Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1783
$7.00
Casi 2 mil 500 mujeres violentadas en este año
Pág. 8
Entregan equipamientos para autoempleo en Altos
Tuxtla y Tapachula acumulan el 56 por ciento de las agresiones hacia féminas reportadas en 2023 Pág. 5
En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador señaló que estos apoyos son gratuitos y quien lucre con ellos será sancionado
FOTO: JACOB GARCÍA
El estado es reconocido por su potencial y liderazgo ganadero Pág. 5
Foto: CORTESÍA
SECTOR VULNERABLE
Ministeriales detenidos en Pueblo Nuevo Solistahuacán Pág. 9
Persiste el reclutamiento forzado en Chicomuselo Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
“
La felicidad no brota de la razón, sino de la imaginación” Immanuel Kant
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @LuisCardenasMx AMLO asegura que incluirá a todos en su nuevo libro, inclusive aquellos con que tiene una distancia ideológica.
Ayer, hoy 1908.- Nació en Berlín, Alemania, la fotógrafa Gisèle Freud. De 1951 a 1953 trabajó en México para su libro Mexique Precolombien. 1912.- Nació en Argentina, la escritora Frida Schultz de Mantovani. Es considerada una de las más importantes cultoras de la literatura infantil contemporánea.
@AristeguiOnline
1915.- Nació en París, Edith Piaf, cantante apodada El gorrión de París. Su repertorio está integrado por numero-
EU reabre paso fronterizo en Texas pero suspende revisiones de trenes en otros dos.
sas canciones, entre ellas, Le vie en rose, Non, Je ne regretterien, Hymne à I´amour, Mon légionnaire, conocidas mundialmente. 1980.- La escritora feminista Alaide Foppa es secuestrada por agentes del Servicio Secreto del Gobierno
@latinus_us Ana Guevara desestima señalamientos y acusaciones a su gestión en la Conade: “Si esta novela tuviera nombre, se llamaría ‘los resultados hablan”.
del General Lucas García, mientras visitaba a su madre anciana. 2000.- Se decretó la creación del Instituto Estatal de la Mujer de Campeche. La LVIII Legislatura del Congreso del Estado acordó su nuevo estatuto, que entró en vigor el 5 de julio.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
“
VOCES
03
La creatividad requiere el coraje de dejar ir las certezas” Erich Fromm
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Ahora es el momento de tomar decisiones
MOMENTO determinante para el futuro. (FOTO: CORTESÍA)
“Cualquier desafío es una elección, es decidirse a tomar la propia savia en verso. Indudablemente, los buenos arbitrajes incluyen siempre a los demás, no sólo a uno mismo, lo que requiere fortaleza e implicación hogareña”
T
enemos que acercarnos a la peregrinación, para poder conjugar el vivir con el amor; puesto que nada somos por sí mismos y ahora es el instante preciso de permanecer atentos, de tomar la decisión adecuada. Indudablemente, hemos de conceder tiempo al tiempo, entrar en un proceso de discernimiento, participar nuestra propia creatividad a los demás, manifestándonos con renovada energía y fuerza de ánimo, a mejorar los caminos existenciales unos a otros. No hemos venido para amargarnos la crónica entre sí, sino para cooperar unidos en acciones concretas, utilizando el lenguaje de la escucha antes que la palabra y practicando el diálogo constantemente con el vocablo del respeto. Al fin y al cabo, todo hay que cuestionarlo, y el hecho de permanecer libres respecto a lo emprendido, nos hará exigentes con nosotros mismos y nada posesivos. Un espíritu generoso y libre, suele tomar sus pausas, pero también conquista sus pulsos acordes con los signos distintivos de la conciencia social. Ciertamente, en un mundo fractu-
rado y dividido como el actual, no es fácil tomar decisiones conjuntas. El recetario suele ser un fracaso colectivo, que nos está deponiendo al borde del abismo. Dejar a un lado nuestros propios sentimientos, transitar por la indiferencia, lo único que nos hace es pasar a un estado de desolación, verdaderamente deshumano, que nos abate siempre. Ahora bien, aunque el aluvión de dificultades sea enorme, la vida hay que vivirla afrontándola con decisión y valentía, con perseverancia y apego al querer, que es lo que en realidad nos seca las lágrimas y nos vierte entusiasmo. Sin duda, la mejor decisión no radica en navegar en la incertidumbre, sino en repensar qué proceder vale y cuál no vale nada. Desde luego, en un período de tan poca solidaridad y de tantas visiones divisorias y miopes, una llamada a trabajar unidos, con temple y principios, alegres con el bien sembrado y sin buscar la aprobación humana, contribuirá a una realización decente. A pesar de que cada día contamos con más crisis y con menos dinero para ayuda humanitaria; cuestión que acrecienta la inestabilidad de las poblaciones. Además, sabemos que la rabia no es buena consejera para nada ni para nadie; lo importante es retomar la calma y no dejarse vencer, ni tampoco convencer por la ira en la adversidad. Por otra parte, a nadie debería sorpren-
derle tampoco la decisión de las personas de emprender viajes peligrosos. De ahí, la necesidad de aprender a vivir los soplos de concordia con los vientos de crisis, que es como atravesar el fuego de las penurias para fortalecerse. En este sentido, el fundamento de la bondad familiar señala el espacio hacia un crecimiento ecuánime en el que las disposiciones, los sistemas metódicos, los mecanismos y sus procesos, estén particularmente orientados a una mejor repartición de los ingresos, a una creación de fuentes de trabajo como deber y derecho, así como a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo. En todo caso, cualquier desafío es una elección, es decidirse a tomar la propia savia en verso. Indudablemente, los buenos arbitrajes incluyen perennemente a los demás, no sólo a uno mismo, lo que requiere fortaleza e implicación hogareña. A propósito, me llena de satisfacción esas apuestas encaminadas a triplicar la capacidad de la energía renovable, duplicando la eficiencia energética, con la consabida eliminación progresiva de los combustibles fósiles. En la misma línea, también me consuela el sueño de que, frente a la desigualdad, se avive la educación y la participación vinculante. Lo mismo sucede con la sanidad, que ha de universalizarse, reforzando la rendición de
cuentas por medio de la participación pública en los procesos de toma de decisiones. Garantizar la transparencia y enfrentarse a los paraísos fiscales y a los flujos ilícitos, debe ayudarnos a tomar la determinación, de un orbe distinto al presente, bajo los criterios operativos, de la justicia y el fundamento ético responsable. La mejor decisión, pues, pasa por situar los derechos humanos en el centro de la formulación de políticas y en activar la obligación de promoverlos, al menos para ganar confianza en los demás, ante esta atmósfera atemorizada, y seguridad en las instituciones que nos rigen. No olvidemos que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y que, en este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como faro de esperanza, es el camino para superar la polarización reinante. El mayor peligro está en no amarse, sabiendo por si mismo que la historia es mero cultivo diario de encuentros y hallazgos., lo que nos requiere un estilo de relación donante, hasta sentirse hermano de todos. Por consiguiente, hemos llegado al ciclo de los afanes y desvelos, uniendo y no separando, extinguiendo el odio con el adiós y no conservándolo, abriendo las rutas del razonamiento y cerrando las puertas que nos enmudezcan el alma. Así sea.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
Educar con responsabilidad Dr. Gilberto de los Santos Cruz
PADRES al pendiente de su hija. (FOTO: CORTESÍA)
U
no de los grandes retos de padres y madres es enseñar responsabilidad desde pequeños, sin duda un valor beneficioso a largo plazo. Aprender a ser responsables significa aprender a ser autónomos, a pensar y a decidir por uno mismo, a ser consecuentes con nuestras acciones, tanto para el bien individual como para el bien común. Es un valor ligado al compromiso y al deber, en tanto que hay que cumplir con lo acordado y con lo que se espera de nosotros. En el caso de los niños, ejemplos como ordenar la habitación y los juguetes, bañarse, cepillarse los dientes, Otro hacer los deberes, cuidar de los animales- Tareas menores que, según crecen, preparan para labores futuras de mayor importancia. ¿Por dónde empezar? Como siempre, el ejemplo de quienes nos rodea es un primer gran paso; la aprobación social, otro. Familias y docentes han de explicar por qué es importante hacerse responsable y, luego, concretar unas normas, encontrar una motivación poderosa, darles confianza para que actúen por su cuenta, y, por último, exigir resultados según rangos de edad. El esfuerzo y la voluntad son imprescindibles para educar en la responsabilidad y, como todo lo demás, se aprende a base de repetir y corregir. Por último, no olvides apreciar lo que se hace bien y felicitarles por ello. Educar en la responsabilidad es una tarea de todos. Implica asumir nuestros hechos cotidianos, tener un comportamiento cuidadoso para con los demás, porque cuidando al otro, también nos cuidamos y crecemos como seres humanos. Los estudiantes en edades escolares son personas en continua formación, por lo que no solo deben ser enseñados a nivel académico, sino también a nivel de valores. Esta parte debe ser llevada principalmente por los padres. Veremos cómo promover la responsabilidad social en los estudiantes, además de sus beneficios y las dificultades de su fomentación. Inculcar la responsabilidad social en los estudiantes implica desarrollar su conciencia sobre las necesidades de la sociedad y motivarlos a tomar medi-
das proactivas para abordarlas. Para lograr esto, se pueden utilizar las siguientes estrategias prácticas: Identificar los desafíos de la comunidad. Ayuda a los estudiantes a identificar los problemas sociales, económicos o ambientales que enfrenta su comunidad. Que comprendan cómo estos desafíos afectan a las personas en su entorno y cómo pueden tomar medidas para abordarlos de manera efectiva. Crear proyectos sociales. Una vez que han identificado los desafíos, es fundamental que trabajen juntos para crear un proyecto social que aborde estos problemas. Los proyectos pueden incluir campañas de concientización, programas de recolección de alimentos o ropa para personas necesitadas y mejoramiento del medio ambiente. Es importante proporcionar a los estudiantes los recursos necesarios. Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. La cooperación y la solidaridad entre los estudiantes les permite aprender a escuchar y respetar las ideas de los demás, a tomar decisiones colectivas y a trabajar juntos para lograr un objetivo compartido. Con el trabajo en equipo, los estudiantes pueden desarrollar habilidades valiosas como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la toma de decisiones, que les serán útiles en su vida cotidiana. Involucrar a los padres y la comunidad. La participación activa de los padres en la comunidad es esencial para abordar los problemas sociales y crear una sociedad justa y equitativa. La colaboración entre los padres y los miembros de la comunidad puede generar un cambio positivo y duradero. Al trabajar juntos, se puede crear un ambiente solidario y comprometido con el bienestar común. Inculcar la responsabilidad social en los estudiantes puede tener un impacto significativo en su desarrollo y en la sociedad en general. Algunos beneficios importantes incluyen: Desarrollo de habilidades sociales. Al fomentar la responsabilidad social en los estudiantes, se les enseña a ser empáticos y a colaborar con los demás para abordar los problemas de la comunidad. Estas
