Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1762
$7.00
FOTO: JACOB GARCÍA
PERSISTE VIOLENCIA
Pueblo Nuevo se suma a municipios en conflicto El resultado del enfrentamiento ocurrido en la comunidad es Pág. 5 de tres personas fallecidas
Foto: CORTESÍA
Pág. 8
Trabajos paralizados sobre línea férrea K Pág. 6 En Tila marchan por seguridad y Pág. 9 justicia
Rutilio respalda a Claudia Sheinbaum El gobernador acompañó ayer domingo al registro de la precandidata única para la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”
Indígenas en Palenque piden liberar a líder Pág. 5 agrario
Persisten obstáculos para ingreso de guatemaltecos Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
Tienes que morir unas cuantas veces antes de poder vivir de verdad” Charles Bukowski
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @eleconomista México está entre los países de la OCDE con menor prevalencia de fumadores.
@irmoralesl Una serie de vídeo reportajes del periódico francés Le Monde evidencia la producción de fentanilo en México, todo el mundo lo sabe, pero el presidente de México lo sigue negando. No engaña a nadie.
Ayer, hoy 1858.- Nació Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf, escritora sueca de fama universal, primera en obtener un Premio Nobel de Literatura en 1909.
1979.- La escritora canadiense Antonine Maillet se convirtió en la sexta mujer en ganar el premio Goncourt, el galardón literario más importante de Francia.
1986.- Se constituyó formalmente el Grupo de Educación Popular con Mujeres.
1989.- La Asamblea General de la ONU aprobó la Convención de los Derechos de las Niñas y los Niños.
@RicardoAlemanMx El expriista Osorio Chong aprovechó el momento para señalar a “Alito” Moreno de “mentiroso, cínico y oportunista”.
1995.- La BBC emitió en Reino Unido una polémica entrevista de la princesa Diana de Gales, la cual terminaría por convertirse en uno de los mayores escándalos de la Monarquía británica.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
VOCES
“
El amor no consiste en mirar el uno al otro, sino en mirar juntos en la misma dirección” Antoine de Saint-Exupery
A 30 años de la creación de la Licenciatura en Comunicación Sarelly Martínez Mendoza
PARTICIPACIÓN DEL Portavoz en el aniversario. (FOTO: CORTESÍA)
A
fines de 1992, la doctora Lilia González Velázquez, entonces directora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, me propuso coordinar los trabajos para la creación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Por esas fechas, era yo profesor de una asignatura optativa en la Licenciatura en Letras Latinoamericanas y estudiante de la Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. La propuesta, surgida de la generosidad de la directora de la Facultad, me tomó por sorpresa porque no se me había cruzado por la cabeza dedicarme de lleno a la docencia y mucho menos diseñar un plan de estudios. Ante mi titubeo, me dijo que ella y la doctora Elsa Velasco Espinosa, su secretaria académica, me asesorarían en el plano pedagógico. Lo mío sería presentar un plan de estudios enfocado formar profesionales en la comunicación. De fines de 1992 a principios de 1993 trabajé en la propuesta. Me tocó consultar a especialistas, hablar con comunicadores que ejercían su profesión en Chiapas y con otros interesados en el tema. Recuerdo el apoyo y la orientación que recibí de Lourdes Orduña Calcáneo, directora del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, egresada de la Universidad Iberoamericana; de Higinio García Mendoza, coordinador de Comunicación Social, egresado de la Universidad Veracruzana, y de Enrique García Cuéllar, conductor de varios programas de radio, columnista estupendo, egresado de la Universidad del Valle de Atemajac.
03
Ante el reto que significaba escribir un plan de estudios, acudí a mis profesoras de la Maestría en Ciencias de la Comunicación. Conservo en la memoria, la gentil colaboración de Carmen Millé Moyano, y en especial de Florence Toussaint Alcaraz, mi amiga desde entonces, especialista y acuciosa investigadora en medios. También visité a mis profesores de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en donde estudié la licenciatura. Hablé varias veces con José Alfredo Páramo de la Cerna, un profesor con el corazón pleno de marimba, por haber vivido en sus años juveniles en Tuxtla Gutiérrez, y con quien ahora mantengo una comunicación permanente, el allá en La Soledad, California, en Estados Unidos, y yo aquí en la siempre tórrida capital del estado. También me orientó y revisó el proyecto, Manuel Pérez Miranda, director de la Septién y maestro de varias generaciones de periodistas. Una vez, en su visita a Tuxtla, caminábamos por los andadores del zoológico Miguel Álvarez del Toro, y entre mirada y búsqueda de los animales, hablamos de lo necesario que era contar con periodistas profesionales en Chiapas. Sugirió que la columna vertebral del plan de estudios debía ser redacción, porque sin esa destreza, dijo, la información quedaba guardada en las libretas y extraviadas en las máquinas de escribir. Eran todavía los tiempos de las redacciones ruidosas, de máquinas Olivetti y de periódicos de prensa plana en Chiapas. El periódico Cuarto Poder se aventuraría, casi a la par con el surgimiento de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en cambiar sus viejos armatostes por modernas rotativas.
El periodismo, en su mayoría, era de una pobreza lamentable, con falta de manejo de géneros de redacción y sobreabundancia de noticias editorializadas, una creación muy nuestra, porque permitía informar y comentar con un sesgo desmedido. Había esfuerzos, por supuesto, de periodistas hechos en proyectos como los de El Observador de la Frontera Sur o de Ámbar, ambos editados en Tuxtla Gutiérrez, y los de algunas publicaciones marginales de San Cristóbal de Las Casas y de Tapachula. El propósito para crear la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación era muy claro: incidir en la formación de los profesionales dedicados al periodismo. Lo demás, la comunicación y el campo abierto a la investigación, llegó después. Llegó a medida que nos adentramos en el campo, que descubríamos —casi a la par con los alumnos—, que había otros caminos en donde se podía transitar, que no todo era periodismo y que no todo eran medios de difusión. Los profesores aprendimos de forma intensiva con aquella primera generación de entusiastas estudiantes de comunicación que llegaron en septiembre de 1993, que era el mes lluvioso y de inicios de clases. La semana pasada festejamos los 30 años de fundación de la carrera en Comunicación, y los directivos de la Facultad de Humanidades, encabezados por la doctora María Eugenia Díaz de la Cruz, invitaron a la Tercera Generación de Egresados a abrir la semana de celebración. Anteriormente participaron los egresados de la primera y segunda generación, y para el próximo año se espera convivir con los de la cuarta generación.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
Construyendo resiliencia hídrica M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Presidente ANPROGERI Chiapas
PROPUESTA de Parque Urbano Resiliente “Las Palmas”. (FOTOS: CORTESÍA)
“PARQUES URBANOS RESILIENTES COMO ESTRUCTURAS DE CONTROL PARA REDUCIR RIESGOS DE INUNDACIÓN” os problemas de inundación en Tuxtla Gutiérrez, como en otras partes de la entidad y del país, son sin duda alguna, la principal causa de desastres y de cuantiosas pérdidas materiales y de vidas y la tendencia es que estos problemas de inundación se agraven día con día por todos los problemas ambientales y de sobrepoblación. A pesar de los esfuerzos que ha hecho el municipio de Tuxtla Gutiérrez, logrando implementar el concepto de IMPACTO PLUVIAL dentro del Reglamento de Construcción y de Protección Civil, aún queda mucho trabajo por hacer para reducir el “Cáncer” de inundación que se ha detectado desde el 2013 en el Atlas de Peligros y Riesgos de Tuxtla Gutiérrez. Los parques urbanos son por excelencia áreas verdes con espacios públicos para el esparcimiento recreativo, lúdico, deportivo, recreativo y de convivencia; pero se nos ha olvidado que los parques además pueden jugar un papel muy importante como parte de un Sistema para el Manejo y Control Integral del Agua, ya que pueden ser estructuras de detención, lo que en inglés se traduce como “Storm Water Detention”, las cuales tienen la capacidad de regular, controlar y dosificar un flujo extraordinario, si las diseñamos para tal fin, construyéndolas deprimidas y con bordos con el material producto de la excavación, provistas de drenes, vertedores, humedales, pozos de infiltración, para que puedan inundarse de forma controlada y evitar inundaciones a las viviendas cercanas a los arroyos, cuerpos de agua y en las colonias aguas abajo. Un ejemplo de esto lo tenemos en el sitio donde confluyen el arroyo Santa Ana y el arroyo
L
UBICACIÓN de los Parques Urbanos Resilientes.
