Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1767
$7.00
ESTRATEGIAS
600 mil chiapanecos salieron de la pobreza Pese a apoyos de programas sociales, los índices prevalecen en el suelo; urge revertir números rojos Pág. 5
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Rutilio inaugura tramo en Chamula El gobernador refrendó su compromiso para concluir los cuatro kilómetros en este tramo carretero que comunica a la cabecera municipal FOTO: JACOB GARCÍA
Onceava entidad con más violencia criminal-electoral Pág. 5
Ocurre emboscada en Maravilla Tenejapa
Chiapas, de las entidades sin unidad antifeminicidios
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
Hazte grande en silencio, para que no avises a los competidores potenciales” Chris Dixon
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @eleconomista China, Japón y Corea del Sur acordaron retomar el diálogo trilateral y trabajar para organizar una cumbre entre los tres.
Ayer, hoy 1897.- Nació en Mérida, México, Beatriz Peniche, una de las tres primeras mujeres diputadas de México.
1907.- Nació en España, Irene Falcón, periodista y política. Educada en el Instituto Alemán, trabajó desde los 15 años con el científico Ramón y Cajal como traductora.
@irmoralesl El presupuesto de los megaproyectos de López se excedió por $468 mil millones de pesos. 1.5 veces lo que costará reconstruir todo Acapulco, para que se hagan una idea. ¿Cuánto de ese dinero habrá terminado en la alcancía de servidores públicos?
@ClaudioOchoaH Uno de los focos rojos de crisis en la campaña de Xóchitl Gálvez es la incursión de su hija Diana. Hacen una comparación: “Es copia y calca de lo que pasó con María José, la hija de Josefina Vázquez Mota en 2012”.
1916.- Nació en el estado de Durango la ensayista y narradora María Elvira Bermúdez. Fue una cuentista, novelista y ensayista mexicana del siglo XX.
2007.- Se aprueba la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Actualmente 18 entidades cuentan con una ley semejante.
2013.- La astrofísica Leticia Corral Bustamante, originaria del estado de Chihuahua, recibió el Premio de Ciencia y Tecnología.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
VOCES
“
03
Si la gente duda de hasta dónde puedes llegar, ve tan lejos que ya no puedas escucharlos” Michele Ruiz
ERA, el reto de rebasar el millón 500 mil votos Sarelly Martínez Mendoza
INICIO DE LAS precampañas del partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)
E
duardo Ramírez Aguilar fue nombrado coordinador en Chiapas de los comités de defensa de Morena, entre otras razones, por su capacidad de juntar el mayor número de votos para Claudia Sheinbaum en las elecciones del próximo año y que debería rebasar el millón y medio de sufragios. No es una tarea fácil, por supuesto, aunque Andrés Manuel López Obrador haya quedado cerca de esa cifra mágica en 2018, cuando obtuvo un millón 486 mil votos, de un total de dos millones 335 mil sufragios emitidos. Si el futuro candidato de Morena consigue menos de un millón de votos para él y para la candidata presidencial, sería un desastre, pero no sería algo ilógico porque hay que recordar que Rutilio Escandón fue electo con 922 mil votos, pero el Partido Verde no lo acompañó en su candidatura. Lo más probable es que Ramírez Aguilar aporte entre un millón y millón y medio de votos a Sheinbaum. Estaría dentro del parámetro esperado, sobre todo porque la candidata presidencial no tiene el carisma de AMLO. Hay que recordar que en su momento Felipe Calderón obtuvo en Chiapas 215 mil votos y Enrique Peña Nieto, 933 mil votos. Lo extraordinario sería que rebase el millón y medio de votos. Sería comparable cuando Chiapas otorgó el mayor número de votos a favor de un candidato presidencial. Se trató de la elección de 1988, cuando a Manuel Bartlett se le cayó el sistema. Entonces nuestra entidad aportó el mayor número de votos a favor del PRI: 592 mil votos contra los 65 mil
que obtuvieron juntos Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Clouthier. Si bien tres entidades habían rebasado a Chiapas en el número de votos a Salinas, al hacer el recuento con los sufragios emitidos a la oposición, la suma no era tan favorable como la de nuestra entidad. En el entonces Distrito Federal, Salinas logró, por ejemplo, 791 mil votos que fue la mitad de lo que alcanzó Cárdenas; en Puebla la diferencia a favor fue de 471 votos y en Veracruz de 379 mil, pero en Chiapas fue de 527 mil votos. De eso se enorgullecía Patrocinio González Garrido. Lo decía una y otra vez, vendiendo la idea de que nuestra entidad era la más priista del país y la más leal a Salinas. En 1994 se vería que no era así; que, por el contrario, detrás de esa cantidad enorme de votos para el gobierno priista, se gestaba en la selva la mayor revuelta que ha vivido el México contemporáneo y que significaría a la larga la caída de la dictadura perfecta. Eduardo Ramírez Aguilar ha entendido que para lograr una votación histórica su tarea inmediata es evitar fracturas sustanciales; es no dejar ir a nadie, sobre todo aquellos que puedan representar un problema para rebasar la cifra del millón y medio de votos. En esa estrategia se ha reunido con aqueos y troyanos, con líderes sociales de todos los municipios y de las regiones, para reunir y acrecentar hasta donde sea posible el número de votos para Morena.
No está preocupado por su triunfo. Sabe que sin hacer campaña puede ganar con menos de un millón de votos, y esos llegarían a las urnas sin mucho esfuerzo. Sin embargo, para hacer viable el triunfo de Sheinbaum, ante unas elecciones que podrían complicarse, debe rebasar la cifra mágica del millón y medio de votos. Habrá fracturas desde luego, sobre todo cuando sean nombrados los candidatos a las presidencias municipales, diputaciones locales y federales. Lo importante es que no haya rupturas con líderes que tengan peso en sus municipios. Eduardo Ramírez Aguilar fue electo por su pragmatismo para juntar el mayor número de votos posibles a la candidata presidencia de Morena. Ganar la gubernatura con el solo membrete del partido en el poder cualquiera lo lograría, pero no todos pueden sumar más de millón y medios de sufragios. Eso solo puede hacerlo ERA. En su designación hubo, por supuesto, un cálculo de rentabilidad política, de sumar si se quedaba y de restar, en caso de que se marchara a otro partido. No había mucha opción. Ramírez Aguilar seguramente habría emprendido el éxodo si no hubiese sido favorecido. Los demás, los que también buscaron la nominación, no pueden verse fuera de Morena. Al menos no en este momento. La fuerza que tienen es por pertenecer al partido del presidente de la República. Afuera son prácticamente nada.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
Construyendo resiliencia M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Coordinador ANPROGERI Región Sur Sureste
“Rumbo estratégico y resiliente para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, parte I” E
n el siglo VI a. C. los zoques establecieron una aldea en las faldas del cerro Mactumatzá y la comarca donde se hallaba le llamaron Coyatocmó. En los años 400 a. C., establecieron sus primeros centros ceremoniales. En los años 1486 y 1505, los mexicas invadieron la región y destruyeron la localidad. Bajo el dominio mexica la comarca fue llamada Tochtlán (Tierra donde abundan los conejos en náhuatl) por aquellos conquistadores. Los dominados zoques eran leales a los mexicas y además puntuales en el pago de tributos, les premiaron otorgándoles una espada y un escudo con armadura En 1560, unos frailes, dominicos, encabezados por fray Antonio de Pamplona, fundaron formalmente dentro de esta comarca, el pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla en la margen derecha del río El Sabinal, el pueblo perteneció desde ese momento al convento de Tecpatán y al priorato de Chiapa de Los Indios. En el siglo XVI, los jesuitas impulsaron el crecimiento de Tuxtla y mandaron a crear un Templo mayor. Los dominicos mandaron crear el templo de Santo Domingo, San Roque y San Jacinto. El 19 de junio de 1768, por decreto del rey de España, la Real Audiencia obtuvo cédula para que Chiapas se dividiera en dos alcaldías mayores: La de Ciudad Real y la nueva alcaldía de Tuxtla y Chiapa, cuya cabecera era San Marcos Tuxtla y su primer alcalde Juan de Oliver fungió en 1769. Sin duda, para planificar un territorio, además de conocer su vocación o su aptitud, debemos conocer su historia, que como dijo el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz “Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”. Tuxtla Gutiérrez, como la conocemos hoy en día en honor a Joaquín Miguel Gutiérrez, ha tenido una dinámica demográfica y urbana, muy cambiante, desde la primera traza urbana en 1795, donde se empedraron las primeras calles y se construyeron las primeras obras hidráulicas como un acueducto y una pila ubicada en el parque central. En 1940, la población urbana en Tuxtla Gutiérrez era tan solo de 15,883 habitantes, mientras que en el año 2020, de acuerdo con el INEGI es de 594,496 habitantes, lo cual ha hecho ver un disparado crecimiento demográfico principalmente a partir de los años 70´s, entre otras causas por la construcción de las grandes presas. Este disparado crecimiento demográfico rebasó la capacidad de planificación del territorio dando como resultado que gran parte
PROPUESTA DE parques urbanos. (FOTOS: CORTESÍA)
de los arroyos tributarios del río Sabinal se embovedarán y muchos otros se estrangularan y se desviarán, causando hoy en día grandes inundaciones. Son muchas las estrategias y acciones, que la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia propone para construir un municipio y una ciudad más resiliente, que con base en el RIESGO y en la APTITUD del territorio se logre un verdadero Desarrollo Sustentable, por lo cual se ha dividido este tema, en varios artículos, en esta primera parte se proponen las siguientes Estrategias: 1.-Actualizar las directrices rectoras que permiten una planificación del territorio más certera, como los son: El Atlas de Peligros y Riesgos y el Programa de Ordenamiento Territorial de Tuxtla Gutiérrez. Sin estas dos herramientas de planeación es condenar el desarrollo al desastre. 2.-Implementar un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, para crear Resiliencia Hídrica, con todos sus componentes. 3.Elaborar un Plan hídrico de acuerdo con el Atlas de Peligros y Riesgos, así como las obras identificadas en el Sistema de Manejo y Control Integral del Agua. 4.-Impulsar en la Ciudad el Turismo de Negocios, Cultural, Ecológico, de Aventura, de Sociales, etc. como la principal actividad que detone la economía de las familias tuxtlecas. 5.-Promover la movilidad sustentable, a través de desincentivar el uso del automóvil y favoreciendo el uso de la bicicleta y del transporte público. 6.-Arborizar los parques urbanos y conectar el parque 5 de Mayo con el Parque Central
