LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1757

$7.00

VOCACIÓN POLÍTICA

ERA, invencible en interna de Morena La transformación en Chiapas continuará con buenas acciones y en busca de grandes resultados Pág. 5

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Inauguran el Parque Central Miguel Hidalgo en Tapachula Rutilio reconoció el trabajo honesto de la alcaldesa Rosy Urbina al invertir en obras que traen seguridad y bienestar a familias que habitan la Perla del Soconusco

FOTO: CORTESÍA

Indígenas marchan contra la violencia

Persiste terror en el municipio de Tila

Organizaciones demandan la libertad de un zapatista

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

Los verdaderos amigos te apuñalan por delante” Oscar Wilde

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @el_pais Más de 1.000 personas se concentran por décima noche consecutiva en la sede del PSOE en Madrid.

Ayer, hoy 1715.- Nació Dorothea Christiane Leporin, obtuvo un doctorado en medicina y se convirtió en la primera alemana en obtener ese grado en la Universidad de Halle en 1754.

1920.- Nació en Chacaltianguis, Veracruz, Guillermina Bravo, considerada el pilar de la danza contemporánea en México.

@RicardoAlemanMx Los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox firmaron un desplegado en favor del candidato presidencial argentino Javier Milei.

1954.- Se decretó el derecho de las mujeres del estado de Hidalgo para votar en todos los cargos y ser electas.

1981.- Se fundó el Grupo de autoconciencia y autoayuda Madres Libertarias, integrado por un grupo de mujeres que habrán de colaborar en la resolución del conflicto de pago de alimentos en caso de divorcio.

@UniNoticias Netanyahu desliza sin dar detalles un posible acuerdo de liberación de rehenes y asegura que la ofensiva en Gaza ha presionado a Hamas.

2001.- La investigadora chilena Nelly Chang recibe el premio Amanda Labarca 2001, por su importante contribución en el campo académico, al desarrollo y mejoramiento de la obstetricia en Chile.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

VOCES

La gente enojada no siempre es sabia” Jane Austen

ERA, el paseo que viene Sarelly Martínez Mendoza

COORDINADOR estatal de Morena en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

E

l proceso interno de Morena, que culminó con el nombramiento de Eduardo Ramírez Aguilar (Comitán, 13 de octubre de 1977) como coordinador de los comités estatales de defensa de la 4T, estuvo lleno de incertidumbre, sobre todo por la cuestión de género. No había dudas de que ERA encabezaba las encuestas, incluso por un margen superior al que se dio a conocer la noche del viernes y que se cifró en 1.5 puntos por arriba de Sasil de León Villard, pero la disposición de paridad de género podía dejarlo fuera de la candidatura al gobierno de Chiapas. Sin embargo, desde el martes hubo visos de que él era el elegido cuando declaró, flanqueado por Mario Delgado, de que estaba, “por mucho, arriba en las encuestas”, y que solo tenía un plan para llegar al Gobierno de Chiapas: “el plan A” y que ese plan estaba con Morena. En días posteriores, ERA recibió diferentes mensajes que le confirmaron que no solo el ganador de la encuesta sino el futuro coordinador estatal de Morena. Dos semanas antes, Sasil de León Villard era la favorita, lo mismo que Omar García Harfuch, en la Ciudad de México. Pero el secretario de Seguridad capitalina no terminó de encajar ni de ser aceptado por los ultras del obradorato, quienes lo atacaron por sus vínculos con Genaro García

Luna. Al final, su caída benefició a Eduardo Ramírez Aguilar. Por supuesto que no fue un simple enroque. Fue también un balance de pérdidas y ganancias. No hay dudas de que el virtual candidato de Morena en Chiapas será de los nueve candidatos, el que más diferencia de votos a favor otorgue a Claudia Sheimbaum. No se trata solo del millón y medio que seguramente alcanzará, si no los que pueda atraer y neutralizar de la oposición. Su salida, en caso de que no hubiese sido nombrado, y fue algo que seguramente analizaron los dirigentes de Morena, significaba un boquete de 500 mil votos menos, los cuales irían a parar a la oposición. Estos dos elementos –la caída de García Harfuch, y el reconocimiento a la estructura y posicionamiento de Eduardo Ramírez–, fueron determinantes para su elección como virtual candidato al gobierno de Chiapas. Morena acertó al elegir al político comiteco, quien en sus veinte años de actividad pública ha logrado construir una estructura, que aceitada y potenciada, arrasará en 2024. De eso no cabe la menor duda, sobre todo ante una oposición inexistente y una población mayoritariamente dependiente de programas sociales. Del millón 222 mil familias chiapanecas, por lo menos un millón cien mil, según ha dicho el presidente de la República, se beneficia de programas sociales.

En este escenario, su campaña puede ser solo un paseo, si así lo quiere, o puede ser algo más: una verdadera cruzada para fortalecer estructuras y para realizar un diagnóstico profesional del Chiapas profundo. Eduardo Ramírez conoce bastante bien el estado. Su paso por el Congreso del Estado y por la Secretaría de Gobierno le sirvieron para palpar las complicaciones de la entidad que espera gobernar, pero que en este sexenio ha revolucionado sus problemas, en especial por cuestiones de seguridad. Padecemos un vacío de poder institucional que ha sido aprovechado por grupos delincuenciales para erosionar la convivencia y la tranquilidad de la que tanto se enorgullecían las autoridades locales. Su campaña puede ser una fiesta constante de aplausos y discursos zalameros o el ejercicio que sirva para recabar inquietudes, malestares y propuestas que sirvan para diagnosticar, diseñar y proyectar un programa de gobierno realmente innovador y comprometido con el desarrollo estatal. Confío en que Eduardo Ramírez Aguilar se incline por esto último, de tal manera, que cuando sea investido como mandatario, eche a andar sus propuestas y logre, al paso de los años, el mejor gobierno en la historia de Chiapas, porque sus logros de gobernabilidad se traducirían en bienestar para sus habitantes, mayoritariamente pobres.

03


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

“Rumbo estratégico y resiliente para el desarrollo del estado” M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Presidente Anprogeri Chiapas

CONVERGENCIA DE elementos para el desarrollo. (FOTO: CORTESÍA)

CONSTRUYENDO RESILIENCIA l Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas A.C. que agrupa a la mayor parte de asociaciones civiles, colegios de profesionales, cámaras empresariales y de consultoría, instituciones académicas y otros sectores de la sociedad civil organizada; a través de un grupo de especialistas en diferentes áreas y bajo la coordinación del Dr. Carlos Flores Alcocer, consultor especialista en la materia; ha iniciado los trabajos de construcción del PROYECTO ESTRATÉGICO CHIAPAS, cuyo propósito es coadyuvar al desarrollo de un Plan de Desarrollo Integral para el Estado de Chiapas. Desde el pasado 9 de noviembre se dio inicio a los trabajos, con la presentación de los integrantes y la metodología a utilizar para el desarrollo de dicho proyecto, desde donde se comenzaron a poner de manifiesto algunas inquietudes como la necesidad de emplear análisis Costo Beneficio fundamentado en el RIESGO para la toma de decisiones y priorización de acciones, así como planear las actividades económicas del estado con base en la APTITUD o VOCACIÓN del territorio. Durante la segunda jornada de actividades, cada uno de los especialistas propuso tres factores principales que inhiben el crecimiento de desarrollo de Chiapas, de los cuales se sometieron a votación para descartar los menos votados, y se procedió a relacionarlos en ambas direcciones para decidir que factor agrava significativamente al otro, con lo cual se construyó un mapa de agravamiento, resultando que la falta de participación ciudadana agrava todos los demás factores, pasando por la corrupción y llegando a la falta de Industria y certeza jurídica. En la tercera jornada, los integrantes del equipo de especialistas, propusieron objetivos para alcanzar el desarrollo de Chiapas, los cuales de igual for-

E

ma se sometieron a votación para descartar los menos votados y finalmente se agruparon de acuerdo a su naturaleza, llegando a formar diez grupos, como: Gobernabilidad, Desarrollo Sustentable, Salud y Visión Estratégica entre otros. Sin duda ha sido un gran ejercicio donde se ha puesto de manifiesto, temas como: La falta gobernabilidad y certeza jurídica. La ausencia de herramientas que permitan identificar la vocación y la aptitud del territorio. El desconocimiento del RIESGO para la toma de decisiones y priorización de acciones. La inexistencia de análisis costo beneficio de las obras y de la infraestructura. La carencia de programas y planes hídricos para la RESILIENCIA HIDRICA. La nula existencia de un Sistema Integral de Manejo de Residuos Sólidos. La inoperancia de los Sistemas de Saneamiento de todas las cuencas hidrográficas. Por todo lo anterior, la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia ANPROGERI Chiapas propone las siguientes líneas estratégicas: a) Impulsar el Ecoturismo como la principal actividad que detone la economía de los pueblos originarios, de acuerdo con la vocación natural y forestal del Estado de Chiapas y al objetivo de Impulsar un Desarrollo Sustentable. b) Implementar un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua en todo el Estado para lograr la RESILIENCIA HÍDRICA. c) Actualizar el Atlas Estatal de Peligros Naturales y Riesgos, así como los Programas de Ordenamiento Territorial y Ecológicos, afín de identificar la vocación o aptitud del territorio y planear el desarrollo urbano y económico en función del RIESGO.

d) Elaborar un Plan Hídrico Estatal para establecer la infraestructura hidráulica necesaria para lograr Resiliencia Hídrica y Ambiental. e) Adoptar un Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos, haciendo énfasis en la reducción, reuso, reciclado y separación de residuos y asimismo elaboración de composta con la fracción orgánica para su industrialización para el mejoramiento de suelo agrícola y de jardinería. f) Estimular la creación de Unidades de Manejo Ambiental y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, como parte integral de un Proyecto de Turismo Resiliente y Desarrollo Sustentable. g) Crear las condiciones necesarias de accesibilidad y seguridad a cada uno los destinos turísticos en Chiapas. h) Instituir la Escuela de Formación Cívica y de Valores para la policía y agentes de tránsito en todos sus niveles, incluyendo la Guardia Nacional, la Policía Federal, Estatal y Municipal, afín de que a través del Sistema de protección ciudadana se transmitan los valores fundamentados en el RESPETO a todos los ciudadanos. i) Implementar el Tarjetón Ciudadano, para que cada ciudadano pueda reprobar la falta de respeto de RESPETO de otro ciudadano o aprobar buenas conductas ciudadanas, como ceder el paso, los pasos peatonales, señalamientos de tránsito, etc. j) Elaborar una verdadera Estrategia de Gestión Integral de Riesgos, donde se impulse un esquema de transferencia de riesgos a terceros y la reducción de riesgos a través de actualizar todos los reglamentos de construcción afín de diseñar obras seguras y resistentes a fuerzas sísmicas y de vientos, así como implementar el concepto de Impacto Pluvial Cero en la Ley Estatal del Agua en la de Fraccionamientos.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

