Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1777
$7.00
INCERTIDUMBRE
Inseguridad y violencia amenazan a sacerdotes La influencia de grupos delictivos ha permeado en actividades religiosas, alzan su voz pidiendo paz y diálogo Pág. 5
El gobernador benefició directamente a 150 familias entregando el documento jurídico que acredita identidad y custodia de viviendas en la colonia Octavio Paz
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Entrega de escrituras y paquetes con láminas
FOTO: JACOB GARCÍA
Inflación en la entidad alcanza el 4.32% anual Pág. 5
Morenistas de Comitán reafirman apoyo a ERA
Piden cese de fabricación en delitos y criminalización
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Todo placer tiene un componente ilusorio. Lo que deseamos se mezcla con lo que obtenemos” Juan Villoro
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @El_Universal_Mx Propone PAN comisión especial para investigar a hijo de AMLO por denuncias de tráfico de influencias
Ayer, hoy 1916.- Nació en Puebla de Los Ángeles, Elena Garro. Narradora, poeta, dramaturga, periodista y memorialista. 1849.- Nació Ellen Karolina Sofía Key, escritora y feminista sueca con mucha experiencia en los campos de la vida familiar, ética y educación.
@CiroGomezL 2 de cada 3 estudiantes mexicanos no pueden realizar operaciones matemáticas simples, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA. México fue ubicado en el lugar 27 de 28 países evaluados en lectura, ciencia y matemáticas. La #SEP culpó a la pandemia.
1946.- Nació Guadalupe Grajales Martín en Mocochá, Yucatán, primera presidenta municipal de esa entidad en 1973. 2009.- Tomó protesta como directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, única mujer en ocupar ese cargo desde la fundación del Instituto.
@karlaiberia “El nivel de deterioro de nuestro país es tal, que abarca todas las esferas de nuestra vida en comunidad”: #Milei
2021.- Murió Anne Rice, escritora estadounidense autora de best-sellers de temática gótica y religiosa. Su obra más conocida es la serie literaria "Crónicas vampíricas".
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
“
VOCES
La literatura es un lujo; la ficción es una necesidad”
Zapping @Vlátido
Los caminos del exceso
REPRESENTACIÓN de la literatura y otros elementos. (FOTO: CORTESÍA)
UNO utores hay que piensan nuestros tiempos desde el exceso. Marc Augé en Los no lugares lo dice: la sobremodernidad ha producido un exceso de lugares: los antropológicos, los históricos y los no-lugares. Se yuxtaponen, se enciman unos y otros. Los habitamos, transitamos, permanecemos. El exceso es signo del capitalismo, de la globalización. Una superposición de espacios y de contenidos, dice Byung-Chul Han en Hiperculturalidad. Sostiene: “El usuario es un turista en la red, que se mueve a través de hiperlinks. Surfear refleja el estado de ánimo que, desde hace tiempo, también tiene efecto por fuera del ordenador. El usuario se encuentra de viaje en el mercado de la red, es decir, en el hipermercado, en el hiperespacio de la información”.
A
DOS La noche del concierto de Garrobos encontré a varias amistades. Nos saludamos efusivamente sin escucharnos. El estruendoso punk, con algo de metal y hardcore, mediaba entre nosotros. Atiné a sonreír mientras trataba de leer
03
los labios de mis amigos. Un abrazo y apretón de manos aseguraban la fraternidad. Nada más. Al terminar el concierto, en la calle, sentía que flotaba. Estoy viejo, le dije a Talita más tarde. Me retumbaban los tamborazos, las guitarras distorsionadas. Dicen que los oídos son el centro de nuestro equilibrio. Apenas distinguía el rumor de los autos del estribillo aquel: ¡a mover la mata, sacude el cráneo! Inundación sonora, exceso de un extraño placer. Sí --me dijo Talita--, lo estás. TRES Escribí en mi bloc de notas que el paisaje de Hermosillo se caracteriza por el predominio del color ocre. Sus casas, construcciones; la calle, pues. Apuntaba mientras el taxista conducía del aeropuerto al centro de la ciudad. Estética del desierto, anoté. Le pregunté al chofer al respecto. Aquí hace mucho calor, me dijo. Supuse que el ocre mantiene frescas las casas. Me preguntaba por qué, entre la aridez, se come tanta carne. Muy buena carne. ¿Dónde pastan las vacas? Leí en la prensa que la traen de otros estados. De Palenque, me dijo Juan después del
concierto de Garrobos, mientras cenábamos. Le platicaba sobre mis comilonas: nunca consumo tanta carne como en Sonora. Con cerveza, además. Si no me infarto, me deshidrato. El rayo o la raya, pensaba por las noches al sorber de un vaso con sal de uvas. CUATRO Una espesa neblina me obligó a descender la velocidad del auto. A vuelta de rueda, la fila alcanzó varios cientos de metros. A pesar del tráfico intenso llegamos a tiempo para la presentación del libro Netflix, una pantalla que te saca de aquí, en San Cristóbal. Escribí un capítulo sobre mis prácticas de consumo cultural. Ahí relato mis primeros atracones o maratones. Las tardes solitarias frente a la pantalla, embelesado. La sucesión vertiginosa de capítulos de Sense8 hasta la media noche. Hasta el tedio. Una sensación de malestar provoca la carretera. Algunos traslapos ocurren: de regreso, ya noche, la cantidad de autos, la neblina otra vez al piso, la clase de la mañana siguiente. Me concentro en el asfalto y en el dolor de cabeza. ¿Cómo salir de aquí?
G.K. Chesterton
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
Construyendo resiliencia M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Coordinador ANPROGERI Región Sur Sureste
“Rumbo estratégico y resiliente para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, parte IIl (Movilidad Resiliente)”
S
in duda, Tuxtla Gutiérrez es una de la ciudades con más parque vehicular per cápita, con una tasa de crecimiento en los últimos 5 años de 4.6 por ciento (la menor registrada en los últimos años), pero mucho mayor que la tasa de crecimiento poblacional de Tuxtla Gutiérrez, dando un parque vehicular de 237,976 vehículos registrados (VMRC). Todas las marcas y todas las agencias de automóviles de motor a gasolina y eléctricos, sin excepción, se encuentran en Tuxtla Gutiérrez y la tendencia es que aumente el número de estas agencias, lo que ha provocado una buena derrama económica para las agencias de distribuidores, pero un completo caos en todas las vialidades de Tuxtla Gutiérrez. Otro medio de transporte particular predominante es el uso de motocicletas, de las cuales existen 38,072 unidades en Tuxtla Gutiérrez, de acuerdo con la misma fuente, que aunque contaminan por la emisión del dióxido de carbono, resulta más eficiente que el uso de vehículos automotores y eléctricos de cuatro ruedas. La tendencia mundial y en México no es la excepción, es priorizar al peatón y los sistemas de transporte colectivo y el uso de la bicicleta, lo que resulta completamente contrario al intento de construir el ya cancelado proyecto “Circuito Chiapas de Corazón”. Ya desde el año del 2019, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), publicó con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo, el Manual de Calles, Diseño Vial para ciudades mexicanas, con lo cual se pretende priorizar al peatón de acuerdo con la pirámide de movilidad. Por otro lado, los nuevos paradigmas en el diseño vial de calles y avenidas dentro de las ciudades es favorecer la continuidad de flujo y desincentivar el uso de vialidades de alta velocidad. La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia ANPROGERI Región Sur Sureste propone las siguientes acciones: 1. Utilizar en todo momento el Manual de Calles / Diseño vial para ciudades mexicanas, editado por la SEDATU.
PROPUESTA DE carril bus-bici. (FOTO: CORTESÍA)
2. Diseñar un sistema de transporte colectivo, a través de minibuses con carril exclusivo y paradas estratégicamente ubicadas sobre las avenidas principales de Tuxtla Gutiérrez, como la avenida central, el Boulevard Albino Corzo y Belisario Domínguez. 3. Reducir el ancho de carril en el Boulevard Ángel Albino Corzo, para que puedan circular tres carriles, incentivando la continuidad y desincentivando la alta velocidad de los vehículos. 4. Promover la construcción de calles con pavimentos mixtos en calles secundarias y calles primarias con empedrado sobre arena, para permitir la infiltración del agua fluvial y pluvial. 5. Impulsar la construcción de camellones tipo trinchera o jardín de lluvia, con el bombeo invertido hacia el camellón para inducir la infiltración y garantizar la esperanza de vida de las plantas y árboles en camellones.