Cerro Hueco, en la colonia Las Palmas a escasos 120 m del “Cáncer” de inundación asociado a un Tr de 100 años detectado en el 2013. La Asociación Nacional de Profesionales ANPROGERI Chiapas, propone la construcción de Parques Urbanos Resilientes, que puedan formar parte de este Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, y así reducir los riesgos de inundación particularmente en las partes bajas de las cuencas como las descritas en el párrafo anterior. Concretamente se propone realizar el conjuntos de estudios para elaborar el Proyecto Ejecutivo para el Parque Urbano Resiliente “Las Palmas”, propuesto en una superficie de aproximadamente de 12,500 m2, el cual se plantea se diseñe deprimido para poder almacenar en caso
de una inundación por lluvias extraordinarias un volumen de 21,800 m3, provisto de arborización, equipamiento urbano, como luminarias, bancas y mesas de “pic nic”, área de asadores, andadores y un par de puentes “chinos” para comunicar ambas partes de las márgenes de los arroyos. La Comisión Nacional del Agua desde hace varios años tiene delimitadas las zonas federales de los arroyos Santa Ana y del Arroyo Cerro Hueco, por lo que nuestra Asociación está haciendo las gestiones ante dicha institución para solicitar los fondos a través de los fondos Federales y Estatales como el FOGIRD, para la realización de este proyecto, que sin duda aumentará la Resiliencia de nuestra ciudad de Tuxtla Gutiérrez y de sus habitantes, logrando reducir el “Cáncer” o planicie de inundación aguas abajo.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
COMARCA
05
Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha cenado bien” Virginia Woolf
PERSISTE VIOLENCIA
Pueblo Nuevo se suma a municipios en conflicto El resultado del enfrentamiento ocurrido en la comunidad es de tres personas fallecidas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Habitantes exigen a las autoridades tomar medidas concretas para restablecer la paz
a noche del sábado se convirtió en un escenario caótico en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, después que dos grupos armados protagonizaron un enfrentamiento a tiros, sumiendo a la población en un estado de consternación e inseguridad. Aproximadamente a las 7:30 p.m. el bullicio del centro se vio interrumpido por ráfagas de balas efectuadas de dos bandos opuestos. Este violento suceso resalta la inquietante situación de inseguridad que prevalece en la región, esto desafía por completo los esfuerzos de las autoridades locales lideradas por Alejandro Sánchez García, quien ha enfrentado dificultades para controlar esta creciente problemática. La sensación de temor entre los habitantes ha alcanzado niveles alarmantes, a tal grado de generar una clara exigencia hacia las autoridades estatales para tomar medidas concretas ante la aparente indi-
REGIÓN De Los Bosques insegura. (FOTO: CORTESÍA)
ferencia mostrada por las unidades municipales frente a la seguridad comunitaria. Informes preliminares indican la ocurrencia de tres hechos violentos en un lapso menor a tres horas. Uno de ellos corresponde a un asesinato por ejecución, mientras que los otros dos ocurrieron durante el enfrentamiento armado, lo que terminó por cobrar la vida de dos
hombres cuyos nombres aún continúan sin ser confirmados. La incertidumbre persiste en la comunidad agravada por la ausencia de información certera sobre las identidades de las víctimas, porque el levantamiento de los cuerpos aún no se había completado al cierre de las investigaciones periciales, no obstante, las instancias de seguridad siguen sin dar un
comunicado de lo recién ocurrido. Este incidente ha generado un clamor generalizado por una respuesta rápida y efectiva de las autoridades para restablecer la paz y la seguridad en la zona afectada, porque garantizar la integridad de los residentes tiene que ser fundamental, al igual que implementar medidas contundentes para evitar que tragedias como esta se repitan.
Indígenas en Palenque piden liberar a líder agrario Aseguraron que los delitos que le fueron imputados carecen de pruebas y son prefabricados CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La detención sin orden de aprehensión del ingeniero agrónomo Pablo Martell Santos, líder del movimiento agrario que busca recuperar 100 mil hectáreas de tierras en Chiapas y San Luis Potosí, ha generado una oleada de tensiones. Martell Santos fue recluido en el penal federal de Tapachula, Chiapas, tras ser acusado por la Fiscalía estatal de despojo y asociación delictiva agravada,
según la denuncia de su hijo Pablo Martell Robles Linares. Esta detención desencadenó una reacción en Palenque, donde indígenas pertenecientes al movimiento “Reforma Agraria Integral en Cien Mil Hectáreas” bloquearon el boulevard Palenque-Pakalná, alrededor del aeropuerto y las oficinas del Tren Maya. El caos vial y el impedimento al libre tránsito fueron notorios, porque la inconformidad y la amenaza de un bloqueo indefinido por parte de estos manifestantes sigue latente. Desde hace más de un año, Martell Santos lideraba este movimiento y había sostenido múltiples reuniones con funcionarios federales para abordar la situación. Se había
acordado continuar el diálogo al convocar a diversas autoridades para el 27 de noviembre. Sin embargo, este conflicto desatado por la detención se intensificó con la acción de los indígenas, quienes bajo la autodenominación del movimiento al cual representa, tomaron medidas de protesta y advirtieron de tomar medidas más radicales, de no atender a sus peticiones. Las redes sociales se convirtieron en un espacio donde la población expresó su molestia ante la situación y el surgimiento de posibles enfrentamientos si las autoridades no intervenían. A pesar de que la policía municipal y la Policía de Investigación tenían planes de negociar, la presencia de la Guardia
CAMPESINOS realizan bloqueo sobre el boulevard principal del municipio. (FOTO: CORTESÍA)
Nacional (GN) y otras corporaciones fue notoria por su ausencia. La tensión y el riesgo de confrontación se incrementan conforme avanzan los días, debido a que los seguidores de Robles Linares
exigen su pronta liberación y que pongan un alto a la persecución política, porque solo busca la restitución de las tierras que les fueron despojadas en la administración de Vicente Fox y Felipe Calderón.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
AGILIZAR SOLUCIÓN
Trabajos paralizados sobre línea férrea K Las labores tuvieron que ser pausadas por problemas con familias asentadas a escasos metros de donde pasará el tren MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D
El proyecto cuenta con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos del Gobierno federal
erivado del desarrollo de una serie de conflictos suscitados con familias asentadas sobre el derecho de la vía en el municipio de Huixtla, los trabajados que se realizaban dentro de la línea férrea K en el ejido Álvaro Obregón, donde estará la estación Tapachula, fueron paralizados, sin embargo, autoridades buscan atender la situación y agilizar el levantamiento de rieles en el lugar. Al respecto, explicaron que en ambos lugares se realizaban actividades correspondientes al proyecto de la línea férrea K, la cual comprende alrededor de 473 kilómetros desde el municipio de Ixtepec en Oaxaca hasta Suchiate, el cual busca tener conexión con Puerto Chiapas, además de conectar con el ferrocarril de Guatemala. Dicho proyecto, señalaron, cuenta con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos del Gobierno federal, cuyo recurso ha sido destinado para la etapa de rehabilitación de las vías férreas y para la construcción de puentes, además de trenes y estaciones,
EL PLAN comprende alrededor de 473 kilómetros. (FOTO: CORTESÍA)
debido a que este ferrocarril no ha sido pensado únicamente para transportar cargas sino también para pasajeros. Por otro lado, Rodolfo Benavides, presidente del Consejo de vigilancia del ejido Álvaro Obregón, notificó más acerca de la problemática suscitada con las familias que asentadas a escasos metros de donde pasarán el Tren Transístmi-
co, detallando que ante la presencia de estos, los trabajos que se realizaban en el lugar tuvieron que ser suspendidos en el sitio, razón por la cual no se observa maquinaria ni trabajadores sobre la zona. Aunado a lo anterior, comentó que a decir de los propios trabajadores, estos fueron movilizados al municipio de Huixtla para agilizar el levantamiento de los rieles y dur-
mientes de dicho trabajo, esto con el objetivo de avanzar con las labores que comprende este proyecto, debido a que con anterioridad se habían presentado conflictos con las familias asentadas sobre el derecho de la vía y para evitar retrasos en los avances fueron trasladados a otra zona para no desperdiciar tiempo, mientras buscan acuerdos con las personas.
ERA acompañó a Claudia Sheinbaum en su registro El coordinador estatal refrendó su apoyo y respaldo a la precandidata única de Morena PORTAVOZ / STAFF
El coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió al registro de Claudia Sheinbaum Pardo como precandidata única del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) a la Presidencia de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, manifestó su apoyo y respaldo a Claudia Sheinbaum, quien hará historia como la primera mujer presidenta de México y, sin ninguna duda, será la encargada de construir el segundo piso de la transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Mi total y absoluto respaldo a la doctora Claudia Sheinbaum,
comparto con ella su visión de la continuidad de la transformación, porque hoy, México ha avanzado y ha avanzado mucho, el pueblo no quiere retrocesos y con la doctora Claudia, México continuará en la ruta del bienestar”, afirmó. El también líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, llamó a cerrar filas en torno al proyecto de la ahora precandidata a la Presidencia de la República, ya que hoy, más que nunca, México necesita estar unido para llevar al triunfo al proyecto del pueblo.
REUNIÓN DE trabajo con el partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
TURISMO AFECTADO
Baja nivel del río Grijalva, deja pérdidas económicas Cooperativas lamentaron que dichas condiciones no hayan sido previstas y que aún no reciban la atención necesaria para evitar afectaciones MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D
Los daños son significativos porque el fenómeno se presentó justo en un puente vacacional
ecenas de lanchas que prestan el servicio de recorridos por el Cañón del Sumidero, quedaron varadas ayer domingo ante el drástico descenso de los niveles de agua del río Grijalva que pasa por el parque nacional, ubicado en Chiapas, cuya situación representa pérdidas importantes en este puente vacacional. Dicho suceso alertó a las autoridades, debido a que tal fenómeno no se presentaba desde hace tres años, sin embargo, desde el día sábado se comenzó a observar que el nivel del agua bajó, dado a esto, las embarcaciones reportaron tales circunstancias, señalando que alrededor de las seis de la tarde cuando concluían con su jornada de trabajo, empezaron a tener problemas para llegar a las orillas, y aunque desde dicha hora el nivel del río había bajado más de lo normal, todo se complicó en el transcurso de la noche, debido a que durante ese tiempo el agua bajó completamente, de acuerdo a las declaracio-
SUSPENDIERON recorridos en lanchas. (FOTO: ARIEL SILVA)
nes brindadas por Ceín Cutberto Escobar Espinoza, presidente de la Cooperativa Ángel Albino Corzo. Esta situación, explicó, es bastante notoria, toda vez que las embarcaciones dejaron de flotar sobre el agua para permanecer estacionadas sobre la arena, por ende, esto representa un golpe duro para quienes se dedican a ofrecer recorridos en lanchas, sobre todo porque tienen que pagar salarios y con esta situación no tienen ingresos. Reiteró que las afectaciones son
significativas, principalmente porque tal fenómeno se presentó justo en un puente vacacional que pronosticaba un alza para el turismo en Chiapas y mediante ello mitigar la difícil situación económica que atraviesa el estado. Por otro lado, compartió que por la noche del sábado fueron notificados por Capitanía de Puertos y únicamente les advirtieron que el nivel de la presa estaría variante, sin brindarles mayores detalles para prepararse y enfrentar las adversidades que podría dejar este suceso.
