Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1772
$7.00
Injusticia en el pago al trabajo doméstico Chiapas presentó los niveles más altos por labores no remuneradas en el país con un 62.1 por ciento Pág. 5
Pág. 8
Inauguran el parque central de Jiquipilas El gobernador mencionó que en este municipio se han invertido 168 MDP en lo que va de la administración
FOTO: JACOB GARCÍA
Continúa desaparecido el comisariado de M. Tenejapa Pág. 5
6 de 10 chiapanecos no reciben aguinaldo
86% de mujeres con temor a ser agredidas en público
Pág. 9
Pág. 9
Foto: CORTESÍA
DESIGUALDAD
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido” Luis Cernuda
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @lopezdoriga El Gobierno mexicano extraditó a Estados Unidos a ‘El Muñeco’, identificado como lugarteniente de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.
Ayer, hoy
1865.- Nació en Swardeston, Norfolk, Inglaterra, la enfermera británica Edith Cavell, que dio su vida por ayudar a los demás.
1897.- Falleció en Las Palmas de Gran Canaria, la poeta Agustina González y Romero conocida con el sobrenombre de “La Perejila”.
@acastilloDC @MovCiudadanoMX, habla de juventud, futuro y la nueva sangre en las arterias de la política en la que solo circula autoritarismo y corrupción.
@MVSNoticias “No me conoce Mariana, está muy chavita para entender la lucha de una mujer que viene de abajo y que nunca un hombre la ha mandado”, indica @XochitlGalvez.
1918.- Falleció Marie Bonnevial, maestra, sindicalista y feminista francesa. Tuvo muy joven la vocación de maestra y después de acabar sus estudios fue institutriz laica en Lyon.
1952.- Falleció en Nueva York, la psicoanalista Karen Horney, que llegó a refutar las teorías freudianas sobre las mujeres.
1960.- Aurora Cruz es electa presidenta del ayuntamiento de Altamira, Tamaulipas, primera en ocupar el cargo por voto directo, también fue diputada local por el distrito de Matamoros.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
VOCES
“
03
Y aunque no siempre he entendido mis culpas y mis fracasos, en cambio sé que, en tus brazos, el mundo tiene sentido” Mario Benedetti
Los candidatos de Chiapas al Senado de la República Sarelly Martínez Mendoza
ASPIRANTES de la 4T. (FOTO: CORTESÍA)
L
os tres candidatos al Senado de Chiapas por Morena y sus aliados parecen estar definidos: serían Sasil de León Villard, Luis Armando Melgar y José Manuel Cruz Castellanos. La novedad en este trío es el secretario de Salud quien realizó una campaña ofensiva, pero efectiva para posicionarse en el tercer lugar en las preferencias electorales a gobernador. Pese a su cuestionado ejercicio en la dependencia, su escandalosa campaña y sus nebulosos orígenes, Pepe Cruz se llevaría el segundo premio: la senaduría. Con semejante recompensa, el candidato botarga ganará más de lo esperado. En otro contexto sería candidato, pero de un proceso jurídico, por los hoyos que ha dejado en la administración y que están evidenciados con contratos a empresas fantasmas, como lo comenté en una de mis columnas. Este médico, sin embargo, sabe leer la realidad política. Comprendió que era necesario lanzarse al ruedo de las campañas con desenfado, impudor y astucia, para alcanzar un puesto de elección popular. Sasil de León, por su parte, considera que su reelección en el Senado es un escaso consuelo ante lo que pudo ser el premio mayor de la Gubernatura de Chiapas. No está consciente de que tiene poca estruc-
tura y que fuera de Morena no ganaría siquiera una Presidencia municipal de tamaño mediano. Su fuerza ha radicado en el apoyo brindado por el exgobernador Manuel Velasco, quien la alentó a buscar la gubernatura, le diseñó su campaña, le pagó espectaculares y le realizó un cabildeo intenso con el equipo de Claudia Sheinbaum y con la misma dirigencia nacional de Morena. En Chiapas, el exgobernador habló con sus allegados para difundir que la senadora morenista sería la sucesora del gobernador Rutilio Escandón. La propia Sasil se sintió gobernadora, por eso le ha costado digerir la derrota. Piensa, incluso, que su enemigo es Eduardo Ramírez Aguilar; una muestra es que, pese a que han estado juntos en actos proselitistas, ella no lo menciona en sus redes sociales. Eso sí, abundan las fotografías y mensajes para Claudia Sheinbaum. Es hasta cierto punto normal que margine al futuro candidato de Morena al Gobierno de Chiapas, porque está dolida con la decisión de la dirigencia nacional de dejarla fuera de la Coordinación Estatal de la 4T. Repetir en el Senado es su premio de consolación y será de las pocas legisladoras que sean reelectas y sin haberse afanado mucho en construir bases sociales, y
sin haber destacado en la tribuna senatorial que para eso se requiere oficio y olfato político. Luis Armando Melgar repetirá probablemente en el Senado, después de que estuviera en esa cámara de 2012 a 2018. Mantiene una buena relación con el equipo de Claudia Sheinbaum y de Eduardo Ramírez Aguilar, y cuenta con el apoyo de Jorge Emilio González Martínez, el máximo dirigente del Partido Verde. Hay personajes que están prácticamente descartados para convertirse en senadores, como Carlos Morales Vázquez, quien puede contender por una diputación federal, después de su buen paso por la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez. En esa misma línea estarán Patricia Armendáriz Ruiz, José Antonio Aguilar Castillejos y Rosy Urbina. Los jaloneos, los caravaneos y las negociaciones se intensificarán en los próximos días para definir la lista de los aspirantes al Senado de la República y, posteriormente, el Congreso de la Unión, en donde es muy probable que Morena y sus aliados ganen los 13 distritos federales. No es definitivo, por supuesto, que Sasil de León, Pepe Cruz y Luis Armando Melgar sean los candidatos al Senado de la República, por Morena, pero es lo más seguro que eso ocurra.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
Construyendo resiliencia M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez Coordinador ANPROGERI Región Sur Sureste
“Rumbo estratégico y resiliente para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez, parte II” H
oy en día, la tarifa de agua potable que se paga en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, es una de la más caras en todo México y el servicio que ofrece el organismo operador del municipio es muy deficiente, ya que no se dispone del vital líquido ni en cantidad ni en calidad, el servicio es tandeado y existen muchas colonias que no cuentan con la cobertura. Irónicamente, en el estado de la República Mexicana que hay más agua, no hay agua y en el estado más pobre, se tiene una de las tarifas más altas del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento. El agua en Tuxtla Gutiérrez está tan cerca y tan lejos, tenemos mucha y al mismo tiempo escasez del vital líquido que en ocasiones se convierte en fatal cuando sin control alguno escurre por las calles y avenidas, por los que los ríos arroyos han sido estrangulados y muchos de ellos desaparecidos por la mancha urbana. Una gran parte del agua potable que se distribuye en la parte sur de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se tiene que bombear una distancia de más de 9 km, desde el río Santo Domingo y vencer una altura de más de 250 m, lo que aunado a equipos de bombeo ineficientes, provoca que el consumo de energía eléctrica sea excesivo en un estado que a pesar de que es el productor de la mayor parte de energía eléctrica del país, la tarifas de energía eléctrica siguen siendo elevadas, lo que encarece desmedidamente la conducción del vital líquido hasta la potabilizadora “Los Pájaros”. La Meseta de Copoya o “Cerro de Agua”, todavía es una gran esponja del agua precipitada sobre su superficie, pero el acelerado y no planificado desarrollo urbano en dicha zona está provocando que el agua precipitada sobre áreas urbanizadas y en vías de urbanización escurra tres o cuatro veces más que en condiciones naturales, provocando inundaciones en las partes bajas de la zona urbana de Tuxtla Gutiérrez, lejos de garantizar la recarga de los mantos acuíferos. Cuando llueve, cuando hay agua, no hay agua en Tuxtla Gutiérrez porque las respectivas potabilizadoras detienen sus operaciones por alta turbiedad en la fuente que en este caso son los ríos: Santo Domingo y Grijalva. La principal fuente de agua la tenemos en Tuxtla Gutiérrez, literalmente a la vuelta de la esquina, a escasos 500 m desde la fuente hasta las primeras colonias ubicadas en la ladera sur de Tuxtla Gutiérrez, con la gran ventaja que no necesitamos bombear ya que viene bajando por gravedad desde la meseta de Copoya. La Asociación Nacional de Profesionales
PROPUESTA DE galerías filtrantes para el aprovisionamiento de agua. (FOTOS: CORTESÍA)
EJEMPLO DE una propuesta para una Estructura de Control en la Meseta de Copoya. (FOTOS: CORTESÍA)
en Resiliencia ANPROGERI Región Sur Sureste propone las siguientes acciones: 1. Implementar un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua en la Meseta de Copoya, así como en toda la ladera sur y norte de Tuxtla Gutiérrez, que incluya: a. Estructuras de control de flujo aguas arriba, verdes y/o grises capaces de controlar y regular aproximadamente el 50% del gasto máximo. b. Estructuras de control de erosión, a través de estructuras verdes o grises, capaces de detener el proceso erosivo provocado por el agua y el viento. c. Subsistemas de infiltración, a través de áreas verdes, trincheras y pozos de infiltración.