6. Incentivar el uso de rotondas para favorecer la continuidad del flujo vial y desfavorecer el circular con alta velocidad. 7. Instituir el sistema vial en cruceros de “uno por uno”, en todas las vialidades secundarias. 8. Cambiar la señalética que dice: “Ceda el Paso al Peatón” por “El Peatón es Primero”, como estaba antes. 9. Incentivar el uso de la bicicleta, empezando por obligar a todos los burócratas y demás trabajadores del municipio a usar la bicicleta para quienes tengan que llegar a una oficina, al menos dos días a la semana. Para ello será necesario colocar áreas de estacionamiento para bicicletas y áreas de “lockers” y baños para cambio de ropa. 10. Diseñar el carril exclusivo para autobuses también con uso exclusivo para las bicicletas. 11. Hacer efectivas las multas y sanciones por exceso de velocidad de acuerdo con el reglamento de Tránsito del Municipio de Tuxtla Gutiérrez.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
“Si buscas la perfección nunca estarás contento” Leo Tolstoy
INCERTIDUMBRE
Inseguridad y violencia amenazan a sacerdotes La influencia de grupos delictivos ha permeado en actividades religiosas; alzan su voz pidiendo paz y diálogo CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E A diario se suman desplazados que abandonan sus hogares para salvaguardar la integridad de las familias
l velo de la inseguridad se ha extendido a todos los ámbitos, y la esfera religiosa no ha escapado a su alcance. La Arquidiócesis de Chiapas ha destacado cómo incluso los representantes de la Iglesia han sido afectados por esta ola de incertidumbre y violencia que azota a las comunidades de la entidad. Algunos sacerdotes que se encuentran respaldados por la Arquidiócesis capitalina están bajo amenaza por su ardua labor religiosa y brindar su apoyo incondicional a las familias desplazadas por problemáticas territoriales, de corte paramilitar y presencia del crimen organizado, informó el monseñor Rodrigo Aguilar Martínez. Impulsar las iniciativas como el
diálogo y la preservación de la paz tendrían que ser prioridad para las autoridades de Chiapas, porque las consecuencias que ha dejado la violencia son palpables y día con día se suman más desplazados que abandonan sus hogares para salvaguardar la integridad de sus familias. “Es crucial escucharnos de manera mutua. Nadie, ya sea persona o grupo, está exento de errores o posee puras virtudes. Todos tenemos una amalgama de cualidades y defectos. Reconozcamos nuestros propios defectos para superarlos y seamos capaces de identificar los de los demás para ayudarles a superarlos. Además, reconozcamos sus cualidades para apoyarnos en este camino”, expresó. El líder religioso resaltó la realidad que enfrenta la provincia eclesiástica de Chiapas, compuesta por las Diócesis de Tuxtla, San Cristóbal y Tapachula. Esta región se encuentra sometida ante los embates de los grupos delictivos y la ausencia del Estado de Derecho. En un contexto en el que los desafíos crecen al ritmo del número de habitantes, la violencia se cierne
ALGUNOS eclesiásticos están bajo advertencia por su apoyo a pobladores.
sobre la labor de la Iglesia. El monseñor Aguilar Martínez aboga por la reconciliación, el entendimiento
y la colaboración mutua como vías para alcanzar una sociedad más equilibrada y en paz.
Inflación en la entidad alcanza el 4.32% anual Aumento de los precios en alimentos ha disminuido el poder adquisitivo de las familias chiapanecas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
La escalada de precios que ha azotado a productos de la canasta básica durante el 2023 ha generado un impacto contundente en las familias chiapanecas, que luchan por estirar cada recurso disponible en sus bolsillos para hacer frente a esta desafiante realidad económica. La inflación que se registró este año fue de 4.32 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), evidencia
una disminución del 3.4 por ciento respecto al año anterior, sin embargo, este descenso no ha evitado el incremento exorbitante en los precios de productos esenciales de la canasta básica, los cuales son fundamentales para la dieta y subsistencia de las familias chiapanecas. Artículos básicos como azúcar, aceite, frijoles, pollo, huevos, tortillas, refrescos, entre otros, han sufrido aumentos significativos durante el transcurso del año. El azúcar sufrió un aumento del 55 por ciento en su precio y esto ocasionó que los
consumidores opten por adquirir azúcar de origen guatemalteco. Diversas carnes, junto con otros productos como pan y galletas, presentaron modificaciones en sus precios que oscilan entre uno y ocho pesos. Los refrescos embotellados han visto un incremento de más del 11 por ciento. La Coca-Cola de 600 ml pasó de 18 a 20 pesos, mientras que la versión retornable de 2.5 litros ascendió de 30 a 36 pesos. El impacto es devastador, obliga a las familias a consumir en menor cantidad y ante el encarecimiento de los alimentos, en ocasiones es imposible cubrir los gastos del hogar y alimentación en su totalidad,
PRODUCTOS de la canasta básica se han encarecido.
lo que modifica de manera drástica los hábitos de consumo. La realidad es cruda para quienes viven día a día, donde cada centavo cuenta. El aumento de precios ha reducido la capacidad de
adquirir la canasta básica, lo que fuerza a las familias a hacer recortes significativos en su consumo alimentario para subsistir en medio de una economía cada vez más desafiante.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
ACUERDOS
Solo 6 de 64 comunidades de Oxchuc han recibido apoyos A través de una firma se pactó entregar los recursos entre el 25 y 30 de noviembre, sin embargo, 58 ejidos siguen sin obtenerlo MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D Pobladores amenazaron con tomar medidas drásticas para conseguir garantías de paz y tranquilidad en el municipio
erivado de los retrasos en la entrega de los apoyos de autoridades estatales y del Concejo de Oxchuc, el Frente Comunitario por la Libre Determinación del municipio en cuestión, realizó un pronunciamiento, a través del cual, solicitó a ambas partes respetar los acuerdos establecidos, porque apenas solo seis de las 64 comunidades que integran este grupo, han recibido la ayuda pactada. Como parte de la denuncia realizada, compartieron que, Luis Santiz Gómez, presidente concejal, ha ido retrasando la entrega de los recursos, por lo que hasta el momento solo seis comunidades han recibido 30 hojas de láminas, sin embargo, incluso en estas hace falta hacer la entrega de los rollos de maya, mientras que aún hay 58 comunidades en donde el apoyo no ha llegado. Ante estas circunstancias, recordaron que el pasado 7 de noviembre, luego de una lucha de tres meses, en la que, por medio
HABITANTES exigen a las autoridades intervenir en el conflicto. (FOTO: CORTESÍA)
de un bloqueo por tiempo indefinido, lograron ejercer presión, consiguieron hacer firmar a autoridades estatales y al Concejo de Oxchuc, un documento en el que se comprometían a cumplir con lo plasmado en él, sin embargo, a más de un mes de dicha firma, no se ha dado efecto a la entrega de 30 hojas de láminas y dos rollos de malla ciclónica a cada habitante de
64 comunidades que cumplan con los lineamientos solicitados. Asimismo, refirieron que un día después de dicha firma, el Concejo de Oxchuc recibió la documentación de las 64 comunidades, registrando la entrega de apoyos a 10 mil 16 personas, misma que ocurriría entre las fechas del 25 al 30 de noviembre, sin embargo, los tiempos de entrega no se han respeta-
do, en consecuencia, la población se está desesperando. Por tal situación, pidieron a las autoridades del estado intervenir para agilizar la entrega de apoyos, además, garantizar la equidad en el municipio, dado que, de no realizarlo, amenazaron con tomar medidas de drásticas para conseguir garantías de paz y tranquilidad en el municipio.
