LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1752

AFECTACIÓN SIGNIFICATIVA

$7.00

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Inversión extranjera bajó más de 65.7% La creación de estrategias es urgente para restablecer el crecimiento en Chiapas Pág. 5

Pág. 8

FOTO: JACOB GARCÍA

Dentro de los estados con más problemas de alcohol

Incrementan 6.8% las remesas en el estado

La entidad produce 5 mil toneladas de basura al día

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 9

Foto: CORTESÍA

El gobernador señaló que esta obra, la cual tuvo una inversión de 31 MDP MDP,, beneficiará a las comunidades San Vicente, La Cañada, Venustiano Carranza y El Copal


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

En la vida no se trata de encontrarte a ti mismo. Se trata de inventarte a ti mismo” George Bernard Shaw

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @JoseCardenas1 El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, denunció ante el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, el “genocidio” contra los habitantes de la Franja de Gaza.

@CiroGomezL El #INEGI dio a conocer las cifras finales de cuántos mexicanos murieron en 2022 y cuáles fueron las causas. Ese año fueron asesinadas 33 mil 287 personas en México, 91 personas al día. Los homicidios fueron la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 44 años.

Ayer, hoy 1963.- Falleció Pérola Byington, filántropa y activista social brasileña. Durante la Primera Guerra Mundial fue responsable de una sección de la Cruz Roja.

1892.- Murió en Buenos Aires, Juana Manuela Gorritti, escritora, maestra y periodista de la generación de mujeres que se rebeló contra los cánones de la sumisión y las normas sociales.

1981.- Se celebró en México la II Reunión de Investigación Demográfica, en la que se discutieron los Derechos Humanos de las Mujeres y las Políticas Poblacionales.

1991.- Autoridades del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, develaron una placa conmemorativa que asoció el nombre de María Elena Caso Muñoz, pionera mexicana de las ciencias biológicas.

@latinus_us La diputada local Anilú Ingram Vallines se apunta para la candidatura del Frente Amplio por la Gubernatura de Veracruz.

2013.- La fotógrafa Paulina Lavista recibió la Medalla al Mérito Fotográfico del Sistema Nacional de Fototecas del INAH.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

VOCES

03 El conocimiento es poder” Francis Bacon

Las complicaciones de Morena para designar candidato en Chiapas Sarelly Martínez Mendoza

ASPIRANTES a gobernar Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

S

i el próximo viernes Morena decide que Sasil de León Villar sea su candidata a la gubernatura, seguramente Eduardo Ramírez Aguilar saldrá de ese partido para contender por otra organización política. No sería una sorpresa. El senador ha dejado claro que es el ganador de la encuesta y que si no es designado estará de todos modos en la boleta electoral del próximo año. Además, no tiene alternativa. Es su última oportunidad para llegar a Palacio de Gobierno. De los siete perfiles es el único que tiene base social fuera de Morena. Aunque los demás manifiesten sus desacuerdos, en caso de no ser los favorecidos, ninguno emprendería el éxodo hacia la tierra prometida por falta de apoyos externos a ese partido político. Claudia Sheimbaum y su equipo deben estar analizando con mucho cuidado la situación de Chiapas, tanto que hasta el momento no está definida la candidatura, como también sucede en la Ciudad de México. La suerte de Eduardo Ramírez Aguilar está vinculada a la de Omar García Harfuch. Solo uno de ellos irá a la contienda por el partido del presidente. Los del ala dura de Morena, como Jesús Ramírez, Hernán Becerra y Luisa María Alcalde, presionan para que Clara Brugada sea la candidata en la Ciudad de México y Ramírez Aguilar en Chiapas. Para Hernán Becerra, la posible designa-

ción de Sasil de León Villard abriría “un conflicto político de envergadura, pues según varias encuestas la senadora figura en tercer lugar, con una distancia de entre 25 y 30 puntos sobre el puntero, Eduardo Ramírez”. Continúa: “Difícilmente Ramírez renunciará a ser el candidato si el día 10 de noviembre se confirma que tiene una intención de voto cercana a los cuarenta puntos para gobernar su estado. En caso de no ser favorecido, es altamente probable que busque un camino alternativo para hacerse de la candidatura”. Llama la atención que otras entidades n donde el padrón es mucho menor, se opte por un hombre, como en Yucatán, en donde el padrón es menos de la mitad de Chiapas. Además, sin garantía alguna que Morena vaya a ganar. Es decir, mientras que Joaquín Díaz en Yucatán pueda obtener, cuando mucho, 500 mil votos, de un padrón de un millón 554 mil electores, en el caso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar podría incrementar la cifra a más de un millón y medio de votos, de un padrón de tres millones 459 mil electores. Por el contrario, si no participa, Morena dejaría de captar al menos 500 mil votos; una gran parte de esa votación se iría a Movimiento Ciudadano o al Frente Democrático Nacional. Los dirigentes opositores estarían muy contentos de que Eduardo Ramírez fuera

su candidato. Hasta el momento no cuentan con un aspirante serio a la gubernatura, y él les garantizaría un incremento notable de votos en las elecciones presidenciales. Si Eduardo Ramírez Aguilar cruza el Rubicón de la política oficial, no sería la primera ruptura significativa que viviríamos en Chiapas. Pablo Salazar logró la hazaña cuando se enfrentó al sistema político priista en el 2000, cuando en el nivel nacional tuvimos al primer presidente de la República que no emergió del PRI. Eran otros tiempos, desde luego, pero eso no quiere decir que no se pueda repetir la gesta, incluso en un escenario de máxima hostilidad, persecución de opositores y reparto de dineros públicos como no lo hemos visto en ninguna elección en Chiapas. Con tantos frentes abiertos en el último tramo de su mandato, el presidente no podría dedicar tantos esfuerzos y tiempo a Chiapas, y eso sería una ventaja para Eduardo Ramírez Aguilar. Tampoco el gobernador Rutilio Escandón podría ejercer de Torquemada, porque sabe que si gana la oposición, él sería el primero en ser llamado a cuentas, en una administración que tiene varios boquetes por desvío de recursos. La otra posibilidad es que para no perderlo en las filas del oficialismo contienda por el Partido Verde.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

La encrucijada

T

odo parece indicar que la definición de la coordinación de la 4t en Chiapas también pende de un hilo y ese hilo es el TRIFE. El acuerdo del INE que estableció el criterio de 5 de las 9 candidaturas para mujeres ha sido impugnado -no por Morena- sino por Movimiento Ciudadano, al considerar que el Instituto de Elecciones se excede en sus atribuciones contraviniendo el principio de legalidad además aplicar un criterio a cargos de elección que son unipersonales. FRACTURAS EN PUERTA De ahí el aplazamiento de fechas para dar a conocer los nombres de quienes habrán de encabezar las coordinaciones estatales de Morena. Por tratarse de un criterio de última hora, no existe una regla clara de a quien, como y porque discriminar de los hombres, aunque estén por arriba en las encuestas. Esto porque la certidumbre es un principio rector en lo electoral y la determinación de acuerdo a la convocatoria es con base a las encuestas que realizó Morena. Ahí ya saben quien encabeza los resultados en las 9 entidades, lo que no saben es cómo destrabar el nudo sin tener fracturas políticas. HARFUSCH Las huestes de Morena en la CDMX se oponen al destapado por Sheinbaum, García Harfusch, y al que quieren tirar a toda costa de la candidatura. El vacío que le hicieron a Claudia en el Estadio Azul hace unos días fue una probadita de que no están dispuestos a acompañarla si insiste en meter a su candidato. La grabación de Martí Batres corrobora con toda lógica esa postura, aunque él niegue su autenticidad. Harfusch no solo, no representa los intereses de la izquierda dura y parasitaria apoltronada en el poder desde hace tiempo, sino además suponen se proyectaría hacia la sucesión presidencial en 2030 y eso si le cambia la pichada a todos. PRESIONES Esa es la otra esperanza que albergan en Chiapas los candidatos hombres, dado que en caso de caérsele a Sheinbaum la candidatura le daría la cuadratura al círculo para que Chiapas no sea el sacrificado con el tema de la paridad. De persistir la idea y peor aún si quisieran meter en acompañamiento a candidatos nada populares como el tabasqueño, las posibilidades de una escisión son mayores. El lío en Chiapas es que hay diferentes grupos de poder detrás de la candidatura y todos presionan. La senadora Sasil es

ACTORES políticos de Morena. (FOTO: CORTESÍA)

cercana a Manuel Velasco y el Verde es un aliado necesario para Morena, el llamado grupo Tabasco insiste en meter su cuchara en Chiapas. El alcalde Carlos Morales, con años de lucha en la izquierda y una gran gestión como alcalde, el único que apoyó a Claudia Sheinbaum cuando toda la cargada estaba a favor de Adán Augusto y por último está Eduardo Ramírez que va por segunda ocasión en busca de la gubernatura solo que ahora con una sólida trayectoria que legitima sus pretensiones. MORENA-VERDE Ya el Verde y Morena firmaron coalición en cuatro estados y no incluyeron a Chiapas. Habría que ver hasta dónde llega el acompañamiento popular de los inconformes y sino es que salen corriendo a rendir pleitesía a quien decida Morena. Habrá también que ver hasta dónde llega la determinación en tanto que se enfrentaría a toda una maquinaria que controla a más de dos millones de beneficiarios con los programas

sociales. Aun así, sería un error subestimar la popularidad de un posible adversario. La solución será que el Verde vaya solo si en Morena deciden por paridad. En vez de decidir por encuestas hacer que la elección se decida en las urnas. PAPA CALIENTE No es necesario decir nombres para saber a quién nos referimos. Si no hay consenso, habrá ruptura y si hay ruptura el resultado de la elección será de pronóstico reservado. Morena se equivoca si cree que todos aceptarán un premio de consolación. Siendo así ya lo hubiera resuelto. Hoy están pagando las consecuencias de haber optado por un mecanismo que no necesariamente resuelve las diferencias y por el contrario podría profundizarlas. Chiapas es una papa caliente para Claudia Sheinbaum quien se supone debería tener la última palabra. El próximo viernes saldrá humo blanco de la dirigencia nacional y veremos que sucede.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

