz Gómez y que entró en funcionamiento el 31 de diciembre de 2021. No obstante, las figuras políticas que asumirían los roles en el ayuntamiento declinaron a la propuesta al no contar con garantías de seguridad requeridas para ejecutar sus funciones legislativas. Esto culminó en un segundo nombramiento el 28 de febrero de 2022 y Luis Sántiz Gómez sería ahora el que lideraría la administración de Oxchuc, el cual según los pobladores se encuentra abanderado por altos índices de violencia Los opositores exigen la disolución del actual Concejo y la repetición de las elecciones. También afirmaron que las manifestaciones se mantendrán hasta que sean atendidos sus pliegos petitorios. Las acciones de los pobladores cada vez se hacen más radicales, porque el pasado 20 de octubre se retuvieron a elementos de la Guardia Nacional (GN). Asimismo, se han establecido bloqueos en los tramos carreteros de San Cristóbal-Ocosingo, donde los protestantes exigen al Concejo apoyo económico. La comunidad ha mantenido sus demandas, y el conflicto electoral continúa sin una solución definitiva en el horizonte.

PROCESO DE votación en 2021.

Abejas de Acteal, un grito de ayuda por la violencia en Tila Piden generar nuevos mecanismos de justicia que garanticen salvaguardar la integridad de los ciudadanos y una vida sin violencia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Desde el municipio de Tila emerge un grito de angustia que rompe el silencio. La mesa directiva de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal ha alzado su voz en medio de una tragedia ignorada por las autoridades gubernamentales. En un contexto de desesperación, han denunciado la situación crítica de inseguridad y opresión que vive este municipio. Las calles de Tila se encuentran dominadas por el temor.

Los residentes, secuestrados en su propia comunidad, viven aterrados de encontrarse en medio de un enfrentamiento armado. La ausencia de autoridad se ha transformado en un vacío donde la justicia parece no tener cabida. El lamento de los habitantes fue silenciado, mientras enfrentan condiciones de violencia cada vez más críticas. Los miembros de Las Abejas de Acteal expresaron que rechazarían la resignación y ahora desafían el olvido de las autoridades estatales. Han recordado

a Chiapas que la violencia engendra más violencia y que la paz es el único camino hacia la verdadera reconciliación, debido a que la implementación de diálogo y la justicia tendrían que ser fundamentales en la entidad. En este contexto de desolación, la esperanza se aferra a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El ímpetu de lucha es lo que mantiene de pie a la organización, recuerdan que los actos cobardes y violentos de Acteal en 1997 no seguirán impunes. No están dispuestos a esperar más tiempo, exigieron respuestas y justicia. La mesa directiva de Acteal, liderada por Javier Flores Zepe-

LA AGRUPACIÓN pide paz para el estado.

da, Eliseo López Arias, Luis Miguel Gómez Pérez y Alonso Ruiz López, ha emitido un llamado urgente a las autoridades. Se han solicitado medidas inmediatas para los desplazados y garan-

tías de seguridad para los que desean regresar a sus hogares. En su dolor encuentran la fuerza para resistir y luchar por aquella justicia que se les ha negado desde hace muchos años.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

PROMESAS SIN CUMPLIR

Emergencia en la entidad; los desplazados piden protección Las amenazas, desapariciones y agresiones con armas de fuego se encuentran a la orden del día en comunidades de Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E

Cientos de familias fueron despojadas de sus bienes patrimoniales en septiembre de 2022

n un impactante llamado, el sacerdote delegado de derechos humanos en Chiapas, Reynaldo Pérez Pérez, ha denunciado una profunda crisis de gobernabilidad en el estado. En un video enviado a los medios, se expresó la creciente preocupación del pueblo por la falta de cumplimiento de las promesas gubernamentales y la falta de protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas desplazadas. Según Pérez Pérez, el problema se acentúa en la Subsecretaría de Gobierno, que ha fallado en resolver la difícil situación de los desplazados del sector Santa Martha. Cientos de familias fueron despojadas de sus bienes patrimoniales en septiembre de 2022, en un episodio que involucró incendios, asesinatos y la desaparición de cinco desplazados. “Exijo a los funcionarios públicos que cumplan con sus deberes. En este momento, la vida de muchas personas está en riesgo en varios municipios de Los Altos de Chiapas”,

PROBLEMÁTICA inició desde gobiernos anteriores.

declaró el religioso La falta de atención por parte de las autoridades locales y la nula capacidad resolutiva han empeorado la situación de violencia que viven las comunidades indígenas de la entidad. Por ello, la participación de las instancias internacionales ofrecerá mayor estructura y presión a las instancias de justicia de Chiapas, las cuales deberían en-

focar sus esfuerzos en reintegrar a sus tierras a los desplazados. “Es urgente que se resuelva la situación en Pantelhó, Chiapas, que se cumplan los compromisos en el caso de Santa Martha y que se busque a los desaparecidos. Los funcionarios públicos deben saber gobernar”, expresó Pérez Pérez. Otros municipios como Oco-

singo y Tila se han visto afectados por la ola de violencia, comunidades donde prevalecía la paz y tranquilidad, ahora se enfrentan a una vulnerabilidad que impera terror e incertidumbre; asimismo, los tres órdenes de Gobierno tienen que frenar el constante abuso de los derechos humanos fundamentales y ofrecer protección a la ciudadanía.

Café y cacao con programas de fortalecimiento alimentario El apoyo económico será punta de lanza para comunidades agrícolas del mundo CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Chiapas, tierra fértil de café y cacao, se encuentra en un periodo de transformación gracias a las acciones de la organización civil Nuup. En un innovador giro de los acontecimientos, Nuup ha sido seleccionada por la Fundación Citi para liderar una revolución en la seguridad alimentaria y la diversificación de ingresos en las comunidades de bajos ingresos de la región. La iniciativa conocida como el Global Innovation Challenge ha otorgado a Nuup un financia-

miento considerable de 500 mil pesos como parte de su primera edición. Este fondo masivo que asciende a un total de 25 millones de pesos, se dedica a respaldar a 50 organizaciones comunitarias en todo el mundo. El enfoque aquí no es solo proporcionar alimentos, sino garantizar que sean accesibles, asequibles y estén disponibles para todos, mientras se construye una resiliencia comunitaria duradera. El corazón de esta revolución radica en la creatividad. Nuup planea lanzar aplicaciones innovadoras que sirvan como puen-

tes entre los productores locales y los mercados, un movimiento destinado a revitalizar las economías locales. Además, se prueban tecnologías agrícolas avanzadas y prácticas sostenibles que no solo preservarán la tierra, sino que también impulsarán la producción a niveles inimaginables. Un aspecto emocionante es el Proyecto Hambre, que estará encargado de capacitar a mujeres indígenas en las artes del liderazgo y el emprendimiento. Estas mujeres están siendo alentadas a crear negocios alimentarios comunitarios, rompiendo barreras de género y estableciendo un nuevo paradigma para el poder económico femenino en la región.

