MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1758

$7.00

CRISIS

EZLN se reorganiza en un Chiapas de conflicto Las modificaciones se centrarán en proteger los derechos humanos de pueblos indígenas y erradicar la inseguridad Pág. 5

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

XIX Encuentro Nacional Deportivo de los Cecytes El gobernador dio la bienvenida a mil 500 estudiantes de diversos estados del país que competirán en distintas disciplinas

FOTO: JACOB GARCÍA

Colectivos se pronuncian por feminicidio en Chamula

Viejo Velasco sin justicia tras 17 años de masacre ocurrida

Buscan preservar lenguaje zoque

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

El alma se cura estando con los niños” Fiódor Dostoyevski

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @AnaPOrdorica

Ayer, hoy 1844.- En Burdeos, falleció Flora Tristán. Su nombre completo es Flora Célestine Thérese Henriette Tristán y Moscoso Lesnais, fue revolucionaria socialista y feminista francesa.

PIB de las economías APEC crecieron más que la economía global. 1914.- Nació en Valparaíso, Chile, Concha Zardoya González. Narradora y poeta, tiene un lugar muy importante dentro de las letras españolas.

@Adela_Micha #Aguascalientes | Confirman autoridades que la segunda persona hallada sin vida junto al #magistrade Jesús Ociel Baena, era su pareja sentimental; quién encontró los cuerpos fue una mujer encargada del aseo de su casa y dio parte al escolta del magistrade.

@irmoralesl Las funerarias de Acapulco reportan más de 350 muertos por el huracán Otis. Supera por mucho la cifra que dio el presidente. Y más que van a ser si no atienden pronto las crisis sanitarias y el desabasto de medicamentos.

1958.- Falleció en Madrid, Zoila Aurora Cáceres. Escritora, periodista e impulsora del sufragio femenino en Perú, es considerada precursora de los derechos de las mujeres.

2002.- Se constituyó la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado de Morelos.

2007.- Concluyó la Séptima Conferencia del Pacífico sobre Tecnología en Cerámica y Vidrio, realizada en Shanghái, China, a la que asistió como experta invitada por México, Leticia Miryam Torres Guerra.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

VOCES

03

La manera más efectiva de hacerlo, es hacerlo” Amelia Earhat

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero

Antiguas rivalidades; rencores históricos

MILITARES en situación de guerra. (FOTO: CORTESÍA)

“Hemos barrido el orden en todo. Este panorama es desolador y confuso. El desgaste de los valores universales comienza a amortajarse en las propias familias. Cada cual consigo mismo debe forzar a interrogarse”.

E

l mundo tiene que empezar a reconstruirse, comenzando por abatir los diversos conflictos con clemencia y espíritu democrático, que es lo que objetivamente nos hace forjar una nueva unidad entre pueblos y culturas diversas. Esta noble visión de entendimiento, sustentada en los derechos humanos y en las libertades fundamentales, nos predispone a sentirnos parte de ese hogar común, del que todos hablamos, pero poco hacemos por llevarlo a buen término. Para comenzar, debiéramos despojarnos de arcaicas hostilidades, que lo único que generan son divisiones absurdas y caminos de aborrecimiento entre análogos. Si hay algo que fomentar es la reconciliación entre los moradores, cuyas energías físicas, morales y espirituales han sido malgastadas por la barbarie y la violación continua. Es el momento de pasar página, de recomponer esfuerzos por consolidar y acrecentar lo armónico; en lugar, de activar las oposiciones nacionales alimentadas, en la mayoría de las ocasiones, por la ceguera de los

líderes políticos, encerrados en su endiosamiento y separados de las realidades y de la gente, lo que precipita el enfrentamiento permanente y la pugna por los pedestales. Defender la concordia, en una sociedad que carece de puntos de referencia, supone recurrir a datos antropológicos claros y objetivos que están ahí, como que somos únicos y dignos del respeto entre semejantes. Ciertamente, la indignación de la gente ante el aumento de las desigualdades o el debilitamiento del espíritu de compromiso y servicio propio de las democracias, así como la indiferencia ante las reglas universales colectivas, nos están llevando a un callejón de crueldades, en un instante de gran ansiedad y desorden mundial. Sin duda, hay que tomar un respiro para repensar, cuando menos para poder concertar los esfuerzos hacia la paz y el desarrollo sostenible. No compitamos los humanos unos contra otros, ni desoigamos ninguna voz; en todo caso, fomentemos una moralidad a toda prueba en la gestión desinteresada y transparente del poder, estableciendo el diálogo como instrumento insustituible de toda confrontación constructiva. Desde luego, no hay mejor sanación en tiempo de crisis, que la mano extendida, que una caricia reconciliadora y no tantos argumentos para defenderse, muchas veces

es cuestión de entenderse mutuamente y de atenderse recíprocamente. Hemos barrido el orden en todo. Este panorama es desolador y confuso. El desgaste de los valores universales comienza a amortajarse en las propias familias. Cada cual consigo mismo debe forzar a interrogarse. No dejes que el sol se vaya sin que hayan muerto tus resentimientos, es una buena medicina. Un corazón vengativo no merece continuar latiendo. Ojalá retorne el viento de la esperanza y podamos recomponer la confianza perdida. Seguramente, entonces, tendremos que cambiar planes y proyectos entre los más jóvenes, porque muchos de ellos, son educados con sentimiento vengativo, en contextos ideológicos en los que se plantan las semillas de viejas antipatías y se preparan las habitaciones interiores para futuras violencias. Desde luego, hoy más que nunca hace falta reencontrarse fuera del terror que se anida por cualquier esquina planetaria. Favorecer el encuentro y socorrer en la necesidad, ayuda mucho. De ahí, la importancia del derecho internacional humanitario, que ha aminorado los sufrimientos, limitando los efectos de un conflicto sobre la población civil o los no combatientes. Por otra parte, hay que acabar con la impunidad, para que esas inhumanas pugnas, desaparezcan

para siempre de nuestros andares. Todos somos conscientes de que el pasado no se puede modificar. Sin embargo, su lección es sustancial para no repetir el tormento y poder purificar la memoria, que suele deformar la visión que nos tenemos. Las enemistades, así como todas las formas de castigo colectivo, deben quedar superadas por un espíritu fraterno. Además, han de cesar las pandillas rivales que lo único que hacen es aterrorizar a las poblaciones. También las desavenencias deben dar paso a la solidaridad, que es lo verdaderamente grandioso. Debemos unir fuerzas con las masas de los pueblos en una lucha común, que no es otra, que convivir sin etiquetas bajo un aire democrático de buena gobernanza. Fuera resentimientos, pues, y nada de presiones diversas que constriñen el espacio cívico. En una época tan tensa y turbulenta como la actual, lo que se demanda es un cambio de actitudes para impedir cualquier acción que agrave o prolongue la controversia. Esto se origina cuando el ser humano, pierde el horizonte de la belleza y se cierra en su propio interés egoísta, justificando hasta la propia locución de la muerte. Por ello, apremia escucharnos más entre nosotros para vernos en el dolor del semejante. Será un buen propósito, sin duda.


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

14 de noviembre; Día Mundial de la Diabetes Dr. Gilberto de los Santos Cruz

PERSONA se realiza un test de salud. (FOTO: CORTESÍA)

LA DIABETES l “Día Mundial de la Diabetes” se celebra en todo el mundo cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha por el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Esta campaña de concientización sobre la diabetes es la más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. Muchos no le dan la importancia que se debiera, pero lo cierto es que esta enfermedad causó 4 millones de muertes en 2017. Hablamos de la diabetes, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 450 millones de adultos padecían diabetes en 2022, frente a los 108 millones de 1980. Este preocupante crecimiento también es extrapolable a América Latina, donde los datos hablan por sí solos: la diabetes es la cuarta causa de muerte en el área. Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. Gran parte de los casos y sus complica-

E

ciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA CONTRA LA DIABETES Este tema de la Diabetes en el mundo debe atenderse por el Gobierno como algo prioritario. Cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuos para controlar su afección y evitar complicaciones. El centenario del descubrimiento de la insulina presenta una oportunidad única para lograr un cambio significativo para los más de 460 millones de personas que viven con diabetes y los millones más que están en riesgo. Unida, la comunidad mundial vinculada al problema de la diabetes tiene los números, la influencia y la determinación para lograr un cambio significativo. Solo necesitamos asumir el desafío. TIPOS DE DIABETES La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física. La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. ANTECEDENTES El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de vista público y político. Así, este día supone un paso más en la contribución del Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

La fortaleza no llega de la capacidad física. Llega de una voluntad indomable” Mahatma Gandhi

CRISIS

EZLN se reorganiza en un Chiapas de conflicto Las modificaciones se centrarán en proteger los derechos humanos de pueblos indígenas y erradicar la inseguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E Crear un nuevo sistema social podría ayudar a reducir el número de percances que laceran a la comunidad

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció una reestructuración para fortalecer la defensa ante amenazas y desafíos, mientras Chiapas enfrenta una grave situación de inseguridad con la presencia de grupos del crimen organizado, bloqueos carreteros, enfrentamientos, desplazamientos forzados, desapariciones y desabasto. De acuerdo al medio nacional, Sin Embargo, la Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista consiste en la transformación que implica la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno (JBG), para dar paso a un Gobierno Autónomo Local (GAL) como base principal y el cual regirá a la organización, explicó el subcomandante Moisés.

ORGANIZACIÓN reconoce complejidad de nueva estructura.

