MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1778

$7.00

HARTAZGO SOCIAL

Exigen el cambio para sede de Mactumactzá

Impulsan prevención social de la violencia El gobernador se reunió con beneficiarios de los programas que impulsan el autoempleo y la construcción de espacios seguros

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

La ciudadanía ha solicitado una reunión con autoridades federales para frenar los abusos Pág. 5

FOTO: JACOB GARCÍA

Chiapas, 2.º lugar en delitos por cada 100 mil habitantes Pág. 5

La entidad lucha contra los altos índices de impunidad

5 concejos son focos rojos para próximas elecciones

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

Hay libros que valen la pena volver a leer” Simone de Beauvoir

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @Adela_Micha El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón afirma que no renunciará al cargo de Presidente del Tribunal Electoral.

Ayer, hoy 1912.- Nació Guadalupe Urzúa Flores, primera diputada federal por el estado de Jalisco. Fue cuatro veces diputada y presidenta municipal de Jocotepec y San Martín de Hidalgo. 1921.- Falleció Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense. Estudió las estrellas variables Cefeidas, cuyo brillo varía a periodos regulares en el Observatorio del Harvard College.

@lopezdoriga Sigue el miedo y la tensión en Estado de México; México supera los 174 mil homicidios dolosos; El presidente expresó respeto y consideración a la familia del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, por la muerte de su mamá.

1977.- Se realizó en Cuernavaca, Morelos, el Primer Encuentro de Trabajadoras Domésticas, organizado por Hogar de Servidoras Domésticas A.C. 1983.- Mónica Mayer y Maris Bustamante presentaron en público “Polvo de gallina negra”. El grupo de acción plástica-política feminista contra la violación sexual trabajó 10 años.

@latinus_us Cancelan la sesión del juicio por fraude contra Trump en la corte de Nueva York tras revelarse que él no testificará.

2003.- Murió Fadwa Touqan, poeta, es considerada como un símbolo de la causa palestina y una de las figuras más destacadas de la literatura árabe moderna.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

VOCES

03

Deja de preocuparte por envejecer y piensa en crecer” Philip Roth

Harakiri May Rosas EL VERDE EN DECADENCIA l partido Verde Ecologista de Chiapas está prácticamente olvidado, en el evento realizado esta semana con Eduardo Ramírez se demostró que hay una gran diferencia entre unidad y gobernar. La más triste de todos fue la diputada federal Valeria Santiago Barrientos, porque es la más vulnerable de todo el verde. Después de la bateada que le dio el Jaguar al decir que es su amiga y que la conoce desde hace muchos años la diferencia fue abismal, porque el gran vencedor de ese evento fue Roberto Rubio, a quien le demostraron apoyo y respaldo por parte de Ramírez Aguilar.

E

LALO SÍ PERDONA, PERO NO OLVIDA Si hacemos un poco de memoria, exactamente al 2018, Eduardo fue uno de los militantes más fuertes del Verde Ecologista, pero lo bajaron y el buscó refugio en Morena, donde con una mano en la cintura llegó al Senado de la República, después de tener una fórmula ganadora a lado del PRI el Verde optó por darle el poder a Morena, todos recordamos a un Roberto Albores Gleason sentándose en la silla número uno del estado antes de que un Fernando Castellanos subiera a la contienda de última hora. Hoy en día, el único Verde que tiene el respaldo del Jaguar se llama Roberto Rubio, los grandes perdedores son Valeria Santiago, Jorge Llaven Abarca, Luis Armando Melgar, entre otros de bajo perfil. Sí, es correcto, la unidad está en Morena, pero quienes gobernarán serán los mas cercanos al Jaguar Negro, podemos pensar que en Palacio a partir del 2024 reinará el Pan Compuesto porque en Comitán está el corazón de Eduardo Ramírez, así es estimado lector, de Comitán será quien ocupe los puestos de más confianza del próximo gobernador. Ayer circuló una carta donde supuestamente Eduardo Ramírez les dice a todos que no se emocionen, porque quien gobernará será la gente cercana a su proyecto, él no le debe nada a nadie y no tiene compromisos con nadie. Quien conoce al senador sabe que el primero que le llegue a pedir un puesto para estar en la mamazón será botado y no le darán nada. Ya todos los cargos están ocupados, ya sabe quién es el equipo que lo ayudará a continuar con la transformación de Chiapas. No es necesario arrastrarse buscando una foto con Eduardo ni abrazarlo como se ha visto hasta ahora, les podemos apostar que ninguno de esos tendrá un espacio en Palacio estatal. Así que por más que le pidan a

LIDERAZGOS DEL partido del tucán en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

la Vírgen de Guadalupe, hoy en su día que el Jaguar los tome en cuenta, están más perdidos que todos. No queda más que dejar de gastar y devolver el recurso a sus patrocinadores porque no tendrán nada este 2024. AQUILES ESTÁ CHUECO Con la encuesta que circuló el día de ayer, Aquiles Espinosa ya no sabe ni qué hacer porque está en el último lugar de aceptación para gobernar Tuxtla Gutiérrez, comentan sus cercanos que no lo calentaba ni el sol porque ya se está acabando los moches de los piratas y los de coordinación ya no pueden estar multando porque ya pactaron con el secre de trasporte. Nadie se le acerca porque una su mentada reciben si bien les va a sus colaboradores, como si ellos tuvieran la culpa de los malos tratos que hace en su oficina o peor aún si ellos fueran culpables de los insultos y casi golpes que están en los videos de las redes sociales donde los socios del Conejobus lo encaran afuera de las oficinas de la Secretaría de Transporte. ÁNGEL TORRES En Tuxtla Gutiérrez la suerte está echada, hay dos opciones, el secretario de Obras Públicas Ángel Torres y Felipe Granda, son dos cuadros que están al frente de las encuestas. Por un lado, están las obras que se han hecho en el estado con aciertos y fracasos, pero al fin obras úublicas y la imagen de Ángel Torres está más que posicionada claro que todo se lo debe al gobernador Rutilio Escandón,

porque él es el que ha escuchado a los municipios y sus necesidades. Quiso ser candidato a gobernador, pero no pasó el filtro y pues no le queda más que buscar la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, el recurso lo tiene, los modos los tiene, solo falta la aceptación de más tuxtlecos para que se consolide su aspiración. FELIPE GRANDA Por otro lado, está Felipe Granda que tiene un feo pasado tanto en el servicio público como en lo privado. Cuando le preguntas a quien sea por Felipe Granda hay dos respuestas; es el de los dientes amarillos y no precisamente por el cigarro y es el de la tienda donde explotan a los trabajadores. Hay que señalar que Felipe Granda ha caminado estos años, conoce todas las colonias del municipio y como mencionamos de una u otra forma lo reconocen y él mismo presume su nueva vida al servicio de la gente, es aceptado y respaldado por los líderes de colonias. Así que estos dos nombres serán los que estarán sonando en la capital chiapaneca y uno de ellos será el próximo presidente municipal de la capital política del estado de Chiapas. II CONCURSO DE ENSAYO DE LA UNICACH Se realizó la premiación del segundo concurso de Ensayo “El fenómeno migratorio y su impacto en la actualidad”, en que se recibieron 12 trabajos de diversas unidades académicas de

la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Durante la ceremonia de premiación, el rector de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, luego de escuchar las motivaciones de las y los estudiantes participantes, resaltó su nutrido humanismo y la contribución que en ello ha tenido la labor académica de esta casa de estudios. La migración es un fenómeno que ha estado presente desde el inicio de los tiempos y que para plantear alternativas de solución es necesario tener siempre presente que es un asunto de seres humanos. Luego de que se leyera el acta del jurado calificador del concurso, el rector entregó el primero a los tres primeros lugares: Jazzery Briseño Ruiz, de la licenciatura en Psicología, con el ensayo Pérdida de humanidad por objetividad; Gustavo Ángel Alfaro Hernández, también de Psicología, con el trabajo titulado Reflexiones sobre la migración sin fronteras y Clarett Carrillo Ramón, con el texto Feminización de la migración en México y Chiapas. Acompañado de la secretaria general, Magnolia Solís López y el secretario académico, Rafael de Jesús Araujo González, al igual que integrantes del jurado calificador, entregó también constancias de participación al resto de los estudiantes que concursaron. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

Palestra Rodrigo Ramón Aquino

Desde lo local

TUXTLA Gutiérrez, capital chiapaneca. (FOTO: CORTESÍA)

H

e estado en la capital de Chiapas desde 2004 y cada nueva elección se dice más o menos lo mismo: Tuxtla se cuece aparte. La concentración de foráneos que llegan a estudiar la universidad o en busca de oportunidades laborales en alguna dependencia de gobierno, y que luego se quedan a hacer vida aquí, alienta la llamada ciudadanía crítica. Quizá por eso se insiste que, a la hora de la elección, en Tuxtla importan más las personas que los partidos. Dice Liliana Ladrón de Guevara, coordinadora de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública, que el municipio es la escuela de la democracia y el ámbito de las transformaciones donde el vecino toca la puerta. Y, no obstante, a estas alturas del mundo, ya nadie puede concebir el desarrollo local como marginal. Pensar global y actuar local es reconocer el papel del municipio en la transformación social y económica del territorio y su impacto en el desarrollo regional. Es hacer de la tarea municipal un auténtico vínculo de proximidad y puerta de entrada a la administración del Estado.