LANZAN programas para crear puentes comerciales. (FOTO: CORTESÍA)

Este giro hacia la innovación y el empoderamiento ha marcado un hito en la historia de Chiapas. La visión de Nuup y su dedicación para garantizar que cada

miembro de la comunidad se beneficie de la riqueza del estado, sientan las bases para un futuro más brillante y equitativo para todos.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

MALA PRAXIS

Acusan a clínica de Bochil por negligencias médicas Exigieron a autoridades estatales pronta intervención para evitar poner en riesgo la vida de más personas que acuden al centro de salud MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

U Temen que más población se vea afectada por las negligencias que suceden en el recinto

n grupo de habitantes de Bochil llevaron a cabo una manifestación para protestar en contra de la mala práctica médica con la que se conduce el personal de la salud que labora en la Clínica de Parto Humanizado, ubicada en la cabecera municipal de esta ciudad. En este contexto, las y los manifestantes pidieron a las autoridades estatales tomar cartas en el asunto y evitar que esta problemática prevalezca, porque temen que la salud de más población se vea afectada por las negligencias médicas que suceden en el recinto. Como parte de esta denuncia, aseguraron estar cansados de los constantes actos mal realizados por parte de los proveedores de asistencia médica que laboran en la clínica, específicamente de los atropellos por parte del área de enfermería y de doctoras, a quienes acusan de la más reciente negligencia médica suscitada, misma que dejaría a un recién nacido in-

EL ESPACIO fue inaugurado recientemente. (FOTO: CORTESÍA)

ternado y delicado de salud en un hospital de Tuxtla Gutiérrez. Respecto a esto último, detallaron que el pasado fin de mes, una mujer que se encontraba en labor de parto, fue internada en dicha clínica, sin imaginar que, a consecuencia de una pésima atención por parte de enfermeras, la vida del recién nacido se vería en peligro, al igual que la de la madre. Tras informarle a los familiares lo sucedido con el bebé, decidieron trasladarlo a un hospital en la capital chiapaneca, en donde permane-

ce internado con diversas secuelas, de la misma manera que su progenitora. Por dicho caso, que se suma a otros, las y los pobladores de nueva cuenta se manifestaron en contra de esta situación para reclamar a las autoridades competentes que intervengan en estos actos, porque el recinto acumula un sinfín de negligencias médicas, de las cuales la población está cansada y por ello exigen un servicio digno para la salud de la ciudadanía. Cabe mencionar que previo a

esta y otras movilizaciones, la familia de la joven bochilteca y su hijo afectados tras el parto, exigieron a las autoridades hacer justicia, puesto que, de lo contrario, amenazaron pedir el apoyo de las y los habitantes del municipio para manifestarse incansablemente hasta conseguir una solución, sin embargo, ante la omisión de estas, se ha podido observar múltiples movilizaciones como producto de la inconformidad de la población.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap

REGULACIÓN

Empresas controla de servicios en to Al contar con información privilegiada, poder de mercado y capacidad para incidir en costos, el actuar de grandes negocios debe regularse y supervisarse para evitar que se cometan abusos o se perpetúen desigualdades entre productores y comercializadores GABRIEL NAVA / REPORTE ÍNDIGO

L

as grandes comercializadoras mundiales de granos y cereales incrementan sus ganancias en un contexto de alta especulación y volatilidad de los precios, lo que refleja la necesidad de mercados más regulados y justos. Los estragos generados por la pandemia y la intensificación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provocaron un encarecimiento del costo de vida en todo el mundo, pero representó una oportunidad sin precedentes para las grandes compañías comercializadoras como Archer Daniels Midland, Bunge, Cargill y Louis Dreyfuss, también conocidas como las empresas “ABCD”, porque controlan el 70 por ciento del comercio global de bienes agrícolas. Justo en el contexto de presiones inflacionarias entre 2021 y 2022, las empresas “ABCD” incrementaron sus ganancias de manera dramática en una magnitud similar a la rentabilidad obtenida por las compañías líderes del sector energético internacional, de acuerdo con el informe más reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, en un año considerado excepcional, la compañía Archer Daniels Midland reportó en 2022 una ganancia operativa ajustada por 4.4 mil millones de dólares gracias a los servicios agrícolas y las semillas, un incremento del 58 por ciento respecto a

2021, cuestión similar a lo sucedido con la empresa Bunge, que obtuvo mil 610 millones de dólares en ingresos netos durante el año pasado “alcanzando uno de los mejores desempeños de su historia”. “La compañía aprovechó su presencia global, inteligencia de mercado y marco de gestión de riesgos, reforzados desde la llegada de COVID-19, para capturar oportunidades de generación y ventas rentables y, al mismo tiempo, satisfacer la demanda de los clientes”, se lee en el informe financiero de Louis Dreyfus al obtener una utilidad neta de mil millones de dólares en 2022. Sin embargo, los beneficios económicos alcanzados por Cargill y el resto de comercializadoras convergen con uno de los periodos de presiones inflacionarias más álgido en décadas. Desde la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), hasta el Banco Central Europeo (BCE), implementaron políticas monetarias restrictivas para contener el encarecimiento de bienes y servicios que comenzaron a ceder al inicio de este año. La relación entre el alza en los precios de bienes como los alimenticios y las grandes ganancias de las empresas “ABCD” se encuentra, de acuerdo a la UNCTAD, en la capacidad que tienen para administrar el riesgo y cubrirse a través de instrumentos financieros con los cuales diversos agentes especulan dentro del mercado de futuros. UN PROCESO COMPLEJO El precio de bienes agrícolas como

CEREALES, alimentos de consumo nacional. (FOTOS: CORTESÍA)

el maíz, el trigo o la soja se deciden en la Bolsa de Chicago, también conocido como el mercado de futuros. Ahí la oferta y demanda de cereales determina su precio y, es en ese punto, donde las empresas “ABCD” toman una relevancia determinante para el encarecimiento o abaratamiento de dichos insumos. “Las empresas “ABDC” son importantes y juegan un papel estratégico, ya que estas adquieren materias primas y te venden por ferrocarril o por camión y asumen el tema de administración de riesgos, ya que ellos le compran al productor de Estados Unidos y formulan sus programas de coberturas; asumen un rol que a veces quisiéramos evitar, aunque ellos le dan mucha certeza a la comercialización de los productos porque, al ser empresas transnacionales, pueden venderte productos de todo el mundo”, explica Juan Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícola(GCMA). Las coberturas, que se definen como un contrato entre dos partes que se comprometen en una fecha futura establecida y a un precio determinado a intercambiar un activo que puede ser físico, financiero, inmobiliario o de materia prima, según BBVA, han figurado como un mecanismo de certidumbre para llevar a cabo grandes transacciones de granos, pero también ha sido utilizado como medio de especulación. Por ejemplo, Greenpeace documentó que los principales fondos de cobertura obtuvieron ganancias por un monto de mil 900 millones de dólares a través del mercado de cereales al comienzo de la guerra de Ucrania.