Sector empresarial proyecta aumento en ventas del 10% La implementación de promociones y facilidades para pagos en establecimientos locales podría captar el interés de los consumidores CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En el contexto de las festividades de diciembre, el sector empresarial chiapaneco anticipa un posible aumento del 10 por ciento en las ventas que se generarán este año. Esto se debe a la tendencia de las familias chiapanecas de visitar con frecuencia los establecimientos comerciales y locales en búsqueda de insumos para las cenas de Nochebuena y Fin de Año. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco
Servytur) en Tuxtla Gutiérrez, dirigida por Hugo Armando Porras Pérez, proyectó días positivos para los negocios afiliados. Las ventas de artículos navideños y alimentos tendrán un notable aumento en esta temporada, lo que augura un periodo próspero para estos establecimientos y un impacto económico significativo en los comerciantes de la entidad. Las fiestas decembrinas significan una oportunidad de comercialización de productos y servicios de cualquier rubro. En muchas
ocasiones los que se ven más beneficiados son aquellos del giro restaurantero, renta de salones, artículos textiles, calzado y tecnología, debido a que son los de mayor demanda en la contratación de banquetas y regalos. Una de las estrategias comerciales que más han funcionado a favor de los establecimientos y consumidores son los pagos con tarjetas de crédito, al igual que la promoción de segmentar los pagos en las tiendas física y en línea. Esta temporada podría representar la punta de lanza para explotar el mercado local e incrementar sus indicadores de venta este año. “Una vez más, hacemos un llamado a la población para que con-
TRADICIÓN FAMILIAR en tiempos decembrinas. (FOTO: CORTESÍA)
tinúe con el consumo local. Esto contribuye de manera directa a la sostenibilidad de los comercios, en consecuencia, al mantenimiento de empleos”, enfatizó Porras Pérez. Con una perspectiva optimista, el
sector empresarial se prepara para capitalizar el espíritu festivo y las tradiciones de diciembre, al confiar en que las ventas no solo beneficiarán a los negocios, sino también al tejido económico local en Chiapas.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
SIN ATENCIÓN
Ocosingo pide intervención de las autoridades federales Las dependencias continúan omisas, por lo tanto, agravan represalias contra aquellos que denuncian los abusos del crimen organizado CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
A La operatividad de las organizaciones delictivas se ha centrado en una comunidad llamada Lacanjá Chansayab, ubicación que cuenta con una pista clandestina
nte los embates de la violencia e inseguridad en la entidad, pobladores de Frontera Corozal se manifestaron contra la impunidad que persiste en la frontera de Chiapas y Guatemala, lugar donde la presencia de las organizaciones delictivas ha cobrado fuerza y las autoridades locales brillan por su ausencia. Los habitantes de la comunidad se organizaron el pasado viernes con la intención de discutir las medidas de prevención y seguridad que tendrían que ser tomadas en las próximas semanas, al igual que exigir a las autoridades gubernamentales la creación de una mesa de diálogo que involucre a funcionarios del nivel federal para atender dicha problemática. La operatividad de las organizaciones delictivas se ha centrado en la zona Lacandona, en específico la comunidad Lacanjá Chansayab, ubicación que cuenta con una pista clandestina y que les permite el aterrizaje a avionetas de duda pro-
COMUNIDAD Lacandona. (FOTO: CORTESÍA)
cedencia, mencionó el comunicado expedido por Frontera Corozal. Además, explicaron que las instancias federales tienen previo conocimiento de las eventualidades y que, a pesar de ser atendidos el 31 de octubre, siguen sin recibir la protección y la respuesta idónea, misma que es aprovechada por el crimen organizado en su afán por intimidar.
“Estamos conscientes de la operación de estos grupos en la zona, pero hace meses comenzaron a exigir pagos a negocios y ranchos, siendo nosotros una comunidad que vive al día”, detallaron en el escrito. A partir del viernes 8 de diciembre han establecido un plazo de 72 horas para que el Gobierno responda y ofrezca soluciones concretas
a la inseguridad que subsiste en Chiapas. Esta declaración refleja la desesperación y el hartazgo de una comunidad que, ante la falta de respuesta de las autoridades locales y estatales, busca una intervención directa del Gobierno federal para garantizar la seguridad y protección de sus habitantes en un entorno cada vez más peligroso.
Misa en honor a los migrantes fallecidos Segundo aniversario luctuoso del accidente de migrantes en el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo, donde resultaron 56 víctimas YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El 9 de diciembre se conmemoró el segundo aniversario del accidente migrante en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en la entrada de la colonia El Refugio, donde 56 personas perdieron la vida, el párroco Gilberto Hernández García, sacerdote católico, lideró una misa en honor a las víctimas.
Durante la ceremonia, el padre Gilberto Hernández expresó su sensación de impotencia ante la tragedia y lamentó la falta de justicia en casos similares, mencionó que, a pesar de discursos y promesas, aún hay pocas respuestas claras, el sacerdote expresó su deseo de que estas pérdidas no sean en vano y conduzcan a cambios políticos significativos. Algunas familias de la colonia
El Refugio llevaron consigo cruces, para luego ser colocadas en un mural debajo del puente donde ocurrió el trágico accidente, acompañadas de veladoras y arreglos florales. El sitio en el que murieron los migrantes se ha convertido en un espacio de oración donde se construyó un nicho en honor a la Virgen de Guadalupe y se programó que cada día 9 del mes se realicen misas, rosarios o al menos una oración para que la tragedia no solo sea un recordatorio de muerte sino en honor a estas personas.
CONMEMORARON a los que perdieron la vida el 9 de diciembre del 2021.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
JUSTICIA SOCIAL
Entrega de escrituras y paquetes con láminas El gobernador benefició directamente a 150 familias entregando el documento jurídico que acredita identidad y custodia de viviendas en la colonia Octavio Paz HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E
Rutilio destacó el compromiso de su Gobierno para seguir invirtiendo el presupuesto en necesidades prioritarias
n el afán de que las y los chiapanecos cuenten con un documento jurídico que acredite la identidad y custodia de su vivienda y que ésta sea patrimonio de sus familias, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de 150 escrituras públicas a igual número de familias de la colonia Octavio Paz, en el municipio de Tapachula, donde subrayó que esto se suma a las casi 6 mil acciones de regularización de la propiedad que se realizan en todo el estado. “Con la entrega de escrituras públicas las familias de esta localidad cuentan con un documento que avalará su propiedad, luego de que por más de 20 años estuvieron en riesgo y a expensas de vivales y chantajistas que los explotaban; por eso seguiremos practicando un gobierno humanista, que busca el bien común con fraternidad y amor al prójimo, sin permitir que nada ni nadie siembre cizaña para ver qué ventajas sacan. Nunca más un Chiapas abandonado”, enfatizó. Al instruir a la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich) seguir generando economías y ahorros para continuar invirtiendo en este rubro, Escandón Cadenas destacó que, gracias al apoyo y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la entidad se está haciendo justicia social y dejando las bases a fin de que las presentes y futuras generaciones se sientan orgullosas de que el gobierno de la Cuarta Transformación trabajó de forma democrática con el objetivo de que todas y todos puedan vivir mejor y caminar con dignidad. En este sentido, el director general de la Provich, Freddy Escobar Sánchez, destacó la colaboración de las y los presidentes municipales para avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra, sobre todo a este grupo de colonos, a quienes se les cumplió una demanda, luego de 23 años de gestión y de espera. A nombre de las y los beneficiarios, Liliana Magaly Robledo Camera dio la bienvenida al gobernador Rutilio Escandón, e hizo patente el
EN Tapachula. (FOTOS: CORTESÍA)
agradecimiento por esta regularización de lotes adquiridos hace 23 años. “Nuestras necesidades han sido atendidas; con esto se da muestra de su liderazgo y su trabajo deja huella para la ciudadanía”, afirmó. En dicho acto, el gobernador Rutilio Escandón también benefició con 200 paquetes de láminas a igual número de transportistas de Tapachula, como parte del Proyecto de Mejoramiento de Vivienda, el cual tiene el propósito de apoyar a la población humilde, ya sea con materiales o recursos, con la intención de rehabilitar los hogares que no están en condiciones físicas aceptables para habitar. Al respecto, el titular de Provich explicó que a la par de estos 200 paquetes de láminas al sector del transporte, también se beneficia a 3 mil familias más de Tapachula. En tanto, en los municipios de Cacahoatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Frontera Hidalgo y Suchiate se entregan más de 12 mil paquetes, lo que indica que tan sólo en esta región se han dispersado más de 15 mil materiales para el mejoramiento de la vivienda.
