Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1740
$7.00
CRISIS
Tila, aislada, sin luz, sin acceso ni clases Pobladores denunciaron que las autoridades locales han hecho caso omiso a situaciones violentas en la región Pág. 5
Un Gobierno eficiente entrega buenos resultados al pueblo Pág. 8
En reunión de Gabinete, REC dijo que se están alcanzando las metas establecidas en el PED, por eso en Chiapas hay mayor igualdad económica y social FOTOS: CORTESÍA
Incrementa el robo de vehículos en la entidad
Cafesca y Pemex contaminan con desechos área protegida
Comerciantes inconformes por aduanas chiapanecas
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
“
La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco” Platón
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
De cartón
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @ImagenTVMex Luego de que Estados Unidos afirmara que se abriría el paso fronterizo que conecta a Gaza con Egipto para que entrara ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, el gobierno de #Israel desmintió la información.
@LauraBruges Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se fueron a un para de labores para este lunes 16 de octubre, por el dictamen que se encuentra Cámara de Diputados que desaparece 13 de los 14 fideicomisos de este órgano de poder. Hay manifestaciones en diversos puntos. Bajo la consigna: “no son privilegios, son nuestros derechos”.
Ayer, hoy 1908.- Rita Cetina Gutiérrez, poeta, promotora de la cultura para las mujeres, creadora de la escuela "La Siempreviva", primera institución para niñas. 1913.- Nació en Saltillo, Coahuila, Laura Huerta Múzquiz, ficóloga y profesora investigadora desde 1954 de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. 1953.- En México, el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas a los Artículos 34 y 115 constitucionales, que establecen la igualdad de derechos políticos para las mujeres.
2000.- La periodista y arqueóloga iraní Fariba Hashtroudi recibe el Premio de Derechos Humanos en Literatura 2000, por su novela Los Ríos de Sangre.
@CANAL44TV Las islas canarias, situadas frente a las costas del noroeste de África, han registrado en las últimas semanas cifras no vistas en años de llegadas de inmigrantes irregulares.
2016.- Nombran a Otilia González Sánchez integrante de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Género en Hidalgo, entidad en la que nació el 9 de marzo de 1959.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
“
VOCES
03
Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar” William Shakespeare
Harakiri May Rosas CORCHOLATAS EN LA MIRA adie sabe hasta este momento en que quedó o de qué se trató la reunión que sostuvieron las siete corcholatas chiapanecas en la Ciudad de México, por un lado, el trompudo dirigente de Morena, Mario Delgado, dejó entrever que solo se trataría el tema de las formas y fondos en la multi mencionada encuesta para elegir al mero bueno para el 2024. Ayer fue la reunión, ya el autollamado Obradorista anda pidiendo “pumpo” para nadar y en un acto que se ve desesperado, pide a sus “seguidores” (seguro son como el del millón de amigos), lo acompañen a una mega marcha. Sin duda Carlos Morales está desesperado, el exalcalde Tuxtla no ve lo duro, sino lo tupido, hasta la diputada federal Paty Armendáriz trae más seguidores que él, además, parece que lo sigue la sombra de la mala suerte, no hay que olvidar que el que le levantó la mano a él y a Manuelita lo tienen o al menos eso parece, como un apestado de Palacio nacional. Sus proclamados triunfos en la capital solo son bolitas de humo que a la primera prueba se caen, como ya lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones, las obras algunas de medio pelo, las demás son dinero del erario público tirado a la basura. Sobre la seguridad, un punto álgido para todos, Carlos Morales se alza y dice que Tuxtla es la ciudad más segura, que son cifras reales, vaya mentira más grande, una cosa es que escondan todos los delitos que ocurren a diario y otra que de verdad estemos en una ciudad como Mérida. Una muestra de eso son los asaltos a cuentahabientes, tan solo hoy en pleno centro una persona fue atracada con lujo de violencia y le robaron la cantidad de cien mil pesos, si eso no es suficiente vayamos a las tiendas de conveniencia, donde en menos de 24 horas asaltan la misma tienda hasta en tres ocasiones. De los desaparecidos y muertes extrañas mejor ni tocarlos, sencillamente las cifras reales nadie las tiene, pero por los anuncios de “Se Busca”, se sabe que son decenas que ocurren todos los días y luego los cuerpos aparecen en otros municipios. En fin, las cosas están color de hormiga en Tuxtla y todo el estado, pero Don Carlos, que ya se peleó con el hermano Plácido, este sí un verdadero Obradorista, está llamando a sus allegados a manifestarle su apoyo, nos recuerda a aquellas escenas del viejo sistema cuando se hacían sus marchas de autoapoyo… en fin moreno…
N
OXCHUC Los conflictos en el municipio de Oxchuc no cesan, el fin de semana ya se había levantado a fuerzas el bloqueo, pero los necios integrantes de una organización llamada Frente Comunitario volvieron a tapar, la violencia está tocando la puerta y no habrá poder humano que la pare, aún están a tiempo las autoridades federales y estatales de hacerlo. El tema ahí, aunque parece complicado, no lo es, por un lado, el grupo de bloqueadores lo que busca es seguir en la mamazon de a grapa, es decir, quieren que les entreguen 15 mil pesos por hombre y 15 mil a cada mujer para repartir el presupuesto total, cosa que
ALCALDE de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
es ilegal y tramposa, porque el dinero que se asigna a los municipios es para obras no para que a cada ciudadano le den su mochadita. Por otro lado, las autoridades estatales y federales deben hacer valer el Estado de derecho en las vías carreteras, es decir, estos del Frente (des)Comunitario ya se pasaron de rosquillas y han ahorcado a todos los municipios de la región, desde Yajalón, Palenque hasta Tuxtla, porque nadie puede pasar. Si bien es cierto que se privilegia el abrazo y no balazo, también es cierto que la tolerancia se cansa, y en las zonas indígenas cuando eso pasa no hay quien le entre, lo sano sería primero que las autoridades de seguridad actuaran desalojando el paso y luego proseguir con acuerdos entre ambos grupos para que se pueda convivir. La cosa última no es tan fácil, antes tendrían que sacar las manos la diputada local Cecilia, los del IEPC, al igual que funcionarios de medio pelo que han entorpecido la actuación real de la justicia, mientras el Frente Comunitario siga encabezado por una persona
que no acepta nada, la cosa se pone complicada, por el lado del Concejo lo que se sabe es que han resistido los ataques y embestidas, pero aguas, todo cansa. Así que lo real sería comenzar una investigación judicial en contra de quienes atentan contra la colectividad con bloqueos que ya tienen más de 40 días y que amenazan con desbordar una ola de sangre y fuego, luego dirán que nadie sabía nada. DESDE TILA Otro polvorín es Tila, donde hasta el momento toda comunicación está cerrada, se habla ya de ocho muertos y la escasez de agua, comida y gasolina, al igual que los cortes de energía eléctrica, según un grupo armado tomó el control y es otro punto rojo dentro del ya de por sí vapuleado estado de Chiapas. Ahí queda en el tintero, abundaremos en el próximo número de este su diario de todas las voces… Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza
Que me apunten en la lista: AMLO
ANDRÉS Manuel durante una conferencia de prensa. (FOTO: CORTESÍA)
M
uchos lo cuestionarán y dirán que llegó al colmo de la locura. Que ya alucina… Todo, porque el Presidente declaró, en su conferencia matutina de este lunes 16 de octubre, que si ayudar, que si solidarizarse con los pobres es ser comunista o populista, “que me apunten en la lista”. Lo dijo porque un reportero ingenuo, ya maduro de edad, le preguntó si no temía la molestia de Washington por la venta de petróleo a Cuba. Que inclusive un banco extranjero muy importante le había cancelado un crédito a Pemex, lo que fue desmentido inmediatamente por el mismo mandatario y por el director de la empresa petrolera, Octavio Romero Oropeza. Le tienen pánico los opositores de López Obrador a la palabra Cuba, al nombre del desaparecido comandante Fidel Castro Ruz, no obstante que quien apoyó fuertemente a la isla fueron los gobiernos priistas de la etapa del nacionalismo revolucionario. Y no fueron comunistas. Eran priistas. Además, y lo más importante: Aquellos priistas fueron quienes apoyaron a Fidel Castro y sus compañeros a viajar a la isla caribeña para iniciar la revolución contra el dictador Fulgencio Batista, hace unos 60 años. Esta posición del presidente Andrés Manuel López Obrador mete en pánico
a sus adversarios del Partido Acción Nacional, declaradamente conservador, de derecha, ahora influenciado por la ultraderecha española del partido español Vox, encabezado por Santiago Abascal Conde, quien tiene fija su mirada ideológica en México para hacer dupla con el partido que en realidad mangonea el Señor X y que da cuerpo a lo que fue denominado Frente Amplio por México. Hacen cruces, rocían agua bendita porque López Obrador es comunista, de acuerdo con lo que ellos definen como comunismo, un sistema que busca abolir la propiedad privada y la libertad de conciencia del individuo. En el “comunismo de López Obrador” está el leitmotiv del discurso de la derecha. Y de ahí sale el discurso de odio en contra del mandatario, proveniente del PAN y de los sectores ultraconservadores de un sector de la llamada “sociedad civil”. En 2026, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa “ganó” la Presidencia de la República por medio voto – a todas luces un gran fraude electoral que le obligó a decir posteriormente ¡aiga sido como aiga sido”… López Obrador era “un peligro para México”, porque “era populista, comunista”. Pero en 2018, ya nadie pudo detener la marea de votantes a favor del líder tabasqueño. Ya a los votantes