COMERCIO JUSTO Y REGULACIÓN Al contar con información privilegiada, poder de mercado y capacidad para incidir en la fijación de precios, el actuar de las grandes empresas debe regularse y supervisarse para evitar que se cometan abusos y se perpetúen desigualdades entre productores y comercializadores, de acuerdo con el informe sobre el comercio y desarrollo. Incluso organizaciones como Oxfam y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), proponen impuestos a las ganancias extraordinarias de las grandes compañías con el objetivo de compensar las afectaciones que puedan llegar a generar y propiciar una condición de competencia más justa. “La concentración del mercado en sectores clave, como el comercio de productos básicos agrícolas, ha aumentado desde 2020, profundizando la asimetría entre las ganancias de las principales empresas multinacionales y la disminución de los ingresos laborales a nivel mundial”, advierte la UNCTAD. LO QUE HAY DETRÁS DEL ENCARECIMIENTO DE LOS PRECIOS La evidencia apunta a que el encarecimiento de bienes y servicios durante el año pasado pudo agudizarse con las ganancias extraordinarias de las empresas y la especulación. Aunque las presiones inflacionarias han comenzado a ceder, una gran cantidad de mercancías continúan encareciéndose, tomando como detonante cualquier señal enviada al mercado


AL CENTRO 13

pas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

an los precios odo el mundo trando que el alto poder de mercado de las grandes empresas tiene una implicación considerable para estimular las ganancias extraordinarias, cuestión que tiene un impacto en la inflación. “En México, la contribución de las ganancias a las presiones en precios ha sido siempre elevada, en alrededor del 63 por ciento, mientras que el costo laboral contribuye en alrededor de 31 por ciento. Y aunque en años recientes se ha presentado una redistribución, la contribución de las ganancias a las presiones en precios siguen siendo mayores”, se lee en el documento de la CONASAMI. Un ejercicio similar fue desarrollado por el Banco Central Europeo (BCE), en donde se detectó que a pesar de las afectaciones a la actividad económica europea, las ganancias de los empresarios continuaron elevándose, aportando más de la mitad de las presiones inflacionarias sobre los precios.

que implique un probable aumento en la demanda o disminución de la oferta, tal como ha venido sucediendo desde el año pasado, explica a Reporte Índigo, Diego Merla, coordinador de justicia fiscal en Oxfam México. “Cuando menos, esta ola inflacionaria a nivel global, aunque sea diferente dependiendo el país, detonó por un efecto dominó donde otras industrias vieron la oportunidad de incrementar sus márgenes de utilidad al subir sus precios dado que todo el mundo esperaba un encarecimiento de los productos, más allá de que existió un componente importante a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania en los precios”, señala Merla. Al respecto, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), ha realizado estimaciones para detectar los componentes que generan una mayor presión en los precios, encon-

“Los productores de algunos sectores podrían incluso intentar aumentar sus márgenes más allá de lo que estaría justificado por mayores costos de insumos para recuperar también las pérdidas previas de ingresos reales derivadas de los diversos shocks de los últimos tres años”, según el BCE. A pesar de los descubrimientos por parte de las autoridades en materia económica, ambas explicaciones siguen considerándose como experimentales, lo que impide consolidar el entendimiento de la inflación como resultado de un proceso de apropiación de ganancias y especulación. EL CAMPO MEXICANO NO ESCAPA Organizaciones como El Poder del Consumidor han denunciado el control corporativo que ejercen entidades políticas y comerciales para influir en la producción y distribución de insumos

estratégicos como el maíz transgénico. Las grandes comercializadoras no solo inciden en el mercado de granos e insumos alimentarios, con su poder también buscan posicionar productos y condiciones de intercambio que priorizan el beneficio económico de las empresas por encima de las necesidades del país, explica a Reporte Índigo Alejandro Calvillo, director de esta organización. “La gran mayoría de la importación de granos en México viene de parte de Cargill, que a su vez pertenece a organizaciones donde se agrupan empresas de ese tipo, hacen cabildeos conjuntos tanto en los gobiernos nacionales como en los acuerdos internacionales, incluso en los organismos de naciones unidas, la cumbre sobre sistemas alimentarios que hizo la FAO desgraciadamente fue capturada por ese tipo de empresas”, explica Calvillo. Con el poder que concentran, las comercializadoras han impulsado diversas iniciativas para que el maíz transgénico circule en los campos mexicanos, ya que el país representa un mercado primordial para la venta de su semilla. Prueba de ello es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se estima que el consumo anual de tortilla de maíz oscila alrededor de los 56 kilogramos per cápita en zonas urbanizadas y en más de 79 en localidades rurales. Desde el uso de personal científico para avalar el uso de semillas genéticamente modificadas, hasta la alternancia entre corporaciones e iniciativa pública que ejercen funcionarios públicos, práctica que se conoce como puerta giratoria, son algunos de los mecanismos que se han detectado dentro del ámbito político y corporativo para impulsar la agenda en favor del maíz transgénico, de acuerdo con la organización El Poder del Consumidor. Esto mantiene viva la disputa iniciada por el gobierno de Estados Unidos ya que “las medidas de México no se basan en ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó brindar en el T-MEC”, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). “Estados Unidos lo que está haciendo es defender a estas empresas, el gobierno estadounidense es el peón, quien está actuando para procurar los intereses de estas grandes empresas y está totalmente coludido, por eso subsidia la siembra de maíz, principalmente transgénico. Por eso dominar el mercado internacional o el mercado de un país a través de los alimentos es someter a ese país”, advierte el director Calvillo.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

ESCASEZ

Estragos de cambio climático impactan a pueblos indígenas Las consecuencias por daño ambiental han derivado constantes sequías y reducción del suministro de agua MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E En afluentes naturales el recurso hídrico presenta altos grados de contaminación

n el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, con el objetivo de generar conciencia sobre algunos de los desafíos más apremiantes relativos a la crisis ambiental de nuestros tiempos, pueblos indígenas en Chiapas denunciaron que, como resultado del calentamiento global y las actividades de deforestación, estos fenómenos han tenido un severo impacto en el suministro de agua de sus comunidades. En este contexto, se llevó a cabo un encuentro en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, en el cual participaron alrededor de cien niñas, niños y adolescentes, junto a 11 organizaciones civiles defensoras del medioambiente, comités de educación y padres de familia, quienes se dieron cita para sumar fuerzas y hacer un llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno a fin de que estas prioricen el acceso al recurso hídrico, al igual que a su saneamiento para asegurar la salud y el bienestar de las infancias y juventudes, tanto en Chiapas como en el resto del país. Como parte de las actividades realizadas en el evento, Fermín Reygadas, director de la organización Cántaro Azul, dirigió unas

URGE visibilizar la problemática. (FOTO: CORTESÍA)

palabras al grupo de asistentes, a través de las cuales expuso un poco del panorama que se vive en el estado, asegurando que de manera errónea en los últimos años la entidad ha sido presentada ante el resto de los territorios nacionales como un lugar en el cual su población goza de mucha disponibilidad de agua, por ende, la escasez y demás problemas en este recurso no existen, sin embargo, esta idea es errada, porque al visitar comunidades rurales e incluso ciudades, es

fácilmente percibido que muchas de ellas no tienen acceso al agua potable, “vemos que el agua no está ahí, el agua no llega a las escuelas, ni a las casas”, comentó. Por otro lado, reconoció que este recurso sí suele estar presente en grandes cantidades en ríos como el Grijalva, Usumacinta y en presas como La Angostura, Malpaso y Chicoasén, no obstante, en afluentes naturales presenta altos grados de contaminación, de tal manera que su consumo

para labores domésticas, actividades de campo y demás, implica una importante exposición a enfermedades. Aunado a lo anterior, señaló que la situación cada vez se ha visto más complicada, principalmente por el cambio climático, cuyo fenómeno ha causado más y constantes sequías, provocando una importante reducción de este vital líquido, por ello insistió en que es urgente visibilizar esta problemática.