Por su parte, Noé Pinto, en representación de las personas beneficiarias, expresó su gratitud a las autoridades por este apoyo con el que por segunda ocasión se han visto favorecidos para mejorar sus hogares. “Con esta acción queda constancia de que contamos con un gobernador que sí cumple”, dijo. La alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Castañeda, afirmó que la en-
trega de estos apoyos representa justicia social y la certeza de contar con un patrimonio digno y seguro; ante ello, reconoció la voluntad política de los Gobiernos Federal y Estatal por el impulso de este tipo de acciones que cada vez está transformando la vida de la sociedad. Detalló que el Ayuntamiento ha entregado un total de 910 escrituras en esta administración.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
COMPROMISO
Morenistas de Comitán reafirman apoyo a ERA El senador agradeció por su ferviente fe durante el movimiento de transformación que busca bienestar en Chiapas PORTAVOZ/STAFF
E
El coordinador estatal se siente muy contento por la unidad que están logrando, junto a una convicción inquebrantable que ha permitido que el movimiento tenga base sólida
l coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con militantes y simpatías del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el municipio de Comitán. Arropado por cientos de morenistas, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que se siente muy contento por la unidad que estamos logrando, por la convicción inquebrantable que ha permitido que el movimiento tenga una base sólida. “En mi bello Comitán, me reuní con mis amigas y amigos de Morena, de mi partido, de mi casa, a quienes les agradezco su apoyo, su cariño y su trabajo”, dijo. En ese marco, el líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta, reiteró su agradecimiento a las y los chiapanecos que lo acompañaron por su amor, su cariño, su compromiso y, sobre todo, por su fe ferviente en el movimiento de transformación que busca el bienestar de Chiapas. En este evento estuvieron presentes: el presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; el expresidente de Comitán, Rafael Ruiz Morales; en representación de la militancia, Karina Trujillo; en representación de las personas con discapacidad, Carmelita Díaz Vázquez; en representación de los jóvenes de Comitán, Karla Carreri; así como militantes y simpatizantes de Morena.
ASAMBLEA informativa con militancia. (FOTO: CORTESÍA)
Piden cese de fabricación en delitos y criminalización Retenciones arbitrarias y procesos de prisión preventiva oficiosa afectan significativamente a nivel familiar, físico, económico y psicológico MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Por la proliferación de casos en que personas defensoras de derechos humanos suelen ser víctimas de fabricación de delitos y criminalización, esto como una forma de represalias por el acompañamiento y mediación que realizan en diversas problemáticas sociales, realizaron un pronunciamiento. El centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), hizo un llamado a al Gobierno estatal y federal para solicitarles el cese de estos, para garantizar y respetar los
derechos de asociación, manifestación y ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas. Dicho pronunciamiento, surge como una forma de abogar por el caso de José Díaz Gómez, miembro de la Base de Apoyo Zapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien el 25 de noviembre de 2022 fue detenido de manera arbitraria y encarcelado injustamente tras la fabricación de un delito, misma que ha vulnerado su dignidad humana, por ello el Frayba solicitó su liberación inmediata y el reconocimiento de su inocencia.
Asimismo, recordó que su proceso en prisión preventiva se ha visto maliciosamente prolongado, ello toda vez que la Fiscalía de Distrito Selva y el Juzgado de Control que lleva la causa han recurrido en varias ocasiones a la ampliación de plazos de investigación, esto, con el objetivo de retrasar la audiencia de juicio, pese a que, según lo expuesto por el Frayba, no existen pruebas reales que acrediten su responsabilidad en los crímenes que se le adjudican. Aunado a lo anterior, reprochó que gran parte de los retrasos se deben también por la falta de diligencia de la defensoría pública del estado, señalando que, incluso cuando hace dos meses consiguieron la asignación de un nuevo defensor público, este aún no ha tenido acercamiento con José
CARTEL PARA exigir justicia. (FOTO: CORTESÍA)
Díaz para actualizar su estado penal y necesidades de acceso a la justicia. Ante estas circunstancias, el 15 de noviembre de 2023, la organización solicitó ante el juez de Control de Catazajá, modificar las medidas cautelares impuestas, y permitir que el
detenido lleve su proceso en libertad condicionada, esto para fines de aminorar los impactos negativos en torno a la convivencia familiar, su situación física, psicológica y económica, no obstante, hasta el momento no han obtenido respuesta a la solicitud.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
VIOLENTADOS
Fraude afecta a docentes de secundarias técnicas Maestros reclaman que en la asignación de horas frente a grupo se respete el derecho por antigüedad MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Perjudicados exigen para nuevo ingreso el 100 por ciento de horas libres en las escuelas correspondientes a Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, SCLC y Comitán
n días recientes, maestras y maestros del nivel de secundarias técnicas del municipio de Tapachula, Chiapas, denunciaron públicamente que sus derechos fueron violentados y pisoteados por Walter Sarmiento Toledo, jefe del departamento del nivel educativo señalado. Toda vez que el acusado hizo caso omiso a los lineamientos establecidos por acuerdo federal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (USICAMM), en su artículo 31, por tanto, responsabilizan al sujeto por fraude y atentar contra sus derechos laborales. En este contexto, las y los docentes afectados sostuvieron que a muchos les correspondía el derecho a poder incrementar horas frente a grupo del total de horas libres por deceso, aumento de matrícula o jubilación, sin embargo, Walter Sarmiento, en conjunto con Alonso Ramos Balboa, coordinador del USICAMM, y Juan Jesús Guillén Micelli, director de Educación Secundaria y Superior de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), les arrebataron las horas que por derecho tenían la opción de solicitar. Dichos actos no son más que parte de una corrupción, en la cual,
infieren que buscan favorecer a alguien, ya sea por favor político, familiar o por vendimia de las plazas, esto a pesar de que las y los docentes se encontraban inscritos a una lista de espera para poder incrementar sus horas frente a grupo, y que la asignación de dichas jornadas debe obtenerse por medio de la aplicación de un examen. Sin embargo, la semana pasada, los acusados adelantaron la asignación a nuevo ingreso con el 100 por ciento de horas libres de las escuelas en municipios estratégicos como Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, entre otros, sin dejar cupo para otras maestras y maestros que iniciaron con dos, tres, cuatro, cinco, ocho, 10 y 15 horas frente a grupo, según la asignatura, invalidando los tiempos de espera que las y los docentes han aprovechado para prepararse con maestrías y cursos de la USICAMM, para contar con un perfil laboral más completo y con ello obtener las horas que aspiraban. De esta forma, el 60 por ciento de las horas que dieron de nuevo ingreso, les correspondía a docentes que ya ganaron el derecho por antigüedad, sin embargo, de manera sospechosa anunciaron primero la asignación de estas horas, cuando debieron de notificar sobre las horas adicionales o incremento,
SEDE DEL departamento educativo. (FOTO: CORTESÍA)
afectando el orden y los porcentajes, con ello, evidenciando la corrupción. Ante estas circunstancias, las y los maestros pidieron al titular de
la Secretaría de Educación en Chiapas, intervenir y revertir esta gran falta y violación a los derechos laborales de las y los docentes que ya cumplieron con un proceso.
Realizan documental madres de víctimas por feminicidio Familiares recopilaron fotos y videos para empatizar sobre este tema con la sociedad YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidios se reunieron en la explanada del parque central, fue en punto de las seis de la tarde cuando bajaron el telón y expusieron la historia de vida de cada uno de sus casos, esta actividad fue cierre de los 16 días de acti-
vismo y como parte del día de los derechos humanos. “En mi caso, llevo cuatro años luchando por la justicia para mi hija Jade, la situación cada vez es peor y esto ya se está normalizando, las muertes, los desaparecidos, por eso queremos que la sociedad empatice”, mencionó la señora Adriana, madre de Jade. Como la madre de Jade también está doña Leticia, Vianey, Isabel, Mareli, todas ellas son familiares de personas desaparecidas, que hasta el momento aseguran no hay pista de sus seres
queridos. “Pero no descansaremos y aquí seguiremos en pie de lucha, lo único que queremos y exigimos es que encuentren a nuestros familiares, es lo único que exigimos, no pedimos más y no descansaremos hasta lograr el objetivo”, expuso Mareli, hermana de este hombre. Néctar Galdámez Chandomí tiene 35 años, quien desapareció el 8 de octubre del año pasado en el municipio de Jiquipilas, padre de dos hijos y albañil de oficio, fue visto por última vez en un billar.
AFECTADOS PIDEN justicia por miles de desaparecidos.