habilidades sociales son fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales saludables. Mejora de la autoestima y la confianza. Participar en proyectos sociales y colaborar para mejorar la comunidad puede tener un impacto positivo en los estudiantes. Los proyectos que abordan temas sociales pueden brindar a los estudiantes un sentido de valor y reconocimiento por su trabajo, lo que puede aumentar su autoestima y confianza en sí mismos. Formación de líderes comprometidos. Al proporcionarles herramientas para identificar y abordar los desafíos y necesidades de la sociedad, se les capacita para convertirse en líderes comprometidos y activos en sus comunidades. Creación de una cultura de compromiso social. Al promover la participación activa de los estudiantes en proyectos sociales y comunitarios, se les está enseñando la importancia de trabajar juntos para abordar los problemas de manera efectiva. Esta cultura de compromiso social puede generar un impacto positivo en la forma en que la sociedad aborda los desafíos que enfrenta. Promover la responsabilidad social en los estudiantes puede ser un desafío, ya que hay obstáculos que se abordan para lograr el éxito. Falta de conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social: Tres tipos básicos de responsabilidad a desarrollar desde la infancia: Responsabilidad con uno mismo: desde el aspecto personal, la alimentación y la salud física y mental, hasta nuestros objetivos, decisiones y acciones. Otro valor, la autoestima, será un gran aliado. Responsabilidad con nuestro deber: estudiar, ayudar, colaborar, trabajar… Realizar las tareas pendientes que nos incumben tanto dentro como fuera de casa. Responsabilidad social: las relaciones y conductas con otras personas —familia, amigos, escuela— han de ser de colaboración mutua y de respeto.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
La experiencia no es lo que te ocurre, es lo que haces con lo que te ocurre” Aldous Huxley
SECTOR VULNERABLE
Casi 2 mil 500 mujeres violentadas en este año Tuxtla y Tapachula acumulan el 56 por ciento de las agresiones hacia féminas reportadas en 2023 MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D El grupo etario entre 18 a 29 años es el más afectado tras acumular 566 denuncias
e acuerdo con cifras reveladas, en lo que va del año llevan un registro de más de dos mil 400 casos de chiapanecas violentadas, siendo las estudiantes y las jefas de familia el sector más vulnerable, esto al ser el grupo que mayor número de víctimas ha reportado en este 2023. En este contexto, la Alerta de Violencia de Género, con base en las estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló que la incidencia delictiva reportada entre enero y noviembre del año en curso, fue de dos mil 203 casos, los cuales fueron integrados en carpetas de investigación. Al comparar la cifra, con el total de situaciones contabilizadas en 2022, se observa un claro descenso en el número de víctimas, debido a que en el año anterior, la suma final fue de tres mil 104 reportes, es decir, 704 ocurren-
cias menos que el ciclo pasado. Dicha incidencia es clasificada por la Alerta de Violencia de Género en 18 variantes, de las cuales, la violencia familiar, pederastia y violación, son las tres que se ubicaron en las primeras posiciones, esto tras registrar 863, 376 y 278 casos, de manera respectiva. Asimismo, precisó que tan solo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se acumula el 56 por ciento de los registros, y que el comportamiento individual arrojó una incidencia del 45 por ciento en la capital del estado y del 11 por ciento en la ciudad fronteriza. En cuanto a las dos mil 203 carpetas de investigación, informó que 883 fueron constituidas bajo la figura de violencia física, no obstante, también se encontraron integradas por violencia psicoemocional sexual, patrimonial y no identificado. A estos daños se añaden el reconocimiento de grupos vulnerables, siendo el grupo etario de
PROTESTA DEMANDANDO justicia.
mujeres de entre los 18 y 29 años el más afectado tras acumular 566 denuncias, sin embargo, todos los grupos reportaron casos. En lo referente a las ocupaciones, las estudiantes con un conteo de 782 reportes fue el sector que mostró las cifras más altas, seguido de las amas de casa con 725, y por debajo de estas se ubi-
caron las empleadas, comerciantes, maestras o empleadas de mostrador. Por último, los datos infieren que, en 224 casos reportados en este año, no se encontró ningún parentesco similar con las víctimas, mientras que en 109 de las agresiones la relación fue con el padre y la pareja.
El estado es reconocido por su potencial y liderazgo ganadero Chiapas se consolidó como una de las entidades con mayor avance en eventos y cursos enfocados a la ganadería CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El potencial genético de la ganadería tropical en Chiapas se consolida como un referente a nivel nacional. En las ferias ganaderas a lo largo del país, los productores chiapanecos se llevan la mitad de los galardones, según destacó el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado, Manuel Espinosa Poo. La asociación ha comprometido sus esfuerzos en fortalecer y revolucionar la ganadería local, al mar-
car pautas innovadoras en las ferias y exposiciones en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Tal como fue el caso de la reciente Feria Chiapas 2023, fruto de la colaboración generada de la mano del Gobierno estatal. El primer encuentro ganadero congregó a pequeños productores de diversas regiones, lo que fue considerado un hito en la asociación. Además, se realizó una significativa donación de material genético por más de 500 mil pesos, entregado sin costo alguno a productores en todo Chiapas, por lo
tanto, se benefició a 22 municipios en las zonas como Istmo-Costa y el centro del estado, entre otros. En un gesto sin precedentes, dos becerros fueron sorteados al término del encuentro, esto otorgó un impulso adicional a la ganadería local. Asimismo, en alianza con la Asociación Nacional de Criadores de Cebú, se llevó a cabo un curso de juzgamiento de razas cebuinas, atrayendo a participantes de diferentes puntos del país y de naciones centroamericanas como Panamá, Costa Rica y Venezuela, el cual superó todas las expectativas. El congreso de productos lácteos, durante dos días, reunió a especialistas destacados del estado y otras partes de México. También se
BUSCAN INNOVAR y expandir conocimientos. (FOTO: ARIEL SILVA)
ofreció un taller especializado en la elaboración de productos lácteos, extendiendo aún más el alcance del conocimiento. La Feria Chiapas 2023 se erige como un símbolo del dinamismo y liderazgo de la ganadería en
Chiapas. Este compromiso con la innovación y la expansión de conocimientos no solo fortalece la industria ganadera estatal, sino que proyecta a Chiapas como un referente indiscutible en el panorama ganadero nacional e internacional.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
INJUSTICIA
Asesinato del líder de la COMACH, sin avances Miembros de la organización exigieron respuesta a las autoridades, al igual que sanciones a infractores CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Los conflictos territoriales han generado bloqueos carreteros como medida de presión y denuncia
a inestabilidad y los conflictos internos en Chiapas persisten, una serie de percances violentos ocurrieron en las localidades de Cuxuljá y San Fernando, esto evidencia los conflictos territoriales que han llevado a bloqueos carreteros como medida de presión y denuncia en la entidad. En el municipio de Ocosingo, un grupo de individuos bloqueó la carretera en la comunidad de Cuxuljá, donde manifestaron su indignación y exigían justicia en torno a la muerte del dirigente de la Coordinadora de Organizaciones del Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (COMACH) Martín Pale. Este acto es una estrategia para obtener respuestas sobre el
asesinato, refleja la profundidad de las tensiones y el deseo de restablecer la paz en las zonas de conflicto. Al mismo tiempo, en San Fernando, ejidatarios liderados por Eduardo Escobar llevaron a cabo otro bloqueo, esta vez con la intención de presionar a las autoridades para desalojar el predio Altamira, porque es reclamado como su legítima propiedad. El terreno fue invadido por un grupo de 50 personas en diciembre de 2012, afiliados a la Unión Campesina Obrera Popular Independiente (Ucopi), quienes mencionaron haber solicitado la superficie del predio Rincón Grande ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), solicitud que fue rechazada. La situación se complica aún más debido a las invasiones y las consecuencias ambientales. Además de la disputa territorial, se reportan amenazas hacia los propietarios legítimos y la tala indiscriminada de árboles con más
MARTÍN PALÉ fue ultimado en SCLC. (FOTO: CORTESÍA)
de 80 años de antigüedad, lo que ocasiona un impacto ambiental significativo y aumenta las tensiones en la región. Estos eventos reflejan problemáticas arraigadas en las disputas territoriales en Chiapas,
exponiendo la complejidad de las relaciones entre comunidades, ejidatarios y organizaciones, mientras se intensifican las demandas por justicia, derechos de propiedad y preservación ambiental.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
SIN CONDICIONES
Dos playas de Tapachula resultaron contaminadas Playa Linda y Escolleras están entre seis destinos turísticos que rebasaron los límites máximos con 200 enterococos en 100 mililitros de agua MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
T Implementarán acciones inmediatas de saneamiento para prevenir riesgos a la salud
ras un estudio en el que fueron analizadas más de dos mil muestras de aguar de mar de playas en Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco, autoridades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), decidieron suspender durante este periodo vacacional de invierno, todas aquellas actividades relacionadas con el turismo. Al menos seis de estos lugares rebasan los límites máximos de contaminación por enterococos. De acuerdo con la información emitida, previo al inicio del tercer periodo vacacional, la Cofepris en conjunto con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios Estatales (APCRS), tomaron y analizaron muestras de las aguas de 69 playas de 16 estados de la República Mexicana, obteniendo como resultado dicho estudio que
BAHÍA suspendida para el turismo.
