Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1749
$7.00
FOTO: JACOB GARCÍA
CRISIS INMINENTE
Inseguridad alimentaria impacta a 4 municipios Productores de Chiapas ponen en riesgo su economía al no recibir un pago justo por los intermediarios Pág. 5
Apoyos del Fomento Familiar a la Producción de Traspatio Pág. 8
Pág. 5
Niños migrantes en las calles de Tuxtla Pág. 7
Baja histórica; 50% menos de asilos en todo el estado Pág. 7
Foto: CORTESÍA
Se entregaron un total de 89 paquetes que constan de 22 aves, 40 kg de alimento y 20 kilogramos de producto para crecimiento
Comisaría de Tila suma 3 autoproclamaciones
Concejo de Oxchuc pide liberar tramo carretero Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
“
Por cada minuto que pasas enfadado, pierdes 60 segundos de paz interior” Ralph Waldo Emerson
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @El_Universal_Mx En su primera entrevista transmitida tras su detención en Estados Unidos, el general Salvador Cienfuegos relata cómo vivió esos momentos en los que fue acusado por delitos que, dice, no pudieron comprobarse y de los que en México fue absuelto.
@eleconomista La sequía que afecta a 2,200 municipios del país, provocará caída de producción y alza generalizada en precios de alimentos.
Ayer, hoy 1741.- Nació la pintora neoclásica Angélica Kauffmann, que a pesar de tener un importante éxito en vida, tras su muerte su obra cayó en el olvido.
1885.- Nació Amparo López Jean, activista galleguista, sufragista y presidenta de la Agrupación Republicana Femenina. Fue la primera mujer bachiller de La Coruña.
1898.- Nació Elvira Trueba, defensora de los derechos laborales de las trabajadoras y de las mujeres. Logró participar en el comienzo del nuevo feminismo.
2013.- La doctora Deborah Berebichez recibió el Premio STAR 2013 de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE).
@LuisCardenasMx Marko Cortés insta al gobierno federal a una respuesta urgente ante la crisis humanitaria en Guerrero tras el huracán Otis.
2015.- Murió en la Ciudad de México María Elena Lazo de Mendizábal, conocida como Elena Urrutia. Periodista, escritora, investigadora y académica.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
VOCES
“
03
La paz interior comienza cuando decides que no permitirás que las personas o las circunstancias controlen tus emociones” Pema Chodron
La rebatinga por la candidatura de Morena en Chiapas Sarelly Martínez Mendoza
CORCHOLATAS de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
E
l consejo nacional de Morena pospuso, para el próximo 10 de noviembre, el nombramiento de sus candidatos a los gobiernos estatales de nueve entidades. El motivo: la rebatinga que se ha armado para ocupar esos espacios. En el caso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabeza las preferencias electorales, podría saltar al lado opositor de no ser nombrado el coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación. Pero no solo es su caso, en las nueve entidades restantes, hay muestras de rupturas. En cuanto a la lista de aspirantes, no hay sorpresas. Por un lado están los aspirantes que eligió el gobernador a través del Consejo Estatal de Morena, y que son encabezados por Sasil de León Villar y José Manuel Cruz Castellanos, seguidos por Rosy Urbina y José Antonio Aguilar Castillejos. Se suman, con aval del Consejo Nacional, Eduardo Ramírez Aguilar, Carlos Morales Vázquez y Patricia Armendáriz. En la reunión para informar de los perfiles aprobados, se dio a conocer el resultado de la encuesta, en lo que tiene que ver con el conocimiento que tienen por parte de los ciudadanos. En ese rubro, apareció arriba el polémico secretario de Salud, Pepe Cruz, con 63.8 puntos,
seguido por Eduardo Ramírez, con 63.7 por ciento; Sasil de León, 48.9, y Carlos Morales Vázquez, con 24 puntos. No hay que perder de vista que los datos corresponden solo al conocimiento que tienen los electores de estos personajes. No se ponderó, en esta ocasión, la preferencia electoral. Sin embargo, el resultado es interesante, ya que se observa un crecimiento notable de Pepe Cruz y de Carlos Morales. El primero ha seguido la estrategia de inundar de propaganda a Chiapas con espectaculares, bardas, brigadeos, volantes, perifoneos, spots radiofónicos y publicidad en internet. En las tres semanas que faltan para conocer al candidato o candidata de Morena, las campañas se intensificarán, pero difícilmente se moverán las preferencias. Todo deja ver que la disputa está centrada en dos protagonistas: Sasil de León y Eduardo Ramírez Aguilar. Si se decide que en Chiapas la candidata deba ser una mujer, no hay duda de que la senadora por Morena se convertirá en la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la entidad. Si no hay presión en cuestión de género, el elegido debe ser Eduardo Ramírez Aguilar.
Su presencia es muy importante en la zona rural, más que en la urbana. No hay que olvidar que Chiapas es la única entidad en donde su población es mayoritariamente rural, con un 51 por ciento, lo cual dificultará el levantamiento de encuestas, además de la violencia creciente en diferentes municipios. Pepe Cruz tiene pocas posibilidades de ser electo candidato de Morena. Habría una revuelta en el partido, lo cual haría perder, si no la gubernatura, al menos un número importante de votos para la candidata presidencial. El caso de Carlos Morales es especial, porque inició atrasado en su campaña por la candidatura gubernamental. Aunque es bien aceptado, y es el que más trayectoria morenista presume, lo cual es cierto, es poco conocido por el electorado. Los otros aspirantes no pintan en el juego de la sucesión gubernamental. Están ahí para mostrarse, para ver si logran alguna posición en el gabinete estatal, en el congreso o en el Senado de la República. La disputa, entonces, se libra entre Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León Villard. Si pesa más la cuestión de género tendremos por vez primera en Chiapas a una gobernadora.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor EL DESASTRE n 19 de septiembre de 1985 yo regresaba casi al alba de una jornada larga preparando una tarea que nos había encomendado uno de nuestros maestros de la facultad de derecho. Llegué por instrumentos a dormir al departamento de mi abuela, donde yo vivía, en un séptimo piso en la Colonia del Valle en la Ciudad de México. Comenzaba a dormitar justo antes de la 7 de la mañana cuando sentí un estrepitoso movimiento que me levantó como rayo. Quise correr y vi a mi abuela debajo del marco de la puerta de su recamara. El terremoto seguía y pude observar como la pared entre la sala y el comedor se cuarteaba en forma diagonal. Pasa uno de la sorpresa al miedo, incluso a esperar una fatalidad ante la imposibilidad de bajar 7 pisos por las escaleras.
U
EL SISMO El sismo de 1985 inició a las 07:17 horas y alcanzó una magnitud de 8.1. Se estima que tuvo una duración de cuatro minutos que parecieron eternos. No había señal de teléfono o celulares que aún no existían, tampoco señal de televisión. La torre de Televisa se había derrumbado y apenas alcanzaron a salir las personas incluyendo a los comentaristas de canal 2, Lourdes Guerrero y Guillermo Ochoa que transmitieron en vivo el suceso hasta que se perdió la señal. INCERTIDUMBRE Nada sabíamos en realidad respecto a la dimensión de lo que acababa de ocurrir. No era como ahora con las redes sociales, donde todo se sabe al instante. Me fui a esas horas a curiosear a una plaza comercial cercana y me extrañó ver algo que ahora conocemos como “compras de pánico”. Mas tardé se restableció la señal de televisión y comenzamos a ver las imágenes de un sinfín de edificios derrumbados algunos de ellos icónicos. El edificio Nuevo León de Tlatelolco, el Centro Médico, el Hospital Juárez o el conocido hotel Regis. Por la tarde me fui a mi clase a la Universidad (que locura) porque con tres faltas perdías del semestre. VOLUNTARIOS Ahí con mis compañeros comentamos lo que nos tocó vivir. El maestro no impartió clases, nos dijo que se necesitaban voluntarios para acudir en auxilio y yo, muy orondo, di un paso al frente. Solo lo hicimos 5 de unos 35 alumnos y pusimos manos a la obra. Había que acudir al centro médico a evacuar a los sobrevivientes. Varios pisos y las instalaciones derruidas, yo pensaba, a punto de colapsar. Evacuamos a los pacientes en cosa de dos horas. Éramos cientos de ciudadanos y unas pocas autoridades. Yo, un chamaco de 19, sin saber dónde estaban mis compañeros y sin la menor idea de cómo regresar a casa temeroso de que volviera a temblar. A esa edad uno no mide el peligro. Las televisoras servían como medio de comunicación al interior del país donde todo el día se anunciaba “la familia tal de tal estado se encuentra bien” y así. Yo tarde casi dos semanas en hablar con mis padres, aunque creo que ya tenían noticias de que estábamos bien. AYUDA A LA POBLACIÓN En los días subsecuentes me dediqué a llenar garrafones, aplicando purificador, porque escuchamos por la radio que faltaba agua para consumo humano en muchas partes de la ciudad. Pusimos una cartulina en el frente de mi auto Caribe modelo 80 que decía “AGUA” y nos dirigimos al Eje Central “Lázaro Cárdenas” para llegar al centro. Había derrumbes por todas partes e infinidad de polvo. Personas
ACONTECIMIENTOS de México. (FOTO: CORTESÍA)
empanizadas que ayudaban en las labores de rescate de quienes se encontraban atrapados entre escombros. No existían chairos ni fifís. La gente sostenía letreros en cartulinas pidiendo “AGUA”. Ahí parábamos y regresábamos a la carga hasta que nos llegaba la tarde. NUNCA SE SUPO Uno de esos días pasé por lo que era entonces un estadio de Beisbol a un costado del Viaducto. Despedía en su entorno un olor fétido y después supe que se trababa de muertos que fueron apilando sobre la cancha para identificarlos o que los pudieran identificar sus familiares para darles cristiana sepultura. Fue una tragedia. Nunca se supo con exactitud cuántos perecieron. Por eso regresé a Chiapas y preferí concluir mi carrera en Guadalajara. LA LECCIÓN El gran aprendizaje fue vivir el instinto solidario de miles de mexicanos distintos a eso que tanto se habla ahora y nos divide. Adversarios, conservadores, racismo, clasismo, preferencias sexuales o religiones, nada de eso importaba ni sembraba alguna inquina entre quienes salimos a las calles para salvar y apoyar a las familias devastadas por el terremoto. Fue tanta la participación que las autoridades civiles y militares fueron rebasadas. Estaban ahí revueltos entre los demás. ALGO SUCEDIÓ Algo sucedió ya en el mundial de futbol de “México 86”, porque la rechifla al entonces presidente Miguel de la Madrid, durante la inauguración fue brutal. Fue 1988 cuando comenzó la caída del todopoderoso PRI. Salinas obtuvo un triunfo contra Cuauhtémoc Cárdenas duramente cuestionado que unificó a toda la oposición. El Gran Maquío Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, todos del brazo protestando por la famosa caída del sistema de Bartlett que dejó un tufo a fraude. De ahí provino el nacimiento del PRD y los primeros triunfos de la oposición en las gubernaturas. Ernesto Ruffo en Baja California y Medina Plasencia como sustituto en Guanajuato compensando la burda elección de Ramón Aguirre Velas-
