Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1745
$7.00
CRISIS
40 mil campesinos en línea de precariedad Denunciaron que el Gobierno no brinda programas económicos, pero ahora en temporada de encuestas la clase política solicita su apoyo Pág. 5
El mandatario reconoció la voluntad del Gobierno de México para fortalecer mecanismos resolutivos integrales de esta problemática Pág. 8
FOTO: JACOB GARCÍA
Se contabilizaron 957 casos de homicidios en el estado
Las autoridades siguen sin restablecer la paz en Tila
En septiembre, 946 chiapanecas aseguradas
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
Foto: CORTESÍA
Realizan encuentro para la búsqueda de personas
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
“
Me estás enseñando a amar, yo no sabía. Amar es no pedir, es dar” Gerardo Diego
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @Arouet_V Norma Piña defenderá en el Senado los fideicomisos del Poder Judicial. La ministra tiene más valor y elocuencia que muchos políticos que no asoman la cabeza porque tienen la cola más larga que Gotzilla.
Ayer, hoy 1978.- Nació la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER), brazo femenino del PRI; deja de considerarse sector para pasar a formar parte de la dirección del partido.
2002.- La obra de la artista plástica María Izquierdo, fue declarada Monumento Artístico de la Nación por ser una de las pintoras más representativas del llamado “Renacimiento mexicano”.
@ectorjaime No hay razón de aplicar vacunas que no son útiles como Abdala y Sputnik, el Gobierno tiene los recursos para aplicar las vacunas de nueva generación. El programa de Vacunación tiene 14 mil millones que deberían estar mejor invertidos en la salud pública.
2003.- Se constituyó la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado de México.
2015.- En el marco del 48 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, se otorgó un reconocimiento a la doctora Manuela Garín Pinillos por su trayectoria académica y científica.
@reformanegocios Trabajadores independientes que se incorporen al IMSS voluntariamente tendrá la posibilidad de acceder a una pensión con la reforma 2020.
2009.- María Zataráin, del Valle, fue reconocida por el Congreso de Durango en una jornada denominada «La presencia de las durangueñas en la historia nacional».
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
“
VOCES
03
El amor se hace con el corazón y se deshace con los sentidos” Emilio Salgari
Harakiri May Rosas MORENA, LA GUERRA ras darse a conocer que los registros del partido en el poder, para los que aspiran a una Diputación Federal o Senaduría, comenzarán el 30 y estarán abiertos hasta el día 1, decenas de militantes, simpatizantes y hasta los que acaban de llegar se alistan para tal efecto. La lucha fratricida, como en sus mejores momentos en el PRI, comenzó en Morena, es el todo contra todos, por ejemplo, Carlos, el de los Morrales, ya abrió la cartera para soltar una campaña parecida a la de conocido galeno que sueña con gobernar Narnia. El alcalde que desgobernó Tuxtla no tiene empacho en comenzar a circular entre sus allegados que está más, puesto que un calcetín para ser el número uno en la fórmula a la Senaduría, de hecho, su intención primera fue siempre el Senado, pero por angas o mangas le cayó la suerte de medio estar nominado por el dueño del IMSS para candidato a gober. Quien se dice tiene el apoyo de todos (al saber de dónde) ya ha gritado a los cuatro vientos que en Chiapas será mujer la abanderada y está a un pasito de declinar por Sasil o Paty Armendáriz, con la consigna de que todo su capital político se los dará (han de ser miles), con el acuerdo de que él será el senador por Chiapas en la segunda fórmula, la primera deberá ser mujer. Según los estudios demoscópicos que se han realizado recientemente y que son reales, no pagados, o más bien fueron levantados por manos poderosas que necesitaban saber si con toda la publicidad desplegada de un integrante del grupo Tabasco levantaba, dieron de nuevo con el traste, quien llevó antes de la convocatoria, sigue llevando y llevará la mayoría es el senador Eduardo Ramírez; Carlos, el que se dice es Chiapas, ni siquiera figura. Sus aplaudidores lo ponen como si fuera la estrella de un espectáculo, pero el pobre alcalde que ha pasado más penas que glorias, cuál vil zopilote, no ha levantado, el otro del grupo Tabasco sigue abajo y por si fuera apoco ya le metieron el primer susto, aunque ahí en el IEPC tienen un aliado muy poderoso que tratará a todas luces de parar el golpe demoledor al galeno del mal. Pero regresando a Carlos Morrales, qué dirá el buen Héctor Montesinos, si el ambientalista que peleó por defender un área que fue contaminada por una empresa que al hacer alianza con los Morales demostró que estaban del lado de un cónsul, este ambientalista fue atacado por las plumas al servicio del poder. Muchos han olvidado que, en los años duros de la pelea, Héctor les ganó todo, luego con el uso de los dineros públicos se dedicaron a atacarlo, a comprar conciencias. Héctor dejó Chiapas en medio de amenazas y problemas serios, pero salió triunfante. ¿Y qué paso después con el predio?, bueno, hay que recordar que el terreno que era del papá del ambientalista fue donado al ayuntamiento, este hizo tratos oscuros con una empresa dedicada a la basura, el pleito inició por contaminación a los mantos friáticos, cosa que se demostró años después. ¿En dónde entra el Morales más tranza? Cuando estaba en la Semanh, ahí comenzó el calvario y las trabas para Héctor, Carlos lo jugó, lo engaño, le dijo que sí y luego le daban trabas, al igual que Jorge Constantino Kánter en ese tiempo fiscal ambiental. Tras ese episodio, Carlos llegó a la alcaldía de Tuxtla en una tranza al otro tranza de Paco Moches, en ese periodo, Héctor actuó de manera legal, formal, hasta diríamos inocente, aún confió un poco en la buena voluntad de Carlos, pero este traidor como es, se la volvió a aplicar. Fue hasta después que una orden judicial que puso un poco de paz en ese pleito porque se comprobó que la contaminación llegó al río de Suchiapa y que ya no
T
ASPIRANTE a gobernar Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
solo afectaba a Tuxtla, sino que ahora estaba ocasionado serios problemas en otros lugares. Casos de cáncer y enfermedades raras se han detectado, el problema está vigente, Carlos Morales lo batió y con sus plumas al servicio lo quiso hacer olvidar, pero ahí está, en cualquier momento volverá a la palestra. OXCHUC Y LAS OMISIONES Existe omisión de las autoridades estatales y federales para poner orden en Oxchuc, las cosas están que arden, un equipo de la Guardia Nacional fue retenido por los seguidores del regidor Reynaldo Gómez Méndez, quien ha sido plenamente identificadfo por sus ligas con el violento grupo de la Comach que comanda Martín Pale. De acuerdo a los reportes de varios medios de comunicación, estos loquitos de Mesbiljá, comunidad pegada a Ocosingo, pero que aún pertenece a Oxchuc, ingresó a Tsajalá de Ocosingo para detener a los integrantes de la Guardia Nacional, los habitantes de Tsajalá se vieron sorprendidos y no pudieron actuar. Y es que mire usted querido lector, Oxchuc ya estaba trabajando bien, hasta donde sabíamos todos los que viajamos por equis motivo, se pasaba el municipio sin bronca, pero este año, de nueva cuenta el excandidato que perdió la elección pasada y que armó violencia de nombre Enrique, volvió a las andadas junto a sus cuncas el líder del grupo ya calificado como paramilitar Frente Comunitario Óscar Gómez y su compinche Juan Gabriel Méndez. Este problema no era para que escalara a tanto, pero por desgracia la gente de Ismael Brito que dejó en Palacio de Gobierno y que no dejan trabajar de forma honesta a Cecilia Flores son los que han causado todo este desgarriate. El nombre es de todos conocidos, Jaime Ramírez Maza, experredista frustrado, que fue desenmascarado en Yajalón disfrazado de zapatista en los años del Pabliato, es la principal mecha corta que a wiwi quiere que su amigo del extinto PRD queden en la Presidencia, el pleito y la grilla del Ramírez Tranza es clara, se trata de 400 melones de pesos el presupuesto, algo jugosos para todos los del palacio de hierro.