La omisión de las autoridades gubernamentales en conjunto con la presencia de grupos delictivos y paramilitares han intensificado la ola de violencia en Chiapas, por lo tanto, la creación de un nuevo sistema social y de seguridad podría ayudar a reducir el número de percances que laceran a la comunidad indígena de la entidad. El EZLN subrayó que la autonomía persiste y evoluciona con esta nueva estructura comunitaria,

destinada a fortalecer las bases de apoyo zapatistas. Los GAL, coordinados por agentes y comisariados autónomos, controlan recursos organizativos y mantienen la relación con comunidades vecinas no-zapatistas. La siguiente fase consiste en Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ), que discuten temas de interés para los GAL, así como le siguen las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autó-

nomos ZAPATISTAS (ACGAZ), sin autoridad propia, dependiendo de los CGAZ y estos de los GAL. El EZLN reconoce la complejidad de comprender esta nueva estructura e hizo énfasis en la necesidad de cambiar el enfoque de entendimiento, porque la prioridad es salvaguardar la integridad de sus integrantes y frenar por completo el avance y los abusos cometidos por los grupos armados que operan en la región.

Colectivos se pronuncian por feminicidio en Chamula Colectivo 50+1 asegura que es el caso 29 en la entidad durante 2023 YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

El pasado 8 de noviembre ocurrió la muerte de Catarina “N”, mujer de 26 años en la comunidad de Botatulán en el municipio de San Juan Chamula, quien fue presuntamente rociada de gasolina y quemada por su esposo, Marcelino “N”, y otro individuo identificado como Manuel “N”. Los hechos ocurrieron el jueves 2 de noviembre, cuando según versiones, Catarina fue atacada por su esposo y otro individuo en la mencionada comunidad.

Después de rociarla con gasolina, le prendieron fuego, dejándola en estado grave. La joven fue trasladada a un hospital, donde luchó por su vida hasta el pasado miércoles, cuando se reportó su fallecimiento. La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) ha iniciado una investigación por el delito de feminicidio en este caso. Las autoridades han reafirmado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar que se haga justicia en este caso que ha conmocionado a la comunidad. Ante los hechos, el Colectivo 50+1 hizo un llamado a las autoridades para exigir justicia, documentando este hecho como el feminicidio número 29 en la entidad

chiapaneca, subrayando la urgencia de abordar estas problemática. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue ejecutada la orden de aprehensión en contra de Marcelino “N”, esposo de la joven, y Manuel “N” por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio cometido en contra de Catarina “N”. Los imputados fueron puestos a disposición del Juez de Control en turno en San Cristóbal de Las Casas, quien resolverá su situación jurídica en las próximas horas. De acuerdo al reporte del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, del 1° al 31 de agosto de 2023, fueron 117 muertes violentas de mujeres, 34 parecen ser feminicidios.

LA JOVEN ESTUVO hospitalizada y el pasado miércoles falleció. (FOTO: Isabel Mateos Hinojosa)


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

ENCUESTAS

Chiapas podría aportar 1.5 millones de votos El reciente proceso interno de Morena dejó claro que elecciones en 2024 será una de las más participativas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

Es fundamental ejecutar acciones asertivas con la función de unificar los sufragios

n el marco de los resultados del proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, uno de los legisladores del partido mencionó la importancia de trabajar en conjunto para captar la meta de 1.5 millones de votos que permitan la perpetuidad de un proyecto de nación que busca contribuir al desarrollo de todos los sectores económicos de la entidad. Los participantes en el proceso interno indicaron que los resultados reflejan la existencia de militantes que tienen los puntajes más altos en la preferencia de los ciudadanos y destacaron la transparencia de los resultados obtenidos en el reciente evento democrático. También puntualizaron que es fundamental ejecutar acciones asertivas con la función de unificar el voto en las próximas elecciones de 2024, donde estarán en disputa diversos puestos públicos a nivel federal y estatal. “En este momento todas las encuestas nos ponen en un pri-

EJERCICIO democrático. (FOTO: Ariel Silva)

mer lugar, esto no debe de ser un motivo de confianza porque las elecciones se ganen el día de la elección. Entonces, no debe haber confianza, debemos redoblar las tareas, debemos continuar con la unidad de Morena; necesitamos prepararnos para ganar”, enfatizaron los miembros del partido al instar a la militancia a mantenerse

enfocada en los desafíos futuros. La relación que existe entre la política y la comunidad chiapaneca, podría cambiar con la ayuda de buenas propuestas y aspirantes que conecten con las verdaderas necesidades del pueblo, por ello, es necesario que los militantes del partido no abandonen su compromiso y motivaciones partidistas.

A diferencia de otros lugares, en Chiapas no hubo división durante el proceso interno, hay posibilidad que aquellos que participaron se sumen al trabajo para fortalecer el proyecto para el siguiente sexenio con la intención de ofrecer mejores posibilidades y beneficios a la población.

Mi vida la pondré al servicio del pueblo de Chiapas: ERA El senador agradeció a sus amigos de Tapachula, por el cariño y confianza hacia su proyecto PORTAVOZ / AGENCIAS

Desde Tapachula, el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, envió un mensaje de gratitud, unidad y conciliación, porque hoy más que nunca se debe mantener la unidad por el bienestar del proyecto de la cuarta transformación. Arropado por cientos de ta-

pachultecas y tapachultecos, el también líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, agradeció a sus amigas y amigos de Tapachula, por su cariño y confianza hacia su proyecto, porque gracias a la voluntad del pueblo, Chiapas ganó. “Quiero expresarles mi gratitud, mi reconocimiento, y decir-

les que juntos seguiremos escribiendo una buena historia, una mejor historia y, sobre todo, un Chiapas en donde todos nos veamos en amistad y en armonía”, señaló. En ese marco, el legislador chiapaneco, acompañado por su esposa, la señora Sofía Espinoza Abarca, felicitó con mucho cariño al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su cumpleaños; al tiempo que reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su excelente gestión al frente de Chiapas.

DURANTE EL EVENTO EN Tapachula. (FOTO: CORTESÍA)

“Estamos viviendo un momento estelar en la historia, nuestro presidente de la República le va a entregar la banda presidencial a la primera mujer

presidenta del país, la doctora Claudia Sheinbaum, y a mí, me llena de mucha emoción coincidir en ese momento histórico”, aseguró.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL

Desplazados de Chenalhó solicitan apoyo y justicia Su estilo de vida y sustento se encuentran comprometidos por no tener atención de las autoridades estatales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

C

Mujeres afectadas aún no han recibido sus tarjetas, la situación se torna más crítica ante migración de algunos

on el objetivo de hacer valer su voz, solicitar auxilio y acceso a la justicia para más de 68 familias desplazadas, el vocero de las víctimas de Santa Martha Chenalhó explicó que las autoridades federales y estatales dejaron de apoyarlos, dado que, los refugios temporales que habitan carecen de alimentos y atención digna. Los afectados afirmaron la insuficiencia de la ayuda gubernamental. Las familias solo reciben 25 kilos de maíz y 12 kilos de Maseca cada dos meses, una provisión que no se ajusta a las necesidades de familias indígenas numerosas, acostumbradas a tener seis o siete hijos por familia. El representante destacó la tragedia que enfrentan con cinco compañeros desaparecidos desde hace un año. La incertidumbre sobre su paradero afecta en específico a un menor de 15 años, único sobreviviente de su familia, que busca saber si sus padres aún es-

tán con vida. La demanda principal es un retorno seguro a sus hogares, después de más de un año de desplazamiento. Gómez Velasco urge a la aplicación de la ley para garantizar la justicia. Además, resalta las necesidades inmediatas para enfrentar la temporada de frío, como cobertores, zapatos y camisas para los niños. El representante subrayó la falta de cumplimiento de las promesas gubernamentales, incluyendo la unidad móvil de educación comprometida. Las mujeres desplazadas aún no han recibido sus tarjetas y la situación se torna más crítica ante la migración de algunos hacia ciudades como San Cristóbal y Monterrey en busca de opciones para sobrevivir. Estos llamados a la acción por parte de las familias desplazadas reflejan la voluntad de toda una comunidad por regresar a sus hogares y recuperar sus vidas. La llamada de auxilio resuena, exigiendo la atención de los tres órdenes de Gobierno y que prioricen la urgencia de abordar las condiciones precarias en las que viven, al igual que intensificar las medidas de seguridad y los mecanismos de atención de personas en situación de movilidad forzada.

PERSONA vulnerada.

Lamentan muerte de magistrade Integrantes de colectivos se unieron a la velada nacional por muerte de Ociel Baena Saucedo YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Activistas e integrantes de la Red por la Inclusion Sexual en Chiapas se reunieron afuera del Congreso, donde prendieron velas, colocaron una bandera de la comunidad LGBT y la foto de activista y magistrade Ociel Baena Saucedo, este como símbolo de protesta ante los actos de violencia que han enfren-

tado integrantes de la comunidad

el titular de la Fiscalía de Aguasca-

LGBT y personas trans.

lientes, Jesús Figueroa Ortega, dio

La Comunidad Diversa de Chia-

una primera versión de los hechos

pas condenó rotundamente todas

y especuló con el hecho de que

las muestras de violencia, “pero

Ociel Baena y su pareja se hayan

aún más estas acciones atroces”.

agredido de forma mutua con ob-

“Nos unimos al luto nacional por

jetos punzocortantes.

el asesinato de le activista y magis-

Esta manifestación, llamada Ve-

trade, quien se identificaba abier-

lada Nacional Pacífica por le magis-

tamente como persona no binarie;

trade se replicó en cada una de las

su compromiso con la justicia y

32 entidades del país e incluso en

la igualdad estarán presentes en

Dallas, Texas.

nuestras memorias”.