co contra Vicente Fox. Después el cierre caótico del sexenio con el magnicidio de Luis Donaldo Colosio. Pocos años después dio inicio a la transición con el arribo de Fox a la presidencia y Cárdenas como jefe de Gobierno de la Ciudad de México. SIN PLAN DN-III Ahora que observo la incalculable devastación en el puerto de Acapulco, recuerdo aquella experiencia. En el 85 no hubo rapiña como ahora. El presidente por alguna inexplicable razón quedó atascado en un vehículo militar y aunque fue solo por un momento habría resultado más útil viajar en helicópteros con parte de su gabinete para encabezar e instruir como jefe de estado las labores de auxilio, rescate. El PLAN DN-III brilló por su ausencia. ACOPIO El presidente anunció que solo el gobierno podrá distribuir el acopio de víveres y en vez de mandar a marinos, militares y guardia nacional, envió a 400 Servidores de la Nación a levantar censos, sin ninguna capacitación para este tipo de sucesos. La gobernadora del estado brilló por su ausencia en las horas difíciles. Ahora se sabe que los militares están cometiendo abusos confiscando la ayuda a quienes voluntariamente lo están intentando. SIN FONDEN Horas después y al día siguiente del huracán, las escenas eran dantescas. Eso sí, el presidente anunció en la mañanera que según las encuestas su popularidad sigue firme. Él es la luz del mundo y está más preocupado por la reelección de su transformación. No tiene ahora de dónde disponer de recursos inmediatos porque se le ocurrió desaparecer el Fondo Nacional de Desastres que se creó precisamente para eso. “Antes se lo robaban” ¿y ahora no? Vivimos el reinado de la improvisación y de las ocurrencias. De la ineptitud y la frivolidad con que pretenden minimizar el desastre para que nadie lucre políticamente, solo ellos. Es la enfermiza obsesión por la permanencia de ese mazacote llamado Cuarta Transformación a la que todavía hay quienes aplauden…
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
“
COMARCA
05
La paz interior proviene de la satisfacción de saber que has hecho todo lo que has podido para convertirte en la mejor persona que puedes ser” John Wooden
CRISIS INMINENTE
Productores de Chiapas ponen en riesgo su economía al no recibir un pago justo por los intermediarios CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L La falta de acceso a productos frescos y nutritivos se atribuye a dos factores: una extrema pobreza y complejidades en producción agrícola
a situación alimentaria en Chiapas se encuentra en un punto crítico, reveló la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Lina Pohl Alfaro. Rincón Chamula, San Pedro Chenalhó, Reforma e Ixtapa, enfrentan niveles de inseguridad alimentaria que superan al 50 por ciento. Esta cifra significa que la mitad de la población local vive con la incertidumbre de no saber si podrá obtener suficientes alimentos para subsistir. Chiapas, aunque es un importante proveedor nacional e internacional de productos como maíz, café cereza, mango, frijol, caña de
azúcar, sorgo, cacao, soya, ajonjolí, limón y chile verde, se encuentra en medio de una crisis alimentaria alarmante. La falta de acceso a alimentos frescos y nutritivos se atribuye a dos factores: la extrema pobreza que persiste en la región y las complejidades en la cadena de producción agrícola. “Es esencial acortar la brecha entre productores y consumidores, al igual que reducir intermediarios que encarecen los alimentos. Los productores reciben un pago que es hasta 17 veces menor de lo que el consumidor final paga”, explicó Pohl Alfaro. Esta disparidad en los precios agrava la crisis y dificulta que los alimentos lleguen de manera equitativa a quienes más lo necesitan. La representante de la FAO destacó que, a pesar de los esfuerzos de Chiapas por reducir la pobreza en los últimos años, la situación alimentaria sigue siendo precaria. La pandemia de la Covid-19 empeoró la situación y alejó aún más el logro
FOTO: CORTESÍA
Inseguridad alimentaria impacta a 4 municipios
POBLACIÓN vive en incertidumbre por precariedades para subsistir.
del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: hambre cero. “La reducción del 24 por ciento en los precios de los alimentos este año es una oportunidad para tomar medidas concretas”, concluyó Pohl Alfaro, al subrayar la urgencia de acciones inmediatas para abordar
esta crisis alimentaria en Chiapas. La crisis alimentaria en Chiapas exige medidas inmediatas. Excluir a los intermediarios podría ser una solución crucial para combatir la inseguridad alimentaria y disminuir los índices de inseguridad alimentaria en la entidad.
Comisaría de Tila suma 3 autoproclamaciones Debido a las actividades delictivas en donde han relacionado al líder ejidal, el CNI–EZLN lo rechaza como autoridad legítima del municipio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes, miembros del Congreso Nacional Indígena – Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI – EZLN), “Autónomo” del municipio de Tila, dieron a conocer la inestabilidad generada en su territorio a raíz de las tres autoproclamaciones de Eduardo Gutiérrez Martínez como comisario ejidal, a quien acusan de tener participación en las actividades delictivas que imperan en la región y en sus alrededores, por ello, ante el descontento de esta situación, presentaron una denuncia formal para despojar del cargo al actual comisario, a quien
además, por su presunta responsabilidad en actos que propician la inseguridad en el pueblo, lo rechaza como autoridad legítima. En este contexto y de acuerdo con lo estipulado en la denuncia presentada, Eduardo Gutiérrez consiguió el nombramiento oficial ante el Registro Agrario Nacional a través de la falsificación de firmas y huellas de ejidatarios, e incluso de personas fallecidas, cuyo acto desleal habría sido tan solo uno de los denunciados, prosiguiendo con la autoproclamación como comisario ejidal en turno durante el periodo 2015 a 2018, cargo al cual nuevamente se impuso a ocupar en el
transcurso de 2018 a 2021, aunque en ambas ocasiones hubo grupos que rechazaban su autoridad, poco le importó, a pesar de que José Ángel Pérez López había sido nombrado comisariado en una asamblea general. De esta forma, mostrándose en la misma postura, se autodesignó por tercera ocasión para ocupar el puesto en el periodo de 2021 a 2024. Caracterizado por actuar a su voluntad, también le adjudican la responsabilidad de los hechos ocurridos el pasado 25 de agosto de 2020, cuando sucedió la demolición del portón que se encontraba en la entrada principal de la zona donde residen los Autónomos, cuyo derribo resultó en heridos y muertos, además, lo acusan a él y a sus seguidores de crear cantinas clandestinas y cometer delitos en
SEÑALAN inestabilidad en el territorio . (FOTO: CORTESÍA)
las calles, incluyendo disparos de armas de fuego dentro de la población de Tila, aunado a persecuciones de compañeros ejidatarios e intimidaciones. Por tales hechos, canalizaron su denuncia a la Fiscalía General del Estado (FGE), no obstante, refieren que hasta el momento no han conseguido obtener justicia para los pueblos originarios. Por otro lado, dieron a conocer que supuestamente por orden federal, este 18 de octubre fue des-
plegada una caravana del Ejército Mexicano y varias corporaciones de seguridad, quienes fueron mandadas con el objetivo de desmantelar el bloqueo carretero que se mantenía en la zona. Por último, destacaron que los ejidatarios son los responsables de bloquear la justicia en el municipio de Tila. Derivado de estas circunstancias, hicieron un llamado a las organizaciones para que sigan en pie de lucha, y en favor de la defensa de la madre tierra, el territorio y la vida.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
INJUSTICIA
Exigen liberar a zapatista detenido en San Cristóbal Organizaciones demandaron a través de un comunicado que realizarán campañas por un integrante del BAEZLN que está preso desde hace dos años YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
C Compañeros señalan que Manuel Gómez es acusado de un delito que no cometió, luego fue torturado y procesado penalmente
erca de 100 organizaciones no gubernamentales se unen en una sola voz para exigir la libertad inmediata para Manuel Gómez Vázquez, de Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), detenido desde hace dos años y 10 meses, se encuentra preso injustamente en el penal de Ocosingo, e iniciarán una campaña para exigir su pronta liberación. En un escrito denunciaron que fue detenido por autoridades oficiales y según las organizaciones es falsamente acusado de un delito que no cometió, luego fue torturado y procesado penalmente bajo la intervención y complicidad de la Fiscalía de Justicia Indígena, quien participó en la prolongación de su detención y fabricación de pruebas en su contra.
LA VÍCTIMA fue capturada el 4 de diciembre en 2020. (FOTO: CORTESÍA)
“Manuel, del pueblo maya-tseltal, tiene 22 años de edad, de oficio campesino, y originario del municipio Autónomo Rebelde Zapatista, Ricardo Flores Magón, Junta del Buen Gobierno, el Pensamiento Rebelde, Caracol IX, Nuevo Jerusalén, situado en el municipio de Ocosingo, fue detenido ilegalmente el 4 de diciembre de 2020 y actualmente está preso en el pe-
nal número 16 de Ocosingo”. Al respecto, las organizaciones firmantes han decidido hacer una campaña de 21 días para exigir al Gobierno la libertad inmediata de Manuel; esta campaña estará integrada por varias iniciativas para que todos se involucren desde sus geografías para exigir juntos la pronta liberación de Manuel. “Compas, esto aún no ha acaba-
do, terminará hasta que veamos a nuestro compañero Manuel en libertad y con su familia, desde esta semana hasta el día 14 de noviembre, que es el día de la audiencia, daremos difusión masiva de su caso y un llamado a actividades para exigir su libertad; Manuel, su familia y los pueblos zapatistas no están solos y solas”, puntualizaron en el comunicado.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
EXPANSIÓN TERRITORIAL
La zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez crece 1.4% La adición de más municipios a principales áreas urbanas es considerada por la Sedatu un reto de planificación CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
Las autoridades gubernamentales deben coordinar esfuerzos y planificar el desarrollo de manera eficiente
n un esfuerzo por reflejar la creciente realidad urbana en México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la expansión de las zonas metropolitanas en Chiapas. La Metrópolis de Tuxtla Gutiérrez ahora incluye cinco municipios: Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando, Suchiapa y Tuxtla Gutiérrez, el cual alberga una población de 848 mil 274 personas. Esta expansión, basada en criterios como concentración poblacional, funcionalidad económica y oferta de servicios, ha llevado la zona a una superficie de dos mil 119.3 kilómetros cuadrados, con una densidad poblacional de 82.8 habitantes por hectárea, o lo que se traduce a un crecimiento del 1.4 por ciento en los últimos 10 años. Tuxtla Gutiérrez lidera este cambio demográfico con una población de más de 604 mil habitantes, seguida por Chiapa de Corzo, con más de 112 mil residentes. Esta ve-
LA CAPITAL CHIAPANECA tiene una población 604 mil habitantes. (FOTO: CORTESÍA)
locidad de expansión constante sugiere que otros municipios pronto se unirán a la capital. Por otro lado, la Metrópolis de Tapachula ha visto cambios significativos con la inclusión de Metapa, Tuxtla Chico y la Perla del Soconusco en su estructura. Estos tres municipios ocupan una superficie combinada de mil 168 kilómetros cuadrados.