La soledad es muy hermosa, cuando se tiene alguien a quien decírselo” Gustavo Adolfo Becquer

VOCACIÓN POLÍTICA

ERA, invencible en interna de Morena La transformación en Chiapas continuará con buenas acciones y en busca de grandes resultados MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

D

El coordinador hizo un llamado para fortalecer lazos de amistad entre chiapanecos y conseguir unidad, pluralidad e inclusión

espués que el pasado viernes, la Comisión de Encuestas de Morena dio a conocer a Eduardo Ramírez Aguilar como el aspirante mejor posicionado en el proceso interno, por ende, se convirtió en el abanderado chiapaneco a la Gubernatura del Estado en representación del partido guinda, el ahora coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación de la entidad, agradeció el apoyo y respaldo de las y los chiapanecos, a su vez, reconoció que estos y la confianza deposita en sus acciones son el sustento del triunfo alcanzado. Como parte de sus agradecimientos, dirigió un mensaje, a través de su cuenta de X a la Dra. Claudia Sheinbaum, a quien agradeció la confianza, y se dijo listo para continuar con el proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador, actual presidente, y que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas le da seguimiento en el estado. Hizo un llamado al fortalecimiento de lazos de amistad entre chiapanecos y chiapanecas, esto con el objetivo de conseguir la unidad, pluralidad e inclusión en el estado, cuyas cualidades caracterizan al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Tras la rápida difusión que tuvo los resultados de la encuesta interna de Morena, actores políticos como Pablo Salazar Mendiguchía, Manuel Velasco Coello, Ángel Torres, Luis Armando Melgar, Ismael Brito Mazariegos, Rutilio Escandón Cadenas, Felipe Granda Pastrana, entre otros actores políticos no dudaron en enviar sus felicitaciones al legislador morenista. “Felicito al Senador de la República @ramirezlalo_ por ser elegido como Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas. Es un hombre de lucha, de esfuerzo y de trabajo. Me consta que su pasión, su emoción y su amor están en Chiapas. Es un político de diálogo, conciliador, conoce su estado y las necesidades de la gente. Por eso, estoy seguro que de la mano de nuestra futura Presidenta de México @Claudiashein, llevará la transformación de Chiapas y el bienestar de los chiapanecos al siguiente nivel”, escribió Manuel Velasco desde su cuenta de X. “Felicito al coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas @ramirezlalo_, estoy seguro que con el cariño y la entrega hacia el pueblo de Chiapas permitirá grandes resultados”, se pudo leer desde el perfil de X del gobernador Rutilio Escandón. “#Chiapas se merecía a un hombre con oficio y vocación política. Como chiapaneco celebro que hayan tomado la mejor decisión. Como exgobernador me siento orgulloso del senador Eduardo Ramírez. Vienen días difíciles, pero habrá conducción y mano firme.

ASPIRANTE mejor posicionado en el proceso interno . (FOTO: CORTESÍA)

Enhorabuena senador!!!”, comentó Pablo Salazar Mendiguchía. A estas muestras de festejo se sumó la de Ángel Torres, “Después de un gran proceso democrático en Chiapas tenemos a nuestro Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T!!! Muchas felicidades a mi amigo Eduardo Ramírez Aguilar quién estoy seguro que con su liderazgo, visión y en unidad seguirá haciendo historia de la mano de las y los Chiapanecos!!! En conjunto con nuestra Coordinadora Nacional Claudia Sheinbaum Pardo, México y Chiapas seguirán avanzando en el progreso y el desarrollo!!! Que viva México!!! Que viva Chiapas!!! Que viva la cuarta transformación!!! Ya falta menos!!!”, posteó a través de Facebook. “Todo mi reconocimiento a mi amigo y hermano Eduardo Ramiréz, son muchos años de trabajar para que a Chiapas le vaya bien. ¡Éxito, energía y alegría!”, redactó Luis Armando Melgar desde su cuenta de Facebook.

“Estimado Senador, Eduardo Ramírez Aguilar mi más sincera felicitación por su designación como Coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación en nuestro Estado. Sin duda, su liderazgo fortalecerá el compromiso con la consolidación de nuestro proyecto de Nación”, envió Ismael Brito Mazariegos al senador morenista. “Muchas felicidades a Eduardo Ramírez, por haber sido elegido por el pueblo de Chiapas como Coordinador Estatal de la Defensa de los Comités de la 4T. Ahora es momento de cerrar filas, es tiempo de unidad. Juntos seguiremos trabajando muy fuerte por un mismo objetivo: que continúe la tranformación, con el proyecto que lidera la doctora Claudia Sehinbaum, quien será la proxima presidenta de la República. Enhorabuena, senador Eduardo. ¡Morena camina a paso firme hacia 2024!,” escribió Felipe Granda Pastrana, por medio de Facebook.

Indígenas marchan contra la violencia Aunque el número de homicidios dolosos disminuyó el año pasado, hay un número de desplazados que sigue en ascenso CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Un colectivo de indígenas tzotziles protagonizaron una emotiva marcha ayer domingo en Zinacantán, denunciaron la creciente violencia perpetrada por grupos delictivos en el estado. La manifestación pacífica, liderada por la organización civil El

Pueblo Creyente y respaldada por autoridades locales y tradicionales, tuvo como epicentro la entrada del municipio, desplazándose después hacia la plaza de San Lorenzo. Un miembro de la Orden de Predicadores, Mauricio Elías, expresó que la comunidad vive una cruda realidad, pues muchas familias se

encuentran en situación de desplazamiento y vulnerables a cualquier agresión o reclutamiento forzado por parte de los grupos armados. Esto representa una clara violación hacia los derechos humanos de la ciudadanía indígena de la región. La marcha fue diversa, integrada por mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas mayores y hombres, todos portaron banderas blancas y carteles con mensajes alusivos a la restitución de la paz. Los municipios más afectados por la violencia son

Tila, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Chamula, Ocosingo, Altamirano, Comitán, Las Margaritas y Frontera Comalapa. Apenas este sábado, Tila reportó la presencia de personas encapuchas que realizaron disparos al aire, a fin de infligir terror en la población. Por ello, los residentes alegaron la relevancia de frenar el despojo de tierras, los desplazamientos forzados y velar por la protección del medio ambiente y los infantes. Algunos pobladores compartie-

ron su preocupación: “En nuestra comunidad, estamos perdiendo nuestra cultura; entró la violencia y ya no respetamos a los mayores, por lo tanto, requerimos la asistencia de las autoridades de Chiapas ante la crisis que experimenta varios municipios de nuestro estado”. La marcha de los indígenas tzotziles se erige como un llamado desesperado a la paz y un recordatorio de la urgencia de abordar las complejas problemáticas que afectan a esta región.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

REPUDIAN VIOLENCIA

Denuncian inseguridad en el tramo de Teopisca a Comitán La intranquilidad que subsiste en Chiapas empieza a salirse del control de las autoridades, urge intensificar el Estado de Derecho CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Pobladores piden aumentar operativos de vigilancia para erradicar por completo la delincuencia

n un desgarrador incidente ocurrido el fin de semana en la ranchería Santa Rosalía, cerca de la ruta federal que comunica Comitán y Teopisca, un conductor de tráiler perdió la vida de manera trágica, víctima de un disparo en el abdomen. Según las primeras investigaciones, todo apunta a que Genaro “V” sufrió un asalto. Agentes de la Policía Estatal Preventiva y la Guardia Nacional (GN) se desplazaron de inmediato al lugar para confirmar el fallecimiento del conductor y establecer un perímetro de seguridad para dar inicio a las investigaciones. Hasta el momento, las autoridades mantienen abierta la carpeta de investigación con el objetivo de esclarecer los hechos y aplicar todo el paso de la ley a quienes resulten responsables de dicho delito. Los pobladores afirmaron que

LUGAR donde ocurrió un asalto a transportista. (FOTO: CORTESÍA)

reprueban cualquier acto de violencia en la región y expresaron su solidaridad con la familia de las víctimas, al igual que con todos aquellos que son perjudicados por la inseguridad, adicional, aclararon que los habitantes locales no guardan alguna relación con la serie de crímenes y ataques armados efectuados contra los conductores de la zona. En ese contexto, señalaron que,

tras encontrar sin vida al chofer, se comunicaron de inmediato con las autoridades, para solicitar ayuda y garantizar la seguridad de la región. Además, exigieron a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno resolver la problemática que impera en el tramo carretero y aumentar los operativos de vigilancia, a fin de erradicar por completo la delincuencia. Con el levantamiento del cuer-

po a cargo de los servicios periciales de la Fiscalía del Distrito Fronterizo Sierra, se espera que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para evitar que este crimen quede impune. Los pobladores, consternados, instan a una pronta y exhaustiva investigación, estos buscan respuestas y medidas que garanticen la seguridad en una región que clama por justicia y tranquilidad.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROTECCIÓN

Piden seguridad en corredor gastronómico para Buen Fin Empresarios denuncian a las autoridades migratorias por ahuyentar guatemaltecos, quienes representan la principal fuente de derrama económica en zona fronteriza MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E

Para desarrollo del evento comercial que se realizará del 17 al 20 de noviembre, comerciantes han estipulado descuentos del 10 al 20 por ciento en restaurantes

n vísperas de la próxima edición del Buen Fin, empresarios que forman parte del corredor gastronómico de la frontera sur han hecho un llamado a las autoridades, a fin de implementar estrategias de seguridad a través de las cuales se garantice que el desarrollo del evento comercial suceda fuera de incidentes, y con ello, asegurar una significativa derrama económica en territorio nacional. Respecto a tal solicitud, Carlos Carrasco, presidente del corredor gastronómico Izapa, refirió que en ediciones pasadas de esta iniciativa se ha podido observar que la población guatemalteca representa la principal fuente de derrama económica en esta zona, esto debido a los beneficios por el favorable tipo de cambio de su moneda, por ello, al ser los principales compradores, empresarios pidieron al Instituto Nacional de Migración(INM), un trato especial para los guatemaltecos que ingresan por Suchiate o Talismán, sobre todo porque contrario a los migrantes que entran con

facilidad a territorio nacional, estos enfrentan dificultades para poder acceder por la frontera sur del país. Detalló que municipios como Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Tapachula, son los principales destinos a donde los guatemaltecos recurren para realizar sus compras, beneficiando a diversos sectores como hoteles, restaurantes, abarrotes y pequeños negocios. Dado a estas condiciones, insistió en la necesidad de reforzar la seguridad en el municipio de Tapachula en beneficio de quienes arriban a Chiapas para realizar compras y para los connacionales, por ello, reiteró su llamado a los tres órdenes de Gobierno respecto a la implementación de recorridos de vigilancia en la zona. Por otro lado, reconoció que a pesar de la inseguridad que prevalece en dichas regiones, esta no ha sido un factor determinante para disuadir a los guatemaltecos de ingresar a México, sin embargo, las trabas migratorias que les pone el INM sí los está ahuyentando, esto desafortunadamente se traduce

TURISTAS son principales compradores. (FOTO: Alejandro Gómez)

en un daño para la economía de las localidades en donde la principal derrama económica la dejan los chapines. Por lo anterior, pidió a las fuerzas de seguridad de nivel federal, estatal y municipal no molestar a los guatemaltecos que buscan realizar compras durante el Buen Fin o en vísperas de fiestas navideñas.