Denuncian a motociclistas por transportar migrantes Transportistas aseguran que es un peligro en la vialidad YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Un grupo de transportistas en su modalidad de taxi y colectivo que cubren la ruta de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan, denunciaron que últimamente un grupo de motociclistas se encargan de transportar a migrantes sobre la carretera costera, lo que representa un peligro por el número de viajantes que van en los caballos de acero.

A través de redes sociales, los miembros del transporte pudieron fotografiar a los motociclistas que circulan sobre la carretera costera, en el cual se sabe que llevan a varios migrantes, trasladándolos de esta ciudad hacia el municipio de Pijijiapan. Asimismo, usuarios del camino carretero afirmaron que en muchas ocasiones estos motociclistas viajan con cuatro personas adultas y llevan menores en brazos, situación que les parece riesgosa. Cabe mencionar que hace un par de semanas se registró un ac-

cidente carretero en donde se vio involucrado un motociclista que transportaba personas originarias de Haití, en el cual uno de los migrantes perdió la vida. Es preciso mencionar que muchos de los migrantes que se cansan de caminar sobre las vías carreteras, ante las inclemencias del tiempo, optan por hacer uso de algún medio de transporte que los pueda llevar a un destino, es por ello que han visto con buenos ojos el uso de la motocicleta, en donde cada vez son más las personas que

CIRCULACIÓN SOBRE LA carretera costera. (FOTO: Omar Ruiz)

están brindando este servicio a los migrantes, a pesar de que sea poco seguro. Por su parte, transportistas y usuarios de la ruta costera esperan

que las autoridades puedan tomar las medidas preventivas adecuadas a fin de evitar cualquier accidente en la zona que pueda tener desenlaces fatales.


16 PERSONAJE

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

NUEVO LANZAMIENTO

Viva La Reza

presenta su nuevo EP

“BSSSHHH”

Cada nota y cada letra se tejen con pasión inquebrantable, se crea una experiencia auditiva que trasciende el sonido convencional CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

V

iva La Reza es una nueva artista que destaca por su sonido y emoción. Ahora está de vuelta con un nuevo EP que promete transportar a los oyentes a un viaje sonoro inolvidable y que les permitirá conectar con cada verso escrito. Bajo el título enigmático de BSSSHHH, este EP se presenta como una sinfonía de fusión, una amalgama audaz que entrelaza hip-hop, trap, música electrónica y reguetón en este compilado. Más que un mero conjunto de canciones, BSSSHHH es una oda a la diversidad, y Viva La Reza ha explorado las profundidades de su creativi-

dad al colaborar de cerca con los prodigiosos productores Lil Monito y Parrillat. Juntos han tejido un mundo paralelo donde las ideas toman forma y los sonidos se convierten en emociones palpables. Dentro de esta ecléctica creación musical, surgieron temas como “Lipstick” y “Techno para Llorar”, dos pistas que sirven como puertas de entrada a un universo de emociones complejas y ritmos hipnóticos. Viva La Reza, con su inigualable carisma y talento, está ansiosa por compartir esta experiencia musical con el mundo. Este EP no es solo una colección de canciones, es un viaje, una invitación a sumergirse en un océano de creatividad y expresión. En este viaje, los oyentes descubrirán también la esencia misma de lo que significa perderse y encontrarse en la música. Este no es solo un EP; es un testimonio del poder transformador de la música y la habilidad innata de Viva La Reza para darle vida a las emociones a través de las notas. Este es tu primer proyecto con un compilado de siete canciones, ¿cómo fue tu experiencia al construir tu EP llamado “BSSSHHH”? “El EP surgió porque tenía la necesidad de crear un proyecto con sonidos y géneros que a mí me encantan. Mucho tiempo estuve haciendo trap o hip hop y en esta ocasión quería mezclar todo; además, en el tiempo que creé el material me encontraba en un momento vulnerable y esto me ayudó a saber quién soy. Me tardé un año haciendo este disco porque necesitaba encontrar los sonidos y era difícil aterrizar la idea que tenía en la cabeza y materializarla, así que fue un proceso de autosanación y complacerme a mí misma de manera musical”, afirmó. Hoy en día crear un EP es una tarea bastante difícil, ¿qué implica ser un artista emergente? “Ahora como artista independien-

te no solo te metes al estudio y cubres las horas que se tengan que trabajar, también hay una implicación económica fuerte, porque hacer música cuesta. En este proyecto tuve dos productores que fueron Lil Monito y Parrillat, es algo complejo donde tienes que invertir tu tiempo y tus emociones, por eso se lleva tanto tiempo construir un EP desde cero”, contestó. Tengo entendido que empezaste tu carrera en 2016, de hecho no sabías que podías cantar hip hop, pero al final terminaste haciendo el intento, ¿cómo fue tu acercamiento con la música? “Tengo una amiga que se llama Priscila con quien tenemos un grupo de amigos donde todos son raperos y un día en una fiesta empecé a cantar y para sorpresa de todos me dijeron que lo estaba haciendo bien. Después, una amiga me sugirió que formáramos una banda de morritas e hiciéramos un hip hop distinto, como ella era DJ y yo escribía, éramos la combinación perfecta. Entonces, me dijo que escribiera mi primera canción y si era un fiasco lo dejaríamos. De esa forma surgió el dúo Magdalena y me di cuenta de que hacer música me gustaba un chingo y que era buena escribiendo. Encima estudié cine, Pris estudió diseño gráfico y eso nos ayudó mucho a crear todo un concepto. Tocamos en algunos festivales, pero después ella se fue a Guadalajara en pandemia junto a su bebé y ahorita estamos en un break. En esa temporada venían algunos amigos a hacer música a la casa y me animé a sacar mi propia música, ahí nació Viva La Reza”, narró. ¿Cómo es que conociste a este grupo de amigos que te impulsaron a iniciar tu carrera? “Fue la fiesta, en la Ciudad de México todos se conocen. En mi caso, tengo amigos que tienen marcas de ropa, skate y también gracias a mi amigo Perseo, así que los co-


PORTAVOZ

PERSONAJE 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

nozco desde que nos juntábamos en el Parque México y estaba chiquita. Después, conforme fuimos creciendo, se hacían fiestas y ahí empezabas a conocer gente, de hecho, soy la más chavita de todos ellos. En pandemia fui que conocí a estos dos chicos con los que trabajé en este EP y venían a mi casa a hacer música, lo chistoso es que como estaba la contingencia, los empanizaba con aerosol desinfectante y así se formó el crew”, mencionó. ¿Cómo has aprendido a relacionarte con gente dentro de la industria que a la larga podría resultar en una alianza musical interesante? “Creo que mucho tiene que ver con relaciones y todo eso, porque existen muchos artistas independientes que todavía no la están rompiendo como para estar en un festival como un Coca Cola Flow Fest, pero hay mucha gente que está haciendo música y lo que importa es no ser envidiosos, estar más abierto a las colaboraciones. También creo que el arte es compartir y es importante salir a tocar para conocer más personas y que conozcan tu trabajo. A mí me ha costado tomar la decisión de tocar mi EP, porque siento que es muy personal y por ello necesitaba sacar primero una presentación donde yo sintiera que completé este proceso”, detalló. ¿Te ha costado encontrar tu propio equipo de trabajo? “Bastante, aunque tengo amigos que me ayudan en casi todo y eso permite que me pueda ocupar en otras actividades. Estoy muy agradecida con cada uno de ellos y es muy padre saber que hay gente que confía en ti y se acerca a tu proyecto por sí sola, porque puedes salir a buscarlas, pero tal vez no compagines y creo que esa es la parte más difícil. Poco a poco, conforme ha ido creciendo el proyecto, se han unido personas como el ingeniero de sonido, el DJ, mi hermana que se unió como parte del management; encontré a al-