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalan que no es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar los espacios urbanos y si la gente no accede desde sus territorios a los bienes y servicios básicos para una vida digna. Por tanto, Tuxtla Gutiérrez, como capital de Chiapas, como carta de presentación de las y los chiapanecos con México y el mundo, no puede volver a ser gobernada con la Ley de Herodes ni con desorden, improvisaciones y ocurrencias. Y aunque todos estemos de acuerdo con eso, se nos olvida que así llegamos al 2018. De cara al proceso electoral 2024, en el que habremos de renovar a nuestras autoridades de los tres órdenes de gobierno, la vara que deja Carlos Morales Vázquez en Tuxtla, tras dos gestiones, está muy alta: Hoy tenemos una ciudad limpia con un eficiente sistema de recolección de basura y la instalación de 12 mil contenedores; iluminada con la instalación de 45 mil luminarias; sustentable con la cancelación de descargas ilegales, tratamiento de aguas negras y el rescate del río Sabinal; con finanzas sanas con el pago del 72 por ciento de la deuda

heredada y la inversión de 600 millones de pesos en obra pública este año. Con orden en lo general, y con varios pendientes en lo particular, la decisión que se tome para la siguiente etapa de la ciudad no puede ser producto de la emoción del momento. ¿Quién de los que se incribió al proceso interno de Morena podrá dar el siguiente paso en la transformación de Tuxtla? ¿Acaso será Aquiles Espinosa, quien fue secretario municipal en la primer gestión de Carlos Morales, y hoy afirma defender los trabajos y los avances en la ciudad? ¿Será Ángel Torres, que viene de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado? ¿Jovany Salazar que apela al apoyo popular de las colonias y su cercanía con el senador Eduardo Ramírez Aguilar? ¿María Mandiola, la única mujer en el proceso interno, y también funcionaria de gobierno del estado? ¿El diputado local Felipe Granda, empresario del poniente que dice ser un tuxtleco como tú? ¿O Salvatore Constanzo que se olvidó de las vías independientes y afirma que salvará a Tuxtla? En las próximas entregas les iré platicando de ellos y ella.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

Las historias de imaginación tienden a molestar a aquellos que no la tienen” Terry Pratchett

HARTAZGO SOCIAL

Exigen el cambio para sede de Mactumactzá La ciudadanía ha solicitado una reunión con autoridades federales para frenar los abusos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

L A pesar de obtener resolutivos a demandas de los estudiantes y haber aceptado recursos gubernamentales, las protestas persisten

os residentes de la prolongación norte de la colonia Plan de Ayala, en Tuxtla Gutiérrez, claman por un cambio drástico: la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá a otro municipio. Este pedido surge tras la fatiga y la incertidumbre generada por las manifestaciones violentas llevadas a cabo por los estudiantes, que han sumido a la comunidad en un estado de constante inquietud. El presidente del Comité de la colonia Plan de Ayala Ampliación Norte, Darinel Refugio Ruiz Flores, expresó el malestar arraigado en la comunidad: “Durante años hemos sido afectados por las acciones de los estudiantes; los vecinos nos encontramos agotados ante las movilizaciones constantes de este grupo, las cuales perjudican a la sociedad tuxtleca”. Ruiz Flores destacó que, a pesar de obtener resolutivos a las demandas de los estudiantes y haber acep-

tado recursos gubernamentales, las protestas persisten, esto genera una atmósfera de malestar. “Se resolvieron sus requerimientos, estas acciones afectan la vida cotidiana de todos”, puntualizó. Ahora la principal petición es detener las investigaciones relacionadas con actos vandálicos atribuidos a los estudiantes. Además, los residentes buscan el respaldo de la comunidad, debido a que las repercusiones no se limitan solo a la colonia Plan de Ayala, sino a los comercios del centro de la ciudad. “Se requiere el apoyo de al menos el uno por ciento de los ciudadanos, alrededor de seis mil firmas para considerar la posibilidad de buscar una nueva ubicación para la escuela”, señala Ruiz Flores. El descontento es generalizado entre los habitantes, quienes buscan una audiencia con las autoridades federales para plantear la incompatibilidad de la presencia de esta escuela en Tuxtla Gutiérrez. Por último, lamentaron que una institución dedicada a la formación docente se convirtió, en opinión de algunos, en un foco de problemas, donde se buscan satisfacer intereses personales a expensas de los derechos de los demás.

ACTOS vandálicos por un grupo de alumnos.

Chiapas, 2.º lugar en delitos por cada 100 mil habitantes En septiembre, menos de la mitad de habitantes en Tuxtla Gutiérrez consideró efectivo el desempeño policial CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Durante el mes de octubre, la entidad chiapaneca ocupó el segundo lugar a nivel nacional en delitos, esto tras registrar una incidencia de 20.82 faltas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos presentados por Fomento Económico de Chiapas (FEC), a través del Boletín del Observatorio Ciudadano, referente al semáforo delictivo. De acuerdo la información propor-

cionada, el estado registró un total de 219 robos durante el décimo mes del 2023, en tanto que, dicha cifra mostró un incremento de 19 casos, en comparación con la incidencia contabilizada en el mes anterior al analizado. En este sentido, el FEC detalló que, en octubre, los robos a vehículo motor ascendieron un 39.24 por ciento, esto toda vez que en septiembre se presentaron 79 casos, mientras que en octubre fueron 110, convirtiéndose estos en los delitos más frecuentes en la entidad. En segundo puesto se encontraron los robos a negocios, los cuales disminuyeron en un 15.79 por ciento, tras pasar de 19 en septiembre a 16 en octubre; en seguida se ubicaron los asaltos a transeúntes, los cuales tuvie-

ron la misma incidencia en el noveno y décimo mes del año. En cuarta posición se encontraron los robos a casa habitación, los cuales bajaron en un 13.64 por ciento, esto en vista de que en septiembre fueron reportados 22 y en octubre 19. En tanto que en quinto lugar se encontraron otros robos, mismos que de igual forma reportaron un descenso de 5.26 por ciento al presentar una ocurrencia de 57 en septiembre y de 54 en octubre. Por otro lado, el FEC reveló los datos duros de las encuestas realizadas en torno al semáforo delictivo en Chiapas, refiriendo que en junio el 71.4 por ciento de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez se sintieron inseguros en su ciudad, frente al 71.0 por ciento en

LA POBLACIÓN vive en incertidumbre tras ola de violencia. (FOTO: CORTESÍA)

septiembre, asimismo, señaló que, en el sexto mes del año, el 72.7 por ciento de los pobladores de la capital chiapaneca consideraron que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará, mientras que en septiembre disminuyó al 60.5 por ciento. Aunado a estas preguntas, se le cuestionó a la población si perciben a la delincuencia como una proble-

mática en la ciudad, obteniendo una repuesta positiva del 71.1 por ciento en junio, mientras que en septiembre fue del 55.8 por ciento. Por último, al preguntarles si consideran efectivo el desempeño de la policía estatal, el 40 por ciento respondió que sí en junio frente al 49.1 por ciento en septiembre.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

AMENAZAS

Sin solución habitantes en San Juan Chamula Retienen a funcionario municipal tras bloqueo carretero, piden recursos para obras públicas YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

H Han acordado que el director de obras públicas será liberado hasta que la Secretaría de Hacienda y Congreso entreguen el recurso económico

abitantes de varias comunidades de San Juan Chamula instalaron un bloqueo sobre el tramo de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la caseta de cobro, quienes exigen al Congreso del Estado y a la Secretaría de Hacienda liberar recursos para pagar obras y artesanos en el municipio indígena. Pobladores aseguran que el ayuntamiento aún no tiene esos recursos, por lo que para presionar a las autoridades retuvieron a un funcionario del municipio de San Juan Chamula. El director de obras públicas del ayuntamiento de San Juan Chamula fue retenido la noche del domingo por decenas de habitantes del municipio con la finalidad de presionar al ayuntamiento a que agilice los trámites hacia las autoridades competentes para que sea liberado el recurso, de lo contrario, este funcionario no será liberado y hasta este momento

MANTIENEN privado de la libertad al trabajador del ayuntamiento. (FOTO: CORTESÍA)

se sabe que es trasladado a una comunidad del mismo municipio. Aseguran que presuntamente está acusado de ser cómplice del actual presidente municipal Juan Collazo Díaz, y han acordado que será liberado el director de obras públicas hasta que el Congreso y la Secretaría de Hacienda entregue los millones

de pesos hacia las autoridades del ayuntamiento de Chamula y es la amenaza que existe en el municipio. Las autoridades tradicionales de este municipio no han dado a conocer oficialmente la retención de su director de obras públicas, los inconformes mantienen privado de la libertad al funcionario y señalan que

no hay una negociación, sino que ya está acordado de ser liberado hasta que el recurso llegue a manos del ayuntamiento, hasta la mañana del lunes se desconoce cuál es su paradero el funcionario retenido. Mientras tanto, en la cabecera municipal de Chamula, la población lleva su vida de manera normal.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

DIFICULTADES

El Cañón del Sumidero reporta baja afluencia De presentarse otro descenso en niveles del caudal, los recorridos en lanchas de nueva cuenta tendrían que ser suspendidos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

P En algunas zonas el agua era tan baja que se podía apreciar fácilmente la arena del fondo

ese a las afectaciones reportadas hace casi un mes en el Cañón del Sumidero por los bajos niveles de agua en el río Grijalva, producto de un fenómeno natural poco frecuente, impidieron, durante algunos días, realizar recorridos en lanchas, y en consecuencia, produjo afectaciones en la afluencia de visitantes justo en temporada vacacional. Prestadores de servicio de la zona aseguran que actualmente se encuentran trabajando con normalidad. En este contexto, cabe mencionar que el pasado 19 de noviembre de este año, lancheros y prestadores de servicios que laboran en este parque, reportaron la presencia de un fenómeno poco frecuente en las aguas de esta Área Natural Protegida (ANP), mismo que ocasionó un descenso en el nivel de caudal del río, dificultando e incluso inhabilitando las actividades de recorridos en lanchas. En algunas zonas el agua era

SERVICIOS turísticos cancelados. (FOTO: CORTESÍA)

tan baja que se podía apreciar fácilmente la arena del fondo, no obstante, indicaron que no era la primera vez que tal acontecimiento se presentaba, debido a que hace seis o siete años atrás, ocurrió una situación similar que de igual forma generó afectaciones. A días de cumplirse un mes de aquel suceso, lancheros asegu-

raron que actualmente el río les permite desarrollar sus actividades como de costumbre, no obstante, consideraron que su nivel desciende un poco más, los servicios de recorridos en lancha tendrán que ser suspendidos debido a que las embarcaciones podrían quedar encalladas y sería dificultoso poder navegar.

Dicha situación ha ocasionado que la afluencia de turistas haya disminuido considerablemente si se comparan las cifras de visitantes que el recinto ha recibido en este año con las de años anteriores, dificultando más la situación que afrontan desde el inicio de la pandemia, de la cual aún no logran recuperarse.