d. Subsistemas de Detención, capaces de controlar y detener de manera temporal, el agua pluvial proveniente de las vialidades a través de parque urbanos. e. Subsistemas de Retención, a través de exigir el cabal cumplimiento del Reglamento de Construcción en materia de Impacto Pluvial. f. Subsistemas de humedales en la Meseta de Copoya, para controlar y purificar las aguas fluviales y pluviales que han arrastrado impurezas de las zonas urbanas. 2. Construcción de dieciséis Galerías Filtrantes y casetas de cloración en la ladera sur y norte de Tuxtla Gutiérrez, para que se incorpore a la red de distribución de agua potable de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
Siempre es levemente siniestro volver a los lugares que han sido testigos de un instante de perfección” Ernesto Sabato
DESIGUALDAD
Injusticia en el pago al trabajo doméstico Chiapas presentó los niveles más altos por labores no remuneradas en el país con un 62.1 por ciento CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Por cada 10 horas de trabajo no retribuidas económicamente en las mujeres, los hombres contabilizaron 8.6 horas
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha destapado una realidad impactante. Dentro de los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2022, se reveló que Chiapas lidera en niveles de valor económico derivado del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en comparación con su Producto Interno Bruto (PIB) anual. El reporte del Inegi señala que, durante el año pasado, el trabajo doméstico representó 7.2 billones de pesos, lo que equivale al 24.3 por ciento del PIB nacional. De este total, las mujeres aportaron el 72 por ciento, lo que supera en 2.6 veces la contribución de los hombres en el mismo rubro. En ese sentido, la población fe-
menil de la entidad demostró que su participación en las labores domésticas contribuyó a un mayor valor económico, porque más del 50 por ciento de los ciudadanos que se desempeñan en este rubro son mujeres y aportaron tres cuartas partes de los ingresos. Un detalle significativo es que el valor económico neto anual promedio por persona fue de 55 mil 783 pesos, sin embargo, mientras que cada mujer que realizó trabajo no remunerado en estas labores ganó en promedio 77 mil 192 pesos al año, los hombres obtuvieron 31 mil 844 pesos en actividades similares. El informe destaca que Chiapas se encuentra en la cima de los estados que más contribuyen al valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en 2022, seguido por Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas.
REPRESENTACIÓN de empleadas en el hogar. (FOTO: CORTESÍA)
Los datos revelan una diferencia en las cargas de trabajo, las mujeres obtuvieron una mayor carga laboral que la población masculina. Esto equivale a que, por cada 10 horas de trabajo no remunerado de las mujeres, los hombres realizaron 8.6 horas.
El informe del Inegi brinda una visión clara de la abrumadora carga de trabajo no remunerado que enfrentan las mujeres en Chiapas, subraya la brecha significativa en la distribución de estas labores en el ámbito doméstico y de cuidados.
Continúa desaparecido el comisariado de M. Tenejapa Hasta el momento, autoridades locales no han encontrado algún hallazgo que permita su pronta localización CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El sombrío velo de la violencia ha cobijado al municipio de Maravilla Tenejapa, la situación de violencia se ha desbordado en las últimas semanas. Dentro de los hallazgos más inquietantes para la población se encuentra la desaparición forzada del comisariado ejidal y la localización de cuerpos desmembrados acompañados de un mensaje por parte de los grupos armados. La demarcación territorial ha denunciado los diversos atentados suscitados en la región, porque la fuerza y operatividad de las células criminales se encuentra lejos
del control de las autoridades de seguridad. La reciente desaparición del comisariado ejidal, Antonio Sántiz Gómez, sembró la desconfianza y el terror en los pobladores. Santiz Gómez fue visto por última vez el pasado 27 de noviembre de este año, luego de asistir a una presunta convocatoria para una reunión en Comitán de Domínguez. Hora después, los familiares reportaron que nunca regresó a su hogar. Por otra parte, la nota, que fue localizada junto a los dos cuerpos mutilados, hacía una clara amenaza a los simpatizantes del comisa-
riado ejidal y esclarecieron cuáles serían las consecuencias de continuar en apoyo de su movimiento. Dicho mensaje ha creado la teoría que su desaparición se relaciona con la presencia de la delincuencia organizada. Dos de los hombres asesinados fueron identificados. Conocidos por su labor en la venta de frutas y verduras en Maravilla Tenejapa, provenían de Huehuetengo, Guatemala. Su destino trágico se selló tras ser privados de su libertad para luego emerger días después en un estado desgarrador. La incertidumbre y el miedo se entrelazan en las calles de este
MENSAJE CON amenaza dejado el pasado 21 de noviembre. (FOTO: CORTESÍA)
municipio. La pregunta sobre el destino de Sántiz y la persistente amenaza de los grupos delictivos se elevan como interrogantes sin
respuesta en medio del caos y el terror que envuelve a Maravilla Tenejapa en un velo de desesperación y desconcierto.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
VPRG
Alcaldes de Carranza, Jitotol y Tapilula, son sancionados Fueron acusados por diversos agravios para obstruir actividades correspondientes a las servidoras públicas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E Uno de los ediles realizó expresiones amenazantes en contra de la síndica
l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), resolvió, en sesión pública, sancionar a los presidentes municipales de Carranza, Jitotol y Tapilula, por ser acusados meses atrás de actuar en agravio de integrantes de sus cabildos. Sus acciones fueron merecedoras de la presentación de cargos en contra de los actores políticos por Violencia Política en Razón de Género (VPRG) y obstrucción en el ejercicio del cargo de servidoras públicas, mismos que hace un par de días fueron revisados para determinar la responsabilidad administrativa de los inculpados. De esta manera, el TEECH revisó el primer asunto concerniente a las acusaciones realizadas en contra del presidente, secretario, tesorero y director de Obras Públicas del ayuntamiento de Jitotol, revocando la resolución emitida en el Procedimiento Especial Sancionador (PES), en el cual se había determinado la responsabilidad administrativa de los acusados.
Declararon fundados los agravios de los servidores denunciados, esto pese a que el PES acreditó la obstrucción del ejercicio del cargo de las denunciantes, sin embargo, no existieron elementos de pruebas suficientes para determinar que dichos actos contaban con elementos de género para configurar la VPRG, denunciada. En cuanto a la denuncia presentada en contra del presidente de Venustiano Carranza, la magistratura de este órgano jurisdiccional confirmó la resolución del PES, por la cual este actor político fue declarado administrativamente responsable por la comisión de VPRG en contra de la síndica municipal. En este mismo juicio fueron declarados infundados los agravios manifestados por la parte actora concerniente a que los integrantes de dicho ayuntamiento también cometieron VPRG y que el instituto electoral no tomó en cuenta la conducta de cada uno de ellos. En consecuencia del análisis efectuado, el presidente municipal amplió sus atribuciones para representar le-
SESIÓN EN EL Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
galmente al ayuntamiento, además, realizó expresiones amenazantes en contra de la síndica en el marco de la responsabilidad de VPRG, determinando que los servidores públicos actuaron en cumplimiento a lo ordenado por su superior. El tercer caso, relativo a las acusaciones presentadas en contra del edil de Tapilula en torno a obstrucción del cargo, el TEECH acreditó tal cargo en agravio al derecho político electoral de ser votado, en su vertiente de ejercicio pleno al cargo de la actora, por la omisión de la contralora interna, ambas del ayuntamiento de Tapilula, esto, luego de comprobar que no se le proporcio-
nó el usuario y contraseña a la servidora pública para poder realizar su Declaración Inicial de Situación Patrimonial y de Intereses. Por tanto, el Tribunal Electoral ordenó a la contralora responder el escrito presentado por la actora dentro de los cinco días siguientes a partir de que le fue notificada tal resolución. Por último, se determinó que el edil de Tapilula incurrió a la violación de los derechos políticos electorales de la segunda regidora propietaria tras obstruir las funciones relativas a su cargo, este derivado de la falta de pago de las remuneraciones que le corresponden.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
UNIÓN RELIGIOSA
5 mil chiapanecos peregrinan a CDMX La devoción a la Virgen de Guadalupe es un elemento que une a personas en distintas regiones y tradiciones CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E
El año pasado más de 700 grupos hicieron procesión, pero las expectativas para este 2023 son aún mayores
l fervor religioso se ha materializado en una multitud de cinco mil indígenas chiapanecos que se han lanzado en una travesía con destino a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. El sábado pasado la caravana partió con el anhelo de llegar a dicho recinto el próximo 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. Su recorrido implica más de 800 kilómetros, que serán cubiertos a pie o en automóvil. El predicador católico de Larráinzar, Mario Gómez, expresó la importancia de este viaje en la vida de la comunidad: “Este tiempo es bien bonito para nosotros, sobre todo el mes de diciembre y en especial la festividad de nuestra Virgen de Guadalupe. Como bien sabemos, ocurrió su aparición y María es nuestra madre según la Biblia, por ello, vamos a distintos lugares a venerarla”. Esta tradición de peregrinación hacia la Basílica de Guadalu-
FIELES CREYENTES durante un recorrido.
pe es un testimonio palpable del arraigo cultural y religioso de estas comunidades indígenas. Más allá de un acto de fe individual, esta caravana representa un acto colectivo de devoción y unidad, donde la figura de la Virgen de Guadalupe se convierte en un símbolo que une a personas de diferentes orígenes en un mismo propósito: honrar a su patrona.
El año pasado, más de 700 grupos de peregrinos visitaron la Virgen de Guadalupe, pero las expectativas para este año son aún mayores. Funcionarios mexicanos esperan que la afluencia supere los números anteriores, al estimar que más de cinco mil personas pasarán por el centro de veneración durante esos días. Además de ser una expre-
sión de fe, esta peregrinación es un momento de encuentro y solidaridad entre comunidades indígenas, que encuentran en la figura de la Virgen de Guadalupe un vínculo que trasciende las diferencias culturales y étnicas, fortaleciendo la cohesión social entre distintos grupos.