El hombre que se levanta es más grande que el que nunca ha caído” Concepción Arenal

AFECTACIÓN SIGNIFICATIVA

Inversión extranjera bajó más de 65.7% La creación de estrategias es urgente para restablecer el crecimiento en Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E 45 MDD provienen de España y 12.1 millones de dólares por Estados Unidos, siendo los principales contribuyentes

n el segundo trimestre de 2023, Chiapas ha enfrentado un descenso significativo del 65.7 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED) en comparación con el año anterior, según datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de la Secretaría de Hacienda de Chiapas. Esta reducción se traduce en 6.2 millones de dólares (MDD) menos, lo que enfatiza una falta de confianza por parte de los inversores extranjeros en el estado. Durante el primer semestre de este año, Chiapas no ha registrado ninguna nueva inversión extranjera, lo que plantea preocupaciones

sobre el atractivo del estado para los inversionistas internacionales. La IED, crucial para el desarrollo económico sostenible, se ha visto estancada, sin generar nuevos vínculos económicos a largo plazo. En cuanto a sectores, Chiapas observó un aumento de 21 MDD en el sector secundario, mientras que el sector terciario sufrió una disminución de menos 2.5 MDD en comparación con el mismo periodo del año anterior; sin embargo, la Inversión Extranjera Directa en cuentas entre compañías se redujo de manera drástica en un menos 105.8 por ciento, lo que marca una caída significativa de 15.3 MDD. En lo que va del año, 45 MDD provienen de España y 12.1 MDD de Estados Unidos, siendo los principales contribuyentes a las inversiones extranjeras, además, se han reinvertido 58.4 MDD de utilidades. Estos números subrayan la importancia de revitalizar las estrategias

PUERTO Chiapas, zona económica del estado. (FOTO: CORTESÍA)

para atraer inversores extranjeros y restaurar la confianza en el mercado chiapaneco. La disminución en la IED plantea desafíos económicos para Chiapas. Es fundamental para las autorida-

des locales y el sector empresarial revisar y mejorar las políticas de atracción de inversiones para impulsar el crecimiento económico y crear un ambiente empresarial más favorable en la región.

Dentro de los estados con más problemas de alcohol Los planes de las autoridades siguen sin rendir resultados positivos, porque el consumo excesivo persiste en comunidades rurales y urbanas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Chiapas enfrenta una crisis preocupante según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023. Estos datos alarmantes revelan que dos de cada 10 chiapanecos luchan con adicciones relacionadas con el alcohol. El sur del país se ve afectado por un alto consumo de este producto, cannabis y cocaína, mientras que en el noroeste predominan las metanfetaminas, el alcohol y la marihuana. Durante el año 2022, 467

mil 905 personas buscaron tratamiento para el consumo de sustancias psicoactivas, según la Red Nacional de Atención a las Adicciones. Algunos estudios revelaron que las personas comienzan a experimentar con sustancias a los 15 años, pero no buscan ayuda hasta los 29 años, lo que expone un preocupante lapso de 10 años entre la experimentación y el tratamiento. La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) atribuye este aumento a la ociosidad durante el confinamiento por la Covid-19, en especial en las áreas rurales de Chiapas, donde

las festividades locales impulsan el consumo de alcohol. La cerveza lidera con un 40.9 por ciento, seguida de destilados con 19.1 por ciento y bebidas fermentadas con 3.6 por ciento. A pesar de los esfuerzos federales para reducir el consumo de alcohol mediante etiquetados y nuevos impuestos, los resultados son insatisfactorios. A nivel estatal, la Secretaría de Salud carece de medidas efectivas para abordar este problema. Aunque en enero se realiza la Semana Nacional de Información “Compartiendo Esfuerzos” en colaboración con Alcohólicos Anónimos, es necesario un enfoque más amplio y estratégico para abordar esta crisis creciente. La situación en Chiapas es grave y requiere una acción in-

PERSONAS alcoholizadas en el centro de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: Ariel Silva)

mediata. Es imperativo que las autoridades implementen medidas efectivas, proporcionen educación, apoyo a las comunidades

afectadas y trabajen en conjunto con organizaciones civiles para abordar este problema de manera integral y salvar vidas.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESASTRES

Zona Norte de Chiapas afectada por las lluvias Pese a deslaves ocasionados por precipitaciones, se reportó saldo blanco MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Localidades como Masoja Grande y Masoja Chico, ubicadas en la región baja de Pichucalco, presentaron inundaciones que afectaron a decenas de familias

l paso del Frente Frío número 8 por el suroeste mexicano, propició el desarrollo de fuertes lluvias en varios municipios de la zona Norte de Chiapas, en donde, a consecuencia de tal fenómeno meteorológico, se reportaron algunas afectaciones en viviendas. Tras cinco días de los efectos del Frente Frío número ocho, en interacción con un canal de baja presión, municipios como Pichucalco y Tila, afrontaron las consecuencias más severas de este evento meteorológico, el cual, de acuerdo con los reportes, ocasionó desastres por inundaciones en varios puntos. En este contexto, en el municipio de Pichucalco se presentó anegación con tirantes de hasta 50 centímetros en el acceso principal, a la altura del libramiento y de la Universidad Valle del Grijalva, de esta zona ubicada en la cabecera municipal. A estas inundaciones se sumó la alerta por posible desbordamiento

POBLADORES buscan soluciones para trasladarse. (FOTO: CORTESÍA)

del río de Pichucalco, el cual, de acuerdo con lo señalado a través de los reportes de las autoridades municipales, se encuentra al máximo de su capacidad, al igual que otros afluentes, por ello, instaron a la población a tomar precauciones. A pesar de que los anteriores cuerpos de agua se mantienen bajo vigilancia por su salida de cauce, notificaron que los arroyos el Cristro, Mexiquito y Chalatenango, se encuentran a un buen nivel

de su capacidad, razón por la cual, descartaron el desarrollo de posibles afectaciones a las viviendas que se encuentran establecidas a los alrededores de las zonas donde se ubican estos afluentes. No obstante, localidades como Masoja Grande y Masoja Chico, ubicadas en la región baja de Pichucalco, no se encontraron en las mismas circunstancias, dado que en estas sí se presentaron inundaciones que afectaron a las decenas de familias.

En lo que respecta al municipio de Tila, se informó varios deslizamientos de tierra en la zona serrana de dicho pueblo, específicamente a la altura de Cruz Verde, en donde, debido a este evento, se mantiene cerrada la circulación, sin embargo, tras unas horas de haberse presentado los derrumbes, se reportó el arribo de maquinarias para liberar el paso. Afortunadamente, autoridades indicaron saldo blanco, pese a las afectaciones en los municipios.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

ORGANIZACIÓN

Elecciones de 2024, más complejas que en 2021 En Chiapas hay municipios de atención especial como Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Pantelhó, Altamirano, Oxchuc y Tila YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

D El presupuesto asignado para el INE aún está por ser aprobado, en el proyecto se incluyen prerrogativas de los partidos políticos

e acuerdo con Claudia Rodríguez Sánchez, vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, dio a conocer que el 1 de enero arrancará formalmente el proceso electoral en la entidad. Cabe recordar que el pasado 7 de septiembre el Consejo General del INE inició la sesión correspondiente para las entidades federativas de manera escalonada del 1 de noviembre al 1 de diciembre. Precisó que el INE está preparado para las elecciones de 2024, porque serán más complejas que las pasadas de 2021, se elegirán cargos federales, estatales y municipales. “Serán tres federales, tres locales, equivale a Presidencia de la República, Gubernatura, además de la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, y a nivel local ayuntamientos y legislaturas del estado”, abundó. Detalló que la parte de las elecciones locales es responsabilidad del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), pero el

LA JORNADA electoral será el domingo 2 de junio del próximo año. (FOTO: CORTESÍA)

INE asume la coordinación de las actividades en materia de organización y capacitación, ubicación de casillas y mesas directivas, como lo marca la reforma de 2014. Explicó que el próximo año en Chiapas se instalarán más casillas que en la anterior elección federal de 2018, porque es en función del número de ciudadanos que están inscritos en la lista nominal. “Las instalaciones de casillas se prevé que serán siete mil casillas en la entidad y son dos millones de electores en el estado”.

Respecto al presupuesto asignado para el INE, precisó que aún está por ser aprobado, y que en el proyecto se incluyen las prerrogativas de los partidos políticos que son del financiamiento público, además de los gastos operativos, los que incluyen las actividades ordinarias y del proceso electoral, por lo que para 2024 se eleva considerablemente. Enfatizó que en Chiapas no hay “focos rojos” sino localidades y municipios de atención prioritaria o especial como Frontera Comalapa,

Honduras de la Sierra, Chicomuselo, Pantelhó, Altamirano, Oxchuc y Tila. “Sí tenemos algunos municipios donde estamos muy atentos porque no solo hacemos trabajo de campo una vez que inicia el proceso electoral con capacitadores y supervisores con los que ya tenemos convocatoria abierta, sino también trabajamos de forma cotidiana con la credencialización, acudimos a las localidades para acercar el módulo de atención a la ciudadanía y puedan hacer sus trámites, pero sí estamos haciendo nuestro trabajo”, puntualizó.