Migrantes celebran posada en estación de autobuses Familias disfrutaron de una noche amena con dulces, ropa, juguetes y otras sorpresas YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Más de 50 personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, disfrutaron de una noche de posada, fue a través de un grupo de voluntarias que se unieron para llevar alegría a los migrantes que se encuentran en la estación de autobuses de Tuxtla Gutiérrez. “Cada 15 días venimos o tratamos de venir seguido y traerles comida, ropa o algún artículo que les sirva, en esta ocasión trajimos tamalitos, dulces, cobijas y algunos juguetes para los niños, porque se acerca la navidad y ellos esperan con ansias esta temporada de fiestas”, mencionó Valentina, voluntaria.

Si bien, durante este fin de semana muchas familias retomaron su camino, aún se observa que la mayor parte que se encuentran en esta estación son niños de entre 5 y 12 años, mismos que viajan con familia, pero hay quienes viajan solos, como Mateo, quien asegura que su familia lo espera en Estados Unidos. “Aquí encontré a unos amigos, yo salí de Guatemala porque mis padres me mandaron a buscar con una persona que al final de todo les mintió, me abandonó en la Selva y ahorita estoy en Tuxtla, tengo 16 años”, aseguró Mateo. Así como él, jóvenes pasarán Navidad fuera de casa, por ello, asocia-

ciones y grupos de amigos se unen en esta temporada para llevar un poco de paz a quienes se encuentran en contexto de movilidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, este fin de semana desde Tapachula, Chiapas, se realizó el retorno asistido a Guatemala de 47 niñas, niños y adolescentes no acompañados, con la autorización del Consulado de Guatemala para ser entregados en el Centro de Recepción de Retornados de Tecún Umán, San Marcos, de ese país. Autoridades guatemaltecas dieron a conocer que una vez que los 47 NNA sean recibidos en Tecún Umán, serán trasladados al albergue Nuestras Raíces, que se ubica en el departamento de Quezaltenango, Guatemala.

INDOCUMENTADOS EN espera de ser atendidos por el INM. (FOTO: ORTESÍA)

A decir de las autoridades, los niños, niñas y jóvenes guatemaltecos son los más vulnerables a ser extorsionados y engañados durante el camino, la comunidad donde más prevalece la salida de jóvenes es San Marcos.

En este contexto, los tuxtlecos solidarios hacen un llamado a la población, para que en estas fechas decembrinas adopten acciones como estas, realizar reuniones con la gente que está de paso en nuestro estado.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

REDES DE APOYO

Impulsan prevención social de la violencia

ENTREGA DE insumos en Tuxtla Gutiérrez. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador se reunió con beneficiarios de los programas que impulsan el autoempleo y la construcción de espacios seguros HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E REC convocó a la población a ser solidaria y construir entornos seguros

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizó la entrega de insumos de los programas Crear es crecer, juntas y juntos de la mano; Escuela con Valores y Ocupando mi Comunidad, en Tuxtla Gutiérrez, donde resaltó que se continuará invirtiendo en este tipo de apoyos que impulsan el autoempleo, la construcción de espacios seguros y las redes de apoyo en las colonias. “Lo más importante es que vivamos en paz, porque si empujamos en la misma dirección estoy seguro de que Tuxtla, Chiapas y todos sus municipios van a seguir creciendo y sacarán adelante el tesoro más grande que es la familia, pero estando juntos, solidarios, mujeres y hombres, para construir un mejor entorno que nos dé seguridad y empleo. No están solos, hoy tienen un gobierno del pueblo y para el pueblo”, expresó. De esta manera, dejó en claro que

el presupuesto se distribuye entre la población, buscando la igualdad, así como más y mejores oportunidades, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyar sobre todo a quienes por años estuvieron en el abandono. El mandatario aprovechó para desear una feliz navidad y un año lleno de éxito a las familias tuxtlecas: “Con todo el corazón les deseamos que sea una navidad que podamos compartir con nuestros seres queridos, que estemos en paz y que tengamos un gran año 2024, donde alcancemos la felicidad”. En tanto, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, destacó que en cinco años se superó en mil por ciento el número de beneficiadas y beneficiados, en comparativa con el sexenio anterior, y lo más importante, dijo, es que se logró con 37 por ciento menos recursos, cumpliendo la política del gobierno de la Cuarta Transfor-

mación de hacer más con menos. Orantes Ortega sostuvo que, aunque 2024 será un año corto, no se bajará la guardia y se continuará el trabajo a favor de las y los chiapanecos, a fin de avanzar en la construcción y consolidación de un Chiapas libre de violencia y con igualdad de oportunidades. En nombre de las y los beneficiados, Juana Bertha López González, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo y

compromiso de ayudarlas a través de los talleres de capacitación y la entrega de apoyos para el autoempleo, lo que además de contribuir al crecimiento personal y mejorar la economía de las personas, también permite a las mujeres tener más oportunidades de salir adelante junto a sus familias. Cabe mencionar que se entregaron 245 kits de aplicación de uñas, 200 kits de alaciado de cabello, 260 tabletas electrónicas, entre otros.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

CIFRAS

La entidad lucha contra los altos índices de impunidad Chiapas se enfrenta a una crisis por desapariciones forzadas, siendo parte de los estados con nulas sentencias condenatorias CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L Es imperativo que las autoridades se comprometan a tomar medidas eficaces para enfrentar los problemas

os altos índices de impunidad en casos de desapariciones forzadas se han convertido en un grave problema en México, una situación que se ha agravado en los últimos cuatro años. En este escenario, Chiapas se destaca por ser uno de los siete estados con una de las tasas de impunidad más alarmantes y rezagadas en términos de sentencias. El proceso de sentencia en Chiapas está estancado, se agrega a los estados donde las condenas son inexistentes, junto con Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. Estos estados exhiben una ineficacia del 100 por ciento en los mecanismos de justicia, según el informe “Impunidad en Delitos de Desaparición en México” presentado por Impunidad Cero. En contraste, estados como Campeche, Colima y Guanajuato, muestran tasas de impunidad

PROTESTA DE familiares por desaparición forzada. (FOTO: CORTESÍA)

menos preocupantes y la cifra nacional oscila entre las 35 mil 669 desapariciones, de las cuales solo existen 141 sentencias condenatorias. La situación en Chiapas no solo impacta a nivel estadístico, sino que se ha convertido en un desafío para la población y las instituciones gubernamentales. El sistema penal enfrenta áreas de oportunidad críticas que requieren atención inme-

diata para garantizar la justicia y revertir esta tendencia alarmante. Es fundamental profundizar en los casos ocurridos en Chiapas, al asegurar que sean abordados judicialmente de manera adecuada según los protocolos establecidos. Esta revisión exhaustiva es esencial para impartir justicia y revertir los indicadores negativos que afectan y laceran por completo a la sociedad.

Analizar a fondo estos casos y asegurar una correcta judicialización es crucial para respetar los derechos de las víctimas, reparar el tejido social y restablecer la confianza en el sistema de justicia. Es imperativo que las autoridades se comprometan a tomar medidas eficaces para enfrentar esta situación, dado que, garantizar la justicia y la seguridad de todos los ciudadanos, es obligación de la administración en turno.

5 concejos son focos rojos para próximas elecciones Debido al incremento de violencia durante las jornadas electorales, autoridades deberán buscar mecanismos para garantizar condiciones seguras MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En los últimos años, los procesos electorales se han visto marcados por la inseguridad, convirtiéndose estos en una actividad de riesgo debido a las agresiones y altercados que llegan a presentarse. Los problemas son atribuidos a la falta de eficiencia en los protocolos, dando lugar al desarrollo de un entorno violento durante los comicios, tal como ha sucedido en Chiapas, en donde incluso estos procesos se han visto suspendidos por enfrentamientos armados. En este contexto, ante la falta de

condiciones de seguridad para la realización de las elecciones de 2021, autoridades han tenido que nombrar concejos en algunas zonas, tal como es el caso de Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, además de Oxchuc, en donde se rigen bajo el sistema normativo de Usos y Costumbres. A esta lista se suma Altamirano y Pantelhó, regiones en donde debido a conflictos postelectorales se tuvieron que nombrar concejos, los cuales fueron asignados hasta que existan condiciones para poder celebrar los comicios correspondientes, o bien, hasta que se lleve a cabo la nueva elección del proceso electoral del año entrante.

Cabe mencionar que la asignación de los concejos ocurrió en distintos años, siendo que, en Oxchuc, Luis Santiz Gómez fue nombrado presidente concejal en febrero de 2022, esto luego de que la elección terminó en un enfrentamiento y aunque existe la necesidad de reponer el proceso, esto no ha ocurrido. En 2022, Alberto González Santiz, fue designado como figura al frente de Pantelhó, al igual que María García López, pero en Altamirano, debido a que los habitantes impidieron a la alcaldesa Gabriela Roque Tipacamú tomar protesta. Mientras que Elida Hernández Pérez y Roberto Alejandro Mérida González, fueron asignados en 2021 en los concejos de Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, de manera respectiva. Asimismo, algunos de estos

INSTITUTO Electoral local.

concejos ya tienen asignada una vigencia, la cual para el caso de Altamirano y Pantelhó es hasta que se realicen las elecciones de 2024. Estos municipios comparten algo en común y es la existencia de conflictos sociales y de inseguridad, mismo que han tenido presencia desde pasados procesos electora-

les, los cuales insistentemente han pedido resolver, sin embargo, ante la indiferencia de las autoridades, se han pronunciado enérgicamente. Dado a esta situación, las autoridades deberán de buscar mecanismos para lograr llevar a cabo los comicios en condiciones de seguridad y paz social.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

INVERSIÓN

Próximo proceso electoral costará hasta mil 150 MDP Las instancias electorales mencionaron que la distribución en recursos permitirá ofrecer una rendición de cuentas clara y concisa CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Ciudadanía clama por la priorización de necesidades básicas

l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dio luz verde al ambicioso Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual consta de una cifra de mil 150 millones 444 mil 545 pesos. Este monto titánico, destinado a financiar las elecciones del próximo año, ha generado opiniones encontradas y controversias. El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, resaltó la habitual discordancia cuando se trata de cifras electorales. Este descontento tiende acrecentarse al dispersar los 275 millones de pesos destinados a 13 partidos políticos reconocidos por los órganos electorales. La justificación que algunos funcionarios han brindado con respecto al presupuesto asignado al proceso electoral viene desde una forma de proteger el ejercicio democrático y no financiar las campañas electorales con dinero ilícito.