seis de estos lugares turísticos no disponen de condiciones para recibir a turistas debido a que exceden los límites máximos de enterococos y ello implica un importante riesgo sanitario para los paseantes, por ello y en cumplimiento al objetivo de prevenir riesgos a la salud del turismo nacional e internacional, decidieron suspender las actividades en dichos espacios. Tal medida fue tomada luego de observar que seis de las playas
muestreadas rebasaron los límites máximos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, cuya cantidad sobrepasa los límites establecidos en los lineamientos que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo anterior, las dependencias consideraron suspender el turismo en Playa Linda y Escolleras, ubicadas en Tapachula, Chiapas; en Rosarito 1 y Tijuana, localizadas en Baja California; Olas Atlas, en Mazatlán y en el Bosque en Tabasco.
Asimismo, compartieron que debido a las condiciones en que se encuentran los seis destinos turísticos, implementarán acciones inmediatas de saneamiento para prevenir riesgos a la salud a turistas nacionales y extranjeros. Por último, exhortaron a la población a mantener la limpieza de las playas durante los periodos vacacionales, y al mismo tiempo aprovecharon para recordar que el aseo de estas es responsabilidad de todas y todos.
Maestros exigen el pago por Medida de Bienestar La situación afecta a 10 mil trabajadores con una suma superior a los 30 millones de pesos YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Trabajadores administrativos del sistema de educación estatal exigen al Gobierno del Estado el pago de una prestación autorizada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para trabajadores de los niveles de preescolar hasta nivel superior y de oficinas centrales, denominada “Medida de Bienestar”. La prestación fue anunciada el 15 de mayo del 2023 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el
19 de julio, para aumentar el salario a 8 mil pesos, al sector federal se le pagó el 7 de noviembre, al estatal se le ha negado ese pago que afecta a poco más de 10 mil trabajadores con un monto superior global a los 30 millones. Jazmín Aguilar Figueroa, representante de los manifestantes, asegura que es por ello que se concentraron en el Parque Cinco de Mayo y marcharon por la Avenida Central oriente a la plaza central frente a Palacio de Gobierno, donde explicó que en toda la República se le pagó a los trabajadores administrativos federales y estatales, en Chiapas al nivel estatal no se le ha pagado. El pago de Medida de Bienestar tiene que ser para administrativos y de apoyo a la educación, se trata de que no puede ganar un trabaja-
dor del sector educativo menor a 16 mil pesos al mes. El Coordinador de la Secretaria de Educación de Chiapas, José Ramón Pérez Villatoro, dijo que no tiene conocimiento de este programa, pidió que se les diera tres meses para ver qué solución daba, y ante la injusticia, fueron a buscar solución a la Ciudad de México en la Secretaría de Educación, donde informaron que el dinero se ha destinado al estado de Chiapas para su pago. Jazmín Aguilar enfatizó que los trabajadores vienen ganando alrededor de 3 mil 800 pesos; un auxiliar C, su aumento sería de 5 mil pesos a la quincena, el aumento depende la categoría y el salario actual, no debe ser menos a los 8 mil pesos a la quincena, y el recurso se está negando en Chiapas a los que
MARCHA en la capital tuxtleca.
hacen aseo en las escuelas, al velador, a los administrativos, y desconocemos el destino que le están dando o que le pretendan dar. Refirió que este dinero tendría que venir acompañado de un bono de aproximadamente 50 mil pesos por trabajador, como si se tratara de un pago retroactivo de enero a la fecha de este 2023, y de llegar al 2024 sin el pago que se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, la deuda por concepto de este aumento será ma-
yor, a partir del 8 de enero podría haber paros del personal administrativo y la toma de las sedes administrativas del sector educativo estatal. “Esta medida es para aumentar el salario a 8 mil pesos, mentira que al sector federal se pagó el 7 de noviembre, al estatal se le ha negado ese pago que afecta a poco más de 10 mil trabajadores con un monto superior global a los 30 millones de pesos”, concluyó la representante Jazmín Aguilar.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
ECONOMÍA
Entregan equipamientos para autoempleo en Altos
SE REALIZÓ una inversión de 1.6 MDP. (FOTOS: CORTESÍA)
En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador señaló que estos apoyos son gratuitos y quien lucre con ellos será sancionado HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E Se realizaron 33 cursos en beneficio de 387 personas que adquirieron conocimientos y habilidades laborales
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó Equipamientos Productivos y Constancias de Becas para el Autoempleo a habitantes de la Región Altos Tsotsil Tseltal, donde dejó en claro que estos apoyos son gratuitos y cualquier persona que lucre con ellos será sancionada. Desde San Cristóbal de Las Casas, el mandatario señaló que estará pendiente de que los beneficios lleguen a su destino y de ser necesario, se hará entrega casa por casa; asimismo, refirió que, ante las denuncias de la población, así como de las y los alcaldes, se tienen algunas pruebas que serán presentadas a las autoridades, pues lamentablemente aún hay vivales dentro y fuera de las instituciones que pretenden realizar esas acciones vergonzosas e ilícitas. “Caiga quien caiga, el que haya cometido esos atropellos y formas corruptas de actuar, va a ser denunciado ante la Fiscalía para
que enfrente a la justicia, porque estos beneficios que hemos otorgado durante cinco años son para ayudar, sobre todo, a la gente más necesitada, personas adultas mayores, con discapacidad, desempleadas, haciendo a un lado la discriminación, procurando la inclusión y que todas y todos seamos tomados en cuenta”, aseguró. El jefe del Ejecutivo estatal agregó que estos equipamientos y becas tienen la finalidad de que más gente cuente con un empleo, que se capacite e incluso pueda autoemplearse y poco a poco ir creciendo. Por su parte, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, destacó la alianza con el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas, con el que en esta ocasión se realizaron 33 cursos en beneficio de 387 personas de los municipios de Amatenango del Valle, Chamula, Chanal, Huixtán, Mitontic, San Cristóbal de Las Casas, Santiago El Pinar y Zinacantán, de las cuales el 80 por ciento son mujeres. Lo anterior, a fin de que adquirieran conocimientos y habilidades laborales mediante capacitación de corto plazo; al respecto, el secretario informó que a nivel estatal se ha favorecido a dos mil 104 personas con este tipo de acciones.