Los videos mostraron el caminar que han pasado estas personas por conseguir la justicia, a pesar de que han concluido
estos días de lucha, aseguran, no pararán hasta ver a sus familiares de regreso con ellos, y en el caso de Jade, la justicia.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Frontera sur, potencia para gran desarrollo empresarial La adopción de tecnologías e innovación son factores claves para competitividad de las empresas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
L
Las relaciones internacionales con Guatemala podrían resultar beneficiosas para comerciantes
a naturaleza geográfica de la región fronteriza del sur de México facilita el acceso a una amplia gama de oportunidades para el desarrollo empresarial, porque su ubicación ofrece ventajas económicas significativas para las empresas que desean expandirse o establecerse, de acuerdo con lo afirmado por María Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). En este sentido, la dirigente destacó que factores como la proximidad a mercados internacionales, facilitan el acceso a la exportación e importación de bienes y servicios de los 14 sectores con lo que cuenta Canacintra, además, la riqueza de recursos naturales proporciona materias primas para la producción industrial y agrícola, no obstante, estos deben ser transformados desde la entrada del país para posteriormente distribuirlos ya procesados. De esta forma, la valiosa naturaleza de la frontera sur es un elemento clave para el impulso de sectores específicos, como el de la agricultura,
minería e incluso el de energía renovable, en donde se crean oportunidades de inversión y empleo para las empresas que buscan diversificarse o expandir su cartera de negocios, según lo expuesto por la presidenta del organismo. Asimismo, refirió que las relaciones internacionales con Guatemala podrían resultar beneficiosas para las empresas, esto al facilitar acuerdos comerciales, alianzas estratégicas y el acceso a redes de distribución, potenciando el crecimiento empresarial, principalmente con el proyecto del Tren Transístmico. Por lo anterior expuesto, sostuvo que Canacintra es la principal estructura de soporte del sector industrial mexicano, esto toda vez que más del 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas en el país se encuentran afiliadas a este organismo, que a nivel nacional cuenta con 76 delegaciones, 14 sectores y 110 ramas industriales. En cuestión estatal, Nicolás Castañeda Javier, presidente de Canacintra Tapachula, indicó que en el Soconusco destaca la vocación agropecuaria, y dicha cualidad puede ayudar a potencializar el mercado por medio de la
14 SECTORES SE VERÁN beneficiados por el nuevo acuerdo de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)
terminal marítima y el Tren Transístmico, cuyos proyectos, consideró que deben ser aprovechados para crear enlaces con industriales de Canacintra a nivel nacional, al igual que fomentar la innovación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Aunado a esto último, mencionó que la innovación y la tecnología son fundamentales para la competitividad de las empresas en la frontera sur, por ello instó a los empresarios a adoptar tecnologías emergentes y promover la innovación para aumentar la eficiencia
operativa y la calidad de los productos o servicios, de tal forma que, a través de ello, las empresas puedan posicionarse en un mercado global más competitivo. Finalmente, destacó que la frontera sur cuenta con una gran variedad de oportunidades, no obstante, es necesario que sean abordadas con una comprensión integral de los desafíos y una estrategia que integre el potencial económico, la colaboración internacional y políticas gubernamentales efectivas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CAMBIOS
Nuevo Instituto de Transparenci Adrián Alcalá Méndez confía en que el Senado nombrará a dos de los tres integrantes del Pleno faltantes antes del 15 de diciembre, fecha límite para ese proceso, mientras que el organismo se prepara para relevo presidencial CARLOS SALAZAR / REPORTE INDIGO
T
ras un periodo de inoperancia y superar la posibilidad de su desaparición, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se perfila para una nueva etapa que iniciará este domingo 10 cuando sesione para renovar su presidencia o votar a favor de que la comisionada Blanca Lilia Ibarra continúe en esa posición. Sustentadas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las normas del INAI establecen que la presidenta o presidente dure en su encargo tres años y se le apruebe para un periodo más solo por una ocasión. Para ello, todos los comisionados deben estar presentes. Este año, por primera vez, el órgano de la transparencia mexicana votará con solo cuatro de los siete comisionados que debe tener según su marco jurídico. Esta situación se generó debido a dos circunstancias. El Senado no nombró a dos comisionados cuyas ponencias quedaron vacantes desde 2022. Después, el 15 de marzo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la selección de nuevos integrantes con el argumento de que no se había actuado de manera correcta en el proceso.
A las dos sillas vacías en el INAI se sumó una más debido a la conclusión de labores de Francisco Javier Acuña Llamas, fundador y expresidente del organismo. Así, el 1 de abril, el Pleno se quedó con tres vacantes y cayó en una fase de incapacidad para sesionar. Pero el 3 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras una controversia interpuesta por los comisionados, falló a favor de que el organismo volviera a funcionar con solo cuatro integrantes y le ordenó al Senado poner en marcha el proceso de nombramientos. La orden del máximo tribunal del país fue acatada el pasado miércoles 6; sin embargo, el Senado de la República rechazó las dos ternas sometidas a votación. Ello dejó al organismo garante del acceso a la información sin su Pleno completo, pero con capacidad de sesionar. En entrevista con Reporte Índigo, el comisionado Adrián Alcalá Méndez se mostró optimista de que antes del 15 de diciembre, fecha perentoria establecida por la Corte, el Senado haga los dos nombramientos necesarios para lograr el quórum. “En dos votaciones no se alcanzaron esos votos, esos consensos, incluso hubo, si mal no recuerdo, en una terna más votos nulos que los votos que una persona obtuvo. Entonces eso manda un mensaje de no querer, o no conciliar o no transitar con esa terna”, expuso.
LAS VACANTES están desde el 2022. (FOTOS: CORTESÍA)
Enseguida, el comisionado hizo hincapié en que además de la sentencia del máximo tribunal del país, hay otro mandato de una jueza de distrito que sigue el amparo que promueve el Consejo Consultivo. “Entonces habrá que esperar de aquí al 15 de diciembre. Se escucha muy complejo dado lo que sucedió (en el Senado), pero tampoco es imposible que se puedan encontrar los consensos. La verdad, es que nosotros, en el Instituto, estamos haciendo respetuosos llamados”. En los meses por venir, en los que se iniciarán las campañas electorales para el proceso en el que se elegirán 629 cargos, entre estos, la Presidencia de la República, Alcalá Méndez destacó el papel que deberá tener el INAI en el tutelaje del derecho a la información y la protección de datos personales. “Siempre (privilegiaremos) una postura conciliadora y enérgica cuando deba ser”, dijo. LO QUE OCURRIÓ EN EL SENADO Ninguna de las personas propuestas en las dos ternas alcanzaron la mayoría necesaria para la designación debido a que Morena y los partidos aliados anularon votos y hasta se ausentaron. De cualquier forma, el tiempo apremia. El periodo ordinario de sesiones está a una semana de concluir y el INAI debe elegir a su
presidencia conforme a sus propios tiempos. En cuanto conoció los resultados del proceso legislativo, el Pleno del Instituto emitió un comunicado en el que recordó la sentencia de la SCJN para que en el presente periodo ordinario de sesiones, no solo se realice la votación, sino que se designe a los comisionados para las vacantes. “Esperamos que se encuentren a
AL CENTRO 13
as LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
o ia
la brevedad las rutas jurídica y política para que se cumpla con el propósito de tener completo el Pleno del INAI”, asentó el organismo creado en 2002 y que ha intervenido ante el poder en cuatro sexenios presidenciales. En la entrevista con este medio, el comisionado Adrián Alcalá Méndez, expresó que no obstante la fase de inoperancia sustantiva, el INAI jamás
se detuvo. “Seguíamos recibiendo recursos de revisión. Seguíamos promoviendo, difundiendo el derecho, saliendo a las entidades federativas, saliendo a los medios de comunicación; con sujetos obligados, capacitándolos. Y lo que hicimos, en agosto, fue resolver todos los recursos que teníamos”. Los meses de parálisis Alcalá Méndez los refirió como “una situación inédita, única”, pero enfatizó que fue posible sesionar y avanzar en los procesos de acceso a la información y protección de datos personales. “Hoy estamos resolviendo ya más de 25 mil recursos de revisión. Entonces tenemos la firme convicción de que lo que importa aquí son precisamente los derechos de las personas”, sostuvo. LAS ‘TERCAS’ RESERVAS Cuando el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está por iniciar una nueva era por el relevo de su presidencia, hay 116 mil 766 asuntos reservados en las dependencias y organismos gubernamentales, así como en los sindicatos y los partidos políticos. En el ámbito federal es la Presidencia de la República la entidad que más expedientes tiene bajo esta clasificación con 65 mil 40. De las dependencias, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social es la que aparece en primer sitio con 16 mil 582, después está la Secretaría de la Función Pública (la dependencia que el jefe del Ejecutivo mencionó como la idónea para asumir las tareas del INAI en caso de que este desapareciera) con mil 48 y en el tercer sitio la Secretaría de Energía con 871. En esas carpetas a las que los ciudadanos no tienen acceso, se encuentran pasajes cruciales en la historia moderna de México como las justificaciones del operativo ordenado por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) en el edificio de Luz y Fuerza del Centro. Con este hecho se inició el proceso de liquidación administrativa de la compañía.