Ante ello, recordó que en ocasiones pasadas, establecieron mesas de diálogo con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno para la toma de decisiones y así evitar afectaciones, lamentablemente, esta vez se ha brindado la atención que se requiere en un importante puente vacacional. Dado a este escenario, reconoció que el turismo en la región se ve afectado, pero principalmente las familias que viven de brindar estos servicios a los viajeros que van a conocer el emblemático lugar.
Exigen justicia por feminicidio de Jade La FGE mantiene carpetas de investigación abiertas por casos de desapariciones YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Como símbolo de protesta, la señora Adriana, Isabel y Yoselín, realizaron el bloqueo de la vialidad en la Avenida Central, mismo que durante el fin de semana se manifestaron por la indignación y frustración de las familias que han perdido a sus seres queridos, ya sea por feminicidio o por desaparición forzada. “Estamos dando vueltas en un círculo, ya topamos con pared y ahora qué sigue, los casos siguen
en omisión, no hay nada, no hay avance”, dijo la señora Adriana, mamá de Jade. La señora Adriana siguen en la lucha, el caso de su hija Jade aún está sin ser resuelto, fue el 14 de enero del 2020 cuando a Jade Guadalupe Yuing Gómez la encontraron sin vida en las instalaciones de una institución donde acudía a practicar taekwondo. Mientras que la señora Isabel aún no tiene señales de dónde pueda estar Cassandra, joven que desapareció el pasado 17 de diciembre del 2022. “En la carpeta de mi hija ha habido muy poco avance, yo no estoy buscando culpables, lo único que estoy buscando es que me regresen a mi hija Cassandra con vida, eso es lo único que pido”, agregó la señora Isabel, mamá de Cassandra.
Un caso similar es el de Yoselin, su padre, don Víctor Manuel, sigue desaparecido, relata que no hay pruebas de localización “Llevo un mes esperando que me den la localización del teléfono, todas estamos dando vueltas en un mismo círculo, se quedaron muy formales en darles seguimiento a cada una de las carpetas, Madres en Resistencia siguen en pie y no vamos a descansar hasta dar con cada uno de nuestros familiares”, puntualizó Yoselin Chavarría, hija de don Víctor Manuel, víctima de desaparición forzada. Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno ha sostenido diálogo con las familias tanto de desaparecidos como víctimas de feminicidios, en tanto, la Fiscalía General del Estado, a través de un
MADRES en Resistencia siguen en pie de lucha.
comunicado, ha expuesto en diversas ocasiones que siguen abiertas las carpetas de investigaciones, tanto para el caso de Cassandra y de don Víctor Manuel, ambos por desaparición forzada, la de Jade
Yuing por víctima de feminicidio. La FGE tiene contemplada que por desaparición forzada hay 201 carpetas de investigación de diciembre del 2018 al 30 de junio del 2023.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
COMPROMISO
Rutilio respalda a Claudia Sheinbaum
EN UNIDAD se está construyendo un mejor México. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador acompañó ayer domingo al registro de la precandidata única para la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
Claudia Sheinbaum es una gran mujer que representará dignamente este movimiento democrático y dará continuidad al proyecto de nación”: Gobernador de Chiapas
E
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó este domingo a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien recibió la constancia como precandidata única para la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). El mandatario chiapaneco manifestó que Claudia Sheinbaum es una gran mujer que representará dignamente este movimiento democrático y dará continuidad al proyecto de nación. Asimismo, aseguró que en unidad, con la suma de esfuerzos de todas y todos, se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación. En otro momento, Escandón
Cadenas participó en la reunión de gobernadores de Morena y coordinadores de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, donde conversó con la ahora precandidata, a quien le expresó su respaldo y compromiso de seguir caminando juntos hacia el progreso, sumando acciones y voluntades, pero, sobre todo, poniendo en el centro de las políticas a las personas más necesitadas del país. Durante el evento de registro, en un ambiente de celebración y entre gritos y aplausos, Claudia Sheinbaum aseguró que asume la precandidatura a la Presidencia de la República con orgullo, compromiso y humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por el pueblo y la Transformación que inició el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias. Que vamos a caminar juntos y juntas, en unidad, y que jamás traicionaré el anhelo del pueblo de seguir construyendo una nación aún más justa, fraterna, soberana, libre y democrática. Hoy por hoy, somos protagonistas del cambio verdadero, hombres y mujeres que
todos los días construyen, desde cada una de sus entidades, un país de derechos y libertades”, subrayó. Finalmente, la precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, convocó a seguir organizándose y a tener la certeza de en unidad se está construyendo el mejor México posible.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
POBLACIÓN VULNERABLE
En Tila marchan por seguridad y justicia Expresaron su descontento y preocupación por una impunidad con la que actúan grupos criminales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Denuncian constantes despojos de tierras o viviendas, emboscadas y ejecuciones, situaciones que han generado temor en la población
n grupo de pobladores y ejidatarios de Tila inundó las calles en una marcha que clamaba por la seguridad y la justicia en el municipio. Estos ciudadanos, agobiados por una creciente inseguridad que se ha intensificado a lo largo de nueve años y se ha vuelto aún más alarmante en este 2023, alzaron su voz en un grito unísono de demandas urgentes. La manifestación no solo buscaba presionar por patrullajes y garantías de seguridad en los territorios circundantes, sino también exigía a las autoridades que hicieran efectivas las órdenes de aprehensión contra los grupos autónomos que, según los manifestantes, han fomentado un ambiente hostil y son responsables de una serie de violentos asesinatos en la región. El testimonio de los manifestantes reveló el continuo atropello de
POBLADORES señalan lo que sucede en el municipio. (FOTO: CORTESÍA)
sus derechos fundamentales, lo cual afecta su estabilidad económica y su sensación de seguridad. El temor a trabajar la tierra o circular por la comunidad se ha convertido en una realidad cotidiana, agravada por las amenazas de muerte que varios de ellos han recibido. Los delitos que afligen esta demarcación territorial son variados y alarmantes: desde robos a mano armada, saqueos de productos y ve-
hículos, hasta la distribución ilegal de narcóticos y combustible. Denuncian constantes despojos de tierras y viviendas, emboscadas y ejecuciones, un conjunto de situaciones que han llevado a la población al límite de su tolerancia. A pesar de la presencia de un grupo militar asentado en el auditorio municipal, la realidad de la calle no ha experimentado mejoría. Recientes videos han captado momentos en los
que los grupos armados irrumpen en hogares con violencia e impunidad, que genera más tensión en la zona. El clamor de los pobladores de Tila por una solución concreta y efectiva es innegable. El ciclo de violencia y falta de protección ha afectado a la comunidad que busca respuestas y acciones efectivas que pongan fin a esta situación de inseguridad y angustia que han padecido por largo tiempo.
Persisten obstáculos para ingreso de guatemaltecos Lamentaron que los problemas se presenten en la frontera sur, pese a que los connacionales cuentan con TVR MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Problemas con los registros en los puntos de ingreso, constantes paradas y revisiones minuciosas realizadas por autoridades de seguridad a los vehículos que cruzan la frontera de Guatemala con México, son algunas de las principales complicaciones que afrontan los guatemaltecos durante estos días que pretenden aprovechar las ofertas y promociones por el Buen Fin. Tal situación fue denunciada por Carlos Enrique Chopen Choc, cónsul general de Guatemala en Tapachula, quien lamentó que dichos obstáculos se presenten aun cuando los connacionales cuentan con la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), y que esto afecte la fluidez en el cruce fronterizo como a sus planes de
viaje, generando afectaciones en la derrama económica en esta región chiapaneca. Detalló que las inspecciones generan retrasos significativos y prolongan el tiempo para llegar a Tapachula, esto debido a que las revisiones las realizan en cualquier punto y momento, haciendo pasar incomodidades y malestar a los guatemaltecos. En este contexto, concibió que tales circunstancias pueden afectar considerablemente al desarrollo de este evento comercial en el municipio fronterizo y en pueblos aledaños, en donde, años anteriores, se ha observado una importante derrama económica proveniente de las compras que realizan los viajeros procedentes de Guatemala. Por lo anterior, indicó que se
pronosticaba un arribo de cientos o miles de guatemaltecos durante estos días de promociones, bien sea para fines de paseo y/o para hacer compras, incluso de artículos para la próxima temporada navideña, no obstante, también esperan que las circunstancias explicadas no tengan grandes repercusiones en la derrama esperada, sobre todo porque cada año incrementa el número de TVR que se le otorgan a los guatemaltecos y confiaban en tener una derrama mayor a los años anteriores. Dado a estas afectaciones, consideró importante implementar soluciones que agilicen los procesos de registro y no disminuyan las demoras en los puntos de ingreso, que a la vez sirvan para encontrar un equilibrio entre las medidas de seguridad implementadas con el objetivo de garantizar una buena experiencia a los connacionales y que esto los motive a seguir regresando.