A la par, se entregaron 43 apoyos en equipamiento productivo para el autoempleo con una inversión de más de 1.6 millones de pesos, en beneficio de 69 personas de Chanal, Chamula, Santiago El Pinar, Zinacantán y San Cristóbal, en los rubros de: preparación de alimentos, panadería, repostería, costura y confección, manicure y pedicure, electricidad, estilismo, así como tostado, molido y envasado de café. El secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, dijo que dichos apoyos contribuyen a garantizar mayor bienestar a las familias y fomenta la economía y el desarrollo de los
pueblos indígenas. En tanto, Ernestina López Hernández, agradeció, en nombre de las y los beneficiarios, porque de esta manera se impulsa y acompaña a quienes desean emprender y buscar sustento propio, aunado a que se les otorga una beca monetaria para poder iniciar o consolidar su proyecto. Finalmente, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, sostuvo que este evento reafirma el apoyo directo a las personas con herramientas para que inicien o continúen con su emprendimiento, así como el compromiso de trabajar con honestidad a favor de la población, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
TENSIÓN
Ministeriales detenidos en Pueblo Nuevo Solistahuacán Habitantes señalaron que las disputas políticas entre grupos sociales frenan el desarrollo social de la demarcación territorial CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Pobladores exigen una pronta intervención de las autoridades para restablecer la calma
l convulsionado panorama en Pueblo Nuevo Solistahuacán alcanzó niveles alarmantes ayer lunes, porque cuatro agentes de la Policía Ministerial fueron detenidos y agredidos tras cumplir con la orden de arresto contra David Díaz Pérez, vinculado al “Grupo Amigo” y hermano del exalcalde Enoc Díaz Pérez. La detención de Díaz Pérez, quien enfrentaba acusaciones por actos delictivos mayores, desencadenó un bloqueo carretero en la Federal 195 Pueblo Nuevo-Jitotol, llevado a cabo por 150 miembros de dicha organización, lo que paralizó la zona y generó un clima de tensión. El enfrentamiento se intensificó después que una patrulla de la Policía Estatal, compuesta por cuatro elementos, se encontró con el bloqueo. Los manifestantes rodearon la unidad policial, agredieron a los agentes, los desarmaron y los trasladaron hacia la comunidad de Aurora Ermita. De manera posterior, la unidad oficial fue incendiada en medio de la confusión y la hostilidad.
INTEGRANTES DE la organización iniciaron un bloqueo carretero. (FOTO: CORTESÍA)
Este incidente, enmarcado en la historia de conflictos y tensiones sociales persistentes en la región, ha desatado preocupaciones y temores entre los residentes locales. La presencia de grupos armados y rivalidades políticas ha mantenido a la población en constante alerta, y estos recientes sucesos han exacerbado las aprensiones sobre la segu-
ridad y la estabilidad en la zona. La violencia desatada en Pueblo Nuevo Solistahuacán refleja un panorama complejo y delicado en el que la coexistencia entre distintos grupos sociales y políticos ha sido tensa y conflictiva. Los habitantes, sumidos en el miedo ante una posible escalada de violencia, exigen la pronta intervención de las auto-
ridades para restablecer la calma y garantizar la seguridad en la región. La incertidumbre persiste en la comunidad mientras se espera una pronta resolución a este conflicto que ha conmocionado a Pueblo Nuevo Solistahuacán y ha dejado al descubierto las profundas tensiones sociales que aún perduran en esta región chiapaneca.
Persiste el reclutamiento forzado en Chicomuselo Una vez más, pobladores en zona Sierra piden auxilio a autoridades para frenar embates de la inseguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La localidad de Chicomuselo está sumida en una angustiante situación, enfrenta una serie de amenazas relacionadas con supuestos actos de reclutamiento forzado por parte de una organización social vinculada al crimen organizado, el MAÍZ, según denuncias emi-
tidas por sus propios habitantes. En un comunicado oficial, los residentes describieron eventos inquietantes que tuvieron lugar en San Antonio El Ocotal, donde individuos ligados al mencionado grupo ejercieron presión sobre el comisario ejidal. La solicitud se centró en la elaboración de una lista de personas que estarían destinadas a integrarse a la organización, con un plazo límite establecido para su entrega, fijado para ayer lunes 18 de diciembre. La situación se torna aún más alarmante, porque se han reportado advertencias dirigidas a quie-
nes se nieguen a sumarse al MAÍZ, como prohibirles viajar a la cabecera municipal y enfrentar posibles consecuencias fatales. El rechazo en el Barrio 20 de Noviembre desencadenó un acto extremo: arrojaron una granada como forma de represalia. Los pobladores, alarmados y atemorizados por estos acontecimientos, han urgido la pronta intervención de las autoridades para restaurar la seguridad y protección en la región. Esta petición cobra urgencia en un contexto marcado por una serie de episodios violentos a lo largo del año, producto de disputas territoriales entre grupos
SEÑALAN a el MAÍZ como organización delictiva. (FOTO: CORTESÍA)
delictivos en la zona de la Sierra de Chiapas. La comunidad de Chicomuselo, ante el escenario de incertidumbre y riesgo inminente, exige acciones concretas por parte de las autoridades para salvaguardar la inte-
gridad y la paz en la región. Este evento refleja la vulnerabilidad de la población frente a la violencia generada por disputas territoriales y resalta la necesidad urgente de medidas para garantizar la seguridad y bienestar de sus habitantes.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
PREVENCIÓN
Bajas temperaturas afectan a 537 mil 356 chiapanecos Se emplean acciones para preparar y prevenir afectaciones en la región Los Altos, debido al paso de un invierno inusualmente frío MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D Para la región Norte, Metropolitana, Soconusco, Selva Lacandona y Mezcalapa, se espera evento de norte para las próximas horas
ebido a los recientes descensos de temperaturas en el país, comunidades chiapanecas establecidas por arriba de mil 800 metros sobre el nivel del mar, principalmente aquellas localizadas dentro de la región de Los Altos, se han visto severamente afectadas por la caída de fuertes heladas. Las calles están cubiertas de capas de hielos y sensaciones térmicas por debajo de cero grados centígrados. Dichas condiciones fueron observadas en municipios como el de San Cristóbal de Las Casas, El Porvenir, Huixtán, Chenalhó, Jitotol, Bochil, La Trinitaria, Comitán y Chilón, en donde históricamente se registran bajas temperaturas, por ello, como parte del programa especial de Protección Civil para la temporada invernal 2023-2024, la dependencia ha iniciado con acciones de preparación y prevención en favor de las más de 537 mil 356 personas que se ven afectadas por el paso de este invierno inusualmente frío y húmedo.
POBLACIÓN vulnerable pueden tener complicaciones de salud.
Asimismo, explicaron que las bajas temperaturas afectan en gran medida a estas zonas debido a su naturaleza geográfica, por ello, recomendaron a estas poblaciones utilizar calentadores de gas o chimeneas, no obstante, recordaron que es fundamental mantener una ventilación adecuada si van a emplear estos sistemas de calefacción, y no olvidar apagarlos antes de dormir para así evitar accidentes.
Además, recomendaron que, al momento de salir de un lugar caliente, no olviden cubrirse la nariz y boca para evitar respirar el aire frío, puesto que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio. En tanto que, para las personas de edad avanzada y enfermos del corazón, no es conveniente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia cardiaca, en consecuen-
cia, podría sufrir ataques cardiacos. Aunado a dichas recomendaciones, notificaron que, para la región Norte, Metropolitana, Soconusco, Selva Lacandona y Mezcalapa, se espera evento de norte para las próximas horas, por ello, pidieron a la población mantenerse alerta, sobre todo quienes viven en zonas de riesgos, y que ante cualquier emergencia llamen al 911 para su pronta atención.
Migrantes aportan más de 619 MDP al Infonavit Corresponden al pago de 11 mil créditos a través del programa Sin Fronteras YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A través de un comunicado, Infonavit mencionó que de enero del 2019 a noviembre de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores recibió 619 millones de pesos por parte de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos. Estos recursos corresponden al pago de 11 mil 429 créditos, los cuales se efectuaron a través de 201
mil 122 operaciones con las remesadoras con las que el Instituto tiene convenio a través del programa Infonavit Sin Fronteras. A través de este programa, todas y todos los migrantes que viven en Estados Unidos pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa, a través remesadoras aliadas. Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México. Desde la creación de Infonavit Sin
Fronteras, en 2019, el Infonavit ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas con el fin de facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit. De enero a noviembre de 2023 se registraron 40 mil 771 operaciones con las remesadoras aliadas por un monto de 126 millones 312 mil pesos. El número de operaciones es 4.4 por ciento superior a la del mismo periodo de 2022; se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir, 0.4 por ciento más que de enero a noviembre del año pasado; California, Arizona y Texas son los tres estados donde se capta el 72.3 por ciento de las operaciones y el 71.1 por ciento del
INDOCUMENTADOS abonan al desarrollo económico del país. (FOTO: CORTESÍA)
monto de los pagos realizados en ventanillas. En el marco del Día Internacional del Migrante, ayer 18 de diciembre, el Infonavit recuerda que, para realizar el pago de un crédito,
las y los mexicanos que viven en Estados Unidos deben acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
ALOJAMIENTOS
Hoteleros prevén ocupaciones por más del 70% en fin de año Los nuevos pueblos mágicos y el trabajo coordinado con instancias gubernamentales son claves para el incremento de turistas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Históricamente, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas son los municipios más visitados en la entidad
l sector hotelero de Chiapas dio a conocer que para esta próxima temporada vacacional de invierno, pronostican un repunte significativo en las ocupaciones, mismo que aluden a que recientemente dos municipios más recibieron el título de pueblos mágicos. El nombramiento recibido ya ha comenzado a dar resultado, esto toda vez que a raíz de dichas designaciones se ha observado un aumento en los alojamientos en la capital chiapaneca, incluso por encima de otros municipios. Al respecto, Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, recordó que es justo en la actual temporada de vacaciones de fin de año cuando la afluencia de turismo aumenta, no obstante, para impulsar aún más este mejoramiento, autoridades en conjunto con el sector empresarial coordinan acciones para que esta mejora sea continua.