Lo anterior, de acuerdo con una revisión del Índice de Expedientes Clasificados como Reservados de los Sujetos Obligados del ámbito Federal. El número de expedientes reservados puede ser mayor porque decenas de entes del poder se han negado a actualizar la información ante el INAI. Hay algunos que jamás han informado de qué datos y por qué han guardado bajo las llaves del recurso de la reserva. EL INCUMPLIMIENTO La resistencia a alimentar el Índice de Expedientes Reservados es más señalada en los sindicatos. Algunos como el del Servicio de Administración Tributaria y de Hacienda o el de Trabajadores de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación no han entregado información desde que en 2015 se expidió la Ley General de Transparencia y quedaron obligados a transparentar sus datos. Hay organismos desconcentrados con tareas fundamentales que tampoco han atendido los requerimientos del INAI en cuanto a su información reservada al primer semestre de 2023. Entre estos se encuentran la Universidad Abierta y a Distancia de México, el Instituto Nacional del Derecho de Autor, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico y el Registro Agrario Nacional. Cuando faltan seis meses para las elecciones presidenciales, los partidos de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo no han actualizado su información sobre sus niveles de reservas. Tampoco han informado qué información han guardado bajo este recurso. Con todo, el Partido Acción Nacional es el que aparece con más carpetas clasificadas. Hasta el primer semestre de 2023 tenía 52. Le sigue Morena con 34 con corte a la misma fecha. Después el Partido de la Revolución Democrática, pero con información actualizada hasta el segundo semestre de 2022.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
DESCUBRIMIENTO
Avistamiento de 5 ballenas en Tonalá A través de redes sociales, los pescadores compartieron el espectáculo
Este inesperado encuentro marino se suma a la serie de sorpresas que el mar ha ofrecido en las últimas semanas
EN LAS INMEDIACIONES de Boca del Cielo. (FOTO: CORTESÍA)
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
A
través de redes sociales, un grupo de pescadores que navegaban en las aguas del mar de Tonalá fueron testigos de un espectáculo marino, el avistamiento de un grupo de al menos cinco ballenas nadando en la zona costera. En el video se aprecia a las ballenas nadando y describen
la escena como una experiencia asombrosa, este inesperado encuentro se suma a la serie de sorpresas que el mar de Tonalá ha ofrecido a lo largo de este cierre de año. Primero, la atención se centró en el descubrimiento de un pez remo de casi cuatro metros de longitud, seguido por la captura extraordinaria de un cardumen de lisas, algo poco común en una
sola tirada de red y que rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales. Los pescadores que se encontraban en las inmediaciones de Boca del Cielo, no solo presenciaron el majestuoso espectáculo, sino también lograron capturar el momento en un video de casi dos minutos. El video no solo ha sorprendido a los pescadores, también a
la comunidad en general, quienes han destacado la bendición que representa el mar de Tonalá y la diversidad de sorpresas que continúa brindando. Este encuentro con las ballenas se suma a la riqueza marina de la región y refuerza la importancia de preservar y cuidar este ecosistema único en la Costa chiapaneca.
En Tapachula existe un alza de padecimientos hepáticos Es fundamental aumentar las campañas de prevención y la atención adecuada para reducir la mortalidad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En Chiapas se ha reportado un total de dos mil defunciones al año debido a enfermedades relacionadas con el deterioro del hígado. Desde 2019 se ha incrementado el número de casos en la ciudad de Tapachula, lugar donde los padecimientos hepáticos se encuentran entre los cinco problemas de salud más relevantes, según los datos proporcionados por Amigos del Hígado México. Muchas de las enfermedades que dañan el hígado de los seres humanos provienen o son contraí-
dos por vía oral-fecal, muchas de ellas se transmiten por la manipulación de alimentos y malas prácticas de higiene. Los especialistas señalaron que la Hepatitis A, es el padecimiento más recurrente, pero con la ayuda de un tratamiento médico adecuado se puede curar. Por otro lado, las hepatitis B y C, son más peligrosas, pueden ocasionar un daño irreversible al cuerpo del paciente, incluida la cirrosis hepática, esta última también asociada al exceso en el consumo de alcohol. El sector salud enfatizó la importancia de contar con un cuadro de vacunación actualizado y en
caso de presentar sintomatología, acudir a la brevedad a su centro médico. En ese sentido, la enfermedad hepática provocada por el parásito fasciola hepática es posible. Estos parásitos, presentes en algunos alimentos contaminados como las carnes y verduras, pueden alojarse en el hígado y causar daños considerables. Brindarles el tiempo de cocción adecuado a los alimentos, desinfectar las frutas y verduras, eliminar el consumo de alcohol y acudir a revisiones médicas anuales, son algunos de los consejos que los médicos de la entidad exhortan a la ciudadanía.
ENFERMEDADES RELACIONADAS con el deterioro del hígado. (FOTO: CORTESÍA)
Asimismo, las autoridades de salud de Chiapas mencionaron que es fundamental seguir los tratamientos marcados por sus médicos y evitar la automedicación, porque es una práctica que en muchas
ocasiones termina por agravar la condición de los pacientes. Por ello, es importante que la sociedad prevenga y conozcan sobre los efectos negativos que dichas enfermedades ocasionan al hígado.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
ECONOMÍA
Países registrados con mayor desigualdad De las naciones que se tiene información, Costa Rica y México destacaron con niveles variables en ingresos más pronunciados por la OCDE CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mencionó que la desigualdad económica es uno de los retos más complicados de afrontar en la actualidad.
No obstante, la brecha se cierra año con año, pero algunas economías del mundo siguen sin igualar las condiciones para todos los ciudadanos. Conoce a los países con mayor desigualdad en la OCDE:
1. Costa Rica.
2. México.
3. Turquía.
4. Bulgaria.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
5. Estados Unidos.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
INVESTIGACIÓN
Marte
EL PLANETA rojo tiene un periodo de rotación y estacional similar a la Tierra. (FOTOS: CORTESÍA)
En julio de 2018, científicos británicos informaron sobre el descubrimiento de un lago subglacial PORTAVOZ / STAFF
L
a presencia de agua en Marte se investiga desde hace mucho tiempo. La geografía del planeta parece indicar fuertes accidentes que habrían sido producidos por el agua en tiempos pasados, en condiciones ambientales muy diferentes de las actuales. Hoy la atmósfera de Marte se estima que tiene un 0,01 por ciento de agua en forma de vapor y se sabe que hay también agua helada en el subsuelo. La presión atmosférica marciana es muy inferior a la de la
Tierra y la temperatura también; estas condiciones ambientales hacen que el ciclo del agua en Marte sea diferente al de la Tierra, puesto que esta pasa directamente de estado sólido a gaseoso y viceversa sin pasar por el estado líquido. En julio de 2018, científicos británicos informaron sobre el descubrimiento de un lago subglacial en Marte, a 1,5 km (0,93 mi) debajo del casquete glacial meridional y extendiéndose unos 20 km (12 mi), el primer cuerpo de agua estable conocido en el planeta. Casi toda el agua en Marte hoy existe como hielo, aunque también existe en pequeñas cantidades como vapor en la atmósfera y ocasionalmente como salmueras líquidas de bajo volumen en suelos poco profundos de Marte. El único lugar donde el hielo de agua es visible en la superficie está en el casquete polar del norte. Abundante hielo de agua también está presente debajo del casquete polar permanente de dióxido de carbono en el polo sur marciano y en el subsuelo poco profundo en condiciones más templadas. Se han identificado más de cinco millones de km³ de hielo en la superficie del Marte o cerca de ella, lo suficiente como para cubrir todo el planeta a una profundidad de 35
m (115 pies). Es probable que aún más hielo esté encerrado en el subsuelo profundo. En la actualidad, puede existir algo de agua líquida transitoriamente en la superficie marciana, pero limitada a restos de humedad disuelta de la atmósfera y películas delgadas, que son ambientes desafiantes para la vida conocida. No existen grandes cuerpos de agua líquida en la superficie del planeta, porque la presión atmosférica promedia solo 600 pascales (0.087 psi) - alrededor del 0.6 por ciento de la presión media del nivel del mar - lo que lleva a una rápida evaporación (sublimación) o congelamiento rápido. Antes de hace 3.800 millones de años, Marte pudo haber tenido una atmósfera más densa y temperaturas superficiales más
altas, permitiendo grandes cantidades de agua líquida en la superficie, posiblemente incluyendo un gran océano que pudo haber cubierto un tercio del planeta. Aparentemente, el agua también fluyó a través de la superficie durante períodos cortos a diversos intervalos más recientemente en la historia de Marte. El 9 de diciembre de 2013, la NASA informó que, basándose en la evidencia del rover Curiosity que estudiaba Aeolis Palus, Gale Crater contenía un antiguo lago de agua dulce que podría haber sido un ambiente hospitalario para la vida microbiana. Muchas líneas de evidencia indican que el hielo de agua es abundante en Marte y ha jugado un papel importante en la historia geológica del planeta.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
“
El amor es una maravillosa flor, pero es necesario tener el valor de ir a buscarla al borde de un horrible precipicio” Stendhal
CIFRAS
Un asesinato cada 15 minutos en México De acuerdo con TResearch, durante el sexenio del presidente López Obrador se registan 95 muertes diarias PORTAVOZ/AGENCIAS
A La administración actual es la más violenta históricamente en el país
unque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido su estrategia de seguridad en repetidas ocasiones, los resultados no han sido muy distintos a los obtenidos en otros sexenios y la espiral de homicidios en el país continúa creciendo. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó en su comparecencia ante la Cámara de Diputados que la estrategia del gobierno federal estaba funcionando y que se estaba ganando terreno al miedo. Sin embargo, de seguir la tendencia, el sexenio del presidente López Obrador se perfila para terminar con más de 200 mil homicidios. Y es que desde 2017, penúltimo año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, México ha registrado más de 30 mil homicidios por año, siendo el más violento el año 2020, ya durante la administración de López Obrador.
