MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

ONU vendrá a verificar la privación de libertad

La comisión designada realizará trabajos en cárceles, comisarías de la policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad psicosocial

Pág. 5

Supervisan obra de Hospital del IMSS

El gobernador refrendó su compromiso para que este espacio de salud concluya en tiempo y forma

CNTE suspende clases en 5 municipios por violencia

Habitantes de Comalapa se manifiestan por la paz Pág.

Chimalapas, el último voto como chiapanecos en 2024

9
9
Pág.
5
Pág.
Pág. 8
EVALUACIÓN
F oto
CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1720
GRÁFICO: ROMEO GALLEGOS
:

ENVÉS

El amor es ese micro-momento de calidez y conexión que compartimos con otro ser vivo”

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos

Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@irmoralesl

Más de una cuarta parte de los hogares en México han sido víctimas de un delito, lo cual quiere decir que todos tenemos al menos un conocido o dos que han sido víctimas. Además, 92% de los delitos no se denuncian, síntoma de que la gente no cree en las autoridades.

@MarioBeteta

La periodista Anabel Hernández plantea dos alternativas para Ovidio Guzmán tras su extradición a EE.UU.: pasar el resto de su vida en una prisión, como su padre, o colaborar con la DEA.

@JesusRCuevas

Avanzan tramos 5, 6 y 7 del #TrenMaya, (621.3 km de vía). Tramo 5: 43%; Tramo 6: 44%; Tramo 7: 44%. Modernizamos Aeropuerto de Chetumal y construimos el de Tulúm; son 840 obras complementarias. Mejoramos 12 zonas arqueológicas; 2 hoteles y 1 CATVI. Se generan 30 mil empleos.

Ayer, hoy

1939.- Nació en Veracruz, la escritora e investigadora Beatriz Espejo. Fundó la revista El Rehilete, formada por un directorio de mujeres que se mantuvo durante diez años. En 2009 le fue otorgada la Medalla de Oro de Bellas Artes en un homenaje que le organizó CONACULTA como reconocimiento a sus más de 50 años de creación narrativa, a sus aportaciones a las letras mexicanas y por sus 70 años de vida.

1939.- Nació en la Ciudad de México, Amalia Hernández Navarro, bailarina. Fundó el Ballet Folclórico de México “Amalia Hernández”, vigente hasta la actualidad. Creadora de más de 60 coreografías inspiradas en los bailes tradicionales del país. Recibió el Premio Nacional de las Artes.

1973.- Nació en Chalco, Estado de México, Aliesha Araceli González Arenas, doctora en Ciencias Biomédicas, reconocida por sus innovadoras investigaciones sobre la posibilidad de mejorar el tratamiento de los tumores cerebrales humanos. En agosto de 2008 se le otorgó la Beca para las Mujeres en la Ciencia que otorga L’Oréal México.

1984.- Se tituló como psicóloga, Leticia Murúa Beltrán Aragón, nació el 6 de junio de 1957 en Escuinapa, Sinaloa. Participó en la fundación del Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias y del PUEG. Forma parte de Acción Popular de Integración Social (APIS).

1985.- Concepción Barbosa Martínez murió durante el sismo en la Ciudad de México, primera diputada federal por Colima. De reconocida trayectoria política, participó en el Año Internacional de la Mujer. Su vida terminó a unos cuantos días de tomar posesión de su cargo.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ

HUGO Y NETO, EL DÚO DINÁMICO

Su municipio es foco rojo a nivel nacional, ha sido víctima de varios enfrentamientos entre cárteles de la droga; nadie sabe cómo fue o si lo saben nadie dice nada que estos grupos armados llegaron y se posicionaron en la zona igual como su vecino de Cintalapa el Neto Cruz, se la pasa en la vil pachanga mientras sus gobernados se ven a pan y otra cosa mariposa, con tanto criminal suelto en los antes bonitillos pueblos.

Y es que no es para menos, en Jiquipilas los asesinatos y enfrentamientos han tenido a la población con el Jesús en la mano, al grado que ha habido días en los que más que cabecera municipal o centro de comercio parece pueblo fantasma.

Pero si usted amable lector se pregunta ¿y su alcalde?, pues he ahí el problema, el presidente cuando han habido las balaceras de manera extraña nunca aparece, ni sus luces, Hugo Lázaro no es encontrado ni porque usted hable a Locatel.

Ver para creer, ¡tan grandote!, dirían los villaflorenses, y ¡tan coyón!, pero es que en verdad el miedo no anda en burro y Huguito hace la de más vale acá me corro que acá me velen y pues se ausenta del municipio hasta que las fuerzas del orden y el desorden se ponen de acuerdo y se van del lugar.

Pero no me crea usted solo porque lo digo aquí, vea lo que dijeron los Latinus en torno a los hechos violentos que se han registrado en Jiquipilas donde un día hay desaparecidos, muertos y balaceras y otro el alcalde manda a traer las bandas más famosas de narcocorridos.

Pese a que hay calma hace unos meses, este programa que dirige y promociona Brozo el Payaso Tenebroso y Loret de Mola, que aunque no es santo de mi devoción, tiene algunos datos buenos, señaló que hay varios alcaldes de Chiapas inmiscuidos con el crimen organizado. Según el reporte que dio a conocer, la Secretaría de la Defensa Nacional sospecha de gobiernos del Sureste involucrados con el crimen organizado de acuerdo a un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia “Sureste” (Cerfise).

El informe ofrece nombres y apellidos de miembros del crimen y la participación de “funcionarios estatales de nivel medio, al igual que funcionarios municipales puedan tener vínculos con estas personas”.

Y es ahí donde la puerca tuerce el rabo, según el reporte, es que Huguito podría estar en la mira de la SEDENA, la Guardia Nacional y el FBI por su posible participación omisa y de silencio ante los ataques a ciudadanos por parte de esos grupos armados. Y todo ese alboroto surgió por que hace algunos meses en esa zona de nuestro violento Chiapas grabaron un video, donde degüellan a una persona, un presunto militar, ahí el militar habla de la protección de un grupo delictivo y se va con varios nombres.

Tampoco se puede olvidar quién fue el padrino de este alcalde, fue nada menos que el famoso Comandante Cobra, malamente llamado Manuel Calvo Martínez, quien a bases de balazos y dinero traía corta a la oposición.

Este año la calma regresó un poco a ese municipio, donde se dice que desgobierna Hugrol el Trol, lo real es que las balaceras siguen, pero nadie habla por el temor que eso causa, motivo que también ha provocado que el chile de todos los moles llamado Uriel Estrada entre en acción con el “te mochas o te mocho”. Para nadie es se-

Harakiri

May Rosas

creto que Hugo Lázaro no ha cumplido con la entrega de la cuenta pública 2022 y está pendiente de sus informes trimestrales, según el informe de la ASE el edil tiene severas fallas en su cuenta al grado que hay un faltante de más de 45 millones de pesos en uno de los rubros como es el de la construcción.

Y es que como todo alcalde tentón, y mirando que hay tanta bronca en su municipio, Hugo daba las obras sin consultar, sin tomar en cuenta prioridades y sin ver si eran constructoras reales y no fantasmas, lo que ahora deja como consecuencia que esté metido en un brete complicado.

Según el informe del cual daremos cuenta en otra entrega, el edil tiene observaciones por más de 150 millones de pesos, ya sea por no entregar la obra o porque son obras fantasmas, lo real es que no están comprobadas y ya le están hincando el diente con el moche con la ASE o la cárcel rosa de la FGE.

Así que menudo problema se le avecina al querido Hugo Lázaro Rodríguez, por un lado cercado por los malos con armas y por el otro contra los malos de las administraciones, ser tentón no es cosa buena y las consecuencias se pagan. Por cierto, sino cree todo lo que decimos en la primera parte de esta descolorida pero medio leída columna, vea a quiénes trajo para la feria el señor Lázaro Rodríguez y conste que este es su anuncio no el nuestro “Celebremos en grande nuestra tradicional feria #Jiquipilas2023 en honor a “San Pedro Apóstol “ con la BANDA MS desde Mazatlán Sinaloa. Preparemos las botas y sombreros para bailar y disfrutar de la música de banda, mañana 29 de Junio en la unidad deportiva”. Solo faltó pedir que también la pistola y todo listo, ¡pum a bailar!

Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...

03 PORTAVOZ
VOCES
“La felicidad no está ahí fuera para que la encontremos, y la razón de eso es que está dentro de nosotros”
Tuxtla
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sonja Lyubomirsky
Gutiérrez, Chiapas
PRESIDENTE municipal de Jiquipilas. (FOTO: CORTESÍA)

Ejido Las Brisas, ejemplo de trabajo colectivo

El pequeño poblado del ejido Las Brisas, se ubica al centro de la Costa de Chiapas, cerca de la cabecera municipal del municipio de Pijijiapan a 18 Kilómetros rumbo a Tapachula y 11 kilómetros rumbo al mar, colinda al norte con el estero que lleva a Palmarcito, al sur con el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, es uno de los ejidos más progresistas en el estado, clave en la vida social y política del estado de Chiapas, pero sin duda alguna poco se ha escrito sobre este valioso y combativo lugar.

Para los últimos gobiernos estatales desde 1980 el ejido Las Brisas se encuentra en el contexto actual, pues resulta importante reconocer que su forma de organización social y política ha contribuido en el pasado, el presente y el futuro de Chiapas y del país entero. Esta comunidad es un claro ejemplo, porque su historia ha sido de lucha para lograr sus primeras tierras, posteriormente para lograr la primera y segunda ampliación. Por lo menos desde su fundación, cuando se presentó la primera solicitud, se encontraban en lucha contra la incursión en sus tierras. En el 2000 cuando concluyó este estudio se encontraban luchando por recuperar lo que les pertenece. Estas luchas agrarias, sus enemigos y aliados en ellas, con el tiempo, han definido su identidad como una comunidad que realiza el trabajo colectivo, la cual se construye históricamente y se diferencia de otros grupos sociales mediante el trabajo de la tierra y la defensa de su territorio.

Durante el periodo en el que las luchas se libraban por medio del estado y de la Secretaría de la Reforma Agraria y las políticas campesinas, la identidad del ejido Las Brisas se convirtió en campesina. Es decir, la identidad cedió lugar a la identidad campesina a medida que los discursos del Estado y sus políticas comprometieron a las luchas agrarias con la Reforma Agraria y la asistencia a la población campesina.

El 10 de mayo de 1980 fue clave e histórico, jamás se olvida aquella toma de tierras siendo comisariado ejidal don Tito Amando Ovando QEPD junto con don Celestino Reza Cruz, tío de quien fuera tres veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero Rosalío Wences Reza contando con el respaldo de muchos maestros que habían fundado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el grupo PUEBLO que operaba en la Costa de Chiapas y que lideraban Manuel Hernández Gómez, Gabriel Aguiar Ortega, Gabriel Cruz Hilerio, Maestros Pijijiapanecos como Manuel Gutiérrez Robles, director de la primaria del ejido Las Brisas, Virgilio Cruz Diaz, Daniel Hernández Rodríguez, Héctor Meneses Marcelino, Gilberto de los Santos Cruz, Ing. Víctor Hugo Torres, José Oniel Torres Trinidad QEPD, Mario Ramón Becerra, Audarico herrera Pérez, y dirigentes de la Alianza Campesina Revolucionaria ACR representada por Antonio Ramírez y Martha.

Importante es reconocer que la verdadera izquierda nació en Las Brisas, quienes desde el primer candidato de izquierda Mtro. Daniel Hernández Rodríguez del PRD, el segundo el Ing. Fidel Hernández Molina, el tercero Gilberto de los Santos Cruz siempre en ese ejido triunfo el PRD como hoy lo ha hecho el Movimiento de Regeneración Nacional.

Un giro importante fue por supuesto en 1994 con el surgimiento de Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Movimiento Indígena ya que este ayudó a consolidar, se convirtieron

en interlocutores mayores y en el transcurso de los últimos diez años muchos conflictos de tierra se han movido al terreno de los asuntos Indígenas. Ahora las luchas agrarias están ligadas a asuntos de territorio y derechos a tierras que trascienden la designación o no designación de tierras a ciertas poblaciones por el estado. En el ejido las Brisas, el cambio se ha visto reflejado en la toma de decisiones colectivas, los ejidatarios siempre unidos a una sola voz, respaldando a sus autoridades ejidales. Su Identidad campesina emergió de la relación dialógica con el Estado, su interlocutor principal en las luchas continuas por la tierra, la cual dio una identidad campesina emergente en la medida en que el Estado cambio su discurso, y nuevos actores sociales y sobre todo de la sociedad civil. La identidad está aún basada en sus luchas agrarias, pero estas se han trasladado del terreno agrario al terreno político. Es decir, en el nuevo contexto de pos corporativismo y pos reforma agraria y pos levantamiento zapatista, todo los conducía hacia una nueva identidad y nueva forma de luchar.

Los habitantes del ejido Las Brisas vivieron el levantamiento Zapatista en un momento en que había mucha desilusión con el Gobierno del Estado y el partido oficial y estaban abiertos al discurso de los rebeldes, sobre todo en cuanto a los derechos de la tierra. En 1995 los habitantes de Las Brisas en su mayoría renunciaron a su lealtad con el partido oficial y trasladaron su militancia al Partido de la Revolución Democrática PRD por decisión de asamblea de diversas familias y se autodeclararon comunidad en resistencia, meses después el 15 de octubre de 1995 fueron clave para hacer triunfar al primer Gobierno municipal perredista que empezó a fungir oficialmente en 1996.