Esta expansión metropolitana no solo es un testimonio del crecimiento continuo del país, sino también es un llamado a las autoridades gubernamentales para coordinar esfuerzos y planificar el desarrollo urbano de manera eficiente. El informe “Metrópolis de México” detalla la concentración demográfica y la funcionalidad económica, este documento pro-
porciona una guía invaluable para la coordinación, planificación y ordenamiento del desarrollo metropolitano en Chiapas y en todo México. Estos cambios, aunque desafiantes, ofrecen una oportunidad para el crecimiento sostenible y la prosperidad en las regiones metropolitanas de la entidad, lo que marca un nuevo capítulo en su historia urbana.
Niños migrantes en las calles Anteriormente, se notaba a infantes indígenas deambular, sin embargo, familias indocumentadas han encontrado en sus hijos una manera de buscar ayuda económica YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El flujo migratorio en estos últimos meses del año ha ido en aumento, si bien Tapachula se posiciona como el municipio con mayor recepción de migrantes, la capital chiapaneca también es sitio de estadía para ellos. De acuerdo con Roxana Gómez Melgar, directora del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que cada vez son más las personas migrantes que vienen al estado, lo cual aumenta las denuncias contra ellos por una mayor presencia en la vía pública.
Enfatizó que también son más migrantes que son denunciados por trabajo infantil en la capital chiapaneca, que las originarias de comunidades indígenas de la zona Los Altos de Chiapas, como era hasta hace unos meses. “Es evidente que cada vez son más las personas migrantes que vienen; es un tema que se relaciona con el DIF estatal, porque ellos tienen este acercamiento a ellos, en el cual se les propone ir al albergue con el que se cuenta para familias migrantes, pero es una decisión de ellos si acudir o quedarse en situación de calle”. Recordó que con la campaña
permanente “No más niños en la calle” continuamente el área de Procuraduría brinda atención a las denuncias de niños, a quienes ponen a trabajar en las calles o que, incluso, son utilizados para pedir dinero. La funcionaria precisó que en este momento la sociedad también debe unirse a los esfuerzos de evitar el trabajo infantil en las calles, quien tiene la facultad de hacer los reportes y denuncias cuando los vea. Precisó que una vez realizada la denuncia, las autoridades competentes llegan al lugar donde se encuentran, con la finalidad de brindar apoyo a esta población. En tanto, la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chiapas ha entregado un total de 138 mil 492 documentos migratorios, de los
TAPACHULA es el municipio con mayor recepción de extranjeros ilegales.
cuales, 83 mil 991 corresponden a tarjetas de visitante por razones humanitarias; 50 mil 862 a tarjetas de visitante regional, y 3 mil 639 a tarjetas de visitante trabajador fronterizo tanto en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal,
Comitán y Ciudad Cuauhtémoc, y otros municipios donde se han asentado los migrantes, como son Palenque, Arriaga y Tonalá, la mayoría que viajan a territorio mexicano son de Venezuela, pero también centroamericanos.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
BIENESTAR
Apoyos del Fomento Familiar a la Producción de Traspatio
EN VENUSTIANO Carranza. (FOTOS: CORTESÍA)
Se entregaron un total de 89 paquetes que constan de 22 aves, 40 kg de alimento y 20 kilogramos de producto para crecimiento HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E El gobernador otorgó constancias del Programa Aulas Móviles “Capacitando con el Corazón en tu Municipio”
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó apoyos al municipio de Venustiano Carranza como parte del Proyecto de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio 2023, donde mencionó que a través de este programa se busca que las familias tengan alimentos saludables, así como la posibilidad de una entrada económica. “Son muchas personas beneficiadas, estamos concluyendo el año, llevamos 11 mil 67 familias en el estado y Venustiano Carranza no es la excepción, porque estos apoyos son para nutrir bien a las niñas, niños y a la población vulnerable, pues van dirigidos, principalmente, a las mujeres embarazadas, las que están amamantando y las que tienen hijitos menores de 5 años, o tienen niñas o niños con alguna discapacidad permanente”, explicó el mandatario.
En tanto, la directora del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, expuso que cada paquete para la producción de traspatio consta de 22 aves, 20 pollas y dos gallos; 40 kilogramos de alimento y 20 kilogramos de alimento de crecimiento, y es uno de los programas más importantes y con mayor aceptación; agregó que para el municipio de Venustiano Carranza se entregan un total de 89 proyectos. A su vez, la beneficiada de este proyecto, Nadia Lizeth Díaz Guzmán, agradeció estos apoyos para las familias más necesitadas, ya que, dijo, generará beneficios y fuentes de ingreso, “las aves se pueden cuidar cerca de nuestros hogares, muchas familias serán fortalecidas en su economía, se aprovecharán los huevos, la carne y podremos vender el producto para ayudarnos en nuestros ingresos”. Escandón Cadenas también otorgó constancias del Programa Aulas Móviles “Capacitando con el Corazón en tu Municipio”, a quienes tomaron el curso de Estilismo, diseño de Imagen y el de Alimentos y bebidas, y señaló que, tanto en las aulas fijas como en las móviles, en este gobierno se ha capacitado a más de 350 mil personas para
que emprendan un negocio o fortalezcan el que tienen. De esta forma, la directora general del Instituto de la Capacitación y Vinculación para el Trabajo, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, precisó que en esta ocasión se beneficia a 180 familias, y en lo que va de la administración se ha atendido a 6 mil 600 personas de este municipio, “apostamos a la profesionalización y a educación, para que quienes toman los cursos, después puedan emplearse”. Durante su gira por Venustiano Carranza, el gobernador también destacó las obras que se están
impulsando en este municipio, en materia de salud y de agua potable, así como el próximo inicio en los trabajos para rehabilitar el Panteón Municipal y la reconstrucción del Mercado Municipal. Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, valoró las obras a favor de su municipio, entre ellas las de infraestructura carretera, el Parque Central, la Unidad Deportiva, el hospital de 18 camas y los avances en la construcción de la Clínica de Parto Humanizado, al tiempo de resaltar las obras anunciadas por el mandatario estatal.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
CAMBIO SIGNIFICATIVO
Baja histórica; 50% menos de asilos en todo el estado Aunque las estadísticas han bajado, la atención brindada por autoridades migratorias sigue siendo precaria CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E En menos de una semana se produjeron seis trifulcas que fueron protagonizadas por indocumentados
l paisaje migratorio de Chiapas ha vivido un giro inesperado durante octubre. Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), las solicitudes de asilo se han reducido de manera drástica, lo que marca un cambio significativo en comparación con la oleada migratoria de septiembre. El líder de la Comar en Chiapas, Daladier Anzueto, enfatizó que esta transformación es alentadora, la disminución no ha eliminado por completo las tensiones en la región. “Hemos pasado de atender entre seis mil y siete mil migrantes diarios a recibir alrededor de dos mil 500 a mil 800”, reveló Anzueto. Sin embargo, esta aparente calma se ve empañada por los disturbios persistentes en el Parque Ecológico de Tapachula. En menos de una semana se han producido
seis trifulcas, que fueron protagonizadas por migrantes haitianos que denunciaron la ineficiencia en el servicio brindado por la Comar. Hace una semana, un enfrentamiento entre multitudes y autoridades resultó en dos detenidos y al menos diez heridos, esto subraya que a pesar de la disminución en las solicitudes de asilo, la situación sigue siendo volátil. En respuesta a estos desafíos, la Comar ha cambiado su enfoque y ha optado por no emitir documentos en el parque para evitar posibles abusos y conflictos. A pesar de la disminución en las solicitudes de asilo, la incertidumbre y la tensión persisten en Chiapas. La falta de recursos y las crecientes demandas de asilo continúan siendo obstáculos para las autoridades mexicanas. El estado se encuentra en una encrucijada y podría mejorar su situación, pero la crisis migratoria está lejos de resolverse por completo. La reducción en las solicitudes de asilo en Chiapas marca un cambio en el panorama migratorio. No obstante, persiste la agitación en el terreno, lo que demuestra que las circunstancias se mantienen fluidas y desafiantes.
EN ESPERA DE ser atendidos por el INM.