Cárceles en Chiapas con una ocupación del 98.6% Hasta 2022, el 39 por ciento de los chiapanecos recluidos no contaban con sentencia, mientras que para mujeres la cifra ascendió a 49 por ciento MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El territorio chiapaneco dispone de un total de 17 centros penitenciarios, de los cuales, 14 son estatales, uno federal ubicado en el municipio de Villa Comaltitlán y dos especializados de internamiento para adolescentes, mismos que se localizan en Tapachula y Berriozábal. Al sumar todas las cárceles se concentra un registro de cinco mil 011 camas útiles, y una tasa de ocupación del 98.6 por ciento, de acuerdo al último censo realizado en este 2023. Ante este panorama, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), evidenció que buena parte de las poblaciones internadas en estos centros no han recibido sentencia, existen varias personas privadas
de su libertad a quienes se les han fabricado delitos. Los datos duros refieren que estos establecimientos cuentan con un total de dos mil 684 ingresos, tres mil 227 delitos, dos mil 208 egresos y un total de cuatro mil 939 personas encarcelas, de las cuales, cuatro mil 698 son hombres y 241 son mujeres. Dentro de estos casos, se encuentra el de José Luis Gutiérrez y César Hernández, dos chiapanecos procedentes del municipio de Chilón, quienes aseguran haber sido encarcelados tras protestar contra la edificación de un cuartel de la Guardia Nacional, cuyos actos los han llevado a ser víctimas de tortura dentro de los centros penitenciaros, en donde permanecen acusados de los delitos de motín y ataques a las vías de comunica-
ción, pese a que no existen pruebas de los cargos que se les imputan. Una misma situación la vivió Alberto Patishtán Gómez, quien fue encarcelado en el 2000 y permaneció privado de su libertad durante los 13 años siguientes, acusado de cometer una emboscada donde murieron siete policías en el municipio El Bosque. Tras su liberación, acompañó casos de indígenas que no tuvieron un debido proceso, que no contaron con un intérprete durante su juicio ni con una defensa, esto le permitió conocer el contexto bajo el cual muchas personas terminan recluidas en los centros penitenciarios y la desesperación que viven, mismas que terminan por orillar a muchas y muchos al suicidio, principalmente cuando reciben condenas muy largas o cuando llevan en prisión más de 15 años sin recibir una sentencia. Cabe mencionar que dado a las negligencias bajo las que operan los re-
SE REGISTRARON 229 mil personas presas en centros penitenciarios del país. (FOTO: CORTESÍA)
clusorios de la entidad, organizaciones civiles y gubernamentales han dirigido decenas de llamados hacia estos, una de ellas fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien emitió en 2021 una recomendación por condiciones insalubres al penal número 4 de Tapachula. Mientras que la asociación Unidas por la Sangre, cuya sociedad trabaja en defensa de las mujeres en situación de cárcel, ha compartido en diversas oportunidades el apoyo que brinda a
las reclusas chiapanecas, quienes aseguraron, viven en condiciones deplorables dentro de estos lugares, sin siquiera contar con una mínima cantidad de productos para sus ciclos menstruales, por ello, cada trimestre se encarga de realizar entrega de estos insumos. Por último, cabe destacar que, hasta el último estudio realizado en 2022, el 39 por ciento de los chiapanecos recluidos no contaban con una sentencia, mientras que en el sector femenil esta cifra ascendió al 49 por ciento.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
DESARROLLO
Inauguran el parque central de Jiquipilas
ENTREGA DE OBRA EN favor del pueblo. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador mencionó que en este municipio se han invertido 168 MDP en lo que va de la administración HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E El espacio cuenta con plaza, kiosco, calle, fuente y andadores
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Parque Central de Jiquipilas donde expresó la importancia de que el presupuesto se invierta en obras y acciones que el pueblo requiera, que puedan disfrutar y que sean un patrimonio para las presentes y futuras generaciones. “Su parque central quedó precioso, disfrútenlo; Jiquipilas es un pueblo bueno, que se dedica al trabajo, y la invitación es que sigamos buscando el bien común y así vamos a traer más progreso, a fortalecer el índice desarrollo humano en Jiquipilas y en Chiapas”, apuntó. Al mencionar que en este municipio se han destinado 168 millones
de pesos, Escandón Cadenas aseguró que continuará invirtiendo en el bienestar de las y los habitantes de Jiquipilas, asimismo, reconoció al ayuntamiento por invertir en estas acciones que benefician a la niñez, la juventud y la población en general. Refirió que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene una forma humana de hacer política, que pone en el centro al pueblo y sus legítimas aspiraciones, por lo que reconoció el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha brindado al pueblo chiapaneco. En nombre de las y los beneficiados, José Gabriel González Palacios, dijo que las acciones de los gobiernos estatal y municipal han
permitido avanzar en la transformación de Jiquipilas mediante acciones a favor de la salud, del campo, los servicios públicos y obras urbanas. “Estamos de fiesta, era urgente esta remodelación, hoy tiene una nueva imagen”. Finalmente, el alcalde de Jiqui-
pilas, César Hugo Lázaro Rodríguez, agradeció al gobernador por apoyar a este municipio y que tenga un nuevo rostro; en el caso de este parque precisó que se invirtieron más de 4 millones de pesos en la plaza, el kiosco, una calle, fuente, andadores, entre otros.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
PRESTACIÓN
6 de 10 chiapanecos no reciben aguinaldo Este año casi un millón de la PEA en Chiapas se quedará sin su derecho laboral MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E
Muchos trabajadores denuncian que aun cuando trabajan en instituciones formales, no reciben el pago correspondiente
n Chiapas, menos del 50 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), recibe la prestación correspondiente al aguinaldo, esto según lo explica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Quienes no perciben dicha remuneración trabajan de manera informal o bien, porque laboran sin recibir ninguna retribución, como las amas de casa o quienes se dedican al cuidado de alguien más. En este contexto, las estadísticas refieren que, hasta el segundo trimestre del 2023, la PEA en Chiapas fue de dos millones 186 mil 029 personas, mientras que la población ocupada fue de dos millones 145 mil 825; existieron 145 mil 897 empleadores y un millón 004 mil 051 trabajadores subordinados y remunerados; 764 mil 083 trabajadores por cuenta propia y 231 mil 794 trabajadores no remunerados. De esta forma, se deduce a través del estudio que, de dos millones 145 mil 825 personas ocupadas en Chiapas, tan solo un millón 004 mil 051 podrían recibir aguinaldo, mientras que un millón de ellos se quedarán sin recibir dicho beneficio laboral. Por otro lado, el ENOE también expuso, como otro factor que propicia la derogación del aguinaldo, el hecho de que existe una brecha pronunciada entre quienes laboran para una empresa formal, pero que se encuentra dentro del rango de micro, pequeña o mediana empresa,
LA COMPENSACIÓN debe ser entregada antes del 20 de diciembre.
y entre quienes laboran para grandes o tradicionales, e instituciones de Gobierno, en donde suelen recibir más beneficios. No obstante, muchas y muchos trabajadores denuncian que aun cuando laboran en instituciones formales, no reciben el pago correspondiente a esta remuneración laboral, pese a que es un derecho que por ley les corresponde según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el cual es proporcional a por lo menos 15 días de salario.
En estos casos, se insta a las y los trabajadores afectados denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, esto para efectos de hacer cumplir a sus empleadores con el pago del aguinaldo, mismo que deberá ser entregado antes del 20 de diciembre, dado que, de lo contrario, el incumplimiento de manera completa o extemporánea de esta prestación es acreedora a una multa de entre cuatro mil 811 a 481 mil pesos.
86% de mujeres con temor a ser agredidas en público Las cifras oficiales representan una oportunidad para comprender mejor las vulnerabilidades diarias que enfrentan CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
El reciente análisis del Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCH) reveló una alarmante realidad para las mujeres que utilizan el transporte público en Tuxtla Gutiérrez y se visibilizó que siete de cada 10 mujeres denunciaron la inacción de las personas que presencian acciones violentas contra ellas. El diseño actual de la red de rutas del transporte público es señalado como un factor determinante
que afecta la seguridad femenina en la capital. Las cifras son desalentadoras: el 86 por ciento de las mujeres sienten miedo a ser víctimas de agresión sexual en espacios públicos, mientras que un preocupante 72 por ciento reporta temor al utilizar el transporte público. La peculiaridad del comportamiento urbano en una entidad donde más del 50 por ciento de la población es rural, con cuatro ciudades de considerable tamaño, agrega una capa adicional de complejidad a este problema.
El OCCH destacó la necesidad imperante de una mayor consideración hacia las políticas urbanas que pongan énfasis en la seguridad de las mujeres, debido a que son las principales usuarias del transporte público. “Es fundamental comprender estas agresiones para tomar medidas efectivas que garanticen el respeto hacia la vida digna de las mujeres, desde la esfera comunitaria hasta la lucha contra la violencia feminicida”, detalló el informe. Entre las conclusiones, se resalta la importancia de reducir tiempos de traslado y transbordos, con la finalidad de adoptar una visión moderna que incluya múltiples alternativas de desplazamiento urbano, y otras formas de movili-
FÉMINAS en protesta.