Después de dos meses, libre la vía SCLC-Ocosingo La circulación para conductores fue reanudada desde el pasado fin de semana MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Después de dos meses de que la carretera que conduce del municipio de San Cristóbal de Las Casas a Ocosingo, Chiapas, fue tomada por un grupo de manifestantes provenientes de Oxchuc, quienes exigían la reposición de las elecciones para elegir a su presidente municipal, por fin quedó libre de protestas,

por lo que, desde hace un par de días la circulación fue reanudada. Dado que tal evento ocasionó durante más de 60 días una serie de afectaciones en la población chiapaneca y en sus diversos sectores, la noticia circuló con gran inmediatez, favoreciendo a miles de conductores que circulan por esta carretera, al igual que a turistas que arriban al estado con planes de visitar centros turísticos localizados dentro de la zona a la cual no tan fácilmente se podía acceder por el corte de vías de comunicación, tales como Agua Azul, Palenque, las Ruinas de Toniná, entre otros, sin

embargo, tras el rescate de la vía federal, se pudo observar de nueva cuenta una circulación fluida. Cabe señalar que aún cuando las y los automovilistas pudieron reanudar sus recorridos por este tramo carretero, solo se abrió el paso en un solo carril en el punto que se localiza frente al poblado de Tzajalá, municipio de Ocosingo, mientras que, en el Arco de Bienvenida a dicho pueblo el paso quedó totalmente abierto. Ante la liberación de la carretera, transportistas se mostraron satisfechos, aunque expresaron su temor a que vuelva a ocurrir otra

TRAMO sin bloqueos. (FOTO: CORTESÍA)

movilización de este tipo, dado que traen consigo muchas afectaciones a todos los sectores, pese a que la mayoría de ellos no están involucrados en las inconformidades

de los grupos manifestantes, desafortunadamente todos resultan afectados por personas, que según consideraron, se dedican a pelear el poder, dañando a terceros.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

DEMANDA AÑEJA

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

EN Bochil. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador señaló que esta obra, la cual tuvo una inversión de 31 MDP, beneficiará a las comunidades San Vicente, La Cañada, Venustiano Carranza y El Copal HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

A Rutilio anunció la rehabilitación de la Red de Agua Potable y del Centro de Salud, al igual que la construcción de un plantel del Cecyte

l inaugurar la obra de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que responde a una demanda añeja de las familias de las localidades de San Vicente, La Cañada, Venustiano Carranza y El Copal, del municipio de Bochil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta infraestructura, que tratará hasta 11 litros por segundo, es de gran trascendencia para los habitantes, toda vez que a partir de ahora contarán con recurso hídrico limpio y salubre. “Después de tantos años de permanecer en el abandono, este gobierno democrático retoma el proyecto y entrega una Planta de Tratamiento que está funcionando y beneficiando a estas cuatro comunidades; ahora van a gozar de agua limpia y de un medio ambiente sano donde las presentes y futuras generaciones puedan crecer saludables. Esto no es una concesión ni una dádiva, es justicia social y un derecho humano, porque el gobierno de ahora sí le responde al pueblo”, afirmó. En ese marco, Escandón Cade-

nas anunció la rehabilitación de la Red de Agua Potable en este municipio, a fin de que las 13 comunidades que conforman la localidad tengan acceso a este servicio básico; asimismo, convocó a la población a cuidar este recurso natural y evitar la deforestación, pues si esto sigue ocurriendo, dijo, habrá escasez de agua y la tierra se secará, lo que ocasionará que no haya espacio para los cultivos de primera necesidad, afectando la soberanía alimentaria. Resaltó que, al igual que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se sigue transformando la vida pública y se responde a las solicitudes más apremiantes; muestra de ello es que en este municipio se iniciarán los estudios de factibilidad para la construcción de un plantel del Cecyte, así como los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud. “La Cuarta Transformación es un gran movimiento que está a favor del pueblo, por eso nos mantengamos en unidad y no permitamos que nada ni nadie nos divida”. En su intervención, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, informó que, para la consolidación de esta obra de alto impacto social, la cual estuvo abandonada en gobiernos anteriores, se destinó una inversión superior a los 31 millones de pesos, a fin de que las comunidades cuenten con un espacio digno para dar tra-

tamiento a las aguas que van al río de Bochil y, a su vez, desembocan al río Grijalva. La diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González, manifestó que estas acciones son una muestra más de que Chiapas vive un gran momento de transformación, “estamos llegando a cada rincón con respuestas tangibles, como esta obra de tratamiento de aguas residuales, la cual traerá grandes beneficios para las familias. A su vez, el agente municipal de la localidad El Copal, Faustino González Hernández, en representación de las familias beneficiadas, señaló que al concretar esta obra se patentiza el respaldo de las autoridades para atender las necesidades del pueblo, al tiempo de agra-

decer la respuesta del mandatario estatal al arreglar la clínica, misma que cuenta con daños estructurales y no cumple con las condiciones para la atención médica. “Somos una localidad indígena a la que hace apenas unos años se nos ignoraba, pero en este gobierno recibimos la atención que merecíamos, lo que agradecemos y valoramos; recibimos la obra para el desarrollo digno que merecemos quienes habitamos en este lugar”, manifestó. Finalmente, el alcalde de Bochil, Sergio Luis Zenteno Meneses, dio la bienvenida al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, agradeció su apoyo con obras públicas, no solo en la cabecera municipal, sino en los ejidos, y destacó que esta planta de tratamiento de aguas residuales será de gran beneficio para la población.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

2 MMDD

Incrementan 6.8% las remesas en el estado La captación de moneda extranjera en hogares chiapanecos mejora su calidad de vida y contribuye al fortalecimiento económico CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

C La mayor parte del ingreso de dinero es por ciudadanos que residen en Florida, California, Texas y Nueva York

hiapas ha experimentado un notorio aumento en las remesas recibidas durante el primer semestre de 2023, según el Banco de México (BM). De enero a junio de este año, la región recibió un total de dos mil 055.9 millones de dólares, lo que marca un incremento del 6.8 por ciento en comparación con el mismo lapso de tiempo de 2022, cuando se registraron mil 366.3 millones de dólares en remesas. El flujo de remesas desde Estados Unidos fue constante y significativo para Chiapas. Durante el año pasado, la región recibió un total de tres mil 153.2 millones de dólares, los cuales provenían de ciudadanos chiapanecos que residen en diferentes estados del país vecino, como Florida, California, Texas y Nueva York. En el segundo trimestre de 2023, las remesas ascendieron a mil 097 millones de dólares, esto confirmó una tendencia al alza. Mayo fue un mes muy bueno,

porque se reportó un crecimiento anual del 10.7 por ciento y un aumento del 6.3 por ciento desde abril. En total, el país ha recibido cinco mil 693 millones de dólares en remesas durante este año. La comunidad chiapaneca se encuentra dispersa en varios estados estadounidenses, desde el sur en Florida hasta el norte en Minnesota. Municipios como Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Tonalá, Arriaga, Tapachula y muchos otros, han visto cómo sus residentes en el extranjero contribuyen al desarrollo de la economía local. El fenómeno de las remesas ha generado un flujo constante de ingresos para las familias en Chiapas. A medida que más chiapanecos se establecen en Estados Unidos, este flujo financiero se convierte en un pilar vital para la economía local. Con el actual ritmo de crecimiento, se espera que las remesas en 2023 superen las cifras récord alcanzadas en el año anterior y dará lugar a una estabilidad económica a miles de hogares chiapanecos.

EN 2022 CHIAPAS recibió un total de tres mil 153.2 millones de dólares.

La entidad produce 5 mil toneladas de basura al día Las principales afectaciones por contaminación son para los afluentes de agua más importantes en Chiapas, al igual que su biodiversidad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Chiapas se enfrenta a una grave crisis medioambiental, al día, cinco mil 180 toneladas de basura inundan el estado. La mitad de esta basura es orgánica, el 25 por ciento es valorizable, pero el restante 25 por ciento se convierte en residuos contaminantes, lo que termina por arribar a los principales cuerpos de agua del estado como son los ríos y playas de la región, según el subsecretario de Medio Ambiente y

Cambio Climático de Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Pedro Sánchez. Sánchez destacó cómo esta contaminación impacta en la biodiversidad marina, “hemos encontrado en necropsias a tortugas marinas, poliestireno expandido en sus intestinos, junto con tapas y colillas de cigarrillos. Los animales marinos confunden esta basura con alimento, lo que afecta a numerosas especies”. A nivel global, la humanidad se enfrenta a tres crisis fundamentales: el cambio climático, la pérdida

de biodiversidad y la contaminación, esta última, exacerbada por el uso excesivo de plásticos de un solo uso, lo que contribuye de manera significativa al problema. Los plásticos terminan por desintegrarse en el mar y se transforman en microplásticos. Estudios indican que estos microplásticos son consumidos por peces, que después son consumidos en el hogar. La sobrepoblación que poco a poco gana terreno en Chiapas, ha incrementado los niveles de contaminación de ríos y mares en los últimos 10 años, esto agrava el daño ambiental. Ante este panorama, Sánchez instó a la población a abandonar o sustituir el uso de productos hechos de plásticos, porque

RECOLECCIÓN DE desechos en la zona centro de Tuxtla Gutiérrez.

existen alternativas sostenibles para reducir la generación de estos contaminantes. La llamada es clara, es hora de actuar. La conciencia ambiental y

el cambio en nuestros hábitos cotidianos son la clave para revertir esta alarmante realidad y proteger nuestro entorno marino antes de que sea demasiado tarde.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