El monumental presupuesto, aprobado el pasado 30 de octubre de 2023, muestra un desglose cuidadoso: 188 millones 299 mil 490.14 pesos para proyectos institucionales, 686 millones 157 mil 124.01 pesos para proyectos vinculados al proceso electoral y 275 millones 987 mil 931.22 pesos para financiar a los partidos políticos. En medio del fervor político y la disputa por el presupuesto, la ciudadanía clama por la priorización de necesidades básicas. La falta de garantías democráticas en algunos municipios y la ausencia de infraestructura fundamental como hospitales y escuelas, despiertan cuestionamientos acerca de la proporcionalidad de esta inversión. En la encrucijada entre el financiamiento electoral y las urgencias sociales, se agita la polémica en Chiapas, esto deja en vilo el destino de este monumental presupuesto y la promesa de una democracia próspera en contraposición a las necesidades pendientes en la región.

DÍA DE la elección en el 2018. (FOTO: ARIEL SILVA)

Persiste conflicto en tramo carretero Oxchuc-Ocosingo El FNLS denunció abuso de autoridades ejidales y presuntas difamaciones con relación a las disputas internas entre ambas localidades CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Los bloqueos carreteros generados por residentes de Oxchuc han desencadenado una crisis en el transporte local entre los municipios de Ocosingo y Oxchuc. Ambos grupos han restringido el acceso en sus territorios, a pesar de tratarse de un tramo federal. Esta disrupción del transporte es promovida por transportistas indígenas, agrava la tensión en la zona. El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunció la división de la ruta en el tramo de Tzajalá y Abasolo, poblados de Ocosingo, donde un grupo de transportistas ha impedido el paso

de aquellos provenientes u originarios de Oxchuc hacia Ocosingo. Esto ha afectado de manera considerable a la población, porque el incremento del costo de los pasajes directos afectó el bolsillo de los ciudadanos, lo que ocasionó malestar social debido a la prolongación de esta situación. En medio de estos hechos, se han observado intentos de aprovechamiento personal por parte de ciertas autoridades ejidales, quienes son acusados de favorecer a uno u otro bando en conflicto. Sin embargo, el ejido Río Florido, junto con los pueblos adheridos al FNLS, afirmaron no respaldar a ninguno de los grupos en disputa en la ruta de transporte, distanciándose de

acciones a favor de las agrupaciones de Oxchuc, Ocosingo o Abasolo. “Los bloqueos no tienen como fin apoyar a grupos de transporte, como algunos individuos sin escrúpulos han insinuado. Nuestras actividades políticas responden a demandas políticas o económicas propias de nuestra organización independiente”, señaló el FNLS, resaltaron que recientes actividades políticas en la carretera buscaron la liberación de un preso político, no el respaldo a disputas del transporte. La organización FNLS puntualizó que su principal interés es poner punto final a los constantes disturbios ocasionados en la zona, porque la obstrucción de las principales vías carreteras termina por perjudicar a ambas fracciones y trasgrede los derechos humanos de los pobladores.

BLOQUEO vial. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

COBROS EXCESIVOS

A CFE solo le interesa que se cubran las altas cuotas Son más de 100 hogares con alteraciones en sus recibos, mismos que van desde 60 hasta 150 por ciento de incremento MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Muchos afectados han intentado contactar a la empresa por medio de llamadas telefónicas e incluso han visitado las oficinas para buscar soluciones

n Chiapas, las familias no solo sufren el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, puesto que a este aumento se ha sumado el cobro de tarifas excesivas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) En los últimos meses, ha causado inconformidades entre la población el aumento tarifario de luz, dado a la incidencia de reportes en los que aseguran que las lecturas en los medidores no concuerdan con el precio que les llega a través de los recibos, y aun cuando la problemática ha sido reportada ante la dependencia, esta no ha dado ninguna explicación por ello, consideran que la empresa pretende que los usuarios paguen esas tarifas debido a la necesidad del servicio. Dado a esta situación, refieren que muchos han intentado contactar a la CFE por medio de llamadas

PIDEN FRENAR ABUSOS de pagos por la paraestatal. (FOTO: CORTESÍA)

telefónicas e incluso han visitado las oficinas de la empresa para buscar soluciones, sin embargo, hasta la fecha no reciben ninguna explicación por los altos precios que les han fijado, pese esto, aseguran que no permitirán que les corten la luz. Respecto a esto último, comentaron que las tarifas elevadas por consumos que no reconoce representan un fuerte impacto a su economía, sobre todo cuando en muchos hogares los precios han incrementado al doble de lo que

acostumbraban pagar, por ello se han visto orillados a no cubrir los costos que les han llegado. “Derivado de los altos costos de los recibos de luz, estamos en un dilema, porque si pagamos el recibo nos quedamos sin comer en esta época navideña”, comentó una de las afectadas. Esta situación ha causado gran inconformidad en diversas colonias de Tapachula, principalmente en Jazmines, en donde alrededor de 100 hogares reportaron altera-

ciones en su pago actual, mismas que van desde los 60 hasta 150 por ciento de incremento, afectado el bolsillo de estas familias. La zona antes mencionada no es la única perjudicada, debido a que también habitantes de Laureles, Santa Clara, Los Llanos, Indeco, Nuevo Mundo, Solidaridad, Buenos Aires, Cafetales, la zona centro, Framboyanes, 5 de febrero, entre otras, pasan por la misma problemática, la cual, califican como un robo descarado.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

FALSO PROYECTO

La estafa de una inver privada en Segalm La paraestatal acordó con empresarios instalar las plantas, perdió dinero en hacerlas funcionar a cambio de quedarse con ellas en 2024, pero las instalaciones quedaron abandonadas GEORGINA ZEREGA / EL PAÍS

E

n algunas de las comunidades apartadas de México, la única bebida potable es un refresco. “Entonces se necesita ofrecer una alternativa, pero una barata”. Las palabras salían de la boca de Ignacio Ovalle, entonces director de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Era junio de 2020 y el funcionario, una especie de padrino político del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentaba su último gran proyecto: iban a instalar 274 plantas purificadoras de agua en los almacenes que tiene la enorme red de abasto de alimentos para personas con menos recursos. Detrás, como en numerosas iniciativas que se gestaron con Ovalle al frente de este organismo, se escondía una trama corrupta. Un grupo de empresarios había acordado con la paraestatal montar un negocio que creían iba a rendir frutos millonarios. Sin embargo, los inversores nunca recuperaron su dinero y la paraestatal perdió fondos públicos que había invertido en servicios para que las

SE FIRMÓ UN CONVENIO por 99,9 millones pesos. (FOTOS: CORTESÍA)

plantas funcionaran. A cambio iba a quedarse con esas instalaciones en 2024, pero pasado el primer año de producción, las purificadoras quedaron completamente abandonadas. “Ya iniciamos el establecimiento de 25 plantas, para abastecer de agua purificada a las comunidades

donde estamos establecidos”, celebraba Ovalle en esa conferencia de prensa acompañado por el secretario de Agricultura y presidente del Consejo de Administración de Segalmex, Víctor Villalobos. La presentación se hacía en 2020, pero el programaba se había gestado por lo menos un año antes. Documentos a los que tuvo acceso EL PAÍS, señalan que el acuerdo por las plantas de agua se logró el 29 de julio de 2019, apenas ocho meses después de que López Obrador llegara al poder. El convenio lo firmó Diconsa, el organismo encargado del abasto de alimentos que el presidente fusionó junto a la dependencia a cargo de la leche, Liconsa, bajo el nombre de Segalmex. El titular de Administración y Finanzas, René Gavira Segreste, detenido la semana pasada por uso ilícito de atribuciones y facultades, era el representante de Diconsa. Junto a él firmó Manuel Lozano Jiménez, el exdirector comercial del organismo, ahora en prisión domiciliaria en Argentina. El contrato, bajo el nombre de convenio general de colaboración, fue firmado con las empresas Grupo Andareya y MSG Minerales Sintéticos Granulados. Quien manejaba los hilos de esas compañías era el empresario Fernando Zurita, ahora detenido por una compra fraudulenta de azúcar. Su enviado, quien firmaba como representante legal

del consorcio, era Eduardo Murillo Landeros, también detenido en la causa judicial de Segalmex. Uno de los documentos a los que tuvo acceso este periódico es un convenio para levantar 137 plantas purificadoras en la región norte y centro del país. Allí tenían previsto producir garrafones de 20 litros de agua para vender en las tiendas de Diconsa. En el negocio, la subsidiara de Segalmex aportaba el espacio, se hacía cargo de los gastos por servicios como energía eléctrica y agua potable de la red pública, el almacenamiento, la distribución del producto, la recuperación de los garrafones vacíos y el suministro inicial de 500.000 envases de 20 litros vacíos. Las empresas tendrían que poner “la tecnología de modificación molecular diseñada para tratar aguas con contaminantes diversos”, llenar los envases con el agua tratada y ejecutar controles de calidad. LAS GANANCIAS IBAN A PARAR A LOS BOLSILLOS PRIVADOS La previsión de Diconsa era vender unos 10 garrafones de 20 litros por día en cada tienda solo en la región norte-centro, de acuerdo al Anexo A del Convenio General de Colaboración. Luego gestaron otro convenio similar por la región sur y centro de México. Para cada acuerdo, decidieron que iban a iniciar con un mínimo