dad, porque garantizarle mejores condiciones de seguridad a la población femenina de la entidad es prioridad. La voz del OCCH enfatiza la
necesidad urgente de acciones concretas para enfrentar esta problemática y asegurar un espacio público libre de violencia para las mujeres en Tuxtla Gutiérrez.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
FALLO
Juez pide indemnizar a desplazados en 1994 Afectados reprocharon haber sufrido durante 29 años el abandono del Estado mexicano MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Se nombró a una comisión para que atienda y garantice el resarcimiento de todas las pérdidas que tuvieron
n días recientes, representantes de las comunidades que resultaron afectadas en los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dieron a conocer que luego de años de abogacía en favor a la reparación de daños de estas poblaciones, hubo una respuesta favorable. El juez asignado a dar resolución al caso ordenó al Gobierno federal y a las autoridades estatales, indemnizar a los pobladores despojados de sus terrenos luego de que estos quedaran en la zona de conflicto en 1994. En relación con lo anterior, Raymundo Augusto García Álvarez, presidente del Consejo de Vigilancia de la asociación civil Propietarios Rurales Desplazados de la Zona de Conflicto, indicó que tal fallo tuvo lugar tras considerar que los tres órdenes de Gobierno fueron omisos para brindar respaldo, justicia y reivindicación a las y los pobladores afectados por las pérdidas que sufrieron, de tal manera que dicha omisión contribuyó a que decenas de familias asentadas en los municipios señalados fueran víctimas de desplazamiento interno forzado. Aunado a estas declaraciones, recordó en 1994 que el EZLN se
RESUELVEN A FAVOR DE zapatistas tras casi tres décadas. (FOTO: CORTESÍA)
adueñó de 41 mil 937 hectáreas de terrenos, afectando a un total de 400 propietarios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, no obstante, después de casi tres décadas del destierro de las familias, por fin las autoridades fallaron a favor de las víctimas, ordenando una indemnización justa y correspondientes. Se nombró de inmediato a una comisión para que atienda y garantice el resarcimiento de todas
las pérdidas que sufrieron, desde propiedades como inmuebles, maquinaria, ganados y todo tipo de vejaciones. Valiéndose del respaldo legal conseguido, hizo un llamado a las tres instancias de Gobierno, a fin de que acaten de manera inmediata el dictamen del juez, y trabajen en el resarcimiento de las pérdidas sufridas, dado que, durante 29 años, las y los pobladores desterrados han
sufrido el abandono del Estado mexicano, por ello exigió acciones urgentes. Por último, reiteró sus peticiones recordando que estas tienen fundamento judicial y que las afectadas y afectados no pueden continuar bajo abandono y sufriendo con sus familias que se han multiplicado, por tales circunstancias reclamó al Gobierno federal y estatal cumplir con su deber.
Comienza la venta de heno y musgo Son especies de flora protegidas por la ley oficial de SEMARNAT YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
La venta de heno y musgo ya comenzó en los diversos mercados de la capital chiapaneca, cabe resaltar que la extracción ilegal de musgo en la entidad impacta a los manantiales de agua y genera diversas afectaciones. Biólogos destacan que los musgos cumplen una función muy importante en los ecosistemas, porque son grandes retenedores de
humedad, debido a que un ejemplar de estos puede retener hasta 10 veces su peso en agua. “Esto permite la permanencia de los manantiales, principalmente en los bosques mesófilos de montaña; si los retiramos, pues obviamente vamos a interrumpir esa parte, se está amenazando la permanencia de los manantiales de agua en estos ecosistemas”, dijo Óscar Farrera Sarmiento, cuidador del jardín botánico. A decir de los musgos, están regidos por una Norma Oficial Mexicana (NOM), la cual emite la Semarnat. Esta es la NOM 011, que es la que da todos los lineamientos y los
procedimientos para la extracción y el manejo del musgo. “La NOM 011 pide hacer el manejo de áreas donde hay una buena población de esto, de poblaciones que están en su madurez y hacer una extracción de franjas máximas de dos metros para permitir a ese ecosistema regenerarse y no volver a extraer hasta que no esté completamente regenerado”, sostuvo. Los musgos ayudan a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental, mientras que el heno aumenta la humedad relativa de los bosques. Los musgos son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso.
COMERCIALIZACIÓN de materiales naturales. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
CONECTIVIDAD
CFE telecomunicaciones expande puntos de venta Usuarios tendrán que consultar los sitios oficiales para prevenir cualquier tipo de fraude y conocer mejor el producto CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E La gama de servicios disponibles incluye 12 paquetes distintos
n un esfuerzo por ampliar el acceso a la conectividad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos ha establecido una red extensa en Chiapas, ofreciendo 17 puntos de venta y más de 800 lugares para recargar las tarjetas SIM que permiten acceder a sus servicios. La adquisición de paquetes de telefonía se ha simplificado a través de la selección de tarjetas SIM y SIMs virtuales (eSIM) sin costo en la página web oficial: https://cfeinternet.mx/#paquetes y las cuales se encuentran a disponibilidad de los usuarios en más de 233 sucursales de Financiera para el Bienestar y el Servicio Postal Mexicano a lo largo y ancho de la entidad. Los municipios de Salto de Agua,
Pueblo Nuevo Solistahuacán, Copainalá, Bochil, Yajalón, Chilón, Jiquipilas, Arriaga, Jaltenango, Socoltenango, La Trinitaria, Mapastepec, Villa Comaltitlán, Huixtla, Motozintla, El Porvenir y Siltepec, albergan los puntos de venta en Chiapas. En cuanto a las recargas, el acceso es aún más amplio, con cientos de sucursales autorizadas en la entidad. Es importante destacar que las tarjetas SIM son gratuitas y no requieren ningún pago adicional, tampoco son otorgadas bajo trámites externos y toda esta información que busca salvaguardar los intereses económicos de los usuarios se encuentra disponible en su página web: www.cfeinternet.mx, donde podrán consultar todas las bases relacionadas con cobertura y servicio en general. La gama de servicios disponibles incluye 12 paquetes distintos.
LUGAR con cobertura de la paraestatal. (FOTO: CORTESÍA)
Desde el económico Paquete Social, que ofrece un Gigabyte de datos, 600 Megabytes para redes sociales, 100 minutos en llamadas y 50 mensajes de texto por 30 pesos al mes, hasta paquetes con costos entre 150 y 300 pesos, ofreciendo una mejor asistencia. Se ofrecen opciones semestra-
les y anuales para diferentes necesidades de conectividad. Esta iniciativa busca llevar conectividad a un amplio espectro de la población chiapaneca, ofreciendo opciones flexibles y accesibles para garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones en todo el estado.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ELECCIÓN
¿Qué pasa en Nuevo León?
REPRESENTANTES de los diferentes partido
REDACCIÓN / SIN EMBARGO
X Xóchitl señaló que 2024 siempre fue entre dos mujeres; Máynez asegura que MC estará en la boleta
óchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial del Frente “Corazón y Fuerza por México”, minimizó el sábado la declinación del gobernador Samuel García Sepulveda a la Presidencia de la República al asegurar que la competencia en el 2024 será entre Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única de Morena, a pesar de la advertencia que lanzó Jorge Álvarez Máynez, excoordinador de la precampaña del mandatario neolonés, de que no estarían solas en la boleta presidencial. La Senadora con licencia, Gálvez Ruiz, dijo estar a la espera de que Movimiento Ciudadano (MC) defina a su representante en el proceso electoral de 2024, aunque compartió que el líder nacional del partido naranja le confesó que esta estrategia sólo era para posicionarse. “Este es un tema entre dos mujeres, yo siempre he dicho que son dos mujeres, México va a tener una Presidenta”, afirmó desde Tijuana. Para la precandidata de la oposición, el gobernador Samuel García, quien consideró que se inscribió sólo para golpear su candidatura, debería respetar la orden de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN): “Hay una Suprema Corte de Justicia que tomó la decisión y las decisiones de la Corte se acatan”. “En el caso de Samuel era muy claro que su misión era venir a golpear. Él no venía a pelear, porque si hubiera sabido que iba a ganar la Presidencia, renuncia al Gobierno del estado”, sostuvo. Además, cuestionó el por qué Samuel García no quiso dejar a Nuevo León en manos de Luis Enrique Orozco, quien sin ser militante de MC, había sido designado por el Congreso local, cuando el exaspirante presidenciañ había nombrado a Javier Navarro como su sustituto. Mientras tanto, a unas horas de que el gobernador de Nuevo León renunciara a sus aspiraciones presidenciales tras la crisis en el Congreso estatal por el nombramiento de Orozco, Álvarez Maynez afirmó que MC no dejaría camino libre en la boleta electoral de 2024.