Por eso, junto con algunos bolsillos fáciles del IEPC, han alargado el tema de la elección, que es uno de los puntos álgidos en este bloqueo que ya lleva más de 40 días y que no tiene para cuándo, aunque la retención de la Guarda Nacional es el motivo que le faltaba a las autoridades para garrotear un rato a estos compas que ya no entienden razones. No hay que olvidar que ahí fue donde golpearon feo a unos turistas y que de nuevo nadie tomó en cuenta y fue apagado en los medios mediante boletines, balines de los bloqueadores y de plumas ficticias. Ahora, en el caso del bloqueo en el Arco, ahí está más capricornio, ya que es el grupo armado que se sabe tiene ligas con grupos de la maña. Este grupo paramilitar es el que le abre la carretera a decenas de camionetas que transportan cosas raras, pero le cierra el paso a sus enfermos y gente que va de paso. Los líderes de este movimiento ya son conocidos por todos, los encabeza el supuesto y decimos supuesto por cómo actúa, maestro de una primaria en Tenejapa y que anda metido en política Óscar Gómez, quien es plenamente identificado con grupos armados de ese lado (Tenejapa) se le liga a los Machetes. Este personaje es quien comenzó de nuevo los pleitos, en la administración pasada tuvo como su muñeco a otro docente Alfredo Sántiz, quien solo fingía ser alcalde porque Óscar es quien había sido antes el presidente, era el que daba las órdenes y fue quien implementó la entrega de dinero en lugar de obras, sus acciones fueron avaladas por el entonces secretario de Gobierno Ismael Brito, y secundado por el Auditor Superior Uriel Estrada, aun cuando todos los municipios indígenas estaban desterrando esa forma de repartir el presupuesto, Oxchuc, lo agarro con amor, pero con amor al dinero. Este es a grueso modo lo que sucede en esos terruños de Los Altos de Chipas, en donde ahora hasta desarman a los uniformados, los llevan, los secuestran, los madrean, pero estamos en el estado más seguro del mundo mundial de pejelandia y sus alrededores. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
Foro Político Plural 4T nombra comité en Tuxtla Gutiérrez Dr. Gilberto de los Santos Cruz
EN ESPERA DEL coordinador de la Defensa en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
E
l domingo 22 de octubre el Foro Político Plural 4T llevó a cabo su reunión plenaria en el salón Nubes del hotel Safari, lugar donde se dieron cita representantes de diversas colonias, fraccionamientos, profesionistas de diferentes áreas médicos, maestros, obreros, empresarios, amas de casa y compañeros comprometidos con la transformación del país, ante los coordinadores estatales del Foro Político Plural encabezados por Gilberto de los Santos Cruz, Hildiberto Ochoa Samayoa, Juan Cancino Macías, Moguel Santiago Díaz, Celso Cruz Farrera, Porfirio Fiallo, Martha Ochoa Alfaro, entre otros, se procedió al nombramiento de los directivos del foro en la capital del estado, habiendo recaído en los siguientes compañeros Dr. Ramiro Posada Rincón y Estela Vázquez López, coordinadores generales; Lic. Patricia Cruz Rodríguez auxiliar de la coordinadora; Mtro. Daniel Villalobos, Elgar Srio. General; Sría. de Asuntos Electorales Mtro. Fernando Sánchez Avendaño e Ing. Silvia de la cruz Cancino, Srio de Organización y padrón de afiliados Dr. Melitón Martin Muñoz Muñoa y José Berloin Moreno Mendoza, Srio. De Acción juvenil Francisco Javier Alonso Valedo, Luis Ángel Díaz Reyes y David Long del barco, Sria. de la Mujer Mtra. Amanda Espinosa Moguel y Sara Long del Barco, Sria. de Redes Sociales. Mario Yeliuh Long Aguirre, Sria. de finanzas Mtra. Eugenia Moguel Pérez. A continuación se dio a conocer los logros de la Cuarta Transformación, los avances de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien tiene el mandato de coordinar los anhelos para Transformar el país con la participación organizada de todo un pueblo, auxiliado por los Comités de Defensa de la 4ª Transformación con el objetivo de retener la Presidencia de la República, ampliando la representación política para que
en verdad llegue la transformación a todos los rincones de Chiapas y México. Pero sobre todo porque la Dra. Claudia Sheinbaum simboliza la enorme posibilidad de lograr por primera vez que una mujer presida los destinos de México, quien representa un contenido de izquierda democrática, por su historia personal, su origen, convicción y ejemplo por las luchas que ha encabezado. El Foro Político Plural 4T tiene claro el objetivo de despertar cualquier conciencia adormitada para exhortarlos a que participen en la vida política del país. Entramos en la recta final, en los próximos días tendremos los resultados de la encuesta para tener ya definido el COORDINADOR ESTATAL DE LOS COMITES DE DEFENSA DE LA CUARTA TRANSFORMACION. Aceleremos el paso en nuestra organización, como Foro Político Plural 4T los exhorto a formar Comités coordinadores de nuestro foro en cada municipio, para impulsar la campaña de nuestra coordinadora Claudia Sheinbaum, así mismo buscando los mejores perfiles y cuadros políticos para que sean incluidos en las planillas de los ayuntamientos, diputados locales, federales y en apoyo a ellos trazar una ruta que nos lleve al triunfo inobjetable el 2 de junio del 2024. Participamos en la política porque creemos es a través de ella los ciudadanos podemos intervenir en la conducción de los asuntos públicos. Participamos en la vida electoral. Sin cerrar los ojos a la situación actual de Chiapas: una crisis migrante desbordada, sin soluciones integrales para respetar los derechos de todos, tanto de los chiapanecos afectados por la presencia de grupos numerosos de personas como de los migrantes que a diario cruzan nuestro país. El reciente crimen del Mtro. en Chicomuselo lastima la conciencia de quienes anhelamos un Chiapas diferente.
En el Foro Político Plural 4T Sabemos tomar decisiones y caminar con quienes tienen un planteamiento para crecer juntos, con trabajo y esfuerzo. Chiapas es el inicio del camino hacia una mejor nación que estamos dispuestos a construir. Porque los rezagos históricos han llevado a Chiapas a mantenerse en la lucha progresista. Las acciones por la transformación social resuenan en la entidad porque los chiapanecos mantienen sus reivindicaciones sociales. Y mantenemos la confianza en la Dra. Claudia Sheinbaum, su trayectoria asegura que la nueva etapa que México y Chiapas están por vivir tienen una aliada de calidad para enfrentar cualquier reto y vencer los obstáculos que se presenten. Su formación política y capacidad intelectual serán sustanciales, decisivos, para los nuevos tiempos. En un país en donde el machismo aún cobra vidas de mujeres, un cambio cultural significativo será que una mujer sea presidente de la República y la mejor opción para ello es Claudia Sheinbaum. ¡Vamos con Claudia, porque el pueblo de Chiapas es comprometido! En las elecciones presidenciales de 2018, el presidente Andrés Manuel obtuvo el 80% de los votos chiapanecos, el mayor porcentaje obtenido por un candidato desde 1994. Además, ganó en todos los municipios de Chiapas. La determinación de los ciudadanos se expresará con contundencia. Expresaremos el compromiso en las urnas. No debe haber duda de que CLAUDIA SHEINBAUM continuará la transformación de México. Chiapas se distingue por la concurrencia de diversas realidades en un mismo territorio. Maneras de ser y hablar difieren de un área a otra. Esa pluralidad no se traduce en distancia: por el contrario, se convierte en fortaleza porque las experiencias diversas enriquecen cualquier proyecto.
Chiapas se ha enfrentado con diversos malestares sociales. Ha persistido en la lucha para abatir los números adversos de rezagos históricos. Hoy, gracias al Gobierno federal muchas familias pueden tener un ingreso. Sin embargo, la condición de frontera ha llevado a que en los últimos tiempos, las sombras de la violencia empiecen a asomarse a la entidad. Por esta razón necesitamos quién enarbole las ideas de Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum Nos motiva encontrar a personas en los municipios: hombres y mujeres de confianza, trato digno y respetuoso. Con presencia y cercanía en la gente nos hace mantener la esperanza de que el camino iniciado sigue por la mejor senda. Por ello mujeres y hombres insisto deben participar en esta fiesta cívica que Chiapas y México reclaman. Necesitamos que Chiapas quede en buenas manos En Chiapas sabemos dar, compartir. Caminamos por la calle con el saludo por delante a nuestros vecinos. En nuestros genes habita el cariño y la ayuda al más necesitado. Somos generosos y entregamos nuestra amistad sin reservas. Las mediciones consecutivas confirman que la confianza entregada de los chiapanecos es con Claudia y se confirmará en las elecciones del 2024 cuando en Chiapas, y el país, sin duda triunfará. Lo que nos une hoy es el deseo por tener un mejor país. Somos EL FORO POLITICO PLURAL 4T, por lo que vamos a avanzar con respeto y trabajo. Por eso evaluamos con objetividad y lo hacemos permanente para reconocer logros, estancamientos o retrocesos. Estamos listos. Vamos a organizarnos con profesionistas y estudiantes, con obreros y campesinos, con artesanos, amas de casa y el pueblo en general y a caminar todos sin descanso para contribuir a la transformación del país.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
“ 40 mil campesinos en línea de precariedad COMARCA
Cierto que en el mundo de los hombres nada es necesario, excepto el amor” Víctor Hugo
CRISIS
Denunciaron que el Gobierno no brinda programas económicos, pero ahora en temporada de encuestas la clase política solicita su apoyo CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Más de 70 mil hectáreas dedicadas a producir café, maíz, soya y plátano se han visto afectadas por falta de insumos agrícolas
na problemática se cierne sobre el sector rural del Soconusco, donde más de 40 mil campesinos enfrentan una de las peores crisis en años. La falta de apoyo del Gobierno, tanto federal como estatal, ha sumido a los pequeños productores en la pobreza, dejándolos sin esperanza de mejora. Los campesinos se encuentran en un completo abandono, porque más de 70 mil hectáreas dedicadas a la producción de café, maíz, soya y plátano se han visto afectadas por la falta de insumos agrícolas. La carencia de programas efectivos y la desorganización han desdibujado los liderazgos campesinos, lo que deja a la comunidad sin voz, explicó el secretario general de la Central Campesina Cardenista, René González Pérez. La Secretaría de Desarrollo Ru-
TRABAJADORES enfrentan una de las peores épocas en años. (FOTO: CORTESÍA)
ral (Sader) se ha convertido en un mero nombre en el papel, sin programas sólidos como los que existían en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) en tiempos pasados. El poco presupuesto con el que cuenta la institución se destina para solventar los salarios, mientras los campesinos enfrentan inclemencias del tiempo que agravan su situación.
