JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1755

$7.00

FOTO: JACOB GARCÍA

OBSTÁCULO

Por pobreza, niñez deja terapias contra cáncer Se reúne Rutilio con Lori Moore-Merrell

Pág. 9

Foto: CORTESÍA

Pág. 8

Pág. 5

Localizan a la activista Patricia Pérez Gómez

En Chiapas, tres de cuatro casos en infantes son diagnosticados durante etapas tardías Pág. 5

Gobierno de Chiapas y la administradora de Incendios de la Agencia de Emergencias de EUA coincidieron en la importancia de profesionalizar y fortalecer a los bomberos ante la noble labor que realizan

La entidad recibió 5 millones de turistas

Nueve meses sin justicia por caso de niño Damián Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

No leemos a otros: nos leemos en ellos”. José Emilio Pacheco

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @MVSNoticias El líder de Morena en la CDMX, Sebastián Ramirez, aseguró que quienes se oponen a la ratificación de Ernestina Godoy son los delincuentes y a quienes “les ha detenido sus negocios turbios”.

Ayer, hoy 1910.- Nació Eugenia Sacerdote de Lustig, médica ítalo-argentina, la primera en probar la vacuna poliomielítica en Argentina.

1914.- Nació en Viena, Austria, Hedy Lamarr, la actriz que inventó una técnica precursora del WiFi y el bluetooth.

@monicagarzag El ex canciller @m_ebrard desmiente rumores sobre una supuesta hospitalización. Asegura que goza de buena salud.

1928.- En Massachusetts nació Anne Gray Harvey Sexton, probablemente una de las voces más originales de la poesía estadounidense en el siglo XX.

@AnitaLomeli

1947.- Nació en la Ciudad de México Mariclaire Acosta Urquidi, socióloga reconocida internacionalmente como defensora de los derechos humanos.

#Mañanera El presidente @lopezobrador_ se reunirá con empresarios para organizar el Tianguis Turístico de #Acapulco en abril de 2024, pese al huracán “Otis”. Asegura que en Semana Santa habrá 30-40 hoteles operando y que en diciembre se reanudará la actividad.

2021.- Twitter lanza su primer servicio de suscripción en el mercado estadounidense con un costo de 2,99 dólares al mes.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

“ VOCES Cuando está más oscuro, no tarda en amanecer

03

Matamos lo que amamos. Lo demás no ha estado vivo nunca”. Rosario Castellanos

Roberto Chanona

ILUSTRACIÓN: VIC DANIELS

A

lguna vez escuché estas palabras, quizá cuando me encontraba en momentos difíciles; momentos cuando uno no logra ver la puerta de salida. Cuando todo se oscurece y toma un matiz lúgubre. Entonces me acordaba de aquellas palabras de Nietzsche que decía: “El suicidio es la puerta falsa a una mala noche”. Aunque poéticamente siempre me ha gustado más Paul Valery: “Abajo la puerta es un aro donde la gacela pasa. Todo muere en la boca que parlotea. El pájaro bebe de tu boca y tú no puedes verlo. Ven más abajo, habla quedo, lo negro no es tan negro.” Y esto viene a colación porque en México parece que la noche se nos ha venido encima. Esto lo puedes palpar diariamente: la gente anda molesta hablando sola, automovilistas agresivos, fraudes, extorciones, secuestros, robos a mano armada, asesinatos, etc. Aquel dicho que reza que cuando la pobreza entra por la puerta, el amor se chispa por la ventana, es una sentencia salomónica. Chiapas no escapa a este problema, sobre todo porque no tenemos industria, no tenemos flotas pesqueras, nuestra agricultura está por los suelos, la mazorca de oro que obtuvimos hace años, hoy solo es un chapado. Hace años tuve la fortuna de estar en la tesis de doctorado en economía de mi amigo Rafael Paniagua; La tesis que presentó en la Universidad de Nanterre, Francia, tenía como título: El Caso de México. Paniagua sostenía, a grandes rasgos, que el caso de México, no tenía salida. Porque nuestra economía dependía de otras economías y nosotros, no fijábamos los precios en el mercado, sino por contrario, nos lo fijaban. Y si a esto le agregas que nuestras inversiones de Estado, muchas veces son mal planeadas o mal realizadas, pues el fracaso es eminente. Y cuando digo esto, pienso rápidamente en las siete maravillas de Chiapas: un aeropuerto donde nunca bajaron los aviones (Llano san Juan), convirtiéndose Tuxtla en la ciudad con el mayor número de aeropuertos; un puerto donde apenas y han llegado algunos barcos después de tantos años ( Puerto Madero); una biblioteca sin libros y que además que se les pandeó el techo (Centro Cultural Jaime Sabines) y hoy está en total abandono; un criadero de camarón donde se les pudrió el producto y tuvieron que hacer un canal de Cabeza de Toro hacia Paredón

para que funcionara, cuando en La Joya baja el río; un Centro de Convenciones donde no se paran ni las moscas, como si en Tuxtla tuviéramos los grandes empresarios del mundo reuniéndose cada semana; carreteras que van a poblados fantasmas o que estadísticamente sus pobladores están desertando (sabía usted que somos el quinto estado en la república en tener el mayor número de kilómetros pavimentados); pasos a desniveles que llevan el problema al siguiente semáforo. Y para terminar, un puente que iba a

deslumbrar al mundo por su propuesta estética y su osadía y el resultado fue dinero tirado al vacío porque se desplomó. Y lo más preocupante, es que opinan los ingenieros que posiblemente tengamos de nuevo problemas, por ser un terreno altamente sísmico. Pero retomando el tema, Rafael Paniagua sostenía en 1983, que el único camino que nos quedaba era el de ser maquiladores, y de hecho así fue por unos años en el norte del país; hasta que apareció china en el escenario económico. Hoy todas las maquilado-

ras se encuentran en ese país, y por si fuera poco, Vietnam es uno de los productores más grandes de café pagando la jornada de trabajo que da risa. Ya ni los guatemaltecos que utilizaban en las fincas cafetaleras en Chiapas quieren hacer el trabajo; porque nuestros indígenas hace rato que ya no lo hacen. De mientras, los vietnamitas brincan de gusto de tener chamba. Entonces como dije antes, el panorama se ensombrece. Y por más que trato de ver por donde pudiera venir una ráfaga de aire fresco que calme los nervios, no alcanzo a vislumbrar la solución. Lo que sí puedo palpar es como el narco, el lavado de dinero, el tráfico de indocumentados, la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción crecen con pasos agigantados. El índice de prostitución en México raya actualmente en los diez y seis años y la tendencia está a la baja. Y aunque el gobierno de golpes al narco, este se ramifica en su camino hacia el país vecino. País que un día nos acusó de ser el trampolín, a lo cual López Portillo contestó, que el trampolín no existiría, si no hubiera alberca. A estas horas en Chiapas, el Amanecer ya no existe y las pensiones a los mayores de 65 años, han traído un poco de agua fresca a los más necesitados. También las becas para estudiantes, son un acierto para aquellos jóvenes que en verdad quieren estudiar. Y no podemos olvidar el apoyo a las madres solteras. Todas estas ayudas son importantes. Pero son paleativos a los problemas que tenemos: educación, salud y modernizar nuestro campo. Cómo es posible que otros países estén regenerando desiertos y nosotros, con campos relativamente buenos, nos estemos durmiendo en nuestros laureles. Es importante recordar que un pueblo iletrado y que, además, no produzca sus propios alimentos, está condenado. Aquí caben las palabras del poeta René Char: “es necesario que cambie el modo de mi existencia”. Y eso sería hablar de un nuevo SER CHIAPANECO, un árbol que tiene plantadas sus raíces en estas tierras. Solamente así, podremos decir que hemos cambiado; el buen juez por su casa empieza. Chiapas tiene la capacidad de sus recursos naturales y tiene la capacidad humana para salir adelante. De otro modo, solo serán juegos de artificios denominados tránsito hacia la democracia.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

“Premio Nacional Andrew Maskrey, impulso y excelencia a la resiliencia 2023” M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Presidente Anprogeri Chiapas

PROPUESTA DEL proyecto. (FOTO: CORTESÍA)

CONSTRUYENDO RESILIENCIA uxtla Gutiérrez es hoy en día un referente a nivel nacional en el tema del Manejo y Control Integral del Agua, al innovar e implementar en su Reglamento de Protección Civil Municipal publicado el 28 de abril del 2021 y en su Reglamento de Construcción publicado el 28 de diciembre del 2022, el concepto de Impacto Pluvial, gracias a las gestiones realizadas por el Ing. Hugo Gutiérrez Zebadúa, Director de Identificación y Reducción de Riesgos, Inspecciones y Eventos (DIRRIE) de la Secretaría de Protección Civil Municipal. Actualmente, dichos reglamentos cuentan con una metodología para evaluar el Impacto Pluvial provocado por el cambio de las condiciones naturales de terreno por la urbanización, desmonte, despalme, movimientos de tierras y tala inmoderada por mencionar algunos factores. Sin duda las obras hidráulicas para mitigar el Impacto Pluvial y reducir los riesgos de inundación que se han venido construyendo en diversos desarrollos habitacio-

T

nales, industriales, de comercios y servicios han funcionado correctamente logrando retener temporalmente el agua pluvial, como se ha logrado observar en la zona del club campestre, en las agencias de automotrices de reciente construcción, bodegas industriales e innumerables desarrollos habitacionales en diversos puntos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia convoca cada año a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a los gobiernos estatales, a los gobiernos municipales, a las instituciones y asociaciones de servicio social, a las instituciones educativas, a los colegios y asociaciones profesionales, a las organizaciones de sociedad civil y, en general, a todas las personas e instituciones que tengan residencia legal en el país, para que propongan a dicha Asociación, a quien o quienes estimen con merecimientos suficientes para recibir el Premio: “Andrew Maskrey, Impulso y Excelencia a la Resiliencia 2023”. Andrew Maskrey es urbanista

y planificador. Estudió en la Universidad de Manchester y se especializó en mitigación de desastres, vivienda y planificación local y regional. Vive en Lima, Perú, desde 1979, trabajando para varias agencias de desarrollo tanto gubernamentales como no gubernamentales, como el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano (INADUR) y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES) el cual fundó en 1983. Es por todo lo anterior, que la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia ANPROGERI Chiapas, propone al Ing. Hugo Gutiérrez Zebadúa para obtener la distinción y el Premio “Andrew Maskrey, Impulso y Excelencia a la Resiliencia 2023” por su importante contribución dentro de la Dirección de Identificación y Reducción de Riesgos, Inspecciones y Eventos de la Secretaria de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez y por su labor incansable dentro del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas y su Centro de Educación Continua e Innovación Tecnológica.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