Finalmente, piden a las perso-

Las, los y les manifestantes so-

nas visibilizar la exigencia de jus-

licitan que se aclare la muerte de

ticia través de los hashtags #Justi-

Jesús Ociel Baena, luego de que

ciaParaOciel y #JusticiaParaDorian.

PRIMERA PERSONA no binaria en ocupar un cargo de Magistratura en México.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

TEJIDO SOCIAL

XIX Encuentro Nacional Deportivo de los Cecytes

REUNIÓN para promover la cultura deportiva. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador dio la bienvenida a mil 500 estudiantes de diversos estados del país que competirán en distintas disciplinas HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

D

Del 13 al 17 de noviembre, las 20 delegaciones participarán en combates en diferentes sedes de la capital chiapaneca

esde las instalaciones de la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la ceremonia inaugural del XIX Encuentro Nacional Deportivo de los Cecytes 2023, en el que participan delegaciones integradas por más de mil 500 estudiantes de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de más de 30 estados del país. El mandatario dio la bienvenida a las y los participantes de este encuentro, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre con competencias en las disciplinas de futbol, basquetbol, volibol, beisbol, atletismo y tenis de mesa, y celebró que se promueva una nueva cultura deportiva que fortalezca el tejido social, así como la mente, el espíritu y la salud. “Esperamos que en este encuentro deportivo las delegaciones que participan logren una digna representación y enaltezcan sus instituciones de origen. Vamos por nuestras esperanzas y las hagamos una realidad, porque estoy seguro de que, en un futuro, la juventud

de hoy pondrá en alto el nombre de México en cualquier escenario donde se encuentre”, expresó al tiempo de exhortarles a caminar con dignidad y seguridad para ir por sus legítimas aspiraciones. El coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales de los Cecytes, Alejandro Samuel Colín Ramírez, sostuvo que estas actividades también son parte de la Nueva Escuela Mexicana, que busca garantizar una educación integral, que promueve el deporte, la construcción de estilos de vida saludables y valores como la solidaridad, el amor y la responsabilidad social, aspectos que abonan a la transformación de mejores entornos comunitarios en los diversos contextos. Asimismo, convocó a las y los jóvenes participantes de este encuentro nacional deportivo a competir con disciplina, respeto y honestidad, pues esa es la mejor manera de enaltecer el nombre de sus estados, pero, sobre todo, dijo, hay que fortalecer los lazos de amistad entre todas y todos, porque hoy México necesita mantener la unidad de la juventud para seguir construyendo un mejor país.

Al dar la bienvenida a autoridades, directivos, entrenadores y atletas, el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas y coordinador estatal de Telebachilleratos, Sandro Hernández Piñón, dio a conocer que en esta justa deportiva participarán 20 delegaciones con mil 531 estudiantes, quienes competirán en diversas disciplinas deportivas, en las categorías femenil y varonil. En representación de las y los estudiantes, Karen Lizbeth Paz Pérez, alumna del plantel 40 “Las Águilas”, reconoció la labor de los gobiernos Federal y Estatal, al brindar educación gratuita, equitativa, laica y universal. “Tenemos un gobierno que

está pendiente de nuestro aprovechamiento académico. Somos triunfadores, somos Cecyte y agradezco que proporcionen espacios para desarrollar nuestra integridad a través del deporte”, agregó. Cabe mencionar que la sedes donde se llevarán a cabo las competencias, son el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, el Instituto del Deporte estatal, el Domo del Isstech, el Parque del Fraccionamiento Campanario, el Auditorio Municipal, las Canchas Salvador Cabañas y el Estadio de Béisbol Panchón Contreras; la final de la competencia será en las instalaciones del Estadio Víctor Manuel Reyna.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

IMPUNIDAD

Viejo Velasco sin justicia tras 17 años de masacre ocurrida Pobladores indígenas denuncian una persistente criminalización contra personas que ayudaron a las víctimas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

T Sobrevivientes continúan sin garantías para su retorno ni acceso a la reparación de daños

ras 17 años de la masacre suscitada en la comunidad tzeltal y ch’ol de Viejo Velasco, ubicada en el estado de Chiapas, organizaciones y colectivos solidarios, en conjunto con las víctimas de aquellos lamentables hechos, denunciaron la impunidad bajo la cual ha permanecido este caso que ocasionó el desplazamiento forzado de 36 personas, la ejecución extrajudicial de seis habitantes, al igual que la detención arbitraria y tortura de una mujer tzeltal, cuyos actos desembocaron en su posterior fallecimiento, además que dieron lugar a las desapariciones forzadas de dos adultos mayores. Debido a las circunstancias expuestas, afectados y organizaciones solidarias emitieron un pronunciamiento conjunto, a través del cual relataron que el 13 de noviembre de 2006, al rededor de 40 personas provenientes de Nueva Palestina, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab, ingresaron armadas con machetes, palos, escopetas y rifles a la comunidad Viejo Velasco,

DESPUÉS DE tres sexenios la verdad no ha llegado. (FOTO: CORTESÍA)

algunas incluso portando uniformes tipo militar de fuerzas de seguridad pública, valiéndose del acompañamiento y protección de 300 uniformados de la Policía Sectorial de Chiapas, quienes al igual que los civiles, portaban armas, pero estos de alto poder conocidas como cuerno de chivo, dando lugar a que esta irrupción se prestara para el desarrollo de la terrible masacre. Aunado a lo anterior, indicaron que la sangrienta e impune violencia se dio en un contexto de intensa lucha y resistencia del derecho al territorio, al resguardo y al manejo

de bienes naturales, de más de 45 comunidades indígenas. Sin embargo, tras 17 años de los hechos, las afectaciones continúan, toda vez que persiste la criminalización en contra de pobladores indígenas que ayudaron a las víctimas durante la masacre, quienes, lamentablemente, conservan órdenes de aprehensión, tras ser acusados de asesinar a sus propios compañeros. Ante esta situación, indígenas, ch’oles y tzeltales denuncian que, a casi dos décadas de lo ocurrido, siguen sin encontrar justicia, mientras que los sobrevivientes y fami-

liares de las víctimas continúan sin garantías para el retorno y sin el acceso a la reparación de daños. Dado a la evidente impunidad, exigieron a la Fiscalía General del Estado realizar nuevas, completas y efectivas investigaciones que ayuden a esclarecer lo ocurrido y ayuden a asignar un castigo a los responsables, además, pidieron un alto al despojo territorial por el que se originó la masacre y que hasta hoy continúa, además solicitaron reparación de daños e insistieron en el acceso a la justicia por la violencia desencadenada.

Buscan preservar lenguaje zoque Habitantes de Tuxtla Gutiérrez acuden a cursos para aprender la lengua, aseguran que se está perdiendo entre la población FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

La lengua zoque enfrenta un proceso de eventual extinción en el corredor étnico donde aún prevalece, que incluye al menos 11 municipios, en los que desaparecería en los próximos años, mencionó el maestro Nicandro Hernández. Dijo que este idioma enfrenta una eventual desaparición en los próximos cinco años en Chicoasén, Copainalá, Tecpatán y Coapilla, asimismo en Pantepec, Ocotepec, Francisco León, Chapultenango, Tapalapa, Rayón y Tapilula, entre

otros. Sin embargo, expuso, hay quienes se resisten a perder su lengua, al igual que como ocurre con otras etnias. Sostuvo que el dañó es irreversible como consecuencia del estigma, discriminación y el sistema al que han entrado los campesinos, aunado a la castellanización que fomentó la educación convencional que las nuevas generaciones de zoques reciben. Hernández dijo que la amenaza en contra de esta lengua es grave, y aunque para muchos es aún uno de los grupos mayoritarios en con-

servar su lengua natal, los trabajos de investigación han demostrado lo contrario. Cabe recalcar que existen pocos hablantes de zoque y otras lenguas, consideradas mayoritarias entre los indígenas, enfrentan la misma amenaza, como tzeltal, tzotzil, tojolabal y chol. Enfatizó que la lengua zoque disminuyó en más de un 60 por ciento en el corredor de Mezcalapa, donde, como en otros sitios, los procesos de desplazamientos lingüísticos ha sido una constante. Las lenguas están en riesgo de desaparecer porque los hablantes no las transmiten a sus hijos. El proceso de extinción de la lengua zoque inició a finales del siglo XIX y principios del XX, pero continuará con mayor aceleración.

11 MUNICIPIOS tienen orígenes de esta etnia.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

SIMOJOVEL

Piden 3MDP por el rescate de estudiante en Simojovel Familiares aseguraron que les fue solicitado un rescate por la liberación, pero las autoridades siguen sin brindar resultados positivos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L

Piden intensificar esfuerzos y avances en las pesquisas; inseguridad en la región debe ser frenada

a angustia y la desesperación se apoderan de la comunidad de Simojovel tras el secuestro del estudiante de medicina, José López Manuel Cruz, quien fuera víctima de la violencia en la entidad el pasado 4 de noviembre, al ser interceptado junto a su hermana Liliana López Cruz, por un grupo armado en el ejido San Luis. El joven fue abordado mientras se desplazaba en una camioneta Frontier con placas de circulación CW-6866-A. Su hermana, de tan solo 16 años, fue testigo del violento suceso y logró comunicarse con la familia para narrar los detalles aterradores. Los perpetradores, cuatro individuos a bordo de un vehículo tsuru blanco, amenazaron a José con armas largas, lo ataron de manos y pies, le obstruyeron la vista con un trapo antes de llevárselo. La joven Liliana describió la vulnerabilidad de su hermano ante los violentos hechos efectuados por sus captores.