En resumen, mientras que la esperanza de una resolución a sus disputas agrarias fue una de las causas que los llevo a apoyar al PRI esta misma provocó la desilusión con ese partido años después.

Las brisas se ubica en el estado de Chiapas en el municipio de Pijijiapan. LAS BRISAS brinda hogar a cerca de dos mil habitantes de los cuales 967 son hombres o niños y 1051 mujeres o niñas. 992 de la población de Las brisas son adultos y 166 son mayores de 60 años. Sobre acceso al seguro social disponen 863 habitantes.

ESCOLARIDAD EN LAS BRISAS

Aunque 189 personas entre los de 15 y más años de edad no visitaron la escuela solo unos 146 no saben leer ni escribir bien.

Las brisas, se encuentra a 30 metros sobre el nivel del mar, el pueblo se encuentra situado a 3 kilómetros del estero y campos fértiles y está compuesto de once cuadras de calles. Las casas están construidas con muros de adobe, o block, pisos de cemento y techos de teja o lámina y en un 20 por ciento techo de concreto. La ocupación principal de los habitantes es la agricultura, la pesca, tiene un buen número de profesionistas, cuenta la comunidad con una primaria, una telesecundaria que por muchos años fue director el Mtro. Jorge Gutiérrez y actualmente el Mtro. Carlos Martínez Cruz y un Telebachillerato Comunitario gestionado por el Mtro. Teófilo Antonio Trinidad y el C. José Cruz. Las calles permanecen limpias y el pueblo da la impresión de estar tranquilo y ordenado, no obstante, el ocasional caballo u otro animal que pasea libremente. Dominando el paisaje, al norte se encuentra el notable estero donde muchos pobladores que su oficio es pescador acuden diariamente para el sustento de sus familias. Cuenta con un paisaje hermoso. Todos los hombres trabajan la tierra cultivando maíz, y en otra época la sandía. Asimismo, crían vacas, caballos y borregos etc. Las decisiones de cada aspecto de la vida política de la comunidad son consensuadas en la Asamblea general en la que participan todos los ejidatarios, tan importante es esta, que en el estatuto interno que rige su vida desde 1980, se refiere a ella como EL ÓRGANO SUPREMO DE LA COMUNIDAD es la Asamblea de Ejidatarios.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz ENTRADA a la localidad. (FOTO: CORTESÍA)

EVALUACIÓN

ONU vendrá a verificar la privación de libertad

La comisión designada realizará trabajos en cárceles, comisarías de la policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad psicosocial

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

En días recientes, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un comunicado a través del cual anunció que un grupo de trabajo de la ONU, especializado en Detención Arbitraria, visitará México para evaluar la situación de la privación de la libertad en diversas partes del país.

Este grupo de trabajo en conjunto con demás expertos efectuarán una conferencia de prensa el último día de gira

Como parte de esta gira, la comisión designada por la ONU arribará a ciudades como Nuevo León, Chiapas y Ciudad de México, en donde, de acuerdo a lo que informaron, se reunirán con los respectivos representantes de las instituciones gubernamentales que serán visitadas, al igual que con comisiones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y actores interesados en el tema.

Para dichos trabajos se designó una delegación de personas expertas, la cual está integrada por Matthew Gillet, Ganna Yudkivdka y Miriam Estrada Castillo, quienes

dieron inicio a los trabajos ayer lunes 18 de septiembre, concluyendo el próximo 29 del mismo mes. Asimismo, detallaron que las supervisiones se realizarán específicamente en lugares de privación de la libertad, como cárceles, comisarías de la policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad psicosocial.

Una vez la evaluación concluya, este grupo de trabajo en conjunto con demás expertos en el tema efectuarán una conferencia de prensa el último día de la gira, es decir, el viernes 29 de septiembre a la una de la tarde, desde el Salón de Conferencia Prebisch de la CEPAL México.

Por último, el organismo adelantó que el informe final será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2024.

En este contexto, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), presentó la campaña “Fabricación de culpables contra defensores de pueblos originarios en Chiapas”, a través de

CNTE suspende clases en 5 municipios por violencia

Pese a esta medida buscarán alternativas para continuar con el plan de trabajo en este ciclo escolar

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

A través de un comunicado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció de manera oficial la suspensión de clases en cinco municipios de la región Sierra Madre de Chiapas, esto derivado de la ola de violencia que prevalece en la zona desde hace varios días.

Dichas condiciones, explicaron, orilló a las y los maestros que integran la zona escolar 132 con ca-

becera en Honduras de la Sierra, pertenecientes al sector 19 y sindicalmente a la delegación D-I-331, del nivel de educación primaria general, a tomar medidas para garantizar la integridad de la comunidad estudiantil, plantilla docente y administrativa, ante la situación crítica que impera en la región.

De esta forma y en consecuencia al panorama, llegaron al acuerdo de suspender las actividades en las primarias ubicadas en los municipios de Honduras de la Sierra, Siltepec,

El porvenir, Motozintla de Mendoza y en Mazapa de Madero, esto luego de que los docentes coincidieron que al estar en zona de riesgo no es conveniente un posicionamiento, en relación al conflicto que se está viviendo por la violencia.

Pidieron el respaldo de los tres órdenes de Gobierno y a las autoridades educativas en la decisión tomada, no obstante, de oponerse a esta medida adjudicaron total responsabilidad a estas de lo que les pueda pasar a los docentes y a la comunidad estudiantil si intentan obligarlos y aplican la ley en su contra, para reanudar clases mientras este conflicto siga activo.

“Sabemos que geográficamen-

la cual exigen la libertad inmediata de personas defensoras acusadas de delitos que no cometieron.

Al mismo tiempo y como parte de esta lucha, acusaron que en el estado existe un patrón sistemático de criminalización hacia defensores indígenas, en el cual se han observado ciertas características que van desde la colusión entre Fiscalía del Estado y el Poder Judicial de Chiapas, al igual que la complici-

dad con la Fiscalía de Justicia Indígena, a quien culpan de utilizar el control de los pueblos a través de la criminalización del ejercicio de sus derechos políticos, a la autonomía y autodeterminación. Además de acusaciones falsas, tortura, uso excesivo de la prisión preventiva oficiosa, testigos falsos, al igual que la participación de autoridades comunitarias y privaciones arbitrarias a la libertad.

te nuestro municipio es el más lejano y tenemos que pasar por todos los lugares con diferentes conflictos internos”, acusaron.

Asimismo, indicaron que pese a la suspensión de clases, presentarán una propuesta de plan de trabajo, mediante la cual puedan continuar con las actividades escolares, puesto que aún cuando se vive este crítico panorama, no olvidan su compromiso con las y los

estudiantes, ni su labor y funciones como docentes.

Por último, reiteraron que lo primordial es garantizar la integridad física y psicológica del alumnado, padres de familia, docentes y sociedad en general, por ello, aseguraron que no retomarán actividades presenciales hasta que no existan las condiciones óptimas y necesarias de seguridad social para estar de regreso en los centros educativos.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
La felicidad es la única cosa que se multiplica cuando es compartida”
DOCENTES piden el respaldo de los tres órdenes de Gobierno. ILUSTRACIÓN DE PRESOS indígenas. (FOTO: CORTESÍA)

Extranjeros

CRISIS

Se enfrentan migrantes y autoridades del estado

El flujo de migrantes en su camino a Estados Unidos persiste en Chiapas, cada semana arriban miles de ellos con la esperanza de ser atendidos por las autoridades migratorias; no obstante, las instancias gubernamentales se han visto rebasadas por el número de solicitudes que atienden a diario y la lentitud de la atención ha culminado en enfrentamientos como el ocurrido en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula.

El ajetreo ocasionado por cerca de seis mil personas en situación de movilidad terminó por ocasionar una disputa entre elementos de la Guardia Nacional (GN), policías municipales de Tapachula y agentes de Instituto Nacional de Migración (INM), mismos que fueron superados en números al instante.

PANORAMA social de calles y parques en la zona fronteriza.

Algunos testigos mencionaron que la desorganización inició al momento que un grupo de migrantes se tropezaron y provocaron un efecto dominó, cayendo unos sobre otros. Esto ocasionó un descontrol en la zona hasta el punto de derribar vallas metálicas que se encontraban en las instalaciones de la COMAR.

En ese contexto, el visitador de migrantes de la Comisión Estatal de

los Derechos Humanos (CEDH), Ángel Milton Ordoñez, mencionó que los extranjeros podrán tener acceso a un parque ecológico en la ciudad de Tapachula, donde podrán recibir una atención rápida y digna.

También hizo un llamado a la población civil para no fomentar la xenofobia en Chiapas, de evitar cualquier acto de discriminación ante un grupo de personas que se encuentran vulnerables y que

perdieron todo al momento de emprender su arduo camino a los Estados Unidos.

Por otra parte, la COMAR continuó con la atención a los extranjeros y no consideró necesario frenar sus actividades laborales como lo hicieron la semana pasada. La irrupción registrada a las oficinas de esta institución es registrada como la tercera en lo que va del mes de septiembre.

2023 06 COMARCA
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE
ilegales podrán tener acceso a un parque ecológico en Tapachula, donde recibirán atención rápida y digna HUMANITARIA
PORTAVOZ
La mayoría de personas en situación de movilidad involucradas provienen de Cuba, Haití y Honduras

Jornada por la libertad de presos políticos en Chiapas

El estado alza su voz por la libertad a víctimas de crímenes prefabricados; llaman a solidarizarse

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha emitido un llamado urgente a la solidaridad con la “Jornada de carteo por la libertad de los presos políticos en Chiapas”. Esta iniciativa busca fortalecer las acciones de grupos anticarcelarios que luchan por romper el aislamiento y dar visibilidad a aquellos que han perdido su libertad a manos del Estado.

La jornada está programada para el próximo 27 de septiembre en el espacio cultural Paliacate, en San Cristóbal de Las Casas. Durante el evento se llevarán a cabo actividades culturales y se pondrá a disposición del público la venta de productos y artesanías elaborados por los familiares de los presos políticos.

El Frayba extendió una invitación a la sociedad en general y los familiares de las víctimas, a fin de participar en el carteo masivo, mismo que tendrá como destino final llegar a las manos de aquellos que fueron privados de su libertad de manera injusta y que hoy se encuentran recluidos en los diversos Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS)

de la entidad.

Entre los presos políticos destacan nombres como Manuel Gómez Vázquez, un joven maya tseltal y Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien recibió acusaciones falsas con pruebas fabricadas y sometido a tortura. También se encuentran Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar,

Consejo Interreligioso pide paz en la entidad

Lamentaron que desde hace más de seis años la inseguridad se extiende a más regiones y municipios

En entrevista, Francisco Javier Napabé Chanona, presidente del Consejo Interreligioso de Chiapas, señaló que los ministros de esta organización no pueden pasar por alto el recrudecimiento de la violencia en la entidad, puesto que al ser parte de ella, son portadores de la paz y del bien común para la sociedad, por ello, a pesar de que respetan al Gobierno, no dejarán de levantar la voz ante la inseguridad que prevalece en el territorio.

Lamentó que la crisis que se vive en Chiapas se extienda cada vez a más regiones del estado, y que esta situación arrebate la tranquilidad al

pueblo chiapaneco, por ello pidió a la sociedad sensibilizarse con este difícil panorama y tomar cartas en el asunto, exigiendo la restauración del tejido social.

Por otro lado, mencionó que a pesar de que hoy en día los cargos políticos se han vuelto prioridad para las personas, esta problemática se siga ignorando, por ello, hizo un llamado a las y los chiapanecos a fin de analizar bien a quién le otorgarán el poder de gobernar a Chiapas y a México.

Asimismo, lamentó el incremento en los niveles de inseguridad en los municipios, además de la intolerancia religiosa, principalmente en Los Altos, por ello, solicitó a los próximos dirigentes estatales gobernar con justicia

y que sea devuelta la paz en el estado.

Aunado a lo anterior, mencionó que en lo que concierte al Consejo Interreligioso de Chiapas, han tenido la oportunidad de ayudar en las problemáticas que enfrentan los municipios del estado, esto gracias a los enlaces y comunicaciones que sostienen con los distintos territorios.

Respecto a esto último, reconoció que muchas personas y familias enteras han tenido el valor y la fe de permanecer en sus territorios pese a la infinidad de conflictos que se desarrollan, sin embargo, consideró que lo primordial es pensar en su bienestar y en el de sus seres queridos.

Señaló que particularmente el Consejo Interreligioso ha observado un recrudecimiento en la inseguridad, desde hace seis años, por ello, hicieron un llamado de manera respetuo-

Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, de San Juan Cancuc, quienes fueron detenidos en mayo de 2022 por oponerse a proyectos de infraestructura carretera y la militarización de su territorio; ahora enfrentan cargos de homicidio calificado.