Las almas superiores no tienen miedo más que de una cosa: de cometer una injusticia”. Amado Nervo

OBSTÁCULO

Por pobreza, niñez deja terapias contra cáncer En Chiapas, tres de cuatro casos en infantes son diagnosticados durante etapas tardías MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Muchas familias viven en comunidades y tener que trasladarse cada dos semanas a hospitales para recibir atención implica un gasto que se les dificulta costear

n el estado de Chiapas, la pobreza es una de las problemáticas de mayor impacto negativo en las familias, principalmente en el rubro de la salud, en donde desde años se ha observado que actúa como uno de los principales obstáculos para acceder a la atención sanitaria cuando se necesita, colocando así a quienes afrontan esta precariedad de recursos en una lucha desigual, sobre todo aquellos que padecen enfermedades que requieren de un protocolo específico de actuación como el cáncer, cuyo crecimiento descontrolado de células se ha convertido en uno de los factores de mayor riesgo para el abandono de tratamientos contra el cáncer en niñas y niños chiapanecos. Al respecto, Humberto Gutiérrez Niño, director de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Chiapas,

indicó que la imperante pobreza en la entidad, orilla a decenas de familias que pasan por un caso de cáncer en niñas y niños a abandonar sus tratamientos para combatir la enfermedad, esto por la falta de recurso económico, incluso para costear los gastos de traslados. Reconoció que en Chiapas existe un alto índice de casos de cáncer infantil, aunque esto es lamentable, lo es aún más el hecho de que muchos de los infantes no tienen de otra más que abandonar sus tratamientos. Indicó que regularmente inician con los procedimientos médicos para combatir la enfermedad, sin embargo, la mayoría los abandona por pobreza, incluso quienes cuenta con seguro, puesto que muchas de las familias viven en comunidades y el tener que trasladarse cada dos o tres semanas a hospitales para recibir atención implica un gasto que se les dificulta costear. En este contexto, indicó que dichas circunstancias no solo hablan de un problema de salud, sino también de desigualdades propiciadas por la pobreza en la que Chiapas se encuentra inmerso. Dado a este panorama, mencio-

EN MÉXICO SE presentan 2 mil muertes al año por esta enfermedad. (FOTO: CORTESÍA)

nó que AMANC ha logrado solventar necesidades gracias a los recursos que capta a través de donaciones, no obstante, en Chiapas, refirió que el apoyo se recibe a través de la captación de donaciones, estudios médicos que no se practican en el hospital y que hay que hacer en clínicas privadas y en prótesis. Por otro lado, comentó que ciertamente la pobreza actúa como un

obstáculo para las infancias que combaten el cáncer, sin embargo, la situación se complica aún más, dado regularmente que la enfermedad es detectada en etapas tardías, situación que resulta alarmante, toda vez que se han registrado un alza en estos casos, en la cual, tres de cuatro niñas y niños son diagnosticados cuando el cáncer ya está muy avanzado.

La entidad recibió 5 millones de turistas La reactivación económica tuvo un avance positivo pese a una ola de violencia e inseguridad que se estableció en Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El sector turístico de Chiapas se ha visto beneficiado por el arribo de visitantes locales, nacionales e internacionales. Esto permite que se genere una derrama económica importante y que el desarrollo económico de la entidad prospere. De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano con corte al mes de noviembre de este año, más de cinco millones de turistas visitaron tierras chiapanecas. El informe, que cuenta con el respaldo del Fomento Económico de Chiapas, A.C., mencionó que en

los últimos ocho meses de 2023 se contabilizó un total de cinco millones 615 mil 462 turistas, esto representa un crecimiento del 3.19 por ciento en comparación con el año anterior y un alza de 23.73 por ciento con respecto al 2018. Al interpretar las cifras se logra deducir que la labor de las instituciones de turismo y las estrategias ejecutadas para promocionar la belleza gastronómica, cultural y ambiental de Chiapas ha tenido un impacto positivo, porque los avances progresivos han permitido que dicho sector tenga una recuperación pospandemia.

Los ingresos generados entre 2022 y 2023 por los visitantes en el mismo lapso de tiempo que comprende de enero a agosto no tuvieron una variación relevante, dado que el año pasado el gasto que efectuaban los turistas rondaba los tres mil 959.18 pesos y este año se reportó un aumento de apenas 37.06 pesos. La ocupación hotelera es otro de los rubros que mostraron una mejora en contraste con los indicadores económicos en el pico de la contingencia sanitaria por la Covid-19. En tan solo cinco años se logró un impulso del 12.20 por ciento y se identificó que la mayoría de los hoteles en Chiapas cumplieron con las expectativas del mercado nacional. Sin embargo, el sector turístico de la entidad se mantiene preocupado por las condiciones de

ESTAS actividades abonan a la economía del estado. (FOTO: CORTESÍA)

inseguridad que se suscitan en la actualidad, muchos de los principales centros turísticos mantienen presencia de grupos delictivos y

temen que este tipo de percances alejen al turismo en lo que ellos proyectan un cierre de año en números verdes.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

INYECCIÓN FINANCIERA

El estado se prepara para un histórico impulso económico El aumento de recursos asignados por la Federación podrían ser implementados para mejorar el sector educativo y salud CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Se contempla un apoyo continuo a proyectos emblemáticos como el Tren Maya y otras iniciativas turísticas

n un contexto de expectación y optimismo, Chiapas se encuentra al borde de recibir un impulso económico sin precedentes, en caso de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2024) sea aprobado en el Congreso de la Unión en todas sus etapas. Este proyecto contempla asignar al estado una cifra histórica que oscila los 113 mil millones de pesos. De ser ratificado, este presupuesto representaría un aumento significativo de tres mil 116.3 millones de pesos con respecto al asignado en 2023, esto marcaría un hito en el apoyo financiero del Gobierno federal hacia Chiapas, además, se enfatizó que este aumento presupuestario refleja el fuerte compromiso del Gobierno federal y el eficaz manejo de los recursos por parte de la administración actual. Dicha asignación tiene un pro-

RUBRO que sería beneficiado. (FOTO: CORTESÍA)

pósito claro: fortalecer programas sociales que se dedican a apoyar a las familias más vulnerables, promoviendo el bienestar social. Se espera que estos fondos contribuyan al impulso de programas sociales para adultos mayores y al respaldo en becas para jóvenes, permitiéndoles completar sus estudios sin obstáculos financieros.

Además de beneficiar a las familias chiapanecas, se anticipa que una parte sustancial de este presupuesto se destinará al fortalecimiento de infraestructuras, mejoras en el sistema educativo y apoyo al sector salud. Asimismo, se contempla el apoyo continuo a proyectos emblemáticos como el Tren Maya y otras iniciativas turísticas que tienen la intención de

potenciar el desarrollo económico y el turismo en la región. El futuro de Chiapas parece prometedor con esta inyección financiera sin precedentes. La decisión final recae ahora en el Congreso de la Unión, donde se determinará si este ambicioso proyecto se consolidará como una realidad tangible para el estado y sus ciudadanos.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

CRISIS HUMANITARIA

Sin actualizarse el censo de desaparecidos en Chiapas Las carpetas de investigación en el estado se han incrementado exacerbadamente en los últimos cinco años, urge garantizar seguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

El padrón no es un instrumento que vaya a cambiar la problemática que se experimenta en todo el territorio

n Chiapas, la angustia se cierne sobre las familias de personas desaparecidas, mientras el censo nacional anunciado por el máximo mandatario del país parece haber quedado inactivo. A pesar de la promesa de un conteo para esclarecer el número exacto de personas desaparecidas en México, los familiares en la entidad denunciaron la falta de información y la sensación de ser ignorados por las autoridades. En ese contexto, ante la ola de violencia y desapariciones forzadas que se suscitan en Chiapas, los familiares de las víctimas aseguraron que las acciones implementadas por las autoridades estatales solo son una simulación, porque el censo continúa sin efectuarse en el estado y casos como el de Cassandra Arias, quien desapareció en

CARTELES con personas privadas de su libertad. (FOTO: CORTESÍA)

diciembre del año pasado, se encuentran en el olvido. La ciudadanía mencionó que los recursos que serían implementados en dichos censos, tendrían mejor destino en la labor de búsqueda de todos los desaparecidos en Chiapas, porque el padrón no es un instrumento que vaya a cambiar la problemática que se experimenta en todo el territorio chiapaneco. Otros afectados puntualizaron

que las instituciones gubernamentales no han replicado el comunicado oficial sobre el proceso de conteo de víctimas. La estadística de las organizaciones civiles es clara, en la entidad se tiene un registro de al menos 800 personas desaparecidas en menos de cinco años y esto requiere una acción inmediata por parte de las autoridades. El llamado desesperado de estas familias chiapanecas resuena en el

silencio del censo, exigiendo a las autoridades no solo números precisos, sino también una conexión directa con las comunidades afectadas. Mientras las cifras de desaparecidos aumentan, la necesidad de respuestas y soluciones se vuelve urgente, lo que insta a los gobiernos a reconocer el crecimiento alarmante de los casos y a tomar medidas significativas para abordar esta crisis humanitaria en la región sur de México.