CARLOS ENRIQUE Chopen Choc, cónsul General de Guatemala. (FOTO: Alejandro Gómez)
Concluyó recomendando a los guatemaltecos no ingresar con autos que tengan vidrios polarizados, esto para evitar que las autoridades los estén parando constantemente,
además, pidió que consuman con responsabilidad, que no se dejen engañar con los precios y que tomen medidas de seguridad en su viaje a Tapachula.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
ALUMNOS EN RIESGO
Alerta en Acacayogua; venta de dulces con posible droga Tutores piden intervención de organizaciones policiales para desarticular bandas delictivas que comercializan estupefacientes y reclutan menores CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
Se ha informado sobre la presunta reaparición de grupos delictivos como Barrio-18 y MS-13
n Acacoyagua, padres de estudiantes de diversas escuelas primarias y secundarias han alzado su voz ante una inquietante situación. Señalan presunta venta de dulces en las cercanías de estos centros educativos, lo que desencadenó preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud de los jóvenes. Las alarmas surgieron cuando padres de familia notaron la comercialización de estos dulces; sospecharon que podrían contener sustancias nocivas que afectarían el comportamiento de sus hijos. La incertidumbre creció al vincular estos productos con casos previos en otros estados, donde se detectó la presencia de fentanilo, una peligrosa droga.
Esta situación ha generado desconfianza y una petición urgente de intervención a las autoridades policiales para realizar inspecciones preventivas. Los padres de familia exigieron de inmediato un aumento en la vigilancia en los alrededores de las instituciones educativas donde se han reportado estas ventas dudosas. Proponen operativos exhaustivos, incluyendo revisiones de mochilas como medida de seguridad adicional, porque el riesgo potencial contra la salud que genera esta problemática podría ocasionar consecuencias irreversibles en la población estudiantil. Además, se ha informado sobre la presunta reaparición de grupos delictivos como el Barrio-18 y MS-13 en Acacoyagua, al igual que en Escuintla y Ma-
PADRES de familia demandan a las autoridades tomar cartas en el asunto. (Foto: CORTESÍA)
pastepec. Estos han logrado ser desarticulados debido a las acciones efectuadas por los equipos antipandillas. No obstante, intensificar la seguridad podría reducir en forma significativa los fenómenos de reclutamiento forzado y delincuencia en la zona.
La preocupación persiste entre padres de familia y docentes, quienes claman por una acción pronta y eficaz por parte de las autoridades para resguardar la seguridad y el bienestar de los estudiantes en Acacoyagua.
Mujeres exigen alto a la violencia de género Colectiva busca solidarizarse en el cumplimiento de los derechos YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Durante este fin de semana, colectivos de mujeres tomaron las calles de Tuxtla Gutiérrez para exigir a las instituciones públicas un alto a la violencia de género que ha afectado a Chiapas desde 1999, Yazmín Castellanos Gómez, presidenta de la asociación “Mujeres Chiapanecas al Frente del Cambio”, busca no solo concientizar sobre la gravedad de la situación, sino también invocar los derechos constitucionales de libertad de expresión y protesta social. “Desde 1999 hemos intensificado el reclamo por el fin de la violencia hacia las mujeres y niñas en
Chiapas. Hoy, hacemos uso del artículo sexto y noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para defender la libertad de expresión y la protesta social”, mencionó la representante del colectivo. Dijo que este tema coincide con la iniciativa de la ONU Mujeres, tiene como objetivo movilizar a mujeres y hombres para solidarizarse con la defensa de los derechos de las mujeres y prevenir cualquier retroceso en materia de igualdad de género, además, se propone la creación de un mundo libre de violencia de género. “Retomamos la iniciativa de la ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Conmemoraremos el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre ellas”, declaró.
Desde que en 2016 se emitió la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, la ola de agresiones no ha cesado, al contrario, ha ido en aumento. Colectivos exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos trabajar con responsabilidad y respeto hacia las víctimas. “La atención que se requiere no existe como se exige. Falla la prevención, hay rezago en las carpetas de investigación, aumentan los casos de feminicidios. Exigimos a las autoridades que actúen con responsabilidad y respeto hacia las víctimas”, dijo Castellanos Gómez. Los colectivos de mujeres en Chiapas documentan un preocupante incremento en los casos de desapariciones desde 2016, los registros muestran 864 casos desde ese año hasta 2022, haciendo hincapié en la urgencia de medidas concretas para abordar esta pro-
PROTESTA de féminas.
blemática y garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en la región. De acuerdo con una investigación del Observatorio Ciudadano en Chiapas, las mujeres y niños enfrentan tres tipos de violencia, psicológica, física y sexual, sus estadísticas señala que la violencia psicológica hacia los infantes repunta en un 16.2 por ciento, y en las mujeres 17 por ciento, la violencia sexual en infan-
tes es de 7.7 por ciento y en mujeres 14.4 por ciento, mientras que la violencia física, los infantes son los que presentan más casos con 35.5 por ciento y las mujeres 6.3 por ciento. Cabe resaltar que la Fiscalía General del Estado a través de su página oficial, refiere que hasta la fecha existen 29 carpetas de investigación, las cifras de personas localizadas hasta el mes de octubre eran de 78.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
COSECHA
Periodo de zafra genera empleos El corte de caña inició formalmente hace unos días y se extenderá durante seis meses MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Mapastepec, son los municipios en donde hay demanda de operados o cortadores
nte la llegada del periodo de la zafra 2023- 2024, en la cual se estima obtener una cosecha de alrededor de un millón 216 mil toneladas de azúcar, Gilberto Ocaña Flores, líder de productores de la Unión Local de Caña de Azúcar del Ingenio, dio a conocer que el campo chiapaneco generará empleo para casi dos mil personas, entre cortadores y operadores, activando las galeras de dormitorios. Dado al arranque oficial del corte de caña, jornaleros de las aldeas de Guatemala y Centroamérica, contratados por los presidentes de grupos cañeros, comenzaron a arribar desde el jueves pasado a distintos municipios del territorio chiapaneco, en donde permanecerán por los próximos seis meses, realizando actividades relacionadas con la cosecha de este cultivo, no obstante, mencionó que, para tal arribo, los cortadores deben de tramitar de manera anticipada los permisos correspondientes ante
LAS JORNADAS para corte son de hasta 12 horas. (FOTO: Amílcar García)
autoridades migratorias para poder ingresar a Chiapas. Por otro lado, detalló más acerca de las jornadas de trabajo de la zafra, mencionando que las galeras, en donde se alojan los cortadores guatemaltecos, ya están activadas, y que estos trabajadores comienzan sus labores en las parcelas desde las seis de la mañana, concluyendo con sus actividades hasta las seis de la tarde, cuyo horario mantendrán durante los próximos seis meses sin descanso en fines de semana y días festivos.