no les importó que “fuera comunista y populista. Poco más de 30.000,000 de votos ante los cuales nadie, ni el INE de Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, pudieron desconocer. Yo le dije a mi compañera: “No lo dejarán gobernar”… Pero no alucina. El presidente se inspira – y esta posición también es severamente cuestionada por los conservadores, inclusive por los conservadores del Vaticano, en el Papa Francisco, quien ha declarado que ayudar a los pobres no es ser comunista. Y ciertamente, No es comunista. Es cristiano. Pero para los conservadores de todo el mundo, “los pobres son pobres porque quieren, porque no trabajan. Porque, como lo afirma Vicente Fox, con toda la fuerza de sus pulmones, son huevones los cabrones”. El hecho es que Petróleos Mexicanos le venderá petróleo a Cuba o a cualquiera que lo solicite, porque el petróleo es muy importante en la vida de los pobres¸ y más de los ricos… Además, es un negocio… Y se lo venderá para paliar en algo el bloqueo económico y comercial que, desde hace 60 años, mantiene contra la República de Cuba el gobierno de los Estados Unidos. El reportero que le cuestionó le dio las gracias por la respuesta…
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
COMARCA
“
05
Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen” Albert Camus
CRISIS
Tila, aislada, sin luz, sin acceso ni clases Pobladores denunciaron que las autoridades locales han hecho caso omiso a situaciones violentas en la región CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Grupo paramilitar realiza cobro de extorsiones, asesinatos y destruye negocios locales
n una mañana marcada por el caos y la tensión, los residentes de Tila reportaron ayer que la carretera principal que conecta con la cabecera municipal está destrozada. Este acto de sabotaje fue perpetrado con maquinaria especializada y ha sumido a la comunidad en un Estado de sitio, también ha provocado angustia en una población que lleva días sin electricidad e incomunicada. Los habitantes descubrieron la fractura en el concreto cuando salían de sus hogares en la zona de El Zapote y expresaron que no fue un desgaste natural, sino un corte deliberado, diseñado para bloquear el tránsito vehicular en esa ruta. Este acto se produce después de un fin de semana de violencia, donde tres jóvenes fue-
ron asesinados y otro herido en un ataque armado en la región. A pesar de solicitar a las autoridades estatales la presencia militar, la población sigue sin respuesta. Tila permanece sin electricidad, las escuelas y los negocios han cerrado sus puertas, las familias se refugian en sus hogares por temor a lo que pueda suceder en las calles vacías. Los propios ciudadanos denunciaron estos eventos como actos de violencia perpetrados por un grupo paramilitar. Estos individuos han sembrado el terror en la comunidad, involucrándose en actividades como el cobro de extorsiones, asesinatos y la destrucción de negocios locales. La falta de acción por parte de las autoridades estatales ha dejado a Tila indefensa, lo que generó un llamado desesperado a la comunidad internacional. Este municipio poseedor de tradición e historia, además de ser un próspero productor de café, ahora está atrapado en un ciclo de violencia desmedida. Los residentes, desesperados por recuperar la paz, instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas. Exigieron que se haga
EL MUNICIPIO se encuentra incomunicado. (FOTO: CORTESÍA)
justicia contra los responsables, que se restablezca el servicio de energía eléctrica, la comunicación, y que las principales carreteras sean desbloqueadas; además,
pidieron la presencia del Ejército para proteger a la población y restaurar la esperanza en Tila, que ahora se encuentra atrapada por el crimen organizado.
Incrementa el robo de vehículos en la entidad La mayoría de casos de hurto de automóvil son cometidos con lujo de violencia, víctimas piden reforzar seguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El robo de vehículos en Chiapas se ha convertido en una preocupación creciente. Según las estadísticas de 2022, mil 215 automóviles fueron robados, y de enero a agosto de este año 678 unidades ya han sido sustraídas. Estos núme-
ros revelan un mercado negro en aumento que se ha encargado de cobrar más víctimas día a día. Una de las víctimas de este delito, Alber Hernández Ruiz, denunció el robo de su camioneta ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Aunque las autoridades mantienen abierta la investigación y se ha usado las cámaras del C5 para encontrar el paradero de su unidad, el afectado continúa desconcertado por cómo su vehículo desapareció de forma repentina. Uno de los escudos para mitigar el robo a vehículos en la entidad son las cámaras del C5, se encuentran
dispersas en todo el estado, al igual que en las entradas y salidas de las ciudades más importantes de Chiapas. En los últimos cinco años se tenía un registro de 252 dispositivos y solo la mitad de ellos permanecían funcionales; no obstante, este año hay más de dos mil 300 dispositivos. La nueva actualización de los equipos de seguridad ha permitido a las autoridades tener casos de éxito y localizar un número considerable de vehículos. Con los más de dos mil 300 dispositivos de vigilancia se pretende que los índices delictivos en ese rubro disminuyan de manera considerable.
EN 2022 se registraron mil 215 coches sustraídos en el estado. (FOTO: CORTESÍA)
Sin embargo, las unidades motorizadas que son más afectadas por dicho crimen son las motocicletas y los coches de carga pesada, por lo tanto, esto posiciona al estado dentro de los seis como
mayor crecimiento en el robo de vehículos y el séptimo con mayor porcentaje del uso de la violencia al hurtar la unidad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la seguridad en la región.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
CIFRA AUMENTA
Piden justicia para Clary, víctima de feminicidio Solicitó el divorcio a su pareja Jorge Luis “N”, quien respondió de manera violenta YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
F Familiares desmintieron versiones previas que sugerían un forcejeo accidental
ue el pasado miércoles 11 de octubre en el municipio de Salto de Agua donde ocurrió el feminicidio de Claribel González Zapata, quien se desempeñaba como maestra, Claribel era una mujer de 31 años, anteriormente ella ya había advertido sobre la situación que pasaba en su relación con Jorge “N”, por lo tanto, decidió solicitar el divorcio. De acuerdo a testimonios de sus propios familiares, Jorge Luis “N” disparó a la maestra tras una discusión, presuntamente la atacó de manera violenta, acabando con su vida de manera deliberada. Familiares de la víctima han declarado que se trata de un feminicidio, desmintiendo versiones previas que sugerían un forcejeo accidental. Este lamentable hecho ha generado una ola de indigna-
LUGAR DE LOS hechos en Salto de Agua. (FOTO: CORTESÍA)
ción en redes sociales, donde amigos y conocidos de Claribel han expresado su pesar y han exigido justicia para la joven. Cabe mencionar que la Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado, mencionó que el presunto feminicida, Jorge Luis “N”, intentó huir hacia el estado de
Tabasco, pero fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Policía de Investigación. Actualmente, se encuentra a disposición del Ministerio Público para dar continuidad a las investigaciones y determinar su responsabilidad en este crimen atroz.
Por este caso, los habitantes de Salto de Agua han levantado la voz para exigir justicia, el domingo pasado decenas de mujeres se manifestaron en el municipio por la muerte de la maestra Claribel, exigen justicia y que caiga todo el peso de la ley al responsable.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
FLUJO CONSTANTE
Ingresan de 3 a 6 mil migrantes al estado Chiapas presenta la mayor cantidad de extranjeros ilegales, esto ha hecho que colapse el sistema para atenderlos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E Albergues se encuentran en un estado deplorable y saturados, los espacios de recepción se cierran más, la atención administrativa se ha visto perjudicada
xiste una crisis migratoria en el país, Chiapas es uno de los puntos geográficos donde más personas en situación de movilidad arribaron durante el año. Según los datos recolectados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), entre tres y seis mil extranjeros cruzan la frontera sur de México. El constante flujo de migrantes en Chiapas ha visibilizado la poca infraestructura que poseen las instancias gubernamentales para atender una problemática de dicha índole, debido a que los albergues se encuentran en un estado deplorable, saturados y los espacios de recepción se cierran más, la atención administrativa se ha visto perjudicada y culmina por dejar varados a miles de migrantes en la entidad. “En 2023, más de 400 mil personas han atravesado la Selva del Darién en Panamá. Desde agosto, entre tres mil y seis mil personas lle-
INDOCUMENTADOS durante su paso hacia EE.UU.
gan a diario al sur de México”, indicó Acnur. Estas cifras coinciden con las estimaciones de las autoridades presidenciales que constatan la presencia de hasta seis mil migrantes al día en la frontera sur y 10 mil en el límite con Estados Unidos. Acnur destacó que un alto porcentaje de estas personas huyen de sus países debido a la violencia, inseguridad y persecución, lo
que podría hacer que necesiten protección internacional como refugiados. México ha prometido colaborar con las deportaciones de migrantes rechazados por Estados Unidos, pero instaron a que estos procesos se realicen apegados al Derecho Internacional de los Refugiados y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En respuesta a la reanudación
de deportaciones desde México a varios países, Acnur recomendó confirmar que las personas no requieren protección internacional antes de proceder con la deportación. La agencia ha pedido fortalecer los mecanismos para garantizar que aquellos con necesidades de protección internacional no sean devueltos a situaciones de peligro en sus países de origen.