guien que me ayuda con la prensa y lo importante es que lleguen las personas correctas, que sepan en qué frecuencia estás y al final la vida te va poniendo a las personas indicadas”, confirmó. ¿Crees en el destino? “Sí, creo en el destino, pero creo que lo puedes modificar, siento que cada uno vino a esta vida a aprender algo y si en algún momento de tu vida continúas con esa mala racha es porque no aprendiste lo suficiente, por otra parte, también tienes el poder de cambiarlo y en mi caso, justo estoy en una etapa de mi vida donde estoy agradeciendo el tener esta entrevista contigo, habernos conocido, o sea, todo te va a suceder porque era para ti y la diferencia de las personas es que luego no agradecen las pequeñas cosas”, explicó. ¿Te ha costado poder cambiar esta mentalidad de vivir con preocupaciones y ser más agradecida con las pequeñas oportunidades que te da la vida? “Bastante, creo que al final nosotros tenemos que ponerle el motor para realizar las cosas, puede que yo tenga mis problemas y justo se trata de levantarte y hacer que lo que tú visualizas en tu mente suceda, por eso hay que ser agradecidos con lo que tenemos, por ejemplo, puede que un día me levante sin nada de energía, pero sé que no debo dejar algunas canciones en maqueta, entonces el simple hecho de levantarme de la cama, ir al estudio, crear el beat y escribir, es un paso más a la meta que quiero llegar. Al principio es complicado cambiar esa mentalidad, porque después de todo el trabajo que te mencioné, sacas la canción y apenas llegas a 70 reproducciones, muchos se decepcionan, pero es donde tú tienes que agradecer esa cifra, porque cuántas personas quisieran que 70 personas escucharan su canción, así que no hay que desesperarse, tal vez hay algo que falta en tu trabajo para que se complemente y lo mejor de todo eso es disfrutar el proceso”, respondió.

COMENZÓ SU carrera en 2016. (FOTOS: CORTESÍA)

¿Qué ha significado para ti cerrar el ciclo de tu EP? “Justo lo cerré con la presentación que hice el 20 de octubre, sentí que cerré un ciclo y ya tengo material para el siguiente año, lo que resta de este 2023 se lo dedicaré a «BSSSHHH» y no tienes idea de lo que se siente, es como si hubiera terminado de parir al bebé. Al final, hacer el EP significa mi vida, o sea, son mis letras, es abrirle mi corazón a la gente, las canciones hablan por sí solas, te transmiten mi sentir en cada etapa de mi existencia y aunque la mayoría de mis letras son un poco depresivas, las encaminamos con la música a algo feliz y que pudiera servir como autosanación. El hecho de completar este proceso fue bello, hubo fans que se identificaron con la música y esa es la mejor recompensa que puedo tener como artista, porque se cumplió uno de los cometidos que era conectar con más personas y expresar todo lo que llevaba dentro”, agregó. ¿Qué tan complicado fue brindarle su propia identidad a cada una de las siete canciones que conforman tu EP? “Estuvo padre porque justo yo tenía muchas ganas de combinar géneros y la primera canción fue «Lipstick», quería hacer un trap que evolucionara a un techno y transmitir a la gente que estaba en un proceso de empoderamiento, con ayuda de mi productor se logró un beat increíble. Cada canción fue una aventura distinta y en el proceso descubrimos que éramos muy buenos en otros terrenos, fue como un viaje de autodescubrimiento de todos los involucrados en el proyecto, nos alimentamos de tantas cosas y nos retamos bastante para salir de

nuestra zona de confort que terminó siendo algo increíble”, destacó. ¿A qué edad y cuál fue el primer tatuaje que te hiciste? “Uno super cholo a los 19 años y me lo hice con un amigo que empezaba a tatuar, me dijo que me haría una mariposa, pero no inventes, me lo iba a hacer tamaño gigante, entonces al verlo, le dije que mejor no y como me apellido Reza, opté que me escribiera eso por la costilla”, contó.

¿Qué es lo acostumbras hacer en tus tiempos libres? “Me gusta mucho dormir y ver películas, suelo ir al cine y caminar mucho sin escuchar música, lo único que aprecio es el sonido de mi alrededor. Antes iba mucho a la Cineteca, pero por la cercanía voy a los cines convencionales y me encanta el género del terror y de arte; Gaspar Noé, es mi director favorito, también Éric Rohmer que es un cineasta francés; cosas como el cine independiente me encanta”, finalizó.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

El amor es el espacio y el tiempo medido con el corazón” Marcel Proust

POLÍTICA

Legisladora decidió incorporarse al PRI La senadora por Campeche, Cecilia Sánchez García, dejó el grupo parlamentario de Morena para unirse al tricolor

PORTAVOZ/AGENCIAS

L Varios personajes dejaron el partido como Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Omar Fayad, Marco Mena, Eruviel Ávila y otros más

a senadora Cecilia Sánchez García renunció al grupo parlamentario de Morena para unirse al PRI, según informó el líder nacional de ese partido, Alejandro Moreno Cárdernas. Este 25 de octubre se informó la salida de Cecilia Sánchez de Morena en la Cámara de Senadores para ser la nueva legisladora del PRI: “Damos la bienvenida a la senadora Cecilia, a quien reconozco el haber tomado la decisión de separarse de la bancada de Morena para sumarse al PRI y a esta gran alianza por la defensa del país. Hoy lo más importante es sumar cada vez más voluntades dispuestas a luchar por un México mejor”, escribió Moreno Cárdenas. La senadora priista votó en contra del dictamen que desaparece 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial,

tal y como lo hicieron legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. Cecilia Sánchez desde antes ya había expuesto su postura disidente en algunas de las votaciones de la bancada morenista y era cercana al grupo simpatizante de Marcelo Ebrard. En 2022, compitió para ser dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, pero no logró los votos necesarios. LA BAJA DE MORENA EN DIPUTADOS: ADELA RAMOS AL PRI Morena sufrió otra baja pero en la Cámara de Diputados, donde la legisladora Adela Ramos decidió renunciar y sumarse al PRI, se informó el 10 de octubre. La diputada Adela Ramos Juárez se dio a conocer luego de que en agosto pasado se pronunció contra la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP en las escuelas, e incluso solicitó una auditoría al proceso de elaboración y comparecencia de funcionarios involucrados. Ramos Juárez, luego de sus declaraciones, fue notificada de un procedimiento sancionador en su contra ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, con el que se buscaba “eliminarla del padrón del

18 mil millones de pesos en el Fonden El subsecretario de Hacienda y Crédito Público dijo que el programa federal activo tiene recursos para atender emergencias PORTAVOZ/AGENCIAS