Explicó además que los obreros del Ingenio trabajan en tres turnos de ocho horas, con una plantilla de 250 empleados en la fábrica, debido a que la molienda no se detiene a menos que se presenten fallas. Agregó que Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Mapastepec, son los municipios en donde hay demanda de cortadores y operados, porque son en esos lugares en donde actualmente se cosechan más de 16 mil hectáreas de cultivo de caña, y en donde, se
estima una participación de mil 200 productores de esta región costeña. Por último, refirió que el gremio cañero es un sector que a nivel estatal genera una importante derrama económica, no obstante, hizo un llamado a los automovilistas para que tomen sus precauciones ante la presencia de riesgos al transitar por la zona baja en todos los municipios en donde se está cosechando el cultivo, debido a que los camiones cargados de caña trabajan prácticamente las 24 horas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chia
DAÑOS
Los peores aus del cambio clim Catástrofes como el huracán ‘Otis’, el sargazo en playas caribeñas o sequías sin precedentes son algunas de las consecuencias por una crisis ambiental que está alterando ecosistemas del país ANDREA J. ARRATIBEL / EL PAÍS
E
l cambio climático está transformando los paisajes de México. Los suelos de las tierras áridas del norte del país se agrietan, lagunas milenarias se secan, cuencas como el sistema Cutzamala alcanzaron en los últimos días mínimos históricos de almacenamiento mientras inundaciones sumergen comunidades enteras bajo el agua en el sureste del país. Las playas caribeñas, colapsadas en los últimos veranos por una marea parda de algas, pierden su esencia cristalina. México se ha convertido en uno de los principales escenarios del mundo donde los efectos del clima empiezan a colapsar su diversa red de ecosistemas, alterando sus relieves naturales y afectando a las poblaciones que los habitan. El último pulso de la naturaleza contra el hombre se ha ensañado con la costa guerrerense, donde las desoladoras imágenes que deja la catástrofe de Acapulco son interpretadas por muchos como una venganza de los tantos daños infringidos al medio ambiente, algunos ya irreversibles. La intensificación que adquirió en pocas horas el huracán Otis, batiendo todos los récords en la velocidad y ferocidad responde a un evento insólito. Lo más habitual es que los ciclones se
debiliten antes de llegar al continente, calmando su temperamento como si perdieran combustible, hasta colapsar cuando tocan las costas. Contra las predicciones de los modelos de simulación, Otis desafió a los cálculos matemáticos. La naturaleza resultó más poderosa que el ingenio humano, sorprendiendo a todos. La fuerza insospechada del ciclón también causó perplejidad en la propia comunidad científica. Pero, estudios observacionales llevan tiempo advirtiendo de estos posibles efectos. El potencial destructor del último huracán que golpeó a México “es una lección tardía de muchas advertencias tempranas, de las fatales consecuencias del calentamiento global derivada de la actividad antropogénica”, asegura Gian Carlo Delgado, experto en Ciudades, Gestión, Territorio y Ambiente de la UNAM y miembro de la la Red Mexicana de Científicos por el Clima (REDCiC). “Hay trabajos que señalan cómo en la última década se han dado casi una decena de casos de aceleramiento explosivo de huracanes. Un fenómeno extraño que, por desgracia, es cada vez más patente”, asegura el investigador. Las causas exactas de la drasticidad que están adquiriendo algunos eventos meteorológicos en los últimos años generan opiniones en-
AFECTACIONES causadas por el fenómeno natural ocurrido en Acapulco. (FOTOS: CORTESÍ
contradas en el mundo académico, todavía queda mucho que investigar y aprender de la ciencia climática y los tantos factores entrelazados que la atraviesan. Pero, gran parte del consenso científico apunta a que la aceleración de las tormentas tiene su origen en la subida de los ambientes cálidos. Son cada vez más los expertos que vinculan el aumento de los daños de las marejadas ciclónicas al calentamiento global, específicamente al fenómeno Niño, un evento asociado a cambios en la atmósfera y la fluctuación de la temperatura del Pacífico oriental y ecuatorial. Un cambio en la dinámica de las lluvias y las corrientes marítimas que también estaría detrás de los centenares de aves sin vida que aparecieron el pasado junio a lo largo de toda la costa pacífica de México. Las altas temperaturas habrían provocado que los bancos de peces migraran hacia aguas más frías para su propia supervivencia, dejando a las aves sin alimento hasta matarlas de inhalación. Como advierte Delgado, “el pasado septiembre fue el sexto mes consecutivo con temperaturas superficiales de los océanos por encima del promedio”. Y este año se registraron los días más calurosos en la Tierra, con sequías extremas e incendios a lo largo de todo el territorio. Los patrones climáticos están desatados, causando eventos antagónicos extremos en las distintas regiones del país, con tierras que se resquebrajan como consecuencia de la peor crisis hídrica que enfrenta México al
tiempo que algunas comarcas ya no soportan la intensidad de las lluvias. Las variabilidades de eventos tan bruscos no sólo están acabando con la biodiversidad mexicana sino dictando una condena para las poblaciones humanas, arrastradas a la inseguridad y pérdida de su lugar y cultura. Ni una semana después de que las ráfagas del último ciclón embistieran contra la población de Acapulco, la comunidad tabasqueña de El Bosque tuvo que ser evacuada de emergencia por lluvias torrenciales. La crecida del mar que se tragó un pueblo acabó provocando el desplazamiento forzado de todos sus habitantes. El foco mediático sobre estos dramáticos eventos para la supervivencia humana es reciente, pero la constancia de las migraciones climáticas tiene ya medio siglo. Y México, tan susceptible a las catástrofes naturales como a la falta de planeación histórica, la urbanización desordenada, las condiciones de desigualdad e inseguridad, cuenta con numerosos registros de comunidades que tras sus devastadores efectos tuvieron que huir y dejarlo todo. En julio de 2010, el huracán Frank provocó 7.000 desplazados en los estados de Oaxaca y Tabasco, en el 2019 Wilma causó hasta 13.000. Un año antes, las inundaciones que colapsaron Sinaloa, Coahuila y Durango dejaron más de 3.000. Las víctimas climáticas que tuvieron que volver a empezar una vida en otras regiones del país se cuentan ya en miles, y aún así son pocas de acuerdo con las dramáticas previsio-
AL CENTRO 13
apas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
spicios mático
ÍA)
nes anunciadas. Según estima el Banco Mundial, casi cuatro millones de mexicanos y centroamericanos se verán obligados a dejar sus hogares por la subida del nivel del mar y la menor producción agrícola de los próximos años. Los fenómenos meteorológicos extremos constituyen uno de las tantas fatalidades derivadas de los múltiples problemas ecológicos generados por la quema sin tregua de combustibles, la intensificación en la forma irresponsable en la que utilizamos los recursos, los sistemas de producción intensivos, la pérdida de biodiversidad de la mano de la de la destrucción de los hábitats y cambios de suelo. Todas estas perturbaciones causadas a la naturaleza tienen un impacto en la salud de la humanidad. El cambio climático constituye ya una de sus máximas amenazas. La OMS estima que una de cada cuatro muertes pueden atribuirse a causas ambientales prevenibles: enfermedades crónicas, respiratorias y cardiovasculares que se están viendo cada vez más agravadas. En el 2022, un informe del organismo advirtió de los graves efectos que el calentamiento también tiene en la salud mental, aumentando la incidencia de trastornos psicológicos y originando nuevos síndromes, como la ecoansiedad o la solastalgia: el padecimiento de extrañar el entorno que todavía se habita pero que ya no se reconoce. Los daños infringidos al medio ambiente también están derivando en que las infecciones ganen mayor capacidad de propagación. El cambio
climático favorece el intercambio de microorganismos patógenos entre humanos y animales, con los cuales ya compartimos cerca de 300 enfermedades. El impacto de la actividad humana en las migraciones de fauna pueden resultar fatales al cambiar el patrón de distribución de zoonosis y su explosión. Lo que originó el concepto One Health, término introducido en el 2020 y cuyo enfoque procura dar respuesta al equilibrio y la optimización de manera sostenible de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Esta nueva estrategia reconoce que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están directamente vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten. Las sociedades ya no podemos asumir el abordaje de la primera sin considerar las otras. Junto al aumento de temperaturas, la invasión de hábitats de animales exóticos, la inducción de cambios en su distribución espacial, puede desencadenar el aumento de brotes de zoonosis y alterar su comportamiento, cambiar los rumbo geográficos y hacer surgir infecciones nuevas. Es como si al alterar los paisajes estuviéramos jugando al dominó. Cada pieza que toca el dedo humano, desplaza a la siguiente, hasta hacer tambalear toda la fila de fichas que conforman el equilibrio de nuestro planeta, como evidenció la pandemia por el coronavirus o la viruela símica. En México, los mosquitos transmisores del dengue, uno de los problemas de salud pública más graves que enfrenta no sólo país sino la mayor parte de América Latina, están empezando a proliferar a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, una altura que hasta hace muy poco no habían alcanzado. El cambio de temperaturas está derivando en la adaptación de los vectores a regiones jamás antes conquistadas: augurio del aumento del impacto del virus en la próxima década. Serán las poblaciones más vulnerables las más afectadas por esta enfermedad; son siempre las mismas poblaciones las que salen damnificadas. “Es importante tener muy presente que los efectos de la crisis ambiental que enfrentamos no afecta igual a todos”, manifiesta el investigador de la REDCiC como un recordatorio fundamental: el cambio climático es también un acelerador de la desigualdad en el mundo. La falta de acceso a la educación, a la sanidad y a los recursos, una pobre planificación urbana para enfrentar el paso de un voraz ciclón —como la reciente observada en Acapulco—, o la dependencia directa de los recursos naturales para su supervi-
vencia exponen a ciertos grupos como principales víctimas de desastres y enfermedades, calamidades cada vez más interconectadas. Según el Banco Mundial, casi el 40 por ciento de la pobreza relacionada con el clima se derivará de los efectos directos en la salud. Hace sólo unos días, dirigentes de la OMS hacían un llamado de urgencia para reducir las emisiones como forma de frenar una guerra contra la naturaleza originada desde la industrialización. Para lograrlo, el mundo debe descarbonizar sus sistemas energéticos y reducir la producción de gases tóxicos como mínimo un 43 por ciento durante los próximos siete años. Una medida que, según Delgado, ni siquiera sería suficiente para paliar las consecuen-
cias de las adversidades del sistema climático que los humanos hemos generado. “Más allá de reformar el modelo energético, necesitamos un cambio radical de paradigma, transformar la forma en que nos relacionamos con la naturaleza”, afirma el investigador. El pasado agosto, un estudio de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicado en la revista Nature responsabilizaba a la falta de valores y a la priorización de la visión mercantil de la naturaleza como origen del cambio climático. El trabajo, en el que participaron investigadores mexicanos de alto renombre, proponía la necesidad de redefinir los conceptos de desarrollo y
bienestar desde una óptica distinta al crecimiento económico con el fin de alcanzar un futuro más justo y sostenible. Para luchar contra las adversidad del cambio climático, Delgado considera como prioritario “encontrar un equilibrio óptimo que ofrezca la mejor calidad de vida para todos los seres humanos sin transgredir las barreras ecológicas planetarias”. Una fórmula que equilibre el bienestar de las poblaciones y la conservación de los paisajes nativos, los que en México día a día pierden su esplendor. En opinión del investigador, esta propuesta que hoy parece una utopía, “con voluntad política y mayor presión social podría dejar de serla”.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
SEGURIDAD VIAL
La GN ha sufrido 568 siniestros en el estado El mantenimiento de las carreteras en Chiapas es precario, lo que ha ocasionado que sucedan diversos accidentes CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Es importante que se convoque a las comunidades para una asamblea general ordinaria y llevar a cabo elecciones de autoridades municipales
l reciente Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha puesto en perspectiva la situación vial en Chiapas al revelar datos significativos sobre accidentes automovilísticos y medidas de seguridad. En el 2022, Chiapas se ubicó en el octavo lugar nacional en cuanto a la cantidad de accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal reportados por la Guardia Nacional (GN). De los 15 mil 214 siniestros registrados a nivel nacional, 568 ocurrieron a lo largo y ancho de la entidad. A pesar de un aumento del 1.7 por ciento en el número total de accidentes, se destaca la disminución de robos y asaltos en las carreteras federales, disminuyendo de 17 en 2021 a dos en el año anterior. Hasta la fecha solo el 68.6 por ciento de los percances provoca-
OPERATIVO EN zona del estado. (FOTO: CORTESÍA)
ron daños materiales, el 19.2 por ciento no fatales y el 12.2 por ciento terminaron en fallecimientos. Chiapas se posiciona en el tercer lugar a nivel nacional en obstrucciones de vías federales, al contabilizar 78 casos, y en el quinto lugar con la toma de ocho casetas de peaje. Este panorama no es exclusivo de Chiapas, estados como Oaxaca, Guerrero, Sonora y Oaxaca, también experimentan dicha problemática.