AL CENTRO 13

as MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

rsión mex

de producción de 3,9 millones de garrafones al mes. Las ventas que tuvieron, sin embargo, estuvieron muy por debajo de lo previsto: entre 2020 y 2021 vendieron en todo el país apenas 4,9 millones de pesos. Una aproximación hecha por este periódico, con la idea de que los garrafones se vendían en 15.75 pesos, señala que el total de las ventas podría haber sido de 314.300 en todo el país. El acuerdo firmado establecía que el diseño de los productos estaba a cargo tanto de Diconsa como de la empresa, mientras que la manufactura solo era responsabilidad de la parte privada. Segalmex se hacía cargo de comprar inicialmente garrafones para “ser donados a los beneficiarios del programa”, una adquisición a través de la cual también desfalcaron las arcas públicas, tal y como lo contó este periódico. Pese a que la fabricación de las plantas purificadores se hizo a través de las empresas Grupo Andareya y MSG Minerales Sintéticos Granulados, la compra del agua se manejaba con otras dos compañías vinculadas a Zurita: Gainmate Comedores Industriales y Servicios Integrales Carregin, esta última utilizada en un fraude con azúcar. A estas dos empresas también las representaba legalmente Murillo Landeros. La conexión entre las empresas puede verse incluso los documentos que regis-

tran el desarrollo de la instalación de las plantas, que tienen el logo de Servicios Integrales Carregin. La empresa Gainmate Comedores Industriales, fundada en 2008, cambió su objeto como sociedad a inicios de 2021 para agregar justamente los negocios con el agua e incluyó: “Otorgar servicios de almacenamiento de agua potable para consumo humano, aguas tratadas o derivados del agua para cualquier persona física o moral ya sea del ámbito privado o cualquier ente público”. En ese mismo movimiento, nombraron como apoderado de la compañía a Eduardo Murillo Landeros. Antes de 2020 no había recibido ninguna licitación pública. No era el caso de Servicios Integrales Carregin, fundada en octubre de 2018, que en enero de 2020 obtuvo por adjudicación directa un contrato con la alcaldía de Iztapalapa. Los primeros encargos que hizo Segalmex de garrafones de agua a estas empresas comenzaron en mayo de 2020, por lo menos dos meses antes del anuncio oficial, y los últimos llegaron en septiembre de 2021. Para finales de ese año, las plantas purificadoras ya habían dejado de producir y comenzaban a quedar abandonadas. Más allá de la desidia, el convenio en papel tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de 2024, fecha en la que se supone que las empresas tienen que ceder las plantas a Diconsa. Para garantizar que cumplirían con el servicio, las empresas dieron a Diconsa una fianza equivalente al 10 por ciento del monto mínimo mensual del convenio, es decir, por 391.200 garrafones o 6,1 millones de pesos, que en teoría quedaron en manos de Diconsa. De no cumplir las privadas con sus responsabilidades, el documento señala que no habrá necesidad de acudir a tribunales o exigir el cumplimiento forzoso o el pago de daños sin que medie resolución judicial. Este periódico consultó a Segalmex sobre las plantas, aunque no recibió respuesta. Además se comunicó con el teléfono de las dos empresas asociadas para la fabrica-

ción de las plantas, y la persona que atendió cambió de versión sobre si conocía a las compañías, primero dijo que sí y luego que no, finalmente aseguró que era número equivocado. EMPRESARIOS QUE PERDIERON SU INVERSIÓN Todas las plantas que sí se levantaron se hicieron con dinero de empresarios privados. El costo de levantar cada una rondaba los 170.000 pesos. Fuentes conocedoras del acuerdo, que prefieren mantener el anonimato, señalan que Zurita convenció a tres hombres cercanos para invertir en este proyecto. Uno de ellos fue Hugo Rosales Badillo, exsecretario de Gobierno del Estado de Durango, quien según esas versiones aportó dos millones de dólares en efectivo. Posteriormente, y siempre de acuerdo a las mismas fuentes, se quejó ante la falta de avances en el proyecto y logró recuperar 10 millones de pesos a través de una transferencia bancaria. Ese movimiento bancario lo ha dejado vinculado a la causa judicial. El segundo inversor fue un empresario maderero del Estado de Chihuahua, que entregó a través de una

transferencia bancaria unos 18 millones de pesos, de acuerdo a estas fuentes que aseguran que González no volvió a ver ese dinero. El último en invertir fue Luis Molleda Cámara, un empresario que fue contratista regular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y falleció en 2022. En su caso, el monto puesto fue de 160 millones de pesos, de acuerdo a personas conocedoras de las negociaciones. Este periódico intentó sin éxito comunicarse con los dos primeros y la familia del tercero. LA ESTAFA DE LOS GARRAFONES Como establecía el acuerdo de las plantas purificadoras, Segalmex estaba a cargo de comprar los garrafones vacíos. Para eso firmó un convenio por 99,9 millones de pesos por alrededor de 1,8 millones de envases, de los cuales solo recibió un tercio. EL PAÍS reveló en marzo pasado un desfalco de al menos 51,6 millones de pesos en la adquisición de este producto en 2019. Los cálculos internos de la paraestatal señalan que del total de los envases adquiridos solo se utilizaron unos 214.000. La razón radica en que la venta de agua

estaba prevista que se hiciese en botellones de 20 litros. A pesar de eso, la paraestatal compró envases más pequeños: 605.850 piezas de 11 litros y 605.850 piezas de cinco litros. El esquema de pagar todas las compras por adelantado y pedir el producto luego fue una medida que se impuso en la Administración de Ovalle. No es un mecanismo regular en las contrataciones públicas y sirvió para que los proveedores no entregaran en muchos casos la totalidad de lo comprado, generando un daño a la Hacienda pública. Así el desfalco dentro de Segalmex superó los 15.000 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. La estafa se repitió con la carne, el azúcar y hasta las pilas, de acuerdo a lo que han revelado numerosas investigaciones periodísticas. En el caso de la compra de los garrafones, solo se entregaron los de 20 litros, que eran los que se necesitaban para cumplir con el acuerdo. Un análisis interno reconoce que Segalmex no sabe cuántos garrafones recibió en total, porque la paraestatal no llevaba un inventario completo con sus productos.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

DEVASTACIÓN PLUVIAL

Viviendas en zona Norte de Chiapas bajo el agua El desborde de ríos por las intensas lluvias ocasionaron afectaciones económicas y materiales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E El panorama es desolador, con la necesidad imperante de brindar asistencia a quienes han perdido sus hogares

l paso del Frente Frío Número 16 ha dejado una estela de inundaciones en el norte de Chiapas, sumergiendo decenas de viviendas tras las intensas lluvias. El desastre ocasionado por el fenómeno meteorológico puso en peligro la vida e integridad de dos ciudadanos, uno de ellos fue identificado por las autoridades de Protección Civil como de la tercera edad y se encontraban sin salida en el ejido La Preciosa, perteneciente a la demarcación territorial de Salto de Agua. Las autoridades de Protección Civil se movilizaron con rapidez e intensificaron esfuerzos para evacuar a familias y rescatar a aquellos afectados por las precipitaciones. El panorama es desolador, con la necesidad imperante de brindar asistencia a quienes han perdido sus hogares. El pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre la persistencia del frente frío número 16 sobre la Península de Yucatán y el occidente del Mar Caribe, combinado con un canal de baja presión y la entrada de humedad desde el Océano

DAÑOS E inundaciones en Salto de Agua. (FOTO: CORTESÍA)

Pacífico. Se prevén lluvias intensas de entre 75 a 150 milímetros en la región chiapaneca. “Estamos fortaleciendo las medidas preventivas, en especial al informar a la población, es crucial que aquellos que residen en áreas vulnerables busquen refugio en zonas más seguras durante o antes

de las lluvias”, expresó el secretario de Protección Civil en Chiapas, Luis Manuel García Moreno. Los pronósticos por parte de las autoridades de la entidad aseguraron que en los próximos días se presentarán vientos de entre 90 y 110 kilómetros por hora y la mayoría de ellos tendrá más rango de

Iglesia católica corona a la Virgen de Guadalupe Familias asistieron con fe y devoción, esperaron las tradicionales mañanitas YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Previo a la celebración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre, en Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo la coronación a la imagen que está postrada en medio y en lo alto del templo, en punto de las 10:30 de la noche comenzó la Santa Misa, donde cientos de peregrinos esperaron afuera de la iglesia porque era imposible entrar. Uno de ellos fue la familia de don Efrén, quienes viajaron desde Villa

Las Rosas para realizar la tradicional peregrinación, sin embargo, en esta ocasión fue especial, porque traían un cuadro donde, según ellos, la imagen de la Virgen se apareció. “Fue el 11 de diciembre del año pasado cuando un resplandor se vio y quedó plasmada la imagen de la Virgen, nosotros somos muy devotos a ella, desde hace 37 años yo peregrino”, mencionó don Efrén. La imagen que carga esta familia se ve clara, la silueta de la morenita de Tepeyac, a decir de las autoridades eclesiásticas, estas

apariciones se dan en familias con mucha fe y es para ser testimonios de vida, además acrecentar en ellos el amor entre la comunidad. “No se puede decir si es o no, pero el único que debe dar fe de esas acciones es el párroco de la Iglesia, de la comunidad, pero también a quienes se les aparece deben hacer conciencia, de qué cambiar o su fe reafirmar”, mencionó el párroco Esteban. Se espera que durante el día de hoy 12 de diciembre continúen asistiendo peregrinos y antorchistas, de acuerdo con Protección Civil municipal, hasta el corte del 10 de diciembre habían entrado 385 peregrinaciones.

FIELES creyentes.

acción en el Istmo de Tehuantepec. Las regiones más afectadas por estas condiciones climáticas adversas se encuentran en el Norte, Mezcalapa, Valle Zoque de Los Bosques, Área Metropolitana, Los Altos, Los Llanos, Frailesca, Meseta Comiteca y Sierra Mariscal, donde se han registrado los mayores estragos.


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

ECONOMÍA

Principales empresas chinas que han invertido en México Organizaciones han destinado más de mil millones de dólares en México desde 2020 CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

M

éxico se ha convertido en un país atractivo para los capitales chinos; las inversiones de este país siguen una tendencia creciente en los años recientes.