AL CENTRO 13
as LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
os políticos. (FOTOS: CORTESÍA)
“Si con esto el PRIAN piensa que se van a quedar solos en la boleta entre ellos y Morena, que la gente no va a tener una posibilidad de construir una alternativa distinta, están muy equivocados, estamos de pie, estamos listos, estamos preparándonos para construir el México nuevo y vamos a continuar con esta lucha”, indicó. Desde Guanajuato, Máynez acusó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) están haciendo todo para que MC no aparezca en la boleta electoral del próximo año. “No soportaron que, en sólo nueve días de precampaña, Samuel García les ganó 10 a 1 en las redes sociales y movió el ánimo de la contienda y había mandado al PRIAN a un lejanísimo tercer lugar”, reiteró el legislador en un video publicado en su cuenta de X. TEPJF PROPONE AVALAR SELECCIÓN DE INTERINO DEL PRIAN EN NL El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) publicó este sábado su proyecto de resolución, que será votado el lunes ya sea a favor o en contra por el pleno de la Sala Superior, donde propone desechar la impugnación de Samuel García contra el nombramiento del Congreso de Nuevo León de Luis Enrique Orozco Suárez como Gobernador interino, por lo que deja firme su selección. “Contrario a lo aducido [por la impugnación], esta Sala Superior concluye que no le asiste la razón respecto del incumplimiento por parte del Congreso de Nuevo León. Esto, debido a que el Congreso local ejerció su facultad, (…) ya que el órgano legislativo realizó el nombramiento del Gobernador interino tomando en consideración las diferentes personas propuestas para ocupar el cargo, decidiendo por quien alcanzó la mayoría de los votos”, señala el proyecto. “La Sala Superior ordenó al Congreso de Nuevo León realizar un nuevo nombramiento, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 11814 y 12215 de la Constitución local. En ese sen-
tido, esta Sala Superior únicamente resolvió que el nombramiento del gobernador interino debería ser respetuoso del principio de división de poderes, que no debería recaer en alguna persona con prohibición expresa para ocupar el cargo y que la designación constituye una facultad exclusiva del Congreso del Estado de Nuevo León”, explica. El proyecto explica que “la legislatura sometió a consideración del pleno del órgano legislativo una lista con el nombre de veintidós personas para el efecto de que las diputaciones locales votaran por aquella opción que consideraran debía ocupar la gubernatura interina”. “Siendo que en ese listado se incluyeron los nombres de las personas propuestas por todas las fuerzas políticas del referido Congreso. Como consecuencia de lo anterior, mediante el Acuerdo 500 del Congreso local, se recibió la protesta de Luis Enrique Orozco Suárez como Gobernador interino para suplir la licencia del Gobernador constitucional”, añadió. “Así, resulta evidente que el Congreso de Nuevo León dio cumplimiento a lo ordenado en la sentencia cuya inejecución se reclama, porque realizó la designación del Gobernador interino sometiendo a consideración de la legislatura diferentes propuestas, incluidas aquellas presentadas por el Gobernador constitucional, y realizando la designación respecto de la persona que obtuvo la mayoría de los votos de las diputaciones”, argumenta. Por último, el documento indica que no le asiste la razón a la impugnación de García Sepúlveda “en su reclamo de que la designación debía recaer en quien tuviera la aceptación de todas las fuerzas políticas representadas en el órgano legislativo, porque esa situación no fue ordenada por este órgano jurisdiccional en la sentencia correspondiente”. Es decir, no estaban obligados los diputados locales a elegir a alguien de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, más allá de la decisión que tome el Tribunal Electoral, se deberá resolver además si el retorno a la Gubernatura por parte de Samuel
García es válido o es Orozco Suárez quien sigue siendo Gobernador interino: esa es una discusión jurídica que este proyecto no contempla. SHEINBAUM CRITICA “IMPOSICIÓN” DE INTERINO QUE NO ES DE MC Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de Morena y partidos aliados, lamentó que el Congreso de Nuevo León haya impuesto como Gobernador interino a una persona ajena al equipo del mandatario estatal Samuel García, luego de que pidiera licencia para competir en las elecciones de 2024. “No me parece que hayan querido imponer a alguien que no venía del equipo de Samuel García, esa es mi opinión personal, las elecciones se ganan con votos no imponiendo a alguien”, expresó la exmandataria capitalina. “Más allá de estar de acuerdo o no en que Samuel haya dejado el Gobierno para irse de candidato, a mí no me parece que hayan querido imponer a un Gobernador que no venía de su equipo”, sostuvo. Sheinbaum Pardo recordó que cuando ella dejó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue por unanimidad que Martí Batres, quien era el Secretario de su administración, asumiera el cargo. PODER JUDICIAL DE NL DENUNCIA VIOLENCIA POR RESOLUCIONES El Poder Judicial de Nuevo León denunció este sábado que ha recibido mensajes intimidatorios que buscan influir en las decisiones jurídicas que ha tomado y tomará en estas horas, en medio de la crisis de Gobierno que sufre la entidad tras la salida de Samuel García, la elección de un Gobernador interino y el regreso del emecista a la silla del Gobernador. “Se hace de su superior conocimiento que en las recientes 48 horas, tanto el Magistrado Alberto Ortega Peza, Encargado de los asuntos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, como el licenciado Miguel Ángel Servando Pruneda González, Secretario General de
Acuerdos de la presidencia y del pleno del Tribunal Superior de Justicia, han recibido constantes llamadas y mensajes con el objeto de intimidarlos e influir en sus decisiones jurídicas”, señaló el PJENL en un comunicado. “A pesar de que ninguna amenaza o advertencia de peligro puede afectar la acción de los jueces o del sistema de justicia, es trascendente dar a conocer que los actos intimidatorios refieren procedimientos administrativos de sanción por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado y la Subsecretaría de Administración Tributaria de Nuevo León”, añádió. “Por lo anterior, a reserva de emprender las denuncias penales correspondientes, se ha solicitado al Gobernador Interino del Estado que tome las acciones que considere pertinentes para garantizar a toda la ciudadanía que los órganos administrativos no sean usados como medios de control político o de obstrucción a la justicia”, señaló el comunicado. Por último, indicó que “todas las personas servidoras públicas del Poder Judicial del Estado seguirán ejerciendo sus funciones con plena imparcialidad independencia, pues la única consecuencia esperada y deseada es la paz y el progreso de Nuevo León”. 14:00 HORAS: MC DEFINIRÁ NUEVA RUTA PARA CANDIDATURA PRESIDENCIAL El partido Movimiento Ciudadano (MC) convocó a una sesión extraordinaria de su Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, para definir su próxima candidatura presidencial rumbo a las elecciones de 2024. La reunión se llevará a cabo hoy lunes las 11:00 horas en el World Trade Center (WTC) para determinar los pasos a seguir en la elección de su próximo candidato a presidente de la República, luego de que Samuel García regresó a la Gubernatura de Nuevo León tras incumplir el requisito de separarse seis meses antes de su cargo. De acuerdo a los establecido, la sesión estará encabezada por el coordinador de la Comisión Operativa Nacional de MC, Dante Delgado, quien se reunirá con un aproximado de 500 militantes, como parte del protocolo de estatutaria que se realiza cada año. En dicha asamblea se tocará el tema de Nuevo León como asunto prioritario. Esto se debe a que la candidatura de Samuel García no se encontraba como tema principal en el orden del día, sin embargo, se someterá a una votación las propuestas de Delgado a consideración del órgano y definir si se retomarán dentro de la conversación. Cabe mencionar que, Luis Enrique Orozco acudió al Palacio de Gobierno para rendir protesta como gobernador interino de Nuevo León, luego de ser nombrado por el Congreso local el pasado 29 de noviembre y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Hasta el momento no se ha especificado lo que pasará con su recién nombramiento en la entidad.
LICENCIA DE SAMUEL SIGUE VIGENTE: CONGRESO El Congreso de Nuevo León confirmó el sábado que la licencia otorgada a Samuel García para separarse del cargo está vigente. Así lo informó el presidente del Congreso estatal, Mauro Guerra Villarreal, en un comunicado donde precisó que la suspensión que se había otorgado por el Tribunal Superior de Justicia para dejar sin efectos la licencia de García Sepúlveda quedó sin efecto toda vez que asumió el cargo Luis Enrique Orozco, exvicefiscal del Ministerio Público. “El Poder Ejecutivo ya fue notificado de este sobreseimiento, lo cual ratifica la licencia que las diputadas y los diputados le concedimos a Samuel García Sepúlveda para separarse del cargo del dos de diciembre del presente año al dos de junio de 2024. Si el ciudadano Samuel Alejandro García Sepúlveda quiere quedarse ilegalmente en su cargo, será bajo su responsabilidad constitucional y electoral; reitero no existe ningún impedimento con la licencia de separación del cargo, esta sigue vigente”, se lee en el comunicado. 9:00 AM: GOBERNADOR INTERINO LLEGA AL PALACIO DE GOBIERNO Luis Enrique Orozco, gobernador interino de Nuevo León, arribó a Palacio de Gobierno, pero no pudo entrar porque las puertas estaban cerradas, mientras que Samuel García publicó una fotografía con un mensaje en el que aseguró que seguía trabajando. En entrevista con medios locales, el gobernador interino nombrado por el Congreso y ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lamentó la situación y reiteró que él es el mandatario estatal hasta que el Poder Legislativo local no le informe de la cesación de su nombramiento. 8:00 AM: EL CONGRESO SE DESISTE DE LA CONTROVERSIA El Congreso de Nuevo León se desistió de la controversia de inconstitucionalidad que dejaba sin efectos la licencia de Samuel García como Gobernador. De acuerdo con el diario Reforma, esta suspensión derivó de una controversia de inconstitucionalidad presentada por el Congreso, en la disputa que mantiene con Samuel García por la decisión de cubrir su ausencia. Nuevo León atraviesa una crisis política. Luego de que cerca de la medianoche la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Luis Enrique Orozco asumiera como Gobernador Interino, Samuel García Sepúlveda decidió, de último momento, reasumir su cargo. Estaba previsto que Samuel García tomara una licencia por seis meses a partir del primer minuto del sábado para buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Con esta decisión, la candidatura presidencial de García se termina, pues incumple el requisito constitucional de separarse del cargo seis meses antes del día de la elección del 2 de junio de 2024.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
PARTICIPACIÓN
Realiza Voluntariado del PJE encendido del árbol navideño Se realizó para incentivar la sana convivencia y espíritu navideño entre los integrantes de la gran familia judicial PORTAVOZ / STAFF
E
Los asistentes se sumaron al unísono para realizar una cuenta regresiva
l Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, llevó a cabo en medio de júbilo y celebración, el encendido del árbol navideño 2023. En el acto, que marcó el inicio de las festividades decembrinas, la presidenta Sangeado Camacho, acompañada del magistrado presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez, a quien agradeció la presencia y la ayuda constante que ha brindado al Voluntariado del Poder Judicial para poder realizar todas las actividades que se emprendieron todo el año, se congratuló por la participación de las damas voluntarias y de todas y todos los involucrados para llevar a cabo el encendido de este árbol, que iluminará y llevará un mensaje de esperanza y unión. “Hoy, reunidos como una gran familia festejamos este tiempo que es para reflexión, para reforzar el compañerismo y la hermandad que nos une al ser parte de este Poder Judicial, asimismo, reconozco
COLABORACIÓN del personal. (FOTO: CORTESÍA)