FUE PRIVADO de su libertad desde el cuatro de noviembre. (FOTO: CORTESÍA)

La familia, cuyo padre es artesano, se encuentra en una situación desesperada después de recibir una exigencia económica de tres millones de pesos. A pesar de que las autoridades ejidales lograran capturar a uno de los presuntos responsables, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúan sin brindar hallazgos relevantes que ayuden a la pronta localización del estudiante.

El padre hizo un llamado urgente a las autoridades municipales, estatales y ministeriales para que intensifiquen los esfuerzos y avancen en las pesquisas, señaló que la inseguridad en la región debe ser frenada, por ello, el ingreso de las Fuerzas Armadas es crucial en la zona. La comunidad de Simojovel se une en un clamor unánime de

justicia y seguridad, exigiendo que se ponga fin a la impunidad que ha permitido que estos actos de violencia impacten la vida cotidiana de la región. La incertidumbre sobre el destino de José López Manuel Cruz mantiene en vilo a toda una comunidad que anhela respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades competentes.

Afectan bloqueos de Sección 22 a ruta que conecta la Costa Pese a que las exigencias del magisterio son dirigidas al Gobierno de Oaxaca, el impacto en sus protestas perjudicará a estados vecinos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Docentes de la sección 22 anunciaron una serie de movilizaciones en el estado de Oaxaca, las cuales ocasionarían impactos negativos a la ruta de conexión de la Costa de Chiapas, este derivado del desarrollo de bloqueos en distintas rutas carreteras. Tales actos iniciaron ayer lunes desde las ocho de la mañana, ocasionando el cierre del tramo carretero de la zona de Matías Romero, además de la ruta que conecta al

estado oaxaqueño con la entidad veracruzana. Dichos bloqueos, advirtieron, continuarán desarrollándose en el transcurso de la semana, teniendo prevista que se extiendan hasta este miércoles 15 de noviembre, fecha en la que planean cerrar el paso vehicular del camino carretero que conecta de Chiapas a Oaxaca. Este corte de vías de comunicación ha causado la inquietud de ciudadanos de Arriaga, dado que el anuncio de estas movilizaciones se realizó con un día de anticipación,

impidiéndoles buscar rutas alternas para quienes viajan a Tepanatepec a zonas cercanas de este punto. Al respecto, autoridades han indicado que es importante evitar trasladarse en estos días sobre la ruta de conexión a Oaxaca, puesto que esto solo propiciaría al desarrollo de un caos vehicular, toda qué vez que las vialidades serán obstruidas por las movilizaciones del magisterio. Por otro lado, cabe mencionar que estas movilizaciones son parte de la Sección 22 del magisterio de Oaxaca, sin embargo, su accionar terminará por afectar a quienes se encuentran en la Costa chiapaneca. Lo anterior, explicado por tres

MARCHA genera afectaciones viales. (FOTO: CORTESÍA)

principales motivos, exigir vales para uniformes escolares correspondientes a los ciclos 2022–2023 y 2023–2024. Pedir el inicio inmediato de trabajos en el Hospital Regional de Tehuantepec y el cumplimiento de los acuerdos adquiridos

por clínicas y Unidades Médicas familiares de la región Istmo, realizadas en agosto con funcionarios del ISSSTE, al igual que la destitución de funcionarios del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de Oaxaca.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

IMPACTO AMBIENTAL

Cacahuate, un cultivo relevante en Chiapas La introducción de leguminosas ha dado como resultado mejorías en calidad del suelo y entornos favorables para las cosechas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

A La oleaginosa destaca por su capacidad de resistencia ante lluvias erráticas y por el crecimiento en suelos escasamente fértiles

nivel mundial, el cacahuate representa una de las botanas más consumidas, esto, propiciado por sus niveles de producción, cuyo factor ha dado lugar a que su cosecha se haya convertido en la más importante en regiones de temporal de estados como Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas, quinteta de entidades que a nivel nacional concentran más del 50 por ciento del cultivo de este fruto. En este sentido, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), refiere que esta planta, originaria de América del Sur, resulta bastante significativa debido a las profundas raíces tanto en la historia, como en los campos de cultivo de México, en donde su cosecha data desde la época prehispánica. Dicha oleaginosa, destaca por su capacidad de resistencia ante lluvias erráticas y por su crecimiento incluso en suelos de escasa fertilidad, cuyas características lo

EN MÉXICO SE producen más de 100 toneladas por año.

convierten en un aliado invaluable para los agricultores que enfrentan condiciones adversas debido a los cambios climáticos. A los anteriores beneficios, se suma su capacidad de fijación de nitrógeno en el suelo, cuya peculiaridad favorece a la plata y al entorno agrícola. Estos rasgos radican en la simbiosis entre el cacahuate y bacterias del género Rhizobium, las cuales habitan en sus raíces y son capaces de transformar el nitrógeno atmosférico en una forma que las plantas

pueden utilizar, de acuerdo a los datos obtenidos de las investigaciones realizadas por el Cimmyt. Aunado a estos atributos, se añade la cualidad de que el cacahuate puede suministrar a estas bacterias un ambiente rico en carbohidratos y otros nutrientes, proceso que resulta beneficioso al aumentar la disponibilidad de nitrógeno en el suelo, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y disminuyendo el impacto ambiental, además de los costos de producción agrícola.

Por otro lado, los productores de la oleaginosa reconocen que la introducción de este cultivo en terreno agronómico ha mejorado la calidad del suelo y en combinación con la agricultura de conservación, promueve un entorno favorable para el desarrollo de este cultivo. De esta forma, diversificar cultivos no solo disminuye la incidencia de plagas y malezas, sino que también atrae insectos benéficos que contribuyen al control de plagas, reduciendo así la necesidad de plaguicidas y mejorando la salud del suelo.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chia

LINEAMIENTOS

Se acomoda el t rumbo a las elec Con la esperada definición de candidaturas en Morena a las gubernaturas en juego e inscripción de aspirantes de MC a la silla presencial, las aspiraciones comienzan a definirse

RUBÉN ZERMEÑO / REPORTE INDIGO

E

l tablero político rumbo a las elecciones más grandes de la historia del país se comienza a acomodar. Con la definición de las candidaturas de Morena a la Presidencia de la República y a las nueves gubernaturas en juego, el partido guinda nuevamente se pone en ventaja sobre la oposición. Muchas veces en la política quien pega primero, pega doble, pero en las campañas electorales, también se trata de una carrera de resistencia

y en cualquier momento las cosas pueden cambiar. Durante los primeros minutos del fin de semana, Morena eligió “en unidad”, respetando la paridad y con pocos reclamos a los nueve alfiles que pretenden ganar en 2024 las gubernaturas de la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y pintar casi todo el territorio nacional de guinda. Por su parte, los nombramientos de la oposición continúan “congelados” por las disputas y falta de acuerdos entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Estos tres institutos políticos también han topado con pared por el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) de que los partidos políticos deberán de postular a cinco

mujeres para las gubernaturas y tan solo a cuatro hombres. PARIDAD EN GUBERNATURAS A pesar de que la orden del INE causó polémica, críticas y fue impugnada por Movimiento Ciudadano, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantuvo el acuerdo del órgano autónomo. El argumento de MC fue que el órgano electoral administrativo carece de competencia para emitir lineamientos que garanticen el principio constitucional de paridad de género para la postulación de las gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Además, los naranjas señalaron que la competencia para legislar sobre las elecciones locales la otorga la Constitución federal a los congresos locales. El proyecto a cargo del magistrado Felipe de la Mata y que daba la razón a MC, recordaba que previamente se había establecido que al INE le corresponde fijar

ASPIRANTES a gobernar México. (FOTOS: CORTESÍA)


AL CENTRO 13

apas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

tablero cciones las reglas para cumplir con la paridad en la elección de gubernaturas en las entidades que no haya una ley local que garantice dicho principio. “Si hay legislatura, el órgano electoral no puede derogarla ni aplicarla”, dijo el magistrado recordando que Yucatán debía de ser tratado como tema aparte ya que sí contaba con una legislación local. Sin embargo, la magistrada Janine Otálora Malassis, votó en contra del proyecto y argumentó que si bien los Congresos locales son los que deben regular la paridad en las gubernaturas, el INE sí tiene competencia para supervisar que los partidos regulen en sus reglas internas la eficacia de este principio. También señaló que deben ser cinco candidaturas para mujeres, y cuatro para hombres, pues recordó que de las nueve entidades donde habrá elecciones el próximo 2 de junio de 2024, sólo se han tenido a tres gobernadoras electas y dos interinas. “Tenemos una jurisprudencia que reconoce que la paridad debe interpretarse y aplicarse procurando el mayor beneficio de las mujeres, lo que se traduce en una participación mayor de mujeres que aquella que se entiende —estrictamente—en términos cuantitativos como 50 por ciento. La paridad es piso y no es techo”, dijo la magistrada. Los magistrados Mónica Soto y Reyes Rodríguez Mondragón avalaron la postura de Otálora y votaron a favor de que los partidos políticos elijan a cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en juego del próximo año. LA TERCERA VÍA Movimiento Ciudadano en este proceso electoral reafirmará su posición de ser la tercera vía para el electorado, aunque se comienza a convertir en el tercero en discordia. Además de impugnar la paridad en la elección de candidaturas para las gubernaturas, no queda muy claro cuál será la posición del partido naranja ni a nivel federal, ni local. Reiteradamente su presidente, Dante Delgado y otros liderazgos han anunciado que irían solos en este proceso, mientras la oposición los acusa de estar con Morena y Morena de querer arrebatarles al excanciller Marcelo Ebrard y quererlo candidatear para la Presidencia de la República. A pesar de estos trascendidos, el tiempo se le terminó ayer a Marcelo Ebrard para registrarse en MC y será