Para concluir, aprovechó para anunciar que durante el desarrollo del evento comercial que se realizará del 17 al 20 de noviembre, empresarios del corredor gastronómico de Izapa han estipulado descuentos del 10 al 20 por ciento en los restaurantes para todas aquellas personas que los visiten en sus negocios.

Aumenta población migrante infantil Este sector en las caravanas enfrenta problemas en su salud, aún más en temporada de frío YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

La capital chiapaneca se ha vuelto municipio de estadía para muchos migrantes, el frío también les ha pegado en gran medida, las enfermedades comienzan a aparecer y son los más pequeños los afectados, las familias venezolanas relatan que las condiciones en las que se encuentra Venezuela en cuestión de salud no son las óptimas, médicos de dicho país lo han confirmado. “Ha mejorado un poco el abastecimiento en los hospitales, consideramos que está muy lejos de ser el óptimo, la probabilidad que tú necesites de un medicamento sim-

ple no exista, sigue siendo malo, si hay una mejoría, si hay una mejoría, pero es de una magnitud que para nosotros no nos satisface”, mencionó el médico Julio Castro, durante la presentación nacional de la encuesta de la situación hospitalaria en Venezuela. En el estacionamiento de autobuses, ubicado al norte poniente de la ciudad, permanece una familia venezolana, que ha atravesado por lo menos seis países para llegar hasta México. “Nosotros venimos desde Chile, de ahí bajamos a Colombia, por Colombia nos metimos en la Selva del Darién, del Darién pasamos Panamá, Costa Rica a Nicaragua, Honduras, todos esos países de ahí para acá”, dijo Génesis, madre de familia. La madre de esta familia agregó que justo por la situación precaria en el sistema de salud, decidió salir de dicho país. “De Venezuela salí porque no había hospital, no había comida, no

había nada, salí con ella enferma”, dijo Génesis Castro. Estas familias salen en busca de mejores condiciones de toda índole, la salud para ellos es lo más importante, sin saber que en el camino la enfermedad los persigue. “Tengo tres con fiebre, el papá con fiebre, dolor de cabeza, la bebé con diarrea, con pañalitis, o sea, es horrible porque nos toca caminar”, enfatizó la venezolana. Ella salió con sus seis hijos, su esposo y un amigo, la más pequeña del grupo tiene 8 meses, otra niña de 16 años, 13 años, 11 años, 8 y 6 años. El sueño de esta familia no es Estados Unidos, ellos van rumbo a Canadá, dispuesta a todo, dispuesta a darle calidad de vida a sus hijas. “Voy a llegar justamente a Canadá, me gusta Canadá, Estados Unidos como tal no, mi marido es albañil, hace pasto sintético, pinta, hace de todo, igual yo, cualquier trabajo honradamente lo hago”, puntualizó.

EL ÚLTIMO apoyo fue a 452 personas extranjeras.

Ante el tema de salud, el Instituto Nacional de Migración dio a conocer a través de un comunicado que proporciona alojamiento, servicios médicos, agua y alimentos a personas en situación de movilidad, esto a través

del programa Migratón. El último apoyo fue a una caravana de 452 personas migrantes, 188 fueron niñas, niños y adolescentes, y 221 mujeres y hombres, al igual que 43 personas adultas solas en condición vulnerable.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESARROLLO

Inauguran el Parque Central Miguel Hidalgo en Tapachula Rutilio reconoció el trabajo honesto de la alcaldesa Rosy Urbina al invertir en obras que traen seguridad y bienestar a familias que habitan la Perla del Soconusco

LUGAR PARA la recreación de familias. (FOTOS: CORTESÍA)

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E Se pavimentó con concreto hidráulico, hicieron banquetas, rehabilitaron drenaje, alumbrado, instalaron juegos infantiles y un gimnasio

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la rehabilitación del Parque Central Miguel Hidalgo de Tapachula y la pavimentación de calles en la colonia 5 de Febrero, donde destacó que a este municipio se le está dando un nuevo rostro, digno y que proporciona mayor seguridad y desarrollo. Al expresar su reconocimiento a la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, por invertir el presupuesto en lo que la población necesita, como lo son en estas obras, Escandón Cadenas señaló que en el Parque Miguel Hidalgo se sembraron más de 100 árboles, y ahora es un espacio para el sano esparcimiento de las familias, centro del movimiento económico, pero también es el corazón de Tapachula. Asimismo, celebró la pavimentación con concreto hidráulico de la 1ª Avenida Norte, de la calle 19 a la 25, lo cual abona al progreso y atiende la necesidad de brindar mayor seguridad a la población, especialmente a las niñas y muje-

res. Además detalló que se hicieron banquetas y guarniciones; se rehabilitó el drenaje pluvial y sanitario; se mejoró el alumbrado; y se instalaron juegos infantiles y un gimnasio al aire libre. “Se está dando una nueva imagen a Tapachula, que haya más negocio y comercialización de los productos, que podamos disfrutarlo las generaciones presentes y futuras. Estas obras constatan que ahora se hacen realidad los sueños de la gente, y seguirá la inversión en la Perla del Soconusco”, dijo al mencionar que se hará un puente a desnivel, se mejorará el mercado y se ampliará a cuatro carriles el Libramiento Sur, desde Sam’s Club hasta Tuxtla Chico. En nombre de las y los beneficiarios, Jorge Alfredo Gálvez Sánchez manifestó su cariño al gobernador Rutilio Escandón y resaltó las acciones que ha impulsado a favor de este municipio: “Este es un día de fiesta y debería durar cuatro o cinco días, el centro histórico de Tapachula es el motor económico de la ciudad, hay quienes dicen que son las plazas, pero no es así, aquí caminan unas 17 mil personas y pro-

piciamos una economía circular”. A su vez, la alcaldesa Rosy Urbina agradeció el respaldo del Gobierno Estatal para que la Perla del Soconusco saliera del abandono, y precisó que se está realizando más infraestructura gracias a los ahorros presupuestales y a la aplicación correcta de los recursos públicos, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

“Juntos seguiremos adelante. Este parque es de convivencia y cohesión social, nos esforcemos para que esté limpio, que lo disfruten de manera armónica, así mantendrá la imagen preciosa, porque cuando uno ve el museo, la iglesia, árboles y palmeras, se siente orgulloso de haber nacido aquí. El compromiso es seguir trabajando todos los días sin pretextos, con honestidad y responsabilidad: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, finalizó.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

SIN TRANQUILIDAD

Persiste terror en el municipio de Tila Ciudadanos piden a las autoridades presencia de Fuerzas Armadas para restablecer el orden y la paz CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Reportan la presencia de individuos identificados como miembros del CNIEZLN recorriendo anexos en los poblados Unión Juárez y Misijá

n una jornada que ha dejado a la comunidad de Tila sumida en el miedo, los habitantes han alzado la voz para denunciar una serie de actos violentos perpetrados por presuntos integrantes del Congreso Nacional Indígena-Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN-AUTÓNOMOS). Desde las primeras horas del sábado pasado, la cabecera municipal ha sido testigo de detonaciones de armas de fuego, quema de llantas en las calles y bloqueo de los accesos principales a la región. A través de mensajes telefónicos, los residentes expresaron su temor ante la ausencia de presencia militar y policial en la zona, al igual que señalar que el grupo paramilitar ha emitido amenazas contra la población por exponer la crisis de seguridad que experimenta Tila. La tensión ha escalado a tal pun-

to que los habitantes reportan la presencia de individuos armados, identificados como miembros del CNI-EZLN, recorriendo los anexos del poblado Unión Juárez, Misijá, y la propia cabecera municipal. Además, se informó sobre la aparición de un grupo armado autodenominado “Autodefensa Karma”, presuntos responsables de incendiar viviendas en el barrio Chijtieja. Este nuevo elemento en la ecuación de violencia agrava la ya compleja situación en la región. Los ejidatarios responsabilizan a los líderes de Río Grande, Rogelio Martínez Martínez, e Israel López Martínez, por las graves violaciones de derechos humanos que están ocurriendo en Tila. Han notificado a las autoridades federales y estatales con la intención de erradicar los actos de violencia en la comunidad. Mientras la carretera de acceso a la cabecera municipal permanece dividida por la zanja realizada por el grupo autónomo (CNI-EZLN). La comunidad teme que la situación se descontrole y desencadene más hechos violentos y enfrentamientos en una región ya marcada por la conflictividad.

HUBO quema de autos, bloqueos y detonaciones con armas de fuego. (FOTO: CORTESÍA)

Organizaciones demandan la libertad de un zapatista Piden a organizaciones que se sumarán a la movilización, protestar de manera pacífica en sedes pertinentes MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Con el objetivo de exigir la liberación de Manuel Gómez Vázquez, miembro activo de la Base de Apoyo del Ejército Zapatista (Baez), se anunció para hoy lunes, la realización de una protesta pacífica, la cual tendrá lugar frente al Palacio de Justicia de San Cristóbal de Las Casas a las 12 del día. Tal movilización se encuentra a cargo de varias organizaciones, dentro de las cuales destacan el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) y el Redajmaq, quienes al mismo tiempo en que anunciaron la protesta, aprovecharon para hacer un llamado a la sociedad a fin de que

se unan a la movilización, esto con la finalidad de que a través del apoyo, sus exigencias se fortalezcan y logren su cometido. Explicaron que su petición surge a raíz de la injusticia que rodea el caso de Manuel Gómez Vázquez, quien refirieron, fue recluido en el penal número 16 del municipio de Ocosingo, Chiapas, hace más de dos años, acusado de homicidio, cuyo cargo, aseguran, son injustos e infundados, por ello las organizaciones lo han apoyado incondicionalmente a lo largo del tiempo que el integrante de Baez ha permanecido encarcelado, debido a que su encarcelamiento solo es producto de una detención arbitraria, pese a ello, le ha tocado sufrir maltratos dentro del penal.