de corazón la voluntad de todas y todos que se sumaron a las campañas permanentes y temporales haciéndolas un éxito y marcando la diferencia en la calidad de vida de cada persona beneficiada”, manifestó Josefa Sangeado. Por su parte el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, expresó su reconocimiento a la labor que realiza el Voluntariado del Poder Judicial, que aparte de su labor altruista y humanitario, en esta
ocasión, convoca a reunirnos para disfrutar estos momentos de compañerismo e integración, fortaleciendo la convivencia entre miembros de esta noble institución. Las y los asistentes junto a las personalidades que encabezaron el evento, las damas voluntarias, invitados especiales y familiares del personal administrativo y jurisdiccional, se sumaron al unísono para realizar la cuenta regresiva para encender el árbol navideño y las
decoraciones luminosas que adornan la explanada principal del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente, las y los participantes del Concurso de Canto de XI la Semana Cultural Deportiva, quienes conformaron un coro navideño, amenizaron este momento interpretando villancicos y melodías navideñas; asimismo, las damas voluntarias compartieron a las y los asistentes alimentos y bebidas tradicionales en esta época decembrina.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
INVESTIGACIÓN
Realizan mapeo satelital para resguardar cafetales Chiapas es el mayor productor de café a nivel nacional, 242 mil hectáreas están dedicadas a producir el grano YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
A Para validar el modelo espacial se utilizó un conjunto de 932 sitios extraídos desde imágenes Planet
pesar de su importancia económica, cultural y ecológica, aún se desconocen algunas de las características de este sistema de producción, a fin de contribuir a identificar sistemas agroforestales de café. Agustín Escobar, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), desarrolló un mapeo a través de satélites con una precisión del 95 por ciento. El mapeo de las áreas de producción presenta grandes desafíos debido a que, en su mayoría, el café se produce en parcelas pequeñas, cultivadas bajo SAF, dispersas a lo largo de regiones montañosas de difícil acceso. El especialista en Ecología y Desarrollo Sustentable de la Unidad San Cristóbal, presentó la investigación “Caracterización de los tipos de sistemas agroforestales de café mediante percepción remota”, con el objetivo de desarrollar un enfoque metodológico basado en datos de observación de la tierra, para caracterizar los diferentes tipos de Sistemas Agroforesta-
REPRESENTACIÓN del cultivo. (FOTO: ARIEL SILVA)
les (SAF) de café en la Sierra Madre de Chiapas. Se emplearon imágenes mensuales ópticas (sentinel-2) y de radar (sentinel-1) de los primeros seis meses del año, un modelo de elevación digital, mapas de humedad del suelo y datos de campo obtenidos en 150 parcelas. Se calcularon índices de vegetación y se analizó la respuesta espectral de los cultivos a lo largo de la época de seca para identificar las temporadas más adecuadas para discriminar los tipos de SAF. Con las imágenes satelitales y los datos complementarios se desarrollaron mode-
los para cada uno de los tipos de SAF identificados en el campo. Puntualizó que los modelos ajustados se combinaron en uno solo para la construcción del mapa de los tipos de SAF. Para validar el modelo espacial se utilizó un conjunto de 932 sitios extraídos de imágenes Planet. Se obtuvo una precisión temática global del 95 por ciento, el tipo de SAF con mayor densidad arbórea obtuvo el mayor error de clasificación. Con respecto a los datos satelitales, la información en el rango infrarrojo (NIR) e infrarrojo cercano (SWIR) es particularmente útil, aunque es necesario el
uso de datos complementarios para reducir la incertidumbre. Los sistemas agroforestales se ubicaron principalmente en áreas de bosque degradado y vegetación secundaria, donde principalmente se hace manejo de la vegetación natural para la incorporación de las plantas de café en el sotobosque y algunas especies de árboles maderables y frutales para autoconsumo, en el caso de los policultivos. Se encontró una mayor extensión de sistemas rústicos distribuidos principalmente en zonas colindantes con bosques maduros.
Exigen arreglar fuga de agua Se ve afectada la pavimentación de sus vialidades, pero principalmente a las personas que transitan por ahí FOTO Y TEXTO : YUSETT YAÑEZ /PORTAVOZ
Más de 20 años sin reparaciones de sus calles, así es como han mencionado los vecinos de la colonia El Salvador, colonia ubicada al sur oriente de la ciudad tuxtleca, por lo que piden la intervención del ayuntamiento municipal. Rosarina Cundapí Aquino, habitante de la colonia, dice que durante casi dos décadas, las calles ya presentaban un estado deplorable, señala que el alumbrado público, aunque relativamente nuevo, se encuentra fuera de servicio. En las inmediaciones de la avenida principal, panteón San Mar-
cos, existe un balneario que, según los vecinos, podría estar contribuyendo a los encharcamientos en los baches. No obstante, Cundapí Aquino también menciona la posibilidad de que el agua provenga de fugas de drenaje, porque se acumula en grandes cantidades. Durante la temporada de lluvias, la situación empeora, porque las corrientes de agua son tan fuertes que afectan a estudiantes del Cobach y a trabajadores de instituciones municipales que deben transitar por las deterioradas vías. Graciela Gómez, otra residente afectada, relata la desesperación constante debido a la situación crí-
tica de las calles. Además, señala que los accidentes de motocicletas son frecuentes, porque el agua acumulada dificulta la visibilidad de los hoyos, solicitando una intervención urgente por parte de las autoridades. Los vecinos piden a las autoridades a verificar el origen del agua que inunda las calles diariamente y a abordar la pavimentación de las vías, porque los grandes baches han provocado accidentes y choques, resultando en lesiones para los motociclistas. Además, señalan que la presencia cercana de un panteón agrava la situación, porque los visitantes estacionan sus vehículos cerca de los socavones, reduciendo el acceso y obligando a los automovilistas a transitar por las peligrosas áreas afectadas.
CIUDADANOS piden la pronta intervención del ayuntamiento.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
SEGURIDAD NACIONAL
Armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
S
e observa que 67.5 por ciento de estas armas fueron fabricadas en Estados Unidos o importadas de manera legal, mientras que el 32.5 por ciento restante son de fabricantes no identificados, según la Oficina estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Se encontró que seis de cada 10 armas que circulan en México son armas cortas, un 35 por ciento son armas largas y cerca del dos por ciento son clasificadas como explosivos o silenciadores. Averigua la cantidad de armas confiscadas desde 2017 hasta 2022:
Desde 2017 y hasta 2022 se han rastreado 123 mil 741 piezas de armamento del país norteamericano en suelo mexicano
1. En 2017 se detectaron 11 mil 158 armas.
2. En 2018 se identificaron 13 mil 393 artefactos de fuego.
3. En 2019 se confiscaron 14 mil 280 armas.
4. En 2020 se retuvieron 14 mil 006 artefactos de fuego.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
5. En 2021 se aseguraron 14 mil 573 armas.
6. En 2022 se decomisaron 16 mil 150 artefactos de fuego. FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
e d u a r
La
INVENCIÓN
Este utensilio se fabricó en la antigua Mesopotamia, hace unos 6.000 o 7.000 años EVOLUCIÓN del descubrimiento. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ / STAFF
N
ormalmente pensamos en la rueda sobre todo con relación a los vehículos (coche, autobús, moto, bicicleta…). No hace falta decir, que esto ha facilitado el transporte de una manera notable, pero las primeras ruedas que conocemos, se fabricaron en la antigua Mesopotamia, hace unos 6.000 o 7.000 años.
¿QUIÉN INVENTÓ LA RUEDA? Lamentablemente, al igual que sucede con otros grandes inventos de la humanidad, no nos es posible saber con exactitud quién inventó la rueda. Hace unos 6.000 años en Mesopotamia existían las ruedas de los tornos de alfarero, pero nada más. Pasaron muchos siglos hasta que a alguien se le ocurrió emplear estas ruedas para poder mover objetos.
EVOLUCIÓN DE LA RUEDA Una de las cosas más sorprendentes que encontramos al analizar cómo ha sido la evolución de la rueda, es cuando descubrimos las civilizaciones americanas, los incas, los mayas o los aztecas, es que, a pesar del gran desarrollo que lograron, no usaban la rueda. Al menos, no para manejar carros. Porque tontos no lo eran, por supuesto, y sí se han encontrado ruedas en juguetes aztecas. Además, el concepto de rueda lo utilizaban para hacer los calendarios, por ejemplo. Pero, a la hora de llevar cargas, seguían cargándose a sus hombros. O, mejor aún, en los hombros de los esclavos de los que disponían para tal fin. Todo ello indica que la rueda, a pesar de ser sin duda útil, no era imprescindible para construir una civilización. Y sería un gran error considerar aquellas culturas americanas poco avanzadas. Si no desarrollaron la rueda había un motivo. Y con toda probabilidad este motivo era, simplemente, que no disponían de ganado para estirar los carros. En América no ha-
bía caballos, bueyes, asnos o ningún animal que se dejara domesticar y que fuera lo suficientemente grande para ser útil como bestia de tiro. Las llamas o las vicuñas que los incas podrían haber empleado no se dejan domesticar fácilmente y no aceptan que las aten a un carro. Y sin una fuerza motriz importante las virtudes de la rueda disminuyen mucho, al menos de entrada. Por tierras americanas sí corrieron los caballos, pero se extinguieron hace muchos miles de años, por lo que, cuando la civilización
que los podía usar floreció, ya no quedaban. Esto dio una ventaja decisiva a los conquistadores cuando llegaron. No sólo por los caballos, que también, sino porque el hecho de disponer de ganado de carga les facilitó el uso de la rueda. Y con la rueda vino, a continuación, buena parte de la tecnología del Viejo Mundo. Mejores sistemas de transporte, que facilitaron el comercio y el intercambio de ideas entre culturas, mejor tecnología, naves con más capacidad y armas más poderosas.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Como si se pudiera elegir el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en mitad del patio” Julio Cortázar
DESCARRILADO
MC no tiene fichas para la Presidencia Pese a que ocho personas se registraron, el partido naranja puso a Samuel García como “único” precandidato presidencial al 2024 PORTAVOZ/AGENCIAS
C
En caso de elegir a un nuevo aspirante, la campaña iniciará hasta febrero
on el anuncio oficial de Samuel García sobre su reincorporación a la Gubernatura de Nuevo León, Movimiento Ciudadano se quedó sin fichas para la contienda presidencial de 2024. Al menos en lo interno, toda vez que el pasado 12 noviembre, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, determinó designar al neoleonés como “precandidato único”, a pesar de que fueron ocho personas las que se registraron al proceso. Posteriormente hizo lo propio el gobernador con licencia de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, a quien acompañó su esposa Mariana Rodríguez, su hija Mariel, su familia, así como diputadas y diputados federales, locales, senadoras, senadores, la Comisión Operativa Nacional, alcaldes y alcaldesas de Nuevo León,
entre otras personalidades invitadas por el neoleonés. Además de los dos legisladores, se registraron para precandidatos a la presidencia de la República de Movimiento Ciudadano, la activista ambiental, Lorena Romo Vite, así como los ciudadanos, Francisco Javier Rodríguez Espejel y Javier Gerardo Limones Cerniceros. También se registraron los ciudadanos Ana María Moreno Hernández, Benjamín Ruzek de Garay, y Ernesto Sánchez Ruiz. Con esos registros, que fueron rasurados por MC, el partido se queda sin opciones de precandidatura... De acuerdo con los estatutos del partido, los tiempos para registrarla, ya se vencieron, por lo que ahora, MC podía designar a su candidato presidencial hasta noviembre, sin la oportunidad de hacer precampaña. Por lo que en caso de elegir a un nuevo candidato a la presidencia, la campaña iniciará hasta febrero.