Asimismo, insistió que con el reciente distintivo que recibieron meses atrás los municipios de Ocozocoautla y Copainalá como pueblos mágicos, la expectativa de la afluencia turística en la entidad crece para los empresarios y más aún cuando el progreso ya es bastantate notorio. Beneficia la cercanía de Tuxtla Gutiérrez con estas dos localidades, misma que ha favorecido a quienes arriban a Chiapas con planes turísticos de conocer los dos nuevos pueblos mágicos, pueden hospedarse en la capital chiapaneca y de ahí salir a visitar y a disfrutar de la experiencia que ofrecen estos lugares. Destacó además que, al contar con una mayor cantidad de municipios considerados como pueblo mágicos, se abre un abanico de oportunidades, por ende, esto favorece al aumento en la afluencia de visitantes en la capital chiapaneca como punto principal par pernoctar. Por otro lado, recordó que históricamente, Chiapa de Corzo y San
ZONA arqueológica en Chiapas. (FOTO: ARIEL SILVA)
Cristóbal de Las Casas son los municipios más visitados en la entidad, por ello, se estima que en este fin de año se registre una ocupación del 70 por ciento y alojamientos superiores a 1.7 noche en el centro del estado. Aunado a lo anterior, refirió que parte de estas mejoras se debe al trabajo coordinado con diversos organismos, tanto gubernamentales como agencias de viajes, con quienes han colaborado para que los turistas se sientan seguros en
la entidad durante sus estadías, y ello se ve reflejado en las calles de Tuxtla Gutiérrez, en donde se puede observar a familias de viajantes recorriendo la ciudad. Por último, señaló que con las nuevas rutas aéreas que conectan a la capital del estado con entidades como Mexicali, León en Guanajuato, Guatemala y próximamente con Veracruz, esperan ver aún más mejoras en la afluencia de visitantes, por ende, en la ocupación hotelera.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ENCUENTRO en Ciudad de México. (FOTOS: CORTESÍA)
PROYECTO
Claudia suma a nuevas generaciones Sheinbaum presenta una Coordinación de Jóvenes por la Transformación REDACCIÓN/ SIN EMBARGO
C
laudia Sheinbaum Pardo presentó la Coordinación de Jóvenes por la Transformación, la cual reúne a hombres y mujeres jóvenes que serán parte de su precampaña como precandidata de la izquierda a la Presidencia de México. Desde el Parque Cantera, ubicado en la Ciudad de México, aseguró que “la transformación es de jóvenes o no es transformación”, motivo por el que esta nueva área se encargará de sumar a todas las juventudes para construir el siguiente piso de la llamada Cuarta Transformación (4T). En el evento, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a las y los jóvenes a que se apropien del movimiento y a que caminen por todo el país para que otras personas de su generación que se desempeñan en los distintos sectores puedan conformar un equipo plural e incluyente, sin que nadie esté por encima de los demás.
“A mí me gusta que haya muchos jóvenes y que este movimiento sea de millones de jóvenes porque no es un asunto exclusivamente individual, es un asunto social, y aquí quienes no luchamos por los derechos de los hombres, de las mujeres, de la diversidad, por el acceso a los derechos, por una sociedad que tenga acceso a derechos, entonces nos vemos individualmente y no nos vemos en colectivo”, dijo. Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió a las y los jóvenes hacer historia y adoptar el movimiento, pues afirmó que Morena es de las nuevas generaciones. “Que esta generación asuma esta causa de hacer historia, llevando por primera vez a una mujer Presidenta, una mujer que ha estado en la lucha de Andrés Manuel López Obrador. Hagan también suyo a Morena, Morena es de ustedes”, sostuvo. “No estarás sola, cuentas con todo nuestro talento, rebeldía y coraje para reimprimirle el rostro y corazón joven al segundo piso de la transformación. Ya pasaron algunos años desde que fuiste activista en la UNAM, pero estoy se-
guro de que ese fuego nunca se ha apagado de tu corazón, ahora ese fuego se ha propagado y llegó a nuestra generación, que inspirada en esas luchas no dudan en acompañarte en esa enorme tarea de seguir transformando a México”, expresó César Omar Hernández Trejo, integrante de la Coordinación. Mientras que Abraham Carro, coordinador de las Mesas de Trabajo con Jóvenes, destacó el perfil de cada integrante, entre las y los que hay artistas; deportistas; representantes indígenas, de la comunidad de la diversidad sexual, de la comunidad estudiantil; ambientalistas; personas con discapacidad, que servirán de enlace con este sector a la campaña de la precandidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “Una Nación no puede construirse sin que sus jóvenes participen y se sientan orgullosos en el país en el que habitan, la Patria demanda sus ideales, necesita que mantengan viva su esperanza por un futuro mejor para todas y para todos”, subrayó en su oportunidad.
¿QUIÉNES ESTÁN EN LA COORDINACIÓN DE JÓVENES POR LA TRANSFORMACIÓN? La precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, enlistó a las siguientes personas como parte de la Coordinación de Jóvenes por la Transformación: Abraham Carro. Coordinador de los trabajos de vinculación con jóvenes de la precampaña de Claudia Sheinbaum Pardo. Promoción del Humanismo Mexicano. Alejandra Sánchez, 26 años. San Luis Potosí. Socióloga por la UNAM. Feminista de izquierda. Promotora de los procesos del referéndum revocatorio y juicio a expresidentes. Influencer en TikTok. Mujeres jóvenes. Gracia Alzaga, 26 años. Cancún, Quintana Roo. Feminista de izquierda, abogada e influencer. Obtuvo mención honorífica del Premio Estatal de la Juventud en Quintana Roo en la categoría Derechos Humanos. Ha participado como analista política en medios de comunicación y es fundadora de diversas colectivas de derechos de las mujeres.
AL CENTRO 13
as MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
Deporte. Esther García González, 24 años. Nezahualcóyotl, Estado de México. Cuatro veces medallista nacional en el deporte de Lucha Olímpica, representando a la UNAM (dos bronces en 2018 y dos bronces en 2019). Premio Municipal de la Juventud en Nezahualcóyotl. Subcampeona nacional de oratoria por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Consejera Universitaria de la UNAM por la Facultad de Derecho. Deporte. Maximiliano García Betanzos, 26 años. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Seleccionado nacional en lucha olímpica desde 2013. Actualmente en proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. Medallista de oro en los Nacionales del 2012-2022 y en el Panamericano de Brasil de 2014. Medallista de plata y de bronce en los Panamericanos de La Habana, Cuba 2015. Ganador del Premio Estatal del Deporte en tres ocasiones: 2014, 2020 y 2024. Cultura. Uriel Ángel Velázquez, 19 años. Ixtenco, Tlaxcala. Hablante de otomí. Compositor musical, así como promotor cultural y artístico de agrupaciones musicales de jóvenes de la región. Fundador de encuentros corales y generador de proyectos artísticos enfocados en el fortalecimiento de las culturas indígenas. Difusor de la educación musical entre los jóvenes del estado. Medio Ambiente y animalistas. Clarissa del Jesús Chávez Chablé, 26 años. Escárcega, Campeche. Premio Estatal de la Juventud de Campeche 2021 en la categoría de Protección al Medio Ambiente. Preside el programa “Rescate y conservación de fauna silvestre Campeche”, dedicado a la conservación, cuidado, rescate de animales silvestres y educación
ambiental. Egresada de la carrera de Biología del TecNM Escárcega. LGBTIQ+. Miriam Arteaga Barba, 25 años. Atitalaquia, Hidalgo. Presidenta del colectivo Yolloatl, donde defienden los derechos de la comunidad LGBT e indígena. Acreedora a los premios estatal y municipal de la juventud en 2022 en materia de derechos humanos e igualdad de género. Activista en la defensa de espacios naturales protegidos, así como la defensa del uso de suelo. Estudiantes. Alfonso Higuera Guerrero, 20 años. Guasave, Sinaloa. Ganador del Premio Mérito Juvenil 20202021 del Ayuntamiento de Guasave. Consejero Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Coordinador Estatal de Agenda 2030 en la Red Mundial de Jóvenes Políticos. Estudiantes. Eliud Pizarro Reyes, 26 años. Joven indígena originario de Oaxaca. Estudiantes en la Facultad de Economía de la UNAM. Premio Municipal de la Juventud de Oaxaca de Juárez 2019 por méritos cívicos. Presidió el Senado de la República del Parlamento Juvenil Interuniversitario. Coordinador del premio Foro Juvenil “Empoderados, Incluidos e Iguales”. Acción barrial. Viviana Ambrosio, 28 años. Coyoacán, Ciudad de México. Joven impulsora de la acción social desde las juventudes en zonas de alto riesgo para la construcción de la paz y la reconstrucción del tejido social. Activista para la reducción de daños en temas de adicciones e integración de las y los jóvenes. Comunidades y pueblos originarios. Lizbeth Azpeitia López, 25 años. San Salvador, Hidalgo. Organizadora de encuentros juveniles indígenas en su entidad. Hablante nativa de la lengua otomí o ñañú. Miembro