Por lo anterior, continuarán con sus movilizaciones hasta conseguir la libertad de Manuel Gómez, para ello, una vez más protestaron frente a la Fiscalía de Justicia Indígena en San Cristóbal de Las Casas, esto con la intención de llamar la atención de las autoridades para que revisen el caso de manera justa y transparente. Por otro lado, las organizaciones convocantes reiteraron que Manuel Gómez no está solo y que lucharán incansablemente por su liberación. A la vez, hicieron otro llamado a las organizaciones de defensores de derechos humanos a la sociedad civil que fuera a participar en el evento, esto con la finalidad de manifestarse de manera pacífica en las sedes pertinentes, como penales y agencias del ministerio público de Chiapas. Por último, cabe mencionar que el caso de Manuel Gómez destaca por ser emblemático de la lucha

CARTEL de apoyo. (FOTO: CORTESÍA)

por la justicia y los derechos de los pueblos indígenas chiapanecos, por tal defensa que sostenía es que organizaciones insisten en una realización exhaustiva del caso y la

liberación inmediata del indígena tzeltal, asegurando que se trata de una detención injusta y sin pruebas contundentes que respalden los cargos que se le imputan.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

ARTESANO

Joven en Amatenango del Valle preserva la alfarería Pese a la concientización para evitar un regateo, esta práctica persiste, desvaloriza el trabajo y tiempo de quienes se dedican al oficio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E

El principal factor que generó una oportunidad para que hombres pudieran involucrarse en un nuevo oficio fue la economía

n comunidades de la zona de Los Altos de Chiapas, como Amatenango del Valle, el histórico machismo que prevalecía ha tenido cambios radicales a consecuencia del fenómeno migratorio, el cual ha dado lugar a que ahora las mujeres de estas regiones tomen el control de los hogares y de la actividad económica, debido a que muchos de los varones han migrado en busca de cumplir el sueño americano para ofrecer mejores condiciones de vida a sus familias. Estas circunstancias han llevado a que indígenas chiapanecas lleven el sustento familiar a través de la elaboración de artesanías de barro, pero ahora esta actividad también le ha abierto las puertas a varones como Juan Pedro López López, un ingeniero industrial de 30 años, originario de Amatenango, quien desde los escasos 12 años tuvo contacto con este oficio, al cual su familia se ha dedicado durante varias décadas, convirtiéndose esto en el principal factor por el cual se inte-

resaría en este arte, poco a poco se fue involucrando más y más. No obstante, debido a los usos y costumbres de su municipio, la alfarería era una actividad exclusiva para mujeres, por tanto, Juan tuvo que esperar unos años para que se le permitiera desarrollar su talento y a su vez consolidar su propio taller, donde cada día se inspira para innovar y crear desde jaguares hasta ollas y macetas. El principal factor que generó la oportunidad para que los hombres pudieran involucrarse en la alfarería fue la economía, debido a que anteriormente ellos se dedicaban a la agricultura, no obstante, las ganancias en este sector dejaron de ser redituables y por ello, tuvieron la necesidad de buscar nuevas formas de ganarse la vida, encontrando en la alfarería un oficio donde el trabajo es mejor remunerado y reconocido. Estas circunstancias permitieron a Juan dedicarse a este arte, en el cual, según relata, su inspiración está basada en la satisfacción de sus clientes, la sonrisa y la expresión que genera a través de sus piezas de barro, esto a su vez, lo motiva a seguir en la construcción de nuevos modelos, dado que para él, este oficio le permite transformar el barro en una obra de arte, y de esta forma darle vida a la madre tierra, además de poder tener conexión con la cosmovisión de su pueblo, gracias a ello ha tenido

JUAN PEDRO López López, joven de 30 años que cultiva tradiciones. (Foto: Jhonatan González)

participaciones en concursos estatales y nacionales. Pese a las gratificaciones personales que este oficio le genera, reconoce que la concientización que han lanzado organizaciones para evitar el regateo, las y los artesanos continúan padeciendo esta situación, desvalorizando el trabajo que realizan y las más de 10 horas que emplean para la elaboración de sus piezas.

Aunado a estas dificultades, se suman los contextos de inseguridad y crisis económicas que padecen los pueblos y comunidades indígenas, pese a ello, los artesanos confían en que este oficio continuará transmitiéndose de generación en generación, para plasmar la vida cotidiana y preservar su historia, tal como lo hicieron sus antepasados.

Cámaras trampa, vitales para conservación silvestre Investigadores hacen una invitación para donaciones y adquirir más artefactos en beneficio del medio ambiente YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

El uso de las cámaras trampa es de vital importancia como una herramienta para conocer la biodiversidad, de acuerdo con el Fondo de Conservación “El Triunfo”, se expuso que las cámaras trampa han permitido detectar especies sigilosas o de hábitos nocturnos, que mediante otros métodos de muestreo,

no habían sido posible conocer si se encontraban en el área. Esta Organización No Gubernamental, que trabaja en la conservación de la naturaleza y promueve el desarrollo sustentable del sur de México, enfatizó que en años recientes se ha incrementado la utilización en el campo de las llamadas cámaras trampa. “Consiste en colocar cámaras automatizadas, ya sean sujetas en troncos de árboles o en varillas, a una altura determinada, en veredas, entradas de madrigueras, echaderos, dependiendo de los objetivos del estudio, que han permitido conocer la riqueza de especies, sobre todo de mamíferos de talla mediana y grande en muchas

áreas de nuestro país”. Cabe mencionar que las cámaras trampa han permitido detectar especies sigilosas o de hábitos nocturnos, que mediante otros métodos de muestreo, no habían sido posible conocer si se encontraban en el área. La mayoría de dicho equipo ha sido adquirido gracias al apoyo de donantes que realizan acciones de monitoreo y vigilancia en la Reserva de la Biosfera El Triunfo a través de guardaparques. Por lo tanto, invitaron a la población a donar hacia la fundación con el objetivo de adquirir cámaras trampa para el registro de la biodiversidad, a través de la página: https://foncet.org/guardaparques/

APORTACIÓN al estudio de mamíferos grandes y medianos. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

INFLACIÓN

Presión económica; transporte modificará tarifas en el estado Transportistas aseguraron que dicha medida equilibrará gastos operativos y garantizará un buen servicio a los usuarios CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Existe un aumento exponencial por hasta 40 por ciento en el precio de refacciones necesarias para dar mantenimiento a vehículos

l transporte federal, vital en la conectividad de los municipios fronterizos, costeros y serranos de Chiapas, enfrenta una encrucijada económica que lo obliga a revisar sus tarifas por primera vez en los últimos tres años. La necesidad de este ajuste surge debido al constante incremento en los costos de insumos, mantenimiento y refacciones, entre otros aspectos relacionados con la prestación del servicio. Los representantes del sector transportista enfatizan que este ajuste no debe considerarse un incremento arbitrario; más bien, es una respuesta necesaria a una escalada de precios que afectaba la economía de los concesionarios. Aunque durante algún tiempo absorbieron estos costos adicionales, la situación ha llegado a un punto insostenible. Uno de los puntos destacados por los transportistas es el aumento exponencial de hasta el 40 por ciento en el precio de las refacciones necesarias para el manteni-

UNIDAD de servicio público. (FOTO: CORTESÍA)

miento de los vehículos. Esto crea una presión financiera significativa para aquellos que operan en el sector. El fenómeno inflacionario, lejos de reducirse, sugiere que estos precios seguirán en ascenso. Este panorama inflacionario ha llevado al sector a tomar la difícil decisión de ajustar las tarifas del transporte federal, con el compromiso

explícito de mantener la eficiencia del servicio y ofrecer unidades que no carezcan de servicios elementales, como el cambio de neumáticos, electricidad, aceite, entre otros. Aunque reconocen la preocupación que puede generar un cambio tarifario, insisten en que es indispensable para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del

transporte en la región. El sector transportista hace un llamado a la comprensión de la comunidad y al mismo tiempo, insta a las autoridades a colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan mantener un equilibrio justo entre la sostenibilidad financiera y la accesibilidad al transporte para la población chiapaneca.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chia

REBELIÓN

Los ebrardistas e en episodios ai

Además del excanciller Ebrard, varios legis descontento con el partid recientes en el Sen MONTSERRAT ANTÚNEZ / SIN EMBARGO

M

arcelo Ebrard Casaubón ha prolongado su permanencia en Morena, al que se afilió hace poco más de un año. Pese a los llamados de la dirigencia y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado abierta la posibilidad de dejar el partido, una decisión en la que encontraría el respaldo de algunos cuadros. Un grupo dentro de Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM), reunidos en torno de la asociación “El Camino de México”, la organización que creó al perder la elección interna de Morena para seguir impulsando sus aspiraciones presidenciales, ha sostenido que lo acompañará a donde él decida. Algunos han protagonizado estallidos dentro del movimiento que en realidad han representado episodios aislados. Desde septiembre, después de impugnar ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena el proceso interno que definió a Claudia Sheinbaum como candidata en la elección federal de 2024, el excanciller anunció que seguía firme en competir por la Presidencia de México. Hoy 13 de noviembre informará de su decisión a través de redes sociales. En octubre, Ebrard dejó abierta la posibilidad de unirse a Movimiento Ciudadano y, aunque condicionó esa decisión a la respuesta que dé el partido guinda a su queja, El País reveló a finales de ese mes que el exfuncionario ya contemplaba pedir al partido naranja los “primeros puestos en las listas del Senado y la Cámara de Diputados para su equipo más cercano, una candidatura de unidad y, sobre todo, paciencia”. Mario Delgado, dirigente de Morena, anunció el viernes que la Comisión que analiza el caso tendrá una resolución hasta finales de mes. Mientras que Movimiento Ciudadano cerró su periodo de registro de precandidaturas ayer 12 de noviembre. El distanciamiento de Marcelo Ebrard con Morena se registra en un momento donde legisladoras y legisladores del partido y sus aliados


AL CENTRO 13

apas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

estallan islados

sladores han planteado la opción de dejar Morena. Su do quedaron claras en discusiones nado y Cámara de Diputados CONGRESISTAS que apoyan el movimmiento de Marcelo. (FOTOS: CORTESÍA)

han cuestionado la falta de apoyo a sus propuestas. En las últimas semanas distintos episodios mostraron las diferencias entre el grupo marcelista y Morena. En octubre la Senadora Martha Lucía Micher, operadora de Ebrard Casaubón y su representante durante el proceso interno, renunció al partido porque compañeros de bancada en el Senado no se pronunciaron cuando la mesa directiva le negó la palabra. Desde entonces no ha descartado esa decisión. La semana pasada la diputada Selene Ávila Flores, una exconductora de TV Azteca sin trayectoria en la izquierda, acusó a Morena de traicionar a Acapulco al no respaldar una reserva impulsada por el legislador marcelista Carol Altamirano para destinar 45 mil millones de pesos, provenientes de los 300 mil millones de pesos de los excedentes petroleros del próximo año, para un fondo de ayuda a Guerrero. La legisladora aseguró que si ese señalamiento le cuesta el cargo, lo entregará; horas después confirmó a SinEmbargo que crítico la actuación de partido de manera personal, no a nombre del bloque de El Camino por México. Por su parte, el diputado del Partido Verde Juan Carlos Natale López lamentó que Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, no cumpliera la promesa que hizo con las y los legisladores afines a Marcelo Ebrard de avalar esta propuesta.