La desesperación se apodera de los agricultores, quienes luchan día a día para sostener a sus familias. La falta de un programa gubernamental efectivo y el abandono por parte de las autoridades estatales y federales han llevado a muchos a abandonar sus tierras, empujándolos más hacia la pobreza. Asimismo, señalaron que la clase política ahora solicita el apoyo de los
campesinos para encuestas y promesas vacías, siendo que ahora dicho sector se encuentra vulnerable. La situación actual exige una acción inmediata: programas de apoyo para los pequeños productores que les brinden esperanza y un futuro digno. La clase política debería escuchar el clamor de los campos olvidados y actuar antes de tener más repercusiones sociales y económicas.
Se contabilizaron 957 casos de homicidios en el estado Mientras no se priorice la correcta ejecución de justicia, los indicadores delictivos seguirán en aumento CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Conforme la violencia y la inseguridad se expanden en Chiapas, el número de crímenes que se reportan ante las instancias de justicia aumentan. De acuerdo a los datos recolectados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su informe denominado “Incidencia
Delictiva del Fuero Común 2023”, la entidad tuvo un incremento en la tasa de homicidios. Las cifras compartidas visibilizaron que durante los últimos 10 meses del 2023 se contabilizó un total de 957 carpetas de investigación que se encuentran relacionadas con el delito de homicidios en Chiapas. Dichos indicadores funcionan como un conjunto de parámetros que determinan la efectividad de atención que tienen las fiscalías y procuradurías del estado. El homicidio consiste en arrebatarle la vida a una persona y este podría ser penado por el Código Penal con una condena que va de los 12 a los 24 años en prisión. Al mismo
tiempo, se encuentra catalogado dentro del rubro de delitos contra la vida y la integridad corporal. Las estadísticas mencionaron que en 2020 se tuvo mil 065 homicidios en la entidad, en 2021 se incrementaron a mil 166; después se visibilizó un decremento a mil 122 percances el año pasado y hasta la fecha actual se tiene un corte de 957 casos. No obstante, otros de los crímenes que han cobrado fuerza en Chiapas es el feminicidio, el cual consiste en el asesinato de una mujer por parte de un hombre por el simple hecho de ser del sexo opuesto; en ese contexto, en el periodo de 2021 a octubre de
LA CONDENA va de 12 hasta 24 años en prisión.
2023 se documentó un total de 115 incidentes. Los epígrafes que exponen el alza en los atentados contra la vida de los ciudadanos chiapanecos merecen una atención oportuna y digna por parte de las autoridades, quienes tienen el firme compromiso
de ofrecer una vida segura y libre de violencia a cada uno de sus habitantes. La creación de políticas públicas que castiguen con mayor severidad y la inversión en capacitación e infraestructura de las instituciones de justicia podrían ser la punta de lanza para mitigar los números rojos.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
RECHAZAN VIOLENCIA
En Ixtacomitán, EZLN lanza una advertencia Anunciaron que pueblos originarios son los más vulnerables, y de no tomar cartas en el asunto, entrarán en acción CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Las amenazas son dirigidas a aquellos individuos que se encuentran involucrados en actividades delictivas en la entidad
n un acto inusual, varias mantas con insignias del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han aparecido en el municipio de Ixtacomitán, donde expresaron su firme rechazo hacia los grupos criminales que operan con terror en las diferentes regiones de Chiapas. En estas mantas, la organización zapatista dejó claro que no tolerará más secuestros, asesinatos, extorsiones y otros crímenes que laceran la paz y tranquilidad de la comunidad. Las amenazas del EZLN fueron claras y son dirigidas a aquellos individuos que se encuentran involucrados en actividades delictivas en la entidad. El grupo insurgente ha advertido de manera enfática que no permitirán más acciones violentas en Ixtacomitán, al igual que cualquier actividad ilícita que someta la voluntad de la localidad.
MANTAS colocadas en la localidad. (FOTO: CORTESÍA)
Según el EZLN, los percances más recientes no solo causan daño a los ciudadanos inocentes, sino también perpetúan un ciclo de violencia inaceptable en la región. En un comunicado decisivo, el EZLN señaló que los mismos individuos involucrados en estos actos criminales también tienen vínculos con altos funcionarios del Gobierno. Si bien no se especifican nombres,
las acusaciones de corrupción y colaboración con criminales han levantado serias preocupaciones sobre la integridad de ciertos sectores del Gobierno. Este mensaje del EZLN representa un llamado de atención no solo para los criminales que operan en el estado, sino también para las autoridades responsables de mantener la paz y el orden en la re-
gión. La comunidad local afectada por años de violencia, observa con atención estos eventos y esperan la pronta intervención de las autoridades, porque es urgente el inicio de un cambio significativo en la lucha contra la delincuencia, la corrupción y la violencia que cada vez merma la economía, la sociedad y el desarrollo de los municipios más vulnerables.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
CONFRONTACIÓN
Exigen justicia por acoso sexual en una secundaria En el reporte hecho por las estudiantes, acusan a su maestro de haber llegado en estado de ebriedad YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
P Padres de familia se mostraron molestos porque consideraron que se trata de un asunto delicado, por lo que ya existe una denuncia formal por parte de las afectadas
adres de familia de la Secundaria Técnica número 8 de Jiquipilas, Chiapas, acudieron hasta las instalaciones del plantel para exigirle al director que tome cartas en el asunto sobre el presunto caso de acoso sexual, del que se presume fue víctima una alumna de esta institución. El pasado viernes se supo que cuatro estudiantes de esta escuela habían terminado en el Centro de Salud de esta ciudad tras recibir la atención paramédica de elementos de Protección Civil, esto después de que presuntamente habían tenido una riña con su profesor. En el reporte hecho por las alumnas, señalan a su maestro de haber llegado en estado de ebriedad y hacerle manoseos indecentes a una de sus compañeras, motivo por el cual intervinieron las otras tres y acabaron en jaloneos y
golpes contra el catedrático. Derivado de estos hechos, un grupo de padres de familia que apoyan a los tutores de las alumnas en cuestión, acudieron hasta esta escuela para entablar un diálogo con el director Andrés Cruz Ramos, a quien le exigen que actúe con mano dura y se ponga del lado de las afectadas, pidiéndole la destitución del profesor al que acusan de haber roto los reglamentos de la escuela y haber puesto en riesgo la integridad de las estudiantes. Los padres de familia se mostraron molestos porque consideraron que se trata de un asunto delicado, y del cual se sabe ya existe una denuncia formal por parte de las afectadas, a fin de que las autoridades puedan intervenir en este hecho. En este contexto, trascendió que el profesor acusado no se presentó a la escuela ayer lunes, situación que molestó aún más a los padres de familia, quienes señalaron a la dirección de la escuela de encubrirlo, sin embargo, el director les informó que lo que menos quiere es una confrontación. El director propuso una solución en donde acudirán a Tuxtla Gutiérrez y ante la Secretaría de Educación para que se pueda ex-
ACUDIRÁN a la Secretaría de Educación para exponer la situación. (FOTO: Omar Ruiz)
poner este tema, a fin de que las instancias correspondientes puedan tomar cartas en el asunto, dejando en claro que él no pensaba encubrir a nadie. Por su parte, los padres de fa-
milia fueron claros en mencionar que lo único que buscan es que ese maestro ya no se vuelva a presentar en la escuela, porque argumentaron que representa un riesgo para la comunidad estudiantil.