CONDICIONES EQUITATIVAS

Caficultores piden precios justos para sus cosechas Reclaman protección de tarifas justas, porque los costos que se pagan en la actualidad han hecho que el cultivo del grano ya no sea redituable MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Productores demandan que el valor por kilogramo de café se pague a 50 pesos para la actual recolección

n vísperas de que inicie la cosecha de café 2023–2024, caficultores de la región del Soconusco han alzado la voz para exigir precios justos en la comercialización del grano, mostrándose una vez más en pie de lucha en la búsqueda de condiciones equitativas que reflejen su esfuerzo y dedicación en la producción de este cultivo. Al respecto, Ismael Gómez Coronel, líder caficultor y presidente de la cooperativa “Unidos para Estar Bien”, expuso que este pronunciamiento surge a raíz de la falta de establecimiento de un precio base en la compra–venta de este producto en la industria, cuyas circunstancias ocasionan incertidumbre a los productores del aromático grano. En este contexto, explicó que son alrededor de 22 mil productores robusteros de la zona del Soconusco, quienes cada año cosechan cerca de 300 mil toneladas de café, las cuales son entregadas a las

EN EL Soconusco, por año cosechan 300 mil toneladas. (FOTO: CORTESÍA)

grandes empresas que comercializan este producto en su versión soluble, desafortunadamente, la compra de la producción se realiza por un precio que se encuentra muy por debajo del costo real. Dichas condiciones, señaló, han afectado durante varios años a este sector, el cual, el año pasado, ofertó el kilogramo de café en 30 pesos, pero para este 2023 no hay nada certero, razón por la cual se

encuentran en completa inquietud, principalmente porque en esta temporada los costos de producción se elevaron en más del 30 por ciento, propiciado por la inflación. Dado a esta situación, lamentaron que mientras los caficultores apenas lograron vender a 30 pesos el kilo del grano, la industria del café soluble vende un kilogramo del aromático grano al consumidor en 580 pesos, reclamando igual-

dad de condiciones, debido a que desafortunadamente al productor, aseguraron, le pagan lo que quieren, llevándose toda la ganancia de esta actividad. Ante este panorama, acusaron que el campo sufre un completo abandono por parte de las autoridades, principalmente en cuestión de subsidios, y en la protección de precios justos, cuya desatención ha propiciado que el cultivo cada vez sea menos redituable. Por lo anterior, acusaron que con los precios que actualmente mantienen no les alcanza ni para recuperar los costos de producción, esto en vista de que para producir un kilogramo de café robusto se necesita una inversión de 25 pesos, de tal forma que las utilidades para las familias son nulas. En esta búsqueda de atención y soluciones, propusieron, con base en cálculos y derivado de los costos de mantenimiento, mano de obra para el corte y de los insumos, que el precio justo por kilogramo de café se pague a 50 pesos para la presente cosecha. Por último, hicieron un llamado al Gobierno estatal y federal, a fin de que apoyar a los campesinos a alcanzar precios justos por sus productos, porque durante años ha prevalecido una crisis económica en el sector, la cual, en muchas ocasiones, ha llevado a los caficultores a abandonar esta actividad.

SCLC se manifiesta por violencia en Palestina Ciudadanos, organizaciones y extranjeros protestan exigiendo un alto a la guerra y denuncian más de 9 mil muertes YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

En San Cristóbal de Las Casas, un grupo de alrededor de 70 personas, incluyendo representantes de varias organizaciones y extranjeros, se manifestaron frente al Museo de San Cristóbal, exigen un alto

al conflicto y denuncian el presunto genocidio que se está llevando a cabo en Palestina. Las protestas se realizaron en memoria de las víctimas del conflicto en Palestina, según los manifestantes, se estima que más de 9 mil personas, incluyendo adultos y niños, han perdido la vida en el conflicto, con alrededor de 4 mil fallecimientos correspondientes a menores. Los manifestantes denuncian que esta cifra sigue aumentando debido a los ataques continuos con bombas contra el pueblo palestino. En el lugar donde se llevó a cabo la protesta, los manifestantes instalaron un altar en memoria de los

fallecidos y exhibieron la bandera de Palestina. A través de cánticos y pancartas, exigieron un alto inmediato a los ataques y señalaron que lo que está ocurriendo en Palestina no es una guerra, sino un genocidio, es así como buscan que sus voces sean escuchadas no solo en San Cristóbal de Las Casas, sino en todo el mundo. El altar en memoria de las víctimas contó con flores de Cempasúchil y velas encendidas, a pesar de las condiciones climáticas adversas que se registraron durante la manifestación. Los participantes llevaron paraguas y continuaron expresando su solidaridad con el pueblo palestino.

ALTAR EN memoria de las víctimas. (FOTO: Gilberto Morales)


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

EDUCACIÓN VIRTUAL

Exigen destituir a directora del Cobach en Solosuchiapa Piden la inmediata intervención de autoridades educativas del Nivel Medio Superior para atender el tema de ausencia en docentes YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

P Maestros han suspendido labores desde el 23 al 27 de octubre, más los días 30 y 31 del mismo mes

adres de familia del Telebachillerato número 41 “Ángel Albino Corzo” del municipio de Solosuchiapa, desconocieron a María Isabel Bezares Domínguez, directora de ese plantel educativo, aseguran que desde su llegada a este plantel solamente ha fomentado el ausentismo de los docentes. Señalan que el día 23 de octubre y utilizando a la presidenta del Comité de Padres de Familia (Comité integrado por personas afines a dicha profesora) difundieron un aviso donde mencionan de forma no oficial que por razones de seguridad y para salvaguardar la integridad de los alumnos de dicho plantel, la “Secretaría de Educación” anunciaba la suspensión de clases y que se habilitarían clases virtuales a distancia lo cual tampoco ha ocurrido. Uno de los padres de familia mencionaron que los docentes solo envían tareas y trabajos de investigación a los alumnos; sin embargo, esta suspensión de clases al margen de la propia Secretaría de Educación se origina porque el do-

PADRES de familia se han pronunciado por falta de clases.

mingo 22 de octubre por la noche personas desconocidas detonaron armas de fuego al aire en la entrada de este municipio de Solosuchiapa, hecho que ni la misma policía municipal o autoridad alguna hizo del conocimiento. Sin embargo, estos docentes han suspendido clases durante prácticamente dos semanas, desde el 23 al 27 de octubre, más los días 30 y 31 del mismo mes. Los padres de familia, preocu-

pados por el ausentismo de estos maestros y de la irresponsabilidad y falta de ética profesional de esta docente, solicitaron enérgicamente un pronunciamiento oficial del Departamento de Telebachillerato. Pidieron, además, la remoción inmediata de la maestra María Isabel Domínguez, porque “en este plantel solo ha lucrado con la educación, tan es así que por cada alumno cobra una cuota de 200 pesos. Mencionaron que la plantilla de

docentes del Telebachillerato 41 completa siguen sin presentarse al plantel, pero en su lugar han mandado a la presidenta del Comité de Padres a exigir a los padres de familia el pago de los uniformes escolares. Por ello, los padres de familia “desconocemos a esta docente y exigimos enérgicamente un director del plantel con verdadera vocación que no solo se preocupe por cobrar su quincena sin devengar”.

SSyPC se suma al llamado en apoyo a Guerrero Policías y personal administrativo reunieron más de 4.5 toneladas de víveres para las personas damnificadas PORTAVOZ / STAFF

Policías y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) se sumaron al llamado solidario del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en apoyo a las personas damnificadas del estado de Guerrero, reuniendo más de 4.5 toneladas

de víveres y productos de primera necesidad que serán entregados de manera directa. Ante las afectaciones del huracán Otis, personal de las oficinas centrales de la SSyPC, sectores y subsectores, delegaciones regionales y administrativas, Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados y de menores infrac-

tores, así como de la Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5), instalaron centros de acopio por convocatoria del mandatario estatal y con ello apoyar a quienes más lo necesitan. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas de coadyuvar en las acciones de labor humanitaria para las personas damnificadas del pueblo de Guerrero.

RECAUDACIÓN DE ayuda humanitaria. (FOTO: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez

SALUD

Interrupción embarazo Mujeres y colectivas acusan prejuicios, falta de medicamento y hasta negativa del servicio, pese a su despenalización, piden sensibilidad SEM MÉXICO FOTOS: JACOB GARCÍA

Y

isseline es una joven de Sinaloa de 21 años que optó por la interrupción de su embarazo. “Regresé a los tres días como me dijo el doctor para que me hicieran un legrado, y le pregunté a una de las enfermeras si era normal que me hubiera dolido tanto o por qué no me habían recetado algo para el dolor, y me dijo que traer un hijo al mundo era mucho dolor, pero quitarle la vida era un castigo y tenía consecuencias”.