“Se comprometió Nacho Mier con nosotros, enfrente de todos los diputados y diputadas del Camino por México en el Pleno, a lado de su curul en el pasillo estando enfrente el Diputado Leonel Godoy. Nacho Mier dijo que sí, que el acuerdo era que siguiéramos apoyándolos como siempre hemos apoyado al Presidente y a Morena, y al Verde y al PT, y que el compromiso era que iba a pasar y que sí la iban a votar a favor. Tres horas después se desdijo con Carol Altamirano y dijo que ya no se podía pasar y evidentemente se les indicó a todas y a todos los legisladores de Morena del Verde y el PT. Aún así la votaron algunos diputados de Morena, del PT, del Verde nadie y nosotros, y de manera orgánica, natural, se sumaron todos los legisladores de la oposición y no pasó porque evidentemente no estaban todos en el Pleno, si no en sus oficinas […]. Nosotros cumplimos, pero ellos no nos cumplieron y no le cumplieron a Guerrero”. El legislador Daniel Gutiérrez Gutiérrez, también del grupo cercano a Marcelo Ebrard, lamentó que no avanzaran esa reserva y otras propuestas por el bloque al que pertenece durante la discusión del Presupuesto de 2024, pero aseguró que las discusiones legislativas no influirán en la decisión que tomen sobre su permanencia en el partido. “No tiene nada que ver. No se pueden juntar porque son cosas muy diferentes. Estamos esperando la respuesta de la CNHJ. Con el tema del presupuesto, que es una obligación

nuestra, nosotros nos acatamos a lo que diga la mayoría. Ya está aprobado el Presupuesto, ahora sigue darle para que se ejerza y sirva para el desarrollo de nuestro país”, expuso. Mientras que diputados como Emmanuel Reyes han dicho que acompañarán a Marcelo Ebrard “hasta donde tope”. Natale López asegura que legisladores del Camino por México comparten este punto de vista. “Todos hemos definido lo mismo, todos los que estamos ahorita hasta el final, todos los que respaldamos la reserva [para entregar recursos a Acapulco]., los que la firmamos, todos nos vamos a donde [Ebrard Casaubón] vaya”, afirmó. A ello se suma que desde el mes pasado la Diputada Inés Parra Juárez confirmó a este diario digital que analiza dejar Morena, entre otras cosas, por el rechazo que ha percibido de militantes afines a Claudia Sheinbaum. Esta semana, durante la discusión de la Ley de Egresos, acusó a compañeras de su bancada cercanas a Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de capitalina, de violentar

al bloque El Camino de México. “Las diputadas claudistas nos dijeron larguénse Marcelistas, por eso yo empiezo a decirles que ellas no tienen ninguna autoridad para decir fuera o correr a alguien porque solamente hay una instancia en Morena, la CNHJ, que le compete decir quién puede ser expulsado del partido o la instancia siempre y cuando se violente el estatuto, en este caso era un reclamo”, expuso en entrevista. También consideró que la CNHJ de Morena está prolongando la resolución de la queja presentada por Ebrard para dejar a sus simpatizantes “a la deriva”; ella ha asegurado en otras ocasiones que el partido “está en un estado de putrefacción”. Además de legisladores, Ebrard planteó desde septiembre, al conocer los resultados de la encuesta interna, que no tiene lugar en Morena. Su reacción tiene un paralelismo con las aspiraciones presidenciales de su mentor Manuel Camacho Solís, a quien en 1993 el expresidente Carlos Salinas de Gortari hizo a un lado para darle la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional

(PRI) a Luis Donaldo Colosio. Camacho acusó a Salinas de Gortari de sacrificar todo por sus intereses y complicidades. En 1998 el exsenador Camacho Solís fundó el Partido de Centro Democrático con la ayuda de Marcelo Ebrard, quien en 2000 buscó la Jefatura del Distrito Federal, pero declinó por López Obrador. Aunque desde entonces trabajó cerca del actual Presidente, fue hasta julio del año pasado que formalizó su militancia en Morena porque era una requisito del partido para competir por la Presidencia. Después de posponer en más de dos ocasiones el anuncio sobre su permanencia en Morena, Ebrard Casaubón confirmó que será hasta el lunes cuando informe qué decidió. Mientras eso sucede, legisladores afines al excanciller siguen firmes en respaldarlo. “Con todo lo que pasó [durante la discusión] del Presupuesto, si platicamos con Movimiento Ciudadano y el compañero Marcelo aparece y va por la Presidencia con ese partido yo creo que con gusto lo apoyaría”, mencionó la diputada Inés Parra.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

CAPACITACIÓN

Inicia Poder Judicial del Estado círculos de estudio Juzgadores analizarán el CNPCyF en 40 sesiones programadas en un total de 160 horas PORTAVOZ / STAFF

E Esta actividad se realiza de manera simultánea en los Distritos Judiciales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco

l Poder Judicial del Estado Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, a través de la Comisión de Carrera Judicial en su Décima Novena Sesión Ordinaria 2023, aprobó llevar a cabo en la modalidad presencial, los Círculos de Estudio y Análisis del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. En estos Círculos de Estudio y Análisis participan las personas juzgadoras en materia Civil, Familiar, Mercantil y Mixta, y tienen como finalidad crear un espacio de diálogo y reflexión, con el objeto de recabar aportaciones que permitan el fortalecimiento y procuración de la impartición de justicia en beneficio de la sociedad chiapaneca. Esta actividad se realiza de manera simultánea en los Distritos Judiciales de Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Pichucalco, teniendo como sedes las instalaciones del Palacio de Justicia en dichos municipios, donde se reúnen magistradas, magistrados, juezas y jueces, para el análisis de los 10 libros de este Código, ini-

REFUERZAN conocimientos. (FOTO: CORTESÍA)

ciando este 07 de noviembre de 2023 y culminarán el 25 de abril de 2024, en 40 sesiones programadas, dando un total de 160 horas. Cada Círculo de Análisis cuenta con dos coordinadores de mesa, en el caso del Distrito Judicial de Tuxtla, serán el magistrado Evaristo Barrios Arévalo y la jueza Sandra Luz Ochoa Carboney, y participan las personas juzgadoras adscritas a Bochil, Copainalá, Venustiano Carranza, Cintalapa, Chiapa de Corzo, Tonalá, Villaflores y Tuxtla. En el caso de la sede de Tapachula, coordinan el magistrado Genaro

Coello Pérez y la jueza Isabel Karina Hernández Pérez, y asisten las y los juzgadores adscritos a los municipios de Acapetahua, Motozintla, Huixtla, Mazatán y Tapachula. Asimismo, en la sede de San Cristóbal de Las Casas, la coordinación está a cargo del magistrado Julio César Pascasio Pérez y la jueza Georgina Guadalupe García Liévano, quienes realizan el análisis junto a las y los jueces y magistrados de Comitán, Ocosingo, Yajalón, Simojovel y San Cristóbal. Y en Pichucalco, como coordinadores el magistrado Abel Ber-

nardino Pérez y el juez Agustín Villafuerte González, participando las personas juzgadoras de Palenque, Pichucalco y Salto de Agua. Con estas actividades, que se desarrollan a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, el Poder Judicial del Estado y el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, abren el espacio para reforzar los conocimientos necesarios para una impartición de justicia con calidez humana, desde la política de un Tribunal de Puertas Abierta para todas y todos.


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

SIN CONCENSO

Llaman al diálogo para que haya paz en Oxchuc La legisladora Petrona de la Cruz Cruz emitió un llamado a comunidades y barrios para construir acuerdos en beneficio de todos sus habitantes YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

A Es importante que se convoque a las comunidades para una asamblea general ordinaria y llevar a cabo elecciones de autoridades municipales

nte la situación de conflicto en Oxchuc, la diputada local indígena Petrona de la Cruz Cruz, integrante de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, emitió un llamado a las comunidades y barrios de Oxchuc para construir acuerdos, priorizando el diálogo como herramienta fundamental para la reconstrucción de la paz, la gobernabilidad y la seguridad en beneficio de todos sus habitantes. Expresó la necesidad de propuestas positivas de todas las partes involucradas. En un mensaje dirigido a las comunidades, destacó la importancia de trabajar juntos para el beneficio de todos los habitantes de Oxchuc y llamó a la unidad para encontrar soluciones a los desafíos actuales. De la Cruz, indicó que es urgente alcanzar acuerdos y compromisos por la paz, buscando la tranquilidad del pueblo de Oxchuc y de todo el estado de Chiapas, hizo hincapié en que a pesar de que el

DIPUTADA local indígena. (FOTO: CORTESÍA)

conflicto parece circunscrito a esa localidad, afecta a toda la región, por ende, requiere de una atención prioritaria. En relación con la situación del Concejo, presidido por Luis Sántiz Gómez, destacó la importancia de que este organismo convoque a las comunidades a una asamblea general ordinaria para llevar a cabo las elecciones de las autoridades municipales. Subrayó que

el diálogo entre las partes involucradas es crucial para encontrar soluciones a los problemas que aquejan al municipio. Ante la respuesta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) respecto a que no es su facultad destituir al Concejo, la diputada mencionó la necesidad de que sean las propias comunidades las que construyan acuerdos, posteriormente, bus-

quen el respaldo de las instituciones correspondientes. Petrona de la Cruz concluyó que su preocupación por los bloqueos y la violencia que afectan la región, impidiendo el libre tránsito y generando tensiones en varios municipios desde San Cristóbal de Las Casas hasta Palenque, además de hacer un llamado al Congreso del Estado para apoyar en lo que corresponda para encontrar soluciones y restablecer la paz.

Cocodrilos causan pánico en Tonalá Pobladores requieren la intervención de funcionarios para evitar alguna tragedia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En Tonalá, el arroyo urbano, el “riíto” que atraviesa por el corazón de la ciudad, se ve empañada por la inesperada presencia de cocodrilos. Este fenómeno ha generado una creciente inquietud entre las familias que residen a orillas de este afluente. Los vecinos expresaron su temor ante la posibilidad de que

estos reptiles abandonen el río y se aventuren hacia los hogares de las familias que residen la zona. La preocupación principal radica en la amenaza latente de posibles ataques por parte de estos reptiles. Según los testimonios de los ciudadanos, la mayoría de los cocodrilos opta por ocultarse en los márgenes del río, mientras que algunos se desplazan entre la vegetación y las rocas; sin embargo, existen avistamientos de intentos por parte de estos reptiles de aproximarse a las viviendas, donde cohabitan con pollos y gallinas, sugiriendo la búsqueda de alimento. Se afirma que estos cocodrilos provienen de diversas zonas del

mar muerto, porque buscan refugio en las orillas de otros ríos. Ante esta situación, los pobladores emitieron un llamado urgente a la población para que tome precauciones y evite cualquier posibilidad de enfrentarse a estos especímenes. El riesgo de encuentros inesperados con cocodrilos ha generado un ambiente de aprehensión en la comunidad. Aunque las autoridades locales aún no han emitido directrices específicas, los habitantes se encuentran en estado de alerta, conscientes de la necesidad de abordar este fenómeno de manera colaborativa y cautelosa. El insólito escenario de cocodrilos en el “riíto” de Tonalá subraya

LA PREOCUPACIÓN radica en la amenaza de posibles ataques.

la importancia de la coexistencia respetuosa entre la naturaleza y las comunidades urbanas. Mientras los residentes anhelan soluciones a este inusual problema, la ciudad

enfrenta un desafío inesperado que demanda atención y acción inmediatas para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus habitantes.