Además, se menciona el caso de José Díaz, indígena ch’ol, quien fue detenido con lujo de violencia y sin

una orden judicial, desaparecido e incomunicado por elementos de la policía municipal de la región Selva. Este llamado a la solidaridad busca poner en relieve la lucha por la justicia y la libertad de quienes han sido encarcelados en Chiapas, un recordatorio de que la defensa de los derechos humanos es una tarea inquebrantable.

en el

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
ACCIÓN COLECTIVA
El Frayba extendió un mensaje a la sociedad en general y familiares de víctimas para participar en el carteo masivo
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA sa al Gobierno del Estado para que verdaderamente tome cartas asunto y a que se gobierne de manera justa en Chiapas y en todo México. CARTEL de invitación. (FOTO: CORTESÍA) QUEMAN CAMIONETA por conflicto.

Al corte del 18 de septiembre se lleva un avance del proyecto ejecutivo del 39 por ciento, se tienen trabajos de cimentación del 48.72 por ciento y en la estructura del 33 por ciento

Supervisan obra de Hospital del IMSS

El gobernador refrendó su compromiso y colaboración para que este espacio de salud concluya en tiempo y forma

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, realizaron una visita de supervisión a la construcción del nuevo Hospital General de Zona del IMSS, que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, donde el mandatario refrendó el interés de su gobierno de colaborar en lo que sea necesario para que esta infraestructura llegue a su término en tiempo y forma.

“Estamos constatando un importante avance en esta obra, así como en los puentes de acceso y peatonal, donde conectaremos luminarias, también en la lateral de la calle, para que este hospital esté bien iluminado, que haya seguridad para la derechohabiencia y para quien pase por aquí. Sigo comprometiéndome y colaborando en esta infraestructura para la salud de Chiapas. Vamos a seguir trabajando para que podamos llegar finalmente a la inauguración, el día 14 de septiembre de 2024”, apuntó.

Escandón Cadenas destacó que la salud es un tema urgente porque garantiza el crecimiento del índice de desarrollo humano; agregó que con estas obras que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, que generan empleo y que se traducen en justicia social, en Chiapas cada mes se rompe el récord en número de empleos formales que se registran en el IMSS.

Por su parte, Zoé Robledo destacó que esta construcción tiene una visión de futuro y proyección que se le ha dado al sureste del país. “El reto es que este hospital sea muy resolutivo, que no tengamos más los derechohabientes del IMSS de Chiapas la única opción del traslado hacia otras unidades donde sí se tenga algún servicio del que carecemos el día de hoy. Por eso las 43 especialidades, por eso tantos servicios que hoy no se cuentan”.

Destacó que en el gobierno de Rutilio Escandón ha crecido la derechohabiencia del IMSS en términos del empleo formal que se ha generado en diferentes sectores, por ello, esta unidad médica es de las primeras que se crean a fin de atender una necesidad identificada que hay en Chiapas desde hace mu-

chos años, pero también previendo hacia futuro por las obras que rodean a la entidad: el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas.

Precisó que el presidente López Obrador mencionó en su Quinto Informe de Gobierno de tres grandes prioridades de cara al cierre de la administración: fortalecer los programas sociales, concluir las obras de infraestructura, incluyendo las que realiza el IMSS, pues conlleva la reactivación económica, y continuar el mejoramiento de las condiciones laborales al servicio del Estado.

Destacó que la decisión del gobernador Rutilio Escandón de donar nueve hectáreas y media de La Chacona, va a pasar a la historia; al tiempo de agradecer la confianza en el Seguro Social para realizar la obra y concluirla en 361 días, a fin de que esté lista el 14 de septiembre de 2024.

En tanto, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, menciono que, aunque no es una tarea fácil, los involucrados han puesto el 100 por ciento, logrando gran colaboración para sacar adelante este proyecto.

Dijo que, en este hospital de 144 camas, que requerirá casi 3 mil 500 millones de pesos, hay un avance palpable y ya se tiene la plantilla definida, la cual se reclutará con eficiencia para que entre en operación en las mejores condiciones.

El titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ra-

món Aguirre Díaz, explicó a detalle esta obra, la cual beneficiará a 257 mil derechohabientes, contará con equipo de última tecnología y con consulta de 43 especialidades, “prácticamente todos los problemas médicos se van a poder atender aquí en el hospital”.

También tendrá servicio de Urgencias, Laboratorio de Análisis Clínico y Puesto de Sangrado, Imagenología, Clínica de Mama, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica, Nutrición y Dietética, Tococirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría, Servicios Ambulatorios y Hospitalización, entre otros.

A su vez, el director de Construcción Prodemex, Evaristo Martínez López, dijo que al corte del 18 de septiembre se lleva un avance del proyecto ejecutivo del 39 por ciento, se tienen trabajos de cimentación del 48.72 por ciento y en la estructura del 33 por ciento, donde

la empresa está comprometida en entregar la obra en tiempo y forma.

Enfatizó que el 75 por ciento del personal laborando es local, “es mano de obra muy capaz, y en labores administrativas se cuenta con personal calificado de todo Chiapas”.

Respecto a la obra de acceso, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, dio a conocer que lleva un avance del 95 por ciento, pues ya cuenta con puente concluido, pavimentación, luminaria y paso peatonal, entre otros. Sostuvo que esta obra brindará un acceso digno, seguro y confiable.

Finalmente, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez reiteró su agradecimiento a los gobiernos Federal y Estatal por responder a la ciudadanía y generar obras de gran impacto social, como es este nosocomio que brindará una mayor y mejor atención en materia de salud.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 BIENESTAR
PORTAVOZ
Este nosocomio beneficiará a 257 mil derechohabientes. (FOTOS: CORTESÍA)

Habitantes de Comalapa se manifiestan por la paz

Llevan más de 15 días sin poder realizar sus actividades normales

Manifestantes expresaron su angustia por desaparición de dos jóvenes que viajaron a Motozintla y aún no han regresado

Pobladores de Frontera Comalapa llevan dos semanas encerrados sin poder salir, entre los cuales se encuentran comerciantes, transportistas, y personas de la sociedad civil, quienes ayer lunes participaron en la marcha por la paz de Frontera Comalapa, donde pidieron atención a los tres órdenes de Gobierno y puedan dar atención a las vías que llevan más de dos semanas cerradas, tramos como Comalapa-Comitan, Comalapa-Motozintla.

Los manifestantes pidieron atención inmediata porque los afectados directamente son el pueblo debido a la falta de acceso, los habitantes hoy carecen de gasolina, agua, y productos básicos de primera necesidad como la canasta básica, los afectados pidieron clemencia para que sean atendidos y escuchados.

Además de la preocupación por el cierre de carreteras, los manifestantes también han expresado su angustia por la desaparición de dos jóvenes que viajaron a Motozintla y aún no han regresado. Familiares de

los desaparecidos se han unido a la manifestación en un llamado a respetar los derechos humanos y a obtener respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. En medio de esta movilización,

han responsabilizado a Wilmar Santizo Castillo por la quema de vehículos en Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera y Motozintla. Las autoridades y la sociedad en general están siguiendo de cerca estos eventos

para buscar una solución pacífica y justa.

Finalmente se concentraron en la explanada del parque central donde con pancartas piden la atención del Gobierno del Estado y federal.

Chimalapas, último voto como chiapanecos en 2024

Mientras la SCJN no expida sentencia, ciudadanos de la región seguirán en el registro electoral como pertenecientes a nuestro estado

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

En el próximo proceso electoral ordinario de 2024, los residentes de la región de Los Chimalapas podrían ejercer su voto en Chiapas una vez más, mientras esperan la ejecución de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque la SCJN emitió la resolución, la expedición de la sentencia aún está inconclusa, lo que ha dejado a los habitantes en una situación de incertidumbre electoral.

La vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Rodríguez Sánchez, explicó que las autoridades gubernamentales aún estaban en el proceso de firmar un acuerdo amistoso, con la intención de determinar los límites

territoriales exactos entre Chiapas y Oaxaca en la región de Los Chimalapas.

Una vez que se concrete el deslinde de las localidades y los límites territoriales, el INE comenzará el proceso de credencialización de los pobladores de la región. Rodríguez Sánchez subrayó que debido a que los ciudadanos de Los Chimalapas aún están registrados como chiapanecos, será Oaxaca la entidad encargada de llevar a cabo toda la gestión de los cambios de sede.

La situación se asemeja al proceso que enfrenta un ciudadano al momento de mudarse a otra entidad federativa sin cambiar su domicilio oficial. En ese caso, la persona continúa registrada en su demarcación territorial anterior hasta que realice el trámite de

cambio de domicilio.

Rodríguez Sánchez enfatizó que los módulos de atención del INE son nacionales y están disponibles para cualquier ciudadano

que necesite realizar trámites, pero antes de que los habitantes de Los Chimalapas puedan efectuar el cambio de residencia electoral, se requiere que la Suprema

Corte resuelva de forma definitiva el caso en cuestión, lo que mantendrá en vilo a la población hasta que se concrete esta determinación.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
SOLUCIÓN
PROTESTA afuera del Palacio de Gobierno. NO SE HA DEFINIDO la situación de los límites geográficos. (FOTO: CORTESÍA)

Relevo en Mesa Directiva del Congreso de Chiapas

En un escenario que evoca la reciente Legislatura LXVIII, donde la reelección en la Presidencia de la Mesa Directiva fue una realidad, la actual titular en la LXVIII Legislatura, Sonia Catalina Álvarez, se encuentra una vez más en el centro de atención para asumir esta responsabilidad en el próximo año legislativo, programado para iniciar el 1 de octubre.

El proceso de selección para siete cargos se llevará a cabo en los primeros días de la próxima semana

La posibilidad de reelección de Álvarez se ha convertido en un tema de conversación en el Congreso estatal, y la coyuntura política al respecto ha sido abordada por diversos funcionarios y presidentes de las múltiples comisiones que constituyen al órgano gubernamental.

En ese contexto, algunos legisladores detallaron que la reelección no está prohibida por ley y sostuvieron la importancia de considerar la experiencia acumulada por los actuales titulares de cargos clave en el Congreso, lo que evidencia que la continuidad en ciertos roles puede ser beneficioso para la estabilidad y el avance de los proyectos legislativos.

El proceso de selección para los siete cargos de la Mesa Directiva se llevará a cabo en los primeros días de la próxima semana; sin embargo, el 2024 es un año electoral de gran relevancia. Aquellos legisladores que aspiren a ocupar cargos de elección popular deberán presentar su solicitud de licencia con 120 días de antela-

ción a las elecciones, un requisito fundamental a considerar en el proceso de selección de liderazgo legislativo. Algunos miembros afirmaron que apoyarían la continuidad de Sonia Catalina Álvarez al frente del Congreso estatal, al igual que de Yamil Melgar en la Junta de Coordinación Política, esto resaltó la con-

Maestros de comunidad indígena bloquean carretera

Docentes piden pago de quincenas pendientes y asignación en plazas

YUSETT

YAÑEZ/PORTAVOZ

Más de mil 500 maestros interinos, supervisores de zona y padres de familia, se unieron en una manifestación que bloqueaaba el tramo carretero entre Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, específicamente en el puente Belisario Domínguez. En esta protesta pacífica exigieron una respuesta a sus demandas que incluyen la asignación de más plazas para maestros y el pago de adeudos pendientes, que se arrastran por más de un año.

Los manifestantes buscan ejercer presión sobre las autoridades educativas y el Gobierno estatal para que aborden de manera efectiva esta problemática que afecta a la comunidad educativa en la región.

Talinda Jiménez Morales, maestra interina, dijo que en la zona indígena se presenten este tipo de problemas. Los maestros exigen que se realicen los pagos que les corresponden, porque aseguran que el recurso necesario está disponible, pero aún no se les ha entregado.

Además de los pagos pendientes, los manifestantes buscan obtener las plazas que han estado esperando durante mucho tiempo. Han trabajado incansablemente para

impartir clases, pero no han recibido las plazas que les corresponden.

Otra maestra presente en la protesta mencionó que han tenido que endeudarse debido a la falta de recursos económicos para cubrir sus gastos personales y para poder cumplir con su labor educativa. El proceso burocrático para recibir sus salarios es complicado y lleno de obstáculos, lo que ha generado frustración entre los maestros interinos.

Por su parte, María Candelaria Morales Hernández, supervisora de la zona 071 de Huitiupán, destacó que tiene 27 centros de trabajo cerrados, lo que significa que cientos de alumnos no están recibiendo clases. Esta situación afecta tanto a los estudiantes como a los padres de

fianza en la gestión de la diputada hasta la fecha.

Con la posibilidad de reelección en el horizonte, las deliberaciones en el Congreso estatal en los próximos días definirán el rumbo de la Mesa Directiva en un año legislativo que promete ser crucial para el desarrollo político de la entidad.

familia, quienes han expresado su preocupación. Los supervisores de zona piden la apertura de estos centros de trabajo y una solución urgente.

Los maestros y la comunidad educativa de las zonas indígenas de Chiapas esperan que sus demandas sean escuchadas y resueltas de manera satisfactoria.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RECINTO Legislativo local. LA PROTESTA FUE específicamente en el puente Belisario Domínguez. (FOTO: CORTESÍA)
TRANSICIÓN LEGISLATIVA
La reelección y nuevos liderazgos están en discusión; incertidumbre política y el debate estarán al día

Los transportistas inician un paro indefinido de labores

Pobladores piden intervención gubernamental y temen por la escasez de suministros alimenticios

La angustia se apodera cada vez más de los residentes de la zona Sierra. En medio de esta crisis, los habitantes imploran la intervención inmediata de los gobiernos estatal y federal, bajo el argumento de una estrategia prioritaria para restaurar la movilidad en la región.