este con el Parque de la Marimba y este con el Parque bicentenario. 7.-Crear la Escuela de Formación Cívica y de Valores para la policía y agentes de tránsito municipales, afín de que a través del Sistema de protección ciudadana se transmitan los valores fundamentados en el RESPETO a todos los ciudadanos. 8.-Disminuir la vulnerabilidad socio económica de la población al disminuir las tarifas de agua potable, saneamiento, de impuesto predial y de multas por infracciones de tránsito. 9.-Implementar el Tarjetón Ciudadano, para que cada ciudadano pueda reprobar la falta de RESPETO de otro ciudadano o aprobar buenas conductas ciudadanas, como ceder el paso, los pasos peatonales, señalamientos de tránsito, etc. 10.-Facilidades en la obtención de licencias de funcionamiento municipal para micro y medianas empresas, dando un plazo de 6 meses para su obtención (licencia de funcionamiento) a partir del inicio de las operaciones. 11.-Elaborar una verdadera Estrategia de Gestión Integral de Riesgos, donde se impulse un esquema de transferencia de riesgos de toda la infraestructura municipal a terceros y de obras de reducción de riesgos. 12.-Elaborar el Programa de Desarrollo urbano de acuerdo con la vocación o aptitud del territorio, el Atlas de Peligros y Riesgos y el Programa de Ordenamientos Territorial y Ecológico, incentivando el re densificación y la movilidad sustentable, priorizando en todo momento al PEATÓN.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
“ 600 mil chiapanecos salieron de la pobreza COMARCA
Me levanto todas las mañanas y pienso, “¿Hasta dónde puedo empujar a esta empresa en las próximas 24 horas?” Leah Busque
ESTRATEGIAS
Pese a apoyos de programas sociales, los índices prevalecen en el suelo; urge revertir números rojos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Existen cerca de 30 demarcaciones territoriales que no cuentan con un presupuesto digno para afrontar los incrementos y adversidades económicas
a administración actual se encuentra en su etapa final de gestiones y el 2024 será un año decisivo en la economía de Chiapas, porque se encuentra en discusión un incremento del presupuesto para inyectarlos en los diversos sectores de la entidad. No obstante, pese a la inversión realizada en los programas sociales, solo 600 mil chiapanecos han podido cambiar su situación financiera en el último año. De acuerdo a las estadísticas compartidas por el Consejo Nacional de la Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la creación de nuevas estrategias y programas de interés social han impulsado que la estabilidad eco-
nómica en los hogares chiapanecos mejorara, porque les permitió afrontar con mayor seguridad el fenómeno de la inflación en 2023. No obstante, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo Cruz, mencionó que todavía existen cerca de 30 demarcaciones territoriales que no cuentan con un presupuesto digno para afrontar los incrementos y las adversidades económicas en Chiapas. En ese sentido, el funcionario explicó que el incremento que podría recibir el presupuesto del estado oscila entre los 112 mil millones de pesos. En caso de ser autorizado este monto, se podría destinar gran parte de los recursos en los sectores de seguridad, educación, salud y obras públicas. Destacó la importancia de la disciplina financiera en las instituciones públicas que administran los recursos económicos. Desde 2019 el presupuesto ha tenido un aumento anual del dos al tres por ciento, pero a pesar de estos esfuerzos, Chiapas sigue con altos índices de pobreza.
AUTORIDADES buscan crear proyectos para beneficiar a más personas. (FOTO: CORTESÍA)
El presupuesto para Chiapas ha tenido un aumento progresivo en años recientes, esto refleja el compromiso continuo del Gobierno en atender los retos económicos y sociales del estado. Desde los 91
mil 844 millones 784 mil 333 pesos en 2019 hasta los proyectados 111 mil 871 millones 168 mil 210 pesos en 2023, este aumento muestra la constante búsqueda de soluciones ante los desafíos presentes.
Onceava entidad con más violencia criminal-electoral Las agresiones son un desafío significativo para poder garantizar integridad y seguridad de los actores políticos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
La inestabilidad política y social en Chiapas ha generado un ambiente hostil en los eventos democráticos y contra los funcionarios públicos en los últimos dos años. Grupos delictivos y de oposición han ejercido amenazas contra los actores políticos de las distintas regiones de la entidad y esto termina por generar incertidumbre, indicó el informe “Votar entre balas” de Data Cívica. Entre los hechos más recientes
se encuentra el hostigamiento reportado por una presidenta municipal afiliada al partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y una agresión armada contra otro elemento del partido, esto deja al descubierto la gran vulnerabilidad que tienen los políticos ante el ecosistema delictivo y violento que subsiste en Chiapas. Si bien a nivel nacional Chiapas se posiciona como una de las entidades con menor incidencia delictiva en el contexto electoral, el estado se coloca en la undéci-
ma posición a nivel nacional por la cantidad de eventos de violencia criminal-electoral, al tener un acumulado de 58 registros entre 2018 y octubre de 2023. Esta posición se encuentra por debajo de otros estados como Puebla, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Morelos, Jalisco, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz y Guerrero, todos experimentan un panorama preocupante en cuanto a violencia en elecciones. Los datos recopilados por Data Cívica denotan un total de mil 512 ataques, entre asesinatos, atentados y amenazas, dirigidos a personas vinculadas con la política, el Gobierno o instituciones partidistas durante el periodo de 2018 a 2023. El 2022
DURANTE el proceso de elección en 2018.
se erige como el año más crítico en eventos de violencia criminal-electoral, con 486 incidentes reportados, seguido de cerca por 2023. A pesar de estar por debajo en comparación con otros estados, la
presencia de estos eventos violentos en Chiapas es una preocupación, lo que refleja un panorama nacional en el que la violencia amenaza el proceso electoral y la integridad de quienes participan en él.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
COBERTURA
Existe insuficiencia de ambulancias en Tuxtla Debido a la gran demanda del servicio, se realiza un gran esfuerzo para atender más de 200 llamados al mes con tan solo nueve unidades MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D De acuerdo a las normativas hacen faltan 23 vehículos
e acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tuxtla Gutiérrez es el municipio del estado de Chiapas con la mayor ocupación poblacional, y esta misma condición sugiere que la capital chiapaneca debería de disponer de una cifra de ambulancias proporcional a su número de habitantes, sin embargo, esto no sucede así, esto a pesar de que en los últimos años la población ha crecido aceleradamente, de acuerdo a lo informado por Ángel Tovar Serrano, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana. En este contexto, Ángel Tovar precisó que actualmente todas las ambulancias y camionetas de traslado de la institución se encuentran trabajando al cien por ciento, sin embargo, señaló que por cada 100 mil habitantes debe de haber por lo menos cuatro unidades de atención médica prehospitalaria, de esta manera, al realizar los cálculos se comprende que, Tuxtla al contar con un aproximado de 800 mil pobladores, debería de contar con un mínimo de 32 ambulancias para poder ofrecer una atención médica inmediata y
TRANSPORTE perteneciente a PC. (FOTO: CORTESÍA)
adecuada hacia las personas que lo necesiten. Lamentablemente, la capital chiapaneca apenas dispone de nueve unidades, es decir, de acuerdo a las normativas, hacen faltan 23 ambulancias en Tuxtla para dar cobertura a todos los servicios. Comentó que esta deficiencia tiene sus repercusiones en los llamados que recibe la Cruz Roja Mexicana, quien en promedio cada semana brinda entre 48 a 50 atenciones en la capital
del estado, y al mes la cifra llega a rebasar los 200 traslados, por lo tanto, es muy evidente que las ocho unidades que dispone la institución no son suficientes cubrir la demanda de todos los servicios que la gente pide. Por último, indicó que, en Tuxtla, los llamados más frecuentes que recibe la Cruz Roja para brindar atención prehospitalaria son aquellos que involucran accidentes automovilísticos.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
TURISMO AFECTADO
Zona tojolabal y ejidatarios de Altamirano pactan tregua El diálogo establecido permitió abogar por la paz y tranquilidad del municipio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Ejidos y comunidades en la región alta, centro y baja tenían intenciones de desalojar a 500 ejidatarios
l pasado viernes por la tarde, en el municipio de Altamirano, trascendió la firma de un pacto de no agresión entre ejidatarios y la zona tojolabal, esto luego de un conflicto que lleva más de tres meses, tiempo en el cual, las partes involucradas se han agredido mediante detonaciones de armas de fuego, quemas de casas, vehículos, bloqueos carreteros y retenciones, mismas que han derivado en varias personas lesionadas y una fallecida. Dicho evento tuvo lugar en el parque central de Altamirano, espacio en donde se encuentra ubicada la Presidencia municipal, misma que desde el pasado 16 de octubre fue tomada por un grupo de más de 500 ejidatarios, no obstante, con la firma de la minuta se espera que el conflicto sea resuelto. De acuerdo con las declaraciones de los participantes, la tregua fue acordada por ambas partes, luego de que se llevara a cabo una reunión en la cual el diálogo establecido permitió abogar por la paz y tranquilidad del municipio. Asimismo, señalaron que el pacto
REUNIÓN de trabajo con autoridades. (FOTO: CORTESÍA)
tuvo como testigo a Édgar López, representante del Gobierno, ante quien, los portavoces de cada grupo se comprometieron a respetar los acuerdos estipulados en el documento. Cabe mencionar que la zona tojolabal de Altamirano ha estado apoyando al Concejo y la firma de acuerdos se dio con la finalidad de evitar más enfrentamientos, esto
luego de que corriera información de que otros ejidos y comunidades de la región alta, centro, baja y tojolabales tenían intenciones de desalojar al grupo de aproximadamente 500 ejidatarios que mantienen tomada la Presidencia municipal. De esta forma, consideraron que la firma del pacto de no agresión representa un avance para ir buscando soluciones a este conflicto que
viven desde hace tres meses. Por otro lado, tras este progreso, la población demandó una solución definitiva en este conflicto entre ejidatarios y autoridades del Concejo, dado que los más afectados son los miles de pobladores que han sufrido las repercusiones de los constantes enfrentamientos suscitados.