En cuanto a las infracciones, la GN levantó 78 mil 047 boletas en las vías federales. La mayor cantidad se registró en Veracruz, mientras que Chiapas acumuló un total de mil 243, además, se aseguraron cuatro mil 604 vehículos en todo el país, de los cuales 46 fueron en Chiapas, esto marcó una disminución del 69.2 por ciento con respecto a 2021. Es relevante destacar que el 41.2 por ciento de estos vehículos
asegurados contaba con reporte de robo, el 30.7 por ciento carecía de dicho reporte, y en el 28.1 por ciento restante no se identificó el tipo de reporte. El análisis del CNSPF brinda una visión crítica sobre la seguridad vial en Chiapas, subraya la necesidad de medidas preventivas y un enfoque reforzado en la vigilancia para garantizar la integridad de los conductores y la seguridad en las carreteras del estado.
Migrantes exponen que son víctimas de abusos Extranjeros ilegales señalan que es imposible seguir el sueño americano porque son devueltos a Tabasco YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Una familia de migrantes proveniente de El Salvador relata la realidad que enfrentan en su travesía hacia Estados Unidos, relatan que hace cuatro meses cruzaron la frontera México-Guatemala por el río Suchiate, donde los primeros en estafarlos fueron los balseros, solicitando dinero para cruzar en balsas improvisadas. Una vez en tierra, se encontra-
ron con elementos de la Guardia Nacional que también exigieron dinero para permitirles continuar su camino junto con su esposa y dos hijos, sin embargo, la situación empeoró cuando llegaron al Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula. A pesar de solicitar permisos para transitar por México en su ruta hacia Estados Unidos, el INM no solo les negó los documentos necesarios, sino que en lugar de otorgarles los permisos solicitados, los liberaron en las calles de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas. Con el dinero que habían logrado reunir, la familia Balseca decidió comprar bolsas de dulces para vender y así subsistir en las calles, duermen en plazas y banquetas,
alimentándose de la caridad de las personas. Cada uno lleva dos bolsas de dulces, ofreciéndolos a cambio de monedas. A pesar de sus esfuerzos, su objetivo de llegar a la Ciudad de México parece cada vez más lejano, recibe llamadas de amigos y conocidos advirtiéndoles sobre los riesgos, consideran hacer escala en otra ciudad antes de continuar. Se han enterado de que la Guardia Nacional y el INM están deteniendo migrantes en Monterrey, Nuevo León, y los están devolviendo a Tabasco, retrocediendo en su travesía. Tanto esta familia como muchas más, exigen respeto a los derechos de los migrantes, critican a la policía y al INM por su falta de
INDOCUMENTADOS EN espera de ser atendidos por el INM.
consideración y por exigir dinero para trasladarlos de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez. Destaca que la migración es un derecho interna-
cional y que las autoridades deberían proteger a los migrantes en lugar de estafarlos y obstaculizar su camino.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
EDUCACIÓN
Campo de estudio para recién graduados en 2022 Son seis áreas con el nivel más alto de matriculados en México
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
D
e los adultos con estudios superiores que hay en México, una gran mayoría se graduó en carreras del área de negocios, empresas y ciencias sociales, casi el 40 por ciento de los estudiantes estudió alguna carrera relacionada a esas áreas, de acuerdo con cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Conoce cuáles son:
1. El 24.4 por ciento de los estudiantes estudió administración, negocios y derecho.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
4. El 12 por ciento optó por ciencias de la salud.
2. El 18.7 por ciento de los alumnos terminó carreras en ciencias sociales.
3. El 18.6 por ciento decidió incursionar en ingenierías.
5. El 10.3 por ciento se dedicó a la educación.
6. El 3.5 por ciento se desempeña en las artes.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
ATAQUE
Torres Gemelas
SE CONTABILIZARON 2,996 muertos y mas de 25,000 heridos. (FOTOS: CORTESÍA)
Durante la mañana del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el atentado más duro en toda su historia PORTAVOZ / STAFF
E
n 2001, el grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden, conmocionaba al mundo entero al secuestrar los vuelos 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines para estrellarlos y derribar las Torres Gemelas. El ataque dejó un total de 2.996 muertos y más de 25 mil heridos. Aquella mañana, un grupo de terroristas secuestró cuatro aviones para llevar a cabo una serie de atentados que marcaría un antes y un después en la historia de Estados Unidos. ¿CUÁNTOS PISOS TENÍAN LAS TORRES GEMELAS? Las Torres Gemelas fueron diseñadas por Minoru Yamasaki y formaban parte del World Trade Cen-
ter, un complejo de siete edificios ubicados en el Distrito Financiero de Manhattan. Estos monolitos de acero tenían 110 pisos y 417 metros de altura, aunque una de ellas medía 415. las dos torres cambiaron por completo el horizonte de la ciudad y eran los edificios más altos de Manhattan en el momento de su finalización y las cuartas en el ranking mundial, por detrás de las Torres Petronas en Malasia (452 metros de altura), las Torres de Sears en Chicago (443 metros de altura) y la Torre Jin Mao en China (421 metros de altura). ¿CUÁNTOS AVIONES SE ESTRELLARON CONTRA LAS TORRES GEMELAS? El primero de aquellos aviones fue el vuelo 11 de American Airlines, que fue estrellado en la torre norte del complejo World Trade Center en la Ciudad de Nueva York a las 8:46. Solo 17 minutos después, el vuelo 175 impactó contra la torre sur, aumentando el pánico entre las personas que se encontraban en la zona. Ambas torres se terminaron derrumbando casi dos horas después de sus respectivos impactos. Un tercer vuelo, el 77 de American Airlines, había partido desde Dulles y fue secuestrado por cinco integrantes de Al Qaeda cuando sobrevolaba la zona de Ohio. La
estructura atacada en esta ocasión fue el Pentágono, que sufrió el choque a las 9:37. En total murieron las 64 personas que viajaban en el avión y otras 125 que se encontraban en el edificio. LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO: LO QUE SIGUIÓ AL ATENTADO Estados Unidos reaccionó con consternación y dolor y contó con la solidaridad de todo el mundo. El accionar del país del norte incluyó las invasiones a Afganistán e Irak, y más cerca en el tiempo la operación con fuerzas especiales en la que el líder de Al Qaeda, Osama bin-Laden, fue abatido en Pakistán. Es necesario distinguir, no obstante, la situación de Afganistán
de la de Irak. En el primer caso se trató de una acción militar legitimada por el Consejo de Seguridad de la ONU como acto de autodefensa. Los talibanes de Afganistán fueron derrocados en pocos meses. Cuando George W. Bush atacó Irak en 2003, no existió tal legitimación. Solo hubo acusaciones falsas sobre los vínculos de Sadam Huseín con los terroristas del 11-S y acusaciones igualmente falsas de que el dictador iraquí estaba produciendo armas de destrucción masiva. Después de dos décadas de lucha, los talibanes volvieron a recuperar el poder en Afganistán. La situación en Irak parece haberse estabilizado tras años de una anarquía que favoreció la aparición del Estado Islámico (ISIS).