del grupo vocal español/ñañú. Intérprete de la lengua otomía o ñañú en el estado. Comunidades y pueblos originarios. Danae Regino, 22 años. Altepexi, Puebla. Estudiante de la licenciatura de Historia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Es parte del pueblo náhuatl del estado de Puebla Altepexi. Ha realizado trabajos de rescate y difusión de la memoria histórica de la época prehispánica en su comunidad y en espacios académicos de su Universidad. Activismo digital. Dafne Liliana Rendón Rosas, 23 años. Coyoacán, Ciudad de México. Licenciada en Periodismo. Tiene presencia en redes sociales como Dale Dali, un noticiero de TikTok que acumula más de 87 mil seguidores. Se ha desempeñado como productora y conductora del programa La Oreja Juvenil, en la Universidad de la Comunicación. Obtuvo la nominación en tres categorías de los Reed Latino Awards 2022, los premios más importantes en comunicación y marketing político. Trabajadores. Brandon Lara Mon-
tesinos, 25 años. Reynosa, Tamaulipas. Director de Cultura del Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras (SIAMARM). Experto en la nueva economía digital. Gerente de relaciones exteriores sindical. Jóvenes con discapacidad. César Omar Hernández Trejo, 23 años. Para-atleta multimedallista nacional en Natación. Ha ganado 13 medallas de oro y dos medallas de plata en diversos juegos nacionales deportivos. Medallista en abierto internacional de Para-taekwondo (fue seleccionado nacional y participó en campeonatos parapanamericanos y abiertos internacionales en Turquía y Brasil, y ha ganado un tercer lugar en el abierto realizado en Sao Paolo, Brasil en 2022). Activista de la comunidad LGBTIQ+. Medio Ambiente y animalistas. María Guadalupe López Rincón, 28 años. Originaria de la comunidad purépecha y autónoma de Arantepacua Michoacán. Actualmente trabaja en el primer diccionario jurídico p’urhépecha para el ámbito penal. Activista social integrante de redes
y colectivos p’urhépechas. Hablante y escribiente de la lengua materna; mediadora y facilitadora de audiencias comunales; así como asesora y acompañante de mujeres en los consejos comunales. Cultura. María Fernanda González, 29 años. Bailarina de folklore mexicano, que ha representado a México en diversos festivales nacionales e internacionales. Trabajadores. Luis Manuel González, 21 años. Productor de hortalizas originario del pueblo de San Miguel Topilejo, Tlalpan. Es la cuarta generación de su familia que se dedica al campo. Siembra 40 hectáreas de hortaliza en el suelo de conservación de la Ciudad de México, cultivadas de manera orgánica. José Antonio Sánchez. Abogado. Se desempeña como secretario de la Juventud del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Alejandro Porras, 29 años. Huatusco, Veracruz. Se desempeña como secretario nacional de Jóvenes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
CLASES PAUSADAS
Casi dos millones de alumnos iniciaron su periodo vacacional Personal docente, administrativo y estudiantes tendrán días de descanso para disfrutar las fiestas decembrinas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E 91 mil 425 docentes de escuelas públicas en todos los niveles educativos también son parte del receso
l periodo vacacional de invierno comenzó en el estado de Chiapas, anunció la Secretaría de Educación. A partir de ayer 18 de diciembre, un total de un millón 842 mil 010 estudiantes de escuelas públicas en niveles básico, medio superior y superior disfrutan de un descanso. El regreso a las aulas está programado para el 8 de enero de 2024, siguiendo el calendario escolar 2023-2024 establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este receso abarcará a una amplia diversidad de alumnos: 27 mil 984 de educación inicial, 12 mil 413 de educación especial, 293 mil 072 de preescolar, 796 mil 609 de primaria, 292 mil 302 de secundaria, 83 mil 045 de formación para el trabajo, 211 mil 986 de media superior y 124 mil 609 de nivel superior, quienes estarán exentos de tareas y compromisos de desarrollo académico por más de dos semanas. El cierre no solo impactará a los estudiantes, sino también in-
SECRETARÍA DE Educación en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
volucrará a un total de 20 mil 876 escuelas de educación pública en la región. Entre ellas, 533 de educación inicial, 133 de educación especial, siete mil 257 de preescolar, ocho mil 458 de primaria, dos mil 729 de secundaria, 386 de formación para el trabajo, mil 066 de media superior y 314 de nivel superior.
La pausa no se limita a los estudiantes y las escuelas. La dependencia estatal confirmó que 91 mil 425 docentes de escuelas públicas de todos los niveles educativos también se beneficiarán de este descanso y retomarán actividades hasta el primer mes de 2024. Este periodo ofrece una opor-
tunidad para recargar energías, reflexionar sobre el año académico y prepararse para un regreso revitalizado en el nuevo año. La Secretaría de Educación insta a estudiantes, docentes y padres de familia a aprovechar estas semanas para el descanso, la recreación y el fortalecimiento personal.
Más de 391 mil migrantes son atendidos por la CNDH La Comisión señala que el Estado mexicano debe trabajar para lograr una movilización ordenada y segura YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
A través de la Quinta Visitaduría General, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), efectuó 9 mil 656 visitas a estaciones y estancias migratorias del país, en un periodo que comprendió del 16 de noviembre de 2019 al 30 de noviembre de 2023. A lo anterior, se sumó la atención de 391 mil 577 personas migrantes, de las cuales se han recabado 2 mil 807 quejas, realizando 82 mil 629 gestiones en su favor. En un pronunciamiento emiti-
do por el Día Internacional de los Migrantes, el Organismo Nacional informó que también ha emitido 53 recomendaciones a diversas autoridades, y de ellas, 15 fueron específicas sobre casos de malas condiciones y mala atención en estaciones y estancias migratorias. Explicó que de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, de enero a octubre de 2023 se detectaron 588 mil 626 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, es decir, 71 por ciento más que en el mismo perio-
do de 2022. “Los principales países de origen son Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador y Haití. Las principales entidades federativas en donde se ha llevado a cabo la detección de estas personas extranjeras son Tabasco, Chiapas y Veracruz”, destacó. La CNDH añadió que, en conjunto, el Estado mexicano debe trabajar para lograr una migración ordenada y segura, fortaleciendo las campañas de información dirigidas a las personas migrantes que transitan por México. “De modo que conozcan con mucha claridad y certeza sus derechos humanos reconocidos en
DURANTE 2023 se detectaron 588 mil personas con situación ilegal en México. (FOTO: CORTESÍA)
el orden jurídico mexicano; que el otorgamiento de tarjetas por razones humanitarias u otro documento que ampare su tránsito en nuestro país no garantiza que las
personas migrantes sean recibidas por Estados Unidos de América, al igual que sobre los riesgos de caer en redes del tráfico ilícito y trata de personas”, detalló la CNDH.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
MIGRACIÓN
Solicitudes de refugio en el país alcanzan cifra histórica Cada vez más indocumentados buscan establecerse en México bajo la condición de refugiados CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
a Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha recibido más de 100 mil solicitudes de asilo al corte de noviembre del 2023. Este nivel implicó un crecimiento de 5.61 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo y un número de solicitudes nunca antes vistas. En lo que va del año, Haití se convirtió en el país de origen de la mayoría de los solicitantes; seguido por Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala y Venezuela. Conoce el comportamiento de estas gestiones en los últimos cuatro años:
3 2022 se contabilizaron 111 mil 257 peticiones.
4 2023 se obtuvieron 136 mil 934 gestiones.
2 2021 se reportó la cantidad de 121 mil 648 gestiones.
1 2020
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM / PLAYGROUNDAI.COM
se registró un total de 36 mil 152 solicitudes.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
EL PINTOR MÁS “canalla” del Barroco. (FOTOS: CORTESÍA)
EMOCIONES
Caravaggio Es de los máximos exponentes en la pintura, un hombre cuyo carácter complicado le acarrearía numerosos problemas durante toda su vida PORTAVOZ / STAFF
M
ichelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-Porto Ercole, 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610. Su pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco.