Autoridades federales

aún no han tomado medidas para ingresar y restablecer el orden en áreas donde grupos armados continúan asentados

A simple vista, podría parecer que la calma se restableció en la localidad, pero en realidad, la situación se mantiene estancada.

Las autoridades federales aún no han tomado medidas para ingresar y restablecer el orden en áreas donde grupos armados continúan asentados, lo que ha llevado a un aumento de la inseguridad en la zona.

Las carreteras siguen bloqueadas para el tránsito vehicular, y las terminales de tres cooperativas de transporte público permanecen cerradas, esto paralizó por completo la movilidad en la región. La falta

de presencia policial en los municipios circundantes también aumentó la desconfianza, debido a que los pobladores temen salir a trabajar debido a la aparición repentina de grupos armados y las desapariciones de personas que esto conlleva.

En Motozintla, la preocupación se centra en el agotamiento de suministros esenciales como gas LP y productos de primera necesidad. El paro de transporte, que ha

demostrado ser indefinido, continuará hasta que las autoridades se comprometan a brindar soluciones viables ante la crisis de seguridad. La ciudadanía exige la intervención gubernamental para iniciar un diálogo con el gremio del transporte público y abordar sus necesidades; además, insisten en que se garantice una mayor seguridad en una región que ha visto suspendidas sus celebraciones patrias debi-

do a la creciente inseguridad. A medida que la Sierra enfrenta una semana crucial en este paro de transporte, la comunidad espera con ansias una respuesta efectiva por parte de las autoridades estatales y federales. La desesperación y la incertidumbre persisten, mientras los residentes esperan una solución que les permita recuperar la normalidad en sus vidas y comunidades.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA MANIFESTACIONES
COOPERATIVA de colectivos cerrada por protesta. (FOTO: CORTESÍA)

En 2016 un 19 de septiembre, nuestro primer ejemplar llevó como nombre “que suene la chicharra,” era un día especial y de claros oscuros, por una parte iniciaban las clases en educación básica y a la vez se conmemoraban 31 años del fatídico terremoto en México, durante estos 7 años, la chicharra no ha dejado de sonar, su comienzo no pudo haber estado marcado de diferente manera, entre muchas noticias el año 2016, fue testigo de la victoria de uno de los presidentes más controversiales de la historia como lo es Donal Trump, y pocos días después, se anunciaría la muerte de otro no menos controvertido como Fidel Castro, dos noticias que Portavoz tuvo a bien anunciarlas en su año de inicio.

Hemos sido constantes en dar información prural, responsable e inteligente, siempre presentamos a nuestros lectores opiniones confiables y útiles, para que cada día, amanezcan y transcurran su día enterados del acontecer.

Durante cada emisión, nuestras páginas han tenido temas en todas las vertientes, somos un medio profesional realizado por profesionales, donde adultos y jóvenes, logran una imagen al unísono fresca y tradicional, contamos con apartados diversos, que nutren e informan a todos los rincones que llegamos.

Los logros considero, tienen su fundamento en que todos los que colaboramos en este gran periódico, tenemos algo de Onironautas, José Juan Balcazar, Rodrigo Ramón Aquino y su servidor, siempre estuvimos

LOS ARTÍFICES DEL

conscientes que estabamos soñando y que además parecia imposible lograrlo, según Stephen LaBerge acuñador del término, somo individuos capaces de dominar un sueño, controlarlo para convertirlo en realidad a partir de sus propios deseos conscientes; esto solo pudo ser posible por el apoyo y respaldo de nuestras familias, el compromiso del equipo directivo, colaboradoras, colaboradores, excolaboradores, excolaboradoras, amigas y amigos, sin embargo, otorgo la mención especial a nuestras lectoras y lectores, los cuales son nuestra razón de ser, por lo que, para todas y todos, un agradecimiento infinito.

En esta época de Inteligencia Artificial en el trabajo de los medios de comunicación, la irrupción del ChapGPT nos ha llevado a que conversemos y analicemos cómo enfrentar estas herramientas, que sin duda, ya es más presente que futuro, la resiliencia es clave, habrán obstáculos y desafíos en el camino, pero estamos dispuesto a superarlos, debemos aprender de las debilidades y utilizar la adversidad como una oportunida de mejora para crecer y fortalecernos.

Estamos ciertos que se invertirá tiempo, recursos y esfuerzo en capacitarnos y mejorar constantemente, tendremos referentes y modelos a seguir que nos inspiren y nos guíen en el camino, pero todo lo anterior amable lector, nunca duden que es por y para ustedes.

Hoy 19 de septiembre del 2023, iniciamos un nuevo ciclo de 365 días, por lo que de nuevo decimos ¡que suene la chicharra!

Arribar al séptimo aniversario de tres cosas: La constancia compromiso con el ejercicio permanente contra la opacidad. años de trabajo colectivo en el Diario fundamentalmente por jóvenes

Durante todos estos años hemos res, el cambio político en el país trado para la historia en las páginas

Testigos desde una visión diferente, de consulta para documentar el lamentablemente sufre de inseguridad, autoridades, de menosprecio de la certeza de que alzar la voz, derechos y ejercerlos no será motivo o condena.

Chiapas ha cambiado pero ese en muchos aspectos. Muchos de vigentes. Se ha mudado de discurso cambiado de color y de siglas pero la vida pública.

Portavoz ha estado, está y seguirá tar esta historia que se escribe día que cumplimos y tratamos de hacerlo Este tránsito no ha sido fácil ni pero seguimos en el compromiso mo para todas las voces.

Gracias a quienes han creído con su pluma, con su prestigio plataforma de comunicación. Apenas estamos arrancando que ya no son pocos años) estamos trimonio que tiene un periódico Muchas gracias a quienes con sus comentarios, enriquecen Portavoz comunicación al servicio de la verdad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ
16 12 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ PORTAVOZ ANIVERSARIO
José Juan Dr. Omar Flores Penagos

DEL PORTAVOZ

aniversario de Portavoz es prueba constancia contra todo pronóstico, el ejercicio del periodismo y la lucha opacidad. En eso se resumen estos siete Diario de Todas las Voces, hecho entusiastas.

hemos visto el traslado de podepaís y en el estado. Todo ello regispáginas de Portavoz. diferente, Portavoz ha sido fuente el día a día de una sociedad que inseguridad, de abandono de sus de quienes deberían garantizarle decir la verdad, demandar sus motivo de agresión, persecución

ese cambio no ha sido para bien de los males de antaño siguen discurso pero no de mañas. Se ha pero no de actos que denigran

seguirá estando para documendía a día. Esa es una de las tareas hacerlo con dignidad y libertad. ni ha estado libre de presiones, compromiso inicial que es hacer periodiscreído en Portavoz y se han sumado y su estilo a ser parte de esta

en este proyecto. Apenas (aunestamos consolidando el mayor pay un periodista: el nombre. con su lectura, con su crítica, con Portavoz y lo hacen un medio de verdad y las libertades.

Amenudo suelo pensar en el origen de la imprenta en México. En un Nuevo Mundo la impresión de ideas sonaba a modernidad. Pero atrás quedaron la Nueva España, 1539, Juan Cromberger y Fray Juan Zumárraga. Por eso era difícil pensar que con 16 años del naciente Siglo XXI, en Chiapas, en plena transición digital, se fundara un nuevo periódico impreso.

¿Imprimir para qué?, fue la primera pregunta que habríamos de resolver Omar Flores Penagos, José Juan Balcázar y yo para por fin asociarnos y fundar PORTAVOZ, el diario de todas las voces, aquel 19 de septiembre de 2016.

En lo personal, venía de la independización. En 2014 renuncié al diario NOTICIAS, Voz e Imagen de Chiapas, de don Erisel Gómez Nucamendi, donde durante el último año me dediqué a desarrollar el concepto digital NVI que después adoptó todo el grupo Oaxaca sin darme ningún crédito por ello. Esta experiencia me motivó a crear y fundar AQUÍNOTICAS, el portal de la esfera pública a finales de ese año, plataforma desde la cual comencé a desarrollar mi poética en periodismo y comunicación: información plural, responsable e inteligente.

Diré que la transición digital les pegó muy duro no sólo a los medios de comunicación tradicionales, que, ya sin hegemonía y el monopolio de la información y la publicidad, vieron caer sus ingresos abruptamente; también, y por mucho tiempo, las y los comunicadores de Chiapas no supieron qué hacer o cómo adaptarse. La transición más difícil fue la mental, el golpe de realidad: un Nuevo Mundo en donde la imprenta ya no era sinónimo de modernidad, sino de retroceso.

En este contexto, la invitación de crear

y fundar un nuevo periódico en el estado no resultó del todo atractiva ni convincente. Las conversaciones se prolongaron por semanas, incluso meses, y fueron del no rotundo, al lo hagamos híbrido: diario digital y semanario impreso. Pero la fe, la terquedad y el sueño de muchos años de Omar y JJ, terminaron no sólo convenciendo, sino entusiasmando. No había vuelta atrás: lo haríamos diario.

La suma de talento, recursos y olfato político nos pusieron en las manos del lector un 19 de septiembre de 2016. Desde el principio, PORTAVOZ tuvo un claro propósito y era en definitiva no terminar madurando papayas. Que cada edición, que cada impresión, valiera la pena. Que tuviera la calidad y utilidad necesarias para que el presunto lector, lectora, prefiriera llevarlo a casa y no limpiar sus cristales empañados con él.

Lo conseguimos. En poco tiempo, PORTAVOZ, el diario de todas la voces, se posicionó por su modo de entender la esfera pública y las lecturas al respecto, por su gusto por lo estético y el arte editorial, por el planteamiento de escenarios y aproximaciones, y no sólo por la reproducción de declaraciones.

Al cumplir sus primeros 7 años de vida en el gusto de las y los chiapanecos, el diario PORTAVOZ está llamado a dar el siguiente paso en la consolidación del nuevo papel de los medios impresos en un mundo digital. Está llamado a encabezar la tendencia en el planteamiento de ideas y enfoques, de dar valor agregado a la información y orientación del hecho noticioso. Está llamado, en definitiva, a demostrar por qué hoy, incluso más que ayer, imprimir es un privilegio.

Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
1317 PORTAVOZ ANIVERSARIO Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Juan Balcázar
FOTOS: CORTESÍA
Rodrigo Ramón Aquino

En una de sus recientes peroratas matutinas, el presidente López Obrador, violó una vez más el principio de no intervención y respeto a la autodeterminación de otros países consagrado en la Constitución. Le dedicó una serie de comentarios a Javier Milei, el economista liberal argentino y triunfador en la primera ronda electoral por la presidencia en aquel atribulado país. Amlo acaba de regresar de Chile donde se reunió con sus homólogos latinoamericanos de izquierda so pretexto de la conmemoración del golpe de estado a Salvador Allende. Es muy seguro que los presidentes Lula de Brasil, Boric de Chile y Petro de Colombia compartieran su preocupación por el probable triunfo de la derecha en Argentina.

CONFUSIÓN

Por eso la crítica del presidente al pretender exhibir a Milei como “un conservador” por la crítica de este al Papa Francisco. Y es que se supone que el conservadurismo al que siempre se remonta el presidente, es el que opuso al presidente Juárez contra las reformas liberales. El predominio secular de la Iglesia católica fue embestido por los masones liberales influidos por el protestantismo anglosajón. Ideas republicanas contra monárquicas. De ahí la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores. Es donde el presidente se enreda conceptualmente al entremezclar al neoliberalismo que postula las ideas del mercado con el conservadurismo católico. EL FENÓMENO MILEI

El argentino Javier Milei se ha con-

A estribor

El Loco

vertido en todo un fenómeno político al irrumpir como un outsider que detesta a la casta política donde el poder va y viene de manos sin resolver nada. Para él la burocracia política es una especie parasitaria que vive del pueblo al que esquilma con los impuestos y compra con programas sociales. Milei es un personaje frontal que se volvió famoso por los debates en programas televisivos y redes sociales en Argentina. No se anda con medias tintas. Enfurece contra los que llama “zurdos de mierda”. Les recita sus verdades a todos esos vividores que se amamantan del sudor ajeno y las falacias de la llamada justicia social.

Javier Milei sostiene que el empresario es un verdadero benefactor social porque para poder competir y ser exitoso tiene que ofrecer bienes de mejor calidad a mejor precio y eso beneficia a la gente. Además de ello genera empleos y por si fuera poco sostiene al estado con sus impuestos. Contra los teóricos y defensores del socialismo, sostiene que el valor de un producto y sus ganancias no son producto de la explotación del hombre por el hombre. Lo que da ganancias es aquello que se conoce como la teoría subjetiva del valor que desarrolló la escuela austriaca con Carl Menger y Friedrich von Hayek. Una botella de agua en el desierto no vale lo mismo que la siguiente. Si tienes sed puedes satisfacer tu necesidad con uno y no pagarías más por un segundo y menos una tercera botella. El valor es subjetivo. No es el trabajador lo que aporta el valor sino la demanda.