Reforma, foco rojo por insalubridad El impacto ambiental en la localidad ha ido multiplicándose durante 14 años, agravándose por crecimiento de la mancha urbana MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El municipio de Reforma, Chiapas, es una de las localidades en donde mayores afectaciones se han observado por la operatividad de tiraderos a cielo abierto, es por ello, que académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como Juan Antonio Araiza Aguilar, ingeniero ambiental de profesión, emprendió una investigación basada en el análisis del impacto generado por dicho vertedero de basura. Tras la conclusión de los estudios, el investigador informó que este sitio de disposición final, ubicado en Reforma, opera desde el año 2009, de tal manera que en estos 14 años que lleva de funcionamiento los daños han ido creciendo al ritmo en que la mancha urbana
se ha ido expandiendo, generándose problemas por la exposición de los desechos a la intemperie, particularmente a la lluvia, cuyas circunstancias han dado paso a la formación de lixiviados (líquidos generadores a partir del ingreso de agua) y biogases (producidos por la descomposición de la materia orgánica). Esta situación ha desencadenado una serie de factores desagradables y problemáticos para las familias que viven en zonas aledañas al vertedero, tal como es el caso de las emisiones de gases que generan malos olores e incluso una amenaza severa para la salud humana, esto debido a que los residuos no son cubiertos de manera adecuada, en consecuencia, se elevan las posibilidades de que algunas viviendas sufran afectaciones por la proximi-
dad de la napa freática a la superficie y pozos cercanos al lugar. Aunado a estas circunstancias, el ingeniero ambiental señaló que como parte de las investigaciones, descubrieron que las plumas de la fracción líquida se mueve con dirección al noreste, mientras que las de la fracción gaseosa lo hacen en sentido contrario, hacia el oeste, y esto puede afectar a largo plazo a los pobladores cercanos que residen en la zona, quienes debido a la exposición a estos contaminantes pueden sufrir daños severos e incluso llegar a ser cancerígenos, por ello, consideró importante que las autoridades trabajen en el cambio de suelo, al igual que en la modificación o en realizar un cambio de ubicación de este sitio de disposición final. Por otro lado, lamentó que, en Chiapas, de los 124 municipios, la mayoría sigue operando con tiradero a cielo abierto, sin estar regularizados, no obstante, explicó que esto se debe a que la inversión para
EL RELLENO sanitario genera afectaciones a la salud. (FOTO: CORTESÍA)
que estos espacios se encuentren bajo una correcta normativa es muy costosa, debido a que exige que la construcción tenga geomembranas, liner (una especie de bolsa plástica), en donde los residuos se depositen y así evitar que los lixiviados se muevan. Dado a estas circunstancias, se-
ñaló que es importante que autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semarnat), estén más atentos a estos sitios que constantemente aparecen.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
INVESTIGACIÓN
Realizan encuentro para la búsqueda de personas
REC afirmó el compromiso de Chiapas para seguir alineado a las políticas en esta materia y dar respuesta a familias y colectivos EN PALACIO Nacional. (FOTO: CORTESÍA)
El mandatario reconoció la voluntad del Gobierno de México para fortalecer mecanismos resolutivos integrales de esta problemática HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la reunión de seguimiento sobre el tema de búsqueda de personas, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde se informó de los avances en esta materia y se refrendó el com-
promiso de seguir haciendo causa común para contribuir en la investigación y localización de personas que se encuentran en condición de desaparecidas. Durante este encuentro, el mandatario chiapaneco reconoció la voluntad del Gobierno de México de fortalecer los mecanismos de búsqueda, contribuir a la resolución integral de esta problemática,
así como garantizar certeza y justicia a las familias. “Con estas acciones, en las que se privilegia la suma de esfuerzos y recursos entre las autoridades federales y estatales, estamos demostrando que, ahora más que nunca, trabajamos en unidad, que somos un gobierno que se caracteriza por el humanismo, donde el mayor deseo es hacer justicia social y brindar bienestar al pueblo de México”, apuntó. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de Chiapas de seguir alineado a las políticas nacionales en materia de búsqueda de personas
desaparecidas, a fin de contribuir al mejoramiento de las líneas de acción establecidas y, sobre todo, reforzar la capacidad de respuesta de las autoridades a las familias y colectivos “Es un tema de seguridad y de derechos humanos, por lo tanto, es muy significativo estar hoy juntos para reorientar e intensificar las labores que permitan llegar hasta las últimas consecuencias en esta materia. Tengan la certeza de que en Chiapas estamos haciendo lo que nos corresponde con responsabilidad, amor y fraternidad, en la misión de ayudar a quienes lo requieren”, manifestó.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
CAOS
Las autoridades siguen sin restablecer la paz en Tila La violencia es insostenible, se han reportado asesinatos de civiles y las instancias de seguridad continúan omisas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Pobladores atraviesan escasez de alimentos y saqueos que han afectado las tiendas de abarrotes locales
na semana de angustia y terror ha sumido a la población de Tila en un Estado de incertidumbre. Hace siete días, un grupo de ciudadanos nativos de este municipio lograron salir con vida de los ataques armados que dejaron cinco personas sin vida; sin embargo, la crisis de seguridad persiste y la ciudad se enfrenta a una serie de desafíos abrumadores. Los residentes de Tila atraviesan por escasez de alimentos y una ola de saqueos que han afectado las tiendas de abarrotes locales. La falta de seguridad prevalece en las calles y aunque las vías de comunicación han sido restauradas, la cabecera municipal permanece bajo el control de un grupo armado, manteniendo a la comunidad sitiada. A pesar de las súplicas desesperadas de la ciudadanía, ninguna autoridad ha intervenido para restaurar la paz en Tila. Las peticiones
DENUNCIAN agresiones continuas en el municipio. (FOTO: CORTESÍA)
de ayuda han sido enviadas a la Guardia Nacional (GN), el Ejército y la Seguridad Pública, pero hasta ahora, la ayuda es omisa. Los pobladores afirmaron que en diversas ocasiones se han encontrado atrapados entre los conflictos armados, donde los grupos delictivos contrarios se disputan el control de la plaza. En ese sentido, los accesos principales a la demar-
cación territorial se encuentran obstruidos, lo agrava el clima de inseguridad y violencia en la región. “Hasta ahora, ninguna autoridad ha logrado entrar. Estamos aislados y esto no es una simple disputa entre ejidatarios y pobladores”, expresó un residente angustiado. “Tuve la suerte de poder contactar a mis familiares, están a salvo, gracias a Dios, pero
la situación es desesperante”. La población de Tila continúa sumida en el caos y el miedo. La falta de acción por parte de las autoridades ha llevado a una situación insostenible para los ciudadanos, quienes claman por ayuda mientras se encuentran atrapados entre la violencia desenfrenada y la incertidumbre que prevalece en su querido municipio.
En septiembre, 946 chiapanecas aseguradas En 2022 el crecimiento en este sector fue de 6.2 por ciento, mientras que en este 2023 apenas logró 1.1 por ciento MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
De acuerdo con el reporte presentado por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), a través de las Estadísticas de Mujeres Trabajadoras Aseguradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), correspondiente al mes de septiembre de 2023, durante dicho periodo, Chiapas mostró un aumento del 1.01 por ciento en la generación de nuevos empleos para las chiapanecas, cuyo índice representó 946 nue-
vos puestos de trabajos y el aseguramiento de estas ante el IMSS. La información compartida por este organismo señala que el porcentaje de nuevos empleos generados en la entidad presentó una caída si se compara con lo generado durante el mismo periodo, pero de 2022, tiempo en el cual, dicho rubro mostró un crecimiento de 6.2 por ciento, lo que significó cinco mil 405 nuevos trabajos y aseguramientos ante el IMSS. Asimismo, refirió que, hasta el pasado mes de septiembre, el Seguro Social del estado reportó tener empadronadas a un total de 94 mil 393 trabajadoras a sus servicios, no obstante, dicha cifra apenas representa el 1.1 por ciento del acumulado nacional. Por otro lado, en un escenario más alentador, dio a conocer que el territorio chiapaneco se ubicó en la sexta
posición en lo que respecta al porcentaje más alto de trabajadoras permanentes aseguradas, esto al observar que de la suma nacional, el 92.3 por ciento de las chiapanecas derechohabientes al IMSS se encuentran bajo esta modalidad, es decir, de las 94 mil 393 afiliadas, 87 mil 173 son trabajadoras permanentes, ubicándose tan solo por de bajo de entidades como Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Yucatán y Baja California, e incluso superando el promedio nacional que fue de 88.4 por ciento. Aunado a lo anterior, presentó información respecto al comportamiento en la variación porcentual de empleos generados durante septiembre de 2022, la cual fue comparada con los datos de 2023, periodo en el cual, hubo un aumento de cinco mil 450, equivalente a 6.2 por ciento de
SERVICIO A derechohabientes. (FOTO: CORTESÍA)
nuevas trabajadoras incluidas dentro de esta categoría. Además, detalló cómo es integrado esta colectividad de mujeres derechohabientes, mencionando que el 4.6 por ciento de ellas, es decir, cuatro mil 310, pertenecen al sector primario; 14.1 por ciento equivalente a 13 mil 267 son trabajadoras del sector secundario y el 81.7 por ciento correspondiente a 76 mil 816 al sector terciario.
A las estadísticas agregó también el comportamiento municipal observado en Chiapas, señalando las cinco localidades con mayor incremento anual de trabajadores asegurados al IMSS, que son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Reforma, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, mientras que los menores crecimientos se dieron en Tonalá, Frontera Comalapa, Altamirano, Cintalapa y La libertad.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
ECONOMÍA DISMINUYE
Siembra de cempasúchil afectada por la sequía La flor no se desarrolló de manera normal, por lo que las ventas serán bajas debido a un producto pequeño YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
U El año pasado las lluvias dañaron los cultivos con flor de seda
na flor muy popular en esta temporada es la flor de cempasúchil, las sequías de los últimos meses afectó su producción, así lo señalan los productores, es en la Ribera El Amatal ubicada en el municipio de Chiapa de Corzo, donde los pobladores se dedican al cultivo, en esta temporada, la flor del cempasúchil es su mayor aporte económico a la familia, sin embargo, la producción se vio afectada por la escasez de lluvias. “Ahí vamos porque no muy reventó la flor, como debe reventar, grandotas, porque le hizo falta mucha agua, no llovió a principios, llovió muy con tiempo, por más que se regó, se fertilizó, no se desarrolló la flor”, mencionó la señora Rosy Domínguez. Tanto el cultivo de cempasúchil como de flor de seda es delicado, puesto que el año anterior las lluvias tuvieron mucha presencia en
esta zona, por el cual también los cultivos se dañaron. “El año anterior se nos pasó, se hicieron negras, también perdimos, más todavía, porque se tiró la mayor parte, esperamos que sea mejor, aunque no haya reventado muy bien, esperamos que nos vaya mejor”, puntualizó la comerciante. La familia de doña Rosy lleva más de 20 años cultivando esta llamativa flor, son seis integrantes que se dedican a este trabajo, más de dos hectáreas de terreno se adornan de morado y amarillo, el trabajo en el campo es cansado, pero ver los campos vestidos en noviembre es una tradición. “Se hace el almácigo en junio, se comienza a sembrar en agosto, porque están las plantitas de un buen tamañito, se trasplanta desde las seis de la mañana hasta que entra la noche”, mencionó la productora. Será el próximo 27 de octubre cuando comiencen a llegar vendedores de diversos municipios de Chiapas para comprar a mayoreo este producto y así poder comercializar en los mercados tanto de la capital chiapaneca como de otros centros de abastos.
ELEMENTO tradicional en el Día de Todos los Santos.