Más de dos mil niños y niñas van en caravana Las precarias condiciones en que se encuentra la infancia migrante, los obliga a seguir avanzando pese a riesgos de caer en manos del crimen organizado MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Los retrasos en la burocracia migratoria en conjunto con la inoperatividad del Instituto Nacional de Migración (INM), ha ocasionado que durante meses las personas en contexto de movilidad internacional permanezcan varadas en municipios como Tapachula y Huixtla, Chiapas, en espera de poder conseguir los documentos que les permitan recorrer el país de manera legal, sin embargo, esta misma lentitud en los trámites, la cual provoca el sufrimiento de miles de indocumentados, ha motivado a que miles de migrantes se organicen en caravanas para continuar avanzando por

territorio mexicano, esto como una opción aparentemente más segura para poder seguir su camino, no obstante, aun recurriendo a este éxodo, son conscientes de que se exponen a caer en manos del crimen organizado, pese a ello, prefieren arriesgar sus vidas a continuar estancados en un punto, cuando ya han sacrificado mucho para llegar a su destino. Al respecto, Luis García Villagrán, coordinador general del Centro de Dignificación Humana A.C., reconoció que verse orillados a avanzar pese a los riesgos que esto implica, se debe a que la paciencia que han tenido en cuestión de recorrer el país de manera legal, les ha sido rebasada por las demoras

de las autoridades, desafortunadamente, en las caravanas no solo viajan adultos, sino también más de dos mil niñas y niños, quienes representan un sector incluso más vulnerable que el resto de indocumentados, esto en consecuencia a las condiciones precarias que atraviesan, arriesgando incluso la vida en su objetivo de llegar al norte del país, y a la vez exponiéndose a ser víctimas de tráfico ilícito, explotación, abuso, o trata de personas. Por tales riesgos, exigió a Francisco Garduño, comisionado del INM, que se brinde atención inmediata a la población migrante que han salido en éxodos por la pobreza. Refirió que dicha situación ha ocasionado que los migrantes se vean inundados en desesperación, en consecuencia, que tomen las carreteras de la Costa chiapaneca, específicamente a la altura de donde se ubican las instalaciones de la

INDOCUMENTADOS buscan llegar a los EE.UU.

aduana de Cerro Gordo, sobre el tramo Huixtla–Villa Comaltitlán, esto como una forma de protesta para exigir la entrega de documentos oficiales del INM para que puedan continuar su recorrido en unidades de transporte público, pese a las constantes peticiones de los indocumentados, ha persistido cerrazón por parte de autoridades migratorias. Ante este panorama, el coordinador insistió en atender urgentemente esta problemática, esto en primordial beneficio para las infancias,

tanto para las que vienen acompañadas, como para las que no, quienes incluso son más vulnerables a todas estas situaciones debido a que se encuentran solos afrontando un fenómeno de este nivel. Por último, reprochó que no habría necesidad de formarse caravanas si el INM implementara una política migratoria humanitaria, a través de la cual se respetaran los derechos de los migrantes y así pudieran abstenerse de afrontar vulneraciones de todo tipo.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESEMPEÑO

Se reúne Rutilio con Lori Moore-Merrell Gobierno de Chiapas y la administradora de Incendios de la Agencia de Emergencias de EUA coincidieron en la importancia de profesionalizar y fortalecer a los bomberos ante la noble labor que realizan HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con la administradora de Incendios de la Agencia Federal de Emergencias de los Estados Unidos de América (EUA), Lori Moore-Merrell, con quien coincidió en la importancia de profesionalizar y fortalecer a los cuerpos de bomberos ante la noble labor que realizan a favor de la población y el medio ambiente. De esta manera, el mandatario señaló que en su gobierno se han puesto en marcha acciones para respaldar y reforzar al Instituto de Bomberos a fin de dignificar su desempeño con más herramientas y espacios dignos que les permita continuar haciendo un trabajo serio y responsable. Por ello, destacó las alianzas y accio-

La visita al estado responde a la firma de un memorándum de entendimiento para colaboración

ENCUENTRO DE trabajo. (FOTOS: CORTESÍA)

nes de cooperación que pudieran realizarse con la Agencia Federal de Emergencias de los Estados Unidos de América. “Las mujeres y hombres que integran al cuerpo de bomberos auxilian a quienes lo necesitan, ponen a salvo la vida e integridad de los seres humanos y de su patrimonio, así como de la naturaleza, la flora, la fauna, todo esto con gran responsabilidad, a pesar de los riesgos que corren, por eso me da gusto que estemos fortaleciendo a las y los bomberos de Chiapas, quienes son admirados, respetados y cuentan con su gobernador”, apuntó. Mientras tanto, Lori Moore-Merrell expresó su satisfacción por estar en Chiapas y reunirse con el gobernador Escandón Cadenas, a quien reconoció por el gran apoyo que su gobierno brinda a los cuer-

pos de bomberos del estado, con la misión de hacer una diferencia al mantener a la gente segura. La integrante de la Agencia Federal de Emergencias de EUA enfatizó que su visita a Chiapas

responde a la firma de un memorándum de entendimiento con la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos para establecer una colaboración con cientos de bomberas y bomberos de todo el país.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

INCERTIDUMBRE

Localizan a la activista Patricia Pérez Gómez Confirmaron organizaciones que la defensora en derechos humanos de personas migrantes apareció con vida tras permanecer desaparecida dos días CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E La luchadora social tenía programada una diligencia en Ciudad de México como parte del colectivo al que representa

l desconocimiento del paradero de la defensora de derechos humanos y activista, Patricia Pérez Gómez, originaria de Chenalhó, ocasionó que la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas emitieran una angustiosa denuncia el día martes. De acuerdo a la organización, la víctima había abordado un camión desde San Cristóbal de Las Casas con destino a la Ciudad de México, pero pasada unas horas no se supo más de ella. La activista tenía programada una diligencia de defensoría de derechos humanos en la capital de la República como parte del colectivo al que representa; no obstante, no llegó a su destino. La incertidumbre despertó una alarma entre sus colegas, quienes no dudaron en notificar a sus compañeros de la Coalición, familiares y amigos. Ayer miércoles se intensificó su búsqueda y organizaciones como Amnistía Internacional México y el Centro de Derechos Humanos Fray

EL ÚLTIMO CONTACTO que se había tenido fue cuando abordó un camión rumbo a la CDMX. (FOTO: CORTESÍA)

Bartolomé de las Casas (Frayba) demandaron a las autoridades “emprender acciones urgentemente” para que la activista fuera encontrada con vida. Isabel Margarita Nemecio, integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, señaló que compañeros de la Coalición In-

dígena de Migrantes de Chiapas se desplazaron a San Cristóbal de Las Casas y le confirmaron: “ya estamos con ella, ya corroboramos que es ella”. La desaparición de Patricia Pérez Gómez ha suscitado un llamado a las autoridades para reforzar las estrategias de seguridad a personas de-

fensoras que viven en incertidumbre y acechanza por sus labores diarias. Este preocupante incidente ha resaltado la necesidad imperante de unir esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas, en especial de aquellos que luchan por sus derechos y causas justas.

Nueve meses sin justicia por caso de niño Damián Los funcionarios son señalados de omisos, porque no existen hallazgos que esclarezcan el motivo del fallecimiento ocurrido en una guardería CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

El dolor y la incertidumbre persisten para la familia de Mauricio Damián Estrada Moreno, el pequeño de tres años, cuya trágica muerte ocurrida hace nueve meses en un kínder de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sigue envuelta en la impunidad y falta de respuestas. La tragedia que sacudió a la familia el 7 de febrero de 2023, se ha convertido en un caso emblemático de exigencia de justicia y transparencia en las investigaciones.

A pesar de que los primeros informes oficiales apuntaban a un ahogamiento por asfixia con comida, la familia del pequeño rechazó esta versión y expresó sus dudas desde un principio. El familiar que identificó el cuerpo del niño afirmó que Mauricio se encontraba mojado, lo que descartó por completo el primer dictamen forense. Esta teoría, respaldada por un extrabajador del centro educativo que perdió la vida después de ser atropellado e iniciar las investigaciones, ha sido el único indicio que la

familia tiene hasta el momento. A lo largo de estos meses, las versiones sobre lo sucedido han variado, pero la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) sigue sin presentar avances significativos. La falta de transparencia y la aparente opacidad en la investigación han llevado a la familia a vivir una angustia constante. No obstante, los tres órdenes de Gobierno se comprometieron a resolverlo, la familia sigue sin tener acceso a la justicia y los verdaderos motivos del fallecimiento del infante. En este contexto, la exigencia de justicia se mantiene firme. La familia de Mauricio, apoyada por diversas organizaciones y la sociedad en general, clama

RECINTO clausurado por investigaciones.

por respuestas claras y detalladas. La comunidad espera que las autoridades asuman su responsabilidad y brinden la transparencia que este caso merece, en memoria de un niño cuya

partida sigue envuelta en incertidumbre y cuya familia merece conocer la verdad. La búsqueda de justicia para Mauricio Damián Estrada Moreno continuará hasta encontrar justicia.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Salto de Agua sin clases por lluvias La fecha para reanudar actividades dependerá de cómo evoluciona el fenómeno climático y de una evaluación por riesgos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

C Recomendaron a padres de familias estar atentos a comunicados oficiales de la SEP

omo consecuencia de las fuertes lluvias provocadas en varios municipios de Chiapas, por la llegada del Frente Frío número 8, la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció la suspensión de clases en todos los niveles educativos en el municipio de Salto de Agua, esto, como una medida para garantizar la seguridad del alumnado y del personal docente de la zona afectada. Dicha decisión fue tomada después de los daños registrados tras el paso de las lluvias en Salto de Agua, en donde la presencia de estas fuertes precipitaciones ocasionó perjuicios materiales en 64 viviendas, además de un deslizamiento de tierra sobre el tramo carretero Berlín – Progreso, al igual que la caída de la barda en una primaria del municipio, y un aumento en los niveles de ríos y arroyos. Por tales efectos del fenómeno meteorológico, la SEP optó por dar prioridad a la seguridad de las y los

PERSONAL DE la SEDENA y PC trabajan para resguardar a la población. (FOTO: CORTESÍA)

estudiantes, suspendiendo las clases en todos los niveles educativos en la zona, esto para poder prevenir y evitar cualquier riesgo al cual pudieran exponerse al dirigirse a las instituciones educativas y en su regreso a sus hogares. Con relación al pronóstico del clima en Chiapas para los próximos días, Francisco Javier Blanco Hernández, secretario de Protección Civil estatal, indicó que las lluvias continuarán, y como resultado de esta situación, fue que se ha decidido suspender

las clases en Salto de Agua, debido a que este municipio ha sido uno de los que mayores impactos negativos ha reportado por el choque de masas de aire que provocaron el desarrollo del Frente Frío número 8. Cabe mencionar que, hasta el momento, la SEP no ha anunciado la fecha para que la comunidad estudiantil de Salto de Agua retorne a las aulas educativas, puesto que, para definir el día, dependerá de la evolución de las condiciones climáticas y la evaluación de los riesgos.