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tiene recursos por 18 mil millones de pesos para atender desastres naturales, según informó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González. Este 25 de octubre, tras el impacto del huracán Otis en Guerrero y sin que hasta el momento se haya confirmado el nivel de daños ni regresado la comunicación con el puerto de Acapulco, Yorio González compareció ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado. Gabriel Yorio fue cuestionado so-

bre los recursos con los que cuenta el Gobierno Federal para atender los daños causados por el huracán Otis en Guerrero, luego de que en 2021 se confirmó la desaparición del Fonden como fideicomiso. En ese sentido, el subsecretario de Hacienda confirmó que actualmente el Fonden, como programa federal activo, cuenta con 18 mil millones de pesos para atender estas emergencias y explicó cuáles fueron las modificaciones a estos recursos. LAS MODIFICACIONES AL FONDEN De acuerdo con Gabriel Yorio, antes, el diseño institucional del

Fonden tenía dos componentes: la acumulación de reservas de efectivo y el otro era el sistema de gestión financiera pública para obras de reconstrucción. “Lo que se retiró (en 2021) fue el sistema de gestión, ya no se deja que sea Banobras y los municipios quienes establecen el sistema de factura sobre proyecto de recuperación, lo que se hace es que centraliza y se transfieren los recursos a los ejecutores, como podrían ser la Sedena si activa el Plan DN-III o cualquier otro, como un estado”, dijo. El subsecretario sostuvo que la cobertura de reserva de efectivo del Fonden no fue tocada y que además de los 18 mil millones de pesos, tienen una línea presupuestal 10 mil millones de pesos, otros 5 mil millones en seguros catastróficos y más 485 millones de dólares de un bono

REUNIÓN CON Alito Moreno. (FOTO: CORTESÍA)

partido”. La legisladora, en respuesta, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política en razón de género y discriminación contra de los dirigentes Mario Delgado y Citlalli Hernández, y renunció a la bancada. LAS BAJAS DEL PRI Pese a las nuevas integrantes del PRI, varios personajes dejaron este partido como Osorio Chong, Claudia

Ruiz Massieu, Omar Fayad, Marco Mena, Eruviel Ávila y otros más. Aunque dichos legisladores ya habían anunciado su renuncia, el PRI formalizó su expulsión por “traición al partido” el 5 de octubre. Además de los mencionados, se confirmó la expulsión del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien renunció a la bancada del PRI para buscar la candidatura de Yucatán con el respaldo del Partido Verde, aliado de Morena.

catastrófico que tiene México con la alianza del Pacífico. EL PRESUPUESTO EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA DEL FONDEN Actualmente, los recursos del Fonden se pueden consultar en la página oficial del Gobierno de México de Transparencia Presupuestaria, donde cada programa federal está detallado. En el caso de este fondo, sus recursos están detallados en el ramo 23 del Presupuesto, Provisiones Salariales y Económicas, a cargo de la Unidad de Política y Control Presupuestario. Con una actualización al segundo trimestre 2023, el gobierno dice que el presupuesto aprobado para el Fonden de este fue de 17 mil 156 millones 826 mil 205 pesos pero modificado a poco más de 13 mil millones. El Fonden, según información oficial, tiene como objetivo restaurar la infraestructura pública de los Sectores Estratégicos afectados por

APOYARÁN A los afectados por el huracán. (FOTO: CORTESÍA)

la ocurrencia de Fenómenos Naturales Perturbadores y entrega apoyo a emergencias naturales. En julio de 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hizo oficial la desaparición del Fonden luego de que se abrigó el diverso por el que se emiten las Reglas Generales del fondo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con ello, estos recursos pasaron a manos de Hacienda. Desde 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se buscaba desaparecer este fondo porque era la “caja chica” para funcionarios.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

OPERACIONES

Secuestros, extorsiones y tortura a migrantes Criminales cubanos secuestraban a sus víctimas y exigían un pago de USD 10 mil para su rescate, de lo contrario, las electrocutaban y golpeaban PORTAVOZ/AGENCIAS

D

Los informes oficiales indican que el grupo delictivo era encabezado, por cinco ciudadanos

esde el 2009, una banda criminal integrada por personas originarias de Cuba comenzó a operar en México, específicamente en Quintana Roo, estado con un gran atractivo turístico gracias a sus playas, cenotes y cuevas marinas. Entre sus principales actividades destaca la extorsión a migrantes que buscan llegar a la frontera norte. Se trata del grupo delictivo conocido como “La Mafia Cubana en Quintana Roo”, cuyos alcances se extienden al sur de Florida, en Estados Unidos (EE.UU.). Esta semana, uno de sus miembros fue condenado en Miami y tras su juicio se pudo conocer el modus operandi de la organización transnacional. El sujeto fue identificado como Javier Hernández, de 50 años, quien se dedicaba al robo de embarcaciones en la costa oeste de Florida. Según los expedientes judiciales, formó parte de la mafia cubana durante casi una década junto a uno de sus coacusados, Ramón Reyes Aranda, de 38 años y residente en Naples. Mientras que Reyes identificaba

las embarcaciones, Hernández se encargaba de su envío a territorio mexicano. “Los bienes robados se transportaban a un cómplice en México, que los utilizaba para facilitar y promover las actividades de la organización”, informó en un comunicado el Departamento de Justicia. Según las pruebas, ambos individuos fueron contactados por un criminal cubano de nombre José Miguel González Vidal, quien los convenció de que trabajaran para su agrupación mediante el transporte de los bienes sustraídos. Fue así como Hernández se unió a los cubanos y, con ello, las autoridades estadounidenses pudieron conocer la red criminal detrás de esta serie de robos. Además de González Vidal, los informes oficiales indican que la banda cubana era encabezada por cinco ciudadanos de dicho país, identificados como: Reynaldo Abreu García, de 56 años; Yohismy Pérez González, de 40 años; Yosvani Carbonel Lemus, de 43 años; Reynaldo Crespo Márquez, de 44 años, y Jancer Sergio Ramos Valdés, de 37 años. Todos ellos residían en México, donde coordinaban sus

INDOCUMENTADOS durante su paso por México. (FOTO: CORTESÍA)

actividades delincuenciales. Además de los cubanos, Maikel Antonio Hechavarría Reyes y Mónica Susana Castillo (ambos mexicanos) formaban parte de este grupo que, de acuerdo con las acusaciones, se beneficiaba del tráfico ilícito y la extorsión a migrantes retenidos como rehenes en México. Luego de una investigación exhaustiva llevada a cabo por autoridades de EE.UU. y México, se dio a conocer que “La Mafia Cubana” identificaba a las personas extranjeras que buscaban llegar al país vecino. Posteriormente las privaban de su libertad y les exigían el contacto de un familiar. Una vez con dicha información, pedían cerca de USD 10 mil (poco más de 180 mil pesos) a los familiares de las víctimas para su respectivo rescate. En caso de que se negaran a pagar dicha cantidad, los amenazaban con “torturar, matar de hambre y asesinar” a los migrantes secuestrados. Cuando el pago no se concretaba, los cubanos comenzaban a golpear a sus víctimas con cuchillos y pistolas. Asimismo, las electrocutaban con armas paralizantes. La tortura continuaba hasta que las auto-

ridades mexicanas las rescataban. “Si el familiar de una víctima podía pagar el rescate, la organización la liberaba y la enviaba en autobús a la frontera entre Estados Unidos y México con instrucciones de solicitar asilo político”, se detalló. Sin embargo, la extorsión y el secuestro no eran los únicos actos criminales de la mafia cubana, pues también lucraba con el tráfico de armas y fraudes. Asimismo, en varias ocasiones trataron de sobornar a funcionarios federales en EE.UU. para que les permitieran introducir sustancias controladas de contrabando para su distribución en el Centro de Detención Federal (FDC) en Miami. Debido a ello, cuatro de sus principales miembros se declararon culpables de contrabando de migrantes en EE.UU. González Vidal, Crespo Márquez, Abreu García, Pérez González, Carbonel Lemus y Ramos Valdés esperan sus sentencias que están previstas para los próximos meses de noviembre y diciembre. En cuanto a la sentencia de Hernández, su audiencia está fijada para el 5 de enero de 2024.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