De acuerdo con el informe La guerra en números de la agencia TResearch, el primer año en el cual se registraron más de 30 mil homicidios al año fue 2017. En aquel año se documentaron 32 mil 079 asesinatos, una cifra que incrementó sustancialmente luego de que se notificaron 24 mil 559 en el año previo. Aún en el sexenio de Peña Nieto, en 2018 - año en el que López Obrador inició su administración - se registraron 36 mil 685 asesinatos; mientras que en el año siguiente, la cifra quedó en 36 mil 661. En este último año, se registró el llamado Culiacanazo, llamado así al fallido operativo con el que se detuvo y se liberó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Para el año 2020 se registraron 36 mil 773 asesinatos en todo el país, en un año que se vio marcado por el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 en todo el mundo; en 2021, se registraron 35 mil 700 homicidios en el país.
COMPARACIÓN con gobiernos anteriores. (FOTO: CORTESÍA)
El informe reveló que en 2022 ocurrieron 33 mil 287 homicidios en todo el país, una cifra que si bien representa ya una disminución respecto a los del año previo, la cifra se ubica por encima de los 30 mil. SITUACIÓN EN MÉXICO PARA 2023 El informe de TResearch indica que hasta el 9 de diciembre de 2023, suman 28 mil 371 homicidios, con lo que México se encuentra a sólo mil 629 asesinatos de rebasar de nueva cuenta la línea de los 30 mil asesinatos al año.
Comisión especial para investigar a hijo de AMLO El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que no es la primera vez que los hijos del presidente están involucrados en prácticas ilegales PORTAVOZ/AGENCIAS
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, propuso la conformación de una Comisión de Investigación que indague a fondo en torno a las denuncias de tráfico de influencias por parte de Andrés Manuel López Beltrán, y aporte los elementos para que se sancione ese flagelo que presuntamente benefició a los amigos del hijo del Presidente. Como integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Di-
putados, y a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el legislador blanquiazul recordó que no es la primera vez que los hijos de Andrés Manuel López Obrador están involucrados en tráfico de influencias al amparo del poder. Destacó que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, se han obtenido documentos que sustentan el tráfico de influencias que favorece a los amigos de Andrés Manuel López Beltrán con quienes comparte viajes y asigna contratos gubernamentales millonarios. De ahí que al pre-
sidente le incomoden instituciones que garantizan la rendición de cuentas como el INAI. “Esta no es la primera vez que los hijos del Presidente están involucrados en el tráfico de influencias al amparo del manto protector del poder y la impunidad. En mayo de este año se denunció que amigos de Andrés Manuel López Beltrán se encargaban de la gerencia de los proyectos que se construyen en terrenos donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco”, recordó. Aclaró que la facultad de crear una Comisión de Investigación se fundamenta en el Artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Ar-
LA PROPUESTA ES DEL Partido Acción Nacional. (FOTO: CORTESÍA)
tículo 204 del Reglamento de la Cámara de Diputados, en los que se establece que dichas comisiones se integran para investigar cualquier asunto relativo a la Administración Pública Federal y el resultado debe hacerse del conocimiento del Ejecutivo Federal, y en su caso, de la autoridad para los efectos legales a que haya lugar. “El esquema es prácticamente el mismo, prestanombres y
De acuerdo con el documento, hasta la mañana del 9 de diciembre, México sumaba 173 mil homicidios durante el sexenio de López Obrador y es ya la administración más violenta en la historia del país. Se detalló que con estos números, ocurren en México 95 asesinatos diarios en todo el país promedio, esto es, un homicidio cada 15 minutos. De tal forma que se necesita de al menos 18 días con 95 asesinatos promedio para que México rebase los 30 mil asesinatos durante todo 2023.
amigos de Andy forman parte de una red de empresas que simulan competencia en concursos públicos o bien se ocultan en un sistema de subcontratación. El combate a la corrupción es una farsa, la corrupción comienza en su casa. Tal parece que la escoba para barrer la corrupción de arriba hacia abajo se le rompió al presidente”, aseveró. Sostuvo que la red del tráfico de influencias ha llevado a los amigos de López Beltrán a obtener contratos millonarios también en dependencias como el extinto INSABI, la SEDATU y la CONAGUA. “Si el tráfico de influencias no se combate desde el Ejecutivo, en la Cámara de Diputados se puede integrar una Comisión de Investigación que aporte los elementos para evidenciar la corrupción arraigada en el círculo cercano del presidente, en este caso su hijo Andrés Manuel López Beltrán y sus amigos, conocidos como El Cártel de Andy”, concluyó.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
SEGURIDAD
Edomex pide apoyo del Ejército y Marina La gobernadora Delfina Gómez Álvarez subrayó que se tiene que resguardar a los habitantes de Texcaltitlán, principalmente, luego del enfrentamiento que tuvieron pobladores con “La Familia Michoacana”
ELEMENTOS DE LA SEDENA vigilan el área. (FOTO: Arturo Callejo)
PORTAVOZ/AGENCIAS
L El saldo final del enfrentamiento fue de 14 muertos: 10 presuntos criminales y cuatro vecinos de Texcapilla
a gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, solicitó al Gobierno federal apoyo para que el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina permanezcan en el sur de la entidad a fin de que, junto con la Policía Estatal, se resguarde a los habitantes de esa región para que ya no sean víctimas de grupos criminales como La Familia Michoacana (FM), luego de lo sucedido en Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, donde pobladores, hartos de las extorsiones, enfrentaron a integrantes del grupo criminal con resultado de 14 personas muertas y siete heridas. Les quiero decir que no están solos y vamos a velar porque en esa región vuelva la paz y la tranquilidad, recalcó en su mensaje por lo acontecido en Texcapilla el viernes. La mandataria solicitó a la Secretaría de Seguridad Estatal dar atención y seguimiento puntual a los acontecimientos violentos con el fin de garantizar la seguridad a
los pobladores de las comunidades de esa región. A Texcaltitlán y a toda la franja limítrofe del estado de México con Guerrero, donde opera dicho cártel, comandado por los hermanos Jonnhy y Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como El Pez y La Fresa, respectivamente, se movilizaron más de 600 elementos de la Policía Estatal, Ejército, Marina y Guardia Nacional para blindar la región y evitar una represalia del grupo delictivo contra la población que ayer abatió a 10 de sus integrantes. DESACTIVAN INCURSIÓN DE GRUPO CRIMINAL El secretario de Seguridad del estado, Andrés Andrade Téllez, reveló que la noche del viernes, horas después de la reyerta, conocieron que al menos 30 sicarios de la familia se reagrupaban para incursionar en Texcalpilla, pero se desistieron ante la movilización de las fuerzas federales y estatales en la zona. Explicó que el saldo final del
enfrentamiento fue de 14 muertos: 10 presuntos criminales y cuatro vecinos de Texcapilla, entre ellos el delegado de la comunidad, así como siete heridos. A estos últimos los llevaron al hospital de Texcaltitlán: dos fueron rescatados por un comando la tarde del viernes, y los otros cinco, según la información que tenemos, forman parte de la comunidad y tienen heridas por arma de fuego, agregó. Andrade Téllez confirmó que antes del enfrentamiento, el C-5 de la Secretaría de Seguridad recibió denuncias de que en el municipio de Villa Guerrero, cercano a Texcaltitlán, había personas armadas, presumiblemente de la FM, que recababan dinero en efectivo de comerciantes y habitantes de varias comunidades. El jueves, policías estatales, con apoyo del Ejército, encontraron dos unidades con un arsenal, el cual fue decomisado. Más tarde se logró la detención de unas personas que recolectaban dinero en Villa Guerrero. El funcionario reconoció que la