hasta hoy cuando anuncie su futuro político. LAS FECHAS IMPORTANTES Con la paridad por delante, los nombramientos de Morena listos y los de la oposición en espera, avanza el proceso electoral 2023-2024, en el que se renovarán más de 20 mil puestos de la administración pública. Además de la Presidencia de la República y las nueve gubernaturas, en 2024 se definirán los 128 escaños del Senado de la República, las 500 curules de la Cámara de Diputados, mil 98 diputaciones locales y 18 mil 527 cargos municipales y auxiliares. El proceso electoral arrancó el pasado 7 de septiembre y la cita en las urnas será el domingo 2 de junio de 2024. En el proceso federal (Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales), las precampañas iniciarán oficialmente el 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero del 2024. Las campañas electorales federales arrancarán el 1 de marzo y concluirán el 29 de mayo para dar pie a la veda electoral del 30 de mayo al 1 de junio. EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN El acuerdo para elegir en unidad a Xóchitl Gálvez como la candidata presidencial por el Frente Amplio por México, fue relativamente fácil, e incluso sirvió para potenciar su imagen y aventajar a Morena mientras se encontraba enfrascado en una lucha interna para seleccionar al coordinador de defensa de la Cuarta Transformación, cargo que más tarde sería ocupado por Claudia Sheinbaum. Pero para elegir a los próximos candidatos a las gubernaturas en juego, el panorama luce completamente diferente para los opositores: falta de consensos, riesgos de ruptura, dimes y diretes. El frente opositor está fuerte y unido nacionalmente, pero es endeble en lo local, lo cual podría ser síntoma de los polémicos y débiles liderazgos de sus presidentes nacionales, Marko Cortés en el PAN; Alejandro Moreno, en el PRI; y Jesús Zambrano en el PRD. El pasado 8 de noviembre, la senadora Lucía “Lucy” Meza anunció su decisión de separarse definitivamente del grupo parlamentario de Morena y ser considerada legisladora sin partido, su motivo, dijo, fue por el actual gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco, pero realmente fue para ser considerada

como la candidata de la oposición en Morelos. “Me voy de Morena con la frente en alto, por la dignidad de Morelos. El culpable es Cuauhtémoc Blanco, quien instrumenta una guerra sucia y de amenazas en mi contra. No me dejaré, porque el pueblo de Morelos camina con nosotros, y el pueblo manda”, escribió en sus redes sociales. A los pocos días, los líderes nacionales del Frente Amplio por México presentaron a Lucy Meza como su carta fuerte en Morelos. “Lucy, sabemos que, con tu fuerza, con nuestra fuerza y con los mejores talentos de Morelos, vamos a ganar”, dijo Marko Cortés. Por su parte, Moreno hizo un llamado a la unidad dentro del Frente. “Es fundamental construir la unidad entre los partidos nacionales y locales. Vamos a ser una gran fuerza y un gran equipo para recuperar a Morelos”, destacó Alito. Los tres partidos definieron en unidad la candidatura de Meza, pero aún le falta elegir todavía ocho cargos más para las otras gubernaturas en juego. LAS DEBILIDADES Tanto las disputas como los métodos de selección y su distribución bajo la paridad de género, mantiene en vilo las candidaturas y las alianzas del Frente Amplio por México. La tensión aumenta luego de que el Partido Acción Nacional se saltara a los otros partidos y anunciara a sus aspirantes en Yucatán, Renán Barrera; Puebla, Eduardo

Rivera; Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo; y en la Ciudad de México, Santiago Taboada, entidades en donde los albiazules tienen posibilidades de ganar solos las gubernaturas. Debido a esta situación, el tricolor le reclamó al PAN, señalándolo de querer tomar ventaja y de “agandallarse” las candidaturas. “Aclaramos que en este momento los partidos que integran Va por la CDMX no han designado candidata o candidato. Las normas establecidas para este proceso señalan que será hasta que se desarrollen las etapas definidas cuando se elija a la o el candidato de la coalición”, recordó el tricolor al PAN luego de que definiera a Santiago Taboada como su candidato. Además, a pesar de que existe un acuerdo para que el PRI defina al abanderado en Veracruz, el senador panista Julen Rementería insiste en buscar la designación por ese estado, metiéndole más ruido a la contienda ya que el tricolor estaría candidateando al exsenador Héctor Yunes Landa. En el caso de Tabasco, la dirigencia local del PAN se opone rotundamente a unirse al PRI y al PRD para hacer campaña juntos. Con estas pugnas y riesgos de fractura, los partidos opositores iniciarán a finales de este mes los procesos internos basados en encuestas y foros para elegir a los mejor posicionados rumbo a los comicios de 2024 en Chiapas, Jalisco, Tabasco y Veracruz.

‘VAMOS A GANAR 10 DE 10’ Durante el fin de semana Morena dio el banderazo de salida para la contienda del próximo año después de que definiera a sus candidatos a las gubernaturas que estarán en juego en 2024. El amague de su dirigente nacional, Mario Delgado, fue que ganarían 10 de 10 el próximo 2 de junio, es decir, la Presidencia de la República y las nueve gubernaturas. “A partir de hoy el compromiso es la unión de todas y todos; que trabajemos enfocados, unidos más que nunca para lograr los objetivos. “Estamos enfocados en el objetivo de ganar la Presidencia de la República, de ganar la mayoría en el Congreso y, por supuesto, le decimos a la oposición que vamos por 10 de las nueves entidades federativas más la Presidencia de la República”, dijo Delgado. El líder morenista destacó que el proceso de designación de los coordinadores fue abierto, libre y transparente. Delgado advirtió que 2024 será un momento de prueba para el movimiento pues será la primera vez que las personas acudan a las urnas sin tener al presidente López Obrador en la boleta. “Por eso se requiere el compromiso de todas y de todos de actuar conforme a los principios (…) Aquí se lucha por causas, no se lucha por cargos y no hay privilegio más grande que luchar por la felicidad de los que menos tienen y de los que más lo necesitan”.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

INDICADOR

Ruta aérea que conecta frontera sur con el norte Dicha estrategia permitirá generar una mayor derrama económica a la localidad y exponer al municipio en el horizonte turístico CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

D El Aeropuerto Internacional de Tapachula ha experimentado un notable incremento en la cifra de traslado para pasajeros por nueve meses

esde el pasado 11 de noviembre, la aerolínea Viva Aerobus ha inaugurado una nueva ruta que conecta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez con Monterrey. Con tres frecuencias semanales, este nuevo servicio no solo busca facilitar el transporte entre ambas ciudades, sino también potenciar el turismo y el comercio en la región. La incorporación de este puente aéreo se suma a las ya existentes cinco rutas que conectan Tuxtla Gutiérrez con destinos clave como Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey. Esta expansión estratégica consolida a Tapachula como un centro neurálgico de conexiones aéreas, promoviendo la movilidad y el intercambio comercial. El Gobierno del Estado, a través de un comunicado, destacó que la nueva

ruta ofrece tres vuelos semanales. Viva Aerobus cuenta con un total de 79 aeronaves Airbus A320 y A321, con una impresionante edad promedio de 5.2 años. Esta moderna flota no solo garantiza eficiencia en los trayectos, sino también seguridad y comodidad para los pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Tapachula ha experimentado un notable incremento en la cifra de traslado de pasajeros de enero a septiembre. Este indicador refleja la creciente importancia de la región como un punto estratégico para el transporte aéreo, posicionándola como un motor clave para el desarrollo económico y turístico. La conectividad aérea se erige como un pilar fundamental para impulsar la actividad económica y turística en la región. La apuesta de Viva Aerobus por ampliar sus servicios desde Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

ESTE NUEVO servicio tendrá una frecuencia de tres viajes a la semana. (FOTO: CORTESÍA)

no solo responde a la demanda creciente de viajeros, sino también a la visión de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la zona. En conclusión, la nueva ruta aérea entre Tapachula y Monterrey no solo

representa un avance significativo en términos de conectividad, sino que también augura un futuro prometedor para el crecimiento económico y turístico de la región Sureste de México.

Buen Fin en Tapachula, sin registrarse el 80% de negocios La Canaco invitó a establecimientos a sumarse formalmente a la iniciativa para beneficiarse de los convenios con la Secretaría de Economía y el SAT MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

En vísperas del arranque de la decimotercera edición de la iniciativa, que busca ofrecer descuentos y promociones en productos y servicios, se ha observado el desinterés de comercios en el municipio de Tapachula en participar en el evento comercial, toda vez que a escasos días de iniciar con las ofertas, apenas 120 de un total de 700 empresarios que hay en el centro de la ciudad, se han inscrito para participar en el programa. Al respecto, Jorge Zúñiga, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en la ciudad fronteriza, reconoció que la suma de negocios que aún no se han in-

corporado a la iniciativa, representan el 80 por ciento de los locales adheridos a esta institución en el municipio, desafortunadamente esto ha tenido lugar debido a la desorganización de empresarios, quienes muchas veces prefieren no inscribirse, pese a que existen grandes beneficios tanto para el comercio como para consumidores. Por otro lado, refirió que para esta edición próxima a realizarse a partir del 17 de noviembre y hasta el 20 del mismo mes, se está incentivando una promoción del evento de Guatemala, esto con el objetivo de generar una mayor derrama económica en la ciudad fronteriza, en donde las y los compradores chapines representan el más alto

generador de la economía comercial de la localidad y de otros municipios aledaños. Dado a lo anterior, indicó que la Canaco Tapachula aún confía en que más comercios, entre socios y empresarios locales, se sumen a esta iniciativa, la cual podrá ser reconocida por los consumidores a través de un distintivo que se les entrega a los negocios participantes al momento de inscribirse a la iniciativa, esto con el objetivo de fungir como una señal para reconocer aquellos establecimientos que promocionarán ofertas, y descuentos reales, debido a que a muchos empresarios no se inscriben de manera formal y esto da cabida a que se apropien de la publicidad y solo simulen ofertas para los compradores, convirtiéndose tal acto en una de las quejas más recurrentes de la población durante estos días.