Amal visitó la ciudad de Tapachula Marioneta que representa a una niña siria refugiada, su objetivo es dejar un mensaje de esperanza entre los migrantes FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
La pequeña Amal, marioneta con estatura de tres metros que representa a una niña siria refugiada, recorrió Tapachula, lugar donde de acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se concentra más de la mitad de todas la solicitudes de asilo que se registran en el país. El mensaje de Amal es de esperanza a las personas migrantes. El asociado de información de la ACNUR, Pierre-Marc René, dijo que la gira de Amal concluye luego de tres semanas de haber estado en Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de
México y Oaxaca, a decir de Tapachula, resaltó que es uno de los puntos importantes, por el número de personas que están llegando en la región y en México que llegan a solicitar asilo. “Aquí en México hay un incremento importante del número de personas que solicitan asilo pero también en contexto de movilidad que están aquí en Tapachula”, enfatizó. De acuerdo a cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en lo que va del año más de 130 mil personas han solicitado asilo en el país, recalcó que otra vez están rompiendo el récord de solicitudes de asilo en el país este año. En tanto, la jefa de la oficina del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Chiapas, Isabel Velasco Luna, agregó que la visita de Amal a la frontera sur de México es significativo porque esta región recibe a nivel mundial al mayor número de niñas, niños y adolescentes no acompañados. “Tapachula es unos de los municipios a nivel mundial de mayor recepción de niñez, este evento es muy importante para nosotros recibirla, que el Estado y el municipio de Tapachula reciban con tanto cariño a Amal es una muestra significativa de cómo reciben a la niñez en situación de movilidad”, mencionó. Amal fue bien recibirá, al ritmo de música, bailes, gritos y aplausos, recorrió la avenida central sur de la ciudad y concluyó en el Centro de Desarrollo Comunitario, donde cientos de niños, mujeres, refugiados y solicitantes, al
LA GIRA por México concluyó en el Soconusco.
igual que ciudadanos en general le dieron la bienvenida. La pequeña Amal concluyó su gira el domingo en el municipio de Suchiate, donde se ubica el río del mismo
nombre que es límite natural con Guatemala, y por donde diariamente cruzan de manera ilegal cientos de migrantes hacia México para seguir en busca de una mejor calidad de vida.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
INFRAESTRUCTURA
Rutilio inaugura tramo en Chamula
BUSCAN SEGUIR transformando a Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador refrendó su compromiso para concluir los cuatro kilómetros en este tramo carretero que comunica a la cabecera municipal HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E Se invirtieron más de 17.3 MDP psra beneficiar 50 comunidades y otras localidades de municipios cercanos
n el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su compromiso de redoblar esfuerzos y recursos para fortalecer la comunicación y mejorar movilidad de la región Altos Tsotsil-Tseltal, además de seguir transformando la infraestructura vial en todo el estado de Chiapas. Lo anterior, al inaugurar la construcción del camino E.C. km 10+000 del tramo Cruztón - Las Ollas - Chilimjoveltic, obra en la que se invirtieron 17.3 millones de pesos, donde el mandatario anunció que, en breve, se realizará la pavimentación de los cuatro kilómetros faltantes de esta carretera, hasta llegar a la cabecera municipal. “Me siento contento de entregarles esta obra que no solo comunica a los pueblos, sino que, a través de ella, se fortalece la movilidad, la seguridad y el turismo, toda vez que reducirán tiempos y
distancias para la comercialización de sus productos”, señaló. Ante habitantes de los barrios de San Juan, San Pedro y San Sebastián de esta comunidad, Escandón Cadenas informó que, gracias a la generación de ahorros y economías, y al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, tan solo en el municipio de Chamula se ha destinado una inversión de mil 100 millones de pesos en distintos rubros y se seguirá destinando recursos para el bienestar de la gente. En este sentido, convocó a seguir caminando unidad para mantener la armonía entre los pueblos e impulsar el desarrollo, porque la Cuarta Transformación, dijo, está representada por un gobierno demócrata cuya esencia es priorizar al pueblo. “Les pido a ustedes que marchemos todos juntos por un mejor Chiapas; tengan confianza, no les vamos a fallar”. En su intervención, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge
Luis Gómez Jiménez, destacó la gestión de las autoridades municipales y ejidales para la construcción de esta obra que, además de llevar justicia social, une y dignifica a los pueblos; en ese tenor, convocó a no permitir que personas con intereses diferentes al bien común de Chamula interfieran en la unidad de este municipio. El segundo agente municipal de la comunidad de Chilimjoveltic, Luis López Díaz, reconoció el respaldo de los gobiernos federal y estatal al realizar con esta obra que por años gestionaron en administraciones pasadas, sin que fueran tomados en cuenta, y aseguró que
con estas acciones se que demuestra que la Cuarta Transformación está presente y que se apuesta al desarrollo. Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, agradeció a las autoridades por la pavimentación de este tramo carretero, que beneficiará a más de 50 comunidades de este municipio, así como a otras localidades cercanas de Tenejapa y San Juan Cancuc. “Gracias, gobernador, por su apoyo y el trabajo arduo que ha plasmado en nuestras comunidades; su legado quedará en memoria de Chamula, marcando la historia de mis hermanos indígenas”.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
SECUESTROS
Ocurre emboscada en Maravilla Tenejapa La localidad enfrenta un grave problema de seguridad por grupos delictivos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Relatos de testigos y redes sociales mencionan otros hechos violentos en comunidades cercanas
a violencia desmedida en la entidad continúa y en esta ocasión el municipio de Maravilla Tenejapa fue el escenario de una emboscada efectuada contra un convoy militar que se encontraba en la labor de búsqueda del alcalde y su secretario, quienes se encuentran privados de su libertad por un grupo armado. El saldo del enfrentamiento fue un militar fallecido, dos heridos y cuatro criminales muertos. El secuestro de los funcionarios públicos se notificó este sábado, conforme al medio nacional Proceso esto provocó que las autoridades locales actuaran a la brevedad y con el apoyo de las fuerzas militares en la zona rural se desplegó un operativo de búsqueda entre las comunidades de Guadalupe Victoria y Loma Bonita, donde los elementos de seguridad fueron interceptados por sicarios y superados en número. El cabo de infantería Hermenegil-
EJÉRCITO Mexicano resguarda el área. (FOTO: CORTESÍA)
do Hidalgo fue uno de los militares caídos. Tras resistir el ataque, las fuerzas federales lograron llegar a su base en Maravilla Tenejapa, pero la célula delictiva los persiguió hasta allí. Hasta el momento, solo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha emitido un comunicado por los percances ocurridos el fin de semana, mismos que describieron el conflicto como una desafortunada eventua-
lidad, porque hubo bajas y heridos, estos últimos ya reciben la atención médica en los centros de salud. En medio de la violencia, relatos de testigos y redes sociales mencionan otros hechos violentos en comunidades cercanas. Los pobladores están huyendo de sus hogares debido al temor generado por estos grupos criminales en la región. Se reporta la desaparición de vendedores locales, uno de ellos encon-
trado desmembrado en una hielera abandonada con una motocicleta en la cabecera municipal. Este clima de miedo ha causado desplazamientos forzados en varias comunidades de Maravilla Tenejapa. La tranquilidad de Maravilla Tenejapa se ve opacada por la violencia desatada, lo que lleva a sus habitantes a vivir en constante temor ante la presencia de estos grupos criminales en la Selva Lacandona.