Aumenta arribo de droga Sudamericana a la entidad La estrategia de autoridades federales y estatales es intensificar el patrullaje en frontera y evitar que se propague la violencia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En una declaración impactante, las autoridades federales del país admitieron que los grupos delictivos dedicados a la producción y distribución de cocaína han aumentado su presencia desde Sudamérica hasta Chiapas, lo que resulta en una ola de violencia ligada al crimen organizado que culmina por ocasionar daños severos a la salud pública y la seguridad nacional. “Hemos visto la presencia de grupos de narcotraficantes. Avio-
netas bajan con cocaína desde Sudamérica a Chiapas, y la Guardia Nacional (GN) debe intervenir pronto. Si no lo hace, las bandas, con el apoyo de algunos pobladores, protegen a los delincuentes. Estamos atendiendo la situación allí, hay dos grupos en disputa del territorio fronterizo”, expresaron las autoridades. En ese contexto, el pasado fin de semana, habitantes de la Selva Lacandona retuvieron a un contingente de la GN y alzaron la voz para exigir la pronta la intervención de las Fuerzas Armadas, incluyendo
el Ejército y la Marina, al igual que frenar la ola de violencia desmesurada que ha dejado sin hogar a cientos de familias. Los elementos de seguridad enviados a la región en disputa decidieron actuar con serenidad y oír las peticiones de los habitantes; evitaron caer en provocaciones y refrendaron su compromiso por restablecer la tranquilidad de la zona, explicó en un comunicado el presidente de México. En Chiapas, los pueblos originarios han denunciado una atmósfera de “guerra civil”, porque los enfrentamientos armados desencadenaron una estrepitosa cifra en el alza de homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, dichas comunidades relacionadas
NARCÓTICOS afectan la salud. (FOTO: CORTESÍA)
con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) son las más vulnerables debido a que se sitúan en localidades de difícil acceso y viven en la precariedad. A pesar de la creciente violencia, las instancias gubernamenta-
les advirtieron a la población de involucrarse en actos violentos y a colaborar con las Fuerzas Armadas, dado que las que arriban a la zona fronteriza de Chiapas tienen como objetivo proteger a la población, no reprimirla.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
FORTALECIMIENTO
Un Gobierno eficiente entrega buenos resultados al pueblo En reunión de Gabinete, REC dijo que se están alcanzando las metas establecidas en el PED, por eso en Chiapas hay mayor igualdad económica y social HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E
Rutilio resaltó los avances en materia de infraestructura educativa y el respaldo que se brinda a quienes se dedican a la ciencia, tecnología e innovación
n la reunión quincenal de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció que gracias a una administración pública ordenada y eficiente se están alcanzando las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), por eso, ahora más que nunca, en Chiapas hay bienestar, progreso, crecimiento del índice de desarrollo humano, reducción de la pobreza y mayor igualdad económica y social. “Sigamos realizando nuestras tareas institucionales con la misma dedicación y convicción, no bajemos la guardia y continuemos haciendo causa común; esto nos ha permitido reducir la pobreza, algo que no sucedía con otros gobiernos. La convocatoria a las y los titulares de las dependencias estatales es a que trabajemos en unidad para entregar buenos resultados al pueblo chiapaneco que ha confiado en nosotros”, apuntó. Subrayó que, a partir de este Gobierno de la Cuarta Transformación, las diferentes instituciones federales en materia educativa han volteado a ver a Chiapas debido a los logros en este rubro, y explicó que ser sede del Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa y de la Jornada Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, demuestra el interés de conocer los proyectos de éxito que se han establecido para replicarlos en otros estados. En este sentido, el mandatario destacó que, como resultado de las inversiones que se han llevado a cabo para impulsar acciones de construcción, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de las escuelas públicas, se garantizan espacios dignos, seguros y de calidad a la niñez y juventud chiapaneca. Agregó que, como nunca antes, se ha priorizado y aumentado el apoyo a las personas que se dedican a la ciencia y la innovación tecnológica. Al respecto, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, señaló que en lo que va del sexenio se ha brindado atención a mil 227 planteles de todos los niveles educativos, priorizando la construcción de aulas didácticas y servicios sanitarios, por lo que Chiapas está a 0.61 por ciento de llegar a la meta sexenal, lo cual es validado por el Comité Sectorial de Educación.
REUNIÓN de trabajo en Palacio de Gobierno. (FOTOS: CORTESÍA)
El titular del Inifech anunció que los próximos 9 y 10 de noviembre Chiapas será sede del Foro de Infraestructura Educativa 2023, que se realizará por primera vez en el país y contará con los responsables de la infraestructura física educativa de diversos estados. En tanto, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, informó sobre la evaluación de las y los candidatos al reconocimiento al Mérito de Investigación, por primera vez en la entidad y que reconoce la capacidad y talento para desarrollar ciencia de las y los jóvenes del Cobach, CBTIS y preparatorias del estado Asimismo, detalló sobre la Semana Nacional de la Ciencia, del 5 al 11 de noviembre, de la cual Chiapas será anfitrión. Igualmente, la Jornada Estatal del Conocimiento, en la que se contará con más de 500 actividades en 40 municipios del estado, relacionadas con divulgación científica y fortalecimiento de la ciencia, así como de tipo cultural y artístico. Durante este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas sostuvo que Chiapas cuenta con una mayor conectividad aérea, muestra de ello es la puesta en marcha del vuelo
de Tuxtla Gutiérrez-Villahermosa, al tiempo de resaltar que el próximo mes iniciarán los vuelos comerciales directos desde la capital chiapaneca hacia los municipios de Tapachula y Palenque. Tras explicar que de acuerdo con las diferentes instituciones públicas y privadas se prevé la llegada de nuevas rutas aéreas, el gobernador sostuvo que continúa el trámite de los permisos y las licencias correspondientes para que muy pronto inicien las operaciones de la aerolínea Chiapas Despega de Corazón, lo que potencializará la conectividad de la entidad a nivel local y regional, así como las
actividades económicas, comerciales y turísticas que actualmente registran una movilidad de más de 8 millones 300 mil personas al año. A su vez, el director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita, mencionó que se ha mantenido un factor de ocupación del 50 por ciento en el nuevo vuelo Tuxtla-Villahermosa, y convocó a utilizar esta ruta que acerca a los 21 municipios de la zona norte del estado. Asimismo, dio a conocer que a partir del 27 de noviembre empezarán los vuelos Tuxtla-Palenque y Tuxtla-Tapachula.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
ACTIVIDAD ILÍCITA
Cafesca y Pemex contaminan con desechos área protegida Debido a las afectaciones provocadas se han presentado denuncias desde hace cinco años, sin embargo, autoridades ambientales se han mostrado apáticas al problema MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
C
Ha disminuido la pesca de camarón, además, fauna y flora de esta reserva ecológica se ven afectadas
hiapas es un territorio rico en ecosistemas, lamentablemente muchos de los cuerpos de agua de esta entidad se encuentran en riesgo ante la grave contaminación y deforestación de espacios como estos, tal como sucede en la Laguna Cabildo Amatal, ubicada entre los municipios de Tapachula y Mazatán, la cual es considerada uno de los pulmones naturales de la zona, sin embargo, poco o nada le ha importado al hombre la importancia de áreas como esta para el equilibrio ambiental. La situación en dicho espacio reconocido como un Área Natural Protegida (ANP), resulta especialmente preocupante porque de acuerdo a las investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones con Visión para Mesoamérica, se han detectado 43 basureros clandestinos y por lo menos 100 descargas de aguas negras y grises que a lo largo de varios años han ido empeorando las condiciones de esta reserva. Lo anterior, motivado en gran
parte por el crecimiento de comunidades o asentamientos humanos al rededor de dicha ANP, agregándose también la apatía de las personas y la falta de recurso de las autoridades para implementar programas que permitan su conservación y manejo. En esta problemática se han identificado como principales agentes contaminantes a las empresas Cafesca y Pemex, debido a que usan esta ANP como un vertedero de desechos, los cuales son arrastrados hasta la Laguna de Cabildo Amatal, en consecuencia, la contaminación de esta reserva ha ido empeorando. Ante esta reprobable actividad, refirió que desde hace más de cinco años han presentado denuncias en la Fiscalía Ambiental y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), lamentablemente ninguna de estas autoridades ha interferido en el llamado de auxilio. Agregó además que los desechos de estas empresas han descubierto basureros clandestinos que fueron creados por habitantes de Puerto Madero, en los cuales estos
SE HAN DETECTADO basureros clandestinos en Amatal. (FOTO: MARVIN BAUTISTA)
habitantes arrojan desde plásticos y todo tipo de desechos, incluyendo animales muertos como perros y gatos, los cuales son arrastrados cuando sube la marea y terminan en las aguas de la Laguna. Por otro lado, Óscar Reyes, presidente de la Cooperativa Pescadores de Cabildo, mencionó que debido a los altos niveles de contaminación, ha caído la pesca de camarón en la Laguna, además la fauna y flora de esta reserva ecológica se ven afectadas, por ello, un grupo de pescadores a través de limpieza en
la laguna han tratado de resarcir los riesgos, no obstante, sus esfuerzos no han sido suficientes. Por tal panorama, exigieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, al igual que a la Profepa, poner atención a la problemática, porque no solo afecta al equilibrio medioambiental de la zona, sino también tiene impacto social y de salud en las comunidades establecidas a los alrededores, en donde muchas familias subsisten de la pesca que realizan en el área.
Comerciantes inconformes por aduanas chiapanecas Denunciaron una serie de irregularidades y deficiencias en los procesos para envío de mercancía que afecta únicamente a quienes negocian de manera legal MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Negligencia, inoperancia y entorpecimiento, son algunas de las anomalías que comerciantes de municipios como el de Ciudad Hidalgo, Tuxtla Chico y Villa Comaltitlán, aseguran que están inmersas en los sistemas aduanales de la frontera sur de Chiapas, en donde dichas deficiencias operativas representan obstáculos en los envíos de paquetería o productos al interior del país, pero no en el contrabando de mercancías que desde hace varios meses afecta a la región. Al respecto, Abel Ruiz Méndez, representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en el Soconusco, señaló que parte de que tal circunstancia tenga lugar se debe a la nula intervención del Servicio
de Administración Tributaria (SAT), cuya autoridad es responsable de las aduanas, sin embargo, poco o nada han hecho para frenar el tráfico ilegal de mercancías que ingresan de Guatemala a México por la frontera chiapaneca, cuyas circunstancias aseguró, complican el proceso de envío y recepción de mercancías o de productos. En este sentido, refirió que las oficinas aduanales solo actúan como un obstáculo para quienes desean traer o mandar de manera legal mercancías tanto de Centroamérica como al interior del país, debido a que para poder completar el proceso de envío, las autoridades de estas dependencias dificultan los trámites al exigir demasiados requisitos, pese a que los comerciantes comprueban la legalidad de los productos.