EVENTO nacional de la edición pasada.

En este contexto, insistió a los negocios interesados en participar que se inscriban de manera formal al evento, esto para que tanto ellos como sus clientes, puedan beneficiarse con los convenios que se hacen con la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los cuales se traducen en importantes premios. Además, comentó que se espera un incremento de hasta un 30 por ciento en las ventas de lo que representa un fin de semana nor-

mal en Tapachula y en municipios circunvecinos y un 12 por ciento más de un fin de semana en temporada alta. Finalmente, mencionó que no han estimado una cifra exacta respecto a la posible derrama de dinero que esta edición podría dejar, sin embargo, por los antecedentes de este evento comercial, esperan que se alcance un importante flujo de circulante, generado por la llegada de compradores guatemaltecos, como el año pasado.


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

DESARROLLO

Las ciudades más competitivas en 2022 Son cinco lugares que encabezan la lista de los más estables en todo el territorio mexicano

2. Saltillo.

1. Monterrey.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

l Índice de Competitividad tiene como objetivo ser una herramienta que permite analizar las condiciones que requiere una entidad para lograr un crecimiento económico, captación de inversión y generación de empleo para el beneficio de la ciudadanía.

4. Querétaro.

Conoce a las demarcaciones territoriales con mejor desempeño:

5. Valle de México.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

3. Guadalajara.

FUENTE: www.elceo.com


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

EXPRESIONES 17

CARRERA

Jean-Michel Basquiat Tuvo una fulgurante y breve vida, su potencia artística, la mezcla entre inconformismo o el deseo de formar parte de élites y su impactante obra plástica lo convirtieron en un experto de arte PORTAVOZ / STAFF

B

asquiat nació en el seno de una familia acomodada en 1960, en el barrio neoyorquino de Brooklin. De madre diseñadora y padre contable, su ascendencia mezclaba dos de las etnias tradicionalmente discriminadas en la sociedad estadounidense: la portorriqueña y la haitiana. Su condición de afroamericano (“negro”, como él mismo decía) influyó en su arte durante toda su breve y brillante carrera. Tras el divorcio de sus padres el artista en ciernes pasó por varias escuelas, algo que marcó sin duda su infancia. Tras comenzar su educación en una escuela católica, pasó después por hasta cinco colegios públicos hasta bien entrada la adolescencia. Con solo quince años Jean-Michel Basquiat consigue entrar en una famosa escuela de arte para niños y adolescentes superdotados que no respondían bien a la enseñanza tradicional: la City-As-School. Su estancia allí no dura mucho: en la graduación de su amigo y compañero Al Díaz (que más tarde será fundamental en su trayectoria artística), Basquiat vierte un cubo de crema de afeitar en la cabeza del director, lo que causa su expulsión fulminante. LOS AÑOS DE SAMO Y LA POESÍA DEL GRAFFITI Si bien se suele pensar que la obra de Jean-Michel Basquiat tiene su

origen en el grafiti que floreció en Nueva York en los años 70-80, lo cierto es que sus trabajos de entonces no eran grafitis propiamente dichos. En 1972 y junto con su amigo y compañero de escuela Al Díaz, ambos intervinieron edificios y muros del Lower Manhattan bajo la firma SAMO, acrónico de Same Old Shit. A diferencia de su coetáneo y también influyente artista Keith Haring, cuyo trabajo no se entendería sin el grafiti, las obras que Basquiat realizó en la época son más bien poesías gráficas con intención de epatar, romper y marcar territorio. Es en ese momento, con SAMO inundando las paredes de las calles de Nueva York y la contracultura cada vez más fascinada por la misteriosa firma, cuando los medios de comunicación y el mundillo artístico de la época empiezan a fijarse en los trabajos de Basquiat. Viendo la repercusión mediática de sus intervenciones, el artista decide ponerles fin con una serie de obras en las que aparecía la inscripción SAMO IS DEAD. LOS AÑOS DEL GLAMOUR Y LA INFLUENCIA DEL NEO-EXPRESIONISMO ALEMÁN En 1982 se tiene lugar su primera exposición en solitario, en la galería Annina Nosei del SoHo neoyorquino. Es el comienzo de una serie de muestras individuales y colectivas que juntan su obra con la de otros artistas fundamentales de la época, como David Salle o Julian Schnabel. Una año antes, Rene Ricard había publicado en la prestigiosa revista Artforum el artículo que haría despegar definitivamente a Basquiat, convirtiéndole en el objeto de deseo de la aristocracia del arte de los 80: “The Radiant Child”. El “rey negro” y la amistad con Warhol: una década con fin trágico En 1982, Basquiat protagoniza seis exposiciones en solitario y participa en la exclusiva Documenta de Kassel de ese año. Durante esta época, sus lienzos suelen mostrar una figura tan inquietante como todo el imaginario del artista: un “rey negro”, figura coronada que parece representar la potencia de la cultura afroamericana en un oscuro y violento presente. La intensidad con la que Jean-Michel Basquiat creaba tenía un exacto reflejo en su vida. Aficionado a las drogas y la vida nocturna desde su adolescencia, aumentó progresivamente su consumo hasta desarrollar una fuerte adicción por la heroína y la cocaína que provocó su temprana muerte en 1988, a la edad “maldita” de 27 años.

NACIÓ EN UN barrio neoyorquino de Brooklin. (FOTOS: CORTESÍA)


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

Si caíste ayer, ponte en pie hoy”. H. G. Wells

POLÍTICA

Marcelo Ebrard se queda en Morena El excanciller esperó hasta que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena resolviera inconformidad para anular el proceso de selección, pero aún no hay respuesta PORTAVOZ/AGENCIAS

E El militante del partido guinda creó su propia organización civil llamada El Camino de México, desde donde siguió promoviendo su imagen

l exaspirante a la presidencia, Marcelo Ebrard, dijo que no cambiaría de partido político y que seguirá trabajando por la transformación, esto por la determinación de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido que confirmó que militantes cometieron irregularidades durante el proceso de selección del candidato a la presidencia. El excanciller leyó la determinación de la Comisión de Honestidad que rechaza que se vuelva a realizar la encuesta de selección de la candidata de Morena, y en donde menciona que sí hubo militantes quienes cometieron irregularidades, los cuales aseguran que serán sancionados, pero esto permite un entendimiento. Celebró la determinación contra las personas que cometieron alguna irregularidad será sancionada, pues esto da pie a que pueda haber un acercamiento y entendimiento político con Claudia Sheinbaum, quien resultó ganadora.

Asimismo, comentó que la queja interpuesta ante la comisión permitió que Morena detectara los fallos y que sean corregidos. Además, señaló que la organización civil que creó durante su distanciamiento con el partido se mantendrá. ¿POR QUÉ MARCELO EBRARD SE HABÍA ALEJADO DE MORENA? Derivado al resultado desfavorable del proceso interno de Morena para seleccionar al candidato presidencial, que colocó como abanderada a Claudia Sheinbaum, el excanciller decidió imponer una inconformidad ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido. El excanciller solicitó a las autoridades que se anulara y se repusiera el proceso de selección, tras señalar irregularidades en el proceso, incluso durante el proceso de conteo, ya que cuando su representante, Malú Micher, estaba fuera del lugar en donde realizaban el conteo reiniciaron las actividades, según denunciaron. Además, que

EXFUNCIONARIO DEL Gobierno de AMLO. (FOTO: CORTESÍA)

el equipo de la contendiente Claudia Sheinbaum conocía en donde se realizarían las encuestas lo que permitía difundir su imagen en esto puntos. Marcelo Ebrard no se separó de Morena, sin embargo, creó su propia organización civil, llamada El Camino de México, desde donde siguió promoviendo su imagen, aunque con una menor difusión, esto mientras esperaba la determinación de la Comisión Nacional de

Honestidad y Justicia del partido para tomar una decisión sobre su futuro, ya que su aspiración sigue siendo ser el candidato presidencial de algún partido. Asimismo, Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, hizo una invitación para que Marcelo Ebrard se sumara al partido y buscará ser el candidato del movimiento naranja, sin embargo, esta propuesta no ha sido respuesta por el excanciller.