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

EMPRESAS

Aerolíneas más grandes de toda Latinoamérica CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

l mercado de las aerolíneas en Latinoamérica ha crecido con mucha rapidez en términos de tráfico de pasajeros. Antes de la pandemia, las estimaciones decían que la industria duplicaría su flota de aviones para 2040.

Las marcas más importantes se definen por tamaño de su flota en aviones y el número de rutas que ofertan

Conoce cuáles son las aerolíneas mejor establecidas en la región:

1. LATAM Airlines de Chile.

2. Azul Linhas Aéreas de Brasil.

4. Aeroméxico posicionado en nuestro país.

5. Avianca de Colombia.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

3. Gol Transportes Aéreos de Brasil.

FUENTE: www.elceo.com


PORTAVOZ

COLORES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

NATURALEZA

Grutas de Tolantongo

EL COLOR azul intenso de las aguas proviene de sales y minerales. (FOTOS: CORTESÍA)

Su principal atractivo son dos grutas en el extremo cerrado del cañón, de las cuales corre un pequeño río calentado volcánicamente PORTAVOZ / STAFF

U

bicada en Hidalgo, uno de los escenarios naturales más impresionantes de este estado. Se trata de grutas con túneles que emanan vapor de entre las rocas, bellas cascadas y un río donde corren aguas de hasta 38 °C, además de una vista impresionante en este oasis enclavado entre montañas. Tolantongo es un cañón y conjunto de cuevas que se ubican en el municipio del Cardonal, está formado por la gruta principal en la que fluye un río de aguas termales y un túnel más pequeño, de aproximadamente

15 metros, ambos en la misma pared del cañón del mismo nombre. Desde la gruta principal se forma un río, en cuyas riberas los visitantes colocan tiendas de campaña; además el lugar cuenta con la tirolesa más grande de Hidalgo, con cerca de dos kilómetros de distancia. Si de verdad amas lo extremo, tienes que lanzarte. Hay dos grutas principales: la primera y más grande de la cual sale el caudal del río y la segunda denominada “túnel”, que pasa por encima de ella y está en la misma pared del cañón. Esta cueva está llena de estalactitas y estalagmitas, y en su interior la temperatura se eleva notablemente. El “túnel” se llama así debido a su forma estrecha con unos 15 metros de largo. La temperatura en el interior es similar a la de un baño de vapor. Dentro de una parte existe una depresión llena por una corriente de agua donde puedes nadar. El río en el cañón también se llama Tolantongo. Es de agradable temperatura, coloreado por las sales minerales que recoge a su paso por la montaña; el agua proviene de una compleja serie de canales que calientan el agua a alrededor de 20 °C. Gran parte de esta agua mora en

nichos en el lado rocoso de la barranca, que tiene un efecto de enfriamiento. Cuando el agua sale de las grutas, se mezcla con agua sin calentar; el resultado es agua tibia alrededor de las grutas y en el río. Tolantongo posee tres complejos de hoteles y piscinas de agua caliente cerca de la parte inferior del cañón, que tiene paredes de hasta 500 metros de altura. Su principal atractivo son dos grutas en el extremo cerrado del cañón, de las cuales corre un pequeño río calentado volcánicamente que sigue el fondo del cañón. Alrededor de estas dos aperturas, cascadas

de agua cálida fluyen hacia las paredes del cañón. En varias secciones de las paredes del cañón hay chapoteaderos hechos por el hombre, la mayoría de ellos se encuentran a la sombra de los árboles, permitiendo a los turistas bañarse en aguas cálidas, con vista al cañón. Otros servicios con los que cuenta Tolantongo son cabañas, zona para acampar de aproximadamente un kilómetro, varias albercas, tiendas, vestidores, servicio médico, regaderas, asadores, restaurantes, tiendas de abarrotes, senderismo, teléfono y estacionamiento.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

Años de amor se han olvidado, en el odio de un minuto” Edgar Allan Poe

2024

La alianza con Morena tiene un costo político: Kumamoto El regidor de Zapopan, Jalisco, confía en introducir su agenda progresista en el programa del partido oficialista e impedir continuidad de MC

PORTAVOZ/AGENCIAS

P

edro Kumamoto es consciente de que el anuncio de su alianza con Morena, PT y PVEM tendrá un costo político. Pero está dispuesto a pagarlo mientras logre que su agenda progresista se cuele en el programa de gobierno de la coalición oficialista en Jalisco. Su partido, Futuro, apoyará a la candidata morenista Claudia Delgadillo a la gubernatura y al morenismo en el congreso local. Con 33 años, el jalisciense tiene la palabra de la dirigencia del partido de Andrés Manuel López Obrador de obtener espacios legislativos y participar en el proceso, sea cual sea, sin descartar la designación directa, como candidato a la presidencia municipal de Zapopan. Entusiasmado con el acuerdo de coalición, confía en que servirá para cambiar la vida de los jaliscienses a través de más derechos y libertades. Pone como ejemplos de acuerdos entre las izquierdas lo ocurrido en otros países, como España con Sumar o en Uruguay con el Frente Amplio. Atrás quedó su discurso para frenar el avance de Morena en la entidad. Ocho años atrás, el actual regidor de Zapopan fue la revelación en la política independiente mexicana. Hoy asegura ser el mismo. Lo que ha cambiado, dice por teléfono, es la metodología y el entusiasmo por evocar casos de éxito de alianzas programáticas para lograr triunfos electorales. Sin embargo, su interés por cambiar la política y las instituciones en favor de la población, de lograr libertades y un mejor porvenir, así como terminar con la crisis de inseguridad que azota al Estado, siguen intactos. Aún sin un documento que acredite la coalición con Morena, el acuerdo avanza para impedir que Movimiento Ciudadano (MC) y su aspirante a la candidatura por el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus, ganen en 2024, lo que representaría la continuidad de MC en el Estado. Autonomía e independencia para impulsar proyectos desde el Congreso local son parte de las promesas que Morena ha hecho a Kumamoto para conseguir esta alianza,

que ocasionó señalamientos negativos en contra del regidor. Entre ellos la acusación de atender el llamado morenista para no perder el registro de Futuro. El regidor rechaza que se haya sujetado a Morena como el salvavidas de su partido. Asegura que, de acuerdo a varios sondeos, de ir en solitario obtendría hasta el 15 por ciento de la intención del voto y mantendría de sobra el registro nacional. Pero antepone la prioridad de poner un dique a MC. Pregunta. ¿Por qué tirar la imagen que lo llevó a ganar hace años por la vía independiente un lugar en el Congreso de Jalisco? Respuesta. Yo no creo que se esté tirando una imagen. Lo que está sucediendo es que el escenario en Jalisco ha cambiado mucho en los últimos años, hemos estado luchando mucho desde distintas trincheras. Es el primer lugar de personas desaparecidas, lamentablemente. Estamos dentro de los cinco Estados que más homicidios dolosos tiene, una crisis hídrica y de bosques que no se está atendiendo. Frente a esto lo que nosotros intentamos fue pedir que hubiera un cambio y lo que recibimos fueron oídos cerrados, críticas, cerrazón por parte del Gobierno estatal de Enrique Alfaro. Desde ahí se empieza a cocinar este sentimiento de “tenemos que hacer algo más y no podemos permitir que continúen en el poder quienes no están haciendo algo”. Un golpe de timón. Desde ahí nace este proyecto de cambio para Jalisco, de la diversidad, de un entendimiento entre quienes somos diferentes, porque sí nos unen muchas cosas. P. ¿En qué momento cambió su intención de frenar el avance de Morena en el Estado? R. Eso lo dije en el 2021. Fue en el contexto de las campañas electorales. En ese momento lo que nosotros queríamos construir era una alternativa a los dos grandes bloques que se habían armado a nivel nacional pero que tenían una gran reverberación aquí. ¿Qué fue lo que cambió? Vivir una emergencia que no tiene precedentes en Jalisco. Yo no recuerdo ningún momento donde la misma Fiscalía levantara estudiantes, los llevara a

la Fiscalía y los torturara y no pasara nada. Un Gobierno que hubiera entregado tanto a los intereses particulares, que haya endeudado tanto el Estado y que encima tuviera el control de todas las instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos o los poderes. En este contexto de emergencia es cuando uno tiene que pensar en cualquier alternativa para poder construir un cambio. P. ¿Qué cambió concretamente en su percepción sobre Morena en poco más de un año? R. El cómo y el para qué. Es muy simple pero muy importante. Es una agenda programática de cambio para el Estado. En los próximos días vamos a hacer un anuncio sobre reformas. Por ejemplo, una reforma integral para el Estado, que contemple la dignidad de las personas de la tercera edad; que permita a las mujeres vivir y decidir sobre su propio cuerpo, transformar el sistema de pensiones a las víctimas y de seguridad. Quedó muy claro que también tendríamos autonomía para plantear ideas, impulsar proyectos, para tener gobiernos emanados de Futuro. Esos dos planteamientos, el para qué, y el cómo, están siendo refrendados por Morena. Esa apertura y esa posibilidad de cambio nos permite argumentar a favor de esta propuesta. P. ¿Qué posiciones le va a dejar Morena a Futuro? R. El primer objetivo de la agenda. Yo entré a la política para poder cambiar la vida de las personas. Nosotros pusimos sobre la mesa antes que una posición o un cargo, una agenda y un para qué. Se trata de una agenda de corte progresista, de izquierda, que va a lograr, espero, conquistar derechos para las personas de Jalisco. Se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que distintos perfiles de Futuro puedan inscribirse a los procesos de precampaña para diputaciones locales, presidencias municipales y, en mi caso, yo también me quiero apuntar al proceso de las precandidaturas para la presidencia municipal de Zapopan. Aún no es un hecho, hace falta que exista una convocatoria, pero desde luego es