Bloqueos impiden trasladar mercancías a productores Ante las retenciones, incluso por elementos de seguridad, el sector agricultor se siente inseguro para viajar en carreteras del estado MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Innegablemente, Chiapas vive uno de sus peores escenarios de violencia e inseguridad, el cual impacta negativamente en diversos sectores del estado, tal como es el caso del campo chiapaneco, en donde por consecuencia de dichas circunstancias, los productores se han visto afectados y limitados en la realización de actividades que hasta hace un tiempo eran cotidianas para ellos, como lo era el traslado de mercancías, cuyos viajes efectuaban sin mayor complicación, no
obstante, a raíz de la ruptura del tejido social en diversas regiones de la entidad, esto ahora representa una dificultad en su ocupación, por ello, han hecho un llamado urgente a los tres órdenes de Gobierno a fin de que intervengan en esta problemática a través de la implementación de estrategias eficientes de seguridad en las carreteras del estado. Respecto a esta situación, mencionaron que esta ha sido propiciada en gran parte por los constantes bloqueos carreteros, los cuales les impiden llevar sus mercancías a sus destinos, además que, en muchas
ocasiones, al verse varados por el corte de vías de comunicación, llegan a sufrir grandes pérdidas debido a que los productos que comercializan son perecederos, por ende, esto impacta negativamente a su economía. Esta situación, señalaron, ha ido empeorando en los últimos días, debido a que los manifestantes no solo retienen a civiles, sino también a elementos de las fuerzas de seguridad, de tal manera que este hecho los hace sentir mayor inseguridad al ver que quienes deben devolver el orden ahora también necesitan ser rescatados, de tal manera que esto evidencia que Chiapas se encuentra en un estado crítico. Aunado a lo anterior, José Odilón Ruiz Sánchez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de la entidad, comentó que
PROBLEMÁTICA social que enfrenta la entidad en diversos puntos. (FOTO: CORTESÍA)
los líderes campesinos mantienen constante comunicación con él, y en reiteradas ocasiones le han mencionado encontrarse en total incertidumbre, “no saben cómo hacerle, ni quieren pasar por el miedo a la delincuencia que hay, pues sus productos se los han quitado y verdaderamente ya no quieren producir porque no es para ellos”, explicó. Por lo anterior, aseguró que la producción chiapaneca se ha visto
disminuida y cada vez son menos los campesinos que producen en sus tierras, aunado a la tensión de que su siembra es para subsistir, para comer y ya no para vender. Dicha crisis la comparó con la sufrida en Morelia en años pasados, en donde las circunstancias se dieron de una manera bastante similar, por ello, insistió en que la situación debe de ser atacada con fuertes estrategias.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
PROTESTA
Alcalde incumple acuerdo con pobladores de Acala Denunciaron que a pesar de haberse destinado recursos para realizar la obra, lleva más de año y medio sin ser consumada MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
U Desde el pasado mes de febrero en 2022, el alcalde se comprometió a pavimentar las calles en Nueva Altamira
n grupo de manifestantes provenienetes del municipio de Acala, se dieron cita frente a las instalaciones del Congreso del Estado de Chiapas, esto con el objetivo de llevar a cabo una manifestación para exigir a esta autoridad hacer cumplir en su totalidad a su presidente municipal, la pavimentación de las calles del ejido en donde residen. De acuerdo con las declaraciones proporcionadas por el grupo de inconformes, su molestia surge a raíz de que la promesa de pavimentación del ejido Nueva Altamira lleva más de un año y medio sin ser consumada en su totalidad. Respecto a esto, Manuel Hernández, portavoz del grupo, señaló que desde el pasado mes de febrero de 2022, representantes del ejido y Rodrigo Trinidad Rosales, alcalde, firmaron una minuta de acuerdo, en el cual, el edil se comprometió a pavimentar las calles del terreno, sin embargo, solo cumplió con una parte. Ante esta situación, refirieron que previo a esta reciente movilización,
HABITANTES se plantaron afuera del Congreso del Estado. (FOTO: CORTESÍA)
efectuaron otra, la cual consistió en un bloqueo carretero instalado en la entrada del municipio de Acala, no obstante, por petición de elementos federales, aceptaron levantar el corte de vías de comunicación, pero con la condición de que autoridades locales brindarían solución a sus demandas, lamentablemente a varios meses de dicho compromiso, no han obtenido respuesta alguna. Estas circunstancias los motiva-
ron a llevar sus demandas hasta el Congreso del Estado, aunque eso implicara viajar a la capital chiapaneca y realizar gastos de traslados, no obstante, se han mostrado firmes a sus peticiones, porque aseguraron que los recursos para la pavimentación de sus calles sí llegaron a la administración municipal, por ello no conciben que esta no de cumplimiento a dicha obra para mejorar la movilidad urbana del ejido.
Derivado de esta falta de compromiso, arribaron a Tuxtla Gutiérrez con mantas en las que plasmaron parte de sus exigencias, además que dieron lectura a un escrito en el cual expusieron el contexto de la problemática, esto con la finalidad de dar a conocer esta situación a las y los legisladores de las diferentes comisiones del Congreso del Estado, e intervengan en favor de la población afectada.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Ch
CUMBRE
Demandan levantam las sanciones de EE.U Convocados por López Obrador, los gobiernos de 10 naciones también han propuesto renegociar sus deudas, han acordado mejorar la cooperación regional en materia de comercio, seguridad y empleo ZEDRYK RAZIEL / EL PAÍS
U
n grupo de 10 países de Latinoamérica y el Caribe han formado un bloque regional en busca de soluciones estructurales al fenómeno migratorio. Convocados por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, jefes de Estado, vicepresidentes y ministros de Exteriores han suscrito en la ciudad de Palenque, en Chiapas, un acuerdo conjunto en el que se enlistan compromisos regionales. El pacto señala que las “medidas coercitivas unilaterales” impuestas contra países de la región —particularmente Venezuela y Cuba por parte de Estados Unidos— contribuyen en gran parte a instigar la migración. Los países firmantes se han declarado en contra de esas sanciones económicas “en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivos”. El pronunciamiento llama específicamente a los gobiernos de Cuba y EE.UU. a “sostener en el menor tiempo posible un diálogo integral sobre sus relaciones bilaterales”. El documento conjunto también plantea que los países puedan renegociar sus deudas con entidades financieras para tener disponibilidad de recursos que puedan ser dirigidos a inversión. “Proponer esfuerzos coordinados para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana a fin de permitir a los países, particularmente los
de ingreso medio, alcanzar mayores niveles de desarrollo, cerrar las brechas sociales y reducir la intención de migrar”, señala. El acuerdo, que ya ha sido bautizado por los dignatarios como el Encuentro de Palenque, fue suscrito por los gobiernos de Belice, Colombia, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, además de México. Se tenía contemplada la participación de Ecuador, pero finalmente no asistieron representantes. En el caso de Guatemala, acudieron representantes del presidente electo, Bernardo Arévalo, que no firmaron por estar en periodo de transición del poder. El pronunciamiento establece el compromiso de que se promueva el comercio interregional, eliminando aranceles entre los países; combate al crimen organizado trasnacional y al tráfico de personas, fomentando la cooperación en seguridad; que en las rutas de tránsito se brinde protección prioritaria a mujeres y niños; que se amplíen las vías regulares de migración, con énfasis en lo laboral. Igualmente se propone la colaboración en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables, y que se impulse una armonización de normas internas para crear una agencia de medicamentos de América Latina. México ha ofrecido a los países de la región su asistencia técnica y experiencia en programas de financiamiento como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. El acuerdo fue firmado tras una
ENCUENTRO regional en Palenque, Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)
discusión de dos horas y media, y los resultados fueron leídos ante la prensa por la canciller mexicana, Alicia Bárcena. En el debate participaron el presidente López Obrador, así como los mandatarios Gustavo Petro, de Colombia; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Ariel Henry, de Haití; Xiomara Castro, de Honduras, y Nicolás Maduro, de Venezuela. También hicieron posicionamientos los dignatarios del resto de naciones. López Obrador ha señalado durante la reunión que la cantidad de recursos destinados por EE UU a la cooperación para el desarrollo regional es mucho menor a la que el país norteamericano destina “al armamentismo para las guerras”. “No podemos quedarnos esperando a que se tomen iniciativas de fondo desde el Gobierno de Estados Unidos. Tenemos nosotros que actuar, y podemos hacerlo, nos podemos ayudar mutuamente”, ha indicado. Al encuentro regional no fueron convocados funcionarios de Estados Unidos y Canadá, países de destino de las migraciones latinoamericanas. Fuentes del Gobierno mexicano
han informado a EL PAÍS que esos dos países de Norteamérica sí solicitaron estar presentes como escuchas, pero su petición fue rechazada. Tampoco se permitió el ingreso de representantes de la ONU, organismo que también manifestó su interés en acudir. Las fuentes mexicanas han afirmado que la intención es mostrar que se trata de una solución latinoamericana al problema migratorio. Los acuerdos alcanzados, eso sí, serán posteriormente comunicados a EE.UU. y Canadá. Aunque el domingo se han asumido diversidad de compromisos económicos, políticos y sociales, el asunto del bloqueo a Cuba y Venezuela acaparó gran parte de la agenda. Al término de los trabajos, algunos jefes de Estado y diplomáticos tomaron la palabra para dar un mensaje ante los medios. Maduro ha aprovechado la oportunidad para reclamar las sanciones de Estados Unidos vigentes desde 2015, que él calificó de “criminales, inmorales” y de “medidas de guerra contra la economía del país”. “Más de 930 sanciones ilegales, mal llamadas
AL CENTRO 13
hiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
miento en UU. a Cuba me comprometo, en menos de un año está revirtiendo todas las causas y toda esta situación”, ha asegurado. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Exteriores de Cuba, ha señalado que a las condiciones naturales que provocan la migración en la región se han sumado factores extraordinarios, “artificiales”. “En primer lugar está el bloqueo económico, que es una política que ha durado más de 60 años y que está dirigida expresamente a deprimir los ingresos, a generar pobreza, hambre, y tratar con eso de generar un cambio político, y naturalmente eso provoca un estímulo a la inmigración”, ha afirmado. El diplomático ha añadido que además EE UU espolea la migración irregular de cubanos al ofrecerles “un trato privilegiado, singular” por razones políticas. “Si un cubano alega en la frontera que tiene un miedo creíble de regresar a su país de origen, tiene posibilidades muy superiores a las del migrante de cualquier otro país del mundo a ser aceptado en EE UU, y eso por supuesto lo conoce el migrante cubano”, ha explicado. Rodríguez Parrilla ha afirmado que la solución “está en manos de Estados Unidos” y ha señalado que de parte de Cuba hay disposición a negociar en torno al embargo. “Podrían actuar si tienen interés en resolver el problema. Y por eso nosotros aceptamos la invitación que nos hace la región a estar dispuestos a sentarnos a dialogar sobre los problemas entre los dos países, las relaciones bilaterales de un modo integral”, ha agregado.