GOBERNADOR DE Nuevo León. (FOTO: CORTESÍA)
Xóchitl arremete contra Samuel La senadora con licencia aseguró que Sepúlveda únicamente tenía como objetivo dividir el voto opositor PORTAVOZ/AGENCIAS
Después de que Samuel García criticó que Xóchitl Gálvez no tiene la energía ni el proyecto para hacerse cargo del país, la aspirante del Frente Amplio por México reviró al emecista y aseguró que este fue financiado desde Palacio Nacional y que no tuvo otro objetivo más que el de dividir a la oposición. En medio de la crisis en el estado de Nuevo León, que deja a Samuel García en el limbo sobre si puede o no retomar el Gobierno,
Xóchitl Gálvez aprovechó un breve espacio ante medios de comunicación durante su gira por Baja California para lanzarse en contra del neoleonés. Desde playas de Rosarito y Ensenada, la precandidata del Frente Amplio por México aseguró que es claro que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador buscó impulsar a Samuel García “con todo el poder, con todo el dinero”. “Lo que es claro es que el gobierno estaba tratando de impulsarlo porque efectivamente él tenía una aspiración, pero esta fue impulsado desde Palacio Nacional, con todo el poder, con todo el dinero, para hacerlo creer que él era una opción”, indicó. De acuerdo con la senadora con licencia del PAN, la intención del gobierno federal era después atacarlo, pero aseguró que en principio la
idea era que samuel García fuera impulsado para “dividir a la oposición”. Acusó que el emecista lo que buscaba era tener tanto los recursos del estado de Nuevo León como la candidatura Presidencial por Movimiento Ciudadano, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que sería el Congreso del estado la instancia que determinaría quién sería el gobernador sustituto. ¿XÓCHITL GÁLVEZ SUMARÍA A MOVIMIENTO CIUDADANO AL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO? Ahora que Movimiento Ciudadano se ha quedado sin su aspirante presidencial, pese a que samuel garcía podría serlo, según la opinión de distintos juristas, Xóchitl Gálvez habló sobre la posibilidad de sumar a este partido al Frente Amplio por México.
PRECANDIDATA DEL FAM. (FOTO: CORTESÍA)
Durante su gira por el estado de Baja California, la precandidata de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD aseguró tener una buena relación con Movimiento Ciudadano, institución con la cual incluso, dijo,
comparte temáticas de su agenda. Sin embargo, precisó que dividir el voto sólo beneficia a Morena y acusó que Samuel García sólo buscaba un ataque frontal, y no sólo en contra del partido oficial.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
ESPECIALISTAS
Proponen plan para reducir homicidios Se realizó una Conferencia Internacional en donde participó la UNAM, Centro Prodh, Colegio de México e Impunidad Cero PORTAVOZ/AGENCIAS
E Los ponentes abordaron la problemática de violencia desde una perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad
n la Universidad Iberoamerica de la Ciudad de México se llevó acabo la Conferencia Internacional sobre Homicidios en la que participaron organizaciones de la sociedad civil y especialistas que propusieron un plan nacional para reducir este delito en México de 25.9 a menos de por 100 mil habitantes. En el evento celebrado en la Ibero el 29, 30 de noviembre y primero de diciembre acudió el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Phodh), el Seminario Sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, Data Cívica, México Evalúa e Impunidad Cero. Los ponentes abordaron la problemática de violencia desde la perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad con lo que propusieron 8 directrices para reducir el homicidio en todo el país.
ELEMETOS periciales recogen evidencias. (FOTO: CORTESÍA)
¿CUÁLES SON LOS 8 PUNTOS DEL PLAN NACIONAL? 1. Construir datos confiables sobre violencia homicida 2. Reconocer los diferentes tipos de homicidio 3. Implementar estrategias de reducción y prevención de homicidios focalizadas y fundadas en evidencia 4. Adoptar una perspectiva de género, derechos humanos, inter-
seccionalidad e interculturalidad 5. Reduciar la impunidad en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y transhomicidio 6. Considerar estrategias de reducción de homicidios dirigidas a las personas agresoras 7. Implementar una política integral de control de armas 8. Fortalecer la articulación entre la academia, los movimientos sociales, los pueblos originarios y
las organizaciones de la sociedad civil para el impulso de la agenda de reducción de homicidios. Estos 8 puntos pretenden generar estrategias efectivas para reconocer los perfiles de las víctimas así como de victimarios, además de disuadir a los agresores. Finalmente se anunció que este trabajo conjunto será publicado en marzo del 2024 con los hallazgos y recomendaciones.
La jornada laboral divide a los empresarios de México La iniciativa que está siendo analizada por la Cámara de Diputados busca reducir desde 48 a 40 horas la jornada PORTAVOZ/AGENCIAS
Carlos Slim, el hombre más rico de México, y Carlos Bremer, reconocido empresario, tienen opiniones divididas sobre la reforma que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. El primero busca dijo estar en contra y el segundo argumentó puntos a favor. El empresario Carlos Bremer compartió a los medios de comunicación cuál es su postura sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral en México, aclaró que no había analizado a profundidad la
reforma, sin embargo, ofreció un breve análisis en donde dice estar a favor de que se lleva a cabo. “No la he analizado, pero debe de ser buena. Yo creo que sería bueno para que la gente dedique un poquito más de tiempo a su familia”, dijo Carlos Bremer a los medios de comunicación en Mazatlán, Sinaloa, a donde llegará el presidente Andrés Manuel López Obrador para la inauguración de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. Sostuvo que no se reducen drásticamente las horas laborales
de los trabajadores, con lo cual es posible cumplir con los objetivos de la empresa, mientras que los empleados pueden dedicarle más tiempo a la convivencia con sus familiares. “Entonces como quiera es muy poco lo que se reduce entonces se puede lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia”, argumentó el empresario. Incluso dijo que no entiende cuál es el problema por el cual algunos se posicionan en contra de que resten horas: “No se cuál sea el problema, qué les cause problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, aclaró el empresario de quienes se posicionan en contra.
CARLOS Slim. (FOTO: CORTESÍA)
POSTURA DE CARLOS SLIM SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL El hombre más rico de México, Carlos Slim, reconoció no estar de acuerdo con la propuesta sobre la reducción de la jornada laboral, ya que esto se traduce en una reducción a los ingresos de los trabajadores y por ende en un menor poder adquisitivo. “Yo creo que es mejor que las
personas trabajen 48 horas y ganen más; a que trabajen 40 y ganen menos. Eso es muy importante para la población, tener un mayor ingreso para tener un mayor poder adquisitivo y eso es lo que ha logrado, daba las cifras el presidente”, explicó el empresario durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, el pasado 1 de diciembre.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
Es una serie de videojuegos en plataformas desarrolladas y publicadas por el estudio polaco Tate Multimedia
Foto: CORTESÍA
DESTREZA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
SU LANZAMIENTO FUE el 11 de diciembre en 2001. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
C
Cada juego sigue las aventuras del protagonista y personaje principal, Kao, que es un joven canguro australiano equipado con un boxeo que tiene que viajar por diferentes entornos de un juego de plataformas 3D lleno de exploración divertida, aventuras y misterios. SERIE PRINCIPAL Kao the Kangaroo (videojuego de 2000): La primera entrega fue publicada por Titus Interactive para Microsoft Windows el 23 de noviembre de 2000. La versión de Game Boy Advance se lanzó el 11 de diciembre de 2001. Kao el Canguro Ronda 2 (2003): Una secuela de Kao the Kangaroo que se lanzó el 4 de noviembre de 2003 para Windows y el 15 de abril de 2004 para Xbox, PlayStation 2 y GameCube. Kao el Canguro El misterio del volcán (2005): Una secuela de Kao the Kangaroo: Ronda 2 y el tercer juego principal de la serie Kao the Kangaroo . El juego fue lanzado exclusivamente para Windows el 2 de diciembre de 2005. La trama se desarrolla en una isla con un volcán gigante. Kao obtiene nuevas habilidades y cinco compañeros que lo ayudarán en su camino. Kao el canguro (2022): Kao the Kangaroo fue lanzado el 27 de mayo de 2022. Kao regresa después de una pausa de 16 años y tiene que abrirse camino a través de enemigos llamados “maestros de la lucha” en busca de su hermana desaparecida. El juego debía mantener el espíritu de los juegos originales, pero con un aspecto más moderno.