18
PAÍS
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
“ Adrián Rubalcava renuncia al PRI No hay cosa más fácil que dar consejo ni más difícil que saberlo tomar”. Lope de Vega
INCONFORMIDAD
El alcalde acusó a Alejandro Moreno de traidor, mentiroso y utilizarlo; anunciará la próxima semana qué camino tomará tras su salida del tricolor PORTAVOZ/AGENCIAS
A Es la segunda renuncia en el tricolor en menos de 24 horas, porque Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, renunció la noche del viernes
drián Rubalcava renunció el sábado al PRI tras la designación del panista Santiago Taboada como precandidato único del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, al acusar a Alejandro Moreno de mentiroso y a esa alianza política de “traición”. “Me salgo del PRI, no voy a estar en un partido en el que confié (…) pero hoy su dirigencia traiciona sus principios”, dijo el alcalde con licencia de Cuajimalpa. Acusó a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, de mentiroso. Es la segunda renuncia en el PRI en menos de 24 horas, pues Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, renunció la noche del viernes al tricolor. “El Frente Amplio sí traiciona”, aseguró Rubalcava. Sobre Alejandro Moreno añadió: “Durante mucho tiempo lo consideré mi amigo, creí en sus mentiras y porque creí en que su respaldo era honesto y real. Lamentablemente sus intereses personales, como él manifestó los intereses personales de Xóchitl Gálvez me llevan, a pesar de estar siendo el puntero en Ciudad de México, a tener que retirarme y recibir premios de consolación. No es un tema de chamba, chamba no necesito”, agregó. Rubalcava agregó que no aceptó ningún premio de consolación, pues le ofrecieron una senaduría que rechazó. “No tengo un plan B. Hoy me separo del PRI”, reiteró. Rubalcava añadió que no ha buscado a Claudia Sheinbaum ni ha recibido alguna comunicación de ella. ADRIÁN RUBALCAVA ANUNCIARÁ LA PRÓXIMA SEMANA QUÉ CAMINO TOMARÁ El alcalde adelantó que la próxima semana anunciará su decisión sobre desde qué trinchera seguirá trabajando por la Ciudad de México. “Será atractivo poder platicar con otros actores políticos de la Ciudad de México”, expresó. Más temprano, Morena Ciudad de México invitó a priistas y perredistas “desencantados” a sumarse al proyecto guinda, al criticar la forma en que
el Frente designó a Taboada como su abanderado. “En Morena dejamos la puerta abierta e invitamos a los priistas y perredistas desencantados a que se sumen a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México para que todos los habitantes de esta gran urbe vivan con bienestar”, escribió en un comunicado divulgado en sus redesde sociales. Rubalcava agregó que no tomaría una decisión basado en la decepción. “No tomaré una decisión en este momento, debo hacerlo con calma… No tomaré una decisión con base en la decepción, será en las próximas fechas que meditaré cuál es la mejor opción… Estaré en el proyecto que le sume a la ciudadanía”, dijo el alcalde con licencia de Cuajimalpa. ADRIÁN RUBALCAVA SE LANZA CONTRA ALEJANDRO MORENO Durante la conferencia de prensa para anunciar su renuncia al PRI, Rubalcava acusó a Alejandro Moreno, presidente nacional del tricolor, de utilizarlo. “Me utilizaste Alejandro y no se vale. Hablar con la verdad lo da todo. Esto no me lastima solamente a mi, sino también a la sociedad que tiene la esperanza de encontrar una opción”, expresó. Rubalcava narró cómo fueron las últimas horas de su relación con Moreno cuando el Frente estaba por decidiendo quién sería su abanderado único para la competir por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México. EL WHATSAPP DE MORENO A RUBALCAVA Según el alcalde con licencia, Moreno le mandó un mensaje por WhatsApp para informarle que ya no podría luchar porque el PRI encabezara la coalición por la Ciudad de México. Después, sostuvieron una conversación en la que a decir de Rubalcava hubo insultos y señalamientos. Rubalcava aseguró que no había democracia en el proceso del Frente y Moreno insistía en que sí. Tras el mensaje y la conversación con Moreno, Rubalcava mencionó que llamó a Xóchitl Gálvez, la virtual canditada presidencial del Frente.
EXMILITANTE del partido de Alito. (FOTO: CORTESÍA)
“(Xóchitl) me dijo que ella no estaba metiendo las manos en este proceso”, indicó. Así, dijo que Moreno y Gálvez le mintieron. Acusó, además, a Moreno de no tener palabra y que si hoy es diputado es gracias a los votos que Rubalcava ha aportado en Ciudad de México desde Cuajimalpa. “Lamento que la dirigencia del PRI y la candidata a la presidencia me hayan mentido, creo que hay que cambiar el rumbo”, añadió. “Tienes mi apoyo, mi amor y a la Cuauhtémoc”, dice Sandra Cuevas a Rubalcava Durante la conferencia de prensa, Rubalcava recibió una visita que lo “desconcertó” y agradeció: Sandra Cuevas. La alcadesa de Cuauhtémoc y quien también expresó su aspiración a ser jefa de Gobierno de Ciudad de México con el Frente, llegó a la sala de prensa, se acercó a Rubalcava mientras él aún hablaba, lo abrazó y le expresó su apoyo. “Tienes mi apoyo y que tienes mi amor y la Cuauhtémoc para que demos la lucha a donde la tengamos que dar”, dijo Cuevas. “Te vengo a respaldar, a decirte que no estás solo y que cuentas con la Cuauhtémoc”, insistió. Al ser cuestionada sobre si ella abandonaría el Frente, Cuevas dijo que hoy dejaría las preguntas a Rubalcava. “Voy a dejarle todas las preguntas al Alcalde Rubalcava y solamente quiero que se lleven ese mensaje, Rubalcava no está solo, cuenta conmigo y vamos a seguir trabajando por esta Ciudad de México, solamente vine a eso”, agregó y dejó continuar al alcalde.
SANTIAGO TABOADA ES EL ELEGIDO POR EL FRENTE PARA COMPETIR POR LA CDMX El panista Santiago Taboada fue designado por “consenso” como el precandidato “único” del Frente Amplio por México integrado por PANPRI-PRD para buscar la jefatura de Gobierno de Ciudad de México en las elecciones de 2024. Designación que lamentó el aspirante del PRD Luis E. Cházaro y consideró una “imposición”. “Santiago Taboada Cortina recibió el respaldo de la totalidad de los integrantes del órgano de gobierno y, por lo tanto, es considerado precandidato de la Coalición Va X la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno”, anunció el Frente casi a la medianoche del viernes. El Frente agregó que esta decisión se tomó con base en su convocatoria y que Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez, fue el único que logró el consenso de los miembros del órgano de gobierno para ser designado como el abanderado opositor. “Conforme a la convocatoria correspondiente, el órgano de gobierno de la coalición determinó que sólo uno de los aspirantes logró el consenso de los tres integrantes de esa instancia para ser considerado precandidato”, explicó el Frente en un comunicado. El Frente agregó que comunicará al Partido Acción Nacional (PAN) el resultado de estas “deliberaciones” para que conforme a sus estatutos siga el proceso de selección. Mientras tanto, informará a las dirigencias del PRI y el PRD esta designación de Taboada “para los efectos correspondientes”, de acuerdo con su comunicado.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
VIOLENCIA
Los homicidios en México caen un 13 % SSPC indicó que casi la mitad de los asesinatos ocurren en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán PORTAVOZ/AGENCIAS
Estas cifras se reportan tras la disminución anual del 7.1 por ciento en muertes durante 2022, cuando México tuvo 30,968 defunciones tras los dos años más violentos de su historia
E
l último informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señala que el número de homicidios dolosos en México se redujo 13.21 por ciento interanual en octubre, lo que lo consolida el menos letal en los últimos siete años. “El homicidio doloso disminuyó 21.8 por ciento (desde el máximo histórico de julio de 2018). Se trata del mes de octubre más bajo de los últimos siete años, es decir, que estamos hablando de cifras parecidas a mediados del año de 2016”, afirmó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno. Los asesinatos de octubre pasado son menores a los 2,770 del mismo mes de 2022 y también representan un decremento mensual de 4.75 por ciento frente a los 2,524 de septiembre. En lo que va del año, han ocurrido 25,004 homicidios, un promedio de 82 diarios, una media de 10 por ciento menor a los 91 asesinatos al día de 2022.
La secretaria indicó que casi la mitad de los homicidios, el 47.2 por ciento, ocurren en solo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, que en conjunto suman 11,802 en lo que va del año. Por otro lado, los datos de la SSPC mostraron un aumento interanual del 4.11 por ciento en los delitos federales, que ascendieron a 6,860 en octubre. Homicidios en México caen un 13.21 por ciento interanual en octubre La secretaria de Seguridad reconoció crecimientos interanuales en los primeros 10 meses del año del 29.9 por ciento en delitos fiscales y del 4.1 por ciento en los relacionados con armas de fuego y explosivos. Pero señaló reducciones del 39.3 por ciento en los crímenes de contrabando de personas, del 27.1 por ciento en delitos financieros, del 22.1 por ciento en los de delincuencia organizada, y del 2.4 por ciento en los cometidos por servidores públicos. “La incidencia delictiva del fuero federal tuvo una reducción de 24.3 por ciento (desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018), es hasta el mes de octubre. En general, casi todos los delitos del fuero federal tuvieron reducciones importantes”, defendió Rodríguez. En cambio, en delitos del fuero común, el número total de robos decreció un 6.01 por ciento interanual en
LA INSEGURIDAD a nivel nacional ha sido una problemática social. (FOTO: CORTESÍA)
octubre hasta 49,972. En los primeros 10 meses del año, hubo reducciones del 13.4 por ciento en robo a transporte público, del 10.9 por ciento en robo a transeúnte, del 10.4 por ciento en robo de transporte individual, del 8.4 por ciento en robo a negocio y del 8.2 por ciento en robo a vivienda, aunque el robo a transportistas se elevó un7.5 por ciento. “También en los delitos del fuero común en la mayoría de los delitos están yendo a la baja y vamos a seguir trabajando en coordinación con las autoridades estatales”, comentó la secretaria.
En cuanto a feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, la SSPC registró 65 en octubre pasado, una subida frente a los 52 de septiembre pasado, pero un decremento ante los 86 del décimo mes de 2022. Estas cifras se reportan tras la caída anual del 7.1 por ciento en homicidios en 2022, cuando México tuvo 30.968 asesinatos tras los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020, seguidos de 33,308 en 2021.