Concejo de Oxchuc pide liberar tramo carretero Tras una asamblea, acordaron crear la comisión encargada de buscar apoyo en instituciones gubernamentales para recuperar el tramo bloqueado MIROSLAVA HERÁNDEZ/PORTAVOZ
Derivado de los inconvenientes generados desde hace poco más de un mes, a consecuencia de la instalación de un bloqueo carretero sobre el tramo federal que conduce del municipio de Ocosingo a San Cristóbal de Las Casas, a la altura de Oxchuc, Luis Sántiz Gómez, presidente concejal de la localidad afectada, de nueva cuenta hizo un enérgico llamado al grupo minoritario que se mantiene en protesta, a fin de que atienda el llamado a la reconciliación y libere la autopista bloqueada. Respecto a la movilización iniciada el pasado mes de septiembre, se explicó que esta surgió como un acto de oposición por parte de un pequeño grupo de habitantes de
Oxchuc, quienes, de acuerdo a lo declarado por el presidente concejal, se resisten al desarrollo del municipio. De esta forma, ante la firme postura mostrada por las y los pobladores inconformes, en días reciente se llevó a cabo una asamblea a la cual asistieron las y los representantes de las 123 comunidades y 25 barrios que integran el municipio de Oxchuc, quienes reunidos en el auditorio refrendaron su apoyo al Concejo. Tras concluir dicha reunión, Luis Sántiz Gómez dio sus primeras declaraciones respecto a las solicitudes de las y los asistentes, quienes, aseguró, insisten en que el apoyo de 30 hojas de láminas y de dos rollos de malla comiencen a ser entregados por igual a todas y todos
los pobladores del municipio. Asimismo, aseguró que durante su participación en la conferencia, informó sobre los avances que se han conseguido a través de los diálogos entablados en Tuxtla Gutiérrez con los grupos opositores. Esto último, al ser el motivo central de la reunión, refirió que fue abordado con especial esmero, acordando la integración de una comitiva, quien se encargará de visitar a dependencias del Gobierno estatal, como la Secretaría General de Gobierno, esto con la finalidad de buscar apoyo para que el tramo carretero San Cristóbal–Ocosingo sea liberado a la brevedad. En este contexto, lamentó que el paso por esta autopista se mantenga obstruida por un grupo minoritario de Oxchuc, que mantiene paralizada la vida económica en la región, sin embargo, comentó que como autoridad de este municipio, ha realizado y continuará con las
HACEN UN llamado a la reconciliación. (FOTO: CORTESÍA)
gestiones necesarias para la liberación de la carretera, puesto que su rescate generará beneficios a miles de ciudadanas y ciudadanos que por ahí transitan, como por ejemplo a personas que padezcan alguna enfermedad o necesiten circular sobre ella por alguna cita médica, a estudiantes, pero también a todas y todos los habitantes de la localidad afectada, quienes durante el tiempo que el tramo carretero ha permanecido bloqueado han tenido dificultades para acceder y salir de la zona. Aunado a lo anterior, aprove-
chó la oportunidad para refrendar su compromiso con el municipio, asegurando que se gobierna para todos, además agradeció el apoyo de representantes y pobladores, “somos muy diferentes a los que estuvieron antes de estos seis años en el Gobierno, siempre hemos apostado a la paz y a la tranquilidad en el municipio”, expresó. Por último, solicitó a quienes no han entregado su padrón de beneficiarios, acudir a la Presidencia municipal y acercarse al secretario municipal para que se les apoye a todas y todos por igual.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
ALARMA NUTRICIONAL
Escuelas no regulan la venta de embotellados Es importante fortalecer normas escolares al comercializar bebidas azucaradas que podrían ser un problema de salud pública CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Siete de 10 instituciones educativas no ofrecen frutas y verduras en su menú
na alarmante situación ha salido a la luz en las escuelas de Chiapas, según el estudio “Mi Escuela Saludable, en el Poder del Consumidor”, la investigadora Laura Ordaz señaló que el 97 por ciento de las instituciones educativas comercializan productos chatarra, y el 90 por ciento ofrece refrescos embotellados, lo que revela una tendencia preocupante hacia la alimentación no saludable entre los estudiantes. Durante el último ciclo escolar de este año se recopilaron datos de 212 escuelas, obteniendo 290 reportes que demuestran que los productos chatarra superan a la comida sana. Ordaz expresó su inquietud por esta tendencia, en especial porque el 70 por ciento de las escuelas carece de ofertas de frutas y verduras, y no cuentan con comités que regulen la venta de productos no saludables, al igual que siete de cada 10 instituciones no brindan agua para beber, pero sí existe una gran gama de embotellados. “Esto es preocupante para el futuro. Se proyecta que para 2030, siete millones de niños y adolescentes podrían sufrir de
ESTOS PRODUCTOS repercuten en la salud de los estudiantes. Fotos: CORTESÍA
sobrepeso u obesidad”, advirtió la investigadora, además, puntualizó que a pesar de las campañas de concientización y los sellos en los productos, la situación ha mostrado pocas mejoras en los últimos años. A pesar de los avances, como las etiquetas negras, que han
ayudado a reducir los productos saturados con azúcares y grasas, Ordaz insiste en que hay mucho por hacer. Urge que las escuelas proporcionen orientación nutrimental para que los niños y adolescentes puedan comer de manera adecuada. La falta de acción por parte de
las escuelas, combinada con la omnipresencia de los productos no saludables, pone a la población estudiantil en riesgo de diabetes a edades tempranas, esto crea una necesidad de cambios significativos en las políticas escolares y en la mentalidad de la comunidad educativa.
70% de atrasos por pago de perpetuidades en panteones El ayuntamiento tuxtleco proporciona descuentos a quienes deban más de 10 años YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Se estima que el 70 por ciento de los familiares de un difunto no pagan el pago por el uso del espacio en los panteones municipales de Tuxtla Gutiérrez, los cuales son Jardín San Marcos y el panteón municipal. Manuel de Jesús Sánchez, director de Panteones Municipales
en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que al problema de morosidad de perpetuidades persiste el abandono de lotes de hasta 15 años, expresó que los pagos no son altos, anualmente se paga 140 pesos por dichos lotes. Pese a esto, el ayuntamiento capitalino trabaja en la actualización de los pagos. Por ello, a aquellos que adeuden más de 10 años, se les ofre-
ce un descuento, el director de panteones expuso que por ley no pueden disponer de los lotes, pese a existir atrasos, porque hay dentro restos óseos. Así mismo, apuntó que hay casos de familias que ya no viven en Tuxtla, pero tiene un familiar en los dos panteones de la capital, pero no recuerdan la ubicación de las tumbas, existen registros o libros desde el siglo XIX, con ello, será más fácil la búsqueda.
ANUALMENTE SE pagan 140 pesos por dichos lotes.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
CRISIS APÍCOLA
Preocupa muerte masiva de abejas en la entidad Implementar prácticas sustentables podría reducir el índice por pérdidas en colmenas de Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E La aplicación del “Protocolo de Atención y Acción a la Intoxicación” permite una respuesta sistemática ante incidentes que aniquilan las especies
n respuesta a la devastadora muerte masiva de abejas debido al constante uso de químicos en el estado, las autoridades federales han tomado medidas urgentes para abordar esta creciente crisis. Apicultores en Chiapas han reportado un alarmante aumento en las muertes de abejas debido al uso indiscriminado de plaguicidas. En un esfuerzo por mitigar esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha presentado el “Protocolo de Atención y Acción a la Intoxicación de las Abejas”. La investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Irma Gómez González, destacó la importancia de este protocolo para los apicultores afectados. El documento proporciona pautas claras para prevenir y evitar la muerte de las abejas, permitiendo una respuesta sistemática ante estos incidentes. El protocolo establece una serie de pasos cruciales para los apicultores. En primer lugar, se insta a realizar una observación de campo detallado, seguida de una verificación de casos similares en áreas cercanas. En caso
ESTABLECEN estrategias para los apicultores afectados. Foto: CORTESÍA
de detectar intoxicación, el siguiente paso es informar esta anomalía. Se sugiere que los propios apicultores, a través de sus comités o grupos locales, notifiquen a las autoridades locales, ejidales, municipales o comunitarias, además, se ha habilitado un número de lada sin costo 018007512100 perteneciente a la Comisión México Estados Unidos para la prevención
de enfermedades exóticas, donde se pueden reportar estos eventos para un análisis detallado de los plaguicidas involucrados. Como cuarto paso, se enfatiza la importancia de anexar todas las pruebas dentro de las primeras 48 horas posteriores a la detección del problema. Se recomienda la participación activa de las autoridades locales y la
recopilación de pruebas visuales del área afectada. Ante esta situación crítica, la colaboración entre apicultores, comunidades locales y autoridades es fundamental. La implementación efectiva de este protocolo no solo protegerá a las abejas, sino también preservará la biodiversidad y el futuro de la apicultura en Chiapas.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap
VÍCTI
Sectores vuln desamparados p En México, solo existen 19 lugares en donde atienden específicamente a la población indígena, pese a que hay 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como integrantes de poblaciones originarias KARINA VARGAS Y DANIEL FLORES / REPORTE ÍNDIGO
L
os crímenes de odio en México son un problema en aumento, a pesar de esto, existen más agencias del Ministerio Público (MP) o fiscalías especializadas para atender delitos como el robo de vehículos, que para brindar atención a personas de la diversidad sexual, indígenas o en contexto de movilidad que han sido víctimas de delitos. El Gobierno federal define el delito de odio como aquel que es motivado por la intolerancia, los prejuicios o la animadversión, que niega la dignidad y los derechos personales y colectivos a aquellos que se estiman diferentes; además, está ligado a manifestaciones violentas por cuestión racial, nacional, sexual, étnica, religiosa u otras formas de comportamiento que marginan a ciertos sectores de la población. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció a mediados de 2023 que, a nivel nacional, dichas faltas han ido al alza en los últimos años, lo que repercute en los grupos vulnerados, por lo que instó a las autoridades a emprender acciones para enfrentar este problema. “Es real que no solo en México, sino en prácticamente todo el mundo, vivimos una inquietante oleada de xenofobia, racismo y odio. Desde que surgimos como nación hemos padecido una serie de prejuicios y discriminaciones: contra las mujeres, contra las personas indígenas y afrodescendientes, contra las personas de la comunidad LGBT-
TTIQ+, pero sobre todo contra las personas pobres. Por ello, la CNDH invita a terminar de forma definitiva con los discursos de odio, abiertos y solapados”, manifestó el organismo en el pronunciamiento DGDDH/025-BIS/2023. Una revisión al “Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2023” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicado en octubre, indica que menos del 30 por ciento de los estados de la República Mexicana cuentan con fiscalías o agencias del Ministerio Público especializadas para atender a las personas de la diversidad sexual (solo 10 entidades federativas); a las personas indígenas (siete entidades); y a las personas en contexto de movilidad (cinco entidades). Sin embargo, de manera general, las agencias o fiscalías del MP de la Fiscalía General de la República y de las entidades locales con mayor presencia en el país son las mixtas o generales, con un total nacional de mil 847; especializadas en delitos cometidos por adolescentes, 268, excepto en Quintana Roo (QRoo); en homicidios, 135, excepto en Tamaulipas, Campeche y QRoo; contra el robo de vehículos, 87, excepto en Colima, Campeche, Yucatán y QRoo; y especializadas en investigación y combate al delito de secuestro, 87, excepto en QRoo. De acuerdo con el censo, el estado con más centros de procuración de justicia, incluidos los de atención diferenciada, es Jalisco (463), seguido por Guanajuato (309), Coahuila (285) y Tamaulipas y Veracruz con 219, respectivamente. Mientras que Oaxaca es la entidad que menos fiscalías o agencias del MP tiene, con 13. ATENCIÓN A SECTORES VULNERADOS Aunque la existencia de una fiscalía especializada no garantiza por sí misma la efectividad en el combate al delito para el que fue establecida, destaca que en el país haya entidades que estén avanzando en la especialización de sus unidades de procuración de justicia para poblaciones vulneradas. Tal es el caso de Zacatecas, que cuenta con seis agencias especiali-
EXISTEN AL menos 1.270 indocumentados reportados como desaparecidos. (FOTOS: COR
zadas en “delitos cometidos contra las personas de la comunidad de la diversidad sexual”; Campeche, Ciudad de México (CDMX) e Hidalgo, que cuentan con tres cada una; Colima, con dos; y Jalisco, Puebla, Michoacán, Guerrero y Quintana Roo, con una, de forma respectiva. En cuanto a la atención a personas indígenas, en Veracruz hay once centros especializados; en Michoacán y en San Luis Potosí, dos; y en Puebla, Morelos, Guerrero y la CDMX, uno. Resalta que solo existan en total 19 lugares en donde atiendan específicamente a la población indígena, pese a que en México existen 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale al 19.4 por ciento de la población, según las “Estadísticas a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas“, dadas a conocer por el INEGI en agosto de 2022. De los 32 estados, únicamente Veracruz (dos), Sonora (dos), Coahuila (una), Tabasco (una) y QRoo (una) tienen fiscalías especializadas en atención a personas en contexto de movilidad, un total de seis a nivel nacional. Esto, pese a que en el primer trimestre de 2023, la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), contabilizó 111 mil 505 eventos de personas en situación migratoria irregular registrados por la autoridad mexicana. “Las personas que se encuentran en movilidad enfrentan un mayor riesgo de desaparición en México. Esto se debe no solo a las difíciles condiciones físicas y ambientales que enfrentan en áreas fronterizas remotas, sino también a la falta de acceso a recursos financieros y de otro tipo, a la falta de redes sociales, la desinformación, la discriminación y la xenofobia, así como la necesidad percibida de evitar los controles migratorios y fronterizos”, menciona el documento “Perfil Migratorio de México”, de la OIM. DEMANDA HISTÓRICA EN EDOMEX De las cinco millones de personas que se autoidentificaron en México como parte de la diversidad sexual en 2021, según el documento “Conociendo a la población LGBTI+”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Estado de México (Edomex) es la entidad federativa que cuenta con el mayor número de personas LGBTI, con 489 mil 549 habitantes. Pese a esto y a los reportes realizados por organizaciones como Fuera del Clóset A.C. sobre la violen-
AL CENTRO 13
pas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
IMAS
nerables están por instituciones El 17 de mayo de 2023, como parte de sus propuestas de campaña para ganar la gubernatura del estado, Delfina Gómez propuso la creación de la fiscalía especializada en diversidad sexual para, entre otros objetivos, atender los problemas de transfeminicidio que existen en la entidad mexiquense. “¡El cambio verdadero en Edomex nos convoca a todas, todos y todes! Vamos a garantizar el derecho a la diversidad y el apoyo a la comunidad LGBTI+. Buscamos crear Clínicas Arcoíris para atender a personas con VIH e impulsar la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos por Discriminación, por Orientación Sexual y Transfeminicidios”, detalló la actual mandataria estatal. De concretarse esa promesa, serían once las entidades que cuenten con un centro de procuración de este tipo para la población.