sanciones, medidas coercitivas unilaterales, diría yo medidas extorsionistas, torturantes, unilaterales. Nuestro pueblo ha resistido y ya nuestro pueblo va saliendo adelante con esfuerzo propio”, ha afirmado. El presidente venezolano ha asegurado que en la cumbre recibió un apoyo unánime al “levantamiento completo, total y permanente” de las sanciones de EE.UU. en referencia al reciente acuerdo entre los dos
países de que se flexibilicen algunas de ellas. Maduro ha señalado que hay una alta migración relacionada directamente con el bloqueo económico, y ha asegurado que, si este se anulara, buena parte de los migrantes nacionales volverían a su país de origen. “Levántense todas las sanciones de manera permanente, total y completa, sin extorsión, sin chantaje, sin condicionamiento, y Venezuela, así
PETRO LLEVA A LA CUMBRE SUS CRÍTICAS A ISRAEL El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha hecho un contundente pronunciamiento en contra de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. El mandatario dedicó al tema varios minutos de su discurso durante la reunión de trabajo a puerta cerrada entre Jefes de Estado y diplomáticos, según han confirmado a este periódico fuentes del Gobierno de México. Petro calificó de genocidio a la ofensiva de Israel, y señaló
que la situación en Oriente Próximo recuerda a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, cuando, dijo, los países occidentales dejaron que ocurriese el nacimiento del nazismo. Petro, de acuerdo con las personas consultadas, dijo que en el siglo pasado Europa toleró la ruptura del derecho internacional, y aseguró que se trata de un riesgo vigente otra vez. El presidente señaló textualmente al “hombre anglo blanco” como responsable, según las fuentes. Petro afirmó que la respuesta de América Latina como región no debe ser acallar la voz legítima de los palestinos, sino darle cabida y realce. El mandatario de Colombia ha sostenido una clara posición de crítica a Israel, que ha conducido al rompimiento de las relaciones diplomáticas. Petro tenía la intención de
que las naciones presentes en el encuentro suscribieran este domingo un pronunciamiento conjunto contra la ofensiva israelí en Gaza, pero no logró acuerdo en ese tema. Al término de la reunión entre jefes de Estado, el presidente colombiano compareció ante la prensa e hizo un alegato contra la xenofobia de la ultraderecha. “Cuando estos éxodos en crecimiento llegan al norte, sea en Europa o EE UU, cierta mentalidad de mucho temor a la diferencia, de racismo, de xenofobia en las sociedades relativamente consumidoras del norte, eligen políticos xenofóbicos, y las extremas derechas se hacen al poder, y eso está llevando al derrumbe del derecho internacional que se había construido como civilización humana”, ha afirmado.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
DISTURBIOS
Van 3 percances entre INM e indocumentados La mayoría de migrantes involucrados en estos hechos son de origen haitiano, quienes buscan asilo político CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E Las autoridades han tenido que implementar medidas organizativas para evitar agresiones
n una serie de eventos que han sacudido la calma, los migrantes han protagonizado nuevos percances cerca de las instalaciones del parque Los Cerritos, donde se alojan las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Por tercera vez en una semana, las barreras metálicas fueron derribadas por un grupo de personas ansiosas, lo que desencadenó en un caos momentáneo. La Guardia Nacional (GN), encargada de salvaguardar la seguridad en el área, logró restaurar la paz después del primer episodio, aunque no sin consecuencias. Tres mujeres resultaron heridas durante el altercado y recibieron atención médica instantánea por paramédicos de Protección Civil; sin embargo, en una segunda embestida, la multitud logró superar las barreras y avanzar hacia una de las entradas de las instalaciones. En ese sentido, las autoridades de seguridad de la zona retuvieron
REDADA en Tapachula.
a dos presuntas personas en situación de movilidad de origen haitiano, a quienes se les atribuye los cargos por incitar a los disturbios de orden público. También un total de cuatro migrantes, dos hombres y dos mujeres reportaron ligeras lesiones y fueron trasladados a las instituciones médicas más cercanas para su valoración.
El hacinamiento en el lugar ha complicado aún más la situación. Para aproximadamente tres mil migrantes que vienen de Haití, Cuba y América Central, las autoridades han tenido que implementar medidas organizativas, estableciendo filas separadas para familias, haitianos, cubanos y centroamericanos, al igual que otras nacionalidades.
Cabe señalar que la oficina de la COMAR en Tapachula representa más de la mitad de todas las solicitudes de asilo en el país, según cifras oficiales. A pesar de los desafíos continuos, las autoridades están en constante trabajo, a fin de mantener el proceso de asilo ordenado y seguro para todos los involucrados.
Repuntan visitantes en Berriozábal Día de Muertos da paso a un significativo incremento económico en el municipio YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Durante este fin de semana, en el municipio de Berriozábal se vio la gran cantidad de visitantes, habitantes aseguran que se debe al peculiar decorado que han hecho los artesanos en conjunto con las autoridades. Comerciantes locales mencionaron que se vio el aumento en el número de visitantes de domingo a domingo, y se vieron sorprendidos por la cantidad de personas
que se congregaron en el parque. Más de 9 mil personas acudieron a la localidad, las autoridades locales se mostraron encantadas por la abrumadora afluencia que trajo consigo una significativa derrama económica. A través de redes sociales, internautas expusieron videos y fotografías del tráfico en la carretera panamericana que conecta Berriozábal con la capital de Chiapas, que se vio densamente congestionado debido a la afluencia masiva de visitantes. Los motivos de su visita incluyeron la compra de plantas en los viveros, explorar el centro histórico de la ciudad y disfrutar de una agradable tarde en los diversos restaurantes del municipio. De acuerdo con informes oficiales, se registró un total de 9 mil
200 visitantes que llegaron a la ciudad desde diferentes partes de la entidad, en algunos casos, desde otras regiones de México. El parque central se encontraba abarrotado con visitantes, aprovechando la oportunidad para tomarse fotos con decoraciones alusivas al Día de Muertos, y el tianguis dominical estuvo repleto de actividades. Las autoridades destacaron la importante derrama económica generada durante el día, subrayando el papel trascendental de los comerciantes en este éxito. Han ofrecido productos de calidad, mejores servicios y han trabajado en conjunto para mantener el orden en el tianguis, que ha evolucionado positivamente a lo largo del tiempo y se ha convertido en un atractivo para los visitantes.
DECORACIÓN del parque central. (FOTO: CORTESÍA)
También señalaron que las decoraciones temáticas de temporada en el parque han sido un factor importante para atraer a más visitantes a la ciudad, permitiéndoles
disfrutar de su estancia en Berriozábal. Esperan que este tipo de actividades continúen y que las grandes visitas sigan siendo una tradición dominical en la localidad.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Ocupación de las mujeres por sector en México 2023 Cerca del 70 por ciento de féminas que tienen trabajo remunerado se ocupan en áreas que aportan más PIB al país
Conoce en qué ámbitos trabajan las mexicanas:
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
5. El 4.1 por ciento se encuentra en Gobierno.
A
l corte de agosto de 2023, en México se registró un total de 23.9 millones de mujeres con ocupaciones remuneradas, esto de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las actividades terciarias, como el comercio y los servicios, son en las que se emplea una amplia mayoría de las mujeres.
