3 minute read

que obtendrás de quienes no per ciben la realidad del mismo modo

Siguen tabúes del cannabis por la falta de información

Angélica Anaya, asegura que una de las principales razones por las que la marihuana no ha sido legalizada, ha sido por la negativa de las farmacéuticas, sin embargo, su regularización podría beneficiar al campo mexicano al sembrar cáñamo de cannabis

El CBD ayuda a regular el sueño, estimula el apetito, controla el dolor, es antidepresivo y reduce la ansiedad según diferentes estudios

ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS

Mujer cannabica, es una organización que busca promover los beneficios medicinales de la cannabis y con esto, hacer conciencia entre la misma población que estigmatiza a quienes consumen esta planta.

A pesar de que hay evidencia científica de sus beneficios y a pesar de que su uso y la diversidad de consumidores se han ampliado a diferentes países, la marihuana todavía es un tabú para la mayoría de la población, o al menos en México así continúa siendo.

Angélica Anaya, fundadora de la organización Mujer Cannabica, explica algunas de las propiedades de esta planta.

“Lo que hace es que activa receptores y equilibra y regular todo lo que está fuera de lugar, si tienes la tiroides alta, la regula, si tienes azúcar. Todo este proceso de la quimioterapia, tienes nauseas, entonces qué hace el CBD, regula el sueño, estimula el apetito, controla el dolor, es antidepresivo y mejora tu estado anímico y reduce la ansiedad”, mencionó.

Asimismo, Mujer Cannabica, in

MUJERCannabica, invita a la población que ya es consumidora de la marihuana a cultivarla por ellos mismos. (Foto: CORTESÍA)

vita a la población que ya es consumidora de la marihuana a cultivarla por ellos mismos, ya que la mayoría de esta planta que se consume en México proviene del narcotráfico.

“Así como tienes una planta de chiles en tu casa, un árbol de mango, puedas tener tu planta de cannabis, no tengas que comprarle a nadie, ni exponerte”, señaló.

Industria millonaria

Angélica Anaya, asegura que una de las principales razones por las que la marihuana no ha sido legalizada, ha sido por la negativa por parte de las farmacéuticas, sin embargo, su regularización podría beneficiar al campo mexicano al sembrar cáñamo de cannabis.

“La industria del cannabis puede llegar a ser el PEMEX de México, la industria del Cannabis, como en Estado Unidos va a recaudar muchísimo dinero, el problema es que la parte moral y política no deja que se legalice”, concluyó.

La despenalización de esta planta –el cual ya ha comenzado a debatirse, pero sigue siendo un tema pendiente-, ayudaría a reactivar el campo porque el Cáñamo de Cannabis está enfocado al CBD, el cual tiene sustancias curativas.

Utilizan ozonoterapia para tratar la Covid

El ozono ayuda a las personas a recuperarse ya que tiene efectos antigermicidas, antibacteriales y antivirales

SANDRA DE LOS SANTOS / AQUÍNOTICIAS

Con terapia de ozono un grupo de médicos en Chiapas está tratando a personas con Covid-19. Si bien, hasta ahora no hay una cura comprobada para esta enfermedad se ha recurrido a diferentes métodos, y una de ellas es la ozonoterapia, que tiene efectos antigermicidas, antibacteriales y antivirales según explicaron los especialistas.

En la entidad son 7 médicos y cuatro enfermeros y enfermeras que están trabajando con este método. El equipo es encabezado por Lester David Doportay Tejeda, graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba y Jesús Manuel Lizárraga Ruiz, quien es cirujano gastroenterólogo. Ambos ya habían trabajado con la ozonoterapia para tratar otros padecimientos como el zika y chinkunguya.

“Hemos tratado con éxito a 21 pacientes en Tuxtla y 120 en Puebla. El tratamiento también puede ser preventivo porque el ozono estimula el sistema inmunológico” aseguró Lester David Doportay Tejeda.

El tratamiento va acompañado de un tratamiento farmacológico para el proceso trombótico diseminado que es el mayor daño para pacientes con Covid-19.

La ozonoterapia puede aplicarse a personas de avanzada edad o con padecimientos previos como la diabetes, la hipertensión o el VIH.

El tratamiento a base de ozono se ha aplicado en el mundo entero, incluso en hospitales de Italia y España, así como en Estados Unidos donde se aplicó para esta pandemia.

El grupo médico ha señalado que puede trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Estado. Por ahora, lo están haciendo de forma particular. Si desea conocer más sobre este tratamiento puede comunicarse al 961 580 17 11 y 961 214 0420.

Foto: CORTESÍA LA OZONOTERAPIA puede aplicarse a personas de avanzada edad o con padecimientos previos como la diabetes, la hipertensión o el VIH.

This article is from: