MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025

Page 1


RECURSOS ESCASOS

Educación sexual, un escenario complicado

Chiapas lidera la tasa de embarazos juveniles en México, mientras persisten tabúes sobre el uso de preservativos y prevención de infecciones

Destaca Eduardo Ramírez la contribución de Fuerza Aérea

Reconoció su invaluable aportación a la seguridad y el desarrollo en la región

Pág. 5

Exedil de Tuzantán busca consolidar nuevo partido

72% de municipios locales en riesgo por el cambio climático

Amenazan con amarrar a edil por obras inconclusas

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

ENVÉS

De cartón

La libertad se aprende ejerciéndola”

Ayer, hoy

1869.- Nació Else Lasker-Schüler, poeta y escritora alemana.

1874.- Llegó al mundo en Estocolmo, Suecia, Elsa Beskow, autora e ilustradora de libros infantiles, continuamente reeditados.

1903.- En Kiev nació, Irène Némirovsky, escritora ucrainesa.

1930.- Obtuvo su título de Ingeniera Civil, Concepción Mendizábal, convirtiéndose en la primera ingeniera titulada de México.

2015.- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la red

@AFPespanol

El presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció su dimisión, a raíz de las críticas y protestas que enfrentó por permanecer en el cargo tras la anulación de las elecciones presidenciales de diciembre. Se irá el miércoles, “para evitar a Rumania y a los rumanos una crisis”.

@europapress

Vox admite que los aranceles de Trump harán daño a España, pero dice que los de Bruselas son peores y que el problema está en la posición “antitrumpista” de Sánchez.

@marianpy1

EleccionesEcuador La opositora Luisa González afirma que hay un “empate técnico” entre ella y Daniel Noboa

La candidata opositora a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, afirmó que la primera vuelta de las elecciones celebradas este 9 de febrero fueron un “empate técnico”.

DIRECTORIO

Presidente

Omar Flores Penagos

Director

José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Alejandro López

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Impresión

Jorge Ruiz

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Clara Campoamor

VOCES

Invito a todas las mujeres a que sigan inspirando a más personas, a perder el miedo, a enfrentarse a lo desconocido y a levantarse cada vez que se vayan a caer” Fernanda Garza Castro

Algo más que palabras

Tristes fanatismos que hemos de ahuyentar unidos

EN EL EQUILIBRIO está la templanza. (FOTO: CORTESÍA)

“Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante”.

El extremismo violento es una ofensa a los proyectos y fundamentos que nos fraternizan. Globalmente, socava la concordia entre análogos y quebranta, tanto los derechos naturales e innatos, como el proceso sostenible y humanitario. Por consiguiente, es un fenómeno cruel descomunal, que nos deshumaniza por completo y nos deja sin esperanza alguna. Tampoco es nada nuevo, ni exclusivo de ningún país, nacionalidad o sistema de creencias. Sin duda, frente a la furia religiosa desmedida, es evidente que hoy existe también una rabia abundante ideológica o atea de carácter absoluto, que lo único que hace es enfrentarnos y dividirnos. Los dogmas no son hoy exclusivos de las religiones; aparte de que nunca ha sido bueno, lo desmedido, aunque sea en la virtud. Ya lo decía en su tiempo, el inolvidable filósofo griego Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro

por defecto”. En el equilibrio está la mansedumbre, o si quieren también, la templanza. Nos agradaría que alumbrase la moderación; sobre todo esto, nos ayudaría a salir del sombrío corredor de los absurdos conflictos e inútiles contiendas. Sería un modo de rebajar el brío huracanado de los grupos de intolerancia religiosa, cultural o social, que lo único que pretenden es cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana, hasta el punto de que millones de seres humanos han tenido que abandonar los territorios controlados por estas tropas que siembran pugnas. Nada puede justificar esta atmósfera salvaje y sanguinaria, pero además hemos de reconocer que nada surge porque sí, requiere de una historia de agravios e injusticias continuas. Por eso, es primordial que no se violen los derechos humanos, ni tampoco se infrinja la seguridad internacional; al tiempo que ponemos en valor la prudencia y la tolerancia como sentimiento sistémico, la conjunción de pulsos y los proyectos solidarios. Necesitamos hermanarnos y sentirnos familia los humanos. De lo contrario, no saldremos de las inútiles batallas. Hoy más que nunca, debemos recomponer un tejido de relaciones, con la mano extendida siempre, tanto entre los Estados como entre sí la propia ciudadanía. Por cierto, pensando en los trances y en las peligrosas luchas, que ponen en riesgo la seguridad colectiva, cabe hacer memoria de lo vivido ya, con un sinfín de atrocidades. Sea como fuere, ante situaciones catastróficas, trabajemos conjuntamente, para construir sociedades armónicas que nos embellezcan de luz. Nos hace falta salir de los túneles de terror y despojarnos del sobrado haz de brutalidades. Creo que hoy se requiere de un nuevo humanismo para hacer frente a estos fenómenos perversos, porque únicamente lo sustancial es la persona, que ha de ser libre y humana. Desde luego, este horizonte será un antídoto genial para prevenir el fanatismo dominador y la intolerancia manifiesta, al que hay que sumarle un aluvión de crisis humanitarias. Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante. En este sentido, también nos satisface que la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo (OLCT), colabore con el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista, al menos para prevenir y combatir el terrorismo y la propagación subyacente del extremismo violento. Ojalá la conciencia despierte en cada pulsación viviente y entone ese timbre moral que, el orbe requiere, para dar consistencia a la verdad y a la bondad.

Libros de ayer y hoy

Soberanía intocable y el deslumbre de febrero

La soberanía de un país, es un poder que se ejerce ante el mundo, en absoluto, y ningún otro país puede meterse en su vida interna. Esa es la premisa que defiende la presidenta Claudia Sheinbaum. Contra la soberanía nada ni nadie. Además del tope que se pone a los demás países, hay que analizar de qué manera las conductas internas que no apoyan esa soberanía interior por su alianza con otros países, también se incluyen a nuestro entender en el nada, lo que significa nadie, incluyendo a esos internos. Es la hora de la verdad ante lo que está sucediendo en el mundo, principalmente de parte del país vecino. Otra cosa es ante la aplicación de esa soberanía, el respeto interno y a la soberanía de otros países y a la relación de amistad y de no intervención, en esos países.

CON TAZÓN Y TODO, FEBRERO SERÁ

LOCO, PERO DESLUMBRA

CON CIENTÍFICOS Y AUTORES

Febrero se presenta complejo este año en el país y en el mundo. Pero da un transitorio desquite a ese mundo, para volverse loco también, en su famoso Super bowl. Ese tazón al que le cabe tanto aguacate mexicano. Para nosotros puede ser determinante en la conducta de Donald Trump con los migrantes, los aranceles y la obsesión del estadounidense por un crimen organizado que no ve en su propio país. Y para el mundo la gran amenaza a los palestinos y el comportamiento gringo en Ucrania y otros países ya señalados en su agenda, Panamá entre ellos. Los problemas internacionales para nosotros, se han agudizado desde el pasado 20 de enero ya sabemos por qué, pero han ido escalando con los días en este mes, el más pequeño del calendario al que llaman loco, por la variedad de su clima. Vale penetrar en lo que ha ocurrido en el transcurso de este mes desde el origen de su nombre en los avances de la humanidad. Por lo pronto tiene una lista impresionante de científicos en su nacimiento, y en su única quincena florece una de las listas más radiantes de los grandes astrónomos y astronáuticos.

Todos esos personajes con sus grandes aportes, han conseguido un nombre en el firmamento aun cuando se trató de escritores de ficción que abordaron la ciencia desde esa perspectiva, entre ellos Julio Verne.

LOS GRANDES TALENTOS

QUE SE APODERARON DEL CIELO

Por su época no faltan personajes como Galileo Galilei nacido el 15 de febrero en 1564 y finado en 1642, que fue castigado por el clero por haber hecho la confirmación de las teorías de Nicolás Copérnico y asegurar que la tierra era redonda. En esta época, como paradoja de aquel terrible castigo la Nasa lanzó una sonda especial en 1989, llamada Galileo. Pero en un cráter de la luna está su nombre también, lo mismo en un cráter de Marte, otra en Ganímedes y un nombre más en un asteroide. A la iglesia católica le debe dar un soponcio. El caso de Thomás Alba Edison el gran inventor nacido el día 11 de febrero de 1847 y fallecido en 1931, tiene reconocimientos similares, y Charles Robert Darwin, el de la Teoría de la Evolución, del 12 de febrero de 1809 al 1882, está para siempre en el universo con su nombre. En esa circunstancia cubriendo estrellas, planetas asteroides, etcétera están toda la lista, que son muchos. Si se revisa todo el calendario la verdad que todo el universo también, está plagado de tantos nombres que no se promueven ni se informan y que en muchos

casos es como si no estuvieran. Es importante destacarlos por su valía y ejemplo para la humanidad.

JULIO VERNE SUBIÓ AL UNIVERSO POR SU CIENCIA FICCIÓN Lo curioso del caso, como ya dijimos, es que en esa lista de científicos incluyen a famosos escritores que escribieron en ficción esos temas. En un recorrido por la obra del francés Julio Verne nacido el 8 de febrero de 1828 y fallecido el siglo pasado en 1905, la gran mayoría plantea un enigma científico que en muchos casos se reproducía en la práctica. Sus obras famosas, muchas de ellas llevadas a la pantalla, exhiben esa postura, como La vuelta al mundo en 80 días, editada por primera vez en 1884 por la editorial Hetzel, que se encuentra ahora en la editorial Molino con muchas de las obras de ese autor, en la fórmula Kindle. Están entre ellas, Viaje al Centro de la tierra, De la tierra a la luna, entre otras. Fue tanta su penetración en ese ámbito que hizo estudios y creó La sociedad para la investigación de la navegación. Su nombre relumbra en un cráter de la luna y en un asteroide. En el cielo, pues.

NINGÚN PAÍS puede meterse en la vida interna de otra nación. (FOTO: CORTESÍA)

COMARCA

RECURSOS ESCASOS

Sin apoyo internacional, el acceso a la orientación dependerá aún más de iniciativas estatales, que han mostrado limitaciones en cobertura y efectividad

Las mujeres no son flores, son guerreras”

Educación sexual, un escenario complicado

Chiapas lidera la tasa de embarazos juveniles en México, mientras persisten tabúes sobre el uso de preservativos y prevención de infecciones

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO

Mientras la educación sexual sigue siendo una asignatura pendiente, las cifras en Chiapas revelaron un problema que no deja de crecer. El inicio temprano de la vida sexual sin acceso a información confiable y métodos de protección ha convertido a la entidad en líder nacional en embarazos adolescentes, con 81.7 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años. Esta tendencia, lejos de frenarse, se agrava con el desconocimiento sobre métodos anticonceptivos y la persistencia de tabúes que limitan el uso del preservativo.

El problema no solo afecta a la salud reproductiva, sino que también refuerza patrones socioculturales que perpetúan matrimonios forzados y desigualdades de género. En comunidades donde la educación sexual no existe, las adolescentes enfrentan embarazos no planeados y un futuro condicionado por normas tradicionales difíciles de romper.

A esto se suma un nuevo factor de riesgo: la suspensión del financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

LA DESINFORMACIÓN prevalece y el financiamiento disminuye.

(USAID) a organizaciones que ofrecen educación sexual, métodos anticonceptivos y tratamiento para enfermedades de transmisión sexual. La medida impactará a miles de jóvenes en Chiapas, donde estos programas han sido una de las pocas fuentes de información y apoyo. Sin estos recursos, el acceso a la educación sexual dependerá aún más de las iniciativas estatales y locales, que han mostrado limitaciones en cobertura y efectividad. La falta de estrategias deja a las adolescentes en un escenario

Exedil de Tuzantán busca

A través de Vanich A.C., el político pretende afiliar militantes y obtener el registro oficial en 2026

En Chiapas, el poder político suele pasar de mano en mano dentro de las mismas familias. El caso de Tuzantán no es la excepción. El exalcalde del municipio, Bany Oved Guzmán Ramos, no solo logró asegurar la continuidad de su grupo con la llegada de su esposa, Grisel Vázquez Zambrano, a la Presidencia municipal, sino que ahora busca ampliar su influencia

nuevo partido “

con la creación de un nuevo partido político.

Bajo la bandera de Valores Nuevos con Integridad por Chiapas (Vanich A.C.), Guzmán Ramos ha trazado una ruta para consolidar una plataforma electoral propia. Aunque el discurso apunta a la construcción de un movimiento ciudadano, el proyecto parece diseñado para mantener el control político a largo plazo. La estrategia es clara: usar la estructura del nuevo partido para posicionar a figuras cercanas en espacios de poder.

El proceso para convertir a Vanich en un partido político local ya está en marcha. De marzo a

diciembre, se realizará el registro de delegados, seguido de la afiliación de al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral en cada municipio. Si la meta se cumple, en enero de 2026 se solicitará el registro ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), con la esperanza de obtener la validación oficial un mes después.

Guzmán Ramos ha enmarcado su iniciativa en una narrativa de transformación y autonomía. Ha comparado la construcción de su partido con las grandes gestas históricas, al asegurar que, aunque el camino será difícil, los ciudadanos de Tuzantán y otros

donde la prevención es insuficiente y la atención a la salud sexual sigue siendo un privilegio en lugar de un derecho garantizado. En un contexto donde la desinformación prevalece y los recursos disminuyen, la urgencia de fortalecer la educación sexual es clara. Sin embargo, sin políticas claras y acceso universal a la información, Chiapas continuará a la cabeza de cifras que reflejan más que un problema de salud: una crisis de derechos y oportunidades para las jóvenes generaciones.

municipios deben unirse a este “sueño” de independencia política. Sin embargo, más que una revolución electoral, el proyecto parece responder a una necesidad de expansión de su influencia. El caso de Tuzantán ilustra un fenómeno en la política local: el

surgimiento de partidos hechos a la medida de grupos que ya ostentan el poder. Mientras la ciudadanía observa con escepticismo, Guzmán Ramos y su círculo cercano avanzan en su intento de darle estructura y legitimidad a su propio movimiento.

Jiquipilas presentó iniciativa para gestión de universidad

Con más de mil 200 graduados al año, la localidad enfrenta el reto de ofrecer educación superior sin desplazamientos forzados

En Jiquipilas, el acceso a la educación superior no es un derecho garantizado, sino un desafío que obliga a cientos de jóvenes a abandonar su municipio cada año. Con más de 45 mil habitantes y 12 bachilleratos, la demanda de una universidad ha sido una deuda pendiente que, por primera vez, se coloca en la mesa de las autoridades federales.

El proyecto pretende atender la demanda de carreras como medicina, pedagogía y enfermería

La presidenta municipal, Blanca Yaneth Chiu López, presentó ante la Coordinación General del Bienestar Benito Juárez la propuesta formal para gestionar la creación de una institución universitaria en Jiquipilas. La iniciativa responde a la necesidad de evitar que los egresados de preparatoria deban migrar para continuar sus estudios, una realidad que muchas veces se traduce en deserción académica por cuestiones económicas y logísticas.

El proyecto no solo busca atender la demanda de carreras como medicina, pedagogía y enfermería, sino que pretende transformar el municipio en un polo educativo, con impacto en el desarrollo local. “No se trata solo de infraestructura, sino de abrir puertas a los jóvenes que hoy ven limitada su formación por falta de opciones cercanas”, destacó Chiu López.

El respaldo de la Universidad del Bienestar Benito Juárez podría ser clave para materializar este esfuerzo. Su coordinadora, Raquel de la Luz Sosa, reconoció la importancia de la propuesta y enfatizó que fortalecer la educación en municipios como Jiquipilas es parte de su misión. Con

más de 200 planteles en el país, la inclusión de esta localidad en el programa sería un paso decisivo para reducir la brecha educativa en Chiapas. Más allá del anuncio, la comunidad educativa y las autoridades locales saben que el camino apenas comienza. La aprobación y construcción

Cecytech y TecNM refuerzan alianza educativa con convenio

Por medio de la firma impulsarán la Educación Dual, movilidad académica y vinculación con el sector productivo

CORTESÍA/PORTAVOZ

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y los campus del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Tapachula, Frontera Comalapa, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez, formalizaron un convenio general de colaboración. Este acuerdo busca consolidar la formación académica de las y los estudiantes mediante la Educación

Dual, movilidad estudiantil y acceso a oportunidades en el sector productivo.

Durante el evento, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que esta alianza es un reflejo del compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, con la educación en Chiapas. “Gracias a la visión del gobernador estamos fortaleciendo la formación de nuestras y nuestros jóvenes, asegurando que tengan mayores posibilidades de crecimiento profesional y académico”, expresó.

Por su parte, la directora del TecNM Tapachula, María Soledad Peralta González, enfatizó la importancia de esta colaboración. “Nues-

tro objetivo es crear puentes educativos que faciliten la continuidad académica de las y los estudiantes de la región del Soconusco. Este esfuerzo refleja el compromiso que tenemos con la formación integral y la vinculación con el sector industrial de la región”, señaló. Además del convenio general, se suscribió un acuerdo específico clave con el TecNM Tapachula, a través del cual el Cecytech recibirá capacitación para convertirse en Centro de Evaluación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y obtener una cédula de acreditación propia. Esto permitirá que en el futuro, estudiantes y docentes accedan a certificaciones

de una universidad implica gestión de recursos, planeación académica y voluntad política. Sin embargo, lo que hoy es una propuesta podría convertirse en la base para un futuro donde los jóvenes de Jiquipilas no tengan que elegir entre estudiar y quedarse en su tierra.

oficiales en competencias clave sin costo, validando sus talentos y habilidades en el ámbito laboral. El segundo convenio establece la participación de estudiantes del Cecytech en un programa de prácticas profesionales y estancias técnicas, donde podrán aplicar sus conocimientos en proyectos reales de la industria local, ampliando así

sus oportunidades de inserción laboral.

Para finalizar, se realizó una invitación a los demás institutos tecnológicos del estado a sumarse a este esfuerzo mediante futuros acuerdos que permitan fortalecer la educación en Chiapas, ampliando las oportunidades de formación y crecimiento profesional para la juventud chiapaneca.

BUSCAN OBTENER una cédula de acreditación propia. (FOTO: CORTESÍA)
BUSCAN TRANSFORMAR al municipio en un polo educativo.

ECOSISTEMAS

Biodiversidad en Tapachula es desplazada por actividad humana

Es necesario que la ciudadanía exija tomar medidas concretas para frenar la pérdida de flora, fauna y territorio

RODRIGO PASCACIO/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

En últimas fechas, en la ciudad de Tapachula, autoridades mexicanas han llevado a cabo redadas y asegurado migrantes para después deportarlos a Centroamérica, según denunció el activista mexicano, Luis Rey García Villagrán.

García Villagrán señaló que están trasladando entre dos y cinco grupos de indocumentados cada día

Al respecto, mencionó que el aumento de estas acciones se ha presentado en colonias como Los Coquitos, Xochimilco e Indeco Cebadilla, entre otras, en las cuales las personas en movilidad han encontrado espacios para refugiarse.

En los operativos han participado autoridades migratorias, Guardia Nacional y policías municipales, quienes desalojan a los extranjeros para ser retornados a su país de origen.

García Villagrán señaló que están trasladando entre dos y cinco grupos de indocumentados cada día con dirección a Corinto, en la frontera de Guatemala y Honduras. “Ya tiene un mes que los migrantes están siendo detenidos; los que podían avanzar hasta Veracruz y Oaxaca los regresaban a Villahermosa, Tabasco y Tapachula, llevándolos a Centroamérica”, informó.

ALBERGUES solicitan presupuesto para proveerles comida.

Actualmente, por las noches, todo extranjero que no tenga su documentación en regla o se encuentre de forma irregular por las calles es deportado; esto incluye a quienes han solicitado la petición de asilo por la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados). Cabe destacar que muchos llevan de cuatro a cinco meses esperando una resolución de este organismo.

Desalojan comercios de manera arbitraria en Escuintla

Gobierno municipal afirmó que es un completo mal entendido entre vendedores

TAMARA FIERRO/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

Vendedores escuintlecos del mercado “Benito Juárez” han exhortado su completa inconformidad con el Gobierno municipal que encabeza Juan Carlos González Moreno, por la manera en la que retiró los puestos de ventas, omitiendo la asignación de lugares estratégicos para que pudieran seguir trabajan-

do y con ello, sostener económicamente a sus familias.

Alrededor de 10 negocios fueron levantados por el personal de la Dirección en Seguridad Pública la noche del sábado 8 y madrugada del domingo 9, para llevarlos a las instalaciones del auditorio municipal.

A la mañana siguiente, los comerciantes preocupados e impactados por la desgracia, no tuvieron de otra más que suspender en totalidad sus labores, puesto que dichos locales que acostumbraban a dejar sobre la vía pública, habían desaparecido.

Ante la defensa, los locatarios reclamaron que nunca les especificaron el lugar donde pueden asentarse para seguir trabajando y dar sustento a sus familiares, dado que muchos de ellos tienen a sus hijos estudiando en secundarias, preparatorias y universidades, por lo que se ven angustiados al haberles arrebatado su fuente de ingreso. En respuesta, el Gobierno municipal informó que las acciones ejecutadas fueron un completo mal entendido por parte de los vendedores. En realidad, solamente les habían pedido retirarlos desde las 15:00 horas.

Añadió que en el programa “Retorno Asistido”, dirigido a venezolanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos, del cual aproximadamente dos mil personas han salido del país, vía terrestre o aérea, han sido los mismos consulados de las naciones quienes han solventado el costo de los pasajes. De igual forma, las asociaciones civiles han servido de avales, debido a que los

involucrados se encontraban en situación de calle y es por eso que desean retornar. Asimismo, demandó que en los albergues y en las estaciones migratorias no hay comida, dado que el Instituto Nacional de Migración (INM) está pidiendo presupuesto económico para proveerles comida.

También, aseguró que al ser una zona muy traficada, estos no deben quedar sobre la vía pública, para evitar una congestión vehicular, que por añadidura, se incrementa por el jardín infantil cercano y el paso recolector de basura. Frente a dicha tergiversación, las autoridades anunciaron que podrán regresar a sus espacios, pero con la firme condición de dejar desobstruida el área.

LA MEDIDA fue tomada para evitar congestión vehicular.

Destaca Eduardo Ramírez la contribución de Fuerza Aérea

PIDIÓ TRABAJAR con honor, valor y lealtad. (FOTOS: CORTESÍA)

Reconoció su invaluable aportación a la seguridad y el desarrollo en la región

HERMES GARCÍA/PORTAVOZ

En el marco del CX Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el gobernador Eduardo

Mencionó que el esfuerzo de las y los pilotos aviadores contribuye también en materia hospitalaria y consolidación de instituciones

Ramírez Aguilar se reunió con integrantes de esta institución en Chiapas, donde destacó su invaluable contribución a la seguridad, la pacificación y el desarrollo del país y del estado.

Desde las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 6, el mandatario reconoció el esfuerzo de las y los pilotos aviadores, no solo en la defensa de la nación sino también en su labor en materia hospitalaria y en la consolidación de instituciones fuertes y confiables.

“La Fuerza Aérea ha marcado una gran pauta en el desarrollo de nuestro país. Ha contribuido a la paz y ha jugado un papel clave en momentos históricos, como en la Segunda Guerra Mundial, donde nuestras Fuerzas Armadas participaron con honor. Hoy, su fortaleza se refleja en la lucha contra la delincuencia organizada, enfrentando

con valentía los desafíos que amenazan la tranquilidad de la nación”, expresó.

Ramírez Aguilar también recordó que, en el pasado, ser piloto aviador era un anhelo común entre niñas, niños y jóvenes. Por ello, enfatizó la necesidad de recuperar esa aspiración y fortalecer el sentido de identidad y orgullo entre las nuevas generaciones, para alejarlas del camino de la violencia y guiarlas hacia un futuro con valores y propósito.

Por su parte, el jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez, reconoció a quienes forjaron la historia de la aviación militar en México y visualizaron su alcance e importancia para la seguridad y defensa del territorio nacional. En este sentido, refrendó el compromiso de seguir cumpliendo su misión con lealtad, honestidad y humanismo, en el auxilio y salvaguarda de la población ante situaciones de riesgo.

“Compañeras y compañeros de armas de la Fuerza Aérea Mexicana, tengamos presente que, como soldados del aire, integramos una de las instituciones en las que más confía el pueblo de México. Man-

tengamos ese prestigio a través de nuestro trabajo y esfuerzo, portemos con orgullo nuestras alas de pecho y honremos siempre nuestro lema: honor, valor y lealtad”, afirmó.

Asistieron: el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge

Luis Llaven Abarca; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Hernández Tejeda; el subjefe operativo de la Región Aérea del Sureste, Roberto González Piedra; el comandante interino de la Base

Aérea Militar Número 6, Cleofas Valenciano Romero.

Asimismo, el comandante del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Armando Ángeles Rodríguez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; así como generales, jefes, oficiales, tropa, militares en situación de retiro y voluntariado, entre otros.

FENÓMENO SEVERO

72% de municipios locales en riesgo por el cambio climático

El aumento de temperaturas y la falta de políticas públicas agravan la crisis ecológica

El impacto del cambio climático en Chiapas se ha convertido en una amenaza constante. Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) advirtieron que el 72 por ciento de los municipios del estado enfrentan altos niveles de vulnerabilidad, con 29 en categoría de “muy alta” y 56 en “alta”. En la región del Soconusco, 12 de los 16 municipios sufren las peores consecuencias de este fenómeno.

La temperatura ha aumentado más de dos grados en los últimos 50 años, sin indicios de estabilización

Las olas de calor son cada vez más intensas y prolongadas en municipios como Tapachula, Suchiate, Mazatán y Huixtla. Este incremento térmico está vinculado a la deforestación, contaminación y falta de políticas públicas ambientales. El investigador de la UNACH, Vicente Castro Castro, señaló que la temperatura ha aumentado más de dos grados en los últimos 50 años, sin indicios de estabilización.

El calentamiento no solo altera el clima, sino que también tiene efectos directos en la salud pública. Se han detectado aumentos en enfermedades como el dengue, puesto que las altas temperaturas favorecen la reproducción del mos-

EL PROBLEMA ya no es solo ambiental, sino social y económico. (FOTO: JACOB GARCÍA)

quito transmisor. Además, la reducción en las precipitaciones impacta la disponibilidad de agua, comprometiendo la producción agrícola y el abastecimiento en comunidades vulnerables.

El desajuste climático también amenaza los ecosistemas de la región. La sobreexplotación de man-

Amenazan con amarrar a

edil por obras inconclusas

La comunidad de Yajalón lanza una fuerte advertencia al alcalde Utrilla López por proyecto sin culminar en el Barrio Jonuta

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

La promesa de una pavimentación en el Barrio Jonuta de Yajalón, anunciada con entusiasmo hace cuatro meses por el alcalde Juan Alberto Utrilla López, se ha convertido en un reclamo de desesperación. Los vecinos, cansados de esperar, han lanzado una dura ad-

vertencia al presidente municipal: si no toma acción inmediata para finalizar la obra, optarán por amarrarlo como medida de presión. Una amenaza simbólica que refleja la frustración de una comunidad que se siente ignorada por las autoridades locales.

Desde el banderazo inicial, que fue promocionado como un avance importante para la infraestructura del municipio, la entrada al Barrio Jonuta ha permanecido bloqueada por escombros y tierra acumulada.

La obra que debía transformar la calle en una vía pavimentada está ahora en completo abandono, esto dejó a los habitantes de la zona atrapados en una situación de incomodidad diaria. La falta de un se-

guimiento adecuado no solo afecta la movilidad, sino que también ha incrementado la preocupación por posibles problemas de salud, derivados del polvo y la suciedad generada por los escombros.

Los habitantes del barrio Jonuta no solo critican la falta de avances en la obra, sino también la indiferencia de Utrilla López ante las necesidades de la población. Con estas palabras, los ciudadanos exigen una respuesta concreta, bajo su perspectiva, la administración actual tiene la oportunidad de corregir los errores de administraciones pasadas. La paciencia se ha agotado y el pueblo pide acción. La falta de atención a esta obra en particular reflejó un patrón de

tos acuíferos y ríos para consumo doméstico e industrial agrava el panorama. A pesar de la riqueza hídrica del estado, las reservas naturales se han visto disminuidas en las últimas cuatro décadas, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias.

El problema ya no es solo am-

biental, sino social y económico. La falta de acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático en la entidad podría derivar en crisis más severas en los próximos años. Sin estrategias efectivas, la población enfrentará temperaturas extremas, escasez de recursos y alteraciones en su vida cotidiana.

EXIGEN LA reactivación de actividades de construcción.

desinterés por parte de la administración municipal, que ha dejado claro que no ha escuchado las voces de sus ciudadanos. Las quejas sobre la falta de transporte, las dificultades para acceder al barrio y la mala imagen que da la zona, sumadas a la insalubridad de la situación, han llevado a los pobladores de Yajalón a un punto de no retorno.

Yajalón ya no quiere promesas vacías ni discursos llenos de promesas incumplidas. Los ciudadanos exigen soluciones inmediatas y la puesta en marcha de acciones que realmente respondan a sus necesidades. La comunidad está dispuesta a actuar para que sus demandas no sean ignoradas más tiempo.

Con respaldo de la organización Cántaro Azul, lograron instalar un tanque de almacenamiento de 10 mil litros

Resistencia femenina por el agua en Sitalá

Rompen roles impuestos y demostraron que el liderazgo de las mujeres transforma realidades en su municipio

En Sitalá, donde la pobreza extrema es la norma y el agua potable un lujo, un grupo de mujeres decidió cambiar la historia. María Luisa Gómez y Rosa Torres Domínguez encabezaron un movimiento que no solo busca garantizar el acceso al agua, sino también desafiar las estructuras patriarcales que durante generaciones han silenciado a las mujeres en su comunidad.

Desde 2019, la Asociación de Patronatos del Municipio de Sitalá (Apams) ha impulsado proyectos para mejorar el suministro de agua. Con el respaldo de la organización Cántaro Azul, lograron instalar un tanque de almacenamiento de 10 mil litros, un avance clave para la comunidad. Sin embargo, su liderazgo no fue bien recibido por todos. La resistencia no solo vino de la escasez de recursos, sino también del escepticismo sobre su capacidad para tomar decisiones.

“El reto es que te acepten como mujer líder”, señaló Gómez. Las re-

uniones comunitarias dominadas por hombres, han sido escenarios donde han tenido que alzar la voz para ser escuchadas. Pero su lucha no es solo por el agua, sino por el derecho de las mujeres a participar en la toma de decisiones y a transformar su entorno.

El impacto de su trabajo es tangible. Con un mejor acceso al agua,

Deficiencias en el sistema de recolección de basura

La opacidad y trabas legales han impedido a administraciones locales rescindir el contrato con Veolia

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

El contrato con la empresa Veolia para la recolección de basura en Tuxtla Gutiérrez se ha convertido en un lastre que ninguna administración municipal ha logrado desmontar. A pesar de las constantes quejas ciudadanas por la ineficiencia del servicio y los costos elevados, el acuerdo sigue vigente hasta

2026, lo que ata a la capital chiapaneca a un modelo de gestión que ha mostrado más fallas que soluciones. Mientras tanto, las calles acumulan desechos y el malestar crece entre la población.

A lo largo de los años, distintas administraciones han intentado revisar las condiciones del contrato sin éxito. Los intentos por rescindirlo han chocado con trabas legales y financieras que terminan por beneficiar a la empresa. La falta de inversión en infraestructura adecuada, la insuficiencia de camiones recolectores y las quejas sobre rutas mal establecidas han sido constantes, pero sin consecuencias reales para la compañía.

La opacidad en torno a los términos de la concesión y los costos que representa para el municipio han generado sospechas sobre posibles conflictos de interés. La ciudadanía ha exigido en repetidas ocasiones una mayor rendición de cuentas, pero las respuestas oficiales han sido evasivas. Las críticas apuntan a que el contrato fue diseñado de manera que cualquier intento de cancelación represente un alto costo para el erario público, lo que ha frenado a los gobiernos locales de tomar medidas cruciales. Mientras el contrato continue, los problemas de recolección de basura se agravan. Zonas enteras de la ciudad han denunciado que pasan días sin que el camión re-

niñas y niños ya no tienen que recorrer kilómetros para acarrearla, lo que les permite asistir a la escuela con mayor regularidad. Además, la organización ha impulsado la participación femenina en los patronatos comunitarios, abriendo espacios que antes les eran negados.

A pesar de los avances, la lucha está lejos de terminar. El agua si-

gue siendo insuficiente y las condiciones en Sitalá continúan siendo precarias. Pero estas mujeres han demostrado que el cambio es posible cuando se desafían los límites impuestos por la tradición y la desigualdad. Su movimiento no solo abastece a la comunidad, también siembra un futuro donde las decisiones no son exclusivas de unos cuantos.

SE HAN GENERADO sospechas sobre posibles conflictos de interés.

colector haga su recorrido, lo que genera focos de infección y un impacto negativo en la imagen urbana. Además, el relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez enfrenta problemas de saturación, lo que agrava aún más la crisis del manejo de residuos en la capital.

La pregunta que persiste es si las próximas administraciones tendrán la voluntad de replantear la concesión o si, como ha sucedido en el pasado, la inercia política pesará más que las necesidades de la población. Por ahora, la basura sigue en las calles y la incertidumbre sobre el futuro del servicio de recolección permanece.

EL IMPACTO del trabajo es tangible. (FOTO: ARIEL SILVA)

Colectiva 50+1 exige justicia por violencia contra chiapanecas

Confían en que los delitos no serán tolerados y aplicarán sentencias ejemplares

Alma Rosa Cariño Pozo, representante de la Colectiva 50+1, pidió al Gobierno del estado aplicar todo el peso de la ley contra los servidores públicos señalados como presuntos responsables de agresiones contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.

Hicieron un llamado a que los jueces juzguen con perspectiva de género y que la imparcialidad sea pronta y expedita

“Nadie debe estar exento de la aplicación de la ley, Chiapas exige justicia y paz en todos los casos”, afirmó. Entre las denuncias destaca la presentada contra Marco “N”, funcionario de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas.

La Colectiva 50+1 es una organización formada por mujeres de diferentes partidos políticos y profesiones, lo que permite una postura plural.

“Nuestra exigencia es clara: que se aplique la ley. El abuso, acoso, violación y feminicidio no deben quedar impunes. La Fiscalía debe realizar una investigación exhaustiva, pronta e inmediata para garantizar justicia”.

Además, subrayó la importancia de brindar protección y apoyo a las víctimas. “Las mujeres que se han atrevido a denunciar han enfrentado enormes dificultades. No basta con presentar una denuncia; las víctimas necesitan medidas de protección porque siempre corren riesgos”, insistió la abogada en conferencia de prensa.

La exfiscal recordó que el Códi-

go Penal del Estado de Chiapas es claro y debe aplicarse sin excepción. “Confiamos en que estos delitos no serán tolerados y que habrá sentencias ejemplares. La Fiscalía General del Estado debe hacer su trabajo de manera eficiente. Nuestra exigencia es cero impunidad”.

Además, pidió al Congreso del Estado la armonización de la ley

Instituto del Deporte presenta Carrera Alfa ¡Chiapas Puede!

La justa pedestre tendrá un recorrido de cinco kilómetros y se desarrollará de manera simultánea en diferentes municipios

CORTESÍA/PORTAVOZ

El director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, encabezó la presentación de la Carrera Alfa ¡Chiapas Puede! de cinco kilómetros, en pro de la alfabetización.

Acompañado por el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez, el titular del Indeporte enfatizó que esta justa se

realizará de manera simultánea en diferentes municipios del estado este próximo 2 de marzo. “Hasta el momento tenemos la confirmación de 50 municipios, en el transcurso de este mes esperamos que se unan más para cubrir todo el estado”, mencionó.

Sánchez Osorio dijo que el objetivo de la carrera pedestre es colaborar interinstitucionalmente con las secretarías de Educación y

del Humanismo, así como con los municipios del estado para ayudar a disminuir el analfabetismo en Chiapas.

“Si sabemos de alguien que a sus 16 años no sabe leer o escribir, lo invitemos a la carrera, ahí habrá módulos de atención para inscribirlos a las Becas Rosario Castellanos”, explicó.

La Carrera Alfa ¡Chiapas Puede!, en la categoría Libre, iniciará en el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca; las y los competidores se trasladarán al Boulevard 28 de Agosto, entronque Los Laguitos y posteriormente se dirigirán al Reloj

para que los delitos sexuales no prescriban. “Algunos delitos ocurrieron hace 15 o 20 años y prescriben, dejando a las víctimas sin justicia. La violencia extrema es el feminicidio, y el Estado debe garantizar justicia. Colectivas han documentado más de mil 600 muertes violentas desde 2016, y exigimos respuestas”, mencionó.

Concluyó con un llamado a que los jueces juzguen con perspectiva de género y que la justicia sea pronta y expedita. “Las mujeres somos libres de hacer, decir y pensar. Esperamos un diálogo inmediato con el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, para sumar esfuerzos y garantizar un entorno seguro y justo para todas”.

Floral para regresar a Caña Hueca. Las inscripciones son gratuitas y podrán hacerlo a través del link https://indeporte.chiapas.gob.mx/

carreraalfachiapaspuede. A las primeras 500 mujeres y 500 hombres se les entregará medalla alusiva a la carrera.

PIDEN MEDIDAS de protección para las afectadas. (FOTO: CORTESÍA)
PARTICIPARÁN 50 localidades. (FOTO: CORTESÍA)

Todo el peso de la servidores públicos

Muchas veces las denuncias quedan en el limbo porque autoridades siguen operando con prejuicios y prácticas machistas

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En Chiapas, la impunidad sigue siendo el escudo de muchos funcionarios públicos que, amparados en sus cargos, ejercen violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Sin embargo, la sociedad civil ya no está dispuesta a callar. Alma Rosa Cariño Pozo, representante de la Colectiva 50+1, lanzó un enérgico llamado al Gobierno estatal para que aplique todo el peso de la ley contra los servidores

públicos señalados como presuntos responsables de agresiones. “Nadie debe estar exento de la aplicación de la ley. Chiapas exige justicia y paz en todos los casos”, afirmó con contundencia.

Sus palabras llegan en un contexto de indignación creciente, puesto que entre los acusados se encuentra Marco “N”, funcionario de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, contra quien pesa una denuncia por presuntos delitos de violencia de género. El señalamiento de un servidor público en un cargo estratégico solo evidencia la profundidad del problema: no se trata de casos aislados, sino de un patrón de abuso de poder que ha sido sistemáticamente encubierto.

El llamado de la Colectiva 50+1 no es fortuito. Esta organización, integrada por mujeres de distintas afiliaciones políticas y profesiones, ha sido testigo de cómo la violencia de género sigue cobrando víctimas en un estado donde la justicia se aplica a cuentagotas. “Nuestra exigencia es clara: que se aplique la ley. El abuso, acoso, violación y feminicidio no deben quedar impunes. La Fiscalía debe realizar una investigación exhaustiva, pronta e inmediata para garantizar justicia”, enfatizó Cariño Pozo.

El panorama en Chiapas es alarmante. De acuerdo con organizaciones feministas y de derechos humanos, la mayoría de los casos de violencia contra mujeres y menores quedan impunes. Los procesos judiciales suelen alargarse por años, las

víctimas enfrentan revictimización y, en muchos casos, los agresores siguen en sus cargos sin enfrentar ninguna consecuencia real. Pero no solo se trata de que los responsables sean castigados, sino de garantizar la seguridad de quienes denuncian. “Las mujeres que se han atrevido a denunciar han enfrentado enormes dificultades. No basta con presentar una denuncia; las víctimas necesitan medidas de protección porque siempre corren riesgos”, advirtió Cariño Pozo.

La exfiscal Cariño Pozo recordó que el Código Penal de Chiapas es claro en cuanto a los delitos de violencia de género y sus sanciones, pero la aplicación de la ley deja mucho que desear. “Confiamos en que estos delitos no serán tolerados y que habrá sentencias ejemplares.

La Fiscalía General del Estado debe hacer su trabajo de manera eficiente. Nuestra exigencia es cero impunidad”, reiteró. Sin embargo, el historial de la Fiscalía genera más dudas que certezas. En Chiapas, son numerosos los casos de mujeres que han sido asesinadas o desaparecidas mientras sus denuncias se archivaban sin seguimiento. Organizaciones como el Observatorio Feminista contra la Violencia de Género han documentado casos en los que las víctimas de violencia, en lugar de recibir justicia, han sido criminalizadas o ignoradas.

Además, la falta de perspectiva de género en las investigaciones judiciales sigue siendo un obstáculo. La revictimización es una constante

y muchas veces las denuncias quedan en el limbo porque las autoridades siguen operando con prejuicios y prácticas machistas. “No queremos discursos, queremos acciones. La justicia no debe depender de la voluntad política del momento”, insistió Cariño Pozo.

EL COSTO DE DENUNCIAR

Para muchas víctimas de violencia, denunciar no solo implica un desgaste emocional y psicológico, sino también un riesgo para su seguridad. En Chiapas, los mecanismos de protección a mujeres en situación de violencia son deficientes y, en muchos casos, inexistentes. Las casas de refugio tienen pocos recursos y no hay suficientes programas de atención integral para las víctimas. Peor aún, la corrupción dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la justicia hace que muchas mujeres desistan de sus denuncias por miedo a represalias.

El caso de Marco “N” debe servir como un punto de inflexión. No basta con que se inicie una investigación; la sociedad exige resultados concretos. Si las autoridades permiten que un funcionario acusado de violencia de género continúe en su puesto sin enfrentar consecuencias, el mensaje que envían es claro: la impunidad seguirá protegiendo a los agresores.

Más allá de los casos individuales, lo que Chiapas necesita es una reforma estructural en el sistema de justicia para que la violencia de género

URGE una reforma estructural en el sistema de justicia. (FOTOS: CORTESÍA)

la ley contra públicos en Chiapas

deje de ser tolerada. Se requiere una Fiscalía con verdadera independencia, protocolos de atención eficientes y un compromiso real con la protección de las víctimas.

Las mujeres chiapanecas no pueden seguir esperando. Cada día que pasa sin justicia es un día en el que más mujeres y niñas están en peligro. La Colectiva 50+1 ha sido clara: no habrá tolerancia para la impunidad, sin importar quién sea el agresor o el cargo que ocupe.

El Gobierno estatal tiene la responsabilidad de demostrar que en Chiapas la justicia no es solo una promesa vacía. La ciudadanía está vigilante, y el mensaje es claro: quien violente a una mujer o a un menor de edad debe enfrentar la ley sin privilegios ni excepciones. Si la impunidad sigue siendo la norma, la sociedad no tardará en exigir justicia por sus propios medios. Chiapas ya no puede darse el lujo de seguir encubriendo a sus agresores.

PSICÓLOGA GINA GABRIELA ESQUINCA DENUNCIA A SU PADRE POR ABUSO SEXUAL Y VIOLENCIA

La psicóloga clínica Gina Gabriela Esquinca Rincón, de 46 años de edad, denunció públicamente a su padre, Héctor Armando Esquinca Avilés, exdirector de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por haber ejercido violencia física, psicológica y abuso sexual en su contra

durante su infancia.

A través de una carta publicada en su página de Facebook, Esquinca Rincón afirmó estar en pleno uso de sus facultades mentales al hacer la denuncia. “Me encuentro en pleno uso de mis facultades mentales. Soy psicóloga y fui víctima de abuso sexual infantil, violencia física y psicológica por parte de mi padre Héctor Armando Esquinca Avilés”, escribió.

La violencia familiar es un fenómeno que ha estado presente en muchas sociedades y que se manifiesta de diversas formas, siendo la violencia física y sexual dos de las más graves. El caso de Héctor Armando, denunciado por su propia hija Gina Gabriela, ha puesto en evidencia no solo el dolor personal de la víctima, sino también la complicidad del entorno familiar, que ha permitido que estos abusos permanezcan en la oscuridad. Gina expone que muchos de sus familiares, incluyendo hermanos, abuelos y amigos, son conscientes de la violencia que su padre ejerció sobre ella y otros miembros de la familia. Este conocimiento compartido y la falta de intervención han acentuado la gravedad de la situación.

La denuncia de Gina va más allá de los abusos que sufrió personalmente; revela una historia de maltrato y abuso sistemático dentro de su familia. Ella afirma que su padre ha quebrantado la vida de sus hermanos, además de satisfacer sus

deseos depredadores en otros familiares, incluidas violaciones a sus primos. Este patrón de violencia se extiende a lo largo de generaciones, lo que sugiere que el abuso puede haber sido normalizado dentro del contexto familiar, un fenómeno tristemente común en muchos hogares en donde la violencia se perpetúa por la invisibilidad y el silencio que rodea estas situaciones.

En este contexto, la figura de Edgar Arturo Esquinca Avilés, quien cuenta con una destacada trayectoria académica y un papel importante en la educación, se ve manchada por las acusaciones que han surgido en su contra y las de su hermano Héctor. La comunidad académica y la sociedad en general se encuentran en una encrucijada; por un lado, debe respetarse el derecho a la presunción de inocencia de cualquier acusado hasta que se muestre evidencia en su contra, pero, por otro lado, la seriedad de las acusaciones exige una respuesta decisiva y contundente.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha emitido un comunicado en el que reiteró su compromiso con la integridad, el respeto y la protección de los derechos de todos los miembros de su comunidad universitaria, en respuesta a recientes denuncias de violencia de género presentadas ante las autoridades. En un esfuerzo por garantizar un ambiente seguro y respetuoso den-

tro de la institución, la UNACH ha decidido suspender a Héctor Armando Esquinca Avilés de sus funciones como encargado de la Dirección de la Escuela de Ciencias Químicas con sede en Ocozocoautla. La medida se toma en apego a las disposiciones institucionales, buscando preservar un entorno adecuado para los estudiantes y el personal académico.

La universidad ha expresado su total disposición para colaborar con las autoridades competentes en las investigaciones que puedan derivarse de las denuncias presentadas, reafirmando su compromiso con la justicia y la transparencia en el manejo de los hechos. “Nuestra institución se mantiene firme en la erradicación de cualquier forma de violencia de género, acoso o abuso, y trabajamos continuamente en fortalecer los mecanismos para la atención, prevención y denuncia de estos actos”, señaló el comunicado.

Asimismo, la UNACH ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con la persona agraviada para brindarle el apoyo necesario, garantizando su seguridad y bienestar durante el proceso. La universidad también ha dejado claro que se realizarán procedimientos internos dentro de la Escuela de Ciencias Químicas para identificar posibles irregularidades y, en su caso, sancionar cualquier comportamiento inapropiado.

La institución hizo un llamado a la comunidad universitaria a utilizar los canales institucionales disponibles para reportar situaciones de violencia o abuso, asegurando

que quienes denuncien recibirán el acompañamiento y la protección correspondientes. Además, la UNACH destacó su compromiso con la creación de una cultura de respeto, equidad e inclusión, promoviendo un entorno académico libre de violencia y discriminación.

Por último, la Universidad Autónoma de Chiapas reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil y la sociedad, asegurando que cualquier situación que atente contra la integridad de sus miembros será tratada con seriedad y diligencia, en busca de garantizar el bienestar y la justicia para todos los involucrados.

Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha iniciado investigaciones tras la denuncia pública, lo que indica un reconocimiento de la gravedad de la situación. Sin embargo, la implementación de medidas precautorias debe ser efectiva y garantizar no solo la protección de las víctimas, sino que permita también crear un entorno donde los abusos no se repitan y se genere conciencia sobre la importancia de hablar y actuar contra el abuso.

Es fundamental que tanto las instituciones educativas como la sociedad civil se comprometan a crear espacios seguros y de apoyo para las víctimas de violencia. La educación sobre la prevención del abuso, junto con políticas claras y efectivas contra la violencia de género, son pasos imprescindibles hacia una sociedad más justa y equitativa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Suspenden los servicios para cremaciones en San Cristóbal

El sitio permanecerá cerrado hasta que se resuelvan problemas de salud pública

Habitantes del barrio de Fátima, denunciaron la construcción de un crematorio en San Cristóbal, debido al cual protestaron en varias ocasiones dado que temían que fuera causante de enfermedades.

Cabe mencionar que este crematorio, mismo que funcionó por dos años, fue cerrado debido a problemas de higiene y falta de cumplimiento con los requisitos sanitarios.

Mientras dan solución a las demandas, familiares que requieren del proceso se ven obligados a viajar a Tuxtla Gutiérrez

Los vecinos señalan las denuncias que van dirigidas contra la administración anterior, encabezada por Mariano Díaz Ochoa, pero las demandas fueron ignoradas por las autoridades.

El crematorio funcionó durante aproximadamente dos años, hasta que, debido a problemas de higiene, fue cerrado, tal como lo anunció la presidenta municipal de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel.

El espacio se construyó con la finalidad de evitar que los familiares tuvieran que trasladarse a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para realizar el servicio, lo que representaba un ahorro económico considerable. Sin embargo, debido a problemas de salud pública, el crematorio cerró sus puertas recientemente.

La autoridad municipal confirmó que el cierre fue necesario por cuestiones de salud pública.

“Por problemas de salud pública se cerró el

crematorio. No hemos abierto porque este tema es delicado. No sabemos cuándo se podrá reabrir, además tenemos un problema serio con el panteón municipal. Este panteón está prácticamente colapsado, está lleno, y estamos buscando otro espacio, otro terreno para poder contar con un nuevo panteón. Ya estamos esperando algunos datos para poder tranquilizar a la ciudadanía. Durante la pandemia de COVID-19 no había espacios disponibles, por lo que se tuvieron que exhumar cuerpos de manera inapropiada, lo que ha generado muchas denuncias de la población hacia el ayuntamiento. Estamos

Un café para el alma, flores

para el corazón

Los gastos en regalos para el 14 de febrero pueden variar entre 500 y mil 500 pesos

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

En febrero es muy común regalar detalles, sin embargo, Nadine ha hecho que todos los días sean especiales para regalar flores y un café; y es que muchas veces las flores son sinónimo de halagos o cumplidos, claro ejemplo es la historia de Nadine, a quien su actual esposo le regalaba flores como símbolo de amor.

“Yo llegué a Chiapas hace 10 años, yo me enamoré primero de que hay muchísima vegetación que es un lugar precioso, es una belleza natural, y mi esposo en aquel entonces mi novio me regalaba muchos jazmines rosas de Be-

rriozábal, entonces me encantaba porque era algo novedoso para mí, tener llena de flores mi casa”, narró Nadine Arco, emprendedora.

De ahí es donde surge esta iniciativa, café con flores, un detalle que no solo se puede regalar el día del amor y la amistad, sino en cualquier época del año y es que sin duda los arreglos o ramos florales son obsequios que no pasarán de moda.

“Café con flores perfume de gardenias, nace justamente de dos cosas que a mí me parecen maravillosas que te regalen, un cafecito y unas flores, a veces cuando vamos de carrera y sabemos que tenemos algún compañero de trabajo, o que si el esposo o la esposa, vamos y pasamos rápido por el cafecito y se lo llevamos, pero también las flores creo que es un detalle que a través de los años se ha recuperado”, apuntó.

Actualmente, las flores no solo

se regalan a las mujeres, sino también los varones ya están siendo un sector al que el amor le llega por medio de pétalos, un mensaje y por qué no, una tacita de café.

“Hay mucha gente, se dice que siete de cada 10 personas jamás en su vida han recibido flores y sobre todo los hombres, los hombres pocas veces regalan flores, entonces es esa inspiración de no solamente llevar el café, sino un café que tenga flores, si tú llegas, con café y flores, y se la regalas a un hombre, a una persona que nunca ha recibido flores indudablemente va a ser un regalo para esa persona e indudablemente le vas a sacar una sonrisa”, puntualizó Arco.

¿CUÁNTO GASTARÁN LOS ENAMORADOS? En México, los gastos en regalos para el 14 de febrero pueden variar

trabajando en la solución, mientras tanto, el crematorio sigue cerrado y no sabemos cuándo se podrá reabrir”, indicó la presidenta municipal. La alcaldesa enfatizó que se está buscando una solución al problema del crematorio, pero para ello se necesitará la intervención de expertos en salud debido a que no cumple con los requisitos necesarios para seguir funcionando. Mientras tanto, algunos familiares que requieren este servicio están viajando a Tuxtla Gutiérrez, ya que el crematorio de San Cristóbal permanecerá cerrado hasta que se resuelvan los problemas de salud pública.

ES FUNDAMENTAL ser consciente y evitar endeudarse. (FOTO: CORTESÍA)

entre 500 y mil 500 pesos. Sin embargo, este monto puede aumentar si se dan varios regalos o se eligen obsequios de lujo. Sin embargo, de acuerdo con la CONDUSEF, esta cifra puede aumentar si se dan más regalos a una persona o se escogen obsequios de lujo, como joyería, ropa o artículos de diseñador.

Asimismo, indica que alrededor del 79 por ciento de los mexicanos que participan en la celebración gastan comúnmente en los siguientes regalos: 30 por ciento en chocolates.

14 por ciento regala flores. Nueve por ciento obsequia ropa.

Ocho por ciento en experiencias, como desayunos, comidas o cenas.

Siete por ciento en perfume. Cuatro por ciento celular. Si bien demostrar el afecto es importante, es fundamental ser consciente de tu presupuesto y evitar endeudarse. Un gasto excesivo en San Valentín puede afectar tus finanzas personales a largo plazo, dificultando el ahorro para otros objetivos importantes.

EL LUGAR funcionó durante dos años. (FOTO: GILBERTO MORALES)

Las compañías más valiosas del mundo

Para el ranking 2025 se estimó que la empresa con mayor valor superó los 500 millones de dólares

Las empresas tecnológicas se mantuvieron a la cabeza de las más valiosas a nivel global.

En el ranking 500 de Brand Finance posicionó a una empresa estadounidense como la compañía más valiosa para el 2025 con un monto que rebasó los 500 millones de dólares. Esto implicó un crecimiento de 11 por ciento en comparación con la valuación del año previo.

Conoce cuáles son las cinco empresas más importantes del mundo este año:

1. Apple con un valor de 574 millones de dólares.

2. Microsoft contabilizó un precio de 461 millones de dólares.

3. Google fue valuado en 413 millones de dólares.

4. Amazon registró una estimación de 356 millones de dólares.

5. Walmart reportó una valoración de 137 millones de dólares.

ARTE ABSTRACTO

Henry Moore

Se dedicó a realizar varios bocetos y dibujos antes de crear cada escultura

PORTAVOZ/STAFF

Henry Spencer Moore fue un escultor abstracto inglés que produjo unas características esculturas en bronce y mármol que se pueden ver hoy a lo largo y ancho del mundo. Es una de las figuras más importantes de la escultura moderna, al igual que una de las más populares dentro del arte público.

Moore nació en una familia minera de Castleford (Yorkshire del Oeste). Henry fue el séptimo de ocho hijos y con 11 años ya tenía clara su vocación tras oír hablar de Miguel Ángel.

Moore primero siguió estilo romántico típico de la época victoriana, pero posteriormente fue desarrollando un estilo propio, que se asemejan a abstracciones de la figura humana formadas por espacios vacíos y formas onduladas. Algunos afirman que están inspiradas en los paisajes de Yorkshire, su lugar de origen.

Henry Moore realizaba varios bocetos y dibujos antes de crear

cada escultura. Fueron importantísimos para su proceso de creación y suponen obras de arte en sí mismos. Incluso cuando empezó a padecer artritis, continuó dibujando.

Tras la Segunda Guerra Mundial las esculturas de Moore se volvieron cada vez más grandes, que podemos calificar de arquitectura escultórica.

Sus principales influencias fueron las estatuas toltecas y mayas (que había visto en el Louvre y lo introdujeron en la abstracción), varios artistas renacentistas y góticos, pintores primitivos como Giotto y por supuesto Miguel Ángel, su gran ídolo.

Moore le daba a sus esculturas títulos bastante sencillos, sin sombra de pedantería o prepotencia (Wall Relief no. 1, Reclining Figure, Family Group, The Archer…). Cuando una de sus sobrinas le preguntó por qué sus esculturas tenían títulos tan simples, Moore respondió:

“Todo el arte debería tener cierto misterio y debería exigir algo del espectador. Darle a una escultura o dibujo un título demasiado explícito se lleva parte de ese misterio, por lo que el espectador pasa al siguiente objeto sin tratar de considerar el significado de lo que acaba de ver”.

Las estatuas toltecas y mayas fueron su principal inspiración. (FOTOS: CORTESÍA)

INICIATIVA PRESIDENCIAL

“Donde no hay lucha, no hay fuerza”

Insuficientes reformas para evitar reelección y nepotismo

Expertos aseguran que se limita única y exclusivamente a familiares directos del Ejecutivo en turno

La iniciativa presidencial de reformas a la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral es “insuficiente” y se requiere modificarla para lograr cambios más profundos porque al parecer solo pretende recuperar la capacidad para controlar el proceso de designación de candidatos, coincidieron los politólogos Víctor Alarcón y Germán Pérez Fernández del Castillo.

“Esta pretensión, digamos, de volver a centralizar mucho el proceso de designación de las candidaturas también es irse al otro extremo porque en un momento dado eso tampoco garantiza que haya una mejora en las condiciones de participación, incluso de quienes militan en esos mismos partidos porque literalmente se regresa a la dinámica vertical del dedazo, que en una primera instancia desde luego lo ejerce la Presidencia en combinación seguramente con la Secretaría de Gobernación y la dirigencia del partido oficialista, pero al mismo tiempo eso se extiende evidentemente en una cuestión de efecto de cascada hacia las legislaturas locales y municipios en manos de los gobernadores”.

Se requiere cambios más allá de recuperar la capacidad para controlar el proceso de designación de candidatos

Desde la óptica de Alarcón, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en el Gobierno “están temerosos de la formación de cacicazgos”.

“La idea que me parece que hay detrás de esto es generar un poquito más de control en un primer momento, desde la Presidencia, con el palomeo de las listas, controlándolo, pasando por la dirección nacional del partido (Morena)... Se regresa mucho a ese esquema que prevaleció con mucha decisión en los años del priismo hegemónico, con una fuerte concentración de la capacidad de la designación de candidaturas por parte de los ejecutivos, tanto del federal como de los ejecutivos estatales”.

LIMITANTE

Pérez Fernández del Castillo, experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en política y elecciones, coincidió en que en realidad con la no reelección se pretende que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga más control de las candidaturas.

“La verdad es que la presidenta ha estado muy amarrada, sobre todo el primer periodo porque la Cámara de Diputados y el Senado no son suyos, ni los gobernadores, sino que obedecen al expresidente (...) La no reelección es una manera a partir de la cual la presidenta pueda traer sangre fresca a los puestos de elección popular, con ello quiero

Aumentan 50% solicitudes para registro de víctimas

La medida permite acceder a ayuda, asistencia y reparación integral de daños

PORTAVOZ / AGENCIAS

El número de solicitudes de inscripción al Registro Nacional de Víctimas (Renavi) a nivel estatal y federal aumentaron, en 2024, un 57.09 por ciento y 12.92 por ciento, respectivamente, con respecto del 2023.

Los datos del Renavi arrojaron que, a nivel estatal, el año pasado se presentaron 20 mil 334 solicitudes, la cantidad más alta desde al menos 2020 cuando se contabilizaron cuatro mil 734 trámites; para 2021 fueron siete mil 112; siete mil 640 en 2022, y para el 2023 sumaron un total de 12 mil 944.

Sin embargo, a nivel federal, la cantidad de solicitudes iniciales de 2024 fue la segunda cantidad más

baja reportada desde 2020, solo por detrás del 2023, en donde se registraron dos mil 924 casos. Las cifras de otros años fueron: tres mil 653 en el 2022; tres mil 376, durante 2021, y tres mil 538, a lo largo del 2020.

PERSONAS ACEPTADAS

Por otro lado, al revisar los registros asignados a nivel estatal al Renavi han disminuido, entre 2023 y 2024, un 14.94 por ciento al pasar de 14 mil 773 a 12 mil 565. Una reducción de dos mil 208 víctimas menos registradas. Sin embargo, ambas cifras son la cantidad mayor desde el periodo mencionado anteriormente; dado que, en 2020 la cantidad de registros estatales fue de cuatro mil 172; para 2021, cinco mil 325, y durante el 2022, la cifra fue de cuatro mil 889.

Según los datos oficiales, de las más de 12 mil víctimas aceptadas en 2024, ocho mil 700 fueron consideradas como directas, tres mil 864 como

indirectas y una como potencial. Al revisar la cantidad de registros asignados a nivel federal, a diferencia de los casos estatales, aumentó un 20.21 por ciento, esto al pasar de dos mil 845 registros en 2023 a los tres mil 420 que se sumaron a lo largo del año más reciente.

Del total de personas registradas a lo largo del año pasado mil 393 fueron reconocidas como víctimas directas, mientras que los dos mil 027 casos federales restantes fueron inscritos como víctimas indirectas.

PROCESO

Una solicitud en el Renavi es el proceso mediante el cual una persona que se considera víctima de un delito o de una violación a sus derechos humanos presenta una petición para ser reconocida e inscrita en el registro. Esta solicitud puede ser realizada por la propia persona o a través de alguna institución que la represente.

decir a diputados y senadores que le respondan a ella y así finalmente poder ir echando a andar su proyecto de nación”.

La reforma en materia de nepotismo electoral, consideró, no es muy importante porque se limita única y exclusivamente a familiares directos del Ejecutivo en turno.

La reforma propuesta por Sheinbaum, aseguró, “no da” para evitar, por ejemplo, situaciones como la que se presentó en Nuevo León, donde la esposa del gobernador contendió por la Presidencia municipal de Monterrey.

Según la Ley General de Víctimas, una vez presentada la solicitud, el Registro Nacional analiza y evalúa la información proporcionada. Si se determina que la persona cumple con los criterios establecidos, se procede a su inscripción, momento en el cual se le asigna un registro, el cual formaliza la condición de la persona como víctima reconocida por el Estado, permitiéndole acceder a las medidas de ayuda, asistencia y reparación integral que ofrece la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Otra información a tomar en cuenta es que, aunque las víctimas indirectas pueden ser incluidas junto a las víctimas directas en un mismo Formato Único de Declaración, al momento de ser aceptadas, cada una recibe un registro individual en el Registro Nacional de Víctimas. Es importante que las víctimas indirectas aporten documentos que acrediten su parentesco o relación con la víctima directa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley General de Víctimas.

Oprah Winfrey
BUSCAN GENERAR un mejor manejo. (FOTO: CORTESÍA)
EN 2024 se empadronaron más de 20 mil peticiones. (FOTO: MARÍA RUIZ)

Morena planea reorganizar la elección de plurinominales

La fuerza política analiza aplicar una regulación o fórmula parecida a la que tiene Ciudad de México

PORTAVOZ/AGENCIAS

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, dio a conocer que en Morena se alista una reforma profunda para reorganizar el tema de la elección de legisladores plurinominales

Al destacar las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo y la reelección consecutiva, la diputada de Morena sostuvo que, aunque a la población no le gusta la figura de plurinominales, se debe entender que tienen el rol de ayudar a las minorías a estar representadas.

Aquellos legisladores que ingresen al Congreso bajo figura plurinominal también sean electos por el voto de la ciudadanía

“Viendo que nuestro país es muy plural, que hay gente que vota por el MC, el PAN, por el PRI, ellos también necesitan esa representación. Si se eliminan a los plurinominales es tanto como eliminar a esos partidos en las representaciones y no sería correcto”, recalcó durante la Feria de Arte Clavo, en la que participó su hija Celeste Bejarano.

En este sentido, detalló que su partido analiza aplicar una regulación en la elección de plurinominales o fórmula parecida a la que tiene la Ciudad de México, “donde entra el primer lugar y también entra el segundo más votado; el segundo lugar como plurinominal… como primera minoría”.

De tal manera que aquellos legisladores que ingresen al Congreso bajo la figura de plurinominal también sean electos por el voto de la ciudadanía.

“Está todavía en el análisis, pero ya estamos muy cerca de encontrar alguna fórmula que le dé respeto a las minorías. Yo me estoy dando a la tarea de reunir con grupos de legisladores para explicar la esencia de lo que estamos haciendo”, dijo.

Por otro lado, sobre las iniciativas de la presidenta Sheinbaum para combatir el nepotismo y la reelección consecutiva, la líder morenista ce-

Piden cancelar los viajes a México de spring breakers

Expertos advierten riesgos para turistas que viajan desde EE. UU. a la nación, donde solo Campeche y Yucatán son zonas seguras

PORTAVOZ/AGENCIAS

Con la temporada de Spring Break en puerta, las autoridades estadounidenses han emitido nuevas advertencias para los viajeros que planean visitar México, señalando preocupaciones sobre la seguridad y la situación política actual entre ambos países.

PRECAUCIONES CLAVE

Ted Williams, experto en seguridad, enfatizó en una entrevista televisiva que los turistas deben tomar precauciones adicionales si deciden viajar a México. Entre las

principales recomendaciones, destacó:

Cuidado con estafadores y carteristas: Se recomienda estar siempre alerta a los alrededores y desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Evitar consumir alimentos o bebidas de origen desconocido: Williams advirtió que aceptar comida o bebidas de extraños puede ser peligroso, dado que existe el riesgo de que sean alteradas con sustancias nocivas para aprovecharse de los turistas.

No dejar comida o bebidas desatendidas: Es fundamental vigilar lo que se consume para evitar cualquier riesgo.

No subirse a vehículos de desconocidos: Esta es una de las reglas más importantes para evitar situaciones de peligro.

Viajar siempre acompañado: Es recomendable viajar en grupo o

al menos con una persona de confianza.

Dejar los objetos de valor en casa: Llevar solo lo necesario y evitar exhibir joyas o dispositivos electrónicos costosos.

Mantener contacto con familiares y amigos: Llamar o enviar mensajes diariamente a alguien de confianza para que siempre haya un registro de la ubicación y bienestar del viajero.

¿ES DEMASIADO PELIGROSO VIAJAR A MÉXICO?

En la entrevista, Williams fue contundente al responder cuando se le preguntó si era demasiado arriesgado viajar a México en este momento: “Definitivamente creo que es demasiado peligroso. El clima político entre Estados Unidos y México no está en su mejor momento. Instaría a las personas a no viajar a México en este momento”.

Las advertencias surgen en me-

lebró dichas propuestas, puesto que, recordó, estas malas costumbres ya se habían borrado de la ley, no obstante, “se legalizaron en la reforma política de 2014”.

“Lo bueno es cortar de tajo, meterlo desde la Constitución, y prohibir la elección consecutiva a todos los niveles, porque ya era unos usos y costumbres bastante deleznables que estaban haciendo a un lado a los verdaderos cuadros, a los estudiantes o dirigentes que son los que realmente son los que están haciendo el trabajo de transformación”, subrayó.

LA ALERTA afecta a la percepción del país. (FOTO: CORTESÍA)

dio de un contexto de violencia en diversas regiones del país y de crecientes tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos. Aunque México sigue siendo un destino turístico muy popular, se recomienda que los visitantes tomen precauciones extremas y se informen antes de viajar.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido alertas de viaje para 30 de los 32 estados de México, debido a preocupaciones relacionadas con delitos violentos y secuestros. Las recomen-

daciones varían según el nivel de riesgo identificado en cada entidad. Es importante que los viajeros consulten las alertas de viaje más recientes y se registren en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir actualizaciones y facilitar la localización en caso de emergencia. Además, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales, mantenerse informado a través de medios oficiales y tomar medidas de seguridad personal durante su estancia en México.

BUSCARÁN garantizar respeto a las minorías. (FOTO: CORTESÍA)

Dulces Magnolias LUCES

ROMANCE

Desde su estreno en 2020, la serie se ha convertido en una de las más exitosas de Netflix

PORTAVOZ/STAFF

D¿DE QUÉ TRATA?

esde hace años, Maddie, Helen y Dana Sue se apoyan en su amistad para sobrellevar los altibajos en sus relaciones, familias y carreras en el pequeño pueblo de Serenity.

“Mientras negocian los giros y vueltas de sus vidas románticas, Maddie, Dana Sue y Helen también deben navegar el regreso de viejos enemigos, la pérdida de grandes amores y el dolor de la transición de los sueños pasados a los presentes”.

“Mientras los hombres de sus vidas persiguen sus propios sueños y los adolescentes dan pasos inseguros hacia la adultez, las Magnolias se apoyan mutuamente con soluciones creativas, compromiso pro-

fundo y, como siempre, margaritas semanales”.

La trama se desarrolla en el encantador pueblo de Serenity, Carolina del Sur, y sigue la vida de tres amigas de la infancia: Maddie, Helen y Dana Sue. A través de sus historias, la serie explora temas de amistad, amor, familia y superación personal. Con su mezcla de drama, romance y momentos conmovedores, “Dulces Magnolias” ha logrado captar la atención de una amplia audiencia.

El rodaje de esta cuarta temporada, que consta de 10 episodios, concluyó en mayo de este año. JoAnna Garcia Swisher celebró el fin de las grabaciones en sus redes sociales, donde compartió que esta ha sido, sin duda, su temporada favorita hasta ahora. “Ha sido una temporada mágica... por

razones que no puedo esperar para compartir,” escribió. Además, adelantó que nos esperan muchos momentos de “¡OMG!” y aseguró que, aunque estemos en la cuarta temporada, “esto apenas está comenzando”.

¿CUÁNDO SE ESTRENÓ?

Se encuentra disponible en la plataforma desde el jueves 6 de febrero.

REPARTO

JoAnna García Swisher

Brooke Elliott

Heather Headley

Jamie Lynn Spears

Justin Bruening

Chris Klein

UNA HISTORIA emocional y vibrante. (FOTOS: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, se conmemora El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La fecha fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de lograr el acceso, la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas.

MUNDO

DIVISIÓN

Las mujeres tienen que trabajar mucho para llegar a donde los hombres comienzan”

Petro pide renuncia de todo su gabinete en medio de crisis

El nombramiento de un nuevo jefe del despacho presidencial generó una profunda división en el Gobierno colombiano

PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete tras una tensa y polémica reunión que fue transmitida por televisión y redes sociales.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.

La polémica reunión duró seis horas, durante las cuales se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión

El mandatario agregó que a partir de ahora, cuando le faltan 18 meses para terminar su mandato, el Gobierno “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.

Minutos después de que Petro publicara este mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su “renuncia irrevocable” al cargo y agradeció al presidente por haberle permitido trabajar en una “agenda política a favor de millones de trabaja-

dores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio”.

“Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, pero sin ambigüedades”, añadió Ramírez, que había estado en el Gobierno desde que Petro asumió la Presidencia.

ACUSACIONES RECRIMINACIONES

La polémica reunión del gabinete ministerial, que duró seis horas durante las cuales el mandatario y diferentes miembros del Gobierno se acusaron y recriminaron por fallas en la gestión, llevó al día siguiente a la renuncia del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Luego dejó su cargo la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, y hoy anunció su salida la ministra de Ambiente, Susana Muha-

Cuba critica a EE. UU. por salida de Western Union de la isla

La suspensión del servicio de remesas tras una restricción de Washington afectará a innumerables familias

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Gobierno de Cuba criticó a la Casa Blanca por las medidas que han llevado a la empresa Western Union a suspender el envío de remesas a la isla y aseguró que “esta vuelta de tuerca” de Estados Unidos afectará a “innumerables familias”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano (Minrex) reaccionó así en un comunicado a la decisión de Western Union de interrumpir sus servicios a la isla por las “limita-

ciones por parte del Gobierno” estadounidense, que asegura que imposibilitan su actividad financiera.

Desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE. UU. el 20 de enero, Cuba ha vuelto a la lista de países patrocinadores del terrorismo y la empresa Orbit -encargada del procesamiento de las remesas en la isla- ha sido incluida en la lista de entidades restringidas, con las que la legislación estadounidense prohíbe tener vínculos financieros directos.

“Innumerables familias cubanas se afectarán con la suspensión del envío de remesas a través de Western Union a Cuba como resultado de la vuelta de tuerca del Gobierno de Estados Unidos en su irracional política de línea dura hacia la isla”, afirmó el Minrex.

ORBIT VINCULADA A NEGOCIOS DE LOS MILITARES

La Cancillería aseguró que “la decisión no sorprende”, después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, apuntara recientemente que Orbit “actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas”, algo que el comunicado oficial no desmiente. Western Union reactivó su servicio de envío de dinero a Cuba en mayo de 2024, tras suspenderlo en 2020 por la inclusión en la lista de entidades restringidas de Fincimex -que hasta entonces tramitaba las remesas en la isla- por ser una entidad del conglomerado empresarial GAESA, controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Orbit obtuvo en 2022 una licencia del Banco Central de Cuba de entidad financiera no bancaria para gestionar

mad, quien trabajó con Petro cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015). Muhamad es una de las funcionarias de toda la confianza del presidente y también una de las figuras de mejor calificación en las encuestas sobre el funcionamiento del Gobierno, por lo que se rumorea que pueda ser candidata a algún cargo de elección popular el año próximo.

LA MANZANA DE LA DISCORDIA Durante el consejo de ministros, Muhamad y otros funcionarios apoyaron a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en sus críticas

al nombramiento como jefe del despacho presidencial del exembajador Armando Benedetti. Benedetti, que también ha sido senador, tiene varios procesos por corrupción y protagonizó un escándalo de violencia machista en julio pasado cuando siendo embajador ante la FAO en Roma su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.

La petición de renuncia a sus ministros la hace Petro justo cuando está a punto de emprender un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí.

y tramitar transferencias internacionales hacia la isla, así como realizar pagos desde el extranjero por bienes y servicios. Esta entidad se había constituido dos años antes, pero era totalmente desconocida para el público en la isla.

Algunos medios independientes habían vinculado en distintos reportajes de investigación a Orbit con GAESA, el mayor conglomerado esta-

tal -y sin auditoría pública-, un gigante con intereses en los sectores turístico, inmobiliario, logístico, energético, financiero y de las telecomunicaciones. Los envíos de remesas son un aporte fundamental para muchos cubanos en la grave crisis económica y energética que padece la isla, aunque desde 2020 gran parte de este flujo económico ha empezado a moverse por vías informales.

RUBIO:
LA ASAMBLEA fue transmitida por televisión y redes sociales. (FOTO: CORTESÍA)
EL PAÍS norteamericano ha prohibido tener vínculos financieros directos. (FOTO: CORTESÍA)

INDIGNACIÓN CRECIENTE

Todo el peso de la ley contra servidores públicos en Chiapas HASTA ATRÁS

Muchas veces las denuncias quedan en el limbo porque autoridades siguen operando con prejuicios y prácticas machistas

12-13

CORTESÍA

Las compañías más valiosas del mundo

Para el ranking 2025 se estimó que la empresa con mayor valor superó los 500 millones de dólares

. 16

Se dedicó a realizar varios bocetos y dibujos antes de crear cada escultura

. 17

Págs.
FOTO:
Pág
Pág
Henry Moore

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.