Acceder a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en clínicas y hospitales del sector salud en los estados implica enfrentar obstáculos, como prejuicios morales y religiosos, descalificaciones, falta de medicamentos, de personal no objetor de conciencia, largas esperas , e incluso, la negativa a ofrecer el servicio. Una investigación periodística documentó este tipo de casos en nueve entidades donde está despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación en su mayoría: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Sinaloa. De acuerdo con testimonios y entrevistas recabados en estas entidades, los obstáculos han propiciado que algunas mujeres desistan de practicarse un aborto en unidades hospitalarias de las secretarías de Salud locales, e incluso, del IMSS y del ISSSTE que, hasta ahora, sólo

realizan interrupciones por tratarse de casos de violación (NOM 046). En su lugar buscan apoyo de colectivas o recurren a clínicas privadas si tienen recursos. Vanessa tenía 17 años cuando llegó al Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, en La Paz, Baja California Sur. Solicitó informes para interrumpir su embarazo de cuatro semanas, producto de su primera relación sexual. Se retiró del lugar con miedo, el doctor y la enfermera le indicaron que su única opción era un legrado y condicionaron el servicio: debía presentarse con una persona adulta para que firmara una responsiva, toda vez que, “podía quedar infértil, morirme o desangrarme”, le advirtieron. Oaxaca, Hidalgo y Sinaloa enfrentan falta de medicamentos para inducir el aborto, según datos de colectivas y personal médico “Cuando fui a pedir información

me pasaron rápido, pero en cuanto le dije al médico que quería abortar, cambió su rostro. Al momento de hacerme preguntas de rutina me hizo mucho hincapié en la parte religiosa. No me dijo abiertamente está mal, pero sí me hizo sentir culpa, y cuando me dijo del legrado, me lo hicieron ver como algo demasiado peligroso, que lo pensara muy bien porque había la posibilidad que ya no pudiera tener hijos a futuro”. Hija de una familia profundamente católica, hermana mayor, estudiante. Pasaron los días hasta que habló con sus padres. En diciembre, llegó al consultorio particular de una ginecóloga acompañada de su papá y su mamá y ya en su casa tomó las dosis indicadas. Posteriormente, estuvo en un proceso terapéutico y hace unos meses ingresó a la universidad. El caso de Naty tuvo un desenlace diferente. A sus 23 años acudió a un centro de salud de Iguala, Guerrero,


AL CENTRO 13

z, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROTESTA de féminas.

negar, ha habido muchos casos de rechazo, pero al establecer rutas de atención eso ha ayudado a reducir los casos de negación del servicio. Se ha podido subsanar cada caso que hemos tenido”. Daniela Pérez, integrante de la colectiva Las Calafias Aborto Seguro, comentó que otro problema en el sector salud es el retraso en la atención a las adolescentes que solicitan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) —como ocurrió en el caso de Vanessa—.

del o donde solicitó el retiro del DIU y la interrupción de su embarazo, pero, dijo, le negaron el servicio. La historia se repitió en otra clínica pública y la opción que le dieron fue realizarle un procedimiento de forma particular con pastillas, por un monto de 35 mil pesos. Transcurría junio cuando buscó el acompañamiento de la coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, quien le sugirió acudir al Hospital General, donde recibió un buen trato de la directora y la trabajadora social, pero todo cambió cuando llegó con el médico, quien al ver que tenía el dispositivo, le dijo que se lo quitaría sin anestesia; “a ver cómo te va a doler, así como le abriste las patas ni modo que no puedas”, relató. El responsable del programa Aborto Seguro de la Secretaría de Salud de Guerrero, Manuel de la Cruz Candela, admitió: “no lo voy a

SUSANA, CIUDADANA OAXAQUEÑA: “Me dio miedo que me regañaran (en el hospital), porque luego regañan y hasta pensé y qué tal si me encierran “Los funcionarios interpretan que las adolescentes tienen que presentarse con sus madres, padres o tutores para acceder al aborto. Les hacen dar muchas vueltas, a veces tardan más de los cinco días para practicar el procedimiento. Eso desincentiva la decisión. “Además, deben sensibilizar al personal de Salud, porque hay mucho que se declara objetor de conciencia. Hay poco personal que quiera practicar los abortos, es como un estigma médico, y los juicios morales nublan el ejercicio de su profesión”, opinó la activista. La falta de pastillas para inducir el aborto es otra realidad en clínicas de estados como Oaxaca, Hidalgo y Sinaloa. El pasado 28 de septiembre, en el marco del Día Internacional de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, colectivas advirtieron en una carta pública que no hay disponibilidad de medicamentos y presupuesto etiquetado para practicar la ILE a las oaxaqueñas, además de que faltan políticas que promuevan el aborto seguro y legal. Ricardo Corona, encargado de la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Hidalgo, reconoció que se apoyan en organizaciones de la sociedad civil para completar los recursos para la obtención de medicamentos o material quirúrgico, con el fin de ofrecer el servicio de aborto. En Sinaloa, la situación es similar. La responsable de Servicios Especiales para la Mujer del Hospital General de Culiacán, ahora IMSS Bienestar, Olivia Nadia Navarro Simental, comentó: “con la capacitación del

personal de los centros de salud del estado, se han formado las rutas de atención de las pacientes que solicitan el servicio de aborto. El medicamento algunas veces escasea en el hospital, pero cada que se puede nos mandan el insumo”. En Quintana Roo el reto es mayor. Se retiró el presupuesto del Programa de Aborto de este año, afirmó Margery Sugey. “Desde la Coordinación de Género y Violencia de la Secretaría de Salud estamos pendientes de saber cómo hacer un diagnóstico, qué tipo de personal necesitamos, cómo fortalecer al personal para que se pueda otorgar el servicio, estamos comenzando, y encontramos muy buena respuesta de los hospitales, pues por competencia y normativa, nos corresponde al sector salud atender a las mujeres que requieran un aborto”. De acuerdo con Cristina Montejo, del Colectivo Ajal Yaakun y directora del Instituto Xunaan, en Playa del Carmen e Isla Mujeres no existen los servicios de aborto seguro como se ha mencionado. A decir de Silvia Chuc, del poblado Gobernanza, el gobierno estatal no quiso hacer público que había un espacio para ese fin, ni siquiera para casos de violación. Las organizaciones y colectivas no sólo apoyan con medicamento, también otorgan asesoría a las mujeres que buscan acceder a la ILE en hospitales públicos o brindan acompañamiento a quienes deciden interrumpir su embarazo en casa con pastillas, buscan que sea de forma segura. Hay poco personal que quiera practicar los abortos, es como un estigma, Xan es enfermera y acompaña abortos con medicamentos en la región de la mixteca oaxaqueña, donde más de 60 por ciento de sus 155 municipios son de alto grado de marginación. En esa zona, colindante con Puebla y Guerrero, habitan mujeres de los grupos étnicos mixteco y triqui, y aunque es legal abortar hasta la semana 12, hablar de aborto no es permitido, aún se mantiene como un secreto, no sólo por lo que pueda suceder en su ámbito familiar, sino porque se sienten “juzgadas y hasta amenazadas por parte del personal de salud”. De acuerdo con la integrante de la colectiva Marea Verde Mixteca y fundadora de la organización Te Acompaño, Abrazadita, su labor no

ha sido fácil, no sólo por los obstáculos médicos, legales y sociales, sino porque ha recibido diversas amenazas, que pasaron de mensajes en redes sociales a pintas en la fachada de su casa: ¡ya sé dónde vives! ¡abortera!, ¡feminazi!, ¡maldita asesina! Xan tuvo que “poner tierra de por medio”, temporalmente. El 25 de septiembre de 2019, el Congreso local despenalizó el aborto en Oaxaca hasta la semana 12 de gestación. La entidad se convirtió en la segunda del país en reconocer ese derecho a las mexicanas, después de la Ciudad de México (2007). Aun así, por diversos factores, muchas oaxaqueñas no pueden acceder a la ILE en hospitales públicos. “No podía preguntarle a nadie, veo poco a mis hermanas. Me dio pena preguntarles a mis amigas. Sólo sabía que abortar en Oaxaca era legal. Pasé varios días pensando cómo tendría que presentarme en el hospital, me dio miedo que me regañaran, porque luego regañan y hasta pensé y qué tal si me encierran. Sí, la verdad me dio mucho miedo. ¿No se puede andar preguntando una cosa así? Ni modo, por no saber tuvimos que pagar casi 10 mil pesos en una clínica privada”, dijo Susana, originaria de una comunidad del istmo, quien ya era madre y vivía en la capital cuando interrumpió su embarazo, así lo decidió junto con su pareja, había perdido su empleo tras la pandemia por Covid-19. Elizabeth Mosqueda, del Programa Jóvenes de Consorcio Oaxaca, explicó que en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso niegan información y atención al solicitar la ILE, por lo que las organizaciones también han asumido la tarea gubernamental de informar sobre el proceso. Por ejemplo, Consorcio Oaxaca elaboró la guía Tu cuerpo, tu derecho, por un proyecto de vida plena ¡Tú decides!, para resolver dudas sobre el aborto legal, el cual puede ser con medicamento o quirúrgico, y lanzará un kit de aborto integral con misoprostol, medicamento que no requiere receta médica o puede ser solicitado en las clínicas o centros de salud, su costo en farmacias es de unos 800 pesos. Mariana Beltrán, integrante de la colectiva La Campamenta, dijo que la creencia de que abortar va contra las leyes divinas es profunda entre las personas que habitan regiones

alejadas y dificulta asumir el derecho. Incluso en el caso de las más jóvenes que piden acompañamiento para evitar actos de violencia, la organización envía el medicamento envuelto “para regalo” y oculto entre la ropa. En la capital oaxaqueña sólo dos instituciones de salud pública pueden proporcionar el servicio de interrupción del embarazo, de las nueve existentes, es decir, sólo 1.5 por ciento de los municipios de Oaxaca cuentan con este servicio. Esta situación impacta a indígenas y afromexicanas de comunidades alejadas. En la mayoría de los estados, las colectivas también acusaron que hay obstáculos para acceder al “aborto seguro” debido a una violación o malformaciones congénitas del producto. “Me han tocado casos en donde las mujeres (…) llegan por alguna causal, por violencia sexual y se supone que no debería haber problema por la NOM 046 y, aun así, les han negado el servicio. En el poblado José María Morelos también conozco dos casos similares (… ) y eso ocurre en todo el estado, me parece que no ha habido voluntad política respecto a la aplicación de la NOM 046”, indicó Cristina Montejo, de la colectiva Ajal Yaakun, en Quintana Roo. Ante las negativas a dar el servicio de aborto seguro, activistas veracruzanas promovieron amparos de derechohabientes del IMSS y del ISSSTE para que este sea un derecho. Además, piden adecuar las leyes locales, luego de que la Corte resolvió, en septiembre pasado, no criminalizar el aborto voluntario. 12 entidades despenalizaron el aborto hasta las 12 semanas de gestación. CdMx fue la pionera. Con información de las periodistas: Jesusa Cervantes, Baja California, Gladys Navarro, Baja California Sur; Socorro Alonso, Coahuila, Josefina Aguilar Pastor, Guerrero, Laura Georgina Ortega, Hidalgo, Patricia Briseño, Oaxaca, Yessenia Flota Pérez, Quintana Roo, Silvia Michel Acosta, Sinaloa y Ana Alicia Osorio, Veracruz Este reportaje fue realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF), como parte de su iniciativa Derechos Reproductivos, Salud y Justicia en las Américas.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