RTESÍA)
cia que padece esta población, esa entidad no cuenta con una agencia o fiscalía especializada en delitos contra personas de la diversidad sexual. “Tan solo en 2022, la organización Fuera del Clóset A.C. atendió 88 casos, ya sea a través de los servicios de acompañamiento a víctimas o de asesoría que brinda en materia jurídica, psicológica o médica.
“La cifra muestra la deuda impostergable por parte del Estado para garantizar que las mujeres lesbianas, los hombres gays, las personas bisexuales, trans, intersex, queer, no binaria o con otra orientación sexual, expresión de género o identidad de género no normativa, gocen de una vida libre de violencia”, señala el “Informe Anual de Casos 2022” del organismo.
FISCALÍAS: DESBORDADAS Y SIN CAPACITACIÓN La excesiva carga de trabajo y la falta de personal en las fiscalías especializadas de justicia en todo el país ha generado un rezago de años en carpetas de investigación relacionadas a “crímenes de odio”. De acuerdo con Atziri Ávila, representante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la mala ‘praxis’ que se lleva a cabo en estos centros de justicia impacta principalmente a los familiares de las víctimas que llevan años intentando acceder a la justicia o a una reparación del daño. En entrevista con Reporte Índigo, la defensora de derechos humanos, precisa que la falta de una perspectiva integral de parte de los servidores públicos que laboran en estas instancias termina por revictimizar a grupos vulnerables como lo son: migrantes, la comunidad LGBTI+ y a los grupos de indígenas. “El rezago más importante que existe en las fiscalías es en contra de los grupos más vulnerables. La ausencia de justicia en estas poblaciones es casi una constante en todo el país y nada mejora, al contrario, los casos se acumulan y nunca llega la justicia”, precisa Ávila. La integrante del Observatorio Nacional del Feminicidio advierte que la falta de capacitación entre los funcionarios y la acumulación de trabajo de meses o incluso años obstaculiza que se brinde una pronta atención a los delitos llamados crímenes de odio. “Estamos hablando de personas que son doble o triplemente victimizadas. Hay una segregación que ya
de por sí sufren en la vida y, a la hora de llegar a las fiscalías, no logran tener acceso a la justicia”, sostiene. LA FALTA DE INTÉRPRETES EN CENTROS DE JUSTICIA La ley establece que las personas que hablen una lengua originaria o que no entiendan español, tienen derecho a ser asistidos por traductores o intérpretes de sus lenguas o idiomas; sin embargo, la mayoría de
las fiscalías carece de personas con estos conocimientos. Esto ha sido denunciado en múltiples ocasiones por asociaciones civiles que atienden casos de violación a los derechos humanos de diversos sectores de la población. Lex Pro Humanitas reconoce que la falta de intérpretes y cursos de sensibilización en las fiscalías obstaculiza la atención a casos relacionados con crímenes de odio.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
ATENCIÓN
Primera audiencia oral en Copainalá Celebra Poder Judicial del Estado de Chiapas esta acción en beneficio de la justicia PORTAVOZ / STAFF
E Se determinó la continuación del proceso, al igual que una prisión preventiva justificada al imputado
l Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, llevó a cabo la primera audiencia oral en el Distrito Judicial de Copainalá, en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, recientemente puesto en funciones. Se trató de una Audiencia Inicial, considerada como la primera etapa en una sala de juicios orales, en la que se determinó la continuación del proceso, así como la prisión preventiva justificada al imputado. Cabe destacar, que la puesta en marcha de los servicios de este juzgado, es parte del proyecto generado por el magistrado presidente Ramos Pérez, de robustecer la infraestructura y responder a una añeja necesidad de la zona, de contar con los procesos ágiles que se proporcionan con la atención de una justicia cercana a la población, cubriendo todos los distritos judi-
COLABORADORES de la institución. (FOTO: CORTESÍA)
ciales. Estas acciones eficientizan las garantías ofrecidas desde un tribunal de puertas abiertas, en una zona en la que anteriormente se
contaba únicamente con un juzgado mixto, y que ahora con esta renovación se iniciaron los trabajos en la administración de justicia oral penal en dicho Distrito, atendiendo
también las causas penales relativas a los municipios de Tecpatán, Coapilla, Ocotepec, Francisco León, Tapalapa, Pantepec y Mezcalapa.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
DEPRESIÓN TROPICAL
Alerta amarilla por las lluvias en 16 municipios El SMN advirtió sobre el desarrollo de precipitaciones intensas y alto oleaje en la región del Soconusco MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A
Especialistas advirtieron sobre la presencia de vientos con fuerza desde 50 a 70 kilómetros por hora
utoridades estatales del Sistema de Protección Civil de Chiapas, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitieron un comunicado a través de sus cuentas oficiales de X, en el cual, elevaron la alerta para 16 municipios chiapanecos ante el desarrollo de la depresión tropical 19–E, con especial potencial para convertirse en la tormenta Pilar en las próximas horas o días. Respecto a tal fenómeno meteorológico, explicaron que hasta el momento de la publicación de la alerta, este se encontraba cerca de El Salvador y Guatemala, pero también al sur de las costas de Chiapas, específicamente a 395 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, de esta manera por su localización, los especialistas advirtieron sobre la presencia de lluvias intensas puntuales y vientos de 50 a 70 kilómetros por hora, al igual que oleajes elevados en territorio chiapaneco y oaxaqueño. En este contexto, las autoridades establecieron alerta amarilla, es decir, existe peligro moderado y es necesario darle seguimiento al fenómeno meteorológico por la
probabilidad de lluvias intensas de hasta 150 milímetros en municipios de la región del Soconusco. Especificaron que las localidades en donde se podría registrar lluvias son Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villa Comaltitlán. Aunado a las especificaciones presentadas, compartieron una imagen ilustrativa, en la cual, esbozaron una ilustración sobre la posible trayectoria que tendría el futuro ciclón Pilar, en donde se puede observar que del 29 al 31 de octubre este irá acercándose a tierra, pero se pronostica que para las seis de la tarde del martes 31 comience a alejarse con dirección al Océano Pacífico. Ante dichas circunstancias, mantendrán estrecho monitorio del fenómeno y acciones en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, además advirtieron que actuará con el frente frío número ocho, ocasionando también un descenso en las temperaturas, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones por estas posibles afectaciones, las autoridades pidieron a la población alejarse de las zonas de riesgo como afluentes, laderas, calles con pendientes o zonas inundables, buscar refugio en caso necesario, y activar un plan familiar.
PIDEN A LA población tomar medidas preventivas. (FOTO: CORTESÍA)
Maestros interinos anuncian marcha por pagos atrasados El gremio planea efectuar una manifestación el próximo 1 de diciembre, invitaron a todos sus compañeros afectados a participar en la protesta MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En días recientes, maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) del magisterio de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la región de Los Altos de Chiapas, anunciaron que en próximas semanas saldrán a las calles de la capital chiapaneca para insistir a las autoridades educativas el pago de los salarios que se le adeuda a profesoras y profesores interinos. Respecto a la próxima movilización, indicaron que, hasta el mo-
mento, tienen planeado efectuarla por la tarde del 1 de diciembre del año en curso, aunque ya tienen la seguridad de que una cantidad bastante considerable de docentes los acompañará en la marcha, aprovecharon para extender la invitación a más compañeros del sector para que respalden la manifestación. Por otro lado, Sergio Gómez Martínez, coordinador regional de Los Altos de Chiapas (CRACH) del NEI, indicó que esta decisión surge a raíz de que son más de mil maestros y maestras interinas quienes han resultado afectados por la re-
tención de sus salarios, cuyas circunstancias las calificaron inaceptables toda vez que aun cuando han realizado diversas movilizaciones para reclamar soluciones a las autoridades educativas, estas les han dado la espalda. Aunado a lo anterior, explicó que los pagos atrasados no solo afectan a las y los docentes, sino también han tenido impacto en la comunidad estudiantil, quienes debido a estos hechos se han quedado sin docentes que les impartan clases, debido a que durante varios meses han trabajado sin percibir un solo peso, ahora se niegan a continuar laborando bajo las mismas circunstancias. A las anteriores declaraciones se sumaron las de Virginia Girón
MOVILIZACIÓN DE docentes en Tuxtla Gutiérrez.