CRÍTICA La jugabilidad y el gameplay en general es muy importante en los juegos de plataformas, y en este caso el juego acaba cumpliendo con creces, brindándonos una experiencia plataformera muy cómoda, aunque a veces los saltos pueden no ser muy precisos por la casi imperceptible sombra del personaje. La cámara es otro factor a tener en cuenta, y en este caso podríamos ponerlo como algo negativo, ya que para mi gusto es algo más lenta de lo que podría haber sido. Obviamente no pedimos que la cámara sea un McLaren P1, pero sí que le hubiese venido bien un poco más de ligereza a la hora de moverla. UN DUDOSO DOBLAJE El doblaje es tal vez lo que menos me ha gustado del juego, teniendo una decadencia bastante notable que deja ver el presupuesto que puede haber tenido el título para su desarrollo. Por supuesto que hemos tenido muchos títulos en la industria que han tenido un desarrollo con un bajo presupuesto, por eso no le echamos nada en cara a este juego. Pero sí que podrían haber elegido a mejores actores de doblaje para el mismo, ya que se siente bastante raro a la hora de escuchar las voces y chirría bastante cuando lo estás jugando, sobre todo viniendo del inglés, el cual no suele tener (casi) nunca un mal doblaje, pero parece ser que este no fue el caso de Kao the Kangaroo, que como decimos, peca mucho en este apartado. Nos pareció bastante importante añadirlo, así que aquí tenéis una cinemática de ejemplo que no nos termina de cuajar.
LUCES 21
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
AUTORIDADES de Nuevo León. (FOTO: CORTESÍA)
FÓSFO-RO LEÓN o sucedido en Nuevo León pinta de cuerpo entero al tiktokero y novel ex-aspirante presidencial por MC Samuel García. Le ha hecho un grave daño a su partido. Muy distinto al joven alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio que pintó manifestó su inconformidad ante la crisis institucional. Incluso habló de evitar una declaratoria por parte del senado para desparecer los poderes en ese estado lo cual dijo, no era deseable. Lo lamentable es el desapego a la legalidad lo cual coloca a Samuel García en la presumible comisión de varios delitos. Es el Congreso quien nombra al gobernador interino, provisional o sustituto según sea el caso ante una solicitud de licencia. Solo que, en ese Congreso, Movimiento Ciudadano no tiene mayoría. Es lo legal y era lo previsible, pero a pesar de ello, Samuel García intentó nombrar al interino y sabotear la sesión del congreso donde una turba irrumpió por la fuerza tratando de evitar el nombramiento y juramentación del nuevo gobernador Enrique Orozco erigido por el consenso de la mayoría. Pudo rendir protesta formal y cumplió con el mandato constitucional. El viernes pasado a la medianoche el nue-
L
vo gobernador se presentó en el palacio de gobierno y le negaron el acceso. No solo eso, durante una entrevista con los medios de comunicación se presentó el Secretario de Gobierno para comunicarle que el gobernador con licencia había decidido reasumir el cargo lo cual es a todas un verdadero mugrero. Y es que no basta con un oficio. La solicitud debe turnarse al Congreso de ese estado para seguir el procedimiento cosa que no sucedió. El asunto es que al pretender reasumir el cargo de esa manera ha quedado fuera de la contienda presidencial. El fosfo fosfo se convirtió en fósforo y prendió la mecha. Ante el desorden y las diversas interpretaciones y fallos de los resolutivos judiciales, la paz social podría estar en riesgo. No puede haber un doble mandato. Lo que más sorprende es la inmadurez política del sujeto en cuestión. A ello habrá que agregar con qué sale el presidente este lunes ya que se ha convertido en su defensor de oficio. Por lo pronto se mueve el tablero presidencial. El cachirul ya no cumplirá con su encomendada tarea de esquirol. Dante Delgado habla de la nueva política, pero está actuando como en la vieja política. Insiste en victimizar a Samuel y defenderlo a sabiendas de
sus tropiezos y desaseos legales. Se trata de un malísimo precedente y puede ser un presagio de lo que sucedería en las elecciones del 2024. Es a lo que hemos llegado por denigrar a la Corte. Por eso de andarse pasando la ley por el arco del triunfo. Habrá que ver ahora con que nuevo candidato sale Dante Delgado. Marcelo ya no va. Colosio no aceptó porque no es su momento y no quiere dividir el voto. ¿Quién será ahora el nuevo patiño en la elección presidencial? Ya lo veremos… CAPRICHOS No entiendo porque la necedad de promover como aspirantes a cargos políticos a burócratas sin mayor vocación. SI se trata de empoderar a los leales hay que decir que no son garantía de nada porque como siempre sucede se rinden a los pies del nuevo poder en turno. Cierto es que hay políticos que desempeñan cargos públicos y que pueda haber funcionarios que resulten buenos políticos, pero eso es la excepción y no la regla. Por eso sucede que luego vemos grises desempeños de gentes acostumbradas a obedecer y no a ejercer el poder. La política se ha degradado. Hay escasez de liderazgos y políticos preparados. Las consecuencias están a la vista…
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
MUNDO 23
Vivos sin vivir en mí, que tan alta vida espero que muero porque no muero” Santa Teresa de Jesús
CONVOCATORIA
La oposición venezolana reportó baja participación La consulta preguntó a los ciudadanos si están o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional el territorio del Esequibo PORTAVOZ / AGENCIAS
V
arios partidos y políticos opositores de Venezuela aseguran que se registra una baja participación en el referendo no vinculante que se celebró ayer domingo en el país, promovido por el régimen de Maduro para “reforzar” la defensa nacional en la disputa con Guyana por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados. Para la oposición, el referendo es una maniobra del régimen para desviar la atención de sus problemas políticos internos a través del impulso del fervor nacionalista. La formación Voluntad Popular (VP) ha difundido varios mensajes a través de X (antes Twitter) en los que muestra fotografías y videos de centros electorales vacíos o con poca afluencia, principalmente en Caracas, pero también en los estados Mérida (oeste), Nueva Esparta (noreste) y Guárico (centro). Asimismo, el ex diputado Juan Pablo Guanipa, del partido Primero Justicia, publicó un video en el
Los jueces de la Corte ordenaron que se abstengan en emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico de petróleo
PROCESO DEMOCRÁTICO. (FOTO: CORTESÍA)
que hace un resumen de varios puntos de votación prácticamente vacíos en regiones como Lara (oeste), Aragua (norte), Falcón (noroeste), Anzoátegui (este) y Zulia (oeste, limítrofe con Colombia). “Al final, (el Gobierno) dará el número (de participación) que quiera dar, pero lo que queda claro es que esta gente no convoca a nadie en Venezuela”, sostuvo Guanipa. Medios locales también han reseñado la poca afluencia registrada en algunos de los 15.857 centros habilitados para la jornada, en la que 20,69 millones de venezolanos están llamados a participar, una situación que EFE constató en Caracas y Maracaibo, capital de Zulia. Consultado al respecto, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, aseguró ante periodistas que en sus recorridos ha visto “colas” en los centros de votación, “incluso fuera” de estos lugares, de gente que aguardaba por su turno para votar.
“En este momento, tenemos tres veces la participación, a esta hora, que ha ocurrido en otros procesos electorales”, dijo Amoroso, cerca de las 11:20 hora local (15:20 GMT), sin detallar a qué eventos de votación se refería al hacer la comparación. La consulta, que no supone en sí misma un cambio sobre el área disputada con Guyana, pregunta a los ciudadanos si están o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional el territorio del Esequibo, del que Venezuela no ejerce control desde 1899. LA CIJ ORDENÓ NO TENSAR LA RELACIÓN CON GUYANA Los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó el viernes a Venezuela que se abstenga de emprender cualquier acción que pueda alterar la situación actual en un territorio potencialmente rico en petróleo que es objeto de una disputa fronteriza con Guyana, que controla la zona. El tribunal no prohibió expresamente a Venezuela celebrar el referéndum de hoy sobre sus derechos sobre la región alrededor del río Esequibo, objeto de la larga disputa fronteriza, como lo ha solicitado Guyana. Sin embargo, los jueces deja-
ron claro que se debía detener cualquier acción concreta para alterar el status quo. Guyana pidió en noviembre al tribunal que emitiera medidas de emergencia para detener la votación del referéndum. Venezuela dijo que la demanda interfería con sus asuntos internos y su orden constitucional. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, saludó la sentencia. “Como ha dejado claro la Corte, Venezuela tiene prohibido anexionar o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción -independientemente del resultado de su referéndum- que altere el statu quo en el que Guyana administra y controla la región de Esequibo”, dijo en un comunicado. La sentencia es una oportunidad para que Venezuela muestre respeto por el derecho internacional, sostuvo Ali, quien añadió que confía en que el tribunal acabe dictando una sentencia definitiva a favor de Guyana. La Corte Internacional de Justicia, como se conoce formalmente a la Corte Mundial, dictaminó en abril que tenía jurisdicción sobre la cuestión territorial. Pero podrían tardar años en llegar a un fallo final sobre ese caso principal.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ELECCIÓN
¿Qué pasa en Nuevo León? Xóchitl señaló que 2024 siempre fue entre dos mujeres; Máynez asegura que MC estará en la boleta Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
Armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos Desde 2017 y hasta 2022 se han rastreado 123 mil 741 piezas de armamento del país norteamericano en suelo mexicano
La rueda FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16
Este utensilio se fabricó en la antigua Mesopotamia, hace unos 6.000 o 7.000 años Pág . 17