Ante esta situación, reclamaron que mientras entorpecen los procesos a quienes realizan los trámites de manera lícita, permiten que por debajo del río Suchiate, a unos metros de las aduanas de Talismán y Suchiate, pasen cientos de toneladas de productos de manera ilegal, pretendiendo desconocer la sucesión de dicha actividad ilegal. Con relación a esto último, hizo hincapié en que estos hechos se realizan de manera descarada, que tal parece indicar que son autorizados por las mismas autoridades aduanales, “las aduanas son un estorbo para quienes enviamos productos de manera legal, porque hay muchas trabas en cuanto a los trámites, mientras que por Suchiate pasan cientos de toneladas de mercancía y ahí se hacen de la vista gorda”, acusó. Por otro lado, mencionó que el envío de un producto al interior del país puede resultar contraproducente debido al impuesto que co-
ÁREA comercial fronteriza. (FOTO: CORTESÍA)
bra la aduana, el cual tiene un impacto negativo en la economía de los productores que comercializan sus productos a otros estados. Aunado a lo anterior, lamentó que en algunas ocasiones adquirir productos por aplicación resulta un verdadero caos, principalmente por temas de facturación cuando estos salen defectuosos. Finalmente, concluyó mencio-
nando que los casos expuestos son tan solo algunos ejemplos de los obstáculos a los que se enfrentan los comerciantes de la región, los cuales van desde deficiencias en la burocracia de los envíos y demás complicaciones, mientras que el tráfico ilegal de productos opera a la vista de todos, sin ningún impedimento.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
VULNERABILIDAD
Familias tendrán apoyo económico tras desalojo El proyecto ferroviario desplazó a más de 30 familias en la región; iniciarán labores para desmantelar hogares CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
P
Reactivar vías férreas en Chiapas tiene como objetivo incrementar las finanzas que se encontraban estancadas en algunos municipios
ara más de 30 familias en la colonia El Relicario, el desalojo se ha convertido en una realidad tangible. Después de ocupar los márgenes de las vías del ferrocarril durante 18 años, estas personas, privadas de programas de vivienda tras el huracán de 2005, han anunciado su partida con la ayuda del Gobierno federal. Una de las afectadas explicó cómo las familias, todas de bajos recursos, construyeron pequeñas viviendas con permisos provisionales de Chiapas-Mayab. Siempre estuvieron al tanto de que su estancia era temporal y podrían ser desalojados en cualquier momento. Gracias a los diálogos con el Gobierno y a los apoyos recibidos, han comenzado a desmantelar sus casas y buscan un nuevo lugar donde vivir. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU) ha iniciado entregas de apoyo de seis mil pesos, con una segunda etapa esperada de 30 mil pesos para el
pago de renta durante la construcción de las nuevas viviendas; sin embargo, la urgencia crece, porque la maquinaria está a punto de demoler cualquier estructura dentro de los 15 metros a ambos lados de las vías. Las familias, muchas ubicadas a menos de 10 metros del área de demolición, se encuentran en la búsqueda desesperada de nuevos lugares para reubicarse, en especial aquellas junto a la escuela preparatoria Alberto C. Culebro, que también enfrenta la demolición de su barda. La reactivación de las vías férreas en esta región de Chiapas tiene como objetivo reactivar la economía que se encontraba estancada en algunos municipios, al igual que el crear nuevas relaciones comerciales con otros estados, a fin de impulsar la distribución de productos locales a todo el territorio mexicano. Este desalojo se ha hecho de la mano de las autoridades gubernamentales y aunque representa una pérdida del hogar, el respaldo a la vivienda digna en esta comunidad permanece. Mientras tanto, las familias buscan un nuevo comienzo en medio de la demolición inminente.
PLAN DE movilidad del Gobierno federal. (FOTO: CORTESÍA)
Población chiapaneca con la menor movilidad en colectivo A nivel estatal, únicamente el 23.8 por ciento de los habitantes se mueven en transporte público para ir al trabajo YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Un reciente estudio realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reveló que el estado de Chiapas, junto con Baja California, son dos de las entidades en donde menor cantidad de habitantes hacen uso del transporte público en cualquiera de sus modalidades para dirigirse al trabajo, esto tras observar que solo el 23.8 y 20.3 por ciento de sus poblaciones, de manera respectiva, se trasladan en alguno de estos medios.
En este sentido, la Sedatu refirió que, en el caso de la entidad chiapaneca, dichas condiciones están relacionadas con los niveles de pobreza que afecta al 75.5 por ciento de las y los pobladores. Por otro lado, la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), indica que el uso de transporte público en sus distintas modalidades está asociado a los modelos de desarrollo urbano como los usos de suelo, densidad poblacional, dispersión urbana, conectividad, poder adquisitivo, entre otros, cuyos factores inciden sobre la participación del transporte público en la movilidad diaria. Asimismo, a través de dicho instrumento se ha observado que la duración de los viajes que se realizan en los servicios de transporte público a la escuela y al trabajo se
caracterizan por ser menores a 30 minutos, específicamente el 71.9 por ciento de los estudiantes y el 52.3 por ciento de los trabajadores aseguraron recorrer un trayecto de hasta 15 minutos a su destino. Además, cabe mencionar que el servicio de transporte público concesionado cuenta con mayor presencia en las ciudades del estado, ofreciendo traslados a través de camiones, autobuses, combis y colectivos, cuyas unidades realizan viajes principalmente urbanos en zonas metropolitanas e interurbanas de corto recorrido. En este contexto, Chiapas destaca como una de las entidades con la menor población que se moviliza en colectivo concesionado para viajes de estudio, con un 16.1 por ciento de sus habitantes. En este panorama habría que re-
RUTA EN Tuxtla Gutiérrez
cordar que en el estado existe una gran cantidad de estudiantes que asisten a clases en comunidades rurales, en donde, en la mayoría de ocasiones, el único medio para trasladarse es a pie. Pese a esta cifra, hay estados que se encuentran por debajo de los niveles de Chiapas, tal como es el caso de Chihuahua con 14.7 por ciento, Oaxaca con 15.4 por ciento y Aguascalientes con 15.6 por ciento.
Por último, cabe mencionar que al comparar el porcentaje de población en pobreza y la población con disponibilidad de transporte foráneo, se observa que las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza con dicho acceso en localidades menores a dos mil 500 personas son de al menos 55 por ciento, mientras que en territorio chiapaneco es de 68.6 por ciento.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
RESCATE
Liberan a oso hormiguero que estaba siendo atacado Esta especie se considera en peligro de extinción, según la Norma Mexicana Oficial NOM-059SEMARNAT-2010 YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
D El pasado 4 de octubre dicho ejemplar joven, de buena condición física, llegó a su resguardo a través del personal de Protección Civil en Berriozábal
e acuerdo con la Asociación de Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre, Comaffas, dio a conocer la liberación de un ejemplar de oso hormiguero (tamandua mexicana), tras semanas de haber sido rescatado. Esta especie se considera en peligro de extinción, según la Norma Mexicana Oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, esto debido a las altas tasas de transformación de su hábitat, principalmente a la tala inmoderada y el cambio de uso de suelo. La organización detalló que el pasado 4 de octubre, dicho ejemplar joven, de buena condición física, llegó a su resguardo a través del personal de Protección Civil Berriozábal. “El ejemplar se encontró en el barrio San Miguel y estaba siendo atacado por perros. Por fortuna, fue capturado por los compañeros y entregado a nosotros para su pronta atención”, mencionó Jerónimo, representante de la asociación.
SON NATIVOS de América Central. (FOTO: CORTESÍA)
Bajo resguardo, Enrique Pacheco, colaborador y personal de Comaffas, valoró al ejemplar, mismo al que le fue retirado manualmente y con producto más de 150 ectoparásitos, entre garrapatas, pulgas y otros. Además, presentaba un problema de infección en uno de sus ojos, por lo que se le dio tratamiento. Sin olvidar las múltiples heridas provocadas por las mordidas de perros, tanto en cola como en patas trase-
ras; al igual que en sus garras, porque al subirse a un árbol de limón para huir se hirió, aunque no de gravedad. La asociación civil le brindó seguimiento en cautiverio, también lo mantuvieron hidratado y alimentándose con una dieta específica. “Inmediatamente, presentó mejoras en su ojo y heridas. Por lo que tomamos la decisión de reintegrarse en su área de distribución en compañía de la autoridad ambien-
tal correspondiente para evitar mayor estrés por su contención”, añadió. Cabe mencionar que la organización decidió internarse desde el jueves en la montaña del área privada de conservación de Campamentos “Trepatroncos” en Berriozábal, quienes brindaron las atenciones y facilidades para llevar esta acción, este ejemplar fue liberado tras haber sido resguardado por una organización.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap
PLAN
División del po propuesta econ La discusión del presupuesto del último año en el Gobierno de AMLO se dará entre varias polémicas, como la adquisición de más deuda y el amague de diputados afines a Marcelo Ebrard de unirse a opositores para hacer una contrapropuesta YVONNE REYES / REPORTE INDIGO
L
os diputados federales entran esta semana a la etapa en la que comenzarán a definir el enfoque de los recursos públicos que serán utilizados en el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que se definirá a su sucesora o sucesor. La discusión del presupuesto se prevé, que como en años anteriores, no esté exenta de polémica, incluso se espera que el encono, la división y la falta de acuerdos todavía sea mayor por la marcada tensión y la polarización que se vive en el país de cara a los comicios de 2024. Y aunque en años anteriores, Morena y sus aliados han podido aprobar sin ningún problema sus proyectos de presupuesto, este año podría ser distinto. A pesar de que el partido guinda y sus aliados cuentan con la mayoría simple para aprobar el Paquete Económico sin ajustes, un grupo de legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México, afines al excanciller y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard, podrían romper la mayoría, si lo quisieran, y forzar algunas modificaciones, un escenario que no se descarta en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial y el
recorte de 15 mil millones de pesos ha sido uno de los puntos más álgidos que ha generado diferencia entre el oficialismo y la oposición, pero en esta discusión habrá todavía más episodios polémicos, sobre todo lo relacionado a los montos destinados a los programas sociales y a las megaobras del Gobierno federal. ENDEUDAMIENTO, LA GRAN POLÉMICA La discusión y aprobación del último Presupuesto de Egresos de la Federación de este Gobierno federal, el cual será de poco más de 9 billones de pesos, se dará en medio de varias polémicas, la más grande, la solicitud de más deuda por dos billones de pesos, es decir, más del 20 por ciento del presupuesto. Además, seguramente el Gobierno federal buscará solicitar más recursos para sus obras prioritarias y también causará polémica la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Entre todas estás polémicas podría materializarse la amenaza de 45 diputados afines a Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal que han amagado con aliarse con la oposición para intentar hacerle cambios al gasto público que la federación ejercerá el próximo año. Entre las buenas noticias, este año el Gobierno federal busca destinar mayores recursos para garantizar la compra de vacunas, medicamentos, mejorar hospitales. Además, habrá más recursos para la seguridad pública del país y para el campo. Hoy martes se tiene contemplado votar en comisiones la iniciativa de Ley de Ingresos, cuyo contenido más controversial es el relativo a la deuda pública que solicita el Gobierno para 2024. Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Luis Armando Melgar Bravo, indicó que, en la discusión de la Ley de Ingresos, el tema toral es explicar con claridad y transparentar el porqué del aumento a la deuda pública.