LUCES

TRAYECTORIA

Ha vendido más de 19 millones de álbumes alrededor del mundo, fue nominada a los Globos de Oro y cuenta con seis menciones para premios Grammy

Foto: CORTESÍA

20


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023 PORTAVOZ/ AGENCIAS

L

ana del Rey es una cantante, compositora, conocida por su estilo musical que toma referencias de la cultura pop en Estados Unidos durante los años 50 y 60. Sus letras resaltan el glamour, el romance trágico, la nostalgia y la melancolía, resultando en canciones de naturaleza cinematográfica. Ha vendido más de 19 millones de álbumes alrededor del mundo, ha sido nominada a los Globos de Oro y cuenta con seis nominaciones a los premios Grammy. Lana del Rey creció en Lake Placid, en el estado de Nueva York, donde se unió al coro de la iglesia y era su cantante principal. A los 15 años fue enviada al internado Kent School, en Connecticut, para luego de su graduación mudarse a Long Island con sus tíos, donde trabajaba como mesera.

CANCIONES MÁS FAMOSAS Su primer álbum salió bajo el nombre de Lana del Ray en 2010, y contiene canciones como Yayo y Kill Kill. Este álbum fue primero lanzado por la cantante con la compañía disquera 5 Points Records, sacándolo luego del mercado y comprando los derechos de vuelta, ya que la disquera no tuvo la capacidad de financiarlo. Estas canciones fueron incluidas en la versión extendida de uno de sus álbumes. Tras cambiar su nombre artístico a Lana del Rey, y firmar un contrato con Interscope Records y Polydor Records, la cantante lanzó Born to Die (2012), considerado como el verdadero álbum debut de la cantante. El disco fue lanzado con los singles Video Games y Born to Die, seguido de las canciones

SU MÚSICA está inspirada en los años 50´s y 60´s. (FOTOS: CORTESÍA)

Blue Jeans, Summertime Sadness, National Anthem y Dark Paradise. El tercer álbum de Lana del Rey es Paradise (2012), una versión extendida de su primer álbum. En este nuevo lanzamiento destacó su single promocional, Ride, y canciones como Blue Velvet, Bel Air y Burning Desire. PREMIOS QUE HA GANADO Lana del Rey ha ganado 2 Brit Awards, 2 MTV Europe Music Awards, un Satellite Award por su canción Young and Beautiful (2013) y 9 GAFFA Awards. La cantante ha sido nominada seis veces al premio Grammy, y fue nominada una vez al Golden Globe Award por su canción Big Eyes (2014), parte de la banda sonora oficial de la película de Tim Burton, Big Eyes (2014). ESTILO DE LANA DEL REY En el inicio de su carrera, el estilo de Lana del Rey estuvo inspirado en los aspectos de la Americana de los años 50 y 60 en Estados Unidos. Elementos que exploran la identidad del país, y que son representativos de su cultura. Esta cantante ha impreso en su moda y en su música, una nostalgia por el viejo Hollywood. Presente en sus atuendos de alrededor del 2011, cuando solía hacer sus apariciones llevando abrigos de piel, vestidos dorados y peinados perfectos. El cabello ha sido un aliado de su personaje, usando su peinado al estilo bouffant para llevar a sus fanáticos de vuelta a los 60. Lana es una artista que converge lo mejor del glamour con las piezas básicas, creando un estilo que pareciera no requerir esfuerzo. Ha logrado que el exceso del hip hop combine con lo clásico, y ha hecho de este look su carta de presentación.


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Entre Pilatos y Herodes

JUEGO DE poderes. (FOTO: CORTESÍA)

C

onforme a su definición la civilidad es el valor relacionado con la forma en cómo interactúan las personas, cómo conviven y cómo se tratan unas a otras. Tiene que ver con la cortesía, el respeto y el cumplimiento de las normas establecidas por la sociedad, para favorecer la convivencia y la participación de todas las personas. En política significa el respeto entre quienes piensan diferente y utilizan el diálogo como mecanismo de entendimiento o desacuerdo. Son reglas básicas de urbanidad y pluralidad propios de toda sociedad que se precie de ser democrática. BUENOS Y MALOS Los buenos modales no están peleados con la discrepancia. Por más encendida que pueda ser una discusión, recurrir al insulto, a la falacia ad hominem (ataque a la persona y no al argumento), es una forma de estropearlo todo. Es desafortunadamente lo que ha venido sucediendo desde el inicio del reinado de la 4t. Desde el púlpito presidencial el presidente ha proferido toda clase de adjetivos contra lo que llama sus “adversarios”. Maniqueísmo puro, o eres pueblo bueno o conservador malo, no hay medias tintas. Ese mismo comportamiento se ha reflejado en el Congreso de la Unión. Son muchos los bochornos que hemos apreciado. Los gritos y agresiones están a la orden del día. CONTRA DERECHOS ADQUIRIDOS Resulta que, en plena confrontación contra el poder judicial, la cámara de senadores en voz de la bancada more-

nista, invitó a la ministra presidenta de la Suprema Corte a dialogar con ellos. Ahora resulta que siempre no quieren, no quisieron. Algo sucedió que los hizo recular. Solo que nada impedía que aceptara la invitación de algunos senadores, pero no sucedió. La desaparición de los fideicomisos transgrede los derechos laborales y prestaciones de los trabajadores del poder judicial. El presidente ha dicho que confíen en su palabra, que no se afectarán los derechos de los trabajadores, pero la iniciativa que envió al congreso y aprobaron sin chistar los diputados y senadores va en el sentido opuesto. Cargarán con ese estigma por el resto de su vida. No hay tales privilegios como se quiere hacer ver. Hablamos de pensiones, de apoyos médicos y otras prestaciones. Por su naturaleza jurídica, los fideicomisos representan recursos económicos para el cumplimiento de obligaciones laborales contractuales presentes o futuras y no necesariamente tienen que ir etiquetadas o imitadas en el presupuesto. PLEITO INÚTIL Jurídicamente no hay manera de despojar a los trabajadores y empleados de sus derechos adquiridos. El pleito es inútil, pero no se trata de eso. No lo hicieron durante cuatro años en los que el ministro Arturo Zaldívar fue un presidente a modo y a contentillo del presidente. Lo hacen ahora que el poder judicial ha resuelto controversias que han echado abajo reformas por ser inconstitucionales. Si bien es cierto que el poder legislativo puede aprobar