Chiapas, de las entidades sin unidad antifeminicidios Los datos muestran un incremento en el reconocimiento de asesinatos con expedientes judiciales durante los últimos años CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El panorama de la atención a la violencia feminicida en México se enfrenta a desafíos importantes. Según un informe de la Secretaría de Gobernación, Chiapas carece de Unidades de Análisis y Contexto para Violencia Feminicida (UAyC) en sus instancias de justicia, una ausencia que obstaculiza la coordinación efectiva y la pronta atención a este delito, dejándolo en riesgo de impunidad. Estas debilidades, identificadas por el Gobierno federal, se encuentran en Chiapas, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. La ausencia de estas uni-
dades se vuelve crucial, porque son el primer paso para implementar medidas recomendadas en alertas de género, orientando a diversas instancias gubernamentales sobre estrategias de prevención ante la violencia feminicida. Su creación no solo depende de la determinación federal, sino también de la voluntad de las autoridades locales. Las acciones pendientes en diversas entidades también abarcan la revisión de casos para reducir el rezago y asegurar la diligencia debida en la investigación, elementos cruciales para evitar la impunidad. Esta situación se hace más preocupante al observar que cinco de las ocho entidades con mayor atraso en la atención de expedientes y falta de procedimientos adecuados también
presentan altos índices de feminicidios, incluyendo Chiapas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El reto en el acceso a la justicia, reparación del daño y la no repetición se enfoca en reducir la impunidad, en los casos de feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres y niñas. El diagnóstico también señala la necesidad de elaborar estadísticas detalladas que identifiquen áreas prioritarias en diversas entidades para prevenir la violencia contra las mujeres, al igual que fortalecer las fiscalías especializadas y aplicar la georreferenciación del feminicidio. En un país donde la violencia feminicida sigue siendo una realidad, la necesidad de estas unidades especializadas y acciones concretas para abordar este problema resulta imperativa para garantizar el acceso a la justicia y la protección efectiva de las mujeres en México.
REPRESENTACIÓN DE VIOLENCIA contra mujeres.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
PROCEDIMIENTO LEGAL
Trabajan en amparo colectivo por desaparecidos de Chiapas A través de este recurso, Madres en Resistencia buscan brindar acompañamiento a ocho familias MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
L
Afectados señalaron que los mínimos esfuerzos mostrados por autoridades provocan desesperación al tener que esperar largos periodos en obtener información
a colectiva “Madres en Resistencia de Chiapas” dio a conocer la promoción que realiza de un amparo colectivo, a través del cual busca brindar acompañamiento a los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas en la entidad, y a la vez, mediante este recurso, tomar acciones legales para que las autoridades estatales pongan cartas en el asunto en la búsqueda de las personas desaparecidas. Al respecto, Isabel Torres, madre de Casandra Torres, desaparecida el pasado 17 de diciembre de 2022 en el municipio de Berriozábal, explicó que esta propuesta surge a raíz de la lamentable actuación de las autoridades en los cientos de casos denunciados ante la Fiscalía General del Estado, mismos que, aun cuando la mayoría han sido presentados desde hace varios meses e incluso años, no hay avances en las investigaciones, mientras que en otros apenas comenzarán con las indagaciones. Dado a estas circunstancias, Madres en Resistencia comenzó a trabajar en un amparo colectivo, el cual sería presentado el pasado viernes 24 de noviembre, sin em-
PIDEN que sus familiares regresen con vida. (FOTO: CORTESÍA)
bargo, debido a que las carpetas aún se encontraban en revisión, pospusieron su presentación para esta semana. Por otro lado, precisó que dicho recurso tiene como finalidad brindar acompañamiento a las familias de desaparecidos, esto en un contexto general y no solo centrándose en el sector femenino, el cual ciertamente es uno de los afectados por este tipo de delito, sin embargo, no es el único, esto en vista de que al igual que han incrementado las cifras de mujeres desaparecidas, también el número de varones. Por lo anterior, refirió que la presentación del amparo se realizará en conjunto con los familiares que están acompañando, apoyo que hasta el momento la colectiva le
brinda a ocho familias y que en su momento proveyó a otras que desafortunadamente se retiraron por la falta de avances en las investigaciones y en la localización de sus seres queridos. Aunado a estas declaraciones, aprovecharon para acusar que la Fiscalía se ha mostrado inoperante e indiferente en los casos, cuya denuncia se basó en los prácticamente nulos avances en los protocolos de actuación, asimismo, manifestaron que quienes integran la colectiva están en total disposición de acompañar a los familiares de las víctimas de desapariciones y realizar marchas, no obstante, es a la Fiscalía a quien le corresponde realizar las investigaciones, desafortunadamente, los mínimos esfuerzos mostrados por las auto-
ridades provoca que las familias se desesperen al tener que esperar largos periodos para obtener información. Tales señalamientos fueron sustentados por Teresa Chandomí Toledo, madre de Néctar Galdámez Chandomí, desaparecido el 8 de octubre de 2022 en Jiquipilas y quien ahora es buscado por sus familiares, no obstante, estos acusan que a más de un año de desconocer su paradero, las autoridades no han ido a investigar a dicho municipio, postergando dichas indagaciones al darles fecha para comenzar con la búsqueda, pero cuando esta se acerca les cancelan el proceso, por ello, Teresa Chandomí aseguró que se unirá al amparo colectivo para que las autoridades los volteen a ver y agilicen las búsquedas.
Último adiós a monseñor Fabio Martínez Castilla La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez dio a conocer que tras estar delicado en salud, el arzobispo falleció YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez reportó el sensible fallecimiento de su arzobispo, monseñor Fabio Martínez Castilla, sumiendo en tristeza a la comunidad religiosa y al pueblo de Dios en esta jurisdicción eclesiástica. “Con profundo pesar y esperanza cristiana, retornó a la casa del padre, el arzobispo, monseñor Fa-
bio Martínez Castilla a las 3:50 p.m. del pasado sábado 25 de noviembre. Su fallecimiento fue consecuencia de una larga batalla contra las secuelas de una crisis isquémica y neoplasia”, decía en el escrito. Por lo que los católicos se unieron en oración desde el momento en que se conoció su enfermedad, encomendando su vida a la bondad de Dios. La Iglesia en Chiapas expresa profunda consternación, pero agradece los 10 años en los que monseñor Fabio guió como buen pastor, animando el caminar misionero con su alegría incansable. Monseñor Fabio se destacó como un servidor bueno y fiel, había estado trabajando con ilusión en la celebración de los 60 años de la Arquidiócesis. Su enfermedad se
convirtió en ofrenda unida a la de Cristo, cosechando bendiciones y frutos para Chiapas, mencionaron durante una conferencia de prensa. Según mencionan los voceros de la Catedral Metropolitana de San Marcos, “su voluntad es que su cuerpo fuera trasladado a su tierra natal, Islas Mujeres, Quintana Roo, para descansar a la espera de la resurrección final, en un sepulcro a los pies de la inmaculada Virgen María”. En un acto de luto, parroquias y capillas de la Arquidiócesis repicaron el sábado a las 6:00 de la tarde, también el domingo fue llevado en procesión a la catedral San Marcos, donde se celebró la misa exequial a las 12:00 p.m. Hoy lunes el cuerpo será llevado
FUE servidor de la Iglesia católica. (FOTO: CORTESÍA)
al aeropuerto para ser trasladado a Isla Mujeres, donde se celebrará una misa exequial y será velado. El 28 de noviembre a las 12:00 p.m. se
realizará la última misa de cuerpo presente, y monseñor Fabio será sepultado en el templo parroquial a las 2:00 p.m.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
PAZ
La educación es un arma contra crimen en Chiapas El trabajo entre autoridades y sociedad fomentará condiciones escolares óptimas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
D Conforme a la tensión entre grupos criminales en frontera chiapaneca, Luciano Concheiro aseguró que tras las dificultades se mantiene actividad educativa en esa región
urante su visita a Chiapas, el subsecretario de educación, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, abordó la compleja situación en Frontera Comalapa, donde la violencia entre grupos criminales ha generado inquietud en la comunidad educativa. Ante el cuestionamiento sobre las acciones de protección, el funcionario resaltó la estrecha relación entre la educación y la disminución de la criminalidad. Concheiro enfatizó la correlación directa entre el nivel educativo y la incidencia delictiva, al subrayar que, a mayor acceso a la educación, menor es la tendencia a la criminalidad. Invitó a reflexionar sobre la escolaridad de aquellos que lideran actos criminales, resaltó la importancia de construir una sociedad basada en la paz a través de la formación educativa. En el contexto de la tensión entre grupos criminales en la fron-
VIOLENCIA frena la enseñaza de los niños. (FOTO: ARIEL SILVA)
tera chiapaneca, el subsecretario aseguró que, a pesar de las dificultades, se mantiene la actividad educativa en la región. Destacó los esfuerzos destinados a proporcionar condiciones propicias para el desarrollo educativo de los jóvenes en estas áreas de complejidad. Al hacer un llamado a la ciudadanía, Concheiro subrayó la necesidad de colaboración para garantizar la seguridad del perso-
nal docente. Hizo hincapié en que proteger a los maestros es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las autoridades, al enfatizar la importancia de no dejar a los educadores desprotegidos. El funcionario federal señaló la necesidad de implantar una cultura de paz en las aulas como medida preventiva contra la incursión de las futuras generaciones en actividades delictivas. Destacó la im-
portancia de inculcar valores que alejen a los jóvenes de la senda de la criminalidad. La educación se revela como una pieza clave en el rompecabezas de la lucha contra la criminalidad en Frontera Comalapa, no solo como un medio para brindar oportunidades, sino también como un baluarte para forjar un futuro libre de violencia para las nuevas generaciones.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