EXIGEN DOCUMENTOS

Reportan 2 caravanas migrantes en tránsito Los indocumentados solo desean que las autoridades escuchen y aceleren el proceso de visas humanitarias CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

C

Irineo Mujica Arzate explicó que los extranjeros optaron por emprender su camino hacia Huixtla en lugar de quedarse en Tapachula

ientos de migrantes, motivados por la desesperación ante la inacción del Instituto Nacional de Migración (INM), han emprendido una caminata incansable a lo largo de la carretera costera. Su meta es obtener los documentos que les permitan avanzar hacia Estados Unidos. Un nuevo grupo compuesto por más de 500 migrantes inició su marcha desde el parque Bicentenario a las cinco de la mañana. Su destino era Huixtla, donde esperaban unirse a los más de cuatro mil extranjeros que llevan varios días varados, sin recibir una atención digna por parte de las autoridades migratorias. Algunas personas en situación de movilidad afirmaron que el INM recibiría solicitudes de legalización en Huixtla. Esta promesa fue el impulso para que un nuevo contingente decidiera caminar en busca de los documentos que les permitan continuar con su viaje al sueño americano. Por su parte, el director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, explicó que los ex-

GRUPO DE personas en movilidad. (FOTO: CORTESÍA)

tranjeros optaron por emprender su camino hacia Huixtla en lugar de quedarse en Tapachula, donde el proceso de espera puede prolongarse por más de un año. Según él, esta demora está diseñada para retenerlos y evitar que avancen hacia su destino. En ese contexto, algunos migrantes aseguraron que son

víctimas de trato inhumano. Denunciaron la negativa del INM para otorgarles visas humanitarias que faciliten su travesía. Los migrantes claman porque las autoridades les concedan los documentos necesarios para seguir adelante, porque dejaron sus países en busca de una vida mejor. La situación de los migrantes

se torna cada vez más crítica, mientras ruegan a las autoridades que presten atención al fenómeno migratorio y les permitan seguir adelante. La incertidumbre y el cansancio pesan sobre sus hombros mientras continúan su marcha, en busca de un destino que les ofrezca esperanza y una vida digna.

Hacen falta ciclovías para el 5% de ciclistas En Tuxtla Gutiérrez apenas existe un 11 por ciento de seguridad vial para usuarios de bicicletas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Pese a que en los últimos años en Chiapas se han impulsado diversos proyectos de infraestructura ciclista, esto, ante la importancia de promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte, actualmente existe un 0.1 por ciento de vías que disponen de un espacio para la circulación de los usuarios, frente al cinco por ciento de la población chiapaneca que recurre a este vehículo para trasladarse por las calles. De acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023 – 2023, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial

y Urbano (Sedatu), la relevancia de incrementar el número de usuarios que utilizan la bicicleta como medio de movilidad, radica en que este transporte es una opción más sustentable, asequible y accesible, es por ello, que se han implementado estrategias para motivar a más población a sumarse al uso de dicho vehículo. Lamentablemente, aun cuando esta tarea lleva ya un par de años bajo impulso de autoridades estatales, el porcentaje de la población que utiliza la bicicleta como medio de transporte todavía se encuentra bajo, en comparación con el uso de otros medios, esto, según lo referido por estudios, se explica debido a las barreras exis-

tentes en cuestión a la educación vial y por la falta de infraestructuras. En este sentido, se puede mencionar que aun cuando en Chiapas el porcentaje de ciclistas es muy bajo, los espacios de ciclovías son aún más carentes, por lo que este panorama representa un reto para la promoción de una movilidad más sustentable. Con relación a lo anterior, el Ranking Ciclo ciudades del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP), señala que en la capital chiapaneca apenas el 25 por ciento de la ciudad cuenta con una red de movilidad en bicicleta, frente a un 11 por ciento de seguridad vial para usuarios y un 22 por ciento de planeación urbana. Por otro lado, cabe mencionar que la entidad chiapaneca cuenta

LA CAPITAL CHIAPANECA tiene 22 por ciento de planeación urbana. (FOTO: CORTESÍA)

con la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista, la cual, en su artículo 13, señala: “Corresponde a los ayuntamientos que cuenten con zonas urbanas aptas para la implementación de ciclovías, incorporar dentro de su Plan Municipal de Desarrollo las estrategias y líneas de acción tendientes a contar con la infraestructura necesaria para el uso de la bicicleta”.

En un panorama nacional, existen aproximadamente cuatro mil 217 kilómetros de infraestructura ciclista, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), sin embargo, la Sedatu refiere que esta cifra apenas representa una disponibilidad del 0.4 por ciento de las vías, ante el resto de las vías de todo el país, mientras que en el medio rural es incluso menor (0.2 por ciento).


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

INSEGURIDAD

Estados con más homicidios dolosos 3. Chihuahua contabilizó mil 341 homicidios.

En los primeros nueve meses de este año, se registró un aumento del 4.8 por ciento en este delito CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

n el periodo de enero a septiembre del 2023 se registraron 19,218 homicidios dolosos, un 2.4 por ciento menos que el mismo lapso del año previo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las entidades con mayor alza en este delito son:

2. Morelos registró mil 756 homicidios.

1. Guanajuato reportó dos mil 024 homicidios.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

4. Guerrero identificó mil 073 homicidios.

FUENTE: www.eleconomista.com.mx


PORTAVOZ

COLORES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

MAYA

Antigua ciudad de Thó Se fundó el 6 de enero en 1547 sobre lo que fue Ichcaanzihó, hoy Mérida, Yucatán PORTAVOZ / STAFF

E

n marzo de 1517, desembarcó en Cabo Catoche la expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova. Lo que significó el descubrimiento de lo que hoy conocemos como la Península de Yucatán. Para el 18 de diciembre de 1526, apenas nueve años después del descubrimiento del territorio yucateco, se firma en Granada, España, la capitulación de la conquista de Yucatán, para después nombrar a Francisco de Montejo como Adelantado de Yucatán. Durante la tercera expedición de la conquista de estas tierras, el 6 de enero de 1547, Francisco de Montejo el Mozo funda la ciudad de Mérida, de igual nombre que la andaluza ciudad española. A partir de esta plaza saldrían las cuatro calles principales de la ciudad que se estructuraría en 20 manzanas destinadas a las autoridades civiles y eclesiásticas; las subsiguientes se dividieron en cuatro solares para los conquistadores y pobladores. En sus orígenes, el territorio yucateco dependía y era regulado a través de la Audiencia de los Confines, ubicada en el territorio de lo que actualmente es Guatemala. Sin embargo, el 9 de enero de 1560 se decreta la Real Cédula mediante la cual Yucatán pasa a depender totalmente de la Audiencia de México. El 30 de julio de 1847, da inicio uno de los conflictos con mayor resonancia en la historia de esta entidad, la “Guerra de Castas” que

consistió en la rebelión de los indígenas mayas en contra de las familias de mestizos y “blancos”. Una de las mayores influencias en la historia Yucateca es la de la planta de henequén, también llamada sisal (por la ciudad Yucateca de Sisal de donde salían los cargamentos del continente). Esta planta se convirtió en el “oro verde” por la riqueza que producía en los hacendados de esta área. A pesar del crecimiento incontrolado de la ciudad en sus últimos años, el centro histórico ejerce una fuerza de atracción única hasta el momento presente no sólo por los servicios que concentra, sino también por el peso de la tradición cultural de su entorno y sus monumentos históricos. Mérida refleja su herencia ancestral y la combina con una modernidad creciente, lo cual lo hace un lugar único y donde se puede disfrutar cada uno de sus rincones. Playas cerca de Mérida que debes visitar 1. Progreso :Progreso es una de las costas más conocidas y está ubicada a unos 30 minutos de Mérida. Es una playa extensa con una amplia franja de arena blanca y aguas tranquilas. Cuenta con un malecón donde puedes caminar, disfrutar de restaurantes y bares, y también encontrarás puestos de comida y artesanías locales. 2.Chelem: Situada cerca de Progreso, Chelem es una pequeña

ALGUNOS atractivos turísticos cercanos a la Península. (FOTOS: CORTESÍA)

localidad costera con una playa tranquila y pintoresca. Es un lugar perfecto para relajarse, nadar y disfrutar de la serenidad de su mar. También es conocida por sus estupendos atardeceres. 3. Chicxulub: Al este de Progreso se encuentra Chicxulub, una playa que se extiende a lo largo de la costa y es popular entre los lugareños y los turistas, debido a que fue aquí donde cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios. 4. Playa Las Coloradas: Esta playa es sede de una de las salineras más importantes de México, es decir, que tiene una alta concentración de sal, y debido a esto, sus aguas son de color rosa. Aunque no se puede nadar ahí, es un lugar precioso para admirar y tomar fotos para el recuerdo.