Mientras anuncian tales datos, recomendaron a las madres y padres de familias de las zonas en donde continuarán las lluvias, estar atentos a los comunicados oficiales de la SEP y a las indicaciones de las autoridades locales. Por último, aseguraron que tanto la SEP, como autoridades de Salto de Agua, trabajan en conjunto para mantener a la comunidad educativa informada y segura durante este periodo de incidencias climáticas.

Crece demanda de estufas ecológicas Tecnología alternativa que representa un importante beneficio para el medio ambiente y la salud FOTO Y TEXTO: YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

La Licenciatura en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) han instalado, a la fecha, aparatos en Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, beneficiando a más de 12 mil personas con una aceptación de casi el 90 por ciento. Óscar Martínez Aguirre, técnico académico, comentó que junto con alumnos de licenciatura y posgrados, además de organismos externos, han trabajado en la promoción y construcción de estas estufas

ecológicas, tratándose de una tecnología alternativa que representa un importante beneficio para el medio ambiente y la salud. Explicó que en la estufa ecológica se lleva a cabo una combustión de forma controlada, al contrario del fogón que es abierta y que despide muchos gases tóxicos que producen enfermedades respiratorias graves en las personas. La combustión, al ser controlada, los gases tóxicos generados por la leña son expulsados afuera de la vivienda mediante una chimenea, que se construye a la par de la estufa. El beneficio principal es en la salud de las personas, porque se evita que respiren los gases tóxicos, principalmente para las mujeres que son quienes comúnmente

cocinan, además del ahorro de leña de entre un 50 y 60 por ciento. Para su construcción se utilizan materiales térmicos como ladrillos, petatillo, fibra cerámica, una capa externa de madera como aislante, que a su vez ayuda a que la gente lo adapte de forma más adecuada. El investigador mencionó que para llegar a las comunidades visitan la página web del Coneval, de la cual consultan la lista de comunidades prioritarias a fin de seleccionar las de mayor cercanía y las visitan. Imparten pláticas a los habitantes sobre la investigación que hacen y proponen soluciones a problemáticas. En relación con la energía, también pueden trabajar en sistemas fotovoltaicos por falta de electricidad, un sistema de bombeo de

LOS ARTEFACTOS tienen una aceptación de casi el 90 por ciento.

agua y estufas ecológicas, según sean las necesidades de la comunidad. Cabe destacar que en la univer-

sidad desarrollan el dispositivo, lo evalúan, implementan y se evalúa nuevamente ya en condiciones reales de operación.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

ABANDONO

120 mil perros y gatos en situación de calle Las estadísticas refieren que, por cada cinco personas, hay un canino desamparado en la capital chiapaneca MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E A principios del año en curso se anunció que se aplicaría en Chiapas una sanción administrativa por desatención de mascotas

l abandono de animales domésticos es una problemática que con los años ha ido en aumento, derivado de factores como la pérdida de interés en el cuidado, problemas económicos, camadas indeseadas, entre otros, desafortunadamente en Chiapas la falta de la implementación de castigos reales a quienes desamparan a sus mascotas ha dado paso a que esta situación se agrave, sobre todo en Tuxtla Gutiérrez, municipio que de acuerdo con los datos obtenidos por rescatistas, es en donde existe mayor cantidad de gatos y perros en situación de calle. Al respecto, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la capital chiapaneca, indicó que son alrededor de 120 mil felinos y caninos domésticos que viven en las calles de esta ciudad, esto lamentablemente lleva a que las cifras continúen creciendo no

ANIMALES domésticos sin hogar. (FOTO: Ariel Silva)

solo por las familias que abandonan a sus mascotas, sino también porque al encontrarse en estas condiciones, se da un descontrol de la población de animales al estar en constante reproducción, principalmente las gatas que entran en celo de tres a cuatro veces al año y sus camadas tienden a tener el mismo destino de desamparo. Por lo anterior, Alfredo Ruiz Coutiño, director de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sani-

tarios en Tuxtla, mencionó que, por cada cinco personas, hay un perro en situación de calle, sin embargo, la falta de recursos e insumos para la esterilización de los animales impide que se disminuya la cantidad de mascotas abandonas. Dado a estas circunstancias, reconoció que todo esto se traduce en problemas secundarios, como orines y eses fecales de perros y gatos abandonados en las vías públicas de Tuxtla Gutiérrez, las cuales se convierten en una fuente

de transmisión de bacterias y parásitos. Por último, recordó que, a principios del año en curso, se anunció que se aplicaría en la entidad una sanción administrativa por abandono de mascotas, la cual constaría de 36 horas de arresto a la persona que se le sorprendiera realizando alguno de estos actos, además de un castigo económico que ronda de entre los cuatro mil y ocho mil pesos.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

México cero e Se presentaron 139 medidas de mitigación en siete sectores clave, que contemplan una inversión de 6.17 billones de dólares, aunque los beneficios esperados se calculan en 10.96 BDD, es decir, 1.8 veces la inversión DIEGO BADILLO / EL ECONOMISTA

I

niciativa Climática México (ICM) presentó una propuesta de política pública mediante la cual, en 2060 México cumpliría la meta de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se trata de 139 medidas de mitigación, en siete sectores clave, que contemplan una inversión, a 2060, de 6.17 billones de dólares, aunque los beneficios esperados se calculan en 10.96 billones de dólares. Es decir 1.8 veces la inversión. Además, 57 por ciento de las acciones son consideradas como costo efectivas, es decir tienen un costo negativo una vez implementadas. Adrián Fernández Bremauntz, director Ejecutivo de Iniciativa Climática México (ICM), explicó que, para lograr ese objetivo, lo primero que debe ocurrir es que México cumpla con los nuevos objetivos de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas. En 2022, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció un aumento de la meta de reducción de emisiones de 22 por ciento a 35 por ciento para 2030. Esta nueva actualización incrementa cinco puntos porcentuales a lo anunciado anteriormente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y se suman a nueve acciones que incluyen soluciones basadas en la protección de los recursos naturales, el transporte con bajas emisiones y la generación de energías con baja huella de carbono. Fernández Bremauntz destacó que para lograr esas metas es necesario dejar atrás políticas inerciales, como es el uso de combustibles fósiles, incluido el gas natural, que en el discurso ha querido ser presentado como un combustible de transición en la generación de energía eléctrica. El activista recalcó que, hasta ahora, más de 90 países han establecido objetivos para alcanzar emisiones netas cero, ya sea en instrumentos de política, en su legislación o a través de anuncios públicos; sin embargo, México es el único país de la OCDE y del G-20 que aún no cuen-

ta con una meta y una estrategia formal para alcanzar el cero neto en sus emisiones. Luisa Sierra Brozon, directora del Programa de Energía de ICM, explicó que en 2021 se estimó que México emitió alrededor de 521 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente y, en el escenario tendencial, en términos netos, es decir lo que emitimos y lo que absorbemos, en 2060, el país estaría emitiendo 1,035 millones de toneladas. “Esa es la deducción que México tiene que alcanzar para lograr emisiones meta cero en 2060”. De acuerdo con la experta, las 139 medidas, incluidas en el estudio Ruta Emisiones Netas Cero para México 2060, desde Sociedad Civil”, deben implementarse en los sectores petróleo y gas; industria; residuos; eficiencia energética; agro, silvicultura y uso de suelo (Afolu); transporte y Eléctrico. SECTOR ELÉCTRICO Se contemplan 26 medidas, que permitirían reducir 82 por ciento de las emisiones y se pueden alcanzar con acciones costo-efectivas, es decir, aquellas que resulta más barato implementarlas que lo que implicaría seguir en el escenario tendencial. La meta es mitigar 279.3 millones de toneladas de bióxido de carbono. Para lograrlo, indicó, es necesario sacar a los combustibles fósiles de la generación de electricidad. Concretamente se requiere que, para el 2030, las centrales de generación de electricidad a base carbón ya hayan salido de operación. Para 2035, eliminar las generadoras de electricidad mediante combustóleo. Se plantea que, a partir de 2027, ya no se hagan nuevas inversiones en generadoras de electricidad a base de combustibles fósiles, incluidas las que usan gas. Si se quiere cumplir con la meta de descarbonización planteada, el pico más alto de emisiones de gases de efecto invernadero debe ocurrir en 2030 y de ahí en adelante, que los registros marquen una tendencia a la baja. Eso quiere decir que, se necesita alcanzar una generación de elec-


AL CENTRO 13

as JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

INICIATIVA

o propone un plan de emisiones para 2060 publicar la estrategia nacional de economía circular, es una de las acciones importantes para este sector. También, detonar en la industria la eficiencia energética, la generación distribuida, así como el uso de hidrógeno verde para sustituir el gas natural.

AFECTACIONES al medio ambiente por la huella de carbono. (FOTOS: CORTESÍA)

tricidad fotovoltaica y eólica de, al menos, 145 GW instalados. Actualmente es de 14 GW. Sierra Brozon destacó que para lograr esas metas, se requiere un cambio sustancial en la política energética seguida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Otro elemento clave es el fomento a la generación distribuida, que permitiría acercar la generación a los puntos de consumo, ahorrando en las redes de distribución y transmisión. Dijo que es necesario avanzar en la penetración de almacenamiento de baterías de Ion-Litio, tanto en el nivel de transmisión, como en el nivel de distribución, por lo que, contar con la regulación adecuada, es una tarea primordial. Además, dar salida al gas en la generación de electricidad, mediante la reconvención de plantas a hidrógeno verde. TRANSPORTE Se identifican 17 medidas que permitan reducir 90 por ciento de emisiones respecto de su línea base. Para lograrlo, es necesario priorizar la movilidad en transporte público y bicicletas. Dijo que es necesario hacer una actualización de las normas de eficiencia vehicular. Expuso que para 2060, 90 por ciento de la flota vehicular debe ser de eléctricos y celdas de combustible, es decir a hidrógeno verde. RESIDENCIAL, COMERCIAL Y SERVICIO AGROPECUARIO O PÚBLICO En esos sectores se identificaron 22 medidas para reducir 8 por ciento de la emisión nacional. El potencial de reducción es de seis millones de toneladas de bióxido de carbono, respecto de la línea base.