Milei es además un severo crítico del déficit fiscal al que atribuye la ga-

lopante inflación. Piensa que para el estado es muy fácil echar mano de la maquinita para imprimir billetes y tiene razón. Es lo que nos va pasar en México ahora que el gobierno con fines electorales decidió gastar 9 billones a pesar de que recauda 7. Por eso Milei quiere dolarizar la economía de su país para que los políticos dejen de robar incrementando el gasto público. Quiere dinamizar la economía reduciendo la burocracia y bajando los impuestos. Apuesta dar un giro total hacia la economía de mercado.

MILEI, PRESIDENTE

Milei va a ganar las elecciones de su país y es por eso que han orquestado toda una campaña mediática llamándolo “loco”. Es un vehemente y feroz crítico y eso atrae a los votantes más jóvenes y a las clases sociales más pobres que son mayoría. Por eso los “zurdos” latinoamericanos y el nuestro, para decirlo en sus propias palabras, están aterrorizados. Hay algunas ideas con las que se puede no estar de acuerdo. No miente cuando afirma que el Papa ha sido benevolente con dictaduras como la de Daniel Ortega que ordenó el arresto de un cura católico por denunciar los abusos de su gobierno. Tampoco cuando calla sobre las violaciones a los derechos humanos de los venezolanos y cubanos.

Milei, aunque les duela, va ser el próximo presidente de Argentina y puede representar un giro para todo el continente. Ya basta de más estafas con esa izquierda que vive en la opulencia y engaña al pueblo con una justicia social que solo sabe esquilmar a la gente que de verdad trabaja.

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
DIPUTADO de Argentina. (FOTO: CORTESÍA)

Miembros hicieron un llamado a la sociedad, comerciantes y transportistas para pedirles que no se dejen amedrentar, que salgan y se solidaricen con lo que ocurre

HOSTIGAMIENTO

UNTA pide cesar el acoso a integrantes

Anunciaron que están en planes de unirse a la Federación Sindical Mundial para Latinoamérica, para que las injusticias que suceden en Chiapas se difundan en más países

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Miembros de la Unión Nacional de Trabajadores

Agrícolas (UNTA) llevaron a cabo una marcha a través de la cual exigieron a los tres órdenes de Gobierno frenar el hostigamiento hacia este sector.

Respecto a esto, aseguraron que en municipios como La Trinitaria, Siltepec, Bella Vista, El Porvenir y Comalapa, hay muchos miembros de la organización que se encuentran angustiados debido al estado de total indefensión en que se encuentran, “cuánto tiempo va a tardar, no sabemos, pero pueden cansarse y puede haber un estallido social”, advirtieron.

Asimismo, aprovecharon para denunciar la agresión que sufrieron miembros de la UNTA horas antes de que llevaran a cabo esta manifestación, acusando que dichos hechos ocurrieron en San Cristóbal de Las Casas, en donde varios integrantes de la organización se encontraban manifestando su solidaridad con los casos de desapariciones en Chiapas, sin embargo, pese a ser una protesta pacífica, aseguraron que policías actuaron de manera violenta, golpeando al grupo, “los policías en vez de defender a al pueblo fueron y golpearon a nuestros compañeros y eso no debe ser”, señalaron.

Por lo anterior, indicaron que entablarán diálogo para organizarse nuevamente y repeler estas acciones, las cuales calificó de desleales y groseras, “somos compañeros del mismo grupo de la misma corriente, necesitamos defender al pueblo y para eso estamos”, mencionaron. Aunado a esto último, aseguraron que debido a este panorama de constantes hostigamientos y acosos, han planeado desde tiempo atrás unirse con la Federación Sindical Mundial para Latinoamérica, de la cual Álvaro López, dirigente

Tutores exigen justicia por afectar educación

Manifiestan que existen irregularidades y una destitución injusta del director

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Padres y madres de familia de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la colonia Penipak, en la 22 poniente sur de Tuxtla Gutiérrez, se manifestaron afuera de esta institución, exigiendo atención a diversas irregularidades que han afectado el funcionamiento de la escuela y la calidad de la educación que reciben sus hijos.

Los manifestantes, en su mayoría representantes de la escuela primaria de la zona 076, sector 1 en Tuxtla Gutiérrez, demandaron la destitución de maestros a quienes consideran con-

flictivos, entre ellos: Alba Edali Aguilar Mayorga, Luisa Patricia Espinosa Vidal, Marcelino Vázquez González, Guadalupe Vidal Velasco y Guadalupe Esperanza Muñoz Florio.

Además, exigieron la reinstalación del director, Juan Sánchez Pérez, quien según ellos, fue removido injustamente por brindar apoyo a una maestra que lucha contra el cáncer.

Los padres y madres de familia argumentan que el único delito cometido por el director Juan Sánchez Pérez fue suplantar a la maestra Dalia por la maestra Norma, una acción que generó controversia en la comunidad educativa. Alegan que maestros

mencionados obligaron a la maestra Dalia a firmar un documento para que abandonara el plantel educativo.

Cabe mencionar que estas denuncias fueron un acuerdo con los padres de familia, que se organizaron para demandar justicia y poner fin a las presuntas injusticias que han afectado la calidad educativa de sus hijos. Asimismo, solicitaron la intervención del Gobierno y la Secretaría de Educación para resolver estos problemas y garantizar que la escuela vuelva a funcionar de manera efectiva, con personal capacitado y enfocado en el bienestar de los estudiantes. La comunidad educativa espera una pronta respuesta a sus demandas por parte de las autoridades correspondientes.

de la UNTA, también es vicepresidente, de esta manera, el objetivo de sumarse a dicha organización es para que todas las injusticias que suceden en Chiapas puedan ser difundidas en todos los países de América Latina, “porque no es justo que se sigan bloqueando las informaciones, tiene que llegar a otros países para que así abran los ojos y vean lo que está pasando”, exclamó.

Por último, hicieron un llamado al Congreso del Estado, a la Cámara Alta y a la Cámara Baja, al igual que

a quienes ostentar a ser gobernadores de Chiapas, para que aborden esta problemática, que hasta el momento, aseguraron, nadie ha atendido, pese a la grave desestabilidad social que ha ocasionado en el territorio, por ello hicieron otro llamado a la sociedad, comerciantes y a transportistas, para pedirles que no se dejen amedrentar, que salgan a las calles y que se solidaricen con la situación, “pongan en sus puertas lonas en apoyo a la estabilidad social, a la seguridad de nuestros hijos, niños y niñas”, finalizaron.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
SOLICITAN
intervención de la Secretaría de Educación. (FOTO:
CORTESÍA) APROXIMADAMENTE 150 personas marcharon. (FOTO: CORTESÍA)

¡PORTAVOZ LO HACEMOS TODOS!

Mi nombre es Andrea Flores Mena, tengo 28 años y soy oriunda de la capital chiapaneca, estudié la polimatía licenciatura de Comunicación, así como la de Pedagogía, además cuento con una maestría en Administración de Negocios con una especialidad en Mercadotecnia y un doctorado en Educación, actualmente me desempeño como administradora/editora dentro del Diario, mi andar por las páginas de Portavoz me ha llevado a desempeñar otras funciones por temporadas breves como ha sido la de jefe de información, redactora y editora; estas actividades me han permitido además de atesorar el invaluable trabajo que realizan mis compañeros, poder también transmitir esta información mediante pláticas que se ha brindado a los alumnos de diversas universidades que han llegado a realizar recorridos a las instalaciones, al igual que ayudar en la supervisión de las ediciones diarias.

Dentro de mis hobbies se en cuentran nadar, como buena comunicóloga me gusta mucho leer, ver películas, escuchar música y podcast.

Una de las cosas que más me gusta de laborar en Portavoz es que como dice su eslogan, es el diario de todas las voces y me fascina ver cómo desde diferentes rubros, áreas de experiencia, sesgos sociales, políticos, artísticos, etc. Cada una de esas voces encuentran su camino para expresarse en nuestras páginas.

Tres datos curiosos sobre mí son: primera, mi parte favorita de las vacaciones es cuando visito museos; dos, me encanta el chocolate, y tres, prefiero hacer correcciones a los textos que redactar.

Soy Jacob García, nací en octubre de 1982 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, me gradué en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas. Durante los últimos 15 años he dedicado mi carrera al fotoperiodismo, abordando temáticas de gran relevancia como el desplazamiento forzado, la migración, la cultura de los pueblos originarios y las vibrantes festividades y tradiciones.

En el Portavoz desempeño la función de reportero gráfico, contribuyendo y proponiendo las imágenes que adornarán la portada en cada edición. Mi presencia en este medio se fundamenta en la creencia de que ser parte de todas las voces es un camino hacia el entendimiento y la empatía. A través del lente comparto el mundo, capturo instantes que revelan la riqueza de la diversidad humana.

Fue un día de Santa Rita de Casia por 1981 cuando me nombraron Víctor, al norte del Estado de México, la cálida ciudad de Chiapa de Corzo es mi ciudad adoptiva y avencindado en la capital coneja.

El sueño de diseñador gráfico surgió en 1994 con la revolución del sur y la música de la Maldita Vencidad y los Hijos del Quinto Patio; culminando el año 2006 ya con los conocimientos adquiridos para desarrollarlo en este mundo creativo del diseño. Mi función en esta casa editorial es darle estructura a todas las voces, la pasión por desarrollar ideas se plasman también en la ilustración, es una de mis pasiones.

El diseño editorial ha sido parte fundamental de este camino profesional, donde nunca se deja de aprender formando parte del Heraldo de Chiapas, realizando diferentes secciones,

Mi nombre es Aurelia Glendalí Gamboa Villatoro, originaria de la Fraylesca, siempre con orgullo destaco mi lugar de nacimiento, Villaflores, la tierra de las gardenias y del maíz, como dice la canción “Pueblo que Dios me dio, pueblo que siempre llevo junto a mi corazón, juntito a mis recuerdos”.

Soy comunicóloga, egresada de la Unach, realmente desde pequeña despertó en mí el interés por el medio; cuando tenía ocho años iba a un programa en la radio por las mañanas, actividad que realizaba por gusto y me encantaba, por años fui la voz infantil escuchada todas las mañanas en la comarca fraylescana.

Hoy, con 29 años, me desenvuelvo en distintas áreas de mi profesión, por las mañanas trabajo en el Instituto de Comunicación y Relaciones Públicas leyendo y analizando a diario la información de lo que transcurre en Chiapas y a nivel nacional; por las tardes, laboro en este espacio conocido como el Diario de todas las voces, mi función es ser jefa de información, investigo, nutro con datos y fuentes verídicas las ediciones que a diario se publican

entre ellas “Pingole tras”, una colabora ción fugaz en el Siete de Chiapas, integrando también parte del equipo creativo de Noticias Voz e Imagen de Chiapas.

Disfruto recorrer parte de la ciudad en bicicleta, correr algunas veces por las mañanas y parte del proceso creativo es dibujar.

Me gusta contribuir a la historia en el ámbito de la publicación impresa a través de la prensa escrita en esta casa editorial.

Colecciono algunos juguetes de series de los años 80´s, indago sobre historia universal y de México, además de cuidar a mi bebé por las mañanas.

y se imprimen, conocer del panorama social, políti co, económico y demás, es parte de mi día a día.

También ejerzo el área de Marketing, porque genero campañas y estrategias para empresas en redes sociales, línea de la comunicación en la que he buscado especializarme para brindar el mejor servicio a clientes comerciales y políticos, esto mediante mi empresa Crea, Agencia de Marketing y Publicidad.

De las cosas que más me gusta realizar es bordar, pintar mandalas y ver series.

Para mí, contribuir diariamente al Portavoz ha sido gratificante, por poder desarrollar habilidades para sumergirme en el maravilloso mundo del periodismo; aprender de quienes llevan años en esta bella profesión, es un privilegio.

Me encanta conocer nuevos lugares, tengo pavor a las profundidades del mar y amo los makis.

16 16
PORTAVOZ PORTAVOZ ANIVERSARIO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Andrea Flores Jacob García VícDaniels
FOTOS: CORTESÍA
Aurelia Gamboa

¡PORTAVOZ LO HACEMOS TODOS!

Soy Carlos Ruiz y tengo 32 años, nací en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estu dié la licenciatura en Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach); en la actualidad me desempeño como redactor en el Portavoz, donde he colaborado por dos años.

Mi trayectoria profesional se ha desarrollado por muchos años en el sector privado, al ocupar puestos gerenciales en el giro de alimentos, retail y financiero. Mis funciones principales en el periódico son: la redacción de notas periodís ticas en temas políticos, económicos, de salud educación. También tengo a cargo un suplemento de entrevistas semanal que se enfoca en conversar con personajes de la cultura, música, arte y política. Dicha sección ha tenido un crecimiento relevante, porque la exposición mediática a nivel nacional y Latinoamérica ha sido gratificante.

Dentro de mis hobbies se encuentra el crossfit, disciplina que me ha ayudado a mejorar la salud física y el escuchar música es otro de mis pasatiempos favoritos.

Es un gusto laborar para el Portavoz, debido a la gama de contenidos que se crean para los distintos tipos de públicos.

Dentro de mis datos curiosos se encuentran que soy amante de los tacos, me considero un melómano y soy adicto a los conciertos.