Guillén, representante regional de la caja de ahorros, quien señaló que por la mañana del pasado jueves 26 de octubre, un grupo de más de 500 maestras y maestros indígenas se dieron cita en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, esto con la finalidad de participar
en una reunión para tomar acuerdos respecto a este panorama, llegando a un consenso general en el que se acordó que aceptarán préstamos después de haberse suspendido por varios meses, dejando en claro que la caja de ahorros es del magisterio y no del Gobierno.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
MORTALIDAD
Suicidio, principal causa de muerte en jóvenes Este sector concentra la mayor parte de defunciones al decidir quitarse la vida CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
n México y el mundo la prevalencia de problemas de salud mental está aumentando a un ritmo inédito.
Solo entre 2012 y 2022 el total de muertes por suicidio aumentó 50 por ciento en el país, esto de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El suicidio tiene las tasas más altas de ocurrencia en la población joven y en hombres. Conoce los rangos de edad que son más afectados por esta problemática:
1. Los niños, niñas y jóvenes de 10-14 años reportaron al suicidio como la cuarta razón de muertes en el país.
2. Los jóvenes de 15-24 años registraron al suicidio como la tercera causa de muerte en México.
ILUSTRACIÓN / FOTO: WWW.FREEPIK.COM
3. La población de 25-34 años contabilizaron al suicidio como la quinta razón de fallecimientos en el país.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
TRADICIÓN
Cholula ATRACTIVO turístico de Puebla. (FOTOS: CORTESÍA)
El significado su nombre se ha traducido de la lengua náhuatl como: "Agua que cae en el lugar de huida" PORTAVOZ / STAFF
C
holula es considerada la ciudad viva mas antigua de América, su fundación data del año 500 A.C. Tiene el orgullo de tener la pirámide más grande del mundo en su base, con casi 400 metros por lado. También es famosa por sus iglesias, cuenta la leyenda que tiene 365 Iglesias, una para cada día del año. Se destaca por su turismo cultural, religioso y arqueológico. Aquí se llevan a cabo el tradicional concierto de campanas y el ritual a Quetzalcoatl, entre otros eventos atractivos.
UN POCO DE HISTORIA Su fundación se remonta al año 500 a.C., Cholula se ha traducido de la lengua náhuatl como “Agua que cae en el lugar de huida”. Esto tiene relación con la llegada al valle de los grupos Toltecas después de su expulsión de Tula, alrededor del año 1000 de nuestra era. Fueron precisamente los toltecas quienes formaron aquí el mayor centro ceremonial del Anahuac, convirtiendo a Cholula en la “Ciudad Sagrada” El nombre prehispánico de Cholula es Tollan Chollolan Tlachiualtepetl que se traduce como «La ciudad de
los que huyeron donde está el cerro hecho a mano». Cholula fue uno de los primeros lugares seleccionados para situar una pequeña aldea, probablemente hacia el cierre del segundo milenio a. C., la población aumento durante los siguientes siglos dando lugar a una mayor desigualdad social y la creación de ideologías para respaldarla. La gran pirámide es la manifestación física de estos conceptos. Al levantamiento de esta pirámide se anexaron edificios y patios alrededor de su base creando un complejo difícil de descifrar, se calcula que en su última etapa llego a medir 400 metros por lado y entre 62 y 65 metros de altura sin contar el templo que la habría coronado en su parte superior, construyendo el basamento de mayor volumen en el continente americano. Donde ahora se encuentra la iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Remedios. Los toltecas construyeron un nuevo centro ceremonial alrededor de la plaza mayor de cholula y levantaron su templo dedicado a Quetzalcoatl, donde ahora se encuentra el convento Franciscano de San Gabriel en 1549 con su portal de peregrinos y la Capilla Real de 1540. Otros edificios han desaparecido
bajo las calles y construcciones de la ciudad conquistada posteriormente por los españoles, como el Calmecac o escuela para nobles y sacerdotes. El Xiuhcalli, la Casa de Turquesa, donde se reunía el consejo de seis nobles, fue remplazado por el portal del ayuntamiento situado al poniente de la plaza central, la segunda en tamaño en el México actual, hoy en día ese edificio luce con un portal de 46 arcos de medio punto que forman una galería de 170 metros, sin duda una de las mas largas de Hispanoamérica. SITIOS INTERESANTES PARA VISITAR EN CHOLULA Zona Arqueológica: Llamada el Tlachihualtépetl, Machihualtepetl o Pirámide de Cholula, dedicada en la
antigüedad al Dios Chiconauhquiaúhitl (Dios de las 9 lluvias), es el monumento de mayores dimensiones que existe en México Santuario de la Virgen de los Remedios: Localizado en la cima de la pirámide, en su fachada se puede apreciar un arco de medio punto con columnas clásicas corintias enmarcando la puerta. Capilla Real: La Capilla Real es un templo elaborado por manos indígenas de planta cuadrada, edificado sobre el antiguo templo a Quetzalcóatl, formada por 7 naves de igual anchura, excepto la central que es más amplia. En total son 12 columnas, 24 pilastras octagonales, 12 soportes que dan paso a las 49 cúpulas y 14 capillas con bóvedas de arista.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
“
La paz interior es el resultado de reentrenar tu mente para que procese la vida como es, no como te gustaría que fuera” Wayne Dyer
INFORME
Oficialmente 27 muertos por Otis Testimonios difundidos en medios de comunicación reportan cifras más altas de personas fallecidas por el paso del huracán en Acapulco PORTAVOZ/AGENCIAS
E
Un trabajador de la Fiscalía General de Guerrero reportó el rescate de 50 cuerpos procedentes de distintos puntos en el municipio
l Gobierno federal y autoridades de Guerrero mantenían un saldo de 27 personas muertas por el impacto del huracán Oris, pero testimonios difundidos en medios de comunicación reportan cifras más altas de víctimas. “Lamentablemente se recibió el reporte del Gobierno del Estado y del municipal de 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas “, dijo la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. OTIS DEJA DEVASTADO ACAPULCO Mientras, circulan las imágenes de estructuras caídas, avenidas dañadas, techos derrumbados, calles cubiertas de lodo, postes y árboles derrumbados, pequeñas embarcaciones rotas tanto en el Acapulco de los turistas el de la Costera y Punta Diamante como el Acapulco de los locales, que habitan en la zona elevada del puerto, de casi un millón de habitantes. Y también comienzan a surgir los testimonios de los pobladores y los turistas que salen en busca de agua, comida y una vía para avisar que están vivos o a buscar a amigos y familiares de quienes no saben nada desde al menos la madrugada del miércoles, cuando Otis como un huracán categoría 5 arrasó el puerto, hasta dejarlo incomunicado, en la oscuridad, con sed y hambre.
LOS DESAPARECIDOS TRAS EL HURACÁN OTIS Conforme pasan las horas surgen testimonios que apuntarían a que la cifra de muertos por Otis podría ser mayor a la oficial reportada hasta entrada la noche de este viernes. Un trabajador de la Fiscalía General de Guerrero reportó el rescate de 50 cuerpos procedentes de distintos puntos de Acapulco, de acuerdo con Eyder Peralta, corresponsal en México de NPR, la radio pública de Estados Unidos.
DAÑOS ocasionados por el fenómeno. (FOTO: CORTESÍA)
“En la ciudad habían hallado 50 cuerpos en diferentes lugares, es el número de hoy y que iban a haber muchos más porque tenían muchos reportes de personas que han reportado que están desaparecidas o que no los encuentran”, narra Peralta. Además, describe que en los puntos donde suelen concentrarse los pescadores o donde están las embarcaciones, llegan familiares para buscar a los suyos que suelen trabajar en los sectores pesqueros o marítimos. “Había tal vez media docena de familiares que han estado ahí todos los días porque la gente los pescadores se reúnen ahí, estacionan sus barcos. Antes de la tormenta se quedaron ahí para cuidarlos”, añade. Y describe cómo en Playa Tlacopanocha presenció el rescate de dos cuerpos, ante la mirada de personas que buscan a sus familiares. Los descubrieron para que pudieran ser identificados si alguien los reconocía. “La mayoría de esa gente no ha escuchado nada sobre sus familiares y cuando estuvimos ahí la Marina sacó dos cuerpos y después llegó la fiscalía general del Estado, que descubrieron los cuerpos ahí para que pudieran ser identificados”, dijo Peralta. Además, se reportan deslaves, por lo que se teme que debajo de los escombros pudiera haber personas atrapadas. BUSCAN A PESCADORES Y MARINEROS Además, en las zonas donde están las embarcaciones, testimonios dije-
ron al corresponsal haber hallado a más personas sin vida. “Hablé con un señor que estaba esperando a su sobrino que estaba con cuatro personas, han hallado a una persona y todavía no han hallado a los tres y él ha estado ahí después de la tormenta y dice que de esa misma bahía han sacado al menos a 20 personas”, relata. El periodista comentó que el IMSS Vicente Guerrero de Acapulco el octavo piso se derrumbó, sin embargo, el instituto ha descartado fallecidos a causa del huracán en sus hospitales en en estado. Este mismo viernes, el periodista Enrique Acevedo, de N+, reportó el hallazgo de seis cuerpos en el club de yates de Acapulco. Un testimonio recuperado por Acevedo, dijo que ni el Semefo ni autoridad alguna han recogido los cuerpos que han hallado en la zona conocida como la marina y añadió que son los mismos compañeros quienes encuentran los cuerpos. También dijo haber acompañado a vecinos de la colonia Icacos a recoger dos cuerpos que llevaban tres días bajo los escombros en el 248 de la Calle 13. “Nos informaron de la muerte de un ciudadano británico a quien su esposa no ha podido ubicar después de que se desangrara camino a un hospital. Para los cuerpos solo tenían una bolsa, el otro tuvieron que cubrirlo con una lona”, publicó junto con un video que muestra la recuperación de los cuerpos.