CÁMARA Baja. (FOTOS: CORTESÍA)
No obstante, justificó que el incremento de la deuda será para cubrir el aumento de casi 25 por ciento a las pensiones de los adultos mayores y para concluir las obras emblemáticas del Gobierno, como el Tren Maya y el Tren Transístmico, aunque también justificó que este incremento responde al crecimiento de la tasa de interés. INSISTIRÁN EN MODIFICACIONES Ante la advertencia de la bancada mayoritaria de que no se le cambiará ni una coma al paquete económico propuesto por el Gobierno federal, el legislador morenista Daniel Gutiérrez reiteró que las y los diputados de su partido,
del PVEM y del PT que integran “El camino de México”, organización creada por Ebrard Casaubón, insistirán en hacerle modificaciones para estimar ingresos más realistas en el 2024, con propuestas viables, responsables y congruentes. Sin el apoyo de estos 45 legisladores, Morena no alcanzaría la mayoría simple, es decir, los 251 votos que necesita para sacar el paquete económico, por lo que de mantener su postura estos diputados, el escenario para el partido en el Gobierno se complicaría. Estos ebradoristas y monrealistas plantan incrementar en 3 dólares el precio del barril de petróleo, lo que significaría 39 mil millones de pesos adicionales, pues consi-
AL CENTRO 13
pas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
oder por nómica
deran que el 2024 se verá marcado por los conflictos políticos y la guerra en Medio Oriente. Daniel Gutiérrez además dijo que consideran que, en el proyecto de la Secretaría de Hacienda, la estimación del IVA es menor que la del 2023, pues prevén 89 mil millones de pesos, cuando hay una mejor tasa de crecimiento estimada para el 2024, lo que indica que se está subestimando la recaudación de ese impuesto. GOBIERNO “DESPILFARRADOR” Para el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez Hernández, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador está desesperado porque se acabaron todos los fondos y ya no sabe de dónde sacar más dinero. Por eso, ahora va por más deuda y por la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación para tener 15 mil millones de pesos más. Además de los 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi). Con estos fondos contaría con una una bolsa adicional por casi 50 mil millones de pesos. “Vemos con mucha preocupación que el Gobierno federal quie-
re tener recursos de donde pueda porque ya se acabaron todos los fondos que había para el gasto y por eso quiere ir por 15 mil millones de pesos del Poder Judicial que prácticamente les quiere arrebatar, decomisar estos recursos de fideicomisos que son plenamente legales y que cubre prestaciones salariales, médicas y viviendas de los trabajadores del Poder Judicial. El presidente tendrá en sus manos 15 mil millones de pesos más para uso discrecional. “Vemos con mucha gravedad que también van por el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), que tiene alrededor de 33 mil millones de pesos y en la Ley de Ingresos que se pretende aprobar para el próximo año hay un artículo 14º transitorio en donde pretende pasar los recursos del Fonsabi a la Tesorería de la Federación, eso quiere decir que esos 33 mil millones de pesos también los quiere utilizar el Ejecutivo Federal para su uso discrecional. Se estarían llevando casi 50 mil millones de pesos de lo que quitarán al Poder Judicial de la Federación y al Fonsabi”, expone. Además, afirma que de manera descarada el sello del Gobierno de López Obrador es que su principal fuente de financiamiento es la deuda pública y al concluir su ad-
ministración va a dejar un endeudamiento por 16 billones de pesos. “Es decir que el presidente López Obrador va a dejar un país más endeudado y va a crecer la deuda al terminar el sexenio de López Obrador 60 por ciento. López Obrador recibió el país con 10 billones de pesos en deuda pública y va a dejar el país con 16 billones de pesos en deuda; es decir, un crecimiento muy alto con respecto a cualquier otro sexenio que hayamos conocido. “Pretenden dar nuevamente un albazo con la Ley de Ingresos y lo preocupante de esta ley, nuestro punto más preocupante y que queremos debatir es el techo de endeudamiento, que es exponencial, casi dos billones de pesos, reconociendo que la principal fuente de financiamiento será la deuda pública”, agrega. El albiazul recuerda que el Gobierno federal recibió en el actual sexenio el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales con más de 250 mil millones de pesos, pero hoy en día ese fondo apenas tiene 25 mil millones de pesos, es decir, que se acabaron prácticamente el 90 por ciento de los recursos. Además, se acabaron el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas, el Fondo Petrolero, incluso los fondos de salud y el fondo para enfermedades catastróficas. “Ha sido un Gobierno de mucho dispendio, de mucho despilfarro, desordenado por falta de planeación”.
“CAPRICHOS” Y UN LLAMADO El diputado del PAN, Héctor Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados critica que muchos millones de pesos de recursos de años anteriores que se adquirieron a través de deuda, se hayan destinado a los “caprichos” del presidente, como sus megaobras. “Tenemos el Tren Maya con un sobrecosto de prácticamente el 300 por ciento, ha costado tres veces más de lo que planearon originalmente; la refinería de Dos Bocas, que está en el mismo sentido, ambos proyectos están rebasando los 500 mil millones de pesos en inversión, tres veces más de lo que habían considerado originalmente. “El aeropuerto internacional Felipe Ángeles también tuvo un sobrecosto del 40 por ciento, dijeron que costaría 80 mil millones de pesos y terminó costando poco más de 115 mil millones de pesos”, indica el panista. Téllez Hernández vaticina para el 2024 un escenario de finanzas públicas desastrosas y advierte que la oposición también va a ir en contra de la retención del ISR que crece casi 10 veces más en el artículo 21 de la Ley de Ingresos y que va directamente contra el ahorro y contra los inversionistas. “Es decir, les van a retener diez veces más de lo que les retienen en la actualidad y eso va a desincentivar las inversiones y que se saquen los ahorros de los bancos”.
“También vamos a ir en contra de esta disposición que pretende llevarse los recursos del Fonsabi y desaparecer este fondo y nosotros vamos a estar concentrados en esos tres puntos”. “HAY QUE REGRESAR LA DIGNIDAD” El panista además hace un llamado a los diputados de “El Camino por México” ya que ellos tienen en sus manos regresar la dignidad al Congreso de la Unión y aprobar un presupuesto que verdaderamente atienda las prioridades del país. “Nosotros hemos escuchado de los diputados que simpatizan con Ebrard, sobre la disposición de hacer algo importante y regresarle la dignidad al Congreso mexicano para que verdaderamente seamos los diputados los que estemos decidiendo sobre los ingresos y egresos del Gobierno y que verdaderamente se pongan la camiseta por México y aprobemos un presupuesto que atienda las prioridades. “El llamado es para estos diputados que simpatizan con Ebrard, decirles que es la oportunidad histórica que tienen en sus manos para regresar al país un poco de todo lo que nos han quitado”. Héctor Saúl Téllez concluye recordando que este presupuesto que está por aprobarse será el más alto históricamente en cuanto a recursos para el Gobierno.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
EN DECLIVE
Candidaturas independientes registran poca participación Tras el cierre de postulaciones para el proceso electoral 2024, ningún chiapaneco se animó a contender sin partido por cargos al Senado o la Presidencia de México MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
D En Tuxtla Gutiérrez el medio utilizado para recabar apoyo ciudadano es por medio de una aplicación, salvo en municipios con alta marginación
e acuerdo a los últimos registros, las candidaturas independientes reportan poca participación en Chiapas, pese a encontrarnos en vísperas del proceso electoral de 2024, de acuerdo con lo referido por Efraín Alonso Lastra Everardo, vocal ejecutivo del Distrito 9 del Instituto Nacional Electoral (INE). Al respecto, el vocal comentó que, hasta el momento, la única persona que mostró su interés en contender por un puesto como servidor público se inclinó por una diputación federal. A pesar de que se esperaban más postulantes para ocupar cargos en el Senado o la Presidencia de la República, no hay nombre de alguna o algún chiapaneco en la contienda. Por otro lado, recordó que el pasado 29 de septiembre concluyó el periodo para recibir cualquier manifestación de interés, pese a los días designados para los registros, solo una persona fue empadronada para buscar el apoyo a través de firmas.