DIRIGENTE DEL Partido Futuro. (FOTO: CORTESÍA)

un escenario que me interesa mucho. Hoy no tenemos un acuerdo firmado en términos electorales, estamos avanzando en una mesa de negociación. P. ¿Cuáles son los temas prioritarios de esta agenda progresista que busca que Morena haga suya? R. De entrada el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo, que ya ha congelado Movimiento Ciudadano. Segundo, un cambio del modelo de seguridad. Vemos con muy buenos ojos lo que ha sucedido en la Ciudad de México, con resultados muy claros: 51 por ciento en disminución de homicidios, un 54 por ciento de reducción en delitos de alto impacto de febrero de 2019 a 2023. Y un cambio en la visión de la seguridad de las personas habitantes de la Ciudad de México. Esto habla de un trabajo bien coordinado entre la policía estatal y municipal. Algo que hace muchísima falta en Jalisco. Un trabajo de captura de información como es el C5 y la atención de las causas profundas, eso es algo que también nos parece muy importante. Esto es un esbozo de lo que estamos negociando. P. ¿Cuáles son las garantías de que efectivamente Morena haga suya esta agenda progresista? R. Es confiar en la palabra de los representantes y yo confío este ánimo de cambio. La emergencia que se vive en Jalisco va a hacer que cada una de las partes pongamos todo nuestro esfuerzo en que se logren estos grandes cambios. P. ¿Confía en la palabra de la dirigencia nacional y de los liderazgos de Morena? R. Claro que sí, por eso hemos construido este proyecto con Mario Delgado, con Citlalli Hernández y eventualmente con Claudia

Sheinbaum. Desde luego que confío en que entienden, empatizan y hacen propia la emergencia que vivimos en Jalisco. Creo en su palabra y en sus convicciones. Este proyecto que estamos construyendo tiene factibilidad. P. ¿Pedirán que queden firmados en papel estos acuerdos al momento de oficializar la coalición? R. El acuerdo programático va a ser una guía de lo que estamos impulsando. Van de la mano la confianza en los interlocutores y también un acuerdo escrito que nos guíe en esa confianza, que nos diga hacia dónde tenemos que caminar. Después de un diálogo con las y los compañeros de Morena y de otras fuerzas políticas podamos construir un documento de gobierno. Pero también quien encabece la gubernatura deberá tener autonomía y posibilidad de decidir las prioridades de la ciudadanía de Jalisco. P. ¿ Tiene algún preferido en la candidatura que sea competitivo para representar a Morena? R. Lo que hemos expresado todo el tiempo es respeto completo a nuestros compañeros de coalición para que determinen a través de la metodología de la encuesta al perfil que consideren el mejor. Nosotros respetamos, suscribimos y apoyaremos esa candidatura. P. ¿Confía que con esta alianza pueda ganar a Movimiento Ciudadano? R. No tengo dudas de que va a ser así. Estamos frente a un candidato, Pablo Lemus, que desapareció 300 millones de pesos de las arcas públicas y no saben dónde se encuentran. Es el candidato de Enrique Alfaro. Representa la indolencia, las malas prácticas y la inseguridad que este Gobierno deja.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROCESO

Samuel se registra como un precandidato presidencial Acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, el exgobernador aseguró que la batalla no es con los de la oposición, sino contra Morena PORTAVOZ/AGENCIAS

S Nos registramos porque estamos convencidos que este 2024 pintará el futuro de México de naranja”: Exmandatario neolonés

amuel García, gobernador con licencia de Nuevo León, se registró como precandidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, único partido que esperó los tiempos oficiales para comenzar su proceso electoral interno. Acompañado de su esposa, la influencer y empresaria, Mariana Rodríguez, así como de su hija, Mariel, el político aseguró que la batalla de su partido no es contra la oposición, sino contra Morena. Entre gritos de ¡presidente, presidente! Samuel García dijo que 2024 se pintará de naranja. “Nos registramos porque estamos convencidos que este 2024 pintará el futuro de México y va a hacer naranja, y vamos por todo”, agregó. El exgobernador de Nuevo León aprovechó para denostar tanto a Morena como al PAN, PRI y PRD. “El PAN tuvo dos sexenios y

MILITANTE de Movimiento Ciudadano. (FOTO: CORTESÍA)

también fracasó y nos decepcionó, delincuencia, sangre corrupción, y hoy quienes tienen la oportunidad, vemos con decepción esa apuesta al pasado, que no representa a los jóvenes, que hoy somos el 60 por ciento de México y somos mayoría y vamos a poner un nuevo Gobierno, un Gobierno joven fresco y efi-

ciente, que apeste al futuro y no al pasado”, afirmó. En la entrega de registro estuvieron presentes Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano; Verónica Delgadillo, quien va por la presidencia municipal de Guadalajara, así como Jorge Álvarez Máynez.

Horas antes del registro de Samuel García, la senadora Indira Kempis también dio a conocer que se registraba en el proceso interno de su partido. Hasta el momento no se tienen noticias sobre si Marcelo Ebrard decidirá competir por la Presidencia con Movimiento Ciudadano.

Universidad de las Mujeres registra 17% en deserción Falta de redes para apoyo y tiempo, principales factores en disminución de matrículas PORTAVOZ/AGENCIAS

La Universidad de las Mujeres tiene un 17 por ciento de deserción de las alumnas, informó la secretaria de la Mujer, Laura Garibay. “Muchas de las que están estudiando, lo que añoran es tener una promoción dentro de su ámbito laboral, y sí tenemos un grado de deserción de todos los cuatrimestres que es del 17 por ciento”, puntualizó. No contar con una red de apoyo, así como la falta de tiempo es el 90

por ciento de las causas por las que las mujeres dejan de estudiar. “Muchas veces por los tiempos, tienen familia y no cuentan con una red de apoyo, es básicamente el 90 por ciento de las razones de deserción y cuestiones de salud”, subrayó. Actualmente, la universidad tiene mil 754 mujeres inscritas; y de la primera generación de maestría han iniciado su proceso de titulación 141 por la modalidad Extensión de Conocimientos, es decir, cursar una segunda maestría y sólo dos por elaboración de tesis. Recordó que el beneficio para las estudiantes es otorgar becas del 10 por ciento al 70 por ciento, además no hay costo de inscripción, reinscripción, titulación, e in-

cluso el Internet es gratis. “Es muy importante comentarles que también existe bachillerato, nos sólo licenciatura y maestría; el bachillerato tiene una preparación muy buena y tenemos una formación integral con perspectiva de género, habilidades de comunicación y es un valor agregado que tiene la universidad”, destacó. También se imparte el curso de inglés completamente gratuito; sin embargo, este es optativo para las alumnas. Hay opción de tres horarios diferentes, matutino, vespertino y sabatino, además de la modalidad en línea o presencial. Otra de las facilidades es el uso de ludoteca, ya que de forma gene-

AULA escolar universitaria. (FOTO: Demian Chávez)

ral, 86 por ciento son jefas de familia con promedio de dos hijos. El rango de edad, desde bachillerato es de 15 a 66 años y trabajan más de 45 horas, además de que también se dan el tiempo para estudiar. Actualmente está abierta la convocatoria para nuevo ingreso a

cuatrimestre y cierra el próximo 25 de noviembre, las interesadas deben cubrir ciertos requisitos, entre ellos, contar con el certificado del nivel previo al que quieren ingresar, además de ser residentes del municipio de Querétaro para que se les aplique el estudio socioeconómico correspondiente.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

Dúo musical argentino de pop liderado por los cantantes Alejandro Sergi y Juliana Gattas. Fue formado en 2001, su nombre es un homenaje al actor argentino Osvaldo Miranda. Durante su trayectoria han editado nueve álbumes de estudio y seis en vivo

Foto: CORTESÍA

TRAYECTORIA


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

INICIOS DE SU carrera. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

A

Han recibido diversos premios, entre los que se encuentran: Premios MTV Latinoamérica, MTV Europe Music Awards, Premios Carlos Gardel, 40 Principales y Premios Konex

ntes de Miranda, Gori Trevi, Alejandro Sergi y Juliana Gattas formaron un trío llamado «Los 3 Lirios», en alusión a la flor que le gustaba a Gattas. En este grupo, Leva y Sergi cumplían el papel de programadores y Gattas el de cantante, reversionando temas de jazz en estilo electrónico. Para sus presentaciones, que se realizaban en Cemento, Alejandro Sergi decidió componer una canción propia llamada «Imán», y al tocarla en vivo vieron que las reacciones fueron positivas. Leandro Fuentes, conocido como «Lolo», era una de las personas del público; al quedar fascinado con su presentación, decidió encarar a Leva para formar un cuarteto. Miranda! debutó en los escenarios en julio de 2001, formado por sus cuatro fundadores e integrantes, presentaban una demo de cuatro canciones que luego fueron incluidas en su primer álbum. Poco más adelante, se les uniría en el rol de programador Bruno de Vincenti.

Luego de una primera temporada recorriendo el circuito under en la que se presentaron en recitales de propuestas independientes y fiestas electrónicas, Miranda! consiguió el 3° puesto en el rubro “Revelación 2002” de la encuesta anual de la revista Rolling Stone y fue uno de los candidatos al Premio Clarín 2002, del rubro “Espectáculo”, en la categoría “Música rock revelación”. Otra de las condecoraciones que consiguió en ese año fue que el vocalista y guitarrista de Soda Stereo, Gustavo Cerati, votó a la canción «Imán» como la mejor del año en la encuesta del Suplemento Sí! de Clarín. En noviembre de 2002 lanzaron su primer álbum titulado Es mentira, producido por Bruno de Vincenti en su estudio Acum23. El mismo fue editado por el sello in-

dependiente Secsy Discos, con colaboración del canal televisivo Locomotion, en donde se exhibieron y difundieron los primeros cortes de difusión, como los videos musicales de «Bailarina», «Imán», «Tu juego» y «Agua». Sus glamorosas, melodramáticas y concurridas presentaciones, los ubicaron como el grupo más destacado de la escena indie-electrónica porteña, recibiendo el apodo de “el monstruo del under”. A fin de ese mismo año, Osvaldo Miranda conoció al conjunto en cuestión en un encuentro en el Festival “Patas Arriba”, en un bar de la capital Argentina. En mayo de 2003, Nicolás Grimaldi («Monoto»), se incorporó al grupo destacándose en el bajo. Por otro lado, luego de sus primeras apariciones en MTV, ofrecieron su primer concierto en un teatro, algo

que sin duda marcaría una etapa decisiva en la carrera musical de sus integrantes. Fue en el ND/Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires, donde ocho horas antes de la presentación se agotaron las 600 localidades de la sala. En esa velada se presentó como invitado Gustavo Cerati, que interpretó junto al grupo la canción «Tu cicatriz en mí» (remixado por Miranda!), y la canción «Tu juego».