INDIGNACIÓN
Fox confronta a su propia candidata
El expresidente de México ha causado una fuerte ola por uno de sus constantes mensajes de odio, los cuales emite a través de X REDACCIÓN / SINEMBARGO
X
óchitl Gálvez Ruiz, precandidata a la Presidencia de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, se unió el sábado a la ola de rechazoprovocada por un nuevo ataque de odio del expresidente Vicente Fox Quesada, ahora contra Mariana Rodríguez Cantú, esposa de Samuel García Sepúlveda, precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Se trata del último mensaje de odio de Fox, pero en esta ocasión contra una figura afín. “Si atacan a una, nos atacan a todas. Mi lucha es contra la violencia hacia las mujeres, venga de quien venga, vaya contra quien vaya. Rechazo y condeno totalmente las afirmaciones de @VicenteFoxQue contra Mariana Rodríguez @chavacanamayor. #25N”, dijo la virtual candidata del Frente Amplio por México -conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el
Partido de la Revolución Democrática (PRD)-. Sin embargo, el expresidente le reviró a Gálvez Ruiz. “AH COMO LE HA HECHADO CREMA A LOS TACOS…… A QUE VIENE SI ATACAN A UNA NOS ATACAN A TODAS…”, respondió a través de su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter, un espacio que utiliza para subir contenido de odio, menosprecio y muchas veces mal informado. “A QUIEN SE ATACA, CON QUE, COMO, DONDE, CUANDO ??”, agregó con sus características faltas de ortografía, y errores gramaticales y de sintaxis. Apenas el pasado mes de julio, Fox Quesada protagonizó otra ola de indignación, cuando realizó ataques antisemitas en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). Aquella vez recurrió al discurso de odio y al racismo para promover a Xóchitl Gálvez, quien fue la comisionada
para los pueblos indígenas en su Gobierno (2000-2006). También criticó a los precandidatos de la izquierda por su origen o por sus atributos físicos, alimentando una opinión negativa prejuiciosa, estigmatizante y destructiva. Todo inició en ese momento porque el político mexicano publicó una imagen donde enlistaba a la y los aspirantes del oficialismo: “[Claudia] Sheinbaum es judía búlgara, Marcelo [Ebrard] es fifí francés, [Gerardo Fernández] Noroña es extraterrestre y Adán Augusto [López] es de Transilvania. ¡La única mexicana es Xóchitl!”, se leía en la imagen. Minutos después de la publicación, el expresidente borró el mensaje de X. No obstante, la captura de pantalla se viralizó y generó una polémica. Horas después de haber difundido y eliminado el mensaje, y después de ser duramente criticado en redes por el tuit antisemita y xenófobo, el expresidente ofreció disculpas. “Pido una disculpa por haber retwiteado un Twit que no es mío. Tengo un profundo respeto por la comunidad judía”, afirmó. Más tarde, Sheinbaum Pardo y Fernández Noroña, entonces aspirantes de Morena y el PT a la candidatura presiden-
cial del oficialismo, respondieron al discurso racista y denigrante de Vicente Fox Quesada. “Eso es la derecha en México, han querido vestirse de otra cosa, inclusive ya hablan de que son de izquierda, pero en realidad lo que ellos son es eso”, señaló Claudia Sheinbaum el pasado 21 de julio en entrevista con Los Periodistas. “Vicente Fox se acredita cada vez más su nula calidad humana, primero pidiendo que se retiren los programas sociales, una declaración de una imprudencia y de una insensibilidad y falta de empatía absoluta”, contestó a su vez Gerardo Fernández a través de un audio enviado al programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire. La foto que usó Fox en redes tiene la figura de una águila en una de sus esquinas inferiores, la cual suele ser usada por grupos de odio de la ultra derecha. Sin embargo, no tiene otro tipo de identificación que permita saber su origen o de dónde surgió. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el discurso de odio puede ser dirigido “a un grupo o individuo y se basa en características inherentes (como son la raza, la religión o el género),
AL CENTRO 13
as LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
LÍDERES políticos del frente opositor. (FOTOS: CORTESÍA)
y puede poner en peligro la paz social”. La ONU identifica el discurso de odio como “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento—, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”. El mensaje del expresidente incluso despertó malestar en otros panistas que no son cercanos al Gobierno de Morena, sino todo lo contrario. Esa misma semana, Vicente Fox había estado en el centro de la polémica, al pedir que en caso de que la panista Xóchitl Gálvez Ruiz llegue a la Presidencia de México en 2024, se quiten los programas sociales y que le devuelvan la pensión que le correspondía por ser exmandatario, pues ha “batallado económicamente”. Justo como en esos episodios, la lluvia de críticas volvió a caer sobre el panista este fin de semana, luego de publicar un mensaje sobre Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, titular de la oficina “Amar a Nuevo León”, a quien se refirió como “dama de compañía”. “PEDRO, CUENTANOS LA HISTORIA !! HAY MUCHO DETRAS DE ESA SONRISA Y ESA DAMA DE COMPAÑIA”, escribió Fox Quesada al replicar una declaración donde el periodista Pedro Ferriz Hijar hablaba de la pareja. De inmediato, el comentario comenzó a recibir una condena unánime por parte de internautas; personajes de la política, dentro y fuera del PAN, partido con el que llegó a la Presidencia de México en el 2000; así como de figuras de diversos ámbitos de la vida pública, pues ayer tuvo lugar la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Es violencia contra las mujeres cuando nos quitan el nombre. Solidaridad con Mariana Rodríguez”, expresó Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, Diputada del PAN y
esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Lilly Téllez, Senadora del blanquiazul, consideró que “sí es ofensivo llamar ‘dama de compañía’ a la Sra. Mariana Rodríguez”. “Es un error del expresidente Vicente Fox, ojalá se disculpe, nobleza obliga”, aseguró. Pero el posicionamiento de la propia Mariana Rodríguez llegó por medio de su cuenta de X, que no usaba desde el pasado mes de marzo. “Señor, no soy una dama de compañía. Soy una mujer, soy licenciada, soy empresaria, soy esposa y soy madre. No le permito que me hable así a mí, ni a ninguna otra mujer. No somos accesorios, ni objetos, ni puede faltarnos al respeto, y menos de esa forma tan vulgar”, sentenció. “Lo que usted hizo, se llama violencia. Por cierto, hoy es el Día Internacional de la de la Violencia contra las Mujeres y las niñas. Tómelo en cuenta”, añadió la influencer. “Y ERES JEFA DE CAMPAÑA DE UN CANDIDATO EN CAMPAÑA !!”, replicó Vicente Fox Quesada, quien sostuvo lo siguiente: “NO SOY NINGUN MACHIN Y A LAS PRUEBAS ME REMITO. LA ONDANADA PROBOCADA POR INFLUENCER PIERDE SU OBJETIVIDAD. AL OFENDIDO VERDADERO DISCULPAS AL ENTENDIDO DE LO QUE SE TRATA, SIGAMOS ADELANTE. MEXICO ES PRIMERO!!”. “HAY QUIENES PRETENDEN CONVERTIR EL DEBATE ELECTORAL EN DEBATE DE GENEROS. QUE EQUIVOCACIÓN SI NOS AMAMOS Y NOS RESPETAMOS”, declaró en otra publicación. “HAN HECHO DE MARIANA UN CASUS-BELLI. NO ENTIENDO!!”, externó ya por la noche en la misma red social, donde se mantuvo como tendencia por sus dichos misóginos. Mientras que Samuel García fue cuestionado por el tema al arribar a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, evento en el que realizó la presentación de su libro, titulado Federalismo mexicano. “Pues es la vieja política, Fox, el PRI, el PAN, Xóchitl. Son la vieja política que vamos a sacar ya de este país muy pronto. Y de sus comentarios,
me mantengo al margen”, se limitó a decir ayer. Pese al repudio que se ha manifestado en las redes sociales, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) han guardado silencio sobre este y otros casos en donde comete violencia contra las mujeres. Por ejemplo: el de Ricardo Salinas Pliego. De acuerdo con un texto publicado el pasado 14 de noviembre por Associated Press, el polémico empresario “frecuentemente emplea sus cuentas de redes sociales para entregar dinero o mercancías, y publica imágenes de su lujoso estilo de vida, con yates y vehículos costosos”. Pero no sólo eso: “A menudo también publica insultos contra figuras políticas con las que discrepa”, agregó la agencia de noticias. “Salinas Pliego, quien se describe como ‘poseedor de Bitcoin, empresario, Libertario’, tiene miles de seguidores en redes sociales por sus incendiarios ataques a figuras políticas y de la vida pública. Ha tenido distanciamientos con el Gobierno, y con frecuencia arremete contra una legisladora del partido gobernante Morena, burlándose de su peso y llamándola ‘marrana’”, se lee en el trabajo de AP. La morenista a la que hace referencia es a la Senadora Citlali Hernández, secretaria general del partido guinda. Ella ha sido una de las víctimas de los insultos de Salinas Pliego, quien se ha burlado de su físico. Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) lo sancionó por ejercer violencia política de género, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la decisión en septiembre y él sigue en la misma línea de conducta. A través de un comunicado, la instancia judicial echó para atrás el acuerdo que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió a favor de Citlalli Hernández, donde ordenaba al dueño de Grupo Salinas retirar
publicaciones y comentarios en su cuenta de la red social X, antes Twitter; así como la abstención de realizar manifestaciones que pudieran constituir violencia política de género, sin la necesidad de la convocatoria a una sesión pública y con mayoría de votos por la Sala del TEPJF. A propuesta de la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, la resolución fue desechada y la dejó sin efectos debido “a la falta de competencia de la autoridad responsable”. “Si bien las frases podrían contener elementos asociados con violencia simbólica y psicológica, las autoridades electorales sólo pueden conocer de actos que afecten derechos político-electorales, sin que en el caso se advirtiera alguna incidencia en el desempeño del cargo como Senadora o dirigente nacional, ni con alguna aspiración política o proceso electoral determinado”, argumentó. Las y los magistrados que votaron a favor de la suspensión de la medida fueron la mencionada Mónica Soto Fregoso, José Luis Vargas,