Fuera de Acapulco, el alcalde de Coyuca de Benítez, Osiel Pacheco, informó que cuatro personas murieron en esa localidad por el paso de Otis. “Tengo confirmados cuatro decesos por el paso del huracán, no tenemos reporte de desaparecidos”, dijo el alcalde en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula. ¿QUÉ DIJO AMLO SOBRE LAS MUERTES POR EL PASO DE OTIS? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que la mayoría de los muertos que reportó su gobierno fueron en Acapulco. López Obrador dijo la mañana de este viernes que, considerando la intensidad con la que el huracán Otis impactó en Acapulco, “no fueron tantos” los muertos y que sí hay muchos daños materiales. “Una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo si creo que tuvimos suerte. La naturaleza, el creador, nos protegió, aún con la furia del huracán pues al parecer todavía tenemos que esperar a contar con toda la información sobre las personas desaparecidas, los que ya se confirmó que fallecieron, pero todo indica que aún siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante, un huracán de categoría 5 que no entra en despoblado, entró por la bahía, donde viven 800, un millón de personas”.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
CANDIDATURA
Límite para registro en Movimiento Ciudadano A dos meses de la queja de Ebrard, Morena no ha resuelto el caso de impugnación al proceso interno PORTAVOZ/AGENCIAS
M Dante Delgado señaló que conoce y respeta al exfuncionario, a quien considera podría ser un aspirante externo
arcelo Ebrard Casaubón decidirá el próximo viernes 3 de noviembre su futuro político, por lo tanto se espera el anuncio de su salida de Morena, o, en su caso, si permanece en el partido pese a las irregularidades que denunció durante el proceso interno para definir la candidatura presidencial de 2024. El excanciller está a la espera de que el Comité de Justicia y Honestidad de Morena resuelva las impugnaciones presentadas desde la primera quincena de septiembre, sin embargo, el asunto no ha prosperado como esperaba el exjefe de la Ciudad de México. Movimiento Ciudadano, el partido que se ha tomado con más calma la selección de su abanderado presidencial, aseguró que competirá en solitario en 2024 y de acuerdo con su convocatoria, la segunda semana de noviembre iniciará con el registro de aspirantes. Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano declaró que Marcelo Ebrard tiene la posibilidad de participar como “externo” en el proceso de selección de la candidatura presidencial del partido naranja, mientras que Samuel García lo haría en calidad de “interno”. Movimiento Ciudadano es la últi-
ma opción de Ebrard para aparecer en la boleta electoral pues Morena aseguró que el triunfo de Claudia Sheinbaum es irrevocable, aunque al mismo tiempo se está tomando tiempo para resolver la impugnación presentada por el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). PLAZOS PARA REGISTRARSE EN MOVIMIENTO CIUDADANO La convocatoria de MC para militantes y aspirantes externos a la candidatura presidencial señala que el próximo domingo 12 de noviembre deberán presentar su solicitud de manera personal, y presencial, en la sede partidista, ubicada en la colonia Nápoles, en la Ciudad de México. Además, los interesados deberán acreditar que no cuentan con ninguna condena o sanción por violencia familiar, agresión de género. Tampoco ser deudor alimentario o moroso que atente contra las obligaciones alimentarias. La convocatoria señala que los precandidatos deberán reunir al menos 500 mil firmas de apoyo distribuídas en al menos 16 estados de la República. Además, deberán presentar un informe de precampaña. “El informe de precampaña de aspirantes a la candidatura a titular de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos deberá ser acompañado de al menos 500 mil respaldos en al menos la mitad de las entidades de la federación en los que conste entidad de residencia, nombre completo de la persona que respalde la precandidatura, clave de la credencial para votar, teléfono, correo electrónico y firma”,
EXTITULAR de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (FOTO: CORTESÍA)
señala la convocatoria de Movimiento Naranja. En cuanto a la recolección de firmas, Marcelo Ebrard parece estar preparado, pues hace un mes creó un movimiento denominado “El Camino de México”, una asociación que integra a ciudadanos de todas las corrientes políticas y que según el ex canciller, ya cuenta con unos 600 mil afiliados en todo el país. El proceso de MC arranca dos meses después de que Morena y el Frente Amplio por México definieron a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como sus respectivas abanderadas para el 2024, sin embargo, los naranjas sostienen que han esperado a la llegada de los tiempos electorales que marca la ley. El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó para el 20 de noviembre el arranque de las precampañas, la cual tendrá sesenta días de duración, por lo
tanto este periodo culminará el 18 de enero. En ese sentido, los aspirantes de MC se medirán para determinar quien se queda con la candidatura. En caso de una ruptura de Marcelo Ebrard con Morena, se ha especulado si el ex canciller optará por Movimiento Ciudadano, considerando que la ventana para participar como candidato presidencial se cerró desde septiembre. El senador y coordinador nacional de MC ha señalado que conoce y respeta a Ebrard, a quien considera podría ser un aspirante externo, y recordó que por estatutos el 50 por ciento de las candidaturas de su partido son para “externos”. “Yo lo que creo es que Samuel es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opinión ciudadana externa”, dijo apenas el 23 de octubre.
Alito acusó de “opacidad y rapacidad” a la 4T El líder nacional sentenció que la sociedad mexicana presuntamente estaría financiando la maquinaría proselitista de Morena PORTAVOZ/AGENCIAS
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, acusó al Gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de presunta opacidad y rapacidad en las tareas de reconstrucción de Guerrero. Por medio de una columna de opinión, el también diputado federal sentenció que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) habría desarticulado muchos de
los procedimientos legales o reglas de operación de recursos públicos mediante actos de corrupción. Además, puntualizó que el oficialismo se ha creído “su mundo ideal” marcado supuestamente por la falta de transparencia y rendición de cuentas, lo que ha provocado que se sacrifique a millones de mexicanos día a día por la falta de inversión pública, mientras que presuntamente se financia electoralmente a Morena. “Ya no tenemos ninguna duda, los subejercicios en los que sistemáticamente han incurrido todas
las dependencias de la administración pública federal, así como la eliminación de fideicomisos obedecen a un esquema perverso diseñado para concentrar todos los recursos públicos en fondos secretos y discrecionales”, se pudo leer en El Universal. Finalmente, sentenció que la ciudadanía del país, “sin saberlo”, está financiando la maquinaría proselitista de Regeneración Nacional, mientras que el gobierno federal no se compadece de la desgracia humana. Paralelamente, los integrantes del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados manifestaron su preocupación y solidaridad con la población de Guerrero, especialmente por la ausencia
DIRIGENTE DEL partido tricolor. (FOTO: CORTESÍA)
del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Ante lo cual, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz adelantó que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PES) 2024, propondrá que se destinen recursos para las entidades que se han visto afectadas por los
recientes huracanes. “Acapulco se encuentra incomunicado y no fluye información de otros municipios que también fueron tocados por el huracán, por lo que no se puede hablar del número de damnificados ni los daños materiales que éste ocasionó”, refirió.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
LUCES
En 2016 el artista ganó dos certificados de Guinness World Records en México
Foto: CORTESÍA
RECONOCIMIENTO
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023 “Por amarte”. Con su disco debut el joven cantante de veinte años logró vender millones de copias; luego lo grabó en italiano y en portugués. Dos años más tarde editó su segundo álbum bajo el nombre “Vivir”. Con ese disco entró a competir, por primera vez, con cantantes en inglés. El álbum incluyó una versión en español de la canción “Only You” original de Yazoo, famoso dúo británico de la década de los ochenta. La traducción literal es Solo tú, pero en la versión de Enrique Iglesias se presentó con el título “Solo en ti”. Tres sencillos salieron del álbum “Vivir”, también resultaron muy exitosos en varios países. Ese mismo año de 1997 inició una gira, con el mismo nombre del álbum, en la que ofreció más de sesenta conciertos en dieciséis países diferentes entre América y Europa. El año siguiente publicó su tercer álbum “Cosas del Amor”. De ese disco se editaron dos sencillos “Esperanza” y “Nunca te olvidaré”. Los dos llegaron al primer lugar de las listas Billboard, le depararon grandes éxitos. “Turn The Night Up”, estrenada en 2013, fue el primer sencillo del álbum “Sex And Love”, que saldría a la luz el año siguiente. En octubre de
NACIÓ en Madrid, España. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
E
nrique Miguel Iglesias Preysler, a quien el mundo artístico y musical conoce sencillamente como Enrique Iglesias, es un cantante, compositor, productor y actor. Nació en Madrid, España, el 8 de mayo de 1975. Veinte años más tarde logró firmar un contrato con Fonovisa, de la famosa cadena mexicana Televisa, con la que editó su álbum debut homónimo ese mismo año de 1995. Es hijo del reconocido cantante internacional Julio Iglesias y de la también famosa hispano-filipina Isabel Preysler. Enrique Iglesias es menor que Chabeli Iglesias y Julio Iglesias Jr., hermanos que nacieron de ese matrimonio; sus padres
se divorciaron en cuando él tenía tres años de edad. Enrique tiene por parte de su madre otras dos hermanas, Tamara y Ana; mientras que por parte de su padre tiene cinco hermanos: Miguel Alejandro, Rodrigo, Victoria, Cristina y Guillermo. TRAYECTORIA Y LEGADO En noviembre de 1995 presentó su primer álbum homónimo “Enrique Iglesias”, en el que predominan las baladas pop rock. El disco incluyó temas de su autoría y, desde el estreno, logró relevancia con canciones como “Si tú te vas”, que consiguió el primer lugar en Billboard. A ese tema le siguieron algunos sencillos que resultaron muy populares, entre los que se mencionan “Experiencia religiosa”, “Trapecista” y
2013 el cantante editó “Heart Attack” como tercer sencillo oficial y segundo en inglés de ese próximo álbum. Ese año grabó a dúo con el cantante mexicano Christian y también con Marco Antonio Solis en “El perdedor”. Al año siguiente publicó los temas “Noche y de día”, junto a Yandel y Juan Magán; “Let Me Be Your Lover”, con Pitbull y Marc Anthony; y colaboró en el sencillo “El perdón” de Nicky Jam. En ese mismo año 2015 firmó contrato con la compañía Sony Music. En 2016 Enrique Iglesias ganó dos certificados de Guinness World Records en México. También ese año estrenó el sencillo “Duele el corazón”, que logró el primer puesto en Billboard; además, en ese mismo año finalizó su gira de conciertos Sex and Love Tour que había comenzado casi dos años antes.”Súbeme la radio”, un sencillo que contó con la colaboración de Descemer Bueno y Zion y Lennox, salió publicado en 2017. Ese mismo año Enrique Iglesias comenzó una gira junto a Pitbull. Al año siguiente estrenó los sencillos “El baño”, junto a Bad Bunny; “Move To Miami”, con Pitbull; y “Nos fuimos lejos”, con Descemer Bueno y El Micha.
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
Construyendo resiliencia M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Presidente ANPROGERI Chiapas
“¿Qué hacer en caso de huracanes?”Caso de Acapulco: ¿Ignorancia o confianza?