extorsión que padecen los pobladores del sur del estado expuso la necesidad de hacer cambios en la estructura de la Policía Estatal, pues se requiere emplear de forma sistemática la inteligencia e investigación. El fiscal general de justicia mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, explicó que entre los muertos están Rigoberto Sancha Santillán, El Payaso, cabecilla de la FM en Texcaltitlán y dos de sus principales sicarios. Recordó que en junio de 2022, en un operativo para capturarlo, hubo un enfrentamiento en dicho municipio, entre las fuerzas locales contra el grupo delincuencial; 12 pistoleros fueron ultimados; pero no lograron aprehender al líder criminal. Detalló el fiscal: “Rigoberto Sancha fue el responsable de la emboscada a 13 policías estatales y ministeriales el 21 de marzo de 2021, en el municipio de Coatepec Harinas. También encabezó el ataque a instalaciones de la fiscalía en Sultepec, en mayo de 2022.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
La cinta biográfica sobre una de las personalidades más importantes en la historia tendrá como protagonista a Joaquin Phoenix
Foto: CORTESÍA
TRAMA
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
PARTE DE LAS escenas para la producción. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
N
apoleón es la nueva película de Ridley Scott y una de las que más expectativas ha levantado en la destacada carrera del director británico. La cinta biográfica sobre una de las personalidades más importantes en la historia de la humanidad tendrá como protagonista a Joaquin Phoenix, en un reencuentro con Scott más de dos décadas después de Gladiator. En esta ocasión, el actor norteamericano vuelve a
tomar el papel de un emperador, en este caso francés. Ridley Scott no tuvo muchas dudas sobre la elección de Phoenix como Napoleón Bonaparte, así como su decisión en dirigir una película sobre este personaje histórico. El británico ha declarado su amor por Francia al medio Deadline, destacando que “siempre me ha gustado el estilo de vida francés. Nunca he olvidado los veranos franceses. Me gustaba tanto París que tengo una oficina allí. Mi primera película, Los duelistas, trataba de Napoleón, aunque no salía en ella”. SINOPSIS Y REPARTO DE NAPOLEÓN La película seguirá el ascenso al poder de Napoleón además de las vicisitudes de su relación con su esposa, la emperatriz Josefina. Scott reconocía en entrevistas que “Napoleón es un hombre que siempre me ha fascinado. Salió de la nada para gobernarlo todo, pero mientras tanto libraba una guerra romántica con su adúltera esposa. Conquistó el mundo para tratar de ganar su amor, y cuando no pudo, lo conquistó para destruirla y se destruyó a sí mismo en el proceso”. El papel de Napoleón Bonaparte será interpretado por Joaquin Phoenix (‘Joker’, ‘Her’, ‘Gladiator’), quien desde que se estrenase ‘Gladiator’, se ha hecho un nombre en la industria por su talento y por interpretar personajes oscuros y problemáticos. En una entrevista con Deadline, Scott dijo: “Ningún actor podría encarnar a Napoleón como Joaquin. Creó uno de los emperadores más complejos de la historia del cine en ‘Gladiator’, y crearemos otro con su Napoleón”. La esposa de Napoleón, la em-
peratriz Josefina, será interpretada por Vanessa Kirby, quien interpretó a la princesa Margarita en ‘The Crown’ y a la traficante de armas Alanna Mistopolis, conocida como la Viuda Blanca en ‘Misión Impossible: Fallout’. Anteriormente se contaba con otra actriz para la consorte del emperador: Jodie Comer.
La estrella de ‘Killing Eve’, que apareció en ‘El último duelo’, firmada también por Scott, acordó interpretar a Josefina en 2021, pero el en enero de 2022 se supo que tendría que retirarse debido a problemas de agenda. Más tarde se informaba que la nominada al Oscar Vanessa Kirby tomaría su lugar.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1881, las principales calles de la Ciudad de México fueron dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
Me estás enseñando a amar, yo no sabía. Amar es no pedir, es dar. Mi alma, vacía” Gerardo Diego
GOBIERNO
Milei toma protesta en la República de Argentina El líder de "La Libertad Avanza" realizó el juramento frente a Cristina Kirchner, que encabezó la Asamblea Legislativa, después recibió la banda y el bastón por Alberto Fernández PORTAVOZ / AGENCIAS
M
inutos antes de las 12 del mediodía, Javier Milei juró como Presidente de la Nación de la República Argentina. El flamante mandatario realizó el juramento frente a Cristina Kirchner, que encabezó la Asamblea Legislativa, y luego recibió la banda y el bastón de manos de Alberto Fernández. Acto seguido, quien juró como Vicepresidenta fue Victoria Villarruel. La ceremonia en el recinto comenzó a las 11:20 de la mañana, cuando tanto la presidenta saliente del Senado como los legisladores presentes entonaron las estrofas del himno nacional. A continuación, la ex mandataria procedió a realizar la lectura de las nóminas de las comisiones de interior y exterior designadas para recibir a la fórmula presidencial electa cuando esta arribara al Congreso de la Nación.
Luego fue el momento de la resolución sobre la audiencia del día, cuyo texto leyó el secretario parlamentario Marcelo Fuentes. Lo hizo mientras los presentes en la Cámara ovacionaban a Javier Milei y gritaban al unísono “libertad, libertad”. Tras finalizar esta la primera parte, la sesión fue a un cuarto intermedio. El libertario, que ganó el balotaje el pasado 19 de noviembre, llegó al Congreso de la Nación a las 11:40. Cristina Kirchner le dio la bienvenida, lo saludó con un apretón de manos y lo acompañó hacia el interior de la Cámara, donde minutos más tarde se reanudó la asamblea y se dio inicio al acto protocolar del traspaso de mando. Fue entonces cuando Alberto Fernández ingresó al recinto fin de hacer la entrega de los atributos presidenciales. Una vez que el mandatario saliente le colocó la banda presidencial a Javier Milei, la ahora ex vicepresidenta se acercó
La administración que finalizó dejó una inflación anual de 15 mil por ciento
JAVIER Y Victoria Villarruel. (FOTO: CORTESÍA)
al flamante jefe de Estado y, con una sonrisa cómplice, le hizo un comentario que le provocó una risa al referente libertario. Una vez culminada la ceremonia, el líder de La Libertad Avanza se dirigió hacia las escalinatas del Congreso de la Nación, donde brindó un discurso frente a la multitud de ciudadanos que se congregó desde temprano en las inmediaciones de Plaza de Mayo para celebrar la asunción del nuevo gobierno. Javier Milei dio su primer mensaje como Presidente rodeado de los jefes de estado del mundo que viajaron para presenciar el traspaso de mando. Lo hizo mientras era ovacionado por los presentes, que coreaban su nombre y repetían las principales consignas de Milei levantando banderas de Argentina. Al tomar la palabra, el mandatario se encargó de explicar cuál es la herencia que recibe su gobierno y detallar los problemas que deberá enfrentar su gestión a causa de esta. Planteó que el gobierno de Alberto Fernández le dejó “plantada” una “inflación anual de 15 mil por ciento”. Por ese motivo -aseguró-dijo que no hay una solución alternativa al ajuste. Ese ajuste, prometió,
“caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”. “La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock, naturalmente eso repercutirá de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, sintetizó. “Recordemos que en los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15 por ciento en un contexto donde acumulamos 5000 por ciento de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina”, completó. El segundo capítulo de su discurso estuvo orientado a “la vida en comunidad” y la seguridad, uno de los principales reclamos de la ciudadanía. “Argentina se ha convertido en un baño de sangre, los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia”, describió. Y prometió: “Se acabó con el siga-siga de los delincuentes”.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CAMBIOS
Nuevo Instituto de Transparencia Adrián Alcalá Méndez confía en que el Senado nombrará a dos de los tres integrantes del Pleno faltantes antes del 15 de diciembre, fecha límite para ese proceso, mientras que el organismo se prepara para relevo presidencial Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA
Países registrados con mayor desigualdad De las naciones que se tiene información, Costa Rica y México destacaron con niveles variables en ingresos más pronunciados por la OCDE
Marte FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16
En julio de 2018, científicos británicos informaron sobre el descubrimiento de un lago subglacial Pág . 17