Felipe Fuentes e Indalfer Infante; mientras que Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado presidente, votaron en contra. Luego de lo anunciado, Citlalli Hernández lamentó la determinación del Tribunal Electoral, a lo que señaló como un “retroceso en materia de combate a la violencia política de género”. “Según su razonamiento, las mujeres tenemos que aguantar que se nos violente al grado de la deshumanización porque las autoridades judiciales electorales le tienen miedo a oligarcas como Ricardo Salinas Pliego”, comentó. Aseguró no temerla a ningún “oligarca”, quien se ha expresado en múltiples ocasiones en contra de su físico. “En realidad siento lástima por él que está obsesionado y no puede ‘disfrutar’ de su aparente vida ‘perfecta’ de millonario”. “Seguiremos haciendo política con más fuerza, porque nada puede detener la transformación ni la participación de las mujeres”, finalizó.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
PRECARIEDAD
Brecha salarial supera los 4 mil pesos entre músicos Al segundo trimestre del 2023, la remuneración promedio de este sector fue seis mil 700 pesos por una jornada laboral con 17 horas semanales MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E El 3.2 por ciento de las féminas ganan aproximadamente mil 600 pesos
n Chiapas, las personas que se dedican a la música perciben aproximadamente de cinco a ocho mil pesos mensuales, esto de acuerdo con los datos del sitio Data México y las cifras mostradas en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En este contexto, la información recabada refiere que la edad promedio de quienes integran dicho sector es de 38.5 años y que la fuerza laboral se distribuye de manera desigual entre hombres y mujeres, esto en vista de que el 96.8 por ciento de los varones perciben un salario promedio de seis mil 870 pesos, cuando apenas el 3.2 por ciento de las féminas ganan un sueldo aproximado de mil 600 pesos, evidenciando una marcada
brecha salarial superior a los cuatro mil pesos. Estas circunstancias demuestran que el campo laboral para las mujeres que se dedican a la música ya sea de manera profesional o por oficio, son más complicadas que para los hombres, quienes ciertamente, dedicarse a este ámbito también les resulta difícil, dado a la precariedad en los ingresos económicos que perciben, sin embargo, no en igualdad de circunstancias que las chiapanecas, quienes incluso ganan sueldos muy por debajo de lo que en promedio recibe un músico, de tal manera que los salarios de las féminas que se dedican a este arte no es para nada suficiente para poder vivir de él. No obstante, el sueldo no es el único obstáculo al que se enfrentan las chiapanecas, sino también la ocupación de estos puestos, debido a que, del total de trabajadores informales, el 3.63 por ciento corresponde a mujeres con un salario promedio de mil 530 pesos, contra el 96.4 por ciento de los hombres con un salario estimado de seis mil 510 pesos. A esto se le suma que la fuerza laboral observada en las industrias se concentró en compañías y gru-
SON MUY pocas las mujeres que se dedican a este sector. (FOTO: ARIEL SILVA)
pos de espectáculos y culturales, en donde se promedió en 145 mil pesos mexicanos. Mientras que en los mejores salarios promedios se evidenciaron en alquiler de artículos para el hogar, servicios de alojamiento temporal y fomento del desarrollo económico.
En tanto que, la fuerza laboral de músicos, registrada durante el segundo trimestre de 2023, fue de 150 mil personas, quienes percibieron un salario promedio de seis mil 700 pesos mexicanos por una jornada laboral de alrededor de 17 horas a la semana.
Estudiantes representarán a Chiapas en expo nacional Dos proyectos van por un pase internacional; galletas a base de cascarilla con cacahuate y vitaminas por extracción del trigo YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Estudiantes del CBTIS 144 en Tuxtla Gutiérrez, realizaron dos proyectos, el primero consta de galletas con cáscara de cacahuete y el segundo en el uso de vitaminas del trigo para personas con demencia, con los que ganaron el estatal y ahora se irán al estado de Hermosillo para competir en nacional. Esmeralda Guadalupe Trujillo Hernández es estudiante del quinto semestres del área laboratorista químico del plantel, ella es una de
las proyectistas de la cocción de vitaminas a partir del trigo, donde buscan a futuro la implementación de algún fármaco, suplemento alimenticio utilizando las vitaminas que se pueden extraer a través del trigo. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), menciona que el tratamiento afecta el 70 por ciento de la economía de las familias, por lo que este tratamiento es de bajo costo, con este proyecto tres alumnos: Mildred Romero Guevara, Fernanda Jonapá y Esmeralda, lograron obtener el 1.er lugar en el área de medicina y salud en expociencia, con ello la acreditación para el nacional en Hermosillo, Sonora. Mientras tanto, otro grupo de tres alumnos: Alessandra Hernández Cundapí, Javier Roblero y Carlos Emiliano Cáceres Jonapá, tam-
bién obtuvieron el 1.er lugar con el proyecto de la creación de galletas a base de cáscara de cacahuete. Alessandra dijo que el proyecto lo iniciaron el bimestre pasado, pero fue este bimestre que participaron ganando el 1.er lugar en el sector de alimentos agropecuarios, junto a la acreditación al nacional. Javier Robledo mencionó que estas galletas son ricas en fibra, ayudando a una mejor digestión, contiene vitamina D que es ácido fólico, ayudando a la formación de huesos en bebés, así como vitamina B6 que actúa como transmisor. Este proyecto consta en usar la cascarilla de cacahuate, la piel intermedia conocida como piel roja, que se encuentra entre la semilla y la cascara, creando un producto consumible, realizando galletas. Emiliano dijo que se reunían dos horas en laboratorio y de vez en
INSTITUCIÓN educativa de los alumnos. (FOTO: CORTESÍA)
cuando fuera de la escuela para llevar a cabo algunas investigaciones. De 59 proyectos que participaron, ellos destacaron con los proyectos ya mencionados de cinco participantes de esa escuela, fueron evaluados por jueces, donde le calificaron la presentación, forma de expresión, el stand, sabor, desarrollo sostenible, etc. Los jóvenes estudiantes se sienten comprometidos y emocionados al poder representar el plantel y el estado de Chiapas, esperando
buenos resultados. Mientras que el subdirector, José Luis Zúñiga González, agregó que es un orgullo que muchos jóvenes de este plantel sean seleccionados para estos proyectos. El plantel cuenta con una matrícula de mil 502 alumnos actualmente, pero han llegado a ser mil 650 y ante la falta de apoyo se han tenido que unir para lograr salir adelante, mencionando que hay más proyectistas que incluso llegarán a participar en Brasil.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
ECONOMÍA
Ciudades con los precios de departamentos más caros Los costos de las metrópolis más importantes en América Latina superan dos mil 140 dólares por metro cuadrado CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
M
éxico cuenta con tres ciudades donde el precio de la vivienda es el más elevado de América Latina, debido al aumento de estos valores, que en 2023 acumula un alza de hasta 16.5 por ciento en algunas regiones. Las ciudades que tienen mayor costo por metro cuadrado en toda América Latina son:
4. Guadalajara registró un importe de dos mil 535 dólares por metro cuadrado.
3. Monterrey reportó un valor de dos mil 621 dólares por metro cuadrado.
5. Santiago contabilizó un costo de dos mil 499 dólares por metro cuadrado
2. Ciudad de México tiene un precio de dos mil 948 dólares por metro cuadrado.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
1. Montevideo tiene un costo de tres mil 166 dólares por metro cuadrado.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
APORTACIÓN
El descubrimiento del fuego
PRIMEROS usos en favor de la humanidad. (FOTOS: CORTESÍA)
En África se han encontrado vestigios mucho antes de lo considerado hasta hace poco PORTAVOZ / STAFF
D
urante un largo periodo de tiempo, la ciencia consideró que el hombre había descubierto el fuego hace más de 500.000 años durante la la época del Homo erectus con un desarrollo durante la época del Homo sapiens. Sin embargo las investi-
gaciones más recientes de restos o vestigios de fuego hallados en África han evidenciado que el fuego podría tener un origen mucho más antiguo sin que se haya podido determinar, si se descubrió como siempre se ha creído a partir del roce de materiales como la piedra o la madera, o debido a que se aprovechó el fuego a partir de un incendio natural. LOS VESTIGIOS MÁS ANTIGUOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO En África se han hallado vestigios de fuego mucho antes de lo considerado hasta hace poco. De hecho se han encontrado huesos que habían sido quemados y sedimentos que se habían calentado y que tendrían más de un millón de años. En cuanto al dominio de este elemento, parece que esto se produjo hace 800.000 años a partir de los restos hallados en el yacimiento de Gesher Benot Ya’aqov en Israel si bien fue aquí donde se han encontrado pequeños refugios a partir de madera quemada y pedernal cortado y restos de comida que habrían sido quemados o cocinados en el fuego. El uso de cocinas o de «chimeneas» para alimentarse en cambio, datan de hace unos 400.000 años, mientras que la obtención de lumbre parece que se solían conseguir a partir de la fricción de trozos de madera. El primer «encendedor» o chisquero sin embargo, dato de
hace «tan solo» 35.000 años. Una mecha que se creó a partir de pequeños trozos de sulfuro de hierro que generaban chispas al chocar contra una roca, haciendo que se pudieran encender hogueras. EL FUEGO Y LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD El fuego supone una clara evolución de la humanidad, hasta el punto de favorecer que surgiera el hombre moderno. Gracias a su descubrimiento y posterior dominio, el hombre ya no dependía tanto del sol o de las horas de luz. Podía salir de noche a cazar y ampliar su ali-
mentación, que además comenzó a estar marcada por la cocción y cocinado de todo tipo de animales y plantas. También permite también almacenar y conservar mejor los alimentos, propiciando de este modo que el hombre se expanda y pueda descubrir nuevos alimentos. No nos olvidemos de cómo el fuego influyó también para la construcción de todo tipo de armas, así como los primeros objetos de metalurgia y benefició o propició también la agricultura.