Dijo que en estos sectores la eficiencia energética es clave para cumplir con las metas planteadas. La implementación de esas medidas representa una disminución de 7.8 por ciento (53 TWh) de la demanda eléctrica nacional a 2060. PETRÓLEO Y GAS Se identifican 12 medidas que logran una reducción de 36 por ciento de las emisiones respecto a su línea base. La medida más costo-efectiva es la reducción de emisiones de metano que tiene un valor económico. “El metano es un gas que tiene valor económico y, si dejamos que se fugue, es una pérdida económica, pero, además, tiene un importante potencial de calentamiento, que repercute en el calentamiento global. Atender y reducir las emisiones de metano en el sector petróleo y gas, es una tarea clave, pero, la buena noticia, es que México cuenta con regulación en la materia”. Propuso reforzar la colaboración entre Pemex y la industria privada, tanto para cumplir con las normas como para detonar proyectos de cogeneración eficiente. INDUSTRIA Se identificaron 39 medidas para reducir 56 por ciento las emisiones. La prioridad es atender la descarbonización en la producción de cemento, hierro y acero, así como en la minería. Con medidas en esos subsectores de lograría reducciones de 33 por ciento del abatimiento necesario. Las medidas que logran cambios tecnológicos así como la electrificación y el reciclaje de materiales juegan un rol clave, por lo que, fortalecer la normativa referente a la disposición y uso de residuos, así como

RESIDUOS Se plantean 10 medidas para lograr una reducción de 84 por ciento de emisiones. Para ello, es necesario contar con marcos regulatorios fortalecidos para gestionar las plantas de operación de tratamiento de aguas residuales. Además, implementar una estrategia nacional de economía circular, que incorpore principios de operación en zonas urbanas y el cumplimiento de la normativa para el uso de biogás en los rellenos sanitarios. Plantean también, el uso de financiamiento mixto entre el sector privado y el sector público, que estén apoyados por la banca multilateral y el sector financiero, para acelerar las medidas identificadas. AFOLU En agro, silvicultura y uso de suelo, que es un sector que emite y también absorbe gases de efecto invernadero, el potencial de mitigación de medidas es de 61 millones de toneladas (6 por ciento) y las reducciones por absorciones son de 128 millones de toneladas, que son adicionales al escenario tendencial. Se trata de cerca de 300 millones de toneladas que tienen que ser capturadas para alcanzar la meta cero en el sector. Se enfatiza en la conservación de los ecosistemas forestales y detener el cambio de uso de suelo ilegal, así como el aumento de la producción agrícola y pecuaria, mediante sistemas de agricultura de conservación y prácticas agroforestales y silvopastoriles y la reducción de fertilizantes sintéticos. También plantean reducir el consumo de alimentos con una alta huella de carbono. Adrián Fernández Bremauntz expuso que las inversiones para alcanzar esas metas deberán provenir tanto del sector privado como del sector público. Dijo que existe el apetito por invertir de parte de los privados, pero para que eso ocurra, por ejemplo en el sector de generación de electricidad se requieren reglas claras.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

SOCIOCULTURAL

Llaman al respeto de la libertad religiosa De acuerdo con datos del INEGI, Chiapas cuenta con la mayor diversidad en creencias YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

E La intolerancia ha traído consecuencias como violencia generalizada, desalojos, secuestros, violaciones y vulneración a derechos

n Chiapas, la intolerancia religiosa en diversas regiones de la entidad ha causado hasta la muerte de dirigentes de grupos que profesan la fe, es por ello que durante el reciente Foro de Libertad Religiosa del estado de Chiapas, se abordó el fortalecimiento del respeto y la tolerancia entre las personas que piensan y creen distinto, al igual que de la diversidad religiosa existente. Delia Esmirna Peña Velázquez dijo que Chiapas es la entidad que cuenta con la mayor diversidad religiosa, de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) efectuado del 2010 al 2020. “La fe católica ocupa el 58.3 por ciento; la comunidad protestante cristiano evangélica, 32. 4 por ciento; las otras religiones, el 8.12 por ciento, y un 12 por ciento que no se define como una religión”. Lo que significa que existe una diversidad religiosa que ha marcado la vida de las personas de manera im-

DIVERSIDAD DE doctrinas. (FOTO: CORTESÍA)

portante, sobre todo en una cuestión sociocultural. “Hablamos de que el impacto de la diversidad religiosa ha estado presente en las zonas urbanas, rurales e indígenas de nuestro estado”, mencionó. Aseguró que esta define las formas en cómo pensamos, en cómo actuamos y en cómo nos comportamos, esto también ha traído una consecuencia, porque dicha diversidad religiosa ha traído intolerancia religiosa. Enfatizó que la intolerancia religio-

sa surge por no aceptar las creencias o prácticas religiosas de otros y tener una creencia religiosa diversa; tampoco se aceptan las costumbres. “En nuestro estado existe un foco a la intolerancia religiosa, está en la religión Los Altos, frontera y Selva, ahí se acentúa con mayor énfasis la intolerancia religiosa”. Ejemplificó que en 2013 en la zona Sierra desplazaron a personas por intolerancia religiosa, incluso hubo casos de violación a mujeres y niñas,

además de despojo a propietarios de tierras. Apuntó que otros hermanos de fe les brindaron apoyo. La intolerancia ha traído consecuencias como violencia generalizada, la cual va desde desalojo, secuestros, violaciones y vulneración de derechos como a la salud y a la educación. Puntualizó que se está ante una violación grave y sistemática de la libertad, por ende, de la libertad religiosa.

Aumentan exportaciones pesqueras en Chiapas Los envíos acumulan 16 mil 375 MDD, un alza del 3.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022 YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta septiembre de este año las exportaciones agropecuarias y pesqueras acumulan 16 mil 375 millones de dólares, un alza de 3.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022. La dependencia informó que incrementaron de forma considerable las exportaciones de aguacate en un 34.6 por ciento, de pepino en 30.9 por ciento, cítricos en 19.5 por

ciento, legumbres y hortalizas frescas en 11.7 por ciento. Solo en septiembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó mil 336 millones de dólares, monto que significó un aumento anual de 11.4 por ciento, cifra que confirma la tendencia al alza registrada en los últimos cinco años. Refiere que nuestro país es líder mundial en la producción de alimentos, colocándose en el lugar 11, sobresale en los primeros tres lugares de aguacate, jitomate, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla, así como en papaya y piña en un mediano plazo. Al tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) oportuno de las actividades primarias

aumentó 5.3 por ciento anual, por arriba de los sectores secundario y terciario. Mientras que en comparación con el trimestre previo, registró un alza de 3.2 por ciento. Con registro de crecimiento trimestral y anual, al mes de septiembre la actividad económica del sector primario mantuvo su tendencia positiva, mientras que las exportaciones agropecuarias y pesqueras continuaron al alza, lo que representa generación de empleos y atracción de divisas. Recalcó que nuestro país es también el sexto productor mundial de huevo para plato y de carne en canal de ave y de bovino, además del número 17 con mayor producción pesquera y acuícola, donde es líder en camarón y pulpo. La Secretaría de Agricultura re-

AL TERCER trimestre del año, el PIB estatal aumentó 5.3 por ciento anual. (FOTO: CORTESÍA)

fiere que los avances son resultado del trabajo realizado para alcanzar la seguridad alimentaria del país, con el incremento de la capacidad productiva, el fortalecimiento del

estatus fitozoosanitario nacional, la reducción de las pérdidas poscosecha y de desperdicios a nivel de productor, distribuidor y consumidor.


16 PERSONAJE

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

VIRTUOSISMO SONORO

Islas: un viento fresco en la escena musical

La evolución que han demostrado en los últimos dos años, deja en claro el potencial que tienen como agrupación CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

O

riginarios de la pintoresca Costa Rica, Islas se ha convertido en un fenómeno musical desde su formación en el año 2021. Su estilo distintivo y letras conmovedoras han generado una ola de emoción y energía entre sus seguidores, consolidándolos como una de las propuestas más prometedoras de la región. Islas no solo destaca por su habilidad para componer melodías pegajosas y cautivadoras, sino también por la profundidad de sus letras. Con temas que exploran el desamor, la amistad incondicional y el proceso de sanar tras una ruptura, la banda ha logrado conectar con su audiencia de una manera única. Su música no solo es un escape, sino también un reflejo de las complejidades de las emociones humanas. Lo que distingue a Islas es su valentía para experimentar con diferentes géneros musicales en su búsqueda por encontrar una identidad sonora propia. Esta disposición a explorar nuevos territorios musicales ha llevado a la banda a crear un sonido fresco y auténtico que resuena con una audiencia diversa. Además, su poderosa energía en el escenario y su calidez han dejado una huella imborrable en cada una de sus presentaciones en vivo. En la actualidad, Islas se encuentra inmerso en un desafiante y emocionante proyecto: una pequeña gira por México, uno de los mercados musicales más competitivos de Latinoamérica. Ciudad de México, Monterrey y Querétaro son las ciudades a las que la banda ha decidido llevar su música, con la intención de expandir su influencia en tierras mexicanas. Esta gira representa no solo un desafío, sino también una oportunidad para Islas de compartir su pasión y creatividad con un público ávido de experiencias musicales auténticas.