Hola! Soy Carlos Vázquez, soy un alma nacida el 30 de marzo del 93, en la ciudad de los conejos. En 2012 me aventuré a vivir una travesía académica donde crucé los umbrales de la Facultad de Humanidades en la UNACH, máxima casa de estudios de nuestro bello estado de Chiapas. Desde la salida de mi cuna universitaria en el 2017, cuando se suponía que había aprendido todo para desarrollarme profesionalmente, me di cuenta que después de esto ha existido más que aprendizaje constante. Me aventuré a explorar otros camnios de la comunicación y encontré la comunicación política, donde he tenido la oportunidad de aprender de personas como Roy Campos, pero también esto mismo me ha dado la oportuniad de laborar en este entorno.

El aprendizaje es constante, por eso me he aventurado a aprender sobre Marketing Digital, donde las ideas se han convertido en pinceles que han dado vida y color a los negocios en los que trabajo y colaboro a traves de Crea, Agencia de Publicidad y Marke-

ting que se creó hace tres años. Hace aproximadamente dos años, el universo me sonrió y me brindó la oportunidad de convertirme en un artífice en el Portavoz, un medio de comunicación con un compromiso inquebrantable que da voz a todas las voces y abraza las causas sociales que laten en nuestro estado. Mi papel en este espacio del periodismo es el de editor, desde aquí pulo las historias, en ocasiones me aventuro en el arte de realizar colaboraciones de opinión.

Mis hobbies, disfruto mucho hacer cualquier tipo de deportes, salir a correr me ayuda a conectarme y me permite viajar en mis pensamientos. También entreno box en algunas ocasiones daurante la semana, me gusta consumir un poco de literatura de vez en cuando y cada que se puede también me doy la oportunidad de viajar para salir a recargarme de energía y nuevos pensamientos; mis gustos son los hilos de mi vida que entrelazan mi existencia.

Mi nombre es Romeo Gallegos, tengo 40 años, soy originario de San Cristóbal de Las Casas; soy diseñador gráfico, en el Portavoz me dedico al diseño y maquetación diaria de las edición impresa.

Inicié tempranamente en el diseño en el año 2000 con animación y diseño web, para después montar mi propia Agencia de Publicidad en Comitán y posteriormente en mi natal San Cristóbal.

Por mis habilidades versátiles en ilustración, animación, motion graphics y 3D, colaboro de manera remota con diversos clientes y agencias de la República al igual que del extranjero. Destaco por mi participación en un proyecto de enseñanza musical como animador 3D en Sepúlveda Music Systems de San Diego, California; diseñador titular de Dj Mudra, DJ residente de Buddha Bar Belgrade en Serbia y también lo soy de D-Day studio

y Códices Mayas del escultor francés

Marc Antoine Pettit, quien realiza las medallas oficiales para eventos de F1 en Paises Bajos y de Moto GP en Francia, entre otros trabajos. En 2023 me uní a las filas de el Portavoz.

Mis hobbies son la ciencia ficción y fantasía, soy escritor entusiasta y fanático de la cultura Geek.

Laboro en el Portavoz porque es un espacio donde mi trabajo es reconocido, a la vez que colaboro activamente en la comunicación visual de las noticias del día a día.

Hay tres datos curiosos sobre mí: Disfruto la teconología, elaboro accesorios y disfraces y no me gustan los mariscos.

Mi nombre es Jorge Ruiz, tengo 37 años, nací y vivo en Tuxtla Gutiérrez, mi ocupación es serigrafista y prensista de rotativas.

Actualmente me desempeño como operador de la rotativa; función que permite que los diarios puedan ser leídos y apreciados por su formato que tiene, dia a día pongo lo mejor de mí para que las impresiones puedan llegar a manos de los chiapanecos. Por años he desarrollado esta función.

Anteriormente laboré en diarios como: Diario Es!, Diario de Chiapas, El Heraldo de Chiapas, La Voz del Sureste, y actualmente Portavoz.

Disfruto mucho leer, caminar y escuchar musica. Asisto a un grupo de Narcóticos Anonimos, hago servicios en anexos y penales, hacemos manualidades con papel reciclado para ayudar a niños de la calle y con problemas de adicciones y desintegración familiar.

1717 PORTAVOZ Tuxtla
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ ANIVERSARIO
Gutiérrez, Chiapas
¡
Carlos Ruiz Carlos Vázquez
FOTOS: CORTESÍA
Romeo Gallegos Jorge Ruiz

PAÍS “

DELITOS

Inconformidades de la FGR y la ASF están infundadas

A principio de este año un juez absolvió a Rosario Robles y retiró las medidas cautelares

PORTAVOZ/AGENCIAS

Se exoneraba a la experredista del presunto desvío de recursos públicos que ascienden a un monto aproximado a 5 mil millones de pesos, por lo que solicitaron pena de 21 años en prisión

En sesión, Tribunal Federal declaró como infundados los recursos de inconformidad interpuestos por la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación contra Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, luego de impugnar la decisión de un juez que dio por cumplido el amparo, que derivó en la absolución del presunto delito de uso indebido de servicio público.

Juan Carlos Ramírez Benítez, magistrado, dijo que las autoridades habían interpuesto los recursos contra la decisión de Octavio Mejía Ojeda, juez Tercero de Distrito de Amparo, quien dio por concluida la sentencia del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, hecho ocurrido el pasado 29 de junio.

Se lleva a cabo una nueva audiencia para determinar si se absuelve o no a Rosario Robles por el delito de uso indebido de servicio público, esto en el tribunal que conforma Juan Carlos Ramírez y Roberto Paredes Gorosrieta Femat, juez de control del Centro de Jus-

ticia Penal Federal en el reclusorio Sur.

De acuerdo los informes, dichas diligencias fueron llevadas a cabo en el mes de febrero, en donde se exoneraba a Rosarios Robles del presunto desvío de recursos públicos que ascienden a un monto aproximado a 5 mil millones de pesos, por lo que fue solicitada una pena de 21 años en prisión.

Cabe recordar que el juez de control habría dictaminado que no había elementos suficientes para que se aprobara el delito de la secretaria, por lo que fue juzgada a través de procedimientos administrativos.

Ante esto, la Fiscalía General de la República destacó las irregularidades del juez Gorostieta y Fermat, quienes interpusieron la queja administrativa, así como la apelación al fallo. A través de un comunicado, la dependencia cuestionó la última decisión.

“Respecto a la resolución de un Juez federal sobre el proceso de Rosario “R”, esta Fiscalía interpondrá una queja, y procederá penalmente corresponda (...) independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental ”, destacó el comunicado.

Audiencia de Murillo por caso Ayotzinapa

El pasado 18 de abril la defensa realizó un reclamo de resolución emitida cuando se le negó un auxilio judicial

PORTAVOZ/AGENCIAS

Un juez federal determinó diferir la audiencia programada para este lunes en la que se preveía que Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, fuera acusado formalmente por la Fiscalía General de la República (FGR) por la posible comisión de delitos como parte del caso Ayotzinapa.

Luego de sortear diversos problemas de salud que lo llevaron a pasar varios días hospitalizado en los meses anteriores, el exfuncionario se presentaría ante un juez para escuchar la formulación de acusaciones por la posible comisión de delitos de desaparición forzada, tortura y la administración de justicia.

La audiencia fue diferida y será hasta enero de 2024 cuando el exfuncionario —durante el sexenio de Enrique Peña Nieto— se presente ante la autoridad, todo ello como parte de la estrategia legal que lleva su defensa; sin embargo, conviene recordar que la

parte acusatoria pidió 82 años de prisión.

Y es que se encuentra pendiente el desahogo de diversos amparos promovidos por Jesús Murillo Karam, los cuales deberán ser resueltos antes de que las audiencias por el caso Ayotzinapa continúen, además de que buscan que se admitan 15 pruebas documentales para demeritar la acusación en su contra.

Para la audiencia de ayer lunes, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República había presentado 69 testimonios, 65 pruebas docu-

“TENÍA RAZÓN”: ROSARIO ROBLES CELEBRÓ SU JUICIO

La excolaboradora del expresidente Enrique Peña Nieto llegó a su audiencia en compañía de su hija Mariana Moguel y su abogado Julio Hernández, en donde resaltó sus declaraciones que aseguraban su inocencia ante tales acusaciones.

“Hoy se demuestra, después de más de tres años que tenía razón, que soy inocente. Siempre di

mentales y 43 peritajes para completar la acusación.

Pese a lo anterior, el pasado 18 de abril, la defensa realizó un reclamo de la resolución emitida en la audiencia cuando se le negó un auxilio judicial, es decir, el acceso a la carpeta de información, pues consideraron que los datos de prueba son imprescindibles para acreditar su teoría del caso.

Tras lo cual, se volvió a tramitar un amparo que fue desechado por el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, al considerar que la determinación no afecta de manera directa a los derechos de la parte acusatoria; no obstante, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal consideró fundados los argumentos y ordenó que el Juzgado de Distrito los ayude a obtener 15 datos de prueba con el fin de desvirtuar las acusaciones.

la cara, viví la injusticia en carne propia y ahora me toca seguir luchando”, resaltó Rosario Robles a medios tras su salida del juicio. La titular de la Sedatu fue recluida en 2019 hasta el mes de agosto del 2022 en el centro penitenciario de Santa Martha Acatitla, por el delito de daño al erario público en la administración del presidente Peña Nieto. No obstante, ante la apelación de la Fiscalía, su caso se mantiene vigente.

¿CUÁL

ES LA PENA QUE SE LE BUSCA IMPUTAR A

MURILLO KARAM?

Como se mencionó, la FGR solicita 82 años de prisión en contra del exfuncionario, los cuales son 60 años por el delito de desaparición forzada, 12 por tortura y 10 años por administración de la justicia; además, piden un pago de un millón 792 mil 400 pesos.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Una crisis es algo que sabe mal de desperdiciar”
Paul Romer
PORTAVOZ
TITULAR DE la SEDATU durante el Gobierno de Peña Nieto. (FOTO: CORTESÍA) EXFUNCIONARIO de Gobierno. (FOTO: CORTESÍA)

Marcelo presentó una impugnación en relación al proceso interno de su partido

PREPARACIÓN

Ebrard anuncia creación de una asociación civil

El excanciller dijo que comenzarán a sumar firmas, aunque no busca crear un nuevo partido político que compita contra Morena

PORTAVOZ/AGENCIAS

Durante una reunión a puerta cerrada con militantes de Morena y simpatizantes de otros partido, Marcelo Ebrard anunció la creación de una asociación civil que llevará como nombre ‘El Camino de México’. El excanciller comentó que a partir de hoy esta organización comenzará a juntar firmas para apoyar su fundación.

Asimismo, dentro de la asociación civil, Marcelo Ebrard pidió a sus simpatizantes que se mantengan juntos, pues en los últimos meses desde que inició el proceso interno de Morena logró sumar simpatías de los electores en todo el país, fuerza que no pueden perder.

En la conferencia, Marcelo Ebrard señaló que no es momento de desanimarse, ya que es se debe seguir “adelante”; además de que deben de sumar a aquellos que compartan su pensamiento, y quienes no estén dispuestos a seguirlo será respetada su decisión.

“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido, los partidos no se pueden formar ahorita. ¿Por qué formamos una asociación? Es la forma de organizarnos somos un movimiento político eso es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia organización”, dijo el excanciller.

Malú Micher, representante de Marcelo Ebrard, dijo que la creación

de la asociación es porque su movimiento político necesitaba una forma de organización. Asimismo, no aclaró si dejaría la bancada de Morena, pero aseveró que su asociación tiene la tarea de corregir las cosas que se hicieron mal en el proceso que dio la victoria de Claudia Sheinbaum.

“Antes que nada dignidad, conciencia y convicción, lealtad, principios y convicciones”, dijo la representante del excanciller.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE MARCELO EBRARD CON MORENA TRAS IMPUGNAR RESULTADOS DE ENCUESTA?

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) emitió el pasado 15 de septiembre un comunicado en el cual explica el procedimiento que seguirá para examinar la impugnación presentada por Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores (SRE), con respecto a supuestas irregularidades en la elección de Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. En dicho comunicado, la CNHJ ha indicado que, con el objetivo de garantizar el derecho a la audiencia y a la defensa, así como de proporcionar certeza jurídica a las acciones derivadas del proceso de selección, llevará a cabo el siguiente procedimiento:

En primer lugar, se determinará la

Ricardo Anaya estalla por endeudamiento de AMLO

El excandidato presidencial acusó a López Obrador por mentir en presupuesto y deuda

PORTAVOZ/AGENCIAS

Ricardo Anaya, excandidato presidencial, se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y su Presupuesto para 2024 dado el endeudamiento que se plantea para un año de elecciones en el que están en juego la renovación de la Cámara de Diputados, el Senado, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia de la República.

El también exlegislador del PAN acusó al presidente López Obrador

de traicionar a la población al mentirle en cuanto a que no endeudaría al país, lo cual plantea en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.

Sin embargo, Anaya Cortés afirmó que el motivo por el que el presidente plantea este endeudamiento para el país, que afirma es de 1.7 billones de pesos, es “porque 2024 es un año electoral” y “quiere dejarle la silla a su incondicional” sin importar si hay dinero para otros rubros como salud o seguridad: “quiere dinero para ganar elecciones”.

El excandidato presidente explicó los motivos por los que el presidente López Obrador solicitó el Presupuesto y los motivos de este endeudamiento, el cual el mismo jefe del Ejecutivo federal había dicho se destinaría a obras de infraestructura.