SE DEBE cumplir con el dos por ciento del Padrón Electoral. (FOTO: CORTESÍA)
En este contexto, mencionó que las candidaturas independientes son espacios en los cuales se plasman leyes y se brinda la oportunidad de participar a los ciudadanos para contender por cargos de elección popular, sin el respaldo de partidos políticos. Por otro lado, explicó que para la persona que se postuló, esta tendrá que reunir el dos por ciento del Padrón Electoral con corte al mes de agosto; además, esos apoyos deben abarcar la mitad de las secciones electorales, que hacen un total de seis mil 700 firmas para el
Distrito Electoral Federal 9. En el caso de Tuxtla Gutiérrez, indicó que el medio utilizado para recabar el apoyo ciudadano es por medio de una aplicación, salvo en municipios de alta marginación, en donde evidentemente carecen de acceso a Internet e incluso de dispositivos inteligentes como computadoras o celulares. Posterior a dicho proceso, el aspirante pasa a una etapa de validez de los apoyos, en caso de cumplirla, estaría recibiendo en el mes de enero la constancia de
candidato para gozar de los derechos que marca la ley. Por último, manifestó que dentro de los factores que explican el declive de postulantes se puede considerar el hecho de que no es fácil participar con todos los trámites, además de la infraestructura que se necesita para poder dar seguimiento a todo el proceso, por ello explicó que a nivel nacional suelen ser únicamente 80 personas quienes van por la vía independiente.
Habrá congreso sobre el tema de violencias El estado de Chiapas padece una grave crisis migratoria por las oleadas que no han dejado de arribar desde 2018 YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
CARTEL de ponencias. (FOTO: CORTESÍA)
La directora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Maricela Contreras Valiserra, dio a conocer que del 18 al 20 de octubre se realizará el 4º Congreso Internacional sobre Problemáticas Contemporáneas “Violencias, Resistencias y Disidencias”, de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia. Expuso que la migración agrava la vulnerabilidad de las personas susceptibles a sufrir violencia de diferentes tipos, precisando que “por la misma
condición geográfica de nuestro estado es necesario hablar en plural, y no solo decir violencia, sino violencias, porque las manifestaciones de las violencias son diferentes y todas estas tienen puntos altos”. Enfatizó que en el caso de nuestro estado, esta condición geográfica ubica a la entidad en una condición de visibilizar precisamente la violencia que viven las personas migrantes, “y creo que en ese sentido tenemos que generar mucha sensibilización a la población para identificarlo”. Preciso que las personas que migran son un grupo vulnerable, que
la misma condición las pone en una situación de vivir violencias desde el momento en que hay una pérdida de identidad, es decir, por el simple hecho de salir de su lugar de origen. “Las organizaciones civiles y la academia desempeñan un papel importante en la visibilización de esta problemática, cuyo tema de los migrantes es una realidad bastante cruda”, agregó. Sin embargo, se necesita explorar y conocer más para poder identificar las diferentes formas de intervención a dicho problema; “sobre todo, porque es una población que está en tránsito, es una población que busca otros espacios, y en esta movilidad requieren también de una serie de atenciones”, puntualizó.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
ECONOMÍA MEXICANA
Valuación de las empresas unicornios más importantes Las compañías tienen un valor mínimo de mil millones de dólares, se mantienen privadas por temor a ser depreciadas por el mercado bursátil
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
n México existen un total de cinco empresas nacionales que han adquirido un gran valor en el mercado nacional. Su rápido crecimiento ha atraído la mirada de inversionistas y apuntan a convertirse en nuevos imperios.
1. Kavak tiene un valor de ocho mil 700 millones de dólares.
Conoce las cinco empresas mexicanas mejor valoradas en el país:
2. Bitso es cotizado por dos mil 200 millones de dólares.
3. Clip tiene un costo de dos mil millones de dólares.
4. Konfio se encuentra valuado en mil 300 millones de dólares.
ILUSTRACIÓN / FOTO: WWW.FREEPIK.COM
5. Merama es apreciado en el mercado bursátil por mil 200 millones de dólares.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
SUPERFLAT
Takashi Murakami Es conocido por sus obras tanto en Search pinturas como en medios digitales. Su trabajo ha logrado un gran impacto en el arte contemporáneo y ha ganado reconocimiento mundial
ARTISTA japonés. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ / STAFF
T
akashi Murakami, nacido el 1 de febrero de 1962 en Tokio, Japón, es un aclamado artista plástico, escultor, diseñador y empresario. Desde temprana edad, Murakami mostró interés por el arte y la cultura pop japonesa. Se graduó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio en 1986, donde estudió pintura tradicional japonesa. Sin embargo, su enfoque artístico comenzó a cambiar cuando se dio cuenta de que el arte tradicional japonés estaba perdiendo relevancia en la sociedad moderna. En la década de 1990, Murakami desarrolló su propio movimiento artístico llamado «Superflat». Este estilo fusiona la cultura popular, el anime, el manga y los elementos tradicionales japoneses con un enfoque en las formas planas y las imágenes coloridas. Murakami buscaba desafiar las nociones de alta y baja cultura, cuestionando las barreras entre el arte comercial y el arte contemporáneo. El trabajo de Murakami se caracte-
riza por sus personajes extravagantes, como Mr. DOB, una caricatura sonriente y redonda que se ha convertido en su firma. Sus obras exploran temas como el consumismo, la sexualidad, la espiritualidad y la relación entre Japón y Occidente. Sus pinturas, esculturas y animaciones han sido exhibidas en importantes museos y galerías de todo el mundo. Además de su práctica artística, Murakami ha trabajado en colaboraciones con marcas de moda, como Louis Vuitton, en las que ha creado diseños distintivos que fusionan el arte y la moda. LOGROS DE TAKASHI MURAKAMI A continuación, se presentan los principales logros de Takashi Murakami, el influyente artista japonés. -Pionero del movimiento «Superflat», fusionando la cultura popular y el arte contemporáneo. -Colaboraciones con marcas de moda de renombre como Louis Vuitton, llevando su arte a la moda de lujo. -Exposiciones en importantes mu-
seos y galerías de todo el mundo. -Fundador de Kaikai Kiki Co., Ltd., apoyando y promoviendo a artistas emergentes. -Reconocimiento internacional por sus pinturas, esculturas y animaciones únicas. -Establecimiento de galerías de arte y espacios de exhibición en Japón y en el extranjero. -Su influencia en el arte contemporáneo, cuestionando las barreras entre alta y baja cultura y desafiando convenciones artísticas.
TRABAJOS ACTUALES El último trabajo de Search Takashi Murakami es una colección de camisetas y alfombrillas de ratón en asociación con FaZe Clan. Ya trabajaron juntos en junio de 2021 para lanzar dos modelos de camisetas y alfombrillas para mouse en varios colores. Los modelos son en gran medida el estilo del artista frente al anime y al manga. La última asociación fue para la edición del Black Friday en 2021. Para esta colección, las camisetas fueron en blanco y negro, con edición limitada.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
“
En la guerra como en el amor, para acabar es necesario verse de cerca” Napoleón Bonaparte
EXPERIENCIA
Reaparece Bejarano junto a García Harfuch El controversial político dio su respaldo al exjefe de la policía capitalina PORTAVOZ/AGENCIAS
O Actualmente se desempeña como dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza, una asociación civil que reúne a militantes de izquierda como a simpatizantes sin afiliación
mar García Harfuch sigue sumando adeptos a sus aspiraciones de gobernar la Ciudad de México; sin embargo, en esta ocasión se unió a su campaña un personaje controversial que en 2004 protagonizó uno de los escándalos que más cimbró a la izquierda de nuestro país: René Bejarano, quien pasó a la historia como ‘El Señor de las Ligas’. El experredista acompañó este domingo 15 de octubre al exjefe de la Policía capitalina durante un evento en la colonia Niños Héroes de alcaldía Benito Juárez. Ahí, dijo que García Harfuch puede lograr que en 2024 se recuperen las alcaldías que Morena no ganó en 2021, comicios en los que, por cierto, Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, perdió en la alcaldía Cuauhtémoc ante Sandra Cuevas Nieves. En su oportunidad, García Harfuch agradeció el apoyo “del profesor Bejarano”, al tiempo que hizo un llamado para que le brinden su apoyo y experiencia todos los representantes
de colonias, demás líderes y organizaciones. ¿QUIÉN ES RENÉ BEJARANO? René Bejarano ha mantenido un perfil bajo desde que su esposa no ganó en la alcaldía Cuauhtémoc pese a que horas después de los comicios de 2021 se pronunció como vencedora. Actualmente se desempeña como dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), una asociación civil que reúne tanto a militantes de izquierda como a simpatizantes sin afiliación. Bejarano nació en la Ciudad de México en 11 de enero de 1957 y estudió en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, posteriormente dio clases de Economía Política en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y fue secretario de Organización del Comité Ejecutivo del Sindicato de dicha casa de Estudios en Iztapalapa (SITUAM). Fue uno de los fundadores -en 1989- del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde fue consejero nacional, diputado local y federal, presidente en el entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México), y además coordinó la campaña de Andrés Manuel López Obrador cuando
Ernestina Godoy seguirá al frente de la FGJCDMX Con ocho votos a favor, el Consejo Judicial Ciudadano dio luz verde para que la fiscal continúe en su cargo por cuatro año más PORTAVOZ/AGENCIAS
Con ocho votos a favor, dos en contra y una abstención, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) dio una opinión favorable para que Ernestina Godoy Ramos siga al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por cuatro años más; sin embargo, la ratificación ahora depende del Congreso capitalino. Durante la sesión del lunes 16 de octubre, los integrantes del consejo dieron a conocer que recibieron más de
siete mil correos, así como 22 mil 702 documentos, en los cuales se contabilizaron 158 opiniones negativas, mientras que 29 mil 761 fueron positivas. Pese a lo anterior, encabezados por el presidente Jorge Nade Juri, los integrantes del Consejo Ciudadano indicaron que su opinión debía de basarse en aspectos técnicos, por lo que reconocieron los avances en la reducción de delitos, durante la gestión de Godoy Ramos. Una vez que se dio a conocer la información, la fiscal agradeció en sus redes sociales al cuerpo colegiado por la confianza en sus capacidades para continuar en el cargo y confió en el proceso que todavía se debe de seguir. “Agradezco al @ConsejoCDMX2023 por la confianza y opinión favorable para mi ratificación tras la evaluación de mi desempeño a cargo de la @FiscaliaCDMX. ahora toca al jefe de Gobierno
y finalmente al @Congreso_CdMex la decisión definitiva”, se pudo leer. Previo a que la decisión llegue al Poder Legislativo de la urbe, esta será enviada al jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, quien será el encargado de presentar el tema ante el Congreso debido a que la decisión del consejo no es vinculante. Ahí tendrá que ser avalado por las dos terceras partes, es decir, por lo menos 44 diputados. Sin embargo, conviene recordar que la funcionaria ha sido fuertemente criticada por la oposición —PRI, PAN y PRD— y, en esta ocasión, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados —el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)— no cuentan con los votos necesarios, pues sumaría 33 (29, 2 y 2, respetivamente).