Sé que en esta ocasión han venido por una serie de presentaciones que realizarán en México, ¿cómo se sienten de pisar tierras mexicanas? “Bueno, llegamos hace unos días y nos presentaremos en Ciudad de México, Que-

rétaro y Monterrey. De hecho, el sábado tocamos en Núcleo Emergente y nos llevamos una sorpresa muy buena, la gente conectó con nuestra música, nos divertimos demasiado y sentimos la energía del público que nos acompañó en la primera fecha. La verdad que venir a México era un plan que siempre tuvimos en mente y ahora que estaremos poquito más de una semana, venimos a dejarlo todo, venimos a compartir nuestra música en uno de los países más importantes en la industria musical de Latinoamérica”, afirmaron. México es uno los países con mayor influencia en la industria musical de Latinoamérica, ¿cómo ha sido para ustedes afrontar el reto de venir a abrirse camino desde cero? “Creemos que es un reto y un logro el estar hoy en este país, como bien has dicho, México es una pieza gigantesca de la industria en todo Latinoamérica y sabemos muy bien que para traspasar fronteras tendríamos que venir acá. Islas es un proyecto que emergió en 2021 y ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, la verdad es que no esperábamos que esto tomara forma y sentido de manera abrupta, sin embargo, nuestro estilo musical ha logrado captar la atención de nuestros fans en Costa Rica y poco a poco hemos ido obteniendo el reconocimiento que merecemos. Sabemos que México concentra mucho talento y riqueza musical, hay público y venues para todo. Adicional a ello, la gente aquí es muy cálida y noble; nos encanta la idea de venir a vivir un tiempo aquí y continuar abriéndonos paso en la industria. Tenemos una meta muy clara y no vamos a perderla de vista”, respondieron. Algo que llamó mi atención es la evolución y madurez musical que alcanzaron tan solo en dos años, desde su álbum homónimo Islas hasta los dos últimos sencillos estrenados este 2023, ¿de qué manera han experimentado este proceso? “Ha sido un trabajo en conjunto, todos tenemos aportaciones e influencias musicales que conforman lo que es el actual sonido de la banda. Esta búsqueda


PORTAVOZ

PERSONAJE 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

de identidad de la agrupación es constante y aunque en nuestro álbum debut tuvimos muy marcado el punk rock, estuvimos dispuestos a experimentar con nuevos géneros. De manera que sonara como a nosotros nos gustaría. Si algo nos distingue mucho como banda es esta facilidad que tenemos de conectar, cada uno de nosotros lo hace desde su trinchera, desde su instrumento y al juntarnos creamos una atmósfera que atrapa por completo tus sentidos, por ello, con los nuevos sencillos estrenados este 2023 te puedes dar cuenta del salto gigantesco que dimos a algo más indie, algo que te haga querer sacudir el cuerpo, que te invite a pasarla bien y es algo que le ha gustado mucho a nuestro público”, explicaron.

Yukaihan, ¿qué tanto ha signifi-

Referente a la cuestión de experimentar, ¿les ha costado de manera individual adaptarse a esta nueva etapa de la banda donde la ideología, las letras y la mezcla de sonidos ha cambiado? “Para nada, sabemos a la perfección que este tipo de ajustes y evolución se tiene que dar en cualquier banda, nosotros no somos los mismos de hace dos años, nuestras prioridades, pensamientos y visión de la vida han cambiado, también, nunca nos hemos cerrado a expandir nuestro bagaje musical, aunque cada uno de nosotros traiga sus propias influencias musicales, todos logramos que Islas suceda, nos enriquecemos de todo lo que escuchamos y siempre estamos abiertos a la posibilidad de encontrar nuevos sonidos, con ello te damos un pequeño spoiler que pronto sacaremos un sencillo donde combinamos nuestro estilo con la cumbia y eso es lo maravilloso, el tener infinidad de posibilidades para crear nueva música”, señalaron.

que tenemos de continuar en el

Uno de los puntos fuertes que tiene su banda son las múltiples colaboraciones que han tenido con otros artistas, en especial en sus canciones como TKM y

cado para ustedes estas alianzas musicales? “Para nosotros ha sido fundamental, hemos tenido la oportunidad de colaborar con artistas importantes en la escena de Costa Rica y ninguno de esos dos sencillos hubieran logrado funcionar sin el talento de quienes confiaron en nuestro proyecto y nuestra música. TKM es uno de los sencillos que más nos gusta interpretar y Yukaihan que estrenamos en el mes de octubre, son dos canciones que marcan una nueva faceta de la banda y ahora que estamos en México es como un simbolismo sobre el crecimiento como artistas y el compromiso camino de la música”, confesaron. Ahora que mencionan la importancia de la interpretación, algunos dirían que un artista o agrupación musical podría perder la chispa a la hora de presentarse en un show, ¿ustedes todavía viven y disfrutan sus canciones como la primera vez? “Claro, desde luego nosotros continuamos sintiendo las canciones como si fuera la primera ocasión que las interpretamos en vivo, todavía tenemos esa energía, esa fuerza y esa hambre por contagiar al público de buena vibra. Algunos de nosotros incluso nos tomamos la oportunidad de improvisar, ya sea con la guitarra, la batería, la voz u otro instrumento, es increíble la libertad que experimentamos en ese instante y ver a la gente disfrutar es una de las mejores recompensas que nosotros podemos obtener, es ahí donde damos por hecho que logramos impactar vidas y corazones”, mencionaron.

ORIGINARIOS DE Costa Rica. (FOTOS: CORTESÍA)

¿De qué manera ustedes han impregnado una identidad y energía a cada una de sus canciones a lo largo de estos años? “Eso es una de las cosas más difíciles que hemos tenido como banda, el hecho de poder darle una esencia única a cada canción, pues cada una ellas representan una etapa de nuestras vidas, es como si fuera un ciclo que se cierra, pero que ahora vemos desde otra perspectiva y que al voltear a ver esas canciones nos hace sentirnos orgullosos de cada uno de los logros que hemos desbloqueado”, agregaron. Voy a retroceder un poco a su primer álbum, porque una de las canciones que más llamaron mi atención es “Saturno y Marte”, hay una parte que menciona lo siguiente: “Somos cosmos, polvo de astronautas, estrellas y galaxias” y no pude evitar pensar en cómo cada uno de ustedes que son integrantes de Islas, son la conformación de las vivencias, errores, éxitos, aspiraciones, talento, ideales de cada persona y artistas que han conocido a lo largo de su vida y carrera, ¿cómo han aterrizado la idea de que al final como dice su canción Islas es parte del cosmos en este universo musical? “Vaya, esa es una muy buena pregunta, una reflexión muy buena y de las cosas más bonitas que nos han dicho. La verdad es que no lo habíamos pensado nunca de esa manera y ahora que lo mencionas es increíble saber que cada suceso, cada persona y

cada decisión que hemos tomado influirá en la vida de una persona, de nuestras familias, de las futuras bandas emergentes que nos ven como algo aspiracional e incluso de nosotros como agrupación. Es maravilloso saber que personas como tú y como muchas otras les encuentren un significado tan especial a nuestras letras, aquellas que están inspiradas en situaciones que nos pasan día a día. Eso al final es la magia de la música, que es muy subjetiva y dependiendo de tu experiencia podrás darle la interpretación que tú quieras. Por supuesto, nos sentimos parte de este cosmos y nos sentimos muy orgullosos de los logros y el crecimiento que hemos tenido como persona y como artistas, al final esta es una carrera que presenta muchas dificultades, sin embargo, seguimos adelante y decididos a ganarnos nuestro lugar en México y Latinoamérica”, expresaron. Yo sé que escuchar música y otros artistas en este momento de su carrera es fundamental, pues adquieren conocimiento de lo que sucede en la industria y nutren su creatividad, pero, ¿qué suelen escuchar en sus ratos libres por el simple hecho de dedicarse un tiempo para ustedes mismos? “Todos tenemos gustos variados, de camino a México escuchábamos algo de Zoé, León Larregui, Little Jesus, Empire of the Sun, Camilo Séptimo, Santa Fe Klan, entre otras. Ahora sí, que tenemos de todo un poco y esto nos

ayuda bastante a la hora de explorar nuestra creatividad musical”, apuntaron. Algo que me gusta mucho de la Ciudad de México es que en cada esquina hay puestos de comida y la verdad me la paso comiendo lo que pueda y jamás me he arrepentido, ¿qué les ha gustado más de la gastronomía mexicana? “La verdad, estamos enamorados de la variedad de comida que hay acá, en cada esquina que pasamos huele a comida, hay mucha gente comiendo y eso la verdad nos agrada muchísimo. Si algo tenemos que decirte es que nos hemos declarado fanáticos de los tacos al pastor, los hemos probado varias veces y no nos hemos cansado de comerlos y la experiencia con el picante es otra cosa, además, también ya hemos tenido la oportunidad de irnos a tomar unos cuantos cantaritos, de beber algunas cervezas mexicanas y de visitar algunos lugares de interés. Nos llevamos una experiencia muy grata de México, por su comida, su cultura y su gente tan bonita”, precisaron. ¿Cómo definirían que ha sido su viaje musical con Islas? “Islas para nosotros es un proyecto de vida, ha marcado un antes y un después en nuestra cotidianidad, es familia, son amigos, sueños, amor por la música y no cambiaríamos nada de lo que hemos vivido hasta ahora”, culminaron.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace” Juan Rulfo

PARTICIPACIÓN

Ninguno tiene garantizada la reelección: Mario Delgado El presidente del partido guinda reveló que la única ventaja que tendrán los senadores en funciones, es que podrán ser inscritos en la encuesta de forma directa PORTAVOZ/AGENCIAS

M “Vamos a hacer 32 encuestas para cada entidad federativa, para hombre y mujer, los ganadores serán nuestros candidatos”: Dirigente Nacional morenista

ario Delgado, presidente de Morena, recordó a los senadores de su partido que, a pesar de que la ley permite que se reelijan, ninguno de los 58 que hoy conforman la bancada tiene garantizada su continuidad pues deberán atender el proceso dispuesto por el partido, el cual incluye participar en una encuesta. “No, todos tienen que ir por encuesta. Ellos llegaron por encuesta. Y tienen que volver a la encuesta para mantener su escala”, subrayó Delgado en breve entrevista a su arribo a la Cámara Alta en donde sostendrá una reunión con los senadores de Morena. “Vamos a hacer 32 encuestas para cada entidad federativa, para hombre y para mujer. Y los ganadores serán nuestros candidatos. Y quién encabeza la primera fórmula lo vamos a definir por insaculación. Se va a votar el género, si encabeza hombre o encabeza

mujer, la primera fórmula”, detalló. Al término de la reunión, Delgado reveló que la única ventaja que tendrán los senadores en funciones con respecto a los cuadros que se inscriban para participar en el proceso de elección es que podrán ser inscritos en la encuesta de forma directa. Se prevé que a más tardar el próximo 15 de diciembre se tengan todas las candidaturas al Senado definidas. PREMIO DE CONSOLACIÓN En las nueve entidades en donde el próximo año habrá elección para elegir gobernadores y persona titular de la Jefatura de Gobierno el proceso será distinto, pues la fórmula de esas entidades será encabezada por los aspirantes a las candidaturas que, aunque hayan ganado la encuesta deban ceder la candidatura para cumplir con la paridad de género o bien, hayan quedado posicionados en el segundo lugar de la encuesta y

CONFERENCIA DE prensa en el Senado de la República. (FOTO: CORTESÍA)

decidan continuar su carrera en el Senado. Un acuerdo que Delgado anticipó estará publicado la Comisión Nacional Electoral de Morena luego de que ayer se aprobara. La selección de los plurinominales, dijo, se hará por tómbola, tal y como se ha llevado a cabo en los procesos electorales pasados. Los senadores que busquen reelegirse en el Senado -y sin importar el proceso paralelo que lleva a cabo Morena- tienen hasta este 19 de noviembre para notificar a la mesa directiva su intención de buscar la ratificación del cargo. De acuerdo con la convocatoria publicada por Morena el 27 de

octubre pasado, los interesados debieron completar vía electrónica su registro entre el 1 y el 3 de noviembre. En caso de quienes aspiren a una diputación o senaduría por la vía plurinominal, deberán registrarse del 20 al 25 de noviembre próximo. El género que encabece las listas se definirá por insaculación. Una vez cerrado el periodo de inscripción, la Comisión Nacional de Encuestas de Morena aprobará un máximo de cuatro registros por candidatura y someterá a los aspirantes a una encuesta que contará con dos sondeos espejos.