DATOS de afectaciones. (FOTOS: CORTESÍA)
D
esde el domingo 22 de octubre del presente a las 9:15 am, se emitió el aviso No. 1. del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, alertando a la población de Guerrero, Oaxaca y Chiapas sobre la presencia en el Océano Pacífico de la formación de la depresión tropical No. 18-E, previendo su pronta conversión a Huracán Categoría I, al sur de las costas de Oaxaca a 850 km de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y rachas de 70 km/ hr desplazándose a 4 km/hr hacia el norte, haciendo un mal pronóstico de la evolución del ciclón tropical, sin embargo se continuaron emitiendo boletines cada 6 horas. Sin duda alguna, toda la costa del Pacífico, mar Caribe y Golfo de México está expuesto a Huracanes, sin excepciones, de acuerdo con datos del año 2000 al 2023 del Centro Nacional de Prevención de Desastres, la mayor causa y por mucho de los desastres ocurridos en México son por fenómenos hidrometeorológicos. Lo que ocurrió en Acapulco no es algo nuevo, no porque no hubiera ocurrido antes en los últimos 50 años, no quiere decir que no fuera a ocurrir jamás, continuamente se cae en el error de pensar de que por que no ha ocurrido en los últimos años, no ha de volver a ocurrir, siempre la gente comenta, es que no se ha vuelto a inundar o ya se secó el arroyo seco o el río chiquito. Todos los fenómenos son cíclicos, todos están asociados a periodos de retorno o a una probabilidad de que vuelva a ocurrir con ciertas características y esto ha ocurrido en los últimos 4, 600 millones de años, desde que la tierra se creó. El principal problema de los desastre en
México y en el mundo es por falta de una verdadera estrategia de gestión integral del riesgo por falta primero de entender que es el riesgo y de cómo poderlo cuantificar, si no se tiene cuantificado el riesgo con pesos y centavos no se puede gestionar o administrar o manejar dicho riesgo. Una vez conocido y cuantificado el riesgo, fundamentalmente podemos hacer tres cosas: 1. Mitigar o reducir el riesgo, a través de reducir la vulnerabilidad física de los edificios, con diseños para soportar vientos fuertes y haciendo obras de protección en las cuencas, tales como estructuras de control de flujo aguas arriba o bordos; reduciendo la vulnerabilidad demográfica a través de mejorar las condiciones de los grupo más vulnerables, como niños, ancianos y mujeres y creando condiciones para reducir la vulnerabilidad socio-económica, a través de mejorar las condiciones de los grupos más marginados. 2. Transferir el riesgo a un tercero a través de una compañía de seguros, tanto la infraestructura pública como privada. 3. Aceptar el riesgo y prepararse a través de un fondo, capacitación, adecuación de albergues temporales, ayuda humanitaria, elaboración de programas internos de protección civil, de contingencias, emergencias, continuidad de operaciones etc. etc. Un verdadera Estrategia de Gestión Integral del Riesgo se trata precisamente de hacer una combinación de las acciones anteriores a fin de optimizar el recurso y de reducir los riesgos al menor costo y no habría de que preocuparse, solo de salvaguardarse si se estuviera en el momento de impacto del huracán.
¿QUÉ SUCEDIÓ EN ACAPULCO? 1. Nunca se estimó, evaluó o calculó el riesgo asociado a un Huracán de la Intensidad y Magnitud de “Otis”. 2. Nunca se hizo una verdadera Gestión Integral del Riesgo. Por ignorancia o exceso de confianza a pesar de que el primer aviso fue 88 horas antes del impacto de “Otis”, en tierra, no se activaron los protocolos establecidos en los Programas Internos de Protección Civil, Programas de Contingencias y de Continuidad de Operaciones. Seguramente se carece de un esquema de transferencia de riesgos a un tercero mediante una póliza de seguros contra desastres de origen natural de la infraestructura pública y privada. Quizás solo los grandes hoteles cuenten con una póliza de seguros contra estos eventos. 3. Seguramente no hubo reducción o mitigación de riesgos, por ejemplo a través de reglamentos de construcción actualizados con temas de diseño por viento y mucho menos existe el concepto de Impacto Pluvial Cero o de un Sistema de Maneo y Control Integral del Agua. ¿QUÉ DEBEMOS HACER EN CASO DE HURACANES? 1. Como población en general, estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua en los respectivos aviso de ciclones tropicales que se publican cada 6 horas o menos cuando hay cambios significativos y atender sus recomendaciones 2. En las medidas de las posibilidades de cada familia, adquirir una póliza de seguro para desastres de origen natural 3. Reforzar ventanas y puertas, resguar-
dar documentos importantes y contar siempre a la mano con una mochila de vida. 4. Lo más recomendable es evacuar la zona cercana a la costa cuando se aproxima un Huracán, pero en caso de no poderlo hacer lo más seguro es refugiarse en espacios con pocas escasa ventanas y puertas en estructuras de concreto armado y confinados. 5. Ubicar albergues temporales. 6. Es completa responsabilidad del gobierno estatal contar con una Estrategia de Gestión Integral de Riesgos, a través de un esquema de transferencia de riesgos. 7. Toda la infraestructura pública federal, estatal y municipal debe, si o si, estar bajo un esquema de transferencia de riesgos. 8. Es responsabilidad de la autoridad estatal y municipal contar con un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, a fin de reducir riesgos de inundación e incrementar la resiliencia hídrica. 9. Toda la infraestructura hotelera debe contar un esquema de trasferencia de riesgos y contar con equipo sólido de constructoras que puedan reparar los daños en el menor tiempo posible. 10. Todos los comercios y servicios de igual forma deben contar con un esquema de transferencia de riesgos a través de adquirir pólizas de seguros. Los Huracanes y demás fenómenos naturales continuarán, no los podemos controlar, pero a través de una verdadera Estrategia de Gestión Integral de Riesgos, podemos hacerle frente, de otra forma predominará la confusión, el caos y la rapiña, y se crearán novelas como la de Frida Sofía como en el sismo del 2017 en la Ciudad de México.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
“ Incrementan muertes de niños en 3 semanas MUNDO
Solo alcanzarás la paz interior cuando aprendas a perdonar en vez de juzgar” Gerald Jampolsky
GAZA
La ONG Save the Children señala que la cifra se supera al sumar todas en las zonas de conflicto desde 2019 PORTAVOZ / AGENCIAS
L Más de 3 mil 340 menores fallecieron en la Franja, al igual que 33 en Cisjordania y otros 29 en Israel
as tres semanas de guerra entre Israel y las milicias palestinas de Gaza han causado más niños muertos que el total anual de menores fallecidos en zonas de conflicto en todo el mundo desde 2019, denunció este domingo la ONG Save the Children. Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, más de 3 mil 340 niños y adolescentes murieron en Gaza, así como 33 en Cisjordania y otros 29 en Israel, una cifra “superior al número de menores fallecidos en conflictos armados en todo el mundo en el transcurso de un año” en una veintena de países, dijo la organización. Los niños muertos en la Franja suponen el 40 por ciento del total de palestinos fallecidos en todo el enclave por los bombardeos de Israel, que son ya más de 8 mil, según
datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por el grupo islamista Hamas. A esta cifra se suman “otros mil niños y niñas desaparecidos en Gaza, que se supone que han quedado sepultados bajo los escombros”, por lo que “es probable que el número de víctimas mortales sea mucho mayor”, señaló Save the Children. De acuerdo a sus datos, más de 6 mil 300 menores han resultado heridos en Gaza, 180 en Cisjordania y 74 en Israel. “Tres semanas de violencia han arrancado a niños y niñas de sus familias y han destrozado sus vidas a un ritmo inimaginable”, dijo en la nota Jason Lee, director de Save the Children en territorio palestino. Denunció que “las cifras son estremecedoras y, dado que la violencia no solo continúa, sino que se está extendiendo en Gaza en estos momentos, muchos siguen corriendo un grave riesgo”. “La muerte de un niño es demasiado, pero se trata de graves violaciones de proporciones épicas”, por lo que “un alto el fuego es la única manera de garantizar su se-
DAÑOS ocasionados por la guerra. (FOTO: CORTESÍA)
guridad”, agregó Lee. También apeló a la comunidad internacional a “anteponer las personas ante la política” y advirtió de que “cada día que se pasa debatiendo deja a niños y niñas muertos y heridos”. “La infancia debe estar protegida en todo momento, especialmen-
te cuando busca seguridad en escuelas y hospitales”, remarcó Lee. La guerra entre Israel y Gaza empezó el 7 de octubre, cuando Hamas lanzó un ataque por sorpresa a Israel que provocó más de mil 400 muertos, más de 5 mil 400 heridos y 230 secuestrados en manos de los islamistas.
Manifestantes irrumpieron aeropuerto en Rusia Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, repudió el hecho y dijo que espera que autoridades protejan la seguridad de todos los ciudadanos israelíes y judíos PORTAVOZ / AGENCIAS
Cientos de personas irrumpieron ayer domingo en el principal aeropuerto de la región rusa de Daguestán y en la pista de aterrizaje para protestar por la llegada de un avión procedente de Tel Aviv, informaron agencias de noticias y redes sociales rusas. Las autoridades cerraron el aeropuerto de Makhachkala, capital de la región predominantemente musulmana, y la policía
acudió a las instalaciones. No hubo informes inmediatos de heridos o arrestos. Los informes de noticias rusos dijeron que la gente entre la multitud gritaba consignas antisemitas e asaltar el avión de la aerolínea rusa Red Wings que había aterrizado desde Tel Aviv. Un video en las redes sociales mostró a algunos entre la multitud en el campo de aterrizaje ondeando banderas palestinas. En una declaración publicada
el domingo por la noche, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que Israel “espera que las autoridades rusas encargadas de hacer cumplir la ley protejan la seguridad de todos los ciudadanos israelíes y judíos dondequiera que estén y actúen resueltamente contra los alborotadores y contra la salvaje incitación dirigida contra los judíos”. e israelíes”. La oficina de Netanyahu añadió que el embajador de Israel en Rusia estaba trabajando con Rusia para mantener seguros a israelíes y judíos. Por su parte, el gobierno de la República Rusa de Daguestán dijo el domingo que las fuerzas del orden estaban “trabajando” en el aeropuerto.
NO HUBO INFORMES inmediatos de heridos o arrestos. (FOTO: CORTESÍA)
“El Gobierno de la República de Daguestán informa que la situación está bajo control, las fuerzas del orden están trabajando en el lugar”, dijo el gobierno de la república de mayoría musulmana en Telegram, después de que se cerrara el aeropuerto.
Las protestas antisemitas, que se han extendido por el Cáucaso ruso en días recientes, ha desatado la apertura de una investigación por parte del Ministerio del Interior, que señaló que “todos los alborotadores serán detenidos y responsabilizados”.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ATENCIÓN
Sectores vulnerables están desamparados por instituciones En México, solo existen 19 lugares en donde atienden específicamente a la población indígena, pese a que hay 23.2 millones de personas de tres años y más que se autoidentifican como integrantes de poblaciones originarias Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
Suicidio, principal causa de muerte en jóvenes
Cholula
Este sector concentra la mayor parte de defunciones al decidir quitarse la vida Pág . 16
El significado su nombre se ha traducido de la lengua náhuatl como: “Agua que cae en el lugar de huida”
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 17