aspiraba a la jefatura de Gobierno de la capital y posteriormente fue su secretario particular. EL VIDEOESCÁNDALO QUE CONVIRTIÓ A BEJARANO EN ‘EL SEÑOR DE LAS LIGAS’ En 2004, el periodista Víctor Trujillo cimbró a la opinión pública al revelar en su noticiario matutino ‘El Mañanero’ una serie de videos donde René Bejarano recibía dinero del empresario argentino naturalizado mexicano Carlos Ahumada. En las grabaciones, el perredista aparecía tomando miles de dólares en fajos atados con ligas de hule, de ahí que a Bejarano se le conozca como ‘El Señor de las Ligas’. Luego de la publicación de las controversiales grabaciones, René Bejarano fue desaforado, ya que en ese momento era diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso de la Ciudad de México) y posteriormente la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (hoy Fiscalía de la Ciudad de México) solicitó su aprehensión, la cual fue concretada el 9 de noviembre de ese año.Un día después fue ingresado al Reclusorio Sur pero el 6 de julio de 2005 fue absuelto de todos los cargos. Reportes periodísticos ERNESTINA GODOY PIDIÓ A LA OPOSICIÓN NO VIOLENTAR ELECCIÓN DE FISCAL EN LA CAPITAL Sobre esta postura de la oposición, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que debe de haber un cambio en la titularidad de la FGJCDMX y acusó a Godoy Ramos de presuntamente encubrir y emprender persecuciones. “Una persona que encubre y ejerce violencia de género no puede ocupar un cargo tan importante como el de fiscal”, expresó el exdiputado federal en una entrevista para W Radio. Debido a ésta y otras declaraciones, previo a conocerse el resultado de la reunión del CJC, la fiscal instó a la ala opositora a no violentar el proceso y permitir que se lleve a cabo una elección apegada a lo que dictamina la ley, luego de que reconoció que su trabajo probablemente trastocó intereses de grupos de poder. “Mi actuación ha tocado intereses que hoy manifiestan en una oposición, es natural que se hayan afectado intereses de un grupo político que reacciona, pero lo que pediría es que dejen que se lleve a cabo el proceso y que
DURANTE una asamblea informativa. (FOTO: CORTESÍA)
de ese entonces señalan que otros políticos como Ramón Sosamontes y Carlos Imaz, éste último habría confesado que el dinero había llegado a manos de Rosario Robles, quien entonces era dirigente nacional del PRD. Luego René Bejarano salió del radar, y reapareció en 2008 cuando anunció la creación -junto con Dolores Padierna- del Movimiento Nacional por la Esperanza mientras dirigía la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN). ‘El profesor’ y su esposa dejaron el PRD en 2017 y se sumaron a Morena, respaldando las aspiraciones presidenciales de López Obrador.
EN SU administración redujeron delitos (FOTO: CORTESÍA)
sea como dicta la ley”, refirió en Radio Fórmula. Pese a las críticas, la fiscal consideró que durante la administración de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se logró una coordinación de los diversos órdenes de Gobierno lo que permitió disminución de la incidencia delictiva. “En esta ciudad hay libertades, es de derechos y todo el mundo tiene derecho a manifestarse, los hechos hablan, las acciones son las que hablan y no estaré en contra de ninguna víctima y siempre tendremos puertas abiertas para resolver”, puntualizó sobre su tra-
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
OPERATIVIDAD
PJ amaga con paro por el recorte al presupuesto El Sindicato reclama que la extinción de 13 fideicomisos y disminución de 15.000 millones de pesos amenazan sus derechos laborales PORTAVOZ/AGENCIAS
L
a propuesta de desaparición de 13 fideicomisos ha desatado las protestas en el Poder Judicial. El recorte por más de 15.000 millones de pesos, aprobado en comisiones por una mayoría de Morena y sus aliados la semana pasada, ha movilizado al Sindicato Nacional de Renovación, que convocó a un paro para ayer lunes por la afectación de sus derechos laborales. “Exigimos el cese a la intromisión en el Poder Judicial de la Federación porque afecta la impartición de justicia”, se lee en una manta colocada en la Suprema Corte. Otras secciones sindicales se han movilizado en el país para pedir que no se comprometan sus pensiones y prestaciones en salud, vivienda y retiro. “Este es un grave atentado contra los derechos laborales de la base trabajadora”, se lee en una convocatoria sindical a paro nacional, publicada el viernes pasado. El recorte propuesto afecta al Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y el sindicato sostiene que al menos seis fideicomisos están
relacionados con el cumplimiento de obligaciones patronales. También ha dicho que el tijeretazo presupuestal comprometerá la operatividad de esas instituciones y pidió, en un oficio dirigido a la presidenta del máximo tribunal, Norma Piña, que este lunes fuera declarado día inhabil para desarrollar las protestas. Varios líderes sindicales han declarado, sin embargo, que el paro solo será parcial para afectar lo menos posible a la ciudadanía. El sindicato llamó a colocar mantas en los inmuebles donde laboran sus integrantes y convocó a una manifestación para el próximo 24 de octubre afuera de la Cámara de Diputados, así como a concentraciones diarias afuera de sus lugares de trabajo antes del inicio de la jornada laboral. El amago de paro nacional es aún latente, aunque se ha manejado como un último recurso. Hay también reportes de bloqueos viales en las inmediaciones del recinto legislativo de San Lázaro, en el oriente de la capital. “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales” y “Respeto a la división de poderes y a la independencia judicial” son algunas de las consignas que se leen en
Convocan a una manifestación para el próximo 24 de octubre afuera de la Cámara de Diputados
LEGISLADORES en San Lázaro. (FOTO: CORTESÍA)
las pancartas colocadas en sedes de Puebla, Querétaro y Ciudad de México, entre otros Estados. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, denunció abusos presupuestarios y anunció desde hace semanas que era necesario un recorte millonario en el Poder Judicial para acabar con los “privilegios” de la alta burocracia, como los ministros de la Suprema Corte y los jueces. La propuesta emergió a principios de este mes en la Cámara baja y pretende destinar esos 15.000 millones de pesos a programas sociales e infraestructura. Todavía debe ser votada en el pleno. Legisladores del grupo parlamentario de Morena han dicho que no hay negociaciones en marcha con las organizaciones sindicales para llegar a un acuerdo. “No se afecta en nada a los trabajadores, son los privilegios de los arriba”, dijo el mandatario la semana pasada. “¿Será que para impartir justicia los magistrados del Poder Judicial necesitan fideicomisos millonarios?”, cuestionó la bancada oficialista La oposición, que votó en bloque en contra en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, reclamó que la iniciativa busca mermar al Poder Judicial por razones políticas, en medio de los choques entre el Gobierno de López Obrador y la Suprema Corte, que ha fallado en varias ocasiones
en contra de asuntos prioritarios para el Ejecutivo. Ricardo Anaya, excandidato presidencial del Partido Acción Nacional, reapareció este lunes en un video de dos minutos en el aseguró que “el presidente está obsesionado con fregarse al Poder Judicial” y acabar con contrapesos a su poder. “Es como si te dijeran que no está asegurado el dinero de tu pensión porque al presidente le caen mal tus jefes”, dijo Anaya, que calificó el recorte como una “venganza” y una “estupidez”. “Hay que preguntarnos en qué beneficia el Poder Judicial al pueblo de México”, cuestionó López Obrador tras darse a conocer la propuesta de recorte y criticar la solicitud de alrededor de 85.000 millones de pesos de presupuesto para el próximo año. “En nada, es un poder al servicio de una minoría rapaz”, aseguró. “El personal operativo del Poder Judicial, que representa más del 60 por ciento de la plantilla, es el principal beneficiario de las prestaciones laborales vinculadas a los fideicomisos”, respondió la Suprema Corte en un comunicado, en el que subrayó que los más afectados son los trabajadores jubilados y pensionados. La extinción de los fideicomisos ha sido el último punto de choque entre poderes, a la espera del avance de la iniciativa en el Legislativo, donde Morena tiene la mayoría.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
LUCES
VIDEOJUEGO
Cuphead: Don’t deal with the Devil Es un juego de disparos en 2D Run & Gun tiene el estilo de animaciones en los años 30´s
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
CAPTURAS VISUALES de la producción. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
F
ue creado por los hermanos Chad y Jared Moldenhauer bajo el nombre de Studio MDHR. El juego trata de las hazañas de Cuphead y Mugman luego de perder una apuesta contra The Devil. Para poder pagar la deuda, ellos deben derrotar algunos jefes, los cuales le deben el alma al Diablo.