EL PINTOR MÁS FAMOSO DE ROMA (1600-1606) La vocación de San Mateo. Óleo sobre lienzo, h. 1599-1600. Capilla Contarelli, San Luis de los Franceses, Roma. En 1599, presumiblemente bajo la influencia del cardenal Del Monte, Caravaggio fue contratado para decorar la Capilla Contarelli, en la iglesia romana de San Luis de los Franceses. Los dos trabajos hechos para este encargo fueron: El martirio de San Mateo, y La vocación de San Mateo, entregados en 1600. El tenebrismo se mostró una vez más en estos trabajos, aumentando el claroscuro y un realismo barroco muy emocional. Este claroscuro se realizaba mediante el contraste de luces proyectadas sobre los elementos de la obra, otorgándole mayor importancia a unos sobre otros. De ahí que mediante esta técnica le aplicase cierta esencia tenebrosa a la obra. Fue criticado por su excesivo realismo y por no usar dibujos preparatorios. Mientras que algunos de los pintores italianos aclamaron a Caravaggio por estas obras, que lo encumbraban, siempre desde su punto de vista, como maestro del arte religioso italiano: «Los pin-
tores romanos de la época fueron sorprendidos grandemente por estas pinturas, principalmente los jóvenes. Estos se reunieron en un círculo en torno al pintor, aclamándole como el mejor artista de la naturaleza y considerando su obra como un milagro». En La vocación de San Mateo, Caravaggio muestra un haz de luz entrando por una ventana, que expresa simbólicamente la conversión de Leví en Mateo. Otras alegorías a la redención del cobrador de impuestos son la bisagra de la puerta sostenida por los ángeles, a partir de nubes u otros artefactos. Algunas de sus obras son: Muerte de la Virgen (1601-1606). Óleo sobre lienzo, 396 x 245 cm. Museo del Louvre, París. Caravaggio siguió haciendo durante algún tiempo encargos religiosos, en los que destacaba la muerte en figuras grotescas de martirios, decapitaciones y asesinatos. Para la mayoría de la gente romana, estas obras aumentaron la popularidad del pintor, mientras que para algunas personas les parecía violento y sin el verdadero sentido de la doctrina católica, por lo que Caravaggio debió rehacer algunas pinturas sin el sentido violento característico de su obra. La esencia del problema consistía en que Caravaggio tenía una forma bastante explícita de representar el dramatismo, visto muchas
veces como vulgar. Justo en ese año surgió el primer gran escándalo de su carrera: Caravaggio debía pintar a San Mateo inspirado para escribir su evangelio, junto a un ángel que supuestamente le dictaría las divinas enseñanzas. Pero Caravaggio, joven y sin experiencia en trabajos religiosos, representó al santo como un hombre viejo, parecido a un jornalero, con la frente arrugada y sosteniendo torpemente el libro, como si estuviese cansado. El ángel fue pintado como un adolescente, casi niño, que llevaba la mano de Mateo cual maestro que enseña a escribir al alumno. Como era de esperarse, la obra fue rechazada por el clero y el pueblo, por considerarla una falta de respeto hacia el santo.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Un día sin risa es un día perdido” Charles Chaplin
PROYECTOS
Inaugura AMLO Presa Santa María en Sinaloa El Gobierno indicó que proveerá de riego a 24 mil 350 hectáreas, lo que implica un beneficio para 2 mil 500 productores PORTAVOZ/AGENCIAS
E El abastecimiento de agua potable será para casi 430 mil habitantes en los municipios de El Rosario y Escuinapa
l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en esta población del sur de Sinaloa la inauguración de la presa Santa María, sobre el cauce del río Baluarte; el embalse almacenará 980 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2 mil 500 productores agrícolas. El mandatario agradeció a los pobladores de la región por haber llegado a un acuerdo con las autoridades que permitiera concluir el proyecto; a los trabajadores de la construcción y técnicos para concluir la obra. Resaltó que la presa beneficiará a los municipios del sur de Sinaloa pues contarán agua para consumo humano y además generará energía eléctrica, limpia, de bajo costo. Dijo sentirse orgulloso por terminar el proyecto, que fue una promesa de campaña. López Obrador subrayó que afortunadamente hubo presupuesto para ejecutar el proyecto,
de unan gran inversión, alrededor de 10 mil millones de pesos. Destacó que no fue necesario adquirir deuda pues hay una hacienda pública fuerte debido a que en la actualidad los grandes contribuyentes pagan impuestos. “Si no hay corrupción, el dinero del presupuesto, rinde”, apuntó. “Es una cantidad considerable, la inversión, que no el gasto para distinguir pero afortunadamente tuvimos presupuesto pública, inversión pública, no se hacen estas obras con deuda, nos ha alcanzado el presupuesto, administrando sin corrupción y sin privilegios fiscales porque antes los de mero arriba, los machuchones del sector empresarial”. Consideró que eso era una gran injusticia porque se argumentaba entonces que no había dinero porque el sector informal de la economía no pagaban impuestos. Según los datos oficiales sobre La construcción de la presa ‘Santa María’, ésta inició en el 2015; sin embargo, sus trabajos fueron interrumpidos constantemente hasta
LA INFRAESTRUCTURA se inició desde 2015 pero la paralizaron. (FOTO: CORTESÍA)
quedar suspendida por completo. Debido a la utilidad social, económica y ambiental que aportaría a la región, el Gobierno de México retomó esta obra inconclusa y procedió a la solución de las dificultades que impedían que se terminara, reanudando su construcción en diciembre de 2020. La obra tiene objetivos fundamentales: suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de dos mil 500 productores y, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los munici-
pios de El Rosario y Escuinapa. En su intervención, el gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, resaltó que el embalse beneficiará a 700 mil habitantes y se trata de un gran proyecto para una entidad productora de alimentos; Sinaloa contará con más de 800 mil hectáreas de riesgo, estimó. A su vez, Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), subrayó que el aprovechamiento racional del agua en el campo es esencial para garantizar la autosuficiencia y la prosperidad.
Acusasiones falsas con fines políticos Santiago Nieto informa sobre la manipulación de casos por venganzas personales, operaciones con recursos de procedencia ilícita, ejercicio indebido del servicio público y extorsión PORTAVOZ/AGENCIAS
Después de que fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos como manipulación de casos por venganzas personales, operaciones con recursos de procedencia ilícita, ejercicio indebido del servicio público y extorsión, el imputado se defendió y calificó de falsas las
acusaciones en su contra. El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) añadió que los señalamientos en su contra tienen fines políticos. Respecto a los dichos de los secuaces de @fgcabezadevaca Es simplemente una afirmación falsa y con fines políticos. Yo no tengo participación en ninguna de las
empresas que se mencionan. Y dos, respecto a las denuncias ante la FGR, como las anteriores, no tienen sustento”, publicó en su red social de X antes Twitter. Lo anterior luego de que los abogados Roberto Gil Zuarth, Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuarth denunciaron al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En esta querella, los denunciantes señalaron a Nieto Castillo de estar coludido con una red de 17 empresas que realizan operaciones de procedencia ilícita y otros delitos fiscales en complicidad con
EXCOLABORADOR del Gobierno federal. (FOTO: CORTESÍA)
el hermano de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey, quien fungiría como representante legal de estas. Los denunciantes afirmaron que las empresas fueron creadas
en julio de 2019 cuando Nieto era titular de la UIF sin razón aparente, se asocian entre ellas, tienen el mismo domicilio fiscal, facturan entre ellas y operan con pérdida fiscal.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
INSEGURIDAD
Robos a comercios en Querétaro aumentan El presidente de la Cámara de Comercio, Fabián Camacho Arredondo, comentó que se emprenderán acciones preventivas para que esta temporada decembrina finalice con bajos índices delictivos PORTAVOZ/AGENCIAS
D Entre enero y noviembre del 2023, se han reportado 2,433 hurtos a negocios, cifra semejante al acumulado en los mismos meses del 2022
urante la temporada decembrina los robos a comercio aumentan hasta 50 por ciento, respecto a una época tradicional, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, Fabián Camacho Arredondo. Al avance del 2023, la cámara registró al menos 30 denuncias por robo a comercio, tratándose principalmente de farderismo. El conato de delitos, del robo a comercios, durante esta temporada se incrementa hasta 50 por ciento; en lo que va del año tenemos cerca de 30 denuncias por robo a comercio, particularmente en el modelo de farderismo que, a nivel de comercio tradicional, es lo que más llega a presentarse”, dijo. Ante los presuntos asaltos que se reportaron este fin de semana en establecimientos de la capital de Querétaro, el empresario descartó que hayan sido negocios afiliados a la cámara. No obstante, reconoció que este tipo de hechos obliga al sector a fortalecer la comunicación con las instancias de seguridad, con
las corporaciones tanto estatales como municipales. “Sobre todo en esta temporada al ser de alto consumo y (que es) muy importante para el sector comercial, es sumamente relevante que se mantenga este ejercicio de coordinación para fortalecer las acciones de prevención, de vinculación entre los negocios, con la autoridad. Y, al mismo tiempo, la pronta comunicación para que cuando sucedan actuar con prontitud”, dijo Camacho Arredondo. Frente a las incidencias de este fin de semana, Fabián Camacho mencionó que la cámara estará al tanto de las necesidades de los comercios para darles acompañamiento. Debido a que diciembre es una de las épocas de mayor consumo en el año, agregó, emprenderán acciones preventivas para que la temporada finalice con bajos índices delictivos. A través de la cámara se recomendó a los comercios: tener más de un encargado por turno, brindar mantenimiento a los sistemas de circuito cerrado, así como a los de iluminación. “Y estar fomentando las vías de comunicación directa con los res-
EL GOBIERNO establecerá estrategias para brindar bienestar. (FOTO: CORTESÍA)
ponsables de la seguridad, de las zonas perimetrales donde se encuentran los socios de cámara. (…) Hemos reconocido que fortalecer la coordinación y comunicación mediante estas vías y estas acciones ha contribuido a que al menos existan cada vez menos impactos”, mencionó. Entre enero y noviembre del 2023, en Querétaro se han reportado 2,433 robos a negocio, cifra semejante al acumulado de los mismos meses del 2022 cuando sumaron 2,435 incidencias, de
acuerdo con registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De los casos reportados en los primeros nueve meses del año, 74.6 por ciento (1,814) fueron robos sin violencia y 25.4 por ciento (619) robos con violencia. Mientras el robo a negocio reportó dos registros menos que en 2022, (-0.1 por ciento), los robos sin violencia aumentaron 6.5 por ciento en el último año ( hubo 110 más) y los robos con violencia disminuyeron 15.3 por ciento (-112).