INE llama a partidos políticos a la legalidad El organismo electoral vigilará que se cumplan las normas de fiscalización y estará atento a que los colores partidistas como precandidaturas reporten ingresos y gastos PORTAVOZ/AGENCIAS
Ante el arranque de las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, en las que se seleccionarán las candidaturas a la presidencia del país, senadurías y diputaciones, entre otros cargos, la autoridad electoral mexicana llamó este domingo a todos los actores políticos a conducirse ‘con legalidad
y compromiso’ ante el inicio de esta etapa. Además, también les pidió reivindicar el pluralismo, la inclusión y la tolerancia, y a erradicar todo tipo violencia, sobre todo en contra de las mujeres. En comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar las elecciones, recordó que en esta primera etapa del Proceso Electoral Federal 2023-2024, los partidos políticos “comenzarán a definir las candidaturas de 20,375 cargos que se disputarán en la contienda del 2 de junio de 2024”. Las precampañas federales, precisó el INE, tiene una duración de 60 días e iniciarán el lunes 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024. En esta etapa, recordó, los aspirantes iniciarán su periodo de expo-
sición ante la ciudadanía en general y los militantes de sus partidos. También dijo que durante las precampañas “se debe cumplir con una serie de procedimientos” para dar certeza al proceso electoral, hacer posible la competencia equitativa y, por tanto, dar paso al voto libre e informado de toda la ciudadanía. Por ello, apuntó el INE, los partidos políticos, las precandidaturas, así como las personas servidoras públicas, “deberán cumplir con todas las obligaciones legales a las que están sujetas, tanto en materia de financiamiento y fiscalización como en lo relacionado con las condiciones de equidad” en la contienda político-electoral. “Los partidos políticos deben generar las oportunidades de competencia, para que mujeres y hombres puedan acceder a los cargos públi-
SESIÓN ordinaria de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)
cos con apego a los principios de igualdad y equidad”, precisó. El INE apuntó que “vigilará que se cumplan las normas de fiscalización” y estará atento a que tanto los institutos políticos como las precandidaturas “reporten sus ingresos y gastos, notifiquen la realización de sus respectivos eventos de precampañas”, además de que permitan que el personal electoral llevar a cabo la auditoría de los recursos. También recordó que en esta etapa precampañas “existen diversas restricciones” tanto para las precandidaturas como para los institutos políticos”, entre las cuales están: realizar actos anticipados de campaña,
incurrir en actos de violencia política de género, pedir o recibir recursos en dinero o especie de personas no autorizadas por la normatividad electoral, no presentar informes de ingresos y gastos, y exceder el tope de recursos establecidos por la ley. El órgano electoral recordó a todos los funcionarios públicos que están obligados al ejercicio imparcial de los recursos públicos en tiempos electorales, como lo señala el artículo 134 de la Constitución mexicana, e invitó a los medios de comunicación a “informar con pluralidad y compromiso democrático”, a fin de que la ciudadanía valore adecuadamente las distintas opciones políticas.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUCES
FAMA
Cantante y compositora, nació en Hermosillo, Sonora; es recordada por haber sido una de las finalistas en el programa “La Academia”
Foto: CORTESÍA
Yuridia
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
EN 2005 LANZÓ su primer álbum. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
Y
uridia Francisca Gaxiola Flores nació en Hermosillo, el 4 de octubre de 1986; conocida como Yuridia, es una cantante y compositora mexicana. Saltó a la fama en 2005 como participante de la cuarta generación del reality show mexicano La Academia, donde obtuvo el segundo lugar. Cuenta con seis álbumes de estudio: La voz de un ángel, (2005), Habla el corazón (2006), Entre mariposas (2007), Nada es color de rosa (2009), Para mí (2011) y 6. (2015) y un álbum en vivo Primera fila: Yuridia (2017). Es una de las intérpretes de origen mexicano con gran logro comercial en la industria musical, registrando más de 2 millones de álbumes vendidos. Yuridia nace en el seno de una familia sonorense rodeada de la música, con un padre compositor y una madre cantante. A muy temprana edad, vieron en ella un inherente talento para este arte, por lo que comienza a competir en certámenes musicales e infantiles del estado de Arizona, ciudad a donde emigró con su familia a los 8 años de edad. Yuridia compartía su voz únicamente con su familia y amigos, hasta el año 2005, cuando llega la oportunidad que la catapultaría a la fama: su participación en un reality show transmitido en México que la daría a conocer al público, donde experimentó por primera vez la sensación de estar en un escenario y en el que, gracias a su extraordinario talento vocal, sería elogiada por críticos de la música. Yuridia fue la gran revelación vocal del concurso, su talento la colocó como una de las alumnas
favoritas, pues varias veces puso de pie al público y logró emocionar a todos con sus interpretaciones. Su sed de aprendizaje, esfuerzo y dedicación la llevó a engrandecer aun más su potente voz y a aprender a templarse poco a poco en el escenario, logrando enamorar al público. De ahí en adelante, sus logros han sido continuos y su éxito contundente. Acreedora en México a dos Disco de Diamante y Platino por su
primer álbum “La voz de un ángel”, Cuádruple Disco de Platino por “Habla el corazón”, Doble Platino + Oro por “Entre mariposas”, Disco de Platino + Oro por “Nada es color de rosa” y Triple Platino + Oro por “Para mí”, “6” es el reflejo de su madurez como artista, material que salió a la venta el 9 de octubre. Considerada como una de las intérpretes mexicanas con mayores ventas en la industria musical actual, en su trayectoria artística ha
registrado más de dos millones de copias vendidas. Ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales y ha realizado exitosas presentaciones en México y Estados Unidos, incluyendo escenarios tan importantes como el Auditorio Nacional y el Teatro Nokia de Los Ángeles.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1914, nació el escritor José Revueltas, autor, entre otras obras de El Apando, y Los muros de agua.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
Cásate con quien te mire como si fueras magia” Frida Kahlo
ELECCIONES
Javier Milei, el próximo presidente de Argentina El candidato libertario venció en las urnas al kirchnerista Sergio Massa; crece la incertidumbre sobre la tercera economía más grande de América Latina PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l libertario Javier Milei, candidato de Libertad Avanza, ganó las elecciones para la presidencia de Argentina. “Quiero decirle a todos los argentinos que hoy inicia el fin de la decadencia de la Argentina”, dijo Milei en el discurso antes sus simpatizantes en Buenos Aires. “Hoy se termina del modelo empobrecedor, del gobierno del Estado omnipresente”. Milei agradeció a su hermana, Karina, y a Santiago Caputo, su consejero “quien es el verdadero arquitecto del proyecto”. También hizo lo mismo con el expresidente
Mauricio Macri y la excandidata a la presidencia, Patricia Bullrich. Milei invitó a todos los políticos, sin importar su procedencia, a unirse a su proyecto de gobierno. “Que se vayan todos, que no quede ni uno”, coreaban los simpatizantes de Milei. “La situación de Argentina es grave. Los cambios que necesitamos son drásticos. No hay lugar para las medias tintas, no hay lugar para la tibieza”, dijo Milei, quien ha prometido fuertes recortes al gasto social. El candidato oficialista, Sergio Massa, reconoció horas antes su derrota y dijo que ya ha llamado a Milei para felicitarlo por su victoria. “Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo Massa en un discurso ante la militancia en su comando de campaña. “Desde mañana (lunes) la responsabilidad de dar certezas es responsabilidad del
Están inscritas en el padrón 35.8 millones personas. Unos 86 mil militares y policías estuvieron a cargo de custodiar los comicios
CONTENDIENTES DEL proceso. (FOTO: CORTESÍA)
nuevo presidente electo y esperamos que así lo haga”. Milei, que hace unos meses ni siquiera figuraba en el escenario político argentino, venció con un amplio margen al kirchnerista Sergio Massa, ministro de finanzas, consiguiendo una de las victorias más improbables en América Latina. De acuerdo con los resultados oficiales, Milei obtuvo 56% de la votación frente al 44% de Massa. Al menos una hora antes de la presentación de los datos, medios argentinos reportaron que la campaña de Massa se preparaba para una dura derrota. Milei, un economista y autor que saltó a la fama por sus propuestas económicas poco ortodoxas, como la eliminación del Banco Central argentino y la dolarización de la economía, recibirá de manos del actual presidente Alberto Fernández el poder en una ceremonia en la Casa Rosada, la sede del Ejecutivo, el 10 de diciembre. El ahora presidente electo también propuso la reducción significativa de los empleados de gobierno,
la privatización de empresas estatales y poner fin a las indemnizaciones por despidos. Massa, minutos antes de la liberación de los primeros resultados oficiales, llamó por teléfono a Milei para felicitarlo y, posteriormente, dio un mensaje público en el que reconoció la derrota. “Lo más importante que hay que dejarles a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y la paz ante tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer”, dijo Massa. La de Massa y Milei fue una campaña plagada de señalamientos directos entre los candidatos y una marea de polarización entre la población argentina, que en su mayoría nunca se entusiasmó por completo por alguno de los candidatos. Los primeros resultados de la elección se anticipaban para más tarde de la noche de este domingo, no obstante, el amplio margen de la victoria de Milei permitió acelerar la entrega. Se espera que el candidato ganador realice un discurso más tarde.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DAÑOS
Los peores auspicios del cambio climático Catástrofes como el huracán ‘Otis’, el sargazo en playas caribeñas o sequías sin precedentes son algunas de las consecuencias por una crisis ambiental que está alterando ecosistemas del país Págs . 12-13
Foto: CORTESÍA
Campo de estudio para recién graduados en 2022 Son seis áreas con el nivel más alto de matriculados en México
Durante la mañana del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el atentado más duro en toda su historia Pág . 17
FOTO: CORTESÍA
Torres Gemelas
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16