18
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
“ Avalan candidaturas de grupos vulnerables PAÍS
No te jodas. Apunta fuera del estadio. Apunta a la compañía de inmortales” David Ogilvy
TEPJF
Los partidos deberán postular para la Cámara de Diputados a 50 personas que provengan de pueblos originarios, afromexicanos, LGBTQ+ y nueve a senadurías PORTAVOZ/AGENCIAS
E Se designaron las entidades que cuentan con al menos 30 por ciento de población proveniente de comunidades indígenas
l Consejo General del INE aprobó las acciones afirmativas que ordenan a los partidos a que postulen a 50 candidatos a diputados federales y a 9 candidatos al Senado, que provengan de pueblos originarios, afromexicanos, grupos vulnerables o del colectivo LGBTQ+. La determinación del INE fue por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revirtió una resolución del propio INE tomada el 8 de septiembre, en que dejaba el otorgamiento de las candidaturas a la discrecionalidad de los partidos políticos. El Consejo del INE inició sus deliberaciones desde el pasado viernes 24 y convocaron a una sesión extraordinaria para ayer, que inició alrededor de las 12:00 y en la que se declaró un nuevo receso para continuar el debate de cómo se debía asumir el mandato del TEPJF.
Tras un receso de más de tres horas, el Consejo General del INE reanudó su sesión y la presidenta de ese organismo, Guadalupe Taddei, detalló los términos del proyecto de candidaturas para el Senado de la República. Taddei hizo hincapié en la relevancia del momento, toda vez que las acciones afirmativas tomadas para garantizar la participación de grupos vulnerables, pueblos originarios, y del colectivo de la diversidad en las elecciones de 2024, “ya no tendrá marcha atrás en nuestro país”. El acuerdo al que hemos llegado y que se presenta en este momento es que tres responderán al método de representación proporcional, uno de ellos es indígena, uno por discapacidad y el migrante. Todos estos establecidos en los primeros 15 lugares de las listas correspondientes de a cada uno de los partidos políticos. Seis de mayoría relativa, correspondientes cuatro de indígenas,
SESIÓN de trabajo del INE. (FOTO: CORTESÍA)
uno a los afromexicanos y uno a la diversidad sexual. La diversidad sexual y afromexicanos estarán dentro de dos bloques de competitividad nacional, el bloque de competitividad alta y el de baja competitividad”, expuso la consejera presidente del INE. Taddei expuso que los criterios sobre en qué estados los partidos están obligados a presentar candidaturas indígenas fueron en aquellos que cuentan con al menos 30 por ciento de población proveniente de pueblos originarios, que son: Campeche, Yucatán, Chiapas,
Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, y Quintana Roo”. En tanto que para la Cámara de Diputados los partidos deberán postular 30 candidaturas para indígenas y otras 20 para personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y de grupos LGBTQ+. PARA POSTULACIONES INDÍGENAS Se designaron las entidades que cuentan con al menos 30 por ciento de población proveniente de pueblos originarios: Campeche – Yucatán – Chiapas – Guerrero – Hidalgo – Oaxaca – Puebla - Quintana Roo.
Guardia Nacional detiene a 432� más de migrantes La corporación arrestaron el año pasado a 177 mil 166 extranjeros; en contraste, puso a disposición del Ministerio Público a dos mil 814 personas PORTAVOZ/AGENCIAS
La Guardia Nacional (GN) detuvo a 432 por ciento más de migrantes en 2022 en comparación con el año previo, indica el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2023, elaborado por el Inegi. La semana pasada, en el marco de su reunión en San Francisco, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López
Obrador, las “efectivas operaciones de contención” migratoria en la frontera común. Como parte de esas labores de contención, la corporación detuvo el año pasado a 177 mil 166 extranjeros durante su tránsito por el país hacia la frontera con Estados Unidos. En 2021, reportó 31 mil 494 “personas rescatadas en contexto de movilidad”. Ambas cifras contrastan con las personas que la GN puso a dispo-
sición del Ministerio Público o del Juzgado Cívico en esos mismos años: dos mil 814 y siete mil 017, respectivamente. Del total de migrantes asegurados, en 51 mil 388 casos no se especifica cómo fueron “rescatados”. Sólo se detalla el número para 23 estados, destacando Baja California (ocho mil 920), Nuevo León (cuatro mil 263), Veracruz (tres mil 965), Jalisco (dos mil 084), Sonora (mil 466), Chiapas (mil 264) y San Luis Potosí (mil 134). Respecto a las detenciones de personas por presuntos delitos y faltas cívicas, en 2021 la GN registró siete mil 017; siete mil 419 en
OPERATIVO de seguridad contra indocumentados. (FOTO: CORTESÍA)
2020 y nueve mil 155 en 2019. Las remisiones ante la autoridad de Justicia Cívica fueron principalmente por generar escándalos o ruidos, formar parte de grupos vandálicos, incitar a riñas, deambular en estado de ebriedad o drogados y obstruir la en-
trada o salida de inmuebles. Respecto a los delitos, los principales fueron robo, contra la salud, en materia de vías de comunicación y correspondencia; en materia de armas y objetos prohibidos y en materia de explosivos y materiales destructivos.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
INSEGURIDAD
Liberan a comunicadores secuestrados en Guerrero México es una de las naciones más peligrosas del mundo para los periodistas PORTAVOZ/AGENCIAS
T De acuerdo a Artículo 19, en 2022 se registró un ataque documentado contra la prensa cada 13 horas
res periodistas y una cuarta persona que habían sido secuestradas en el estado mexicano de Guerrero han sido liberadas este sábado, según ha confirmado la Fiscalía General del Estado de Guerrero. Este sábado se ha informado de tres muertes en esa misma región. “Derivado del reforzamiento de los operativos de búsqueda y el despliegue de autoridades de seguridad federales y estatales, en la Región Norte de la Entidad, fueron puestos en libertad los periodistas Nayssa N., Alberto N. y Marco Antonio N.; así como, Guadalupe N.”, ha indicado la Fiscalía guerrerense en un comunicado oficial. La propia Fiscalía había recibido previamente una prueba de vida de las personas secuestradas y la comparecencia de las víctimas ante el Ministerio Público corres-
pondiente, conforme al protocolo establecido de búsqueda de personas desaparecidas. Tras ello, se movilizó a agentes ministeriales y a personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Comisión Estatal Búsqueda de Personas en la zona de desaparición. Asimismo se ha abierto una investigación a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos y de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas con el objeto de perseguir a los responsables. “La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, a través del fortalecimiento de la acciones en materia de búsqueda de personas desaparecidas, combate al crimen, procesamiento y sanción de los delitos”, ha remachado la institución. Este mismo sábado se ha informado de la muerte de tres personas en ataques con armas de fuego ocurridos en las últimas horas en la misma región, según recoge el portal de noticias mexicano Quadratín. Un hombre fue hallado ata-
SERVICIOS periciales resguardan área de violencia. (FOTO: CORTESÍA)
do y tiroteado en la ciudad de Iguala. En el lugar se hallaron casquillos de armas de grueso calibre AK-47 y AR-15. Mientras, en Chipalcingo, en la colonia Emiliano Zapata, se escucharon disparos sobre las 22.20 horas del viernes y un hombre fue trasladado a un hospital, donde
solo se pudo certificar su muerte. Por último, cerca de Ciudad Altamirano, en el municipio de Iguala, un hombre fue hallado sin vida entre la maleza. También se encontraron tres casquillos de calibre nueve milímetros. Por el momento no se ha podido identificar a la víctima.