Diputados del PAN y Morena se enfrentan Por desorden en el Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva decretó un receso porque los ánimos no se calmaban en sesión PORTAVOZ/AGENCIAS

Las bancadas del PAN y de Morena se enfrentaron en el Pleno de la Cámara de Diputados, durante la discusión de reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 porque los legisladores albiazules tomaron la tribuna con pancartas, antes de que un diputado morenista terminara la exposición de sus reservas. Por lo que la bancada guinda protestó y pidió que los panistas desalojaran la tribuna hasta que el diputado Carlos Alberto Manzo (Morena) terminara. El diputado Leonel Godoy (Morena) se quejó de la toma de tribuna de

los panistas y pidió respeto para los oradores de su grupo parlamentario. PRESIDENTA DE CÁMARA DE DIPUTADOS DECRETA RECESO TRAS CONFLICTO Ante el desorden en el pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra (PRI) decretó un receso, debido a que los ánimos no se calmaban en la sesión. Sin embargo, el vicecoordinador panista, Elías Lixa, solicitó que sus compañeros regresaran a sus curules, para que la presentación de reservas continuará. Lo anterior, después de que el coordinador del PAN; Jorge Romero,

presentó una reserva donde planteó crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco, y pidió que la votación fuera con tablero electrónico, lo que rechazaron las bancadas de Morena y sus aliados. el coordinador panista planteó utilizar los excedentes petroleros para destinarlos a ayudar a los damnificados del huracán Otis, y llamó a las bancadas de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo a que apoyaran su propuesta, pensando en las víctimas de Acapulco. “Si ustedes, que tienen la mayoría, votaran a favor de esos recursos, nosotros se los aplaudimos sin mezquindades, les pedimos por favor que le bajemos a la marca PAN, o a la marca PRI, o a la marca PRD. Les pedimos que le bajen a la marca Morena y que digamos que la patria

CÁMARA Baja. (FOTO: CORTESÍA)

es primero”, dijo. Romero Herrera planteó que Morena y sus aliados sí tienen de donde tomar recursos para crear un fondo, ya que si no lo hacen de los excedentes petroleros, los pueden tomar del IPAB o de la deuda por dos billones que solicitó el gobierno federal. “El fobaproa, hoy llamado Ipab, tiene mucho con qué para poder dotar a Acapulco, para muchos recur-

sos más. De los dos billones de deuda, ahí hay mucho con qué para ayudarle a la gente de Acapulco. Lo que se ocupa es que tengamos voluntad, pero si no, que quede en la historia esta fotografía, la oposición los está convocando a la unidad y algunos, porque no todos, y se los agradezco, a la gran mayoría, y algunos cuando se les convoca a la unidad, nos gritan”, dijo.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

POLÍTICA

Xóchitl se registra como precandidata La senadora se registró ante el CEN del PAN para contender por la Presidencia del país PORTAVOZ/AGENCIAS

A Congresista todavía tendrá que hacer su registro por el PRI y PRD

l grito de “Pre-si-den-ta”, Xóchitl Gálvez se registró como precandidata a la Presidencia de la República ante el PAN. La mañana de este 8 de noviembre, Gálvez acudió a las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y entregó la documentación para inscribirse como precandidata a la Presidencia de la República por dicho partido, cuyo proceso de validación sólo tomó un minuto y fue celebrado por la senadora de la República con saltos. En septiembre pasado, luego de un proceso interno en el que se inscribieron 33 aspirantes, Xóchitl Gálvez fue ungida como la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México. Desde entonces, ha recorrido el país arropada por los tres partidos políticos que confirman la alianza, PAN, PRI y PRD, con lo que se prevé sea la única aspirante registrada.

A 11 días de dejar su escaño en el Senado de la República, Gálvez registró primero su precandidatura en el PAN. Aún no lo ha hecho ante el PRI ni PRD, los otros dos partidos que conforman la alianza. La senadora panista estuvo acompañada de sus hijos Diana y Juan Pablo Sánchez, y el coordinador general de su campaña, Santiago Creel. También acudió Renán Barrera, aspirante a la candidatura a la gubernatura de Yucatán. Así como los aspirantes panistas a la candidatura a la jefatura de Gobierno: Santiago Taboada, Lía Limón, Kenia López Rabadán y Margarita Zavala. GÁLVEZ LLAMA “TIKTOKER” A ARTURO ZALDÍVAR Durante su discurso tras registrarse como precandidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez habló sobre la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues dijo que Claudia Sheinbaum “tuvo que unir a su equipo a un tiktoker para levantar”. “Faltan 7 meses y en estos 7 meses vamos a salir a conquistar corazones porque ellos lo único que tienen son millones mal habidos pero nosotros lo que tenemos son

A 11 DÍAS DE dejar su escaño legislativo. (FOTO: CORTESÍA)

millones de corazones. Tiene una candidata que no emociona por eso tuvieron que traer a un tiktoker de la corte porque le hace falta que le levanten la campaña en TikTok”, dijo. La todavía senadora agradeció el respaldo del PAN y el apoyo para ser la candidata presidencial. “Hoy iniciamos una batalla que

va a rendir frutos, vamos a alcanzar a la candidata oficial, la vamos a alcanzar y vamos a arrasar”, aseguró Gálvez, sin mencionar el nombre de Sheinbaum. Será el próximo 20 de noviembre que Xóchitl Gálvez inicie su precampaña a la Presidencia de la República, misma fecha anunciada por Morena.

Locatarios en Acapulco secan mercancía afectada Los comerciantes tienen entre 20 a 30 años ofreciendo sus productos en el mercado de la Diana PORTAVOZ/AGENCIAS

Por primera vez, desde el paso del huracán Otis, el cual ocurrió el pasado 25 de octubre, un grupo de comerciantes del mercado de artesanías de la Diana, zona Dorada, sacaron sus mercancías, pero no a la venta, sino para lavar y secar. Frente a uno de los puestos ubicados en la avenida Costera Miguel Alemán, vendedoras cuelgan diferentes prendas para secar, mientras hacen el conteo de las perdidas que sufrieron. Una de las vendedoras, de nombre Karina, explicó que “ve-

nimos a limpiar pero también estamos vendiendo, lo que quiera se lo conseguimos” y detalló que sobrevivieron sombreros, trajes de baño, algo de ropa y dulces. Sin embargo, la joven Karina advirtió que “perdimos casi todo, no nos saquearon, pero se nos echó a perder la mercancía, mire todo lo que pusimos a secar”. Para lavar sus productos, señaló que “está saliendo un chorrito de agua, con eso lo estamos haciendo”, e indicó que las locatarias del puesto para el que trabaja tienen entre 20 y 30 años ofreciendo sus productos en el mercado de la Diana.

En otros puntos de la avenida Costera Miguel Alemán, se observa a personas vender dulces de coco, refrescos, así como también pidiendo ayuda, como en playa Tamarindos, donde prestadores de servicios solicitan el apoyo de conductores mediante una manta, al igual que en el exterior del mercado del Noa-Noa, ambos puntos en la zona Tradicional. El Gobierno municipal informó que 95 por ciento de los 59 mercados de Acapulco sufrió afectaciones y de ellos, 13 tuvieron daños graves. El Director de Mercados y Centrales de Abasto, Ricardo Martínez Sánchez, indicó que los 13 mercados que presentan afec-

VENDEDORES BUSCAN estrategias para subsistir. (FOTO: Héctor Briseño)

taciones graves son el de Tres Palos, Emiliano Zapata, Miguel Alemán de Puerto Marqués, Morelos, Progreso, Turístico Papagayo, Santa Lucía, Bellavista, Garita, Icacos, nave de fondas y el recién construido arco techo del mercado central, el cual sufrió pérdida total. Agregó que hay siete mercados con afectaciones menores,

como la nave de flores, María de la O, La Laja, 20 de Noviembre, Santa Cruz y el mercado de la calle Durango, en la colonia Progreso. El funcionario señaló que 50 por ciento de los principales mercados de la ciudad, pese a los daños, se encuentran en operación y en otros se continúan las labores de limpieza.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

Reconocido por su poderosa voz y presencia escénica, es uno de los cantantes más exitosos de la música en español

Foto: CORTESÍA

TRAYECTORIA


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

LANZÓ SU PRIMER álbum titulado "El Sol", a finales de 1982. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