PF


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

La verdadera grandeza consiste en que todos se sientan grandes” Charles Dickens

DERECHOS UNIVERSALES

Sheinbaum defiende la 4T desde el EDOMEX Claudia aseguró que Zedillo y Calderón pusieron en riesgo la democracia, añadió que el partido Morena defiende la justicia PORTAVOZ/AGENCIAS

A

Gané la encuesta para seguir transformando nuestro país desde abajo’’: Coordinadora Nacional de los Comités

nte militantes de Morena mexiquenses, Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, aseveró que la 4T es un movimiento social que con ayuda del pueblo ha logrado mejorar las condiciones de vida de mexicanos y mexicanas; sin embargo destacó que aún hay trabajo por hacer para resarcir los daños hechos en el pasado. ‘’Hemos avanzado mucho y vamos a seguir avanzando porque nosotros luchamos por el bienestar, por la democracia, por las libertades, que no vengan a decir Zedillo y Calderón que está en riesgo la democracia, ellos pusieron en riesgo la democracia, nosotros con nuestro movimiento y el pueblo de México defendemos la democracia en nuestro país. Que siga habiendo transformación en México, ese es el clamor popular’’, puntualizó. En su mensaje, Claudia Sheinbaum, hizo un breve resumen de las consecuencias que dejó el neoliberalismo en México en manos de

personajes como Ernesto Zedillo o Felipe Calderón, quienes incrementaron las desigualdades entre la población, las cuales han logrado disminuir con programas sociales como la pensión para adultos mayores o ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’, los cuales han sido posibles gracias al movimiento de Transformación. ‘’Se acabó la corrupción en nuestro país, esa corrupción de arriba que tanto daño nos hacía y hoy hay recursos para destinarlos al pueblo de México’’, subrayó. Al respecto, destacó que sólo fortaleciendo la Cuarta Transformación será posible garantizar que los mexicanos y mexicanas puedan tener acceso a los derechos universales, lo que calificó como uno de los grandes objetivos de la 4T. ‘’Vamos a seguir consolidando los derechos del pueblo de México, el acceso a la educación pública, el acceso a la salud, el acceso a la vivienda, algo que es muy pedido en el Estado de México el acceso a un transporte público digno’’, comentó. Por su parte, Mario Delgado, aprovechó para agradecer a la mi-

ASAMBLEA informativa en el EDOMEX. (FOTO: CORTESÍA)

litancia de Morena por apoyar durante los tres años que lleva frente al Movimiento de Regeneración Nacional, pues destacó que, es gracias al pueblo que la 4T toma cada vez más fuerza, así que reiteró el llamado a seguir sumando voluntades a favor de la Cuarta Transformación. “La doctora Claudia Sheinbaum dijo que es momento de convocar

a toda la ciudadanía, a hombres y mujeres libres de buena voluntad que quieren a su país y que siga este proceso histórico; mujeres, hombres, empresarios chicos, grandes, artesanos, trabajadores de la pirotecnia, amas de casa, maestros, maestras, arquitectos, deportistas, artistas, todos”, comentó.

Nuevas cifras sobre el desastre de Guerrero Se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas licuado de petróleo PORTAVOZ/AGENCIAS

Mediante una nota aclaratoria, la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, modificó la Declaratoria de Desastre Natural por los efectos del huracán Otis, que golpeó el estado de Guerrero el pasado 24 de octubre. Así, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) del pasado viernes 3 de noviembre, se realizó una corrección a la declaratoria emitida el día pre-

vio para 47 municipios guerrerenses, que incluía a la capital Chilpancingo, entre otros. Ahora solo abarcará los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, las principales zonas afectadas de la costa de Guerrero, con estimación de daños en el 65 por ciento de su extensión. “Se declara como zona de desastre por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023 e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, para los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez del estado de Guerrero”, se lee en la publicación oficial. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este sábado que los apoyos para los damnificados por el azote

del huracán Otis en Guerrero se mantendrán “hasta que sea necesario”. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario afirmó que se mantiene pendiente de la situación de Acapulco, donde el 80 por ciento de los hoteles y comercios y más del 90 por ciento de las viviendas se vieron afectadas por el huracán. “Además, seguimos pendientes de Acapulco. Ya se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas licuado de petróleo (LP)”, indicó. También actualizó el censo de damnificados a 150,000 en la costa de Guerrero, quienes podrán ser beneficiarios de apoyos para construir o mejorar sus viviendas, incluidos enseres domésticos.

90 POR CIENTO DE LAS viviendas se vieron afectadas por el huracán. (FOTO: CORTESÍA)

El presidente López Obrador agregó que las Fuerzas Armadas entregaron 20,397 despensas y 120,000 litros de agua y enfatizó: “Así será todos los días hasta que sea necesario”. Por su parte, la Secretaría de

Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que este domingo 5 de noviembre cerrará el puente terrestre Acapulco-Ciudad de México, por lo que se volverá a hacer el cobro de las casetas.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROYECTO

Precandidatos podrán difundir anuncios si TEPJF lo aprueba La difusión de promocionales se deberá realizar dentro de las pautas del partido político PORTAVOZ/AGENCIAS

L

Los mensajes publicitarios no deben contener manifestaciones explícitas o inequívocas de apoyo o rechazo hacia una opción electoral

os precandidatos únicos para las nueve Gubernaturas para los comicios de 2024 podrán difundir anuncios en los tiempos oficiales asignados a los partidos políticos, siempre y cuando el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apruebe el proyecto de sentencia que propone el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón. El proyecto de Rodríguez Mondragón argumentó que si bien los partidos pueden ejercer esa prerrogativa durante las precampañas con independencia del tipo de proceso que desarrollen, incluyendo el método de designación directa o precandidatura única, el uso de promocionales de radio y televisión de precampaña deben informar a la opinión pública el proceso de designación de candidatura, y serán objeto de medidas cautelares, en función de un análisis caso por caso. “La aparición de una precandidata o precandidato único en los promocionales de radio y televisión durante el periodo de precampaña no actualiza necesariamente un uso ilegal de la prerrogativa”,

SESIÓN DE LA SALA superior del Tribunal Electoral. (FOTO: Cristina Rodríguez)

indica el proyecto difundido este domingo. El Magistrado Reyes Rodríguez enfatizó que los anuncios publicitarios de precandidatos o precandidatas únicas no deben contener manifestaciones explícitas o inequívocas de apoyo o rechazo hacia una opción electoral. Tampoco deben generar una ventaja indebida, trascendiendo al electorado, a fin de proteger la equidad en la contienda.

Además, deben dirigirse de manera explícita e inequívoca a la militancia o a las personas afiliadas del partido político. Así como dar a conocer la plataforma del partido político, los procesos de selección interna, o bien, abordar temáticas generales, sin implicar un posicionamiento indebido o la formulación de propuestas de campaña. “La difusión de los promocionales se debe realizar dentro de las pautas del partido político y du-

rante el periodo de precampañas”, señala el proyecto. Mientras que la precandidatura única debe ser validada por la militancia o un órgano de decisión del partido político que la promueve. En cada caso, indica el proyecto del presidente del TEPJF, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE evaluará el cumplimiento de estas restricciones en el caso de los aspirantes únicos que empleen anuncios en tiempos oficiales.

Samuel García acepta que va por la Presidencia de México El gobernador de Nuevo León dijo que se ausentará del cargo el 12 de noviembre PORTAVOZ/AGENCIAS

Definitivamente, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, dijo abiertamente que va por la Presidencia de la República, luego de que la semana pasada se reveló que dejaría el 12 de noviembre su actual encargo. En el marco de la celebración del

200 aniversario de Nuevo León, donde se develó una placa conmemorativa, en el DIF Capullos, el Mandatario Estatal, culminó su discurso, aceptando que sí se va competir en el 2024. “Yo le tengo una pregunta a los niños y niñas, porque del gabinete ya se la respuesta”, dijo García Sepúlveda, antes de concluir su discurso, “¿quieren que Mariana lleve Capullos a todo México?”. “Entonces, vamos por la Presidencia de la República Marianis, vamos a darle con todo, para que lo que hemos logrado en Nuevo León lo podamos replicar en todo México”. El anuncio del gobernador eme-

cista se da en el marco de una disputa política en la entidad, sobre quién ocupará el cargo de Gobernador interino, pues el Congreso local nombró al magistrado con licencia del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas Garza, pero el Ejecutivo sostiene que deberá quedarse como encargado del despacho, Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno. García Sepúlveda, no precisó sobre cuándo va dejar el cargo en el Estado, aunque según las reglas de su partido (Movimiento Ciudadano), tiene hasta el 12 de noviembre para registrarse como aspirante.