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

PRECANDIDATO al Gobierno de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

EDUARDO RAMÍREZ a noche del viernes pasado fue literalmente cardiaca. Después de haber pospuesto la fecha para designar a sus coordinadores estatales, por fin fueron desgranando la mazorca y dando a conocer a los punteros en los sondeos. El agregado fue que la mayoría eran hombres y había que cumplir con la cuota de género impuesta arbitrariamente por el INE. El caso Chiapas y CDMX se dejó hasta el final. Salvo dos bravatas, una del padre del piloto de la F1, Checo Pérez que se postuló en Jalisco y otra del senador Mier que fue desplazado por el senador Armenta para Puebla, lo demás transcurrió en relativa paz. Salieron todos en las fotos acuerpando a Mario Delgado y todo parecía miel sobre hojuelas.

L

DENSA CALMA Cuando inició la reunión para el caso de la definición Chiapas ya eran las 10 de la noche y su duración fue inusualmente larga (más de dos horas). Algo pasaba ahí dentro y solo los presentes saben lo que ocurrió. Finalmente salieron todos a la rueda de prensa. Los rostros de algunos reflejaban sus estados de ánimo. Las encuestadoras dieron a conocer sus resultados y llamó la atención, por ejemplo, la apatía por la política de los encuestados. Solo a un 11% le interesa. Al resto parece que le vale sombrilla, pero eso si somos un pueblo que se la pasa quejando y manifestándose por todo. Nada nos gusta, pero todo lo aceptamos complacientes. Destino manifiesto. SIN OPOSICIÓN¨ También llamó la atención el alto porcentaje de insatisfacción de la población equiparable al que está de acuerdo con que las cosas van bien. Y esto porque se supone que la cuarta transformación ha beneficiado con apoyos económicos directos a más de dos millones de personas. Ah, pero eso sí, casi el 60% está dispuesto a seguir votando por Morena. La oposición brilla por su ausencia, ni juntos le llegan a los talones al partido gobernante. Y mire que no es casualidad, se lo tienen bien merecido. Su

presencia ha sido nula, son como los Nucús que solo aparecen cuando empiezan las lluvias. Se aparecen en las elecciones a ver lo que les toca de la repepena. Son un adorno muy caro para el erario para simular que tenemos democracia. Lo mejor que les pudo pasar, ya no pasó y era que ERA se fuera con ellos, esperaron como novias de rancho.

supiera el resultado, vaya que tuvo temple hasta el final. Nos dormimos ya por la hora con la incertidumbre al ver las caras desencajadas. No fuera a ser que impusieran al tabasqueño, pero no, no sucedió. Ya en la madrugada se anunció lo de Eduardo y la noticia en general fue bien recibida por la clase política, las bases sociales y hasta la clase empresarial.

EL INTRUSO Finalmente se supo que Eduardo Ramírez encabezaba las encuestas, pero seguido de cerca por Sasil de León y ¡oh sorpresa! El intruso señor de las botargas quien ofensivamente, sin que nadie lo sancionara, desplegó una campaña multimillonaria de publicidad distorsionando y segregando las preferencias. Es hasta grosero que haya desplazado a Carlos Morales, sin duda el mejor alcalde que tiene Morena en Chiapas y un político de muchos años en la brega electoral. Lo que parece absurdo es que baste con tapizar el estado de propaganda para aparecer en las preferencias. Hay que ser muy tarugos como pueblo y en ese pecado llevamos la penitencia.

TIRIOS Y TROYANOS Como nadie es perfecto a Eduardo no le faltan detractores, nada les gusta. No entienden que la política es el arte de lo posible dentro de lo deseable. Para la situación porque atraviesa Chiapas se necesitaba a alguien como él con suficiente experiencia y arraigo popular. Que conozca las entrañas y la naturaleza de los problemas. La legitimidad es crucial para la toma de decisiones. Conozco a Eduardo desde que era síndico en Comitán por allá del 98. Hay una relación cordial y de respeto mutuo. Lo he visto evolucionar y ascender en las esferas de la política y no cualquiera puede buscar los consensos como para presidir el senado. Como se ha dicho, será una garantía de votos y es probable que saque más que la candidata presidencial porque sabe sumar a Tirios y Troyanos. Eso le garantiza gobernabilidad.

LAS TRIBUS CONTRA HARFUCH Al concluir esa rueda de prensa, aún faltaba la CDMX. Omar García Harfuch, el sugerido de Sheinbaum, apareció con buena ventaja contra Clara Brugada y sin embargo esta última fue la elegida. Se trató sin duda de una decisión política. Si bien Harfuch garantizaba competitividad, no representaba los intereses de las tribus morenistas que tienen años enquistados en el poder en la CDMX. Para muestra le hicieron el vacío a Sheinbaum en el estadio azul y luego le abarrotaron la Arena México para desbordar su apoyo a Brugada previo a la gran decisión. Más claro ni el agua, a ver si no les cuesta la derrota. LA MEJOR DECISIÓN Esa medida habilitó la candidatura de Eduardo Ramírez, a mi juicio y bajo este contexto, la mejor decisión que pudo tomar Morena en Chiapas. A menos de que ya

EL DESAFÍO El gran reto ahora es construir una agenda para sacar a Chiapas del atolladero a consecuencia del empoderamiento del crimen organizado y el éxodo migrante que inunda nuestro estado. Aunado a ello, gobernar sin ocurrencias, sin improvisaciones y pensando en generar las condiciones para un mejor futuro. La pobreza no se resuelve solo con programas sociales sino con la generación de oportunidades y empleos mejor remunerados. Chiapas lo tiene todo y su destino no merece ser la pobreza. Gobernar su estado es el mayor privilegio que puede tener un político para trascender y hacer historia. Dejar tras de sí, el reconocimiento de la ciudadanía como legado para sus propios descendientes. He ahí el desafío.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

MUNDO 23

En tiempos de engaños, decir la verdad es un acto revolucionario” George Orwell

ELECCIONES

El Nobel Vargas y expresidentes piden voto para ultraderechista El grupo difunde una carta donde califica de “fracasado” el modelo económico de Massa, al que consideran “una amenaza”, y de “muy acertado el diagnóstico” del aspirante radical PORTAVOZ / AGENCIAS

O

Durante la primera vuelta electoral, en 22 de octubre, triunfó el peronista que obtuvo el 37 por ciento del apoyo; Milei quedó en segundo con cerca del 30 por ciento

cho expresidentes latinoamericanos de la órbita conservadora, uno español y un Premio Nobel de Literatura han expresado su apoyo al candidato presidencial argentino Javier Milei, un derechista radical y liberal en economía, para la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. “[Milei es] un candidato nuevo en política, con quien sin duda tenemos muchas diferencias, pero que cree en las ideas de la libertad y tiene un diagnóstico muy acertado respecto del problema económico del país”, dice un texto firmado, entre otros, por el chileno Sebastián Piñera, el mexicano Felipe Calderón, el colombiano Iván Duque y el español Mariano Rajoy, a quienes también se suma el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. La información difundida en redes sociales por el partido del ultra argentino, La Libertad Avanza, ha sido confirmada a este diario por el equipo del expresidente Piñera, informa Rocío Montes. “La única salida Argentina es con libertad política y económica,

respeto al estado de derecho y propiedad privada, y con las reglas del juego de la democracia liberal, la economía social de mercado, la justicia social y la modernidad”, dice el comunicado, al que adhieren también el argentino Mauricio Macri, quien ya ha mostrado públicamente su apoyo al ultra; el boliviano Jorge Tuto Quiroga; el portorriqueño Luis Fortuño; el colombiano Andrés Pastrana; el mexicano Vicente Fox; el peruano Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel, y el argentino Gerardo Bongiovanni, creador de la Fundación Libertad. “Javier Milei (…) hoy representa la esperanza del cambio frente a la continuidad del modelo kirchnerista”, se lee en el escrito. Los firmantes consideran que la candidatura del otro aspirante a la presidencia, el peronista Sergio Massa, es una “amenaza” y “representa la continuidad” de un modelo que consideran “fracasado”. “El proyecto de Massa no es más que el original proyecto de Néstor y Cristina Kirchner: lograr una hegemonía política a fuerza de presupuesto y castigo a la oposición”, dice el texto, una iniciativa del Grupo Libertad y Democracia,

POLÍTICOS del exterior externan posturas. (FOTO: CORTESÍA)

cuyos miembros fundadores son presidentes y expresidente que buscan “defender y promover las libertades y la democracia” en el continente, según explicó Piñera a EL PAÍS en una entrevista. Milei y Massa se enfrentarán este domingo por la noche en el último debate presidencial antes de la segunda vuelta electoral de 19 de noviembre. Las encuestas muestran una ligera ventaja para el ultraderechista, pero un número importante de votantes aún no ha decidido su voto. En la primera vuelta electoral, el 22 de octubre, el triunfo fue para el peronista, que obtuvo el 37 por ciento del apoyo; Milei quedó segundo con cerca del 30 por ciento. Ambos candidatos ofrecen visiones y propuestas en las antípodas. Milei, un economista ultraliberal de 53 años que saltó a la política desde los estudios de televisión, ha sabido capitalizar el hartazgo de los ciudadanos de un país con el 140 por ciento de inflación interanual y el 40 por ciento de pobreza; lo hizo con un estilo irascible y violento que ha moderado en las últimas semanas. El ultra se

presenta como un candidato que llega a eliminar los privilegios de lo que él denomina la “casta” y defiende medidas como la dolarización de la economía o la reducción al mínimo del gasto público, medidas que un grupo de economistas de todo el mundo, entre los que se encuentran el francés Thomas Piketty y la india Jayati Ghosh, creen “potencialmente muy perjudiciales” para la economía del país y sus habitantes. Del otro lado está Massa, un abogado de 51 años que es el actual ministro de Economía de un país en crisis. Massa, que lleva en política más de 30 años, ha buscado marcar sus diferencias con el kirchnerismo y distanciarse del Gobierno del que forma parte para atraer los votantes que necesita para llegar a la Casa Rosada. Se presenta como un candidato dialoguista y ha prometido un Gobierno de unidad nacional bajo los principios básicos del peronismo: justicia social, independencia económica y soberanía política. Los expresidentes firmantes del documento difundido el sábado lo consideran “la continuidad” de una “triste situación”.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

REBELIÓN

Los ebrardistas estallan en episodios aislados Además del excanciller Ebrard, varios legisladores han planteado la opción de dejar Morena. Su descontento con el partido quedaron claras en discusiones recientes en el Senado y Cámara de Diputados Págs . 12-13

Foto: CORTESÍA

Aerolíneas más grandes de toda Latinoamérica Las marcas más importantes se definen por tamaño de su flota en aviones y el número de rutas que ofertan

Su principal atractivo son dos grutas en el extremo cerrado del cañón, de las cuales corre un pequeño río calentado volcánicamente Pág . 17

FOTO: CORTESÍA

Grutas de Tolantongo

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág . 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.