Comisión de trabajo para conciliar reforma laboral Prevén mesas semanales y concluir en marzo de 2024 PORTAVOZ/AGENCIAS
En punto de las 14:30 horas, inició la sesión de instalación de la Comisión de trabajo en materia de días de descanso laboral, la cual busca profundizar en el debate para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. La inauguración estuvo a cargo del diputado Jorge Romero Herre-
ra, Presidente de la Junta de Coordinación Política. Tras las palabras del líder panista, quien consideró “crucial” sacar adelante dicha reforma, inició un foro en el que participarán los diputados Luis Espinosa Cházaro, Coordinador del PRD; Jorge Álvarez Máynez, Coordinador de MC; Benjamín Robles, Vicecoordinador del PT; Carlos Puente, Coordinador del PVEM; Tereso Medina, del PRI; Santiago Torreblanca, del PAN, e Ignacio Mier Velazco, Coordinador de Morena en San Lázaro.
También se prevén intervenciones de Héctor Tejada Sahaar, de la Confederación de las Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco); Lorenzo Roel Hernández, Presidente de la Comisión Laboral de Concamin; Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Rafael Oriol Salgado Sandoval, en representación del Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Rodolfo G. González Guzmán, Secretario General de la Confederación
DEBATE SOBRE la iniciativa. (FOTO: CORTESÍA)
Regional Obrera Mexicana (CROM); y Tereso Medina Ramírez, Secretario General adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), entre otras personalidades. Por parte del gobierno federal,
participarán Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, y Quiahuitl Chávez Domínguez, Subsecretaria de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
RECONOCIMIENTO
Es uno de los principales exponentes en la música urbana, conocido por muchos como el "Rey del reguetón moderno"
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
SU DEBUT fue en noviembre de 2016 con el álbum “Punto de Equilibrio”. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ / AGENCIAS
R
aúl Alejandro Ocasio Ruíz, conocido artísticamente como Rauw Alejandro, es un cantante y compositor puertorriqueño nacido el 10 de enero de 1993 en San Juan. Es un exponente del género urbano y artista R&B, y debutó en noviembre de 2016 con el álbum “Punto de Equilibrio” bajo el sello discográfico Under Music Group. Desde entonces, ha colaborado con diversos artistas de la escena musical urbana, como Ozuna, Lunay, Lyanno, Álvaro Díaz, Alex Rose y Farruko, entre otros. INICIOS DE RAUW ALEJANDRO EN LA MÚSICA Rauw Alejandro se inició cuando todavía era muy joven, pero fue en 2014 cuando empezó a publicar sus proyectos musicales en SoundCloud; en esa plataforma logró el reconocimiento de seguidores y de diversos cantantes de la escena urbana, hasta ser considerado parte de la nueva generación de cantantes urbanos de Puerto Rico. GÉNERO MUSICAL El género que caracterizó a Rauw Alejandro en sus inicios fue el R&B, además de las influencias del dancehall. El R&B “Es un género que gusta mucho en Estados Unidos, así que quiero imprimirle el estilo latino, ha-
cer la diferencia”; dijo el joven artista al hablar sobre la música que más le interesa desarrollar TRAYECTORIA Y LEGADO El álbum debut de Rauw Alejandro, titulado “Punto de equilibrio”, lo llevó a firmar un contrato con la compañía discográfica independiente Duars Entertainment.En 2018 Rauw Alejandro logró firmar con la compañía discográfica Sony Music Latin y formó parte del proyecto “Los próximos”, mediante el cual se produjo la incorporación de jóvenes con talento para la música. Durante el mismo año Rauw Alejandro colabora con diversos cantantes en sencillos como: “Pa’ tu casa”, en compañía de Kevin Roldán y Khea; “Luz apaga”, con Ozuna, Lunay y Lyanno, y “Que le dé”, junto a Nicky Jam. Por esa misma época el cantante lanza su siguiente álbum, “Trapcake Vol. 1”, contentivo, entre otras, de las canciones “Al mismo tiempo” y “Hasta dónde”. Rauw Alejandro es considerado un cantante con un enorme potencial y la mayoría de los sencillos que ha estrenado logra cautivar al público; así, entre muchos, pueden mencionarse “Detective”; “Una noche”, junto a Wisin; “Fantasías” con Farruko; “Mis días sin ti”, en compañía de Bryant Myers; y Don Patricio, en donde colabora con “Contando lunares” feat Anitta.
LUCES 21
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 2010 en San Martín Texmelucan explotaron ductos de Pemex, calcinando a 28 personas.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante” Agatha Christie
REGISTROS
EE.UU. reabre paso fronterizo en Texas Por suspensión de operaciones en los dos puertos, funcionarios reasignados apoyarán a la Patrulla Fronteriza para custodiar migrantes PORTAVOZ / AGENCIAS
W Los cierres se ordenaron justo cuando el Gobierno de Joe Biden está en negociaciones con senadores opositores para endurecer el sistema de asilo y recibir más de 60 MMDD para Ucrania
ashington. El gobierno de Estados Unidos, que suspendió temporalmente el procesamiento de trenes provenientes de México en Eagle Pass y El Paso (Texas), reabrió este lunes el paso fronterizo en el Puente Internacional de la Presa de la Amistad, en el mismo estado. En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) indicó que ese paso se reabre “después de un cierre prolongado debido a una serie de factores, incluida una remodelación aún en curso de las instalaciones de la Aduana de México ubicadas en la Presa de la Amistad y una inspección de dos semanas por parte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas”. El puente de la Presa de la Amistad se encuentra en la ruta
349, unos 10 kilómetros al noroeste de Del Río, y la oficina de aduanas y fronteras tendrá sus operaciones en los horarios normales desde las 10 de la mañana a las seis de la tarde los siete días de la semana. CBP señaló en un comunicado ayer domingo que sigue registrando un mayor flujo de migrantes en la frontera suroeste y que ha detectado un resurgimiento en el traslado por parte de los contrabandistas de migrantes en trenes de carga por lo que ordenó la suspensión desde este lunes de la revisión de trenes en Eagle Pass y El Paso. Con la suspensión de operaciones en los dos puertos de Texas, los funcionarios reasignados apoyarán a la Patrulla Fronteriza para poner en custodia a los migrantes. La pausa en las operaciones se une a la ordenada en el paso peatonal del puerto fronterizo
INDOCUMENTADOS esperando cruzar a Estados Unidos. (FOTO: CORTESÍA)
de San Ysidro (California) y a la de Lukeville (Arizona), donde la gobernadora Kattie Hobbs autorizó el envío de soldados de la Guardia Nacional para ayudar al manejo de los inmigrantes. La CBP añadió que, en respuesta a este flujo incrementado, la agencia seguirá “reforzando todos los recursos disponibles para procesar a los migrantes de
forma expedita y segura”. Los cierres se ordenaron justo cuando el gobierno del presidente Joe Biden está en negociaciones con senadores de la oposición para endurecer el sistema de asilo a cambio de que le apoyen un gasto de más de 60 mil millones de dólares para Ucrania.
El Vaticano acepta a parejas LGBTIQ+ El documento fue publicado ayer lunes por la Congregación para la Doctrina de Fe PORTAVOZ / AGENCIAS
El Vaticano dio a conocer un acuerdo por el cual se acepta la posibilidad de bendecir a parejas “en situación irregular” o del mismo sexo, sin que ello signifique que equipararlas al matrimonio. Según un documento publicado este lunes por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el prefecto de la congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández,
respondió que “se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”. Esta posibilidad supone un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que
dijo que la Iglesia católica no podía impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo. La “Declaración” lleva por título “Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones” y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde “Dominus Jesus” (2000), destaca un despacho de la agencia Efe. “En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición
PROPUESTA EN proceso de revisión a favor de la comunidad. (FOTO: CORTESÍA)
se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, destaca el texto. Sin embargo, pese a la apertura de la bendición de estas parejas, el Vaticano rechaza como “inadmisi-
ble” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”, como por ejemplo los que lleva a cabo el clero alemán, que ofrece “actos de bendición” pese a la disconformidad de la Santa Sede.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PROYECTO
Claudia suma a nuevas generaciones Sheinbaum presenta una Coordinación de Jóvenes por la Transformación Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
Solicitudes de refugio en el país alcanzan cifra histórica Cada vez más indocumentados buscan establecerse en México bajo la condición de refugiados
Es de los máximos exponentes en la pintura, un hombre cuyo carácter complicado le acarrearía numerosos problemas durante toda su vida Pág . 17
FOTO: CORTESÍA
Caravaggio
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16