3. El 11.7 por ciento colabora en los servicios turísticos.
4. El 4.4 por ciento trabaja en el sector agropecuario.
6. El 1 por ciento tiene actividades en la industria de la construcción, extractiva y de electricidad.
2. El 16.3 por ciento se dedican a la industria manufacturera.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
1. El 25.1 por ciento labora en el comercio.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
TRÁGICA VIDA
Frida Kahlo Pintora mexicana que a los seis años contrajo poliomielitis dejando importantes secuelas; en 1925 sufrió un grave accidente de tráfico, se fracturó la columna vertebral y pelvis PORTAVOZ / STAFF
F
rida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, al sur de Ciudad de México. Fue la tercera de las cuatro hijas de Matilde Calderón y del fotógrafo judío-alemán Guillermo Kahlo, estuvo casada con Diego Rivera, otro artista que pintaba murales. Sus hermanas mayores fueron Luisa (nacida en 1894), Matilde (nacida en 1899) y Adriana (nacida en 1902); después de ella nació su único hermano, Guillermo, que sobrevivió solo unos días. En 1908, nació su hermana menor, Cristina. Siendo una joven de dieciséis años, cuando realizaba estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad conoció a Diego Rivera, que estaba pintando su mural La Creación en la escuela. Allí tenía un grupo de amigos que se hacían llamar “Los Cachuchas”, conocidos por su rebeldía política. Su primer amor, Alejandro Gómez Arias formaba parte del grupo. Considerada una de las artistas más icónicas de México, antes de convertirse en pintora, fue estudiante de medicina. Durante 1925 resultó fatalmente herida cuando el autobús en el que ella viajaba fue arrollado por un tranvía. Sufrió múltiples fracturas en su cuerpo que necesitaron más de treinta operaciones quirúrgicas a lo largo de su vida. Poco antes de su muerte Frida afirmó: “Cuando muera quemen
OBRAS realizadas por la artista. (FOTOS: CORTESÍA)
mi cuerpo. No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada ¡Simplemente quémenlo!”. La lluvia despidió el 13 de julio de 1954 a Frida Kahlo, que para su entierro había sido vestida con un traje típico mexicano y con la mano derecha colocada sobre su pecho. LA OBRA DE FRIDA KAHLO La producción de la artista mexicana es un ejemplo de ese tipo de arte que sirve como poderoso instrumento con el que exorcizó la angustia de una realidad hostil. El signo trágico de su existencia, marcada por la lucha contra la enfermedad, había comenzado cuando a los seis años contrajo una poliomielitis que le dejó importantes secuelas. En 1925 sufrió un grave accidente de tráfico que le fracturó la columna vertebral y la pelvis. Además de imposibilitarle tener hijos, el accidente fue la causa de numerosas operaciones futuras y de una salud siempre precaria. A través de la pintura, que empezó a practicar en los largos meses de inmovilidad tras el accidente, Frida Kahlo reflejaría de forma soberbia la colisión entre su ansia de felicidad y la insistente amenaza de su destrucción, a la vez que conjuraba la dualidad irreductible entre los sueños (de amor, de hijos) y la realidad (dolor e impotencia).
Durante la convalecencia del accidente, sin poder ni siquiera incorporarse, comenzó a pintar tomándose ella misma como modelo principal. Le colocaron un espejo bajo el baldaquino de su cama y un carpintero le fabricó una especie de caballete que le permitía pintar estando acostada. Éste fue el inicio de una larga serie de autorretratos, tema que ocupa el grueso de
su producción, de carácter fundamentalmente autobiográfico. En una ocasión afirmó: “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco.” En poco tiempo Frida desarrolló un vocabulario simbólico propio; con él acompañaba sus retratos para representar metafóricamente sus experiencias y sus pensamientos.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
“
El mundo se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va” Mark Twain
ECONOMÍA
Tren Maya, un proyecto de gran impacto social La obra incluirá glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos PORTAVOZ/AGENCIAS
L
La gobernadora de Quintana Roo agregó que se busca generar una economía solidaria y prosperidad compartida que mejore ingresos de los ciudadanos
as vías transformadoras del Tren Maya acabarán con el abandono que por muchos años sufrió el sur de Quintana Roo, que volverá a brillar con los proyectos de gran impacto que se generan en torno a él, para la justicia social y la prosperidad compartida, devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la conferencia matutina del presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia de prensa, se dieron a conocer los avances que registran en la actualidad los tramos 5, 6 y 7, que en total suman 621 kilómetros que van desde Cancún hasta Escárcega, pasando por Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal. La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya que atra-
viesa Quintana Roo de norte a sur, es un proyecto de gran impacto económico y social para cambiarle la vida a las personas, aún antes de su inauguración, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico, base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo al que se convocó desde el primer día de esta administración. “En su paso por nuestra zona maya, en donde en respuesta a una añeja y legítima demanda de las y los carrilloportenses, se ha comenzado a construir la tan ansiada Puerta al Mar, para conectar a este hermoso municipio con el Caribe Mexicano, un viejo anhelo y un legítimo derecho de las y los habitantes, un espacio lleno de historia de la lucha indígena”, explicó la Gobernadora. Detalló que esta obra incluirá una glorieta con un monumento en memoria de los presos políticos, un hermoso muelle para el sano esparcimiento y se suma al museo histórico de la ciudad, que narrará la historia desde la fundación de Felipe Carrillo Puerto en 1850, la guerra social maya, la llegada del magisterio, la explotación chiclera, la apicultura, hasta el papel fundamental de
MARA LEZAMA durante la conferencia Mañanera. (FOTO: CORTESÍA)
la extraordinaria mano de obra, cultura y arte de nuestros mayas, a la industria turística contemporánea. Añadió que en la estación Chetumal – Aeropuerto se construye el mercado de importaciones Yum Kaax que avanza en tiempo y forma, que se suma a la obra del Parque Quintana Roo, un proyecto emblemático que será sede de la tradicional Expofer y además enriquecerá la infraestructura urbana para las y los chetumaleños. “El Parque Quintana Roo tendrá una arena multiusos para encuentros culturales, un moderno skatepark, juegos infantiles, gimnasio exterior, multicanchas deportivas, jardín etnobotánico, ciclovía, trotapista, locales comerciales, además de la expo ganadera, lugar para espectáculos, lienzo charro, pista de carreras parejeras, y una explanada conmemorativa que será el espacio donde nuestra gente del centro y sur del estado, darán a conocer lo que se cosecha, lo que se produce en esta tierra fértil”, dijo. Sobre la inversión histórica en obras que se realizan en la ruta del Tren Maya, añadió que en la estación Nicolás Bravo/Kohunlich, se inició la
construcción del Mercado del Bienestar Maya, donde las bordadoras, artesanos, talladores, cañeros, productores de miel, entre muchos otros, podrán exponer sus productos, para que los turistas puedan comprarlos y fortalecer así la economía familiar de la gente que vive en Nicolás Bravo y todas las comunidades aledañas. Mara Lezama agregó que la intención es generar una economía social y solidaria, prosperidad compartida que mejore los ingresos de mujeres y hombres, así como transformar la vida de las comunidades que, por años y años, estuvieron aisladas de la actividad turística. “El Tren Maya está recorriendo Quintana Roo llevando en cada punto que toca, en cada comunidad que lo rodea, justicia social, cerrando las brechas de desigualdad, renovando una identidad cultural y étnica que jamás debemos perder y generar así prosperidad compartida” precisó. Finalmente, Mara Lezama aseguró que el Tren Maya y los proyectos que se generan en torno a él están cambiando la vida a la gente y devolviéndole al pueblo sus legítimos derechos de bienestar, con una repartición más justa y equitativa del éxito turístico.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
2024
Samuel solicita licencia al Gobierno de Nuevo León El documento se presentó al Congreso del Estado, que conforme a la Constitución debe ser por un lapso de seis meses PORTAVOZ/AGENCIAS
S MC cuenta con solo 11 legisladores de los 42 que hay, la mayoría parlamentaria corresponde al PAN y PRI
amuel García, gobernador de Nuevo León, presentó un documento al Congreso de la entidad con el que pide licencia a su cargo, lo que confirma sus intenciones por buscar la Presidencia de la República en por Movimiento Ciudadano en 2024. Con sólo dos años en el cargo como gobernador de Nuevo León y bajo su Gobierno en contra de la “vieja política”, Samuel García ha dejado ver de hace varios meses la posibilidad de buscar la Presidencia tal y como lo hizo su antecesor, Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco". Ahora, se presentó al Congreso del estado un documento firmado por el mismo García Sepúlveda en el cual solicita licencia a su cargo como gobernador, que de acuerdo con la Constitución debe ser por un lapso de seis meses previos al día de la elección. En este documento el gobernador de Nuevo León deja de manifiesto que esta solicitud de licencia tiene como propósito competir por el puesto de presidente de los Estados Unidos Mexicanos”, lo que confirma sus aspiraciones rumbo
NUEVO ASPIRANTE presidencial. (FOTO: CORTESÍA)
a 2024, luego de varios meses en los que no se le vió convencido por dejar su cargo. Es ante ello que en el documento Samuel García solicita al Congreso local se dé trámite a esta petición “con carácter de urgente” y se determine lo conducente. “Para llevar a cabo lo anterior (competir por la Presidencia) la Constitución Federal en su artículo 82, Fracción VI, requiere que no me desempeñe el puesto de gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior solicito se
turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine conducente a la separación solicitada mediante la figura de la licencia temporal por 6 meses”, se lee. Sin embargo, Samuel García enfrenta un problema en sus intenciones por contender por la Presidencia en 2024, pues Movimiento Ciudadano no cuenta ni siquiera con la mayoría simple, es decir, no le alcanzarían los votos para que su licencia al cargo sea aprobada por el Congreso. Actualmente Movimiento Ciudadano cuenta con sólo 11 legisla-
dores de los 42 que conforman el Congreso de Nuevo León. Mientras que la mayoría parlamentaria corresponde al PAN y al PRI, cada partido con un total de 14 legisladores. Samuel García dejó saber en el documento que presentó que sería el Secretario General de Gobierno, Javier Luis Navarro, quien quedaría encargado de la entidad en tanto se cumple el periodo de licencia. De igual forma, informó que durante estos seis meses - periodo que no puede extenderse, pues sería relevado del cargo - no gozará de sueldo.