Entre 2020 y lo que va del 2023 han ingresado mil 760 millones de dólares a México por concepto de inversión china, de acuerdo con cifras del American Enterprise Institute y la Heritage Foundation. Conoce las principales empresas que se posicionaron en México:

1. Ningbo Xusheng invirtió 130 millones de dólares.

2. State Power Investment Corp invirtió 770 millones de dólares.

3. JL Mag Rare-Earth invirtió 100 millones de dólares. 4. Zhejiang Geely invirtió 140 millones de dólares.

5. Jason Furniture invirtió 150 millones de dólares.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

7. Hisense Group invirtió 260 millones de dólares.

6. Jiangxi Ganfeng invirtió 210 millones de dólares.

FUENTE: www.eleconomista.com.mx


PORTAVOZ

EXPRESIONES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

ESTILO CLÁSICO

Henri matisse

EL GENIO DEL color. (FOTOS: CORTESÍA)

Considerado una figura artística fundamental en la historia del arte moderno del siglo XX, brilla por su gran expresividad, ha influido en muchos artistas vanguardistas, como Andy Warhol PORTAVOZ / STAFF

H

enri Matisse nació en 1869 en Cateau-Cambresis (Francia). Como lo hizo Pierre Bonnard, Matisse estudió Derecho. Comenzó a pintar en 1890 y asiste a clase en la Academia Julian (18911892). Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de París en 1892 e ingresó en el taller de Gustave Moreau. Los paisajes y los bodegones que pintó en aquel periodo son de estilo clásico dejó, sin embargo, al

color una importancia preponderante. Su primera exposición personal tiene lugar en 1904. En 1907, el artista abrió una escuela de pintura, la Academia Matisse, en su propio taller parisino. Publicó en 1910 “Apuntes de un pintor” en los cuales afirma: “lo que persigo ante todo es la expresión”. El arabesco está entre los motivos de esta expresión hacia 1910. Pintó interiores, talleres, desnudos. Su tratamiento libre del color y de la forma provocarón el escándalo en el Armory Show al cual participó en 1913. Al terminar la Primera Guerra Mundial, Matisse se dedica a la representación de figuras femeninas, odaliscas que posaron para él en decorados de colores tornasolados, con motivos de arabescos y de flores. Matisse se instaló en Niza en 1921 donde siguió viviendo hasta el final de su vida. Matisse dibujó series, grabó, ilustró, creó frescos, realizó decorados y vestuarios de teatro, modelos de bustos y desnudos femeninos, pintó y entró en una nueva fase de experimentaciones a partir de 1947: recortó y pegó papeles realzados con pintura al aguada ; el trabajo del artista se

volvió más abstracto. Matisse creó el álbum “Jazz” en 1947 y otra serie de “Interiores” según el mismo esquema. Matisse muerió en Niza en 1954. Estas famosas pinturas de Henri Matisse ayudaron a revolucionar el mundo del arte. MUJER CON SOMBRERO (1905): Cuando este retrato de la esposa de Matisse, Amélie, fue expuesto junto a esculturas más clásicas en el Salón de Otoño, una exposición de arte independiente en París, el movimiento fauvista hizo su primera aparición. En ese momento, la obra fue rechazada por los críticos, quien encontraron chocantes sus pinceladas sueltas, sus colores antinaturales y su calidad inacabada. Para Matisse, Mujer con sombrero marcó el inicio de un viaje hacia un nuevo estilo expresivo. LA RAYA VERDE (1905): El segundo retrato de la esposa de Matisse fue tan controversial como el primero. En La raya verde, Matisse lleva su audaz uso del color al extremo pintando una línea verde en el centro de su rostro. Lo que puede parecer una decisión estética extrema fue en realidad

un intento de Matisse por producir luz, sombra y volumen sin usar técnicas tradicionales. LA ALEGRÍA DE VIVIR (1905/1906): Con su monumental pintura al óleo La alegría de vivir, Matisse retomó lo que había empezado en el Salón de Otoño de 1905. Este gran lienzo fue la forma de Matisse de confirmar que se adhería a todo lo que los fauvistas representaban, incluso si los críticos de la época no apreciaban su innovadora visión del arte.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

No des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendas que necesita; y soporta luego la ingratitud.” Miguel de Unamuno

GASTOS

Organismos autónomos que AMLO buscará desaparecer El Ejecutivo dijo que presentará una iniciativa para extinguirlos “porque son onerosos y no sirven para nada” PORTAVOZ/AGENCIAS

D En la lista también se encontraba el INE, que fue creado en 2013 durante la administración de Enrique Peña Nieto

urante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente arremetió contra los organismos autónomos, acusando que son “onerosos” y que representan únicamente “gastos superfluos” por lo que reiteró que antes de que termine su gobierno enviará al Congreso una iniciativa para extinguirlos. AMLO explicó en La Mañanera que su intención es “desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público, pues fueron estructuras que se crearon para facilitar la privatización y el despojo de los bienes nacionales”. Entre los organismos que López Obrador planea desaparecer se encuentran:

El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai). El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La Comisión Reguladora de Energía (CRE). El Instituto Nacional Electoral (INE). “Tenemos que hacer una reforma administrativa, tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos. Y son ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo y están al servicio de las minorías (...) Si la función de cualquier gobierno es procurar el bienestar colectivo, del pueblo, no de grupos, esa es la oligarquía. Sí hace falta hacer todo este ajuste y sí voy a dejar la iniciativa”, advirtió. El mandatario federal detalló que si bien su intención es que estos desaparezcan cuanto antes por el gasto que representan, la realidad es que el tiempo únicamente lee va a alcanzar para enviar la iniciativa al Congreso de Unión, dejando entrever que será uno de los primeros temas que le tocará resolver a la siguiente legislatura que entre en 2024.

OBRADOR durante la Mañanera. (FOTO: CORTESÍA)

ORGANISMOS AUTÓNOMOS Esta no es la primera vez que el presidente arremete contra los organismos públicos autónomos y amaga con desaparecerlos por no estar al servicio del pueblo. Ya en 2021 había dicho en una conferencia matutina que su plan era devolverlos a las secretarías de Estado a fin de ahorrar -de acuerdo con su política de austeridad- y reducir el aparato burocrático.

En varias ocasiones, AMLO también se ha lanzado contra el Inai acusándolo de no haber cumplido su función en el combate a la corrupción, pues “ha ocultado información” que podría ser importante para la estrategia implementada durante su administración o en casos penales realmente relevantes. Además, dijo apenas este año que el instituto sólo se ha dedicado a “atacarle”.

Claudia Sheinbaum tendría arrolladora victoria en 2024 El 50 por ciento de la población dijo tener una opinión muy buena o buena respecto a la senadora PORTAVOZ/AGENCIAS

Mientras Movimiento Ciudadano se encuentra en la indefinición en cuanto a su candidato o candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum sigue sacando ventaja a Xóchitl Gálvez en la carrera rumbo a 2024, y se ubica ya a más de 35 puntos de distancia. De acuerdo con la encuesta de Mendoza Blanco & Asociados, Claudia Sheinbaum tiene una valoración positiva por parte del electorado, que registró una opinión positiva que ronda el 50 por ciento.

En contraste, las personas que dijeron tener una opinión regular o mala hacia la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México rondó el 9 por ciento en cada opción. La preferencia electoral hacia Claudia Sheinbaum se ve respaldada por otra opinión del electorado, específicamente en lo que respecta a quién de las candidatas o candidatos representa el cambio que desea para México. En este rubro, la precandidata Presidencial de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo tiene una preferencia del 51 por ciento.

De acuerdo con la encuestas, si la participación de Morena con Claudia Sheinbaum como abanderada se da en solitario y el PAN, PRI y PRD participan en coalición, la ventaja sería igualmente para la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Y es que al dividir las preferencias por partido, se tiene que Morena tendría un 54.4 por ciento de los votos; mientras que el PAN apenas llegaría al 13.7 por ciento; el PRi sumaría 9.9 por ciento y el PRD tendría 3.0 por ciento. En las preferencias también se encuentra el partido del Trabajo con 5.1 por ciento, el Partido Verde con 3.8 por ciento y Movimiento Ciudadano tendría hasta 10.1 por ciento, al considerar a Samuel García como aspirante presidencial.

PRECANDIDATA Única por Morena. (FOTO: CORTESÍA)

POR QUIÉN VOTARÍA LA POBLACIÓN Al considerar las alianzas, la encuesta de Mendoza Blanco & Asociados encontró que el 63.3 por ciento de la población votaría por Claudia Sheinbaum, como abanderada de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras que Xóchitl Gálvez, como abanderada del PAN, PRI y PRD, en la coalición Frente Amplio

por México, tendría una votación del 26.6 por ciento, esto es, a 36.7 puntos de distancia de la líder de la contienda electoral rumbo a 2024. En el caso de Movimiento Ciudadano, si este partido político tuviera como precandidato a Samuel García, tendría apenas un 10.1 por ciento de los votos si hoy fueran las elecciones presidenciales, cifra que le alcanzaría para mantener su registro como partido político nacional.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

POLÍTICAS PÚBLICAS

Programas sociales, no se puede tocar: De la Madrid El priista señala que la aspirante evita la narrativa del México “en llamas”, para enfocarse en el relato de lograr un país con clases medias PORTAVOZ/AGENCIAS

E

Son cuatro ejes que serán base para las promesas en campaña de la senadora a partir del 1 de marzo

nrique de la Madrid se ha convertido en la segunda persona más importante para Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México. Después de renunciar a su aspiración presidencial, el priista, de 61 años, tiene ahora la encomienda de coordinar los trabajos para construir el proyecto de nación de la abanderada. El coordinador tiene claro que algunas políticas públicas instituidas por el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son inamovibles, como los programas sociales. Lamenta que estos apoyos a distintos sectores de la población sean intocables debido a la falta de crecimiento económico en el país que ha vuelto dependientes de estos recursos a los ciudadanos y por ello, no se pueden tocar. El documento se habrá de nutrir de las opiniones y la experiencia de expertos encargados de más de 29 mesas temáticas que prepara la formación, pero también de las aportaciones ciudadanas. En su campaña, cuenta, la candidata dejará el discurso persuasivo sobre un país “en llamas” para enarbolar un futuro de clases medias. Sin embargo, también hay claridad en lo que sí se debe cambiar de la autodenominada cuarta transformación: la desmilitarización del país, una reforma educativa de fondo, echar abajo la llamada nueva escuela mexicana, la desaparición del IMSS Bienestar para construir un sistema de salud universal y una economía en crecimiento. Son cuatro ejes que serán base de las promesas de campaña de Gálvez a partir del 1 de marzo, cuando arranque oficialmente su campaña. Sentado en la sala de su estudio, resguardado por sus dos mascotas Milka y Ponchito, De la Madrid se siente orgulloso de su pasado y presente priista, pero de ese que lo identifica: “El PRI que da buenos resultados para la gente”. Aunque habrá de esperar el trabajo de los expertos en materia de seguridad, para el coordinador la desmilitarización del país no implica necesariamente sacar al Ejército de las labores de seguridad pública, en su caso un regreso paulatino a los cuarteles. Lo que no tiene negociación es quitarle las facultades

Xóchitl Gálvez. (FOTO: CORTESÍA)

que el actual Gobierno otorgó a las Fuerzas Armadas para administrar bienes que están fuera del objetivo para lo que fueron creados. El Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y las aduanas, entre otros. Hijo del expresidente mexicano Miguel de la Madrid, el exsecretario de Turismo sabe lo que es estar en el poder, reconoce las fallas y los aciertos de su partido. Está enfocado en entregar un proyecto que reivindique la política y contenga todas las demandas de los ciudadanos con ideas, “sencillas, entendibles y creíbles”. De eso se ha de encargar los próximos meses junto con el equipo designado por la candidata con experiencia en todas las áreas que deberán organizar y desarrollar la que a cada uno les corresponda. Para el coordinador considera que está a cargo de la segunda temporada del documento que ha de llegar a proyecto de nación si los números cambian y Xóchitl Gálvez obtiene el triunfo el próximo 2 de junio. ¿CUÁL ES EL RETO PARA COORDINAR LAS MESAS? Respuesta. Nuestras mesas deben recoger la opinión de la gente, al mismo tiempo retroalimentar a la candidata y tomar como referencia el trabajo de los expertos, y tomar en cuenta otros ejercicios similares que se han hecho, que sean nuestra partida. Pero no hay que olvidar que esta es una campaña. Y hay que comunicar pocas ideas, sencillas, entendibles y creíbles. El plan de gobierno es para cuando ganes. Ahorita es la campaña. Todos tenemos que nutrir la narrativa de la candidata y de los candidatos, de las cosas que para la gente son importantes. P. ¿Qué se debe cambiar de las políticas aplicadas por el presiden-

te Andrés Manuel LópezObrador? R. Lo que medio sirva lo arreglamos y lo que no sirva lo cambiamos. En general, todos coincidimos en que los programas sociales se volvieron lamentablemente un instrumento que no puedes tocar. ¿Y por qué no lo puedes tocar? Por una razón muy triste, porque ante la falta de crecimiento económico y de oportunidades en este país, para muchos ya se volvieron un medio de sobrevivencia, de subsistencia, y con eso no puedes jugar. Este Gobierno, ante los malos resultados que ha dado en general, lo único que sirve para la gente son sus programas sociales. Pero sirven porque si no tienes educación, un buen empleo, un buen salario y los aumentos de los precios son permanentes. No vamos a jugar con eso, no podemos poner en riesgo esos programas sociales. Lo que también es verdad, es que no son suficientes para que las familias salgan adelante. P. ¿Eliminar los programas sociales representa un costo político? R. Lo más importante es generar la convicción de que México sí puede salir adelante. Me gustó la reflexión de Xóchitl para ponerle nombre a las cosas. Queremos un país de clases medias. ¿Y qué es eso? Es hacer lo que tengamos que hacer para que no haya mexicanos en la miseria, con hambre. De entrada. ¿Cómo vamos ayudar a 11 millones de mexicanos a salir del hambre y de la miseria? Es reducir la pobreza a la mínima expresión y también tratar de disminuir la opulencia. Ese es un país de clases medias. No miseria, no hambre y condiciones para prosperar. Esa es la propuesta queremos y aspiramos a un país de clases medias. Lo que dice ella (Xóchitl Gálvez) muy bien es que no son los programas sociales la solución, pero vamos

por más. Este Gobierno tiene a los mexicanos en modo sobrevivencia. P. ¿Es necesario reconstruir el país como lo han advertido? R. Para la gran mayoría de la población el país no necesariamente está en llamas. Es lo primero que debemos reconocer. No hay que tratar de insistirle a la gente que el país está en llamas, no, mejor trabajemos sobre las cosas, lo que sirva se queda. Tenemos que salir del modo sobrevivencia para ir al modo superación. En muchos mexicanos ha muerto la posibilidad de salir adelante. El décimo primer mandamiento de la 4T sería no mejorarás. Somos un país en donde trabajas mucho, cuesta muy caro vivir y al mismo tiempo producimos poco y ganamos poco. Entonces tú tienes que tener una serie de políticas que nos permitan tener herramientas para producir más y que lo que produzcamos valga más. P.¿Qué es lo que hay que cambiar de lo instaurado por este Gobierno? R. Como este Gobierno se ha especializado en la destrucción, la lista es larguísima, me focalizo en lo importante. La seguridad, la política de `abrazos no balazos´ se acabó convirtiendo en una licencia para matar. En el tema de la salud hemos perdido cuatro años de esperanza de vida. La educación está en una situación critica. No sé si PISA es neoliberal, lo que sí sé es que este Gobierno es criminal. Hoy México tiene un millón y medio menos de gente en la matrícula escolar que hace seis años y tenemos menos maestros que los que teníamos hace cinco años. Y además ya nos dijeron que retrocedimos 20 años. Entonces ¿dónde está la lógica de un Gobierno que dice primero los pobres y les quita la herramienta más poderosa?


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

LUCES

Es una saga de videojuegos de estrategia y defensa con torres cuyo propietario actual es PopCap Games

Foto: CORTESÍA

PERSONAJES


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

SU LANZAMIENTO fue el 5 de mayo en 2009. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ / AGENCIAS

P

lantas contra Zombis es un videojuego de estilo tower defense desarrollado y publicado por PopCap Games para Microsoft Windows, iPod, iPhone, Android, Bada, Playstation 3, Xbox 360, Windows Phone 7, PS Vita, Nintendo DS, Nintendo DSi, Nintendo 3DS y Mac OS X, lanzado al mercado el 5 de mayo de 2009. Se distribuye en formato físico, a través de su página oficial o por Steam. ¿CÓMO LLEGARON A LA VIDA Y AL PROCESO DE DESARROLLO PERSONAJES TAN EXTRAÑOS COMO LOS DE PLANTS VS. ZOMBIES GARDEN WARFARE? Hubo muchos pasos en el camino para crear a cada personaje. Pasamos mucho tiempo en la etapa de concepto, viendo a cada personaje con muchos filtros: estética,

gameplay, animación, humor, etc. Después de crear un modelo inicial se debe ser muy minucioso con las proporciones finales, los detalles y los materiales. Generalmente, cuando ya vez este producto “final” en el juego, puedes encontrar algo que no termina de gustarte, es ese momento cuando hay que revisar de nuevo el modelo para acercarlo más al concepto en el que tanto se ha trabajado. Con un modelo final, el equipo de animación se encarga de traer a cada personaje a la vida, lo cual normalmente involucra aún más modificaciones para asegurar que los movimientos animados no se vean “raro” o que se corte alguna parte del modelo. Finalmente, se hace un chequeo maestro donde al final podemos decidir que se necesitan cambios más drásticos. Conforma pasa más tiempo y nos acostumbramos al modelo, puede que nos demos cuenta que el personaje simplemente ya no se siente como parte del mundo PvZ. Queremos y respetamos mucho al mundo de Plants vs. Zombies, arruinar esto no es una opción . ¿QUÉ INSPIRO LOS NUEVOS MODELOS DE PLANTAS EN PVZ GARDEN WARFARE? En la expansión Zomboss Down, añadimos 8 variaciones nuevas de personajes. Como estábamos añadiendo un nivel de desierto, Cactus

Canyon, era más que natural volver a las plantas algo más… desérticas. El viejo oeste inspiro al Cactus bandido y el antiguo Egipto inspiro al Girasol faraón. Esta fue la primera vez que hicimos que los personajes siguieran un tema tan específico. Aprendimos que los mejores resultados se obtienen cuando un concepto encaja con mayor facilidad con el mundo que le rodea y con el arma que representa. Un ejemplo de esto llega con Law Pea, un sheriff con un poderoso disparo rápido de seis tiros. Su concepto encaja perfectamente con un revolver, que encaja perfectamente con el tema del nuevo mapa, y es muy divertido de utilizar en el juego final. También obtenemos inspiración del aura que rodea a cada personaje. Con los zombies, esto es un poco

más fácil de lograr porque cada personaje tiene una profesión. Por ejemplo, nuestro ingeniero pasa sin mayor problema a ser un plomero, un electricista, un herrero, y muchas ejemplos más. Para las plantas, sin embargo, esto es más complicado porque son más centradas en la actitud y personalidad. Girasol es bonita, un poco traviesa, jovial y con personalidad positiva, durante su desarrollo, inventamos una variación que era mucho más oscura, una flor que daba miedo y atacaba con rayos eléctricos. Aunque puede sonar interesante, poco a poco nos dimos cuenta de que simplemente no era un tema para ella, así que esta idea se cambió por la flor de sombra, qué aunque sigue disparando rayos eléctricos y negativos, es divertida y traviesa, como un superhéroe o ninja bueno.


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

12 de diciembre; Día de la Virgen de Guadalupe Dr. Gilberto de los Santos Cruz

C

ada año cientos de peregrinos acuden este 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe a celebrar uno de los acontecimientos más populares en el país: la aparición de la Virgen. Como dicta la tradición, las celebraciones comienzan desde la tarde del 11 de diciembre con una serenata popular a la Virgen de Guadalupe seguida de otros homenajes hasta el inicio del 12 de diciembre, cuando se entonan las tradicionales Mañanitas. De ahí hasta la noche del mismo día se ofrecen misas en su honor. Esta larga celebración que tiene el potencial de congregar a tantas personas de distintas partes del país se remonta cientos de años atrás, cuando el territorio tenía poco de haber sido invadido y los pobladores necesitaban de una señal que les devolviera la esperanza perdida. Miles de feligreses acuden a la Basílica de Guadalupe para celebrar a la Virgen María en su día. Muchos aprovechan el previo para descansar de sus largos viajes. ¿CÓMO SURGE LA CELEBRACIÓN DEL 12 DE DICIEMBRE? De acuerdo con la tradición católica, la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Significa: Águila que habla o El que habla como águila), en diciembre de 1531. San Juan Diego, originario de Cuautitlán y un indio chichimeca, se dedicaba a vender petates en Tlatelolco. Un 9 de diciembre, se dirigía a misa a ese sitio y pasó de madrugada por el Cerro del Tepeyac, cuando escuchó una voz que lo llamó por su nombre. Al subir a la cumbre, se encuentra a la Virgen María, quien le ordena ir con el obispo Fray Juan De Zumárraga y pedirle que se construya un templo en su honor en el sitio. “Hijito mío el más amado: yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdaderísimo Dios. Mucho quiero tengan la bondad de construirme mi templecito”, pidió. Juan Diego cumplió con el encargo y, después de esperar un tiempo, comunicó al obispo lo dicho por la Virgen. El sacerdote no dio crédito a sus palabras algo que, según la tradición, el indígena notó de inmediato por lo que salió triste y desconsolado de la casa del párroco. La historia relata que Juan Diego regresó al Cerro del Tepeyac la tarde del mismo día 9 para informar que nadie había creído en su mensaje. “Muchísimo te ruego y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. Y hazle oír muy claro mi voluntad, para que haga mi templo que le pido”, le dijo la Virgen al indio chichimeca, según la tradición. Juan Diego regresó al día siguiente, el 10 de diciembre, a la casa de Fray Juan De Zumárraga quien le pide una prueba para constatar la veracidad de sus palabras. Cuando el indio regresó al Cerro del Tepeyac, la Virgen le dijo que regresara al día siguiente al mismo lugar para darle la señal que pedio el párroco.

FIELES creyentes. (FOTO: JACOB GARCÍA)

Previo a la conmemoración del aniversario 492 de la aparición de la Virgen de Guadalupe, cientos de peregrinos continúan arribando a la Basílica para festejarla y agradecerle por los favores concedidos durante el año. JUAN DIEGO FALTA AL ENCUENTRO Pero el indio chichimeca no se apareció en el Cerro del Tepeyac el 11 de diciembre debido a que su tío Juan Bernardino informó de gravedad. En la madrugada del 12 de diciembre, Bernardino pidió a Juan Diego que vaya al Convento de Santiago Tlatelolco para traer a algún religioso que lo confesara. En el camino hacia el sitio, Juan Diego evitó pasar por el Cerro del Tepeyac, aunque la Virgen se le termina apareciendo en la base del monte. Cuenta la historia que la Virgen le aseguró que su tío se recuperaría y mandó a Juan Diego a la cumbre del Cerro del Tepeyac donde lo esperaba la señal pedida por el obispo. “Hijito queridísimo: estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al Obispo. De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso, ejecute mi voluntad”, dijo. Juan Diego llevó las flores recolectadas en su ayate a la casa del obispo. La tradición cuenta que cuando las desplegó frente al religioso, la imagen de la Virgen de Guadalupe apareció dibujada en la tilma del indio, tela que permanece hasta nuestros días en la Basílica.

LA GUADALUPANA, CANCIÓN MEXICANA PARA LA VIRGEN Desde el cielo una hermosa mañana, desde el cielo una hermosa mañana. La Guadalupana, la Guadalupana, la Guadalupana bajó al Tepeyac (bis). Suplicante juntaba sus manos, suplicante juntaba sus manos. Y eran mexicanos, y eran mexicanos, y eran mexicanos su porte y su faz (bis). Su llegada llenó de alegría, su llegada llenó de alegría. De luz y armonía, de luz y armonía, de luz y armonía todo el Anáhuac (bis). Junto al monte pasaba Juan Diego, junto al monte pasaba Juan Diego. Y acercose luego, y acercose luego, y acercose luego al oír cantar (bis). A Juan Dieguito la Virgen le dijo, a Juan Dieguito la Virgen le dijo. Este cerro elijo, este cerro elijo, este cerro elijo para hacer mi altar (bis). Y en la tilma entre rosas pintadas, y en la tilma entre rosas pintadas. Su imagen amada, su imagen amada, su imagen amada se dignó dejar (bis). Desde entonces para el mexicano, desde entonces par el mexicano. Ser Guadalupano, ser Guadalupano, ser Guadalupano es algo esencial (bis)


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

MUNDO

Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos” Richard Bach

PERÚ

Juan Carlos Villena es el nuevo fiscal de la Nación La Junta de Fiscales Supremos confirmó que Villena ha asumido la jefatura interina del Ministerio Público e informó que la fiscal suprema titular Delia Espinoza se reincorporará a sus filas PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Delia Espinoza Valenzuela se encuentra destacada como miembro del Jurado Nacional de Elecciones

a Junta de Fiscales Supremos confirmó que Juan Carlos Villena asumió la Jefatura interina del Ministerio Público tras declinación de Pablo Sánchez e informó, de igual modo, que la fiscal suprema titular Delia Espinoza —quien se desempeñaba en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)— se reincorporará a sus filas. Villena, quien le corresponde asumir el cargo por ser el segundo fiscal supremo más antiguo, se encargará de los casos de alta envergadura que restan en la cabecera del Ministerio Público y que implica a altos funcionarios como congresistas, la presidenta Dina Boluarte y hasta la misma Patricia Benavides, ante la eventual formalización de alguna imputación en su contra. La semana pasada, la Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de Gobierno de la Judicatura, suspendió por seis meses a Benavides, a raíz de la investigación a su entorno por supuestamente conformar una red de tráfico de influencias. “La medida cautelar de suspensión preventiva se da en el marco de procedimiento disciplinario inmediato iniciado a la señora fiscal Benavides,

con la finalidad de asegurar el normal desarrollo del mismo, impedir su obstaculización y garantizar la eficacia de la resolución final”, rezaba un escueto comunicado de la JNJ publicado poco antes de la medianoche. En un documento enviado ayer lunes 11 de diciembre, la Fiscal Suprema Delia Espinoza Valenzuela ha solicitado, nuevamente, el volver a ser incluida en la Junta de Fiscales Supremos. Como se sabe, la magistrada se encuentra destacada como miembro del Jurado Nacional de Elecciones, sin embargo, desde hace meses atrás viene pidiendo ser incluida en el órgano del Ministerio Público. Los pedidos se dieron, inicialmente, durante la gestión de Benavides Vargas. Según Espinoza, la suspendida Fiscal de la Nación no le permitía el ingreso a la Junta debido a que ella tenía una posición contraria a Benavides. El proceso de su restitución ha llegado a tal punto que incluso tiene sobre sí un recurso de amparo solicitado por Espinoza. Medios como El Comercio reportaron que en la reunión de este lunes se tratará su reincorporación, sin embargo, el periodista Martín Sarmiento, de La Mula, ha detallado que Villena fue uno de los fiscales que votó en contra de su restitución cuando Benavides

DURANTE las designaciones. (FOTO: CORTESÍA)

estaba a cargo de la Junta de Fiscales Supremos. ¿CÓMO ESTARÍA CONSTITUIDA LA JUNTA DE FISCALES SUPREMOS A LARGO PLAZO? Tras ser removida del cargo, Patricia Benavides deja la Junta de la Fiscalía Suprema de manera preventiva a fin de que no afecte el desarrollo de las investigaciones en el caso “La fiscal y su cúpula de poder”. En este órgano, lo ideal es que existan un total de seis fiscales, sin embargo, en los últimos meses, este número se ha visto amainado, quedando en la actualidad como miembros formales en funciones solo Pablo Sánchez y Juan Carlos Villena. En mayo de este año, se dispuso la inhabilitación de Zoraida Ávalos, y con ello, su retiro de la Junta de Fiscales Supremos. La cuarta designada

era Delia Espinoza, quien hasta ahora pide ser incorporada ante la grave crisis por la que atraviesa el Ministerio Público. El último integrante es Juan Fernández Jerí, a quien han señalado de haberse coludido con Benavides para el retiro de fiscales en casos emblemáticos como Rafael Vela Barba. Tras la salida de Ávalos, existen en la actualidad dos fiscales provisionales esperando a integrar los asientos pendientes para completar dicho órgano. Estos son el cuestionado Uriel Terán, quien está a cargo del caso de Enma Benavides y Franklin Jaime Tomy López, ambos fueron designados como supremos por la suspendida Benavides Vargas. De integrarse tanto a Espinoza como a Tomy y a Terán a dicha junta, esta contaría con al menos tres miembros de dicho órgano a su favor.

Prohiben la entrada a 300 guatemaltecos La administración de Joe Biden condenó en un comunicado “las acciones antidemocráticas” del Ministerio Público de Guatemala en contra del presidente electo del país centroamericano PORTAVOZ / AGENCIAS

Washington. Estados Unidos anunció ayer lunes que prohibió la entrada al país de 300 guatemaltecos, entre los que hay 100 miembros del Congreso, por “socavar la democracia” del país centroamericano. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, condenó en un comunicado “las acciones antidemocráticas” del Mi-

nisterio Público de Guatemala en contra del presidente electo del país, Bernardo Arévalo de León. Miller puso como ejemplo las órdenes de arresto contra trabajadores electorales, la solicitud para retirar la inmunidad judicial de Arévalo y los intentos para anular los resultados electorales. Según la Administración de Joe Biden, todas estas acciones demuestran la “intención clara de deslegitimar” las elecciones

e “impedir” la toma de posesión de Arévalo el 14 de enero, y suponen una violación a la Carta Democrática Interamericana. La restricción de visados a 300 guatemaltecos buscan “promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala y apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco”, explicó Miller. El Departamento de Estado no detalló las identidades de ninguno de los 300 sancionados, incluidos los 100 diputados. El Congreso de Guatemala está formado por 160 legisladores. “El pueblo guatemalteco ha

hablado. Sus voces deben ser respetadas”, recalcó el portavoz. Estados Unidos sancionó el 1 de diciembre por corrupción a Luis Miguel Martínez Morales, un muy cercano colaborador del presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei. El Ministerio Público del país centroamericano, cuya cúpula está sancionada también por Estados Unidos, ha sido acusada de intentar evitar que el político progresista Arévalo de León, ganador de las elecciones, suceda el próximo enero a Giammattei como nuevo presidente de Guatemala.

Bernardo Arévalo de León. (FOTO: CORTESÍA)


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

FALSO PROYECTO

La estafa de una inversión privada en Segalmex La paraestatal acordó con empresarios instalar las plantas, perdió dinero en hacerlas funcionar a cambio de quedarse con ellas en 2024, pero las instalaciones quedaron abandonadas Págs . 12-13

FOTO: CORTESÍA

Principales empresas chinas que han invertido en México Organizaciones han destinado más de mil millones de dólares en México desde 2020 Pág . 16

Pág . 17

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Considerado una figura artística fundamental en la historia del arte moderno del siglo XX, brilla por su gran expresividad, ha influido en muchos artistas vanguardistas, como Andy Warhol

FOTO: CORTESÍA

Henri matisse


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.