“Todos sabemos que si en nuestra casa gastamos mucho más de lo que ganamos, la deuda va crecer y vamos a acabar en la ruina, y lo mismo pasa con un pequeño negocio y l mismo pasa en el país. Y la velocidad a la que López Obrador está endeudando a México es verdaderamente preocupante”, dijo.

Ricardo Anaya publicó un fragmento de un video en el que se ve al presidente López Obrador decir

procedencia o improcedencia de la queja.

En caso de que la queja sea procedente, se notificará a la parte demandada, en este caso, Claudia Sheinbaum Pardo, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, para que presente su respuesta.

Una vez recibida la respuesta, se informará a la parte demandante sobre la misma, así como sobre las pruebas presentadas.

Si no es posible llegar a una conciliación entre ambas partes, se programarán audiencias estatutarias para llevar a cabo la presentación de pruebas y argumentos.

La CNHJ ha subrayado que los actos relacionados con este proceso se mantendrán en reserva hasta que se emita la resolución final, con

el objetivo de proteger los derechos fundamentales de las personas involucradas en el proceso. Es importante recordar que el pasado 10 de septiembre, Marcelo Ebrard presentó una impugnación en relación al proceso interno de Morena para la selección de la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en el cual Claudia Sheinbaum fue seleccionada. El excanciller alegó irregularidades durante el proceso y solicitó la anulación y repetición del mismo. El documento fue recibido por Morena el domingo 10 de septiembre. Finalmente, una vez concluidas todas las actuaciones y después de la celebración de la audiencia estatutaria, se declarará el cierre de la instrucción y se elaborará el proyecto de resolución correspondiente.

“Sin endeudamientos, Porque eso es lo otro: de que ‘qué barbaridad va a haber déficit. No, la deuda pública de México es menor”.

El panista señala que de acuerdo con una revisión del Presupuesto en la página de internet de la Secretaría de Hacienda, se plantearon ingresos por 7.3 billones de pesos por un gasto de 9 billones, lo que deja una diferencia de 1.74 billones de pesos.

“Es muchísimo dinero, es deuda,

deuda para México. Así cumple sus promesas López Obrador, igualito que cuando dijo que la gasolina iba a costar 10 pesos o que no se iba a tirar un solo árbol para construir el Tren Maya”, dijo.

Criticó también que el presidente López Obrador haya decidido endeudarse ahora y no cuando, dijo Ricardo Anaya, era necesario, durante la pandemia, cuando “se negó una y otra vez a ayudar a la gente”.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
MILITANTE DEL color guinda (FOTO: CORTESÍA) REFERENTE del PAN. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ ANIVERSARIO

¡PORTAVOZ LO HACEMOS TODOS!

Arcadio Acevedo

Todavía recuerdo llamarme Arcadio Acevedo, ser una pulgarada más joven que el Chichonal, zamorano por nacimiento y tuxtleco por gustosa elección. Hoy, adulto mayor, cum laude y sin tarjeta Bienestar. Prófugo del seminario; de la Universidad de Guadalajara también. Hace un buen de años fui fichado por Portavoz como monigotero. Antes fui locutor de medio pelo en una ristra de radioemisoras (Michoacán, Guanajuato, Chiapas) y en la Televisión Rural de México (fase embrionaria del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía (¡puf!). En un lapsus gubernamentalis fungí como director de la misma (1986-1988). En mi fase de columnista-caricaturista medianón laboré en diarios y revistas chiapanecos (Este Sur, Expreso Chiapas, Noticias de Chiapas, etc).

Ora que me acuerdo: Publiqué media docena de libros, ninguno acreedor al Premio Nobel. Pinté algunos cuadros nada redondos.

Mantuve, a puro pul so, dos antros etíli co-culturales (El Garabato, Galería Este sur).

Luciérnagas en mi noche de cartón: Premio Estatal de Caricatura (¿1984?), invitado por Rius, publiqué en El Chahuistle y El Chamuco. Me incluyó en su antología “Moneros de México” (Grijalbo. 2004).

La joya de mi corona(virus) afectiva: me encasquetaron ‘El sombrero de la ocurrencia’ de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, en la misma tanda que al fotógrafo Raúl Ortega y al poeta Efraín Bartolomé. Nadita.

En mis ratos ocupados me sigue dando por vivir, dormir en las hendeduras que me dejan los sueños y, como antes a las chibolonas, echar a rodar cuesta atrás la memoria. Y sudar gratitud por todo. Por todos.

Miroslava Hernández

Soy Yeraldhin Miroslava Hernández Ruiz, tengo 24 años, nací en Tuxtla Gutiérrez, estudié la licenciatura en Comunicación en la UNACH y actualmente trabajo como redactora en Portavoz, en donde mis funciones constan de la elaboración de notas locales, principalmente referentes a problemas y demandas sociales, aunque también he llegado a abordar temas de turismo, fauna, entre otros, para ello, suelo realizar una búsqueda y recolección de información que me permitan exponer de manera sintética lo más esencial en las notas. Asimismo, me encargo del rastreo del contenido para la sección “Centrales”, en la que se presentan temas políticos de interés nacional, para esto efectúo una exploración en diferentes medios a fin de localizar los temas más actuales, de mayor relevancia y de más impacto en la sociedad. Además, cumplo la función de un primer filtro en cuanto a la revisión de la mitad de las páginas de cada edición que se publica, en cuya actividad lo-

Daniela Grajales

Yañez, tengo 31 años, chiapaneca de corazón y tuxtleca de sangre, me dedico a andar en las calles, buscando problemas en las calles y comunidades de Chiapas, reportera me llaman, estudié la universidad, soy reportera en Portavoz, durante mis ocho años de trayectoria profesional he trabajado en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, también he realizado proyectos de temas sociales, emprendimiento joven, derechos humanos, actualmente también laboro en TV Azteca. Me gusta nadar, viajar, pintar y manejar bicicleta.

Laborar en Por tavoz me ense ñó a no tener miedo de escribir, no autocensurarme, lo que me ha dado la oportunidad de sentirme libre a expresarme.

Datos curiosos de mí: sueño con tener una asociación civil para ayudar a las personas vulnerables; me gustaría en un futuro entrar a la política, mi objetivo es ayudar a las personas. Calmo a los animales (específicamente a boas, sí suena interesante).

Citlalli Cáceres

calizo y señalo los errores que pasan desaperci bidos, para que posteriormente sean corregidos.

Egresé de la licenciatura en noviembre de 2022, por lo que soy relativamente nueva en el mundo laboral, sin embargo, tuve la oportunidad de que Portavoz me abriera sus puertas cuando aún me faltaba un año para concluir la carrera, a esto puedo agregar que me complace ser parte de este medio, dado a que se apega a su lema de ser el diario de todas las voces. Tres datos curiosos de mí serían que a pesar de estudiar Comunicación soy una persona tímida, comencé a escribir para mí desde los 14 años y recientemente me surgió el interés de estudiar Enfermería. Mis pasatiempos favoritos son escuchar música, ver películas de terror y reunirme con mis amistades.

Mi nombre es Gloria Citlalli Cáceres Rojas, tengo 30 años, vivo en Tuxtla Gutiérrez desde hace casi 12 años cuando tuve que abandonar mi hogar para estudiar la universidad, soy licenciada en Comunicación egresada de la UNACH; desde hace más de un año estoy encargada del área de Medios Digitales del Portavoz.

Mi trayectoria profesional comenzó a finales de la universidad cuando tuve la oportunidad de despeñarme como fotógrafa de la regidora por Tuxtla Cati Licea en 2015; durante el 2016 comencé adentrarme en el mundo de los medios digitales en la Red de Jóvenes X México, he participado en campañas políticas como fotógrafa, en el área de gestión, creadora de contenido y community manager durante el proceso electoral 2018 y 2021, en los municipios de Suchiapa con Pepe Llaven por la alcaldía y en Tuxtla Gutiérrez con Manuel Sobrino por la Diputación Local del Distrito II.

En mis tiempos libres me gusta hacer ejercicio, cocinar, ver series o películas y pasar tiempo con mi familia.

Trabajar en Portavoz es una experiencia gratificante y apasio-

nante que me llena de entusiasmo, debido a que tiene una gran diversificación en los temas que aborda, se caracteriza por darle voz a todos los que lo necesiten y el diseño del contenido es algo que nos hace únicos, y por supuesto el equilibrio que existe entre el medio impreso y el digital, el cual combina la tradición periodística con la innovación tecnológica que nos permite mantenernos al día en un mundo en constante cambio y para ofrecer a los lectores información fresca y relevante.

Aunque he vivido toda mi vida en Chiapas, nací en Puebla, hice cuatro años de preescolar ya que eran muchas mis ganas de asistir a clases, no me gusta el café, algo que le sorprende a las personas, soy una persona muy curiosa, siempre me gusta saber el origen de las cosas, esto me ha llevado a capacitarme en cursos en productos de belleza, cuidado personal y del cabello, entre otros.

20 Fotos: CORTESÍA
19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES

¡PORTAVOZ LO HACEMOS TODOS!

Soy Emmanuel Grajales Clavel, nací el 3 de agosto de 1994 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, soy egresado de la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la UNACH. Soy escritor, periodista cultural y promotor cultural. En Portavoz, me desempeño como creador de contenido y redactor de la versión impresa.

He escrito y colaborado para el Diario de Chiapas, Diario Ultimátum, Rotativo en Línea y para el portal nacional “Modernidades: mexicanos con libre expresión”. También redacto y soy el corrector de estilo en las revistas sociales de Agenda/Julio Magazine.

Fui becario del PECDA en las emisiones 2019-2020 y 2021-2022, ambas en la categoría de Jóvenes Creadores de Literatura, en el género de la crónica. Dentro de mis premios y reconocimientos están: el Premio Universitario

de la UNACH “Óscar Oliva” 2020 en la categoría de Crónica y el Premio Municipal de la Juventud 2023 de Tuxtla Gutiérrez en la categoría “Promoción de la Cultura y las Artes”. Dentro de mis hobbies se encuentra la escritura creativa, la cocina y los videojuegos.

Como dato curioso, entre 2020 y 2021, colaboré con Portavoz en la sección “Bookeramigos”, a través de reseñas y entrevistas, como la que publiqué de Alberto Chimal, referente a su colaboración de “Batman in the World”. Además, en la versión impresa publiqué las entrevistas que realicé a escritores mexicanos reconocidos como Enrique Serna y Eve Gil.

Mi nombre es Sandra Cecilia Vic toria González, tengo 25 años de edad, nací el en el municipio Villa Corzo, Chiapas, pero actualmente resido en Tuxtla Gutiérrez.

Soy egresada del TECNM y en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, estudié Ingeniería Electrónica con especialidad en Telecomunicaciones; domino el inglés intermedio y tengo conocimientos en los programas básicos: Arduino Matlab, C++, PROTEUS y algunos otros.

En mis tiempos libres de la semana escucho música o veo algunas series de crimen o k-dramas: estos me fascinan. Regularmente en mis fines de semana visito lugares alejados de la ciudad, a veces viajo al pueblo de donde soy originaria o algún lugar donde esté muy tranquilo.

Como ya mencionaba, laboro en Portavoz, como parte del equipo de redes sociales. Este medio me ofreció la oportunidad de tener experiencia laboral en un ámbito diferente al que estaba acostumbrada.

Tres datos curiosos sobre mí: en primera no me gusta el aguacate; en segundo lugar, le tengo fobia a los anfibios, en especial a las ranas y sapos; y por último, le temo a las alturas, aunque a decir verdad me gusta la adrenalina, fuera de esto, cuando se trata de alturas me da mucho vértigo.

Hola, mi nombre es José Emiliano Sánchez Castellanos, tengo 28 años. Radico en Tuxtla Gutiérrez, tengo el grado de licenciatura en Historia por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, actualmente estoy en el área de Medios Digitales del periódico Portavoz. He sido docente de asignatura en el nivel básico de educación impartiendo clases de historia, geografía, al igual que también he sido adjunto de investigación y creador de contenido. Mis pasatiempos son ver series, películas, escuchar musica, leer y caminar. Laboro en Portavoz porque es un medio que le da la

oportunidad a los jóvenes de po der expresar y compartir sus ideas en todas sus plataformas y espacios, agradecido con la oportuni dad que me brinda el periódico. Como datos curiosos, tengo tres nombres pero no suelo decirlo ni usarlo, me gusta el helado de chocomenta un sabor infravalorado, y soy participe de la moda circular, no me agrada el fast fashion.

Mi nombre es Emiliano Jacome Gómez, actualmente tengo 31 años de edad; soy de origen tuxtleco, continúo viviendo en la capital chiapaneca; mi ocupación es ser repartidor del periódico, soy el encargado de que las ediciones impresas lleguen a su destino, para que el lector pueda disfrutar día a día de nuestra versión impresa.

Me he desempeñado como reportero en La Voz del Sureste, Portal digital En la Mira y Noticias Directas Chiapas.

Mis hobbies principales son escuchar música y los videojuegos, son mis pasatiempos favorito, con ellos distraigo mi mente y me relajo de las actividades diarias.

Aprendí a ser repartidor porque mi padre se dedicó a ello por más de 45 años, para mí es un gran legado.

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ ANIVERSARIO
Emmanuel Grajales Clavel Sandra Victoria Emiliano Sánchez
Fotos: CORTESÍA
Emiliano Jacome

La representación de las mujeres políticas en los medios de comunicación

Les comparto algunas cifras: Chiapas ocupa el quinto lugar a nivel nacional por el número de personas registradas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política por Razón de Género. En la lista, en la que están 12 personas, se encuentra alcaldes, regidores y un director de un medio de comunicación. En la entidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha sancionado a cinco comunicadores.