Advierten que votarán contra la ratificación de Ernestina Los integrantes de Acción Nacional se reunieron en Guanajuato, desde donde mandaron un mensaje respecto al proceso de la Fiscalía PORTAVOZ/AGENCIAS
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, advirtió que su grupo parlamentario no se doblegará y votará en contra de la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) de la capital del país. Durante un encuentro con más integrantes del blanquiazul de todo el país en Guanajuato, los panistas reiteraron que han sido víctimas de hostigamiento para acceder a que la fiscal continúe cuatro años más en su cargo; sin embargo, advirtió que seguirán firmes en ir en contra de que siga al frente de la instancia
de procuración de justicia, pues indicó que ellos están con las personas que se han visto dañadas por su trabajo. Asimismo, Döring puntualizó que su bancada tiene como objetivo conseguir un perfil autónomo y objetivo, pues refirió que no respaldarán el trabajo de una persona que presuntamente ha actuado bajo consigna política, especialmente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “Hemos cerrado filas y seguimos firmes en rechazar el perfil (de) opresión y vengativo que representa Ernestina Godoy en la Fiscalía, nosotros buscamos un perfil autónomo y objetivo, no que administre la justicia con consigna po-
lítica o instrucciones de Morena”, expresó para El Universal. No obstante, el panista sentenció que su postura no es individual, sino que se trata de un sentimiento colectivo en la capital, debido a que han observado cómo ha aumentado la justicia selectiva y, además, calificó a la Fiscalía de la Ciudad de México como la peor del país al permitir que se dé una persecución política “burda y corriente”. Este mensaje se suma al que emitió el dirigente del PAN capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, el pasado 13 de noviembre cuando le mandaron un mensaje a Godoy Ramos pidiéndole que deje de utilizar la Fiscalía de forma presuntamente facciosa, burda y corriente contra la oposición que no la quiere ratificar en su cargo. “Exigimos a la fiscal carnal detener el hostigamiento hacia los legisladores del Frente que, de ma-
FUNCIONARIA del Gobierno en la CDMX. (FOTO: CORTESÍA)
nera valiente y firme, han expresado su voto en contra de la ratificación” Asimismo, señalaron a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) por supuestamente también recurrir a la coacción y persecución con
tal de obtener los votos necesarios. “A como dé lugar y al costo que sea, las y los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para obtener los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual fiscal. Están equivocados: no es así como obtendrán los votos de Acción Nacional”, denunció.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUCES
Un juego de plataformas lineal desarrollado por Naughty Dog para PlayStation. Lanzado inicialmente en 1996
Foto: CORTESÍA
ANIMACIÓN
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
UN CLÁSICO de los gamers. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
C
rash Bandicoot es el principal protagonista de la serie de videojuegos homónima. Introducido en el juego Crash Bandicoot del año 1996, Crash es un mutante bandicoot barrado del este que es mejorado genéticamente por el principal antagonista de la serie, el Doctor Neo Cortex, y luego escapó del castillo después de un experimento fallido en el «Cortex Vortex». A lo largo de la serie, actúa como la principal oposición contra Cortex y sus malvados planes para la dominación mundial. Si bien él tiene varias maniobras defensivas a su disposición, su técnica más distintiva es aquella en la que gira como un tornado a gran velocidad y golpea casi cualquier cosa que toca. Crash fue creado por Andy Gavin y Jason Rubin, y diseñado originalmente por Charles Zembillas. Crash estaba destinado a ser una mascota para que Sony lo usara para competir contra Mario de Nintendo y Sonic el erizo de Sega. Antes de que el personaje recibiera su nombre (que se deriva de la reacción visceral a la destrucción de cajas), se le conocía como «Willie el Wombat» durante la mayor parte de la duración de la producción del primer título. Ha recibido numerosas comparaciones con Mario y Sonic, por parte de los revisores. Sus animaciones han sido elogiadas, mientras que su voz ha enfrentado críticas. Ha sido rediseñado varias veces a lo largo de muchos juegos, lo que ha provocado reacciones encontradas.
NIVELES Hay tres islas en el juego, entre las cuales se dividen 32 niveles de la siguiente manera (los 6 niveles de jefe están indicados en negrita) culoso Koala kong, el pistolero Pinstripe potoroo, el doctor Nitrus brio y, finalmente, el propio doctor Neo cortex. El jugador debe seguir un camino en un ambiente limitado derrotando a enemigos, evitando hoyos y rompiendo cajas, cada una contiene una distinta cantidad de fruta Wumpa. Superar un nivel rompiendo todas sus cajas sin perder ninguna vida recompensará al jugador con una gema. En las batallas de jefes, el jugador deberá evitar los ataques del personaje jefe, después de que el jefe ataque es vulnerable. Las formas de ataque de Crash son solamente saltar sobre los enemigos y girar sobre sí mismo al lado de ellos. La mayoría de los enemigos son derrotados con el ataque de salto, pero los enemigos que no son derrotados con el ataque de salto deben ser derrotados con el ataque de giro. Este movimiento también se puede utilizar para golpear a un enemigo contra otro o contra cajas. También, en algunos niveles, Crash tendrá que montar un jabalí, sobre el cual tendrá un control limitado. En niveles como éstos, el jugador debe evitar obstáculos tales como enemigos mientras que continuamente avanza hacia adelante rápidamente sobre el jabalí. En algunos niveles, el jugador es perseguido por una roca gigante, en los cuales el jugador debe correr hacia la cámara mientras esquiva hoyos y otros obstáculos. El jugador puede recoger máscaras escondidas en cajas (Aku Aku). Cuando obtiene estas máscaras flotantes, éstas
protegen al jugador de los ataques o contactos de los enemigos. Recoger tres máscaras dará al jugador invulnerabilidad temporal sobre todos los peligros de menor importancia (como enemigos o cajas de TNT). También en numerosos niveles hay símbolos escondidos en el interior de ciertas cajas. Estos símbolos tienen la cara de Tawna, el doctor Nitrus Brio o el doctor Neo Cortex. Una vez que el jugador re-
coja los tres símbolos de un nivel, será transportado a una ronda de bonificación (bonus round, en inglés), donde el jugador puede recoger fruta y vidas extra. Las rondas de bonificación de Tawna se pueden utilizar para guardar cualquier progreso hecho hasta el punto y las del doctor Neo Cortex te dan las dos llaves que te desbloquean dos niveles para tener todo al 100 por ciento.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 2011, el mariachi, expresión musical de México, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
El tiempo, la perseverancia y diez años de intentos eventualmente te harán parecer un éxito de la noche a la mañana” Biz Stone
ACUERDO
Israel deja libres a 39 presos palestinos El Club de Prisioneros detalló que los liberados son menores, hay 21 residentes de Jerusalén, 17 pertenecen a Cisjordania ocupada y uno de la Franja de Gaza PORTAVOZ / AGENCIAS
J
erusalén. Israel liberó este domingo a 39 presos palestinos en el marco de un acuerdo con el grupo islamista Hamas, que dejó libres, poco antes, a 14 rehenes israelíes y tres tailandeses, en el tercer día consecutivo de intercambios de rehenes por presos en paralelo con un alto el fuego temporal. “Todos los prisioneros fueron liberados de la prisión de Ofer y del centro de detención de Jerusalén, a excepción de un prisionero de Gaza que fue liberado en el cruce de Kerem Shalom”, indicó el servicio penitenciario israelí en un comunicado. “Esta noche, 39 presos de seguridad fueron liberados de una serie de prisiones”, anunció el
organismo, que destacó que en los próximos días “continuará implementando el plan para la liberación de prisioneros como parte de la operación para el retorno de los secuestrados a sus hogares”. Por su parte, el Club de Prisioneros Palestinos detalló que los 39 liberados son menores y que entre ellos hay 21 residentes de Jerusalén, 17 de Cisjordania ocupada y uno de la Franja de Gaza. La puesta en libertad de estos 39 menores eleva a 117 el total de palestinos -todos niños y mujeres- liberados en los últimos tres días de cárceles israelíes en virtud del acuerdo con Hamas. Durante su liberación de hoy de la prisión de Ofer se produjeron incidentes entre las fuerzas de seguridad israelíes y familiares de los presos y otros palestinos que acudieron al sitio. La agencia oficial de noticias palestina, WAFA, informó de que las fuerzas israelíes “reprimieron a familias y periodistas mientras esperaban la liberación de los menores”. Un portavoz de los servicios de emergencia de la Media Luna Roja Palestina explicó que sus
El pacto prevé la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos, podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos más por cada día adicional
JEFE DEL ESTADO Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi. (FOTO: CORTESÍA)
paramédicos brindaron atención y trasladaron a hospitales a tres personas con heridas de bala -incluido un joven de 15 años- y un periodista también sufrió heridas. Además, agregó que dos menores de 11 y 13 años fueron también trasladados a una clínica cercana debido al efecto de gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas israelíes. Estos episodios tienen lugar poco después de la liberación hoy de 17 rehenes que se encontraban secuestrados en la Franja de Gaza y que ya fueron llevados a territorio israelí. Entre los liberados hoy por Hamás hay 14 israelíes -1 hombre, 4 mujeres y 9 niños- y 3 tailandeses. Uno de los israelíes cuenta con nacionalidad rusa y fue puesto en libertad como un gesto de Hamas hacia el Gobierno de Rusia, en paralelo con el acuerdo de intercambio de rehenes por presos. Todos ellos fueron llevados a varios hospitales del país, incluida una anciana, según medios locales, que se encuentra en estado grave. El acuerdo entre Israel y Hamas fue posible con la mediación
de Qatar, Egipto y Estados Unidos, e incluye además un alto el fuego de cuatro días que comenzó el pasado viernes, en paralelo con la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. El pacto prevé la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos y podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos más por cada día adicional. Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4 mil cohetes y la infiltración de unos 3 mil milicianos, que mataron a unas mil 200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza. Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 14 mil 800 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7 mil personas están desaparecidas bajo los escombros.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
INDIGNACIÓN
Fox confronta a su propia candidata El expresidente de México ha causado una fuerte ola por uno de sus constantes mensajes de odio, los cuales emite a través de X Págs . 16-17
FOTO: CORTESÍA
Ciudades con los precios de departamentos más caros Los costos de las metrópolis más importantes en América Latina superan dos mil 140 dólares por metro cuadrado
El descubrimiento del fuego FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16
En África se han encontrado vestigios mucho antes de lo considerado hasta hace poco Pág . 17