PARTICIPARÁ POR Movimiento Ciudadano. (FOTO: CORTESÍA)


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

ESTRENO

Foto: CORTESÍA

Carlos Scholz, Óscar Jaenada y Lela Loren se suman a esta nueva producción española, que es una mezcla de thriller, acción y ciencia ficción


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

PORTAVOZ/ STAFF

L

a nueva película original española de Amazon Prime Video se llama ‘Awareness’, y acaba de presentar su fantástico reparto. En él encontramos a estrellas de nuestras pantallas como Pedro Alonso, el eterno Berlín de ‘La casa de papel’, y María Pedraza, a la que hemos visto en ‘Élite’ y ‘Toy Boy’. Junto con Carlos Scholz (‘Feria: La luz más oscura’), Lela Loren (‘American Gods’) y Óscar Jaenada (ganador del Goya por ‘Camarón’) se

PELÍCULA DE Amazon Prime Video. (FOTOS: CORTESÍA)

completa un reparto internacional que promete dejarnos al borde del sofá con este nuevo trabajo que combina acción y ciencia ficción. ‘Awareness’ sigue a Ian (Scholz), un adolescente rebelde que vive con su padre (Alonso) al margen de la sociedad. Mano a mano sobreviven con pequeñas estafas y timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian: es capaz de proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control en público de sus poderes, dos bandas enfrentadas empiezan a

perseguirlo. En su huida, Ian tendrá que decidir en qué lado va a librar esa guerra en la que se ha visto obligado a participar. Mezcla de thriller, acción y ciencia ficción, la película dirigida por Daniel Benmayor (‘Xtremo’) acaba de empezar su rodaje en Cataluña, Madrid y Castilla y León y todavía no tiene fecha de estreno en la plataforma. La película está producida por Federation Spain, con un equipo liderado por Juan Solá, Nacho Manubens y Toni Sevilla, con Mark Albela como productor ejecutivo y Daniel Benmayor también como productor. Benmayor ejerce de guionista junto con Iván Ledesma para dar vida a esta original historia. “Estamos muy contentos de arrancar esta producción y contar con un reparto tan potente, con rostros muy conocidos a nivel local pero con una trayectoria internacional espectacular”, afirmó María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Amazon Studios. “No se nos ocurren mejores embajadores para presentar esta ambiciosa producción de ciencia ficción que además cuenta con equipo técnico increíble detrás de las cámaras”, continuó. No nos cabe duda de que pronto podremos contarla entre las mejores películas de ciencia ficción en Amazon Prime Video junto a títulos como ‘Ad Astra’, ‘Freaks’ y ‘Regreso al futuro, aunque aportando su propia originalidad a la lista.

¿DE QUÉ TRATA LA PELÍCULA ‘AWARENESS’? En la cinta, la audiencia conocerá a Ian (Scholz), un adolescente rebelde que vive con su padre (Alonso) al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo. En su huida, Ian tendrá que decidir en qué lado va a librar esa guerra en la que se ha visto obligado a participar. PRIMERAS IMPRESIONES Y RODAJE “Yo he hecho la película claramente por el guion”, reconoció Pedro Alonso. “Me encantó y es un guion válido para el entretenimiento y para el mainstream. Y al margen de esto, siempre tuve el capricho de hacer una película de ciencia ficción. Es como hacer mitología y yo tengo la obsesión de hacer cosas muy diferentes. Y así ha sido”, expresó Pedro Alonso. “También me apunté a clases de boxeo y hemos tenido un periodo de ensayo previo al rodaje de la película que fue muy intenso. Ha sido una preparación muy intensa”, pensó.


22

PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1813, en el Congreso de Chilpancingo (México), el sacerdote José María Morelos declaró formalmente la independencia del dominio español.


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

Tu tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de otro. No te dejes atrapar por el dogma” Steve Jobs

CRISIS

Uruguay intenta sofocar escándalo ligado al narco Luis Alberto Lacalle Pou acepta las renuncias de tres funcionarios que se suman a la del canciller PORTAVOZ / AGENCIAS

C

Nicolás Martinelli será el nuevo ministro del Interior y el exdiputado Pablo Abdala será el subsecretario

on la intención de apagar la crisis política en su gabinete por la divulgación de polémicas conversaciones telefónicas y mensajes de texto por la concesión de un pasaporte a un cabecilla del narcotráfico que derivaron en la salida del canciller Francisco Bustillo, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, aceptó el viernes las renuncias del ministro del Interior, Luis Alberto Heber; del viceministro Guillermo Maciel, y del asesor en comunicación, Roberto Lafluf. El mandatario lo comunicó a todos los jefes de partidos políticos del oficialismo y la oposición, y el sábado por la noche lo anunció en una conferencia de prensa. El presidente informó que Nicolás Martinelli será el nuevo ministro del Interior y que el ex diputado Pablo Abdala será el subsecretario. Omar Paganini deja de ser ministro de Industrias y asumirá como canciller, a la vez que será reemplazado en la cartera de Industrias por una dirigente de esa secretaría, Elisa Fazio. “Tengo la íntima convicción que los ministros y viceministros no tienen responsabilidad legal en la emisión del pasaporte”, aclaró el presidente, y agregó que “al saber todas estas noticias” de Fiscalía, realizó “una línea de tiempo” para entender y explicar el caso. Aclaró que eso es su “opinión” y que se debe resolver en la Justicia. El presidente detalló el proceso de la polémica y dijo que hubo fallas en la comunicación entre ministerios, pero que no hubo delito. Lacalle Pou llegó de Estados Unidos, tomó el mando de la vice Beatriz Argimon en la Base Aérea, fue a la Residencia del Prado donde se reunió primero con los colaboradores, luego con los funcionarios cuestionados, los líderes de los partidos de la coalición; Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), Pablo Iturralde (Partido Nacional), Pablo Mieres (P. Independiente) y Daniel Peña (Partido de la Gente). Luego, recibió al presidente del partido opositor Frente Amplio, Fernando Pereira y la vice de esa coalición de izquierda, Verónica Piñeyro.

El presidente estaba en Washington por la cumbre convocada por el mandatario norteamericano Joe Biden sobre la “Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas” (APEP). La divulgación de una conversación telefónica en la que Bustillo trataba de “tarado” al viceministro de Interior y aconsejaba a su viceministra perder el teléfono móvil para ocultar una supuesta evidencia, fue la despedida del titular de la diplomacia oriental, que renunció ese mismo día. La crisis se desató el miércoles cuando la exvicecanciller Carolina Ache presentó grabaciones de llamadas telefónicas y conversaciones por texto en celular móvil, para demostrar que no había sido responsable del trámite de pasaporte para un líder narco en el exterior. Y sobre todo que el entonces canciller Francisco Bustillo, el asesor presidencial en comunicación, Roberto Lafluf y el viceministro del Interior, Guillermo Maciel, la habían inducido a eliminar un chat que podía comprometerlos. Sebastián Marset Cabrera nació en abril de 1991 y sus primeros registros delictivos fueron en 2012 en Uruguay, cuando a los 21 años cayó preso por comercialización de drogas. Cumplió prisión de 2013 a 2018, y cuando recuperó la libertad estuvo investigado por el homicidio de un compinche, pero no

MANDATARIO nacional. (FOTO: CORTESÍA)

hubo pruebas y el caso fue archivado. Marset dejó Uruguay y en poco tiempo se consolidó en Asunción como líder de una banda de narcos en Paraguay, dedicada a enviar toneladas de cocaína hacia Europa. Fue objeto de la operación “A Ultranza Py”, el mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay, de la que estaba a cargo el fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado durante estaba de luna de miel en Colombia. En esa operación se incautaron bienes por más de 100 millones de dólares. Marset utilizó nombres diferentes con documentos falsos, y apareció como empresario de la música, productor de espectáculos, y futbolista, entre otros. En septiembre de 2021 estaba por tomar un avión hacia Turquía y la policía lo detuvo por usar un pasaporte paraguayo falsificado y ahí comenzó el trámite por un pasaporte uruguayo. Su familia en Emiratos Árabes Unidos y en Montevideo, con su abogado Alejandro Balbi (actual presidente del Club Nacional de Fútbol), apuraron los trámites para que pudiera contar con documento uruguayo. Para tramitarlo se precisa habilitación policial y eso se consiguió porque Marset no tenía cuentas pendientes ni requisitoria. Fue en medio de eso que el vice

de Interior, Maciel, avisó a la vicecanciller Ache que se trataba de un narco peligroso, en un chat que un año después quisieron borrar. Meses después salió la orden de captura de Paraguay y tiempo más tarde la oposición política en Uruguay cargó contra los ministros de Interior, Luis Alberto Heber; y de Relaciones Exteriores, Bustillo, en una interpelación en el Parlamento. Luego de eso, en septiembre de 2022, la Fiscalía abrió una investigación de oficio que derivó en las presentaciones de esta semana. El lunes y martes continuará el trabajo del fiscal con interrogatorio a jerarcas policiales de la Dirección de Identificación Civil, donde se tramitan los pasaportes. El subdirector de ese organismo, Alberto Lacoste, fue removido del cargo por su participación en el trámite del pasaporte, que pidió celeridad en el procedimiento. El responsable de esa dependencia, el Comisario Mayor (R) José Luis Rondan Godoy, estaba de licencia en esa fecha y sigue en el cargo. El Frente Amplio convocó a una reunión urgente de su dirección política para este domingo, pero su intención de interpelar al ministro Heber queda sujeto a nuevas acciones, ya que el secretario de Estado renunció y retomó su banca en el Senado.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SALUD

Interrupción del embarazo Mujeres y colectivas acusan prejuicios, falta de medicamento y hasta negativa del servicio, pese a su despenalización, piden sensibilidad Págs . 12-13 FOTO: JACOB GARCÍA

Estados con más homicidios dolosos En los primeros nueve meses de este año, se registró un aumento del 4.8 por ciento en este delito

Antigua ciudad de Thó FOTO: CORTESÍA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág . 16

Se fundó el 6 de enero en 1547 sobre lo que fue Ichcaanzihó, hoy Mérida, Yucatán Pág . 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.