A nivel nacional los comunicadores ocupan el cuarto lugar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política por Razón de Género. El número nos debería de sonrojar a quienes nos dedicamos a este oficio, pero sobre todo debe de ser un indicador para que las personas tomadoras de decisión realicen acciones para prevenir este tipo de violencia en contra de las mujeres.

Este lunes 18 de septiembre, participé junto con la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Sofía de Jesús Ruíz Olvera; la investigadora de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Débora Iturbe Vargas; y la periodista, Gabriela Figueroa en una mesa de diálogo sobre la imagen de las mujeres políticas en los medios digitales. El evento fue organizado por el IEPC.

Les comparto, las anotaciones que hice como guion de mi participación (siempre intento tener una guía porque si no me voy como hilo de media). Como son anotaciones no está toda mi intervención, pero en la página oficial del IEPC se encuentra el vídeo, en donde podrán escuchar también todas las participaciones.

INTERVENCIÓN EN LA MESA DE DIÁLOGO

¡Hola! Buenas tardes. Agradezco al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) la invitación para participar en esta mesa de diálogo (Qué bueno que se trate de dialogar porque creo que, en este tema, precisamente, lo que debemos de hacer es dialogar, tender puentes, sensibilizar y capacitar). Agradezco, particularmente, a la consejera presidenta de la comisión de igualdad de género y no discriminación, Gloria Esther Mendoza Ledesma. Saludo a todas las integrantes del panel.

Decidí hacer algunas anotaciones con la finalidad de no extenderme de más, en lo cual soy experta así que me van contando el tiempo.

Para empezar, quiero comentarles que, si bien soy periodista desde hace 23 años, hoy ando hablando con doble credencial. Como una persona que se ha dedicado a los medios de comunicación, pero también que se ha dedicado a investigar el tema de la violencia política por razón de género y particularmente en los medios de comunicación. Dediqué mi trabajo de maestría a hablar sobre las experiencias de resistencia y violencia en la participación política de las mujeres. Para realizar ese estudio realice más de una decena de entrevistas a profundidad con mujeres

que participaron en el proceso electoral del 2015 y 2018. Mi intención no era centrarme en los medios de comunicación, sino en la experiencia de las mujeres. Cómo generan agencia, este término que nos encanta en la academia, y que no es otra cosa que la forma en la que se libran las batallas en contra de una estructura y un sistema que está muy establecido.

En estas entrevistas, hubo una constante… todas las mujeres que aborde habían tenido una experiencia de violencia en los medios de comunicación, pero muchas de ellas también habían tenido a los medios de comunicación como aliados de ahí que decidí para el doctorado ahondar en este tema y ahora ando trabajando, concretamente, en los medios de comunicación.

¿POR QUÉ NOS DEBE DE INTERESAR ESTE TEMA?

Los derechos políticos fueron la primera bandera del movimiento feminista, y a pesar del avance que se ha logrado, esta demanda sigue siendo vigente.

La exclusión de las mujeres del espacio público no sólo ha significado estar privadas del poder, sino también de la visibilidad, del reconocimiento, y de la trascendencia generacional, de ahí la importancia de la participación política (pública) de las mujeres.

De acuerdo con diferentes tratados internacionales, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado de Chiapas, las mujeres tienen derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones; sin embargo, en la práctica, como sucede en la mayoría de las democracias occidentales, las mujeres han sido relegadas en el ejercicio público del poder.

La investigadora Dalia Barrera señala que la violencia política de género no es algo nuevo puesto que las mujeres al entrar a espacios de poder y decisión siempre se han enfrentado a actos de violencia relacionados con su género. Sin embargo, el número de denuncias de violencia política en contra de las mujeres ha incrementado a partir de la paridad de género.

Este tipo de violencia en contra de las mujeres no es casual ni personal, es una manifestación política que da cuenta de las relaciones estructurales de poder, dominación y privilegios establecido entre hombres y mujeres en la sociedad. El acoso político y la violencia política son una forma de violencia de género, un hecho político producido por las relaciones de fuerza y poder que aluden a la construcción social entre hombres y mujeres en la sociedad.

La violencia política en contra de las mujeres sigue siendo una práctica que les impide participar en igualdad de condiciones que los hombres.

Aunque a nivel internacional se ha visto la importancia de los medios de comunicación como un factor para

cambiar el imaginario social sobre la participación política de las mujeres y que lejos de que sean actores que violenten, sean aliados en la paridad efectiva, a nivel local aún es notable que son escasas las acciones afirmativas para que los medios de comunicación cambien su discurso en este tema.

De acuerdo a los resultados del Monitoreo Mundial de Medios (2020) hace falta 62 años para que las mujeres alcancen el nivel de representación que tienen los hombres en los medios de comunicación. Las mujeres no solo no están representadas en los medios, sino de acuerdo a este monitoreo persiste una revictimización y violación a sus derechos en los medios de comunicación.

Además, hay que considerar los casos que no se reflejan en las denuncias. Estos números evidencian lo que falta por trabajar en materia de medios de comunicación en la entidad y violencia política por razón de género.

Hasta acá creo que vamos de acuerdo porque entendemos (quiero pensar que lo entendemos) que existe una problemática; pero qué podemos hacer ante ella, qué nos toca hacer a cada una y cada uno de las y los que estamos acá.

Considero que no debe de privar una cultura punitivista en este tema, pero no me malinterpreten, estoy a favor de sancionar a quienes se tengan que sancionar cuando se incurra en este delito. Pero, no podemos ir por ahí sancionando sin antes no se ha hecho la tarea de capacitar y sensibilizar.

La violencia política de género es una manifestación de la violencia patriarcal. No podemos pretender que vamos a erradicar solo un tipo de violencia de todo un sistema; pero eso no quiere decir que no podamos hacer nada.

Las y los tomadores de decisión deberían de estar aprovechando este espacio para realizar acciones que prevengan la violencia política por razón de género en los medios de comunicación: capacitar y sensibilizar a las y los comunicadores; crear guías de denuncias para las mujeres que participan en la política y sepan cuándo se le están violentando en los medios; capacitar al personal de las propias instituciones para que no revictimicen; realizar alianzas con los medios de comunicación y comunicadores.

En este tema considero que todos y todas tenemos trabajo qué hacer: comunicadores, tomadores de decisión, las audiencias. Cambiar la narrativa que existe en los medios es algo posible y deseable, y es algo también en lo que tenemos injerencia. Hagamos lo que nos toca.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sandra de los Santos SESIÓN DE trabajo en el IEPC. (FOTO: CORTESÍA)

La diferencia entre el misterio y la felicidad depende de lo que hagamos con nuestra atención”

BAJO AMENAZA

OEA alertó sobre el proceso de transición en Guatemala

Luis Almagro se reunió la semana pasada con el presidente electo y con representantes del Ministerio Público, que llevan a cabo una persecución sin precedentes contra el Movimiento Semilla

PORTAVOZ / AGENCIAS

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo este lunes que el proceso de transición en Guatemala está bajo “amenaza”, dadas algunas “agresiones políticas” entre las que destacó las acciones del Ministerio Público.

Una decena de embajadores de diferentes países opinaron sobre nuestro país vecino y aseguraron que seguirán atentos al proceso

Durante un informe al Consejo Permanente de la OEA sobre su misión en Guatemala para dar continuidad al proceso de transición, Almagro también le pidió a Bernardo Arévalo y al presidente en ejercicio, Alejandro Giammattei, que vuelvan al diálogo para que la transición siga adelante, luego que el presidente electo decidiera dejar en suspenso el proceso luego del allanamiento de la Fiscalía a instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la apertura de cajas en las que estaban guardados los votos de la primera vuelta.

Almagro elogió la actitud del Poder Ejecutivo y del presidente Giammattei, por mostrarse dispuesto con hechos y acciones a una transición democrática. “No obstante el proceso de transición tiene sus amenazas. Hay agresiones políticas que se han transformado en presiones políticas sobre el proceso electoral. Han ocurrido cosas desde el punto de vista institucional”, señaló el secretario general en su informe ante todos los países de la región, que le habían dado instrucciones para visitar Guatemala y seguir de cerca la transición.

“ACTITUD CORRUPTA, IMPUNE E IRRESPONSABLE DE SEMILLA”

En su relato, Almagro también contó algunos detalles de la última reunión que mantuvo en el Ministerio Público y algunas expresiones del fiscal Rafael Curruchiche que lleva adelante la causa contra el Movimiento Semilla, el partido del presidente electo.

“Sus presentaciones fueron muy ilustrativas. No en el mejor sentido”, dijo Almagro. Aseguró que los fiscales mostraron una “negatividad con potencial de afectar el proceso de transición” y le recordaron algunos versos de Martín Fierro, “especialmente los del Viejo Vizcacha, quizá los versos más co-

rruptos de la historia de la literatura”, dijo el secretario general.

En esa reunión Almagro fue grabado sin saberlo, según reconoció el propio fiscal.

Allí, según el relato del secretario general a los países, hubo respuestas a la declaración del Consejo Permanente de septiembre, cuando según los fiscales se faltó a la verdad. En ese comunicado votado unánimemente por los países de toda la región, se habló de “intimidaciones” de los fiscales al TSE y al Movimiento Semilla.

Según contó Almagro, en esa reunión con el fiscal Curruchiche y la fiscal general Consuelo Porras, los funcionarios guatemaltecos dijeron que el rol de ellos era investigar y eso no podía ser considerado “intimidación”.

El secretario general defendió en el Consejo Permanente el uso de esa palabra. “Las variables de intimidación o intentar intimidar son muy claras”, dijo Almagro y puso como ejemplo como tanto a él como al canciller guatemalteco, Mario Búcaro, los denunciaron penalmente luego de esa declaración.

Almagro pidió “una actuación constitucional e institucional más sólida y coherente” para frenar a la Fiscalía en estos actos.

Los fiscales en la reunión, según el relato de Almagro, consideraron que el Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo y Samuel Pérez tienen una “actitud corrupta impune e irresponsable”. Dijeron también que “todo lo que pasa acá es culpa del Tribunal Supremo Electoral”.

Para Almagro, que los fiscales hablen así muestra claramente una actitud de “prejuzgamiento” por parte de la Fiscalía. En segundo lugar, señaló que “no es de recibo” que se busque poner responsabilidad penal en una institución.

Por último, agregó que no corresponde “la criminalización de un partido político” y que “transformar al TSE en sujeto de derecho penal es abusivo, como es hacerlo con un partido político”.

EL PEDIDO A ARÉVALO Y GIAMMATTEI

En su informe Almagro también pidió al Gobierno actuante y al electo que vuelvan al diálogo. Luego de la apertura de las cajas con votos,

algo considerado por Arévalo como parte de un “golpe de estado en proceso”, el Gobierno electo decidió suspender el proceso de transición.

Arévalo sin decirlo, le pedía así a Giammattei una posición más firme contra la Fiscalía. Tal como informó Infobae, la misión de observación de la OEA continuará pese a ello, confirmó el secretario general.

Para Almagro, la transición debe continuar y presidente entrante y saliente deben mantener una línea de diálogo constante.

“La transición debe continuar. Es fundamental la participación de actuantes y entrantes con la reunión de los actores técnicos”, dijo Almagro. Agregó que deben continuar “los trabajos técnicos de traspaso de información y de gestión política y de conducción institucional”.

“Pedimos que se continúen las reuniones de los dos equipos. ¨Los presidentes deben mantener los canales de información para abordar los principales temas políticos que impulsan y afectan el proceso de transición. Este tema es fundamental y crucial”, agregó el secretario general.

LOS PARTIDOS NO SON SUJETOS PENALES

Uno de los aspectos del informe de Almagro a la OEA estuvo centrado en la ilegitimidad de las acciones del Ministerio Público. Dijo que la Fiscalía trata al Movimiento Semilla como

objeto penal, algo que no es posible.

“No se ha llegado a valorar si un juez penal puede dictar la suspensión de un partido”, dijo Almagro. Consideró que “no es de recibo” que se considere a “un partido político como parte de un proceso penal ni que sea sea un sujeto de derecho penal”. El derecho penal se aplica sobre personas, no sobre instituciones.

“No es de recibo que el presidente electo asuma sin partido. Eso sería afectar la decisión soberana del pueblo, que no solo eligió al presidente Arévalo como presidente, también eligió congresistas en nombre de un partido denominado Semilla”, dijo Almagro.

La decisión de suspender al partido del presidente tiene consecuencias, dado que lleva a que los legisladores del partido no podrían presidir comisiones parlamentarias ni la directiva del Congreso.

Tal como sucedió en las últimas tres sesiones del Consejo Permanente en las que se abordó la crisis en Guatemala, quien habló en nombre del Gobierno fue el canciller Mario Búcaro. En esta oportunidad lo hizo de manera virtual. Búcaro dijo que su Gobierno “respeta” la postura de Arévalo de suspender la transición pero que no la comparte. Además le pidió al resto de los países que se “abstengan” de hacer declaraciones sobre la realidad de su país.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO
SECRETARIO GENERAL de la Organización de Estados Americanos. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 PORTAVOZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.