DESARROLLO Cuphead es el primer videojuego de Studio MDHR, un estudio desarrollador indie formado por los hermanos Moldenhauer. Su desarrollo comenzó en 2010, trabajando desde sus respectivos hogares en Toronto y Saskatchewan. El juego se inspiró en dibujos animados de la década de 1930, como los de Fleischer Studios, Disney, Warner Brothers y los dibujantes Ub Iwerks, Grim Natwick y Willard Bowsky, particularmente sus elementos más “subversivos y surrealistas”. Chad Moldenhauer llamó a Fleischer Studios “el norte magnético de su estilo de arte”. Las técnicas de animación detrás de Cuphead son similares a las de los dibujos animados de los años treinta. Chad Moldenhauer, que anteriormente había trabajado en diseño gráfico, dibujaba a mano las animaciones y pintaba los fondos. Pintó a los personajes con
Photoshop, su único cambio con respecto al proceso de los años treinta. También vio su proceso con sus imperfecciones humanas como una reacción al perfeccionismo del pixel art y, por lo tanto, una reinvención de los juegos retro. ARGUMENTO Hace mucho tiempo, en la lejana y mágica tierra de las Islas Inkwell, vivían los hermanos cabeza de taza Cuphead y Mugman. Ellos vivían despreocupados y calmados bajo el cuidado de Elder Kettle, hasta que el dúo se aventuró lejos de su casa y llegaron a un casino. Ahí comenzaron a apostar y ganar como nunca en las mesas de dados, con una racha que cualquier apostador envidiaría. Todo iba de maravilla para ellos mientras desbalijaban el establecimientos con sus constantes victorias, y fue entonces que se les apareció el dueño del lugar: El mismísimo Diablo. JUGABILIDAD El juego presenta una secuencia de niveles de ramificados y se basa en continuas peleas de jefes. Cuphead tiene vidas infinitas y guarda armas entre las muertes. Los niveles son accesibles a través de un mapa del mundo de estilo acción-RPG con sus propias áreas secretas. El juego tiene un modo cooperativo para dos jugadores
que agrega otro jugador humano a las batallas de jefes de un solo jugador, jugando como Mugman. Para superar los niveles del juego, tendrás a escoger entre muchos objetos que facilitarán los enfrentamientos. Estos se dividen en 4 grupos: los Tiros A y B para guardar las 2 armas que prefieras llegar a un nivel, el Súper para equipar los ataques especiales de Superarte y una ranura de Amuleto que te otorgará una ventaja en el combate. También contarás con movimientos útiles que ayudarán a no ser presa fácil de los enemigos, como la Esquiva (o Dash) para impulsarte a gran velocidad en una corta distancia, el Desvío (o Parry) para rellenar tu barra súper al golpear objetos rosados accionando el botón de salto en el aire y el Fijado para disparar desde una posición fija y así poder apuntar en todas direcciones. También tendrás la opción de elegir la dificultad cada vez que entras a una pelea de jefe, el principal tipo de nivel en el juego. Estos son Fácil, Normal y Experto. El último nivel de dificultad solo se desbloquea tras vencer a todos los jefes del juego.
LUCES 21
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1953, la mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
“ Daniel Noboa gana las elecciones en Ecuador MUNDO
El verdadero amor nunca tiene un final feliz, porque no hay final para el amor verdadero” Alejandro Magno
MOVIMIENTO POLÍTICO
El joven empresario, hijo del hombre más rico de ese país, supone una incógnita para una nación asolada por la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS
D
En elecciones provinciales y municipales de febrero, la Revolución Ciudadana ganó en Quito, Guayaquil, junto a otras 48 ciudades, también puso prefectos en nueve de 24 provincias
aniel Noboa, empresario de 35 años, será el próximo presidente de Ecuador. Hijo del hombre más rico del país, su designación supone una verdadera incógnita. Noboa, un semidesconocido, no tiene experiencia y prácticamente todas las decisiones económicas a las que se enfrentará afectan de una manera u otra a su fortuna familiar, construida desde hace tres generaciones con la exportación de banano. Con más del 97 por ciento de las papeletas escrutadas y el 52 por ciento de los apoyos, gana con holgura a su contrincante, Luisa González, elegida por el expresidente Rafael Correa para tratar de volver al poder. No proviene de ningún partido político ni se define ideológicamente, pero su discurso liberal, su intención de reducir impuestos y fomentar la inversión extranjera lo sitúa en el centroderecha. En campaña se ha mostrado como un hombre familiar —tiene un matrimonio estable, dos hijos y un tercero en camino— que corre ocho kilómetros al día y hace pesas. En los últimos días, con guantes y frente a un saco de boxeo, presumió de su amistad con un luchador de la UFC. Pura política en la era de TikTok. De marejada de fondo, la ilusión de que se trata de una persona de éxito que posee helicóptero propio. La victoria de Noboa ha supuesto una bofetada al correísmo, el movimiento político alrededor de Rafael Correa. El expresidente eligió a González, una política desconocida y sin mucho carisma, para gobernar por persona interpuesta. No ha sido suficiente la promesa de volver al pasado, cuando el país creció con el dinero del petróleo y sacó a millones de personas de la pobreza. González nunca conectó con el electorado ni pudo distanciarse de su mentor, que genera mucho rechazo en una parte importante de la población. El resultado ha sido, en cierto
DESPUÉS DEL resultado electoral en Santa Elena. (FOTO: CORTESÍA)
modo, una sorpresa. En febrero, en las elecciones provinciales y municipales, la Revolución Ciudadana ganó en Quito, Guayaquil y otras 48 ciudades, y puso prefectos en nueve de las 24 provincias. Entonces se interpretó como un gran éxito y parecía que ponía al correísmo camino a la presidencia. No ha sido así. Sereno, sin que se le notase la euforia, Noboa ofreció sus primeras palabras tras conocerse los resultados: “Mañana empezamos a trabajar por este nuevo Ecuador para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la corrupción, la violencia, el odio”. El candidato siguió el escrutinio desde su casa de la playa, a tres horas de Guayaquil, con su familia y su equipo de campaña. Un cuarto de hora antes, González reconoció la derrota en la sede de su partido, en Quito, y le tendió una mano al ganador: “Basta de odios, de polarización. El Ecuador necesita sanar. Cuentan con nosotros para un acuerdo común, de patria”. 16 MESES DE GOBIERNO Noboa, el presidente más joven de la historia de Ecuador, tomará posesión en diciembre. Solo gobernará 16 meses, lo que le quedaba de periodo presidencial a Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea en mayo y convocó elecciones para evitar un juicio político por corrupción. Noboa recibe un país estancado en lo económico y en el que se han vuelto co-
munes los motines en las cárceles, la aparición de cadáveres desmembrados, los asesinatos a manos de sicarios. En septiembre ya se habían cometido en el país 3.600 homicidios, el doble que el año pasado. Los cárteles de la droga se han infiltrado en una nación que hasta hace unos años era una isla al margen de los problemas de narcotráfico y guerra de guerrillas presentes en la región. La dolarización de su economía y su amplia costa sobre el Pacífico lo han convertido en un territorio apetitoso para el crimen organizado. Daniel cumple un sueño familiar. Su padre, un hombre con una fortuna de 910 millones de dólares, según Forbes, se postuló a la presidencia hasta en cinco ocasiones. Era un político populista que se presentaba como el Mesías de los pobres, regalaba ordenadores, bolsas de comida y repartía dinero en efectivo sus mítines. El correísmo era su enemigo político. El hijo, sin embargo, no ha entrado en disputas directas, queriendo proyectar la imagen de alguien alejado de la politiquería. Ha puesto una mampara entre él y sus rivales, y así ha cimentado su victoria. No le ha afectado que la exportadora bananera Noboa tuviera pagos pendientes de impuestos por casi 90 millones de dólares, ni que se revelase en las últimas horas que él mismo se benefició de negocios en paraísos fiscales. El joven había puesto la directa y no había quien lo parara.
El domingo, después de votar en la Carolina, en el corazón financiero de Quito, César Costales, de 87 años, tenía claro quién debía de coger las riendas del país: “Noboa. Es un tipo honesto y correcto. El otro [Rafael Correa] es un fugado del país”. Diego Espinel, de 42, opinaba lo mismo: “Dejé de creer en el socialismo del siglo XXI. Obviamente, Luisa [González] es allegada a Correa. Si bien hicieron cambios importantes, ahora vemos todas las consecuencias de lo que hicieron mal. Tiene muchos defectos esa llamada revolución”. Verónica Franco, de 45, defendía con firmeza a quien va a ser el próximo presidente: “Es la mejor opción. No queremos volver a lo de antes, queremos un mejor país”. A los pocos minutos de cerrarse las urnas, cuando los primeros sondeos empezaban a otorgarle la victoria, su oficina de prensa difundió un texto con datos curiosos sobre él. Es sommelier, tiene siete perros, estudió música en la universidad, comenzó a trabajar a los 16 años como supervisor de patio de contenedores —insiste en que está hecho así mismo, que no es un hijo de papá—, intentó ser vegetariano y su segundo nombre es Roy-Gilchrist, que sería el equivalente a rey servidor de Cristo. Los ecuatorianos tendrán que perfilar con estos datos básicos la personalidad de su próximo presidente.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE OCTUBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PLAN
División del poder por propuesta económica La discusión del presupuesto del último año en el Gobierno de AMLO se dará entre varias polémicas, como la adquisición de más deuda y el amague de diputados afines a Marcelo Ebrard de unirse a opositores para hacer una contrapropuesta Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA
Valuación de las empresas unicornios más importantes Las compañías tienen un valor mínimo de mil millones de dólares, se mantienen privadas por temor a ser depreciadas por el mercado bursátil
Es conocido por sus obras tanto en Search pinturas como en medios digitales. Su trabajo ha logrado un gran impacto en el arte contemporáneo y ha ganado reconocimiento mundial Pág . 17
FOTO: CORTESÍA
Takashi Murakami
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16