L

uis Miguel Gallego Basteri, conocido simplemente como Luis Miguel, es un cantante y productor musical mexicano, nacido el 19 de abril de 1970, en San Juan, Puerto Rico. Hijo de Luis Rey y Marcela Basteri, un cantante y compositor español y una actriz italiana, Luis Miguel llegó a México, desde pequeño, debido a la carrera de su padre, pero luego volverían a la ciudad natal de Luis Rey, Madrid, España. Ahí fue donde creció y cursó la escuela, hasta quinto año, cuando incursionó en el medio del espectáculo. Al descubrir las notables cualidades de su hijo, Luis Rey abandonó su propia carrera para dedicarse por completo al desarrollo de Luis Miguel. Con su padre, empezó a recorrer varias emisoras de radio y televisión mexicanas intentando conseguir aparecer en la poderosa compañía Televisa. Tras aparecer con la orquesta de Bebu Silvetti en la boda de la hija del presidente mexicano, José López Portillo, Luis Miguel sostuvo las primeras reuniones con la compañía EMI,

en búsqueda de firmar un contrato musical. Finalmente lanzó su primer álbum, titulado El Sol, a finales de 1982, para dar inicio a una larga y exitosa trayectoria musical. A los 17 años es contratado por la famosa firma Warner Music International, y junto a Juan Carlos Calderón, graba el disco Soy Como Quiero Ser, ganador de ocho discos de Oro y cinco de Platino. Buscando mayor reconocimiento y cercanía con el público, el artista graba su primer videoclip musical con la canción Cuando Calienta el Sol, el cual lo consolida como el nuevo gran símbolo sexual de habla hispana. Para la presentación de su álbum 20 años, el artista era uno de los más importantes de América Latina, conquistando mercados norteamericanos, europeos y asiáticos. Con el disco recorrió, en una gira exitosa, México, América Latina y Estados Unidos, incluyendo

una legendaria presentación en el Madison Square Garden. Desde comienzos del nuevo milenio, Luis Miguel se ha presentado, en diferentes giras, en el Auditorio Nacional de México, convirtiéndose en uno de los artistas con más presentaciones vendidas en la historia. Hasta la fecha, ha publicado 21 álbumes, siempre exitosos en ventas y aceptación. BIOSERIE Luis Miguel, la serie es una producción de Netflix, Telemundo y Gato Grande en la que se explora la vida del cantante. Un recorrido de lo personal y profesional en el que se profundiza en la vida del artista desde que nació hasta convertirse en un icono de la música latina. Y los dramas que desde pequeño y a lo largo de su vida ha tenido que sufrir, como la desaparición de su madre, la fama o las controvertidas relaciones que ha tenido hasta la actualidad.

En 2018 luego de siete años, lanza su segundo álbum ranchero titulado “¡México Por Siempre”. Ese mismo año inicia la gira de 150 conciertos por toda América y España. En noviembre de ese año obtiene dos Grammy Latinos incluyendo “Álbum del Año” y gana su sexto Grammy Americano, en la categoría “Best Regional Mexican Music Album”. En 2021 gracias al éxito de su bio-serie y su última gira, logró ingresar con canciones y discos pasados a los primeros puestos en las listas de iTunes y Apple Music en: México, Argentina, Chile, Qatar, Burkina Faso. “Pollstar” lo nominó como “Mejor Cantante Latino de la Década”. También se convirtió en el primer mexicano en tener más de 5.000.000.000 de reproducciones en Spotify y el videoclip “Por Debajo de la Mesa” obtiene más de 100.000.000 de reproducciones en YouTube.


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cuadros políticos y líderes tonaltecos se reunen con el Foro Político Plural 4T Dr. Gilberto de los Santos Cruz

REUNIÓN DE trabajo con las izquierdas. (FOTO: CORTESÍA)

C

uadros políticos de diferentes grupos, maestros, pescadores, y representantes de Tres Picos, Cabeza de Toro, Paredón y juventud de Tonalá se reunieron el sábado 4 de noviembre y convirtieron ese día en histórico en la vida de ese municipio, porque iniciaron el camino para muy pronto lograr los espacios políticos que se estarán disputando y siempre corresponden a quienes luchan a diario por darle mejores días a nuestro pueblo. Ante la presencia del Dr. Gilberto de los Santos Cruz y el Lic. Hildiberto Ochoa Samayoa, representantes del Foro Político Plural 4T, les exhortó a unirse e incorporar líderes, cuadros políticos importantes y pueblo en general para avanzar en el objetivo. Ni un paso atrás. La historia nos llama a lograrlo, nuestros hijos merecen un mejor mañana. Construyamos juntos y vamos a lograrlo. Con esas palabras se motivó a los asistentes a participar en la vida so-

cial y política del país, del estado y especialmente del municipio. Con la presencia de más de 60 compañeros que asistieron a la reunión a una de las escuelas de renombre en esta tierra costeña de Tonalá en donde se analizó la situación política nacional, estatal y municipal, se hizo una valoración del trabajo que viene realizando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, quien ha manifestado que una de sus propuestas es generar oportunidades para que las nuevas generaciones tengan acceso a la educación, así mismo aumentar el salario a la clase trabajadora de todo el país, así mismo crear programas de igualdad en beneficio de todas las mujeres. En el evento hicieron uso de la palabra ele Mtro. Francisco de Jesús Torres Hernández exlíder de la Sección 7 del SNT.E., el Mtro. Ariel Trujillo Chirino, Mtro. Fernando Faris Que-

vedo, Mtro. Julio César Zavala y representantes de Tres Picos, Cabeza de Toro y jóvenes líderes de la cabecera municipal. Se acordó la urgente necesidad de participar en los próximos eventos políticos en puerta a desarrollarse, nombrándose una Coordinación Municipal del Foro Político Plural 4T en los siguientes compañeros. Mtro. Francisco de Jesús Torres Hernández - Mtro. Ariel Trujillo Chirino - Mtro. Fernando Faris Quevedo - Mtra. Amada Martínez Ovando - Mtro. Julio César Zavala Ramos - Mtro. Nolberto Robles Aguilar - C. Manuela Urrea - Mtra Patricia Arjona - Mtro. Eliel Jiménez Ovando y Juan Carlos Lara. Finalmente se acordó en los próximos días otra reunión para continuar los trabajos de organización con miras a participar con mayor entusiasmo en los eventos que se avecinan. Adelante por una patria mejor o dar la vida por ella.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

MUNDO 23

La verdad reside en la simplicidad, no en la multiplicidad y la confusión de las cosas” Sir Isaac Newton

AYUDA

Hamas perdió control sobre el norte de Gaza Miles de residentes se han desplazado hacia el sur, no habría un alto el fuego, pero Israel ha permitido pausas humanitarias en momentos específicos

DAÑOS causados por bombardeos. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ / AGENCIAS

H El apoyo a la guerra sigue siendo fuerte, la atención se ha centrado en el destino de 240 rehenes tomados por grupos terroristas

amas ha perdido el control del norte de Gaza a medida que miles de residentes se han desplazado hacia el sur, dijo el miércoles el portavoz militar de Israel, el contraalmirante Daniel Hagari, en una sesión informativa televisada. “Vimos a 50.000 habitantes de Gaza moverse desde el norte de la Franja de Gaza hacia el sur. Se están moviendo porque entienden que Hamas ha perdido el control en el norte”, dijo el contralmirante Daniel Hagari. “Hamas ha perdido el control y sigue perdiendo el control en el norte”. Hagari añadió que no habría un alto el fuego, pero que Israel ha permitido pausas humanitarias en momentos específicos para permitir que los residentes se reubiquen hacia el sur. El Grupo de los Siete países industriales ricos emitió un comunicado el miércoles condenando a Hamas y apoyando el derecho de Israel a la autodefensa. Pero el grupo también pidió la entrega “sin obstáculos” de alimentos, agua,

medicinas y combustible, y “pausas humanitarias” en los combates. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejó abierta la posibilidad de pequeñas pausas para entregar ayuda, pero descartó un alto el fuego más amplio a menos que se liberen a casi 240 rehenes tomados por Hamás. “No hay limitaciones” sobre cuánto durará la guerra, dijo el miércoles Benny Gantz, miembro del Gabinete de Guerra de Israel, que toma decisiones. Gantz reconoció que Israel aún no tiene una visión para la Franja de Gaza después de que destruya el gobierno de Hamas, pero incluirá una presencia de seguridad israelí en el territorio después de la guerra, un punto que se hizo eco de los comentarios hechos por Netanyahu a principios de esta semana. El apoyo a la guerra sigue siendo fuerte dentro de Israel, donde la atención se ha centrado en el destino de los más de 240 rehenes tomados por Hamas y otros grupos terroristas. Las fuerzas israelíes que avanzan desde el noroeste a lo largo de la costa mediterránea se han en-

frentado con combatientes dentro del campo de refugiados de Shati, un denso vecindario adyacente al centro de la ciudad de Gaza, dijeron dos residentes a la agencia AP. En las últimas noches se han producido intensos bombardeos sobre Shati. Otras tropas que avanzaban por el distrito Zeitoun de la ciudad de Gaza se habían acercado aún más. Un residente que vive cerca del hospital Shifa dijo que vio tropas israelíes luchando contra combatientes en una calle a unos 600 metros del hospital. El principal portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, dijo el miércoles que las fuerzas terrestres estaban profundizando la ofensiva en la ciudad de Gaza. El ejército dijo que mató a uno de los principales desarrolladores de cohetes y otras armas de Hamas, sin decir dónde fue asesinado. Israel está centrando sus operaciones en la ciudad, que albergaba a unas 650.000 personas antes de la guerra y donde, según el ejército, Hamas tiene su mando central y un laberinto de túneles. Cientos de miles de palestinos han acatado las órdenes israelíes en las

últimas semanas de huir hacia el sur para apartarse del ataque terrestre. Desde el 21 de octubre se ha permitido la entrada a Gaza desde Egipto de cientos de camiones que transportan ayuda . Pero “en este momento hay un océano de necesidades en Gaza, y lo que ha estado llegando es una gota en el océano. Necesitamos combustible, necesitamos agua, necesitamos alimentos y necesitamos suministros médicos”, dijo Dominic Allen, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, hablando desde Cisjordania. Un mes de incesantes bombardeos en Gaza desde el ataque de Hamas ha matado a más de 10.500 palestinos, según el Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamas. Más de 1.400 personas han muerto en Israel desde el inicio de la guerra, la mayoría de ellos civiles asesinados por terroristas de Hamas durante su incursión. Israel dice que 32 de sus soldados han muerto en Gaza desde que comenzó la ofensiva terrestre y que los militantes palestinos han seguido disparando cohetes contra Israel a diario.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

VIRTUOSISMO SONORO

Islas: un viento fresco en la escena musical La evolución que han demostrado en los últimos dos años, deja en claro el potencial que tienen como agrupación Págs . 16-17 FOTO: CORTESÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.