o elaborar leyes, no quiere decir que estás no se ciñan al principio de supremacía constitucional o al debido proceso que también aplica en el procedimiento legislativo. Les enmendaron la plana y eso no le gustó al presidente. No entienden que a la Corte le corresponde velar por el respeto a las leyes. PELEA CALLEJERA Se trata de subir al ring a la Corte y arrinconarla contra las cuerdas. Lo que el presidente en realidad quiere y ya lo anticipó, es sustituir a los ministros de la Corte haciendo que sean electos por el pueblo. Vaya demagogia, vaya despropósito. Los juzgadores haciendo campaña agradando a la turbamulta para ganar su simpatía. Buscar popularidad en vez de ceñirse a la constitucionalidad. LOS JUECES Y EL PUEBLO Presionado por la muchedumbre, Pilatos absolvió al delincuente Barrabas y sentenció que Jesús era culpable del delito de subversión contra el imperio romano. Aunque lo consideraba inocente, la multitud insistió en pedir la pena capital y Pilatos se lavó las manos, una forma de decir que no se hacía responsable de la muerte de Jesús. Durante la edad media los inquisidores hacían lo mismo, condenaban a la hoguera a los herejes con el clamor popular del pueblo bueno y sabio. Así comenzó el reinado del terror durante la revolución francesa. Un jurado “revolucionario” condenó sumariamente a la reina María Antonieta a la guillotina alimentando el odio con el clamor popular… ¡Vaya jueces!


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

MUNDO

Sin hablar, sin pensar, iré por los senderos: pero el amor sin límites me crecerá en el alma” Arthur Rimbaud

MEDIDAS

Biden propone más dinero para asegurar la frontera La solicitud de financiamiento es un intento para manejar el elevado volumen de personas que cruzan el límite con México y hacer frente al creciente número de migrantes PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Más de 130 mil 600 solicitantes de asilo han pasado a través del sistema para recepción en la ciudad desde 2022

l presidente estadounidense Joe Biden está tratando de endulzar su propuesta para destinar más dinero a Ucrania añadiendo miles de millones de dólares para proteger la frontera entre Estados Unidos y México, con la esperanza de atraer el respaldo de más republicanos. La idea surgió a fines del mes pasado, después de que la ayuda a Ucrania fuera eliminada de una medida provisional para mantener el gobierno en funcionamiento debido a la creciente resistencia republicana a financiar el envío de armas. Muchas cosas han cambiado desde el 30 de septiembre: la Cámara de Representantes perdió a su presidente y los republicanos pasaron apuros para elegir uno nuevo, y el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre ha provocado una petición de fondos mucho mayor por parte de la Casa Blanca. No está nada claro que la inclusión de unos 14 mil millones de dólares en dinero para la frontera en el paquete de gastos de 106 mil millones de dólares que la Casa Blanca envió el viernes al Congreso vaya a aplacar a los que se resisten. “La frontera nunca ha sido una cuestión de dinero”, dijo el representante republicano Dan Crenshaw. “Siempre ha sido una cuestión política. Así que tenemos que someterlo a una discusión profunda, ir a la Casa Blanca y resolverlo”. Puede que el conflicto en Oriente Medio haya alejado por ahora parte de la atención de los sucesos en la frontera entre Estados Unidos y México, pero los retos migratorios a los que se enfrenta Estados Unidos son cada vez más difíciles de resolver. Los gobernantes demócratas, tanto a nivel estatal como local, piden ayuda federal para atender a las familias inmigrantes que viven en albergues miserables y duermen en comisarías. Los republicanos critican duramente las políticas fronterizas de Biden por considerarlas demasiado laxas. Y el Congreso no ha aprobado una reforma a las leyes que regulan la inmigración en décadas. Cada vez hay más migrantes en

PRESIDENTE estadounidense en la división de dos países. (FOTO: CORTESÍA)

la frontera sur —los arrestos por los cruces ilegales allí se incrementaron 21% el mes pasado, a 218 mil 763—, y Biden ha afirmado reiteradamente que el Congreso debe actuar para corregir las obsoletas leyes de inmigración. Pero mientras tanto, su gobierno ha desarrollado políticas destinadas a disuadir a los inmigrantes de emprender un viaje peligroso y a menudo mortal, al tiempo que abre nuevas vías para la inmigración legal. La solicitud de financiamiento es un intento no sólo para manejar el elevado volumen de personas que cruzan la frontera con México, sino también para hacer frente al creciente número de migrantes que ya se encuentran en Estados Unidos, a la espera de que se emita un fallo sobre su caso. La propuesta de la Casa Blanca incluye 1 mil 600 millones de dólares para contratar a 1 mil 600 funcionarios de asilo y empleados que procesen casos, lo que podría duplicar el número de personas que trabajan en ello. Recomienda también asignar 1 mil 400 millones de dólares para añadir 375 jueces de inmigración y sus equipos, adicionales al dinero para contratar a 1 mil 300 agentes fronterizos nuevos. Hay 4 mil 400 millones de dólares asignados a las labores del Departamento de Seguridad Nacional, lo que incluye incrementar el financiamiento

para las instalaciones de detención mientras el gobierno trabaja para deportar rápidamente a las personas que no cumplen con los requisitos para concederles asilo. “Ese es un empeño real y un reconocimiento del retraso que existe en el procesamiento de los casos”, dijo Colleen Putzel, analista adjunta de políticas en el Instituto de Políticas Migratorias, un centro de investigación sobre la inmigración. Adicionalmente se han solicitado 1 mil 300 millones de dólares para centros regionales para migrantes afuera de Estados Unidos, una nueva iniciativa negociada por el gobierno de Biden con el fin de alentar a las personas que aspiran a emigrar a permanecer donde estén y solicitar asilo antes de cruzar la letal selva del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá. La solicitud también incluye 1 mil 400 millones de dólares para ayudar a los gobiernos estatales y locales a proporcionar albergue y servicios para los migrantes, luego de ruegos de parte de alcaldes y gobernadores demócratas que desean más apoyo para atender a los migrantes recién llegados. Pero tan sólo la ciudad de Nueva York prevé gastar más de 5 mil millones de dólares en el tema para el fin del año presupuestal. Más de 130 mil 600 solicitantes de asilo

han pasado a través del sistema de recepción de la ciudad desde 2022, y ha habido críticas por las condiciones en las que están viviendo. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajó a México para rogarle a las personas que aspiran a emigrar a que no vayan. Ha acusado al gobierno de Biden de no proporcionar dinero suficiente ni recursos para que la ciudad procese las solicitudes de los migrantes, diciéndole a la prensa en el verano: “El presidente y la Casa Blanca le han fallado a la ciudad de Nueva York en este asunto”. En Chicago, el Aeropuerto Internacional O’Hare está albergando ahora a cientos de migrantes, desde bebés hasta ancianos, en un centro para autobuses de enlace. Duermen sobre cartones en el piso y comparten los baños del aeropuerto. “El gobernador ha hablado claramente acerca de la necesidad urgente del estado de recibir recursos federales adicionales para atender esta crisis”, dijo Alex Gough, en declaraciones en nombre del gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker. “Aunque albergamos esperanzas de que el gobierno de Biden podrá tomar más acciones pronto, la asignación de cualquier financiamiento nuevo requeriría que los republicanos de la Cámara de Representantes se pongan de acuerdo y hagan su trabajo”.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NUEVO LANZAMIENTO

Viva La Reza

presenta su nuevo EP

“BSSSHHH”

Cada nota y cada letra se tejen con pasión inquebrantable, se crea una experiencia auditiva que trasciende el sonido convencional Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.