Asesinan a subdirector de policía en Zapopan Las autoridades desplegaron un operativo para esclarecer la muerte, quien tenía 27 años en servicio PORTAVOZ/AGENCIAS

Ayer 13 de noviembre, el subdirector operativo de la Policía Municipal de Zapopan, Carlos Manuel Flores Amezcua, fue asesinado con arma de fuego en un comercio de la colonia La Estancia. El periodista Joaquín López-Dóriga dio a conocer que un coman-

do llegó al lugar y atacó directamente al subdirector con arma de fuego al interior de una cafetería. Tras el ataque, la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopán lamentó la muerte de Flores Amezcua y recalcó que trabaja de forma estrecha con la Fiscalía del Estado de Jalisco para esclarecer los hechos que arrebataron la vida de uno de sus mado. Cámaras de seguridad captaron el momento en que dos hombres a bordo de una motocicleta se detuvieron frente a la cafetería, descendiendo solo uno de ellos. Al interior, cuatro personas dispararon en contra del subdirector y escaparon corriendo por la calle, uno de ellos

en el vehículo que arribó momentos antes. ¿CÓMO ASESINARON AL SUBDIRECTOR POLICIAL EN ZAPOPAN? El periodista de Grupo Fórmula, Hiram Espinoza de los Monteros, señaló que el ataque se dio al interior de la cafetería, pero que hasta ahora: “No hay ninguna persona detenida”, dijo el comunicador. “Se tiene un operativo en torno a esto”. La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco también lamentó la muerte del subdirector de Zapopan desde su cuenta de “X” e informó que brinda su apoyo para esclarecer el caso.

LUGAR donde fue privado de la vida. (FOTO: CORTESÍA)


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

POCO APOYO

Resbalones y huecos en mitin de Xóchitl Gálvez La virtual candidata presidencial del frente opositor no logró llenar la Avenida de la República, aledaña al Monumento a la Revolución, en donde presentó su último informe legislativo, previo a solicitar licencia a su cargo como senadora PORTAVOZ/AGENCIAS

E Se contabilizaron 27 combis y 26 autobuses, que fueron movilizados principalmente por el PRI desde diferentes alcaldías de CDMX

l color rosa de la marea ciudadana no predominó. Frente a Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, se impusieron las camisetas y banderas rojas, incluso sobre las blancas y azules, y algunas amarillas, en su evento de “despedida” como senadora de la República en Avenida de la República, de cara al Monumento de la Revolución. Apenas faltaban 20 minutos para que rindiera su último informe de actividades legislativas a una semana de solicitar licencia en el Senado de la República para competir por la presidencia, y la mitad de la Avenida de la República estaba semivacía. Una vez que comenzó al acto político la multitud comenzaba a diluirse en la calle de José de Emparán hacia Paseo de la Reforma. Gálvez no pudo llegar hasta la plaza donde se encuentra el Monumento a la Revolución porque fue ocupada por un evento masivo de actividades físicas convocado por el Instituto del Deporte de la Ciudad de México. Aunque algunos huecos se fueron llenando conforme Xóchitl Gálvez apareció en medio de la multitud, en un corredor instalado con vallas metálicas frente al Monumento a la Revolución y se tomó selfies con sus simpatizantes, tan sólo 10 minutos después de tomar el micrófono, algunos asistentes comenzaron a marcharse. “¿Y si vamos a dar la vuelta? Está muy aburrido”, propuso un joven con chamarra roja y banderín del PRI a su acompañante, y caminaron sobre la Avenida de la República hacia Paseo de Reforma Mientras Xóchitl Gálvez hacía un recuento de sus labores legislativas y saltaba a su historia familiar y de infancia, tuvo dos resbalones en tan solo 50 minutos que duró su discurso. El primero ocurrió cuando se quedó sin teleprompter. “Aquí no se viene a hacer dinero, se viene a servir y por eso estoy aquí, ante ustedes, superarme no fue sencillo, requirió valor y carácter, pude haber claudicado muchas veces, motivos y obstáculos no me faltaron. La verdad de las cosas es que lo he intentado más de una ocasión… y ya se me fue el discur-

INFORME DE actividades de la legisladora. (FOTO: CORTESÍA)

so”, dijo Gálvez y se empezó a reír. Sus simpatizantes no la dejaron sola y ante el silencio comenzaron a gritar: ¡presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta! “¿Tienen el ipad?”, preguntó la aspirante presidencial a su equipo. “Bueno, como ya no hay discurso, voy a improvisar”, dijo después de varios segundos. El segundo desliz sucedió cuando quiso emular el histórico discurso del priista Luis Donaldo Colosio en el Monumento a la Revolución el 6 de marzo de 1994, días antes de ser asesinado. Pero en lugar de repetir “con hambre y sed de justicia”, como dice la frase, repitió “hambre de sed y justicia”. “Hace casi 30 años en este mismo lugar, Luis Donaldo Colosio veía un México con hambre y con sed de justicia, hace 30 años… la ipad, la ipad”… pidió y sin éxito prosiguió: “hoy eso sigue siendo verdad, millones de mexicanos siguen teniendo hambre de sed y de justicia (sic), tienen hambre de sed y de justicia (sic) los migrantes que dejan su tierra para buscar otro país, porque aquí no encontraron la oportunidad, tienen hambre de sed y de justicia (sic), los campesinos que ante la pérdida de sus cosechas, los han abandonado a su suerte”. Pese a que fueron colocadas seis pantallas gigantes en la Avenida de la República, en las últimas dos que se encontraban a la altura de la calle de José de Emparán y la calle Terán, había pocas personas

escuchando el discurso y se observaban huecos. Una mujer militante del PRI, quien dijo simpatizar con el proyecto de Adrián Rubalcava, aspirante a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció que abandonó el evento 20 minutos después de que inició. “Le hace falta más énfasis en sus propuestas. Porque su vida de niña ya la conocemos, que no empiece con su discurso de niña, ya sabemos que vendió gelatinas, que fue una niña pobre, que ha luchado mucho por todo lo que tiene. He estado en otras partes donde ha dado su discurso y es lo mismo: aburrido”, dijo la señora, quien afirmó que también asistió al evento de Naucalpan, Estado de México. Xóchitl Gálvez aprovechó un resquicio legal para promoverse días antes del arranque formal de las precampañas con la presentación de su Quinto Informe de Actividades Legislativas, antes de que el próximo 19 de noviembre Gálvez solicite licencia a su cargo de senadora de la República. TRASLADOS EN MICROBUSES Y AUTOBUSES Desde las 08:00 horas del domingo, Vicente Guerrero se subió a uno de los dos microbuses que el PRI puso a disposición de los militantes pertenecientes a la alcaldía de Tláhuac para acudir al evento de Gálvez en las cercanías del Monumento a la Revolución. El militante priista acudió en compañía de su hija y su esposa.

Guerrero fue una de las personas que esperaban a las afueras de las oficinas del PRI en la Ciudad de México, en donde se congregaron combis, microbuses y autobuses para trasladar a los simpatizantes al evento de Gálvez. Alrededor del Monumento de la Revolución, se contabilizaron 27 combis y microbuses, y 26 autobuses, que fueron movilizados principalmente por el PRI desde las diferentes alcaldías de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. Algunos de los transportes traían logotipos de Alejandra del Moral, quien fue candidata por la alianza Va por el Estado de México a principios de este año, y también de Rubalcava. Otros más trasladaron a simpatizantes del PAN de Huixquilucan, Estado de México. Este fue el primer encuentro público de Xóchitl Gálvez al que asistió su pareja sentimental, Rubén Sánchez. También la acompañaron sus hijos Juan Pablo y Diana Sánchez Gálvez. Al evento también acudieron los dirigentes nacionales de los tres partidos políticos que conforman la alianza, PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente. Así como los aspirantes a la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el panista Santiago Taboada, el priista Adrián Rubalcava y el perredista Luis Espinosa Cházaro, así como Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

ORÍGENES

Emergió de la escena del rap al sur de Florida para convertirse en una superestrella del pop internacional. Es uno de los músicos latinos más exitosos en el mundo

Foto: CORTESÍA

PITBULL


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

ALGUNAS de sus presentaciones por el mundo. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

A

rmando Christian Pérez, conocido en el mundo artístico como Pitbull (también conocido como Mr. Worldwide), nacido el 15 de enero de 1981, Miami, Florida, Estados Unidos, es un cantante de hip hop, electro, pop, reggaetón y música urbana, de padres de origen cubano. Pitbull también se desempeña como un exitoso empresario, compositor y productor musical. Su infancia estuvo marcada por una gran inestabilidad debido al alcoholismo de su madre quien había sido abusada sexualmente por sus primos en su niñez además de haber sido víctima de violencia por su propia madre. Vivió un tiempo en casa de unos vecinos que tenían 2 hijos de su misma edad y en la misma escuela hasta que su madre encontró trabajo y se pudo recuperar. La madre de Pitbull emigró a Estados Unidos a través de la operación Peter Pam, lo que ha agradecido el artista por haberle permitido nacer en un país libre. SIGNIFICADO DEL NOMBRE Pitbull dijo que eligió su nombre artístico porque los perros “muerden para bloquear”. El comenta que un

amigo suyo, al escuchar su estilo, le dijo que al momento de rapear tenía el mismo estilo de un perro pit bull porque al morder dejan la mandíbula clavada y no dejan escapar a lo que estén mordiendo que fue con lo que identificó como “Pitbull” por la manera de conseguir su sueño y fue en ese momento que se decidió por ese nombre. EL EXITOSO ARTISTA DE HIP-HOP PITBULL El álbum debut de Pitbull en 2004, MIAMI, apareció en el sello TVT. Incluía el sencillo “Culo”. El sencillo alcanzó el top 40 en la lista pop estadounidense. El álbum alcanzó el Top 15 de la lista de álbumes. En 2005, Sean Combs invitó a Pitbull a formar Bad Boy Latino, una subsidiaria del sello Bad Boy. Los siguientes dos álbumes, El Mariel de 2006 y The Boatlift de 2007, continuaron el éxito de Pitbull en la comunidad hip-hop. Ambos estuvieron entre los 10 mejores éxitos y en la lista de álbumes de rap. Pitbull dedicó el tema “El Mariel” a su padre, quien murió en mayo de 2006 antes del lanzamiento del álbum en octubre. en “The Boatlift” se desvió hacia una dirección más de rap gangsta. Incluía el segundo éxito popular “The Anthem”. POP BREAKOUT PITBULL Desafortunadamente, Pitbull TVT Records quebró. Esto llevó a Armando a lanzar su sencillo “Sé que me quieres (Calle Ocho)” a principios de 2009 en el sello discográfico Ultra. El resultado fue un éxito internacional que alcanzó el puesto número dos en los Estados Unidos. Le siguió otro top 10, Hotel Room Service, y luego Rebelution de 2009. Pitbull se mantuvo en las listas de éxitos a lo largo de 2010. En versos invitados en los éxitos de Enrique Iglesias “I Like It” y “DJ Got Us Fallin’ in Love” de Usher.