Encuentran 11 cuerpos en fosas clandestinas El suceso se dio en la localidad de Madrid, municipio de Tecomán, Colima, autoridades y colectivos localizaron segmentos humanos PORTAVOZ/AGENCIAS
En el municipio de Tecomán, Colima, fueron encontrados 11 cuerpos al interior de siete fosas clandestinas, informó la fiscalía general del Estado. El hallazgo se realizó el pasado lunes 16 de octubre en la localidad de Madrid, luego de que se ejecutara una orden de cateo “con el objetivo de la localización
de fosas clandestinas”. Se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense para identificar a que sexo corresponden los segmentos humanos y óseos encontrados, detalló la dependencia. El procedimiento consiste en recabar muestras de los cuerpos y bajo los procesos de obtención de perfiles genéticos, el ADN se con-
frontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del Estado y el Banco Nacional de Datos Forenses de Identificación Humana para buscar coincidencias. En el operativo donde se localizaron los 11 cuerpos al interior de las fosas, participaron elementos del grupo Zorro de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, de la Dirección General de Servicios Periciales, de la Comisión de Búsqueda del Estado, Policía Estatal, Marina, Ejército y Guardia Nacional, así como de familiares que integran los Colectivos de Per-
LA FISCALÍA TOMÓ el control de la investigación. (FOTO: CORTESÍA)
sonas Desaparecidas. “El encontrar fosas y restos óseos o humanos aporta al compromiso de búsqueda de personas desaparecidas, además de dar certeza a los familiares de las
víctimas directas”, señaló la Fiscalía de Colima. Actualmente, en Colima se tiene registro de mil 379 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos oficiales.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
LUCES
PRESTIGIO
Se muestra como el mejor juego de la franquicia hasta ahora, también es uno de los favoritos para competencia de carreras
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
GRÁFICOS del juego. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
E
l modo campaña se llama Horizon Adventure, y según el equipo británico, el concepto principal es “la libertad, hacer lo que quieras cuando quieras”. De ahí su estructura, que permite que cada jugador realice los retos que prefiera (carreras, acrobacias, exploración, etc.) para desbloquear la próxima gran carrera o misión de la campaña. Al seleccionar el modo campaña, los jugadores verán un mapa colorido, y a la izquierda, los distintos tipos de competiciones o
modos (grandes eventos del festival, carreras en carretera, carreras callejeras, maniobras extremas). Al seleccionar una de esas competiciones, se abre una nueva ventana en la que muestra las pruebas a realizar. Sin embargo, para desbloquear esas pruebas se necesitan Accolades o Galardones. Para obtener galardones, hay un amplio catálogo de actividades que realizar: expediciones, historias, carreras del festival, Hall de la fama, online, festivales, carreras, maniobras, descubrimientos y colecciones y creativo. Los más completistas querrán hacerlos todos,
pero el objetivo es que si alguien quiere avanzar por la campaña pintando coches, lo pueda hacer; y si otra persona quiere avanzar haciendo las misiones de Expedición, también. La experiencia clásica de Horizon seguirá ahí: el mapa repleto de íconos qué seleccionar para que el GPS nos guíe hasta la prueba elegida. De hecho, durante los primeros compases de la campaña la mayoría de Accolades están bloqueados, a excepción de los de la categoría “Welcome to Mexico”, un puñado de pruebas variadas que ayudará a que cada jugador encuentre lo que más le gusta. Respecto a la duración de la campaña, los desarrolladores apuntan que dependiendo del jugador llevará entre 10 y 20 horas ver los créditos. Toda la campaña se podrá jugar en cooperativo, que prometen que será más directo que en Forza Horizon 4. De hecho, se podrá acceder a él apenas 20 minutos después de empezar el juego (tras hacer la carrera de iniciación y el primer capítulo).
Un juego prácticamente excelente que solo seguirá mejorando Forza Horizon 5 se muestra no solo como el mejor juego de la franquicia hasta ahora, también como uno de los mejores juegos de carreras en nuestros días. Además, lo mejor del juego no es lo completo y pulido que está al momento
del lanzamiento. En realidad es el hecho de que, si la historia es un indicador, Forza Horizon 5 irá mejorando con el paso del tiempo. El mapa más grande y detallado hasta la fecha seguirá creciendo con expansiones que incluirán nuevas zonas, retos, autos y posibilidades para crear como comunidad.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1833, el Gobierno de Valentín Gómez Farías expidió un decreto en el que estableció la Biblioteca Nacional.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
“
MUNDO
MUNDO 23
Lo esencial es invisible a los ojos”
Antoine de Saint Exupery
COLOMBIA
Ratifican revocatoria de la Gobernación en Santander El excandidato a la Presidencia de la República no podrá aspirar al cargo, pese a que presentó recursos jurídicos para contrariar la decisión del organismo electoral PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Tulio Gómez, dirigente deportivo, su aspiración también cayó en segunda instancia
l Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó ayer lunes 23 de octubre de 2023 la revocatoria de la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander, a solo seis días de efectuarse los comicios, en los que partía como principal favorito. La decisión del organismo electoral causó una fuerte polémica en las redes sociales, debido a la insistencia de Hernández de seguir en camino hacia su aspiración. Según se conoció, los magistrados de la sala pena del CNE votaron el domingo 22 de octubre sobre la proposición de “tumbar” la aspiración del veterano político, que se inscribió por la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Y dejaron en firme el fallo en primera instancia, emitido el 28 de septiembre de 2023, en el que se hacía énfasis en la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspenderlo por tres años. El propio Hernández, en diálogo con Caracol Radio, había anticipado la decisión del organismo con respecto a su aspiración. Esta noticia lo tomó en plena recuperación, tras la compleja cirugía a la que fue sometido por un tumor cancerígeno de colon, que le fue detectado en junio de 2023, cuando hacía su campaña política y que lo ha marginado de hacer apariciones públicas. La determinación sobre la aspiración del ingeniero se debe a que en los últimos cinco años, el excandidato a la Presidencia de la República recibió sanciones por parte de la Procuraduría, lo que ameritó una sanción automática de parte del organismo. Todo esto, pese a que ya cumplió con todas ellas, que se registraron durante su paso por la Alcaldía de Bucaramanga, entre 2016 y 2019. La revocatoria de la candidatura de Hernández en segunda instancia se suma al caso del dirigente deportivo Tulio Gómez, cuya aspiración también se cayó en segunda instancia, debido a la celebración de contratos en el arriendo de espacios del estadio Pascual Guerrero, como representante le-
RODOLFO HERNÁNDEZ, exsenador. (FOTO: CORTESÍA)
gal de América de Cali; justo en el último año antes de su inscripción de candidatura. Pese a que su foto aparecerá en el tarjetón y el anuncio del candidato de ir hasta el final en su aspiración, la candidatura de Hernández a la Gobernación, que era su objetivo luego de renunciar al Senado, en octubre de 2022, no se hará realidad; a juzgar por lo dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE). LAS TRES SUSPENSIONES QUE TUMBARON LA CANDIDATURA DE RODOLFO HERNÁNDEZ Según la Procuraduría, el primer caso por el que fue suspendido Hernández está relacionado con lo registrado el 28 de noviembre de 2018, cuando siendo alcalde de Bucaramanga, Hernández le propinó un golpe al concejal John Claro; suceso que quedó publicado en video, y por el que fue sancionado
por ocho meses, además del pago de más de $124 millones de multa. El segundo proceso en su contra tiene que ver con los insultos proferidos contra el veedor ciudadano Fernando Martínez Arenas, al que llamó “lavaperros de la política, de los ladrones que se robaron a Bucaramanga”, en un suceso que se dio el 26 de octubre de 2018 en el parque Solón Wilches de la capital de Santander. Por ello, fue sancionado con cuatro meses de inhabilidad y $62 millones, en agosto de 2023. La tercera sanción del Ministerio Público es por lo acontecido con el ingeniero Wilson Motta, que era responsable de supervisar los contratos en la secretaría de Infraestructura. Motta declaró que despediría al funcionario de su cargo por prácticas corruptas, pero no lo demostró y, en cambio, fue acusado de acoso laboral. En marzo de 2019, recibió una suspensión de dos me-
ses debido a estos señalamientos. Es importante señalar que en las decisiones en contra del político bumangués no se incluye la sanción e inhabilidad por 14 años para desempeñar cargos públicos, especialmente en el caso de Vitalogic, cuando siendo el mandatario de los bumangueses otorgó un importante contrato para manejar las basuras en Bucaramanga, en el que se abría beneficiado a su hijo, Luis Carlos Hernández Oliveros. “La inhabilidad automática para Hernández proviene de ‘Haber sido sancionado disciplinariamente tres o más veces en los últimos cinco (5) años por faltas graves o leves, dolosas o por ambas’. La tercera falta no es por Vitalogic, ya que no está ejecutoriada”, explicó en su momento el abogado penalista y constitucionalista Daniel Caicedo, conocedor de los casos en los que se vio involucrado.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CUMBRE
Demandan levantamiento en las sanciones de EE. UU. a Cuba Convocados por López Obrador, los gobiernos de 10 naciones también han propuesto renegociar sus deudas, han acordado mejorar la cooperación regional en materia de comercio, seguridad y empleo Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
Ocupación de las mujeres por sector en México 2023 Cerca del 70 por ciento de féminas que tienen trabajo remunerado se ocupan en áreas que aportan más PIB al país
Frida Kahlo FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16
Pintora mexicana que a los seis años contrajo poliomielitis dejando importantes secuelas; en 1925 sufrió un grave accidente de tráfico, se fracturó la columna vertebral y pelvis Pág . 17