El álbum en español “Armando” apareció en 2010. Ascendió al número 2 en la lista de álbumes latinos, impulsando al rapero al Top 10. El álbum ayudó a Pitbull a ganar siete nominaciones en los Premios Billboard de la Música Latina 2011. Pitbull interpretó la sección de rap de la canción benéfica haitiana “Somos El Mundo”, presentada por Emilio y Gloria Estefan. A finales de 2010, Pitbull anunció el próximo álbum “Planet Pit” con otro éxito popular “Hey Baby (drop it to the floor)” con T-Pain. El segundo sencillo del álbum, “Give Me Everything”, alcanzó el número uno en 2011. La pista “Planet Pit” se convirtió en un éxito y recibió certificaciones de oro Top 10.


22

PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1967, en los Estados Unidos, el físico Theodore Maiman obtuvo la patente para su invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo).


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

Hagas lo que hagas, hazlo intensamente” Robert Henri

DAÑOS

Mueren más periodistas en la guerra entre Israel y Palestina El ejército israelí ha comunicado a dos agencias internacionales de noticias que no puede garantizar la seguridad de su personal mientras cubren crisis de Gaza PORTAVOZ / AGENCIAS

S

Esta crisis ha matado a más de 10 000 personas

egún el Comité para la Protección de los Periodistas, la guerra entre Gaza e Israel ha sido el conflicto más mortífero para los trabajadores de los medios de comunicación desde que la organización empezó a contabilizar este dato en 1992. En el momento de redactar este artículo, al menos 39 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación habían muerto en el mes transcurrido desde el comienzo de la guerra. Según Reporteros sin Fronteras, la cifra es ligeramente superior: 41 periodistas muertos. Pero el ritmo de víctimas mortales es tan elevado –más de una al día– que es probable que haya más muertos cuando usted lea esto. Las víctimas son en su mayoría periodistas palestinos y trabajadores de los medios de comunicación muertos en los ataques de Israel contra Gaza, pero incluyen a cuatro israelíes, a los que Hamás asesinó en su primera incursión transfronteriza el 7 de octubre, y a un videógrafo residente en Beirut muerto en el sur de Líbano. Falleció en un bombardeo que también hirió a otros seis periodistas. Según los testigos, los proyectiles procedían de Israel y alcanzaron a un grupo de reporteros que viajaban en vehículos claramente identificados y con chalecos antibalas. Merece la pena detenerse un momento para recordar que no se trata de simples cifras. Cada una de las víctimas tiene un nombre, familiares, seres queridos y una historia. El Comité dispone de una sombría lista de todos los muertos, heridos y desaparecidos. Entre los muertos hay periodistas palestinos independientes que trabajan para servicios de noticias internacionales, y otros que trabajan para medios de noticias locales cruciales para la comprensión local de lo que está ocurriendo. Muchos han muerto en ataques aéreos contra sus hogares, algunos junto a sus hijos y familiares. Las Fuerzas de Defensa israelíes insisten en que no atacan a los periodistas, pero Reporteros sin Fronteras afirma que al menos diez han muerto mientras estaban claramente ha-

ciendo cobertura del conflicto. Por supuesto, la vida de un periodista no vale más que la de cualquier otro civil, y en una crisis tan terriblemente violenta, que ya ha matado a más de 10 000 personas, no es de extrañar que algunos de ellos sean periodistas. Pero cada vez hay más pruebas de que los periodistas han sido objeto de ataques, acoso, palizas y amenazas. Una lista del Comité para la Protección de los Periodistas culpa a las autoridades israelíes de la inmensa mayoría de los incidentes. El 12 de octubre, la policía israelí agredió a un grupo de periodistas de la BBC en Tel Aviv y los retuvo a punta de pistola. Según la BBC, los reporteros Muhannad Tutunji, Haitham Abudiab y su equipo de la BBC árabe conducían un vehículo en el que se leía claramente “TV”, con una cinta roja, y tanto Tutunji como Abudaib presentaron sus carnés de prensa. El 16 de octubre, el periodista y columnista israelí Israel Frey se escondió después de que una turba de israelíes de extrema derecha atacara su domicilio el día anterior. Al parecer, la turba estaba enfadada por una columna que escribió expresando simpatía por los palestinos de Gaza. El 5 de noviembre, la policía israelí detuvo en Nablus, al norte de Cisjordania, a Somaya Jawabra, periodista palestina independiente de 30 años. Fue citada, junto con su marido, el periodista Tariq Al-Sarkaji, para una investigación. Su marido fue puesto en libertad más tarde, pero Jawabra, embarazada de siete meses, sigue detenida. La Federación Internacional de Periodistas ha pedido al Gobierno israelí que respete rigurosamente el derecho internacional, que exige a los combatientes tomar todas las medidas razonables para tratar a los periodistas como civiles y salvaguardar sus vidas. El ejército israelí ha comunicado al menos a dos agencias internacionales de noticias que no puede garantizar la seguridad de su personal mientras cubre la crisis de Gaza. GUERRA DE PROPAGANDA Esto es importante, y no sólo para los reporteros que se juegan la vida o sufren agresiones y abusos.

ATAÚDES SIMULADOS que representan a fallecidos. (FOTO: CORTESÍA)

En nuestro mundo conectado digitalmente, las distorsiones, la desinformación y las mentiras descaradas recorren el mundo a mayor velocidad que un misil balístico. El relato que se transmite en línea es al menos tan importante como la lucha sobre el terreno, ya que cada bando trabaja para presentarse como la víctima, aprovechando las cifras y las narrativas para apoyar sus argumentos y ganar apoyos. CONSECUENCIAS REALES En la guerra propagandística, el apoyo público se traduce en ayuda política, financiera e incluso militar. Esa parece ser una de las razones por las que Israel ha impuesto repetidamente cortes de comunicaciones en Gaza. A medida que avanza la crisis, las dolorosas historias sobre las consecuencias de los ataques de Israel erosionan el apoyo público; controlar la narrativa se vuelve cada vez más importante. Cuantos más periodistas sean asesinados o intimidados para que se alejen de su trabajo, más espacio queda para que los propagandistas de ambos bandos trabajen sin trabas. Sin buenos periodistas, nos vemos obligados a confiar en declaraciones de los protagonistas sin contrastar ni cuestionar, o en publicaciones sin filtrar en las redes sociales que crean más confusión que claridad. Ni lo uno ni lo otro nos proporcionan una base sólida para comprender lo que realmente está ocurriendo. Por eso el buen periodismo es más importante que nunca. Los periodistas no son perfectos, por supuesto, pero la mayoría de ellos viven de su credibilidad. Se basan en

protocolos profesionales bien establecidos que les comprometen a respetar la veracidad de los hechos, la independencia, el derecho de réplica, etcétera. De este modo, otorgan a su trabajo un grado de confianza que hace que sus lectores y su público vuelvan a por más. En conjunto, el objetivo es crear un núcleo de información que sea fiable, independiente y –en la medida de lo posible en una crisis tan confusa como la actual– ampliamente precisa. Sin ese compromiso, los periodistas pierden su autoridad y, por tanto, su valor. La cuestión es tan crucial que las Naciones Unidas han creado un Plan especial de Acción para la Seguridad de los Periodistas. El plan tiene ya una década, y es evidente que no funciona todo lo bien que debería. Las guerras de Ucrania y Gaza han elevado las muertes de periodistas a niveles casi récord, mientras que alrededor de ocho de cada diez asesinatos de periodistas en todo el mundo siguen sin resolverse. La Federación Internacional de Periodistas advierte de que si Israel tiene una política de atacar a periodistas, como han alegado algunos medios de comunicación, constituiría un crimen de guerra. En ese caso, la mejor estrategia puede ser que los periodistas hagan lo que mejor saben hacer: reunir pruebas y denunciar los abusos. Es una débil esperanza, dada la magnitud del derramamiento de sangre, pero a menos que se ponga fin a la matanza de reporteros y trabajadores de los medios de comunicación, todos seremos más ignorantes y el mundo más pobre.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LINEAMIENTOS

Se acomoda el tablero rumbo a las elecciones Con la esperada definición de candidaturas en Morena a las gubernaturas en juego e inscripción de aspirantes de MC a la silla presencial, las aspiraciones comienzan a definirse Págs . 12-13 Foto: CORTESÍA

Las ciudades más competitivas en 2022 Son cinco lugares que encabezan la lista de los más estables en todo el territorio mexicano

Jean-Michel Basquiat FOTO: CORTESÍA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág . 16

Tuvo una fulgurante y breve vida, su potencia artística, la mezcla entre inconformismo o el deseo de formar parte de élites y su impactante obra plástica lo convirtieron en un experto de arte Pág . 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.